
Todo lo publicado por Lineker
-
¡Barro y juventud!
Hola @Zeodus Empezando por nuestro St. Neots, el equipo sigue en lo más alto y eso que no ha sido un mes fácil. Difícil eliminatoria en FA Cup ante el Fleetwood que nos llevó al replay con un gol en el descuento, aunque se lo devolvimos en el segundo partido. Sabíamos que el enfrentamiento ante el Shieffeld Utd iba a ser un reto mayúsculo y, como era de prever, caímos. Nada que reprochar. Hemos hecho nuestro camino, hemos sacado unas cuantas libras y nos vamos con la cabeza alta. Algo irregular en el campeonato liguero. Derrota fea ante un rival directo como el Maccesfield, que parecimos dejan atrás con la goleada al Nuneaton Boro para terminar perdiendo de nuevo ante el Gloucester. Sin paños calientes, no ha sido un buen mes, aunque nuestros rivales también pinchan, con lo que tampoco podemos decir que estemos en una situación mala, en ningún caso. Con el Congo B, muy buena fase de grupos para pasar a cuartos. No era fácil, porque Sudáfrica o Mali son rivales a tener en cuenta, pero avanzamos a cuartos, donde también eliminamos a la Rep. del Congo y llegar a semifinales, lo cual supone todo un logro para el nuevo mánager. Así que ahí estamos en semifinales, dispuestos a la gran sorpresa.
-
Comando Ártico
Hola @ansodi Aquí estamos de nuevo en nuestra isla favorita, en nuestro puerto. Debe ser complicado decir que no al equipo de tu corazón cuando sientes que te necesitan. Con el sudor todavía en nuestras manos por esos guantes con los que defendimos esos palos de nuestro club, ahora nos piden ser el héroe que saque al club de su situación más crítica. Hay veces que el corazón tira más allá de lo que alcanza la razón. Esta debería ser una de esas ocasiones. Me siento en una de esas frias sillas del Borsvöllur y observo desde la grada... sin perder ojo a aquella rubia del supermercado, a ver si aparece por algún rincón.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Hola @ansodi Hemos resuelto el ascenso y el campeonato a la primera y, efectivamente, el Sporting asoma como acompañante a Primera División. En cuanto al mercado, habrá que acertar, pero como ocurrió la pasada campaña debemos estar atentos a agentes libres y posibles cesiones. Habrá tiempo para analizar posiciones, pero tenemos un problema en el 9, así como en el lateral izquierdo y el extremo derecho. Tenemos que acertar y mucho en estas posiciones. Gracias por pasar y comentar.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Hola @Trasgu ¡Muchas gracias! Lo de los dos ascensos me ha parecido un hito bonito. He de decir que el primer ascenso se daba casi por descontado, porque el equipo era una maquina superior a todos los demás. No me esperaba tanto un ascenso directo en esta temporada... sí sabía que teníamos equipo para competir, pero no para jugar de forma tan consistente. Lo de Primera, pues habrá que ver. A priori, Europa me parece lejísimos. Ya ves que llegamos con un presupuesto limitado (no llega a 5M) y no creo que podamos sacar mucho con ventas. Así que la base de Primera será prácticamente la misma de Segunda que, de hecho, fue la base de Primera RFEF, quitando a un par de adquisiciones. Ahora mismo, ni me imagino por donde puede ir el mercado. PD: Me tiene enfermo ver al Madrid ganar todas las malditas champions. Podían perder una, aunque sea por cambiar... alguna final pierden también... jajaja Hola @Zeodus Pues, efectivamente, con esas andamos. 10 M de presupuesto para sueldos, 5 M para fichajes. Estos son los mimbres. Añade que estamos alquilados en un estadio minúsculo de 12.450 espectadores y sin apenas ingresos por patrocinadores. En todo caso, sabemos donde estamos y cuáles son nuestras cartas. El reto es jugar con ellas y sacarles partido, por complejo que sea. Hace 2 años, eso era un cañón en Primera RFEF, ahora es un un lastre. Es lo que hay. El Sporting casi lo tiene hecho. El Zaragoza se ha hundido en la segunda parte del año de forma incomprensible, aunque parece que ha reaccionado en las últimas semanas. Están en un puño Elche, Eibar, Zaragoza y Getafe... no tengo claro quién puede subir. Es un tema de estado de forma y matices. Por abajo. El Oviedo de mi querido @Trasgu lo tiene muy mal y parece que estará el asunto entre el Barça y el Burgos... 2 jornadas de infarto más los playoffs. Habrá que empezar a trabajar en el mercado. Gracias a los dos por pasar y comentar.
-
Desde Herrerita a Cervero
Hola @Trasgu Pues tienes razón, me comí toda una página en el día de ayer... jajaja. Pues empezando por los laterales, entiendo que Alhassane y Nacho Vidal siguen sí o sí. De las opciones, para el LD, el que más me gusta es Petar Stojanovic, su veteranía nos vendría bien a corto plazo, aunque tampoco mejora en mucho a Nacho Vidal. Trilli me parece la mejor opción por ser a coste cero. Ya tiene un nivel y, jugando regularmente, tiene recorrido. Ángel Ortiz tampoco sería mala opción, por vesatilidad y juventud. Para el LI, sería Vilarrasa mi principal opción. Para el central, está claro que Chris Mepham es el que entra por los ojos, pero el salario que tiene a día de hoy no es poca cosa. Lo mismo se puede rebajar. Álvaro Carrillo también me parece buena opción. Aunque vale 2M (y rompe con nuestra norma de no pagar tanto), es joven, tiene recorrido y es un jugador para ser titular ya. Tachi, al ser libre, tampoco es mala opción, pero no mejora lo que hay. A por Álvaro Carrillo, que merece la pena. Lo del CM parece que ya está hecho con Gorrotxategi. Buena elección, con recorrido y a buen precio, más con contrato largo. Para el extremo, a mi, David Larrubia es lo que más me convence. Creo que tiene cualidades presentes, mucha proyección y el precio entra dentro de lo razonable. Y, para el DC, te diría que Jorge Pascual a la vista de los pantallazos, pero claro... jajaja. Fíchamelo del Leganés, que además lo tengo rebotado, y te hago precio. Pau Victor, por 250 miles, me parece un regalo que en poco vale 10 veces más mínimo. Pellegrino y Buztke tienen buena pinta. también.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
El Bayern más épico tumba al PSGEl Real Madrid vence en St. James' Park y defenderá su corna ante los bávaros 02.05.2029. El Bayern más épico dejó helado el Parque de los Príncipes con una lección de fútbol, sufrimiendo y épica. Los alemanes necesitaban remontar el 0-1 de la ida en terreno ajeno y, lejos de amedrentarse ante el todopoderoso conjunto francés, fueron a por el partido desde el inicio. A la media hora encontraron su premio y Lisandro Martínez empataba la eliminatoria, enfriando los ánimos de la caliente grada parisina. El partido entró en una fase de incertidumbre y tensión hasta que, de nuevo, una expulsión lo cambiaba todo. La estrella del Bayern, Lisandro Martínez, veía la roja en el 78', lo que parecía allanar el camino de los de Luis Enrique. Y, sin embargo, sólo 4 minutos después, Kvaratskhelia ponía el 0-2 en el marcador de forma sorprendente. Los franceses se fueron a tumba abierta a por el encuentro e hicieron valer su superioridad numérica para que Kolo Muani empatara de nuevo la eliminatoria y mandara el encuentro a la prórroga. El escenario no era del todo malo para el campeón francés, que contaba con uno más y media hora para derribar el muro bávaro. Sin embargo, en una contra, el veterano Leroy Sané era quien ponía de nuevo en ventaja a los alemanes, quienes resistieron el ataque constante de su rival. Épico desenlace para una remontada histórica. El Bayern vuelve a una final 5 años después de aquella en la que se llevó su última Champions, allá por 2024. Por su lado, el Real Madrid no solo hizo valer su ventaja de la ida, sino que además se hizo respetar en St.James' Park. Primero, resistiendo los embites de su rival, que apenas creía en la remontada, y, posteriormente, poniendo el último clavo del ataud de las urracas, cuando Jude Bellingham marcaba el único y definitivo gol de la noche. El Real Madrid de Xabi Alonso jugará su segunda final consecutiva y defenderá el título en el Ferenc Puskas de Budapest. En la Europa League, en la caldera del Ali Sami Yen de Estambul, el Galatasaray hizo valer el empate de la ida y, en un inicio de partido brillante, ganó ventaja con los goles de Meité y Nketiah para acercarse a la final. El Napoli de Enzo Maresca no se rindió y acortó distancias en la segunda mitad con un gol de Moukoko, pero adoleció de los errores que viene arrastrando durante toda la temporada y fue incapaz de darle la vuelta al marcador. El Galatasaray. campeón de la Europa League del año 2000, vuelve a una final europea 29 años después. Su rival será el Tottenham Hotspurs de Ange Postecoglu que, favorecido porla temprana expulsión de Bard, no tuvo problemas en deshacerse y golear al Niza de Mauro Lustrinelli por un contundente 4-0. Los del norte de Londres jugarán su segunda final europea consecutiva, tras la de Conference de la temporada pasada, y sueñan con ganar lo que sería su tercer título en esta competición europea, tras sus victorias de 1972 y 1984. Lase semifinales de Conference tampoco defraudaron. El gran partido se disputó en Bruselas, donde los belgas se las prometían felices tras el 1-4 de la ida, cosechado en tierras portuguesas. Sin embargo, el partido en Lotto Park acabó en funeral. El joven Priegue adelantaba a los lusos en el minuto 18 y Schamine metía el miedo en el cuerpo en el 26. En la reanudación, el propio Schamine culminaba la remontada con su segundo gol de la noche y ponía un 0-3 que callaba a la afición local. Koné metía el 1-3 a los pocos minutos y devolvía la ventaja a los belgas, que buscaron resistir. Sin embargo, Schamine culminaba su gran noche con un hat-trick que enviaba el encuentro a la prórroga. No decayó el encuentro y Hoste devolvía la ventaja a los locales, pero Romero asumía la responsabilidad y metía a los lusos de nuevo en el partido en el 100'. Desde los 11 metros, los portugueses fueron más efectivos y los de Néstos Veríssimo vencían para entrar en la final, la segunda europea en su historia, tras aquella que disputaron en la Europa League de 2011. Los que no fallaron fueron los neerlandeses del AZ, que, liderados por un tempranero doblete de Tongya, desactivaron cualquier atisbo de remontada de un Austria Viena que jamás estuvo cerca de remontar, a pesar del gol de Kuol en la primera mitad. El gol de van den Broek en la segunda mitad terminaba por sentenciar la eliminatoria. El AZ de Wouter Vranken jugará su segunda final europea tras aquella Copa de la UEFA de 1981 que perdieron ante el Ipswich Town. Leganés vuelve a Primera: noche mágica en Butarque con goleada al RayoEl conjunto de Joan Baldó golea en el derbi y vuelve a Primera 9 años después de su descenso Nueve años después de su último descenso y trece desde aquel único y recordado ascenso a la máxima categoría, el Leganés lo ha vuelto a conseguir. El conjunto pepinero certificó su regreso a Primera División con una contundente victoria por 4-0 sobre el Rayo Vallecano, en un estadio de Butarque completamente lleno y en plena ebullición desde horas antes del inicio. La tarde comenzó con un recibimiento espectacular. Miles de aficionados, armados con bufandas, bengalas de humo azul y cánticos, esperaban la llegada del autobús local. La atmósfera era la de una final anticipada, y el equipo respondió a la altura de la ocasión. Joan Baldó apostó por un once reconocible, recuperando a Humphreys —aunque sin incluirlo de inicio—, mientras que Míchel, cuestionado pese a su buena racha reciente, se encomendó al alemán Woltemade como principal referencia ofensiva. El guion soñado comenzó a escribirse pronto. A los dos minutos, un córner de Zarzana prolongado por Leo Saca terminó en los pies de Yeboah, que fusiló a Fariñez para abrir la cuenta y desatar la locura en la grada. El Leganés dominaba con claridad, alcanzando un 65% de posesión y generando peligro constante. Pese a ese control, el Rayo tuvo su ocasión en el 31’, cuando Trésor se plantó ante Fuoli pero cruzó demasiado su disparo. El Leganés respondió con dos goles de Yeboah anulados por fueras de juego milimétricos, hasta que, en la segunda mitad, llegó el momento definitivo. En el 57’, Lamaréchal encontró a Zarzana en la derecha, y este puso un pase medido para que Yeboah, esta vez sí, superara al portero rival. El 2-0 ponía el ascenso muy cerca. La fiesta se redondeó en el 74’, cuando Enrique Díaz, recién ingresado, disparó desde la frontal y, tras un desvío en un defensa, sorprendió a Fariñez. El 3-0 encendió la mecha: parte de la seguridad del estadio se desplegó ante la inminente invasión de campo. Con todo decidido, Yeboah firmó su hat-trick en el 94’ tras un centro de Hugo González, poniendo la guinda a una noche histórica. Al final, el pitido definitivo confirmó lo que ya se intuía: el Leganés es equipo de Primera. Los jugadores fueron abrazados por una afición que invadió el césped para celebrar una temporada de ensueño. Míchel, técnico visitante, asumió con resignación la derrota: “El primer gol tempranero nos hizo mucho daño. Nuestras opciones de ascenso prácticamente se esfuman hoy”, dijo antes de felicitar al rival. Por su parte, un exultante Joan Baldó declaró: “Es uno de los momentos más importantes y felices de la historia del club. Felicito a jugadores, directiva y afición por otra temporada de ensueño. Voy a continuar”. Butarque vivió una noche que quedará grabada para siempre. El Leganés está de vuelta en la élite del fútbol español. Alineaciones - Estadísticas El Leganés asciende y tiene el título a tiro; el Logroñés, desciende a Primera RFEF Noche histórica en Butarque que celebra el ascenso del Leganés a Primera División 9 años después de su descenso de categoría, y tras encadenar dos ascensos consecutivos de la mano de Joan Baldó. El Leganés, que goleó al Rayo (4-0) en un derbi que deja a los vallecanos sin opciones de playoff, no necesitó del pinchazo del Sporting en el polémico derbi asturiano ante el Oviedo (2-0). Con 7 puntos de ventaja, una victoria del Leganés en Albacete daría el título a los pepineros. El pinchazo del Sporting no fue aprovechado por el Eibar, que continúa con entrenador interino y no pasó del empate en Huesca (1-1). Este resultado lo aprovecharon Elche y Zaragoza, que vencieron sus respectivos encuentros ante Deportivo (2-1) y Racing (2-0) respectivamente. Se complica el Getafe tras perder en Tenerife (2-0) y ver cómo el Málaga vencía en Barcelona (1-2), quedando la distancia en 4 puntos de 9 por jugar. Al final de la jornada, se anunciaba que Albert Riera era el nuevo técnico del Eibar para lo que resta de temporada. En la zona baja, se certificó el descenso matemático del Logroñés, que caía ante el Atlético Levante. El Oviedo, a pesar de su victoria en el derbi asturiano, es virtualmente equipo de Primera RFEF, mientras que Barcelona Atlètic, Burgos, Atlético Levante y Huesca apuran sus opciones. Leganés disfruta su gran nocheJakob Hurych, presidente y propietario del Leganés, desvela que el presupuesto en fichajes estará entorno a los 5 millones de euros 04.05.2029. Cerca de 25.000 personas celebraron por las calles de Leganés el histórico ascenso de los pepineros. La euforia se desataba dentro del estadio, donde miles de personas celebraban los goles de los suyos ante el Rayo Vallecano, y posteriormente invadían el terreno de juego en una celebración sin límites. Sólo era el principio de una larga noche. Tardaron los jugadores en salir del estadio, dadas las dificultades derivadas de la afluencia de gente en el estadio y sus alrededores, pero cerca de medianoche, la plantilla y el cuerpo técnico subían a un autobus descapotable para celebrar por las calles leganenses el ascenso con su afición. Fue una noche larga, pero pacífica, en el que los colores blanquiazules predominaban, así como los cánticos de "Lega, Lega" y con alguna referencia a sus vecinos de Getafe ("Getafe es una aldea"). El presidente del club, Jakob Hurych, señalaba que "el Leganés está en el sitio donde se merece" y daba las gracias a "Joan, a los jugadores y a esta magnífica afición" por una temporada histórica. Presupuestos estimados Jakob Hurych, preguntado por el futuro en Primera, indicaba que "el club tiene que cerrar su año económico y las previones no son muy buenas, pero creemos que podemos invertir hasta 5 millones de euros en fichajes de cara a la próximas temporada". El empreario checo indicaba que esa cifra puede ser variable en función de posibles ventas y salidas. El Leganés conquista el título de SegundaLos pepineros son campeones de Segunda División por primera vez en su historia El Leganés ha escrito este sábado una de las páginas más gloriosas de su historia. El conjunto de Joan Baldó se impuso con autoridad (0-3) al Albacete en el Carlos Belmonte y, con ello, se proclamó por primera vez campeón de Segunda División, poniendo el broche de oro a una temporada de ensueño. Los pepineros saltaron al césped conscientes de lo que estaba en juego. Baldó apostó por un once potente, con la intención de sentenciar el campeonato ante un Albacete ya sin objetivos clasificatorios. El ambiente era especial: a los pocos minutos, el Leganés ya había demostrado que no pensaba especular. En el minuto 6, Lonardi dibujó un pase picado sobre la zaga local y Lamaréchal, llegando desde segunda línea, conectó un disparo cruzado que entró tras besar el poste. El 0-1 encarrilaba una tarde histórica. El primer cuarto de hora fue equilibrado en el juego, pero el marcador inclinaba la balanza para los visitantes. Poco a poco, el Leganés se adueñó del balón y, en el 37’, volvió a golpear: una jugada trenzada entre Lonardi, Lamaréchal y Hugo González terminó con un pase filtrado para Yeboah, que definió al primer palo para colocar el 0-2. La segunda parte tuvo un dueño claro. Con posesiones cercanas al 70% y un rival apático, el conjunto pepinero jugaba a placer. Las sustituciones —incluyendo la entrada de Romero, Garro y Txini Aguirre— mantuvieron la frescura del equipo. Ya en el tiempo añadido, Tejón desbordó por la derecha y su centro, tras varios rechaces, terminó en los pies de Romero, que se giró en el área y fusiló a Fàbrega para cerrar la goleada (0-3) y certificar el título. El pitido final desató la fiesta. Los jugadores celebraron sobre el césped junto a la afición desplazada, conscientes de la magnitud de la gesta: dos ascensos consecutivos y dos títulos en dos años. En sala de prensa, Joan Baldó no ocultaba su felicidad: "La afición debe estar agradecida a este conjunto de jugadores. Son grandes profesionales y han hecho una temporada enorme. Soy muy feliz. Esto es para todos los pepineros". Por su parte, Imanol Idiakez, técnico del Albacete, reconocía la superioridad visitante: "Nadie puede discutir que son los mejores. Enhorabuena a todos los pepineros". El Leganés es campeón. Y lo ha hecho con su sello: solidez, pegada y una ambición inquebrantable. Alineación - Estadísticas El Leganés, campeón; el Sporting acaricia el ascenso. Drama en la zona baja. La jornada 40 decidió el campeón de la temporada, que no es otro que el Leganés. Tras ascender la semana pasada y a pesar de las celebraciones, los pepineros saltaron al Carlos Belmonte dispuestos a sellar el título de campeón y lo hicieron con autoridad al vencer y golear al Albacete (0-3). El Sporting se queda a un milímetro del ascenso y, tras vencer por un contundente 3-0 al Barça Atlètic, está a un punto del ascenso directo. El Elche apura sus opciones de ser tercero y goleó a Las Palmas (4-2) con doblete de Puado. Tampoco falló el Zaragoza que, con un poker de goles de Marc Guiu, destrozaba al descendido Logroñés. El Eibar de Riera sólo sacó un empate en casa ante el Atlético Levante, mientras que el Getafe dio un paso casi definitivo para entrar en playoffs al derrotar al Deportivo (1-2), dejando al Málaga casi sin opciones. En la zona baja, el Oviedo se resiste a descender, pero a pesar de su victoria ante el Castilla (0-1), sus opciones de mantenerse son casi nulas. El Barça Atlètic también ve perjudicadas sus opciones al caer ante el Sporting (3-0) y ver cómo el Atlético Levante y el Huesca prácticamente aseguran su permanencia tras sus resultados positivos ante Burgos y Eibar. El Burgos, sin embargo, tendrá que luchar hasta la última jornada por mantenerse.
-
Desde Herrerita a Cervero
Hola @Trasgu Pues al final nos acompaña el Sporting a Primera. Como decía, ni tan mal. Está bien ver al rival sufrir, pero es mejor cuando lo estrangulas con tus propias manos... jajaja. Así que el Madrid ha vuelto a ganar la Champions... a saber dónde habrán robado esta vez (jajaja). Sorprende ver al PSG en la Europa League, ¿qué narices les ha pasado? Por lo demás, poca sorpresa en las grandes ligas, donde todos los favoritos cumplieron. Me apena ver al Barça verles sufrir tanto... a ver si llega el FM26 y nos da algo de brío... jaja. En cuanto a la nueva temporada, 9 millones de presupuesto. No está mal... pero, efectivamente, con el incremento de costes, es para gastar con cabeza y tino. Así que el mercado de "agentes libres" y jugadores de Segunda con proyección es algo a explorar, porque seguro que se pueden sacar cosas interesantes. Entiendo que hay mucho trabajo aquí, así que veremos en qué se traduce el mercado, porque será movidito. En la portería, ya observo que tenemos el scouting hecho. Suerte y acierto.
-
The Hammers
Hola @zeusitos Vaya partido ante los Spurs. Fue una pena dejar escapar dos puntos en un partido que fue una auténtica locura. Dimos la vuelta al resultado en una gran segunda parte, con un Jovic muy inspirado, pero el error de Coufal tuvo graves consecuencias. Lo hace todo mal, recorta hacia dentro, control largo y temerario y pérdida imperdonable... un resultado que nos dejaba séptimos en una tabla muy apretada, pero preocupados por las sensaciones que venimos dejando. Teníamos una buena oportunidad de resarcirnos ante un rival inferior como el Fulham y esta vez no fallamos. Supongo que contar con el apoyo de los nuestros es un plus después de todo (😉). Partido dominado de principio a fin y todo el equipo rindiendo a muy buen nivel. Sin embargo, en Champions, volvimos a caer en los mismos pecados. Salimos desenchufados y nos encontramos un gol en contra muy rápido. Fue un partido equilibrado, sin apenas ocasiones, cosa poco habitual en nuestro caso. Al final, otro partido gris, esta vez en Europa, y 3 puntos que vuelan. Vale, es un escenario complicado, se puede perder y tampoco nos debería preocupar en exceso, pero se acumulan errores y hemos perdido ese punto de regularidad. Como decías, no estamos rotos, pero nos tienen cogido el truco... ¿hay algo que nos preocupe? Por suerte, en la Premier, teníamos otro partido de esos que hay que ganar, ante rivales más asequibles, y esta vez no fallamos para sumar una segunda victoria consecutiva en el campeonato liguero con un Olise demoledor que resolvió por la vía rápida. Es bueno ver que tras la malísima racha de resultados, hayamos encadenado dos victorias seguidas en Liga. Estamos terceros, en la pomada y con permiso para soñar. Espero que las próximas semanas supongan un giro hacia una mayor regularidad, dejando atrás errores defensivos que nos vienen penalizando mucho. No podemos dejar escapar el tren de la cabeza.
-
Truco rumano
Hola @dankerlot Había que callar a Asen. En un sitio como este, tener la lengua demasiado larga sólo puede llevarte problemas. Ver, oir y callar. Como diría cualquier abuela: "No te signifiques". Lo hemos hecho sin levantar la mano y con tacto, cosa poco común en la región. En lo deportivo, seguimos en muy buena línea, sumando victorias, manteniéndonos muy arriba. Prácticamente tenemos la posibilidad de cerrar la primera fase cumpliendo objetivos y bien posicionados para enfrentar la fase decisiva de la temporada. En esas nos ha llegado la oferta del Urinea Dej. ¿Hasta qué punto la estamos valorando? Entiendo que a alguno no le sentaría nada bien una espantada, pero también es muy tentador dejar este sitio que tantos problemas nos está dando. Veremos qué pasa.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Hola @kompany89 Ciertamente salió una carambola inesperada que nos vino bien. El Eibar venía muy lanzado y ya nos había pintado la cara en la primera vuelta. Tener que enfrentarnos a ellos con un entrenador interino tuvo un punto de suerte que aprovechamos... y, efectivamente, también el Sporting, que también lo tiene todo de cara. Hola @ansodi El ascenso se tiene que cerrar, pero prácticamente está en nuestra mano. Estoy contigo en que tener que jugarnos cualquier reto ante el Sporting en su casa es algo que me viene incomodando, pero ahora las cosas se ven de forma distinta. Partiendo en que el ascenso directo era una posibilidad complicada a principios de temporada, doy por bueno llegar con el ascenso cerrado antes de ese evenutal partido. Pero, claro, al tenerlo tan a mano, el campeonato es algo que también motiva. Hola @Zeodus La situación liguera es privilegiada. El objetivo está prácticamente cumplido y los errores de los rivales directos están facilitando todo un poco más... pero lo cierto es que venimos volando y apenas dejándonos puntos desde enero. Vamos a cerrarlo lo antes posible. ¿Cambio de aires? A día de hoy, en este momento, no hay ofertas ni las buscamos. El Gil Vicente puso un buen proyecto deportivo sobre la mesa, pero un contrato muy por debajo de lo que ahora cobramos en el Leganés. También tiene un punto de reto ver cómo lo hacemos en Primera División con el club que nos lo ha dado todo y ahí sí me temo que tocará sufrir. Si llegasen ofertas, se valorarían, como todos hacemos en la vida real y así nos planteamos nuestra situación, pero en estos momentos, lo más probable, será un nuevo año en el Leganés. Gracias a todos por pasar y comentar.
-
Una lluvia perfecta en un mundo sucio
Muy buena primera ronda la de nuestro equipo. El equipo ha demostrado un enorme poder ofensivo y Sivri y Demirci están aportando muchísimo en término de goles y victorias, lo que explica la buena posición del equipo. Es una pena que en diciembre nos dejáramos 4 puntos que no empañan lo realizado hasta la fecha, pero que han terminado por penalizar nuestra posición actual en la tabla. Y he de decir que viendo, los números del equipo, la cantidad de victorias y la regularidad mostrada, me sorprende que "sólo" seamos terceros en la tabla. Eso habla bien de nuestros rivales directos, que apenas ceden. Veremos la segunda vuelta. A ver cómo respondemos en los momentos clave de la temporada, pero hay buenas razones para sentirse optimistas.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Leganés sueña con el ascensoEl conjunto pepinero se aseguraría el ascenso a Primera División derrotando al Rayo en Butarque el próximo fin de semana 30.04.2029. Leganés. Tras la contundente victoria en El Plantío, el Leganés está ante la oportunidad de volver a Primera División la próxima jornada, hecho que ocurriría si consigue la victoria en el derbi ante el Rayo Vallecano el próximo viernes por la noche. El club pepinero está preparando una tarde popular para acompañar al equipo desde horas antes y los aledaños del estadio se cortarán para permitir actividades para abonados y aficionados antes del inicio del encuentro. Conexiones con el pasado Corría el verano de 2013 cuando el Leganés fichaba a Asier Garitano procedente del CD Alcoyano. El técnico vasco conseguía el ascenso a Segunda División en la temporada 2013-2014. Tras un año de transición y de adaptación a la categoría, el 4 de junio de 2016, un gol de Pablo Insúa en Anduva, estadio del Mirandés donde el año pasado el Leganés ganaba el título de Primera RFEF, permitía al Leganés quedar segundo en la categoría y ascender a Primera División. Los Alexander Szymanowski, Rubén Peña, Jorge Miramón, Mantovani, Ruiz de Galarreta o Albizua de aquel feliz 2016 son los Antonio Zarzana, Cristian Pastina, Felix Lamaréchal, Bashir Humphreys o Diego Fuoli de mayo de 2029. Al igual que entonces, desde el Barranc del Cint, vino un entrenador desde Alcoy para levantar al Leganés del pozo y meterlo en la élite. El Asier Garitano de entonces es el Joan Baldó de hoy. El Ayuntamiento se prepara para una celebración El consistorio de la ciudad ha preparado un dispositivo que permita, en caso de haber fiesta, un paseo de la plantilla sobre un bus descapotable desde el estadio de Butarque hasta la Plaza Mayor, donde se encuentra el ayuntamiento, pasando por distintas calles de la ciudad. Se espera un lleno hasta la bandera en el estadio pepinero. Estadísticas de jugadores El Madrid pasa por encima del Newcastle El PSG vence en el Allianz Arena a un Bayern que jugó todo el partido con diez 30.04.2029. El Real Madrid no dio opción al Newcastle de Jürgen Klopp y está muy cerca de la final de Budapest tras golear por 4-1 a las urracas. Xabi Alonso salía con todo arriba, con Bellingham en el enganche, Rodrygo y Vinicius en las bandas y Mbappé de nueve. El alemán Klopp ponía su fe en su estrella Kuluseviski, en la personalidad de Tonali y en la inspiración de Gyökeres. Sólo necesitaron 3 minutos para abrir el marcador y desatar la locura en el Bernabéu. El Newcastle no había asimilado el primero cuando Mbappé metía el segundo en el 20'. No hubo reacción tras el descanso y, en tan sólo 5 minutos, la conexión Vini-Mbappé hizo de las suyas para ampliar la ventaja a 4-0. El gol de Joelinton en el descuento es un minúsculo hilo de esperanza para los ingleses, que tendrán que apelar a la épica en St.James' Park. Extraño partido en el Allianz Arena. El partido vino marcado por la expulsión de Manu Koné en el minuto 1 de partido al ser expulsado por ser el último hombre en una jugada de ataque de los parisinos. Xavi Simons silenció el feudo bávaro en el 7'. Con 0-1 y uno menos durante todo el partido, se presumía un paseo para los de Luís Enrique. Sin embargo, el buen partido en defensa de Kim Min-Jae, Sven Bosman y Joshua Kimmich en defensa, y cierta complaciencia de los parisinos, hiceron que el marcador no se moviera más. El PSG se van con un resultado positivo, con un Simons imparable, pero con la sensación de haber perdonado a un Bayern al que le queda la bala de la épica en París. En la Europa League, queda todo por decidir para la vuelta. El Galatasaray se avanzaba en el Diego Armando Maradona, pero Bonifácio mantiene al Nápoles tras empatar en la segunda mitad. Por su lado, los Spurs, campeones de Conference la semana pasada, empataban en su visita a Niza y tendrán la posibilidad de sacar el ticket a su segunda final consecutiva. En la Conference League, el AZ destrozó los sueños del Austria Viena en apenas media hora. Los holandeses están ante la posibiad de jugar su primera final internacional. En la segunda semifinal, el Anderlecht ponía pie y medio en la final de Gelserkirchen tras golear, con doblete de Cabral, a un Braga que no pudo contener al gigante belga. El Anderlecht, 2 veces campeón de Recopa y otra más de Copa de la UEFA, está al borde de jugar su primera final europea en 39 años. El Arsenal venció al City y acaricia el títuloPartido decisivo a tres jornadas del final en el Emirates, donde Arsenal y City se encontraban. El Arsenal derrotaba a un City que venía recortando distancias y, a falta de 2 jornadas, se convierte en el favorito a ganar una Premier espectacular. Los de Flick pueden acabar de vacío el año, tras dos campeonatos consecutivos. El Newcastle se ha caído en las últimas semanas, distraido por la Champions League y no optará al título. El Liverpool cierra el top-4, mientras que Spurs, Chelsea y Man United se disputan la última plaza Champions. En la Serie A, la emoción está servida para este final de campeonato. Stefano Pioli está cerca de conseguir su quinta Liga en diez años tras derrotar en el Giuseppe Meazza al Inter y silenciar a la afición neroazzurri. A falta de 3 jornadas, el Milan aventaja en dos puntos al Inter, pero cuenta con un partido menos. Todavía con alguna opción, el sorprendente Atalanta de Javi Calleja. Más competida está la lucha por la cuarta plaza, donde una vez más no aparece una Juve en crisis. El Real Madrid se alzó con su 38º título de Liga y Xabi Alonso gana su segundo título consecutivo en el campeonato español. Muy lejos queda el Barça de De Zerbi y el Atlético de Fernando Torres. El Villarreal de Wayne Rooney y la Real Sociedad de Marcelino se juegan la cuarta plaza. En otras ligas, además de la ya decididas Ligue 1 y la Bundesliga, el Ajax del joven técnico neerlandés de origen turco, Tayfun Kaçan, está cerca de conseguir su 40ª Eredivisie y suceder al Feyenoord en el trono. En Portugal, hay un mano a mano entre el Benfica de Roger Schmidt y el sorprendente Braga de Nestor Veríssimo.
-
Desde Herrerita a Cervero
Cerramos la temporada con goleada ante el Tenerife y un partido emocionante ante un Eibar siempre complicado... ya me fastidia que Jorge Pascual aquí sí se dedique a meter goles, además para torpedear nuestra victoria, para más inri. Sin más, final de campeonato, título y a pensar en Primera. Y nos puede acompañar el vecino. El Sporting parece favorito ante el Córdoba. Por un lado, siempre da gusto ver mal al rival de toda la vida, pero también tendría su salseo ver un derbi en Primera... por ver el lado bueno de las cosas. En todo caso, primero que se lo ganen. Aquí Dotor también parece que lo está haciendo bien... definitivamente, entiendo que no le tengas mucho aprecio... jaja.
-
The Hammers
Hola @zeusitos Empezamos con el Everton. Partido que llega tras un enfrentamiento de Champions, en el que no estuvimos nada bien. Nos pudimos adelantar, pero estaba claro que no era nuestro día y terminamos por pagar nuestro mal juego en términos generales. Empate y gracias. Luego vino la Carabao Cup, partido que era de trámite y que sacamos adelante con los menos habituales. Estos partidos son un engorro en la mayoría de las ocasiones y, más allá de tener que pedir la hora, lo importante es que se ganó y que avanzamos. Y en esas llegó el City. Partido complicado y en el que las decisiones arbitrales, grises, fueron todas en la misma dirección. Eso en sí mismo no significa nada, pero parece que nos descentró del fútbol. De partida salíamos sin Kalvin Phillips, aunque ellos también tenían bajas notables, unas por lesión y otras por decisión técnica. Guardiola es muy suyo, para lo bueno y lo malo, y no encuentra encaje para Vini, aunque tampoco es que los titulares sean cojos. Nos anulan un gol por un fuera de juego milimétrico... ya sabes que soy fan del semiautomático, pero también he visto errores de bulto ahí (el gol de Lewandowski anulado en Anoeta). Desde luego, si la línea está mal tirada, es para echar humo. Luego vino el gol de Foden, pero nos recompusimos y Olise tiró del ataque y Ward-Prose puso el juego y el gol. El empate al descanso parecía buena noticia. Sin embargo, el segundo tiempo empezó con el gol de Haaland, que es una bestia cayendo a los espacios. ¿Fuera de juego? Parece ser que no lo sabremos... pero si no hay camara válida, la decisión es la del linier, aunque tienden a inhibirse con el VAR a sus espaldas. Tocaba remar, y remamos, incluso pudimos empatar, pero de nuevo un fuera de juego muy justo, según el VAR, nos dejó con la miel en los labios. No pudo ser... nos dejamos 3 puntos ante un rival directo y caemos a la cuarta plaza. Ojo, que la acumulación de partidos nos empieza a hacer daño, sumado a que hay jugadores que se nos vienen diluyendo, como el caso de Simeone, que había empezado como un tiro; o que no terminan de aparecer. El partido de Champions sirve como bálsamo. Empate sufrido, fuera de casa, ante el rival más duro. Menos mal que el banquillo saltó al campo para resolver el desaguisado. Coufal estuvo a punto de hacernos mucho daño con una entrada a destiempo y mal medida, sino violenta, pero nos repusimos y lo hicimos a la heroica. Un punto que vale oro. El balance de estos 4 partidos, por una cosa u otra, no es bueno. No sé si empezamos a pagar el cansancio de tanto partido o si la segunda línea no está dando lo que se esperaba, pero estamos dando señales algo negativas. No estamos mal ni rotos, pero todo nos cuesta mucho últimamente. Por cierto, ¿por qué están los estadios vacíos?
-
WE ARE HERTHA: Caminando hacia la gloria
Qué dolor de Qatar Saint-Germain... mira que tenía fe en el equipo, que veníamos compitiendo bien, pero el PSG, por más que quede a mitad de tabla, da miedo... vale que todos podían ser teóricamente superiores, pero es que este equipo es muy fuerte. En fin, no pudo ser... en todo caso, un gran trabajo. Y, claro, alguien tenía que pagar los platos rotos. Masacramos a nuestros rivales en Liga y el título es cuestión de tiempo ya. El objetivo será ganarlo todo y que el señor Nedved se vaya del club con honores. Sin noticias de nuestro futuro, intuyo... ¿no?
-
Drake Adams
Buen inicio de campaña. Estamos bien arriba en la Liga, a saber si con posibilidades de Champions, y compitiendo bastante bien en la Europa League. Al final, el calendario está cargado y es normal tener altibajos como los que tuvimos entre mediados de septiembre y octubre, pero el equipo sigue siendo difícil de batir y comeptitivo. Muy bien los laterales Valdivia y Álex López. Abraham no para de meter goles y Joan Sanz está dando buen rendimiento. A ver hacia dónde vamos en el segundo tercio de la competición.
-
Truco rumano
Estoy todavía pensando si es peor la Ciorbă de burtă o la visita del contable. Tengo que darle una vuelta. Lo que sí es seguro es que las dos cosas a la vez son como una patada en la entrepierna. El bueno de Dimistrescu no sale de un lío y ya está en otro. Y encima nos suelta un "estamos en paz... por ahora". Vamos, no me jodas. Por suerte, cuando rueda la pelota las cosas cambian. El equipo va muy bien en el campeonato, aunque hemos entrado en un bache de resultados del que mejor salimos pronto, no vaya a ser que termine por fastidiarle los fines de semana al míster. Mes de muchos partidos, con las Copas de por medio (gran 4-4 ante un primera!), y de lesiones graves... la del "joven" Novac, aunque tiene su gracia que le duela la cadera como a un señor de 80 años, y el más joven Serengau, son un contratiempo.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Hola @pepetxins Yo tampoco la vi venir... jajaja. Cuando lo vi, no me podía creer que encima le picaran el entrenador a nuestro rival directo con el que, además, jugábamos el siguiente partido. Todo fue muy precipitado... sin querer, nos salió una carambola perfecta. Esto rueda hacia el ascenso!! Hola @zeusitos Pues realmente abril me generó dudas, y ya no tanto por los resultados, que bien visto no fueron terribles (2 empates fuera de casa ante rivales potentes), quitando la decepción de un Tenerife que, en todo caso, llegaba en muy buen estado de forma; sino por el propio juego. Nos costaba horrores. En abril, el juego no mejoró de inicio. El partido del Racing fue un tormento, muy complicado, y el Logroñés casi nos da un disgusto, pero entiendo que esos son los partidos que hay que sacar adelante para llevarse un ascenso, quizás un título. Si además añadimos que los rivales no estuvieron finos, el resultado es que el panorama se despejaba. Y ahí si estuvimos muy bien ante Eibar y Burgos para cerrar el mes con el ascenso a tiro. En cuanto a individualidades, Zarzana ha despertado y, cuando eso ocurre, somos mejores. Llevaba 3 meses muy apagado, sin saber bien la razón. Tanto que creo que ya jugaba con Isaac Romero por encima de él. Sin embargo, se ha entonado cuando tocaba, se ha puesto en plan líder, echándose el equipo a sus espaldas. Incluso con ese bache de juego, Zarzana acabará el año siendo, sino el mejor, uno de los tres mejores del equipo en cuanto a valoración y aportación ofensiva. ¿Ephrain Yeboah? Es buen jugador, tiene las inconsistencias normales de un chico de 20 años, pero a medida que ha pasado el curso, ha ido mejorando. ¿La posibilidad de continuar? Todavía no hemos hablado con el Bristol, pero su valor de mercado ya ronda los 8-10 millones de euros y no tengo nada claro que podamos llegar a esas cifras, salvo que ahora el Bristol le deseche, cosa que no creo, y lo quiera vender por menos. Esto va a ser un problema, porque necesitamos uno o dos nueves y me temo que nuestro presupuesto puede ser corto porque las arcas del club no van muy bien... a ver si con el ascenso, la directiva hace alguna inversión, pero no les veo por la labor. Me da a mi que comprar en Inglaterra es algo fuera de nuestro alcance. Si se pusiera a tiro, me lo pensaba, eso sí. Y, en la Champions, los sospechosos habituales (Real Madrid y PSG), más un pujante Bayern y la sorpresa del Newcastle, que en todo caso tiene un buen equipo y ha sido el tercero en discordia por el título de la Premier. Los favoritos supongo que serán Real Madrid, que tiene un equipo infernalmente bueno, y el PSG, que tampoco va mal. Entre los 2 se han llevado las últimas 4 Champions. Los equipos españoles han decepcionado en Europa, quitando el Madrid. Hubo un par de victorias en Conference, del Athletic y el Valencia, pero ha pasado tiempo desde aquello. El Alavés está dirigido por Julien Stephane desde medidados de campaña, un entrenador francés que se trajeron el pasado invierno del Saint-Ettienne, tras ganar la Ligue 2 la temporada pasada, y que había pasado antes por Clermont Foot, Estrasburgo y Rennes. Previamente tuvieron a Ignazio Abate (ex jugador de Torino y Milán), que fue quien les metió en Europa la pasada campaña. Sin embargo, el Alavés anda en la zona media baja y se lo cargaron tras 2 años y medio en el cargo... poca memoria tiene el fútbol. Hola @Trasgu Sí, estamos muy cerca. Se ve la luz al final del tunel y ahora sí soy más que optimista con nuestras opciones. Sería una catástrofe nunca vista lo contrario. Estoy contigo que tuvimos una racha mala de juego que se tradujo en una serie de empates y partidos muy sufridos, pero la realidad es que permanecimos imbatidos en todo caso y fuimos siempre competitivos, que es lo que cuenta. El Sporting también lo tiene muy bien para ascender, no les veo cediendo porque al final son regulares, tienen una delantera espectacular (no para de echarles el ojo) y son más regulares que los que vienen detrás. Si luego llega el título, pues mejor que mejor... no me esperaba esto en el año del ascenso desde Primera RFEF. Este equipo tiene la base del ejercicio anterior. Es cierto que en Primera RFEF arrasamos, pero aquí, sin llegar a esa palabra gruesa, estamos cerca de batir algún record histórico, así que muy contento con el equipo que tenemos... y más nos vale, porque el club no anda sobrado de dinero y me temo que tendremos que tirar de lo que tenemos. Muchas gracias a todos por pasar.
-
Historia Recomendada del Mes FMSite [Julio 2025]
Muchísimas gracias a toda lo comunidad. Realmente lo aprecio muchísimo. Un abrazo a todos!!
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
La negativa de Baldó "descabeza" al Eibar a un día del partido decisivoJoan Baldó, tras escuchar la oferta del Gil Vicente, descartó unirse a los portugueses, quienes han terminado llevándose a Paulo Fonseca con clausulazo a 24 horas de un partido decisivo 21.04.2029. Eibar. Indignación, rabia e incredulidad corren por las oficinas de Ipurúa. En 48 horas frenéticas, en un triángulo con vértices en Barcelos, Leganés y Eibar, LaLiga 2 tiene una sacudida de consecuencias impredecibles para el desarrollo del campeonato. Joan Baldó, tras valorar la oferta del Gil Vicente y reunirse con el presidente del Leganés, Jakob Hurych, decidía rechazar la propuesta de los portugueses, que si bien era tentadora en cuanto al proyecto de futuro, era baja en lo económico, ya que se le ofrecía un contrato inferior al que actualmente tiene en el club pepinero. Adicionalmente, sacaba el compromiso del club leganense de reforzar la cantera y las instalaciones del club, algo que venía reclamando desde hace tiempo. Este rechazo activaba el plan B del Gil Vicente, que proponía a Paulo Fonseca, técnico del Eibar que llevó al club de Barcelos a sus mayores cotas de éxitos (una 5ª plaza en la Liga portuguesa), retornar al club. Tras convencer al técnico portugués, activó su cláusula de rescisión de forma automática y Fonseca se unía de forma súbita a los portugueses. El Eibar, que venía en clara tendencia positiva en su lucha por el ascenso directo, se ve sin entrenador a 24 horas de un partido decisivo ante el propio Leganés y a tan sólo 6 partidos de la resolución del campeonato. La reacción del presidente del Eibar, el norteamericano Luke Morris y del CEO, Fernando Navarro fue furibunda: "Es una cerdada. Paulo Fonseca es un impresentable, un irresponsable. Eso no se puede hacer. Nos merecemos más respeto", comentaba Navarro en palabras a ETB. El Eibar visitará Leganés con Pablo Molina como entrenador interino, quien tratará de gestionar el estado de shock de la plantilla, que conocía la noticia a punto de embarcarse en su viaje a Leganés en un partido vital para el final de curso. Zarzana impulsa al Leganés hacia Primera tras derrotar a un "descabezado" EibarLos pepineros doblegan a un Eibar competitivo y refuerzan su candidatura al ascenso directo en una noche vibrante y polémica Butarque fue una caldera y el Leganés no defraudó. En un partido señalado en rojo en el calendario, los de Joan Baldó dieron un golpe casi definitivo en la carrera por el ascenso al imponerse por 2-1 a un Eibar que, pese a la crisis institucional tras la marcha súbita de Paulo Fonseca, no se descompuso y puso contra las cuerdas al líder durante muchas fases del choque. El arranque no pudo ser más eléctrico. A los 40 segundos, el Leganés armó una jugada de tiralíneas desde el saque de centro. Pastina filtró un pase precioso al área y Zarzana, con un giro rápido y una definición quirúrgica, batió a Román para desatar la locura en la grada. Butarque vibraba con el guion soñado. El Eibar, con Pablo Molina al mando de forma provisional, no se vino abajo. Se hizo dueño de la posesión y jugó en campo contrario, aunque sin filo. El Lega, agazapado, esperaba su oportunidad para hacer daño al espacio. La tuvo Yeboah, tras un pase larguísimo de Leo Saca, pero Román se hizo enorme en el mano a mano. El plan pepinero dio sus frutos poco después. En el 24’, Zarzana volvió a agitar el partido: asistencia filtrada a Yeboah, derribado con claridad por Sopérez en el área. Penalti indiscutible. El propio Zarzana transformó con sangre fría su séptimo tanto de la temporada. El 2-0 castigaba la falta de profundidad de un Eibar con más balón que ideas. En el descanso, el resultado parecía encarrilado, pero el fútbol no entiende de guiones. El Eibar regresó con otra cara. En el 47’, Theo dibujó un pase perfecto entre centrales y Arana, con serenidad, batió a Fuoli para apretar el marcador. Dos minutos después, Pau Prim rozó el empate con un misil desde la frontal que obligó al meta pepinero a volar. Baldó reaccionó rápido. Dio entrada a Romero y Txini para recomponer un centro del campo desbordado. El partido se convirtió en un vaivén. Romero tuvo el 3-1, pero Román volvió a lucirse. Luego fue Leo Saca quien rozó el gol con un cabezazo al palo. El Lega recuperó oxígeno y control, aunque el susto final estuvo cerca. En el 82’, una jugada ensayada permitió a Pau Prim marcar el empate, pero el VAR detectó una posición antirreglamentaria por centímetros. Alivio en Butarque. Ya en el 90’, otra acción polémica: Tejero centró y Lafuente remató a bocajarro. Gol, pero el VAR anuló por fuera de juego en una jugada muy protestada por el Eibar. Esta vez, la revisión favoreció al conjunto local. Final de infarto y victoria de oro. El Leganés se pone con 11 puntos de ventaja sobre el tercer clasificado, a falta de cinco jornadas. Butarque huele a Primera. Pablo Molina, técnico interino del Eibar, valoró el esfuerzo: “Estoy orgulloso del equipo. Ha sido un partido de circunstancias excepcionales. No merecimos perder, pero seguimos vivos”. Por su parte, Joan Baldó no ocultó la satisfacción: “Es un paso enorme, pero no definitivo. El equipo supo sufrir y responder. Quedan cinco finales y hay que mantener la calma”. Con el playoff ya asegurado matemáticamente, el Leganés tiene ahora el billete directo entre ceja y ceja. En una noche de fútbol total, el doblete de Zarzana decantó un duelo clave ante un Eibar que compitió sin su timonel, pero con orgullo. Alineación - Estadísticas El Leganés apunta a Primera División y "ayuda" al Sporting en la lucha por el ascenso directo Jornada decisiva que empieza a despejar el mapa del ascenso directo. El Leganés, a falta de 15 puntos por jugar, es líder con 4 puntos de ventaja sobre el Sporting, su principal perseguidor, y en 11 al Eibar, tercero y primer equipo de zona playoff. Los pepineros vencieron por 2-1 con doblete de Zarzana en un partido intenso ante un Eibar que demostró orgullo tras la salida precipitada de Paulo Fonseca. Indirectamente, el Leganés favoreció al Sporting que, a pesar de caer en Elche (1-0), mantiene 7 puntos de ventaja sobre su perseguidor en la tabla. Ya es cuarto el Getafe, que goleaba al Atlético Levante (1-3) para escalar a la cuarta plaza. El Zaragoza, que cae en barrena, volvió a caer, esta vez en casa ante el Tenerife (1-2) y ya es sexto. Por suerte para los maños, sus perseguidores no tienen la regularidad necesaria para asaltar los puestos playoffs y se siguen dejando puntos. En la zona baja, el Barça Atlètic vencía al Rayo (3-2) y metía presión a Burgos, Huesca y Atlético Levante, que perdían sus respectivos partidos. El Castilla es equipo de Primera RFEF de forma matemática. El Leganés desborda al Burgos y roza el ascensoEl líder impone su ley en El Plantío con una actuación coral, con un Zarzana inspirado y un Yeboah decisivo que firma un doblete El Leganés sigue lanzado hacia Primera División. Esta vez, su víctima fue un Burgos voluntarioso pero superado de principio a fin, que apenas pudo frenar el torrente ofensivo pepinero en una tarde en la que los de Joan Baldó dieron otro paso firme hacia el ascenso directo. La victoria por 1-4 en El Plantío les deja a tan solo una victoria —o incluso un empate, según resultados— de certificar su regreso a la élite del fútbol español. El partido comenzó con sorpresa. El Burgos, consciente de la necesidad de sumar para alejarse del descenso, golpeó primero gracias a un robo de Curro que habilitó a Conechny, letal en el mano a mano ante Fuoli. Apenas habían pasado siete minutos, y El Plantío se ilusionaba. Pero la alegría duró poco. En el 12', el regreso de Hugo González al once se hizo notar: desborde por la derecha, recorte hacia dentro y pase medido al segundo palo para que Zarzana igualara el partido con su habitual temple. El Leganés no se dejó intimidar y comenzó a imponer su juego vertical y punzante. Poco después, Lonardi interceptó en la medular y armó la contra. Yeboah, de espaldas, descargó para Zarzana, quien le devolvió el favor con un centro milimétrico que el italiano mandó a la red. Minuto 24 y el Lega ya remontaba. El festival no terminó ahí. En el 29', Iván Mena se disfrazó de mediapunta y desde su campo lanzó un envío largo que Yeboah, en estado de gracia, convirtió en oro con una definición rasa y precisa. Su octavo gol del curso. 1-3 en media hora y sensación de superioridad absoluta. Pudo recortar el Burgos tras un error de Xavi Grande que dejó solo a Leya Iseka, pero Fuoli salvó. Después, otro gol del propio Iseka fue anulado por claro fuera de juego. Tras el descanso, el conjunto de Xisco Muñoz empujó con más corazón que cabeza. Conechny, el mejor de los locales, estrelló un cabezazo en el larguero, pero el Leganés respondió con una falta directa de Enrique Díaz que también besó el travesaño. Baldó movió el banquillo con inteligencia, y el Lega optó por controlar, dormir el partido y minimizar riesgos. El Burgos, sin gasolina ni fe, apenas volvió a generar peligro. Ya en el 80’, Isaac Romero protagonizó una contra letal. Se apoyó en Yeboah, quien le devolvió el balón para que el sevillano la colocase con sutileza en la escuadra. Un golazo para sellar la goleada y su décimo tanto de la temporada, además del número 100 en su carrera profesional. Tarde redonda. Victoria incontestable del líder, que no solo acaricia el ascenso, sino que lo hace con una autoridad arrolladora. Joan Baldó lo sabe: “Sería bonito lograrlo en casa, con nuestra gente. Estamos cerca, pero hay que mantener la cabeza fría”. En el otro lado, Xisco Muñoz reconoció la realidad: “Ha sido una derrota dura, pero me quedo con la actitud. No podemos rendirnos”. Con 11 puntos de ventaja y solo cinco por jugarse, Butarque se prepara para la fiesta. La próxima jornada, ante el Rayo, puede ser histórica. Alineación - Estadísticas El Leganés a un paso de Primera; el Sporting, también acelera hacia la élite No fallaron los dos de arriba, que cada vez ven más cerca la Primera División. El Leganés se queda a una victoria (quizás un empate) de un ascenso como aquel de 2016, tras vencer por un contundente 1-4 a un Burgos que lucha por no descender. Con algo más de trabajo y emoción, el Sporting dio también un paso de gigante al vencer, en casa, por 3-2 a Las Palmas, que llegó a estar por delante en el marcador. El Eibar, todavía con técnico interino, también venció su partido ante el Córdoba (2-1) teniendo que remontar el gol inicial de los andaluces. En la lucha por posicionarse en playoffs, el Elche venció al descendido Castilla (0-2), mientras que el Zaragoza subía una plaza tras vencer al Getafe, rival directo, en su propio fuedo (1-2). El Málaga, séptimo, tiene casi imposible el playoff a pesar de su victoria. En la lucha por el descenso, además de la derrota del Burgos, también fallaron Huesca, Atlético Levante y Barcelona Atlètic, quien marca la zona de descenso. Real Oviedo y Logroñés podrían descender en la próxima jornada de forma matemática.
-
¡Barro y juventud!
Hola @Zeodus Comenzamos con una victoria in extremis en un partido muy igualado ante el Guiseley, tres puntos muy valiosos dados los precedentes; y seguimos avanzando en la FA Cup, venciendo en los siempre inoportunos replays, ante el Bradford City. Nos costó más de la cuenta vencer al Scunthorpe, un rival bastante inferior, pero los 3 puntos son lo que cuentan. Seguimos con otro partido de malas sensaciones, sacando un empate en casa ante el Mickelover Sports en un partido malo del equipo. Sin mejorar demasiado, victoria importante ante el Bradford, pero sin grandes alardes. Terminamos el mes con otro empate gris ante el Peterborough y, finalmente, con una victoria fácil ante el Leamington. Somos líderes, pero seguimos dejando sensaciones extrañas. Lo bueno es que, a pesar de esta sensación de no estar finos, sacamos los resultados adelante. A poco que lleguemos a un pico de forma, arrasamos. Seamos optimistas. Espero que te lo hayas pasado muy bien por "la terreta".
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Hola @pepetxins Sin ser dos partidos brillantes, esas victorias valen oro. La ventaja se amplia y el partido del Eibar parece no definitivo (no para nosotros), pero sí decisivo. Si ganamos ahí, los cielos parecen despejarse cuasi definitivamente. ¿El Gil Vicente? La propuesta es tentadora... al fin y al cabo, te dan un equipo con "pasta" y aspiraciones europeas, pero con el "contra" de ir a una liga menor a la española sin ver un salto sustancial en cuanto al nivel o prestigio del club. Hola @Zeodus Efectivamente, se observa una brecha con Eibar y Zaragoza... y ahora nos enfrentamos a los armeros. Si ganamos, sería un gran paso adelante y nos pondría en muy buena posición para el ascenso directo. Lo del título... quizás habría que pelearlo más. Primero, a ganar al Eibar. Portugal es una plaza tentadora, he de decir. El Leganés es un equipo que me ha dado mucho, pero que tiene sus limitaciones e intuyo que las veremos pronto. En todo caso, nos han dado las herramientas de subir desde Primera RFEF a estar donde estamos. Veremos. Gracias por pasar y comentar.
-
Una lluvia perfecta en un mundo sucio
Hola @triver ¿Qué tal? Llega la nueva temporada. En cuanto a los fichajes, la llegada de Bulut parece muy prometedora por el perfil de jugador, que además llega en su mejor momento y del que podemos esperar rendimiento inmediato. Sahingöz y Balicki parecen apuntalar la plantilla, más que dotarla de mayor calidad. Pero, sin duda, la gran noticia es la llegada (o retorno), tras mucho suspense de Kurukalip, al que tenemos que valorar su lealtad. En cuanto a las salidas. No esperaba las salidas de jugadores que habían sido estructurales la temporada pasada, como Avci, Canli o Kusan, pero eso ha permitido renovar y rejuvenecer el equipo. Llegan jóvenes talentos, como Tokay, Karadag, Gülmen o Ackan, que refuerzan con talento y hambre el equipo, además de otros, como Aydin, Ari o Inci, con mayor o menor grado de experiencia, que nos dotan del saber hacer de los que ya llevan fútbol en sus botas y están en su mejor momento. Con esas herramientas, hicimos una pretemporada perfecta, con una plantilla ampliar, que augura un buen futuro. Muy buen mercado de fichajes.
-
Desde Herrerita a Cervero
Sumamos dos nuevas victorias, agónicas, y eso que parece que estamos lejos de nuestro mejor momento. Ante el Racing, partido igualado en cuanto a las ocasiones y el juego, pero Hassan salió para meter el gol de la victoria en lo que fue una gran noche para Escandell, y es que los porteros también juegan. Ante el Zaragoza, mucho sufrimiento, fuimos inferiores, y cuando parecía que el gol de Keiri Bade decidía, Fede Viñas saca petróelo de la nada para firmar una épica remontada y sacar los tres puntos. Las sensaciones no son las de la solidez de hace algunas semanas, pero el gen competitivo, las ganas de ganar y ascender, están haciendo la diferencia en los momentos difíciles. Ya descontamos las semanas para el ascenso.
-
Truco rumano
Pues todo sería de color de rosa, si no fuera por este lado turbio de la vida de Ilie que no le deja (ni nos deja) vivir tranquilos y gozar de la buena marcha del equipo, que bordea la perfección en los resultados. Qué cruz la de nuestro ídolo. Avanzamos con comodidad en la Copa regional, al igual que en la nacional. En este último caso, hay un "primera" que será favorito, pero también tenemos nuestras opciones para avanzar. En el campeonato liguero, 7 puntos de 9 posibles y liderato sólido, que nos hacen presumir que viviremos momentos felices en la temporada... si llegamos vivos al final de la misma.