Jump to content

Featured Replies

Publicado

k3ajqs.jpg

 

 

Puertas de Tierra, entrada a Cádiz.

 

 

mrqmfc.png 00.- Cádiz la de alma de niña...

Así comenzaba una copla de las tantísimas que recoge esta bahía en la punta del sur de Europa. Cádiz, del latín Gade, es la ciudad más poblada de la Bahía de Cádiz con aproximadamente unos 120.000 habitantes, por delante de Jerez de la Frontera y Algeciras. Esta ciudad, que es asolada por el paro y los dolores de cabeza, mata sus penas con una cotidianidad envidiable para el pobre y inclusive para el rico. Como se hace llamar al ciudadano de Cádiz, el gaditano, lo infunde una personalidad muy pintoresca, simple y a la vez difícil de tratar en las cuatro puntas de la ciudad. Cuando se habla de ello, rápidamente aparece un paquete enorme de tópicos baratos y caros, sobre la personalidad del gaditano. Aún más amplio es dicha cuestión, cuando está asociada Andalucía, la cual ya recibe también sus dosis de denominaciones de origenes no tan agradables de oír.

Y es que la tragedia no se atreve a entrar en la casa del gaditano por miedo a ser robada, o lo que es peor, robada y humillada. No obstante, hay un sector del gaditano, que no obvia tan fácil los fantasmas que cada día conviven con ellos en la orilla de la playa. El desempleo, la emigración continua de gaditanos, el Levante... son males que el gaditanum tiene que lidiar pero sin capote ni estoque.

w1r95f.png

Cuando dicen que la cara
es el espejo del alma,
un Gaditano
mira la playa
y ve la cara
de su ciudad
y en esa misma cara,
el fondo de su alma,
que es el alma de la Tacita de Plata.

Y en la Tacita de Plata, por pequeña que sea su dimensión, se esconde rincones que a primera vista parecen inhóspitos, pero que entre el Sol, la sal, el vino y el gaditano, entierra hasta el dinero y la misma miseria. El principal motor de la ciudad tanto económico como social y cultural, es el más que popular Carnaval celebrado entre los meses de Enero y Febrero, pero que dentro de la ciudad se alarga todo el año. Conocido en todo el país, el Carnaval de Cádiz ha nutrido de grandes filósofos, poetas y hasta gaditanos sin niveles académicos, pero con un lenguaje que debido a su riqueza es capaz de enamorar a cualquiera. El gaditano quiere más a Cádiz que hasta su propia madre, un loco empedernido de la ciudad, de la muralla que la protege, de Puerta Tierra separando al turista del nativo gaditano, de su Caleta donde allí muere cualquier pirata que acecha la bahía.

Es por ello, amigo lector, que tu próxima aventura tiene destino y es Cádiz, convirirás con el gaditanismo pasionario, con la guasa y el coraje de un amor que es difícil de explicar. Te enamorarás del gaditano, de Cádiz y de algo más que conocerás en posteriores capítulos. A esta aventura, disfrútala y paladea con humildad, teniendo en cuenta la cantidad de defectos que sufriremos a lo largo de ella, pero que a esos mismos le sacaremos puntá pa' reírnos de ellos y pasárnoslo por el mismísimo carajo. Así es el gaditano, que lo mismo encaja un gol o se quea' parao y mañana esta en la esquina de la Zona Franca con un cuarto manzanilla y un plato caballa por derecho. Sin quitarle importancia a la desgracia que nos asola, pero que no queda más remedio que echarle filosofía a la cuestión y saber lidiarla, que otra cosa no, pero en eso somos cum laude.

No te entretengo más, ya sabes por donde va los tiros, no hace falta ser un lince, familiarízate con el lenguaje chabacano, cultural y a la vez humorístico si quieres disfrutarnos, pero sobre todo, entendernos, que es lo más importante. En la próxima charla te contaré un poquito más... ¡ah! y por cierto... la próxima pagas tú que por no tener ya no me queda ni calderilla en el bolsillo. Viva Cai.

 

 

24fz7s3.png

 

 

 

 

 

Editado por neo40

!Muy interesante una historia con el Cádiz, compañero! Es un equipo al que siempre admiré por su afición y al que comencé viendo en primera división. Espero que tú los devuelvas a la élite. Pero te corrijo, con tu permiso, un pequeño matiz en la información que has dado, más que nada porque soy de la zona: es cierto que Cádiz es la ciudad más poblada de la Bahía de Cádiz, pero Jerez y Algeciras no forman parte de la Bahía de Cádiz. Forman parte de la Bahía: la propia Cádiz, Chiclana, Puerto Real, El Puerto de Santa María y San Fernando. Además, Cádiz es la ciudad con más habitantes de la Bahía, pero la tercera de la provincia. La primera es Jerez y la segunda Algeciras. Algeciras tiene un poco más y Jerez prácticamente dobla en número de habitantes a Cádiz.

!Saludos y mucha suerte con la historia, compañero! ;)

Si se va a hablar de carnaval habrá que seguir esta historia... esperando a ver por donde siguen los tiros.

  • Autor

24msuur.png

La Familia Pepperoni.

 

  mrqmfc.png01.- Me han dicho que el amarillo...

Por si no estás acostumbrado al rollo del Carnaval, y aún así no has captado la letra como mensaje de presentación, te explicaré lo más breve posible quiénes son los cadistas y de dónde vienen sus orígenes... Nos remontaremos a años atrás, allá por el 1939 cuando en aquella temporada, después de la putada de la guerra civil y los m***** de Franco, se reanudó la competición oficial de Segunda División donde nosotros estábamos en el Grupo V. Fíjate si tenemos bahío, que tuvimos que rearmarnos con tan sólo cuatro directivos, y el cargo del entrenador, caía sobre el jugador y capitán en aquel entonces, Santiago Nuñez. Por plantilla, teníamos solo 17 chavea incluyendo el míster. Pese a toda la precariedad posible, el Cádiz es campeón del Grupo V. Por lo cual, nos ganamos el derecho a disputar la liguilla de campeones entre los otros grupos, del cual, nos tuvimos que jugar el pescao' contra el Murcia en el aquel mítico Campo de Mirandilla. Nos valía incluso la derrota por la mínima, pero al final, el Murcia nos metió en to' el careto 0-2 y pese a que estabámos empatao' a puntos con el mismo Murcia y el Depor, quedamos tercero queándono ajín como el chiste del leproso, la puta y el Guardia Civil, ella con el nabo metio dentro y nosotros con las dos orejas en las manos...

Aquello fue un resbalón que se pagó muy caro en los próximos años, la gente acabó harta y prefería más la Caleta que el Carranza. Después de comernos tres años en Segunda División, el Cádiz, desciende a Tercera División. Luego se lió la pajarraca, nos tuvimos que unir con el Hércules porque estábamos en el chasis económico, y moral ya ni te digo pimo... pasamos a llamarnos !! El Hércules de Cádiz CF ¡¡, no vea tu las guasas que teníamos con aquello, te lo puede imaginar... fue tan esperpéntico aquello, que nos jugamos ese mismo año una liguilla de permanencia contra el Melilla que la perdimos tanto en la ida como en la vuelta, y de esa forma perdimos la categoría nacional. Ta cuerda el dicho ese más antiguo que andá' palante' de, lo más reondo que ha visto es una tableta chocolate, po lo sacaron por nosotros en aquel tiempo... peor, imposible pisha...

 

1r45xe.png

Campo de Mirandilla.

 

Se fragua el cadismo.- Es entonces, donde aquí, el punto de partida a lo que hoy en día es el Cádiz y su más que famoso cadismo. Para el forastero que sólo nos conoce cuando los del Cuatro sacan los vídeos de la afisión horas antes en las liguillas y tal... nosotros, tenemos un origen y más peso que naide cualesquiera.

Debido a las dificultades pasadas, un grupo de aficionados del Cádiz Club de Fútbol, consiguen reunir toda la pasta para cubrir las trampas y nos separamos del Hércules CF, to esto por el 44 o así... y empezamos a volver a competir en 1ª Regional. Tras un largo año en el que ganamos la liga, jugamos la liguilla y un desempate contra el Atlético de Tetuán que tuvo que disputarse en el Campo de Nervión de Sevilla, el Cádiz de manera heroica en tierras hispalenses, gana 3-2 y vuelve a la categoría nacional de Tercera División. Es aquí donde se abre dos precedentes, de los cuales hoy en día se saca pecho tela de veces y sólo el cadista de verdá' sabes por lo que es... El primero, el coraje y el amor del cadista por su Cádiz, en aquel resurgimiento de las cenizas, pagando de su propio bolsillo el rescate de su equipo, algunos jugándose los restos de ahorros que pudiesen quedar, tó' por el Cádi. Y es que, el Cadismo tiene origen y aunque más penas que glorias, mucho orgullo. El segundo precedente, el por qué es tan especial para nosotros Nervión y Sevilla. El desplazamiento masivo cada vez que hay partido allí, no es casualidad, los que estamos ahora, queremos revivir aquello que puso la semilla para algo grande que somos hoy como personas y como afición. Ese cadismo que nació desde los barrios humildes, desde los gestos más samaritanos, la humanidad y lo simple que siempre nos ha caracterizado, queríamos y queremos mantener nuestras raíces.

 

s3d45h.png

Cadistas en un desplazamiento...

 

De aquí adelante, para escribirte ocho tomos sobre la historia del Cádiz, sobre cuanto hemos fracasado pero que más veces todavía, nos hemos levantado. Esto es una manera de vivir, no el fútbol, los ultras y to' el rollo ese que tienen inventao una pila de carajote por ahí, no, esto es más, más que fútbol, es... la vida. Saber vivir lo llaman, y es que así es como nos suelen llamar de Despeñaperros pa'rriba, "vosotros lo que sois unos vividores", po' vale, no hay mejor piropo que nos puedan echar que ese. Como ya te dije en el pequeño prólogo para abrirte boca a esta historia, la pena cuando ve a Cádiz sale corriendo por patas. Nuestro orgullo por lo nuestro es innegociable, Cái na más que hay uno y en Cái hay que morir. Que no hay pena que no se cure con un ratito de caña y Caleta, que to esto que han inventado es mucho más sencillo que lo que la gente quiere hacer difícil cada día.

Cerrando otro ratito más contigo, va por tí amigo cadista, porque pa' mí tu ya lo eres, deja que te entre poco a poco el veneno, que se apodere de ti, y recuerda una estrofa de un paisano nuestro que escribió hace poco una verdad como un templo, "el que va de peregrino a Cai, por más que sepa el camino de vuelta, de Cai no sale..."

 

o0xuok.png

Y oliendo a fresca y verde hierba aparecía por la izquierda
un mago de San Salvador.
Qué importa quién sea presidente y que se salve en promoción,
si más leal que su afición no habrá jamás tanta gente...
Me han dicho que el amarillo esta maldito...
Y tu boca un platillo y tu pecho un estadio...
Y no hemos venido a emborracharnos
y el resultado no nos da igual.

Editado por neo40

Esta historia es un  bastinazo!!! 

Una forma original y muy sentida de explicar a todo profano lo que significa el Cadiz y representa el cadismo. Muy grande! 

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.