Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Islandia: Victoria o Valhalla

Respuestas destacadas

  • Autor

qhMwONw_zpshnm5wmby.jpg

2022 - Selección nacional de Islandia

Mi estreno dirigiendo a una selección, y para más inri la de mi país, no ha sido nada malo, sobretodo si valoramos las circunstancias del equipo nacional. Nos encontramos en pleno cambio generacional, donde la vieja guardia sigue teniendo un nivel superior a la hornada de jóvenes promesas, pero hay que ir integrando a éstas poco a poco mientras nos dejan los viejos guerreros y se retiran al Valhalla del fútbol islandés. Gente como Alfreð Finnbogason (el ex de la Real Sociedad), Viðar Örn Kjartansson o Kolbeinn Sigthórsson han ido abandonando el barco para dar entrada a jóvenes como Magnús Már Hafsteinsson, pero en el bloque se mantienen muchos veteranos como la gran estrella islandesa de la última década, Gylfi Sigurðsson, y otros grandes jugadores que superan la treintena como Aron Gunnarsson, Jóhann Berg Guðmundsson, Birkir Bjarnason, Ögmundur Kristinsson y Hólmar Örn Eyjólfsson. Es complicado dar el relevo a estos jugadores, porque lo que viene por detrás no creo que vaya a llegar a este nivel, tenemos entre 5-7 que si pueden llegar pero el resto no lo hará, por lo que voy a intentar exprimir todo el jugo posible a los viejos rockeros hasta que pueda :/.

Lo que acabo de exponer se ve con facilidad echando un vistazo a la última convocatoria del equipo, únicamente hay 7 jugadores por debajo de los 25 años, estamos usando más que nunca aquello de que "la experiencia es un grado". El único temor que tengo es que en partidos complicados nos podamos ver superados en lo físico con claridad, porque salvo Magnús, el resto de jóvenes no son titulares, y el físico suele pasar factura a los mayorcetes.

Pero por ahora, felicidad total. Nuestro primer desafío ha sido la Nations League División D de la UEFA, con el objetivo de ganar nuestro grupo y recuperar la categoría perdida hace dos años. Y se puede decir categóricamente que ha sido un objetivo cumplido. No teníamos grandes rivales en el grupo, también es cierto, con Armenia como equipo más fuerte y el único capaz de rascarnos un empate en su estadio, en el que era mi debut en partido oficial. Se la devolvimos con creces en Islandia, cuando sentenciamos nuestro ascenso y con ello nuestra presencia en ese maravilloso Playoff de clasificación a la Eurocopa en caso de no lograrlo por la Fase de Clasificación habitual. A los otros países del grupo, Islas Feroe y Luxemburgo, los usé más para probar jugadores que otra cosa, porque fueron victorias bastante cómodas.

be5af6dd63402fe7856f0563eaaca91f_zpsvjn0808588daa8eecd53831a6c1d10dcd2cc_zpsp1ra

En cuanto a esa Fase de Clasificación para la Eurocopa, nos ha tocado lo que diría sin temor a equivocarme es el "grupo de la muerte" al tener tres rivales de mayor entidad que la nuestra, de nivel similar entre ellos, que pelearán sin tregua por clasificarse en esas dos primeras posiciones que dan plaza a la Eurocopa de 2024 en España. Lo único bueno es que ninguna es una selección de las digamos TOP en Europa, y quién sabe a alguna le podemos dar un sustito en Islandia. Y si no nos quedará siempre ese Playoff en la recámara. 

089ea49ada28cfe919d578eb3a605fcb_zpsipge

  • Autor

qhMwONw_zpshnm5wmby.jpg

2023/2024 - Selección nacional de Islandia

La Fase de Clasificación a la Eurocopa nos devolvió en parte a la normalidad de este país. Aunque competimos bastante bien, para los recursos de los que disponemos, sobretodo contando con que cada vez nos van dejando veteranos ilustres como Gunnarson, que ya no da el nivel, y el crack de la última década, un Gylfi Sigurðsson que se quedó sin contrato, y decidió retirarse tras marcar un gol clave ante Austria. La KSI reconoció su aportación al fútbol del país y le ha dado un puesto en la selección sub19, también debido a los fracasos consecutivos del anterior mánager. Gylfi se ha traído a otro exjugador internacional del país recientemente como segundo, Ragnar Sigurðsson.

Volviendo a mi equipo, voy a relatar cómo se ha ido desarrollando esta Fase de Clasificación para mi país. El estreno fue en casa contra Austria, que se encargó de recordarnos que esto ya no era jugar ante Islas Feroe o Luxemburgo. Golpeamos primero con gol de nuestra referencia arriba, Hólmbert Friðjónsson, y en 4 minutos ya le habían dado la vuelta al marcador. Hólmbert consiguió empatar, pero nos cascaron otros dos goles más. Después fuimos a Azerbaiyán, a la que ganamos con facilidad subiendo nuestra moral, y nos visitó Dinamarca, ese país hermano y a la vez opresor en el pasado, cuando estuvimos bajo su dominio. Conseguimos rascar un empate a 0 con mucha fortuna y una actuación pletórica de nuestro joven meta Aron Hinriksson. A continuación viajamos al Friends Arena donde un autogol sueco nos dio otro puntito más. Pero donde empezamos a creer en las posibilidades de quedar segundos fue en Austria, ya que mis vikingos vencieron a los centroeuropeos con el golazo de Gylfi Sigurðsson antes mencionado. Una nueva y sencilla victoria ante Azerbaiyán en casa, y otro empate a 1 contra Suecia nos dejaban con opciones de clasificarnos como segundos de grupo. Todo pasaba por vencer a los daneses en Copenhague. Motivación no nos iba a faltar, eso seguro,dejar fuera a nuestros grandes rivales con los que también compartimos muchas cosas junto al subidón de clasificar por primera vez a una Eurocopa, toda la isla iba a acabar de fiesta si se daba. Pero no se dio, los daneses cumplieron con los pronósticos y nos derrotaron merecidamente por 2-0. Terceros de grupo, por delante de Austria, y cumpliendo el objetivo de la KSI de ser competitivos y plantar cara. Y vaya si lo hemos hecho.

26e781b91e98df4e46dd4e510674f4bb_zps2ddm

8f8515f3e8aaa42a5808b6134222dc97_zpsperx

Aún nos quedaba una bala en la recámara para ir a la Eurocopa. Seguro que la recordáis. Si, ese precioso Playoff de Clasificación al que teníamos derecho a participar como campeones de nuestro grupo de la División D de la Nations League. Los rivales en teoría eran los otros 3 campeones de grupo: Gales, Lituania y Eslovenia, pero esta última, al clasificarse por la vía tradicional, dejó su puesto a una segunda, Letonia. Mejor para nosotros, el rival más duro con diferencia no estará, y ahora la cosa iba a estar entre Gales y nosotros. Cumplimos bien en las Semifinales contra Lituania, remontando su tanto inicial de la gran estrella local Lukas Spalvis, y nos esperaba la gran Final ante Gales, que venció con facilidad ante Letonia. Los medios islandeses no tardaron en hacerse eco del que iba a ser el mayor evento deportivo de los últimos años en el país:

ef813ebe28f994f0199c9b31a32b39ff_zpsx9h0

Desde luego, el partido no desmereció en nada a las expectativas. Y casi nos cuesta un infarto a mí y a más de uno en la grada del Cardiff City Stadium. No les dio tiempo a sentarse en sus asientos cuando ya Samúel Kári Friðjónsson marcaba el 0-1 en un rebote de un córner para nuestra alegría, que duró poco porque Aaron Ramsey empataría tras el saque de centro con un gran trallazo desde la frontal del área. Hubo muchas oportunidades para ambos conjuntos pero los porteros y defensas estuvieron muy acertados, y el marcador no se movió. Tras el descanso las cosas siguieron igual hasta que los locales hilvanaron una gran jugada que acabó en el fondo de la red(con ayuda de mi portero, todo hay que decirlo) pasados los 70 minutos de juego. Pero lo que nadie se podía imaginar es que un chaval que había llegado a la convocatoria por las bajas en el extremo izquierdo, y que había debutado en este mismo partido entrando en el 67, sería el autor del empate a 2 con un gran cabezazo. Este chico es Nemanja Radojevic, el serbo-islandés que este año ha regresado al país de la mano del KR. El partido se fue a la prórroga, donde fuimos mejores y dispusimos de las mayores oportunidades. Aunque el 2-3 lo anotó un galés al desviar uno de nuestros centros a su propia meta. Tras el mini-descanso de la prórroga, Greenaway hizo el 3-3 en el 106, y ya el partido iba enfilando el rumbo hacia los penaltis. cuando apareció el nuevo héroe nacional, que ya ha anunciado que planea retirarse en 2026, Jón Daði Böðvarsson. En el 119 batió a Danny Ward haciendo el definitivo 3-4 y haciendo explotar de alegría al banquillo, y a todo un país. Islandia va a estar en España 2024, en su primera Eurocopa, y esto es histórico.

2358dd561f78e6cce35acc264f29bc47_zpsiib3

Ya tenemos grupo para la Eurocopa, y desde luego tiene pinta de que será un espectáculo. Nos ha caído en suerte participar en el Grupo A, con el anfitrión España, y jugaremos el partido inaugural de la Eurocopa contra Croacia en el Camp Nou. España nos recibirá en el Santiago Bernabéu, y probablemente en el partido que nos juguemos las escasas opciones que tengamos de pasar de ronda, jugaremos ante la República de Irlanda en el Nuevo Mestalla. Si ganamos a los irlandeses, podríamos vernos en Octavos dependiendo de si hemos rascado en los partidos de antes algo o no, y del goalaverage y los resultados de los otros grupos. Gracias UEFA por ese precioso Playoff y por este método de los mejores terceros, que nos están haciendo soñar a todo un país.

ab1238d62cf3d3a83557adb8ea6e1815_zps5tzu

  • Autor

qhMwONw_zpshnm5wmby.jpg

ssss_zpsdxsw0rqk.jpeg

 

Nuestra primera fase final de una competición continental e iba a celebrarse en el país donde nació mi padre y donde vine al mundo, por las casualidades del destino. La intención de la KSI antes de empezar el torneo era un simple y escueto "seamos competitivos, no nos dejemos ganar fácilmente". Pero yo creía firmemente en que podíamos dar guerra a la anfitriona y a Croacia, e intentar la machada y vencer a la República de Irlanda para soñar con un pase a Octavos. Para la convocatoria preliminar yo ya sabía a qué 23 iba a llevar convocados, manteniendo a casi todo el bloque que ha ido logrando llegar aquí. Pero las lesiones (especialmente dolorosa fue la de uno de nuestros mejores jugadores a día de hoy, el extremo Jónatan Ingi Jónsson), y la edad que pasa factura, me hicieron cambiar a varios jugadores y convocar a 7 que yo sabía que no irían pero por si había lesiones a ultima hora. Estos fueron los 23 elegidos para luchar por la Victoria o ir al Valhalla, y estos sus 7 fieles escuderos. Y con estos chicos nos plantamos en España, ya habíamos hecho historia sólo con estar ahí pero:

380a8440341ba3c46a2db5b5dcb144f0_zpsasrf

Sí, hicimos lo imposible. Y con una cuota de suerte que no os podéis ni imaginar. Disputamos el partido inaugural de la Euro ante Croacia en el Camp Nou, y creo humildemente que merecimos un premio mayor. Igualamos el tempranero gol de Vlasic con Hólmar Örn Eyjólfsson marcando el primer gol de la historia de nuestro país en una Eurocopa, y demostrando nuestra voluntad de hierro nórdico, pero Halilovic marcó el 2-1 a la postre definitivo, porque marramos varias oportunidades. España fue otra historia. Nos pasó como un tanque por encima en el Santiago Bernabéu (en el cual siempre había fantaseado con entrar y dirigir, aunque no esperaba que fuera de esta forma xD) y fueron 2 pero pudieron ser con facilidad 5. Y gracias que no lo fueron :silb:... Llegó después el día D, el partido ante Irlanda en el Nuevo Mestalla. La victoria, viendo que había algunas opciones de pasar de lograrla, era importante. Y casi no lo conseguimos, pero nos repusimos de sus dos golpes en forma de goles con sendos empates poco después de ambos, y en el 81 Arnór Ingvi Traustason entraba en el libro de historia al marcar para firmar la primera victoria islandesa en una Eurocopa. Con ese -2 de goalaverage general, ya pensábamos que estaría complicado pasar, pero aguantamos en España a la espera de ver el desenlace de los demás grupos. Y éste fue el resultado. Si, señores, hemos dejado fuera a Alemania y Ucrania (con el mismo goalaverage general) por haber marcado dos míseros goles más. Sencillamente una flor en el culo enorme la nuestra :banani. En Octavos nos tocó en suerte Francia, y como contra la anfitriona, no fuimos rival para les bleus. Pero nos fuimos a casa con el sentimiento de haber conseguido que un país estuviera orgulloso de nosotros. Los medios de todo el mundo no tardaron en hacerse eco:

4a4b6e97cd09b0d8ed324e6755f6d583_zpsyzjf

c702aa6fe653c759bc72dd58b2bc424a_zpsyvbp

Disfrutamos del éxito con unas cortas pero merecidísimas vacaciones pero pronto empezamos con el cambio del chip, toca Liga de Naciones y regresamos a la División C para dar guerra:

4dbb0692127ca17527d0007d9062096d_zpscgp3

6933d48c367b3a868174ef36f4f8cba5_zpsgymt

Editado por luiseitor21

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

qhMwONw_zpshnm5wmby.jpg

2024/2025 - Selección nacional de Islandia

Ha habido dos competiciones en este espacio de tiempo, una en la que continuamos con los éxitos anteriores y otra en la que volvimos a "fallar", porque tampoco les puedo pedir mas de lo que han dado, y casi logran lo imposible.

Primero valoremos la actuación en la Liga de Naciones División C tras nuestro ascenso pasado:

80b312da41ca99fe34513a8288f93900_zpsfgqf

De nuevo ascendemos cuando nadie lo esperaba, porque había buenos rivales en el grupo como una Gales a la que nos había costado ganar en el pasado Playoff y Eslovenia, otra ascendida que había clasificado directamente a la última Eurocopa pese a ser de la División D. Cogimos mucha confianza tras las buenas victorias logradas ante Chipre y la goleada frente a Gales, y visitábamos Eslovenia para confirmar nuestra candidatura a ganar el grupo. Con un gol poco después del descanso nos hicimos con el triunfo en Liubliana. Los únicos puntos que nos dejamos fue en el Liberty Stadium de Swansea, donde remontamos los goles galeses y nos pusimos 2-3, pero empató Jonny Williams en el minuto 85, sumando un punto que no evito su debacle al quedar detrás de la Chipre del nacionalizado Joan Àngel Román y regresar a la División D. Precisamente Chipre fue nuestro rival cuando confirmamos nuestro ascenso, venciendo en casa, y en un trámite rotamos y derrotamos a Eslovenia por 4-2. Exitazo este ascenso a la División B, pena que no haya playoffs al Mundial por esta vía. Buscaremos la permanencia en esta división, con la cual podríamos coger plaza para ese bendito Playoff a la Eurocopa 2028. De paso, batimos un récord con esta actuación en la Liga de Naciones, donde aún no conocemos la derrota:

6933d48c367b3a868174ef36f4f8cba5_zpsweh8

Después, en 2025, nos tocaba participar en la Fase de Clasificación al Mundial, donde el grupo ya no era nada favorable al emparejarnos con Bélgica y Holanda. Las dos primeras plazas tenían dos claros candidatos, aunque algún susto pudimos dar a los belgas:

9c04a5b097ef425f7cb82fb38dd8e8d5_zpshxmx

Todo se puso negro cuando caímos para mi sorpresa en el primer partido, ante Hungría en casa, que dejaba en casi imposible nuestro éxito en esta Fase. Vencimos a Moldavia con facilidad, misma facilidad con la que nos ganaron tanto holandeses como belgas, por idéntico resultado, 3-1. Nos vengamos de los húngaros ganándoles en su casa por 4-2, y volvimos a llevarnos los 3 puntos con tranquilidad ante Moldavia. Teníamos opciones de ser segundos, lo malo es que había que ganar a Holanda y Bélgica los dos últimos partidos, o empatar ante los holandeses, ganar a los belgas y esperar que estos fallaran ante Moldavia, cosa harto improbable. Aun con todo, luchamos hasta el final por empatar ante Holanda, pero anotaron el único gol en el 92 y nos dejaban sin opciones. Igualmente salimos ante Bélgica con ganas de dar la sorpresa y fastidiarles el pase al Mundial como una de las mejores 2º, pero una lesión y una expulsión que nos dejaron con 9 hombres acabaron con nosotros. Hemos peleado y luchado, y quizás de haber ganado a Hungría y con mejor suerte esos dos últimos partidos habríamos podido quedar 2º en un grupo complicado, con algo de mejor suerte y las jóvenes promesas que vienen empujando, creo firmemente que podremos estar en la Eurocopa 2028 y el Mundial 2030.

e6884b81ba07793b36659d10c0c47863_zpsyzid

Porque, como os dije cuando empecé mi ciclo al mando de la selección nacional, estamos en pleno relevo generacional. Sólo hay que comparar la primera convocatoria del primer partido de la Liga de Naciones 2024, con la última convocatoria que he hecho para ver que las diferencias son sustanciales. Hay jóvenes valores que ya están consolidados en el primer equipo como son el meta Aron Hinriksson, el polivalente Þórður Þórðarson, o el goleador Magnús Már Hafsteinsson. En el sub 21, con cada vez mayor presencia en el equipo absoluto están el delantero Kristinn Þór Sigurðsson, destinado a liderar la punta de ataque junto a Magnús Már en el futuro, el cerebro del mediocampo Atli Birgisson, para cubrir una carencia de juego que arrastra el equipo desde la retirada de Gylfi Sigurðsson, y el recuperador Ægir Ásgeirsson, fichado hace poco por el Sochaux francés. Mención aparte merece la mayor promesa que ha salido en mucho tiempo en el país, el jovencísimo central y ya propiedad del PSG francés Jóhannes Konráðsson, que sin duda puede marcar una época en el fútbol del país si llega a su potencial máximo.

Esperemos poder conseguir superar nuestros resultados y que la KSI no se harte de quedar 3º todas las Fases de Clasificación xD 

00a6696904360517d5deed64bdc164a6_zpsgtrb

  • Autor

qhMwONw_zpshnm5wmby.jpg

2026 - Selección nacional de Islandia

Hemos debutado en la División B de la Liga de Naciones de la UEFA y creo que hemos hecho un digno papel, básicamente porque en el grupo en el que nos vimos encuadrados todos daban por hecho nuestro descenso. Nos cruzamos con dos viejos rivales de otras competiciones previas:

c836b783e1477929268b5e3556255c6b_zpsphjp

Con estos dos titanes, lo máximo que pedí a mis chicos fue que lo dieran todo y pelearan cada balón, salieran al campo a comerse el césped y pelear contra todas las adversidades como está acostumbrado a hacer de siempre el pueblo islandés. Y vaya si lo hicieron. Empezamos con optimismo prolongando nuestra racha sin perder en la Nations League, empatando a 3 contra Suecia en un partido en el quedó patente nuestro coraje y nuestra raza, que conllevaron un punto como recompensa. A continuación, visitamos el Ernst-Happel-Stadion donde hincamos la rodilla ante Austria, una selección que se nos da especialmente mal, y caímos por 2 a 0. Después viajamos a Estocolmo, sabiendo que puntuando aquí teníamos la permanencia a nuestro alcance, y rascamos otro empate ante los hermanos escandinavos muy a su pesar. En la última jornada, el Laugardalsvollur se engalanó para recibir la visita de los ya ascendidos a la División A, Austria, y con una derrota por la mínima conseguiríamos no descender a la División C. Y justo fue lo que firmamos, un 1-2 gracias, al igual que ante Suecia, al gol salvador de Sindri Örn Snorrason, que había empezado a entrar en las convocatorias más por falta de gente que por talento suyo, pero se ha hecho un hueco en mis planes sin lugar a dudas. Nos hemos salvado por un mísero gol en contra menos que Suecia, y nos hemos salvado sin ganar ningún partido, pero al final lo que todos recordarán es que Islandia consiguió seguir otra temporada más en la División B.

7053a2336b392d232d3fc8f9fb040a63_zpsykyx

c2baec0277800cea275197cd09828b74_zpsirru

El equipo continúa su lenta pero constante progresión, y con la plaza para el Playoff de Clasificación a la Eurocopa 2028 casi asegurada, es momento de pensar en la Fase de Clasificación tradicional, que de nuevo no ha sido nada generosa con nosotros:

51aa46f83e4c276e3bdb54dd7c5d55c5_zps0bkr

Otra vez, y no sé cuántas van ya, Gales y Austria se interponen en nuestras aspiraciones de llegar a la Eurocopa por la vía tradicional, y va a estar muy complicado pasar como segundos en un grupo que claramente liderará España, el país donde nací por casualidad.

Pues me he leido del tiron toda la historia.

Gran trabajo tanto con el Fram como con la seleccion, el unico pero que te pongo es que (salvo que lo hayas puesto y no lo haya visto) no he podido ver casi nada de los stats de los regences. A seguir asi!

  • 2 meses más tarde...
  • Autor
El En 11/9/2016 at 21:38, Javi_Coso dijo:

Pues me he leido del tiron toda la historia.

Gran trabajo tanto con el Fram como con la seleccion, el unico pero que te pongo es que (salvo que lo hayas puesto y no lo haya visto) no he podido ver casi nada de los stats de los regences. A seguir asi!

Lo primero gracias por leerte la historia, y las felicitaciones!.

Lo segundo decir que de los regens he ido poniendo cada cierto tiempo sus atributos enlazados a su nombre, como hace dos posts :D.

 

Lo tercero pedirte disculpas a ti y a todo el que siguiera esta MLB por el parón, temas personales y la falta de motivación me alejaron de este subforo. Pero ahora me dispongo a retomarla, a ver si llevo a Islandia a la Euro 2028!

  • Autor

qhMwONw_zpshnm5wmby.jpg

2027/2028 - Selección nacional de Islandia

Ya sabíamos que el grupo no era ni mucho menos asequible, pero quedarnos de nuevo fuera después de la actuación que llevamos a cabo fue una forma muy dolorosa de perder el billete a la Eurocopa 2028. Y empiezo a pensar que esta selección puede estar llegando a su cénit, un país con 300000 habitantes da para lo que da, hay que ser coherentes. Pero tampoco quiero despedirme de la selección sin haber cumplido el sueño que tuve desde pequeño: ver a Islandia jugando un Mundial. Difícil decisión que prorrogaré a después de la clasificación al siguiente Mundial, el de Inglaterra 2030.

Por lo pronto, vamos a pasar a ver de lo que hablo cuando digo "dolorosa forma de perder el billete a la Euro 2028":

a20b5d0aff03c5586281e03cf432ab58_zpsl8pu

Por un punto. Por un maldito punto no vamos a jugar la Eurocopa 2028 de forma directa. Todo gracias a mi "querido" país de nacimiento, que nos hizo un flaco favor cediendo un empate en Austria que sería al final determinante para decidir la segunda plaza. Comenzó Islandia esta nueva Fase de Clasificación de la maravillosa forma que acostumbramos, con dos derrotas, la primera también muy dolorosa pero esperada ante Austria en el Ernst-Happel-StadionDespués de una goleada que entra dentro de lo previsible en Sevilla, el doble enfrentamiento ante Gales en Junio iba a resultar clave si es que teníamos alguna aspiración de meternos segundos de grupo. Y lo sacamos adelante, ganando en casa con un espectacular Sindri Örn Snorrason, que durante toda esta fase fue muy importante y acabó de máximo goleador de nuestro equipo a pesar de ser extremo zurdo. La visita a Gales fue, en dos palabras, de infarto. Un jugador, al que en su día tuve en mi Fram, y al que yo definí como una posible gran estrella para mi país (de hecho se lo llevó el Reading cuando apenas llevaba 8 partidos con el primer equipo), hizo la mejor actuación individual de la historia de un islandés para su selección. Matthías Hallgrímsson, que juega en segunda francesa y que no llegó a donde se pensaba por su mala cabeza y su gusto por las fiestas, sacó toda su calidad a relucir cascándole 4 chicharros a Gales en su casa. Nos deshicimos con comodidad de Letonia en Reykjavík, para a continuación tener que recibir a Austria con la necesidad de ganarles y ganarles el goalaverage si es que queríamos pasar sin depender (en principio) de terceros. Y lo hicimos. Algunos lo llamarán flor en el culo marcar tres goles en los últimos ocho minutos, yo lo llamo intensidad y coraje vikingos. Estos hombres estaban sedientos de sangre y la olieron en la defensa austriaca, relajada viendo pasar los minutos con empate en el marcador, pero con los guerreros más temidos de la Historia europea no se juega. Y se lo demostramos, con un resultado que nos daba alas e ilusiones de pensar en una machada de clasificación directa. Con esos ánimos recibimos a España en el Laugardalsvollur, y con un cerrojo más grande que el mejor catenaccio italiano estuvimos a un gol de sacarle algo a mi país de nacimiento. Convertimos en gol los dos disparos a portería que realizamos en el partido (lo cual no dice mucho del portero español xD). A lo mejor si hubiéramos podido tirar un tercero... A continuación viajamos a Letonia sabiendo que una victoria nuestra y la derrota de Austria ante España (que lo había ganado todo jugando a medio gas) nos daba el pase. Cumplimos nuestra parte del trato, pero España se dejó ir y los austriacos rascaron un empate que nos dejaba, de nuevo, terceros de grupo (menuda sorpresa, no?)

4912eee2d8f17ce01d388b06c5ff2536_zpsc3ti

e335ed7d15d72946befed80aecd0ff40_zpsjef1

Parece ser que entre la prensa y el vestuario se sigue con una alta motivación y esperanzas intactas de hacer algo más grande en el futuro, pero en la KSI no lo ven así...

1bf83a4144e1395c3e94bb7532f566a0_zpso0n2

Con estas amenazas por parte de la Federación, nos plantábamos en el Playoff de Clasificación a la Eurocopa, el as en la manga que nos quedaba guardado para repetir la machada de hace 4 años y colarnos de rebote en Italia 2028. El rival en las semifinales iba a ser la Bosnia de Dieter Hecking y mi viejo expupilo Kristijan Ibrahimovic, otro que por seguir el ejemplo de su díscolo pariente lejano Zlatan se ha quedado en mucho menos de lo que parecía apuntar conmigo en el Fram. Y aun con todo el tío nos marcó gol xD. Pero de poco valió ante la nueva exhibición de mis valientes compatriotas. En un día frío y durante una nevada, Islandia se impuso a Bosnia por 2-1Les superamos en todas las facetas del juego, merecimos incluso algún otro gol, y ellos sólo se vinieron arriba tras el penalti, que detuvo brillantemente Ómar Ingi Björnsson. Sacó otras dos ocasiones clarísimas de gol el portero del Granada y uno de los baluartes de este equipo, asegurando el pase a la Final del Playoff, que nos enfrentaría a otra de las sorpresas de las semifinales. Georgia había eliminado en los penaltis a Rumanía y quería intentar repetir la experiencia de 2020, cuando debutaron en una Eurocopa ganando este mismo Playoff en su primera edición. Pero por ser Georgia no iba a ser un partido sencillo. Se hicieron justicia y nos dieron mucha guerra. ¿Recordáis el gol de Böðvarsson a un minuto del final que nos metió en la última Eurocopa? Pues iba a tener su digno sucesor en Kristinn Þór Sigurðsson, que anotaría en un córner en el 89 para hacer estallar de júbilo a toda una nación. Islandia estará en la Eurocopa de Italia 2028. 

162c1b89288e6ecf3f7abb51aea03505_zpsbd8f

La prensa y los expertos celebran lo sucedido y tratan de analizar nuestro enésimo éxito:

4dadbeb257c858f589b75d56eca0a338_zpstxmn

f3115a1386a0da12946ad3d673788c0b_zpsafwa

La KSI también está satisfecha de habernos metido por esta vía de nuevo en el máximo torneo continental de selecciones:

33d7a3284843a5e434055bc6b4d8379d_zpswk3y

Viendo el grupo, espero que las expectativas no se les vayan de las manos. Que sí, que la última vez también nos cruzamos con Irlanda, y les ganamos y nos valió el pase a Octavos, pero no se va a morir la burra todos los días... ¿o sí?

796c41c67597a9e1fc71623483696a6e_zps4w2l

  • Autor

qhMwONw_zpshnm5wmby.jpg

dddddddd_zpsfcnx1mu1.jpg

Participamos en nuestra segunda Eurocopa, y la segunda de forma consecutiva. La KSI antes de empezar el torneo de nuevo volvía a ser "vamos a pelear y pasarlo bien, no pasa nada si perdemos todos los partidos". Aunque de nuevo, yo confío en mis chicos más que la propia Federación, creía firmemente que podemos pasar de ronda. De nuevo, para la convocatoria preliminar yo tenía claro los 23 que iban a ir a la Eurocopa, la columna vertebral, mis 16-17 hombres de confianza plena y los suplentes habituales, aunque alguno bailaba al final. Esta vez, a diferencia de hace 4 años, no tuvimos casi problemas con las lesiones, pudo venir Jónatan Ingi Jónsson (menuda Eurocopa que se ha marcado el pájaro, quien sabe si hubiera venido hace 4 años es lo que no deja de rondarme la cabeza ahora xD) y todos los jugadores importantes. Igualmente llamé a 7 en la preliminar porque más vale prevenir que curar, y de ellos sólo entró Ingvar Heiðdal en la convocatoria final por sorpresa, me impresionó en los partidillos y entrenamientos. Los 23 elegidos para viajar a buscar la gloria en Italia eran éstos, y los 7 de sparring que quedaron fuera pero apoyaron como los más fieles aficionados y viajaron con nosotros para alentar al equipo. Y de esta forma se desarrolló la fase de grupos:

07b4f72cce56ac034febf8567769498e_zps6gq0

De nuevo destrozamos los pronósticos del mayor de los optimistas, incluidos los míos. Sabíamos que repetíamos dos rivales de la última Eurocopa, una Croacia que había perdido al mánager de aquella Eurocopa, y el nuevo no es que cosechara grandes resultados: descenso en la Liga de Naciones y clasificado a la Eurocopa por los pelos como segundo de su grupo. Por ello, era aún más optimista con nuestras posibilidades de sorprenderlos, aunque que fuera el primer partido y los nervios iniciales pudieran hacernos mella. Aunque al final, no pudieron con nuestro espíritu guerrero y luchador, y jugamos el partido ideal. Empezaron con un gol en la primera jugada del partido, peor inicio no podía haber imaginado, pero no nubló mi mente ni la de mis jugadores. Contuvimos a los balcánicos con acierto y nos desplegamos con muchos jugadores arriba, sobretodo en la segunda parte cuando necesitábamos el gol, y los encontramos. Relució, como anticipaba antes, Jónatan Ingi Jónsson, con dos goles, uno de pillo cazando el rechace del tiro de Atli Hrafn Viktorsson y el otro con la testa aprovechando un genial centro de Þórður Þórðarson. Muy bien le ha salido la jugada de no renovar con su club, después de esta actuación puede buscar su último gran contrato. Con esta victoria ya nos sabíamos casi clasificados, y lo habríamos confirmado de ganar a Irlanda como hace cuatro años, pero empatamos a 0, aunque la derrota de Croacia ante Portugal nos dejaba básicamente dentro, ya fuera como segundos o como terceros. De ahí que rotara a todo el equipo ante Portugal, y los suplentes no dieron la talla. Al descanso ya perdían por 4-0, y les eché una bronca como  no se ha visto otra en estos 6 años y medio que llevo al mando. No lo entienderon muy bien, tenían esa mentalidad de pequeños que mi columna vertebral había dejado atras, aunque ya fuera por mérito nuestro o demérito portugués se frenó el baño. El empate de los otros dos integrantes del grupo nos dejaba segundos, y a ambos fuera de los Octavos. Aun así, tuvimos de nuevo presente nuestro gafe eterno en sorteos y cruces:

17e8e1181ea9fa4694975e12c1281526_zpsm0kg

Otra vez, nos tocaba enfrentarnos al anfitrión de la Eurocopa, esta vez era Italia, y ya en rondas eliminatorias. Una Italia que también venía en capa caída, no era n i mucho menos la que había llegado a la semifinal de España 2024 y a la final del Mundial de China 2022. Ni siquiera habían clasificado al Mundial 2026 de EEUU, han descendido de la Liga de Naciones División A (es más, compartirán grupo con Croacia, antes mencionada xD) y tras un año sin competir más que amistosos, llegaban motivados más por los resultados de éstos y por ser anfitriones que por el momento en el que se encontraban. Habíamos jugado hace dos años un amistoso ante los italianos en Islandia, donde nos avasallaron y nos pasaron por encima. Por suerte, Roberto Mancini que entrenaba aquella Italia que quería renacer fue despedido por el descenso, y su sucesor Cristian Ledesma, muy inexperto como para este reto, se vio que le quedaba grande, y me pude aprovechar de ello.

bfa5f9cbda00171c31545ffc45438d85_zpsvwp5

Los chicos completaron el encuentro de sus vidas, superaron a Italia en todas las facetas del juego y fueron muy dañinos en ataque. Jónatan Ingi Jónsson repitió su partido inaugural marcando de nuevo con la cabeza y remachando un rebote de la defensa italiana, completando así el torneo de sus sueños. Un golazo al primer toque de Kristinn Þór Sigurðsson y un genial derechazo a la escuadra de Hörður Ágústsson fueron los otros dos tantos del que ya la prensa mundial denomina, con acierto, la mayor machada de la historia islandesa y la mayor vergüenza de la Azzurra. A continuación, en Cuartos algunos dirían que tuvimos suerte en el emparejamiento, pero no conocen a este equipo:

f5b25ae2094ca38f95d7fae997efd772_zpswdvj

Rusia se había convertido, sin duda, en una de las grandes candidatas al torneo. En la fase clasificatoria, a pesar de perder ambos encuentros con Holanda, arrasaron a los demás y su delantero estrella Anton Sukhoverkhov había anotado la escandalosa cifra de 24 goles en esos 10 partidos. Pasaron primeros contando todos sus partidos por victorias en la fase de grupos, ganado a un equipazo como España, y en Octavos se deshicieron con facilidad de Dinamarca. No tenían nombre pero eran sin duda candidatos a todo. Peleamos como gatos panza arriba, pero no pudimos continuar con nuestra saga arcaica épica y perdimos ante los duros rusos. No fuimos en ningún momento inferiores, les miramos a los ojos de tú a tú al a la postre campeón del torneo, y con algo más de acierto podríamos haber conseguido pasar de ronda. Me voy muy orgulloso e ilusionado del torneo, definitivamente tenemos la mejor generación de la historia de Islandia. Si no conseguimos ahora la clasificación al Mundial, no creo que lo hagamos nunca. Al menos, bajo mi mando.

d1e0506e271752637fe0db810e75fe7d_zpsqbhc

Como dije, el torneo lo acabó ganando Rusia ante Inglaterra, y tuvimos reconocimiento en forma del segundo lugar en el Mejor Jugador de la Eurocopa y su presencia en el once ideal del gran Jónatan Ingi Jónsson. Los medios de comunicación también reflejaron nuestro éxito:

1c72e100b2c90a3f9970ad7c3d9095be_zpsrw4y

Tuvimos unas vacaciones buenas y muy relajantes pero sin quitar ojo a la Liga de Naciones, de nuevo un grupo difícil para intentar conseguir la permanencia:

2fb6043a9389da75e8c578c370e34fad_zps2sxi

d78c01a5dc07570440de324478c131c7_zpszykx

667a33e513cc2e6d5fc28709ed55feb0_zpszpq0

Editado por luiseitor21

  • 2 semanas más tarde...

Gran resultado! La verdad que veo casi imposible mejorar estos resultados, ojala tenga un broche de oro entrando en el Mundial

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor
El En 31/12/2016 at 18:26, Javi_Coso dijo:

Gran resultado! La verdad que veo casi imposible mejorar estos resultados, ojala tenga un broche de oro entrando en el Mundial

Buenas! 

La verdad es muy complicado llegar más lejos de lo que se está alcanzando, de ahí que nuestro amigo Loðvík tenga ya pensado dejar la selección si no clasifica al Mundial 2030, Islandia probablemente ha llegado a su cenit y es ahora o nunca.

Y hablando de eso, ahora veremos si se ha logrado tal objetivo ;-)

Saludos!

Editado por luiseitor21

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.