Jump to content

En el ojo del huracán

Featured Replies

  • Autor

ban_yb_zpsjjxigoit.jpg

pic_2014-03-11_ENTRENO_68.v1394553114.JP

El jefe de prensa del equipo me guió hasta una sala repleta de periodistas donde el equipo da sus conferencias y ruedas de prensa. Nada más entrar hice un gesto de saludo con la mano hacia los oyentes que me respondieron con varios fogonazos producidos por el flash de las cámaras. Me senté en el centro de la mesa con varios micrófonos en frente mía, a mi lado tomó asiento el presidente Claude Afon y los respectivos dirigentes del club y en el último extremo de la mesa me acompañaba Gérard Lustrinelli, mi segundo entrenador a quien acababa de conocer horas atrás. El presi tomó la palabra para dar comienzo a la rueda de prensa.

 

Claude Afon    Matthias Freund    Periodistas

 

CA: Buenas tardes y bienvenidos a todos, el motivo de la reunión de hoy como todos saben es la presentación de nuestro nuevo técnico para el comienzo de la nueva temporada. Señoras y señores, Matthias Freund.

 

MF: Muy buenas tardes, antes de nada gracias por estar aquí para darme la bienvenida y ayudarme a acercarme a los aficionados, si levantan la mano de uno en uno iré respondiendo a todas sus preguntas.


Al instante varias personas levantaron la mano mientras sujetaban boli y libreta con la otra, deseosos de que les concediera mis primeras palabras en el cargo, fui señalando uno a uno para ordenar el turno de pregunta.

 

P: Bienvenido a suiza señor Freund, ¿cree usted que la inexperiencia en el fútbol suizo va a jugarle una mala pasada?

 

MF: Espero que no amigo, soy alemán y he entrenado con éxito en Luxemburgo y Holanda, creo que es cuestión de adaptarse al juego y los rivales de aquí.

 

P: ¿Nos puede contar el motivo de su marcha de MVV?

 

MF: Por supuesto, simplemente me estanqué con el equipo, creo que a corto plazo el equipo no podía mejorar debido a su imposibilidad de crecimiento económico, iba a seguir trabajando para ellos cuando llegó una oferta irrechazable de entrenar al YB.

 

P: ¿Se cree usted capaz de acabar con el dominio del Basilea en la última década y media?

 

MF: Sería un fracaso para mí y para el club no lograr ganar la liga en dos años. Hay medios suficientes y una buena base así que creo que tenemos las herramientas para el éxito, solo hay que saber usarlas bien.

 

P: ¿Tratará de traerse a su cuerpo técnico?

 

Al oír la pregunta miré directamente a mi segundo, situado al otro lado de la mesa, el me devolvió una mirada indecisa y dubitativa.

 

MF: Creo que hay un nivel excelente aquí y sería de tontos estropear el gran trabajo de sus empleados.

 

Por el rabillo del ojo vi como Gérard suspiraba con gesto de alivio.

 

CA: Si no hay más preguntas concluimos la rueda de prensa.

 

En ese momento se levantó una mano, era una mujer que me lanzó la última pregunta.

 

P: ¿Sabe ya cómo va a jugar?, ¿conoce a los jugadores?, ¿la táctica y el once titular?, ¿Quién sobra y quién falta?

 

MF: Pare el carro señorita ja ja. La verdad es que he ojeado algunos informes y me he visto partidos de la temporada pasada pero prefiero conocer la plantilla en profundidad y personalmente antes de decidir estas cuestiones tan importantes. Muchas gracias a todos y espero que disfruten de nuestro fútbol este año, ¡aúpa Young Boys!

 

Los periodistas comenzaron a recoger los artilugios y bártulos para abandonar la sala y ponerse a escribir sus reportajes, columnas y artículos. Yo por mi parte junto con mis compañeros puse rumbo al campo de entrenamiento donde se iba a celebrar la primera reunión con la plantilla.

 

Tras la presentación oficial y primer intercambio de palabras e ideas con los que iban a ser mis futbolistas este año, marché a casa, me puse el chándal para la faena y me dirigí a mi despacho para comenzar nuestro trabajo preparatorio. Una vez allí mi segundo y el resto del cuerpo técnico me dieron un informe sobre la plantilla actual, que me pudo ayudar a formar una primera impresión sobre el equipo.

 

Me comunicaron que habían organizado un partido entre el primer equipo y el sub-21 tal y como les había pedido. El partido lo dirigiría Lustrinelli por mí mientras yo me limitaba a mirar y anotar mis ideas y apuntes, el resultado final sería de 5-0 para los “mayores”, cuando sonó el pitido final ya tenía mi táctica esbozada, solo faltaba hacer retoques en pretemporada.

 

Así quedó mi primer análisis del Young Boys.

 

Portería: A reforzar sin lugar a dudas, en esto todos estábamos de acuerdo. Tres porteros en plantilla de los cuales nos valía uno y a largo plazo. Benjamin Siegrist ha sido titular los últimos ocho años pero me temo que ya no tiene cabida en el equipo debido a su edad, 36 años, en el pasado fue importante pero a día de hoy intentaremos traspasarle. Si nos sobra el titular, el segundo portero más todavía, Yvo Mvogo, que ha jugado prácticamente toda su carrera en el club pero que también debido a su edad (33) se queda sin opciones en el equipo. El tercer portero es Olivier Ribeiro, canterano del club y con un futuro brillante, dependiendo de las incorporaciones que hagamos se podrá quedar como segundo portero o marcharse cedido, que parece lo más lógico.

 

Centrales: Una de las posiciones mejor cubiertas a día de hoy, jugadores consolidados, curtidos, experimentados y que llevan siendo fijos bastante tiempo. Está Nico Eveldi, titular con la selección suiza y que afronta su 11ª temporada en el conjunto amarillo a sus 31 años, aunque a partir de ahora empezará a decaer sigue siendo de los mejores defensores centrales de la liga. Su más que posible pareja de baile será Teddy Legrand, otro consolidado de 27 años internacional también con suiza. Con el primero nos aseguramos un central duro, corpulento, fuerte y excelente en la marca y con el segundo un central puro, rápido y que sabe lo que tiene que hacer. Tenemos a un jugador de mediana edad llamado Giuseppe Mion quien actuará como parche en contadas ocasiones pero que puede ser útil. Además contamos con dos chavales jóvenes a quienes veo pronto como relevo de la pareja actual, son Philipp Schulze, a quien queremos ceder para que la temporada que viene sea titular y a Tommy Männel quien está verde en el presente pero en unos años tiene buena pinta. Trataremos de dar salida a Kurt Kleiber quien es joven pero pensamos que no podrá mejorar lo suficiente como para ser útil.

 

Es posible que con las posibles tres bajas mencionadas haya que traer un central de garantías que pueda pelear por la titularidad y que esté a la altura de la pareja inicial.

 

Laterales: Miguel Rodrigues partirá de inicio por la derecha, es algo veterano con 31 años pero indiscutible con la selección suiza y lo será en nuestro equipo por el momento, es muy limitado técnicamente pero es trabajador, entregado, sacrificado y un defensor tenaz acompañado con un físico excelente a pesar de su edad. Su recambio es Edi Curri un albanés que puede cumplir de sobra pero no tiene margen de mejora, por lo tanto si llega una oferta se marchará, intentando traer en su lugar a alguien más joven y con proyección.

 

El lado izquierdo necesita refuerzos sin duda, ahora mismo el titular es Fabian Schumacher quien a pesar de ser un buen jugador para la liga, podemos encontrar mejores jugadores que él. No nos sirve su suplente Martin Trninic quien tiene muchas papeletas para irse debido a motivos parecidos a los de Edi Curri.

 

Centro del campo: La zona más poblada por mucho y la que tiene más competencia debido al nivel bastante similar de sus jugadores, hay de todo para elegir y es una gozada, gente joven, veterana, física, técnica, táctica, jugones, bulldogs… El problema es que no hay ninguno de corte defensivo, de hecho la mayoría son mediapuntas a los que podemos reconvertir en centrocampistas ofensivos. No creo que traigamos a nadie a menos que sea una ganga ya que pienso que nos puede ir bien con lo que tenemos, en cambio algunos se marcharán. El mejor jugador aquí es probablemente Dimitri Oberlin, quien lleva siendo importante 7 años en el equipo y que tiene unas cualidades técnicas impresionantes, unos atributos mentales brillantes y un físico notable, su problema son sus 30 años, por lo que no nos durará mucho. Quizás el hombre más defensivo es Mark Schönenberger y es quien tiene más papeletas para acompañar a Dimitri en el medio campo, tiene 24 años por lo que tiene futuro a medio/largo plazo en el equipo. Nathan Anker es otro centrocampista que podría jugar con labor defensiva y que tiene buen nivel sin embargo tiene una actitud y una forma de ser muy negativa y que puede dañar al grupo por lo que depende de él su continuidad aquí. Noël Hercod, un centrocampista ofensivo suizo como todos los del equipo, de esos jugones con gol y con una cabeza muy buena, le falla algo el físico para ser el jugador perfecto. Quizás el más flojo aquí es Ilir Dashi, aunque tiene solo 22 años no tiene potencial suficiente para hacer que nos queramos quedar con él, por ahora es un parche útil pero no creo que dure mucho.

 

Tenemos muy buenos jóvenes aquí, empezando por el que mejor pinta tiene Dino Hadzic, 17 años, con potencial para ser uno de los mejores  centrocampistas defensivos de Europa, debutó la temporada pasada con el equipo en primera división. Debido al buen nivel y gran número de jugadores en su puesto se irá cedido, lo cual no va a suponer ningún problema ya que hay muchísimo interés por sus servicios. Uwe Kruse es el segundo joven con mejor pinta, la temporada pasada jugó cedido en el Charleroi bastantes minutos, este año regresa y el Charleroi ha vuelto a preguntar por él, todo indica que será su última temporada fuera del YB antes de ser fijo en nuestra plantilla. Destaca por su buena interpretación del juego y una técnica que le permite hacer lo que quiera, además es rápido y tiene un cambio de ritmo vertiginoso, tiene peligro en el ataque. Por último está Marcel Hoffmann quien es un gran organizador avanzado a sus 19 años y a quién intentaremos ceder para que pueda contar con minutos y desarrollarse debidamente, si finalmente se queda será un parche que probablemente alterne con el primer y segundo equipo.

 

Extremos: En la diestra hay overbooking, clave será Lukas Binder, uno de los mejores del equipo y por quien han preguntado equipos europeos importantes, no lo vendemos debido a su peligro pegado a la cal, con una velocidad importante, buen regate para desbordar, gol y un guante en la bota para dar centros desde la banda. Además de él contamos con Manuel Quellet que tiene un nivel aceptable pero a quién queremos traspasar, David Hamon que parte como principal suplente de Lukas y que es un buen jugador por banda y Kylian Brossard, un belga que es joven pero no llegará a nada importante aquí y que pondremos a la venta. En cuanto a jóvenes promesas tenemos a Mirko Nikolic que tiene 19 añitos y puede ser un buen tercer extremo para el equipo, también podría salir cedido ya que de aquí a unos años pinta muy bien.

 

Por la zurda está el croata Stjepan Vukelic quien sin destacar en nada es bastante bueno y equilibrado en todo, por lo que puede cumplir con bastantes roles, será el titular pero necesita un suplente urgentemente ya que no hay nadie más que pueda jugar aquí.

 

Delantera: Donde están los mejores jugadores del equipo. Tenemos a Rayan Fischer un emblema nacional que será indiscutible como hombre objetivo debido a su físico estratosférico, su gran envergadura y su decente técnica, tiene 27 años por lo que nos puede dar varios años buenos, esperamos goles y que genere ocasiones para sus compañeros. La dupla ofensiva la va a completar otra joya, el serbio Vladan Rasic que pertenece a nuestro equipo mecenas, el Tottenham y que nos lo cedió la temporada pasada y esta también jugará para nosotros. Es chiquito, muy rápido, con toque, regate y gol, la pareja perfecta de Rayan, tiene 21 años y muchísimo futuro, intentaremos hacer un esfuerzo económico la temporada que viene para poder ficharlo definitivamente. El tercer hombre será una vieja gloria del equipo Cephas Maele que tiene 34 años y ha pasado los últimos 4 en el equipo marcando 24, 18, 19 y 19 goles cada temporada respectivamente, a pesar de su edad es muy útil y puede que sea su último año bueno por lo que habrá que aprovecharlo. Tenemos a un crack de futuro arriba Husnija Beslija quien se marchará cedido probablemente debido al gran interés por él. Por último Carlo Raffainer es un descarte claro ya que no da la talla.

Me encuentro con una plantilla que veo compensada y con gran nivel para lo que hay en la liga, hay bastantes jugadores mayores por lo que nuestros fichajes irán dirigidos a buscar gente joven que en uno o dos años puedan dar un relevo generacional mejorando lo presente. Hay mucha presencia de jugadores nacionales en el equipo de los cuales hay bastantes internacionales. Es fundamental encontrar un buen portero estrella en liga y si puede ser joven mejor, además un lateral para cada costado y un extremo izquierdo, el resto por el momento no es urgente pero puede llegar alguien si es una oferta demasiado buena para rechazarla.

490_0008_14221154_FOOTBALL_FOLA_GOTEBORG

Excelente cambio, tanto en desafío como en presupuesto. Quizás el nivel de la liga suiza es algo inferior a la holandesa pero con ese presupuesto y esas instalaciones te dan la oportunidad de poder seguir un proceso a mediano plazo mas que interesante. Sigue con las buenas campañas que de aquí te sigo, dale con todo.

Ahora si, es otra cosa... ya agarraste un equipo conocido... es un antes y un despues en la partida... una vez que te contrata un equipo de ese nivel no hay vuelta atras! Suerte en este equipo... en 1 año estas peleando la liga y en 2 pasando la fase de grupos de champions!

 

Saludos!

Menuuudo cambio! :D, al fin te agarró un club que te merece, muchas felicidades, si soy sincero no conozco mucho del Young Boys, pero ahora gracias a ti los conoceré mucho más.

Es un salto de calidad sin duda, espero ver el efecto Freund pronto y que conquistes Suiza :D 

  • Autor

ban_yb2_zpsjizzevzd.jpg

>>@Fulano

A nivel de club es un gran paso sin duda como señalas, es un club con mucho dinero y con una economía segura. Futbolísticamente quizás no estemos al nivel de la Eredivisie pero hay sin duda buenos jugadores y ahora tenemos en nuestra mano hacer un buen papel en Europa para subir reputación a la liga suiza y atraer más calidad al país. 

Muchas gracias por el apoyo compañero!

>>@wallacino

Llegamos a un club con mayor reputación y más conocido en el continente, aumenta el reto, la exigencia y la dificultad en cuanto a cumplir expectativas pero también es más fácil lograr objetivos teniendo medios a nuestra disposición para ello. No me metas presión amigo je je pero creo que si lo hacemos bien podremos cumplir esos objetivos ;)

>>@Mr. Mitchell

Damos un gran paso sobre todo a nivel de entidad, en Holanda disfrute de muy buena calidad de fútbol pero en un equipo chico, ahora tomamos el mando de toda una institución en un país nada malo futbolísticamente hablando. Tampoco era el YB el equipo que más conocía ya que siempre me han gustado más Grasshoppers, Zúrich o Basilea, sin embargo espero cogerle cariño al equipo y al país mientras trato de que se produzca el efecto Freund. ;-)

PD: Ya tenéis un par de posts más arriba actualizado el post que reservé hace un tiempo.

Buenas! Me ha llevado dos tardes enteras ponerme al día, pero ha merecido mucho la pena leer tu MLB enhorabuena, muy entretenida y muy bien estructurada. La evolución de Freund es constante y ascendente, ascensos con Erpelandge y MVV, campeonatos y copas  Fola y ahora llega a Suiza, donde la verdad me han sorprendido las condiciones de las que va a disponer Freund para trabajar.

No tengo duda de que será el dominador de la liga Suiza en breve y el mayor reto será darse a conocer en competiciones europeas, dar alguna sorpresa y acabar de "rodarse" a la espera de la llamada de un grande con opciones de todo. Mientras tanto que planes tienes para el Young boys? Vas a quedarte mucho tiempo o un ciclo corto (2-3 años) haciendo bien las cosas que te permita ir a un club grande tradicional?

Saludos, tienes un seguidor mas.

 

Luego de leer lo último nuevamente me parece que vas a necesitar un centrocampista defensivo o por ultimo todo terreno, el resto de la plantilla es ilusionante, suerte que desde aquí te sigo.

  • Autor

ban_yb2_zpsjizzevzd.jpg

>>@Os Pretos

Muchas gracias compañero, sienta bien recibir esta clase de elogios. Pues sí, Freund puede presumir de una ascendente y nada desdeñable carrera en los banquillos, llegando ahora a Suiza gracias a un Luxemburgués (las vueltas que da la vida) que ha puesto muchos medios a su disposición para hacer del Young Boys un equipo grande.

Ese es el objetivo, a corto plazo convertirnos en serio aspirante y candidato a ser campeones suizos, a medio plazo empezar a labrarnos una reputación en Europa y a largo plazo quién sabe... ¿título europeo?. Pues la verdad cada vez que llego a un equipo muchos me preguntáis mis planes y si os soy sincero casi nunca llevo un plan trazado, más que el de crecer todo lo posible en el menor tiempo e ir cumpliendo objetivos. Ahora bien todo puede ser que haya una discusión con la directiva, una rebelión de la plantilla, etc... que me obligue a salir antes de Suiza, esto es lo bonito del fútbol, que no sabes lo que va a pasar.

Gracias y bienvenido!

>>@Fulano

Pues sí amigo, hay exceso de mediocampistas ofensivos y escasez de defensivos por lo que tendremos que readaptar a algunos de los atacantes en tareas defensivas ya que prefiero invertir el dinero en áreas más necesarias como la portería o la banda izquierda. 

Muchas gracias compañero!

  • Autor

ban_yb_zpsjjxigoit.jpg

 

TEMPORADA 2027/2028

 

23-content-20100713161223.jpg

 

Llegaba sin duda al reto más importante de mi carrera en los banquillos hasta la fecha, a mis 45 años y después de una larga y dilatada carrera llego a un club potente, que tiene muy buenas infraestructuras, mucha masa social y ganas de hacerlo bien. Yo también tengo ganas de hacerlo bien, destaparme y brillar ante el resto de Europa, por supuesto debemos de ir paso a paso y no querer correr sin saber andar primero.

 

Con la primera plantilla entrenando ya diariamente y todos nuestros planes puestos en marcha tocaba dar salida a viejos conocidos y la bienvenida a nuevas caras.

 

yb_fichajes_zpsrjwbhdxd.jpg

 

BAJAS:

Lo primero que llevamos a cabo fue la operación salida de varios jugadores que pensábamos que no iban a dar la talla. La primera posición donde hubo salidas fue en portería donde había exceso de equipaje inútil que solo quitaba dinero de nuestra cuenta corriente, se marchaban así Jean-Louis Ziegler e Yvon Mvogo (libres) y Benjamin Siegrist al Chiasso de nuestra división por 36.5m€.

 

A ellos siguieron varias despedidas en la zaga, el primero fue el lateral derecho albanés Edi Curri a quién nos pensábamos quedar pero llegó el Zúrich poniendo 525m€ en la mesa por un jugador ya algo mayor así que ni dudamos en aceptar. Dejamos ir también a Martin Trninic gratis al Eskisehirspor turco ya que acababa contrato y nos iba a hacer falta. Kurt Kleiber diría adiós también para irse al Vaduz de segunda división por 54m€ y también Philipp Schulze hacia el Zúrich pero en calidad de cedido. Por último hay que mencionar la cesión de un joven lateral izquierdo con buena pinta llamado Matteo Giordano al Lucerna.

 

El mediocampo estaba sobrepoblado y se fueron Oliver Buff que antaño fue importante en el club pero con 35 años ya había acabado su ciclo en el YB, tras despedirle decidió retirarse y no jugar en otro club contra su ex-equipo. Nathan Anker con quien contábamos como posible titular se marchó en enero tras malas actuaciones y protestas contra mí pidiendo unas oportunidades que no supo aprovechar. Como ya preveíamos se fueron cedidos tanto nuestra futura estrella Dino Hadzic al Lugano (Challenge League) como Uwe Kruse a Charleroi por segundo año consecutivo.

 

Nos deshicimos de tres jugadores de banda derecha, el primero fue David Hamon que se convirtió en la venta más cara de mi carrera yéndose al París FC por 1.9M€, buena suma teniendo en cuenta que era jugador de rotación aquí. Saldrían también Manuel Quellet a un rival directo este año, el Thun por 84m€ y Kylian Brossard a otro rival como el Lucerna por 50m€.

 

En la delantera el único que abandonaría el equipo sería el prometedor delantero Husnija Beslija que se uniría a nuestro equipo cantera el Mlada Boleslav de primera división checa en calidad de cedido.

 

Unas ganancias totales de 2.75M€ que nos daban un buen dinero y que servía también para aplicar en sustituir a los que se han marchado.

 

ALTAS:


Tocaba reforzar posiciones débiles así como tapar huecos que algunas bajas habían dejado, de esta manera con ayuda de mis ojeadores comenzamos a sondear el mercado buscando jugadores que mejoraran el plantel actual sin ser demasiado caros.

 

-Jan Tobias. DFC, 26 años. Primera incorporación de la era Freund, procedente del Galatasaray llegaba este gran central checo internacional absoluto con su país y que viene cedido con opción de compra de 1.8M€ durante un año teniendo que abonar una simbólica cantidad de 350m€ por la cesión. Salido de la cantera del Slavia Praga rápidamente voló al Slovan Liberecdonde estuvo jugando 7 años siendo importante y haciendo buenas temporadas en la máxima categoría de su país, esto le llevó su fichaje por el Galatasaray donde no contó con las oportunidades que él esperaba a pesar de jugar bien los pocos minutos que tuvo. Viene con ganas de dar un golpe en la mesa y hacer valer su gran físico y dominio del juego aéreo y cualidades defensivas.

 

-Karume Dilunga. LTI, 20 años. Venía siguiéndole desde mi etapa en MVV donde Chancel Milambo que había sido compañero suyo en la selección congoleña sub20 me lo recomendó. Viene libre tras jugar en el mejor equipo de su país y uno de los mejores del continente siendo una estrella y dejándolo todo para venir a probar a Europa, nosotros le dimos le oportunidad viendo su excelente físico, buena técnica y buena fortaleza mental.

 

-Patrik Svärd. LTI/MI, 23 años. De la fría Suecia llega este jugador que ya ha debutado con la elástica de su país, procedente del Kobenhavn donde ha jugado dos temporadas a gran nivel siendo indiscutible para su equipo. Hemos pagado 2.2M€ por él y viene a pelear el puesto tanto de extremo izquierdo como de lateral izquierdo debido a su buen hacer en ambas posiciones. Es muy bueno físicamente, muy profesional y bueno técnicamente destacando su capacidad para centrar por banda.

 

-Ilhan Kaya. POR, 24 años. Llega la solución a nuestro problema en la portería, tras la marcha de tres jugadores en esta posición vino esta ganga. Y digo ganga porque fichamos al turco desde el Sivasspor por tan solo 2M€, es joven y tiene experiencia en primera división turca siendo el primer portero las últimas dos temporadas de su antiguo equipo. Es un porterazo con la cabeza fría y que puede ser decisivo para el equipo.

 

También en verano hicimos varios fichajes que no llegarían hasta enero por haberlo acordado así con sus respectivos clubes.

 

-Douglas. POR, 18 años. Dejamos cerradas las incorporaciones en la portería para muchos años, dos porteros jóvenes y sobre todo este brasileño con mucho potencial. Procede delInternacional donde ha sido segundo portero tres años, el año pasado estuvo cedido en el Coritiba más minutos y le hemos comprado por 2.3M€ desde Brasil. Viene para ser segundo portero pero podrá pelear con Ilhan Kaya la titularidad de aquí a unos años.

 

-Kingsley Aidoo. DLC, 22 años. En enero también llegaba este fantástico ariete guineano, joven y a muy buen precio la verdad, 1.2M€ por un jugador que no va a ser el más importante pero debido a su proyección lo puede ser en uno o dos años. Se lo compramos al Mattesburg de la segunda división austriaca donde era una estrella y la verdad es otra ganga. Goza de muy buen físico y un olfato goleador tremendo. Ha jugado un partido con el combinado internacional de guinea y seguramente le veremos más veces allí.

-Marian Nunveiler. LTD, 20 años. Última fichaje de esta temporada que se incorporaría también en el mercado de invierno. Este probablemente sea uno de los mejores fichajes de mi carrera. Jugador rumano jovencísimo que a su corta edad ya ha acumulado 15M€ pagados por él, salido de la cantera del Dinamo de Bucarest marchó pronto casi sin haber jugado hacia Serbia con elVojvodina pagando 4.1M€ por él. Cuajó una buena temporada allí y el Peñafiel de la Primeira Liga se fijó en él adquiriendo sus servicios por 5M€, apenas comenzó la temporada este año con ellos y nosotros lo adquirimos por 5.75M€ desde enero. Tiene un físico sublime, mucha tranquilidad jugando y una decente técnica, además de un potencial para ser de los mejores laterales de Europa, a pesar de todo esto viene para ser suplente en el lateral derecho rotando con Miguel Rodrigues aunque si se desarrolla bien la temporada que viene será indiscutible.

 

Apuramos al máximo nuestro presupuesto y nos gastamos justamente los 14.5M€ que teníamos disponibles para fichar. Creo que salimos reforzados del mercado ya que hemos obtenido dinero por ventas de jugadores suplentes y hemos reforzado todas las líneas. Como siempre en mis equipos doy salida a gente más mayor y doy entrada a jóvenes con potencial ya que la mayoría tiene margen de progresión.

 

Altas y Bajas

 

yb_pretemporada_zpst2vungj8.jpg

 

Teniendo el equipo completado nos quedaba rodaje que hacer, poner a punto la táctica dar retoques, consolidar jugadores y seguir analizando al equipo. Para esto planteamos un amistoso contra un equipo de las inferiores suizas y una gira en Francia contra equipos de la Ligue 1.

 

El partido de apertura de la temporada 2027/2028 lo hicimos en casa ante el FC Köniz y no hubo color ganando holgadamente por 6-1 y sin mucho esfuerzo.

Empezaría entonces nuestra gira por Francia comenzando por el FC Nantes que finalizó séptimo la temporada pasada en Ligue 1. Jugamos un partido en el que hubo mucha igualdad pero no estuvimos finos arriba y nos ganaron 2-1 en el último minuto. Siguiente rival sería el FC Lorient, aquí sí que fuimos mejores pero la pelota tampoco quiso entrar, lo que nos suscitaba dudas en cuanto a nuestra capacidad goleadora, finalmente ellos aprovecharon sus ocasiones y nos ganaron por 3-1.

 

Continuaba nuestra gira con el FC Metz y obtuvimos nuestra primera victoria en territorio francés en un partido muy igualado donde tuvimos mejor acierto y nos llevamos el gato al agua con un 2-1 final. Cerrábamos la pretemporada y la gira con el choque ante el LOSC Lille, un equipo fuerte que fue ligeramente superior a nosotros y que nos derrotó por un estrecho margen de 2-1.

 

Nos faltaba todavía engrasar las piezas y hacer que el equipo comenzara a cohesionarse como es debido, a pesar de que perdimos tres de cinco partidos la mayoría fueron contra equipos fuertes e una liga importante como la francesa. Había interrogantes formulados todavía y cosas que pulir pero por norma general veía al equipo capaz de pelear la liga y quedar en podio.

 

Pretemporada

 

yb_comp_zpsvyfvv8eg.jpg

 

RAIFFEISEN SUPER LEAGUE:

 

La temporada regular de la Superliga Suiza se divide en 4 vueltas de 9 partidos cada vuelta y así es como voy a narraros esta competición, vuelta por vuelta.

 

1ª Vuelta

Nuestro primer plato oficial esta campaña iba a ser el dominador del fútbol suizo y máximo aspirante a ambas competiciones nacionales, el Basilea. El primero de los choques que disputaríamos sería en su casa en el St. Jakob-Park y se saldó con empate 2-2 siendo mucho mejores nosotros pero teniendo que meter nuestro último gol en el 90’ obra de Vladan Rasic, al igual que el primer tanto. Tras este partido nos correspondería el honor de recibir a otro de los equipos importantes del país, el Zúrich que contaba con varias caras conocidas, en un tremendo partidazo no supusieron un obstáculo y les superamos ampliamente por 5-1. A esta victoria le seguiría otra parecida por 1-6 en casa del Chiasso, uno de los favoritos a luchar por la permanencia.

 

Nuestro siguiente rival sería el Sion, uno de los mejores equipos del panorama actual quedando varias veces segundo y tercero en los últimos años. Poco tuvieron que decir ante nuestro gran dominio y sucumbieron por 2-0 en nuestro estadio a rebosar. A estas victorias les acompañarían más, las dos siguientes fueron con el mismo resultado 4-0, la primera en casa ante Aarau y la segunda fuera ante Thun, de la parte baja de tabla.

 

Volvimos a repetir resultado consecutivamente 1-4 victoria contra uno de los fuertes, el St. Gallen en su feudo y con póker de Rasic y 4-1 ante Lucerna delante de nuestra afición con hat-trick de Malele. La primera derrota de la temporada llegaría tras 8 jornadas imbatidos y en el último partido de la primera vuelta, ante un Lausana que iba último pero que supo leer genial el partido en su casa derrotándonos por 1-2.

 

Acabaríamos esta vuelta empatados a la cabeza con un gran juego donde salvo el tropiezo con el Lausana estuvimos intratables obteniendo 22 puntos de 27 posibles con un balance de 32 goles a favor y 7 en contra, empatando con el Basilea a puntos.

 

Partidos

 

2ª Vuelta

El inicio de la segunda vuelta serviría para pagar los platos rotos del mal partido ante Lausana, ganando en casa al Basilea en el 93’ a pesar de ser mucho mejores, 3-2 dando un golpe de autoridad y consiguiendo una ventaja de 3 puntos sobre el segundo. Nuestros partidos ante Zúrich y Sion se saldaron ambos 3-1, ambos a domicilio y el segundo con hat-trick de Cephas Malele.

 

Nos dejaríamos unos puntos valiosísimos en casa ante un equipo flojo como el Chiasso que tuvo mucha suerte y supo sacar un punto en una tarde pésima nuestra. Con esto el Basilea nos recortaba distancia y se ponía a un punto de nosotros. Sin embargo ellos pincharían en la siguiente jornada ante el Sion perdiendo fuelle y permitiéndonos a nosotros ponernos 4 puntos arriba tras una convincente victoria ante el Thun por 4-1 en casa. En el siguiente partido obtendríamos otra victoria para nuestro casillero con un sólido 4-0 ante el Aarau a domicilio.

 

El Lucerna nos esperaba en su casa en la siguiente jornada para ponernos las cosas muy difíciles tras adelantarse en el marcador en el minuto 66’ en su único tiro a puerta, nosotros igualaríamos diez minutos después y lo intentaríamos e intentaríamos pero sin mucha fortuna, acabando el partido en tablas. Por suerte el Basilea no nos recortó puntos, todo lo contrario ya que ellos perdieron su encuentro ante St. Gallen gozando nosotros de un margen aún mayor, 5 puntos. Precisamente el St. Gallen sería nuestro siguiente rival y no supuso ningún problema ya que vino a Berna a jugar y se volvió con un 5-0. Cerramos esta vuelta y la primera mitad de la temporada con la venganza ante el Lausana por 3-1 en nuestro feudo dominando ampliamente esta vez.

 

La mejor vuelta de todas, siendo la única en la que acabamos invictos y quedando lideres con 5 puntos de margen sobre nuestro inmediato perseguidor. Bajamos nuestro ritmo goleador con 27 goles a favor y encajamos 8 goles, uno más que la última vuelta. Nos íbamos con estos resultados al parón invernal donde se marcharon e incorporaron jugadores.

 

Partidos

 

3ª Vuelta

 En esta vuelta se nos descuadró un poco el calendario debido a que algunos de los partidos que disputábamos en Copa y Europa League coincidían con las fechas de algunos de liga, teniendo que ser estos últimos pospuestos. Es por ello que en esta vuelta jugamos 8 partidos y no siguieron el orden habitual que veníamos manteniendo.

Comenzamos la vuelta de la mejor manera posible, ganando al Basilea ante los suyos por 1-2 en un encuentro muy igualado. Nos pondríamos de esta manera a 8 puntos llegando a ser esta la máxima ventaja que tendríamos en todo el campeonato, pero la liga era muy larga. Nuestro estado de gracia continuaría cosechando una victoria frente al Zúrich por 4-0 y a domicilio frente alChiasso por 1-4.

 

Siguiente rival y siguiente victoria, esta vez sería el Aarau quien sucumbió por 3-2 a pesar de acabar el partido con uno menos en nuestras filas. Pero llegaría el desgaste por las tres competiciones disputadas y el buen momento de forma no iba a ser eterno, pegamos un bajón de dos derrotas seguidas ante St. Gallen por 2-3 fuera y la más humillante de todo el año, 4-0 frente al Lucerna y ante la mirada de nuestros aficionados. Basilea cumplió en sus respectivos duelos y logró ponernos en su mirilla a escasos dos puntos.

 

Para acabar esta vuelta volveríamos a encontrarnos con la victoria, ganando 2-5 a Lausana y 2-0 a Sion con bastante buen juego. Además en esta última jornada de la tercera vuelta pinchó el Basilea contra St. Gallen en su propia casa y marcando los visitantes el gol de la victoria en el minuto 90. Pudimos respirar un poco de esta manera volviendo a ganar oxígeno y manteniéndonos a 5 puntos de distancia.

 

Una vuelta buena como todas aunque un tanto irregular teniendo que jugar varias semanas dos partidos debido a las exigencias de otras competiciones, a esto se le suma lesiones fuertes de jugadores importantes como Lukas BinderVladan RasicNöel Hercod o Patrik Svärd. A pesar de esto supimos salvar los muebles y mantener la diferencia entre nosotros y Basilea. Los números resultaron ser 22 goles a favor y 13 en contra, por lo que observábamos temerosos como nuestro juego iba yendo de más a menos.

 

Partidos

 

4ª Vuelta

Como consecuencia de jugar un partido menos la ronda anterior tendríamos un duelo más esta vuelta. Quedaban 10 jornadas para el término de la Superliga y estábamos con una ventaja de 5 puntos sobre el segundo y muy alejados del tercero.

 

Basilea nos ganó por primera vez esta temporada en liga, les costó 4 partidos pero finalmente se aprovecharon de nuestro ligero bajón para ganarnos 1-2 en casa en un partido en el que fuimos bastante mejores donde tampoco pudimos contar con Vukelic que se lesionó varias semanas entrenando. La derrota hizo mucho daño a la moral del equipo ya que se volvían a poner a 2 puntos, en la siguiente jornada esta desconcentración nos hizo caer en nuestro territorio por segundo partido consecutivo contra Chiasso por 1-2 no sabiendo o pudiendo hacer valer nuestra superioridad. Nada más acabar conocíamos por medio de la prensa que el Basilea había aprobado su examen y tomaba el liderato a 7 jornadas del final colocándose un punto por delante nuestra. Llegamos a temer por la liga cuando en la siguiente jornada el Sion se puso por delante en el marcador en el minuto 16 pero supimos ser fuertes y darle la vuelta al resultado obteniendo los tres puntos con el 1-2 final.

 

Nos tocaba enfrentarnos dos veces seguidas contra el Thun, en la misma semana se jugaría el partido aplazado y la siguiente jornada que tocaba. Ambos encuentros se saldaron con victoria YB por 2-4 y 2-0 respectivamente. Ante nuestro siguiente rival el Aarau también empezaríamos perdiendo y de nuevo volvimos a remontar el partido (1-2) a base de lucha y entrega.

 

En la tabla todo seguía igual ya que tanto nosotros como Basilea ganábamos nuestros encuentros hasta que en la siguiente jornada nosotros cumplíamos en casa ante el St. Gallen por 3-0 mientras que Basilea empataba a 2 contra el Aarau. Era nuestra oportunidad y agarramos el liderato a dos jornadas del final, no nos valía otra cosa que no fuera ganar ambos encuentros para poder depender de nosotros mismos. Sin embargo caeríamos derrotados en un partido horroroso a manos del Lucerna por 2-1 siendo presas del pánico y los nervios. Salimos pensando que habíamos tirado la liga pero esa misma noche el Basilea tenía un duro rival, St. Gallen qué dio la sorpresa apalizando a los favoritos por 5-1, estábamos vivos. La diosa fortuna nos había dado una segunda y última oportunidad para volver a ser campeones y hacer historia, todo se decidiría en casa y ante un Lausana colista por lo que nuestras posibilidades eran bastante amplias, solo teníamos que hacer una cosa, no cagarla. Y así fue, con un equipo plagado de bajas y mucha presión sobre nosotros dominamos el partido de principio a fin no dejando lugar a sorpresas, el marcador de 1-0 no refleja de manera justa lo que se vio en el terreno de juego, donde el Lausana apenas llegó a nuestra área, Carlo Raffainer, qué comenzó a tener minutos en el tramo final a raíz de las numerosas lesiones que se sucedieron fue el héroe de aquella final con un gol de cabeza tras un balón rechazado por el poste.

 

Partidos

 

Raiffeisen%20Super%20League_%20Vista%20g

 

¡Seremos eternos! Hemos hecho historia sin duda esta temporada, 42 años llevaba este club sin alzarse con el título de campeón, muchos seguidores ven por primera vez al equipo de sus sueños salir victorioso, por otro lado rompemos la dictadura nacional del Basilea durante los últimos 18 años, un antes y un después en la historia del fútbol suizo. Y todo con mi llegada y gracias al sudor de estos magníficos muchachos que lo han dado todo, hemos ganado por un estrecho margen pero hemos ganado al fin y al cabo, muy justito todo y final de infarto pero de esta manera el triunfo sabe mucho mejor.

Nuestra superioridad se demuestra al ver que somos el equipo menos goleado y el segundo más goleador, con bastantes jugadores en el once ideal de la liga y muchos galardones individuales. Además nuestro juego y mi mando han sido alabados tanto por extraños como por leyendas del club y viejas glorias. Berna está de fiesta y el país lo sabe.

 

1513771_w2.jpg

 

WÜRTH SCHWEIZER CUP:

Primera vez que disputé la copa de este país y lo hicimos con el objetivo impuesto por la directiva de llegar a la final, que se ve como opción viable teniendo en cuenta que estamos entre los tres mejores equipos del país.

 

Salvábamos sin problemas y con suplentes la primera ronda de la competición por 1-3 ante un equipo impronunciable de las inferiores suizas. Pasó lo mismo en la siguiente ronda con el Bavois al que derrotamos fácilmente por 3-0.

Duelo clásico a principios de siglo pasado entre Young Boys y Old Boys, que ahora milita en las inferiores del país y que tuvo lugar en tercera ronda de copa este año, acabando con una contundente 4-0.

 

Sin muchos problemas y jugando con suplentes nos plantamos en cuartos de final donde ya nos esperaba un rival de mayor entidad, Lucerna que en liga nos ganó y nos empató una vez. Gran partido de los nuestros ya con titulares deshaciéndonos del rival con un 1-3 bastante claro.

Las semifinales nos depararon al Zúrich como rival mientras que en el otro partido se enfrentaban Basilea con un equipo de las inferiores suizas que había dado la sorpresa de colarse en semis. Tras ponernos 4 goles arriba en 20 minutos comenzamos a relajarnos y concedimos dos goles antes del descanso, pocos minutos tras el intermedio metimos nuestro quinto y aunque los capitolinos lo intentaron metiendo dos más no llegaron a empatarnos, llegando a la final con un 4-5.

 

Como era de esperar el Basilea ganó su partido por lo que nos enfrentaríamos los dos mejores equipos del país por el segundo trofeo más importante del país. La final se jugó una semana después del término de la liga sabiéndonos ya campeones y con el Basilea con ganas de revancha.

 

Sonó el pitido inicial y en el minuto 36 ya íbamos ganando 3-0 en una avalancha amarilla que los Bebbis no vieron venir. Sin embargo unos minutos después en el 42’ nos quedábamos con un hombre menos tras la expulsión de Teddy Legrand, aunque conseguíamos llegar al descanso con el mismo resultado. En la segunda parte fueron ellos quienes salieron en estampida sabiendo que éramos frágiles con uno menos y ya en el 48’ nos marcaban el primero para marcarnos el segundo en el 52’ recortando distancias. Intentamos seguir aguantando encerrados y mandando balones largos por si nuestro solitario delantero cazaba alguna, pero en el minuto 73 nos empataban tras estar asediándonos constantemente y metiéndonos el miedo en el cuerpo. Por suerte dos minutos después metíamos un gol en una contra letal. En ese momento decidimos definitivamente meternos en nuestra área los diez jugadores y esperar que el tiempo corriera, tristemente en el 80’ nuestras esperanzas se frustraron cuando nos empataron, mandando el partido a la prórroga.

Nosotros estábamos muy cansados debido al esfuerzo de tener uno menos pero conseguimos aguantar el tiempo extra llegando a la tanda de penaltis a pesar de que nos expulsaron a otro jugador a varios minutos del final. Nosotros fallamos el primero y ellos metieron todos (5-4) y se nos escapaba la copa.

 

Partidos

 

UEFA EUROPA LEAGUE:
Era el momento de empezar nuestra andadura por Europa, este año sería en Europa League y entrando en tercera ronda, teniendo que superar dos eliminatorias para poder entrar en fase de grupos. Nuestro primer rival de la competición sería el St. Johnstone escocés, la ida sería aquí y la vuelta en Escocia. A priori partíamos como favoritos y así lo demostramos en el primer partido ganando en casa por 2-1 en un partido bastante controlado, a pesar de ello la ventaja era corta y tendríamos que sufrir para poder pasar. Volvimos a ser mejores en un partido esta vez más loco y fuera de control pero logramos unirnos como equipo para vencer por 2-0 salvando un escollo en nuestro camino.

 

El sorteo nos deparó un enfrentamiento duro para los playoffs contra el campeón de liga israelí los últimos cuatro años, Maccabi Haifa. De nuevo la ida sería en Suiza y en la vuelta nos tocaría desplazarnos. Volvíamos a ser favoritos en la eliminatoria y esta vez no quisimos correr riesgos, en el primer partido salimos desde el principio a por todas y nos llevábamos la victoria por 4-0. El partido de vuelta fue un trámite que aprovechamos para rotar, dar minutos a menos habituales y ensayar una táctica experimental, caímos pero por 1-0 dando buena imagen.

 

Llegábamos a fase de grupos como es normal en este club cada vez que se participa en EL, nos encuadraron el Grupo K junto con el Bayern, Petrolul y Groningen, un grupo asequible a priori pero en el que no se nos iba a permitir relajarnos ni un partido.

 

Comenzamos contra el más débil del grupo, el Petrolul que nos recibiría en Rumanía en su nada despreciable estadio. Llevamos la batuta del partido adelantándonos de penalti, acabamos la primera parte con uno menos pero aun así aguantamos toda la segunda con el mismo marcador, victoria 1-0. Recibiríamos seguidamente la visita de un grande como el Bayern que estos últimos años se ha venido a menos perdiendo el dominio de la Bundesliga y llenando la plantilla de veteranos. A pesar de su dominio y su pegada conseguimos sacar un valioso punto en casa ante el favorito del grupo con un empate a 1. Para acabar con los partidos de ida visitaríamos el último país donde entrené antes de firmar por el YB, Holanda, para luchar contra un equipo que quería pelearnos la segunda posición. El Groningen demostró ser un equipo muy fuerte y jugó mejor que nosotros mereciéndose la victoria, sin embargo era nuestra noche de cara a gol y les dejamos secos con el 1-2 final.

 

Contra estos últimos volveríamos a jugar en el siguiente encuentro, esta vez en casa y jugando bastante mejor que la última vez, un gol tempranero nuestro nos adelantaba y un gol de ellos en el 82’ ponía el 1-1 provocando el reparto de puntos. Siguiente jornada de EL y teníamos la opción de asegurarnos el pase a la siguiente ronda si ganábamos al Petrolul y así lo hicimos con victoria incontestable sobre los rumanos por 3-0. El último partido de fase de grupos fue un trámite que jugaríamos en el Allianz Arena ni más ni menos, un mal inicio nos condenó y los alemanes nos bajaron los humos con un 1-4 fácil.

 

De esta manera nos colábamos en la Primera Ronda de Eliminación como segundos de grupo y la suerte quiso que nos enfrentáramos al Saint-Etienne, uno de los grandes de Ligue 1. Se acababa nuestro estatus de favorito el mismo minuto que comenzó a rodar el balón en nuestro estadio pero sin embargo supimos anular a los verdes y pelear con ellos a su altura sacando un empate a 2 que nos supo a poco después de tener varias ocasiones claras. Volamos a Francia con hambre e ilusión después de ver que nos podíamos hacer con ellos y tengo que decir que fue una noche mágica la que se vivió en el Geoffroy-Guichard ya que en el minuto 42 de juego nos pusimos ganando 3-0, de nada valió su gol en el descuento de la primera parte ya que en la segunda fuimos un muro infranqueable que detuvo cualquier internada gabacha.

 

Segunda ronda de eliminación nos enfrentaba a uno de los gallos de EL, uno de los pesos pesados, Manchester City, el millonario equipo inglés que cuenta con una plantilla llena de estrellas pagadas a base de cheques y talonarios. David contra Goliat se enfrentaron por primera vez en Berna con un estadio lleno que nada pudo hacer cuando su equipo cayó derrotado por 2-3 frente a los Citizens en un gran partido del YB todo sea dicho. Aun así no todo estaba dicho y quedaba mucho por jugar. En el Etihad Stadium los suizos cumplieron notablemente aguantando con uno menos desde muy pronto y recibiendo el único gol en el 89’, acabando 1-0 ese partido y 2-4 la eliminatoria global.

Contento con mi debut con el equipo en competición continental y por mala fortuna no pudo ser ya que aunque a pesar de que nos tocó un rival difícil pudimos haber tenido algo de suerte y haber pasado. Esperemos que vayamos mejorando año a año nuestra participación para poder subir así el coeficiente de la Superliga Suiza.

 

Partidos

 

yb_plantilla_zpstttmml8u.jpg

 

NOMBRES PROPIOS:

Es muy necesario destacar la contribución de los jugadores importantes en este año bastante exitoso desde mi punto de vista.

 

-Miguel Rodrigues. DFC/LTD, 31 años. Veterano e indiscutible en la zaga este jugador internacional con suiza y que ha jugado mayoritariamente por el lateral diestro. Gran aportación defensiva en sus 40 partidos jugados ayudando también con 2 goles y 1 asistencia para una media de 7.21.

 

-Mark Schönenberger. MEC, 24 años. Un gran ejemplo para sus compañeros, ya que era un jugador que partía como jugador de rotación pero que me ha hecho muy difícil quitarle del campo en determinadas fases de la temporada debido a su buen nivel. 6 goles y 8 asistencias en 48 partidos y con un rol defensivo en el centro del campo lo que le otorga una valoración de 7.14.

 

-Patrik Svärd. LTI/MEI, 24 años. Gran temporada del sueco que debido a la alta competencia y a sus apariciones intermitentes por culpa de las lesiones no ha podido aportar más. Aun así muy buen rendimiento en 29 encuentros alternando entre lateral y banda izquierda donde ha sabido sacar 1 gol y 8 asistencias obteniendo una media de 7.09. Su buen hacer le han valido más convocatorias con la absoluta de su país.

 

-Jan Tobias. DFC, 27 años. Un acierto la cesión del checo que ha peleado con Elveldi y Legrand por un puesto en el once titular, justo lo que se esperaba de él. Ha sido muy sólido todo el año siendo importante y ha llegado a disputar 40 partidos culminados con 1 gol y 1 asistencia con su consecuente CM de 7.08.

 

-Stjepan Vukelic. MEI, 28 años. Vaya puñal por banda ha demostrado ser el croata, se perfiló como titular desde el inicio de temporada y ha mantenido su estatus a pesar de ser objeto de varias lesiones. Su juego constante a lo largo de 46 encuentros nos ha beneficiado en 7 goles y 20 asistencias y a él le ha permitido una media final de 7.39. Esta gran campaña le ha valido también la llamada de Croacia para jugar la Eurocopa de 2028.

 

-Lukas Binder. MED, 22 años. Mucho se le pide al jovencísimo extremo suizo que de no ser por una lesión que le tuvo fuera dos meses habría estado entre los tres mejores jugadores de la plantilla este año. 33 partidos por lo que acabamos de comentar en los que ha intervenido con 6 goles y 17 asistencias la mayoría con centros desde banda con una valoración de 7.23.

 

-Karume Dilunga. LTI, 21 años. Si hay algo que me enorgullece más que haber fichado a este jugador es haberlo hecho gratis, vaya crack el congoleño desde el lateral, ahora mismo es una estrella de la división y tiene potencial para ser un buen lateral en Europa. 36 partidos disputados en los que ha participado con 3 goles y 5 asistencias logrando una CM de 7.22 y valiéndole el debut con su selección.

 

-Nico Elveldi. DFC, 31 años. El “Muro Elveldi” le apodan en la ciudad los seguidores del Young Boys y no me extraña dado el nivel mostrado por el internacional suizo. Ha sido indiscutible como se esperaba de él jugando 44 partidos metiendo 4 goles y con una calificación de 7.26, ha alcanzado el estatus de leyenda gracias a esta magnífica temporada donde ha llevado a su equipo a levantar el trofeo.

 

-Rayan Fischer. DLC, 27 años. Otro de los que han tenido que pelear varios años en el club para poder verse levantando la liga, sin él habría sido imposible ya que ha sido el baluarte en varios tramos difíciles de la temporada, el desatascador y el que ha cargado con el equipo varias veces este año. 48 partidos, incombustible, incansable y sano, 22 goles y 13 asistencias para la bestia que ha sido recompensada con una media de 7.28, para mí el mejor de la temporada.

 

-Nöel Hercod. MEC, 27 años. Muy buen arranque de competición ganándose el puesto de titular pero perdiéndolo tras varias lesiones tras las cuales no volvió a ser el mismo. Sin embargo ha cuajado una decente temporada jugando 18 partidos aportando 1 gol y 4 asistencias para una CM de 7.17.

 

-Teddy Legrand. DFC, 27 años. A pesar de sus idas de olla durante algún encuentro que nos han obligado a quedarnos con uno menos desde muy temprano nos ha dado más de lo que nos ha quitado y es que junto con Tobias y Elveldi han sido el tridente de centrales de ensueño. Por su parte 47 partidos con una valoración media de 7.30 además de 2 goles 1 asistencia lo dicen todo.

 

-Cephas Malele. DLC, 34 años. Bendita duda la que plantea este jugador, con 34 años y cobrando 2M€ por temporada (mejor pagado del club), me suscita la duda de si seguir pagándole ese sueldo a pesar de su alta edad o de venderle al mejor postor y sacar algo de dinero esta temporada y es que si me va a dar otro año así me lo quedo, sin embargo tampoco se puede asegurar que vaya a repetir estos números otra temporada más. Y es que ha sido una locura su juego, en 44 partidos 31 goles y 10 asistencias, máximo goleador y de los mejores pasadores, su calificación de 7.47 es más que merecida y junto a Rayan Fischer el mejor del equipo.

 

-Mirko Nikolic. MED, 19 años. Confié en él como segundo extremo diestro siendo muy joven y la verdad ha sabido responder muy bien a sus oportunidades tras la lesión de Binder. 28 partidos, 4 goles y 13 asistencias son sus números, de seguir con esta línea le auguro muchos años en el club y muchas tardes de fútbol inolvidables. CM final de 7.09.

 

-Marian Nunveiler. LTD, 20 años. Primer año de adaptación donde no ha jugado mucho debido a que llegó en enero, había competencia y se lesionó varias semanas. Prevemos sin embargo que esta temporada que viene sea titular y juegue muchos más partidos. De momento 1 asistencia, 11 partidos y un 7.00 de media no están nada mal.

 

-Dimitri Oberlin. MEC, 30 años. Le costó arrancar al veterano jugador suizo, le pedimos demasiado en el comienzo y se colapsó, sin embargo poco a poco se fue adaptando a mis idea y comenzó a hacerse un hueco en el once. Ha acabado con 36 partidos, 6 goles y 7 asistencias y dotando de orden al equipo en el campo, consiguió una valoración de 7.13.

 

-Vladan Rasic. DLC, 21 años. El mejor hasta febrero cuando se lesionó para 4 meses cortando una progresión muy ascendente y dejándonos sin un jugador clave. Por suerte sus compañeros de la delantera nos han hecho olvidar su tremenda aportación y no le hemos echado demasiado de menos. En 30 partidos 21 goles y 11 asistencias son unos números increíbles y la media final de 7.56 también lo es.

 

Como podéis observar son muchos los jugadores por encima del 7.00 en la valoración final, hay jugadores con muchos partidos acumulados debido a las tres competiciones. Para mí el podio lo conforman Rayan Fischer, Cephas Malele y Nico Elveldi, aunque es muy difícil e injusto tener que señalar a alguien cuando todos han sido importantes y han aportado tanto.

 

ANÁLISIS DE LA PLANTILLA:

Un breve resumen de las líneas del equipo hoy por hoy de cara a la temporada que viene para ver dónde vamos bien y donde tenemos que mejorar.

 

Portería: Muy reforzados aquí después de los incorporados este año. La temporada que viene se repartirán minutos en liga Ilhan Kaya y Douglas al igual que en Copa y Champions, aunque más en favor del turco. Como tercer portero está Oliver Ribeiro quien puede marcharse cedido si llega un equipo importante preguntando por él.

 

Laterales: En la banda izquierda está el brillante Karume Dilunga que será titular sí o sí contando como recambio con varios jugadores, entre ellos Patrik Svärd y Fabian Schumacher, no necesitamos incorporar a nadie ya que tenemos profundidad y buen nivel en los suplentes.

 

Por la diestra este será el año de Marian Nunveiler quién va a copar este puesto moviendo a Miguel Rodrigues que ha sido el titular este año al puesto de central y de segundo lateral derecho.

 

Centrales: Una de las posiciones que hay que intentar mejorar, la más que posible pareja de centrales la van a formar Elveldi-Rodrigues quienes ya son talluditos pero tienen un gran nivel. Como suplentes a la misma altura están Philipp SchulzeGiuseppe MionFabian Schumacher Teddy Legrand con este último partiendo con algo de ventaja. Posiblemente los otros tres se marchen al igual que Jan Tobias quien vuelve al Galatasaray de su cesión.

 

Centro del campo: Aquí tenemos jugadores fiables y seguros como pueden ser Dimitri OberlinNöel Hercod y Mark SchönenbergerIlir Dashi ha acordado su fichaje con el Maccabi Haifa por 3M€ y Marcel Hoffman se irá cedido el próximo año al Thun. También hemos acordado una incorporación que anunciaremos la temporada que viene. Además vuelven de la cesiónDino Hadzic que se quedará y Uwe Kruse que tendremos que ver qué hacemos con él.

 

Extremos: La derecha la vemos bastante bien con Lukas Binder como titular y Mirko Nikolic como suplente que tendrá que ir sumando minutos para poder mantener la progresión lograda hasta ahora. En la otra banda la primera opción es Stjepan Vukelic y como recambios tenemos tanto a Patrik Svärd como a Rayan Fischer que puede actuar ahí.

 

Delantera: Mantendremos la pareja Fischer-Rasic ya que hemos conseguido renovar la cesión de este último otro año más. De recambios están Kingsley AidooCephas Malele y Husnija Beslija que vuelve de su cesión. Carlo Raffainer se va sí o sí y hemos fichado a una cara nueva para el próximo año por lo que es posible que se vuelva a ir cedido Beslija y se vaya Malele definitivamente.

 

Ya hemos fichado a un par de jugadores de cara a la temporada que viene y conservamos la misma base que nos hizo campeones de liga. Creo que podremos variar de táctica debido al buen nivel de delanteros que tenemos pasando de una 1-4-4-2 a una 1-4-3-3 con tres delanteros centro. Hay que jugar con eso esta temporada y hacer experimentos en pretemporada.

 

yb_otros_zps9q4nynn6.jpg


Continuo en el equipo otra temporada más como estipula mi contrato sin ninguna mejora y esperando al menos igualar este año deportivamente.

La economía está más que estable con unos 30M€ en caja que esperemos incrementar con un buen año de Champions. Además las ventas pueden ayudar a mejorar los números que ahora mismo son positivos.

 

En Febrero la directiva aceptó una propuesta mía de aumentar el dinero invertido en la preparación de Juniors que ahora mismo queda en excelente. También se aprobaron las reformas para mejorar las instalaciones de entrenamiento que se habían deteriorado con el paso del tiempo.

 

En cuanto a récords Cephas Malele batió dos, el de más goles anotados en una temporada en el club con 31 y el de más goles en una edición de Copa Suiza con 7. Vukelic ha batido el récord de más asistencias en un año en el equipo con 19, una barbaridad. A nivel grupal hemos batido el récord de peor disciplina en copa con 18 amarillas y dos rojas, además Teddy Legrand repartió estopa en esta competición llegando a ver la cartulina amarilla en 11 ocasiones y la roja en 2, batiendo el récord individual de peor disciplinaVladan Rasic ganó el premio al mejor jugador joven del año en la Superliga con 14 goles en 18 partidos y una media de 7.71 y yo gané por mi parte el premio al mejor mánager de la liga suiza.

 

Repasando la actualidad de mis ex equipos podemos observar un Erpeldange que se ha asentado en la Foussball Nationaldivisioun estos dos últimos años con un 6º y 8º puesto respectivamente, un alivio ver que vuelve a estar el club peleando en la primera división. El Fola Esch por otra parte sigue siendo un actor secundario con dos terceros puestos seguidos a la sombra de los dos grandes, Jeunesse Esch y F91 Dudelange que se ha llevado las últimas 2 ediciones.

El MVV ha logrado un 13º puesto en la zona medio baja de la tabla, año tranquilo y tímido en la Eredivisie por parte de los de Maastricht que sin embargo han llegado a semis de la KNVB Beker siendo eliminados 3-4 por el Vitesse que luego perdió la final.

 

Jugador del año para la afición / 11 Ideal del año / 11 Ideal histórico

 

EN EL OJO DEL HURACÁN:

Muy contento después de mi debut en Suiza donde hemos logrado romper un mandato histórico ganando la liga y un trofeo muy importante para el club después de tantos años sin ganarlo. He dejado el listón alto y quiero mejorarlo este año volviendo a ganar la liga, llegar a la final de copa también y luchar por alcanzar fase de grupos de Champions. Veo que mis antiguos equipos se van manteniendo y me agrada saber que por lo menos les he hecho progresar. Tenemos que estar muy centrados y hacer las cosas bien para poder progresar pero veo que mi estancia en Berna puede ser larga y fructífera.

 

92cf25b89e27c2773b836b3e42f64392560f411d

 

Agradecimientos: No quiero finalizar el post sin agradecer a dos compañeros del foro su ayuda con los gráficos que luce la partida. Al igual que con anteriores gráficos me ayudaron Kiuhek y mrgneco, tanto para los gráficos del MVV como para los del Young Boys en esta ocasión han sido @Andy10 y @Mapashito respectivamente los que han puesto el arte.

Excelente campaña viejo, con buenos jugadores e infraestructura es otro cantar pero hay  dos cosas que me inquieten un poco: no parece que haya cantera esta temporada y la mala disciplina de tus dirigidos en los partidos importantes. Creo que mejorando el último punto vas hacia arriba sin que te detengan. Ahora ve por el doblete en la liga y busca llagar a la fase de grupos en champions.

 

Suerte en los siguientes desafíos.

Muy buen primer año! lo mas sorprendente fue a nivel continental, si el año que viene seguís por este camino la rompes... Es increíble como el Basilea domina ehh.. salvo al ]St. Gallen le gana a todos! Espero que puedas seguir asi

 

Saludos!!

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.