Jump to content

Featured Replies

Publicado

Señoras y señores, sean bienvenidos a:

EW9IJaOXQAETyaN?format=jpg&name=large

Por favor, tomen asiento y disfruten del índice. De esta forma, el público podrá adentrarse correctamente en la historia:

Índice

Editado por luisar018

  • Autor

Prólogo

Antes de empezar con la historia, hay que aclarar algo. En concreto, esta historia podría ser la primera de una saga entrelazada. Además, está escrita en tercera persona mediante el uso del narrador omnisciente. Por lo tanto, un servidor espera que a los lectores les guste.

Tras lograr su ascenso de cara a la temporada 2018-2019, la Sociedad Deportiva Huesca se encontraba en un estado de ánimo inusual. Esto llegó al punto de sentirse imbatibles. No obstante, era la primera vez en su historia que el equipo ascendía a la máxima categoría del fútbol español. Por lo tanto, el club quedó en la decimonovena posición. De este modo, el equipo volvió a la segunda división española. Asimismo, Míchel había dejado el puesto hace poco por razones personales. Por ello, la directiva buscaba por activa y pasiva un entrenador que fuese capaz de devolver a la gloria al equipo.

De esta forma, la Sociedad Deportiva Huesca empezó una ronda de entrevistas con distintos mánagers. Entre ellos, se encontraban entrenadores de la talla del mismísimo Carlos Valderrama. Sin embargo, había un entrenador español de 31 años que demostraba cierta ambición. Se trataba de Luis Aguilar Ramos, un mánager español cuya carrera como jugador había terminado hace relativamente poco. Además, este entrenador encajaba con el perfil que el presidente buscaba. Esto se debía a que tenía dos características muy buenas. En primer lugar, una de ellas era la de desarrollar jóvenes. Por otro lado, la segunda cualidad era tener la posesión.

Sin duda alguna, dos características poco comunes para un puesto como este. Finalmente, a comienzos de julio de 2019, el presidente tomó una decisión. Ni más ni menos que la contratación de Aguilar Ramos durante dos años. Así, empezaba una aventura en la que ninguno de los acontecimientos se había desarrollado. Ante esta decisión, los aficionados tenían ciertas dudas junto con algunas preguntas. Entre ellas, existía una cuestión que era uniforme. ¿Qué le depararía el destino a este equipo y a su joven e inexperto entrenador? 

Editado por luisar018

  • Autor

Primer capítulo: Llega la revolución a El Alcoraz

Ciertos jugadores pensaban que todo sería felicidad con el entrenador español de 31 años, Luis Aguilar Ramos. En especial, algunos veteranos que habían llegado antes que el míster. Sin embargo, esto no sería cierto. Al contrario, el joven mánager prefería, de forma general, a los jóvenes antes que a los veteranos. Por ello, el primero en salir del equipo fue Juan Carlos. Todo se debía a la inconformidad del mediapunta con la decisión de reconvertirse a delantero. Además, a este le siguió, por razones tácticas, David Ferreiro. Junto a estos dos, la directiva tomó la decisión de vender a Luisinho tras las continuas declaraciones de deshonra que el brasileño hacía contra el míster. Por otro lado, el mánager se deshizo de tres jugadores que envió al filial al considerar que no aportaban nada. Se trataba de Javi Galán, Mikel Rico y Pedro López.

Pese a las bajas, el equipo supo reforzarse bien. En primer lugar, llegó, desde Italia, Gonzalo Villar para reforzar el mediocampo y acompañar al gran Sergio Gómez. Tras él, llegó una oleada de jóvenes desde el Lyon, club en el que el míster había militado durante tres años de su carrera. Esta oleada correspondía a Anaba, Margueron, Oumar Solet y Amine Gouiri. Cada uno de ellos era una joya en bruto que debía pulirse. Debido a esta razón, el club negoció una opción de compra en cada uno de los cedidos. Asimismo, la Sociedad Deportiva Huesca también pescó en la liga española tres defensas. Ni más ni menos que Chumi, Francis y Javi Hernández. En concreto, estos eran tres jugadores que, a priori, aportarían bastante al equipo.

Editado por luisar018

  • Autor

Segundo capítulo: Okazaki, un genio incomprendido

Con la revolución propuesta en el equipo, la cosa iba bien. En concreto, hasta el punto de ganar ciertos amistosos por bastantes goles de diferencia. Sin embargo, Okazaki no estaba contento con una de las decisiones de Luis Aguilar Ramos. Se trataba de la supuesta falta de profundidad en el lateral izquierdo. De esta forma, el jugador nipón mostró su malestar en público. De esto se hizo eco el Olympiakos, que realizó una oferta de un millón y medio por el japonés. Sin pensarlo dos veces, la directiva rechazó esta oferta. Para empeorar la situación con el jugador asiático, este añoraba a su país. Por lo tanto, el club le dio permiso para volver allí durante un tiempo. De este modo, el míster buscó una alternativa y la encontró en el Barcelona. Se trataba de Rey Manaj, que llegaba al equipo como un posible suplente de Okazaki.

Tras la marcha del japonés, llegó el primer partido de liga. En él, la Sociedad Deportiva Huesca se enfrentaba al Rayo Vallecano. Durante el partido, la mejor actuación del equipo fue de Amine Gouiri. El joven francés marcó un gol que lo coronó como el mejor del encuentro. Pese a su gloriosa actuación, el partido terminó en tablas por la reacción del conjunto rival en el tiempo de descuento. No obstante, este no sería el único encuentro en el que el equipo debía mejorar. Esto se debía a que en la segunda jornada de liga el club encajó siete goles por parte del Girona en un desastroso 7-2 que se disputó a puerta cerrada. De esta forma, el puesto del joven español en el banquillo peligraba bastante.

  • Autor

Tercer capítulo: El cambio táctico

Tras la humillante derrota ante el Girona, el míster veía que el equipo necesitaba ganar sí o sí. Y lo consiguió con la victoria ante la Unión Deportiva Extremadura por un total de 3-1. Todo gracias a una brillante actuación de Amine Gouiri. Sin duda, el joven francés había enamorado a la grada de El Alcoraz con sus goles. No obstante, para el siguiente partido volvió Okazaki del permiso concedido por el club. De esta forma, el japonés pidió de inmediato su vuelta al once. Y se hizo realidad, ya que el veterano jugador entró desde el banquillo en el empate a uno frente al Mirandés.

Pese a la vuelta del jugador nipón, el equipo perdió por un total de 2-1 contra el Almería. Con este resultado, llegaba la hora de hacer un cambio táctico. Así, tras unas horas estudiando todo con su cuerpo técnico, Luis Aguilar Ramos encontró la solución al problema. Este consistía en las jugadas a balón parado, las cuales le dieron la victoria frente al Cádiz con un espectacular Javi Hernández. De nuevo, en ese partido volvió a marcar Amine Gouiri. Sin duda, ese partido supuso la primera ojeada a la posible remontada del equipo. Además, esto parecía demostrarse tras la gran victoria contra el Fuenlabrada. El joven galo, apodado Amine I, anotó dos goles. Junto a Rafa Mir y Rey Manaj, este formaba un tridente que quedaría para la posteridad en la Sociedad Deportiva Huesca. Todo ello quedaba demostrado al entrar cada semana en el mejor once de la liga.

  • Autor

Cuarto capítulo: La racha continuaba y la copa llegaba

Empezaba octubre y el míster ya tenía, como de costumbre, la revisión mensual de la directiva. Al contrario que a principios de liga, esta vez la directiva confiaba en él. No obstante, esto no impidió que Luis Aguilar Ramos tuviese el miedo en el cuerpo tras la victoria por la mínima ante el Oviedo. Esto se debía a que el rival lo puso complicado al poner el 1-2 en el marcador. Por desgracia, Okazaki volvía a querer protagonismo. Esta vez, el japonés alegaba que estaba contento de quedarse en el club. Todo ello tras poner a un líder como Jorge Pulido en contra del mánager por la supuesta falta de competencia en el lateral izquierdo.

Sin duda, el equipo estaba imparable. Y esto también se demostraba en los despachos, donde la directiva aprobaba las peticiones del joven entrenador español. A su vez, el equipo continuaba con su buena forma tras las victorias contra Tenerife y PonferradinaNo obstante, en el camino también hubo un pequeño tropiezo ante el Zaragoza, donde el equipo perdió por 3-0. Pese a la momentánea derrota, la aparición de jugadores de la Sociedad Deportiva Huesca en el once de la semana ya era una costumbre. Finalmente, tras el emparejamiento contra Osasuna en el sorteo de copa, el equipo derrotó a los rivales en la ida por un total de 5-1.

Editado por luisar018

Hola Compañero, te sigo! 

Mucha suerte con el Huesca, veo que mi Zaragoza te dio cañita xD

A ver si consigues el ascenso. Te leo!

Un saludo.

  • Autor

Reunión con los aficionados

El En 3/5/2020 at 13:49, JJE90 dijo:

Hola Compañero, te sigo! 
Mucha suerte con el Huesca, veo que mi Zaragoza te dio cañita xD

A ver si consigues el ascenso. Te leo!

Un saludo.

Buenas, encantado de que sigas la historia. Respecto a la derrota contra el Zaragoza, hay que decir que sí. Por desgracia, al míster le dolió un poco no conseguir la victoria. Sin embargo, en copa sigue vivo. Por lo tanto, aún tiene tiempo para volver a ganar en liga ^^.

  • Autor

Quinto capítulo: Un ascenso imparable

Al terminar octubre, llegaba, como de costumbre, la revisión mensual. En esta, el míster vio que seguía teniendo el apoyo de la directiva. No obstante, a pesar de una mejora de instalaciones, la Sociedad Deportiva Huesca disminuyó su porcentaje de ingresos. Tras ello, llegaron numerosas victorias. Entre ellas, contra el Club Deportivo Numancia por 2-1 y la aplastante victoria ante el Alcorcón por 0-3. En parte, esta última se debía a un pequeño cambio en el descanso que hizo que arriesgara más el equipo. Ni más ni menos que colocar a Jean Lucas como organizador adelantado junto con Sergio Gómez. De esta forma, Luis Aguilar Ramos hizo que los jugadores arriesgaran más y consiguiesen la victoria. Además, de nuevo, el equipo de la semana estaba formado por varios integrantes del club.

Asimismo, para terminar el mes de noviembre, el equipo siguió con su racha de victorias gracias al partido contra el Albacete. Esto hizo que, una semana más, estuviesen entre los mejores. Al tener en cuenta esta racha de victorias, la directiva de la Sociedad Deportiva Huesca permitió más fondos para fichajes. A su vez, el equipo seguía con su racha de partidos sin perder. En concreto, ese partido fue la revelación angelical de Oumar Solet. Este demostró una sólida defensa y convirtió en gol un gran remate de cabeza que le dio la victoria al conjunto visitante en Riazor. Para redondear la racha, Luis Aguilar Ramos había conseguido un récord sin precedentes en el club.

  • Autor

Sexto capítulo: El infierno de Okazaki

Aunque el equipo seguía con una racha impresionante de victorias, había un jugador que empezaba a sentirse molesto. Ni más ni menos que Okazaki, el cual no podía soportar que el equipo ganase sin que él jugase. Por lo tanto, Luis Aguilar Ramos decidió descenderlo al filial. A su vez, el míster consiguió un premio muy especial para él y para la directiva. En concreto, esta confiaba aún más en el técnico español. Pese a los halagos, el entrenador no descuidó los resultados. Esto se demostró ante el Elche, donde volvió a ejecutar el cambio de rol de Jean Lucas para acompañar a Sergio Gómez. Finalmente, la vuelta ante el Club Atlético Osasuna llegaba. Aunque el equipo se confió tras el 5-1 de la ida, Rey Manaj solucionó la eliminatoria con su gol como visitante.

Por desgracia para la Sociedad Deportiva Huesca, había algunos altos cargos que no querían al club en la copa. De esta manera, se le emparejó con el Sevilla. Aún así, el equipo no se vino abajo y siguió con su buena racha ante el Racing de Santander. En este partido, pese al empate, había que felicitar a los jugadores porque el rival los tuvo contra las cuerdas en ciertos momentos. Asimismo, el equipo lograba otra victoria fuera de los terrenos de juego. Se trataba de la venta de Okazaki. El jugador nipón se marchaba por mucho menos valor de lo que tuvo en su momento. De esta forma, el equipo logró recortar su sueldo de los gastos del club. Pese a ello, Luis Aguilar Ramos sentía que debía haberlo vendido al Olympiakos cuando los griegos hicieron aquella oferta meses atrás.

Editado por luisar018

  • Autor

Séptimo capítulo: Un fin de año sin igual

Tras la marcha de Okazaki, Luis Aguilar Ramos seguía con su preocupación sobre haberlo vendido antes. Sin embargo, había un partido en juego. Ni más ni menos que contra el Málaga. Sin preocupación alguna, el equipo salió a ganar y así lo hizo. De esta forma, la Sociedad Deportiva Huesca se afianzaba como uno de los equipos más goleadores de la liga. A su vez, el técnico malagueño tuvo ciertos problemas en el siguiente partido. Es decir, contra el Sporting de Gijón. En concreto, esto se debía al cansancio de ambos carrileros. Por ello, en el descanso, este hizo unos cambios que le dieron el partido. Con esa victoria, Amine Gouiri había demostrado su clase al ser el máximo goleador del club.

Tras ese partido, el 2019 finalizaba. Al mismo tiempo, el míster ganaba un suculento premio. Esto se demostró con la felicidad de la directiva y su confianza en Luis Aguilar Ramos. No obstante, un partido catalogado como final se avecinaba. Se trataba de la ida de copa contra el Sevilla. En aquel partido, los jóvenes pupilos del míster demostraron que podían hacer frente a un rival superior. Del mismo modo, el técnico español sentía que el equipo se tenía que reforzar. Por ello, llegaron muchos jóvenes fichajes para el filial y las categorías inferiores. Entre todos ellos, jugadores con mucho potencial, como Miguel Rodríguez e Iñaki Rupérez. Al mismo tiempo, la numerosa tanda de fichajes se cerraba con la llegada de Juan Rodríguez.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.