Jump to content

Respuestas destacadas

Bueno voy a dejar mi opinión a pesar de no estar activo en la zona. Espero sirva de algo.

Creo, por lo que he seguido la zona, que no ha tenido mucha actividad durante el año que se fue. Corríjanme si no es así pero al menos en las recomendaciones no vi demasiado entusiasmo por participar. Creo que sería bueno darle fin a ese tipo de reconocimiento, al fin al cabo si el objetivo es dar a conocer las historia, se podría hacer a través de equipo de moderación (que por cierto hacen un gran trabajo, nada para discutir), bajo su criterio o por consejo de los seguidores en el Rincón del historiador, topic que más que nada se usa para consultar sobre cuanto tiempo falta para cumplir sanciones o si ya pueden iniciar nuevas historias y noticias que da el equipo de moderación de la zona. También serviría para darle "un poco más de vida" al topic.

Leo también que el principal problemas es la poca participación de los seguidores. Acá encuentro varios motivos por lo que se puede dar esto para mi.

Personalmente creo que para participar o dejar un comentario hay que seguir bien el trabajo del compañero al que se le escribe para no caer en comentario vacios, consultas repetidas o que tengan su respuesta en el relato pero el seguidor no le prestó atención. Esto quizás al historiador no le moleste pero sería un desprecio al tiempo que se toma en relatarnos su aventura, una falta de respeto. Es por eso que yo no participo por no tener el tiempo suficiente para involucrarme en una lectura que no voy a poder continuar como se merece.

También es cierto que los historiadores o al menos muchos de nosotros, le fallamos a los seguidores. Dejamos mucho tiempo inactiva la historia, no somos constantes, o iniciamos historias que son interesantes para los lectores pero por sentirse desmotivamos o por otra causa la abandonados y a las semanas iniciamos otra que no dura ni dos meses y volvemos a abandonar. Eso también cansa a los lectores que se suben al barco y de golpe se da con que el capitán abandona xD no es justo y tampoco ayuda.

Si bien cuando uno inicia una historia no buscar como objetivo los premios o los seguidores (o al menos así debería ser) sino relatar de una forma más entretenida una partida de un juego, la interación con los lectores es buena porque uno se siente acompañado o por que hace más cómica o divertida la aventura.

Creo que tenemos que poner un poco más de ganas desde ambas partes (escritor y lector) para poder superar esto que a muchos les parece un problema en la zona. De parte de los que escriben a no abandonar a la primera de cambio como a los que seguien, no hacer consultas sin haber prestado atención a lo leído o al menos si van/vamos a dejar un comentario sin haber leído demasiado previamente que se disimule un poco :D Creo que esa sería una solución más razonable, aunque para mí una buena solución sería dejar de comentar aunque no se si esto se vea como una opción.

Buenas:

Entiendo las reservas a crear una "segunda división de Historias" pero creo sinceramente que se debe de ofrecer un paso intermedio entre esto:

yo estoy super contento pues me ha salido un chico maravilla en regens :biggreen He tenido que vender a kross con 27 para hacerle hueco pero bueno 60M y se fue para el Bayer muy a gusto.

ahora ira rotando y jugando muchos partidos y a ver que tal va. tiene 1 estrella y media actual por 5 de potencial.el primero que veo así :biggreen

lo malo que es brasileño pero bueno al menos es canterano :biggreen

Estimados, buenas tardes. Les resumo en algunas líneas mi breve historia (por ahora) en el FM 15.

Arranque en la que para mí es el mejor país para arrancar una partida, Alemania. Luego de varias dudas, decidí darle descanso a mi equipo de toda la vida FSV FRANKFURT para tomar el timón del club 1860 MUNICH. En mi primer temporada en la bundesliga B decidí no tocar demasiado el equipo por lo que optè en traer 3 refuerzos titulares y mantener la base. Me fue excelente, logramos el ascenso al lograr el 2do puesto en la última fecha, el campeòn de la liga fue RB LEIPZIG que tuvo una temporada realmente excelente.

Al comenzar mi segunda temporada al mando del club afrontaba el desafío de mantener al club en la máxima categoría, algunos jugadores quedaron libres y otros por bajo rendimiento fueron yendose vendidos o con el pase en su poder. Armé el equipo que pude con el poco dinero que contaba, si bien tenia por delante una temporada sumamente exigente, siempre confíe en poder hacer un buen papel. El resultado fue malo, 5 fechas antes de finalizar la temporada descendimos, a lo largo de toda la temporada hemos ganado solo 6 partidos!!!!. Al finalizar el campeonato decidí no renovar contrato y buscar otros horizontes. Fue así que me oferta el Werder Bremen que había estado luchando el descenso pero logró salvarse, no lo dudé un segundo y tomé el mando del equipo.

El objetivo era estar lejos de los puestos de ascenso, contaba con algunos millones para fichajes pero el monto de salarios era alto, así que vendí a Franco Di Santo, Alvez, Makiedi y Kobaliansky, con el dinero ingresado, apunte a comprar un delantero con futuro, traje a Andreas Cornelius de 23 años, para que haga dupla de ataque son Selke (un alemán de 21 años que promete mucho). De mediocentro compré a Hernan Villalba ( rinde estupendamente bien) y en la defensa traje una dupla central nueva, los italianos Albertazzi y Luca Antel ( de suplente traje a Sampirisi otro italiano).

Tuvimos una temporada con algunas lesiones y con bastante irregularidad pero logramos alcanzar el objetivo propuesto, ahora estoy de lleno armando el equipo para una nueva temporada en la bundesliga en la que nos planteamos estar entre los primeros 7 equipos, será dificil pero tenemos plena confianza en poder lograrlo.

Saludos, volveré con más datos concretos del transcurso de la temporada actual 2017/2018.

yo acabo flipar, último día de mercado de enero y me da por mirar un mpi, tengo a munir y cr pero cr ya con casi 34 va bajando y solo por curiosidad pregunte al chelsea por hazard y va y me dicen que 30M. con 27 años, yo flipando y me dije donde esta la trampa? justo un año anterior me decían que 250M no entiendo. El caso es que no lo dude, mire su historial de lesiones por si acaso pero nada, limpio. dos o tres lesiones por temporada leves. no se que pasó pero vamos espero que me rinda y paso a cr de delantero :biggreen

me llego con 75% de forma y 99% forma de partido, vamos venia jugando titular y acababa de jugar el día antes o el mismo día con ellos, pero bueno no se jajaja

Y la zona de Historias, y creo que encontrar algo intermedio y donde la gente participe con menos expectativas favorecería a largo plazo a la zona. Uno aprende poco a poco, y no pasa de dar clase de teatro a protagonizar una obra completa, sino que va teniendo pequeños papeles aquí y allá antes de alcanzar un papel protagonista. En el cine uno hace cortos, o es ayudante de dirección, o mil cosas y con los años se le deja (con suerte) dirigir una película. A mi, personalmente, el salto del ¿cómo vas? a la zona de Historias me parece demasiado grande. Y no hablo de los que escribimos regularmente en la zona de historias sino del que no lo ha hecho, del que ve la historia y piensa "como mola, voy yo también". Y aquí hay gente desde 10-12 años hasta de 50 en adelante, eso debemos de tenerlo en cuenta; con diferentes niveles de experiencia vital y diferentes expectativas.

A lo mejor la GP2-Historias no es buena idea, pero sigo creyendo que se debe de dar una alternativa. No lo sé, una una nueva sección dentro del FM15 que sea "Reseña tu partida" al igual que hay una sección de "Temas Generales FM-15", "Jugadores FM-15", Tácticas FM-15". Y personalmente no lo veo como un desprecio hacia el que pudiera escribir allí, sino como una sección de aprendizaje, de probar si te gusta escribir o no, de paso intermedio. Y probablemente haya gente que sólo con eso sea más feliz, y que estén satisfechos. Que luego les gusta escribir y quieren lanzarse a por una trama perfecto, pero el que no quiere hacer eso o puede tener el compromiso de postear la historia completa tiene su huequecito donde escribir a su gusto, con su estilo, cuando pueda, sin necesidad de "saltar" aquí; que a lo mejor no es lo que busca.

En mi opinión, si hay un abandono cada diez historias nuevas la responsabilidad es del que abandona, pero si hay nueve abandonos de cada diez en lugar de responsabilizar al que lo deja o a su falta de constancia creo que (como comunidad) se le debe de tratar de buscar una alternativa y una solución a ese 90% que no encuentra en la zona de Historias su lugar, pero que demuestra año a año que quiere narrar su partida.

Saludos.

Estimados, buenos días queria seguir contando mi historia en el Werder Bremen, pero no sé si debo postear en ¿como vas en el fm? o aquí, no me queda claro.Disculpen las molestias.

Saludos

Buenas Lisandro:

Sigue donde estabas, utiliza tu comentario como ejemplo, nada más.

Saludos.

Buenas, primero que nada quiero decir que ya con un tiempo acá siempre me sentí muy cómodo, mas allá de que mis historias hasta ahora no hayan finalizado como quería, cosa a la que me cuesta encontrarle explicación pero que en parte es porque a veces me falta motivación creo nose.
  • Lo que más me gusta de la zona es: La variedad de historias que hay y lo muy buenas que he encontrado algunas, muchas han estado a la altura de un libro incluso y he leido por muchas horas e invertido bastante tiempo en leer historias de compañeros. Realmente hay trabajos impresionantes en esta zona.
  • Lo que menos me gusta de la zona es: La poca actividad que hay en algunas historias que de repente no son tan atractivas para otros, tambien es parte en culpa mia. Es algo que ya han hablado, lo mucho que se lee lo poco que se comenta.
  • En la zona encuentro a faltar: Nada.
  • ¿Me gusta el sistema de Recomendaciones Mensuales? (Sí / NO + Por qué?): Si porque genera para muchos una motivacion extra al momento de escribir mas alla de sentirte bien contigo mismo, a todos nos gusta un reconocimiento el que dice que no no existe.

  • Mi valoración global de la zona es: 9
  • Mi valoración de la moderación de la zona es: 10

@Estwald ahora que lo pones así, obviamente una GP2-Historias, se pone más interesante. Sobretodo a considerar que podría fomentar la participación, o el salto. Pero... ¿esto lo decidiría quién? O sea, yo siento que no estoy para Historias y me voy a la GP2 [amo el término, amo el automovilismo] ¿o un moderador evaluará eso?

Sin embargo, hay algo que me llama la atención y es que las zonas de historias, que no eran tan fuertes en foros como los de Susie, FM Scout o FMBASE hace cuestion de 5 años, hoy son un exito y talvez podemos buscar porque llama la atención eso ahora y no antes.

Eso... Lo que yo he notado en las secciones historias de esos foros, que los sigo porque siempre hayas cosas interesantes... es que son menos relatadas en su mayoría que las nuestras. Nosotros, para ponerlo en chileno, nos vamos en la volá con lo que contamos. Nos emocionamos y muchas veces hacemos publicaciones largas. Ellos se limitan a lo justo. Unas 6 líneas, tablas, tácticas, goles, fin. De hecho, nuestras historias tienen un tema que descubrí hace poco que es la zona de gráficos, que en fm-base murió. Hubo un post, hace muchos años de "gráficos para embellecer tu historia" y murió. De hecho, muchos de los gráficos de fmgraph han desaparecido. Los enlaces no funcionan o qué sé yo.

Yo soy feliz con nuestro formato. Aprendemos a escribir en nuestro estilo propio, aprendemos a embellecer nuestras historias de diversas formas. A veces incluso sin mucho gráfico, la historia es atractiva.

Siento yo que falta pasión. Y por qué pasa esto? Por desmotivación del usuario-lector, que mira y no se motiva a siquiera decir, ¡eh, mira tú cómo vas!... Y del usuario-historiador, quien se siente desmerecido desde sus propios compañeros.

Bueno, acá yo siendo un nuevito en esta sección de historias, me gustaría dar mi opinión.

  • Lo que más me gusta de la zona es:

La Cantidad de historias que hay, es simplemente perfecto entrar a esta sección y ver temas de todo tipo, desde equipos top, hasta equipos muy poco conocidos.

  • Lo que menos me gusta de la zona es:

Bueno, el gran debate. Yo, como historiador totalmente nuevo, trato de pasarme por las historias y comentarlas, no en todas, pero en las que me llaman la atención las he comentado. Sin embargo hay historias que atrapan mas que otras y hay algunas historias que tienen seguidores que comentan mas seguido en esa historia, que en otra.

No es por ser egoísta ni mucho menos, es mi simple opinión, pero si un usuario conocido dentro del foro, que ya tuvo varias historias bien finalizadas, empieza una nueva historia, va a llamar mas la atención de usuarios, que un usuario nuevo creado ayer, empieza una historia con un equipo top.

Si uno es un usuario/historiador nuevo, no puede esperar que al hacer la historia se le llene de seguidores. A los seguidores y a los comentarios te los tenes que ganar, (sea por historias bien finalizadas, por premios, por ser un usuario querido y antiguo del foro)

Yo no dudo, que la gente se pase por las historias, yo creo que varios usuarios nos leemos las historias seguido, ya de por si pasar a comentar es otra cosa. Algunos simplemente ponen "Me Gusta" y eso es todo, que con eso me alcanza y conforma, yo desde mi punto de vista, escribo para que los demás me lean, si ponen un me gusta ya es suficiente para mi. Ya si pasan a comentar es una gloria, ademas con los comentarios se puede generar un ida y vuelta entre historiador y lector muy interesante, que te puede ayudar a generar un trama en tu historia.

¿Como solucionar la participación de usuarios en tu historia?

Y eso no lo se. para que otros usuarios participen, tiene que haber algo llamativo, (sea, titulo de la historia,gráficos,trama,texto,equipo, etc,etc.) Yo creo algo de todo eso hay en cada historia. Y eso es lo que me hace entrar a leerlas. Pero paso de comentar en varias, posiblemente por vago, o porque la historia no me genera ganas de hacer un comentario, que eso no quiere decir que la historia no me llene y sea mala.

Es mi opinión, acepto criticas y leo la opinión de los demás.

  • En la zona encuentro a faltar: -
  • ¿Me gusta el sistema de Recomendaciones Mensuales? (Sí / NO + Por qué?)

Si, porque le da una motivación al historiador de aparecer nominado en las recomendaciones. Y además promueve al ganador de que su historia este reconocida y que tal vez otros usuarios se pasen a leerla. Ademas las recomendaciones no solo pasa a ser por la mejor historia, sino que dentro de las recomendaciones, hay una sección diferente para votar (mejor historia, revelación, desaparecido, etc.)

Como vi en un post anterior, antes en el foro se premiaba semanalmente. Es una lastima que ese método se haya "extinguido" por la falta de participación en los votos, me gustaría que haya un premio cada 2 semanas.

  • Mi valoración global de la zona es: (de 0 a 10) siendo 10 la nota más alta

8.

  • Mi valoración de la moderación de la zona es:(de 0 a 10) siendo 10 la nota más alta

Los moderadores de esta zona son geniales, se toman un trabajo único, para ayudar a los historiadores. El "¿Por que merezco una historia?" "Antes de empezar una historia" "Gráficos para historias" y los premios mensuales y anuales, son tan solo una parte del gran trabajo y dedicación que aun hacen en esta zona, felicitaciones.

Editado por Maatii

A mi parecer, al final todo esta relacionado en el mismo punto, el cual ya remarcó @Estwald : la exigencia que tiene la Zona sobre los historiadores. Este punto es el que produce que, al plantearnos una historia, volquemos nuestras energías no solo en el FM sino también en otros aspectos que, al fin y al cabo, nosotros a través de los años hemos ido sumando a la zona pero que son prescindibles. La trama, los gráficos, las noticias, las largas descripciones de los partidos y otras tantas publicaciones que sirven para embellecer nuestra producción pero que, al final, reducen el tiempo que le dedicamos al juego y generan una extensión notable en cada una de nuestras publicaciones.

Por supuesto, esto no es nada malo. Al contrario, al realizar esta labor acabamos generando historias de un gran nivel, con las cuales desarrollamos aspectos como la escritura, la edición, la imaginación, la lectura, etc., pero generamos un desgaste tanto en el lector como en el escritor que, en muchos casos, acaba por generar los problemas ya mencionados: falta de interacción, grandes baches entre las publicaciones, historias abandonadas o frustraciones frente a la necesidad de emplear habilidades que, en un principio, no resultan esenciales.

Ya son varios los historiadores que, al hablar de estos problemas, se incluyeron como parte del mismo (@sHaGGy , @miguel432 , @Martins95 ) y cuesta pensar que, si todos conocemos el problema, no sepamos la solución. Implicancia, compromiso y compañerismo deberían ser tres palabras primordiales dentro de la zona, puesto que en su conjunción derivarían en una actividad notable dentro de cada una de las historias, aunque aquí me surge una duda. ¿Acaso los historiadores del 2015 somos peores compañeros o nos sentimos menos comprometidos que aquellos que escribían en 2007? No, puesto que varios de los que estaban en aquel entonces siguen aquí, y son los primeros en resaltar este problema. Entonces, si la implicancia, el compromiso y el compañerismo están presentes dentro de los historiadores, el problema no radica en la aparición de estas tres cualidades, sino en la cantidad necesaria para que la zona este viva como en tiempos pasados. Es decir que, para que un historiador publique una historia y a continuación diez compañeros hagan un comentario es necesario que haya un compromiso y un compañerismo mucho mayor que el que había en el 2007, donde (sin ofender a aquellos miembros, que resultaron pioneros dentro de la zona) las lecturas eran más cortas, no precisaban de una labor tan larga y los lectores se permitían comentar en dos o tres renglones.

De este modo, vuelvo a lo que dije al comienzo. La exigencia es alta, tanto para el escritor como para el lector, y si intentamos corregirlo deberemos dar algunos pasos para atrás. Queda en cada historiador la decisión de cuanto empeño desea ponerle a los gráficos, que tan largo quiere hacer sus textos y de que forma quiere presentar sus partidos, pero no podemos permitir que, con la excusa del tiempo que nos consume producir nuestra historia, nos olvidemos de las demás. Este es un problema que esta presente tanto en la historia de cada uno como en las ajenas, y si realmente queremos mejorar en este aspecto debemos comenzar a acercarnos, abrirnos, leer y compartir nuestras opiniones. A mi parecer, la interacción es un ida y vuelta, donde el empeño que uno pone en comentar luego se ve reflejado en los comentarios que recibe, por lo que el esmero que uno pone en su propia historia no será jamás recompensado hasta que uno mismo se encargue de recompensar al que tiene al lado.

@roniixeneizee Coincido en muchas cosas, pero no acabé de entender eso de dar pasos atrás.

Yo no siento que haya falta de compañerismo en no comentar una historia sino flojera. Si una historia fuera vista solo por los que comentan, tendría a lo sumo unas 200 vistas y no las +1000 que tienen muchas.

@roniixeneizee Coincido en muchas cosas, pero no acabé de entender eso de dar pasos atrás.

Yo no siento que haya falta de compañerismo en no comentar una historia sino flojera. Si una historia fuera vista solo por los que comentan, tendría a lo sumo unas 200 vistas y no las +1000 que tienen muchas.

Al usar la expresión " dar unos pasos atrás" no hablo de retroceder en cuanto a empeño, sino en cuanto a exigencias. El primer paso sería proponerse una historia, el segundo definir con qué herramientas podemos contar y el tercero, decidir que tanto vamos a exigirnos en base a esas herramientas. Hoy en dia, pareciera que los historiadores primero se exigen las herramientas y luego ven si cuentan con ellas o no. De ese modo, el Photoshop parece una materia obligada, cuando lo cierto es que con las herramientas del foro y algún programa que agrande o achique fotos debería alcanzar para crear una historia sin demasiadas decoraciones, pero muy bonita y digna.

De cualquier manera, yo soy otra victima de esto. Se podría decir que, luego de aprender, el uso del Photoshop es bastante veloz y hasta entretenido, pero en el momento en el que decidí que debía aprender por lo menos lo básico del programa estuve un largo rato frustrado con el mismo, hasta que logré llevar a cabo mis cometidos. De este modo, más de un día en el que me ponía publicar en el foro veía esta actividad interrumpida por una barrera que yo mismo me ponía y que acabé aprendiendo a saltar, cuando tranquilamente podría haber dado media vuelta y agarrar otro camino.

Si hay una idea que corre libremente en la zona, es la de llevar a cabo historias que lo coronen a uno interiormente, sin la necesidad de que el foro halague tu creación para que vos tengas la motivación suficiente de continuarla. La motivación de escribir una historia debe ser suficiente para escribirla, y ya. ¿Por qué no dejar que corra también la idea de que, si lo que buscamos acá es entretenimiento, este puede ser resumido en pocas palabras, fotos sin editar y fracasos esperables dentro del juego?

@roniixeneizee Coincido en muchas cosas, pero no acabé de entender eso de dar pasos atrás.

Yo no siento que haya falta de compañerismo en no comentar una historia sino flojera. Si una historia fuera vista solo por los que comentan, tendría a lo sumo unas 200 vistas y no las +1000 que tienen muchas.

Al usar la expresión " dar unos pasos atrás" no hablo de retroceder en cuanto a empeño, sino en cuanto a exigencias. El primer paso sería proponerse una historia, el segundo definir con qué herramientas podemos contar y el tercero, decidir que tanto vamos a exigirnos en base a esas herramientas. Hoy en dia, pareciera que los historiadores primero se exigen las herramientas y luego ven si cuentan con ellas o no. De ese modo, el Photoshop parece una materia obligada, cuando lo cierto es que con las herramientas del foro y algún programa que agrande o achique fotos debería alcanzar para crear una historia sin demasiadas decoraciones, pero muy bonita y digna.

De cualquier manera, yo soy otra victima de esto. Se podría decir que, luego de aprender, el uso del Photoshop es bastante veloz y hasta entretenido, pero en el momento en el que decidí que debía aprender por lo menos lo básico del programa estuve un largo rato frustrado con el mismo, hasta que logré llevar a cabo mis cometidos. De este modo, más de un día en el que me ponía publicar en el foro veía esta actividad interrumpida por una barrera que yo mismo me ponía y que acabé aprendiendo a saltar, cuando tranquilamente podría haber dado media vuelta y agarrar otro camino.

Si hay una idea que corre libremente en la zona, es la de llevar a cabo historias que lo coronen a uno interiormente, sin la necesidad de que el foro halague tu creación para que vos tengas la motivación suficiente de continuarla. La motivación de escribir una historia debe ser suficiente para escribirla, y ya. ¿Por qué no dejar que corra también la idea de que, si lo que buscamos acá es entretenimiento, este puede ser resumido en pocas palabras, fotos sin editar y fracasos esperables dentro del juego?

Lo apoyo, pero a su vez, siento mucha desmotivación al ver que uno pone su empeño y son dos o tres personas, las de siempre, de las que uno recibe el comentario. En mi caso, a los chicos que comentan mi historia actual, gracias totales, pero igual, si alguien comentase y dijese, deberías hacer esto, como @Mapashito hizo en mi historia con el Fulham varias veces, o que te comentasen lo que sea, uno feliz.

La motivación de escribir siempre está en uno, pero igual uno no escribe porque sí. Uno escribe porque quiere ser leído. Yo dudo que el 1% siquiera, de los escritores, escriba para no ser leído.

Pues eso.

@roniixeneizee Coincido en muchas cosas, pero no acabé de entender eso de dar pasos atrás.

Yo no siento que haya falta de compañerismo en no comentar una historia sino flojera. Si una historia fuera vista solo por los que comentan, tendría a lo sumo unas 200 vistas y no las +1000 que tienen muchas.

Al usar la expresión " dar unos pasos atrás" no hablo de retroceder en cuanto a empeño, sino en cuanto a exigencias. El primer paso sería proponerse una historia, el segundo definir con qué herramientas podemos contar y el tercero, decidir que tanto vamos a exigirnos en base a esas herramientas. Hoy en dia, pareciera que los historiadores primero se exigen las herramientas y luego ven si cuentan con ellas o no. De ese modo, el Photoshop parece una materia obligada, cuando lo cierto es que con las herramientas del foro y algún programa que agrande o achique fotos debería alcanzar para crear una historia sin demasiadas decoraciones, pero muy bonita y digna.

De cualquier manera, yo soy otra victima de esto. Se podría decir que, luego de aprender, el uso del Photoshop es bastante veloz y hasta entretenido, pero en el momento en el que decidí que debía aprender por lo menos lo básico del programa estuve un largo rato frustrado con el mismo, hasta que logré llevar a cabo mis cometidos. De este modo, más de un día en el que me ponía publicar en el foro veía esta actividad interrumpida por una barrera que yo mismo me ponía y que acabé aprendiendo a saltar, cuando tranquilamente podría haber dado media vuelta y agarrar otro camino.

Si hay una idea que corre libremente en la zona, es la de llevar a cabo historias que lo coronen a uno interiormente, sin la necesidad de que el foro halague tu creación para que vos tengas la motivación suficiente de continuarla. La motivación de escribir una historia debe ser suficiente para escribirla, y ya. ¿Por qué no dejar que corra también la idea de que, si lo que buscamos acá es entretenimiento, este puede ser resumido en pocas palabras, fotos sin editar y fracasos esperables dentro del juego?

Lo apoyo, pero a su vez, siento mucha desmotivación al ver que uno pone su empeño y son dos o tres personas, las de siempre, de las que uno recibe el comentario. En mi caso, a los chicos que comentan mi historia actual, gracias totales, pero igual, si alguien comentase y dijese, deberías hacer esto, como @Mapashito hizo en mi historia con el Fulham varias veces, o que te comentasen lo que sea, uno feliz.

La motivación de escribir siempre está en uno, pero igual uno no escribe porque sí. Uno escribe porque quiere ser leído. Yo dudo que el 1% siquiera, de los escritores, escriba para no ser leído.

Pues eso.

Diferente es Leido a Comentado.

Uno escribe para uno y pensando en uno. Si escribiriamos para los demas seriamos ricos y famosos. Si te desmotiva el que nadie COMENTE (y en mayuscula para diferenciar conceptos) estas buscando motivacion en algo que no esta pensado para tal cosa. La historia es personal, no para los demas. Diferente es LEIDO. Tienes un contador de visitas y los "Me Gusta". Ponte a revisar cuantos "Me Gusta" de otros y cuantas visitas hay en varias historias o en tuyas presentes o pasadas y veras que "eres leido" por mas gente de la que te comenta. Y dudo mucho que el contador de visitas suba "por arte de magia".

En lo personal, usuarios como @ihloo, @Martins95 o @ronixeneizee no hay comentado nada de mi historia, pero dado que figuran Likes de ellos en posts de la historia, se que pasan y leen (poco, mucho, mas, menos, da igual). La historia la hago porque yo quiero, da igual si otros leen o no.

Te aseguro que alguien como John Smith tiene cosas mejores que hacer de su vida que hacer una historia "para que la gente le comente", el hace la historia porque quiere y porque le gusta a el, por eso es todo un icono en cuanto a historias respecta, igual que Slavi.

Yo no es que sea un habitue historico de la zona, pero en los comentarios en general, concuerdo totalmente con lo expuesto por @sHaGGy posts mas atras.

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.