Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

encabezamientoben_zps0c32ede7.png

  • @Emre01 Pues sí, ya llegó el mago bosnio pero en los primeros entrenamientos un esguince leve de tobillo le tendrá 3 semanas recuperándose, y llegará sin ritmo de partidos, ni tampoco adaptación a los compañeros, justo al primer partido de liga... una pena porque quería probarle en el sistema.

Pues en los siguientes post haré una introducción sobre la táctica que utilizaremos, lógicamente no jugaremos con un 4- 2-4 puro, ni siquiera Guttmann jugaba con uno así, además que sería un suicidio contra los sistemas que se utilizan hoy en día, pero intentaré ser lo más fiel posible al 4-2-4 revolucionario que nos dio nuestras dos Champions.

​Gracias por pasarte Emre01!!

  • ​@jayckjames Pienso lo mismo, la delantera no tiene nivel, y ya va a ser difícil que podamos hacernos con algún delantero de nivel, la gestión del club este verano antes de la llegada del Señor Lobo ha sido pésima, han cedido a Rodrigo al Valencia y han vendido a Cardozo; y me han traído a Sulejmani y Jonas... vamos que nos han timado literalmente, pero bueno de momento tiraremos adelante con esto, lo bueno es que generamos una gran cantidad de ocasiones y llegamos con mucha gente al área, habiendo muchas opciones y siendo más fácil que marquemos, a pesar de contar con delanteros sin mucho gol. Y también, como dices, espero que aporten goles los mediapuntas y sobre todo los dos extremos, esa será una de las claves de la temporada. Y para la siguiente o para el mercado invernal quedará pendiente la contratación de un delantero en condiciones.

Gracias por pasarte!! Un saludo!!

  • @Lakasito Buenas! Gracias por pasarte! y eso espero que todo vaya bien y podamos al menos ir a por la Champions sin complejos, a pesar de como le he dicho a jayckjames de no poder fichar a un 9 puro que mejore lo que tenemos, porque ya nos hemos quedado sin presupuesto, y nuestros jugadores tienen poco cartel en el mercado. El equipo en general está muy bien para la liga portuguesa, pero para la Champions se queda algo corto de profundidad, calidad y experiencia en general; así que, habrá que trabajar duro para que no se note jaja.

Un Saludo!!

Editado por zidane10

  • Autor

Voy a inaugurar una nueva sección, su nombre será "El puente del tiempo", en clara referencia al Capítulo II. En ella tratare de dar sentido a la historia desde la perspectiva del pasado. La idea es contar historias, anécdotas,... sobre el mundo del fútbol y por consecuencia del ser humano, que tengan relación directa o indirecta con la aventura del Señor Lobo en el Benfica. Permitirme la licencia de novelar ese pasado para no aburriros demasiado, no se trata de poner un texto denso con demasiadas fechas y datos, que se nos acabarán olvidando; se trata de seguir una historia paralela a la principal pero basada en hechos reales.



elpuentedeltiempo_zpsbc72ba18.png


El origen del buen gusto

Johann Strauss - El Danubio Azul

La Selva Negra le ve nacer y al Mar Negro va a morir. Es paradójico como todo lo que vemos grande hoy siempre tuvo un comienzo humilde ayer, como dos pequeños ríos uniéndose para cruzar un continente, entrelazando con sus aguas a ciudades lejanas, dándolas un mismo sentido; dotándolas de una identidad, al fin y al cabo brindándoles la vida.


Viena, era una de esas ciudades que podían contar con el privilegio de ser atravesadas, por la arteria de intercambio cultural del viejo continente, el Danubio.



88020__light-at-bridges-on-the-danube-in



Caía la fría noche de otoño sobre la ciudad, y las luces de las elegantes farolas empezaba a iluminar todos los rincones de la urbe, proyectándose en las aguas tranquilas, que habían sido testigo de historias pasadas y quién sabe si inspiradoras de otras futuras. También se encendieron las luces del tradicional café vienés, situado en la misma orilla del río, cuyo amplio ventanal regalaba una magnífica vista de uno de los innumerables puentes, que sobrevolaban su curso. El lugar; frecuentado por artistas, filósofos, escritores y músicos, había estado invadido por el gentío durante toda la tarde; la mayoría de las conversaciones, que se podían distinguir entre el ruido constante, versaban sobre la Gran Guerra, que estaba comenzando a golpear duramente a Europa en ese 1914 de infausto recuerdo.


En cambio, una conversación había destacado sobre el resto por su extraña temática para la época, y debía de ser amena y productiva, ya que fue la única que no murió con la caída de la noche; aquellos dos hombres seguían sentados en la aislada mesa de mármol cercana al ventanal, charlando animosamente, ajenos a que se habían quedado solos en aquel lugar. Movían compulsivamente todos y cada uno de los elementos de los que disponían encima de la mesa, la cual actuaba a modo de tablero de juego con disposiciones tácticas indescifrables para el común de los mortales; a ojos del resto, eran dos desequilibrados que necesitaban pasarse por el diván de Freud, y tal vez no les faltaba razón...



- ¡Hugo, te lo repito con esta forma de jugar podremos ganar a cualquiera! - dijo entusiasmado, el más menudo de los interlocutores, con un brillo especial en los ojos.


- ¡Inglés testarudo! vas a conseguir que tus compatriotas te califiquen de traidor, y no sólo político...- dijo con sorna el otro hombre, perfectamente trajeado desprendiendo una elegancia y presencia característica.


- Ellos son los testarudos que no saben jugar de otra manera, nada más que maltratando el balón a base de pelotazos para que un delantero con cuerpo de jugador de rugby, se pegue con los centrales por ella.


- Siempre te he visto como un misionero, Jimmy. Tal vez por eso viniste al continente, porque en tu isla te encontrarías predicando en el desierto.


- No te creas, la idea que te estoy exponiendo nació allí. ¿Dónde si no? somos la tierra de los inventores del fútbol; y son algunos equipos escoceses los que han empezado a jugar así, pero creo que no tardarán mucho en desistir y volver al pelotazo, no por ser unos cobardes inmovilistas sino porque a efectos prácticos, es ilógico jugar así en campos embarrados durante todo el año, como los que tenemos allí.


- Cierto, así nacen las tradiciones por puro pragmatismo. Pues la verdad es que me has convencido, eso de jugar acariciando el balón me ha llegado...- dijo Hugo, con cierto punto cómico.


​- Es una metáfora... se trata básicamente de que corra el balón más que los jugadores, y que lo haga a ras de suelo, con pases cortos y precisos. Una forma de jugar que involucre a los 11 jugadores en ataque y también en defensa.


- Y no crees que se arriesga mucho al no despejar, realmente se avanza más rápido y sin riesgo de perderla con un balón en largo.


- No te lo discuto, querido amigo. Pero que hay de levantar a la gente de sus asientos, que hay de convertir este deporte en un espectáculo y no en una pelea en un barrizal, que hay de la belleza...


- Me vuelves a convencer, no sé como lo haces, inglés ¡Es una pena que por esta maldita guerra se tengan que suspender las Olimpiadas! Llevábamos mucho tiempo trabajando con los chavales y empezábamos a jugar como quieres.


- No te preocupes, Hugo. Nos volverá a llegar la oportunidad de dar a conocer nuestra selección austriaca al mundo y su estilo de juego escocés, tendrán que salir a jugar con falda de cuadros ¿no?- dijo Jimmy mientras reía.



Hugo respondió con otra carcajada, justo en el momento en el que entraban en el café dos agentes de policía, que con gesto serio se encaminaron hacía la mesa donde seguían hablando nuestros dos protagonistas, evadidos de la realidad, ya que su realidad por aquel entonces y durante toda su vida sería siempre el fútbol.



- ¡James Hogan! - dijo uno de los agentes tratando de poner un tono de voz grave.


- Sí, soy yo...- respondió el inglés sorprendido.


- Queda usted detenido.






"El fútbol es el juego más difícil que hay en el mundo, porque se juega con los pies obedeciendo a la cabeza...y miren la distancia que hay" Angel Labruna

Editado por zidane10

  • Autor

benficaencabezamiento_zps524c85b2.png

  • Introducción al sistema táctico:

Como ya sabéis voy a jugar con un 4-2-4 como formación inicial, aunque esto siempre es orientativo, lo realmente importante son los movimientos de los jugadores en el campo, cómo ocupan los espacios que dejan otros, cómo interaccionan entre ellos... El primer equipo en poner en práctica este sistema, que en su día fue revolucionario, fue la Hungría del 54; la cual tendrá mucha presencia en la historia. Ese sistema deslumbró por la forma en la que combinaban los jugadores, la cantidad de goles que se marcaban y sobre todo porque era el antídoto para la formación de moda de la época, la WM (3-4-3), jugar con 4 arriba era una buena forma de hacer daño a esa defensa de tres con la que jugaban todos los equipos.

Como es obvio, no voy a jugar con 4-2-4 puro, ya que hoy en día se acumulan más jugadores en el centro del campo y tendría problemas para controlar los partidos y tener éxito; además como veremos en profundidad más adelante, esa Hungría del 54 al igual que el Benfica de Guttmann, campeón de Europa en el 61 y 62, no jugaban tampoco con un 4-2-4 puro y rígido debido a que no jugaban con un 9 fijo, los dos delanteros o al menos uno de ellos a menudo jugaban de mediapuntas, posición que no existía en aquellos tiempos y fue la clave del éxito.

Hay muchas posibles variaciones, y ese sistema con el paso de los años fue evolucionando hasta sistemas que son más reconocibles para nosotros hoy en día; por tanto intentaré hacer una adaptación al fútbol moderno del 4-2-4 húngaro, ya que permite practicar un fútbol ofensivo, que es lo que queremos.

TacticaBenfica_zpsd4489288.png

Este es el once y el sistema que pretendo poner en práctica; como veis destaca por su carácter ofensivo, ya que casi todos los jugadores del Benfica tienen esa mentalidad, lo mejor es no ponerles limites, no somos un equipo hecho para defender y si lo intentamos ser, fracasaremos; eso no excluye que tengamos que aprender a trabajar atrás, ya que en algunos tramos de los partidos lo necesitaremos y más en Europa.

El portero adopta una función de líbero, iniciando las jugadas distribuyendo el balón a los dos centrales y a Samaris que se integra entre ellos dos, marcando el estilo de la salida de balón Lavolpiana; y estando atento para ocupar el espacio que deja nuestra línea defensiva adelantada, detrás de ella.

Nuestros dos centrales tienen dos funciones bien diferenciadas, Luisao más lento y corpulento que su acompañante, espera siempre atrás en el área, mientras López sale del área a anticiparse al delantero o mediapunta que se mueva entre líneas y busque pillar la espalda a nuestro doble pivote, en especial a Enzo Perez, que es el que tiene más libertad para llegar arriba.

Los dos laterales siempre abiertos, salvo el as en la manga que tengo con Almeida por la derecha, ya que su versatilidad me permite ordenarle que se cierre más y actúe como un volante más en el centro del campo, creando superioridad en esa zona dependiendo del rival. Aún así ambos laterales tienen unas funciones similares, jugar muy adelantados, intentando anticiparse a los rivales, impidiendo que les encaren porque si esta situación se produce tendremos un problema, debido a su incapacidad para defender. En fase ofensiva, intentan proyectarse al ataque constantemente, doblando a los jugadores que tienen por delante y creando constantes 2 contra 1 en banda. Esta actitud de los laterales es relativamente moderna; por lo que, en el 4-2-4 clásico los laterales se mantenían más fijos dando más consistencia defensiva a la línea de 4.

El doble pivote se sitúa en el centro del campo de manera escalonada, con el fin de ocupar más espacio y que no sea fácil desbaratar la línea con un solo pase; Samaris es un centrocampista más fijo, ayuda en la salida de balón, trabaja atrás, ayuda en las coberturas a los huecos que se crean a las espaldas de nuestros laterales y en ataque se ofrece siempre como el pase atrás de seguridad, para iniciar otra vez la construcción de la jugada. Es por así decirlo el corrector, el que hace el trabajo sucio para que los demás ataquen sin parar. En cambio Enzo Perez es mucho más móvil, como centrocampista de ida y vuelta, quiero que sea el pulmón del equipo, que tenga influencia tanto en fase defensiva como en la ofensiva; esto le lleva a realizar un desgaste brutal, pero necesitamos de su intensidad para que en el centro del campo no se note nuestra debilidad respecto a otros sistemas que acumulan más hombres, ayuda por todo el campo y en ataque sus llegadas desde atrás deben romper líneas.

El mediapunta. En esta posición tenemos varias opciones, Pjanic parte como titular con un rol de apoyo, que nos da más control sobre el juego, más elaboración de la jugada y buscar constantemente pases precisos a los desmarques de ruptura de los extremos y el delantero. Pero también tenemos la opción de jugar con Jonas con un rol más ofensivo; esto nos da más gol, que el mediapunta irrumpa en el área desde atrás y sea nuestro segundo delantero, pero perdemos presencia en el centro del campo; lo que me preocupa jugando con esta táctica.

Los extremos, posiblemente sean nuestros jugadores más determinantes, necesitamos que estén en forma, que encaren y se vayan de los defensas rivales; atacamos mucho por bandas, necesitamos su chispa para romper el partido por allí, no les pongo más arriba como en el 4-2-4 clásico, porque prefiero que partan desde más atrás y tengan campo por delante, ya que ambos se mueven mejor con desbordes por velocidad que con regates en parado. Gaitan, un zurdo cerrado, parte como delantero interior por la izquierda pero en algunas fases del partido lo hará por la derecha para beneficiarnos de sus diagonales y su zurda, dándonos más gol. Salvio, por la derecha como un extremo más puro, abriendo el campo, estirando a la línea defensiva rival para que los demás aprovechen los espacios que se generen.

El delantero será Lima, por su movilidad, se ofrece constantemente con desmarques inteligentes aprovechando la gran cantidad de balones que le llegan; la otra opción, que es muy interesante, es la de poner a Jonas de falso nueve, ayudando en la elaboración de la jugada al mediapunta y lo que es más importante, arrastrando a los centrales fuera del área, pudiendo provocar que sean letales las diagonales de los dos extremos por las bandas o las internadas del mediapunta ofensivo y también del centrocampista de ida y vuelta.

El gran problema de este sistema es el riesgo que hay de que el equipo se parta, lo que ha pasado en las segundas partes de los partidos de pretemporada, además no aguantamos durante todo el partido la intensa línea de presión que situamos muy arriba, ya que, al acumular tantos jugadores en campo rival debemos robar el balón lo más arriba posible o provocar un mala salida de balón del rival con un pelotazo sin sentido. Como consecuencia de nuestro estilo agresivo y ofensivo, nuestros partidos se convierten rápido en partidos eléctricos de ida y vuelta, y como entrenador tengo que procurar alternar fases de locura con otras de más control, al igual que conseguir que el equipo ocupe correctamente los espacios y tenga varios recursos a su disposición, sabiendo elegir cuando ser directo y cuando combinar más en corto. Básicamente así jugaremos; seguiré explicando, más adelante, con más detalle como actúa el equipo en cada una de las fases del juego y las distintas variaciones del sistema que utilizaré según el momento.

Editado por zidane10

Me gusta esta propuesta tan ofensiva! Creo que para ganar en Portugal te va a funcionar de sobras y veremos luego en Europa... aunque tienes la ventaja de q posiblemente puedas usar la Liga Sagress como conejo de índias para probar todo esto que tienes en mente.. eso sí, asegurando siempre los 3 puntos! Aún así me sorprendería ver como Samaris y un box-to-box como Enzo consiguen controlar un partido contra un nivel de nivel similar. Aún así, suerte y aquí estaré para comprobarlo! ^^

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

Encabezamientopartido_zpsc11b39e8.jpg

Partmaritimo_zps26dd17f4.png

1º Jornada. Estadio dos Barreiros, Funchal.

Comenzaba la liga portuguesa, y el Benfica tenía que realizar el viaje largo a la isla de Madeira para enfrentarse al Marítimo, el Señor Lobo pensó que era mejor realizar este tipo de viajes al principio, que hacerlos en medio de dos partidos de Champions en mitad de la temporada; le dijo a sus jugadores que fuesen a ganar el partido, dar buena imagen en nuestro estreno y en última instancia, buscar el liderato intentando golear.

Empezamos como estaba planeado en el guión, presión alta que asfixiaba al rival, el cual perdía el balón cerca de su área y nos brindaba bastantes oportunidades de gol. Nuestro ímpetu provocó varios saques de esquina a nuestro favor, y gracias a uno de ellos en el minuto 19 , nos adelantamos en el marcador; el corner lo sacaba magistralmente Carlos Martins al primer palo y Nico Gaitán atacaba desde atrás el balón, anticipándose a la defensa zonal del Marítimo, para rematar de volea el centro y batir por bajo al portero rival. Funcionó la estrategia y el equipo parecía una verdadera avalancha, tras el gol llegamos a estrellar 3 disparos al palo. Hasta que una recuperación de nuestro delantero Lima, y una internada suya por la banda derecha, sin que nadie le pudiese parar en velocidad, fue aprovechada por Carlos Martins que se quedó al borde del área con inteligencia, libre de marca. Lima lo vio y le dio el pase atrás desde la línea de fondo; el portugués controlo, pisó área y realizo un disparo cruzado con potencia, que entró ne a portería pegado la palo, imposible para el portero.

Llegó el descanso y tras la reanudación, el Señor Lobo mandó a sus jugadores seguir manteniendo el ritmo alto de juego y tranquilidad de cara al gol, ya que si aumentábamos la eficacia de nuestros disparos la goleada era segura. El equipo pudo mantener el nivel mostrado en la segunda parte, pero el cansancio tras una buena primera parte provocó que llegásemos menos al área rival.

No fue hasta el minuto 69, cuando Silvio y Gaitán realizaron un desequilibrante 2 contra 1 en la banda izquierda, que acabó con un centro medido del argentino que despejo con dificultad la defensa rival, dejando el balón muerto en el área que fue aprovechado por Salvio que de primeras y a la media vuelta, realizaba un potente disparo pegado al palo. El equipo estaba cómodo, el Marítimo llegaba pero sus tiros no suponían ningún problema, y el partido estaba muy controlado por nuestra parte, era el momento de realizar sustituciones; entró Talisca por Martins, que había hecho un verdadero partidazo en la mediapunta a pesar de que el físico no le daba para más minutos ( en ausencia por lesión de Pjanic), también entró Cortez por Silvio, el cual recorrió una y otra vez la banda izquierda; y por último, Jonas por Enzo Pérez que también debe hacer un gran desgaste en cada partido; Talisca retrasaba su posición y Jonas jugaba de mediapunta.

Al final, en el minuto 83 nuesto capitán Luisao redondeaba un magnífico partido por su parte, en el que se anticipo una y otra vez a los delanteros rivales, con el cuarto gol. Un saque de esquina sacado por la zurda mágica de Gaitán al segundo palo, donde esperaba completamente sólo Luisao, un verdadero desastre la defensa a balón parado del Marítimo, que le dio tiempo hasta a controlar el balón y definir tranquilamente.

Buen inicio del equipo lisboeta, pero es pronto para sacar conclusiones, los cuatro goles no nos valieron para ser líderes ya que el Vitoria de Guimaraes anotó 6 goles haciéndose con el liderato circunstancial en la primera jornada.

Formaciones iniciales | Estadísticas | Estadísticas Benfica

Encabezamientopartido_zpsc11b39e8.jpg

Sorteo de la Champions League

sorteochampions_zps51f898c9.png

Se celebró el sorteo de la Champions en la ciudad de Mónaco como es habitual. Quedamos encuadrados en el grupo H, con el Atlético de Madrid como principal rival, el actual subcampeón de la competición, seguro que nos pondrá difícil conseguir la primera plaza del grupo que nos dé ventaja de campo en los enfrentamientos de octavos. Pero también, los dos enfrentamientos contra el equipo de Simeone, nos darán una idea de nuestra situación y posibilidades en la competición. La parte positiva es el bajo nivel de los otros dos equipos, el BATE Borisov bielorruso y el Copenhague danés, están varios escalones por debajo de nuestro equipo y del Atlético; veremos a ver si esa inferioridad teórica se muestra en el terreno de juego o son capaces de dar la sorpresa.

Editado por zidane10

  • Autor

encabezamientoben_zps511a3597.png

  • @Emre01 Buenas Emre!! lo primero disculparme por la tardanza en contestar, llevo dos semanas sin parar...y no he podido actualizar la historia, a partir de ahora tendré más tiempo, y espero recuperar el ritmo.

Me alegro que te guste el esquema del equipo, es cierto que es muy atrevido, bastante diferente a como suelo jugar en el FM, ya que me gusta construir mis equipos de abajo a arriba, jugando un fútbol ofensivo pero siempre con una buena base defensiva que lo sustente; intentaré hacerlo con el Benfica pero de momento pienso más en meter goles que en no recibirlos. Como dices, ese planteamiento puede ser efectivo en una liga como la portuguesa, aún así es un liga más peligrosa de lo que parece, los equipos están plagados de brasileños, y juegan muy ofensivos y con descaro; así que si no tienes un mínimo de consistencia defensiva, cualquiera te puede hacer un roto. Y en Champions, habrá que jugar con más cabeza, porque ser tan ofensivos suele ser un suicidio contra los grandes europeos y más jugando fuera de casa.

También es verdad que nuestro centro del campo, aparte de despoblado, no tiene jugadores de una gran calidad; es un centro del campo más trabajador que para tener la posesión; aún así espero que la llegada de Pjanic pueda dar más control de juego al equipo, y que con el estilo de juego con más tendencia a la verticalidad que voy a implantar, ya que los jugadores que de momento tengo son para eso, no se note demasiado esa carencia para construir juego de los centrocampistas.

Gracias por pasarte!! Un saludo!!

Editado por zidane10

Buen comienzo en Fuchal, un equipo que siempre da la cara, y muy bueno que sea al principio de la temporada, quedará la visita al Nacional de los desplazamientos insulares. Por otro lado, grupo muy complicado para ser 1º pero asequible a priori para estar en octavos.

Buenas.

Los primeros pasos del Señor Lobo parecen encaminados en la buena dirección, aunque poco a poco se vaya perdiendo ese espíritu personal arrebatador con que empezó en Portugal, dejando paso a un manager más tradicional.

En cuanto a la táctica nos deleita Usted con un 4-2-4 alejado de los convencionalismos actuales, que a tener lo visto parece un 2-4-4. Muy yankee. Muy soccer. Lástima que el primer país del mundo desconozca lo que es futbol. Además estará usted orgulloso de haber logrado la victoria ante el Madeira; que no dejan de ser cuatro muertos de hambre en una isla de mala muerte, donde los turistas van a tomar el sol de día y otras sustancias de noche.

Yo lo que quiero ver es 2-4-4 ante el Atlético, que los colchoneros te pueden hacer un roto que salgas así de valiente.

  • Autor

Encabezamientopartido_zpsc11b39e8.jpg

Partidoobenbe_zps3ed4c639.png

El señor Lobo saltaba al terreno de juego del Estadio da Luz, que lucía unas gradas repletas de aficionados, ansiosos de presenciar el debut de su equipo en esta temporada, en la que esperaban por fin deshacerse de la maldición que les perseguía; quedaban unos minutos para que saltasen al campo los jugadores, pero el Señor Lobo necesitaba entrar en contacto con el ambiente, sabía que le iba a dar fuerzas, su mente racional necesitaba engañarse una vez más viendo el vuelo del águila Vitoria, observando el batir de sus alas en la lejanía, mentiría si dijera que no sintió alivio cuando la vio emprender con movimientos gráciles la segunda vuelta, al mismo tiempo la afición grito con fuerza y empezó a entonar uno de sus tradicionales cánticos, para recibir a los hombres que vestirían sus colores y portarían su escudo, a los que seguirían con esperanza hasta el final.

El Señor Lobo repitió el once que le dio su primer triunfo como entrenador lisboeta, la idea era la misma; arrollar al contrario desde el principio y dar un espectáculo a la altura del público y el escenario, que les aguardaba. El Benfica empezó muy enchufado en le partido, mostrando intensidad en cada acción sobre el terreno de juego, en cambio el Belenenses dejaba claro desde el principio, que no quería le balón y que se iba a cerrar atrás descaradamente, para no dejarnos espacios entre su defensa y su portería. Era evidente, que la derrota por 1-3 contra Académica en casa le había afectado, y hoy buscaba defenderse de la avalancha que le empezaba a caer; el Benfica funcionaba bien, llegando con mucha gente al área contraria, provocando saques de esquina y ocasiones pero ineficaz de cara al gol, y el problema no estaba en una buena actuación del portero rival, sino en la falta de definición por parte de nuestros delanteros.

Con un decepcionante empate a cero llegamos al descanso, y el Señor Lobo les motivo a su manera: " ¡¿Qué pasa que necesitáis una portería más grande?! Vaya manera de desperdiciar ocasiones...¡meterla o no meterla, esa es la cuestión!"

Los jugadores saltaron al campo con una sonrisa; la charla de su míster, aunque fuese con tono de reproche, les había quitado algo de la presión que sentían de cumplir con su gente. Seguimos volcados arriba, y eso provocó algún que otro susto en algunas de las contras por las bandas que aprovechaba el Belenenses. Pero en el minuto 59, el central Lisandro López se imponía a toda la defensa rival, se aprovechaba de la indecisión del portero rival y del buen saque de esquina lanzado por Martins para adelantarnos en el marcador; el argentino no sólo estaba marcándose un partidazo junto a Luisao en defensa sino que también nos daba un gol que necesitábamos. La alegría nos iba a durar poco, ya que en el 63, el Belenenses tras un ataque en estático en el que movieron el balón a gran velocidad y con coherencia dejando al descubierto las carencias defensivas del Benfica, que se quedo partido al ser superada la primera línea de presión, con Enzo y Samaris incapaces de robar o entorpecer la circulación de balón en la frontal del área; y como consecuencia de ello, el rival filtraba un balón preciso a la espalda de un despistado Almeida y dejaba solo a Miguel Rosa, que batía a placer a Artur. Horrible nuestra defensa, en especial Salvio que no sigue a su lateral que es el que al final sin oposición da el pase del gol, no supimos anticiparnos en ningún momento y se volvía a escuchar el murmullo de impaciencia en la grada.

Pero el fútbol siempre depara sorpresas y en la jugada siguiente, en la que el Belenenses volvía a juntar líneas y dar un paso atrás, André Almeida nuestro lateral derecho actuando de interior, vio como Martins buscaba el espacio libre en la banda derecha, le dio el balón para que el experimentado mediapunta diese un pase de la muerte a Lima, que no supo rematar el brasileño debido a la milagrosa anticipación del defensa rival y de la lentitud del delantero ...aún así tras la anticipación el balón quedó suelto en el área, y esta vez sí, Salvio más atento que los demás, lo golpeo con violencia para fusilar al guardameta rival, que ni la vio. Volvía el Benfica a demostrar que merecía ganar este encuentro, y era el momento de hacer cambios para dar algo de aire al equipo y asegurarnos de no perder la ventaja otra vez. Entró Talisca por Enzo, que estaba en la reserva ya, y se produjo el debut de los dos nuevos fichajes Nacho sustituyó a Silvio y Pjanic hizo lo propio con Martins, el cual había vuelto a realizar un gran partido.

Tras los cambios, intentamos bajar el ritmo del juego pero sin dar un paso atrás; pretendíamos tener más el balón con Pjanic y no desproteger la espalda con nuestro ritmo frenético y las posibles pérdidas innecesarias, que éste conlleva; realmente en esta función destacó más Talisca, que provocó alguna jugada de peligro, en cambio Pjanic muy tímido no intervino apenas en el juego del equipo; necesitará tiempo para coger forma y acoplarse al equipo.

Formaciones iniciales | Estadísticas | Estadísticas del Benfica

Capturadepantalla64_zps11cc13c7.png Julio César, se ha lesionado en un entrenamiento posterior a este partido, de una hernía discal. 3 meses de baja.

Capturadepantalla64_zps11cc13c7.png Lisandro López, el que fue elegido mejor jugador del partido contra el Belenenses, se ha lesionado en un entrenamiento de un esguince de muñeca, que le apartará 10 días de la competición.

Editado por zidane10

  • Autor

Encabezamientopartido_zpsc11b39e8.jpg




Partidoo_zps968695b0.png



Tras la victoria poco convincente contra el Belenenses, visitábamos al Estoril; un equipo que en los últimos años lo ha venido haciendo bien, clasificándose para la Europa League este año, no destaca ningún jugador en su once pero cuenta con jugadores muy técnicos y había metido 5 goles en su estreno en casa esta temporada. Era una visita complicada y más teniendo en cuenta la baja sensible en la zaga de Lisandro López, que había sido uno de los jugadores más destacados de los últimos partidos, el Señor Lobo decidió correr el riesgo de sustituirle por Nacho, era una decisión arriesgada ya que sólo había jugado 20 minutos y acababa de salir de una lesión leve que le había impedido hacer la pretemporada. También introducimos a Jonas por Lima, ya que este último había estado desafortunado en los dos primeros partidos y necesitábamos a un delantero más acertado de cara a puerta.



El partido empezó con un ritmo alto, como era de esperar con dos equipos tan ofensivos y verticales; y ya en el minuto 5 una contra del Estoril en la que Enzo Perez basculó a la izquierda para ayudar a Silvio en la banda y tapar las opciones, no fue capaz; William Henrique encontró al mediapunta libre de marca, ya que el movimiento de Enzo había generado espacios a la espalda del doble pivote; Nacho salió a por el mediapunta con decisión pero tarde, se le notó la falta de partidos, dándole tiempo para realizar un pase hacia el desmarque de Mauricio a la espalda de Luisao, que responde lento y no puede interceptar el pase, dejando solo al delantero contra Artur, el cual no puede detener la definición sutil del rival. Se adelantaba el Estoril, y el Benfica empezaba defendiendo sin contundencia.



Afortunadamente la reacción del equipo lisboeta no iba a tardar, en el minuto 7 una buena circulación de balón acababa con un uno contra uno de Salvio en banda derecha, el argentino desbordó con facilidad a su marcador, y realizó un centro que fue aprovechado por otro argentino, Nico Gaitán que entraba desde la derecha con mucha determinación para picar el balón y hacer imposible la parada del portero del Estoril. Igualábamos rápido, y eso nos hacía meternos en el partido y empezar a desarrollar nuestro juego pero sin lograr volver a marcar en toda la primera parte, en cambio fue el Estoril el que se adelantó nuevamente al borde del descanso; otro contraataque en el que Evandro se fue muy fácilmente de Silvio por banda izquierda, el lateral se repuso pero cuando llego a su altura le agarró torpemente y el arbitro pitó penalti. Diego Amado anotó el penalti sin problemas, ajustando el balón al palo, dejando a Artur sin reacción posible.



Tal vez no nos merecíamos irnos al descanso perdiendo, ya que habíamos sido superiores, pero volvíamos a ser incapaces de plasmarlo en el terreno de juego con goles. Tras la reanudación, el equipo respondió, a la charla del Señor Lobo; asediando al Estoril y gracias a ello en el minuto 49 una buena triangulación en banda izquierda entre Enzo, Silvio y Gaitán, dejo sólo a este último para que metiese un centro magnífico, que significaba medio gol, y el cual aprovechó Salvio entrando como una bala entre el lateral y el central izquierdo, igualando otra vez el partido e intercambiándose los papeles del primer gol con Gaitán, funcionaba la conexión entre los extremos argentinos y esa era una buena noticia. Seguimos atacando sin descanso cediendo pocas opciones al Estoril, hasta que en el minuto 60, un buen robo de Jonas durante la presión, le daba la oportunidad de internarse en solitario por banda izquierda tras regatear a un rival, meterse hasta la cocina para dar un pase fácil al punto de penalti, donde estaba esperando Martins para reventar el balón y poner al Benfica por delante en el marcador, por primera vez en el partido.Gran jugada de Jonas.



En el minuto 68, el Señor Lobo realizó una doble sustitución, Pjanic ingresaba en el terreno de juego por Martins que, a parte de cansado, había recibido un golpe que le había dejado tocado. Había que seguir dando minutos al bosnio, a ver si cogía la forma, ya que era importante introducirle en nuestro sistema lo más pronto posible. El otro cambio fue el uruguayo Maxi Pereira por Almeida en el lateral derecho, se buscaba más intensidad y oxígeno con el uruguayo para los minutos finales. Diez minutos después, el cambio fue Lima por Jonas; para que el brasileño tuviese una oportunidad de demostrar lo que vale y recuperar la titularidad.



A raíz de las sustituciones, el Benfica se relajó, no tuvieron el efecto deseado; y el equipo dio un paso atrás. Como consecuencia de ello, el Estoril se hizo con el balón, y en el minuto 83 tras una jugada embarullada en nuestra banda izquierda, en la que Enzo Peréz se deja la piel por recuperar el balón pero no lo consigue, y posteriormente Silvio vuelve a cometer un error infantil dejando solo al extremo rival que con todo el tiempo del mundo da un pase de la muerte a Mauricio que se anticipa a nuestros dos centrales, y cruza el balón; haciendo inútil la estirada de Artur. El partido se nos volvía a complicar, el Benfica mostraba muy poca consistencia defensiva, la banda izquierda hoy era un autentico coladero. Tras este gol, el Estoril se conformó con el empate y el Benfica fue incapaz de reaccionar.


Primer tropiezo en liga, aunque era un campo difícil el equipo tenía la victoria hecha, que había costado mucho conseguir y la perdió en los últimos minutos por no saber controlar el partido; esto confirma lo visto en la segunda jornada, estamos espesos y no somos contundentes atrás, queda mucho trabajo por delante.




Formaciones iniciales | Estadísticas | Estadísticas del Benfica

Editado por zidane10

  • Autor

Encabezamientopartido_zpsc11b39e8.jpg

Partidoestoril_zps2beedb0e.png

Tras el empate en Estoril, el Benfica recibía en casa al actual líder de la competición, el Vitoria de Guimaraes, que había sorprendido ganando los tres primeros encuentros y además practicando un fútbol rápido y ofensivo. Por tanto era un partido con trampa, que debíamos de ganar para empezar a demostrar quien mandaba en la liga. El Señor Lobo introdujo dos cambios importantes en el once inicial, Silvio dejaba su puesto como lateral izquierdo a Nacho, ya que el portugués se había mostrado muy inseguro en los partidos anteriores, perdíamos potencial ofensivo pero ganábamos en defensa teniendo en cuenta que el rival iniciaba sus contraataques siempre desde las bandas. El otro cambio fue obligado, ya que el día antes del partido Salvio recibió un golpe en el entrenamiento, que si bien no le impedía disputar el encuentro, no le iba a permitir jugar al 100% por tanto preferimos dejarle fuera de la convocatoria y reservarle para el próximo partido. En su posición iba a jugar Miralem Pjanic, hecho que iba a provocar un cambio en la manera de jugar, no jugabamos con extremo derecho ya que el bosnio iba a jugar por esa banda como organizador adelantado, metiéndose hacía dentro para combinar con Martins y dejando la banda derecha para Almeida.

El partido empezó con menos ritmo de lo habitual, los dos equipos se tenían respeto y sabían que se estaban jugando el liderato, el Vitoria muy bien replegado atrás con una línea de 5 en el centro del campo desactivó el ataque del Benfica. Debido a esto no fue hasta el minuto 40, cuando el Benfica realizó una magnífica jugada con 26 toques consecutivos, la mayor parte de la jugada se desarrollo en la banda derecha con buenas combinaciones entre Almeida, Martins, Samaris y Pjanic; fue este último el que al fin metió un pase medido hacia el desmarque de ruptura de Jonas, que le dejaba con opciones en el área pequeña, el delantero brasileño estrelló el balón en el portero rival Hilário, le volvió a caer el rebote y esta vez estrelló el balón en el palo. Una pena que Jonas no aprovechase la ocasión con lo espectacular que había sido la jugada y el efecto psicológico ,que hubiese tenido adelantarse justo antes del descanso.

Tras el descanso, el partido siguió muy cerrado con pocas ocasiones para ambos equipos. El Vitoria tuvo su oportunidad de adelantarse en el minuto 65, Malonga desbordó a Almeida y Luisao por velocidad, y escorado saco un potente disparo sin ángulo que fue despejado por un bien colocado Artur, que respondió como debe hacer un portero de equipo grande, las pocas veces que le llegan tiene que actuar correctamente. Tras esta jugada el Señor Lobo empezó a mover el banquillo, entró el uruguayo Maxi Pereira por Samaris, ocupando el puesto de Almeida en el lateral derecho y éste colocándose en el centro del campo para aumentar la velocidad de circulación de balón. Y Pizzi por Pjanic, para tener más gol y dar descanso al bosnio que hizo un buen partido pero todavía está lejos de su mejor estado de forma. Desgraciadamente, una entrada mal medida de un defensa rival lesionaba a Pizzi en el 79, en su lugar iba a entrar el delantero Derley para jugar ya con dos puntas, y adelantar a Maxi Pereira como carrilero para dejar toda la banda derecha para él.

Crecía la tensión en Lisboa, ya que el gol no llegaba, a pesar que el Benfica ahora sí, se volcaba arriba con todo. El premio al atrevimiento del Benfica llegó en el minuto 81, el Vitoria de Guimaraes inició un ataque con pocos efectivos que terminó con un robo de Almeida en el centro del campo, acto seguido empezó a organizar el ataque con jerarquía haciendo entrar en la jugada a Maxi Pereira y a Enzo Pérez, con el fin de avanzar conectando con Martins entre líneas, el cual realizó un cambio de orientación hacía la banda izquierda donde esperaba Gaitán solo, éste metió un centro para Derley, que esperaba en el área, pero fue despejado por uno de los centrales; el despeje largo le cayó a Enzo bien colocado en la medular, que volvió a insistir en dársela a Gaitán por banda izquierda, el argentino desbordó a su marcador y filtró un pase interior hacía los dos delanteros, el pase fue desviado por un defensa, Derley reaccionó rápido y se hizo con el balón que había sido desviado hacía la esquina del área pequeña, controló y vio como Hilário no cubría correctamente el primer palo, por tanto realizó un disparo raso y colocado, que entró en la portería ajustado al poste. La grada estalló, al igual que el Señor Lobo y todo el banquillo, Derley con su buen movimiento de delantero de área, metía un gol en los últimos minutos con el primer balón que tocaba en el partido y en la temporada.

Tras el éxtasis que se vivió en Da Luz en los minutos finales del partido, era hora de volver a la realidad; el equipo seguía sin arrancar, la maquinaria no estaba engrasada y no siempre íbamos a tener la suerte que tuvimos hoy, eramos líderes de la liga pero debíamos seguir creciendo, como equipo, si queríamos seguir siéndolo a final de temporada. Y en este momento de incertidumbre por el que atravesaba el equipo; debíamos debutar en Champions, nuestro gran objetivo, y nada más y nada menos, que en el campo del subcampeón. El estadio Vicente Calderón y Simeone esperaban al Benfica y al Señor Lobo, en un partido que prometía ser espectacular.

Formaciones iniciales | Estadísticas | Estadísticas del Benfica

Editado por zidane10

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.