Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Lineker

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

  1. Lineker ha respondido a Lineker en un topic de Historias
    Cerramos temporalmente por vacaciones durante las próximas dos semanas. Espero que disfrutéis lo que os queda de verano y nos vemos pronto.
  2. Lineker ha respondido a Lineker en un topic de Historias
    La nueva era dorada del Real MadridEl Real Madrid de Xabi Alonso extiende su dominio en España y Europa 01.06.2029. La temporada 2028-2029 ha sido la de la confirmación del Real Madrid como dominador de la escena de clubes, tanto a nivel español como a nivel europeo. El conjunto madridista, tras el triplete de la pasada campaña, ha sumado 3 nuevos títulos (Supercopa Europea, Liga y Champions League), con un juego vistoso y demoledor que hace que los merengues vivan otra nueva época dorada bajo la dirección del técnico tolosarra. Este es un repaso a la temporada 2028-2029 que se cierra: Competiciones europeas El Real Madrid repite como ganador de la UEFA Champions League tras derrotar al potente Bayern de Munich de Arne Slot. Los madridistas comenzaron la temporada derrotando al Benfica en la Supercopa de Europa el pasado verano y han culminado el año futbolístico consiguiendo su 17º título en la máxima competición europea, dejando en el camino a Atlético de Madrid, Liverpool y Newcastle antes de vencer al campeón bávaro en una final que solo tuvo un dueño. Con un Kylian Mbappé demoledor, bien acompañado por Vinicius y Rodrygo por las bandas, y con un medio del campo dominador con Bellingham, Valverde y Caicedo, no han encontrado un rival a su altura. Entre los grandes favoritos, cabe destacar el papel de un Bayern que, bajo las órdenes de Arne Slot, estuvo cerca del título y volvió a aparecer como una alternativa real al título. La gran decepción fue la de un renacido PSG. El conjunto de Luís Enrique, que ha recuperado su corona en Francia, cayó de forma sorprendente en semifinales ante los alemanes y perdió la oportunidad de recuperar el cetro europeo que ostentó en 2026 y 2027. Los conjuntos ingleses del Arsenal y el City fueron otros damnificados de la competición. El Arsenal, que ha ganado su segunda Premier bajo las órdenes de Diego Simeone, salió de la competición europea muy pronto, cayendo ante el Bayern en cuartos. En esa misma ronda, también cayó el Manchester City de Hansi Flick quien, en su tercera temporada, ha decepcionado tanto en competiciones domésticas como internacionales. El sorprendente Newcastle de Klopp estuvo más cerca que nunca de una final, pero terminó sucumbiendo ante el Real Madrid. Mal sabor de boca para el Barcelona de De Zerbi, que no pudo superar al Manchester City en octavos, o del Milán de Stefano Pioli, eliminado por el Arsenal en la misma ronda. El Inter de Thiago Motta sí llegó a cuartos, pero fue sorprendido por un pujante Newcastle. En la Europa League, tercer título para los Spurs de Postecoglu, que añade un nuevo trofeo europeo a sus vitrinas, tras la Conference League de la pasada temporada. En la Conference League, el AZ holandés ganó su primer título europeo tras derrotar al Braga en la final. España En LaLiga, el Real Madrid no encontró rival y terminó la temporada con 102 puntos, 15 más que su inmediato rival, el Barcelona de De Zerbi. El Real Madrid de Kylian Mbappé y Xabi Alonso sólo encontró cierta resistencia en el Atlético de Madrid de Fernando Torres en la primera mitad de año, pero los colchoneros se vinieron abajo en la segunda mitad de la temporada. El Barça fue de menos a más en la temporada. Un mal inicio les penalizó y, a pesar de ganar Supercopa de España y Copa del Rey, ante el Girona, nunca estuvieron cerca del título. Si bien Pedri y Lamine Yamal elevan el juego del Barcelona, el conjunto parece no poder competir con los merengues. En el Atlético, frustración porque los goles del pichichi Vlahovic no sirvieron para poder luchar por el título. El top-4 de posiciones Champions lo cierra, un año más, la Real Sociedad de Marcelino, que sigue sacando lo mejor del conjunto donostiarra. El Villarreal de Wayne Rooney y el Athletic de Villas-Boas serán de Europa League, mientras que el Osasuna del "Cuco" Ziganda irá a la Conference. En Segunda División, el Leganés de Joan Baldó batió el record de puntos y victorias de la categoría para terminar alzándose con el título y el ascenso directo. Los pepineros serán acompañados por el Sporting a Primera División, a la espera de determinar quién será el tercer equipo que les acompañe a Primera División. En Primera RFEF, los campeones de grupo fueron dos filiales: el Atlético de Madrid B y el Sevilla Atlético, que ascendieron de forma directa. Los sevillistas suceden al Leganés como campeones absolutos de la competición. El madrileño Alcorcón y el Andorra de Gerard Piqué ascienden vía playoff. En Segunda RFEF (resumen 1 y resumen 2), los campeones de grupo fueron Lugo, Osasuna Promesas, AE Prat, Montijo y Rayo Vallecano B. Ascienden vía playoff, el Atzeneta, el Atlético Baleares, el Atlético Malagueño, el CD Coria y el Mérida. Inglaterra En la Premier, el Arsenal de Diego Simeone se proclamó ganador de la competición, tras dos años de triunfos del City. El equipo de Simeone ha basado su triunfo en una gran regularidad, con dos bandas demoledoras, con Bukayo Saka y Gabriel Martinelli marcando diferencias, y un Martin Odegaard en la batuta del juego, para llevarse su 15º título. No fue el único título para los del norte de Londres, ya que el conjunto de Simeone venció en la Community Shield a principios de temporada y en la Carabao Cup. Su gran rival era el Manchester City de Hansi Flick, quien no pudo repetir el título, a pesar de que jugadores como Haaland, Tel o Foden marquen diferencias. Los mancunianos salvaro la temporada al vencer en la FA Cup. La gran revelación fue el Newcastle de Jürgen Klopp que, gracias a los goles de Viktor Gyökeres, ha dado un paso adelante y asoma como potencial campeón en futuras temporadas. Decepción en el Liverpool del aleman Stefan Sietl, que no estuvo en ningún momento en condiciones de optar por el título. Acompañan al top-4 a la Champions, los Spurs de Postecoglu, tras su éxito en la Europa League, y el Chelsea de Unai Emery, por tener la Premier el mejor coeficiente. La gran decepción fue, de nuevo, el Manchester United de Paolo Blanco. Italia La Serie A tiene un nuevo campeón: el AC Milán de Stéfano Pioli, que suma su 23º Scudetto. Los rossoneri consiguen su quinto título en ocho años bajo las órdenes del técnico italiano, siendo así los grandes dominadores de la presente década. Los milanistas realizaron una gran remontada tras un mal inicio de temporada y, finalmente, terminaron por hacer sucumbir al Inter de Thiago Motta. La gran estrella del Milan y de la Serie A fue el marfileño Datro Fofana, quien ha liderado a su equipo hacia el título tras abandonar la Juventus. Los nerazzurri decepcionaron, sobre todo en una segunda vuelta para olvidar, y no pudieron repetir título. El joven Antonio Codogno y Nicolò Barella realizaron una gran temporada, pero no fue suficiente para vencer a sus vecinos. Los de Motta lamieron sus heridas con el título de Coppa. El Atalanta de Javi Calleja también luchó por el título, liderados por su gran delantero, Gianlucca Scamacca, pero no pudo ante el poderío de los clubes milaneses. La Lazio de Didier Deschamps repite en cuarta plaza y volverá a jugar Champions. El resto de puestos europeos son para el Napoles y la Roma, en Europa League, y el Cagliari, en Conference. Rotundo fracaso de la Juventus que vuelve a quedar fuera de Europa en la crisis más profunda de la historia reciente de la entidad desde el Calcciopoli. Bundesliga En la Bundesliga, todavía no se atisba quién puede derrocar al gran Bayern de Munich, que consiguió bajo las órdenes de Arne Slot, su 17º título consecutivo y el 39º en su historia, en un dominio sin precedentes. Con Lautaro Martinez, Olise, Musiala y Kvaratskhelia, dominan con puño de hierro la liga alemana y vuelven a ser temidos en Europa. Si eso no fuera poco, completaron su gran temporada con un título de Pokal. El RB Leipzig de Arteta fue el único rival que presentó resistencia, pero acabaron a 10 puntos de los bávaros. El Wolfsburgo de Sergio Conceiçao y el sorprendente Augsburg del austríaco Thomas Sadeger acabaron en puestos champions. A Europa League cae el Dortmund de un Mattarazzo contra las cuerdas y el Stuttgart de Alexander Blessin, mientras que la Conference League será para el Hertha del suizo Blumenfeld. Otras ligas En la Ligue 1, el PSG recuperó su corona. El conjunto parisino, dirigido por Luis Enrique, con Xavi Simmons y Randal Kolo Muani como grandes referentes, no tuvo piedad de sus rivales y se alzó con su 16º título. El campeón de la pasada temporada, el Rennes de Vladimir Weiss, con Kalimuendo y Zaniolo, no pudo retener la corona, aunque completó otra gran temporada. Mucho más lejos estuvieron el Lens de Álvaro Cervera y el Lille de Alexandre Dujeux. También irá a Champions, el Monaco de Jindrich Tripisovsky, este último por coeficiente europeo. La gran decepción, el OM de Diego Martínez, en una competición con claro sabor español. La Liga de Portugal tuvo como vencedor al Benfica de Roger Schmidt, que gana su segundo título consecutivo, aunque tuvo un gran rival en el Braga de Nélson Verissimo, quien ha llevado al equipo cerca de los títulos, pero que se ha quedado con la miel en los labios. Los lisboetas consuiguieron un doblete doméstico, al vencer también en la Taça de Portugal. Fracaso para el Sporting de Espirito Santo y el Oporto de Amorim. Nuevos campeones también en los campeonatos de Países Bajos, donde el Ajax ganó el título, sucediendo al Feyenoord; en Bélgica, donde el Gent sucede al Antwerp en el palmarés; en Suiza, donde Young Boys recupera la corona y sucede al Servette; en Croacia, donde el Hadjuk Split recupera el cetro de manos del Dinamo Zagreb. En Turquía, fue el Fenerbahçe quien repitió título. Sudamérica En las competiciones continentales, destaca el título de Palmeiras en la Libertadores, su tercer título en una década dominada por los brasileños. La Copa Sudamericana y la Recopa fueron para el Sao Paulo. En las competiciones nacionales, Fluminense vence, arrebatando el título al Internacional de Porto Alegre, que había ganado en 3 de las últimas 4 ediciones. En Argentina, Estudiante de La Plata rompe el dominio de Boca Juniors en las dos últimas temporadas, mientras que Peñarol gana su tercer título en los últimos cuatro años en Uruguay. Mundial de Clubes En este mes de junio y julio, se disputará el Mundial de Clubes en Turquía, en busca de un sucesor para el Inter de Milán, que ganó la edición de 2025, pero que no podrá defender título. Los grandes favoritos son el Real Madrid, así como otros grandes europeos, como PSG, Bayern o Man City, sin olvidar a Milán, Barcelona, Rennes, RB Leipzig o Lazio. Entre los candidatos sudamericanos, encontramos a Fluminense, Palmeiras, Boca Juniors o River. Fuera de los grandes polos futbolísticos, se inclyen clubes como el Al-Sadd de Catar, el Al-Ittihad y el Al-Nassr de Arabia Saudi, el Cruz Azul y Tigres de Mexico, el Esperance y el CS Sfax de Túnez, el LAFC estadounidense o el Auckland City neozelandes.
  3. Lineker ha respondido a Zeodus en un topic de Historias
    Hola @Zeodus Enhorabuena por el título con el Congo B. Pasamos por encima de Burkina Faso en semis y, luego, lo que parecía ser una plácida final ante Túnez, con un 2-0 de inicio, se nos complica en un último cuarto de hora fatídico. Con el miedo en el cuerpo, llegamos a penaltis, pero ahí no fallamos y nos llevamos el primer título como seleccionador, aunque sea con el equipo B... que, bien pensado, no sé bien lo que significa...jaja Los Saints nos siguen dando sobresaltos, como ese empate ante el Chester (y gracias que rescatamos ese punto), una victoria en la última jugada ante South Shields, un 0-2 contra el Alfreton (aunque ellos fallaron penalti con 0-0), otro empate in extremis ante Radcliffe, para terminar con victoria ante el Chorley. Bueno, así visto, al final rascamos varios puntos en los minutos finales que muy buenos son. Y seguimos arriba, así que seguimos sumando y descontando semanas.
  4. Lineker ha respondido a Lineker en un topic de Historias
    Hola @Zeodus Va a ser complicado sacar ventas suculentas, ya que las cláusulas son relativamente bajas, al tratarse de jugadores con salarios bajos para su categoría. En las últimas renovaciones sí hemos tratado de subir las cláusulas, pero son los menos. En este mercado, me temo que la táctica es tirar de jugadores libres o que tengan un traspaso muy bajo, así como cesiones. Intentaremos alguna venta, pero tampoco creo que saquemos mucho de ellas... porque, además, es que, los que queremos vender, no quieren irse a pesar de ser unos quejicas... jajaja hola @kompany89 Muchas gracias. Sí, estuvimos muy consistentes durante toda la segunda vuelta e, incluso en los malos momentos, la realidad es que limitamos el daño a 3 empates consecutivos, dos de ellos ante rivales directos. El Eibar se vino abajo cuando mejor estaba y el Sporting aflojó en las últimas jornadas. No obstante, batimos el record de puntos de Segunda, con 96 puntos, por lo que se puede decir que nuestra campaña fue excelente. El Alcoyano, como dije, actualizaré situación porque respondí de memoria, pero no tuvo un buen año y repetirá en Segunda RFEF. Lo de Isaac Romero no lo tengo del todo claro. Revisando ayer me di cuenta que tiene una cláusula automática de renovación por un año por lo que, de irse, no sería libre. Los números es cierto que son buenos, pero no sé si tenemos que dar un plus al ataque en Primera. Lo de la portería es algo que tengo en mente. Mis prioridades son lateral izquierdo, portería, extremo derecho y, desde luego, uno o dos nueves... a ver si al menos sacamos dinero por Jorge Pascual. Hola @zeusitos Estoy contigo. El equipo, durante toda la temporada, ha sido muy consistente ante los equipos menos potentes. Apenas hemos cedido puntos contra ellos. Los "pinchazos" han sido, en su gran medida, razonables. Así que tienes razón, el título y el ascenso se ha cimentado en esa consistencia y regularidad ante esos rivales más pequeños. Por lo demás, pocas sorpresas. El Sporting tiene un equipazo, sobre todo mucho talento arriba, más allá de Thierno Barry (33 goles, el chaval...), el equipo es joven, con potencial.... no me ha sorprendido nada. Tengo menos claro el tercero. A principio de temporada te hubiera dicho que el Zaragoza, pero es que su hundimiento desde enero ha sido preocupante. Eibar y Elche han tenido sus rachas, y ahora parece que el Elche ha llegado con un punto más, sobre todo porque el Eibar tuvo 2/3 partidos sin entrenador donde se dejaron muchos puntos. El Getafe puede tener su oportunidad, pero aunque no ha terminado 6º, es el que más irregular me ha parecido de todos. En Europa, el Real Madrid repite y no me extraña, con un equipo magnífico, todos en su "prime". Los Spurs vienen rompiendo su fama y acumulan titulos europeos "menores", pero títulos al fin y al cabo (y este les permite jugar Champions). Y el AZ sorprende y se lleva una preciosa Conference, con muchos goles. En este caso, me gustó ver esas semis con Anderlecht, AZ, Braga y Austria Viena... era como volver a los 80/90, y ver esa variedad no tan habitual. Un torneo bonito. El mercado: Lateral derecho. Xavi Grande es un candidato a salir, si vemos una opción barata o "gratis". Creo que es un jugador que puede dar algo más, pero tampoco quiero convertirlo en una cuestión de fe. Este año, sin estar mal, no ha estado bien. Cuestión centrales. Creo que ahí no vamos a tocar nada. Es una pena lo de Leo Saca, pero Humphreys, Alex Perez e Iván Mena nos dan seguridad. Cristian Pastina es central también, por lo que si somos capaces de reforzar el lateral izquierdo, es otra opción. Hay un chaval en el filial que también apunta maneras... creo que, en este caso, no tocaremos nada. Lateral izquierdo. Joel López sale. Ha rendido bien, pero no va a dar para Primera. Gracias y suerte. Tenemos a Guiness-Walker y José Salinas (rebelde que estaba cedido para ahorrar salarios). Espero que podamos darles fácil salida, si es venta mejor, aunque parecen poco dispuestos a colaborar a pesar de estar tan indignados y cabreados por no jugar (Guiness-Walker) o por querer jugar en un equipo más grande, sin traer ni una oferta. El club, dadas las dificultades económicas, que también actualizaré. Nos "devuelve" el 60% de las ventas. Dado que no sacaremos mucho por las mismas, poco nos va a quedar para reinvertir... toca apretarse el cinturón. Y eso aplica a los filiales (que ni siquiera juegan en Segunda RFEF). En la medular, sin grandes cambios a priori. En ataque, revisando la situación he visto que Isaac Romero tiene una cláusula de renovación automática, así que veremos. La realidad es que los números son incuestionables, pero me gustaría mejorar en las 3 posiciones de ataque y no sé si estamos perdiendo el momento de darle una salida digna, incluso a riesgo de equivocarnos. Es la decisión que más vueltas le estoy dando. Y lo del "nueve" sí puede ser un problema porque no tenemos mucho dinero y vamos a necesitar al menos un par de delanteros, y espero que uno de ellos de cierto nivel. Tenemos echado el ojo a un par, pero, efectivamente, baratos no van a ser. Me hubiera gustado que se quedara Yeboah y el jugador está encantado con el Leganés, pero el Bristol pide demasiado para nosotros... a ver si luego se van relajando a medida que pasan las semanas, pero en este momento es muy complicado. Hola @Trasgu Pues la verdad es que me jode que el Madrid gane nada, pero nada me sorprende... casi me jode más que ganen LaLiga, porque lo otro lo ganan hasta cuando no lo merecen.. jaja. Sea por necesidad o por convencimiento, creo que tenemos un equipo para poder competir la permanencia. La columna vertebral está hecho, excepto por el delantero centro, donde espero podamos acertar (Yeboah está cedido y se irá). Veremos si en el mercado estamos ágiles y tenemos acierto. Muchas gracias a todos por pasar y comentar.
  5. Lineker ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    Hola @zeusitos La Carabao Cup tiene un punto de engorro que, llegado a cierto punto, no deja de ser un título. De nuevo, los Spurs, partido complejo a priori. Sorprendentemente, mucho titular y salimos enchufadísimos. Un 2-0 muy rápido, con Jovic de nuevo mojando, que hacía presumir un partido sencillo. Sin embargo, nos relajamos, y en la segunda mitad dimos un paso atrás. Fueron dos goles a balón parado en todo caso, pero de nuevo mostramos debilidades y dejamos cierta sensación de no estar del todo bien. Por suerte, Anang detuvo ese penalti que nos mete en cuartos, donde nos mediremos a un Brentford no tan complicado y en casa, que siempre es un plus.
  6. Lineker ha respondido a ansodi en un topic de Historias
    Tenemos un reto por delante. Es una plantilla muy joven, descompensada, con líneas donde vamos muy justos y no es que tengamos mucho más en la cantera para suplirlo. Por ser positivos, al haber juventud, hay posibilidades de crecer y, posiblemente, rápido porque tendrán que jugar esos minutos que en otra situación sería más complicado. De entre las 2 opciones tácticas, la configuración de la plantilla lleva al 4-2-3-1, porque andamos cortos de delanteros, pero quizás sería mejor una opción algo más conservadora como el 4-4-2. Lo primero que hay que hacer es cortar esa sangría de goles recibidos. El fútbol es cuestión de dinámicas. Tenemos que encontrar esos 2 partidos que nos den oxígeno y nos saquen del bucle en el que estamos.
  7. Lineker ha respondido a Trasgu en un topic de Historias
    No conozco al bueno de Mathis Lachuer, pero tiene pinta de jugador completo y con cierta proyección. Desde luego, cumple con los estándares de "agente libre" y bajo coste. Esperemos que esté preparado para el salto.
  8. Lineker ha respondido a Lineker en un topic de Historias
    Joan Baldó: "Este equipo ha hecho historia y me alegra formar parte de ella" 31.05.2029. Leganés. Joan Baldó atendió a los medios de comunicación antes de irse de vacaciones. El técnico alcoyano hizo un repaso a la temporada y habló sobre el futuro del equipo en Primera División. Enhorabuena por la gran campaña. ¿Imaginaba algo así a principios de temporada? Muchas gracias. Soy un entrenador al que no le gusta tener una idea preconcebida sobre lo que va a ocurrir y que prefiere el trabajo y que sean los resultados los que vayan determinando el día a día. A principios de temporada, y viendo el rendimiento del equipo la campaña anterior, tenía confianza en nuestras posibilidades, en hacer una buena campaña, pero no sabía en qué se traduciría eso. Al final, hemos ganado el campeonato y conseguido el ascenso. ¿Cuáles han sido las claves del éxito? Poco secreto. El equipo tiene un gran talento, jugadores con hambre y ganas de crecer, con un buen mix de juventud y experiencia, muy equilibrado en todas sus líneas. Toda la plantilla ha ejecutado su papel de forma adecuada, resultado del trabajo diario y su capacidad de competir. El cuerpo técnico simplemente ha ayudado a que eso ocurriera. Y eso a pesar de que el equipo sufrió bajas sensibles en invierno, como Edvardsen o Iván Muñoz... Salieron estos dos jugadores, de los que también me quiero acordar ya que parte del éxito es suyo, y llegaron Alberto, Mena y Txini, que también han rendido bien. El éxito es colectivo. También ha habido situaciones complejas, como las de Guiness-Walker o Jorge Pascual... Son 24 jugadores en la plantilla y sólo juegan 11. Al final, hay tiempo para todos, pero me corresponde elegir a mi y, acertada o erróneamente, las elecciones realizadas están muy pensadas y fundamentadas. No me gusta que se aireeen ciertas cuestiones. Claro que entiendo la frustración de un jugador, pero protestar en público es algo que resulta egoista y ofensivo con los compañeros. Es algo que no me gusta. Gran campaña del Sporting... ¿quién cree que subirá a Primera con ustedes en los playoffs? El Sporting ha sido un rival muy importante. Thierno Barry, Mendy, Gaspar,... tienen un plantillón y Òscar López lo ha hecho genial y han sido un grandísimo rival. Me gusta mucho su juego ofensivo y me parece que tienen un gran futuro. ¿El playoff? Pues es difícil de hacer predicciones... si nos basamos en estado de forma, es posible que el Elche parta como gran favorito, ya que han llegado muy enchufados a final de temporada. Sin embargo, esto se resuelve por detalles y Getafe, Eibar y Zaragoza son equipos con enorme talento. Lo veré con atención, pero por suerte, desde el sofá. Queda todo el meracado de fichajes por delante. Su presidente Hurych ya ha dicho que tienen un presupuesto de 5 millones de partida para fichajes y un límite salarial de 10 millones... que la situación financiera del club está lejos de ser óptima. Sabemos donde estamos. Es un club humilde, que trabajamos duro, como nuestros aficionados, para sacar lo mejor de nosotros mismos. Hace 2 años, en Primera RFEF, hicimos ventas extraordinarias para cuadrar cifras y poder fichar. En estos momentos, el club tiene recursos escasos. Nuestros activos son los jugadores y está claro que sólo puede haber fichajes si hay ventas. Si no, el presupuesto es limitado. Nuestro estadio es de propiedad municipal y muy pequeño. La afición es fiel, pero no podemos hacer más por ese lado. Los ingresos por patrocinadores son limitados porque no tenemos la exposición de grandes clubes. En Primera tendremos mayores ingresos por televisión, pero también los costes salariales serán mayores. Queda mucho trabajo por delante, pero estoy seguro que tendremos un equipo para competir en Primera. La base del equipo, en todo caso, será fundamentalmente la misma. No podemos hacer locuras. Repaso a la plantilla A continuación se hace un repaso a la plantilla en la presente temporada: Porteros Diego Fuoli - 31 años - 2ª temporada - 28 (0) partidos - 7,15 - 16 porterías imbatidas - 2 MVP Portero titular del equipo. Ha realizado una buena campaña, aunque ha tenido sus altibajos. Inició desde el banquillo por su mal estado de forma durante la pretemporada, pero se afianzó de nuevo en la titularidad, donde rindió con solvencia. Sólo 16 goles encajados en 28 partidos (0.53 por partido) y 16 porterías imbatidas son muestra de su temporada. Mercado: A priori, continuará con nosotros la próxima temporada. Coke Carrillo - 27 años - 2ª temporada - 18 (0) partidos - 6,89 - 8 porterías imbatidas - 1 MVP Portero suplente y en Copa del Rey. Buen rendimiento de un portero que cumple cuando se le necesita. Ha contado con 14 partidos de Liga y 4 en Copa del Rey, encajando 15 goles (0.83 por partido) y manteniendo su portería imbatida en 8 ocasiones. Carrillo podría jugar en muchos equipos de la categoría, pero ha aceptado su rol de suplente. Mercado: Podría salir si supone una oportunidad de mercado que nos permita reforzar la portería para Primera División. Defensas Lateral derecho Héctor - 20 años - 4ª temporada - 18 (0) partidos - 7,08 - 1 gol y 3 asistencias - 1 MVP El joven lateral derecho era de los pocos jugadores que quedaban de la época anterior a Joan Baldó. Este año por fin dio el salto definitivo del filial al primer equipo y ha cumplido con creces. Baldó confió en él para suplir la salida de Iván Rodriguez y no sólo hizo eso sino que ha terminado ganando la partida al teórico titular, Xavi Grande. Mucha satisfacción por su rendimiento, sobre todo el defensivo, y confianza en su potencial. Mercado: Continúa en el equipo. Xavi Grande - 24 años - 2ª temporada - 22 (6) partidos - 6,95 - 2 asistencias - 0 MVP Se esperaba que fuese el año de la consagración de Xavi Grande, pero, sin estar mal, ha dejado algunas dudas. Partía como titular indiscutible y ha terminado cediendo el puesto a un Héctor superior en lo ofensivo y en lo defensivo, sobre todo el juego aéreo. Sin haber estado mal, no dado el salto al frente que se esperaba de un jugador del que se confía en su potencial. El haber perdido el puesto, hace que su posición en el equipo no sea del todo estable. Mercado: No en venta, pero si llegan ofertas, se escucharán antentamente. Centrales Bashir Humphreys - 26 años - 2ª temporada - 32 (5) partidos - 7,05 - 1 gol - 3 MVP Desde la temporada pasada, Joan Baldó lo tiene considerado como parte de la columna vertebral del equipo. Liderazgo en defensa, consistencia, profesionalidad, sobriedad, buenas habilidades defensivas. Un jugador muy valorado por el cuerpo técnico que es titular en prácticamente todos los partidos en los que está disponible y ha vuelto a rendir a magnífico nivel. Ha renvoado durante el año. Mercado: Continúa en el equipo. Álex Pérez - 24 años - 1ª temporada - 21 (3) partidos - 7,01 - 1 gol - 0 MVP En la temporada de su fichaje, Álex Pérez ha tenido que lidiar con mucha competencia en su posición, pero poco a poco ha ido creciendo hasta hacerse con un puesto titular. Central consistente, con buen manejo del balón, mejor en el juego aéreo que en el cuerpo a cuerpo. Álex Pérez ha cumplido con sus expectativas e incluso las ha mejorado, ya que salía como cuarto central y ha terminado siendo titular de forma habitual. Mercado: Podría afrontarse la renovación para aumentar su cláusula. Leo Saca - 22 años - 2ª temporada - 18 (7) partidos - 7,00 - 2 goles y 1 asistencia - 0 MVP El moldavo partía como favorito y gran referente para convertirse el central del futuro del Leganés. Una serie de lesiones a principios de temporada no permitieron que sus apariciones fueran regulares, pero el técnico confiaba en su calidad cuando estaba disponible. Sin embargo, cerró su fichaje el pasado mercado de invierno por Panathinaikos y Baldó prefirió dar minutos a otras opciones como Álex Pérez e Iván Mena. Aún así, muy buena temporada la del central moldavo que ha rendido con profesionalidad en todo momento. Mercado: Ha fichado libre por el Panathinaikos Iván Mena - 20 años - 1ª temporada - 11 (2) partidos - 7,18 - 1 gol y 1 asistencia - 0 MVP El joven central madrileño ha sido la gran sorpresa de la temporada en defensa. Llegó para incorporarse al filial del Leganés y como fichaje de futuro. En el mercado de invierno, con la salida de Iván Muñoz, fue inscrito en la primera plantilla y ha acabado acumulando muchos minutos con un rendimiento espectacular. Central muy seguro en defensa, poderoso en el juego aéreo y contundente en el corte, con buenos números en la distribución de balón. Mercado: Continúa en el equipo. Lateral izquierdo Cristian Pastina - 28 años - 2ª temporada - 33 (2) partidos - 7,15 - 6 goles y 2 asistencias - 1 MVP El central italiano, reconvertido en central por necesidades del equipo, ha sido una de las gratas sorpresas de la temporada. Firmó en invierno del 2028, tuvo un paso discreto la pasada campaña, pero las necesidades en el lateral izquierdo ayudaron al italiano a hacerse con el puesto. En esta posición se ha destacado por ser un poderoso carrilero, con mucho gol (6 en la presente temporada), que llega fácil a línea de fondo, y sin perder prestaciones defensivas. Uno de los mejores jugadores de la temporada. Mercado: Continúa en el equipo. Nesta Guiness-Walker - 29 años - 1ª temporada - 14 (8) partidos - 6,76 - 1 gol y 2 asistencias - 0 MVP Llegó el pasado verano con objeto de ocupar el espacio del "rebelde" José Salinas, pero no se ha adaptado bien al equipo. Sus malas actuaciones le enviaron al banquillo y su actitud le ha granjeado múltiples problemas con un Joan Baldó que, finalmente, le mandó al ostracismo, fuera de las alineaciones y de las convocatorias. Bajo rendimiento, está en la rampa de salida. Mercado: Se le busca venta. El jugador quiere irse. Joel López - 27 años - 3ª temporada - 6 (10) partidos - 6,84 - 1 gol y 1 asistencia - 0 MVP Joel López ya tuvo un marcado perfil secundario la pasada temporada, pero se valoró su fiabilidad, consistencia y la asunción de su rol, lo que le permitió continuar. En esta temporada, también partía con desventaja. Inicialmente, la eclosión de Pastina como lateral le dejó fuera de las convocatorias, pero finalmente, sobre todo en la segunda mitad de temporada, ha conseguido tener sus minutos y ha cumplido con profesionalidad y un rendimiento óptimo. Mercado: Acaba contrato y no renovará Centrocampistas Pivote defensivo Biel Vicens - 24 años - 1ª temporada - 24 (11) partidos - 6,97 - 1 gol y 6 asistencias - 0 MVP Pivote defensivo titular. Uno de los fichajes estrella el pasado verano, ha cumplido con las expectativas. Jugador de buen manejo del balón, con rendimiento consistente y regular, con buenos números de contribución ofensiva a pesar de ser un jugador de corte posicional de presencia más defensiva. Vicens ha sido un fijo en las alineaciones de Baldó y el cuerpo técnico confía en él para el futuro. Mercado: Continúa en el equipo. Jon Garro - 23 años - 1ª temporada - 12 (15) partidos - 6,81 - 1 gol y 1 asistencia - 1 MVP El donostiarra debutaba en el fútbol profesional en la presente temporada. Lo ha hecho con un rendimiento algo irregular, con un rol eminentemente secundario, que le ha llevado a ser un jugador de banquillo, ya sea por detrás de Biel Vicens o de Lorenzo Lonardi, que muchas veces ha asumido el rol de pivote. Jugador que tiene cierto recorrido y capacidad para mejorar, pero del que se espera algo más. Mercado: Su continuidad dependerá de oportunidades de mercado. Interiores Felix Lamaréchal - 25 años - 2ª temporada - 32 (8) partidos - 7,06 - 7 goles y 8 asistencias - 2 MVP El franco-marfileño es uno de los favoritos de Joan Baldó y del cuerpo técnico. Jugador de un perfil muy completo, con buen físico, manejo del balón, llegada y disparo. Un año más, rendimiento constante y gran aportación ofensiva, tanto en asistencias y goles. Forma parte de la columna vertebral del equipo y ha renovado con el equipo en la presente campaña. Se espera que pueda rendir a nivel en Primera División. Mercado: Continúa en el equipo. Carlos Dotor - 28 años - 1ª temporada - 25 (12) partidos - 7,04 - 6 goles y 6 asistencias - 1 MVP El centrocampista madrileño ha realizado una gran campaña en su primera temporada en el equipo. A destacar su enorme capacidad de cubrir terrerno y su contribución ofensiva, tanto en goles como asistencias, con particular hincapié en su disparo a media distancia. Ha conseguido ser parte del equipo titular en la mayoría de partidos en una posición de gran competencia. El cuadro técnico está muy contento con su rendimiento. Mercado: Continúa en el equipo. Lorenzo Lonardi - 30 años - 2ª temporada - 24 (13) partidos - 7,05 - 5 goles y 5 asistencias - 2 MVP Muy buena temporada la del italiano. Jugador polivalente que ha alternado posiciones como interior y como pivote defensivo, jugando en ambas a un nivel bastante alto. A destacar su gran constancia, manejo de balón y polivalencia, es un jugador en el que Baldó confía y que está disfrutando de su mejor momento en su carrera con en Leganés. Su capacidad para jugar en varias posiciones facilita su encaje. Mercado: Continúa en el equipo. Enrique Díaz - 20 años - 2ª temporada - 18 (17) partidos - 6,92 - 5 goles y 4 asistencias - 2 MVP Gran campaña de una de las grandes promesas del equipo, que cumple las expectativas que se fijaron en el momento de su fichaje por 1,4 M€ hace un par de veranos. Jugador muy joven, pero que ha asegurado un gran rendimiento y que, quizás, no ha sido más constante por algunas lesiones que ha sufrido durante la temporada. El club confía plenamente en él y ya ha renovado contrato en dos ocasiones debido al interés que el jugador suscita en el mercado. Buena contribución ofensiva. Mercado: Continúa en el equipo. Txini Aguirre - 20 años - 2ª temporada - 6 (9) partidos - 6,92 - 2 goles y 1 asistencia - 0 MVP Canterano en el que el cuerpo técnico mucha fe y que ya debutó la pasada campaña. En este ejercicio, estuvo cedido hasta diciembre en el Pontevedra y sus buenas actuaciones le sirvieron para retornar al equipo. En esta segunda vuelta, ha tenido una correcta contribución, considerando que ha tenido un rol secundario, de jugador de plantilla, pero cuando ha tenido la oportunidad, ha rendido a buen nivel. Mercado: Continúa en el equipo. Se valorarán cesiones para asegurar minutos de juego, dependiendo de oportunidades de mercado. Atacantes Extremo derecha Hugo González - 26 años - 2ª temporada - 24 (14) partidos - 6,93 - 6 goles y 6 asistencias - 3 MVP El valenciano ha tenido una buena campaña, titular indiscutible en el extremo derecho, ha contribuido de nuevo con goles, asistencias y desborde. Sin embargo, sus prestaciones han sido algo inferiores a las de la temporada anterior, en la que tuvo un rendimiento espectacular con más de 20 contribuciones de gol, por lo que ha perdido algo de ese elemento diferencial que tenía. Jugador valorado por el técnico. Mercado: Continúa en el equipo. Martín Tejón - 25 años - 2ª temporada - 12 (13) partidos - 6,90 - 1 gol y 4 asistencias - 0 MVP El jugador valenciano ha cumplido con su rol de jugador secundario con creces. Si bien su contribución ha sido inferior a la de la temporada pasada, cuando ha estado disponible, ha cumplido con lo que se ha pedido de él y, en términos generales, ha tenido un rendimiento satisfactorio dentro de su papel de jugador de rotación. Mercado: Se le buscará salida para reforzar la posición. Extremo izquierda Antonio Zarzana - 27 años - 2ª temporada - 29 (10) partidos - 7,01 - 8 goles y 8 asistencias - 4 MVP Uno de los favoritos de Joan Baldó y gran ídolo de la afición pepinera. El sevillano empezó la temporada como un tiro y, una vez más ha sido la principal referencia ofensiva del equipo. Jugador con calidad, desborde, creatividad y goleador. Durante los meses de invierno tuvo un bajón de rendimiento, tras su renovación, que ha terminado por penalizar su temporada, pero su gran final de ejercicio, ha disipado dudas. Un jugador fundamental para Baldó y el club. Mercado: Continúa en el equipo. Isaac Romero - 29 años - 2ª temporada - 20 (19) partidos - 7,01 - 11 goles y 4 asistencias - 3 MVP El de Lebrija ha vuelto a tener una contribución mayúscula en el equipo. Sus 15 contribuciones de gol y su consistencia el avalan y, probablemente, no juega más porque Antonio Zarzana es su "rival" en el once titular. Jugador con una pasmosa facilidad para hacer gol, como lo demuestran sus más de 100 goles en su carrera deportiva. Jugador batallador, de gran remante. Mercado: Acaba contrato. Se valorará continuidad hasta el último momento en función de las oportunidades de mercado. Delantero centro Ephrain Yeboah - 22 años - 1ª temporada - 21 (13) partidos - 7,00 - 14 goles y 3 asistencias - 4 MVP El joven delantero italiano, cedido por el Bristol City, tuvo muchas dificultades de adaptación de inicio, pero a partir de invierno se ha destapado como un gran delantero con olfato de gol. Ha sido el "nueve" titular indiscutible del equipo en la segunda mitad de la campaña, contribuyendo con velocidad, asistencias y goles. Cesión muy productiva de un jugador que ha terminado teniendo un rendimiento diferencial. Mercado: Vuelve al Bristol City. En estos momentos, no tienen intención de volver a repetir cesión y su valor de mercado, de unos 10 M€, queda fuera de nuestro alcance. Jorge Pascual - 26 años - 1ª temporada - 19 (10) partidos - 6,84 - 4 goles y 8 asistencias - 2 MVP El valenciano ha tenido una temporada irregular, aunque ha acabado teniendo una contribución bastante aceptable, aunque más en asistencias que en goles, donde le ha costado mucho. Le costó entrar en el equipo, con un rendimiento muy irregular, y terminó en bronca pública con el técnico, lo que terminó por penalizar su rendimiento todavía más. Joan Baldó no le perdona sus constantes quejas y críticas, en un jugador que vino como uno de los grandes fichajes del año. Mercado: Se le busca venta. El jugador quiere salir. Alberto - 20 años - 1ª temporada - 2 (5) partidos - 6,67 - 1 gol - 0 MVP Firmado el pasado verano como jugador de futuro. Fue cedido al Barbastro durante la primera parte del año, donde cosechó buenos números. La salida de Edvardsen y su buen rendimiento le sirvieron para volver. Sin embargo, su rendimiento en LaLiga 2 ha sido bastante pobre, lo que hace presumir que todavía está algo inmaduro para la categoría. Mercado: Se buscará una cesión para permitirle ganar minutos.
  9. Lineker ha respondido a Lineker en un topic de Historias
    El Málaga vence, pero no amarga la fiesta de ButarqueButarque celebra con su equipo el ascenso en una fiesta de fin de curso que no desluce la derrota ante el Málaga Butarque vivió este sábado un ambiente de gala para despedir la temporada ante su afición. Con el ascenso y el título de campeón ya asegurados, el Leganés afrontaba su último partido en casa con la ilusión de redondear el curso batiendo el récord histórico de victorias en Segunda División. Sin embargo, el Málaga, todavía con opciones de entrar en el playoff, se llevó el triunfo con un claro 0-2 y prolongó su racha a cinco victorias seguidas. El conjunto malacitano salió como un vendaval, consciente de que solo le valía ganar para seguir soñando. En el minuto 7, Konaté robó el balón en la salida pepinera, condujo con potencia y asistió a Ramón, que recortó hacia dentro y colocó un disparo ajustado al palo largo para firmar el 0-1. Dos minutos después, Roberto Fernández marcaba el segundo, pero el gol fue anulado por un claro fuera de juego. El Málaga siguió buscando el golpe definitivo. En el 20’, un centro desde la izquierda terminó con un cabezazo de Roberto al larguero y el posterior remate alto de Kevin. El premio llegó en el 27’: Roberto pivotó en la frontal y filtró un pase al espacio para Kevin, que ganó la espalda a Héctor y definió con clase para el 0-2. El Leganés, con rotaciones y a un ritmo bajo, no lograba reaccionar. En el descanso, Joan Baldó movió el banquillo con las entradas de Joel López, Yeboah y Hugo González, pero el guion apenas cambió. El Málaga mantuvo el control y el Lega, con más orgullo que ideas, solo apretó en el tramo final, demasiado tarde para inquietar a un rival que defendió con solvencia su renta. Al pitido final, el Málaga celebraba una victoria clave para seguir vivo en la pelea por el playoff, mientras el Leganés, pese a la derrota, festejaba junto a su afición el ascenso y el título entre fuegos artificiales y un estadio entregado. En rueda de prensa, Baldó fue claro: "Era normal perder hoy, llevamos una semana de celebraciones. El Málaga lo mereció". Por su parte, Luis Gutiérrez, técnico visitante, afirmó: "Mientras haya posibilidades de playoff, vamos a luchar. El equipo está en un gran momento". La derrota pone fin a una racha de 16 partidos invicto para el Leganés y deja en espera el ansiado récord de 29 victorias en una temporada, que tendrá que buscar en la última jornada. Alineación - Estadísticas El Sporting es de Primera; las plazas playoff cerradas; el Real Oviedo desciende Penúltima jornada del campeonato y empiezan a definirse algunas situaciones. El Sporting se aseguró el ascenso al vencer por 1-3 al Mirandés con doblete de Cantos. El Real Sporting vuelve a Primera División por primera vez desde 2017 y tras 12 años en LaLiga 2. También se definieron los puestos playoffs, aunque no la posición definitiva de los mismos. El Elche venció al Real Oviedo (0-1) y encarriló su tercera plaza. El Eibar estuvo a punto de dar la sorpresa en La Romareda, pero un gol de Guiu permite empatar al Zaragoza (1-1) y mantener momentáneamente la cuarta plaza. El Getafe, que cierra la sexta plaza, venció al Racing (1-0) y todavía aspira a mejorar alguna posición. Así, por tanto, se certifica definitivamente la decepción para equipos como Málaga, Rayo o Las Palmas que partían como favoritos al ascenso a principios de temporada. En la zona baja de la tabla, el Oviedo caía a Primera RFEF tras caer derrotado en casa ante el Elche. Los ovetenses caen a la categoría de bronce por primera vez desde 2015 en una temporada para olvidar. El Barça Atlètic venció en el Mini Clásico al Castilla (2-0) y mantiene sus opciones de mantenerse. El Burgos dio un gran paso adelante para la permanencia al golear a su rival directo, el Atlético Levante, por un contundente 0-3, aunque todavía ambos deberán sufrir en la última jornada para salvarse. Los Spurs repiten título europeoEl conjunto inglés derrota al Galatasaray y se lleva su tercera Europa League 16.05.2029. Ereván (Armenia). El lejano estadio de Hzradan en Ereván fue escenario de una apretada final entre el Tottenham de Postecoglu y el Gatalatasaray de Okan Buruk. El encuentro fue marcado por el centrocampismo y la escasez de oportunidades, con las defensas ganando su partida a los delanteros. Tras 90 grises minutos, y cuando todo apuntaba a un partido con prórroga, un actor inesperado hacía saltar los aires la final. El joven canterano de los Spurs, Nathan Collins, de 19 años, disparaba con violencia desde la frontal para batir a Altay Bayindir y dar la tercera Europa League (tras las Copas de la UEFA de 1972 y 1984) a los del norte de Londres. El australiano Ange Postecoglu, técnico de los Spurs desde 2023, consigue así su 4 título con el club, tras la FA Cup 2024, la Carabao Cup 2024 y la Conference League de 2028. El Leganés cierra la temporada igualando el récord de victorias en LaLiga2Victoria discreta ante el Sporting en un partido sin tensión que deja a los pepineros con 29 triunfos, cifra histórica en Segunda La última jornada de LaLiga Hypermotion enfrentaba a los dos equipos que ya habían sellado el ascenso a Primera División. Sin nada en juego más allá del orgullo y de un registro estadístico, El Molinón se vestía de gala para la gran fiesta del Sporting, mientras el Leganés tenía la oportunidad de alcanzar las 29 victorias, igualando el récord histórico del Deportivo de la Coruña. El inicio fue todo lo previsible que cabía esperar en un encuentro de estas características: ritmo bajo, pocas llegadas y sensación de amistoso veraniego más que de cierre de curso. Ni el cuarto de hora inicial ni la media hora de juego alteraron el guion. El Sporting quiso tener algo más de balón, pero sin profundidad ni intensidad. El gol llegó en el minuto 41 en una acción que quedará para la anécdota. Entre pases rutinarios de los centrales y el portero sportinguista, Nacho cometió un error grave con un pase flojo hacia Sánchez. Yeboah, siempre atento, interceptó, se anticipó al guardameta y definió con una sutil vaselina para el 0-1. En la reanudación, el Leganés mostró algo más de ambición, decidido a asegurar el récord. Dotor rozó el segundo nada más volver del descanso y Baldó movió el banquillo con las entradas de Romero, Enrique Díaz, Biel y Tejón para refrescar el ataque. El Sporting, por su parte, apenas inquietó. A diez minutos del final, un derribo a Pastina en el área pepinera provocó que el árbitro señalara penalti, pero el VAR corrigió la decisión al estimar que la falta fue fuera. Sin más sobresaltos, el Leganés amarró la victoria y con ella las 29 en el campeonato, una cifra que solo el Deportivo había alcanzado en la historia de Segunda División. El pitido final trajo abrazos, sonrisas y un clima de camaradería entre ambas plantillas, conscientes de que se volverán a ver muy pronto en la élite. Mientras, en Gijón, la fiesta rojiblanca se prolongó mucho después de que el balón dejara de rodar, cerrando así una temporada que ambos equipos recordarán para siempre. Alineaciones - Estadísiticas El Barcelona Atlètic no obra el milagro y desciende; los playoffs: Zaragoza-Elche y Getafe-Eibar El principal foco de interés estaba en la lucha por evitar el descenso. El Barça Atlètic estuvo salvado durante algunos minutos, al ir venciendo al Elche con un gol de Pujadas que les salvaba, mientras que el empate no le servía al Atlético Levante en Vallecas. Sin embargo, los goles de Peregrina y Huijsen para el Elche en la segunda mitad hundían a los catalanes, que descendían a Primera RFEF tras cinco años en la categoría, junto a Castilla, Logroñés y Real Oviedo. El Atlético Levante y el Burgos salvan la categoría. En la zona playoff, se cerraban los cruces. El Elche se aseguraba la ventaja de la tercera plaza al vencer su partido ante el Barça Atlètic (2-1) y se enfrentará a un Real Zaragoza que finalmente será sexto tras no pasar del empate ante el Burgos en El Plantío (0-0), y ver cómo el Eibar, que vencía al Tenerife (2-1), y el Getafe, que ganaba al Logroñés (2-3), le arrebataban las 4ª y 5ª plaza respectivamente. Diecisiete veces, Real MadridEl conjunto de Xabi Alonso golea al Bayern y gana su segunda Champions consecutiva 26.05.2029. Budapest. No hubo final. El Real Madrid hizo valer su condición de favorito y pasó por encima de un empequeñecido Bayern de Munich, que nada tuvo que ver con el conjunto que sorprendió al PSG en semis. El resultado tiene poco que ver con ausencias claves en los alemanes, como la de su delantero Lautaro Martínez, sino con el juego imparable de los madridisitas. Jude Bellingham adelantaba al Real Madrid a los 23 minutos de juego y los merengues empezaban a encarrilar la final. Sin embargo, hubo que esperar a la segunda mitad para ver el vendabal blanco. En el 49', un discutible penalti, permitía a Kylian Mbappé meter el 2-0. El Balón de Oro y estrella del Madrid resolvía la final en el 56' con su segundo gol y el tercero de los españoles. Kvaratskhelia recortó distancias en el 59', pero Nico Schlotterbeck se encargaba de sentenciar en el 72' con el 4-1. Cuando ya estaba todo el pescado vendido, Michael Olise metía el segundo gol para los alemanes en el 82', pero todavía tuvo el Madrid la oportunidad de redondear la noche con un gol de Vinicius en el descuento. Decimoséptima Champions para el Real Madrid, la segunda consecutiva y de la era Xabi Alonso, que repite doblete Liga-Champions. El conjunto de Arne Slot no fue rival para los madridistas. El AZ, campeón de ConferenceLos holandeses vencen por 4-3 al Braga y consiguen su primer título europeo 23.05.2029. Gelserkischen. El AZ holandés derrotó por 4-3 a los portugueses del Braga para conseguir su primer título europeo en la final disputada en el Veltins-Arena. Los neerlandeses se adelantaron con dos tempraneros goles de Sluijter y Moller Wolfe antes del cuarto de hora, pero Banza reducía distancias poco después. A la media hora de partido, Ruibal volvía a poner tierra de por medio y metía el 3-1 para los holandeses. Sin embargo, Lelo volvió a meter a los portugueses en el partido de penalti antes del descanso. El Braga buscó el empate en la segunda mitad y obtuvo el premio que buscaba con un gol de Schamine en el 66'. Con la final empatada a tres, el partido quedaba abierto para dos equipos que buscaban ser protagonistas. Y, así fue como en el 92', Mijnans hacía historia para el AZ con un gol en el descuento que daba el primer título europeo al conjunto dirigido por el belga Woulter Vrancken. Es la primera Conferene League para un conjunto holandés y el primer título europeo para un club de los Países Bajos desde la Copa de la UEFA del Feyenoord en 2002, hace 27 años.
  10. Lineker ha respondido a Zeodus en un topic de Historias
    Hola @Zeodus Empezando por nuestro St. Neots, el equipo sigue en lo más alto y eso que no ha sido un mes fácil. Difícil eliminatoria en FA Cup ante el Fleetwood que nos llevó al replay con un gol en el descuento, aunque se lo devolvimos en el segundo partido. Sabíamos que el enfrentamiento ante el Shieffeld Utd iba a ser un reto mayúsculo y, como era de prever, caímos. Nada que reprochar. Hemos hecho nuestro camino, hemos sacado unas cuantas libras y nos vamos con la cabeza alta. Algo irregular en el campeonato liguero. Derrota fea ante un rival directo como el Maccesfield, que parecimos dejan atrás con la goleada al Nuneaton Boro para terminar perdiendo de nuevo ante el Gloucester. Sin paños calientes, no ha sido un buen mes, aunque nuestros rivales también pinchan, con lo que tampoco podemos decir que estemos en una situación mala, en ningún caso. Con el Congo B, muy buena fase de grupos para pasar a cuartos. No era fácil, porque Sudáfrica o Mali son rivales a tener en cuenta, pero avanzamos a cuartos, donde también eliminamos a la Rep. del Congo y llegar a semifinales, lo cual supone todo un logro para el nuevo mánager. Así que ahí estamos en semifinales, dispuestos a la gran sorpresa.
  11. Lineker ha respondido a ansodi en un topic de Historias
    Hola @ansodi Aquí estamos de nuevo en nuestra isla favorita, en nuestro puerto. Debe ser complicado decir que no al equipo de tu corazón cuando sientes que te necesitan. Con el sudor todavía en nuestras manos por esos guantes con los que defendimos esos palos de nuestro club, ahora nos piden ser el héroe que saque al club de su situación más crítica. Hay veces que el corazón tira más allá de lo que alcanza la razón. Esta debería ser una de esas ocasiones. Me siento en una de esas frias sillas del Borsvöllur y observo desde la grada... sin perder ojo a aquella rubia del supermercado, a ver si aparece por algún rincón.
  12. Lineker ha respondido a Lineker en un topic de Historias
    Hola @ansodi Hemos resuelto el ascenso y el campeonato a la primera y, efectivamente, el Sporting asoma como acompañante a Primera División. En cuanto al mercado, habrá que acertar, pero como ocurrió la pasada campaña debemos estar atentos a agentes libres y posibles cesiones. Habrá tiempo para analizar posiciones, pero tenemos un problema en el 9, así como en el lateral izquierdo y el extremo derecho. Tenemos que acertar y mucho en estas posiciones. Gracias por pasar y comentar.
  13. Lineker ha respondido a Lineker en un topic de Historias
    Hola @Trasgu ¡Muchas gracias! Lo de los dos ascensos me ha parecido un hito bonito. He de decir que el primer ascenso se daba casi por descontado, porque el equipo era una maquina superior a todos los demás. No me esperaba tanto un ascenso directo en esta temporada... sí sabía que teníamos equipo para competir, pero no para jugar de forma tan consistente. Lo de Primera, pues habrá que ver. A priori, Europa me parece lejísimos. Ya ves que llegamos con un presupuesto limitado (no llega a 5M) y no creo que podamos sacar mucho con ventas. Así que la base de Primera será prácticamente la misma de Segunda que, de hecho, fue la base de Primera RFEF, quitando a un par de adquisiciones. Ahora mismo, ni me imagino por donde puede ir el mercado. PD: Me tiene enfermo ver al Madrid ganar todas las malditas champions. Podían perder una, aunque sea por cambiar... alguna final pierden también... jajaja Hola @Zeodus Pues, efectivamente, con esas andamos. 10 M de presupuesto para sueldos, 5 M para fichajes. Estos son los mimbres. Añade que estamos alquilados en un estadio minúsculo de 12.450 espectadores y sin apenas ingresos por patrocinadores. En todo caso, sabemos donde estamos y cuáles son nuestras cartas. El reto es jugar con ellas y sacarles partido, por complejo que sea. Hace 2 años, eso era un cañón en Primera RFEF, ahora es un un lastre. Es lo que hay. El Sporting casi lo tiene hecho. El Zaragoza se ha hundido en la segunda parte del año de forma incomprensible, aunque parece que ha reaccionado en las últimas semanas. Están en un puño Elche, Eibar, Zaragoza y Getafe... no tengo claro quién puede subir. Es un tema de estado de forma y matices. Por abajo. El Oviedo de mi querido @Trasgu lo tiene muy mal y parece que estará el asunto entre el Barça y el Burgos... 2 jornadas de infarto más los playoffs. Habrá que empezar a trabajar en el mercado. Gracias a los dos por pasar y comentar.
  14. Lineker ha respondido a Trasgu en un topic de Historias
    Hola @Trasgu Pues tienes razón, me comí toda una página en el día de ayer... jajaja. Pues empezando por los laterales, entiendo que Alhassane y Nacho Vidal siguen sí o sí. De las opciones, para el LD, el que más me gusta es Petar Stojanovic, su veteranía nos vendría bien a corto plazo, aunque tampoco mejora en mucho a Nacho Vidal. Trilli me parece la mejor opción por ser a coste cero. Ya tiene un nivel y, jugando regularmente, tiene recorrido. Ángel Ortiz tampoco sería mala opción, por vesatilidad y juventud. Para el LI, sería Vilarrasa mi principal opción. Para el central, está claro que Chris Mepham es el que entra por los ojos, pero el salario que tiene a día de hoy no es poca cosa. Lo mismo se puede rebajar. Álvaro Carrillo también me parece buena opción. Aunque vale 2M (y rompe con nuestra norma de no pagar tanto), es joven, tiene recorrido y es un jugador para ser titular ya. Tachi, al ser libre, tampoco es mala opción, pero no mejora lo que hay. A por Álvaro Carrillo, que merece la pena. Lo del CM parece que ya está hecho con Gorrotxategi. Buena elección, con recorrido y a buen precio, más con contrato largo. Para el extremo, a mi, David Larrubia es lo que más me convence. Creo que tiene cualidades presentes, mucha proyección y el precio entra dentro de lo razonable. Y, para el DC, te diría que Jorge Pascual a la vista de los pantallazos, pero claro... jajaja. Fíchamelo del Leganés, que además lo tengo rebotado, y te hago precio. Pau Victor, por 250 miles, me parece un regalo que en poco vale 10 veces más mínimo. Pellegrino y Buztke tienen buena pinta. también.
  15. Lineker ha respondido a Lineker en un topic de Historias
    El Bayern más épico tumba al PSGEl Real Madrid vence en St. James' Park y defenderá su corna ante los bávaros 02.05.2029. El Bayern más épico dejó helado el Parque de los Príncipes con una lección de fútbol, sufrimiendo y épica. Los alemanes necesitaban remontar el 0-1 de la ida en terreno ajeno y, lejos de amedrentarse ante el todopoderoso conjunto francés, fueron a por el partido desde el inicio. A la media hora encontraron su premio y Lisandro Martínez empataba la eliminatoria, enfriando los ánimos de la caliente grada parisina. El partido entró en una fase de incertidumbre y tensión hasta que, de nuevo, una expulsión lo cambiaba todo. La estrella del Bayern, Lisandro Martínez, veía la roja en el 78', lo que parecía allanar el camino de los de Luis Enrique. Y, sin embargo, sólo 4 minutos después, Kvaratskhelia ponía el 0-2 en el marcador de forma sorprendente. Los franceses se fueron a tumba abierta a por el encuentro e hicieron valer su superioridad numérica para que Kolo Muani empatara de nuevo la eliminatoria y mandara el encuentro a la prórroga. El escenario no era del todo malo para el campeón francés, que contaba con uno más y media hora para derribar el muro bávaro. Sin embargo, en una contra, el veterano Leroy Sané era quien ponía de nuevo en ventaja a los alemanes, quienes resistieron el ataque constante de su rival. Épico desenlace para una remontada histórica. El Bayern vuelve a una final 5 años después de aquella en la que se llevó su última Champions, allá por 2024. Por su lado, el Real Madrid no solo hizo valer su ventaja de la ida, sino que además se hizo respetar en St.James' Park. Primero, resistiendo los embites de su rival, que apenas creía en la remontada, y, posteriormente, poniendo el último clavo del ataud de las urracas, cuando Jude Bellingham marcaba el único y definitivo gol de la noche. El Real Madrid de Xabi Alonso jugará su segunda final consecutiva y defenderá el título en el Ferenc Puskas de Budapest. En la Europa League, en la caldera del Ali Sami Yen de Estambul, el Galatasaray hizo valer el empate de la ida y, en un inicio de partido brillante, ganó ventaja con los goles de Meité y Nketiah para acercarse a la final. El Napoli de Enzo Maresca no se rindió y acortó distancias en la segunda mitad con un gol de Moukoko, pero adoleció de los errores que viene arrastrando durante toda la temporada y fue incapaz de darle la vuelta al marcador. El Galatasaray. campeón de la Europa League del año 2000, vuelve a una final europea 29 años después. Su rival será el Tottenham Hotspurs de Ange Postecoglu que, favorecido porla temprana expulsión de Bard, no tuvo problemas en deshacerse y golear al Niza de Mauro Lustrinelli por un contundente 4-0. Los del norte de Londres jugarán su segunda final europea consecutiva, tras la de Conference de la temporada pasada, y sueñan con ganar lo que sería su tercer título en esta competición europea, tras sus victorias de 1972 y 1984. Lase semifinales de Conference tampoco defraudaron. El gran partido se disputó en Bruselas, donde los belgas se las prometían felices tras el 1-4 de la ida, cosechado en tierras portuguesas. Sin embargo, el partido en Lotto Park acabó en funeral. El joven Priegue adelantaba a los lusos en el minuto 18 y Schamine metía el miedo en el cuerpo en el 26. En la reanudación, el propio Schamine culminaba la remontada con su segundo gol de la noche y ponía un 0-3 que callaba a la afición local. Koné metía el 1-3 a los pocos minutos y devolvía la ventaja a los belgas, que buscaron resistir. Sin embargo, Schamine culminaba su gran noche con un hat-trick que enviaba el encuentro a la prórroga. No decayó el encuentro y Hoste devolvía la ventaja a los locales, pero Romero asumía la responsabilidad y metía a los lusos de nuevo en el partido en el 100'. Desde los 11 metros, los portugueses fueron más efectivos y los de Néstos Veríssimo vencían para entrar en la final, la segunda europea en su historia, tras aquella que disputaron en la Europa League de 2011. Los que no fallaron fueron los neerlandeses del AZ, que, liderados por un tempranero doblete de Tongya, desactivaron cualquier atisbo de remontada de un Austria Viena que jamás estuvo cerca de remontar, a pesar del gol de Kuol en la primera mitad. El gol de van den Broek en la segunda mitad terminaba por sentenciar la eliminatoria. El AZ de Wouter Vranken jugará su segunda final europea tras aquella Copa de la UEFA de 1981 que perdieron ante el Ipswich Town. Leganés vuelve a Primera: noche mágica en Butarque con goleada al RayoEl conjunto de Joan Baldó golea en el derbi y vuelve a Primera 9 años después de su descenso Nueve años después de su último descenso y trece desde aquel único y recordado ascenso a la máxima categoría, el Leganés lo ha vuelto a conseguir. El conjunto pepinero certificó su regreso a Primera División con una contundente victoria por 4-0 sobre el Rayo Vallecano, en un estadio de Butarque completamente lleno y en plena ebullición desde horas antes del inicio. La tarde comenzó con un recibimiento espectacular. Miles de aficionados, armados con bufandas, bengalas de humo azul y cánticos, esperaban la llegada del autobús local. La atmósfera era la de una final anticipada, y el equipo respondió a la altura de la ocasión. Joan Baldó apostó por un once reconocible, recuperando a Humphreys —aunque sin incluirlo de inicio—, mientras que Míchel, cuestionado pese a su buena racha reciente, se encomendó al alemán Woltemade como principal referencia ofensiva. El guion soñado comenzó a escribirse pronto. A los dos minutos, un córner de Zarzana prolongado por Leo Saca terminó en los pies de Yeboah, que fusiló a Fariñez para abrir la cuenta y desatar la locura en la grada. El Leganés dominaba con claridad, alcanzando un 65% de posesión y generando peligro constante. Pese a ese control, el Rayo tuvo su ocasión en el 31’, cuando Trésor se plantó ante Fuoli pero cruzó demasiado su disparo. El Leganés respondió con dos goles de Yeboah anulados por fueras de juego milimétricos, hasta que, en la segunda mitad, llegó el momento definitivo. En el 57’, Lamaréchal encontró a Zarzana en la derecha, y este puso un pase medido para que Yeboah, esta vez sí, superara al portero rival. El 2-0 ponía el ascenso muy cerca. La fiesta se redondeó en el 74’, cuando Enrique Díaz, recién ingresado, disparó desde la frontal y, tras un desvío en un defensa, sorprendió a Fariñez. El 3-0 encendió la mecha: parte de la seguridad del estadio se desplegó ante la inminente invasión de campo. Con todo decidido, Yeboah firmó su hat-trick en el 94’ tras un centro de Hugo González, poniendo la guinda a una noche histórica. Al final, el pitido definitivo confirmó lo que ya se intuía: el Leganés es equipo de Primera. Los jugadores fueron abrazados por una afición que invadió el césped para celebrar una temporada de ensueño. Míchel, técnico visitante, asumió con resignación la derrota: “El primer gol tempranero nos hizo mucho daño. Nuestras opciones de ascenso prácticamente se esfuman hoy”, dijo antes de felicitar al rival. Por su parte, un exultante Joan Baldó declaró: “Es uno de los momentos más importantes y felices de la historia del club. Felicito a jugadores, directiva y afición por otra temporada de ensueño. Voy a continuar”. Butarque vivió una noche que quedará grabada para siempre. El Leganés está de vuelta en la élite del fútbol español. Alineaciones - Estadísticas El Leganés asciende y tiene el título a tiro; el Logroñés, desciende a Primera RFEF Noche histórica en Butarque que celebra el ascenso del Leganés a Primera División 9 años después de su descenso de categoría, y tras encadenar dos ascensos consecutivos de la mano de Joan Baldó. El Leganés, que goleó al Rayo (4-0) en un derbi que deja a los vallecanos sin opciones de playoff, no necesitó del pinchazo del Sporting en el polémico derbi asturiano ante el Oviedo (2-0). Con 7 puntos de ventaja, una victoria del Leganés en Albacete daría el título a los pepineros. El pinchazo del Sporting no fue aprovechado por el Eibar, que continúa con entrenador interino y no pasó del empate en Huesca (1-1). Este resultado lo aprovecharon Elche y Zaragoza, que vencieron sus respectivos encuentros ante Deportivo (2-1) y Racing (2-0) respectivamente. Se complica el Getafe tras perder en Tenerife (2-0) y ver cómo el Málaga vencía en Barcelona (1-2), quedando la distancia en 4 puntos de 9 por jugar. Al final de la jornada, se anunciaba que Albert Riera era el nuevo técnico del Eibar para lo que resta de temporada. En la zona baja, se certificó el descenso matemático del Logroñés, que caía ante el Atlético Levante. El Oviedo, a pesar de su victoria en el derbi asturiano, es virtualmente equipo de Primera RFEF, mientras que Barcelona Atlètic, Burgos, Atlético Levante y Huesca apuran sus opciones. Leganés disfruta su gran nocheJakob Hurych, presidente y propietario del Leganés, desvela que el presupuesto en fichajes estará entorno a los 5 millones de euros 04.05.2029. Cerca de 25.000 personas celebraron por las calles de Leganés el histórico ascenso de los pepineros. La euforia se desataba dentro del estadio, donde miles de personas celebraban los goles de los suyos ante el Rayo Vallecano, y posteriormente invadían el terreno de juego en una celebración sin límites. Sólo era el principio de una larga noche. Tardaron los jugadores en salir del estadio, dadas las dificultades derivadas de la afluencia de gente en el estadio y sus alrededores, pero cerca de medianoche, la plantilla y el cuerpo técnico subían a un autobus descapotable para celebrar por las calles leganenses el ascenso con su afición. Fue una noche larga, pero pacífica, en el que los colores blanquiazules predominaban, así como los cánticos de "Lega, Lega" y con alguna referencia a sus vecinos de Getafe ("Getafe es una aldea"). El presidente del club, Jakob Hurych, señalaba que "el Leganés está en el sitio donde se merece" y daba las gracias a "Joan, a los jugadores y a esta magnífica afición" por una temporada histórica. Presupuestos estimados Jakob Hurych, preguntado por el futuro en Primera, indicaba que "el club tiene que cerrar su año económico y las previones no son muy buenas, pero creemos que podemos invertir hasta 5 millones de euros en fichajes de cara a la próximas temporada". El empreario checo indicaba que esa cifra puede ser variable en función de posibles ventas y salidas. El Leganés conquista el título de SegundaLos pepineros son campeones de Segunda División por primera vez en su historia El Leganés ha escrito este sábado una de las páginas más gloriosas de su historia. El conjunto de Joan Baldó se impuso con autoridad (0-3) al Albacete en el Carlos Belmonte y, con ello, se proclamó por primera vez campeón de Segunda División, poniendo el broche de oro a una temporada de ensueño. Los pepineros saltaron al césped conscientes de lo que estaba en juego. Baldó apostó por un once potente, con la intención de sentenciar el campeonato ante un Albacete ya sin objetivos clasificatorios. El ambiente era especial: a los pocos minutos, el Leganés ya había demostrado que no pensaba especular. En el minuto 6, Lonardi dibujó un pase picado sobre la zaga local y Lamaréchal, llegando desde segunda línea, conectó un disparo cruzado que entró tras besar el poste. El 0-1 encarrilaba una tarde histórica. El primer cuarto de hora fue equilibrado en el juego, pero el marcador inclinaba la balanza para los visitantes. Poco a poco, el Leganés se adueñó del balón y, en el 37’, volvió a golpear: una jugada trenzada entre Lonardi, Lamaréchal y Hugo González terminó con un pase filtrado para Yeboah, que definió al primer palo para colocar el 0-2. La segunda parte tuvo un dueño claro. Con posesiones cercanas al 70% y un rival apático, el conjunto pepinero jugaba a placer. Las sustituciones —incluyendo la entrada de Romero, Garro y Txini Aguirre— mantuvieron la frescura del equipo. Ya en el tiempo añadido, Tejón desbordó por la derecha y su centro, tras varios rechaces, terminó en los pies de Romero, que se giró en el área y fusiló a Fàbrega para cerrar la goleada (0-3) y certificar el título. El pitido final desató la fiesta. Los jugadores celebraron sobre el césped junto a la afición desplazada, conscientes de la magnitud de la gesta: dos ascensos consecutivos y dos títulos en dos años. En sala de prensa, Joan Baldó no ocultaba su felicidad: "La afición debe estar agradecida a este conjunto de jugadores. Son grandes profesionales y han hecho una temporada enorme. Soy muy feliz. Esto es para todos los pepineros". Por su parte, Imanol Idiakez, técnico del Albacete, reconocía la superioridad visitante: "Nadie puede discutir que son los mejores. Enhorabuena a todos los pepineros". El Leganés es campeón. Y lo ha hecho con su sello: solidez, pegada y una ambición inquebrantable. Alineación - Estadísticas El Leganés, campeón; el Sporting acaricia el ascenso. Drama en la zona baja. La jornada 40 decidió el campeón de la temporada, que no es otro que el Leganés. Tras ascender la semana pasada y a pesar de las celebraciones, los pepineros saltaron al Carlos Belmonte dispuestos a sellar el título de campeón y lo hicieron con autoridad al vencer y golear al Albacete (0-3). El Sporting se queda a un milímetro del ascenso y, tras vencer por un contundente 3-0 al Barça Atlètic, está a un punto del ascenso directo. El Elche apura sus opciones de ser tercero y goleó a Las Palmas (4-2) con doblete de Puado. Tampoco falló el Zaragoza que, con un poker de goles de Marc Guiu, destrozaba al descendido Logroñés. El Eibar de Riera sólo sacó un empate en casa ante el Atlético Levante, mientras que el Getafe dio un paso casi definitivo para entrar en playoffs al derrotar al Deportivo (1-2), dejando al Málaga casi sin opciones. En la zona baja, el Oviedo se resiste a descender, pero a pesar de su victoria ante el Castilla (0-1), sus opciones de mantenerse son casi nulas. El Barça Atlètic también ve perjudicadas sus opciones al caer ante el Sporting (3-0) y ver cómo el Atlético Levante y el Huesca prácticamente aseguran su permanencia tras sus resultados positivos ante Burgos y Eibar. El Burgos, sin embargo, tendrá que luchar hasta la última jornada por mantenerse.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.