Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Cuando eres nuevo en el FM y crees q puedes hacer de todo, sobre todo los que llegamos al juego porque nos gusta ese apartado del fútbol, entonces queremos analizarlo todo...

Luego te desencantado del juego porque ves q es un juego y además hecho por gente q entiende el fútbol de una manera muy diferente a la mía que es la buena.🤣

Estoy de acuerdo con @kensi que es una perdida de tiempo, pero también lo es ver el partido completo y lo hago. O perder horas buscando jugadores q luego en el partido no se diferencia unos de otros. Al final es una manera como cualquier otra de buscar inmersión.

Yo no entendería jugar a este juego si no pudieras hacer cosas q cambiarán un partido. Y cuando lo haces... Esa sensación es la q me hace seguir jugando.

Tener una táctica y darle a continuar me parece muy aburrido.

Editado por Marcusme1981

Antes de volver a decir nada quiero aclarar una cosa. Cuando dije lo de "perder el tiempo" igual debería haber usado otra expresión. Algo como "usar el tiempo" para que sonara algo mejor.

Bueno una vez hecha la aclaración comentaré algo.

El En 24/8/2025 at 12:32, Marcusme1981 dijo:

ves q es un juego y además hecho por gente q entiende el fútbol de una manera muy diferente a la mía que es la buena.🤣

🤣

El En 24/8/2025 at 12:32, Marcusme1981 dijo:

O perder horas buscando jugadores q luego en el partido no se diferencia unos de otros

Si te refieres que no vas a ver animaciones distintas sí estoy de acuerdo. Si quieres decir que no hay diferencias entre unos jugadores y otros, ahí no estoy de acuerdo. Sí hay diferencia de comportamiento entre unos jugadores y otros, de lo que pueden hacer y hacen en el campo.

El En 24/8/2025 at 12:32, Marcusme1981 dijo:

Al final es una manera como cualquier otra de buscar inmersión

Eso sí, sin duda. Cada uno buscamos la inmersión o la diversión de una manera diferente.

El En 24/8/2025 at 12:32, Marcusme1981 dijo:

Yo no entendería jugar a este juego si no pudieras hacer cosas q cambiarán un partido. Y cuando lo haces... Esa sensación es la q me hace seguir jugando.

Es que yo no creo que esas cosas de mirar al rival y eso cambien los partidos. O al menos no lo suficiente como para dedicarle tiempo a ello.

Pero lo dicho, cada uno nos divertimos y usamos el juego de una forma, algo que ya hemos dicho en muchas ocasiones.

El En 24/8/2025 at 7:32, Marcusme1981 dijo:

Cuando eres nuevo en el FM y crees q puedes hacer de todo, sobre todo los que llegamos al juego porque nos gusta ese apartado del fútbol, entonces queremos analizarlo todo...

Luego te desencantado del juego porque ves q es un juego y además hecho por gente q entiende el fútbol de una manera muy diferente a la mía que es la buena.🤣

Estoy de acuerdo con @kensi que es una perdida de tiempo, pero también lo es ver el partido completo y lo hago. O perder horas buscando jugadores q luego en el partido no se diferencia unos de otros. Al final es una manera como cualquier otra de buscar inmersión.

Yo no entendería jugar a este juego si no pudieras hacer cosas q cambiarán un partido. Y cuando lo haces... Esa sensación es la q me hace seguir jugando.

Tener una táctica y darle a continuar me parece muy aburrido.

@Marcusme1981 sin duda, soy de tu escuela de "inmersión total en el FM" y cada vez mas. Tome nota de tu historia y de como haces tus análisis y lo intenté replicar. Tuve éxito en cuatro partido seguidos y juro que mirando completamente y reaccionando, vi cambios que influyeron en los partidos...menos ayer donde perdí 2 a 0 contra un rival en teoría mas débil pero fui de visitante y nada de lo que cambie o moví, dio resultados...supongo tal cual la vida real, hay días que simplemente no son tus días.

Esta forma de jugar incluso me esta ayudando mucho a apreciar de manera distinta el futbol real e incluso, me pico el bicho de estudiar para ser DT, simplemente porque me esta encantando este tema de las tácticas, estilo de juego y la "ciencia" que se puede volver.

Lo rescatable es que también estoy aprendiendo, al jugar así, a metabolizar mejor las derrotas, controlar la frustración y evitar dilapidar la partida, como antes lo hacía en un ataque de impotencia y ansiedad jajaj

El hace 1 hora, kensi dijo:

Antes de volver a decir nada quiero aclarar una cosa. Cuando dije lo de "perder el tiempo" igual debería haber usado otra expresión. Algo como "usar el tiempo" para que sonara algo mejor.

Bueno una vez hecha la aclaración comentaré algo.

🤣

Si te refieres que no vas a ver animaciones distintas sí estoy de acuerdo. Si quieres decir que no hay diferencias entre unos jugadores y otros, ahí no estoy de acuerdo. Sí hay diferencia de comportamiento entre unos jugadores y otros, de lo que pueden hacer y hacen en el campo.

Eso sí, sin duda. Cada uno buscamos la inmersión o la diversión de una manera diferente.

Es que yo no creo que esas cosas de mirar al rival y eso cambien los partidos. O al menos no lo suficiente como para dedicarle tiempo a ello.

Pero lo dicho, cada uno nos divertimos y usamos el juego de una forma, algo que ya hemos dicho en muchas ocasiones.

No te preocupes, no me molesto la expresión perder el tiempo.

Sobre los jugadores me refería a la representación, no a los resultados q pueden dar unos y otros. Yo quiero ver a un jugón q sea un jugón.

Y respecto al penúltimo párrafo. Sí cambias cosas en el partido es porque ves las cosas q hace el rival. Tú lo ves durante el partido y yo ya sé q esperar.

El hace 2 horas, El Expreso Decano dijo:

@Marcusme1981 sin duda, soy de tu escuela de "inmersión total en el FM" y cada vez mas. Tome nota de tu historia y de como haces tus análisis y lo intenté replicar. Tuve éxito en cuatro partido seguidos y juro que mirando completamente y reaccionando, vi cambios que influyeron en los partidos...menos ayer donde perdí 2 a 0 contra un rival en teoría mas débil pero fui de visitante y nada de lo que cambie o moví, dio resultados...supongo tal cual la vida real, hay días que simplemente no son tus días.

Esta forma de jugar incluso me esta ayudando mucho a apreciar de manera distinta el futbol real e incluso, me pico el bicho de estudiar para ser DT, simplemente porque me esta encantando este tema de las tácticas, estilo de juego y la "ciencia" que se puede volver.

Lo rescatable es que también estoy aprendiendo, al jugar así, a metabolizar mejor las derrotas, controlar la frustración y evitar dilapidar la partida, como antes lo hacía en un ataque de impotencia y ansiedad jajaj

Bueno, lo bueno de este juego es q puedes jugar como quieras y aún así ganar. Eso sí, llega un momento q pierdes interés en la partida y debes buscarte cosas q te mantengan en ella.

Seguramente si no estuviera escribiendo la historia, no me miraría nada, bueno en realidad no estaría jugando al FM.

Lo mejor para engancharte al juego, sin duda, es contarlo en el foro.

Por cierto, partidos q crees q va a funcionar algo y no lo hace, también me pasan a mí. Ya te puse el link al primer partido q contaba en el foro. Quise hacer demasiado de entrenador, a veces, es mejor no obsesionarte con tocar cosas q funcionan, como hace @kensi .

El principal problema q puedes tener contra un rival débil (sin entrar en la situación concreta de ese rival) es q te expongas demasiado. No digo q no salgas a ganar y te cierres, ni que negocies tu manera de jugar (yo no lo hago). Esto era muy evidente en el FM23 por el problema con los balonazos largos.

Yo suelo jugar con 3 defensas atrás, aunque dependiendo de los delanteros del rival pongo un libero o cambio a defensa de 4. A veces, si veo q me voy a exponer mucho, intento q uno de los centrales sea rápido, incluso si tiene q ser un lateral. Eso lo hago con un lateral en la posición de central o con un lateral inverso. Aunque, uno de los centrales sea libero y me quede con dos jugadores atrás.

Pero, ya te digo q eso lo hago dependiendo del rival y sus delanteros (qué tipo y cuántos)

Editado por Marcusme1981

El hace 1 hora, Marcusme1981 dijo:

Bueno, lo bueno de este juego es q puedes jugar como quieras y aún así ganar. Eso sí, llega un momento q pierdes interés en la partida y debes buscarte cosas q te mantengan en ella.

Seguramente si no estuviera escribiendo la historia, no me miraría nada, bueno en realidad no estaría jugando al FM.

Lo mejor para engancharte al juego, sin duda, es contarlo en el foro.

Por cierto, partidos q crees q va a funcionar algo y no lo hace, también me pasan a mí. Ya te puse el link al primer partido q contaba en el foro. Quise hacer demasiado de entrenador, a veces, es mejor no obsesionarte con tocar cosas q funcionan, como hace @kensi .

El principal problema q puedes tener contra un rival débil (sin entrar en la situación concreta de ese rival) es q te expongas demasiado. No digo q no salgas a ganar y te cierres, ni que negocies tu manera de jugar (yo no lo hago). Esto era muy evidente en el FM23 por el problema con los balonazos largos.

Yo suelo jugar con 3 defensas atrás, aunque dependiendo de los delanteros del rival pongo un libero o cambio a defensa de 4. A veces, si veo q me voy a exponer mucho, intento q uno de los centrales sea rápido, incluso si tiene q ser un lateral. Eso lo hago con un lateral en la posición de central o con un lateral inverso. Aunque, uno de los centrales sea libero y me quede con dos jugadores atrás.

Pero, ya te digo q eso lo hago dependiendo del rival y sus delanteros (qué tipo y cuántos)

Lo de la historia es algo que tengo pendiente, tuve varios intentos pero termino contándomela solo a mi mismo, me cuesta tomar todos los detalles pero sin duda, la vivo en cada partida dando todas las entrevistas, imaginándome en los entrenamientos, las charlas con los muchachos. Quizá la partida actual, que la estoy viviendo con un grado de inmersión nunca experimentado, sea la antesala hacia una próxima donde también encuentre el método para transmitir mis historias con detalles y entretenimiento, tal cual muchos capos la hacen en el foro.

En lo táctico, sin duda, mirar partido completo me esta haciendo entender que hace y que no cada rol, mi aproximación táctica es recostarme mucho en los roles antes que en las instrucciones de equipo. Por ejemplo, nunca toco ritmo ni pases, solo mentalidad que automáticamente cambia lo mencionado antes.

Me di cuenta también que lo de la familiaridad táctica no es un dogma que, por ejemplo, se rompe si a cada partido haces cambios posicionales o de roles. Esta era una de mis creencias indiscutibles, tanto que casi nunca tenía dos tácticas y mucho menos cambiarlas, ver la barra verde de familiaridad a medio andar era automáticamente derrota pero sin embargo, ahora me doy cuenta que no es tan así, es mas, cuando por ejemplo pase de un 433 a un 424 sin escalas tuve victorias y mejora de juega sin necesidad de tener todas las barras de conocimiento al 100%.

Hablando de roles, les dejo una consulta. Juego con un 433 con un mediocentro y dos mediocampistas. Empecé con un CRP en defensa, mas arriba con un CTT en apoyo y un CM en ataque. Quiero tener mas salida de abajo y posesión, pero a a la vez, tener llegada con un mediocampista que acompañe a mi DL presionante en apoyo por lo que quiero plantear en mi partida de esta noche, donde tengo que ganar porque juego de local contra un 352, lo siguiente: un medio cierre, un CTT y un mezzala en ataque. Pueden darme un diagnostico de como combinan estos roles? pueden complementarse? Hay otras opciones mas adecuadas?

El hace 13 minutos, El Expreso Decano dijo:

Me di cuenta también que lo de la familiaridad táctica no es un dogma que, por ejemplo, se rompe si a cada partido haces cambios posicionales o de roles. Esta era una de mis creencias indiscutibles, tanto que casi nunca tenía dos tácticas y mucho menos cambiarlas, ver la barra verde de familiaridad a medio andar era automáticamente derrota pero sin embargo, ahora me doy cuenta que no es tan así, es mas, cuando por ejemplo pase de un 433 a un 424 sin escalas tuve victorias y mejora de juega sin necesidad de tener todas las barras de conocimiento al 100%.

Buahhh, yo cambio el dibujo durante el partido muchísimas veces y me da igual la familiaridad táctica. Puede afectar? Imagino, pero te aseguro q normalmente saco más ventajas q desventajas.

Cuando tenga el juego te paso todas las tácticas q llevo usadas en 12 partidos.

El En 25/8/2025 at 16:56, Marcusme1981 dijo:

Buahhh, yo cambio el dibujo durante el partido muchísimas veces y me da igual la familiaridad táctica. Puede afectar? Imagino, pero te aseguro q normalmente saco más ventajas q desventajas.

Cuando tenga el juego te paso todas las tácticas q llevo usadas en 12 partidos.

Gracias @Marcusme1981

Si, me estoy animando a tocar mas la táctica partido por partido, antes de jugarlos y durante. Por ejemplo, intento tener la posesión, adelanto la linea de defensiva, jugando con mentalidad ofensiva al inicio de los partidos, pidiendo a mi delantero y a mis dos extremos presión extra para buscar siempre la pelota.

Lo que me esta costando es mantener el arco en cero, pero creo que es muy difícil en este juego. Por ahora, mi Exeter esta en zona de ascenso de la League Two, luego de descender, por lo que es prioritario ascender pero estamos a mitad de temporada por lo que muuuuuchaaaas cosas pueden pasar.

Editado por El Expreso Decano

El En 25/8/2025 at 21:38, El Expreso Decano dijo:

Hablando de roles, les dejo una consulta. Juego con un 433 con un mediocentro y dos mediocampistas. Empecé con un CRP en defensa, mas arriba con un CTT en apoyo y un CM en ataque. Quiero tener mas salida de abajo y posesión, pero a a la vez, tener llegada con un mediocampista que acompañe a mi DL presionante en apoyo por lo que quiero plantear en mi partida de esta noche, donde tengo que ganar porque juego de local contra un 352, lo siguiente: un medio cierre, un CTT y un mezzala en ataque. Pueden darme un diagnostico de como combinan estos roles? pueden complementarse? Hay otras opciones mas adecuadas?

Se que voy tarde, pero comentar algo. Hace unos días comentaba con @Sbaraglia en su historia cuestiones tácticas sobre una 1433 que es la que usa él. Estuve haciendo varias pruebas sencillas (sólo pruebas, sin buscar movimientos ni nada, sólo probando) y lo estuvimos comentando por allí. Y ahora que lo pienso igual deberíamos haber trasladado la conversación aquí.

Bueno, el caso es que él tiene una táctica en la que los jugadores van mucho para arriba y yo estuve probando sobre todo roles y tareas diferentes para los jugadores del centro del campo. Y lo que recuerdo es que con el Medio cierre este se quedaba atrás, lo que permitía a los Defensas con toque (si existen) subir mucho más que si no tienen por delante a alguien que les haga la cobertura. Bueno, en esa historia hay algunas pruebas más, por si sirven (y sigo pensando que hubiese estado bien traer aquí la conversación).

El hace 2 horas, kensi dijo:

Se que voy tarde, pero comentar algo. Hace unos días comentaba con @Sbaraglia en su historia cuestiones tácticas sobre una 1433 que es la que usa él. Estuve haciendo varias pruebas sencillas (sólo pruebas, sin buscar movimientos ni nada, sólo probando) y lo estuvimos comentando por allí. Y ahora que lo pienso igual deberíamos haber trasladado la conversación aquí.

Bueno, el caso es que él tiene una táctica en la que los jugadores van mucho para arriba y yo estuve probando sobre todo roles y tareas diferentes para los jugadores del centro del campo. Y lo que recuerdo es que con el Medio cierre este se quedaba atrás, lo que permitía a los Defensas con toque (si existen) subir mucho más que si no tienen por delante a alguien que les haga la cobertura. Bueno, en esa historia hay algunas pruebas más, por si sirven (y sigo pensando que hubiese estado bien traer aquí la conversación).

Sí, tuvimos un debate interesante en la historia que estoy llevando a cabo, 'Universo Sbaraglia'. Pongo aquí abajo el post de la táctica inicial copiado directamente desde el hilo de la historia para que veáis de lo que hablamos. También podéis ver allí las correcciones que ha ido haciendo @kensi para hacer la táctica más equilibrada (aunque ya ha puesto algunas pinceladas en su comentario de hace un rato).

El En 10/8/2025 at 21:40, Sbaraglia dijo:

coach-voice-editada.png

VERTICALIDAD Y GOLES

Sbaraglia trata de reinventar su táctica en el Nápoles

Sass-Nap-67-olivera-scaled.jpg

El lateral uruguayo Mathías Olivera se antoja clave como carrilero completo en la nueva táctica del Nápoles.

Desde que empezó a entrenar a la Juventus en el año 2009, Walter Martín Sbaraglia siempre se ha caracterizado por ser un entrenador al que es difícil encasillar dentro de un estilo de juego determinado. Si durante sus primeros años bebió del juego de posición influido por el Barça de Guardiola, en la Roma predominó más un estilo de contrapresión. Por el contrario, en su última etapa en la Fiorentina apostó por un bloque bajo en la mayoría de las ocasiones para enojo del presidente viola, Rocco Commisso.

Precisamente el juego aburrido de los toscanos fue uno de los motivos por los cuales Sbaraglia fue despedido de la entidad florentina en noviembre de 2022. En estos 8 meses que ha estado parado, el entrenador argentino ha estudiado a diversos preparadores con la finalidad de crear una táctica ganadora a la vez que atractiva para el aficionado al fútbol. Entre los hombres dedicados al balompié con los que el técnico porteño ha tenido la ocasión de hablar en los últimos meses, dos han sido clave en la evolución táctica que pretende instaurar el nuevo entrenador del Nápoles en la temporada que recién empieza: Zdeněk Zeman y José Bordalás.

Con el checo, ahora en el Pescara, Sbaraglia coincidió cuando jugaba en la Roma en verano de 1997. En una época en la que el catenaccio y el juego de contragolpe dominaba Italia, el entrenador bohemio revolucionó el calcio con su propuesta vertical y ultraofensiva, firmando grandes partidos con el Foggia, la Lazio y la propia Roma. Fue la llamada Zemanlandia. De este tipo de fútbol el preparador del Nápoles se queda con la idea de atacar en todo momento y la verticalidad en lo que a la organización de las acciones ofensivas se refiere.

Por lo que respecta a Bordalás, un encuentro entre ambos en el Hotel Alicante Golf de la playa de San Juan en diciembre de 2022 fue clave para que Sbaraglia aprendiese la manera de trabajar del entrenador alicantino del Getafe. Sobre todo, en cuanto a la presión alta y la organización del equipo sin balón. En el Nápoles, al técnico argentino también le gustaría aplicar ese juego directo que tan buenos resultados da en el sur de Madrid, aunque esperará a firmar un delantero de envergadura en el mercado de invierno para que sea efectivo.

Tampoco debemos olvidar que Sbaraglia ha bebido en su etapa como jugador de la escuela argentina. Así pues, entrenadores como Alfio Coco Basile, Ramón Díaz o Alejandro Sabella implantaron en el técnico partenopeo la idea que el mejor ataque es aquel que parte desde el mimo a la redonda.

Teniendo en cuenta estas tres influencias (Zdeněk Zeman, José Bordalás y la escuela argentina), la táctica con la que hemos comenzado nuestra historia es la siguiente:

4-3-3-Sbaraglia-Zeman.png

Disposición inicial con un 4-3-3 del once tipo del Nápoles para la temporada 2023-2024.

4-3-3-Sbaraglia-Zeman-con-posesion.png

Forma de jugar del equipo partenopeo cuando tiene la posesión del balón.

4-3-3-Sbaraglia-Zeman-transicion.png

Instrucciones de equipo en la fase de transición.

4-3-3-Sbaraglia-Zeman-sin-posesion.png

Distribución del equipo azul cuando no está en posesión del esférico.

EXPLICACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES DE EQUIPO

Mentalidad: Ofensiva. La idea, como le gusta a Zeman, es atacar durante los noventa minutos de partido. Si vamos perdiendo en algún encuentro, pondremos mentalidad muy ofensiva durante la segunda parte.

CON POSESIÓN

Pases más cortos: Queremos controlar el balón como mejor instrumento para estar constantemente atacando.

Pasar al espacio: Clave en el último tercio de campo con el fin de romper la defensa rival. Esta instrucción cuadra con la idea de fútbol vertical que queremos practicar.

Salir jugando desde la defensa: Concuerda con la idea de mantener controlado el balón el máximo tiempo posible para empezar atacando ya desde atrás.

Encarar a la defensa: Al tener buenos regateadores en el equipo, dejaremos que exploten sus cualidades con esta instrucción.

Disparar cuando se pueda: Instrucción importante dentro del objetivo de fútbol vertical y de marcar los máximos goles posibles. Somos conscientes que muchos disparos se perderán, pero también otros tantos serán gol.

Enfocar el juego por la derecha y por la izquierda: Los carrileros completos y los delanteros interiores son capitales en esta táctica, por lo que empezaremos a elaborar el juego desde los costados. Una vez el balón esté en el último tercio, se buscarán centros para que rematen los futbolistas que se hallen dentro del área. Lo ideal sería que estuviesen los dos extremos, el delantero centro, un mezzala y el lateral de la banda contraria.

Doblar por la banda derecha y la banda izquierda: Fundamental para la incorporación al ataque de los carrileros, tanto para centrar como para el posible remate.

Ritmo algo más alto: Imprescindible para mover la redonda con rapidez. No queremos tener la posición de manera estéril, sino que la queremos para marcar goles. Valoramos también poner la instrucción ritmo más alto.

EN TRANSICIÓN

Jugar en corto: Intentaremos en la medida de lo posible salir con el balón controlado desde el saque de puerta. Solo en el caso en el que estemos sometidos a una presión alta por parte del rival el portero sacará en largo.

Distribuir a un compañero específico: Siguiendo la pauta de empezar el juego por las bandas, el balón irá a parar desde el portero al lateral izquierdo, que puede ser en Mathías Olivera o Mário Rui. Ambos futbolistas tienen más técnica para sacar el esférico desde atrás que los dos laterales derechos (Di Lorenzo y Zanoli).

A la contra: Instrucción clave para que la mayoría de los jugadores salgan disparados hacia el ataque en cuanto recuperemos la posesión.

Contrapresión: Fundamental a la hora de instaurar esa presión alta propia del mejor Getafe de Bordalás. Se trabajará semanalmente en los entrenamientos con el ejercicio de ‘Transición-Presionar’.

SIN POSESIÓN

Línea defensiva mucho más adelantada: Queremos que la zaga se sitúe en la línea del medio para comprimir el terreno de juego e intentar encerrar al contrario en su campo.

Presión adelantada: Fijamos la línea de presión lo más cerca del área rival posible, con la intención de que nuestra presión sea efectiva.

Presión mucho más insistente: Instrucción imprescindible a la hora de efectuar la contrapresión para no dejar maniobrar al rival.

Evitar pases en corto al portero: Lo planteamos para anular el juego en corto desde detrás del rival. En esta instrucción cobra un papel clave el delantero presionante.

Ser agresivos: Se complementa con la instrucción individual de entrar duro. Si queremos poner en práctica una presión asfixiante que dejará además muchos metros a nuestras espaldas, es importante mostrar agresividad en el tapete verde.

Evitar centros: Nuestra idea de defender de manera agresiva incluye también no dejar maniobrar al rival a la hora de desarrollar su juego ofensivo, en el que se incluyen centros en la mayoría de las ocasiones.

EXPLICACIÓN DE LAS POSICIONES Y LOS ROLES

Portero cierre (Ataque): Nuestra idea es que el arquero juegue adelantado para cortar supuestos balones a la espalda de nuestra defensa, al más puro estilo de un libero de los años 80.

Defensa con toque (Defensa): El central del perfil derecho se quedará algo más retrasado que el del perfil izquierdo, con la idea de corregir posibles desajustes de su compañero en el centro de la zaga. También será importante sacando el balón jugado.

Defensa con toque (Tapón): El central del perfil izquierdo jugará más adelantado que su compañero en el centro de la zaga. La intención es que corte más balones del contrario y marque de cerca al delantero centro rival. También será importante en la construcción del juego desde abajo con pases verticales hacia la medular o los costados.

Carrileros completos (Ataque): Tanto el lateral derecho como el izquierdo son clave en este sistema. Su función será sobre todo ofensiva, siendo pieza importante a la hora de centrar y también de rematar a gol desde el costado contrario. Fundamental entrenar la jugada específica 'Sube en cuanto puede'.

Regista (Apoyo): Posición importante a la hora de elaborar la jugada desde atrás. El regista tiene que ser también la brújula del equipo, mantener altas las líneas (defensa y centro del campo) y formar un triángulo con los dos centrales que será capital a la hora del posicionamiento defensivo del equipo.

Mezzala (Apoyo): Clave a la hora de hilvanar las jugadas de ataque. Tanto el mezzala diestro como el zurdo forman junto a los laterales y los extremos lo que Zeman llamaba "las cadenas". En una función de apoyo el mezzala ayudará al regista a sacar el esférico desde atrás.

Mezzala (Ataque): Además de formar la llamada "cadena zurda", queremos que el mezzala izquierdo sea un delantero más a la hora de finalizar la jugada. Por lo tanto, tiene que ser un jugador con buena técnica y disparo.

Delanteros interiores (Ataque): Sirven de apoyo a los mezzala y los carrileros en la construcción de la jugada desde las bandas. En fase de finalización, deben pisar el área en cuanto se hayan asociado con los miembros de su cadena. Importante entrenar en estos perfiles la jugada específica 'Se mete en el área'.

Delantero presionante (Apoyo): Tres funciones queremos que tenga nuestro atacante: la primera, presionar de manera asfixiante la salida del balón del rival. Después, asociarse con los centrocampistas y extremos, para acabar su cometido cerca del área con el fin de marcar gol.

Evidentemente, es una táctica que está a prueba durante la pretemporada, por lo que acepto cualquier sugerencia del foro para mejorarla. Dejo unos vídeos abajo sobre el Foggia, la Roma y el Cagliari de Zdeněk Zeman para que se vea el estilo de juego que se quiere desarrollar con esta táctica.

En fín, aquí os dejo al detalle la táctica y la explicación de la misma por si tenéis alguna sugerencia o mejora al respecto.

El hace 3 horas, El Expreso Decano dijo:

Gracias @Marcusme1981

Si, me estoy animando a tocar mas la táctica partido por partido, antes de jugarlos y durante. Por ejemplo, intento tener la posesión, adelanto la linea de defensiva, jugando con mentalidad ofensiva al inicio de los partidos, pidiendo a mi delantero y a mis dos extremos presión extra para buscar siempre la pelota.

Lo que me esta costando es mantener el arco en cero, pero creo que es muy difícil en este juego. Por ahora, mi Exeter esta en zona de ascenso de la League Two, luego de descender, por lo que es prioritario ascender pero estamos a mitad de temporada por lo que muuuuuchaaaas cosas pueden pasar.

Te paso los pantallazos de todos los dibujos que he usado en los últimos 50 encuentros. Si te fijas yo inicio con dos tácticas (5-3-2 (38 partidos) y 4-2-3-1 (12 partidos) Pero, durante los encuentros voy cambiando según veo como puedo atacar mejor.

cd2c4501dce440a33f4a78efaa40585a.png

7ec2e8c909cfbd45d62e403e0fb7e84d.png

ad9127bcc170c950dcb5387870165971.png

5d8c5c1ed66bf522371d9d8bedc183db.png

3dd71da7a7b52e5d427c4c1748e62de0.png

En teoría, 52 formaciones pero veo que alguna están repetidas. De todas formas, ves que voy variando.

Y aquí no sé si las que están duplicadas tienen en cuenta los roles, porque no es lo mismo una defensa de 3 centrales puros que una defensa de 3 con un libero.

@kensi en esta edición del FM han mejorado como interactúan los roles. Es decir, tienen en cuenta los roles que tienen alrededor y modifican su comportamiento. Por ponerte un ejemplo, si tu juegas con defensa de 5, donde los tres centrales se quedan en fase ofensiva, no sirve de nada poner un lateral inverso porque no actuará como tal. No tiene espacio para incrustrarse entre los centrales.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.