Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

CabeceraGde.png

MontevideoLibreville.png

Montevideo (Uruguay) - Libreville (Gabón) | 1ra parada | Julio 2014

Alrededor de veinte cansadoras horas de viaje nos separaban, dos ciudades bien distintas, en dos países bien distintos, en dos continentes… no tan distintos.

Salir de mi hermosa Montevideo, aunque fría en esta época invernal para llegar a una calurosa y ecuatorial Libreville. Una ciudad pequeña comparado con mi ciudad natal (que ya tendrá algún capítulo especial) pero que es muy convulsionada por el simple hecho de tener casi la mitad de la población del todo el país, y estar todo centralizado aquí. Por lo que la ida desde el Aeropuerto hasta la Federación demoró bastante en un taxi.

Mi contrato especifica que debo ser competitivo en las Eliminatorias rumbo a la Orange African Nations Cup del próximo año. En un grupo que luego se analizará mejor.

La idea es clasificar a la Copa, pero va a ser un trabajo duro, básicamente porque el rival a vencer en el grupo será Costa de Marfil con Yaya Touré, Wilfried Bony y compañía.

Pero optimismo, aquí comienza mi aventura por el Mundo…

  • Autor

CabeceraGde.png

Sean bienvenidos a mi intento de historia.

Esta vez quiero hacer algo distinto a lo que estoy acostumbrado a hacer y a abandonar posteriormente.

La idea de la partida es recorrer varios países, todos los continentes encarnando a mi mismo como Manager. El punto de comienzo como ven es Gabón pero la idea es pasar por varias selecciones, y no sólo intentar llevarlas a un Mundial, sino que además conocer un poco de las competiciones a las cuales uno puede jugar, además de la historia de los países en sí, y porque no siendo Profesor (casi recibido) de Geografía algo de ese aspecto de los lugares que recorro.

Por eso lo distinto, si bien van a tener datos de quien es la figura de mi equipo, y de cómo jugamos, contra quién, etc. No van a tener grandes detalles en ese sentido, salvo algún informe del equipo o de la competición que esté jugando.

El foco estará en el país donde dirijo, en las competiciones como bien dije, en algún personaje de la selección con un intento de artículo sobre él.

También aclarar que el ritmo de actualización será… dependiendo de mi tiempo y mis ganas, tratando de llevarla lo mejor posible.

--------------------------------------------------------------------------------

Datos de la Partida:

  • Juego: Football Manager 2015 (última actualización oficial)
  • Base de Datos: Personalizada (cargados todos los jugadores internacionales en todos los continentes)
  • Ligas Cargadas: Alemania, Francia, Inglaterra, España, Italia (2da División y superior)
  • Extras: Pack de Ligas de todos los continentes para cargar en un futuro.

--------------------------------------------------------------------------------

Índice de selecciones dirigidas y participaciones en competencias/eliminatorias:

  • gab.png Gabón: (2014 - ... )
    • Eliminatorias Copa Africana de Naciones: 1ro del Grupo H - Clasificado
    • Orange Copa Africana de Naciones: Eliminados en Cuartos de Final (vs Ghana)
    • Eliminatorias Copa del Mundo Rusia 2018: en curso

Editado por Bolso_Ramone

  • Autor

CabeceraGde.png

Libreville1.png

> Bahía de Libreville

CabeceraChica.png

Gabón: Petróleo, minería y pobreza.

De origen colonial francés, es un país poco poblado y ocupado en un 70% por una densa selva. La variedad biológica de ésta sólo es comparable a la amazónica. Gracias al petróleo y la minería, su economía se posiciona hoy en día como una de las más desahogadas de África. Con todo, la mayoría de la población vive en condiciones de extrema pobreza.

Se distinguen regiones bien diferenciadas: la amplia llanura litoral, la interior siendo una región más montañosa, y la meseta ondulada de los Montes Birogou. Posee un clima ecuatorial, por lo que la humedad y el calor son el leit motiv se este país. Entre el bosque ecuatorial y los manglares cubriendo su territorio posee una increíble cobertura vegetal.

En relación a su demografía, es muy poco poblado para lo que es África en general, con una de las densidades más bajas en el continente (5 hab/km2) obviamente que lo mencionado anteriormente de su cobertura vegetal influye claramente en este indicador. Los habitantes pertenecen a la nación Bantú (milenaria en esa región de África), ellos además tienen sus propias lenguas, no obstante también en la zona central se encuentra el pueblo pigmeo, y además la mayoría de la población esta asentada en zonas rurales.

Las ciudades más importantes son obviamente Libreville (556.000 habitantes), su capital y Port-Gentil (116.200 habitantes).

El país posee una importante cultura basada en la tradición oral, la música y en la producción de máscaras rituales.

Su economía fue dependiente hasta la década de los 70 (cuando se descubrieron yacimientos de petróleo) del manganeso y la madera. Hoy por hoy, el "oro negro" es el principal producto de exportación gabones. El dejar de explotar la madera ha sido vital para la conservación de los bosques y manglares anteriormente mencionados, además la explotación de hierro, y uranio hacen de este país uno de los más ricos de la región, el ingreso per cápita de sus habitantes supera en dos veces al de sus vecinos del África Subsahariana (región más deprimida del Mundo). No obstante el reparto de riquezas como en todo país subdesarrollado es totalmente desigual, teniendo una gran cantidad de población viviendo en extrema pobreza, sobre todo en las zonas rurales donde se asienta casi la mitad de los habitantes del país.

En relación a su historia hay que destacar que esta ex colonia francesa se independizó allá por 1960, teniendo como primer presidente a León M´Ba, un ex funcionario de la agencia colonial francesa. Luego lo sucedió en 1967 (luego que falleciera) Omar Bongo que permaneció nada más ni nada menos que cuatro décadas al poder, falleciendo en 2009 en Barcelona, España. Quien tomó su lugar, fue su hijo Alí Bongo, esta decisión llevó a que las protestas en las calles se hagan cada vez más intensas.

Como verán Gabón no escapa de la realidad africana, un país con una riqueza en bienes naturales sin igual, como muchos lugares de África, que son explotados a un ritmo que generaría que el país esté en una situación prospera pero un colonialismo que solamente está solapado en la figura de la independencia en los papeles, pero que aparece en la dependencia económica genera que el país esté en una situación de emergencia social, ya que unos pocos se reparten "la torta" en materia económica.

Fuentes: Wikipedia, Atlas Mundial Ilustrado, Atlas Le Monde Diplomatique.

Editado por Bolso_Ramone

Me encantó el concepto de la historia, probablemente porque soy un amante de la geografia
Mucho exito con Gabón, te estaré siguiendo atentamente.

  • Autor

Respondiendo_1.png

@Mr. Mitchell: Bienvenido a Libreville. Si eres fanático de la Geografía y del fútbol en general, este puede ser un buen lugar para tí.

Saludos y gracias por pasar!

  • Autor

CabeceraGde.png

GabonFestejo.png

> Pierre-Emerick Aubameyang festeja el segundo gol ante Costa de Marfil a falta de tres minutos

CabeceraGaboacuten.png

Cuando asumí el cargo a Manager el único amistoso marcado era ante Costa de Marfil en Abdiyán, y ya era un difícil debut. Pero al día de la asunción apareció el Sorteo de la Fase Clasificatoria para la Copa Africana de Naciones 2015. Y el grupo justamente nos marcaba que el rival a batir era Costa de Marfil, lo iban a acompañar Namibia y República Centroafricana. Sin dudas el grupo nos marca que debemos robarle puntos a Costa de Marfil. La directiva fue clara "Queremos que ser competitivos", un objetivo un tanto corto para mí, pero que para una primera experiencia no está mal.

Comenzamos muy bien, con un contundente 4x1 ante Namibia en Libreville, dos goles de Aubameyang que ya comienza a funcionar como el delantero avanzado que tendrá en sus pies nuestras posibilidades si de goles se trata, aunque Bulot (mediapunta, extremo por derecha) y N´Guéma (mediapunta, extremo por izquierda) también convirtieron mostrando que este equipo puede mostrar una linda faceta ofensiva.

La segunda jornada solamente cinco días después fue ante nuestro rival a vencer y de visitante. Comenzamos perdiendo con gol de Wilfried Bony a pocos minutos de comenzado el juego, pero N´Guéma primero empató y luego aprovechando una tonta expulsión de Tioté pudimos a falta de tres minutos lograr un 1x2 agónico e histórico para nuestra selección. Nuevamente Aubameyang ha sido el héroe.

Luego tuvimos una doble fecha bastante tranquila venciendo a República Centroafricana 1x0 con gol del hombre de Borussia Dortmund, y luego un 0x0 de local ante Costa de Marfil, donde se notó que somos un conjunto menos, y que ahora con la aparición de Yaya Touré la balanza se equilibra para el lado de la selección de los Elefantes.

El fixture nos colocaba dos fechas, las últimas jugando como visitante, y con lograr tres puntos lograríamos una histórica clasificación a la Copa Africana de Naciones. Ante Namibia lo logramos sin muchos inconvenientes, logrando un cómodo 0x3 y en la última jornada con suplentes en su mayoría derrotamos por igual marcador a los Centroafricanos.

Nuestra primera experiencia en una Eliminatoria comienza siendo totalmente exitosa en donde eliminamos a una dura Costa de Marfil y llenamos las expectativas de una Federación que nos pedía ser competitivos, y de un pueblo que necesita al menos un resquicio de esperanza en una alegría futbolística.

PartidosElimCAN.png

Tácticamente, somos un equipo sin misterios, no hemos ni vamos a cambiar la manera de jugar ante ningún rival, al menos a nivel continental. Jugamos con cuatro hombres en el fondo, en donde uno de los centrales tiene la función de cubrir, y los laterales son limitados, teniendo en cuenta el gran nivel de nuestros extremos, y de que los laterales no son hombres de mucha vocación ofensiva. En la mitad de la cancha, un mediocentro con función netamente de marca asegura una contención férrea y evita que el equipo sea tomado por sorpresa. Por delante de él, dos mediocampistas centrales uno con la función todoterreno, un verdadero tractor, y el otro con la función organizadora. Arriba lo mencionado dos extremos bien abiertos con neta función ofensiva, y un delantero avanzado con la función de finalizar las jugadas. Un 4-1-2-3 compacto y con una buena explosión de mitad de campo para arriba.

Luego para la Copa Africana de Naciones se hará un informe más exhaustivo sobre los distintos jugadores que son parte de la selección gabonesa. En relación justamente a esa competición acá dejo los resultados finales de las Eliminatorias, donde se han dado distintas sorpresas y otras obviedades. La Copa Africana de Naciones es un torneo sumamente duro (que luego será analizado) y en esta edición no será la excepción.

GruposElimCAN.png

Me sumo a esta travesía jejeje

Bueno, un continente que de seguro es complicado, más aún el país que elegiste en el cual no tendrás muchas variedad para elegir a jugadores y el ojeo personal será clave para ir descubriendo talento o al menos jugadores competentes para la selección.

El poder contar con un jugador como Aubameyang es un plus enorme, su velocidad puede darnos triunfos -como así ha sido- ante selecciones de menor calidad. Sorprende el haber dejado en el camino a una selección como Costa de Marfil, que por mucho que no hayan contando con Touré en el primer partido, tienen un plantel muchísimo más completo y por qué no decir que uno de los mejores del continente. Fracaso mayúsculo el de los Elefantes.

Bueno, no fuimos los únicos que dimos la sorpresa. Benín se dio el lujo de eliminar a Egipto, Níger a Senegal y Zimbabue a Túnez.

Va bien todo de momento

Me asaltan algunas dudas:
- ¿Cuánto tiempo te planteas que pase entre tu estada en cada continente?
- Si pudieses elegir a una selección por continente, ¿Cuáles serían?

  • Autor

Respondiendo_1.png

@losdeabajo: Bienvenido a Libreville!

Si, es sumamente difícil no sólo el encontrar jugadores, sino que además tenemos poco jugadores al máximo nivel si nos comparamos con las grandes del continente como Nigeria, Camerún, Costa de Marfil o Argelia.

Aubameyang, es justamente uno de esos pocos que tenemos, otro es Bruno Ecuelé Mangá que juega en Inglaterra y es un gran central. En la Eliminatoria dimos la campanada contra Costa de Marfil aprovechando -cuando ganamos- la ausencia de Yaya Touré, pero ahora tendremos un desafío mayor por delante. Y como dices hubo algunas sorpresas, pero dejame aclarar que algunos equipos pasaron como mejores segundos, el caso de Tunez por ejemplo refleja eso.

Sobre las preguntas (excelentes por cierto)...

En primer lugar planeo quedarme por país un proceso Eliminatorio. Es muy difícil generar en estos países proyectos a largo plazo ya que la generación de jugadores no es mucha, por lo que pienso que 4 temporadas por país será la medida aquí. En ese tiempo se podrá participar de competiciones continentales e intercontinentales como lo es el Mundial, pero para ello hay que llegar.

Y en segundo lugar, una selección por continente... te lo cambio a una selección por Confederación. En Concacaf no lo dudo y sería Cuba, en Conmebol Colombia o Uruguay (sería como un cierre de mi recorrido en esta historia, claro), en Asia creo que me gustarían varias Vietnam o Palestina son aquellas que más me seducen, pero obviamente alguna más importante como China, Corea del Sur o del Norte, Japón o alguna de la península arábiga me gustaría. En Oceanía Tahití, claramente luego de ver su participación en Copa Confederaciones. Y si bien pienso evitar UEFA, de ir me gustaría dirigir selecciones de Europa del Este principalmente.

Un abrazo grande, y gracias por pasar.

Interesante reto el que te propones. Me recuerda a uno que planteó @Slavi hace un tiempo que consistía en iniciar al mismo tiempo varios proyectos con una selección de cada continente. Aquí la idea es netamente distinta, aunque tiene ese mismo propósito de globalidad que la hace interesante.

Veremos cómo se desarrolla aunque los primeros pasos han sido ya históricos. Enorme papel de Gabón en la fase clasificatoria de la Copa África donde faltarán ya algunos equipos históricos. Manga y Abeumayang son y deben ser su estandarte, así como también Madinda, jugador del Celta interesante que puede darnos equilbrio en la zona central.

Gran victoria ante Costa Marfil y a esperar acontecimientos.

Por otro lado, notable iniciativa y un gusto tenerte de nuevo en activo Bolso!

  • Autor

CabeceraGde.png

CAF.png

A la búsqueda de la corona, pero con la ausencia del Rey.

Una nueva edición de la Copa Africana de Naciones se acerca y todo va quedando pronto en Guinea Ecuatorial, para recibir a las mayores figuras del continente. En esta edición habrá algunos equipos que no serán de la partida, el más saliente sin dudas es el conjunto de Egipto quien más veces ganó el torneo, pero que no ha podido consolidarse en un Mundial faltará a la cita continental después de muchísimo tiempo.

Recordando un poco de historia de este torneo, debemos recordar que como mencionamos Egipto es el máximo ganador con siete títulos, pero con la particularidad que obtuvo los primeros dos disputados en 1957 y 1959, pero luego estuvo hasta 1986 para volver a alzarse como monarca del fútbol africano. En el 98 volvió a coronarse como campeón, para luego si (tal vez los más recordados) ganar un tricampeonato en 2006, 2008 y 2010 con figuras como Mido, Aboutrika o Amr Zaki entre otros. También cabe recordar dos hechos puntuales y no menores, las primeras dos ediciones de este torneo solamente participaron tres selecciones Etiopía, Sudán y el mencionado Egipto. Y en la segunda edición Egipto justamente participó como la República Arabe Unida, Estado que anexaba las naciones egipcias y sirias.

También otro hecho peculiar de este torneo que se realiza cada dos años es que, en 2013 se realizó nuevamente este torneo pese a que se había realizado en 2012, la razón fue para cambiar el patrón de años pares por impares para que no coincida con la Copa del Mundo.

Ghana (4), Camerún (4) y Nigeria (3) son los escoltas en títulos, siendo obviamente las potencias más salientes de África, y ni hablar que en los 80 y 90 todos pudimos apreciar el poderío y la evolución de Camerún y Nigeria sobre todo, esto también se reflejó en la competición continental.

Samuel Eto´o , es el máximo goleador histórico del torneo. El camerunes ha conseguido 18 goles en el torneo, luego por detrás y también conocidos por la mayor ía tenemos a Yekini de Nigeria, Patrick Mboma compatriota de Eto´o y de Didier Drogba que cierra los primeros artilleros del torneo, ya con 11 goles.

Egipto no fue el único país en disputar este torneo con otro nombre (República Arabe Unida), la República Democrática del Congo, ha disputado este torneo como Zaire (recordado por el hecho puntual del Mundial de Alemania en 1974), pero también participó como Congo Kinshasa, también debemos recordar que bajo el nombre de Zaire fue la primera nación de la región denominada "África Negra" en meterse en una Copa del Mundo.

En esta edición las figuras las aportan los de siempre, Argelia, Tunez, Camerún, Nigeria o Sudáfrica, también teniendo en cuenta que la ausencia de Costa de Marfil baja un poco el nivel del torneo ya que Wilfried Bony o Yaya Touré son íconos continentales que aportan mucho talento. También tener en cuenta los jugadores que puede presentar Ghana que pueden ser sumamente interesantes.

Los grupos como se pueden observar debajo son bastante parejos, siendo el grupo de Túnez, Benin, Argelia y Gabón el más parejo y donde se luchará fecha a fecha por avanzar a segunda ronda.

¡Que empiece el juego, África respira fútbol!

CANGrupos.png

> Nómina de 23 de Gabón para la CAN

  • Autor

Respondiendo_1.png

@Viggo: Bienvenido a Libreville!

No recuerdo lo de Slavi, capaz que lo hizo cuando yo no estaba en el foro siquiera. Pero como dices mi idea no pasa tanto por proyectos estructurados, sino por disfrutar la experiencia de una selección en una cultura distinta, recorrer, y porque no, llevar selecciones a una Copa del Mundo, un Bora Milutinovic moderno por así decirlo :biggreen. Yo le agregaré un poco de contenido desde la Geografía ya que es a lo que me dedico jaja.

Sin dudas Aubameyang y Ecuelé Manga son las figuras del equipo, y además de primer y segundo capitán del equipo. Además de su calidad son a los que se apuesta para llevar adelante a una selección de segundo orden en África como lo es la nuestra. Pese a que como mencionas nuestro primer andar es muy auspicioso sacando de la Copa a Costa de Marfil y ahora tendremos una linda oportunidad para probar nuestra valía contra los mejores.

Gracias y espero verte seguido por acá!

Saludos!

Editado por Bolso_Ramone

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.