Jump to content

Featured Replies

Publicado

escudoactualmt2.jpg

Todos hemos tenido sueños alguna vez. Sueños inalcanzables que nunca se cumplen. Y aunque sabemos que esos sueños son poco menos que una utopía, seguimos esperanzados en que algún día se hagan realidad.

Uno de mis sueños siempre ha sido llevar a la gloria al equipo de mi corazón, el RCD Mallorca. Pero los sueños, sólo sueños son.... ¿o no?.

Hace tres años firmé como entrenador del Montuiri, un equipo de la 3ª división balear. Pasé buenos y malos momentos al frente del equipo, pero después de abandonar la entidad hace un año, me llevé conmigo la sensación de que era capaz de conducir a un grupo de hombres hacia la victoria. Creía que era capaz de algo más que luchar por eludir el descenso, lo necesitaba.

Así que no me lo pense dos veces cuando sonó mi teléfono movil y el presidente del Real Mallorca me preguntó si estaría interesado en dirigir a su filial, el Mallorca B, que recién había descendido a 3ª división. Claro que estaba dispuesto. Me ilusionaba sobremanera la posibilidad de conseguir grandes metas con los chicos del B, pese a que tenía bastantes cosas en contra, como la presión que hay sobre un equipo confeccionado para ascender, formar jugadores para el primer equipo, inculcarles los valores necesarios que tiene que tener un futbolista profesional a la hora de comportarse, y sobretodo mi inexperiencia al frente de uno de los grandes de la categoría...

Pero era una oportunidad profesional muy importante para mi. Yo, acostumbrado a luchar por no descender a regional con los chavales del Montuiri, celebrando cada salvación en la última jornada como si de un título se tratase, iba a dirigir al filial de uno de los clubes punteros en 1ª división en la última década. Ahora, no ascender sería un fracaso, y ni tan siquiera entrar en el play-off una catástrofe.

Solo diré, que al final de temporada todos y cada uno de los que trabajamos juntos ese año para conseguir lo máximo, jugadores y cuerpo técnico, acabamos completamente satisfechos de nuestro respectivo trabajo.

Y no, no logramos el ansiado ascenso a 2ªB. En una fatídica noche de Junio, mientras España ganaba su último partido de la fase de grupos en el Mundial, nosotros caíamos apeados en Murcia, en la tanda de penaltis, ante el Águilas. Después de jugar un buén partido, acabando con 1 jugador menos, dándolo todo en el campo, no pudimos aguantar el 2-1 de la ida en Palma, y ante el público enfervorecido que abarrotaba las gradas de El Rubial, fuímos desafortunadamente eliminados

.

Dí por hecho que mi trabajo en el Mallorca se había acabado, y con ello mi gran oportunidad de hacerme un nombre, al menos, en el mundillo del fútbol balear. Pero sucedió lo que jamás hubiese podido imaginar. Vicente Grande, presidente y máximo accionista del RCD Mallorca SAD, que había solicitado reunirse conmigo en las oficinas de la última planta del ONO estadi, me comunicó que él, como accionista mayoritario, y su junta directiva en pleno, estaban satisfechos con mi labor en el filial, y les gustaría que entrenase al primer equipo, ya que habían tenido serias desavenencias con Gregorio Manzano, por las cuales éste no renovó su contrato, con lo que la plaza de entrenador de la primera plantilla del Mallorca estaba vacante.

Creían que pese a mi inexperiencia en el fútbol de élite, estaba capacitado para llevar las riendas del Mallorca, ya que no solo era un profesional trabajando para el Mallorca, sinó un aficionado acérrimo e incondicional de estos colores. Conocía las categorias inferiores, los entresijos del club y sobretodo, su idiosincrasia.

No era un ingenuo, sabía que era un proyecto extremadamente complicado. No iba a tener a la opinión pública de mi lado, sería un blanco fácil si las cosas iban mal, y no supondría ningún problema prescindir de mis servicios, sobretodo economicamente hablando. Pero esa era mi oportunidad, dirigir al equipo de mi vida, y además en 1ª división, no se me presentaría otra ocasión así jamás.

Acepté encantado, al fin y al cabo si a Benítez le fué bién dando el salto al Valencia, ¿porqué no a mi?.

Lo primero, hola a todos. Hace tiempo (2 años y pico o así) que soy "usuario" de fmsite (skins, updates, ect), pero en el foro he escrito más bién poco. No recuerdo ni que nick tenía la última vez que posteé algo, imagino que preguntando por tacticas o jovenes promesas.

Hacía algún tiempo que no jugaba al FM, pero con la llegada de la nueva temporada, y visto que había varios updates para el FM06, me entraron ganas de empezar a viciar otra vez. Así que bajé un update y como recuerdo que me enganché a las historias que alguno de vosotros hizo sobre el Mallorca, me ha dado por hacer una a mi también.

Aún no se si es mejor postear cada 15 dias del juego, o cada mes. En el momento que empiece la liga lo haré siempre del mismo modo.

No tengo nada de experiencia en esto, así que sólo espero no matar a nadie de aburrimiento xD.

Venga, un saludo!

bienvenido Eme, seguiré tu historia, aunque seamos rivales

balears03rx9hf7tg3.gif

  • Autor

Muchas gracias classicsdelrock. Ten por seguro que yo seré un asíduo a la tuya.

Força Mallorca y força At. Balears, un saludo!

  • Autor

escudoactualox5.jpg

El RCD Mallorca es una sociedad anónima deportiva que compite en la 1ª División del fútbol español, líder en repercusión socio-deportiva en las Islas Baleares que integra los valores de la actividad deportiva con acciones de carácter social, siendo un generador de ilusión entre aficionados y seguidores.

El Mallorca se fundó en el año 1916 con el nombre de Alfonso XIII FBC. El Alfonso XIII disputó su primer partido ante el Iluro de Mataró. El 28 de junio: S.M. El Rey Alfonso XIII honró al equipo con el título de Real Sociedad. Su primer estadio, el campo de Buenos Aires, se inauguró con un encuentro frente al FC Barcelona.

Su primer escudo no tenía corona, y duró sólo 25 días, pasados los cuales se creó el nuevo escudo ahora si con la corona concedida por El Rey.

En 1917, la Federación catalana admitió a la Real Sociedad Alfonso XIII para que tomara parte en el campeonato de Segunda Liga en calidad de campeón oficioso de Baleares. El equipo mallorquín llegó a la final jugada en Barcelona contra el Palafrugell al que venció por 3-1 logrando así su primer título.

En 1931 se cambia el nombre por RCD Mallorca. El 22 de Septiembre de 1945, se inaugura Es Fortí, nuevo estadio del RCD Mallorca. Esa misma temporada la directiva decide cambiar el nombre al estadio imponiéndole el de Lluís Sitjar, la persona que tres años antes había impulsado la construcción del campo.

También se cambia el escudo, siendo ya el tercero de la historia.

En 1949 nuevamente se cambia el escudo, teniendo este un aspecto casi idéntico al actual.

En 1960, el RCD Mallorca consigue su primer ascenso a la División de Honor, con Juan Carlos Lorenzo de entrenador y Jaime Rosselló de presidente.

En 1972 se produce el penúltimo cambio de escudo de la historia del club. Duró solo 4 años

En 1976 vuelve a cambiarse el escudo, quedandose ya si como definitivo del club.

En 1991 disputaron por primera vez, la final de la Copa del Rey. Fue con el Atlético de Madrid y la perdió, en la prórroga, por 1-0.

Tras su paso por 2ª División. En la Temporada 96/97 consiguió su séptimo ascenso a 1ª División, estando como Presidente Bartolomé Beltrán.

En la Temporada 97/98, consiguen realizar la mejor temporada de su historia, se ficha a Héctor Cúper como entrenador. Al cabo de un año el equipo consigue el Subcampeonato de la Copa del Rey (cayó derrotado frente al Barcelona en la tanda de penaltis después de concluir el partido y la prórroga con 1-1). Además de haber conseguido terminar la Liga en 5º lugar, en posición UEFA. Como el Barcelona, además había ganado la liga, la condición de subcampeón de Copa, otorgó al Mallorca el derecho de disputar la Recopa de Europa. Torneo al que llegó a la final en la siguiente Temporada y que cayó frente al Lazio por 2-1, consiguiendo así el Subcampeonato en la última edición de esta Copa.

El 22 de agosto, consigue el primer título oficial de su historia (La Supercopa de España) al imponerse al Barça 0-1 en el Camp Nou y 2-1 en Palma. En la Liga, quedó clasificado en 3ª posición -el mejor lugar de la historia-, por detrás del FC Barcelona y el Real Madrid, obteniendo así una plaza que le habilitó para disputar la fase preliminar de la Liga de Campeones.

Además consiguió el ya mencionado subcampeonato de la Recopa de Europa.

El 21 de agosto del 99, el RCD. Mallorca juega su primer encuentro en su nuevo estadio, Son Moix.

El día 5 de enero del 2000 la Federación de Historia y Estadísticas del Fútbol designa al R.C.D. Mallorca el octavo mejor equipo del mundo en el año 1999.

Esa misma temporada, la 00/01, el RCD Mallorca, entrenado por Luís Aragonés, consigue el tercer puesto en la Liga, con récord de puntuación en la historia del Club, 71 puntos. De esta forma, se clasifica por segunda vez para tomar parte en la Champions League. Igualmente, consigue récord de goles (61) y de victorias (20) y encaja el menor número de derrotas en 1ª División (7).

En la temporada 02/03, de la mano de Gregorio Manzano, el RCD Mallorca consigue el que es hasta la fecha mayor logro de su historia, la Copa de SM El Rey de España. Venciendo en la final al RC Recreativo de Huelva por 3-0, en el estado Manuel Martínez Valero de Elche (Alicante). El presidente por entonces era Mateo Alemany.

El actual presidente, Vicente Grande, controla una gran mayoría de las acciones del club, con lo que podría decirse que es el "propietario" de la entidad.

El club tiene una marca propia de ropa, Reial, que viste a todas sus categorías.

Escudos:

todospf0.jpg

Palmarés:

20(21) temporadas en Primera, 31 en Segunda, 2 en Segunda B, 12 en Tercera

1 Copa del Rey, 1 Supercopa de España

1 subcampeonato de Recopa de Europa, 2 subcampeonatos de Copa del Rey, 1 subcampeonato de Supercopa de España

Mejor posición en liga:

3ero, en las temporadas 98/99 y 00/01

Goleadas:

6-1 al Athletic de Bilbao en casa (98/99), 1-5 al Real Madrid fuera (02/03)

Jugadores:

Miguel Ángel Nadal es el jugador que mas partidos ha jugado, con 249

Magdaleno con 19, Diego Tristán con 18 y Samuel Eto'o con 17, son los tres jugadores que mas goles han marcado en una misma temporada en 1ª División

Samuel Eto'o con 54 goles marcados es el máximo goleador de la historia del RCD Mallorca en 1ª División

Goran Milojevic con 23 goles marcados es el máximo goleador del RCD Mallorca en una misma temporada en Liga (2ª División)

Carlos Ángel Roa, ganador del trofeo Zamora como portero menos goleado de la temporada 98/99

  • Autor

INFRAESTRUCTURA:

Juega en: ONO Estadi. 23.142 de aforo.

th_48969_ONO_Estadi_122_437lo.jpg

El RCD Mallorca es el primer equipo español en vender los derechos del nombre del estadio a una empresa, convirtiendose así el estadio municipal de Son Moix, en el ONO Estadi durante los próximos cuatro años.

th_48959_Vestuario_grande_122_309lo.jpg

Fue construido en 1999 para la Universiada celebrada en Palma de Mallorca.

th_48968_Botas_grande_122_340lo.jpg

El estadio dispone de una iluminación de 2.000 luxes y una zona de prensa con una superficie de 1.500 m2 y capacidad para 300 periodistas.

th_48959_Sala_de_prensa_grande_122_489lo.jpg

Dicha zona comprende, además de los pupitres de prensa y las cabinas de radio y TV, una zona mixta de 260 m2; una zona de trabajo; un cuarto oscuro para fotógrafos y una amplia sala de prensa que puede albergar 20 cámaras de televisión, 50 emisoras de radio y 150 periodistas sentados.

th_49585_Prensa_122_486lo.jpg

La zona de estacionamiento del estadio dispone asimismo de 150 m2. para unidades móviles de televisión; 40 plazas para la prensa y 2.700 plazas para público en general.

th_49818_CabinaRadio_122_337lo.jpg

Desde la temporada 2001-02 se dispone de palco VIP, con capacidad para 390 personas.

th_48967_Vip_122_599lo.jpg

Entrena en:Ciudad Deportiva Antonio Asensio.

th_50041_Ciudad_deportiva_Antonio_Asensio_grande_122_379lo.jpg

Innaugurada en 1998 con el nombre de Son Bibiloni, pasó a llamarse del modo actual después del fallecimiento del accionista mayoritario del club durante unos 7 años (período que incluye el último ascenso y los subcampeonatos de Copa y Recopa, entre otros), Antonio Asensio Pizarro.

th_50043_Gimnasio_2_grande_122_527lo.jpg

Las instalaciones disponen de cuatro campos de fútbol reglamentarios, de hierba natural, de 7.140 metros cuadrados cada uno, y se han adecuado cuatro parcelas, de 665 metros cuadrados cada una, para entrenamientos de porteros.

th_50044_Hidromasaje_grande_122_373lo.jpg

Se complementan con diversos vestuarios, amplios y modernos, un completo gimnasio, piscina terapéutica climatizada, hidromasajes, sauna, zona médica, club social, oficina y sala de prensa, que la convierten en una ciudad deportiva de máximo nivel.

th_50368_Zona_masaje_grande_122_572lo.jpg

Además se ha construido una grada en uno de los campos supletorios donde las categorias inferiores disputarán sus partidos.

th_50045_Sauna_grande_122_308lo.jpg

Desde la victoria en la Copa 02/03 el Mallorca ha estado sufriendo siempre hasta la/s última/s jornada/s de liga para asegurarse la permanencia entre los grandes un año más.

Es hora de cambiar la dinámica negativa...

Bueno, seguiré tu historia, haber que consigues con este gran equipo, y lo pones arriba donde se merece ;) Nuevo seguidor. Has pedido gráficos??

Saludos

PD: Pásate por la mía si quieres, esta en mi firma ;)

;)

suerte en el mallorca, con muchos argentinos...¿tenés a Maxi López ya?

;)

  • Autor

Hola theblacksnake . Eso espero, hacer un buén año y como mínimo conseguir plaza europea.

En cuanto a los gráficos, si te refieres a de donde los he sacado, son de la web del Mallorca.

Me pasaré por tu historia, sin duda. ¡che que bó!

Gracias Juanme. Si tenemos muchos argentinos y entre ellos Maxi López, cedido dos temporadas (aunque creo que en realidad es una). Es bastante probable que al menos un par acaben jugando asiduamente.

Un saludo!

Editado por Eme

Hola theblacksnake . Eso espero, hacer un buén año y como mínimo conseguir plaza europea.

En cuanto a los gráficos, si te refieres a de donde los he sacado, son de la web del Mallorca.

Me pasaré por tu historia, sin duda. ¡che que bó!

Gracias Juanme. Si tenemos muchos argentinos y entre ellos Maxi López, cedido dos temporadas (aunque creo que en realidad es una). Es bastante probable que al menos un par acaben jugando asiduamente.

Un saludo!

theblacksnake se refería a los gráficos para la historia tipo Rueda de prensa, Fichajes, etc que puedes conseguir en la sección Gráficos. Hay gente buenísima haciendo dibujitos, banners y cosas así que quedan muy bien

  • Autor

escudoactualox5.jpg

Pretendemos jugar a lo largo de la temporada empleando un sistema táctico 4-4-2 en forma de rombo. Creo que la mejor defensa es un buén ataque, así que priorizaremos ante todo el juego ofensivo, sin descuidar, eso sí, la retaguardia. Intentaremos conseguir los once mejores jugadores posibles para darles la titularidad, estén ya, o no, en el equipo, y luego un recambio de garantias para cada uno de ellos.

Instauraremos una red de ojeadores por todo el planeta para poder descubrir a las futuras perlas del deporte rey y traerlas a la isla. Hay que saberse mover en los distintos mercados, ya que economicamente será más factible traer a jovenes jugadores de centroeuropa, escandinavia, o sudamérica, entre otros lugares, que de las grandes ligas europeas. Por lo pronto, hay que decidir con que jugadores de la actual plantilla contamos y a quienes debemos buscar una salida.

PORTEROS

th_51942_Moya_122_478lo.jpg

Miguel Ángel MOYÁ Rumbo (España): Joven canterano e internacional sub 21. Tercera temporada en 1ª división. Tiene buenos reflejos y un futuro muy prometedor, aunque es algo fallón en el juego aéreo. Defenderá la portería.

th_51942_Prats_122_451lo.jpg

Antoni PRATS Cervera (España): Lleva más de una decada bajo los palos en 1ª división. A día de hoy es el mejor portero del equipo, pero hay que apostar por la juventud. Si no surge ninguna ganga, seguirá con nosotros esta temporada. Gracias a su experiencia y veteranía puede enseñarle muchas cosas a Moyá.

DEFENSAS

th_51942_Ballesteros_122_388lo.jpg

Sergio Martínez BALLESTEROS (España): Veterano central, algo lento, con un largo recorrido en primera. Sus mejores cualidades son su fuerza física y su tesón. A veces le pierde el carácter. En principio, gracias a su bajo sueldo, seguirá con nosotros esta temporada ocupando una de las plazas de reserva.

th_51943_Dorado_122_409lo.jpg

Javier DORADO (España): Jugó en el Sporting de Gijón, en 2ª división, la pasada campaña. Está cerca de la treintena pero tiene el nivel suficiente como para quedarse y pelear por un puesto, aunque de salida, será el suplente de Navarro

th_51946_hector_122_480lo.jpg

HÉCTOR Berenguel del Pino (España): Llega del Deportivo de la Coruña. Aunque parece un defensa cumplidor, sin más, es probable que su estancia en la isla sea efímera. Transferible

th_52747_navarro_122_355lo.jpg

Fernando NAVARRO Corbacho (España): Adquiridos sus derechos del Barcelona, sigue después de cuajar una muy decente campaña la temporada pasada. Si es capaz de mejorar su juego ofensivo puede ser un lateral izquierdo a tener muy en cuenta en España.

th_52748_Nunes_122_370lo.jpg

José Carlos NUNES  (Portugal): El principal baluarte de la zaga a día de hoy. Muy seguro y contundente. Llego procedente del SC Braga a mediados de la pasada temporada y enseguida se convirtió en el jefe de la defensa. Será dificil que no juegue de inicio cada partido.

th_52748_ramis_122_546lo.jpg

Iván RAMIS (España): Canterano con alguna experiencia en 1ª división. Llega después de un año de cesión al Valladolid. No cumple las expectativas para permanecer en el equipo. Transferible

th_52749_varela_122_344lo.jpg

Fernando VARELA  Ramos (España): Jugador polivalente. Puede actuar tanto de lateral como de interior. Tiene buenas cualidades aunque lamentablemente es demasiado irregular. Se le han visto grandes detalles como un maravilloso gol al Barcelona hace algunas temporadas. Será el primer recambio para el lateral derecho.

CENTROCAMPISTAS

th_52749_basinas_122_445lo.jpg

Angelos BASINAS  (Grecia): Uno de los principales responsables del éxito griego en la Euro04. Muy trabajador e inteligente. Pese a que es nuestro mejor mediocentro desafortunadamente su ficha es desorbitada, así que se le buscará una salida

th_53335_jonas_122_442lo.jpg

JONÁS Manuel GUTIÉRREZ (Argentina): Un auténtico correcaminos. Llegó de Vélez el año pasado con el cartel de jugador revelación de la liga argentina. Es rapidísimo y tiene una gran capacidad de sacrifico y derroche físico, aunque limitado tecnicamente. Se queda.

th_53335_ibagaza_122_470lo.jpg

Ariel Miguel Santiago IBAGAZA (Argentina): Un jugón. Su calidad, visión de juego, precisión y último pase decisivo, le convierten en uno de los jugadores estrella del equipo y uno de los mayores quebraderos de cabeza del rival. "El Caño" vuelve a la isla después de 3 temporadas en el Atlético de Madrid en las que no consiguió triunfar. Aquí, y salvo sorpresa, tiene el puesto asegurado.

th_53335_jankovic_122_445lo.jpg

Bosko JANKOVIC (Serbia): Procedente del Estrella Roja de Belgrado. Es la gran esperanza serbia. Disparo, potencia, garra..., una joven promesa que con minutos puede convertirse en un importante jugador para el equipo. Su principal handicap es el idioma.

th_53336_JordiLopez_122_467lo.jpg

JORDI LÓPEZ (España): Campeón de la UEFA con el Sevilla. Jugador muy equilibrado, aunque quizás destaque algo más en parcelas defensivas. Si se consigue dar salida a Basinas, y a expensas de la resolución del 'caso Pereyra' , se quedaría como único mediocentro del equipo. Aunque es más que probable que se fiche a un jugador para ocupar esa plaza en el once titular, Jordi luchará para ganarse el puesto.

th_53336_kome_122_448lo.jpg

Daniel Armand Ngom KOMÉ (Camerún): Fichó hace 3 años pero ha permanecido cedido en el Getafe y Ciudad de Murcia. Ha regresado para irse, no seguirá con nosotros.

th_53780_pereyra_122_312lo.jpg

Guillermo PEREYRA (Argentina): El amo y señor del juego aéreo dentro del campo. Currante recuperador de balones y peligrosísimo yendo al remate en los balones parados. Debe mejorar ofensivamente. Tiene condiciones para ser el mediocentro titular del equipo, pero es un caso idéntico al de Basinas, tiene un sueldo altísimo. Intentaremos renegociar su contrato, y en caso de no llegar a un acuerdo satisfactorio se le colocará en la lista de transferibles.

th_53780_pisculichi_122_308lo.jpg

Leonardo Nicolás PISCULICHI (Argentina): Talentoso y polivalente jugador. Llegó a principios de año procedente de Argentinos Jrs. .Finalmente se lo llevó el Mallorca, pero River, Independiente y varios clubes europeos se pegaban por él. Probablemente jugará escorado a banda izquierda.

th_53780_tuni_122_404lo.jpg

Antoni Lluís Adrover Colom "TUNI" (España): Canterano con muchísima calidad en sus botas. Intenta siempre desbordar por banda convirtiendose en un jugador tremendamente incisivo. Suele tener frecuentes bajones en su juego, lo que le ha privado siempre de tener el cartel de titular indiscutible. Luchará por un puesto en el once con Pisculichi.

DELANTEROS

th_53780_arango_122_429lo.jpg

Juan Fernando ARANGO (Venezuela): El crack del equipo. Su tercera temporada en Mallorca. En las dos anteriores ha dejado muchas muestras de su enorme categoría. Aún sin ser alto es muy poderoso en el juego aéreo. Tiene mucha movilidad, es un gran lanzador de faltas y tiene una precisa zurda casi letal si se le permite preparar el disparo. Una de sus principales pegas es que desaparece del todo en algunos partidos. Como Ibagaza, y salvo sorpresa mayúscula, será titular indiscutible.

th_53781_tristan2_122_454lo.jpg

DIEGO TRISTÁN Herrera (España): Podría haber sido el Maradona español. Es talento y fantasía en estado puro, pero a la vez díscolo y anárquico a partes iguales. Si conseguimos que se centre en jugar a fútbol y se olvide de lo demás, puede volver a ser ese hombre-gol que marcaba goles a pares. Regresa procedente del Deportivo.

th_53897_maxi_122_398lo.jpg

MAXImiliano Gastón LÓPEZ (Argentina): Cedido a prestamo por el Barcelona durante una temporada. No es un goleador, sin embargo su excelente poderío físico y su capacidad de jugar de espaldas al áera pueden ayudar mucho en determinados momento al equipo.

th_53865_victor_122_323lo.jpg

VÍCTOR Casadesús Castaño (España): Es una de las perlas de la cantera bermellona. Buenas condiciones físicas y técnicas. Le falta jugar partidos en la máxima categoría para crecer como jugador. Parte con muchas opciones de ser uno de los delanteros titulares.

Editado por Eme

  • Autor

Ahmm ok, me pasaré a ver. Gracias por la aclaración clasicsdelrock.

Y gracias a ti tb theblacksnake por la sugerencia.

Un saludo.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.