Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

Decía Johan Cruyff que los jugadores bajitos tienen más posibilidades de terminar marcando diferencias en la élite, ya que durante años han tenido que buscar fórmulas imaginativas para poder sobrevivir en las categorías inferiores. Opinaba que son más hábiles, corren más y desarrollan a fondo sus piernas. Pero, aparte de todo eso, gustan más al público y caen mejor.

Desde su llegada como entrenador hasta la actualidad es muy común ver en el Barça una pléyade de jugadores bajitos. Bajo su batuta estuvieron: Ferrer, Sergi, Eusebio, Bakero, Amor, Begiristain, Romario, Estebaranz... en aquel famoso Dream Team.

El Barça de su discípulo Guardiola tuvo al equipo más bajo de toda Europa: Xavi, Iniesta, Messi, Pedro, Thiago, Alexis Sánchez, Mascherano, Adriano...

No obstante, el primero en pretender cambiar la mentalidad de tener jugadores exclusivamente altos y de buen físico fue Laureano Ruiz cuando fichó  como entrenador del equipo juvenil. Vio en la puerta de la secretaría técnica un cartel que decía: “Si vienes a ofrecerme a un juvenil que mida menos de 1,80, date la vuelta”. Él arrancó la nota y convocó a jugadores de calidad, sin darle ninguna importancia a la altura. Le interesaba el talento por encima de jugadores torpes, aunque fuesen altos. Con él al mando ganaron cinco campeonatos consecutivos. En los veinte años anteriores a su llegada ganaron dos.

En 1974 es nombrado coordinador general del fútbol base e instaura los rondos en los entrenamientos  y hace que todos los equipos inferiores del club jueguen con el mismo sistema.

En 1978, por diferencias con el presidente Núñez, abandona el equipo y vuelven a colgar el mismo cartel. Ocho años después, en 1986, un chaval llamado Pep Guardiola abre la puerta del médico dando saltos de alegría y gritando: “Mediré 1,80, ¡seré profesional!”. Le acababan de realizar “la prueba de la muñeca” para predecir cuánto mediría. Era bajito y enclenque y no le auguraban futuro en el club.

¿Quién arrancó el cartel por segunda vez? El mítico Johan Cruyff tras su llegada como técnico en 1988. Vuelve a sembrar lo que ya había cosechado Laureano Ruiz. Dos años después, en 1990, sube a Guardiola al primer equipo desde el juvenil y el futuro se escribió con el Dream Team, la famosa cantera del Barça, el Pep Team, la España de los bajitos de Luis Aragonés...

Decía Johan Cruyff que los jugadores bajitos tienen más posibilidades de terminar marcando diferencias en la élite, ya que durante años han tenido que buscar fórmulas imaginativas para poder sobrevivir en las categorías inferiores. Opinaba que son más hábiles, corren más y desarrollan a fondo sus piernas. Pero, aparte de todo eso, gustan más al público y caen mejor.

Desde su llegada como entrenador hasta la actualidad es muy común ver en el Barça una pléyade de jugadores bajitos. Bajo su batuta estuvieron: Ferrer, Sergi, Eusebio, Bakero, Amor, Begiristain, Romario, Estebaranz... en aquel famoso Dream Team.

El Barça de su discípulo Guardiola tuvo al equipo más bajo de toda Europa: Xavi, Iniesta, Messi, Pedro, Thiago, Alexis Sánchez, Mascherano, Adriano...

No obstante, el primero en pretender cambiar la mentalidad de tener jugadores exclusivamente altos y de buen físico fue Laureano Ruiz cuando fichó  como entrenador del equipo juvenil. Vio en la puerta de la secretaría técnica un cartel que decía: “Si vienes a ofrecerme a un juvenil que mida menos de 1,80, date la vuelta”. Él arrancó la nota y convocó a jugadores de calidad, sin darle ninguna importancia a la altura. Le interesaba el talento por encima de jugadores torpes, aunque fuesen altos. Con él al mando ganaron cinco campeonatos consecutivos. En los veinte años anteriores a su llegada ganaron dos.

En 1974 es nombrado coordinador general del fútbol base e instaura los rondos en los entrenamientos  y hace que todos los equipos inferiores del club jueguen con el mismo sistema.

En 1978, por diferencias con el presidente Núñez, abandona el equipo y vuelven a colgar el mismo cartel. Ocho años después, en 1986, un chaval llamado Pep Guardiola abre la puerta del médico dando saltos de alegría y gritando: “Mediré 1,80, ¡seré profesional!”. Le acababan de realizar “la prueba de la muñeca” para predecir cuánto mediría. Era bajito y enclenque y no le auguraban futuro en el club.

¿Quién arrancó el cartel por segunda vez? El mítico Johan Cruyff tras su llegada como técnico en 1988. Vuelve a sembrar lo que ya había cosechado Laureano Ruiz. Dos años después, en 1990, sube a Guardiola al primer equipo desde el juvenil y el futuro se escribió con el Dream Team, la famosa cantera del Barça, el Pep Team, la España de los bajitos de Luis Aragonés...

                                                                                                                     thump_9802725johan-cruyff-jugador.jpgthump_9802726guardiola-jugadores.jpg

                                                                                                                     Johan Cruyff y Pep Guardiola con algunos de sus "locos" bajitos

                                                                                                                     

Fuente: http://www.marca.com/blogs/perarnau-221/2012/11/09/el-barca-de-los-bajitos.html

  • Autor

En esta ciudad sigue resonando los ecos de la música de Verdi. Acogedora, tranquila y limpia, es ideal para que un paseante solitario se funda con su esencia. Tiene en la ecológica bicicleta  su principal medio de transporte.  

Situada en la zona norte de la región de Emilia Romaña, Parma, de origen etrusco, experimentó a lo largo de su historia el paso de los celtas, los romanos, los lombardos, los magiares, los franceses y los españoles-que crearon el Ducado de Parma-. En ese momento otorgaron el poder a Pier Luigi Farnese. Los Farnese llevaron a Parma a la prosperidad y la convirtieron en una culta ciudad.

De interés turísitico es su Catedral Santa María Assunta y el Palazzo della Pilotta, que permanece igual que en 1611 porque nunca finalizó su construcción. Además, su Piazza Duomo alberga uno de los conjuntos arquitectónicos más impresionantes, destacando la Catedral y su Campanario, el Baptisterio y el Palacio Episcopal. La Basilica Cattedrale della Assunzione di Maria Virgine, es de estilo románico y es obligado entrar porque cada centímetro de su interior es una absoluta obra de arte. Destaca, si eso es posible en este lugar, el fresco de la Asunción de la Virgen – del artista Antonio Allegri Da Correggio – y que está considerado como una obra maestra renacentista.

                                                                                                                                           thump_9803954catedral-de-santa-ma.jpg

                                                                                                                                        Catedral de Santa María Assunta

El campanario está en proceso de restauración tras los daños ocasionados por un rayo.

A la derecha de la catedral se erige el Baptisterio (1196), un edificio octogonal de mármol rosa de Verona, decorado por Benedetto Antelami. Cada una de sus tres puertas trata un tema diferente: Puerta de la Virgen (lado norte), Puerta del Juicio Final (oeste) y Puerta de la Vida (lado sur).

                                                                                                                                         thump_9803955baptisterio-de-parma.jpg

                                                                                                                                      El Baptisterio de Parma, una joya medieval

El sitio más animado de la ciudad es la Piazza Garibaldi. En esta plaza, presidida por una gran estatua del héroe italiano, destacan el Palacio del Ayuntamiento y el Palacio del Gobernador. Un reloj de sol decora la fachada de este último edificio. En los alrededores de la Plaza, y especialmente a lo largo de las Stradas Cavour y Farini, hay numerosos bares y restaurantes para disfrutar de la afamada gastronomía parmesana.

                                                                                                                                          thump_9803957piazza-garibaldi.jpg

                                                                                                                                           La Piazza Garibaldi en su majestuosa nocturnidad

La Piazzale es otro importante lugar de encuentro de la ciudad. Suele haber un gran grupo de gente conversando en el césped. Aquí se levanta una estatua en honor a Verdi, aunque sin duda alguna, si algo capta la atención es la imponente fachada del Palazzo Della Pilotta (siglo XVI), edificio que alberga la Galería Nacional, el Instituto de Arte de la Universidad de Parma, el Museo Arqueológico, el Teatro Farnesio, la Academia de Bellas Artes y la Biblioteca Palatina.

                                                                                                                                            thump_9803958palazzo-della-pilott.jpg

                                                                                                                                         El Palazzo Della Pilotta con sus edificantes jardines

El curioso nombre con el que fue bautizado, proviene del juego de pelota que practicaban los soldados de origen vasco en uno de sus patios.

El Palacio Ducal, próximo al centro histórico y a tan solo 5 minutos de la estación del tren o a 10 minutos de la Plaza Garibaldi, fue concebido en el siglo XVI a petición de Ottavio Farnese. Posteriormente, fue restaurado en diversas oportunidades y dejó de ser residencia para transformarse durante los últimos dos siglos en Universidad, sede del Gobierno provisional y Escuela Militar de Infantería. Desde 1953 alberga la Legión de Carabinieri di Parma. Sus Jardines Ducales son un hermoso lugar para perderse en otoño, cuando adquiere un color especial.

                                                                                                                                             thump_9803962palacio-ducal.jpg

                                                                                                                                          La belleza eterna del Palacio Ducal

Y, sin lugar a dudas, es de visita obligada el teatro más antiguo del mundo: el Teatro Farnese, con capacidad para cuatro mil espectadores y ejemplo de elegancia y delicadeza.

                                                                                                                                               thump_9803963teatro-farnese.jpg

                                                                                                                                                El histórico teatro Farnese

Para el buen yantar, nada mejor que deleitar los paladares más exquisitos con el queso Parmigiano-Reggiano y el jamón o prosciutto di Parma, acompañado de un buen vino Lambrusco.

Pero, ¿qué relación tiene, querido lector, el presumible equipo del Parma Football Club con el post anterior? Todo se desvelará con el paso del tiempo. Mientras tanto, a disfrutar de La Traviata con la privilegiada voz de Pavarotti.

                                                                                                                                                

No sé por donde va a salir todo esto, pero me está llamando la atención. Esteré atento a próximos posts ;)

  • Autor

@Aranwion !Bienvenido a la historia, compañero! Me alegro de que te esté llamando la atención todo este misterio. En los próximos posts se irá desvelando. !Saludos y gracias por pasarte y comentar! ;)

  • Autor

En una cálida mañana de verano en la ciudad de Parma, el director deportivo del club Alessandro Melli y el presidente Tommaso Ghirardi conversaban acerca del futuro del club:

Ghirardi: ¿De verdad crees conveniente que sea nuestro nuevo técnico?

Melli: Estoy convencido, presidente. Es dar un giro de 360 grados al club, pero pienso que es lo que necesitamos si queremos ver de nuevo al Parma como uno de los grandes equipos nacionales y europeos.

Ghirardi: Pero piensa un momento, Melli. Él jamás ha jugado en nuestro equipo. Además, tampoco conoce el Calcio.

Melli: Lo sé, pero entiende mucho de fútbol. Sus conocimientos y su tranquilidad nos vendrán muy bien.

Ghirardi: ¿Y no te importa que no haya entrenado aún?

Melli: No. Todos los entrenadores han tenido una primera oportunidad.

Ghirardi: ¿Y no crees que su apuesta por el fútbol ofensivo pueda llevarnos al fracaso?

Melli: Precisamente por esa razón quiero traerlo, para que cambie la mentalidad de nuestro equipo.

El presidente se levantó de su sillón y se asomó a la venta de su despacho. El esplendoroso día contrastaba con las dudas y el temor de su propio interior.

Ghirardi: De acuerdo, Melli. Acepto que sea nuestro próximo entrenador, aunque te pongo una condición: como tú eres el que avala su fichaje, tú serás el máximo responsable de lo que suceda para bien o para mal.

Melli: No hay inconveniente por mi parte, presidente.

Ghirardi: Muy bien. Avísale y que venga a firmar el contrato.

Melli: De acuerdo, presidente.

Ghirardi, sin dejar de contemplar el cielo, movía la cabeza de un lado a otro, casi arrepentido. A punto estuvo de salir y decirle a su director deportivo que diera marcha atrás a todo este asunto. Sentía mucha presión porque avistaba un panorama lleno de interrogantes. Entonces, clavó su mirada en el horizonte y musitó: “Tiemblo ante el imprevisible futuro. Se acerca una revolución que nos conducirá o al mayor éxito de nuestras vidas o al fracaso más estrepitoso”.

                                                                                                                                               thump_9805169147954479.jpg

                                                                                                                                               A la izqda Alessandro Melli, a la dcha. Tommaso Ghirardi

  • Autor

Mi padre promulgaba que en el fútbol, como en la vida, estamos para divertirnos. A este deporte tan querido se juega con el cerebro, sin necesidad de correr tanto y buscando lo más difícil que hay: jugar un fútbol sencillo. Para disfrutar de la belleza del fútbol en toda su esencia hay que jugar de forma atractiva y ofensiva, ofreciendo un espectáculo para que el público disfrute. Como solo hay un balón, es preciso tenerlo para que el rival no te marque y para no tener que defender. De ese modo podrás ir al ataque dominando el juego. Para ello necesitas contar con jugadores con una técnica fina.

Con mis jugadores iré a ganar cada partido, corriendo el riesgo de que me puedan buscar varias contras, pero es mi forma de entender el fútbol. Sé que no suele ser costumbre en un país como Italia, que tan arraigado tiene el fútbol defensivo, jugar de esta manera, pero es mi convencimiento y pienso llevarlo a la práctica, construyendo al equipo según la idea que tengo, con jugadores que puedan darme esa interpretación del juego.  

Comprendo perfectamente el miedo que puedan sentir los aficionados, ya que es mi primera experiencia como entrenador. Nunca jugué en Italia y, si estoy aquí, es porque el director deportivo apostó por un cambio radical en el fútbol y pensó en mí para implantar una idea aproximada a la que tenía mi padre. No niego que estoy aquí por ser hijo de quien soy, aunque jamás hayamos tenido relación con este país y con la cultura del fútbol que aquí se respira. Creo que en un mes las dudas se irán disipando porque considero que estoy preparado para entrenar. Vivimos en un momento en el que lo importante es ganar. Al fútbol se puede jugar con muchos estilos diferentes. Todos son buenos si van acompañados de la victoria. En mi caso, convenceré a mis jugadores del estilo que siento. Es el camino que nos conducirá al triunfo. Seremos protagonistas teniendo el balón y jugando al ataque, con todo el equipo colaborando en cada parcela del terreno de juego. Los defensas sabrán atacar y los delanteros defender. Estoy convencido de que todos se lo pasarán bien y la gente estará orgullosa de nosotros.

El Parma jamás ha ganado la liga ni la Champions. Es el objetivo que espero alcanzar en unos años si me tienen paciencia. Para esta temporada el gran Milán defiende el título de liga. No solamente el Milán, también equipos como la Juventus o el Inter tendrán que jugar muy bien si quieren optar al título. Muchos me tildarán de loco porque venimos de un duodécimo puesto en liga y con más goles en contra que a favor, pero no lo diría si no estuviera plenamente convencido de lo que siento.

Aquella locura fue pronunciada por Jordi Cruyff en su presentación como nuevo entrenador del Parma. Los periodistas quedaron estupefactos ante sus palabras. Para la mayoría de ellos se trata de una enajenación imperecedera, una utopía verbalizada por un loco. Sencillamente, no creen en él. Tampoco los aficionados, que han criticado al presidente y al director deportivo alegando que no es “un hombre de la casa”.

¿Recuperará el Parma aquellos años gloriosos vividos en la década de los 90 o se arrastrará a la hecatombe acompañado de sus deudas? Sin duda, el riesgo tomado por el director deportivo es muy elevado. ¿Será una decisión desesperada? Por otra parte, Jordi Cruyff quiere llevar a la ejecución un sueño ya disfrutado por su padre y por el discípulo Pep Guardiola en un país no muy acostumbrado a ello y en un equipo que no es una gran potencia.

Marguerite Yourcenar pensaba que un golpe de locura es necesario para desafiar un destino. En medio de la atmósfera de un sueño, Jordi Cruyff tratará de transformar la locura en realidad, teniendo como principal enemigo la exigencia de los resultados en un espacio corto de tiempo.

                                                                                                                     

                                                                                                                         

thump_9806189jordi-cruyff.jpg

                                                                                                Jordi Cruyff en su presentación oficial como nuevo técnico del Parma

Sorprendente elección. Reconozco que yo pensaba en un bajito, en Xavi concretamente. 

Veremos como le va a Jordi en esa aventura. Recuerdo la llegada de Spalletti a la Roma, con un futbol muy ofensivo (por ser Italia) y que la cosa no cuajó. Esperemos que al hijo de Johan le vaya mejor. El Parma es un equipo que me cae simpático, a ver si logra meterse entre los grandes y quién sabe, quizás disputar alguna competición continental pronto.

¿La altura de los jugadores tendrá algo que ver en la historia? 

¡Saludos compañero!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.