Jump to content

Temporadas necesarias para llegar al máximo nivel

Featured Replies

  • Autor
El En 1/27/2016 at 0:01, Okoronko dijo:

el tema principal es no desmantelar el plantel, cosa díficil cuando se usa un equipo de mitad de tabla y se aspira a salir campeón...

 

El hace 23 horas, MarianoVX dijo:

Yo diría, renovarlo. Saber cuando vender los jugadores para sacarle el mayor rédito económico. Pero sí, la gran mayoría de una plantilla mediocre tenés que vendarla.

Sí, totalmente de acuerdo, en mi caso he tenido "la suerte" de que se llevaran a varios pagando sus claúsulas de rescisión y creo que he conseguido eso de fichar barato para vender, más o menos, caro. Mi problema es más con el sistema táctico, me cuesta dar con la tecla para ser más competitivo. Sé que ya hay posts que hablan sobre el tema, ¿me podéis recomendar algún post concreto para mejorar mi conocimiento táctico en el juego? Gracias.

El hace 23 horas, elbatigol83 dijo:

Y, a mi me gusta jugar con un equipo de la B alemana que si fuera por mi vendo media plantilla ni bien arranco. Es posible hacer eso? Y despues hacer una pretemporada que sea completamente fisico y cohesion? mitad y mitad como para que se conozcan antes de empezar la liga? o es muy arriesgado?

Yo no tengo conocimiento para asesorarte, supongo que sí que puedes vender a media plantilla, el problema será tener dinero para reemplazarlos por jugadores mejores y, en caso que pudieras, supongo que eso implicaría un tiempo necesario de adaptación mayor. No sé si daría resultado eso de mitad cohesión, mitad físico. La verdad es que yo nunca hice nada parecido.

El hace 22 horas, jalfaromanso dijo:

Buenísima pregunta para la reflexión! Evidentemente, depende del equipo, pero yo, fiel siempre a mi Espanyol, acostumbro a tardar unos 3 años en subir al nivel de "habitual de competiciones europeas", unos 5-6 hasta el escalón "habitual de la Champions", y unos 8-10 en ganar grandes títulos como Liga o Champions.

No obstante, ha habido alguna partida en la que por el camino he llegado a pasar incluso algún año en Segunda.

Así que...como te comentan, depende de la partida...

Sí, creo que puedo entrar dentro de esos plazos con "mi" Celta. Por cierto, me parece muy interesante eso de irte a segunda y seguir en el equipo.

El hace 35 minutos, juanra68 dijo:

 

Sí, totalmente de acuerdo, en mi caso he tenido "la suerte" de que se llevaran a varios pagando sus claúsulas de rescisión y creo que he conseguido eso de fichar barato para vender, más o menos, caro. Mi problema es más con el sistema táctico, me cuesta dar con la tecla para ser más competitivo. Sé que ya hay posts que hablan sobre el tema, ¿me podéis recomendar algún post concreto para mejorar mi conocimiento táctico en el juego? Gracias.

Yo no tengo conocimiento para asesorarte, supongo que sí que puedes vender a media plantilla, el problema será tener dinero para reemplazarlos por jugadores mejores y, en caso que pudieras, supongo que eso implicaría un tiempo necesario de adaptación mayor. No sé si daría resultado eso de mitad cohesión, mitad físico. La verdad es que yo nunca hice nada parecido.

Sí, creo que puedo entrar dentro de esos plazos con "mi" Celta. Por cierto, me parece muy interesante eso de irte a segunda y seguir en el equipo.

Sí, logré mantener el puesto a pesar del descenso. El tema es que me metí en Europa, lo pagué caro...y acabe bajando el año que jugaba competición europea. Al no disponer de una plantilla amplia tuve que tirar mucho del filial e incluso de dos juveniles que se convirtieron en habituales. Acabé bajando con estos dos chicos de titulares y siendo los únicos que rendían a un nivel aceptable. Ricardo Castaño (MC) y Roberto (DLC). Aún lo recuerdo! jajaja. Después de subir, Castaño acabó marchándose cuando el equipo comenzó a despuntar, pero Roberto se convirtió en toda una leyenda del club, siendo inclus el DLC titular de La Roja. Nunca dejó el club. Una de esas partidas que no se me van a olvidar...

Estais hablando de permanecer en un club 3 o más temporada. En la forma en que yo juego no suelo estar más de dos años en un equipo. Juego desde ligas bajas con nivel de jugador de fin de semana para crearme un nombre para en un futuro vaya subiendo de prestigio para que me vayan contratando equipos de mayor reputación. Y jugando así exprimo al máximo el juego, y el juego se torna muy entretenido, una gozada vamos.

El hace 4 minutos, gaspasho dijo:

Estais hablando de permanecer en un club 3 o más temporada. En la forma en que yo juego no suelo estar más de dos años en un equipo. Juego desde ligas bajas con nivel de jugador de fin de semana para crearme un nombre para en un futuro vaya subiendo de prestigio para que me vayan contratando equipos de mayor reputación. Y jugando así exprimo al máximo el juego, y el juego se torna muy entretenido, una gozada vamos.

Yo también pero como futbolista semiprofesional, tampoco quiero hacerme mala sangre :biggreen

El En 29/1/2016 at 10:25, juanra68 dijo:

 

Sí, totalmente de acuerdo, en mi caso he tenido "la suerte" de que se llevaran a varios pagando sus claúsulas de rescisión y creo que he conseguido eso de fichar barato para vender, más o menos, caro. Mi problema es más con el sistema táctico, me cuesta dar con la tecla para ser más competitivo. Sé que ya hay posts que hablan sobre el tema, ¿me podéis recomendar algún post concreto para mejorar mi conocimiento táctico en el juego? Gracias.

Yo no tengo conocimiento para asesorarte, supongo que sí que puedes vender a media plantilla, el problema será tener dinero para reemplazarlos por jugadores mejores y, en caso que pudieras, supongo que eso implicaría un tiempo necesario de adaptación mayor. No sé si daría resultado eso de mitad cohesión, mitad físico. La verdad es que yo nunca hice nada parecido.

Sí, creo que puedo entrar dentro de esos plazos con "mi" Celta. Por cierto, me parece muy interesante eso de irte a segunda y seguir en el equipo.


Mirá, la verdad no sé que post te podría servir específicamente. Pasate por las parte de guías del foro y entrá a la que te parezca que toque el tema en el que andés flojo (la de mi firma, por ejemplo, habla de la elección de los roles). Después es jugar, mirar los partidos y también mirar fútbol real, escuchar a los periodistas (que saben) y jugar al fútbol de vez en cuando ::D. Si tenés alguna consulta específica, pasate por la parte de tácticas que seguro algún consejo te damos.
 

  • 2 semanas más tarde...
El En 26/1/2016 at 18:16, juanra68 dijo:

Hola buenas,

basándome en lo que leo por el foro, me considero un jugador medio tirando a bajo de football manager, a pesar de ello lo disfruto como el que más, simplemente escribo por una pequeña curiosidad que tengo: ¿cuánto tiempo tardáis en llevar un equipo al máximo nivel? Por ejemplo: yo dirijo al Celta y, en mi cuarta temporada, tengo al equipo en el nivel de quedar entre el 3º y el 6º, sin aspirar a ganar títulos, supongo que hasta la sexta o séptima (no tengo grandes presupuestos y mis canteranos necesitan tres o cuatro temporadas para empezar a lucirse), no seré candidato a liga y/o champions. Voy a intentar formular mejor mi pregunta: ¿Cuánto tardáis, normalmente en convertir a vuestro equipo en candidato al título? Valorando: Equipos nivel Valencia y Sevilla, Celta y Villarreal, equipos de media tabla, equipos de permanencia y equipos de segunda división.

¡Gracias!

P.S. me sirven ejemplos con otras ligas.

En mi caso eligo equipos de segunda para subirlos y convertirlos en aspirantes al título. Con una gestión óptima y algo de suerte en la liga española sería: ascenso desde segunda, permanencia sufriendo, permanencia tranquilo, clasificación para uefa, clasificación para champions, mantener la clasificación para champions otra vez y pelear por el título. 

Yo tomo equipos que ni en 500 años serían candidatos al título y en la primera temporada, como m/inimo asciendo. Debo tener suerte en FM, pero desde el 11 más o menos que es así.

Yo depende de lo que entendamos por maximo nivel, que tambien hay que tener en cuenta que jugar en la 1ª andorrana, aun siendo una 1ª division, ni locos es el maximo nivel :)

El hace 2 minutos, KokoKevin dijo:

Yo tomo equipos que ni en 500 años serían candidatos al título y en la primera temporada, como m/inimo asciendo. Debo tener suerte en FM, pero desde el 11 más o menos que es así.

¿Y cuál es la receta?

Armar las tácticas a partir de los jugadores que tengo, empezar la pretemporada con tiempo para que lleguen al inicio del torneo en forma física, táctica y (si se puede) técnica. Hacer entrenamientos acordes en pretemporada. y conocer bien a los rivales.

Fichar jugadores en los puestos clave y tener siempre dos jugadores por puesto y una reserva lo mejor posible por si no puede jugar ninguno de los dos de la primera.

Leer mucho sobre tácticas y hacer pruebas en pretemporada, pero sin pasarse porque si probás muchas tácticas no terminan aprendiendo ninguna.

Y tal vez, suerte. Yo creo que FM no es tan difícil una vez que le agarrás el truco. Aunque en cada versión trae trucos nuevos.

Lo anterior tal vez fue un poco exagerado porque no siempre me fue así de bien, pero en la enorme mayoría de los casos, sí. Una cosa que descubrí es que es más fácil contratar jugadores buenos (buenos para el equipo) en divisiones muy bajas que en divisiones altas.

El hace 4 minutos, KokoKevin dijo:

Armar las tácticas a partir de los jugadores que tengo, empezar la pretemporada con tiempo para que lleguen al inicio del torneo en forma física, táctica y (si se puede) técnica. Hacer entrenamientos acordes en pretemporada. y conocer bien a los rivales.

Fichar jugadores en los puestos clave y tener siempre dos jugadores por puesto y una reserva lo mejor posible por si no puede jugar ninguno de los dos de la primera.

Leer mucho sobre tácticas y hacer pruebas en pretemporada, pero sin pasarse porque si probás muchas tácticas no terminan aprendiendo ninguna.

Y tal vez, suerte. Yo creo que FM no es tan difícil una vez que le agarrás el truco. Aunque en cada versión trae trucos nuevos.

Lo anterior tal vez fue un poco exagerado porque no siempre me fue así de bien, pero en la enorme mayoría de los casos, sí. Una cosa que descubrí es que es más fácil contratar jugadores buenos (buenos para el equipo) en divisiones muy bajas que en divisiones altas.

Coincido en todo y lo aplico, pero eso de leer mucho sobre tácticas lo llevo mal, me gusta experimentar por mí mismo.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.