Jump to content

¿Cómo vas en el FM?

Featured Replies

Un forero me pidio unos screens de Guillermo Rodriguez. Aqui van

Es en serio? (qee)

Jugó en Alianza, en la Juve, nos clasificó a un mundial... My new idol! :biggreen

Acabó 5º en los clasificatorios. En el playoff ganó a Australia. Y en el Mundial quedaron eliminados en la fase de grupos. Quedó encuadrado con Belgica, Francia y Corea del Sur. Ganaron a Corea del Sur.

Genial, gracias por la info... Bueno, lo importante era clasificar, al menos ganamos un partido. xD

Suerte con Brasil! :thumbsup:

Os cuento mi 6ª temporada al mando del Leganés (2019/2020):

Para las anteriores temporadas:

Comenzamos por la Supercopa. Revalidamos el título de campeones frente al F.C. Barcelona, dándole la vuelta a la eliminatoria tras la derrota en la ida.

Qjfug60.jpg

En Copa del Rey, volvimos a proclamarnos campeone​s, esta vez frente al Real Madrid, en el campeonato con más sabor madrileño de la historia, con los 4 semifinalistas de la Comunidad (Atlético, Real Madrid, Getafe y Leganés). En la final, se tuvo que llegar a la prórroga para sumar un nuevo título. El resto de rivales fueron Espanyol, Almería, Real Sociedad y Atlético.

w3Oe9rw.jpg

qRWoLlo.jpg

En Liga, el dominio fue aplastante. Campeones con récord de puntos: 107, con 7 puntos de ventaja sobre un centenario Real Madrid y 11 sobre el F.C. Barcelona que volvió a ser nuestro único verdugo. El salto cualitativo del equipo se hace patente en las cifras de goles (103 a favor y 24 en contra).

8VVbFxy.jpg

Y por último, la Champions League.

Comenzamos con un grupo relativamente sencillo, pero con un grandísimo rival por el primer puesto al estar en el Bombo 2. El St. Gallen suizo, el Shakhtar Donetsk ucraniano y el temible Chelsea inglés. La victoria por 0-2 en Stamford Bridge fue una gran sorpresa, rematada con el 2-2 en casa. Sin duda era una prueba del nivel y las posibilidades del equipo.

dPXctUk.jpg

En octavos, nos esperaba el Inter de Milán. Rival incómodo al que no pudimos superar en la ida (0-0). En Butarque, la vuelta se nos complicó en demasía: en el minuto 36 perdíamos 0-2. Pero un gol justo antes del descanso y 2 en la reanudación (46' y 48') nos daba el 3-2 que necesitábamos para pasar.

En cuartos el cruce nos fue muy benévolo, enfrentándonos a la gran revelación, el Dinamo de Zagreb. No fueron rivales para un Lega que llegaba enchufadísimo, un doble 3-0 para finiquitar el pase a semis y superar el registro de la campaña anterior. Atlético, Juventus y F.C. Barcelona eran los posibles rivales en 'semis'.

Nuestros peores temores se confirmaron y nuestra particular kriptonita, el F.C. Barcelona, nos separaba de la final. La ida en el Camp Nou nos dejó un 2-1 que fue muy corto para los de Luis Enrique, que nos dejaron escapar con vida. En el partido de vuelta, de nuevo ante nuestro público, se hizo posible la remontada. 2-0 y estábamos en la final.

23 de mayo de 2.020. Cardiff (Gales).

El Lega llegó a la primera final de la Champions de su historia. Enfrente tenía a la Juventus, todopoderoso campeón italiano (9 calcios seguidos).

El partido comenzó de manera inmejorable para el Lega: a los 7 minutos Héctor ponía el 0-1 en el marcador. Duplicaba la ventaja de penalti Renato. Corría el minuto 27 de partido y el Leganés ganaba 0-2.

Pero la bestia despertó, y en el 43' Tielemans ponía el primero de la vecchia signora en el marcador. Tras el descanso, Benatia y Berardi (49' y 50') daban la vuelta al marcador. 3-2 y el Leganés que había dilapidado toda su ventaja y le tocaba remar a contracorriente. La Juventus seguía sangrando al Lega pero no conseguía rematar la faena, y lo acabó pagando. Minuto 67 y en un nuevo penalti, Lázaro ponía el 3-3 que metía de nuevo al Lega en la final.

Llegó la prórroga y llegaron los penaltis. Santucho, de la Juventus, fallaba el 3er penalti y ¡el Leganés era campeón de Europa!. La suerte sonrió a los madrileños con una orejona que no se merecieron, pero que supo a gloria.

DK6QcPZ.jpg

ILhiizq.jpg

CObiNzm.jpg

Además, el Leganés Juvenil se proclamaba campeón de la Liga Juvenil y de la UEFA Youth League.

Pronto os actualizo la temporada 2020/2021.

Y cuando piensas que ya lo has visto todo con el tirano checo de @nathan_orviz llega @mariolega y te hunde en la miseria después de ver como gana el triplete Champions incluida con el Leganes :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm:

Definitivamente soy manco en esto

Y cuando piensas que ya lo has visto todo con el tirano checo de @nathan_orviz llega @mariolega y te hunde en la miseria después de ver como gana el triplete Champions incluida con el Leganes :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm:

Definitivamente soy manco en esto

No eres el unico, de 15 partidas no gane ningun titulo :( Creo que el juego me ha ganado xD

Yo estoy en la misma que ustedes :mrgr:

Os cuento mi 6ª temporada al mando del Leganés (2019/2020):

Para las anteriores temporadas:

Comenzamos por la Supercopa. Revalidamos el título de campeones frente al F.C. Barcelona, dándole la vuelta a la eliminatoria tras la derrota en la ida.

Qjfug60.jpg

En Copa del Rey, volvimos a proclamarnos campeone​s, esta vez frente al Real Madrid, en el campeonato con más sabor madrileño de la historia, con los 4 semifinalistas de la Comunidad (Atlético, Real Madrid, Getafe y Leganés). En la final, se tuvo que llegar a la prórroga para sumar un nuevo título. El resto de rivales fueron Espanyol, Almería, Real Sociedad y Atlético.

w3Oe9rw.jpg

qRWoLlo.jpg

En Liga, el dominio fue aplastante. Campeones con récord de puntos: 107, con 7 puntos de ventaja sobre un centenario Real Madrid y 11 sobre el F.C. Barcelona que volvió a ser nuestro único verdugo. El salto cualitativo del equipo se hace patente en las cifras de goles (103 a favor y 24 en contra).

8VVbFxy.jpg

Y por último, la Champions League.

Comenzamos con un grupo relativamente sencillo, pero con un grandísimo rival por el primer puesto al estar en el Bombo 2. El St. Gallen suizo, el Shakhtar Donetsk ucraniano y el temible Chelsea inglés. La victoria por 0-2 en Stamford Bridge fue una gran sorpresa, rematada con el 2-2 en casa. Sin duda era una prueba del nivel y las posibilidades del equipo.

dPXctUk.jpg

En octavos, nos esperaba el Inter de Milán. Rival incómodo al que no pudimos superar en la ida (0-0). En Butarque, la vuelta se nos complicó en demasía: en el minuto 36 perdíamos 0-2. Pero un gol justo antes del descanso y 2 en la reanudación (46' y 48') nos daba el 3-2 que necesitábamos para pasar.

En cuartos el cruce nos fue muy benévolo, enfrentándonos a la gran revelación, el Dinamo de Zagreb. No fueron rivales para un Lega que llegaba enchufadísimo, un doble 3-0 para finiquitar el pase a semis y superar el registro de la campaña anterior. Atlético, Juventus y F.C. Barcelona eran los posibles rivales en 'semis'.

Nuestros peores temores se confirmaron y nuestra particular kriptonita, el F.C. Barcelona, nos separaba de la final. La ida en el Camp Nou nos dejó un 2-1 que fue muy corto para los de Luis Enrique, que nos dejaron escapar con vida. En el partido de vuelta, de nuevo ante nuestro público, se hizo posible la remontada. 2-0 y estábamos en la final.

23 de mayo de 2.020. Cardiff (Gales).

El Lega llegó a la primera final de la Champions de su historia. Enfrente tenía a la Juventus, todopoderoso campeón italiano (9 calcios seguidos).

El partido comenzó de manera inmejorable para el Lega: a los 7 minutos Héctor ponía el 0-1 en el marcador. Duplicaba la ventaja de penalti Renato. Corría el minuto 27 de partido y el Leganés ganaba 0-2.

Pero la bestia despertó, y en el 43' Tielemans ponía el primero de la vecchia signora en el marcador. Tras el descanso, Benatia y Berardi (49' y 50') daban la vuelta al marcador. 3-2 y el Leganés que había dilapidado toda su ventaja y le tocaba remar a contracorriente. La Juventus seguía sangrando al Lega pero no conseguía rematar la faena, y lo acabó pagando. Minuto 67 y en un nuevo penalti, Lázaro ponía el 3-3 que metía de nuevo al Lega en la final.

Llegó la prórroga y llegaron los penaltis. Santucho, de la Juventus, fallaba el 3er penalti y ¡el Leganés era campeón de Europa!. La suerte sonrió a los madrileños con una orejona que no se merecieron, pero que supo a gloria.

DK6QcPZ.jpg

ILhiizq.jpg

CObiNzm.jpg

Además, el Leganés Juvenil se proclamaba campeón de la Liga Juvenil y de la UEFA Youth League.

Pronto os actualizo la temporada 2020/2021.

mariolega estoy en mi 1 temporada con el leganes.podrías decirme jugadores libres o cesiones ha coste 0 de jugadores o preparadores.gracias

La 13.

Bruno Vizcaíno llego al equipo hace ahora 3 temporadas siendo el fichaje más caro en la historia del club (51M€), pero con una misión muy dificil, cubrir la baja del argentino Enrique Almandoz, máximo goleador del club y que esa temporada fue traspasado al Chelsea (72M€). En su primera temporada no superó los registros que venía haciendo el argentino en sus últimas cuatro temporadas, aunque si mejoró la primera de Almandoz en el club. La temporada pasada si marcó diferencias, y esta... esta destrozó todos los registros goleadores en todas las competiciones. Máximo goleador de la liga checa, record histórico de goles en una temporada en la Champions League, más goles en un partido, más goles en una temporada en el Sparta,... pero sobre todo, Vizcaíno se ha convertido esta temporada en el segundo jugador del Sparta que consigue ganar el Balón de oro (segundo jugador español de la historia) y en el primero que logra la bota de oro (a 1'5 puntos por gol y en una liga de 30 partidos. no quiero pensar...). Estas fueron sus estadísticas:

vizcaino2.jpg

balon.jpg

bota.jpg

Estos premios están muy bien, creo que merecía una mención especial... pero lo que de verdad importa son otras cosas...

Ganamos Liga y Copa, nuestra 12ª Liga y 12ª Copa en 13 temporadas. En la liga, el equipo no jugó tan bien como en las últimas temporadas. Daba la impresión de que hicieran lo justo para ganar en varios partidos. En la Copa, jugamos la final ante nuestro 10º rival diferente en las 13 finales que disputamos. El rival esta vez fue, contra todo pronóstico, el Slovan Varnsdorf, que acabó la temporada 9º clasificado en 2ª división (@kondelenan heroicidad??). Dieron la cara y bregaron como si no hubiera mañana. No tiraron a puerta, pero se fueron con la cabeza alta: 2-0.

Y para lo que de verdad estamos aquí... la Champions League. No sabría como definir esta temporada de Champions... os dejo a vosotros el titular jejej

Chornomorets de Ucrania, Southampton y Atlético de Madrid fueron los rivales en la fase de grupos. Nuestro primer partido fue ante el Chornomorets en casa. Parecía un partido para empezar con buen pie... y fue un partido dominado por completo que no supimos cerrar, y asi en el minuto 85, en un saque de esquina, nos empataban el partido. Por otro lado, el Southampton ganaba en el Calderón. La Champions empezaba movidita.

En la segunda jornada visitamos al Southampton, y aunque sufrimos el primer cuarto de hora, Vizcaíno rompió el partido con tres goles en ocho minutos. 0-3. Dos partidos consecutivos contra el Atlético (cero puntos), nos pondrían en disposición de casi asegurar la clasificación. Costó mucho abrir el primer partido en casa, justo antes del descanso, Vizcaíno hacía el 1-0. En la segunda parte los barrimos para terminar 4-0, y dejando al Atlético prácticamente eliminado cuando solo iban 3 jornadas de Champions. En el Calderón se vio un Atlético deshauciado, e hicimos sangre. Tres goles en la primera parte, dos en la segunda, 0-5, hattrick y primeros tres goles de Gaudino en la temporada. El Atlético estaba fuera. Para la quinta jornada tocó visitar al Chornomorets, con la posibilidad de clasificarnos matemáticamente y avisados de que era un rival dificil y correoso. Y no fallaron. Ganamos 0-1, pero vendieron cara su eliminación y sufrimos para sacar adelante el partido. En la última jornada nos visitaba el Southampton. No teníamos asegurado el primer puesto, les sacábamos tres puntos y traiamos un 0-3 a favor de Inglaterra para el golaverage. El Southampton jugó un gran partido, y por contra nosotros nunca llegamos a estar cómodos. 0-1 al descanso, 0-2 en el 70, y aunque necesitaban un 0-4 para acabar primeros, en ningún momento se rindieron.

Acabamos la fase de grupos como primeros, con una sensación rara... esperaba un grupo dificil... y se puso dificil ya el primer día... aunque después la clasificación fue bastante cómoda... para acabar con alguna duda por el último partido ante el Southampton...

En octavos de final evitamos a todos los 'cocos' que iban como segundos clasificados: ManCity, PSG, Barcelona, Inter,... y nos tocó el Olympique de Lyon... que no fue rival 0-4 en la ida (0-3 al descanso) y 5-1 en casa.

El bombo de cuartos nos cruzaba una vez más con el Real Madrid. Nos marcamos un partidazo brutal en el Bernabeu y los dejamos en dos tristes disparos a puerta. Uno de ellos, a dos minutos del final les valió para empatarnos el partido. Poco antes, Milan Hykel, que había entrado desde el banquillo había adelantado al Sparta, que apunto estuvo de asaltar el Bernabeu otra vez.

vsrma.jpg

En el partido de vuelta, con un Bruno Vizcaíno (exBarça) bestial, haciendo cuatro goles en la primera parte (3-0 en el 18') nos los merendamos. El uruguayo Rotundo hacía el quinto para una manita histórica sobre el Madrid.

Que es la Champions League sin un Sparta de Praga - Juventus? Pues si, ese fue nuestro rival en semifinales. 8ª vez que nos cruzamos en 13 temporadas y 4ª en las última cinco, y como en las dos últimas, en unas semifinales de Champions League. La Juve nunca nos falla, sabemos a que juega y sabemos que no va a cambiar aunque lo sepamos. Aunque eso mismo dirán ellos de nosotros... y como no, el primer partido fue lo que todo el mundo esperaba, y salimos como siempre, al ataque desde el primer minuto, a presionar muy fuerte arriba y a no dejar respirar al contrario en ningún momento... pero esta vez la Juve resistió los primeros 20-30 minutos, y entonces llevaron el partido a su terreno... Volvimos a intentarlo en la segunda parte, sin descanso, somos cabezones... pero esta vez nuestra cabezonería tuvo su premio, y el extremo brasileño Alexandre José, aprovechando un gran pase de Sindelar, rompió a Leno y marcaba el único gol del partido.

Como digo, la Juve nunca falla. Lo único que pasó en los primeros 25 minutos de partido fue, un disparo lejano suyo tras una pérdida en medio campo, y tres faltas colgadas por nosotros desde unos 40 metros... y entonces llegó el gol de la Juve. Saque de esquina, rematan mal, entre Ipoua y la defensa no consiguen sacar el balón, y finalmente Ramírez, empataba la eliminatoria en Delle Alpi. La cosa se complicaba... Sufrimos para llegar con el 1-0 al descanso. Pero en el segundo tiempo dimos un recital de juego, de control,... de futbol. En el minuto 6 de la segunda parte, Milan Hykel empataba el partido. La Juve tuvo ocasiones para el 2-1, y nosotros metíamos miedo en cada contra y cada ataque que hacíamos. Quizá la mejor de los juventinos fue un disparo de Pogba, que tras un paradón tremendo de reflejos de Ipoua, desembocó en una contra letal para que Duma, tras dos rechaces, lograra batir a Leno (73'). Hykel obligó a la Juve a rendirse, y en el 88' sentenciaba con el 1-3. Creo que una de las mejores segundas partes que vi en mi vida.

vsjuve27.jpg

El Sparta de Praga llegaba a una final de la Champions League por quinta vez en su historia (3 ganadas y 1 perdida). El rival: el todopoderoso y multimillonario Manchester City, que buscaba su segunda Champions League.

Empezamos la final una semana antes, y fichamos a uno de sus mejores jugadores, el francés Hoarau (organizador, extremo zurdo) por 81M€. Record absoluto para el Sparta, y dificilmente superable. Primer golpe psicológico para la final. Hoarau salió del Rennes, y el día que lo fichó el Manchester City, nos lo virló a nosotros, cuando parecía que ya lo teníamos. Se entrometieron a última hora, y ya no pudimos competir con sus petrodolares.

La final fue... fue una gran final, fuimos valientes, atacamos, no quisimos especular, podemos decir que nos la merecimos, que volveriamos a hacerlo igual, que no nos dejamos nada... pero ese día la pelotita no quiso entrar. El Manchester City también jugó un gran partido, y sus mejores ocasiones fueron a la contra... y así nos mataron... El último partido de la temporada nos dejaba esto...

final27.jpg

2627.jpg

Por otro lado, esta temporada hemos superado la asistencia media del club en más de 11.000 espectadores. La anterior superaba los 22.000, y esta temporada hemoa acabado con una media superior a los 34.000. La directiva parece que ha recapacitado, y la ampliación no será de 4.000 espectadores, sino de 16.000!!! El nuevo aforo del estadio quedará en 52.000 espectadores en septiembre del año que viene. (@davilillo89 no son 100.000, pero me sobra! jajaja)

arena.jpg

La República Checa está de enhorabuena, y es que la liga ha ascendido un puesto, colocandose en el top 5 de Europa. Además, adelantamos una plaza, y nuestro tercer clasificado en liga, tendrá un cruce más asequible en la previa de la Champions League. Tres equipos franceses se metieron en octavos de la Champions, pero los tres cayeron: PSG ante la Juve, Mónaco antes ManCity y Ol.Lyon antes nosotros. El resto de equipos checos no hizo gran cosa, y Viktoria Plzen y Teplice cayeron en la 1ª ronda de eliminación de la Europa League... la misma en la que cayó el único representante francés que quedaba vivo en la competición. El Dukla Praga, decepcionó en Champions y acabó último de su grupo.

top5.jpg

La liga cada vez atrae más patrocinadores, nosotros cada año estamos dando la cara en Champions, esta temporada venderemos por encima de los 300M€... lo que nos situa así:

eco2.jpg

Espero que os haya gustado, y que ahora esteis como locos por viciar!!

Salú y sidra!!

@Franyeste1993 El estadio no se ve así... es solo una foto que encontre de un estadio con los asientos rojos... jejeje

No recuerdo como la empecé... supongo que nivel acorde a lo que era el Sparta de Praga cuando empecé, es lo que suelo poner. Si empiezo en paro pongo la licencia de entrenador más baja (licencia más baja, no sin licencia) y futbolista semiprofesional.

@niño75 pues para mi primera temporada, la hice con el equipo base, sin ninguna incorporación. En la segunda temporada fiché sin coste a Magnusson (islandés) que lo usaba de DFI, Astrit Adjarevic (MC) y Marco Rossu DFD. Y cedidos Juanje del Sevilla (MEI) y que aún sigue en mi equipo, ya que lo acabé fichando y José Ángel Pozo (DC) del Manchester City, que también acabé fichándolo y sigue en mi plantilla. Todo a coste 0, solo salarios.

@niño75 pues para mi primera temporada, la hice con el equipo base, sin ninguna incorporación. En la segunda temporada fiché sin coste a Magnusson (islandés) que lo usaba de DFI, Astrit Adjarevic (MC) y Marco Rossu DFD. Y cedidos Juanje del Sevilla (MEI) y que aún sigue en mi equipo, ya que lo acabé fichando y José Ángel Pozo (DC) del Manchester City, que también acabé fichándolo y sigue en mi plantilla. Todo a coste 0, solo salarios.

y lograste subir sin cesiones ni nada.gran reto.ok gracias mariolega

Ganamos Liga y Copa, nuestra 12ª Liga y 12ª Copa en 13 temporadas. En la liga, el equipo no jugó tan bien como en las últimas temporadas. Daba la impresión de que hicieran lo justo para ganar en varios partidos. En la Copa, jugamos la final ante nuestro 10º rival diferente en las 13 finales que disputamos. El rival esta vez fue, contra todo pronóstico, el Slovan Varnsdorf, que acabó la temporada 9º clasificado en 2ª división (@kondelenan heroicidad??). Dieron la cara y bregaron como si no hubiera mañana. No tiraron a puerta, pero se fueron con la cabeza alta: 2-0.

Heroicidad, desde luego. Muy buena, jajaja. Gracias, @nathan_orviz ;)

Nose con que equipo hacerme una carrera, me la hice con el Betis, iba por la 3a temporada y 3ro en liga y me echaron porque Jese queria jugar todo y no entraba en mis planes muy a menudo ya que tenia mejores jugadores...en conclusion que equipo me recomendais? Me cuesta mucho fichar y aguantar en los equipos...retos conseguidos pues llevar al Cadiz a 1a subiendo cada temporada pero me echaron cuandp estaba fuera del descenso aun nose porque.. espero vuestras recomendaciones

Saludos

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.