Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

Capítulo 1

                Dos cuadros presiden el despacho de mi padre. Uno muestra una foto suya con su traje de coronel y, subrayándola, una de las frases más conocidas de JFK: “No te preguntes lo que tu país puede hacer por ti, sino lo que tú puedes hacer por tu país”. El otro es una representación de la bandera de Guinea Ecuatorial y, en letras muy grandes, el lema del país: “Unidad, paz y justicia”. Con esos referentes no es complicado imaginar la filosofía que, tanto durante los muchos años que sirvió en el ejército como ahora, que desarrolla su carrera política, ha defendido y ha inculcado a sus hijos: el orgullo por nuestra patria y el trabajar para convertirla en una nación cada vez más grande.

gq_zpswlxtsesb.png

                Sin embargo, todo ello no estaba reñido con el sentido común, del que Anselmo Dyangani, mi padre, siempre hizo gala. La llegada al poder de Teodoro Obiang en 1979 y la esperanza de que ese cambio sería el inicio de una Guinea Ecuatorial más libre tras la dictadura de Francisco Macías duró poco. Mi padre continuaba su carrera en el ejército pero discrepaba con muchos de los “métodos” del nuevo régimen, de forma que, unos años después,  cuando mi madre se quedó embarazada de mí tomó una decisión radical y durísima: enviarla a España, donde tenía buenos contactos, para asegurar una vida más tranquila para su familia y una mejor formación para su hijo y que, con el tiempo, pudiera acabar contribuyendo al desarrollo de su país.

                Mis padres sufrieron por su “forzosa” separación, pero el convencimiento de que estaban haciendo lo correcto y los frecuentes (no menos de cuatro al año) viajes de mi padre a España fueron paliando el dolor de la distancia. Una vez al año íbamos a Malabo, para no perder el contacto ni con la tierra ni con el resto de mi familia, de forma que los años iban pasando con una dualidad cultural y sentimental entre España y Guinea Ecuatorial que iba generando, en mí y en mi hermana pequeña, una perspectiva y una riqueza fundamental para nuestro desarrollo.

                Una dolencia en la cadera aceleró el retiro de mi padre del ejército hace cinco años, a partir de lo cual comenzó a desarrollar una carrera política y diplomática exitosa, ayudado por su carácter conciliador y por sus ganas de trabajar por su país. Mientras, mi vida se desarrollaba en Madrid entre tres pasiones: estudiar, aprender todo lo que podía sobre Guinea Ecuatorial… y el fútbol. Desde los 7 años comencé a jugar en el D.A.V. Santa Ana, pasando por todas las categorías hasta llegar a juveniles, momento en el que una lesión de rodilla me apartó definitivamente para la práctica de un deporte para el que, siendo honestos, no estaba especialmente dotado. Sin embargo, mi amor por el fútbol se recicló en los banquillos, de manera que comencé a entrenar a los chavales del club y  a disfrutar desde la otra perspectiva, la de estar en la banda contribuyendo al crecimiento de los jóvenes jugadores.

                Así, de forma tranquila, transcurrían los años. Terminé dos licenciaturas, en Ciencias Políticas y en Administración y Dirección de Empresas, obtuve la Licencia Nacional C como entrenador, realicé un Máster en Gestión y Dirección Deportiva y la vida transcurría con tranquilidad...

 

Editado por Benahoare

  • Autor

Capitulo 2

descarga%201_zpsnjdcraqy.jpg

                La celebración por mi 28 cumpleaños trajo una inesperada sorpresa: la visita de mi padre, llegado ex profeso de Malabo para la ocasión. Tras varias horas de fiesta, y con un gesto casi imperceptible pero cargado con esa autoridad de quien ha sido militar durante la mayor parte de su vida, mi padre me reclamó en un aparte.

                -Buena fiesta, ¿no?

                -No está mal. No todos los días se cumplen 28 años, y me gusta tu familia política y tus nuevos amigos... aunque son algo diferentes de lo que me esperaba.

                No pude evitar una sonrisa ante el rictus de mi padre, tan poco dado a todo aquello que se saliera de su estructurado y sobrio esquema de pensamiento y actuación.

                -Pero parecen buenos chicos –coincidió para, después, carraspear un poco, como solía hacer cuando quería decir algo importante-. Aparte de la fiesta, ya hay que pensar en el futuro. ¿Qué quieres hacer el año que viene? He estado viendo algunos máster que parecen tener buena pinta, así que podríamos…

                -Papá –le interrumpí-, quiero ir a Guinea.

                Mis palabras causaron mucho menos efecto del que esperaba en mi padre, que mantuvo la cara de póker a la espera de que siguiera hablando.

                -Llevo pensando en ello mucho tiempo –proseguí-. Tengo una vida tranquila aquí, pero no puedo dejar de sentir que me falta algo, algo importante… -Tomé aire y continué-. Creo que, con mi formación y las ganas que tengo de hacer cosas, puedo trabajar para ayudar al desarrollo del deporte en nuestro país. No sé bien cómo, pero estoy seguro de que…

                Dejé de hablar cuando vi que mi padre mostraba una sonrisa de oreja a oreja como hacía años que no le veía. O, tal vez, simplemente no se la había visto nunca.

                -Confiaba en que me plantearas algo así –dijo- porque, en realidad, tengo una propuesta que hacerte. Como sabes, Andrés Mbomio es el Presidente de la Federación de Fútbol, Ministro de Juventud y Deportes y, además, un buen amigo. Tiene un proyecto desde el año pasado para conseguir estructurar y profesionalizar tanto las ligas en Guinea Ecuatorial como el trabajo con las categorías de base. Aún queda muchísimo por hacer y quiere entrenadores jóvenes con formación europea y talento para hacerse cargo de varios clubes de la competición, recuperando muchos de los que estaban antes de la época en la que sólo importaba el Nzalang Nacional —dijo torciendo el gesto al nombrar el sobrenombre de la selección—. Estamos en una fase aperturista y de desarrollo, así que le hablé de ti, de los años que llevas en España, y le hizo llegar tu currículum a los diferentes equipos de Primera y Segunda, y tienes una oferta de trabajo.

                Sentí que me mareaban tantos datos, pero la siguiente pregunta era obvia:

                -¿De quién?

                Mi padre esbozó una media sonrisa (de esas si le conocía más) antes de responder.

                -Atlético Malabo. Ahora están en Segunda, pero es uno de los clubes con más tradición del país y quieren volver a estar arriba. La idea es hacer un buen equipo, trabajar duro y volver a Primera. A partir de ahí, pelear por el título de Liga, jugar la CAF, aspirar a ganarla y competir en la Intercontinental… Todo para el crecimiento de nuestro país a través del deporte –dijo con vehemencia-.

descarga_zpswseywy4a.jpg

                -¿Tan mal está el equipo que tienen que buscar a un joven español sin experiencia en el fútbol profesional?

                —Les gusta tu perfil y el compromiso que saben que puedes tener con ellos. David, esto puede ser bueno no sólo para el club y para Guinea Ecuatorial, sino también para ti. ¿Quién sabe? Si las cosas van bien puedes llegar incluso a ser seleccionador y comenzar también tu carrera política.

                O poder volver a España y entrenar en un club profesional, pensé en silencio.

                -De acuerdo. ¿Cuándo quieren que empiece?

                -El próximo mes. Te reunirás con la directiva y comenzarás a trabajar de cara a la temporada que empieza en noviembre. Tu madre y tu hermana también vendrán a Malabo, de forma que podremos estar juntos de nuevo.

                -¿Mamá ya lo sabe? ¿Cómo sabías que iba a aceptar?

                Mi padre volvió a sonreír abiertamente por segunda vez en la misma conversación y, al mismo tiempo, en años. “Unidad, paz y justicia”.

-------------------------------------

FICHA TÉCNICA:

Versión: FM 16.3

Base de datos: Avanzada

Ligas cargadas: Guinea Ecuatorial (archivo creado por mí con la inestimable ayuda de Jaime Luis) y España (archivo Tercera División de Florian Von Saltes)

Otros archivos cargados: Parche de lesiones de Galvez y ruben88fisio

Entrenador: David Dyangani

Equipo: Atlético Malabo

 

Fecha de inicio: 20/7/2015

 

Actualización de partida: 1 al mes

Editado por Benahoare

  • Autor

Capítulo 3

               Malabo_zpsvsfzazj1.jpg

 

10 de Julio de 2015. Hace calor en Malabo, lo cual no deja de ser una obviedad del tipo “el cielo es azul” o “Hacienda no somos todos”, dado que en una ciudad cuya temperatura media anual se mueve en torno a los 25º sólo hay dos opciones de tiempo: calor o mucho calor. Con todo, Malabo siempre tiene la capacidad de enamorarme, especialmente cuando vuelvo después de varios meses. Supongo que es una de esas ciudades que mezclan África, Europa y vestigios de un colonialismo demasiado reciente como para haber desaparecido tanto del paisaje urbano como del corazón de la mayoría de los ecuatoguineanos, tanto los nacidos en lo que antes era Fernando Poo y Río Muni como los que lo hicimos en la “metrópoli” española.

 

Mi reunión con el presidente tiene lugar en la oficina del club, pomposo nombre para denominar un pequeño cuarto con una mesa, dos sillas, un vetusto archivador y algunas fotos y banderines en las paredes, situada en el centro de la ciudad. Aitor Abaga, el presidente, es un hombre calvo, grueso y sonriente que me envuelve en un abrazo en cuanto entro por la puerta.

 

-¡Bienvenido, David! No sabes lo contento que estoy de que estés con nosotros.

 

-Yo también estoy muy contento y con ganas de trabajar, presidente.

 

-Fantástico entonces. Tenemos muy buenas referencias de ti, tanto en lo profesional como en lo personal, y creemos que eres la persona idónea para llevar a este club a cotas muy altas. Buscábamos un entrenador joven y que hubiera trabajado en Europa y tu trayectoria en un club importante de Madrid, además de tus buenas… “relaciones” nos convencieron de que eras una buena opción.

 

Me puse en guardia rápidamente. ¿El Puerta Bonita un club importante de Madrid? ¿Buenas relaciones? Intenté tranquilizarme, recordando una de las máximas de mi padre: “se puede llegar a una posición de muchas formas posibles; lo importante es demostrar que vales para estar ahí”.

 

-Me alegro mucho. Éste es un club con historia y con grandes posibilidades y creo que podemos lograr grandes cosas juntos.

 

-¡Desde luego! Pero hablemos de cosas más concretas. El contrato que te ofreceremos será por un año, con un sueldo de 785.000 francos al mes, que vienen siendo 1.200 €. Ahora mismo tenemos un cuerpo técnico algo reducido, quedando sólo del año pasado Ben Berthe, el segundo entrenador, y Deivis Ferreira, el responsable de las categorías juveniles, por lo que tendrás que cubrir algunos huecos en ese staff. Incluso si quisieras traer a alguien que ocupara esos puestos podríamos negociarlo.

 

-Tengo algunas ideas, pero primero querré reunirme con ellos y a partir de ahí tomar decisiones.

 

-Decidido pero prudente. Me gusta –dijo Abaga volviendo a sonreir-. En cuanto a la plantilla ya te pasará el informe Ben, que vendrá por la oficina en un rato. Como sabes, jugamos en el Nuevo Estadio de Malabo, pero está tan congestionado que no podemos entrenar allí. Sin embargo, hemos conseguido tener horarios de entrenamiento tres días a la semana, que son los que por ahora trabajará la plantilla al ser jugadores semiprofesionales, en la Ciudad Deportiva que está anexa, de manera que tendrás el trabajo “concentrado”. Además, he conseguido que te habiliten un pequeño despacho ahí para que puedas trabajar con más comodidad.

                                                                   malabo_estadio2_zpsbmgg6ufq.jpg

-Fantástico. ¿Alguna cosa más?

 

-La liga empieza a comienzos de diciembre y los jugadores están convocados  octubre, pero ya hay muchas cosas que hacer. Cerrar el cuerpo técnico, planificar la temporada, estudiar algunos cambios en la plantilla. Tienes trabajo por delante, pero ¿sabes? Tengo buenas vibraciones contigo.

 

Aitor Abaga se puso de pie y me dio la mano con tanta fuerza que, por un momento, temí no recuperar los 10 dedos.

 

-Yo también, presidente, yo también.

 

Editado por Benahoare

  • Autor

Capítulo 4

 

                1 de septiembre de 2015

 

                Aunque aún faltan tres meses para el comienzo de la competición, el ritmo de este agosto ha sido lo suficientemente estresante como para que mis ojeras y los kilos que he ido perdiendo por el camino den buena fe de ello. Me ha costado lo mío acostumbrarme a la “velocidad” de Guinea Ecuatorial, donde la paciencia se roza en demasiadas ocasiones con la dejadez, aunque finalmente he conseguido avanzar en mis objetivos de dejar el equipo lo más perfilado posible para la que se avecina.

 

                Al final decidí mantener a los dos empleados que quedaban en el club de la etapa anterior. Ben Berthe, mi segundo, es un tipo con una seriedad y rigurosidad tan “europeas” que parece más de Berlín que de Evinayong. Supongo que eso y que sea un amante del fútbol ofensivo, como yo, hacen que me caiga tan bien. Deivis Ferreira, el responsable de cantera, es todo lo contrario: un tipo alegre y bromista, pero con buen ojo para trabajar con los más jóvenes, así que son una buena base para trabajar. No sin problemas he logrado completar mi cuerpo técnico con la llegada de Eduardo Bodipo como preparador, Facundo Mbock y Adrián Eyoma como ojeadores y Jesús Senouba como fisio, de manera que tengo un staff de primer nivel tanto en cantidad como en calidad en comparación con la categoría.

 

CUERPO TÉCNICO ATLÉTICO MALABO TEMPORADA 2015-2016

Entrenador: David Dyangani LuisDyangani_55_zpsefcxv6go.png

Segundo entrenador: Ben Berthe 1394657754_zpsgdgs9ocy.png

Preparador: Eduardo Bodipo 1394658415_zpsmyqba9yw.png

Jefe de desarrollo de juveniles: Deivis Ferreira 1394657755_zpspurj0ktq.png

Ojeadores: Facundo Mbock y Adrián Eyoma       1394658469_zpsid2zqrif.png       1394658468_zpsgsm1wqzo.png

Fisioterapeuta: Jesús Senouba 1394658493_zpsk5tewlpl.png

                Después de cerrar mi equipo de trabajo me tocó lidiar con una de las partes menos agradables de mi oficio: enfrentarme a los medios de comunicación. La relevancia del Atlético Malabo, el bombo que le dieron al hecho de tener un entrenador que venía de España y, seamos honestos, la cierta relevancia de mi apellido provocaron que la presencia de periodistas en mi presentación fuera más nutrida de lo esperado. Con todo, la cosa no fue nada mal; al menos, hasta que un tal Claudio Flaviano Obono trató de sacarme de quicio con una pregunta absurda sobre mi forma de vestir y la dicotomía traje/chándal. Habrá que vigilar a este personaje…

 

                Con la definición de los partidos de pretemporada todavía algo lejos opté por centrarme, con la ayuda de Ben Berthe, en un análisis concienzudo de mi plantilla y de las posibilidades de reforzarla, comprobando que, con la excepción de un pequeño grupo de jugadores de cierto nivel, urgía acometer un proceso de remodelación más grande del que me esperaba. Damián Enzema (defensa central), Bonifacio Ondo (centrocampista), Juan Mbo Ondo y Floriano Santos (interior y mediapunta derecha), José Ncogo (mediapunta izquierda), Ntchutpouen Ovono (mediapunta) y Remo Eyoma (delantero centro) eran los únicos jugadores “intocables”, además de algunos juveniles con buenas maneras. A partir de ahí, todo lo que pudiera llegar sería bienvenido, pero tendría que venir acompañado de la salida de alguno de los jugadores con contrato por cuestiones numéricas y económicas, por lo que se me planteaba una triple tarea: hacer un rastreo de jugadores en el país con nivel para mejorar lo que ya teníamos, negociar aquellas salidas de jugadores que no interesaran y una tercera labor, más complicada, a la que venía dando vueltas desde hacía tiempo.

 

                Mis años en Madrid y los contactos que fui desarrollando tanto a nivel futbolístico como con la comunidad ecuatoguineana me habían permitido establecer vínculos con un alto número de jugadores que compartían mis orígenes y que trataban de desarrollar sus carreras en España. ¿Por qué no intentar traer a algunos de ellos? Supondría otro golpe de imagen para el club y para la competición y podría “venderles” un proyecto ambicioso, que optara por subir a la máxima categoría, disputar competición continental y proporcionarles una mejora en su estatus, a la vez que aumentarían sus posibilidades de acudir a la selección al estar dentro de la “madre patria”. Con todo ello, dediqué el mes a ponerme manos a la obra. Lo primero fue dar de baja a aquellos jugadores que abarrotaban la plantilla y no tenían, a mi criterio, el nivel suficiente para lo que quería exigir al equipo. No fue fácil, pero de forma paulatina se fue logrando la desvinculación de Rubén Togola, Manuel Rodrígues, Ángel Lisanga, Marcelo y Juan Jaime, Miguel Ángel Mba y Aldir Nzang.

 

                Por el contrario, mis buenos contactos me permitieron traerme desde España a Antonio Abaga (ex canterano del Getafe y Real Madrid y ex jugador del Noja), Óscar Enga (ex de varios equipos madrileños y al que conocía tras su paso hace algunos años por el Puerta Bonita) y Manuel Amadi, canterano del Fuenlabrada, además de incorporar a un central del Renacimiento FC de la liga ecuatoguineana llamado Julio Davis.

 

FICHAJES ATLÉTICO MALABO TEMPORADA 2015 - 2016 (hasta día 1 de Agosto de 2016)      

 

ÓSCAR ENGA (Delantero) 

67098446_zpsxctcbaz1.png

 

 

ANTONIO ABAGA (Delantero) 

67087756_zps2bkcacax.png

 

 

MANUEL AMADI (Extremo izquierdo) 

67230988_zpsgzme5v7h.png

 

 

JULIO DAVIS (Defensa central) 

1394647222_zps9ug1u1f3.png

 

                  Así, y sin cerrar del todo el capítulo de nuevas incorporaciones (seguía con un ojo en Guinea y otro en España), me quedó una plantilla con la que pelear por todo y me centré en la planificación de la pretemporada, mientras los días pasaban entre el calor asfixiante de Malabo y las ganas por que todo arrancara lo antes posible.

 

Editado por Benahoare

  • Autor

Capítulo 5

 

                10 de Octubre de 2015

 

                Escribo esta nueva entrada un día antes de que los jugadores se incorporen para comenzar los entrenamientos de pretemporada; supongo que porque no puedo dormir ante las ganas de empezar el trabajo “de campo” tras muchos meses de despachos y teléfonos. Septiembre, aunque tranquilo, me ha servido para varias cosas.

                A comienzos de mes tuve mi primer contacto con los jugadores. En algunos casos vía telefónica y en otros cara a cara, pude hablar con la plantilla, presentarme y plantearles mi objetivo claro para este año: lograr el ascenso a Primera División. Los chicos reaccionaron bien y, aunque algunos de los veteranos (Bonifacio Ondo y Damián Enzema) mostraron sus dudas tanto colectivas como individuales (ya que se estaban planteando el querer jugar en un club más grande), logré convencerlos de continuar bajo la promesa de dar el salto de categoría este año. Otro estímulo más para alcanzar esa meta.

                También continué moviendo ficha en lo relacionado con la plantilla. Sigo sin darla por cerrada y estoy abierto a realizar alguna incorporación más, como hemos hecho trayendo a otro jugador desde España. Jesús Evuy, un delantero de 22 años que había jugado en la Liga de Gibraltar y en varios equipos de Madrid (Navalcarnero, Villaviciosa y Aranjuez) fichó con nosotros para darnos aún más profundidad en el ataque. No renuncio a reforzar la portería y la defensa, nuestras dos líneas más débiles, pero aún tenemos tiempo para hacerlo.

36516596_zpsiozgs3dy.png

                    Además, septiembre nos trajo una muy buena noticia. Floriano Santos, una de nuestras jóvenes promesas más interesantes, vivió su primera convocatoria con la selección de Guinea Ecuatorial sub-20, debutando en la victoria clara del equipo ante Seychelles por 5-0 e incluso marcando uno de los goles del combinado nacional. Ahí tenemos futuro.

                Por último, el mes también dio para cerrar definitivamente la pretemporada. Cinco partidos para preparar la liga, enfrentándonos a equipos de varios países. Así, el 8 de noviembre recibiremos al Real Rebola (rival esta temporada en Segunda Insular), el 11 de noviembre jugaremos contra el Deportivo Ebenezer (equipo de Primera que nos solicitó el amistoso hace algunas semanas), el 18 de noviembre iremos a Camerún para medirnos al Mount Cameroun en Bueá y los dos últimos partidos los jugaremos en nuestro estadio ante dos equipos de la División de Honor nigeriana: el Sharks (23 de noviembre) y el Akwa United (30 de noviembre, 9 días antes de empezar la temporada).

PRETEMPORADA ATLÉTICO MALABO. TEMPORADA 2015-16

8 de Noviembre: Real Rebola (casa)

11 de Noviembre: Deportivo Ebenezer (fuera)

18 de Noviembre: Mount Cameroun (fuera)

 Mount-Cameroon-FC_zps8t3bwu0i.png

23 de Noviembre: Sharks (casa)

Sharks-FC_zpsznqxk2i0.png

30 de Noviembre: Akwa United (casa)

descarga_zpsug6tx0zl.jpg

 

 

                Mañana comienza a rodar el balón. No veo que llegue la hora de empezar mi trayectoria y mi sueño.

 

Editado por Benahoare

  • Autor

Capítulo 6

 

                Domingo 8 de Noviembre de 2016

 

                Quedan unas horas para disputar el primer partido de pretemporada ante el Real Rebola y, lamentablemente, tengo tantas cosas en la cabeza que la preparación para ese encuentro inaugural casi ha quedado en un segundo plano, dentro de un mes complicado en el que me he dado cuenta con total nitidez de la dificultad de la empresa que estoy tratando de llevar a cabo.

 

                Y no será porque no haya buena voluntad, sino que los medios son los que son. El presidente, Aitor Abaga, se mostró muy receptivo a la hora de plantearle, por un lado, la realización de un día de prueba con la esperanza de encontrar jugadores interesantes para la primera plantilla y, por otro, el establecimiento de una relación de afiliación con algún club profesional extranjero que nos permitiera mejorar nuestras condiciones de trabajo. Finalmente, ni hubo suficientes jugadores interesados en nuestras jornadas de captación ni la directiva logró llegar a ningún acuerdo válido, por lo que nos hemos quedado donde estábamos.

 

                Sin embargo, las peores noticias no han venido de allí. Mi segundo, Ben Berthe, siempre con el oído atento a captar las sensaciones de la plantilla, lleva algunos días advirtiéndome de que una parte de la plantilla no está demasiado contenta con los entrenamientos de pretemporada, que consideran que no tiene el suficiente nivel en lo que respecta a la preparación física. Lo cierto es que estoy tratando de transmitir una mentalidad más “europea” de trabajo, centrando mucho estas primeras semanas en el aspecto físico y en adquirir el fondo necesario para la temporada. En cualquier caso, mi intención es modificar el enfoque principal de los entrenamientos una vez que comencemos a jugar partidos, centrándonos un poco más en el trabajo defensivo, que es el principal talón de Aquiles de mi plantilla.

 

                Y, para rematar la faena, los entrenamientos se han cobrado la primera lesión importante. Antonio Abaga, uno de mis fichajes estrella de este verano, ha sufrido un esguince del ligamento lateral de la rodilla y se perderá casi toda la pretemporada, confiando en que esté recuperado para comenzar la competición oficial, aunque con un claro déficit de ritmo.

 

 

Noticia%2016-10-2016_zpsbvylwa0q.png

 

                Con todo, la única buena nueva del mes volvió a venir de Floriano Santos, que sumó su segunda internacionalidad sub-20 colaborando en la victoria de nuestra selección 0-2 ante Mauritania y ha sido convocado de nuevo para los dos partidos que se disputarán ante Suazilandia y Argelia sub-20 los días 10 y 16 de Noviembre.

 

 

1394652214_zpsc8s9z99z.png

 

                Miro el reloj del ordenador mientras termino de escribir el informe. Son las 4:00 de la madrugada, hace un calor de mil demonios y en unas horas por fin comenzaré a probar al equipo en un partido “casi” real. Confío en que las cosas comiencen a rodar de otra forma a partir de ahí.

 

Editado por Benahoare

  • Autor

Capítulo 7

                8 de Diciembre de 2015

                A 24 horas del comienzo de la temporada las sensaciones se han tornado bastante más oscuras que hace algunos días. Todo tiene que ver con los partidos de preparación y, sobre todo, con el mal sabor que nos ha quedado con el último. Las cosas comenzaron bien, con un primer triunfo ante el Real Rebola (rival en nuestra liga) por 2-1. Comenzamos muy despistados y encajamos un gol al poco de comenzar el partido, pero terminamos por remontar gracias a los tantos de Óscar Enga y un gol en propia puerta de Nsuga.  Mejores vibraciones ante un Primera División como el Deportivo Ebenezer. Fuimos más sólidos atrás y nos llevamos la victoria por 2-0 en el tramo final del partido con los tantos de Remo Eyoma y Jesús Evuy.

                Después llegaron los partidos “internacionales”. Nos fuimos hasta Beuá (Camerún) para medirnos al Mont Cameroun, en un partido totalmente Jekyll y Hyde. Una primera parte espectacular en la que nos pusimos 0-3, con hat-trick de Eyoma, y una segunda en la que bajamos mucho con los cambios y terminamos por encajar dos goles que amenazaron una victoria que, finalmente, logramos llevarnos a casa. De vuelta a Malabo nos aguardaban dos equipos nigerianos: primero el Sharks, ante el que hicimos un muy buen partido para ganar 3-2 de forma similar al anterior: de un 3-0 (Enga, Julio Davis y José Ncogo) al 3-2.

                Y, finalmente, la debacle. La presentación ante nuestra afición era ante otro equipo de la División de Honor nigeriana, el Akwa United. Desde el comienzo todo fue mal, encajando dos goles en los primeros ocho minutos de partido. Eyoma recortó distancias al borde del descanso, pero de nuevo las rotaciones en la segunda parte terminaron por propiciar el desastre: 1-6 y tiempo de reflexión antes de comenzar la temporada.

                Con todo, ya tengo claras mis conclusiones y la forma de afrontar este año:

                -Tenemos dinamita arriba. Eyoma, Enga, Ncogo, Santos, Evuy e incluso Abaga (que pudo jugar el último partido una vez recuperado de su lesión) nos dan velocidad y gol, por lo que hay que explotar esas virtudes.

                -En cambio, somos unas “madres” atrás. Aunque a última hora hemos conseguido reforzar la defensa (ha llegado otro ecuatoguineano como Marvin Anieboh cedido por el Fuenlabrada de España), teniendo ahora una pareja de centrales decente, tanto nuestros laterales como nuestro portero son entre flojos y muy flojos.

                -Nuestra plantilla es muy corta. Un once titular, tres-cuatro jugadores que nos pueden dar una rotación aceptable, y para de contar. Rezaremos para que no haya lesiones graves.

                -Con eso, y con un centro del campo con cierta calidad en el pase pero poca capacidad de trabajo defensivo, está claro que debemos jugar al ataque, con velocidad e intentando tener la posesión y evitando que nuestros rivales tengan la opción de crearnos peligro, especialmente por las bandas.

PLANTILLA ATLÉTICO MALABO 2015-16

Porteros 1394647225_zps1kxeaa3r.png  1394652206_zpsj0duqzmq.png

Defensas 1394652209_zpseasdx4ob.png 1394652211_zpssjiggd4a.png1394647229_zps6omuqf8b.png1394647228_zpsbxl5t7gc.png7601642_zpspxc7wqnu.png

                        67230993_zpswtdmypto.png1394647222_zps9ug1u1f3.png

 

Centrocampistas  1394652214_zpsc8s9z99z.png 13104414_zpsi9pvbiyp.png 7601638_zpshmfyptdt.png 7601629_zpsnwpuvwsg.png1394652216_zpssrq2vysz.png

                                 1394652217_zpsfc7uvr4q.png 1394647233_zpsp2quack8.png 67230988_zpsgzme5v7h.png

Delanteros 7601633_zps8vmetxet.png 67087756_zps2bkcacax.png36516596_zpsiozgs3dy.png67098446_zpsxctcbaz1.png

                Con todas esas dudas y con la baja de un jugador importante como Manuel Amadi (se perderá las primeras dos-tres semanas de liga) afrontamos el primer partido de la temporada…ante nuestro gran rival por el ascenso directo, el Panther FC. Es necesario señalar que el sistema de esta Segunda División Insular es una liga regular de una sola vuelta, todos contra todos (12 equipos) en un mismo estadio, el Estadio Nacional de Malabo. El campeón de esa fase sube y el segundo disputa la promoción de ascenso contra el penúltimo de Primera División y, teóricamente, esas dos posiciones nos la repartiremos el Panther FC y nosotros; de ahí la importancia de un partido que nos llega más pronto de lo que yo quisiera.

                A diferencia de nosotros cuentan con un equipo más equilibrado. Un guardameta internacional (Achille Pensy), defensas experimentados (Rolan, Domingo Eworo) y delanteros con experiencia y gol (Mario Peralta, Danny Quendambú, Emmanuel Umoh). Su talón de Aquiles está, sin duda, en el centro del campo, así que por ahí habrá que meterles mano.

                La liga no se decidirá en un partido, pero ganar supondría dar un puñetazo encima de la mesa para demostrar quiénes somos. A por todas!

  • Autor

Capítulo 8

1 de Enero de 2016

¡Feliz año nuevo a todos desde Malabo! Me sigue costando “aclimatarme” a este ritmo de competición y a este calendario. Tres partidos… y parón por Navidades. Frustra un poco trabajar durante tantos meses y jugar tan poco, pero las cosas van razonablemente bien (pese a los inconvenientes) y me siento optimista y con fuerzas.

                Porque las cosas no pudieron comenzar mejor. El primer partido contra el rival clave, El Panther… y victoria por 0-2. Marvin Anieboh, el central de 18 años que ha llegado cedido del Fuenlabrada, abrió el marcador con un cabezazo espectacular a la salida de un córner y, en la segunda parte, un gran gol desde fuera del área de Remo Eyoma sentenciaba el partido y nos daban un triunfo importantísimo en una liga tan corta como ésta.

Ficha%20The%20Panther%20-%20Atleacutetic

Sin embargo, poco dura la alegría en casa del pobre. Entrenando tres días después del partido, y tras frenar en seco después de un sprint en teoría inocente, la pierna de Marvin Anieboh se quedaba clavada y el diagnóstico no podía ser más desolador: rotura de fibras en el gemelo y de 5 a 6 meses de baja. Entre eso y un exceso de confianza tras la victoria en la jornada inaugural, hicimos un partido deplorable cayendo en el campo del Renacimiento FC, un equipo que también tiene opciones de meterse en la parte alta de la tabla.

Ficha%20Renacimiento%20FC%20-%20Atleacut

Después de ese partido, me quedó aún más claro de lo que ya lo tenía una cosa: había que fortalecer la retaguardia del equipo, especialmente la portería. Y, después de varias semanas en las que no habíamos logrado encontrar ninguna opción válida, se nos presentó una difícilmente mejorable: Manuel Sapunga, un portero joven y de muchísima calidad que estaba descontento en el Leones Vegetarianos B, se incorpora hasta final de temporada. Así, todo en orden: Miranda vuelve al sub-19, a tener minutos y crecer, Bachirou (que no tiene calidad ni de lejos para ser titular en un equipo con las exigencias del nuestro) al banquillo y Sapunga titular, con lo que ya teníamos un guardameta de verdaderas garantías.

13117618_zps050qoryp.png

Así, con ese subidón llegaba un partido cómodo ante el Inter Junior, que había comenzado como colista. Sin historia. Goleada con hat-trick de Eyoma, buen debut de Sapunga y sensaciones recuperadas.

Ficha%20Atleacutetico%20Malabo%20-%20Int

Así, el primer parón de la temporada nos llega con la sensación de que las cosas van por buen camino para lograr nuestro objetivo. Enero será un mes clave para confirmarlo.

  • Autor

Capítulo 9

2 de Febrero de 2016

(Extracto de la entrevista concedida a Sitopo Da Silva, del Diario Gratuito del Fútbol Ecuatoguineano).

(.....)

-Otro mes de enero con buenos resultados que sitúan al Atlético Malabo, por primera vez en la temporada, en el liderato. ¿Satisfecho con el rendimiento de su equipo?

-Sí, sin duda. Nos ha costado llegar a este momento, pero el buen trabajo de toda la plantilla y el cuerpo técnico nos han permitido llegar a este punto. Está claro que sigue habiendo cosas que corregir, y en ello seguimos trabajando, pero la línea es muy buena y el vernos situados en el primer puesto nos da más moral para continuar.

-En cualquier caso, los dos partidos de este mes han sido contra equipos de la zona baja de la tabla, por lo que así resulta más asequible llegar a esa posición de privilegio....

-No estoy de acuerdo. Duma Duma está haciendo una buena temporada, son un equipo joven y con talento y nos pusieron muchos problemas hasta el último minuto. Ante San Pablo sí fuimos más superiores, pero creo que achacarlo todo a los deméritos ajenos es no reconocer la buena labor que se está haciendo en el Atlético Malabo.

Ficha%20Deportivo%20Duma%20%20Duma%20-%2   Ficha%20Atleacutetico%20Malabo%20-%20San

-¿Qué es lo que más le está costando de la adaptación a Guinea Ecuatorial?

-Claramente, el calendario de partidos. El hecho de que toda la Segunda Insular se juegue en el Estadio de Malabo y que varios equipos de Primera también lo hagan implica que se reparten mucho los encuentros durante la semana y de forma irregular, de manera que se hace complicada la planificación. Sólo hemos jugado dos partidos este mes y no es fácil mantener el ritmo, pero supone un aliciente más. Por lo demás, estoy encantado con las ganas que hay en el club en particular y en el país en general por profesionalizar estructuras y los pasos que se van dando en ese sentido son muy positivos.

-Y en meses como éste, ¿en qué más se emplea el tiempo en el club?

-No paramos, aunque pueda parecer lo contrario. En este mes, además de esas dos victorias, hemos cerrado la cesión de dos de nuestros jugadores sub-19 al Deportivo Ebenezer de Primera Insular (Carlos Mpile y Mutasi Mba), nos hemos asegurado el fichaje para el año que viene de una joven promesa ecuatoguineana que estaba jugando en Inglaterra (Alistair Smith, del Mansfield), hemos logrado un nuevo contrato de patrocinio para las equipaciones del equipo para las próximas dos temporadas... La actividad nunca se detiene (risas).

29158500_zpsipgwcms4.png

-Con todo, ¿los objetivos del club siguen pasando por el ascenso directo?

-Sí, por supuesto. Es nuestra aspiración: ser campeones de grupo y lograr subir sin pasar por la promoción. Ahora mismo no queremos contemplar ninguna otra opción; nos vemos fuertes y suficientemente capacitados para lograrlo.

 

Hey! Muy bonita historia... que bonito comenzar en un lugar como ese! El hecho de apelar a los jugadores españoles con raices ecuatoguineanas para que emigren es un punto muy interesante en tema de fichajes!

Le sigo al tanto! Pura vida! :)

  • Autor
El hace 19 horas, Flyer dijo:

Hey! Muy bonita historia... que bonito comenzar en un lugar como ese! El hecho de apelar a los jugadores españoles con raices ecuatoguineanas para que emigren es un punto muy interesante en tema de fichajes!

Le sigo al tanto! Pura vida! :)

Muchas gracias! Lo más complicado fue el crear el archivo de la liga, sobre todo porque apenas hay datos de las competiciones ligueras de Guinea Ecuatorial y hubo que bucear mucho en la red para poder sacar algo de información,jeje... Seguimos en la lucha desde Malabo... y pasando calor! Un saludo

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.