Jump to content

En el ojo del huracán

Featured Replies

Excelente y muy disputado ascenso a la Eredivisie :D , muchas felicidades y demuestra que Freund está para algo más allá de Luxemburgo, ahora viene lo dificil, mantenerse en la elite de los países bajos, sin duda un trabajo dificil, pero con optimismo veremos como Freund lo sacará adelante, tiene bastante experiencia con llegar a clubes pequeños a instancias mayores.

Mucho exito!

  • Autor

a%20la%20voz%20de%20ya_zpsfppvobkc.jpg_z

@FeliPa

Después de mi metedura de pata ante 18.000 personas la verdad que he dejado a la afición con el gusanillo de "¿y si...?". Sin duda ha sido algo arriesgado pero que en caso de cumplirse superará cualquier expectativa.

Gracias por el apoyo! En breve actualizamos.

@triver

Pues sí compañero, por aquí Freund avanza a ritmo de crucero y pasos agigantados la verdad. Es una alegría que te esté gustando la aventura y coge sitio que todavía queda camino que recorrer.

Muchas gracias y espero seguir por esta línea compañero!

@wallacino

La verdad es que a principio de temporada pensaba que podíamos hacer un gran año, pero de ahí al ascenso hay un trecho. Este año como dices somos la cenicienta de la división pero eso también nos otorga el cartel de " underdogs" por lo que podemos dar la sorpresa. La reciente mejora de reputación del club ha supuesto que mejores jugadores quieran venir, sin duda hemos fichado varias gangas.

Gracias por el apoyo!

@Mr. Mitchell

Estas son las ligas que da gusto disputar, buen nivel y buenos equipos que han peleado hasta el final. Ahora toca dar el callo e intentar triunfar en el extranjero, este primer año va a ser clave y sin duda tendremos que hacerlo muy bien si queremos seguir arriba. Esperemos que el trabajo de sus frutos y sigamos con esta línea ascendente.

Gracias y un saludo compañero!

  • Autor

web%202_zpsgw3bgbto.jpg_zpsrf7wjjro.png

TEMPORADA 2025/2026

selectiemvv.jpg

Mi largo camino me ha traído hasta la sexta mejor división europea, me codeo con varios de los grandes del continente como PSVAjaxVitesse o Twente. Lo primero que quise hacer fue informarme de cómo había ido los últimos años la categoría tanto a nivel de Eredivisie como de KNBV Bekker, aunque esta última ya la habíamos disputado el año pasado.

El primer ganador desde que yo me hallo en los banquillos fue el Vitesse en 2015, seguido por dos años de triunfo Ajaccied en 2016 y 17, aunque en 2018 volvería a ganar el Vitesse la liga. En estos tres últimos años el PSV había sido subcampeón y en 2019 finalmente se alzaría con el título. Una mala temporada al año siguiente les impidió revalidar el campeonato, llevándoselo por sorpresa el Twente. Repetiría el PSV en 2021 por delante de Ajax y Feyenoord, y los de Ámsterdam se coronarían un año después, destacando esta temporada un meritorio subcampeonato cosechado por el Heerenveen. 2023 sería el año de la sorpresa y es que esa temporada fue el NEC Nijmegen quién ganó la Eredivisie, al que le siguieron dos títulos consecutivos para el Twente, siendo este el actual campeón.

En definitiva, la liga holandesa ha demostrado ser muy competida e igualada habiendo 5 equipos distintos que han resultado vencedores en los últimos 11 años. Se salda la cuenta de esta manera en este periodo: Ajax (3), Twente (3), PSV (2), Vitesse (2) y NEC Nijmegen (1). Por lo tanto podemos observar dominio de Ajax y Twente siendo el primero más relevante aún ya que ha conseguido 4 subcampeonatos en detrimento del Twente que no ha sido subcampeón ni una vez.

En copa hay mucha variedad también siendo disputada la final 2015 por Heerenveen-Heracles Almelo, con victoria para los primeros. Le seguiría una final mano a mano entre Ajax y Twente venciendo los capitolinos. Volvería el Heerenveen a ser campeón en 2017 en una trabajada final frente al PSV. Los dos años siguientes tendría claro vencedor, el Vitesse derrotando en 2018 a Ajax y en 2019 a NAC Breda. Precisamente al año siguiente el Vitesse también disputaría la final, perdiéndola en esta ocasión contra el PSV, quien a su vez volvería a disputar un año después la final de copa de 2021 aunque perdería en esta ocasión ante el Feyenoord. 2022 tuvo nuevos protagonistas con Twente y NAC Breda ganando la copa los primeros. En la final del año siguiente se cambiaron también los equipos implicados siendoUtrecht y AZ los elegidos, perdiendo los de Alkmaar. En 2024 el PSV saldría victorioso en un duro choque contra el De Graafschap y por último el año pasado Ajax volvió a ganar la KNBV al AZ en esta ocasión en un encuentro muy igualado.

Muchísima competencia en esta competición también ya que la final la han llegado a disputar hasta 11 equipos distintos, habiendo 7 clubes ganadores. La lista queda de esta manera: Ajax (2), Vitesse (2), PSV (2), Heerenveen (2), Utrecht (1), Feyenoord (1) y Twente (1).

Algunas buenas actuaciones hemos visto estos años por parte de equipos holandeses teniendo en cuenta que no son principales favoritos para ser campeones de Europa.  Empezamos por la UEFA Europa Leaguedonde hay que mencionar la llegada en 2020 del Vitesse a cuartos de final, siendo eliminados por el Arsenal con un global de 4-1, a semifinales por parte del Heerenveen en 2023 cayendo ante el LOSC Lille, a la postre campeón y el año pasado también estuvieron en fases finales Feyenoord, que fue derrotado por el Chelsea dando guerra con un global de 2-3 y Ajax llegando a semis y perdiendo por valor de los goles fuera de casa contra Bayern por un global de 2-2.

La UEFA Champions League también ha tenido buena participación neerlandesa, ya en 2015 el Ajax haría un gran papel en esta competición llegando hasta cuartos de final a enfrentarse contra una gran Juveque les eliminaría por un 2-4 en la eliminatoria global. Lo siguiente más destacado y la mejor actuación de un equipo nacional estos últimos años en el continente la tendría el Ajax en 2018, que eliminó en fases finales a Dortmund (2-2f), A.C Milán (2f-2) yOporto (2-3) para plantarse en la final contra el F.C Barcelona quien se impondría por un ajustado 1-0. Ya en 2020 veríamos al PSV alcanzar octavos y ser eliminados por el Tottenham con un 2-0 global a favor de los Spurs. Dos años después, en 2022, tanto Ajax como PSV alcanzarían octavos de final, cayendo los primeros 2-3 ante el Real Madrid en la eliminatoria global y los segundos 5-2 ante el Chelsea. Un año después Ajax llegaría también a octavos cayendo contra los Blues por 0-4 total. El año pasado el único equipo que alcanzaría fase final sería el Twente, terminando también en octavos de final ante un Tottenham que les dio un repaso (7-2 global).

Salvo aquella final de Champions y semi-final de Europa League disputadas por Ajax, los equipos holandeses no han tenido mucho protagonismo en Europa, asomando tímidamente la cabeza en ambas competiciones pero sin llegar a ser serios aspirantes.

Por último acabaremos con la selección holandesa que actualmente ocupa el número 7 del ranking mundial y cuyas actuaciones más destacadas fueron en el Mundial de 2018 donde se alcanzó unos meritorios cuartos de final cayendo por 2-0 ante la que sería futura campeona España, tristemente en el Mundial de 2022 los Países Bajos decepcionaron quedando eliminados en fase de grupos. Se alcanzó octavos de final en la Eurocopa de 2016 donde se perdió 3-1 contra el combinado francés, se esperaba más en esta competición al igual que en la siguiente Eurocopa de 2020, que ni siquiera disputaron debido a que no lograron superar la fase previa de clasificación. Sin embargo se mejoraría el nivel en la Eurocopa de 2024 donde se llegó a cuartos siendo eliminados por Italia saldado con 2-0. En resumen muy decepcionante actuación internacional de la selección holandesa en los diversos campeonatos, no obstante se logró disputar la final de los JJ.OO de 2024 con un equipo sub-23, final que se perdería ante el equipo alemán sub-23, obteniendo medalla de plata en los juegos para el país.

Dicho esto y pidiendo disculpas por el tocho, el cuerpo técnico y yo nos pusimos a trabajar para reforzar la plantilla en el mercado de fichajes de verano.

MINI1_zps5p7bfbaq.jpg_zpscwzpgjsc.png

BAJAS:

Lo primero ylo que más imperaba era dar salida a varios jugadores que no hacían más que disputar partidos con el reserva del club y chupar dinero de la cuenta corriente. Se iban así libres Baïssama Sankoh, central talludito que había sido importante años atrás para el equipo pero que ahora era inútil para nosotros y Barry Swinkels, un delantero que habría sido buen jugador para el club si no se hubiese lesionado y posteriormente quejado de mi manejo de la plantilla, sigue sin equipo.

También se iría Melvin Senden quien muy educadamente vino a hablar conmigo y tras consultarlo y darle vueltas me dijo que prefería ser titular en la Jupiter League que suplente en la Eredivisie, nos despedimos, le deseamos lo mejor y se marchó al Helmond Sport donde logrado sus objetivos y ha sido titular este año. Toine van Huizenabandonó el equipo tras haber jugado mal y poco la anterior campaña en JL y decidió retirarse por su avanzada edad. Job van der Werff dice también adiós tras tener muy poblada la banda izquierda y siendo el peor en el puesto, firmó por nuestro rival el Roda JCunos días después donde ha jugado 0 minutos esta temporada.

Hubo también algo de mosqueo por parte de la afición conmigo al dejar marchar a una leyenda en el club como Nick Kuipers, que se fue gratis al RKC Waalwijk. Aclaré en rueda de prensa posteriormente que se había ido por voluntad propia viendo que iba a carecer de minutos en la ED y parece que la afición no me guarda rencor. Ha sido bastante importante para el RKC este año como titular por el lateral izquierdo.

Acordamos también la cesión del francés Lilian Gourdon al Altach de primera división austriaca donde por graves lesiones no ha tenido continuidad. Por último decir que se el mercado de invierno vino elCírculo Brujas belga preguntando por Robert van Galen y ofreciendo 56m€+100m€ en variables. Sin pensarlo mucho lo vendimos ya que habíamos traído a un jugador mejor para su misma posición.

ALTAS:

Muy escuetas las incorporaciones en verano ya que los jugadores que nos podían dar un salto de calidad no querían venirse al MVV por lo que tuvimos que rebuscar bastante.

·         Michael Otto. DL C, 24 años. Jugador bastante individualista y vistoso con buen juego aéreo y atributos mentales acompañados por un buen físico también que viene libre procedente del Hannoverdonde llegó a jugar pero no convenció mucho. Llega con el cartel de suplente de Letko.

·         Jonathan GommersME C/MP, 22 años. Los mejores 800m€ invertidos del equipo, con un físico impresionante, muchísimo carácter y fortaleza mental y una técnica decente a pesar de su corta edad llega el mejor jugador del equipo sobre el papel. Teniendo en cuenta su edad, su nivel y su potencial es una ganga lo que hemos pagado por él. Salido de la cantera del Sparta fue fichado con apenas 16 años por el PSV donde alternó entre primer equipo y Jong PSV jugando una temporada de titular cedido en elChiasso de la Superliga Suiza. Debido a la alta competencia en el PSV y a sus irregulares actuaciones no contaba para el técnico de los Boeren y había pedido su salida viendo con buenos ojos su llegada a Maastricht con el rol de estrella.

·         Joao Avelar. DF C, 21 años. Central portugués que viene cedido al club como tercer central aunque con opciones de convertirse en titular si fallara la pareja clave. Viene cedido procedente de nuestro club mecenas el Nantes. Destaca su buen físico, buen juego aéreo y buenas condiciones de central, el año pasado jugó algunos minutos en Ligue 1.

Estas fueron todas las contrataciones en verano aunque en enero llegarían más jugadores. Vamos a incluirlos aquí por no interrumpir la narración de la temporada, pero tened en cuenta que estos jugaron solo medio año.

·         Simon Fradsen. DF ID, 20 años. Lateral izquierdo danés, fichado por 750m€ al FC Kobenhavn, muy jovencito y pensamos que adquirido a muy buen precio ya que tiene mucho margen de futuro. Viene para ser titular y madurar hasta convertirse en un buen lateral izquierdo de la ED. Tiene bastante técnica y es muy rápido por lo que pensamos que con entrenamiento y trabajo puede llegar a ser bastante aportador en ataque. Empezó la temporada con el Copenhague disputando algunos encuentros aunque un poco flojillo.

·         Anders Kokholm. POR, 21 años. Otro joven danés que se une al equipo, este por 475m€ un precio menos justo que su otro compatriota pero es que nos corría mucha prisa por fichar un portero ya que se nos lesionó un mes nuestro titular y el suplente no estaba a la altura. Aun así pienso que puede llegar a ser importante para el club e incluso que podremos sacar beneficios con su venta en el futuro, por el momento es un parche caro pero que puede quitarle el puesto aFrank van der Waal en caso de buenas actuaciones. Su anterior equipo era el Silkeborg donde tuvo bastantes minutos hace tres temporadas pero que estos dos últimos años no contó para el equipo danés. 

·         Marcus Ochs. ME C/ MP, 24 años. Gommers fue la contratación clave del club en verano y Ochs es la del invierno. Solo hemos pagado por 31.5m€ por un jugador que sería titular en muchos equipos de la división. La razón es simple, no contaba para su equipo el Hannover y acababa contrato a final de año por lo que el chico había decidido no renovar y el club quiso sacar algo de tajada por él. A nosotros no nos importó soltar calderilla por él a mitad de año y decir que acertamos ya que ha rendido espectacularmente. Se le auguran muchos años y buenos momentos en el equipo. Técnicamente va sobrado y físicamente bastante bien, le falla algo su remate y sus decisiones pero se pueden trabajar.

·         Steve JoubertDF D, 23 años. Segunda y última cesión del club, procedente también del Nantes y clave en el tramo final de temporada. No lo estábamos haciendo nada mal por el lateral derecho pero se nos presentó la oportunidad de traerlo y no dudamos. Es rapidísimo y duradero, con saber hacer en su posición y grande defensivamente. La falla su técnica pero con su edad tiene margen de mejora. Viene de jugar algo el Nantes pero sin hacer nada significativo.

·         Mohamed Amrouche. MP D/DL C, 22 años. Joven ariete puro argelino, con un físico espectacular y mucho olfato goleador. 1M€ invertidos en la hasta ahora contratación más cara de mi carrera, se planta en Maastricht con la vitola de futuro crack pero por el momento será suplente de Letko y Milambo ya que puede jugar por la derecha. Tiene bastante futuro y esperemos que rinda bien. Jugaba para el Nimes de laLigue 2 como titular hasta que lo trajimos. La temporada pasada jugó 21 partidos y metió la nada despreciable cifra de 11 goles.

Aquí concluyó nuestra incursión en el mercado. Como siempre apostando por jóvenes portentos que año a año van dando relevo a los veteranos del club, esperemos que la inexperiencia no vaya en su contra aunque casi todos ellos han tenido minutos en la élite de su país.

Altas y Bajas

MINI2_zps9wg4lwgd.jpg_zpshxmkpgoj.png

PRETEMPORADA:

Comenzamos con la pretemporada, que fue cortita pero exigente debido al nivel de los rivales. Lo primero que hicimos fue planificar un torneo llamadoLimburgo Cup que enfrentaría a los principales equipos de la región: Fortuna SittardVVV-VenloRoda JC y nosotros. La semi-final nos emparejó con el Fortuna Sittard quién a pesar de nuestro dominio e ir ganando 2-0, lograron darle la vuelta al marcador anotando sus únicos 3 tiros a puerta. Un fiasco no haber llegado a la final que jugarían contra el Roda JC. (Hago un inciso para explicar que debió ocurrir un bug ya que ni la final ni el tercer y cuarto puesto llegaron a disputarse.)

Tras la copa de verano nos esperaba el Brujas, uno de los grandes belgas quien no pudo pasar del empate a 1 en un partido muy parejo. Después recibimos en casa al Dukla Praga cosechando un empate a 2 a pesar de ser mejores que los checos. La temporada la cerraríamos ante el CFR Cluj rumano, equipo también superior y con el que también empatamos a 1 siendo mejores.

De la temporada pude sacar dos conclusiones, buen juego del equipo con buenos resultados y mismos problemas que el año pasado, después de adelantarnos en todos los partidos acabamos perdiendo la ventaja.

Pretemporada

EREDIVISIE:

Tras un verano muy ajetreado por fin daba comienzo la máxima competición futbolística de Holanda, la Eredivisie. Los objetivos para esta temporada por parte de la directiva eran claros, intentar evitar el descenso por lo que un descenso no sería catastrófico. La afición en cambio después de mis palabras en la celebración estaba muy ilusionada y pedía la permanencia y plantar cara a los grandes. Sin embargo la prensa nos tenía muy poquita estima en la previa y no daba un duro por nosotros dándonos últimos por bastante diferencia.

Sin embargo rodaría el balón y sorpresa en la primera jornada, con victoria del MVV en casa ante el Utrecht por 3-1 después de empezar perdiendo. A esta victoria le seguiría lo opuesto, derrota en casa de los Go Ahead por 2-1 en un partido donde no estuvimos acertados a pesar de ser mejores. Llegaba la tercera jornada en la que recibiríamos después de bastantes años a un grande como el PSV y para mayor sorpresa acabaríamos la primera parte por delante ganando 2-0, por desgracia su acoso fue terrible en la segunda mitad y lograron empatarnos, aun así punto valiosísimo logrado aquí.

Viajaríamos en la siguiente jornada al estadio del NEC, uno de los fuertes donde triunfaríamos con un contundente 3-1. A esta victoria le seguiría otra, esta vez en casa y ante el FC Emmen uno de los peores de la liga que nos plantó bastante cara para lograr un 3-2 a favor nuestro. Dos derrotas seguidas llegarían entonces, una humillante por 2-5 ante el AZ en su feudo y en un partido que fue más igualado de lo que refleja el marcador, y ante los nuestros por 0-2 contra el siguiente grande que recibíamos, Ajax.

Pudimos frenar la mala racha ganando al Sparta a domicilio por 1-2 en un partido que jugamos con uno menos desde el 43’ y en el que tuvimos suerte, todo sea dicho. Cosecharíamos seguidamente dos empates a 1 frente a un gigante, el Vitesse en casa y también ante nuestro público contra Heracles Almelo. El Cambuur, colista, nos recibiría en su casa tras una guerra de declaraciones entre su entrenador y yo que se vio plasmada en el campo, donde mi equipo venció al suyo holgadamente con un 1-3.

Esta sería sin embargo la última vez que ganaríamos en mucho tiempo, hasta el momento nos situábamos cómodamente en una meritoria octava posición pero enseguida enganchamos una racha muy negativa, empezando con dos derrotas consecutivas por 3-2, ante el De Graafschap en casa y contra el Zwolle fuera, en ambos partidos fuimos mejores y en ambos partidos encajamos el gol de la derrota en los instantes finales. Recibiríamos en casa a otro de los grandes de los últimos años, un Twente que fue muy inferior a nosotros y que rascó un empate a 1 anotando ellos su gol en el minuto 97 cuando solo habían añadido 3 de descuento, os podéis imaginar mi discusión con el árbitro. Tras esta debacle se sucedieron tres derrotas consecutivas: ADO Den Haag (2-1 fuera), Utrecht (4-2 fuera) y Feyenoord (3-1 fuera). La racha se frenaría mínimamente con un empate a 1 en casa contra el Go Ahead, aunque le seguiría la derrota más humillante de la temporada, 1-7 contra el PSV, por fortuna no fue ante nuestro público.

Esta derrota supuso un punto de inflexión tras mi bronca en el vestuario después del partido y mi charla con los jugadores en el siguiente entrenamiento. Esta mala racha en la que solo sacamos 2 puntos de 24 posibles nos había hecho bajar como el plomo hasta la 16º posición, la plaza que separa los playoff de descenso de la permanencia, por suerte las cosas estaban muy apretadas pero todo tenía pinta de desmoronarse. Justo este encuentro con el PSV sería el último de 2025 y tras el parón contaríamos con savia nueva.

Se necesitaba una revolución y esta llegó, victoria a domicilio frente al FC Emmen por 1-2, victoria contundente 5-3 en casa contra el NEC, empate meritorio 1-1 contra AZ en nuestro campo, ¡victoria en el Ámsterdam Arena por 0-2!, ¡victoria también 0-2 frente a Vitesse!, empate a 2 con el Sparta en nuestro estadio, victoria por 3-1 ante Groningen en casa, empate a domicilio en casa del Heracles, victoria 1-2 en los dominios del De Graafschap y victoria 3-0 ante el Cambuur. ¡Imparables! 24 puntos de 30 posibles, casi pleno y racha de diez partidos seguidos sin perder, nos habíamos aupado hasta la sexta posición a falta de cuatro jornadas de liga, si quedábamos entre el 5º y el 8º puesto jugaríamos un playoff para jugar en Europa, algo histórico para el club.

La racha tan buena que llevábamos se frenó de golpe con una derrota en casa ante Zwolle en un mal partido donde desaprovechamos las múltiples oportunidades que se nos presentaron. Viajaríamos a casa delTwente en la siguiente jornada y no empezarían nada bien las cosas perdiendo en el 47’ 3-0, para más inri nos expulsaron a Kalmár en el 60’, sin embargo en los diez mejores minutos de fútbol que he visto en mi carrera les clavamos tres goles como tres soles (80’, 82’ y 86’), sacando un valiosísimo punto cuando todo parecía negro.

Tremendo baño que le dimos en la siguiente jornada ante nuestra afición al ADO pero desafortunadamente de sus 4 tiros a puerta nos colaron 2 y nosotros colaríamos los mismos pero chutando 10 veces a portería, frustrante. En el último partido de liga nos situábamos 8º a dos puntos de 7º y 6º, precisamente contra estos últimos nos enfrentábamos, elFeyenoord, si les ganábamos obtendríamos mínimo la séptima plaza. Dimos una enorme exhibición y nos íbamos al descanso 4 goles arriba, la segunda parte fue un trámite donde nos marcaron un gol al final, maquillando el 4-1 total. Además esta goleada nos sirvió para ganarle el golaveraje al AZ cerrando el año con una soñada sexta posición y con posibilidad de jugar competición europea si vencíamos en playoffs.

Eredivisie_%20Vista%20general%20Fases_zp

1ª Vuelta / 2ª Vuelta / Estadísticas de jugadores

PLAYOFFS EUROPA:

5º-ADO

6º-MVV

7º-AZ

8º-Feyenoord

Estos cuatro equipos se enfrentarían entre sí para ver quien ocupaba la última plaza para entrar en Europa League como es tradición, una semi-final sería 5º vs 8º y 6º vs 7º, por lo tanto nuestro primer escollo sería el AZ. La ida se jugaría en nuestro territorio y vaya partidazo que jugamos adelantándonos 2-1 y dominando hasta que en el 29’ nos quedamos con uno menos por doble amarilla a Gommers, sin embargo esto no nos impidió aguantar heroicamente esa ventaja que teníamos. En la vuelta iríamos en una cómoda posición y con tranquilidad, se acabó la primera parte con el resultado gafas y tras el descanso metimos tres goles en tres minutos, sentenciando la eliminatoria, ellos nos marcarían dos para arrimarse pero en el descuento Letko marcaría su tercer gol en el partido para sentenciarlo, 6-3 en el global y avanzábamos.

Sorpresivamente el Feyenoord ganaría su eliminatoria plantándose en la final. Hacía pocas semanas les habíamos apalizado en liga y a mí se me daban muy bien los playoffs por lo que afrontábamos el duelo con cierta seguridad. Jugaríamos la ida allí y aunque era un rival duro salimos concentrados, adelantándonos en el marcador. Llegamos al descanso con ventaja 0-1 pero el espectáculo llegó en el tramo final, gol suyo en el 70’ para poner el empate, nos volvíamos a adelantar en el 72’, nos empataban de nuevo en el 79’ y se ponían por delante por primera vez en el 85’, cuando iban a cantar victoria llegó Marcus Ochs y en el descuento puso el 3-3 final. Visto lo visto era un buen resultado ya que cualquier empate con menos de 3 goles nos favorecía. Hubo lleno completo en nuestro campo para ver la vuelta que fue retrasmitida también por televisión, las cosas empezaron bien para nosotros adelantándonos en el minuto 11 y aguantando hasta el 70’ que fue cuando nos empataba el rival, sin embargo tres minutos después volveríamos a marcar obligándoles a meter dos goles en 17 minutos y a punto estuvieron de hacerlo, en el 81’ llegó el primero de los que les faltaban pero por suerte la remontada no se materializó.

¡A Europa!

Playoff

KNVB BEKER:

Este año quería hacerlo bien también aquí, además nos podríamos plantar fácilmente en octavos de final sin tener demasiados problemas, como hicimos el año pasado.

Entrábamos en segunda ronda, donde el sorteo nos emparejó con el Deen Haag de las inferiores del país. Con suplentes y juveniles logramos una fácil victoria por 0-2 aunque pudieron caer muchos más.

Otra vez nos enfrentaríamos en copa con nuestro rival favorito, Excelsior, que cayó por 1-2 en su propio campo tras anotar su único disparo entre los tres palos en todo el partido. Victoria fácil.

De golpe y porrazo nos colábamos en octavos de final y nuestro rival según las bolitas premonitoras sería elFC Eindhoven de JL, por lo tanto otro rival inferior al que deberíamos ganar a priori. Tuvieron una suerte loca metiendo 4 de 4 tiros a puerta, lo nunca visto, pero nosotros fuimos mejores y metimos 5 veces el balón en la portería contraria. A cuartos como si nada.

Una vez en cuartos y con Ajax, Vitesse, AZ, Feyenoord y otros grandes fuera teníamos posibilidades de llegar lejos. Por fin nos tocaría en esta edición un rival de la ED, aunque volvería a ser inferior tratándose del durante muchas jornadas colista FC Emmen. No tuvimos que sudar mucho para avanzar de ronda con un 2-0 claro para nosotros.

Semi-finales y nos tocó el más duro, ni más ni menos que el PSV, campeón esta temporada de ED. Además el partido sería en su campo con 53.000 almas presentes, se nos metió demasiada presión para eliminar al favorito y no pudimos con ellos, fueron mucho mejores y nos barrieron metiéndonos 4 en la primera parte y saliendo victoriosos a pesar de nuestros dos goles tardíos.

Más que excelente actuación en esta copa donde tuvimos suerte y enfrentamientos fáciles pero de haber tenido una pizca más hubiéramos podido llegar a la final si no nos hubiera tocado el PSV en semis. Orgulloso de esta tremenda actuación y deseoso de poder llegar más lejos en futuras ediciones.

MINI3_zps8brf3v6f.jpg_zps93j7wmug.png

NOMBRES PROPIOS:

Directamente vamos con los protagonistas de este gran año aunque debido a la irregularidad mostrada no hay tantos como el año pasado.

·         Mouloud ZemmouriCD/ME C, 23 años. Pilar básico del centro del campo tanto como CD como de ME C, aportando músculo y entrega en defensa, gran trabajo del argelino en 30 partidos, metiendo 4 goles y dando 4 asistencias para una valoración de 7.00.

·         Joao Avelar. DF C, 21 años. Que gran rendimiento le hemos sacado al portugués cedido del Nantes, se ha hecho con un puesto fijo en el 11, disputando 33 partidos y dando una asistencia para una media de 7.05

·         Simon Fradsen. DF ID, 20 años. Ya está empezando a amortizar su fichaje el jovencito danés, desde que llegó ha sido clave jugando 17 partidos y siendo un muro, lo que le ha permitido obtener una calificación de 7.02.

·         Jeffrey Gall. MP I, 21 años. Muy contento de que firmara por nuestro club cuando llegué hace dos veranos, nos ha dado unas más que aceptables dos temporadas y las que le quedan todavía. 36 partidos jugados, logrando 9 goles y 11 asistencias siendo uno de nuestros referentes ofensivos y ganándose a pulso una media de 7.11.

·         Jonathan GommersME C/MP, 23 años. Debido a su versatilidad ha acumulado muchos minutos, o bien de mediocentro o como mediapunta pero siempre en la faceta ofensiva del centro del campo. Se ha notado cuando no estaba aunque por fortuna no ha faltado mucho, muy regular y cumplidor, se ha revalorizado y ha mostrado su mejor fútbol, le pedimos más temporadas así. Sus números se han saldado con 6 goles y 5 asistencias en 37 encuentros que le conceden una CM de 7.17.

·         Steve Joubert. DF D, 23 años. Parece que hemos acertado con las dos cesiones, el francés en particular se ha salido aportando muchísimo al ataque desde el carril derecho. 17 partidos jugados y nada más ni nada menos que 8 asistencias. Su media valoración de 7.28 lo dice todo.

·         Miroslav Letko. DL C, 22 años. El año pasado nos faltó el típico delantero que nos asegurara 20 goles por temporada, este año no ha sido así ya que el eslovaco ha anotado 24 goles en liga, acabando tercer máximo goleador de la competición, a esto se le suman 6 asistencias en 36 partidos dejando a Otto, su suplente, apenas sin oportunidades. Sus actuaciones y una calificación de 7.06 le han valido la convocatoria con su selección absoluta. Esperamos que nos asegure mínimo 15 goles por temporada.

·         Marcus Ochs. ME C/MP, 24 años. Si viniendo a mitad de año apenas sin jugar en su club nos ha dado tanto, no me quiero ni imaginar haciendo pretemporada y jugando un año completo. Decisivo y vital en los últimos metros el alemán, prueba de ellos son sus 7 goles y 3 asistencias en 17 partidos, nada mal para jugar en la segunda línea. CM final de 7.39.

·         Julian Potisk. DF C, 29 años. Gran temporada que nos ha brindado este veterano central, debido a rotaciones ha jugado menos, pero quizás esos descansos que le hemos dado le han servido para rendir mejor. 26 encuentros, 2 goles y 1 asistencia con valoración de 7.11 y siendo convocado con la absoluta eslovena llegando incluso a marcar su primer gol para su país.

Muchos otros jugadores han rendido a buen nivel pero su irregularidad les ha impedido ser tan claves como estos mencionados, es el caso de Gustavo HamerFrank van der WaalChancel Milambo, Lajos Nagy o Jevren Kalmár. Solo puedo felicitarles y exigirles lo mismo ofrecido como mínimo el año que viene.

ANÁLISIS DE LA PLANTILLA:

Portería: Contamos con tres porteros decentes, uno algo pasado, otro presente y otro de futuro, como debe ser. El primero es Frank van der Waal, que si bien nos ha salvado puntos esta temporada ya se va quedando algo bajo de nivel para la división, el que tiene muchas posibilidades de quedarse con su sitio en el once es Anders Kokholm quien tiene buen nivel ahora y margen de mejora. Como tercer portero contamos con Job Visser, quién o mejora ahora rápido o va a tener que dejar sitio.

Centrales: Ahora mismo contamos con cuatro efectivos aquí, por un lado la pareja por excelencia Potisk-Kalmár aunque este año el último se ha visto relegado por el cedido Joao Avelar, al que se le intentará renovar la cesión. Como cuarto central está el joven canterano Adi Sasongko quien se ha venido desfogando con equipo juvenil y reserva aunque todavía tiene que acumular experiencia. Quizás hagamos alguna contratación que eleve el nivel aquí.

Laterales: Por derecha están Steve Joubert a quien queremos volver a traer cedido cueste lo que cueste y su suplente que sería el canterano Tom Keizer quien es posible que abandone el club, viniendo en su lugar alguien de más nivel. Por la izquierda algo parecido, será titular Simon Frandsen del que esperamos grandes cosas y le sustituirá cuando sea necesarioVito Pol.

Centro del campo: La posición más poblada y donde es posible que se marchen más jugadores y a que lleguen a su vez más refuerzos. Contamos con ZemmouriGommersNagy y Ochs. Posiblemente salgan Gustavo Hamer, cuyo mejor momento ha pasado ya, Hamza ZaÏdl, que ha perdido importancia,Lilian Gourdon, que no se ha desarrollado como esperábamos y Hamza Zouhri, a quien las lesiones dejan fuera de combate muchos partidos por lo tanto no nos ayuda. Estamos pendientes del desarrollo deAdrien Blin en con los reservas.

Extremos: Por izquierda tenemos extremo para rato,Jeffrey Gall quien suponemos irá mejorando año a año, su sustituto es el belga Bilel Touati quien está pendiendo de un hilo tras dos malas temporadas seguidas. Por la derecha no hay cambios, Chancel Milambo seguirá siendo el fijo pero si se relaja en exceso está Mohamed Amrouche quien le puede comer la tostada, habiendo jugado allí ya esta temporada. Contamos también por la diestra con Jasper Jansen que intentaremos que marche cedido para que coja minutos.

Delantera: Muy poblada para mi gusto pero vamos a ir aligerando de aquí. Se quedan Letko que será titular la próxima campaña y Amrouche que tendrá que luchar mucho por minutos. Se irán Joep Hendriks cedido si es posible y si no se marchará libre o traspasado. También queremos que se vaya Michael Otto que ha jugado bastante mal y bastante poco quejándose ante mí.

Seguimos mi dinámica anual de renovación de veteranos que no nos sirven por gente joven y nueva. Sin acometer cambios drásticos, dando salida a jugador por jugador y mejorando y optimizando la plantilla. Hemos acertado con algunos fichajes y fallado con otros pero en general creo que el balance es positivo.

MINI4_zpsvjkumuda.jpg_zpsmeosiz4o.png

No me quiso dejar marchar la directiva y me ofreció un contrato tras el ascenso hasta 2028 a razón de 95.000 anuales, acepté la oferta sin saber si llegaré a cumplir el contrato por entero. Este año incontables equipos me han ofertado sentarme a negociar con ellos, por supuesto que he rechazado todas, gesto que ha aprobado la directiva y la afición, estos equipos han sido: EA GuingampClermont Foot 63Stade Rennais y Girondis de Bordeaux (Ligue 1), Havre AC y FC Istres OP (Ligue 2), KielHertha Berlin y Augsburg (1. Bundesliga), Dinamo Dresde y RBL (2. Bundesliga), MarítimoBoavista y Estoril (Primeira Liga), Nordsjaelland (Superligaen) y Chiasso (Super League).

Además de estas ofertas formales, se han oído rumores en otros tantos puestos como el mismísimo cargo del Hamburg SV, que no se llegó a concretar y que ha descendido de categoría a la 2. Bundesliga. En fin un poco cansado de oír mi nombre en tantos sitios, pero he tranquilizado a los seguidores del MVV diciendo que estoy contento aquí y por el momento no me muevo.

Me complace anunciaros la construcción de un nuevo estadio, será bautizado Estadio Kuipers en honor de la leyenda de la zaga y tendrá capacidad para 26.445 doblando el actual número, las obras tardarán dos años en completarse y se llevan parte del dinero de las arcas. Decir que no tuve nada que ver, yo quería un nuevo estadio pero no lo pedí.

La economía a día de hoy se puede considerar como buena debido a los premios por competiciones a final de temporada, a día de hoy contamos con 10M€ en la cuenta corriente y esperemos que ese dinero aumente por ingresos al participar en Europa. Esperamos también que el reciente crecimiento de la reputación atraiga patrocinadores y aumente también el número de camisetas vendidas.

Miroslav Letko ha batido el record del club de más goles en liga en una temporada, con 23 goles superando la anterior marca que mantenía Michiel Hemmen con 13. 

Destacar también que esta sexta plaza conseguida supone el record del club en la historia moderna.

Jugador del Año / 11 Ideal del Año / 11 Ideal histórico

EN EL OJO DEL HURACÁN:

Nuevos retos, nuevos horizontes se abren ante mí, disputo Europa League. No es la primera vez pero sin duda es la más importante ya que entro directamente en tercera ronde de playoffs con posibilidades de llegar a fase de grupos y lograr algo increíble con este modesto equipo. Esta temporada se han superado muy ampliamente las expectativas de cualquier persona del mundillo y nos hemos vuelto a superar a nosotros mismos. Este año que se avecina debe ser de consolidación del proyecto y los objetivos deben pasar por alcanzar zona templada en Eredivisie, fases finales en KNBV Beker y disfrutar en Europa League. Hay equipo para soñar formado por una gran generación, solo hace falta que los lleven por el buen camino y esa debe ser mi labor.

No me ha dejado indiferente el aluvión de ofertas recibidas, parece que mis éxitos han tenido mucha repercusión por el continente y de nuevo parece que me encuentro en el ojo del huracán.

20916ce5a439c05403a862d9d3979f45df6c4203

¿Que se siente competir en las grandes ligas mi querido Freund? xD 
Has mostrado tu talento como director técnico en el MVV, tocas Europa en tu primera temporada en la Eredivisie, te hacen estadio y media Europa te desea ¿no es lo que Freund deseo?

Espero que no te toque un techo de cristal estimado, que por ahora te veo bastante cómodo en Holanda, con una gran generación de jugadores los cuales se le ven cómodos contigo, espero que con el tiempo puedas codearte con los gigantes neerlandeses, aunque probablemente es pronto decirlo. 

Esperaré con ansias tu nueva temporada, en el ojo del huracán ;) 
Saludos!

  • Autor

a%20la%20voz%20de%20ya_zpsfppvobkc.jpg_z

>>@Mr. Mitchell

Presión, emoción y mucho, mucho vértigo. Temporada de éxito en todos los aspectos y que se cierra con esa magnífica participación en Europa League, la verdad no se si es lo que Freund deseó pero desde luego lo que nunca se esperó. (qee)

Ahora informaré de por donde pueden ir los tiros con respecto a nuestro futuro. Te adelanto que hay un problema principal, la economía que nos impide traer gente nueva y que hasta nos impide retener a los que ya tenemos, y es que es normal que haya jugadores que se vean mal pagados en un equipo de arriba de Eredivisie. 

Pronto querido amigo, pronto jeje. Por ahora un adelanto.

Saludos compañero y no sigas con ese ritmo en tu historia que algunos nos quedamos corto de tiempo con tanto trabajo! 

  • Autor

banner_arequipa_aeropuerto.jpg

Aeropuerto de Luxemburgo, 12 mayo de 2026.

 

Aterricé en Luxemburgo en medio de aquella ola de calor que sacudía el país. Volvía de visita a la que considero mi segunda casa después de Hamburgo, aunque volvería de vacaciones y por poco tiempo era un placer visitar las instalaciones en las que entrené y reencontrarme con viejos compañeros, rivales y amigos. Planeaba estar solo una semana antes de volver a Holanda a empezar a preparar la pretemporada ya que este trabajo no deja mucho tiempo libre y no podía quedarme mucho tiempo.

La primera parada estaba bastante clara, había contactado con mi amigo y ex ayudante Carlos Hinsberger quien me había invitado a cenar con su familia para ponernos al día. Tras una deliciosa comida nos sentamos en su porche a fumar unos puros y a charlar sobre nuestras respectivas vidas.

 

F: Me alegro de verte cabroncete.

 

C: Y yo a ti amigo germano. ¿Qué tal es la vida en Holanda?

 

F: Es un país precioso la verdad, además con esto de jugar en la ED viajas por las mejores ciudades del territorio. Pero tiene su parte mala, aquí apenas me reconocía la gente por la calle pero allí el fútbol es deporte rey y me piden fotos y autógrafos por todos los lados. Ya sabes que no soy el típico famosillo extravagante y que prefiero ser más bien discreto pero bueno, es lo que hay… al menos ya me voy acostumbrado. ¿Y tú qué, cómo te va?

 

C: Caray, hablamos menos de lo que deberíamos sin duda. Yo sigo como siempre, tranquilamente en el Fola.

 

F: ¿Qué tal os habéis manejado sin mí?

 

C: Mal y te voy a decir una cosa, ese mentecato de Maxime Chanot no me gusta, se las da de estrella por haber sido futbolista de élite. El tipo está loco, ¡nada más llegar vendió a Patrick May!

 

Mi expresión de sorpresa debió de ser tan obvia que el crispado Carlos continuó hablando.

 

C: Lo que oyes, y no solo eso sino que la temporada pasada vendió a Kevin Majerus y dejó escapar a Jacques Maier y este verano pretende vender a Bukvic.

 

Una rabia me invadió de repente, el calor envolvió mis músculos y una mano invisible comenzó a apretarme las sienes, tuve que levantarme para despejarme un poco.

 

F: Ha destruido todo por lo que hemos trabajado, normal que no oláis un título ¿y qué opina de él la afición?

 

C: Les gusta porque jugó con la selección… cretinos.

 

F: ¿Y la directiva?

 

C: Ya sabes que en este país mientras saquen dinero para su bolsillo los equipos les dan igual. Luxemburgo no progresará futbolísticamente hasta que los que manejan el cotarro no se dignen a invertir.

 

F: ¿Sabes que te digo Carlos? Que voy a cambiar eso. Cuando mi carrera haya llegado a su fin prometo volver aquí al primer equipo que quiera contar conmigo y esté dispuesto a invertir para convertirse en un grande.

 

Carlos se levantó motivado por mi charla y casi parte por la mitad del puro de la emoción del momento. Se acercó a mí con una sonrisa de oreja a oreja y me puso una mano en el hombro.

 

C: Y yo estaré aquí para verlo cabronazo alemán.

 

Tras este momento volvimos para el salón y continuamos charlando de otros temas que no envolvían el fútbol.

 

Al día siguiente planeé otro reencuentro con un amigo que conocí en mi primera etapa como entrenador. Un ascenso, dos subcampeonatos, dos finales de copa, dos veces tercer mejor jugador de la Nationaldivisioun y dos veces pichichi… sí, estoy hablando de la leyenda del Erpeldange, Gilles Muratovic. Habíamos quedado para comer en un restaurante situado muy cerca de las instalaciones de nuestro antiguo club, donde servían un cordero espectacular.

 

Satellite?blobcol=urlimagefile&blobheade

 

Bajo el sol de mediodía comenzamos a informar al otro de nuestros recientes logros, yo le conté mi cruzada con el MVV y él me contó que había estudiado para obtener las licencias de entrenador y que actualmente estaba trabajando de preparador en el Fola Esch, casualidades de la vida.

 

Me alegré mucho por él y de que siguiera en el mundo del fútbol aconsejando a las nuevas generaciones para formar futuros delanteros de su talla.

 

F: ¿Sabes algo del Erpeldange? No hablan mucho de ellos en la prensa.

 

GM: Pues sí, desgraciadamente todo se fue al garete tras tu marcha, el grupo se deshizo y el manager que te sustituyó no supo tomar las riendas del equipo. Ahora se ha convertido en un equipo ascensor que está a caballo entre primera y segunda división, supongo que siguen esperando una buena generación guiada por un buen líder que les vuelva a colocar en el mapa. Aun así el equipo ha cosechado su mejor resultado desde que te fuiste, 10º en Nationaldivisioun, sin tener que jugar playoff por mantenerse.

 

F: Espero que eso sea el comienzo de algo bueno. ¿Y sabes qué tal le va a Jacques Maier?

 

GM: Por supuesto, seguimos siendo amigos y tenemos mucho contacto. La temporada que te marchaste fue su última aquí, no gustó mucho al nuevo entrenador y no le dio minutos. Por suerte ha decidido volver al Erpeldange a retirarse aquí, ha hecho una buena temporada para el club.

 

F: El hijo prodigo vuelve ¿eh? jajaja.

 

GM: Eso parece. Perdona por la indiscreción pero ¿Cuáles son tus planes? todos los del mundillo del fútbol nacional seguimos tus pasos.

 

F: La verdad es que ya sabes que no me gusta seguir un guion… soy más de improvisar, pero si te digo que este club probablemente haya tocado su techo, con suerte podremos acabar 6º o 5º y hacerlo bien en las demás competiciones pero estamos a años luz de los grandes y de competir por ser una potencia nacional.

 

GM: ¿Y a qué se debe eso?

 

F: El dinero querido Gilles, el dinero. El club no da abasto, bastante tiene con pagar a los futbolistas mensualmente como para invertir en algo. Se está construyendo un nuevo estadio pero eso solo ha incrementado la deuda. Dentro de 10 años quizás pueda ser un equipo grande pero ahora es simplemente un mitad alta de tabla sin aspiración a más y ese es el techo del club a día de hoy.

 

GM: ¿Quieres progresar pues?

 

F: Me gustaría seguir subiendo escalones, he llegado muy lejos teniendo en cuenta desde donde empecé y francamente creo que tengo potencial y puedo llegar más alto aún. No creo que me quede en el club mucho más tiempo...

 

GM: Matt, creo que haces lo correcto. 

  • Autor

web%202_zpsgw3bgbto.jpg_zpsrf7wjjro.png

 

Temporada 2026/2027

 

15847810.jpg

 

Había llegado la hora de la prueba de fuego, muchos achacaron nuestro éxito la pasada campaña a una excesiva confianza de nuestros rivales al enfrentarse a nosotros y de la sorpresa del juego directo y agresivo de nuestro equipo que cogía despistados y de imprevisto tanto a equipos pequeños como grandes. Este año teníamos que probar que se equivocaban aquellos que nos subestimaban, tres competiciones este año y con opciones de hacerlo bien en todas ellas. Nuestra más que decente posición el año pasado hizo que la prensa nos valorará como es debido y nos pronosticara 14º en la previa de la temporada. Algo es algo.

 

Nuestros objetivos eran algo más ambiciosos, hable con la directiva y se lo dije sin miramientos: “Este año os aseguro mínimo una posición en mitad de tabla, además quiero llegar a rondas finales de copa y pasar nuestra primera ronda de eliminación en EL.” Dicho esto la afición y los jugadores empezaron a creérselo también, los de arriba se estiraron un poquito y nos dieron un poco de dinero extra para fichar jugadores durante el mercado.

 

Aprecié el esfuerzo de la directiva por darnos ese dinero extra pero por desgracia era insuficiente, apenas 450m€ en fichajes y unos 400m€ disponibles para contratar jugadores nuevos. Estaba claro que apenas podríamos comprar gente que nos valiera por esas cantidades, pero hicimos un buen trabajo reforzándonos.

 

MINI1_zps5p7bfbaq.jpg_zpscwzpgjsc.png

 

BAJAS:

Empezando con los que se fueron destacan las marchas por fin de contrato de tres hombres que han sido importantes estos dos años en el club conmigo: Gustavo Hamer, Hamza Zaïdl yHamza Zouhri. Que encontraron trabajo en el STVVNAC Breda y Mattesburg respectivamente. Se fueron en calidad de cedidos Lilian GourdonJoep Hendriks y Michael Otto, a KV Kortrijk los dos primeros y a Achilles’29 el último, para demostrar fuera del equipo que tienen sitio en él. 

La única venta como tal fue la de Tom Keizer después de que viniera el FC Oss poniendo casi 100m€ en la mesa por una de nuestras rotaciones en el lateral derecho, así que lo dejamos marchar.

 
ALTAS:  

La mayoría de los que vinieron fueron cedidos debido al bajo presupuesto del que disponíamos.

La única compra fue la del sustituto de Tom en el lateral derecho. Se trataba de Agustine Onana, un experimentado camerunés de 29 años que procede del Wolfsberger AC de la segunda división austríaca por 275m€, anteriormente jugó dos temporadas buenas en Olympiakos y Rapid Viena antes de pasar por el Zwolle hace unos años.

 

El siguiente en venir fue Alberto Sylvestre un joven mediocentro defensivo francés de 20 años propiedad del Feyenoord, que nos lo cedió sabiendo que aquí vendría a tener minutos y desarrollarse debidamente, viene de jugar la primera división belga con todo un Charleroi.

También vino cedido Jeremy Kemkens desde el Ajax para reforzar la posición de central y tras la ruptura de negociaciones con el portugués Joao Avelar quien vuelve a la Primeira Liga en su país. Es un chavalito físico, corpulento y dominador del juego aéreo.

 

Por parte de nuestro club mecenas vinieron tres jóvenes por una temporada, la primera incorporación de las tres fue la renovación de la cesión del lateral derecho francés Steve Joubert quien ya jugó para nosotros mitad de la pasada campaña. Tras él vino otro refuerzo para el centro de la zaga, se trataba de Élton, un brasileño bastante correcto a quién de joven se le auguraba un futuro prometedor hasta que se estancó con su fichaje por el PSG, donde estuvo tres temporadas apenas sin jugar, lo rescató el Nantes y ha sido titular un par de años con ellos. Puede ser titular y útil. Por último se produjo el retorno de una cara conocida, Mahamed Diakité, un mediapunta francés protagonista el año de nuestro ascenso.

Con esto se cerró una plantilla equilibrada y casi idéntica a la del año anterior.

 

Altas y Bajas

 

MINI2_zps9wg4lwgd.jpg_zpshxmkpgoj.png

 

PRETEMPORADA:

Tardamos mucho en llegar de pretemporada debido a un error de planificación y lo haríamos en el mes de julio, teniendo menos un mes de preparación antes de nuestro primer partido oficial. Por ello solo pudimos jugar un partido amistoso además de la segunda edición de la Limburgo Cup.

El amistoso sería frente al Limburgia, un equipo amateur de las cercanías al que le metimos ni más ni menos que 14 goles. Otra vez tuvo lugar en nuestro estadio la segunda edición de la Limburgo Cup, aunque este año el Roda JC estaba ocupado y no pudo acudir, siendo convocado en su lugar el SV Meerssen. El sorteo nos deparó por segunda vez consecutiva al Fortuna Sittard, esta vez no nos dejaríamos engañar y les arrasamos con un 5-1. En la final por supuesto nos esperaba el VVV-Venlo que había eliminado fácilmente a su rival, sin mucho problema les superamos con un bonito 3-1 alzándonos con el trofeo de verano.

 

Pretemporada

 

EREDIVISIE:

 

Segunda temporada en Eredivisie y francamente habíamos dejado el pabellón bien alto, como mínimo me quería situar entre los 8 mejores y de ahí soñar con algo mejor.

Las buenas sensaciones de pretemporada se vinieron abajo en la primera jornada en un horrendo partido en casa contra el Heracles que siempre es duro de pelar y con el que empatamos a 4 en un loco y descontrolado partido. Sin embargo recuperaríamos ese gran nivel mostrado en verano con dos victorias seguidas, 4-2 al De Graafschap a domicilio y 2-1 ante los nuestros contraHeerenveen. Aunque la siguiente jornada sería una derrota 2-3 contra Vitesse, hay que aclarar que les dimos un repaso táctico pero simplemente tienen mejores jugadores que nosotros. Ganaríamos después sufriendo mucho por 0-1 al VVV-Venlo en su campo para perder en el último partido del mes de agosto contra un durísimo PSV que nos asfixió endosándonos un duro 4-2 ante su grada.

Esta irregularidad mostrada se mantuvo en el corto mes de septiembre, donde empatamos con el Feyenoord jugando de cine por 2-2 y venciendo a Zwolle por un imperativo 1-4.

 

Octubre tampoco fue nuestro mejor mes pero tampoco fue el peor, haciendo tridente (victoria, empate y derrota). El empate sería en casa del Utrecht a 1, la victoria 3-1 contra el NEC y la derrota ante un imparable Ajax por 2-3 poniéndoselo muy difícil a los de la capital que nos ganaron en el 90’.

Lo bueno llegaría en el mes de noviembre, donde empezó una de nuestras típicas rachas largas sin perder. Empezamos a tope el mes con tres victorias seguidas: 1-4 a Groningen, 2-1 a ADOy 3-2 a Go Ahead, la senda de la victoria se frenó brevemente con un empate a 1 contra Sparta pero retomaría su cauce con nada menos que 6 partidos seguidos ganando: 2-0 frente AZ, 2-5 frente a Heracles, grandísima victoria por 2-4 ante Twente, 4-0 a De Graafschap, sólido derbi 3-0 contra VVV-Venlo y 5-3 a Heerenveen. Tras este éxtasis de resultados nos colocábamos segundos a 3 del Ajax y empatados a puntos con Feyenoord siendo la clara revelación de la temporada.

Sin embargo esto no era para siempre y lo sabíamos, llegarían resultados irregulares coincidiendo con los enfrentamientos con los grandes, empezando con uno no tan malo, 2-2 en casa deVitesse. Al que le seguirían una derrota ajustada por 1-2 frente a PSV y empate a 3 contra Feyenoord.

 

Volveríamos a conseguir un buen momento de forma breve con victoria en nuestro campo sobre el Zwolle por 2-0, empate contra un rocoso AZ y una victoria por la mínima ante Utrecht por 1-0. También llegó la racha negativa pero a diferencia del año pasado que fue a principio de año, esta vez fue al final debido al desgaste de una corta plantilla sometida a tres competiciones distintas.

 

La debacle empezaría con un empate a 1 frente NEC, esta fue la última jornada que acabaríamos segundos, ya que en la siguiente jornada el Groningen nos despachó cómodamente por 2-4 tras ponernos dos veces por delante en el marcador. A esta derrota le siguió otra peor aún, 1-4 en el Ámsterdam Arena contra los líderes y posteriores campeones. Se vio la luz con una magnifica victoria por 4-0 ante nuestra afición y al ADO, se volvería a caer en territorio del Sparta por 1-2 y se empataría contra los Go Ahead a 2 en casa. Caímos un par de posiciones hasta situarnos 4º jugando la jornada final frente al Twente (empatado a puntos con nosotros en 5º posición), tuvimos un golpe de suerte y les ganamos 3-2 en un bonito partido en el que metimos el gol de la victoria en el 90’ para deleite de los nuestros.

 

Eredivisie_%20Vista%20general%20Fases-2_

 

1ª Vuelta / 2ª Vuelta / Estadísticas de jugador

 

Fuera del podio. Muy contentos con este sólido y gran año que nos hemos marcado donde aunque ha habido momentos de irregularidad ha habido momentos de buen fútbol. Quizás no nos merezcamos tanto ya que muchos partidos los ganamos por suerte y seguramente un 7º puesto sería algo más justo, pero no seré yo quien se queje. Nos ganamos derecho a playoff para poder seguir en Europa la próxima temporada. Ajax vuelve a hacerse con el título dominando a sus rivales y ganando con varias jornadas de antelación el campeonato. A parte de nosotros han cuajado un buen año el Utrecht y el Groningen quedando 7º y 8º respectivamente. Decepcionan mucho un flojísimo NEC que años atrás ganaba la ED y ahora desciende a Jupiter League, un AZ que se ha salvado por los pelos y un Vitesse insulso y mediocre en mitad baja de tabla.

 

PLAYOFF PARA EUROPA:

 

Debido a la bajada de coeficiente de la ED, se perdió una plaza a Europa, por lo que ahora solo va a Champions el primero de forma directa y el segundo por rondas previas, mientras que aEuropa League van el 3º de forma directa y el campeón de copa y del playoff por Europa van a rondas previas.

Nuestro primer rival según el sorteo sería el Heerenveen, equipo al que considero inferior hoy por hoy comparado con nosotros. Sin embargo llegamos con una mala dinámica y mucho cansancio acumulado. La ida se jugaría en casa y acabó con un 3-1 a favor nuestro que pudo haber sido mayor y que acabó con la triste noticia de la lesión por 4 meses de Letko.

 

En la vuelta nos confiamos demasiado, nos relajamos y lo pagamos caro perdiendo en la primera parte 3-0. Por suerte Zemmouri pondría el 3-1 que forzaría la prórroga donde obtendríamos un ventajoso 3-2 que les obligaba a marcar dos goles para pasar de ronda. Lucharon y marcaron uno dándonos el susto pero aguantamos con uno menos hasta el final tras la expulsión de Potisken el 101’.

 

Nos veríamos las caras en la final con el Twente, equipo muy superior a nosotros y con el que no íbamos motivados tras el mal juego en la vuelta contra Heerenveen. En la ida en nuestro campo les plantamos cara bastante bien pero concedimos dos goles de córner y solo pudimos anotar uno por lo que perderíamos 1-2. La vuelta la afrontamos con mentalidad ofensiva atacando con todo y rascando un insuficiente empate a 1, aunque las tuvimos su portero se salió impidiéndonos empatar la eliminatoria y por tanto jugar en Europa la próxima temporada.

 

Playoff

 

KNVB BEKER:


Muchas ganas como siempre de llegar lejos en las competiciones coperas que tanto me gustan y se me dan tan bien.

Arrancábamos esta edición ante VVSB de las inferiores holandesas. No supuso ningún tipo de problema y ganamos por un imponente 10-0, nuestra mayor goleada en copa de la historia. El siguiente en ponerse en nuestro camino fue el DOTO, también de divisiones bajas del país, otra goleada por 6-1 esta vez y para casa.

La siguiente ronda sería un derbi frente al Fortuna Sittard, no hubo mucho color y fácilmente nos impusimos con un 4-2 final. En cuartos y sin pelearlo mucho nos emparejaba el sorteo con Sparta, un equipo duro y siempre difícil, al menos sobre el papel, sobre el campo empezaríamos arrolladores atropellando a los de Rotterdam y ganando en el 39’ por 4-1, en ese mismo minuto los rivales vieron como un jugador de su equipo era expulsado, lo que originó muchos espacios más y permitiéndonos meter al final un total de 8-1. Suerte o haber entrenado.

 

Semifinales y el único titán que quedaba era el Feyenoord, que se enfrentaba en la otra semifinal con el Groningen. Por otro lado nosotros tendríamos que batir al Willem II de la Jupiter League que había sorprendido a todos llegando a semis. En nuestro partido Goliath ganó a David por 2-1 pero en la otra contra todo pronóstico David ganó a Goliath con un buen 2-0 final.

 

La histórica final por tanto sería ante un rival asequible, el Groningen. Con muchas ganas y esperanza afrontaba mi quinta final de copa en mi carrera, 4 en Luxemburgo y 1 aquí. El estadio que acogería el partido sería el neutral De Kuip del Feyenoord con capacidad para 51.177 personas, que fueron justamente las que vinieron a ver la final, lleno completo.

 

Sacamos nuestro once de gala y nos adelantaríamos en el minuto 18 por obra de Élton tras un saque de banda largo ejecutado por Touati. A partir de ahí nos borramos del partido, nos rehusamos a jugar y nos deshicimos del balón. Esto desembocó en que nos empataran en el 49’ tras mucho intentarlo y nos pegaran la patada en el culo en el 73’ con otro gol más. Lo intentamos con todo fallando una clarísima a dos minutos del final pero no fuimos capaces, perdiendo mi tercera final de copa.

 

EUROPA LEAGUE:

 

Por fin llegó el momento de disputar esta maravillosa competición con un equipo con medios para hacer algo bueno. Dos rondas tendríamos que superar para entrar en fase de grupos con todo lo que ello implicaba.

Nuestro primer rival sería el AEK Athenas que había quedado tercero en la Superliga griega. En nuestro primer partido oficial de la temporada viajábamos hasta la capital de Grecia para marcarnos quizás el mejor partido del año ganando 1-8 a los atenienses. Brutal y completamente inesperado. La vuelta fue un trámite con suplentes que también ganaríamos por 3-1 demostrando nuestra superioridad.

 

Las tonterías se habían terminado y allí estaba nuestro siguiente rival, un poderoso AS Nancy-Lorraine. Nos tocaba ir a nuestro país vecino, Francia para jugar la ida. En un gran despliegue defensivo logramos empatar a 2 quedando ellos con uno menos en mitad de la segunda parte, habíamos cumplido fuera y solo nos quedaba rematar la faena ante nuestro público.

Lleno completo en la vuelta para ver cómo nos imponíamos con un precioso 3-0 con dos goles de Letko para ser equipo participante de la Europa League edición 2026/2027.                                                                           

El sorteo nos encuadró en el Grupo D junto con LiverpoolFenerbache Astra Giurgiu. Sin duda se creía que lo máximo a lo que podríamos aspirar sería un tercer puesto y así fue. Comenzamos nuestra andadura en casa frente al equipo rumano donde Letko al principio y al final del partido nos hacía llevarnos nuestros primeros 3 puntos. Fuimos hasta Turquía para luchar contra los otomanos e intentar rascar algo de aquel infierno. Tras ir perdiendo 2-0 conseguimos levantar el partido con mucho esfuerzo metiendo el empate en el 83’ de penalti, sin embargo la mala suerte que arrastramos toda la competición salió a relucir cuando nos sentenciaron a tres del final tras un error defensivo nuestro. Fuimos bastante mejores que ellos y sin embargo acabamos cayendo.

 

Ni más ni menos que Anfield nos aguardaba, excitados nos plantamos en Inglaterra con hambre de victoria. Otro partido done les dimos un repaso a los de Liverpool y donde volvimos a perder en el final con un penalti en contra en el 90’, siendo derrotados 1-0 de manera muy injusta. Nuestra no clasificación se confirmó en la siguiente jornada tras recibir de nuevo al Liverpool y ¿adivináis qué? volver a ser mejores para volver a caer en el descuento con un disparo de 30 metros.

Nos tocaba pelearnos con el Astra en su país donde nos pusieron las cosas muy difíciles sacando un empate a 2 en otro partido en el que les superamos ampliamente. Cerraríamos nuestra participación con la visita a Holanda del Fenerbache y aunque suena a chiste tras ser infinitamente mejores e ir ganando 1-0, nos empataron en el 92’. En fin.

 

Uefa_zpsjc0fyi7k.png

 

MINI3_zps8brf3v6f.jpg_zps93j7wmug.png

 

NOMBRES PROPIOS:

·         Julian Potisk. DFC, 30 años. Llegando a su etapa más madura en el mundo del fútbol y a sus últimos años en la élite nos ha dado un rendimiento muy bueno aportando mucha seguridad en el centro de la zaga, ha jugado mucho, 31 partidos 3 goles y 1 asistencia son su números que le han valido para ser convocado frecuentemente con su selección y obtener una media de 7.18.

·         Augustine Onana. LTD, 29 años. De jugar en la segunda división austríaca a ser importante en un equipo de arriba en la Eredivisie, la verdad es que le hemos sacado todo el jugo al camerunés que ha tenido grandes actuaciones siendo bastante regular y aportando 8 asistencias en 21 partidos para un CM de 7.10.

·         Marcus Ochs. MPC, 25 años. Le compramos al Hannover 96 por tan solo 31.5m€ en el mercado de invierno de la anterior temporada y ahora mismo tiene un valor de 5.25M€, se comprueba aquí el buen ojo clínico de Freund a la hora de fichar. Este año ha disputado de más partidos y más competencia por lo que se ha visto obligado a dar su mejor versión que queda de esta manera: 28 partidos, 8 goles, 8 asistencias y 7.20 de media.

·         Miroslav Letko. DLC, 23 años. Brutal el delantero eslovaco del MVV, otra temporada donde ha estado enchufado y sus goles han valido oro. Ha vuelto a batir su récord de más goles en un año con 39 entre las tres competiciones. En liga ha sido segundo máximo goleador con 23 tantos en 35 encuentros, a esto hay que sumarle 8 pases de gol para lograr una media de 7.33. Ya es internacional absoluto con su país.

·         Jevrem Kalmár. DFC, 22 años. Después de su irregularidad el año pasado tenía ganas de demostrar que valía para ser importante y francamente lo ha hecho de maravilla. Gran aportación al ataque con 4 goles y 2 asistencias en 28 partidos jugados para ganarse una media de 7.08.

·         Steve Joubert. LTD, 24 años. Más que bien cubierta ha estado el carril derecho este curso con Onana y Joubert. Se han repartido los minutos y el francés ha sumado para su cuenta 4 asistencias en 18 partidos con una media de 7.08.

·         Jonathan Gommers. MEC, 24 años. El espectáculo puro y duro, sin duda ha rentabilizado de sobra los 800m€ que pagamos al PSV por él. Vaya dos temporadas nos ha dado siendo el jugador clave del equipo. Este año su aportación ha sido más discreta en la faceta goleadora con tan solo 1 tanto anotado pero se ha puesto en plan pasador con 9 pases de gol a sus compañeros. Ha jugado todo lo que sus piernas le han permitido y su valoración es de 7.44 en 35 partidos de liga.

·         Mahamed Diakité. MPC, 21 años. Otro jugador de rotación que ha jugado a gran nivel, partiendo como suplente de Marcus Ochs ha jugado 14 partidos con gran participación en esos encuentros, 5 goles y 2 asistencias que le permiten tener una calificación de 7.08.

·         Mouloud Zemmouri. CD/MEC, 24 años. Sigue siendo un misterio como esta bestia todavía no ha sido convocado con la selección de Argelia. Increíble este jugador y todo lo que hace sobre el terreno de juego, roba, apoya, reparte, recupera, serena, marca, asiste, lo hace todo. En los tres años con nosotros su peor valoración es de 7.00 lo cual lo dice todo, menos mal que lo rescatamos gratis del Havre AC donde no le valoraban. 27 partidos, 10 goles y 2 asistencias para este centrocampista todoterreno que es vital, su media es de 7.26.

·         Mohamed Amrouche. MPD/DLC, 23 años. Nos guardamos lo mejor para el final, otro argelino que inexplicablemente no es internacional. Sin palabras lo de este crack, sabíamos que nos iba a ayudar, pero no hasta este punto. Para mi sorpresa ha sido elegido mejor jugador de la Eredivisie, no es que no lo mereciera pero pensaba que habría otros por delante de él. En cómputo global de las tres competiciones tiene unos números estratosféricos, y eso que ha jugado de MPD casi siempre. 26 goles y 20 asistencias… tremendo. Su valoración de 7.34 resume su juego a la perfección.

De nuevo hay que mencionar a varios jugadores que se han quedado fuera de este apartado por muy poquitas décimas y que han sido fijos e importantes: Frank van der Waal, Jeffrey Gall, Bilel Touati, Élton, Chancel Milambo, Alberto Sylvestre, Vito Pol y Simon Fradsen, todos ellos por encima del 6.80 de media y artífices de los logros conseguidos.

 

ANÁLISIS DE LA PLANTILLA:

Resumen anual informativo para contar el presente y futuro del equipo.

 

Portería: Bien cubierta por Frank van der Waal y Anders Kokholm, uno en el mejor punto de su carrera y otro con proyección de futuro. Este año se han valido entre los dos para defender el arco y se han repartido bastante los minutos. Hay un canterano con pintaza llamado Mitchell Lourens que subirá al equipo en breve.

 

Centrales: Sigue la eterna pareja Potisk-Kalmár que combina experiencia y galones con juventud y frescura. Si rinden a su mejor nivel tienen capacidad de sobra para mantener al equipo ahí arriba. Este año sus recambios han sido dos cedidos, Élton Kemkens, los cuales parece que se marcharán al no renovar sus cesiones, por lo que se tendrá que buscar en el mercado dos recambios.

 

Laterales: La derecha está cubierta con Steve Joubert y Augustine Onana pero sin duda se puede mejorar, el primero acaba cesión aunque todo indica que volverá al equipo cedido otro año más. Por la izquierda están Vito Pol, que sin ser un crack cumple cada fin de semana y uno de los jóvenes que mejor pinta tienen, el danés Simon Fradsen, con muchísima proyección y que este verano va a disputar la Eurocopa sub-21 con su selección. 

 

Centro del campo: Una de las posiciones más fuertes de la plantilla, están defensivos Mouloud Zemmouri y Alberto Sylvestre que aunque termina su cesión se cree que se le podrá renovar otro año más. En el aspecto ofensivo Lajos Nagy se marcha sin haber terminado de convencer aquí terminando su contrato y Gommers es muy pretendido por equipos como OM o Feyenoord, por tanto es necesario encontrar recambio para el primero e intentar retener al segundo.

 

Extremos: Por la zurda hay dos jugadores que compiten muy bien, el titular es Jeffrey Gall, actual capitán del equipo y que con solo 22 años tiene mucho potencial. Su recambio es Bilel Touati quien ha cumplido con creces para lo que se esperaba de él, pero que en mi opinión debe ser sustituido por alguien de mayor calidad. En derecha están dos cracks del equipo, como titular se ha destapado Mohamed Amrouche quien está en su salsa por banda y que también puede ser usado como punta. Su suplente ha pasado a ser Chancel Milambo que tiene bastante nivel y cumple de sobra. También estaría Jasper Jansen que ha sido utilizado esta temporada como parche en caso de lesión, aunque no se ha desarrollado como queríamos es útil.

 

Mediapunta: Copada por Marcus Ochs quien apenas se lesiona ni se cansa por lo que juega casi siempre, Mohamed Diakité termina cesión y es un suplente de calidad por lo que habrá que ver si se le puede renovar otro año más.

 

Delantera: Miroslav Letko, el hombre gol es titularísimo aunque se ha lesionado por 4 meses, lo natural es que Amrouche ocupe su hueco hasta que se recupere pero no estaría mal traer otro delantero como rotación ya que tanto Michael Otto como Joep Hendriks no dan la talla y es posible que se marchen.

Va a haber que tener buen ojo ya que la directiva apenas nos va a conceder dinero para fichar, 200m€ es el presupuesto a gastar por lo que se tendrá que volver a tirar de cesiones.

 

MINI4_zpsvjkumuda.jpg_zpsmeosiz4o.png

 

La lista de equipos que han preguntado por mí es larga, aunque la mayoría son de Ligue 22. Bundesliga y ligas inferiores como la austriaca o la belga. Sonó mi nombre a mitad de temporada para el Vitesse y entablé conversaciones con Austria Viena Grasshoppers aunque no se llegó a nada debido a que mi única condición era empezar a trabajar a final de temporada y los equipos tenían prisa.

 

También llegaría la oferta más importante de mi carrera, el mismísimo Hamburg me ofreció entablar conversaciones, pero lo decline porque están en 2. Bundesliga y sería retroceder y porque pienso que todavía no es el momento de dar el paso.

 

Hemos vuelto a establecer varios records, como el de la mayor goleada de nuestra historia, ese 10-0 en copa al VVSB. También en copa hemos sido el equipo que más goles ha anotado en una sola edición con 31 goles en 6 partidos, una locura. Amrouche ha batido el record del club de más asistencias en liga en un año con 14.

Hay que mencionar que he alcanzado los 400 partidos como manager, una cifra bastante pequeña teniendo en cuenta todos mis años de profesional pero es que en Luxemburgo se jugaban muy pocos partidos en una temporada.

 

La economía del club es mala, después de los 9M€ recibidos como premio por esa cuarta posición contamos en caja con 10M€ aunque con las deudas y la construcción del nuevo estadio ese dinero estará poco tiempo entre nosotros. La verdad que el club se ha endeudado y espero que sean capaces de mantener el nivel futbolístico sin arruinarse hasta 2036 que es cuando terminan de pagar todas las deudas.

 

EN EL OJO DEL HURACÁN:

Creo que ha llegado el momento de irme, he llegado a la cima con este equipo que creo que ha tocado su techo, he formado un gran bloque que puede pelear por mitad de tabla, quizás algo más con suerte, pero estamos muy lejos de los grandes. Además el batacazo de la final de copa y la eliminación en los playoffs por Europa me han dejado tocado, a esto se suma que la economía no permita la mejora ni del plantel ni de la entidad.

Me encuentro en negociaciones con un equipo extranjero que me ha planteado una buena oferta con un proyecto muy apetitoso y sólido de futuro. No hay color entre ambos caminos pero me quedo con mal sabor de boca tras no haber ganado nada con el MVV. Adiós Maastricht adiós, ha sido un placer.

Bueno, hiciste lo que pudiste en el MVV, lo llevaste a Europa, lo ascendiste (sin promoverlo, pero que más da) y te codeaste con los grandes de Europa, en dos temporadas, demostraste ser un DT de calidad, una pena que no te quedaras más tiempo.

Me pregunto a donde te irás ahora xD ¿ficharás por el Dudelange? xD xD no lo creo, pero sería un paso tragicomico. te imagino no sé...¿que ligas tienes cargadas?

Un abrazo!

Un año malo compardo con lo que venias haciendo, no por posicion final sino por no poder desarrollar tanto al equipo y quedar en la puerta de grandes logros. Igualmente ese agridulce de saber que las cosas se hicieron muy bien pero no estas tan contento... espero que el proximo paso te encuentre en un equipo con mucho potencial

Saludos y quedo a la espera de la historia que se me rompio la pc y no puedo jugar yo ejej

  • Autor

a%20la%20voz%20de%20ya_zpsfppvobkc.jpg_z

>>@Mr. Mitchell

Ahí queda lo logrado hasta ahora, como bien dices agarramos al equipo cuando era uno más en la Jupiter League y logramos ascenso, sexta plaza y cuarta plaza, disputando fase de grupos de EL y una final de copa. Desgraciadamente pienso que el equipo ha llegado a su límite inmediato debido al tema económico y que debido a las posibles ofertas del mercado lo mejor para mí es irme después de tres años. 

Jejeje pues tengo claro que cuando acabe esta historia (no se donde lo hará) quiero volver a dirigir en Luxemburgo, preferiblemente alguno de los grandes. Por ahora te dejo con las ganas. tengo cargadas las ligas de centroeuropa, una pista... se habla francés. 

Un saludo fuerte compañero!

>>@wallacino

Has dado con la clave, analizando competición por competición ha sido un gran año, pero todo se queda agrio ya que se podría haber logrado más, sobre todo en Europa y Copa de Holanda. Venimos de unos años donde el crecimiento del equipo es brutal con respecto al año anterior y este ha sido más limitado. 

Justo potencial es lo que quiero para mi próximo destino y eso es lo que he encontrado.

Saludos compañero y espero que te puedas entretener con la historia mientras tanto! ;)

  • Autor

Maastricht7_a_1.jpg

1 de junio de 2027. Maastricht, Holanda.

 

Salía de mi oficina en las instalaciones del club bastante tarde, teníamos que poner todo en orden y dejar todo preparado ahora que nos marchábamos de vacaciones. Planificación de amistosos, torneos, sesiones de entrenamiento, charlas con los jugadores y técnicos, nuevas incorporaciones… Me iba a acabar quedando calvo del todo a estos niveles de estrés.

 

Mi idea a final de temporada era la de abandonar el club si llegaba una oferta interesante, pero ahora mismo todos los clubes importantes tenían sus entrenadores contratados para la próxima campaña. Se había abierto una posibilidad de ir al Saint-Ettiene de Ligue 1, pero se cerró la puerta debido a que escogieron a otro hombre. Tras esperar todo lo posible decidí ponerme a preparar la próxima temporada en el MVV debido a la posibilidad de no recibir ofertas y quedarme con el culo al aire.

Tras meterme en el coche y ordenar las carpetas y folios llenos de garabatos en el asiento trasero, arranqué deseando llegar a casa para poder tomarme una copa y poder descansar finalmente. Para mi sorpresa al llegar a la puerta de casa había un hombre en traje esperando, al verme llegar me saludó y le hice un gesto para que esperara mientras metía el coche en el garaje. Subí a abrirle le puerta y a saber quién era y qué quería.

 

Claude Afon        Matthias Freund

 

CA: Buenas tardes señor Freund, usted no me conoce a mí, pero yo a usted sí.

 

MF: Está usted en lo cierto, ya que no le conozco con quién tengo el placer de hablar, ¿es usted un fan?

 

CA: Ja ja ja. Podría decirse que sí en cierto modo, además de fan soy empresario, me llamo Claude Afon.

 

MF: Habla usted muy bien alemán a pesar de ser francés. Me tiene intrigado señor… ¿Claude ha dicho?, ahora que lo menciona, me suena su nombre.

 

CA: Pues ni lo uno ni lo otro, querido amigo, soy luxemburgués. Y si le suena mi nombre es porque hace diez años, junto con un grupo de inversores me hice propietario del Young Boys suizo, fue noticia en todo el país, por aquel entonces usted entrenaba allí. Recuerdo ver partidos de su equipo por la televisión.

 

MF: Por supuesto, joder ahora caigo. Estuvieron ustedes tratando de comprar el F91 Dudelange también ¿verdad?

 

CA: Así es, veo que tiene buena memoria. Nuestro objetivo por aquel entonces era simple y lo sigue siendo a día de hoy, llevar a un equipo puntero de un país con poco nivel nacional a codearse con los grandes de Europa: Bayern, Real Madrid, Barsa, Manchester… ¿se lo imagina?

 

MF: Suena bien la verdad, ¿y qué tengo que ver yo en todo esto?

 

CA: Mucho señor Freund, verá nuestro técnico no nos ha salido como esperábamos estos años. Teníamos pensado ganar la liga en alguna ocasión y no ha sido posible, por lo tanto el pasado mes de enero decidimos despedirlo. Desde entonces su segundo entrenador ha llevado el timón del equipo, logrando una tercera posición en liga, por lo que este año disputamos Europa League. Si no me equivoco este año usted no ha podido clasificarse ¿no es cierto?

 

MF: Desgraciadamente no se equivoca, hemos tenido mala suerte en el tramo final de liga. Aunque espere un segundo, ¿es esto lo que creo que es?

 

CA: Una oferta de trabajo. Pero antes de que diga nada déjeme decirle lo que ponemos a su disposición: 14.5M€ para fichajes, 28M€ anuales en sueldos, una de las mejores canteras del país con unas instalaciones de entrenamiento y de juveniles magníficas, un estadio moderno y puntero y libertad y apoyo por parte de nuestra directiva.

Quedé un rato pensando en mis cosas, imaginándome lo que supondría aceptar o rechazar la oferta y la posible repercusión de estos hechos. Todo esto en apenas unos segundos… ante mi indecisión, Claude me tendió una mano para sellar el acuerdo y yo hice lo que mi corazón me pidió, agarrarle la mano y estrechársela con firmeza.

 

Captura_zpsaeg17hxy.png

 

Dos días después y tras una reunión con plantilla y empleados para despedirme, una rueda de prensa para decir adiós a los seguidores y recoger y empaquetar mis cosas, partí rumbo a Berna, hogar de los históricos BSC Young Boys.

Nada más llegar a la ciudad quedé con los directivos en la dirección que me habían dado para que me dieran la bienvenida, me invitaran a comer y me guiaran hasta la casa que habían reservado para mí provisionalmente. Cuando se marcharon uno de los jefes me dejó un libro que contenía la historia del equipo, me dijo que el Young Boys es un club con mucha historia y que los aficionados apreciarían que me interesara por el pasado de la entidad.

 

Me llevo toda la tarde instalar los muebles y pertenencias básicas para ir tirando y ávido ante la lectura que se presentaba ante mi comencé a devorar las páginas cuando empezó a caer el sol.

 

BSC_Young_Boys-1.gif

 

Como todos sabéis el Young Boys es un equipo suizo que milita en la Super Liga Suiza de fútbol, se ha alzado 11 veces con el campeonato nacional, el último de ellos en 1986 por lo que la gloria abandonó hace años a este equipo. Además de fútbol cuenta con secciones de otros deportes como como los bolos o el hockey sobre hielo.

El club fue fundado en 1898 por varios estudiantes de la Universidad de Berna, los colores que escogieron sus fundadores fueron los mismos que en la actualidad, amarillo y negro. Su primer título de liga vino en el año 1903, tan solo 3 años después de su inclusión en la Asociación de Fútbol Suiza y esto le otorgó fama de equipo grande en el panorama nacional, junto a esto vinieron buenas actuaciones disputando torneos de la UEFA. Su mejor época fue a finales de la década de los 50 y principios de los 60, donde el club dirigido por Albert Sing dominó el fútbol del país. Hasta 4 ligas y 2 copas se ganaron esas temporadas. Sin embargo desde la consecución de su último campeonato en el 86 y la victoria en copa al año siguiente, los Young Boys no han vuelto a ser los dominadores suizos que fueron amen de dos copas suizas ganadas en 2022 y 2024.

 

En total su palmarés cuenta con 11 Ligas, 8 Copas, 1 Copa de la Liga (ya no existe) y 1 Coppa delle Alpi.

 

El equipo juega sus partidos en el Estadio de Suiza Wankdorf con capacidad para 32.000 almas, fundado en 2005 y con el mejor equipamiento posible, además de un césped sintético suave que aguanta los duros inviernos del país. 

 

super-league-suiza-150x150.jpg

 

La Superliga Suiza, también conocida como Raiffeisen Super League por motivos de patrocinio, es la competición profesional de mayor categoría en el sistema de ligas de fútbol de Suiza, organizada por la Asociación Suiza de Fútbol. Fue fundada en 1931 como la primera liga profesional de fútbol suizo, en sustitución del anterior sistema con fase de grupos regionales y final nacional que venía disputándose desde 1897. Actualmente compiten 10 equipos y el último clasificado desciende a la segunda categoría, la Challenge League (segundo nivel). En sus inicios, la liga se dividió en varios grupos regionales: oeste, centro y este. Después, los primeros clasificados se enfrentaban entre sí para decidir el vencedor. El sistema se mantuvo durante más de treinta años, hasta que el aumento de equipos obligó a la Federación a establecer un sistema de ascensos y descensos. En la temporada 1932/33 se redujo la participación a 16 clubes divididos en dos grupos, y en la 1933/34 se estableció el formato actual de grupo único. El primer campeón con el nuevo sistema fue el Servette FC. A lo largo de su historia, la liga ha contado con varios formatos. En 2003, la Federación Suiza simplificó el sistema y recuperó la liga regular con un único grupo, formado por diez clubes.

 

En cuanto al sistema de competición la temporada de la liga suiza se celebra desde julio hasta mayo del siguiente año, con la participación de 10 equipos que se enfrentan entre sí a ida y vuelta, en cuatro fases. Al término de la temporada, cada club deberá haber jugado un total de 36 partidos. El equipo con más puntos gana la liga, mientras que el último clasificado desciende a la segunda categoría, la Challenge League. La clasificación final se establece con arreglo a los puntos totales obtenidos por cada equipo al finalizar el campeonato. Desde la temporada 1995/96, los participantes obtienen tres puntos por cada partido ganado, uno por empate y ninguno en caso de derrota.

El campeón de liga obtiene una plaza para la Champions League desde la segunda ronda de clasificación. El segundo se clasifica para la Europa League desde segunda ronda clasificatoria y el tercero entra en primera ronda de esta misma competición. El campeón de la Copa de Suiza tiene una tercera plaza para la Europa League, a partir de la ronda final de clasificación.

 

En el campeonato de Suiza también juegan los equipos de Liechtenstein, único país de la UEFA que no cuenta con liga propia. El más representativo es el FC Vaduz, mientras que el resto se encuentra en las divisiones inferiores helvéticas. Sin embargo, los clubes del principado sólo pueden clasificarse para campeonatos europeos a través de la Copa de Liechtenstein.

 

El equipo más laureado de todo el país en todos los años que la competición ha estado activa es el Basilea con 30 títulos ganando las últimas 18 ediciones de manera consecutiva e ininterrumpida, le sigue muy de cerca Grasshoppers, que tiene 27 trofeos ligueros en sus vitrinas, aunque actualmente los hoppers se encuentran en la Challenge League. Servette FC, otro equipo que ahora mismo está en segunda división se lleva la medalla de bronce con 17 Superligas, seguido por Zúrich con 12 y Young Boys con 11, el siguiente en la lista es el Lausana con 7 y a bastante distancia hay varios equipo con 3, 2 y 1 liga, algunos de ellos desaparecidos a día de hoy o hundidos en divisiones inferiores.

 

Hasta 19 equipos distintos han salido vencedores históricamente en esta competición habiendo mucho igualdad en el pasado, en la actualidad como ya hemos dicho el Basilea arrasa año tras año la liga, algunos años más destacado y otros más ajustado pero siempre victorioso desde 2010 hasta este mismo año, 2027. El Young Boys ha sido siempre el segundón de los Bebbis quedando subcampeones 6 años en este periodo y terceros otros 10. 

 

Securiton-Stadion_01.jpg

 

Al día siguiente de llegar y ponerme un poco en situación tocaba la visita al estadio, moderno y vanguardista sin duda el Stade de Suisse, además de enorme. Sentí una enorme excitación al recorrer sus gradas, sus palcos, su césped y sus banquillos. Iba a ser mi casa durante los dos años que duraba mi contrato, casi multiplicando por diez mi anterior salario en el MVV y pasando a cobrar 800.000€ anuales.

 

Me recorrí también la ciudad ese mismo día para familiarizarme con el entorno, me crucé con varios aficionados que me gritaron palabras de ánimo, al parecer sabían quién era yo y que venía a hacer aquí a pesar de que todavía no se había hecho oficial el fichaje. De hecho la primera rueda de prensa oficial se daría esa misma tarde, con todos los medios suizos convocados para el evento.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.