Jump to content

Featured Replies

  • Autor

NOTICIAS_2.jpg

Preveíamos el culebrón del verano pero la historia de Fabricio y su renovación se ha zanjado antes de lo esperado. Hasta hace unas semanas las informaciones sobre la continuidad del meta canario no eran especialmente positivas, pero la especial insistencia de la directiva y la voluntad del futbolista de continuar en A Coruña han llevado irremediablemente a un cruce de caminos hacia la renovación. En su segunda etapa en la ciudad herculina el meta se ha convertido en una pieza fundamental tanto para el presente como para el futuro más cercano del club gallego. Tino Fernández y Víctor le consideraban uno de los elementos de la columna vertebral que el club quiere formar alrededor de ciertos futbolistas, y por ello la continuidad de Fabricio era primordial para sentar las bases de un Deportivo estable y con vistas de crecimiento. 

El meta firma un contrato que le liga al Deportivo hasta 2016 y lo hace con una subida de sueldo importante, pero bastante inferior a la pretendida en un principio por el representante del portero. La clausula asciende a los seis millones de euros y el meta se asegura una subida considerable en su salario en caso de convertirse en internacional. Pese a que las arcas del club siguen maltrechas, la directiva del club gallego le ha dado prioridad a una de las renovaciones previstas para esta temporada, y es que el escenario que se le abría a la dirección deportiva en caso de tener que sustituir a Fabricio con la situación económica actual se tornaba complicado. 

Sin%20tiacutetulo-2_2.jpg Contrato || Noticia de la renovación
 

BARRA_4.jpg

56_1.jpg El Fabril ya es segundo

El equipo dirigido por Mosquera continúa su progresión en la zona alta de la clasificación del grupo I de la Tercera División y tras las victorias frente a Villalbés por 3-0 y el 4-1 endosado al Órdenes es ya segundo. El delantero canadiense Ben Fisk sigue confirmándose como uno de los futbolistas más destacados del filial, y acompañado por un gran Alex Corredera o la suficiencia de Saúl en Tercera División hacen que el Fabril persiga ya de cerca al Alondras, lider destacado de Tercera e invicto en las trece jornadas disputadas. 

1447234276800_list.pngClasificación. Tercera División Grupo I

56_1.jpg Dudas en los entrenamientos

Pese a que sobre el césped el conjunto blanquiazul está mostrando una cara en la que parecen no tener cabida las dudas, ciertas cuestiones empiezan a generarse alrededor de los entrenamientos que tienen lugar durante la semana. El buen rendimiento de los futbolistas durante los partidos parece no verse acompañado de un entrenamiento efectivo, y es que ya son varios los jugadores que durante los últimos días están viendo mermadas sus capacidades. El club y el cuerpo técnico buscan una solución tanto interna, con la propia modificación de los entrenamientos, como externa, con la posible incorporación de novedades al staff técnico. 

 

Naaah, no tengo ningún sesgo real con Fernando Navarro. Entiende que un suplente veterano que asume los primeros minutos en la temporada (prácticamente) y comete errores tan importantes, pues haga dudar a los aficionados. Más teniendo a un joven gallego esperando a destacar en ese mismo puesto. Seguiremos esperando a que el sevillano se equivoque para reivindicar la juventud :D 

La instrucción de "Presionar Siempre" a los defensas rivales con menos Pases, Serenidad, Anticipación... Puede ser un arma brutal para deshacer defensas, créeme xD Y esa misma instrucción para los jugadores ofensivos lo reservaría sólo si tienen a un jugador muy creativo al que es mejor no dar espacios (ese interior que pone centros magníficos o ese centrocampista organizador en el que basan su juego).

El partido ante el Málaga era un momento para resacirnos de esa primera derrota, y lo conseguimos con creces. No sé qué le das a tus jugadores en el vestuario (¿speed?) para que hagan esos inicios frenéticos, ya quisiera yo con mis equipos, vería el resto del partido con mucha tranquilidad ;) Aunque en este caso también te diría que es un poco demérito del Málaga: demasiados errores e imprecisiones en tan poco tiempo. Por el resto, partido controladísimo en el que se pudo concretar una goleada que finalmente no se dio por esos atisbos de efectividad del Málaga... Bueno, es normal que de vez en cuando tengamos esos lapsus debido a que en nuestro planteamiento asumimos muchos riesgos.

Tema a parte, me ha gustado ver a Cani jugando y a buen nivel. 

Jajaja, cómo se la has metido doblada a Fabricio con esa cláusula de subida de sueldo a las 10 internacionalidades. Espero que Del Bosque no lo convoque nunca :P Fantástico movimiento esta temprana renovación, aunque echo de menos que el contrato no sea de mayor duración. Y esa cláusula de 6 millones tampoco es lo óptimo, pero es lo que hay.

Lo de los bajones en los entrenamientos me interesa mucho. ¿Se da más en los jugadores que acumulan menos minutos, verdad? De todas formas, yo creo que el FM hace unas subidas y bajadas de atributos un poco aleatorias de vez en cuando, no hay por qué levantar todas las alarmas. Aunque unos buenos preparadores siempre ayudan :D 

¡Saludos!

  • Autor

bannertodo.jpg

1444086794_microphone%20blue.png@karma23

Hay que decir que Saúl no es gallego, ni siquiera canterano xD Se le fichó el año pasado de la cantera del Racing de Santander y ahora, en la vida real, acaba de ser cedido al Tenerife. Salvando mucho las distancias recuerda al Filipe que llegó a Coruña, muy flojito en defensa pero con unas condiciones en ataque muy buenas. Gran zancada, buen centro, resistencia... Si pule sus carencias defensivas, que son bastantes, hay jugador para rato. Yo en la partida lo tengo abusando en el filial, y para el año que viene dependerá de qué decida hacer con Navarro, que no le tengo ninguna manía personal pero para mi gusto y para no ser titular indiscutible tiene una ficha altísima, y si termina contrato más ficha que pedirá...

Sobre la presión individual a futbolistas rivales tengo ciertas dudas todavía. En los últimos partidos he optado por presionar a todos, y la verdad es que se nota muchísimo en agresividad, en coberturas y sobre todo en ayudas a los laterales de los jugadores del centro del campo o incluso de los extremos. Mi duda es qué pasaría en caso de poner presión sobre un 80% del once inicial y dejar a otros sin presionar. Si se crearían desajustes, si existiría presión igualmente por las instrucciones generales de mis jugadores o si dejarían cierta libertad. Por ejemplo, si quisiese darle libertad absoluta a un centrocampista rival, podría poner "Presionar Nunca", pero no sé hasta que punto eso interferiría con "Presionar mucho más" en Fajr o Mosquera. Supongo que las instrucciones sobre el rival justo antes del partido prevalecen un poco. 

El partido contra el Málaga fue sobre ruedas, aunque creo que por cómo transcurrió podíamos haber salido del estadio con un resultado menos ajustado. La efectividad que tuvieron ellos nos faltó a nosotros arriba, pero el equipo generó muchísimo, por el centro, desde lejos, desde cerca, con centros laterales... El partido era para una buena goleada, pero lo importante es ir mejorando la efectividad arriba. Seguimos con esa clara tendencia goleadora de los minutos iniciales y de las primeras partes. Logicamente no puede haber ninguna queja ante comienzos así, pero sí es cierto que echo en falta algún partido en el que se mantenga durante más tiempo el empate para ver como se comporta el equipo en minutos más avanzados sin un resultado favorable. 

Sobre los bajones en los entrenamientos... Lucas, Medunjanin o Mosquera están siendo los que más me están bajando. No exajero si te digo que el 90% de los atributos tienen la flechita para abajo, y la verdad es que por cansancio no creo que sea, y cosa del staff técnico tampoco, solo aproveché la noticia para soltar que el cuerpo tecnico necesita una renovación importante xD Tampoco creo que sea cuestión de carga, porque Mosquera fue el primero en darme problemas, la reduje y el problema sigue ahí. Entiendo que puedan flojear en algunos atributos, pero el caso de Lucas es el más sangrante. Flechitas para abajo por todas partes. 

Gracias por pasarte ;)


 

  • Autor

bannertodo.jpgPREVIA_6.jpg

1444574979_EditDocument.png Plantilla del Eibar || Sin%20tiacutetulo-1_3.jpg Altas y bajas || 1310674303_info.png Últimos resultados || foq0kj.png Últimos enfrentamientos

No es el Deportivo el mejor visitante cuando solamente has ganado dos partidos en once jornadas disputadas. Mendilibar se la juega contra un equipo que empieza a ser más realidad que revelación, y lo hace con solamente una victoria en un Ipurúa que en años anteriores era algo más que un fortín. El Betis, el Celta, el Atlético de Madrid y el Málaga han salido con puntos del feudo eibarrés, y tan solo el Espanyol, en una situación no mucho más esperanzadora que la de los vascos, no logró salir con algo positivo. Es obvio que los registros del Eibar como locales no son positivos, y si a eso le sumamos que el Deportivo tan solo ha perdido en su visita al campo del Athletic de Bilbao, las apuestas parecen estar claramente con los visitantes. 

Mendilibar, que empieza a saberse ya en el punto de mira, mantiene la esperanza de dar la sorpresa y de alejarse de unos equipos que desde el descenso le pisan ya los talones. El 5-1 recibido en Villarreal y sobre todo la derrota en casa por 3-1 contra el Málaga han hecho demasiado daño a una parroquia que si bien parece abonada por historia al sufrimiento, no lo está a la tendencia a la baja que parece tener su equipo esta temporada. Solamente un punto de los últimos doce posibles, cosechado la pasada semana en el Molinón, obligan a Mendilibar y a los suyos a afrontar el partido con más necesidades de las esperadas. A principios de temporada la visita del Depor podía verse como un duelo directo por la permanencia, pero la tendencia al alza del equipo dirigido por Víctor Sánchez hace que en la pequeña villa vasca vean remotas las posibilidades de sacar algo positivo. 

 No hay rivales sencillos ni tendencias que aseguren victorias. Cuando hay objetivos de por medio, todos somos peligrosos (Víctor Sánchez del Amo)

Por su parte, el Deportivo de Víctor llega a Eibar después de la contundente victoria contra el Málaga y lo hace con ciertos rumores sobre cambios en la zaga. La exigencia del calendario empieza a obligar a las rotaciones, y la primera línea defensiva del conjunto gallego ha sido la menos afectada por los cambios hasta el momento. Jugadores como Juanfran, Arribas y Sidnei lo han jugado todo y puede ser frente al Eibar cuando Victor comience a dar descanso a jugadores clave. En la zona atacante, la incursión en la dinámica del equipo del recuperado Cani abre un abanico de posibilidades que ya era de por sí extenso, y los Luis Alberto, Fede, Lucas u Oriol lucharán por los tres puestos ofensivos con los que el Deportivo buscará en Eibar su décima victoria de la temporada.
 

BARRA_5.jpgJUGADOR%20A%20SEGUIR_8.jpg
1448743899_user.pngFicha de Mikel Arruabarrena 

 

 

  • Autor

bannertodo.jpgPARTIDO_8.jpg

1328530112_Sport-football-pitch.png Onces iniciales - Así terminaron  || 1447262067_search.png Estadísticas. Primera mitad - Totales  || 1444611308_rating.png Calificaciones || 1447234276800_list.png Clasificación

No es fácil luchar contra la efectividad de quien te mira desde lo alto de la clasificación. No fue inferior el Eibar en el cómputo global del encuentro, pero sí allí donde se ganan los puntos: en las áreas. El Depor mató precisamente donde venía flaqueando. Fue eficaz en el último pase, en la definición y sobre todo en imponer la calma de quien ya empieza a acostumbrarse a ganar. El Eibar puso la intensidad y la dureza en un encuentro en el que Víctor buscó atenuar el efecto Ipurúa con futbolistas de clase y bota como Luis Alberto, Fajr y Fede. El equipo dirigido por Mendilibar buscó con velocidad en los flancos y un centro del campo destructor que Mosquera, Borges y Fajr fueran meros espectadores en un partido de fuego abierto y juego directo. Pero el Depor golpeó, y lo hizo por partida doble antes de que el Eibar pudiese siquiera atrincherarse en su pequeño y cada vez menos infranqueable feudo. No hubo a tiempo a la guerra que Mendilibar había planeado. 

Solamente se habían disputado seis minutos y Fayçal Fajr puso la magia donde solo parecían caber piernas granates. El marroquí inventó y Luis Alberto definió al palo largo aprovechando una posición de interior desde la que empieza a generar frutos. Otra vez el Depor al inicio, otra vez sobreponiéndose a cualquier intento de aviso de Mendilibar y los suyos en las ruedas de prensa previas al partido. Tras el gol visitante el linier calmó el extasis del ex deportivista Borja Bastón, que ya celebraba la igualada tras un remate desde posición adelantada. El ficticio empate, lejos de ser el prolegómeno de una ofensiva eibarrese, quedó simplemente en lo que fue, en un intento infructuoso de impedir un vendaval que ofrecería su segundo capitulo solamente cuatro minutos después del gol de Luis Alberto. Mosquera envió un balón de 30 metros dirigido con mando a distancia y extrema precisión, Fede Cartabia controló con la derecha, recortó y situó en la escuadra de la portería de Irureta el que será uno de los goles de la jornada. 2-0 en diez minutos, Víctor volvía a sonreír y la batalla de Mendilibar comenzaba a tornarse en Guerra Fría.

A balón parado buscó el Eibar explotar una de las únicas bazas mostradas hasta este momento liguero. El Depor sufre en el balón parado, en el defensivo por falta de presencia en el área, en el ofensivo porque ni siquiera lo ensayado termina de salir. Precisamente así recortaría distancias el equipo local, en una aparentemente insignificante falta lateral que Ander Capa cabeceó sin oposición hacia la portería de Fabricio. El comienzo trepidante de Ipurúa se calmó paradojicamente tras el gol local, las interrupciones y las faltas se convirtieron en las protagonistas del encuentro y tan solo los destellos de calidad en fases ofensivas permitían ligeros paréntesis en un encuentro que Melero López no supo controlar. 

 No ha sido nuestro mejor partido, pero la efectividad es también una señal positiva de nuestro rendimiento (Víctor Sánchez del Amo)

Tras la reanudación el Eibar continuó su plan de extinción de la medular blanquiazul. Las pausas continuaron siendo la tónica del encuentro, pero los vascos no contaban con el cambio de planes de un árbitro que pareció meditar en los vestuarios sobre la dureza de una primera mitad que no logró dominar. Lillo, que había visto la primera tarjeta amarilla a tres minutos del descanso, apuró su tackling sobre Luis Alberto y Melero no se lo pensó. El Eibar se quedaba con 10, por debajo en el marcador y contra un equipo al que hasta el momento nadie le había remontado un resultado a favor. Pese a la superioridad numérica, el Depor tardó en saber gestionarse. Borja Bastón recibía con cierta facilidad en el espacio entre la línea defensiva y la medular, y aunque las ocasiones locales eran escasas, la situación del partido y también la clasificatoria le exigían al equipo gallego algo más que un 1-2.

Los herculinos se hicieron con el dominio del encuentro con el paso de los minutos, Cani resolvió con calidad un buen pase de Fede, pero el línier volvió a levantar su banderín. La situación se aclararía definitivamente a favor de los gallegos con una nueva expulsión, esta vez de Dani García. El Eibar no supo ver la metamorfosis de Melero López tras el descanso y su dureza sí tuvo castigo durante la segunda mitad. Contra 9 el Depor empujó, más por orgullo que por necesidad, y terminó de sentenciar el encuentro con un potente disparo de Borges desde la frontal. El árbitro, más protagonista de lo esperado, no quiso saber nada de un posible penalti en el área de Irureta. El partido se había terminado con la expulsión de Lillo, y aunque el Eibar tiró de orgullo con el paso del tiempo solamente se confirmó que los primeros diez minutos habían construido una cuesta demasiado vertical para un equipo que empieza a asomarse peligrosamente a los puestos de descenso. El Depor, pese a no haber disputado su mejor partido, mejoró allí donde los puntos se ganan y continúa manteniendo el ritmo en una maratón que parece ser cosa de cuatro

2341.jpgjugadorparclarito_8.jpg


 

  • Autor

bannertodo.jpgCentral%20de%20datos.jpg

 

 

  • Autor

bannertodo.jpgPREVIA_7.jpg

1444574979_EditDocument.png Plantilla del Villarreal || Sin%20tiacutetulo-1_3.jpg Altas y bajas || 1310674303_info.png Últimos resultados || foq0kj.png Últimos enfrentamientos

Intercambio de papeles en el Madrigal para recibir uno de los partidos más atractivos de la jornada. Villarreal y Depor llegan a la décimo primera fecha del campeonato mirando desde diferentes lejanías la zona alta de la clasificación. El equipo gallego se mantiene en el pelotón inicial aguantando el ritmo a Madrid, Barça y Athletic, mientras que en Villarreal parecen ser ya muchos los puntos dejados en el camino para un equipo planificado para luchar por los puestos que dan acceso a la Champions. Sería dificil de creer esta situación clasificatoria si a principio de temporada nos dijesen que el Deportivo llegaría al Madrigal con el papel de favorito, pero el gran inicio del conjunto dirigido por Víctor Sánchez le otorga y con merecimiento grandes opciones de sacar algo positivo en un estadio en el que tan solo hace un año se vivió uno de los grandes descalabros del Deportivo de Víctor Fernández. 

Son ya muchos los que empiezan a considerar al Deportivo como algo más que una simple revelación. Los gallegos no fallan, mantienen el ritmo de los grandes y miran ya incluso de lejos a equipos como Atletico de Madrid, Valencia o Sevilla. Su temporada no está pasando desapercibida, y tampoco para un Marcelino que afronta el partido con una cautela inesperada si hablásemos de presupuestos y de plantillas. En tan solo doce jornadas el Depor ha abierto una distancia de once puntos con el quinto clasificado, y más allá de la tabla, los gallegos no parecen mostrar demasiados puntos débiles como para pensar en que el nivel mostrado hasta el momento se trate de una racha pasajera. 

 Siempre hay que tener retos a largo plazo, es bueno tenerlos, pero nuestro deber es centrarnos en en el partido más inmediato (Víctor Sánchez del Amo)

Con la confianza de quien solo ha perdido un encuentro de los últimos cinco, el Deportivo viaja a Valencia concienciado de que las individualidades del Villarreal son suficientes para decidir encuentros. Leo Baptistao, Adrián, Denís o Trigueros, jugadores que visto el desarrollo de lo que va de temporada podrían encajar casi sin adaptación alguna en la elástica blanquiazul, y jugadores que miran desde una posición inferior a la esperada como el rival de esta noche ocupa aquel puesto que, como poco, no debería de estar a doce puntos de distancia. Por el perfil similar que tanto Marcelino como Víctor comparten como técnicos, el encuentro de hoy depara un fútbol alegre, abierto y de juego ofensivo en el que la eficacia de quienes no suelen perdonar marcará la diferencia en el resultado final.
 

BARRA_5.jpgjug.jpg
1448743899_user.pngFicha de Leo Baptistao 

 

Las instrucciones individuales al rival deberían estar por encima en prioridad sobre todas las demás, esa es mi experiencia. Sobre los bajones de entrenamiento, muy curioso que sea Lucas, no me lo esperaba (no ha estado lesionado, ¿no?). Bueno, yo te aconsejo que esperes a final de temporada para valorar el cómputo global, porque el FM a veces parece una montaña rusa con las flechitas xD 

Por el resto buen partido ante el Eibar con otro inicio spéedico de los nuestros, y ya van muchos xD Jo, qué gozada, yo que siempre temo que al principio se tuerzan todos mis planes y tú gozando desde el banquillo casi siempre con ventaja en el marcador :unsure2:  Ha sido un encuentro más duro de lo que se podría prever (en todos los sentidos, dos rojas por doble amarilla no se ven todos los días xD ), pero fuimos justos vencedores sobre todo con unos jugadores de banda que nos funcionan de 10 (Luis Alberto, Fede y Lucas cuando juega por ahí). Increíbles tú y el Athletic cómo le mantenéis el pulso a los grandes abriendo una brecha de 11 puntazos con el 5º clasificado en la jornada 12. Si es que rompéis la liga a base de talonario, ¡así no se puede! :D 

Genial el gráfico de los goles anotados, nuestras primeras partes son demoledoras, especialmente esos 1-15 minutos en los que se han anotado más goles que en las segundas mitades :o 

Ante el Villarreal otro duelo muy pero que muy duro y otra vez fuera de casa, donde nos cuesta el doble. A ver si podemos meter otro golito de esos al principio que nos dé tranquilidad y nos permita una buena base para por lo menos no salir derrotados. Ojito a sus dos puntas, parece son de esos que pueden aprovecharse de nuestra agresiva presión.

¡Suerte! ;)

  • Autor

bannertodo.jpg

1444086794_microphone%20blue.png@karma23

Yo cuando hacía instrucciones sobre el rival solamente en determinados jugadores ofensivos notaba unos desajustes tremendos, ahora con una presión más colectiva gestionada tanto desde las instrucciones individuales sobre las realizadas sobre el rival noto bastante más "uniformidad", aunque algún desajuste, sobre todo en los centrales, siempre noto. Contra el Villarreal, por ejemplo, que salió con dos delanteros rápidos como Leo y Adrián, sí noté en mayor cantidad esos problemas que me comentaste después del análisis táctico de los centrales. Supongo que el riesgo de esa presión alta y que me hace a veces recuperar en campo contrario tiene a la vez el riesgo de que alguna pared entre los delanteros rivales me deje a la defensa totalmente expuesta, por eso es importante que los centrales sean determinantes al corte, rápidos, y que el timpo de reacción del rival a la hora de encarar la portería sea el mínimo posible y en eso, de momento, estoy muy contento.

Contra el Eibar volvimos a insistir sobre esas estadísticas que tan peligrosos nos hacen al comienzo de los partidos. Realmente no sé cual es el "truco", quizá la frescura del inicio del partido y esa presión alta sobre los rivales nos permite recuperar antes que en segundas partes, y si a eso le sumamos cierta capacidad individual y colectiva para crear ocasiones con bastante regularidad supongo que esos goles tempraneros son resultado de una buena forma física y un nivel técnico aceptable. El de Ipurúa fue un partido más efectivo que de buen fútbol, nos faltó calma y creatividad jugando con 10, pero por suerte no sufrimos en defensa y pudimos sentenciar al borde del final. Durante el 1-2 estaba tranquilo, pero a la vez el resultado y lo mostrado en el partido en general se me antojaba demasiado poco para la diferencia de la clasificación y sobre todo para estar jugando con uno más y ser a la vez incapaces de arrollar, al menos en ocasiones, al rival.

Ahora viene un rival mucho más duro que el Eibar, con muchas individuales y que seguramente no perdonará tanto como nuestro anterior contrincante. Como tú dices los dos puntas darán problemas, pero prefiero ver esa variante táctica como una oportunidad para que nuestro centro del campo pueda imponerse con mayor facilidad que como un condicionante que nos eche abajo la idea que hasta el momento nos está dando tan buen resultado.

Gracais por pasarte ;)

 

  • Autor

bannertodo.jpgPARTIDO_9.jpg

1328530112_Sport-football-pitch.png Onces iniciales - Así terminaron  || 1447262067_search.png Estadísticas. Primera mitad - Totales  || 1444611308_rating.png Calificaciones || 1447234276800_list.png Clasificación

Si bien es sabido que la relación entre Marcelino y Cani no terminó de la mejor forma posible, el técnico asturiano eligió la rueda de prensa para manifestar algo ya conocido por todos. La última etapa de Cani en el Villarreal tuvo más sombras que luces. No contó con oportunidades ni con el reconocimiento mínimo que debería de tener uno de los capitanes de la plantilla, y tampoco pudo cerrar como le hubiese gustado un ciclo lleno de éxitos en el Madrigal. Cani se marchó al Atlético por la puerta de atrás, por la que nunca deben de salir aquellos jugadores que marcan épocas. Marcelino no supo gestionar lo que para él era un declive futbolístico, tampoco supo callar, casi un año después, en una rueda de prensa que no debería de haber tenido mayor trascendencia. El técnico se mostró cómodo delante del micrófono, pero Cani eligió el verde.

Valientes, descarados, con defensas adelantadas y atrevidos. Así salieron Depor y Villarreal al césped del Madrigal. La situación lo requería, la clasificación pedía un partido abierto y los protagonistas no defraudaron. El Depor solamente tardó tres minutos en inflar las estadísticas que le caracterizan como un equipo de primeras partes. Fue en una jugada que se inició en la derecha con un centro de Juanfran, que pasó por Luisinho, convertido en mediapunta por un instante, y terminó en Cani batiendo a Asenjo por el palo corto. No lo celebró, su anterior afición no merecía el regocijo, pero sí un Marcelino que seguramente no tardó en recordar sus palabras en rueda de prensa. Pese al gran inicio visitante, poco iba a durarle la alegría al Depor. Un minuto después el ex céltico Denís Suarez vio la incorporación de Jaume Costa por su carril izquierdo, inventó la asistencia y pese a que Fabricio evitó el gol del lateral, no pudo hacer nada con el rechace que Leo Baptistao convirtió en gol. Dos minutos y Villarreal y Depor habían confirmado ya el partido que todos esperábamos. Dos goles cuando ni siquiera se habían colocado todos los aficionados en sus asientos, y el encuentro no había hecho más que empezar. 

 Creer en lo que haces te permite reponerte de los golpes, y hacerlo en un campo como este no era sencillo (Víctor Sánchez del Amo)

Pese al tempranero empate el Depor no cesó en su plan. Liderado por un Cani que recordó a aquel futbolista que capitaneaba a los amarillos por Europa, el equipo gallego dominó a un Villarreal empequeñecido durante la primera mitad, y cuando solamente habían transcurrido ocho minutos desde el empate de Leo Baptistao, Cani volvió a tomar la manija de la ofensiva deportivista y sirvió una asistencia de lujo para que Fede definiese en el mano a mano con Asenjo. El Depor reaccionaba de forma inmediata al empate y el Villarreal volvía a ver cuesta arriba el encuentro. Tras el gol de Fede el Depor dominó. El argentino tuvo el tercer gol visitante en un libre directo que envió Asenjo a córner y pocos minutos después, otra vez en las botas de Cani, el Deportivo pudo sentenciar con un disparo desde 30 metros que por poco no sorprendió a un descolocado Asenjo. El 1-3 estaba más cerca que el empate amarillo, pero Leo Baptistao, en su duelo particular con Cani, volvió a aparecer para rescatar a los suyos tras una mediocre primera mitad. Lo hizo después de un centro preciso del ex deportivista Adrián desde la derecha, y lo hizo para sorprender a un Depor que merecía marcharse al descanso un premio mayor. 

La particular montaña rusa en la que se había convertido el encuentro terminó por decantarse en favor de los gallegos solamente tres minutos después del segundo gol de Baptistao. Cani y Fede Cartabia volvieron a cruzarse en el camino de la remontada amarilla y el argentino, que empieza a ser dueño de los libres directos, sorprendió a Asenjo con un disparo potente que dejó en bandeja el gol a Cani tras el rechace. El jugador aragonés volvió a silenciar a la que durante tantos años había sido su casa, y volvió a demostrarle a Marcelino que no hay mejor lugar que el césped para reivindicarse. Justo antes del descanso el Deportivo tuvo el cuarto tras una gran jugada colectiva y una precisa definición de Lucas, pero solamente el línier, viendo un dudoso fuera de juego, impidió que el equipo gallego zanjase casi definitivamente el encuentro. 

La segunda mitad poco o nada tuvo que ver con la primera. El Depor volvió a bajar su rendimiento y el Villarreal, sin excesiva fortuna en la definición, buscó por todos los medios puntuar contra un Depor que había puesto las cosas complicadas tras los primeros cuarenta y cinco minutos. El equipo de Marcelino se multiplicó en la presión y en la intensidad y a los gallegos comenzó a fallarle la precisión que le había dado el dominio de la primera mitad. Leo Baptistao y Fabricio protagonizaron un duelo en el que el meta canario, recién renovado, salió victorioso. El delantero brasileño, protagonista de la mayor parte de las jugadas ofensivas de su equipo, intentó de todas las maneras aprovechar la intensidad que los suyos le habían imprimido al encuentro, una intensidad que con el paso de los minutos fue diluyéndose poco a poco. El Depor encontró en las prisas del Villarreal el mejor aliado para darle al tramo final del encuentro la calma que faltó a la primera mitad. La mala noticia del encuentro la protagonizaría el futbolista más destacado del mismo. Cani, a tan solo tres minutos del pitido final, encontró en una inoportuna lesión de rodilla la oportunidad de salir ovacionado de la que para muchos es todavía su casa y de encontrar, un año después, el merecido reconocimiento de una afición todavía agradecida con uno de los mejores futbolistas de la historia del Villarreal. 

2341.jpg3452.jpg



 

  • Autor

bannertodo.jpgPREVIA_8.jpg

1444574979_EditDocument.png Plantilla del Sporting || Sin%20tiacutetulo-1_3.jpg Altas y bajas || 1310674303_info.png Últimos resultados || foq0kj.png Últimos enfrentamientos

Dicen que gallegos y asturianos, primos hermanos... pero a decir verdad la relación que han establecido Sporting y Deportivo durante los últimos años dista mucho de aquella que puedan tener unos familiares, por muy lejanos que sean. Los encuentros entre ambos se han convertido en una especie de derbi secundario, en un partido que a falta de Celta y Oviedo, también se mira de reojo en el calendario. No son muchos los encuentros que podemos rescatar entre estos dos equipos en los últimos años, pero cada uno de ellos ha tenido una intrahistoria lo suficientemente importante como para no ser olvidados, sobre todo desde las retinas deportivistas, quienes a pesar del paso de los años no olvidan ninguno de los episodios que han servido para tener al Sporting de Gijón como uno de los equipos que menos simpatías generan en la ciudad herculina.

 Queremos romper con la estadística negativa que existe contra el Sporting y darle una alegría más a la afición (Víctor Sánchez del Amo)

Son varios los partidos contra el Sporting que el deportivismo guarda en su memoria, pero si hay uno que ha marcado de forma determinante la relación entre ambas aficiones éste es el que tuvo lugar en el Molinón en la trigésimo quinta jornada de la temporada 2010/2011. El Deportivo llegaba a Gijón consciente de que una victoria les acercaba casi de manera definitiva al objetivo de la permanencia, la afición se movilizó y fueron miles los deportivistas que llenaron las gradas del Molinón para empujar a unos jugadores a que a diferencia de lo mostrado durante la temporada, aquel día no fallaron. Lotina, consciente de la urgencia, salió con Adrián, Riki, Valerón y Guardado en ataque y el Depor respondió con uno de sus mejores partidos de la temporada. Adrián anotó por partida doble para los suyos, pero Estrada Fernández terminó por convertirse en el protagonista del encuentro. Señaló dos penaltis, uno en la primera mitad por una mano de Laure que solamente el colegiado catalán pudo ver, y otro cuando el deportivismo ya celebraba, en el minuto 90, tras un piscinazo de Barral que siquiera había sucedido en el interior del área. En aquel partido se vio a un Lotina transformado, a una persona que explotó desde la calma que le caracterizaba. En su rueda de prensa el técnico de Meñaca señaló que tras el encuentro había jugadores llorando en el vestuario, el Deportivo no mereció aquel final tan cruel y tampoco el que le esperaba en el definitivo Deportivo - Valencia y que terminaría por confirmar su descenso a Segunda División. 

234_4.jpgSin%20tiacutetulo-1_10.jpg

Cinco años después de aquel episodio el deportivismo espera con ansia un duelo que poco o nada tiene que ver con aquel fatídico partido. El Deportivo afronta el encuentro contra el Sporting desde la tercera posición y después de lograr en el Madrigal una victoria de caché y magnitud. Después de muchos años la afición gallega mira hacia arriba y hoy, contra el Sporting, lo hace con el regocijo de quien ha sufrido y ahora disfruta de los tiempos que cambian. El Sporting, por su parte, llega con la urgencia de un recién ascendido que no termina de adaptarse a la nueva categoría. Desde su última victoria en la jornada 7 frente al Levante, el conjunto asturiano ha logrado cuatro puntos de los últimos 18 posibles y ya son seis los partidos consecutivos en los que no han podido conseguir la victoria. Ahora buscarán romper en un campo hasta el momento inexpugnable una racha que se alarga desde mediados del mes de Octubre, y lo harán con bajas importantes como las de Sergio Álvarez, Sanabria o Carmona, que condicionarán todavía más las escasas opciones que los de Abelardo parecen tener en Riazor.
 

BARRA_5.jpgjugadoraseguirbarras.jpg
1448743899_user.pngFicha de Omar Mascarell 

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.