Jump to content

Featured Replies

Publicado

EncabezamientoHistoria.png

PortadaBundesliga.png

07/Junio/2010.

Hoy se hacía oficial la noticia que ya se venía presagiando desde las declaraciones del ya ex-técnico germano Marco Pezzaiuoli.

La directiva del TSG Hoffenheim (ahora más conocido como 1899 Hoffenheim), encabezada por el empresario Dietmar Hopp, anunciaba hoy en una multitudinaria rueda de prensa la
rescisión del contrato de Pezzaiuoli
y de su segundo entrenador,
Marcel Lucassen
, ambas realizadas por mutuo acuerdo entre ambas partes; y, posteriormente, confirmó una noticia que para muchos ha sido algo desconcertante: los
hermanos Weilbächer
(Florian y Christoph) heredarán los puestos dejados por Lucassen y Pezzaiuoli, uno como manager y otro como segundo entrenador y principal mano derecha del primero, respectivamente.

Ante los requerimientos de la prensa congregada en la sala de entrevistas del Rhein-Neckar-Arena (el estadio construido hace apenas dos años en Hoffenheim), Hopp declaró que "después de los últimos 10 años de continua progresión culminados con el ascenso a la Bundesliga, y tras aclimatarnos para mantenernos en ella sin demasiados problemas, es hora de realizar nuestro objetivo más ambicioso:
abrir miras a Europa
. Y precisamente eso es lo que vienen a hacer Florian y Christoph, llevar al equipo a Europa y así cumplir mi sueño al coger este equipo en 1999"; los periodistas dudaron de la capacidad de los Weilbächer, como novatos, para cumplir los deseos del presidente, a lo que éste respondió rotundamente: "
Confiamos ciegamente
en ellos. En este aspecto, no hay más que hablar".

Por otra parte, los nuevos preparadores del equipo germano también participaron en una rueda de prensa posterior a la de Hopp, y se presentaron como unos hombres tranquilos y cuidadosos, sin dar ninguna respuesta polémica, subida de tono o pedante ante las preguntas de los todavía sorprendidos periodistas. Sin embargo, empezaron a adelantar la metodología a seguir en esta nueva etapa en Hoffenheim, con frases como "es un proyecto
a largo plazo
que esperamos culminar con éxito" y "nuestro modelo terminará basado en la nacionalización del equipo, recurriendo a los jugadores canteranos y alemanes como primera opción". Aún no se saben ciertamente las intenciones de estos dos hermanos aventureros, pero estaremos expectantes ante el desarrollo del nuevo proyecto del 1899 Hoffenheim.

Linea.png

Off-Topic

Endgültigen Erfold (El éxito final) - TSG1899 Hoffenheim

Antes de nada, bienvenidos a la historia!

Después de casi un año de dejar de lado mi anterior historia con el Navalcarnero (la dejé temporalmente por iniciar una fase satisfactoria para la recuperación de una lesión, pero se entremezcló todo con los estudios y al final me quedé sin tiempo y, lo más importante, sin ganas de seguirla, pese a que se había conseguido el reto de llevar a un equipo prácticamente descendido a 3ª División, a ascender a 2ªA) vuelvo con ilusión y ganas con esta historia, esta vez en tierras alemanas y en la primera división, ni más ni menos.

Antes de comenzar ni siquiera a realizar el texto de presentación y el primer gráfico de la historia, estuve meditando muchísimo acerca del objetivo que tendría la misma: se mezclaban varios aspectos en ello.

  • La motivación por construir un equipo ganador sin realizar un gran despilfarro de dinero.

  • Las ganas de tener la posibilidad de realizar un gran proyecto de cantera (en el Navalcarnero no existía el equipo B, por lo que era casi imposible)

  • El engrandecimiento de una competición venida a menos con el paso de los años.

  • La realización de un proyecto económico y la culminación del mismo con beneficios en lugar de pérdidas.

  • La nacionalización de la mayoría de los jugadores del equipo (unido al proyecto de cantera)


    Despues de valorar todos estos aspectos y meditar durante bastante tiempo, la decisión fue llevar las riendas de un equipo mitad de tabla alemán con no mucho poder económico. ¿Por qué Alemania? Simplemente es un país que me lleva llamando la atención desde hace mucho tiempo y no solamente por cuestiones futbolísticas; además de las obvias razones históricas (prácticamente los dos acontecimientos que marcaron la primera mitad del s.XX tuvieron que ver con los germanos, para bien o para mal) está el inmenso desarrollo que ha tenido el país en los últimos tiempos, además de la gran demanda de ingenieros y arquitectos, cosa que me toca especialmente y que me hace sentir el país muy agradable. Y, por último: ¿Por qué Hoffenheim? Yo, sinceramente, nunca he tenido mucha idea de los equipos de fútbol alemanes, simplemente conozco más o menos bien el Bayern de Münich de los últimos años, y hasta ahí. Elegí el Hoffenheim precisamente por mi desconocimiento de la historia del fútbol alemán: se trata de un equipo que ha estado en la élite desde hace muy poco tiempo (ascendió a la 2. Bundesliga hace muy pocas temporadas) y que no tiene realmente mucha historia en sus páginas, por lo que será más fácil llevar la historia en ese aspecto; y además, así conseguiré informarme sobre la historia del fútbol alemán en general a medida que se vaya desarrollando la historia.


    La introducción de los hermanos Weilbächer también está decidida por la falta de historia del Hoffenheim, puesto que de ser un club con mucha trayectoria hubiese sido más lógico rescatar a alguna leyenda del mismo para llevar las riendas del equipo. Sin embargo, así podía tener más "excusas" para introducir estos personajes, que personalmente son los que más suelen gustarme para las historias, los "anónimos".


    Respecto a la estructura y contenidos de la historia, no seguiré el mismo método que en la del Navalcarnero: aquí no habrá trama secundaria (es decir, la historia será puramente deportiva) e intentaré aportar mucha información de una manera amena y con la que a su vez me divierta. También digo que no esperéis mucha calidad gráfica ni montajes exquisitos con Photoshop por la poca sapiencia que tengo sobre su uso; apostaré más por la simplicidad y la exposición de los datos a través de los textos.


    Y por último, que ya me alargo demasiado, las fotografías que se hagan de Florian y Christoph Weilbächer serán, en realidad, fotografías de dos actores alemanes: Thomas Kretschmann (Florian) y Gedeon Burkhard (Christoph). No los elegí por nada especial, simplemente, aparentan más o menos la edad que tendrán en el juego: rondando los 40 años. A lo largo del avance de la historia se irán revelando las directrices y procedimientos de la misma, tanto en el apartado puramente off-topic como en el on-topic.


    Y sin nada más que decir, procedo a informar de los datos de la partida, y a daros las gracias desde ya por vuestra participación (directa o indirecta)! Un saludo!



    Linea.png




    Datos de la partida:


    • Ligas cargadas:

      eng.png
      Inglaterra (Desde la League One)

      ger.png
      Alemania (Todas)

      fra.png
      Francia (Desde la Ligue 2)

      esp.png
      España (Desde la Liga Adelante)

      ita.png
      Italia (Desde la Serie B)

      ned.png
      Holanda (Eredivisie)


      arg.png
      Argentina (Primera A)

      bra.png
      Brasil (Brasileirao)

      aut.png
      Austria (Tipp3-Bundesliga)

      bel.png
      Bélgica (Jupiler Pro-League)

      pol.png
      Polonia (Ekstraklasa)

      por.png
      Portugal (Liga Sagres)

      rus.png
      Rusia (Prem'er Liga)

      sui.png
      Suiza (Axpo Super League)

      tur.png
      Turquía (Süper Lig)


    • Versión:
      FM2011 + V11.3 + Real Name Fix + Cambio en la DataBase (introducción de Christoph Weilbächer como 2º entrenador del Wolfsburgo; retirada de este puesto de Marcel Lucassen)


    • BBDD:
      Grande


    • Cargar todos los jugadores de:
      Alemania y sus países colindantes excepto Francia, Suiza, Rep. Checa, Liechtenstein y Luxemburgo.


    • Moneda:
      Euro (€)


    • Fecha de Inicio:
      Alemania (Junio 2010)

    Linea.png

No hace tanto tiempo este equipo que hoy asombra a media Europa, era un club de aficionados de los miles que militan en las categorías territoriales de nuestro fútbol. Con lucha, orgullo e ilusión ascendieron a la quinta división alemana, la Verbandsliga Nordbaden. En esas, apareció Dietmar Hopp, un millonario, cofundador del gigante de software SAP, que volvería a su club de juventud para cambiar el curso de la historia y situarlo entre los grandes.

Hopp inyectó parte de su fortuna en el club y los resultados deportivos no se hicieron esperar. En el 2000 el Hoffenheim acabó primero en la Verbandsliga, subió a la Oberliga Baden-Württemberg, la cuarta división, y volvió a repetir éxito. Con la llegada a la tercera división alemana, la Regionalliga Süd, el club dedicó cinco temporadas a reestructurar todo su funcionamiento, lograr una cierta estabilidad y preparar el gran salto al fútbol profesional.

Ahora todos intentamos imitar esta hazaña con nuestro juego de simulación, pero sin embargo esto se hizo en la vida real. Y ahora tu, que lo quieres meter en Europa, estoy seguro que si consiguió ascender desde la quinta alemana, se puede soñar con el título alemán e incluso con el título europeo.

Espero que las bases del proyecto sea la cantera, aunque el equipo tenga muy buena economía, deberías mejorar las instalaciones para juveniles y fichar a alguna joven promesa ¿Emmanuel Sani, por ejemplo? xD

Me gusta mucho este equipo tiene buenos jugadores como Ibisevic, Babel, Sigurosson o Andreas Beck. Haber que tal te va tio.

Una feliz noticia tu regreso a esta sección Fernan.

La Bundesliga, qué gran reto!! Creo que probablemente, junto la francesa, estamos hablando de las dos competiciones domésticas más competidas y competitivas de Europa, por lo que se presenta apasionante el reto planteado.

El equipo elegido es el Hoffenheim, escuadra que siempre acabo encontrándome en el top de la Bundesliga en todas las partidas que he disputado fuera de esas tierras, viendo desde lejos como competía de tú a tú ante equipos consolidados como el Werder Bremen, el Wolsfurgo o el Bayern Múnich y siendo un habitual en competiciones europeas. A ver qué consiguen esta pareja de hermanitos al respecto.

Pero interesa todavía más leyendo cúales serán las directrices de este nuevo proyecto, fundamentado especialmente en la cantera y en la nacionalización de una plantilla que, de origen, ya ostenta una buena base de jugadores nacionales.

Será interesante conocer más detalles de este planteamiento, pues lo cierto es que hay mucho donde elegir hoy en Alemania, con una hornada de jugadores jóvenes de indudable talento.

Me esperaré un poco más a la hora de preguntar por más detalles, a la espera de conocer la presentación de la actual plantilla así como del club y otros menesteres, pero no dudes que tendrás aquí un fiel seguidor de aquí en adelante ( menos en agosto que me voy de vacaciones xD).

Mucha suerte y lo dicho, una gran noticia tu vuelta!!!

Hola Fernan, nunca he leido ninguna historia tuya (bueno la del Navalcarnero), pero he cogido esta desde el principio y me ha gustado el proyecto. Es increible lo que nos ha aportado JuniorSD, un auténtico hito y desde luego parece sacado del mismisimo FM la historia de este club que ahora quiere entrar en Europa, viene a ser algo así como el Villareal pero en alemania...no?

Lo dicho, te seguiré y te advierto que suelo ser bastante crítico y toca----- pero siempre desde el cariño y el respeto!!! Un saludo!!!!

P.D. No tendras la partida del Navalcarnero todavía, no?

me uno , gran equipo joven para formar por delante , suerte xD

  • Autor

ZonaEntrevistas.png

  • Júnior-SD


    Efectivamente! Estos son justamente los datos que me hicieron inclinarme a coger este equipo. Yo ya tenía bastante claro que iba a ser la Bundesliga, pero esta historia tan típica del
    FM
    (y además, reciente) me convenció y me sentí a su vez identificado con ella. La verdad es que desde 1999 hasta ahora han ascendido nada más y nada menos que 4 categorías y ya están asentados en la primera alemana, cosa que no es nada fácil dada la competitividad existente, sobre todo aquí y en Francia.


    El objetivo, de momento, es ese, convertirnos en el equipo hegemónico en Alemania, pero a muy largo plazo. Quizá sea mejor renunciar a entrar en Europa este año y quedar en mitad de tabla
    si
    con eso nos aseguramos ganar el campeonato dentro de 3 o 4 temporadas: ese es el camino que seguirá la historia, unos primeros años muy duros para luego recoger el éxito que se sembró previamente.


    La verdad es que a efectos
    FM
    tampoco es que haya una economía superpotente: el aspecto positivo es la inexistencia de una deuda que haya que pagar, pero por otra parte, tampoco hay mucho dinero en el equipo. Las instalaciones será el primer paso, y formaremos el equipo joven y alemán (o por lo menos países con influencia alemana). De todas formas, quiero hacerlo un poco realista y no ponerme a fichar promesas famosas, como podríamos decir, Marko Marin. En próximos posteos se presentará la política a seguir en este aspecto.


    Un saludo amigo, y bienvenido a la historia!




  • Xx_NeYMar11_xX


    Bienvenido a la historia! Los jugadores son enormes, pero quizá te lleves alguna sorpresita dentro de muy poco…




  • Viggo


    Muchas gracias por tus palabras Viggo, es un honor tenerte por estos lares.


    Sí, desde luego, a efectos
    FM
    (y también en la realidad) es uno de los mayores retos llevar a un equipo de Francia o Alemania a ser ganador en su país, pues hay una buena pila de equipos que tienen opciones a ello. Además, será mi primera experiencia
    FM
    en este país, así que veremos qué tal sale.


    Yo también me he fijado que a lo largo de mis partidas el Hoffenheim suele destacar. Quizá sea porque no tiene una deuda que pagar a lo largo de los años, pero no podemos saber por qué (aún
    xD
    ). El proyecto, he de reconocerte, está inspirado en el Sonto de sir Matthews, pero difiere en otras cosas que se irán mostrando a lo largo del desarrollo de la historia.

    Espero esas críticas constructivas!


    Un saludo amigo, y bienvenido a Hoffenheim!




  • Elmaken


    Me alegro de que te guste el proyecto. El símil con el Villarreal me ha gustado, la verdad es que más o menos tienen cosas en común, y a nosotros, jugadores de
    FM
    , nos encanta porque nos recuerda a nuestras partidas.


    Esperaré ansioso cualquier crítica, que seguro que ayuda a mejorar! Un saludo y bienvenido!


    PD: Juraría que la tengo, porque
    si
    no me equivoco es del FM2010.

Linea.png

Muchas gracias por el seguimiento a todos!

Empezaremos con unas pinceladas de presentación de lo que es la ciudad, el club, su historia, etc…

Un saludo!

  • Autor

InformacinInicial.png

1. Localización

El club toma el nombre de su ciudad: Hoffenheim. Sin embargo, se trata de un
suburb
(suburbio en castellano: ciudad pequeña situada junto a otra mayor) de otra ciudad más grande,
Sinsheim
.

ImagenSinsheim.jpg

Sinsheim
es una ciudad relativamente pequeña (tiene 35.000 habitantes), situada en el distrito de Rin-Neckar, a su vez integrado en el estado de Baden-Wurtemberg. Administrativamente, pertenece a la región de Karlsruhe.

No se trata de una ciudad demasiado turística o famosa dentro de Alemania. Además del equipo de fútbol (el TSG1899 Hoffenheim) cuenta con un museo moderno: está dedicado a la Automoción y la Tecnología, y también cuenta con un nuevo área construida en 1989 que sirve de feria de muestras.

Hoffenheim apenas cuenta con algo más de 4.000 habitantes, y no tenía físicamente espacio para el proyecto de Dietmar Hopp: un nuevo estadio para el equipo, con 30.000 plazas. Así que se decidió que se construyera en otro
suburb
de Sinsheim más grande:
Steinsfurt
, casualmente estando casi al lado del Museo de Automoción y Tecnología.

2. El estadio: Rhein-Neckar-Arena

Rhein-Neckar-Arena.jpg

El templo del equipo germano, el
Rhein-Neckar-Arena
, fue un proyecto del presidente Dietmar Hopp con financiación de su empresa (la SAP, un gigante de la producción y venta de software informático) junto con otro grupo de compañías, iniciado en 2007, y recientemente finalizado con un gran éxito.

30.164 localidades son de las que dispone el estadio del club sureño, cuyo coste fue de 60M€ ni más ni menos; pero era un gasto necesario, dado que el estadio anterior, el Dietmar Hopp Stadion (obviamente, dirigido también por el Sr. Hopp) no contaba con más de 6.400 localidades.

Se trata de un estadio cubierto y con un gran funcionamiento publicitario, pues está situado muy cerca del Museo de Automoción y Tecnología de Sinsheim y al lado de la autopista A6.

3. El club: una historia reciente

DietmarHopp.jpg

El hombre al que se puede ver en la fotografía es el principal responsable de la situación actual del club de Sinsheim; sí, es el sr. Hopp,
Dietmar Hopp
. Él es, en realidad, uno de los co-fundadores de la compañía de software informático
SAP
, la tercera en la escala mundial detrás de
Microsoft
y
Oracle
.

Hopp invirtió una parte de su dinero en el Hoffenheim, equipo en el que jugó cuando era joven; en esos momentos, y tras un ascenso en la temporada anterior, el equipo se encontraba en la Verbandsliga Nordbaden V, que a efectos prácticos era una división regional equivalente a la 5ª división alemana.

Esto fue en el 1999; hoy, en el 2010, el equipo se encuentra asentado en la Bundesliga, la máxima división del fútbol alemán.

Los mejores años para el equipo fueron, sin duda, los ascensos, que fueron 4 y repartidos, curiosamente, por parejas: entre las temporadas 99/00 y 00/01 el equipo ascendió dos divisiones para quedarse en la Regionalliga Süd, la tercera división alemana, también regional (de la zona sur de Alemania); ahí se mantuvo 6 temporadas, hasta la 06/07, en la que terminaba 2º en la competición y ascendía históricamente a la 2.Bundesliga; ese mismo año, en la 07/08, el equipo ascendió, también como 2º, a la Bundesliga. Todo esto de la mano del excelente entrenador alemán Ralf Rangnick.

Ahora, el equipo comienza una nueva historia, un nuevo proyecto, a manos de los hermanos Weilbächer, después de una mediocre 11ª posición conseguida con el anterior entrenador, Pezzaiuoli.

Linea.png

Cuanto mas detalles conozco de la historia, mas me atrae...!!! continua por favor!!! xD

Gran historia se avecina, cada vez me gusta más. Haber esa sorpresita que decias que tenías, la espero con ansias xD

  • Autor

ZonaEntrevistas.png

  • Elmaken


    Allá va una actualización más!




  • Xx_NeYMar11_xX


    En realidad, la sorpresa no la verás hasta la próxima actualización, donde se expondrá el proyecto respecto al tema deportivo. Sin embargo, creo que te podrás hacer a una idea después de leer lo que viene después de esto.

Linea.png

Muchas gracias por el seguimiento a todos!

Un saludo!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.