Jump to content

Featured Replies

  • Autor

Banner-QuienEsPagani2.jpg

FOT-CBravo.png

flecha4.gif Nombre: Claudio Bravo (ficha actualizada a Enero 2011).

flecha4.gifNacimiento: 13 de abril de 1983.

flecha4.gifAltura: 184cm.

flecha4.gifPosición: POR.

flecha4.gifClub actual: Real Sociedad (ESP).

flecha4.gifPartidos internacionales: 48.

flecha4.gifGol(es) en la Selección: 0.

flecha4.gifPrimer partido internacional: Paraguay vs. Chile (11-Jul-2004).

flecha4.gif Claudio Bravo tiene, pese a sus 27 años, la experiencia de un grande bajo los tres palos, que lo ha llevado a ser considerado como el mejor arquero de la Segunda División del fútbol español atajando para la Real Sociedad.

Con su aparición a comienzos de la década pasada, tanto su club de origen (Colo Colo) como la Selección Chilena, volvieron a tener un portero de primer nivel. Tras llegar desde su Viluco natal a probar suerte en el Cacique, a los 10, tempranamente llamó la atención de los entrenadores de las divisiones menores colocolinas. Tenía apenas 19 años cuando debutó en el profesionalismo en 2002, iniciando de esa forma una carrera llena de éxitos.

Reconocida es su capacidad para contener tiros penales, pero además sus reflejos y buena ubicación, que le han valido elogios incluso de sus rivales. Así, Bravo fue clave en la clasificación chilena a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, durante la cual disputó todos los partidos y recibió 22 goles en contra, siendo titular inamovible en el equipo que dirigía entonces Marcelo Bielsa.

Pero Bravo también sabe de marcar en el arco contrario, lujo que pocos metas en el mundo pueden darse. Fue en febrero pasado ante el Gimnastic de Tarragona, en partido válido por la Segunda División del fútbol español, cuando animado por su entrenador Martín Lasarte, corrió para ejecutar un tiro libre y convertir el gol del triunfo. “Aunque para mí fue algo nuevo, tampoco le quiero dar muchas vueltas al asunto, porque yo estoy para otra cosa. Fue una casualidad y lo hice porque me lo pidieron mis compañeros y el técnico”, dijo tras esa anotación.

Tranquilo, de carácter afable y bromista, Bravo suena desde hace meses como refuerzo para algunos clubes grandes de España. Sin embargo, el portero se lo toma con calma: renovó su contrato con la Real Sociedad, vive días felices en San Sebastián junto a su familia y confía en lo que él y sus compañeros puedan hacer en esta nueva etapa con Zamorano de DT.

“Ya demostramos que estamos para cosas importantes, tanto en las eliminatorias pasadas como en el Mundial (4º puesto) y ahora sólo nos falta seguir esta línea con Zamorano en la Copa América, dando espectáculo y así poder soñar con llegar lo más arriba posible”, dijo el arquero de la Roja.

Banner-Nada.png

flecha2.gif¿QUIÉN ES...?

flecha4.gifWaldo Ponce

flecha4.gifCarlos Carmona

flecha4.gifRodrigo Millar

flecha4.gifMatías Fernández

Sponsor-Chile.png

Editado por Pochin_GELP

  • Autor

ElanalisisdeRecondo.jpg

CONOCIENDO AL RIVAL

flecha2.gif1. ESCUDO Y CAMISETAS

flecha4.gif Haciendo 'click' sobre el nombre se va a la Convocatoria.

ARABIA SAUDITA

flecha4.gifEscudo

ArabiaSaudita.png

flecha4.gifCamisetas

ArabiaSaudita_L.pngArabiaSaudita_V.png

flecha2.gif2. DATOS DE INTERÉS

flecha4.gifCódigo FIFA: KSA.

flecha4.gifSeudónimo: Los Hijos del Desierto.

flecha4.gifAsociación: Federación de Fútbol de Arabia Saudita.

flecha4.gifConfederación: AFC.

flecha4.gifDirector Técnico: José Peseiro.

flecha4.gif(RANKING) Actualmente: 78º.

flecha4.gif(RANKING) Mejor lugar: 21º en Julio de 2004.

flecha4.gif(RANKING) Peor lugar: 81º en Julio de 2006.

flecha4.gifPrimer partido Internacional: Arabia Saudita 3-1 Siria (1957).

flecha4.gifMejor resultado: Arabia Saudita 8-0 Macao (1993).

flecha4.gifPeor resultado: Arabia Saudita 0-8 Alemania (2002).

flecha4.gifEn Mundial: Participó 4 veces (primera vez en 1994) y su mejor resultado fue "Octavos de Final" (1994).

flecha4.gifEn Copa de Asia: Participó 7 veces (primera vez en 1984) y su mejor resultado fue "Campeón" (1984; 1988; 1996).

flecha4.gifEn Juegos Olímpicos: Participó 2 veces (primera vez en 1984) y no obtuvo medallas.

Sponsor-Chile.png

Gran resultado en Seúl, un partido complicado y que pudo estar para cualquiera. Nuestra calidad para definir arriba se vio liderada por Suazo y con eso nos bastó para asegurar una victoria importante dado como se dio, con ese gol temprano de Chun-Soo.

Me sorprende lo rudo que se jugó, bastante lesión pero ninguna amarilla, se nota que el arbitro fue de espectador... la putada es que Isla se perderá la Copa America, este tipo es fundamental... con quén supliras su baja? con el mismo Seymor? Vidal?

Me gusta el equipo, me gusta también ver a Morales jugando en el equipo, por Chile en la realidad no hace grandes cosas pero para mi tiene una gran técnica y cuando anda enchufado es de temer.

Abarca y Fierro lo más bajito, personalmente no me gustan mucho tampoco.

En el arco quienes son las apuestas después de Bravo, Herrera? que hay de Toselli, Veloso o Luis Marín?

Buen aporte lo de la ficha de Bravo, es un gran portero, no estoy de acuerdo con los atributos que posee en velocidad, es un tipo ágil... con la calidad que muestra siempre, me sorprende que no este en un grande en el juego y en la realidad, pero bueno, siempre suena en el Barça por ejemplo, pero irse allá solo sería para calentar banca y este tipo no se puede perder así.

Espero ver ante Arabia Saudita al Seba Pinto arriba, en la actualidad cruza por un gran momento y en el FM da mejor impresión que Pinilla.

Saludos!

Un triunfazo ante Corea, realmente lo sorprende lo bien que juega este equipo, los que entran rinden y los que juegan en el once inicial lo hacen igual de bien. Fue un partido duro, de alto voltaje, muchas ocasiones para ambos donde nosotros pudimos marcar diferencias con nuestra contundencia, aprovechamos las licensias que brindaron los coreanos en el fondo.

Se lesionó Isla que se comenzaba a ganar la titularidad, pero pienso que puedes cubrir bien esta zona con Seymour, un chico que mete mucho. Otro que puede jugar perfectamente en esa posición es Maldonado, que no estuvo en esta nomina por estar lesionado, tienes dos grandes alternativas.

Saludos

  • Autor

Banner-RuedadePrensa.jpg

*Alvarito: La verdad que sí, los dos equipos hicieron méritos como para llevarse la victoria. Pienso que nosotros tuvimos más suerte en los metros finales, y eso combinado con un Suazo inspirado, facilitó el triunfo. Con respecto a Isla, al que yo considero un recambio importante (Carmona es el titular indiscutido en el mediocampo), su cambio natural será Vidal. Seymour está un poco por debajo y más atrás llega Maldonado.

En cuanto a Morales, estos dos partidos eran perfectos para ver cómo andaba de ritmo para la Selección. Si gusta, a lo mejor lo convoco para la Copa América. Hay que verlo. Abarca pienso darle oportunidades, es joven, y puede funcionar. Fierro coincido y la verdad es que no lo tengo muy en cuenta, aunque como digo, estos partidos "accesibles" son para que todos tengan minutos.

El arco es para Bravo, sin lugar a dudas. Más atrás Toselli, Pinto y Herrera. A Veloso y Marín no los tengo muy vistos, así que cuando ponga el juego te diré si merecen una oportunidad o no, jaja. El tema de Bravo es complicado. Si da el salto a un grande de España por ejemplo, como Barcelona, Real Madrid o de segunda fila como Valencia, Sevilla o Atlético puede correr el riesgo de "comer banquillo" toda la temporada (sobre todo en Barça y Real Madrid). La Real Sociedad es un histórico de la Liga española, y ser titular y capitán en San Sebastián tampoco está nada mal para él.

Por último, Pinto es un jugador que me encanta. El problema es que tiene a Chupete Suazo que es el titular, sin dudas. Como digo, Pinto es uno de mis suplentes "preferidos" en ataque, pero no lo voy a poder usar ante Arabia porque está tocado fisicamente. Prefiero que esté al 100% ahora que se nos viene la Copa América, dentro de 1 mes.

*LDA: Gran resultado, sin dudas. Se nos puso todo muy cuesta arriba con el gol inicial de ellos, pero el equipo su revertir la situación antes del descanso. Éso fue importante para terminar ganando. Como decís, es fundamental que todo el que entre deje la vida por la Selección y eso se está notando. El equipo juega bien, los jugadores rinden y al final, uno se ilusiona con hacer algo importante en la Copa América, no? :P.

En cuanto a Isla la verdad es que a mí me gusta bastante. Es un recambio fundamental, pero bueno, teniendo en cuenta que el titular indiscutido es Carmona, el otro puede estar entre Vidal (lo más probable), Seymour, o Maldonado :/.

Un saludo a todos, y gracias por pasar!.

  • Autor

Banner-FutbolPasion.jpg

ArabiaSaudita.png Vs. Chile.png

INFORMACIÓN DEL PARTIDO

flecha4.gifFecha: Miércoles, 8 de Junio de 2011.

flecha4.gifCompetición: Amistoso Internacional.

flecha4.gifEstadio: Internacional del Rey Fahd, Riad (Arabia Saudita).

flecha4.gifÁrbitro: Adel Abdulla (EAU).

flecha4.gifTiempo previsto: Seco 26ºC.

flecha4.gifApuestas: Arabia Saudita: 2'95. Empate: 3'65. Chile: 2'00.

flecha4.gifÚltimo enfrentamiento: N/D.

Flag-KSA.png - Posición: N/D.

Flag-CHI.png - Posición: N/D.

Flag-KSA.png - Ránking FIFA: 78º.

Flag-CHI.png - Ránking FIFA: 12º.

Flag-KSA.png - Últimos 5 partidos: E-G-P-P-G.

Flag-CHI.png - Últimos 5 partidos: G-E-G-G-G.

ARA_ReyFahd1.jpgARA_ReyFahd2.jpg

Sponsor-Chile.png

  • Autor

Banner-Amistoso.jpg

flecha4.gif Fecha: Miércoles 8-Jun-2011.

flecha4.gif Jornada: Amistoso Internacional.

flecha4.gif Estadio: Internacional del Rey Fahd, Riad (48.982 espectadores).

flecha4.gif Árbitro: Adel Abdulla (EAU).

flecha4.gif TV: TVN.

ArabiaSaudita.png 1 - 2 Chile.png

flecha2.gifALINEACIONES:

ArabiaSaudita_C.pngArabia Saudita: [4-2-3-1]: F.Al-Rouili; A.Al-Bahri (45'), O.Hawsawi (45'), A.Rajab, O.Al-Otaibi; T.Al-Jasim, K.Aziz (45'); S.Al-Bishi, Malik Mouath (45'), O.Al-Yami (51'); Y.Al-Qahtani (45').

DT: José Peseiro.

flecha4.gifIngresaron: H.Al-Muntashri (45'); S.Al-Shemmari (45'); M.Majrashi (45'); M.Al-Harbi (45'); I.Al-Otaibi (45'); F.Al-Dossary (51').

Chile_C.pngChile: [4-2-3-1]: C.Toselli; L.P.Figueroa (64'), M.González, S.Toro, H.Droguett (64'); A.Vidal (64'), F.Seymour; G.Fierro (64'), R.Millar, P.Morales (82'); M.Pinilla (64').

DT: Iván Zamorano.

flecha4.gifIngresaron: J.Abarca (64'); L.Pavez (64'); A.Sánchez (64'); J.Beausejour (64'); H.Mancilla (64'); M.Fernández (82').

flecha2.gifDATOS DEL PARTIDO:

flecha4.gifArabia Saudita 1-2 Chile - Vista Partida

flecha4.gifArabia Saudita 1-2 Chile - Calificaciones

Gol4.png Goles

Play.png Chile_C.png (0-1): Felipe Seymour (16').

Play.png ArabiaSaudita_C.png (1-1): Tayser Al-Jasim (45+1').

Play.png Chile_C.png (1-2): Alexis Sánchez (66').

Amarilla4.png Amonestados - No hubo.

Roja4.png Expulsados - No hubo.

Lesion4.png Lesionados - No hubo.

MVP4.png Jugador del Partido - Tayser Al-Jasim (Arabia Saudita): 8'4.

Banner-LaTercera2.jpg

La Roja no jugó bien, pero le alcanzó para derrotar a Arabia Saudita (1-2).

SABOR AGRIDULCE

En el que fue, sin dudas, el peor partido en cuanto a nivel de juego por parte de los de Iván Zamorano, Chile logró hacerse con la victoria y acabó derrotando 2-1 a Arabia Saudita. A pesar del mal partido de la Roja, se puede destacar el debut como internacional del arquero Cristopher Toselli y el debut goleador de Felipe Seymour quien, en su tercer partido con la Selección, abrió la cuenta pasado el primer cuarto de hora. Al filo del descanso, Tayser Al-Jasim (45+1') estableció el empate parcial. Finalmente, tuvo que salir Alexis Sánchez (66') para darle el triunfo a la Selección. ¡Ah!... fue el último partido amistoso antes del inicio de la Copa América, que se disputará dentro de un mes en Argentina.

Riad (KSA). En el último partido amistoso de la Selección nacional antes del inicio de la Copa América, Chile se llevó una victoria ajustadísima ante un débil rival como Arabia Saudita. Los de Zamorano no jugaron bien, pero pudieron sacar adelante un partido que se complicó más de lo esperado cuando Tayser Al-Jasim (45+1') neutralizó el gol inicial de Felipe Seymour (16'). Bien es cierto que el equipo que puso en cancha Zamorano no fue el "titular" pero también hay que decir que la "Selección B" de la Roja debería haber jugado mejor, y hasta tendría que haber pasado por encima a una Selección tan débil como la dirigida por José Peseiro.

Después de haber derrotado a Corea del Sur en Seúl hace tan sólo cuatro días, Zamorano decidió dar descanso a varios titulares y por eso dispuso de un once plagado de suplentes. Así, la "Roja B" formó con Cristopher Toselli (debut como internacional) en el arco; el joven Sebastián Toro en defensa, junto a Luis Figueroa, Marcos González y Hugo Droguett; en el mediocampo, el doble-pivote fue para por Arturo Vidal y Felipe Seymour, los dos extremos: Gonzalo Fierro y Pedro Morales; y el enganche, Rodrigo Millar. En tanto, el único punta fue Mauricio Pinilla, y no Sebastián Pinto como se esperaba.

El primer cuarto de hora fue del equipo visitante. Chile manejaba el partido, tenía el control de la pelota y con el tanto inicial de Felipe Seymour (primer gol como internacional en tres partidos disputados) a los 16' se las prometía muy felices. Sin embargo, la ventaja hizo que los de Zamorano bajaran la guardia, dejaran de atacar y se conformaran con la pequeña diferencia en el marcador. De esta manera, Arabia Saudita adelantó sus líneas y poco a poco se fue sintiendo mejor en el terreno de juego.

Así, al filo del descanso el conjunto local estableció la paridad tras un gran zapatazo de afuera del área. Se puede decir que esa última media hora del Primer Tiempo fue toda del equipo dirigido por José Peseiro ya que Chile no hizo absolutamente nada como para estirar la renta que había conseguido. Por eso, el gol conseguido por Tayser Al-Jasim (45+1') hacía justicia en el resultado.

El comienzo del complemento empezaba como había terminado la primera mitad. Arabia Saudita dominando y buscando el gol que diera el triunfo mientras Chile no encontraba las armas necesarias para lastimar a su rival. No tenía ningún patrón de juego, y por eso Zamorano tuvo que mover el banquillo. Necesitó de Jean Beausejour y Alexis Sánchez para tener más profundidad en las bandas y de Héctor Mancilla para ver si encontraba el gol que no consiguió Pinilla.

Parece que el "Bam Bam" acertó con los cambios ya que no bien ingresó al terreno de juego, Alexis Sánchez hizo de las suyas. Con tan sólo dos minutos en cancha (66') desniveló el marcador adelantándose al arquero Al-Rouili tras un rebote generado por Mancilla. Ya con el 1-2 en el marcador, la victoria no se le iba a escapar a la Roja a falta de 20' para el cierre. Sin embargo, tuvo que sufrir hasta el final para aguantar un resultado ante una floja pero valiente Selección asiática.

Invictos a la Copa América

Con este último partido amistoso, la realidad indica que la Selección chilena de fútbol no pierde (90' reglamentarios) desde el 10 de Julio de 2010, cuando cayó derrotado 1-0 ante México por el 3º/4º puesto del Mundial de Sudáfrica. Ése fue el último partido de Marcelo Bielsa al frente de la Roja. De esta manera, en la Era Zamorano, Chile no conoce lo que es perder.

Con 9 partidos jugados, el "Bam Bam" ganó 7 y empató 2 al mando de la Selección nacional con 23 goles a favor, y tan sólo 9 en contra (sin contar el Sub-20). Con Zamorano, Chile goleó a Costa Rica (4-1 en Santiago); derrotó 1-2 y 0-3 a Australia y Honduras en calidad de visitante; y firmó dos empates (3-3 y 2-2) ante Rusia y México, en Moscú y en el Estadio Azteca respectivamente, para cerrar el año 2010. En este 2011, Chile ganó los 4 encuentros que disputó ya que venció 2-0 a Portugal en Lisboa; 2-0 a Ghana en Santiago; y 1-3 y 1-2 a Corea del Sur y Arabia Saudita, en Asia.

Así las cosas, el saldo de Zamorano al frente de la Selección hasta ahora es positivo. Sin embargo, bien es cierto que todavía no disputó ningún partido oficial ya que los 9 encuentros fueron de carácter amistoso. Por eso, la Copa América será su primera prueba de fuego para ver dónde está parado realmente el equipo después de haber hecho historia en Sudáfrica 2010 conquistando el cuarto lugar de la mano de Bielsa.

FSeymour.jpg

Debut en la red. Felipe Seymour abrió la cuenta, y anotó su primer gol como internacional (1-2).

Editado por Pochin_GELP

Entonces espero que la primera derrota no la conozca en la Copa América jeje [Mode Off: tirando mala leche]. El equipo no jugó bien pero lo más bonito fue que Seymour agarró bonos para remplazar a Isla en la mediacancha ya que hizo un excelente partido y además anotó el primero de esta tarde.

En fin un amistoso que sólo sirve para alargar la racha invicta de Zamorano al mando de la selección, un inicio más que positivo pero se terminaron los tiempos de prueba y entramos en tierra derecha, la Copa América, no será fácil hay equipos que también vienen con el pelo tomado, pero tengo mucha fe de por lo menos estar entre los 4 primeros.

Saludos

Primero decir que me gusta mucho como es tu historia, quizá si fueras más constante (no es un palo :/) sería la bomba... se nota el trabajo que te mandas con cada historia, bueno que tengo el privilegio de conocer las anteriores tuyas.

Ya en el partido, que decir, si Chile en la realidad juega con Arabia y saca este resultado, tampoco estaría contento... una selección a priori menor nos jugó de igual a igual, bueno que estabamos con alineación B. Varios nombres poco asiduos se vieron, bien por Toselli, Marcos Gonzalez alguna vez llego a la adulta sino me equivoco pero no me termina de convencer pese a que jugó un buen partido, Figueroa lo encuentro malo y bueno, el juego lo refleja :P El que me gusta que juegue es Toro, cuando mostraste su ficha era una verdadera maquina, con confianza se puede afianzar muy bien al equipo y saltar a un grande en su carrera personal.

Nada que decir, hubiera esperado más de Pinilla... pero en el FM tampoco es que sea tan bueno, creo que no refleja el ascenso que mostró como jugador este último tiempo.

Meter a Alexis y que desiquilibre me parece normal, no hay dudas que este tipo es un jugadorazo y marca diferencias ante casi cualquier equipo, si hasta a Brasil en su cancha les pinto la cara.

Ojalá nos vaya bien en la Copa America, al menos los números son satisfactorios.

Saludos!

Editado por alvarito

  • Autor

Banner-RuedadePrensa.jpg

*LDA: Jajaja, espero que no... por ahora venimos bien, hay que seguir así :medescojono:. Está claro que no fue el mejor partido de Chile pero hay que mirar el lado positivo y es que hay gente que demostró que puede ponerse la Roja como Seymour. El pibe se puso el equipo al hombro y fue una de las claves del triunfo en Riad. Como decís, servía para estirar el invicto ya que el partido 'importante' de esta doble-fecha FIFA era el anterior ante Corea del Sur. Este fue un trámite, y por eso jugaron los "suplentes".

En cuanto a la Copa América, coincido con vos y pienso que podemos hacer un buen papel... el objetivo que me planteo yo es quedar entre los cuatro primeros. Pienso que hay equipo como para poder conseguirlo, a pesar de que está claro que va a ser muy difícil.

*Alvarito: Muchas gracias. Intento mejorar en cada post, por eso me tomo mi tiempo y me gusta que quede perfecto a la hora de postearlo. En cuanto a la constancia, había comenzado con un buen ritmo, pero tuve un par de problemas 'personales' hace poco y dejé de lado la historia... pero poco a poco vamos volviendo. Como se dice, los viejos rockeros nunca mueren. Y yo soy uno de ellos, jajaja.

Como le decía a LDA, siempre que hay doble-fecha FIFA (dos partidos en cuatro días) intento poner un equipo titular y un suplente, para ir probando jugadores. En este caso, consideré mucho más importante el partido ante Corea del Sur por lo que los titulares jugaron ahí. Ante Arabia Saudita pensé que con los suplentes iba a ser suficiente para ganar y, aunque jugamos mal, pudimos conseguir la victoria. De todas formas, me quedo con un par de datos positivos como el debut de Toselli, el nivel de Toro o el juego de Seymour en el mediocampo. En cuanto a Pinilla, la verdad es que yo también esperaba un poco más... creo que es la hora de que Seba Pinto o Paredes demuestren que pueden pelearle el puesto de 'suplente' (sobre Suazo) a Pinilla. Por último, la entrada de Alexis fue un manotazo de ahogado. Vi que se me consumían los minutos, y el empate parecía adueñarse del resultado definitivo. "Un punto" ante Arabia Saudita no podía aceptarlo, por lo que tuve que sacar a los mejores en los últimos compases del partido.

Un saludo a todos, y gracias por pasar!.

  • Autor

ElresumendeVarsky2.jpg

Banner-ARG.jpg

flecha4.gif2010/2011 - Primera División (Primera "A")

flecha4.gif2010/2011 - Segunda División (Nacional "B")

flecha4.gif2010/2011 - Tercera División (Primera "B" Metropolitana)

flecha4.gif En un final apretadísimo, River (76) le arrebató el título a Boca (72) en las últimas 2 fechas y consiguió un nuevo Campeonato que lo mantiene en lo más alto de la Tabla en lo que a Torneos locales se refiere. Racing, volvió a hacer una gran campaña y acabó en la tercera posición con 70 unidades. Más atrás, Vélez (64) y Estudiantes (61) completaron los cinco primeros lugares. En tanto, entre las grandes decepciones encontramos el descenso de Godoy Cruz (29) y la floja campaña de San Lorenzo (35) que anduvo coqueteando con bajar al Nacional B hasta las últimas fechas. Finalmente se salvó y se queda un año más en Primera, por lo que el otro cupo de descenso terminó siendo para Atlético Tucumán (32).

En el Nacional B (Segunda División), el título y ascenso a Primera División fue para Arsenal de Sarandí que, con 84 unidades, vuelve a la máxima categoría del fútbol argentino. El liderazgo se definió en la última fecha ya que Quilmes también llegaba con chances de ascender directamente, sin tener que jugar el Octogonal final. El Cervecero perdió en la última jornada y con 81 puntos, tuvo que pelear el ascenso con Chacarita, Unión, Gimnasia (Jujuy), San Martín (San Juan), Talleres, Aldosivi y Defensa y Justicia. En el Reducido por el segundo ascenso, el más regular fue Chacarita que jugará en Primera División la próxima temporada. Por la parte baja, los descensos cayeron para Juventud Antoniana (26), Sarmiento (29), Tiro Federal (34) y Defensores de Belgrano (42).

En la Primera "B" Metropolitana, dos históricos de la "B Nacional" como Almagro e Instituto de Córdoba consiguieron el ascenso directo. El campeón fue el "Tricolor" que cerró la temporada con 86 puntos; tan sólo dos más que su inmediato perseguidor, "La Gloria" (84). Más atrás, y sin chances desde las últimas jornadas se quedaron Almirante Brown (74) e Italiano (72). En tanto, las dos plazas de descenso se las llevaron Acassuso (22) y San Telmo (38).

Banner-BRA.jpg

flecha4.gif2011 - Campeonato Paulista

flecha4.gif2011 - Campeonato Gaucho

flecha4.gif2011 - Campeonato Carioca

flecha4.gif2011 - Campeonato Mineiro

flecha4.gif2011 - Campeonato Baiano

flecha4.gif2011 - Campeonato Pernambucano

flecha4.gif2011 - Campeonato Paranaense

flecha4.gif En el Campeonato Paulista de Brasil no hubo grandes sorpresas y los cuatro favoritos llegaron a Semifinales. El título finalmente fue para Palmeiras que, a pesar de haber clasificado 4º (40 puntos) al cuadrangular final, logró vencer en Semifinales al Sâo Paulo (2-1) que había sido el más regular a lo largo de los 19PJ acabando como 1º con 47 unidades. En tanto, la otra Semifinal fue entre Corinthians (2º, 42 puntos) y Santos (3º, 41 puntos) con victoria para el tercer clasificado por 4 goles a 1. La Gran Final (Santos-Palmeiras) se la llevó Palmeiras por penales, tras igualar 3-3 en el resultado global. Por otro lado, las cuatro plazas de descenso se las llevaron Monte Azul (3), Oeste (4), Rio Claro (10) y América SP (10).

En el Campeonato Gaucho, la Final fue la esperada: Inter-Gremio. El conjunto rojiblanco no decepcionó y finalizó 1º con comodidad sacándole 9 puntos de diferencia a su inmediato perseguidor, Gremio que acabó con 34 puntos. Más atrás, Juventude (32) completó el podio. En el partido definitivo, parecía que el título se lo llevaría Inter porque llegaba invicto (15PJ - 14G - 1E) pero Grêmio se aprovechó, y sacó ventaja en el partido de Ida (1-2). Con el resultado a favor, pasó la presión al otro conjunto y obligó al Inter a salir a buscar el partido de vuelta, que finalmente acabaría con empate a 1.

En el Campeonato Carioca tampoco hubo grandes sorpresas, y es que los cuatro favoritos accedieron al cuadrangular final. De esta manera, Flamengo (1º - 37), Botafogo (2º - 36), Fluminense (3º - 35) y Vasco (4º - 35) se cruzaron en Semifinales. Por la victoria de Vasco sobre Fluminense (2-0) nos quedamos sin ver el Fla-Flu en la Final, ya que Flamengo sí hizo los deberes y derrotó a Botafogo (1-0) en la otra llave. De esta manera, el título para el equipo rojinegro estaba servido aunque no iba a ser nada fácil. Vasco puso las cosas complicadas, y Flamengo sólo pudo hacer un gol aunque bien es cierto que fue suficiente para conseguir el Campeonato (1-0).

En el Campeonato Mineiro, la Final también fue la esperada y de esta manera, los dos mejores equipos (Atlético y Cruzeiro) se cruzaron en el partido definitivo. Cruzeiro llegaba con 28 unidades producto de 9 victorias, 1 empate y 1 derrota; mientras que Atlético había sumado 27 puntos, a merced de los 9 halagos y las 2 derrotas. No había un favorito claro para la Gran Final, aunque el título se lo terminó llevando el que mejor había hecho las cosas a lo largo del Campeonato, ya que fue Cruzeiro el que se terminó consagrando al derrotar con claridad (3-1) a Atlético.

En el Campeonato Baiano, se cruzaron los dos mejores equipos del Torneo en la Gran Final ya que tanto Vitoria como Bahía llegaban al partido definitivo con 55 unidades (17G - 4E - 1P). Sin embargo, si había un ligero favorito era Vitoria por su mayor diferencia de gol (+55 vs +40). Ahí estuvo la clave de la Final y es que, si ésta era la virtud de Vitoria, Bahía se encargó de transformarla en un defecto. La Final, y el Campeonato, se lo llevó Bahía por su férrea defensa y por la incapacidad goleadora de Vitoria que no pudo doblegar al arquero rival, y terminó perdiendo 0-2.

Por último, en los Campeonatos Pernambucano y Paranaense los títulos fueron para Santa Cruz y Atlético. En el Pernambucano la decepción fue Sport Recife que acabó 3º con 52 unidades cuando se esperaba que se llevara el Torneo. De esta manera, el Campeón fue Santa Cruz que, con 19 partidos ganados, 1 empatado y 2 perdidos acabó con 58 puntos. Finalmente, en el Campeonato Paranaense, Atlético fue de menos a más y con 5 triunfos, 1 empate y 1 derrota volvió a coronarse ante su clásico rival, Coritiba (3º - 13 puntos).

Banner-CHI.jpg

flecha4.gif2011 - Torneo Apertura

flecha4.gif En la Primera División de Chile no hubo grandes sorpresas. Y es que el equipo que terminó 1º entre los ocho que clasifican al Octogonal final, fue el que acabó siendo el Campeón. Se trata de Colo Colo que, con los goles de Esteban Paredes, acabó con 13 victorias, 2 empates y 2 derrotas en la Tabla de Posiciones y venció en el Octogonal definitivo a Everton (3-0), Ñublense (7-2) y a Universidad de Chile (3-0) en la Gran Final. Se puede decir que se hizo justicia porque la Final fue entre los dos equipos que acabaron en las dos primeras posiciones de la Tabla (Colo Colo vs Universidad de Chile). Fueron los más regulares a lo largo de las 17 jornadas, y sin dudas, la Gran Final fue merecida.

Colo Colo llegaba más descansado al último partido ya que había vencido con facilidad a Everton y Ñublense en las rondas previas; en tanto, la Universidad de Chile alcanzó la Final con más sufrimiento ya que derrotó por penales a Palestino (3-3 en el global) y por la mínima diferencia a la Universidad Católica (2-3). En la Final, el Cacique impuso su ritmo y goleó 3-0 gracias a un inspiradísimo Esteban Paredes, que acabó como goleador del Campeonato.

Banner-URU.jpg

flecha4.gif2010/2011 - Tabla General (Apertura + Clausura)

flecha4.gif2010/2011 - Torneo Apertura

flecha4.gif2010/2011 - Torneo Clausura

flecha4.gif En el Torneo Apertura de la Primera División uruguaya, el campeonato fue para River Plate que, con 35 unidades se consagró por delante de Wanderers (32) y Nacional (32) que mantuvieron su ilusión hasta la última jornada. En tanto, Peñarol sumó un nuevo fracaso y terminó en la sexta posición con 22 puntos. Por otro lado, Defensor Sporting y Danubio cumplieron con las expectativas y acabaron entre los cinco primeros con 31 y 22 unidades, respectivamente.

En cuanto al Torneo Clausura, hay que destacar que el título se lo llevó Danubio en un apasionante final. El albinegro se consagró por diferencia de gol ya que igualó a puntos (29) con Peñarol, Racing de Montevideo y Liverpool. Danubio finalizó con +11, mientras que Peñarol y Racing de Montevideo acabaron con +10. En tanto, Liverpool anotó 23 goles y recibió 16, por lo que su diferencia final fue de +7. Más atrás, a tan sólo dos unidades de los líderes, se quedaron Nacional (27) y Cerrito (27). Las decepciones fueron el Campeón del Apertura (River Plate) que terminó 8º con 22 puntos, y Defensor Sporting que tan sólo sumó 19 puntos.

Por último, en la Tabla General (Apertura+Clausura), el Campeón fue Nacional quien además se consagró como "Campeón del año" en Uruguay ya que derrotó en la Final a River Plate (Campeón Apertura). El conjunto rojiblanco había vencido a Danubio (Campeón Clausura) por un global de 7-0 por lo que se disputó el partido final con Nacional para definir el Campeón del Año en Uruguay. Finalmente, el título cayó para el Bolso con un global de 3-1. Además, las tres plazas de descenso se las llevaron Sud América (18), Atenas San Carlos (22) y Durazno F.C (25).

Sponsor-Chile.png

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.