Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

El hace 17 horas, HanLolo dijo:

Sí, priorizo los cambios en función de su valoración (yo juego en jugadas clave habitualmente) y nunca cambio la mentalidad si vamos ganando, me han remontado en más ocasiones por cambiar cosas en el sistema táctico que por cambiar futbolistas. Salvo casos excepcionales (rivales muy superiores), es muy raro que me remonten un partido aplicando cambios en función de la valoración/cansancio del futbolista. Te recomiendo usar una skin que te muestre el % de cansancio del futbolista y a partir del 65% lo saques del campo como muy tarde

Muchas gracias por el consejo.

Voy a aplicarlos en mi próximo partido, quizá eso de dejar que se cansen mucho esta afectando al equipo. También voy a aferrarme a la idea de, cuando las cosas van bien y ganando de sobra, es preferible no tocar nada táctico, solo refrescar piernas.

El En 7/8/2025 at 19:45, gaspasho dijo:

Pues andaba perdido en esto y no sabes cuánto me alegro que me corrijas, porque todos los años explicaba lo mismo que le dije a @El Expreso Decanofacepalm Gracias por la aclaración. Supongo que a mí también me corregíais en cuanto lo posteaba pero no se me quedó fijo en el cerebro😵‍💫😵‍💫

Lo de repetitivo no lo decía por ti. Es q hacía poco había tenido ese debate y le había dado la paliza a un compañero. Vamos q soy un poco pesado con el tema.

Yo hubo una época q también lo pensaba, no sé por qué.

El En 7/8/2025 at 19:47, El Expreso Decano dijo:

Gracias amigo.

Al principio, incluso cuando sin ganar todavía y notaba que no estaba con pelota, bajaba de mi mentalidad inicial "ofensiva" a positiva para intentar tener mas control. Cuando estaba ganando solía también cambiar mentalidad, bajar a positiva y como vos, perder tiempo. Pensándolo ahora, debo decir que funcionaba mejor que los últimos partidos, donde justamente en base al efecto de ese cambio de mentalidad, arme otra táctica, donde retoque roles (puse mas adecuados para posesión y juego) baje linea defensiva. Quizá evitar esa caer en la ansiedad de: cuando estoy goleando tocar algo, con la excusa de evitar cansancio, cambiar jugadores para no exponerlos o bajar linea pueda ser una solución. Cuesta eso de "equipo que gana, no se toca".

Tampoco es q haya un truco sagrado, yo veo los partidos completos y eso me da una ventaja.

Lo de la perdida de tiempo lo hago siempre, o al menos cuando veo q se inclina el campo hacia mi portería, luego hago cambios dependiendo de cada partido, pero casi nunca son instrucciones q afecten a mí idea de juego.

Tengo un defecto y es q no se jugar a defender, entonces no tengo ni idea como defender mejor. Mí idea es defender con el balón.

Así, q puedo cambiar el dibujo dependiendo de como me atacan, poner algún marcaje, por ejemplo a sus laterales si veo q me llegan mucho. Pero, siempre la idea es defender el mayor tiempo posible con el balón.

De todas formas, voy viendo como se desarrolla el partido y toma decisiones en función de esto.

Y por último, los cambios son básicos. Siempre hago los 5 cambios, ya no solo para el partido en cuestión como te comenta @HanLolo sino q también para evitar lesiones.

El En 9/8/2025 at 15:47, Marcusme1981 dijo:

Lo de repetitivo no lo decía por ti. Es q hacía poco había tenido ese debate y le había dado la paliza a un compañero. Vamos q soy un poco pesado con el tema.

Yo hubo una época q también lo pensaba, no sé por qué.

Tampoco es q haya un truco sagrado, yo veo los partidos completos y eso me da una ventaja.

Lo de la perdida de tiempo lo hago siempre, o al menos cuando veo q se inclina el campo hacia mi portería, luego hago cambios dependiendo de cada partido, pero casi nunca son instrucciones q afecten a mí idea de juego.

Tengo un defecto y es q no se jugar a defender, entonces no tengo ni idea como defender mejor. Mí idea es defender con el balón.

Así, q puedo cambiar el dibujo dependiendo de como me atacan, poner algún marcaje, por ejemplo a sus laterales si veo q me llegan mucho. Pero, siempre la idea es defender el mayor tiempo posible con el balón.

De todas formas, voy viendo como se desarrolla el partido y toma decisiones en función de esto.

Y por último, los cambios son básicos. Siempre hago los 5 cambios, ya no solo para el partido en cuestión como te comenta @HanLolo sino q también para evitar lesiones.

Gracias amigo.

En mis cuatro últimos partidos, probé lo que me sugirieron y de maravillas. El equipo estuvo mucho mas consistente cuando cambie mas temprano y al ir ganando, no tocar nada. Si lo interesante fue que en tres partidos, empecé perdiendo, uno incluso 2 a 0 y lo único que hice fue ir con mentalidad "muy ofensiva", remontando el partido y ganando 5 a 2 de visitante. Tambien religiosamente use el perder tiempo, sobre todo a partir de las '70. Juego en base a estadísticas, con la skin de Mustermann y me encanta, creo que encontré la forma de jugar donde la inmersión es mucho mas atrapante para mi y cada vez que abro el juego, hay algo nuevo.

Es una partida pensada a largo plazo y debo decir que el FM 2024, es como el vino para mi. Si me tendré que ir preparando para el bajón, así que si necesito ayuda, recurriré a ustedes de nuevo.

  • 2 semanas más tarde...

Amigos, ya que acá hablamos de tácticas, ideas de juego, consejos me animo a preguntarles que tan profundo es el análisis que hace cada uno de ustedes del rival a enfrentar.

En mi experiencia, recién ahora me tomo el trabajo de hacerlo con detalles, incluso tomando notas, mirando al menos los goles de los dos últimos partidos del rival (en contra y a favor), analizando jugador por jugador, sobre todo sus estadísticas mas que atributos y la info que considero importante en el data hub. En este caso, analizo su idea de táctica y en base a eso intento retocar la mía, si es necesario. Comparo casi todos los gráficos y eso me da luz sobre como juegan los rivales en comparación a mi equipo.

En síntesis, ahora que juego partido completo, al menos dos o tres a la semana, siento que el nivel de inmersión creció y analizar a un rival me toma a veces mas de una hora. No se si es placebo pero me encanta jaja

Ustedes también lo viven así? estudian al rival, usan los datos o son mas de mirar lo que tienen y salir a la cancha como Dios manda?

El hace 2 horas, El Expreso Decano dijo:

Amigos, ya que acá hablamos de tácticas, ideas de juego, consejos me animo a preguntarles que tan profundo es el análisis que hace cada uno de ustedes del rival a enfrentar.

Nada, cero, ni idea de contra quien juego. Vamos, que no miro nada del rival más allá del nombre y a veces también como va en la clasificación por si es un rival que está abajo en la misma y puedo sacar algunos jugadores menos habituales (aunque mis rotaciones pueden llegar a ser totales o casi de un partido a otro).

Resumiendo, el rival no me importa en absoluto.

El hace 2 horas, El Expreso Decano dijo:

Amigos, ya que acá hablamos de tácticas, ideas de juego, consejos me animo a preguntarles que tan profundo es el análisis que hace cada uno de ustedes del rival a enfrentar.

En mi experiencia, recién ahora me tomo el trabajo de hacerlo con detalles, incluso tomando notas, mirando al menos los goles de los dos últimos partidos del rival (en contra y a favor), analizando jugador por jugador, sobre todo sus estadísticas mas que atributos y la info que considero importante en el data hub. En este caso, analizo su idea de táctica y en base a eso intento retocar la mía, si es necesario. Comparo casi todos los gráficos y eso me da luz sobre como juegan los rivales en comparación a mi equipo.

En síntesis, ahora que juego partido completo, al menos dos o tres a la semana, siento que el nivel de inmersión creció y analizar a un rival me toma a veces mas de una hora. No se si es placebo pero me encanta jaja

Ustedes también lo viven así? estudian al rival, usan los datos o son mas de mirar lo que tienen y salir a la cancha como Dios manda?

Debido a que cuento la historia, sí, miro al rival y tomo algunas notas. Sé que todo está en la juego, pero me siento más cómodo con el hecho de tener todo a mano, así que tomo notas.

Qué miro? (A grosso modo) Bueno suelo mirar los informes del ojeador y del analista, pero normalmente saco alguna idea para atacar o defender con estos puntos.

  • Me miro al manager para saber que formación va a tener el rival y que estilo de fútbol. También lo miro en el Centro de datos (próximo rival)

  • El posible once y los roles que van a usar. Qué jugador marca las diferencias? sus extremos juegan a pierna cambiada? sus laterales se meten para dentro? Su delantero es rápido o es un tanque? etc.

  • Miro los los goles marcados y encajados en los últimos partidos. También las ocasiones creadas. Y en los partidos partidos que tácticas han usado los contrarios.

  • Miro si intentan sacar el balón y qué jugador es el más flojo.

  • En en el análisis me fijo qué táctica les crea más problemas, de dónde llegan sus asistencias y sus goles. En qué minutos marcan más goles. Y con los goles encajados lo mismo (asistencias, goles y minutos)

  • Miro los últimos partidos para preparar si defiendo los córners al primer o al segundo palo.

  • Miro los goles encajados de córner para saber si tengo que atacar al primer o al segundo palo.

Quizás me dejo algo, pero en principio esta es la idea general.

Edito: Te dejo un post dónde intenté hacer un experimento (bueno, en realidad mi partida iba a ir sobre esto, pero no supe llevarlo a cabo en mi historia) Era el primer partido que iba a jugar y contarlo acto seguido con lo cual hice una previa con un estudio del rival.

Editado por Marcusme1981

El hace 4 horas, kensi dijo:

Nada, cero, ni idea de contra quien juego. Vamos, que no miro nada del rival más allá del nombre y a veces también como va en la clasificación por si es un rival que está abajo en la misma y puedo sacar algunos jugadores menos habituales (aunque mis rotaciones pueden llegar a ser totales o casi de un partido a otro).

Resumiendo, el rival no me importa en absoluto.

JAJAJ la actitud de: "estoy seguro de lo mío, el resto no importa". Me parece muy bien y si funciona, todavía mas.

También miro la posición del rival en tabla y sobre todo como vienen de racha, supongo que eso dice mas de lo que parece realmente. Por eso digo que, quizá analizar mucho es parte de la diversión e inmersión antes que una receta infalible o demasiado determinante en el juego.

El hace 4 horas, Marcusme1981 dijo:

Debido a que cuento la historia, sí, miro al rival y tomo algunas notas. Sé que todo está en la juego, pero me siento más cómodo con el hecho de tener todo a mano, así que tomo notas.

Qué miro? (A grosso modo) Bueno suelo mirar los informes del ojeador y del analista, pero normalmente saco alguna idea para atacar o defender con estos puntos.

  • Me miro al manager para saber que formación va a tener el rival y que estilo de fútbol. También lo miro en el Centro de datos (próximo rival)

  • El posible once y los roles que van a usar. Qué jugador marca las diferencias? sus extremos juegan a pierna cambiada? sus laterales se meten para dentro? Su delantero es rápido o es un tanque? etc.

  • Miro los los goles marcados y encajados en los últimos partidos. También las ocasiones creadas. Y en los partidos partidos que tácticas han usado los contrarios.

  • Miro si intentan sacar el balón y qué jugador es el más flojo.

  • En en el análisis me fijo qué táctica les crea más problemas, de dónde llegan sus asistencias y sus goles. En qué minutos marcan más goles. Y con los goles encajados lo mismo (asistencias, goles y minutos)

  • Miro los últimos partidos para preparar si defiendo los córners al primer o al segundo palo.

  • Miro los goles encajados de córner para saber si tengo que atacar al primer o al segundo palo.

Quizás me dejo algo, pero en principio esta es la idea general.

Edito: Te dejo un post dónde intenté hacer un experimento (bueno, en realidad mi partida iba a ir sobre esto, pero no supe llevarlo a cabo en mi historia) Era el primer partido que iba a jugar y contarlo acto seguido con lo cual hice una previa con un estudio del rival.

Editado por El Expreso Decano

El hace 16 horas, Marcusme1981 dijo:

Debido a que cuento la historia, sí, miro al rival y tomo algunas notas. Sé que todo está en la juego, pero me siento más cómodo con el hecho de tener todo a mano, así que tomo notas.

Qué miro? (A grosso modo) Bueno suelo mirar los informes del ojeador y del analista, pero normalmente saco alguna idea para atacar o defender con estos puntos.

  • Me miro al manager para saber que formación va a tener el rival y que estilo de fútbol. También lo miro en el Centro de datos (próximo rival)

  • El posible once y los roles que van a usar. Qué jugador marca las diferencias? sus extremos juegan a pierna cambiada? sus laterales se meten para dentro? Su delantero es rápido o es un tanque? etc.

  • Miro los los goles marcados y encajados en los últimos partidos. También las ocasiones creadas. Y en los partidos partidos que tácticas han usado los contrarios.

  • Miro si intentan sacar el balón y qué jugador es el más flojo.

  • En en el análisis me fijo qué táctica les crea más problemas, de dónde llegan sus asistencias y sus goles. En qué minutos marcan más goles. Y con los goles encajados lo mismo (asistencias, goles y minutos)

  • Miro los últimos partidos para preparar si defiendo los córners al primer o al segundo palo.

  • Miro los goles encajados de córner para saber si tengo que atacar al primer o al segundo palo.

Quizás me dejo algo, pero en principio esta es la idea general.

Edito: Te dejo un post dónde intenté hacer un experimento (bueno, en realidad mi partida iba a ir sobre esto, pero no supe llevarlo a cabo en mi historia) Era el primer partido que iba a jugar y contarlo acto seguido con lo cual hice una previa con un estudio del rival.

Eso que dices me lo paso por el forro de los caprichos, cuando en realidad debería ser así. Veo el inconveniente de que se va mucho tiempo y paciencia también. Y debería coger una pequeña hoja o libretilla para anotar los detalles pero soy un flojo en ese aspecto. No analizo nada de nada, lo mismo pienso cada dos o tres años para adquirir el FM y me da tiempo a sacarle todo el rendimiento al juego.

El hace 15 minutos, gaspasho dijo:

Eso que dices me lo paso por el forro de los caprichos, cuando en realidad debería ser así.

Bueno, yo he jugado en otras versiones y tampoco lo hacía, no hay una manera buena de jugar, es lo bueno del juego, se puede ganar de mil maneras diferentes.

En el FM2010 y 2011 lo hacía porque me daba la sensación de sentirme más inmerso en el juego. Pero claro, todo y que ya vivía con la jefa, tenía todas las tardes libres para mi solo y me pegaba como mínimo 4 horas cada día entre semana. Llegó un momento que vi que el ME y el apartado táctico me limitaban mucho y dejé de hacerlo. Me frustraba mucho.

En el FM2015 (la siguiente edición que jugué) ya no lo hacía nunca, jugaba y fuera. Si veía que los resultados negativos se acumulaban, pues intentaba cambiar algo pero poca cosa. No por falta de tiempo, sino por desmotivación con el juego.

El FM2020 lo salto porque para mi es la PEOR edición del juego desde que conozco la saga.

En el FM2021 lo hice esporádicamente, sobre todo después de rachas negativas.

En el FM2023-2024 lo hago porque estoy contando la historia en el foro y es una manera de meterme más en ella. Tener más datos para explicar. Además, mi intención era contar la historia desde un punto de vista más táctico, creando previas dando los datos del rival y explicando como iba a enfrentar el partido. Pero, no supe llevarlo a cabo y no creo que me hubiera dado la vida. Además con el FM24 y la mejora del juego posicional, me divierto más buscar soluciones tácticas.

PD: Yo sé que cuando juego a una versión del FM (y me gusta) solo voy a jugar una partida y de no muchas temporadas. Teniendo en cuenta que puedo jugar a una versión 3 años. Esto cambió con el tema de porder exportar partidas a otras versiones y que espero que sean capaces de hacerlo con el 26.

El En 22/8/2025 at 23:46, El Expreso Decano dijo:

quizá analizar mucho es parte de la diversión e inmersión antes que una receta infalible o demasiado determinante en el juego.

Para mí es eso, sólo inmersión. Repito que para mí no me merece la pena el tiempo invertido en hacer esos análisis porque no van a suponer ninguna diferencia, o si supone alguna diferencia será tan ínfima que para mí (sí, repito por tercera vez, para que quede claro) es una "pérdida de tiempo". En mi partida pierdo tiempo de otras formas, como poniendo nivel de detalle completo casi todas las ligas y divisiones que tengo cargadas, que son muchas, o acudiendo a todas las conferencias de prensa menos a las de los nuevos fichajes. Se que muchos las delegáis pero yo no.

Eso, que cada uno jugamos de una forma y usamos el tiempo de juego de formas diferentes, cada uno a nuestro gusto.

Creo que FM tiene dos fases muy diferenciadas a nivel táctico. La primera fase ocurre al comienzo, cuando eres un "pez pequeño" que trata de sobrevivir en un mar lleno de tiburones enormes. Ahí analizas mucho, tanto a tu equipo como a tus rivales. Buscas y encuentras tus carencias, cómo solventarlas, dónde te hacen más daño, cómo se comportan los rivales...

Una vez empieza a llegar el éxito pasas a la fase 2. Que sean los demás los que se preocupen por pararme.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.