Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

Cuandoeramosreyes_zps793c3441.png

victorfernandez_zpsa91eba6a.png

noticias.png 24.06.2014 - 09:00h [... más]

Un ascenso es sinónimo de alegría, al menos así lo es en la gran mayoría de ocasiones, aunque no se puede decir lo mismo de nuestro siguiente caso. Y es que en el Deportivo de la Coruña se cumple aquello de "a perro flaco todo son pulgas". Tras la destitución de Fernando Vázquez, técnico que logró el ascenso, por unas declaraciones que no gustaron nada a los altos cargos, el propio presidente, Tino Fernández, se puso manos a la obra para dar con alguien de su confianza, un tipo con experiencia en los banquillos y acostumbrado a trabajar con pocos mimbres, y en baile de nombres que asomaron por Coruña durante varias semanas, sorprendió la irrupción que hizo el de Víctor Fernández.

Hombre de 54 años, y que dirigió su primer equipo en el 90, es decir, con más de 20 años de currículum a sus espaldas. Entre otros, sitios donde ha dejado su huella han sido: Betis, Oporto, Celta, Tenerife o incluso el Gent. Y en su vitrina, cuatro copas: una Copa del Rey conseguida en el 1994 con el Zaragoza con su posterior Recopa (ya en el 95). Además de una 'Intertoto' y una Supercopa de Portugal logradas con el Oporto en 2004. En definitiva, un tipo curtido, capaz de aportar serenidad a un vestuario patas arriba y con más ilusión que talento.

Y esta era la situación hasta hace escasas horas, cuando se ha filtrado una noticia que, a priori, llegaría desde la parte más alta de la cúpula directiva. El propio presidente, el mismo que hace unas semanas parecía convencido en su idea de apostar por un entrenador como Víctor Fernández, podría haber cambiado de idea. Si bien es cierto que por el momento no son más que rumores, no lo es menos que conforme pasan las horas cobran más y más fuerza. Se habla de un entrenador joven, o tal vez algún ex-jugador alejado hasta la fecha del mundo del fútbol a nivel profesional, alguien que pueda aportar ideas nuevas, savia nueva, ilusión... No se saben nombres, pero el sentimiento tanto en la afición como en la prensa, es de inestabilidad. La de una directiva que no sabe hacia dónde dirigir un proyecto que, a día de hoy, está por encima de lo que puede abarcar. Y es que, de no certificar este ascenso con una temporada seria, el conjunto coruñés volvería a una Liga Adelante que tiene como novia forzosa durante los últimos años. Con la diferencia de que, a cada descenso, pierde importantes mimbres. La última 'escapada' fue la de Valerón, referente de referencias que volvió a su casa. De perder la categoría jugadores como Manuel Pablo o el propio Juan Domínguez podrían dar el portazo, uno para emprender su carrera como técnico en otra parte, y el otro para desarrollar una carrera que, por tierras gallegas dejó de progresar hace algún tiempo. Por ello, y aunque aún no se sabe nada en claro ni de forma oficial, parece cada vez más evidente que el presidente debe explicaciones más pronto que tarde.

response.pngresponse.pngActualización 19:50. La Voz de Galicia.

Desde el club blanquiazul se ha emitido una nota de prensa donde se afirma que los rumores surgidos en las últimas horas acerca de la cancelación del acuerdo con Víctor Fernández son ciertos. Entrenador y cúpula de Administración consideraron que era lo mejor para el club. Según declaraciones del propio presidente: "El acuerdo con Víctor era inminente, pero una idea transformada en llamada telefónica precipitó los hechos." [...] "No ha sido una decisión fácil, pero tanto yo, como el resto de la junta de Administración consideramos que es lo mejor para el club, solo buscamos el beneficio del equipo."

Continúa el comunicado anunciando que en los próximos días se sabrá quién es el nuevo entrenador del equipo de forma oficial: "El planteamiento de la pretemporada no se verá afectado, estamos en junio, hay tiempo suficiente para seguir todos los trámites correspondientes. A lo largo de esta semana se sabrá el nombre del entrenador y tan pronto como sea posible comenzará con sus labores al frente del equipo."

Editado por Life

  • Autor

Prólogo del autor.

¡Muy buenas a todos! Aprovecho este post para, a modo de off-topic, presentar esta historia y, de segundas, presentarme yo, nuevo en el foro.

Hace no mucho conocí FM Site y quedé maravillado con el subforo historias, del cual me declaro fan acérrimo y en el que invierto más horas de las que (muchas veces) dispongo... ¡jejejeje! Podría nombrar muchas porque no son pocas aquellas que intento seguir de la forma más continuada posible, aunque no siempre dispongo de tiempo para comentar e interactuar todo lo deseado: la de Viggo (primera historia con la que di y que me enganchó seriamente a esto), las aventuras de Mapashito con 'Hass' en el reto de Picho en el United con su el nuevo Real Madrid de Andrew-Juanito con Shaggy y sus aventuras por mundos desconocidos: ... Son solo algunas de las que soy un asiduo.

Sé que es injusto nombrar, porque es inevitable dejarme muchísimas en el tintero, pero considero que, al menos aquellas que han actuado a modo de inspiración y han despertado en mi este complejo de historiador, debía mostrarlas; me las debo, os las debo...

¿Qué tiene el Depor? Problemas. Tras muchas horas dedicadas al juego en diferentes partidas al final lo que más me ha enganchado ha sido el reto, el que más me ha costado, el que más conozco también ya que son "mis colores". Un equipo en horas bajas después de haber vivido en la pasada década los mejores años de su historia. Quizá el primer matagigantes humilde en España en el siglo xxi junto con el Villareal, el Sevilla posteriormente...

Muchos son los factores que me han hecho decantarme por los gallegos, entre ellos, que son el equipo que se me resiste. Nunca conseguí avanzar una historia (de forma exitosa) con los coruñeses, esperemos que esta, a ojos de todo el que quiera pasarse, sea la buena.

¿Qué espero conseguir? Disfrutar. Aunque esto se da casi por descontado. Se juntan dos de mis pasiones: el fútbol y escribir. Me encantaría que la historia gustara y lograra un feedback de buen rollo como el que se ve por el resto de post. No se me ocurre nada mejor que disfrutar de una pasión con un grupo de gente que la comparte... Yo, por mi parte, prometo hacerlo de la mejor manera que sé, habrá fallos seguro, es mi primera historia, forma parte del trayecto. Espero que disfrutéis tanto leyendo como yo haciendo esto.

Objetivos del equipo: Asentar al equipo en primera división y hacerlo una alternativa real a los grandes.

El por qué del nombre: realmente no existe. Un cúmulo casualidades me han hecho saber que, además de una

(que sí que conocía) "Cuando Éramos Reyes" es también el título de un documental que repasa la vida de varios de los mejores boxeadores de todos los tiempos, eso que me llevo...

Datos de la partida:

Versión FM: 15.2.1

País de comienzo: Escocia. Junio 2014 (únicamente por tema fechas).

Países:

  • esp.png desde Tercera División
  • ger.png desde 2. Bundesliga
  • ita.png desde Serie B
  • fra.png desde Ligue 2
  • eng.png desde League 2
  • sco.png desde Scottish Championship
  • bel.png desde Jupiler Pro League
  • gre.png desde Football League
  • bra.png desde Brasileirao
  • arg.png desde Primera División

Base de Datos: Grande

*Único retoque en la base de datos: añadida Tercera División española modo jugarle.

¡Saludos!

Editado por Life

Pinta muy bien la historia estaré atento :thumbsup:

  • Autor

cabecera_BBVA_zps4707a5b3.jpg

MauroSilvaportadaAS726x_zpsfe47812d.png

ascom_zps793571a4.png[... más]

27.06.2015 - 09:00h.

Saltó la noticia en A Coruña. Tras los rumores (posteriormente confirmados por el presidente) sobre la cancelación de las negociaciones con Víctor Fernández llega el anuncio oficial del nuevo entrenador. Se trata de Mauro Silva, el ex-jugador que dedicó toda una carrera al Deportivo de la Coruña se sentará en el banquillo en la que será su primera experiencia como entrenador.

Fue el propio presidente, quien junto con el resto de la Junta de Administración afirmó que el nombre del candidato elegido sería desvelado esta misma semana y así ha sido. Apenas 48 horas después de los primeros rumores se confirma la llegada del brasileño. Un fichaje que, aún a expensas de saber qué puede aportar desde el banquillo, trae ilusión a una afición que necesita poco para volcarse con su equipo. Y es que Mauro Silva es un referente para el cuadro gallego, el trabajo y el sacrifico personificados. Un tipo que, como jugador, fue rara avis por su procedencia y estilo de juego (aunque esto pasaremos a abordarlo más adelante), trabajador incansable y siempre poniendo su sacrificio en favor del equipo, siendo posiblemente uno de los mejores mediocentros defensivos de su época.

Mauro Silva o cómo el corazón se impuso a la razón.

No obstante, no podemos obviar la otra parte del fichaje. Aquella que, dejando de lado sentimentalismos y emociones nos dice que Silva no sabe lo que es ejercer como entrenador, por no hablar de sus más de quince años alejado del mundo de la pelota y el verde. Dedicado al mundo empresarial desde su retirada llega de nuevo a Riazor para encontrarse un Deportivo que poco o nada tiene que ver con el que él dejó: problemas financieros, una plantilla que se desmantela año tras año y que no llega ni a imaginar eso de alcanzar puestos europeos (algo que se daba por descontado en aquel 'Super Depor'). Su tarea, a priori, parece tan clara como compleja: mantener la categoría y dotar al equipo de una estabilidad deportiva que se antoja necesaria hace ya algunos años. Para ello, y según ha podido saber AS, Silva firmará un contrato de dos años con opción a una tercera, comprometiéndose a continuar aunque las cosas no salieran bien en un primer intento.

​Según se ha informado desde el club la presentación se realizará de forma oficial mañana día 28 en el propio campo de Riazor, donde entrenador y presidente comparecerán en una rueda de prensa que se espera siente las bases de lo que serán los ideales de este renacido y saneado Deportivo de la Coruña que, en apenas 60 días ha cambiado a la mayoría de los cargos de su administración. Veremos si el baile de nombres termina aquí o si la llegada de una nueva cabeza visible al banquillo trae más modificaciones...

Editado por Life

  • Autor

cabecera_BBVA_zps4707a5b3.jpg

maurosilvaruedadeprensa726_zps7962a001.p

[... más]

Y es que la rueda de prensa dio para hablar de prácticamente todo: problemas financieros, estructura del equipo, la importancia de la cantera o la posible llegada de nuevas caras. Y precisamente en este campo fue en el que más énfasis puso el brasileño: "Todo el mundo aquí tendrá su oportunidad para demostrar que puede hacerlo bien." Parece claro que el mensaje que tanto el entrenador como la directiva quieren transmitir es el de tranquilidad. Algo que se antoja necesario si se pretende hacer un proyecto a largo plazo y más teniendo en cuenta los últimos años por los que el conjunto blanquiazul ha atravesado.

Casi de obligación era la pregunta sobre su pasado como jugador deportivista: ¿Es posible hacer retornar el 'Súper Dépor'? A lo que Silva, seguro en sus palabras, respondió: "Este equipo tiene que ser conocido por sus propios méritos. Tener su propio ADN. Aquellos fueron unos años muy bonitos, de mucho trabajo y muy bien hecho que se vio reconocido con títulos, pero si buscamos la comparación, la analogía continua, perderemos el norte. Nos queda mucho por hacer, y lo único que debe importarnos ahora es trabajar para hacer una buena pretemporada que nos permita llegar en la mejor forma posible al comienzo de la competición. El tiempo dirá si merecemos ser recordados."

Editado por Life

  • Autor

cabecera_BBVA_zps4707a5b3.jpg

¿Quién era Mauro Silva?

Mauro Da Silva Gomes, (nacido en Sao Bernardo Do Campo, 12 de enero de 1968), es un futbolista retirado brasileño nacionalizado español, siendo su posición natural en el campo la de mediocentro defensivo.

Esta podría ser, simplificada al extremo, la descripción del que algunos denominan el mejor centrocampista defensivo de todos los tiempos. Y es que Mauro Silva fue un tipo que marcó una época. Tras jugar durante seis años en su Brasil natal (del 1986-1988 con el Club Guaraní y los cuatro años siguientes -hasta el 94- con el Bragantino) llegó a España, a un club que, como paradoja, se asemeja en cierta medida al que se encontrará hoy como entrenador. Un equipo que, tras años luchando en las categorías inferiores, había logrado mantenerse en Primera División tras una serie de promoción interminable con el Betis. Un equipo con un propósito de enmienda y, sobre todo, con ganas de cambiar las cosas. Bajo la mano de Lendoiro en los despachos el club, en un verano de vértigo, se hizo con jugadores de la talla de Mauro Silva o Bebeto, y los éxitos, casi de manera forzosa, llegaron.
Mauro Silva poco o nada tenía que ver con lo que hasta entonces (ni tan siquiera con lo que a día de hoy) llegaba de Brasil; y este agravio comparativo se acrecentó teniendo en cuenta la pareja de baile que vino junto a él: Bebeto. Y es que donde el molde de jugador brasileño (donde incluimos a Bebeto) era el de un tipo que desborda técnica individual, regate, juego de cara a la galería y un sinfín de etcéteras de sobra conocidos nos encontrábamos con un Mauro Silva que era casi la némesis de este modelo: jugador con un concepto táctico apabullante, una capacidad para recuperar balones nunca vista y, sobre todo, un liderazgo más propio de un jugador franquicia de algún club inglés que de un recién llegado de la otra parte del charco. Y aún con todo esto, la adaptación del brasileño fue brutal, en gran parte, por una capacidad de sacrifico rara vez vista en un rookie como él, al que no le importaba asumir galones cuando era necesario o repartir responsabilidad si había algún compañero mejor situado.
Y es que Silva, como jugador, inventó un perfil que hasta entonces no existía en el fútbol: posicionalmente hablamos de un pivote defensivo que robaba y distribuía fácil, destacando la que quizá fuera su mejor virtud, una colocación que le hacía ser omnipresente en casi cualquier lugar del centro del campo, pero sus virtudes no acababan ahí. A esto hay que sumarle una conducción de balón y un control dignos del mejor cerebro del equipo, sin renunciar al pase a uno o dos toques si era necesario. Todo esto aderezado con un físico muy superior a la media que le permitían pasar de pivote defensivo a casi mediapunta en cuestión de segundos…
maurohaceamigos_zps87fb3dcb.png
1419619259_internt_web_technology-11-16_ Mauro Silva haciendo gala de una de sus virtudes, el robo de balón
Si hubiera que ponerle algún pero al juego de un jugador de su calibre sería, sin duda, su falta de gol. Y es que en los trece años que el nacionalizado español pasó bajo la tutela gallega (1992-2005) tan solo convirtió UNA DIANA! Algo, que no obstante, fue encajado con humor por la afición y el club, quien incluso llegó a comercializar camisetas con el mensaje: “Yo vi le gol de Mauro Silva”.
En el apartado de títulos, 6 fueron los trofeos de los que fue partícipe (a modo de anécdota, 6 fue, también, el número que lució durante toda su carrera) como jugador blanquiazul, entre los que destacan: 1 liga española (99-00), 2 copas del Rey (94-95 y, posteriormente 01-02 en el conocido como ‘Centenariazo’) y 3 Supercopas de España (95, 00 y 02), además del Mundial conquistado con Brasil en el 94.
Pero títulos aparte Mauro Silva representa mucho más que un jugador para el Deportivo de la Coruña. Es un emblema, un símbolo de los que fueron los mejores años del Depor en toda su historia: reconocidos en España y en Europa, con un juego que mejoraba con el paso de los años. No en vano, hablamos del segundo máximo jugador en partidos disputados con el equipo en todas las competiciones, el extranjero con más partidos disputados y una larga lista de récords que, a nivel institucional, le consolidan como un referente en su época. Tanto es así que en A Coruña le prometieron, el día de su retirada, dedicarle una calle a su persona.
En lo sucesivo, iremos repasando la historia de amor que el brasileño y el conjunto gallego se profesaron durante 13 años. Como suele decirse: lo bueno, si breve, dos veces bueno... Dejamos un pequeño detalle, a modo de regalo.
https://www.youtube.com/watch?v=57VIunWzME8

Editado por Life

Me puede gustar esta historia, más por Mauro Silva que por el Depor eso sí. Particularmente el equipo gallego no ha estado nunca en mi lista de simpatías pero el centrocampista brasilero si que fue en su día un jugador al que me gustaba mucho ver sobre el campo. Un jugador inteligente tanto dentro como fuera del campo con gran capacidad de liderazgo y siempre con esa precisa colocación que le hacía llegar a todos los sitios y dar el 100% en cada encuentro. Me gusta mucho la elección del técnico, a ver que tal se le da la dura tarea de consolidar de nuevo al Depor en primera y formar un proyecto que pueda volver a ilusionar a la afición coruñesa con este equipo.

Saludos!!

  • Autor

7396afa0-cbf3-407a-8277-9964c5542647_zps

>> @Albertous11 : ¡Muchas gracias compañero! Espero que disfrutes con la historia tanto como yo contándola. Bienvenido. :thumbsup:

>> @Mapashito : ¡Un placer leerte por aquí Mapashito! Ya que el Depor nunca te consiguió enamorar esperemos que Mauro sí que lo consiga. Lo cierto es que estoy muy ilusionado con la historia y te agradezco mucho que le des una oportunidad. ¡Saludos y sé muy bienvenido!

Editado por Life

  • Autor

BannerDeportivoCoruntildea_zps8a1635a5.p

¿Qué se encuentra Mauro Silva en el Deportivo? (1/2)

A pesar de que en su presentación el propio entrenador dijo que sabía de la situación del equipo, lo cierto es que no por conocida deja de ser comprometida. Mauro Silva llega a un Deportivo con una deuda neta de 57.290.000€, además de un préstamo al que aún restan 70.000.000€ por devolver (a razón de casi 600.000€ mensuales) y que se estará pagando hasta 2025, algo que limita enormemente todo lo relacionado con las posibles llegadas al club. Ya que a pesar de que el presidente, Tino Fernández, se ha encargado de repetir que el club hará frente a todos sus pagos, el sentido común dice que es preferible evitar fichar por un equipo con problemas financieros. No obstante, el presupuesto para sueldos esta temporada sí que parece cubierto, pues de los 14.261.300€ con la plantilla a priori cerrada quedan disponibles casi 200.000€ para afrontar alguna hipotética llegada.

Económicamente está claro que el esfuerzo que se va a tener que realizar es enorme, más teniendo en cuenta que esta misma temporada jugadores claves como Juan Domínguez o Isaac Cuenca terminan contrato y habrá que sentarse a negociar con ellos. No obstante este será un tema que abordaremos en las sucesivas publicaciones. Nos centramos esta vez en lo que se encontrará Mauro Silva sobre el verde de Riazor, la plantilla que defenderá los colores del Deportivo de la Coruña, y que a día de hoy, pinta de esta guisa:

porteros_zps5fe53fcb.png

Quizás la parte del campo mejor cubierta en la plantilla. Dos porteros que en principio otorgan ciertas garantías, con una mezcla interesante de veteranía y juventud. Se espera que ambos continúen, aunque vista la situación del equipo cualquier oferta que realmente merezca la pena será, como mínimo, escuchada con detenimiento. Preocupa, únicamente, la no existencia de un tercer portero, aunque suenan algunos nombres, no parece algo prioritario.

interact.png Fabricio: Su juventud y contrato hacen que su continuidad esté asegurada. Afronta su segunda etapa en el Deportivo (tras la que vivió entre 2005-2009), aunque parte como suplente se espera que le dispute minutos a Lux como ya hiciera la pasada campaña en Liga Adelante.

interact.png Germán Lux: A priori meta titular del equipo. Será su cuarta temporada en el equipo, al que llegó libre tras un periplo de amor-odio con el Mallorca. A su favor: veteranía, seguridad y una buena habilidad en el mano a mano y en las salidas con los puños. En su contra: a pesar de sus 32 años y sus 5 temporadas en Primera División, solo ha disputado 9 partidos en la misma.

DEFENSAS_zpsa266e388.png

interact.png Manuel Pablo: El eterno capitán. Será su décimo-séptima temporada consecutiva defendiendo los colores del cuadro gallego. Ha perdido importancia en la rotación, pero es una pieza clave en el banquillo. Su aportación, por todos es sabido que va mucho más allá de lo meramente deportivo. Termina contrato y el club ya está pensando en ofrecerle algún puesto como miembro del cuerpo técnico. Se cuenta con él por su inagotable esfuerzo y polivalencia.

interact.png Laure: Criado y formado en la cantera madridista llegó al Deportivo hace ya 8 años, y no ha parado de crecer desde entonces. Fue uno de los señalados en la última temporada del conjunto blanquiazul en la máxima división (como culpable del descenso), pero su rendimiento la pasada temporada en la Liga Adelante le han hecho reafirmarse como un lateral más que válido. Ha ganado valor de mercado de una forma muy sustanciosa por lo que, a pesar de contar con un sueldo inferior a su rendimiento, se esperan ofertas. Su contrato acaba la próxima temporada y es posible que el club prefiera sacar algo ahora que afrontar una renovación. Además juega en su contra la sobrepoblación que el equipo sufre en el lateral derecho, con hasta 4 jugadores cuya posición natural se encuentra en esta parte.

interact.png Juanfran: Llega procedente del Betis en calidad de cedido, pero según las últimas noticias el conjunto bético ya habría acordado su salida al Watford inglés para el final de la presente campaña. Inquilino de la banda derecha su mayor peligro es la velocidad junto con una capacidad envidiable para centrar la bola al área. El año pasado ya jugó 34 partidos marcando 4 goles, se espera que esta temporada sea importante.

interact.png Diego Seoane: Formado en las categorías inferiores del Deportivo, irrumpió con fuerza en el primer equipo pero nunca llegó a cuajar. Es el gran olvidado en la banda, aunque su gran polivalencia le otorgará oportunidades a lo largo de la temporada. Su sueldo, el más bajo de la plantilla, juega a su favor. Ante una posible salida de alguno de sus compañeros, escalaría puestos de forma fulgurante en la rotación.

interact.png Ricardo Canella: Cedido desde el Sporting con el que descendió hace ya dos temporadas . Parte como suplente y debe adaptarse a la disciplina del nuevo entrenador, que le exigirá un paso más en el apartado físico, donde parece estar demasiado limitado para una competición como esta. Tendrá oportunidades de sobra para demostrar que merece un hueco en Primera División.

interact.png Luisinho: Llegó la pasada campaña tras ser descartado por el Benfica y rápidamente se afianzó como el mejor lateral del equipo y uno de los mejores jugadores. Polivalente, capaz de jugar por todo el flanco izquierdo, se espera mucho de él en la que, físicamente, puede ser su última campaña a primer nivel. Por sus piernas pasarán una buena parta de las opciones del equipo de hacer algo importante esta temporada.

De corte puramente ofensivo hablamos de un carrilero rápido, talentoso, y con un sentido de la ofensiva digno de el mejor extremo. A sus 29 años vive su mejor etapa como futbolista profesional. Si hay que ponerle algún pero sin duda sería su calidad defensiva, quizás muy justa para la mejor liga del mundo.

Defensascentrales_zps5e003fc8.png

interact.png Pablo Insúa: Es la joven perla defensiva del equipo, llamado a marcar diferencias en la zaga en el futuro próximo. Con tan solo 20 años ya ha disputado más de 130 partidos con el Deportivo (entre primer equipo y Depor B) y se espera que este sea el año de su confirmación. Seguro en los balones aéreos y fuerte al corte aún debe pulir su físico y su dominio del balón. Pero tiene todo a su favor para que solo él mismo pueda marcarse el techo.

interact.pngModibo Diakité: Llega desde la Fiorentina donde estuvo cedido por el Sunderland, recibiendo un trato secundario en la zaga de la escuadra italiana. Debe adaptarse a la liga, al idioma y a unos compañeros que le acogerán con los brazos abiertos, pero tiene cualidades de sobra para sobra para establecerse como referente defensivo del equipo. Fuerza, salto (junto a su 1,92m de altura), poderío aéreo, velocidad y polivalencia son sus bazas a favor. Termina contrato a final de la presente temporada y su renovación parece clave para asegurar la estabilidad del proyecto. El Deportivo puede ofrecerle la continuidad que no ha tenido en sus últimos años, ya desde el 2004 no ha jugado más de 20 partidos en un mismo equipo y temporada (y jamás ha jugado más de 25 en toda su carrera).

interact.pngAlberto Lopo: Veterano de guerra que llegó la pasada campaña tras un trato marginal en el Getafe. Aportará veteranía y seguridad en los momentos menos buenos. A sus 34 años poco se le puede exigir físicamente, pero si Mauro Silva logra encontrarle su rol en el terreno de juego, aún tiene fútbol por dar: trabajo y oficio en defensa. Si logra evitar lesiones, el desahogado calendario del equipo gallego juega su favor.

interact.pngSidnei: Cedido procedente del Benfica tendrá un papel importante siendo el 'stopper' referente en el equipo. Corpulento, de físico envidiable peleará por arañar minutos en una rotación que, a priori, le deja como el último de los 4 centrales, merced a su inoperancia con el balón más allá del patadón. No obstante su experiencia en Liga BBVA (jugó con el Espanyol la pasada campaña) puede ayudarle a la hora de adaptarse al ritmo de competición.

Editado por Life

  • Autor

BannerDeportivoCoruntildea_zps8a1635a5.p

¿Qué se encuentra Mauro Silva en el Deportivo? (2/2)

centrocampistas_zpsfdd69f06.png
interact.png Alex Bergantiños: Referente defensivo en el centro del campo. Como futbolista prometía mucho más de lo que ha llegado a dar, pero sigue siendo un representante de la historia moderna del equipo, con el que ha estado tanto en primera como en la segunda división del fútbol español. Se le achaca que la pasada campaña dio un paso atrás en cuanto a nivel de juego. Recuperador nato, Mauro Silva tendrá la labor de reconvertirlo en un mediocentro válido para la Liga BBVA.
interact.pngCezary Wilk: El polaco llegó la pasada campaña desde el Wisla Cracovia y, con más sombras que luces, disputó 19 partidos en la Liga Adelante. A sus 28 años y con la llegada de jugadores como Medunjanin y José Rodríguez su puesto en la plantilla se atisba casi intrascendente merced de las posibles lesiones que el equipo pueda sufrir. Está verde para una liga de alto nivel, además, su bajón físico (gran baza a su favor la pasada campaña) durante este verano le hará sudar la camiseta en los entrenos si quiere disponer de minutos. Como aliciente: termina contrato el próximo verano...
interact.pngJosé Rodríguez: Cedido desde el Real Madrid Castilla llega con la ilusión de sumar experiencia en la máxima categoría en la que debutó con el primer equipo blanco en la 2012/2013. Mediocentro de corte defensivo 'moderno', muy polivalente: buen control de balón y llegada desde segunda línea. Puede jugar desde el enganche con la delantera hasta el cierre con los centrales. Con la cabeza bien amueblada se espera juegue bastantes minutos en el centro del campo, aunque a priori no parta como titular.
interact.pngHarris Medunjanin: El mejor centrocampista del equipo. Jugador completo, tanto en facetas defensivas como ofensivas, al que únicamente la regularidad le ha privado de una carrera más exitosa. Debutó en la liga con el Valladolid en la 2008/2009 y jugó un total de 42 partidos (marcando 6 goles) entre esa temporada y la siguiente, la 2009/2010 que sería su última campaña como jugador en España. Desde entonces, perteneciente al Maccabi ha enlazado buenas campañas con otras de presencia testimonial. Llega a Riazor para probar suerte, de nuevo, en un club que le otorgue continuidad y donde pueda sentirse importante. Aquí será el encargado de que el centro del campo no se parta, seguro en el desplazamiento largo del balón da al equipo algo que no tenía, músculo y cerebro en un mismo jugador. Si Mauro Silva logra encontrarle su sitio en el campo y hacer que se sienta importante, puede dar muchas alegrías.
interact.png Juan Domínguez: Era la gran esperanza gallega, "el sucesor de Valerón" al que le pesaron las expectativas. Venido a menos en las dos últimas campañas busca reencontrarse con su mejor versión. Físicamente flojo, incapaz de jugar al 100% los 90 minutos tiene talento suficiente para marcar diferencias. Con un control de balón exquisito y una técnica y sentido de grupo por encima de la media depende de sí mismo para ser un jugador desequilibrante. Termina contrato el próximo año y, aunque ya ha manifestado que su intención es renovar, de su rendimiento dependerá el montante total de la operación. Veremos si esto sirve como extra de motivación para recuperar su mejor versión.
mediapuntas_zpsf5c86179.png
interact.pngLuis Fariña: Llega cedido del Benfica tras jugar la pasada temporada (también en calidad de cedido) en los Emiratos Árabes. Mediapunta hábil, con mucho regate y especialista en filtrar ese último pase que rompe las defensas. Pero irregular y, a priori, ineficiente para una liga europea de máximo nivel. A sus 23 años está en edad de dar el paso adelante que le haga asentarse como un jugador capaz de disputar minutos en las máximas competiciones con el Benfica. Tiene mucho que aprender y afronta un año en el que, en principio, no tiene ninguna presión. Si logra adaptarse a la exigencia de una liga como esta, puede ser uno de los máximos referentes del equipo.
interact.pngDiego Salomao: Afronta su cuarto año como cedido en el Depor, con el que ya debutó en Liga BBVA (14 partidos y 6 goles) hace algunas temporadas. Perderá gran parte del año en recuperarse de su capsulitis en la rodilla -entre 3/5 meses- y es una incógnita su nivel de forma a la hora de vuelta. En cualquier caso, si logra recuperarse, el equipo cuenta con él para la recta final de la temporada, donde su velocidad por banda y su polivalencia pudiendo jugar en cualquier parte del centro del campo en adelante, serán una gran baza a favor del equipo gallego.
interact.png Juan Carlos: De la cantera del Deportivo será destinado al segundo equipo en Tercera División. La pasada temporada ya demostró que incluso la Liga Adelante le quedaba bastante grande. A sus 23 años será el jugador más veterano del equipo filial y todo apunta a que se irá a la primera oferta que llegue preguntando por él.
interact.png Isaac Cuenca: El de Reus llega a Riazor tras una temporada en el Ajax holandés donde ha jugado tan solo 3 partidos. Olvidado tras una etapa donde sus expectativas crecieron a las órdenes del Barcelona, ficha por un año con el club gallego para afrontar la que espera sea su temporada de reivindicación. Es el mejor jugador de la plantilla con mucha diferencia, y por sus botas pasarán la mayoría de los ataques del equipo de Mauro Silva. Polivalente, sacrificado por el equipo, rápido, con buen control y toque de balón (como no podía ser de otra forma tras su paso por equipos como el Barça y el Ajax...) y un sinfín de etcéteras que le acreditan como un jugador más que talentoso.
Desde el club blanquiazul se peleará por su renovación desde un primer momento, pero seguro que al jugador catalán no le faltarán novias.
Delanteros_zpsf41a3c78.png
Llegamos a la que, por mucho, es la parte más floja del todo el cuadro, la ofensiva. Cuatro jugadores, dos de los cuales (Cavalerio y Lucas Pérez) son, de forma natural, media punta. Habrá que trabajar mucho para conseguir una delantera competente que asegure unos números a final de temporada.
interact.png Ivan Cavaleiro: Extremo reconvertido a la delantera principalmente por su falta de velocidad para jugar por banda. Polivalente al poder jugar por cualquier lado del ataque llega cedido desde el Benfica con el que tan solo disputó 8 partidos la pasada campaña. Tiene muchas ganas de demostrar y una gran virtud, a sus 21 años hace casi todo bien, sin ser un fuera de serie en nada. En un equipo de menor nivel puede encontrar esa regularidad que le haga afianzarse en el primer equipo del Benfica la próxima campaña. Tendrá muchos minutos entre la delantera y las posiciones más retrasadas. Lo único que puede achacar es el ritmo de competición tras un año pasado casi en blanco. Veremos...
interact.png José Verdú 'Toché': Llegó libre desde Atenas (Panathinaikos) la pasada campaña para reforzar una delantera que ya iba justa para la segunda división. En 12 partidos logró 4 dianas, insuficiente para la ser la referencia de un equipo necesitado de gol. A sus 31 años lejos queda ya el niño promesa que debutó en primera con el Atlético hace más de 10 años (03/04) tras despuntar en categorías inferiores. Su mejor campaña, con el Cartagena en segunda división anotando 20 goles. Mantiene esa fuerza física y esa habilidad para rematar por arriba todo lo que pilla, pero ni parte como titular ni se espera que pueda disputar demasiados minutos.
interact.png Hélder Postiga: Es el mejor delantero del equipo y la definición de un delantero que hace de todo. Llega desde la Lazio donde estuvo cedido por el Valencia. Curtido en mil y una batallas, internacional más de 70 veces con Portugal llega como referencia ofensiva del cuadro blanquiazul. Tiene todo a su favor para ganarse a la afición excepto una cosa, su contrato. Más de 2.000.000€ ganará el portugués en un acuerdo que finaliza el próximo mes de junio y que compromete al club, económicamente, hasta el extremo.
interact.png Lucas Pérez: Otra perla de la cantera atlética que nunca llegó a explotar. Llega cedido desde el PAOK tras pasar por el Rayo B y el Karpaty. Tiene un guante en la pierna izquierda y entiende el juego a las mil maravillas. En su contra ha tenido, durante toda su carrera, unas expectativas que no se cumplieron y una irregularidad que le ha llevado a encadenar grandes tramos en las temporadas con otros de auténtica desesperación. No cuenta para el conjunto griego, y se ha encontrado con la oportunidad de reencontrarse con su mejor versión en un escaparate inmejorable, la Liga BBVA. Tiene mucho que ganar, nada que perder y tan solo 25 años...

Editado por Life

Que fenomeno Mauro Silva, te sigo!!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.