
Todo lo publicado por Lineker
-
Comando Ártico (CERRADA)
Nos ponemos en marcha tras la pretemporada. Una cómoda victoria en copa es seguida de una sorprendente goleada en nuestro estreno ligueron con un Gunnporsson demoledor y un empate más que meritorio ante el gran favorito, IA. Eso nos sirve para estar en la zona media de la tabla tras 3 partidos. Evidentemente, pronto para sacar conclusiones, pero un buen arranque liguero. Este buen mes cierra con un partido copero que no debería haber llegado a los penalties, pero que finalmente sacamos adelante, así que ni tan mal. Lo peor, sin duda, esa brutal lesión de Nökvvi que estará demasiado tiempo fuera... una pena siendo tan joven y en fase de desarrollo. Ahora se nos viene un junio cargadito que empezará a definir dónde estaremos durante la temporada.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
MARZO 2029 Las tormentas obligan a suspender el Huesca-LeganésLaLiga emplaza el partido al próximo 14 de marzo. El Sporting pincha y el Zaragoza se reengancha 04.03.2029. Huesca. El colegiado Andrés Fuentes Molina, junto a los capitanes de Huesca y Leganés, decidió la suspensión del partido prevista para el día de hoy debido a la imposibilidad de jugar en El Alcoraz, que estaba totalmente anegado de agua a consecuencia de las lluvias torrenciales de las últimas horas sobre la capital oscense. LaLiga acordó con ambos clubes el aplazamiento del partido al próximo 14 de marzo, dentro de 10 días. El resto de la jornada se disputó con normalidad. El partido de la jornada se disputaba en Eibar, donde el conjunto armero recibía la visita del Sporting, que buscaba asaltar el liderato. Sin embargo, un tempranero gol de Theo de penalti adelantaba al conjunto vasco. Las cosas empeoraban para el Sporting cuando Diego Sánchez fue expulsado a 20 minutos del final. En los minutos finales, van Bergen sentenciaba con un segundo gol que aupa al Eibar a la cuarta plaza. El Real Zaragoza, que venía de una racha bastante irregular, sacaba los tres puntos ante un pobre Barça Atlètic. En sólo 4 minutos, los goles de Monserrate y Miguel Rodriguez decidieron el partido ante un Barça Atlètic sin capacidad de reacción. Importantísima victoria del Getafe ante Las Palmas en el Coliseum. El gol de Blanco en el descuento afianza a los azulones en zona playoff y aleja a los canarios de la lucha. El Elche sacó un empate a domicilio en un partido que empezó ganando, pero que se le escapaba en los minutos finales. Esa circunstancia no la aprovechó el Málaga, que no pasaba del empate ante el Burgos, perdiendo una ocasión de oro para acercarse a la zona noble. El Leganés arrasa al Atlético Levante en veinte minutos Los de Baldó se imponen con autoridad y siguen líderes una semana más Dos semanas después de su último partido, el Leganés volvió a la competición con la misma contundencia con la que se marchó: ganando y convenciendo. Esta vez, la víctima fue un Atlético Levante desbordado desde el primer minuto, que apenas ofreció resistencia ante el vendaval pepinero. Con un arranque demoledor, los madrileños resolvieron el partido en veinte minutos y gestionaron con oficio el resto del encuentro (3-0). Pese a las rotaciones introducidas por Baldó —con la vista puesta en el exigente calendario que se avecina, con visitas al Huesca y al Zaragoza—, el Leganés no bajó el nivel competitivo. El equipo salió con intensidad y verticalidad desde el pitido inicial, consciente de que un arranque fuerte podía romper el partido. Y así fue. En el minuto 3, Hugo González colgó un balón al área, Pascual no logró rematar, pero el rechace acabó en pies de Joel López, que se internó con decisión en el área y fusiló con un disparo cruzado para abrir el marcador. Cinco minutos más tarde, el segundo. Lonardi ejecutó una falta lateral al segundo palo, donde Hugo González cabeceó con potencia. Primo rechazó como pudo, pero el balón volvió a caerle a Hugo, que cedió atrás con inteligencia para que Biel marcara a placer el 2-0. Una muestra del hambre colectiva de este Leganés, que juega con memoria y precisión. El tercer gol no tardaría. En el 21', Zarzana, eléctrico por banda izquierda, desbordó y puso un centro fuerte y tenso al primer palo. Pascual, rápido de reflejos, se anticipó a su par y empujó el balón para firmar el 3-0. Partido sentenciado. El Atlético Levante, sin respuestas ni alma, fue un espectador más de un primer acto que pudo haber terminado con una goleada aún mayor. Los de Bofill llegaron al descanso noqueados, conscientes de que la crisis de resultados —no ganan desde noviembre— se profundiza jornada a jornada. La segunda parte tuvo un ritmo distinto. Con el marcador en el bolsillo, el Leganés optó por levantar el pie del acelerador y gestionar energías. Baldó, fiel a su estilo pragmático, fue introduciendo cambios para reservar a sus hombres clave: Garro y Alberto entraron por Biel y Pascual; más tarde lo harían Tejón, Guiness-Walker y Enrique Díaz. En el tramo final, Guiness-Walker estuvo a punto de poner la guinda con un potente disparo desde 30 metros que se estrelló en el palo. Fue la única acción de peligro destacable de una segunda mitad plácida para los locales. Al final, triunfo claro y trabajado de un Leganés que resolvió el partido con autoridad en veinte minutos y que supo administrar la ventaja con inteligencia. Baldó lo resumía así: “Estos tres puntos son importantes. Nos permiten afrontar los próximos partidos con confianza y autoestima alta”. Más autocrítico se mostró el técnico granota, Bofill, que no ocultó su frustración: “Salimos sin la tensión suficiente y nos han pasado por encima. Nuestra racha es mala y debe acabar”. Con esta victoria, el Leganés suma su sexta consecutiva y se mantiene una jornada más como líder sólido. El equipo de Baldó afrontará ahora dos duelos exigentes con la moral intacta y el pulso firme en su camino hacia el ascenso. Alineación - Estadísticas Leganés y Sporting aprietan a un Zaragoza dubitativo El Leganés seguirá de líder una semana más tras una cómoda victoria (3-0) ante un Atlético Levante en caída libre. El Sporting le sigue a un punto y con un partido más en su haber, tras derrotar al Burgos con doblete del pichichi Thierno Barry. La sorpresa fue el empate (1-1) de un Zaragoza que no termina de encontrar la regularidad y se dejó otros dos puntos ante un combativo Mirandés. Este empate deja a los maños a 3 puntos del líder, con un partido más jugado, lo que hace más decisivo el partido de dentro de una semana. El Eibar apura sus posibilidades y venció a domicilio (0-1) a un Castilla hundido en la tabla. Victoria también para el Getafe en casa del Real Oviedo (0-1), que todavía permite hacerles soñar con el ascenso directo, mientras que los carbayones se asoman al abismo. El Elche se afianza en zona playoff tras vencer, no sin apuros, al Logroñes (3-2). La derrota del Málaga ante el Rayo (0-2) aleja sus posibilidades de alcanzar playoff, que ya queda a 8 puntos de distancia. El Bernabéu no tuvo piedad del AtléticoEl Real Madrid golea al Atlético y avanza a cuartos. El Barça nunca estuvo cerca de remontar. La Real Sociedad cae en Anfield. El Real Madrid goleó en el Santiago Bernabéu al Atlético de Madrid en el derbi de Champions y culminó la deseada remontada. El ambiente caliente del coliseo madridista empujó al Madrid a un gol tempranero de Vinicius que empataba la eliminatoria. Poco después del descanso Mbappé puso por delante a los madridistas en la eliminatoria y el propio Vinicius sentenció al eterno rival con un tercer gol en el tramo final. El Barça de De Zerbi nunca estuvo cerca de la remonatada. El 2-0 de la ida se antojaba una tarea complicada, pero el gol de Erling Haaland tras el descanso sentenció la eliminatoria, haciendo inútil el gol de Gavi. La Real Sociedad cayó también en Anfield, donde no pudo con el Liverpool. El doblete de Darwin Núñez y el gol de Scalvini terminaron con la andadura del equipo de Marcelino. El PSG y el Inter confirmaron en la vuelta su pase a cuartos, tras sus goleadas de la ida. En otras eliminatorias más parejas, destacan la goleada del Newcastle de Jürgen Klopp a un Lazio que no pudo presentar batalla en tierras inglesas; la trabajada victoria del Arsenal ante un Milán que no cedió hasta el pitido final; y la victoria clara del Bayern en su estadio ante el Chelsea. Pleno español en la Europa League. El Valencia sufrió en casa ante el Rangers, pero hizo bueno el triunfo de la ida para avanzar a la siguiente ronda. El Sevilla, por su lado, sacó un valioso empate ante el RB Leipzig, un rival duro, que les permite clasificarse a la siguiente fase en su competición fetiche. En la Conference League, locura en Grecia. El Alavés goleó por 0-3 al Panathinaikos en su propio feudo y dejó en silencio a los 40.000 aficionados griegos que apoyaban a su equipo, tras una primera parte espectacular de los vitorianos. El Leganés castiga al Huesca con una eficacia demoledora Los pepineros resuelven en momentos clave y llegarán líderes a La Romareda El Leganés no afloja. En su visita aplazada a El Alcoraz, el equipo de Baldó sumó una nueva victoria —la séptima consecutiva— gracias a una combinación de pegada, sacrificio defensivo y una dosis de oportunismo clínico. El Huesca de Rubén Albés, que ofreció una versión competitiva por momentos, no pudo sobreponerse al golpe psicológico de los goles visitantes en los instantes más delicados del encuentro. El 0-3 final resume un partido en el que el líder fue más efectivo que brillante, pero mostró por qué encabeza la tabla con autoridad. El encuentro, suspendido hace 10 días por lluvias torrenciales, comenzó con ritmo y con un Leganés reconocible desde el primer minuto. A los cuatro minutos, el primer córner pepinero acabó en la frontal, donde Txini Aguirre atrajo rivales y asistió en horizontal a Enrique Díaz. El alicantino, con temple, controló y soltó un latigazo teledirigido a la escuadra contraria. Golazo de bandera para abrir el marcador. El tanto no descompuso al Huesca, que tuvo su primera ocasión seria en el 8’ con un disparo lejano de Gerenebarrena que Fuoli rechazó con solvencia. Diez minutos más tarde, Pascual rozó el segundo con un cabezazo que se marchó muy cerca del palo tras un centro tenso de Zarzana. Durante el primer cuarto de hora, el dominio del Leganés fue absoluto, con una posesión cercana al 70% y las mejores sensaciones. Sin embargo, el partido cambió pasado el ecuador del primer tiempo. El Huesca empezó a ganar terreno y a generar peligro, sobre todo por la izquierda. En el 25', Shane Flynn colgó un buen balón que Kevin Carlos cabeceó con potencia, obligando a Fuoli a volar para evitar el empate. El descanso llegó con el Leganés por delante, pero con un Huesca creciente y metido en el partido. La reanudación, sin embargo, volvió a sonreír a los madrileños. En el 50', Txini Aguirre condujo desde campo propio, cedió a Pascual en la frontal, y el delantero —de espaldas— devolvió al canterano al espacio. Aguirre, con calma de veterano, batió por bajo a Juan Pérez para firmar el 0-2. Un gol que cayó como una losa sobre el conjunto oscense. Con el marcador a favor, Baldó empezó a mover el banquillo. Tejón y Mena entraron por Hugo González y Humphreys, buscando piernas frescas. Más tarde, serían Isaac Romero y Lonardi quienes se sumarían al tramo final del partido. Y Romero fue clave. En el 69', recogió un balón en el círculo central y dibujó un pase de 30 metros al espacio. Un envío de esos que rompen partidos y defensas. Tejón leyó la jugada, controló con clase y soltó un latigazo que se estrelló en el larguero antes de entrar. Golazo. 0-3. Partido sentenciado. El Huesca, herido en su orgullo, tiró de carácter en el último cuarto de hora. Traoré lo intentó con insistencia, pero se topó con un Fuoli sobrio y una defensa muy seria. El Leganés, aunque reculó en exceso en algunos tramos, nunca perdió el control total del resultado. Con esta victoria, el Leganés llegará como líder sólido a La Romareda, con 4 puntos de ventaja sobre el Sporting y 5 sobre el propio Zaragoza. Baldó valoró el triunfo con cautela: “Estoy contento por la victoria, aunque hemos perdido el control en determinadas fases. La eficacia nos ha dado el partido, pero hay aspectos que debemos mejorar. ¿La Romareda? Es una ilusión y una oportunidad. Llegamos con respeto y optimismo”. Rubén Albés, por su parte, lamentaba lo que pudo ser: “Recibimos un gol tempranero, pero tuvimos ocasiones para empatar. El 0-2 nos hizo mucho daño y el 0-3 me parece excesivo. Pero hay que seguir”. El Leganés no solo mantiene el liderato: refuerza su candidatura a todo. El domingo en Zaragoza, otro examen para un equipo que, de momento, no falla. Alineación - Estadísticas Reparto de puntos entre prudencia y respeto mutuo Leganés y Zaragoza firman un empate sin goles que mantiene a los pepineros líderes El duelo más esperado de la jornada terminó sin goles y sin grandes titulares. En un partido cargado de tensión táctica y escaso de emociones, Zaragoza y Leganés firmaron un empate que deja sensaciones dispares: los locales, a cinco puntos del líder al inicio, perdieron una oportunidad clave para reengancharse al tren del ascenso directo; los pepineros, por su parte, amarraron un punto en un campo difícil y mantienen la ventaja al frente de la tabla. La previa anunciaba un partido de altos vuelos, pero el desarrollo fue más estratégico que espectacular. El Leganés salió con intención de dominar el juego desde el inicio, con posesiones largas y presión alta, mientras que el Zaragoza optó por una postura más conservadora, consciente de que el empate perjudicaba más a sus intereses que a los del rival. En el minuto 13, llegó la primera gran ocasión del partido: Yeboah robó en la frontal y habilitó a Lamarechal, que se plantó solo ante Dahlberg pero no logró batir al portero sueco. El Zaragoza respondió antes del descanso con un disparo lejano de Francho que obligó a Carrillo —portero suplente del lesionado Fuoli— a intervenir con reflejos para mandar a córner. Pese a su mayor posesión, el Leganés no logró traducir el control en peligro real. El Zaragoza, por su parte, apenas inquietó salvo en acciones aisladas. El empate sin goles al descanso reflejaba la prudencia con la que ambos equipos encaraban un partido clave en el calendario. En la segunda parte, los cambios fueron la nota dominante. El Zaragoza perdió a Bermejo por lesión, mientras que Baldó agitó el banquillo con la entrada de Biel Vicens, Hugo González, Zarzana, Pascual y finalmente Enrique Díaz. Sin embargo, las modificaciones no alteraron un guion que se mantenía plano: dominio sin filo del Leganés, y un Zaragoza impreciso, falto de valentía ofensiva y cada vez más resignado al empate. El tramo final apenas ofreció acciones reseñables. Ambos equipos parecían más preocupados por no perder que por ganar, y eso se notó en la escasa producción ofensiva. El pitido final confirmó un empate que sirve más a los de Baldó, que mantienen cuatro puntos de ventaja sobre el Sporting y cinco sobre el propio Zaragoza. En sala de prensa, el técnico local Miguel Ángel Gómez lamentaba la falta de ambición de los suyos: “Nos faltó frescura y ambición. El empate no era el resultado deseado, pero no cierra nuestras opciones”. Joan Baldó, por su parte, se mostró satisfecho: “El empate es bueno para nosotros. Es un punto importante ante un rival directo en su estadio. Valoro la solidez del equipo, aunque sabemos que tenemos margen de mejora”. El Leganés se mantiene como líder sólido tras una jornada clave, mientras que el Zaragoza deberá mirar de reojo al calendario, sabiendo que ya no puede fallar si quiere pelear por el ascenso directo. Un partido grande que, sin embargo, terminó con más cautela que épica. Alineación - Estadísticas El Leganés salva su visita a La Romarda, mientras el Sporting ve su partido en Vallecas suspendido La jornada 32 se preveía decisiva, pero lo único claro es que deja todo por decidir. El Leganés visitaba La Romareda en un partido marcado en rojo para los dos aspirantes al ascenso. La falta de ambición del Zaragoza y el miedo a cometer errores del Leganés fueron la causa de un justo y poco definitivo 0-0, que favorece, en todo caso, al líder, que sale vivo de una de las visitas más complicadas y con 6 puntos de ventaja sobre su rival. El Sporting podía ser el gran favorecido, pero el partido que debía disputar en Vallecas se suspendió. El Eibar, en otro partido clave, golpeó al Elche con un contundente 3-1 y ya está a 4 puntos de la zona de ascenso directo. El Getafe, sin embargo, se dejó buena parte de sus opciones el el Coliseum Alfonso Pérez, donde el Barça Atlètic remontó en los 10 minutos finales con doblete de Junyent (2-2). El Málaga no desaprovechó la ocasión y se acerca a zona playoff, tras vencer el Albacete (0-1); al igual que Las Palmas, que goleaba al Logroñés por un claro 3-5.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Hola @Zeodus Ha sido un gran mes que hemos sacado con pleno de victorias, lo que nos ha permitido subirnos a la primera plaza. El Sporting sigue fuerte a pesar de todo y, quizás, la mejor noticia es el apagón que viene sufriendo el Zaragoza desde el parón de invierno. No hay que perder de vista que tenemos que visitarles el mes que viene, lo cual nos da la posibilidad de dar un golpe en la mesa con una victoria en La Romareda que, si se dan las circunstancias, puede ser vital para el final del campeonato, como bien dices. Queda mucho, pero estamos en una situación ideal para encarar el tramo final de la temporada, algo que no pensaba que fuera ocurrir a principio de temporada. En todo caso, esta partida me ha enseñado a no dar las cosas por sentado demasiado pronto. Toca apretar.
-
Una lluvia perfecta en un mundo sucio
Hola @triver Me uno en este punto a la historia del bueno de Baran Akyürek, sin duda una vida marcada por la tragedia y las decepciones, pero a quien se le ha dado una oportunidad para encontrar su camino. Y este empieza en el humilde İskenderun. Ha sido una temporada de altibajos, con grandes momentos y rachas de resultados positivas que se entremezclan con apagones. Terminamos la primera ronda de la competición en una prometedora sexta plaza, pero un marzo terrible nos penalizó y ya, luego, a pesar del magnífico sprint final, no nos alcanzó para clasificar a los playoffs, muriendo a un centímetro de la orilla. Entre lo positivo es la imagen positiva de un equipo que gusta de jugar bien al fútbol y los goles de un gran Sivri. Esto sirve para que Baran se gane la renovación y la posibilidad de una revancha. Me ha encantado la introducción y el concepto de historia es muy atractivo. Seguiré disfrutando de tu historia.
-
Desde Herrerita a Cervero
Ley de vida. Cazorla no se retirará en el equipo de su vida, pero sí que está en condiciones de dejar al club de vuelta en Primera después de muchos lustros. Como dice el artículo, son 21 partidos para disfrutar, 21 partidos para la historia. El resto de salidas están dentro de lo normal en jugadores que no tienen oportunidades. Entiendo que sacamos poco o nada de estas salidas, aparte de liberar algo de espacio salarial.
-
¡Barro y juventud!
Comenzamos el mes con un triunfo fácil ante Lesoto, una selección inferior a la nuestra, y que nos permite ir al alza en el Ranking FIFA. Y "The Saints" comenzaron muy bien el mes, con 2 victorias, avanzando en la FA Cup. Y, posteriormente, ya tuvimos un aviso con ese empate in extremis ante el Chorley en casa, para posteriomente perder ante el Barrow y volver a empatar en casa ante e King's Lynn. Tampoco cerramos el mes bien en la FA Cup, con un empate en casa, que sin ser definitivo, añade un punto de engorro y duda. Nada grave, pero es un bache en lo que era una trayectoria prácticamente inmaculada. Perdemos el liderato de forma eventual, aunque con un partido por jugar en relación con el Kiddermister y se acercan otros rivales en una tabla que se aprieta por arriba. ¿Qué ha pasado?
-
Desde Herrerita a Cervero
Caemos pronto y de forma sorprendente en Copa. Estos partidos, más si se juegan fuera de casa, tienen ese peligro. Juegas con rotaciones, a partido único, el rival se deja la vida y, de repente, todo se tuerce. Los penaltis tienen siempre un punto de azar que hace que el más dotado técnicamente, el que se las ha visto de todos los colores, sea el que falle. Es posible que dejemos de ingresar alguna buena taquilla, pero no nos distraeremos de lo importante. En lo individual, a destacar a Dani Calvo, como el Kaiser defensivo del equipo; Colombatto y el incombustible Cazorla en la medular; De la Fuente, impresionante, y Chaira en los extremos; y la aportación conjunta de Alemao y Fede Viñas. Muchos jugadores con buenas valoraciones, reflejo del buen trabajo realizado hasta la fecha.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
El Leganés impone su oficio y asalta el lideratoLos de Baldó, serios y eficaces, castigan la inoperancia ofensiva de un Deportivo en crisis El Leganés sigue su marcha firme hacia el ascenso directo tras imponerse con autoridad en Riazor por 0-2. El equipo madrileño, que llegaba con varias bajas sensibles, mostró una versión sobria y madura para derrotar a un Deportivo de La Coruña que atraviesa una preocupante sequía de resultados y al que se le empieza a escapar la temporada. Con tres victorias consecutivas en liga, los de Baldó afrontaban su tercera cita del curso ante el Dépor, tras haber vencido en los dos anteriores encuentros, ambos en Butarque. Esta vez el escenario era Riazor, pero el desenlace fue el mismo: triunfo pepinero. La solidez y el orden visitante volvieron a imponerse ante un conjunto gallego que apenas inquietó a Fuoli. El partido no tardó en decantarse. En el 10’, un córner botado por Zarzana desde la derecha terminó en una acción llena de insistencia: Héctor cazó el rechace y Dotor, desde dentro del área, conectó una volea seca que superó a Iván Martínez. El 0-1 premiaba la ambición de un Leganés que salió con las ideas más claras. Poco después, Pascual cedió en la frontal para Hugo González, que rozó el segundo con un disparo ajustado. En ese primer cuarto de hora, los visitantes asfixiaron a un Deportivo sin respuestas. Los de Natxo González, algo superados de inicio, lograron poco a poco igualar el ritmo. Brais Val protagonizó el primer disparo de los locales en el 32’, con un potente remate desde la frontal que se estrelló en el palo. Fue un aviso aislado, insuficiente para voltear una primera mitad que terminó con ventaja pepinera. El segundo tiempo mantuvo la misma tónica. El Lega, sabedor de su ventaja, optó por controlar el juego desde la posesión y el posicionamiento. Baldó fue refrescando su equipo con cambios calculados: primero Garro y Romero por un Biel desacertado y un Hugo exhausto, después Yeboah y Txini por Pascual y Dotor, y finalmente Lonardi por Lamarechal. El Deportivo intentó estirarse, empujado por el público y por la necesidad. Yeremay se retiró lesionado en el 82’, y en la siguiente acción, Alcedo sacó un potente disparo desde la derecha que se estrelló en el larguero. Fue la mejor ocasión local en todo el segundo acto. Pero el Leganés, paciente, supo esperar su momento para sentenciar. En el 88’, Romero rompió por banda izquierda y sirvió al área, donde Jon Garro, con una excelente lectura, asistió de primeras para la llegada de Yeboah. El ghanés, casi sin ángulo, definió con precisión ante Iván Martínez para establecer el 0-2. El VAR revisó la acción por posible fuera de juego, pero el tanto subió al marcador. Pudo redondear su tarde Yeboah en el descuento, pero esta vez el portero del Dépor evitó el tercero. No hizo falta más. El Leganés selló una victoria de autoridad, cimentada en el orden defensivo, la paciencia y la eficacia. Baldó, tras el partido, destacó "la seriedad del equipo y la capacidad de adaptación pese a las bajas". “Ha sido un partido muy profesional, muy trabajado. Esta victoria habla bien del grupo”, subrayó el técnico pepinero. En el otro lado, Natxo González reconoció la frustración del momento: “Estamos en mala racha, no logramos convertir y el playoff empieza a alejarse. Necesitamos reaccionar ya”. Con este triunfo, el Leganés no solo firma su cuarta victoria consecutiva, sino que asalta el liderato con autoridad. El Dépor, por su parte, se hunde en la zona media y empieza a despedirse silenciosamente del tren del ascenso. Alineación - Estadística El Leganés, nuevo líder La jornada 28 se cerró con un nuevo líder. El Sporting, que comandaba la clasificación hasta la presente fecha, vio como se le complicaba el partido en El Sardinero con el gol de Ínigo, aunque finalmente pudo rescatar un punto en el tramo final, gracias a un gol de Borevkovic (1-1). Ese empate permitió al Leganés volver a lo alto de la tabla, tras vencer a un Depor en crisis (0-2), con un gol tempranero de Dotor, y otro de Yeboah en el tramos final. El Real Zaragoza se mantiene en la lucha tras una sufrida y trabajada victoria ante Las Palmas (2-1), que jugó la última media hora con uno menos. Graves pinchazos de Elche, que no pasaba del empate en su visita a Tenerife (0-0); y Eibar, que caía goleado en casa ante el Albacete (2-4), en un último cuarto de hora catastrófico. Esos resultados les alejan de la lucha por el ascenso directo. El Getafe, por su lado, se afianzaba en puestos playoff tras vencer al Castilla con solvencia (3-1), a pesar de jugar con uno menos buena parte del segundo tiempo. Finalmente, tras la finalización de la jornada, el Burgos anunciaba el fichaje de Xisco Múñoz, ex técnico del Getafe, como nuevo entrenador hasta final de temporada, con el objetivo de evitar el descenso. Real Sociedad y Atlético no fallan en ChampionsSevilla y Alavés también avanzan en Europa League y Conference League, respectivamente. 22.02.2029. Éxito de los clubes españoles en los partidos de vuelta del playoff de la Champions League. El Atlético de Madrid de Fernando Torres sufrió más de la cuenta para derrotar al Feyenoord en la vuelta disputada en el Metropolitano. Tras vencer en la ida por lo que parecía un definitivo 2-3, los colchoneros vieron como los de Rotterdam empaban a dos y ponían emoción hasta los minutos finales. Por su lado, la Real Sociedad de Marcelino, que ya impresionó en la ida disputada en Da Luz, con una contundente victoria por 0-2, vencían con solvencia en la vuelta disputada en Anoeta por 1-0, eliminando así al líder de la liga portuguesa. En el sorteo de octavos de final, la gran sorpresa fue el emparejamiento entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid en esta ronda. Un derbi madrileño en el que el Real Madrid aparece como favorito, a la vista del gran estado de forma de los de Xabi Alonso, y las dificultades mostradas por el Atlético. El Barcelona de De Zerbi ha tenido mala surte y se enfrentará al City de Hansi Flick, que eliminaba al Mónaco en playoffs. Finalmente, la Real Sociedad se las tendrá que ver con el Liverpool, en un enfrentamiento que tiene a los ingleses como grandes favoritos. En la Europa League, el Sevilla avanzaba al derrotar a Sassulo, tras hacer bueno el 3-1 cosechado en la ida disputada en el Pizjuán y empatar en tierras transalpinas. En el sorteo de octavos, el Valencia se ha visto emparejado con el Rangers escocés, mientras que los sevillistas se enfrentarán al RB Leipzig alemán. En Conference, el Alavés no tuvo problemas el eliminar al Zrinjski Mostar bosnio, tanto en la ida como en la vuelta, y se las verá con el Panathinaikos griego en la vuelta. Con paso firme, el Leganés cierra febrero en lo más altoLos de Baldó superan con autoridad a un Córdoba voluntarioso pero inofensivo El Leganés continúa su marcha firme hacia el ascenso directo. Esta vez, la víctima fue un Córdoba que llegaba en buena dinámica, pero que se vio completamente superado por el líder de la categoría. El conjunto madrileño firmó su quinta victoria consecutiva con un 2-0 incuestionable que le permite cerrar el mes de febrero en la cima de la tabla. Pese a las rotaciones implementadas por Baldó, que sigue gestionando con inteligencia la profundidad de su plantilla, el Leganés mostró desde el inicio su intención de llevar el peso del encuentro. Héctor, incansable por el carril derecho, fue el primer gran argumento ofensivo del conjunto pepinero. En el 14’, tras una buena internada, sirvió un centro al corazón del área que Isaac Romero no logró convertir por centímetros. Fue el primer aviso de un equipo que dominaba con claridad en campo rival. El Córdoba, por su parte, apenas inquietaba más allá de alguna acción aislada a balón parado. La insistencia local tuvo recompensa en el 37’. De nuevo Héctor rompió por su banda y colgó un centro preciso al segundo palo. Allí apareció Isaac Romero, quien se elevó con potencia para cabecear al fondo de la red. Un gol merecido que rompía la resistencia andaluza. Con el 1-0 al descanso, el Leganés reafirmaba su dominio, mientras que el Córdoba, bien organizado pero sin mordiente, necesitaba un giro de guion para cambiar el rumbo del partido. En la segunda parte, Baldó dio entrada a Lamarechal y Biel para refrescar la medular. Los pepineros buscaron el segundo gol sin prisa, pero con criterio. En el 64’, llegó el golpe definitivo. Enrique Díaz, brillante entre líneas, recibió de espaldas y ejecutó una asistencia magistral: un sutil globo por encima de la defensa que Yeboah controló de forma exquisita antes de cruzar un disparo seco y ajustado al palo. El 2-0 fue tan estético como demoledor. Con el partido encarrilado, Baldó movió el banquillo para administrar esfuerzos: entraron Zarzana, Joel López y más tarde el canterano Txini Aguirre, mientras Isaac Romero y Enrique Díaz se marchaban entre aplausos por su excelente rendimiento. El tramo final sirvió para que el Leganés enfriara el ritmo y controlara el balón sin sobresaltos. El Córdoba no dio señales de vida ofensiva y terminó el partido resignado ante un rival muy superior. Al término del encuentro, Fernando, técnico del conjunto andaluz, fue claro: “El Leganés ha demostrado por qué es el líder. No hemos tenido opción”. Su homólogo Baldó, satisfecho, apuntó que “hemos estado muy precisos en la circulación, creando oportunidades, y sólidos en defensa. Ha sido una buena victoria, muy completa”. Además del valor deportivo, el triunfo dejó otros titulares en Butarque: con esta victoria, el Leganés sella matemáticamente su permanencia, lo que activa una prima interna de 90.000 euros para la plantilla. Además, el club abonará 100.000 euros al Eldense tras cumplirse el 50º partido oficial de Enrique Díaz con la elástica pepinera, una cifra que certifica el gran rendimiento del mediapunta alicantino. Con solidez, pegada y una plantilla amplia que sigue respondiendo, el Leganés cierra febrero como líder. El sueño del ascenso ya no es una ilusión: es un objetivo cada vez más real. Alineación - Estadísticas El Zaragoza se sigue dejando puntos y complica sus opciones Se cierra febrero, y a 13 jornadas para el final de la temporada, el Leganés se afianza como líder de LaLiga 2 tras una victoria sólida y merecida ante un Córdoba combativo (2-0). El Sporting tampoco falló y tumbó al humilde Logroñés con un doblete de Gaspar (2-1), en un partido que tuvo que trabajar hasta el final. Nuevo pinchazo del Zaragoza, esta vez ante el Oviedo en el Tartiere, en un partido en el que el joven Marc Guiu tuvo que rescatar un punto para los maños en los minutos finales (2-2). Este empate deja a los maños a 4 puntos de la cabeza. Las derrotas del Elche, ante el Getafe (1-3), en lo que fue el partido de la semana; y el Eibar, que caía en Málaga (2-1), dejan prácticamente sin opciones a ilicitanos y armeros. En la lucha por playoff, aunque en la distancia, Las Palmas y Málaga apuran sus opciones, mientras que otros equipos que partían como alternativas realistas, como Racing, Rayo Vallecano o Deportivo, quedan prácticamente sin opciones. Joan Baldó, manager del mes, apunta al ascenso: "Es el objetivo"El técnico alcoyano habla en LaLiga TV de forma abierta sobre las posibilidades de su equipo 28.02.2029. Leganés. Joan Baldó fue nombrado, por segunda vez en la presente temporada, manager del mes de LaLiga 2. El técnico alcoyano, en entrevista a LaLiga TV, habló del momento de forma actual de su equipo. "Estamos en un buen momento, el equipo está siendo muy sólido en defensa y disponemos de múltiples alternativas ofensivas. Ha sido un buen mes y estoy contento porque apenas hemos recibido goles, sin que el planteamiento haya dañado nuestro potencial atacante. Estoy orgulloso". Joan Baldó también habló de la situación de se equipo y de sus rivales. "No podemos descartar a nadie, ya que queda mucho, pero sí parece que el ascenso directo podría decidirse entre el Sporting, el Zaragoza y nosotros. Estamos por encima de nuestros rivales en la tabla, pero queda mucho y todavía tenemos que visitarlos en sus respectivos estadios. Observo al Sporting muy fuerte en los últimos meses. Es un equipo con gran potencial ofensivo, con Thierno Barry en estado de gracia, demoledor. Es un conjunto completo y competitivo. Un rival durísimo". Por lo que se refiere al Real Zaragoza, comentó que "últimamente parece que les cuesta algo más, pero la realidad es que están en la batalla. Es normal tener altos y bajos durante la temporada. No creo que estén desinflándose... les tengo mucho respeto". Preguntado directamente por el ascenso, indicaba que "queda mucho para ello, de momento no ocupa tiempo en mi mente". Sin embargo, admitía que "es el objetivo". "A principios de temporada, no nos lo impusimos como obligación, sino como un posible, dependiendo de las circunstancias. La realidad es que estamos en el escenario más optimista posible, luchando contra dos clubes que tienen el ascenso como objetivo y obligación. En ese sentido, me siento tranquilo. Pero sería ridículo negar que, llegados a esta punto, no se nos pasara el ascenso por la cabeza". Estadísticas de jugadores El Real Madrid de Xabi Alonso cabalga hacia un nuevo títuloLas grandes ligas encaran su tramo final y hay algunas que empiezan a tener el horizonte bastante despejado. Es el caso de LaLiga, en la que el Real Madrid abre una brecha casi definitiva de 13 puntos sobre su perseguidor, el Barcelona. La irregulairdad del equipo de De Zerbi, muy cuestionado, y del Atlético de Madrid de Fernando Torres, que se ha desinflado desde navidades, les condena y todo parece que esté preparado para un nuevo título para los de Xabi Alonso. En la Premier League, el Arsenal de Diego Simeone no afloja y mantiene un punto de ventaja sobre el City de Hansi Flick, que no se rinde, a pesar de contar con un partido más disputado. El Newcastle no está del todo descartado, pero ya cae a 5 puntos del líder, con un partido más disputado. El top-4 lo cierra el Liverpool de Stefan Lietl, aunque ya sin apenas opciones al título. En la Serie A, de nuevo la más competitiva y divertida de Europa, tiene al sorprendente AC Milán de Pioli como nuevo líder y acelerando hacia el título, con un punto de ventaja y un partido menos que su perseguidor, el Inter de Thiago Motta. Todavía se mantiene con grandes opciones al título, el Atalanta de Javi Calleja. Una vez más decepciona la Juve, séptima, aunque algo mejorada tras la llegada del español García-Pimienta a sus banquillos. Lo que sí parece decido es la carrera por el título en la Budesliga, con un Bayern que es una apisonadora que ya aventaja en 9 puntos a un Leipzig que se desinfla. En la Ligue 1, el PSG descuenta las semanas para volver a vencer en la Ligue 1, tras el sorprendente título del Rennes la pasada temporada, ya que los 14 puntos de ventaja se antojan definitivos. El Atlético golpea primero, pero el Bernabéu decidiráEn la ida de octavos, el Atlético de Madrid golpea primero y derrota a su gran rival, el Real Madrid, en el Metropolitano por 2-1. Se adelantaron los colchoneros con goles de Julián Álvarez y Dusan Vlahovic, pero Fede Valverde mantenía vivos a los madridistas con un gol en la segunda mitad, y el Bernabéu decidirá. Por su lado, el Barcelona naugrafaba en el Etihad y los goles de Tel y el ex azulgrana Ansu Fati dejan a los catalnes al borde de la eliminación. Con esta derrota, cada vez son más las voces que piden la destitución de De Zerbi. La Real Sociedad tampoco podía con el Liverpool, y caía en casa por 0-1 con gol de Eliott para los ingleses. Destacan igualmente las goleadas del Inter de Motta ante el Eintracht alemán y la victoria del PSG en casa del Lille. Más igualdas quedan las eliminatorias entre Chelsea y Bayern, que se decidirá en el Allianz; la de Milán y Arsenal, que verá su desenlace en Londres; y la de Lazio y Newcastle, en el que las urracas jugarán con la ventaja del factor campo. En la Europa League, buenos resultados para el Valencia de Imanol Alguacil, que vencía en tierras escocesas al Rangers, y del Sevilla de Igor Tudri, que derrotaba en casa a un RB Leipzig del español Mikel Arteta. En la Conference, el Alavés de Julien Stéphane está con pie y medio fuera de la competición tras caer en casa de forma rotunda ante el Panathinaikos griego.
-
Drake Adams
Bueno... al final no fue posible optar a Champions, pero esa 5ª plaza es histórica, así como la clasificación para la Europa League. Un éxito total y rotundo para el club. Enhorabuena.
-
The Hammers
Al final ha llegado el fichaje del año... y vaya notición. Todo un acierto traer a Michael Olise, creo que damos un salto con este jugador. Es evidente que un jugador así nunca va a ser barato, pero considerando calidad actual, edad y proyección, me parece que hemos hecho una gran compra en todos los aspectos. Y, aunque todavía no se ha cerrado el mercado, entiendo que, salvo salidas, no debería haber movimientos mucho más importantes, ¿no? Así que ya tenemos presentada a la plantilla. En la portería, Areola es intocable, y esperemos que no tenga lesiones importantes. En defensa, tenemos buenas opciones y equilibrio con carácter general. Estoy muy tranquilo con los centrales y los laterales. Algo parecido puedo decir respecto a la medular, con buenos nombres como Ward-Prowse y Kalvin Phillips, y con los jóvenes en la retaguardia, preparados para rendir desde ya. En ataque, Simeone nos añade profunidad, Olise nos hace dar un salto adelante y mi principal duda está en el extremo izquierdo. Al turco lo vi bien a final de año y ha empezado el año dándonos un título. ¿A quién ves como titular? Entendido como tu opción a día de hoy, si tuvieras que jugar una final. Y, en cuanto a las plantillas, el City gana opciones en ataque con Vinicius, pero pierde a Stones atrás... veremos como encaja todo. El Liverpool cambia a Diogo Jota (ahora se hace raro hablar de este hombre) por Bowen, aunque entiendo que su principal cambio es la salida de Klopp. Sorprende que Gallardo sea su reemplazo, a pesar de sus títulos en Sudamérica. Fortísima inversión en el Newcastle, que cuenta con importantes incorporaciones y un nuevo capitán general en Tuchel... ¿Podrá entrar en la batalla por el título? El Arsenal tiene una buena base y ya tiene a Zinade desde inicio de temporada. Ojo con este equipo, que creo que tiene buenas herramientas. Al resto, les veo en un nivel algo inferior por una razón u otra. No veo a Man United o Chelsea en la batalla por ganar el título... por supuesto, tampoco al Tottenham. Muchas ganas de ver cómo inicia todo. Mucha suerte, compañero.
-
Desde Herrerita a Cervero
Pues otra sólida victoria, otra vez la puerta a cero, con un nivel defensivo sobresaliente y Fede Viñas y Colombatto decidiendo en un partido que no es nada sencillo ante uno de los mejores equipos de la categoría. Como anécdota, impresiona ver así de bien a Abdel Rahim Alhassane... lo tuve en el Alcoyano y me pareció un "cojo" de cuidado, jajaja. Eso habla bien de Paunovic y mal del bueno de Baldó... ☠️
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Hola @pepetxins Son esos partidos que se deben ganar y se ganaron. En ese sentido, contentos. El Mirandés está haciéndolo bien en relación con la expectativas, aunque ya fueron rival el año pasado y fuimos superiores... no ha sido diferente en esta ocasión. El Barça Atlètic está hecho una ruina actualmente. A principio de año esperaba más de ellos, y de hecho pasaron por encima de nosotros en pretemporada, pero la realidad es que fuimos superiores. El Barça... aquí lo tienes: Spoiler Como puedes observar, lo mejor del equipo sigue siendo lo que mejor era en 2023, pero sin Lewandoswski, sin Raphinha, sin Ferrán Torres, y con un equipo creo que bastante descompensado. Así no hay manera... y la cuestión es que tienen dinero en el banco. Hola @Zeodus Estoy 100% contigo con el caso Pascual. Es algo que no pasaba la pasada temporada, en la que tuve una calma inusual. Lo que me sorprende es que me vengan los capitanes a defender a jugadores que no rinden, así que el problema se extiene algo más allá del jugador directamente afectado. En todo caso, la realidad es que, a efectos prácticos, no notamos diferencia en el juego ni en los resultados, así que calma de momento. Hola @zeusitos Lo del Atlético, una pena. Ya son dos años cayendo en la tanda de penaltis. Asumo la derrota, y la Copa es buena en el sentido de dejar buenas taquillas, pero no deja de ser un engorro para el objetivo principal en estos momentos. Casi lo peor es el calentón que te pegas de 120 minutos para nada. Leo Saca venía tonteando desde el verano pasado que dijo que se planteaba sus opciones. Estuve tentado en ponerle en venta, pero incluso pensé que seríamos capaces de convencerle en algún momento si las cosas iban bien. Al final, el Panathinaikos se lo lleva... y, claro que me siento tentado en mandarlo a la grada, pero tras la salida de Iván Muñoz, ya no es tan sencillo. En todo caso, daremos minutos a Iván Mena, un chaval formado en el Atlético, pero que fichamos por 90 mil euros, procedente del Barbastro, y que tiene buena pinta. Por lo demás, buenos resultados que nos permiten mantenernos arriba, cerca del Sporting y aprovechando que el Zaragoza se muestra dubitativo desde inicio del nuevo año, cosa que debemos aprovechar. Elche y Eibar están a distancia prudencial, pero para nada descartados. Si enganchan una buena racha, como hizo el Sporting, se meten en la pomada. Y observo que has detectado el asunto Zarzana. Tras la renovación, la realidad es que se han producido 2 circunstancias: un empeoramiento de su rendimiento, que también coincide con actuar de "sindicalista" en las guerras perdidas de jugadores que no están rindiendo, y un buen momento de forma de Isaac Romero. Ahora tengo dudas, porque entre los jugadores que terminan contrato está precisamente Isaac Romero. Con las vistas puestas en primera, quizás deberíamos aspirar a dar un salto, pero la realidad es que este jugador está dando buen rendimiento, jamás se ha quejado de nada, ha asumido el banquillo y, cuando ha salido, lo ha hecho fenomenal.
-
¡Barro y juventud!
The Saints siguen su buena racha de resultados. Seguimos líderes, sumando victorias y creo que esa derrota ante el Chester es une mera anécdota, aunque también sufrimos ante el South Shields. Asimismo, pasamos rondas y sumamos dinero avanzando en la FA Cup, así que sólo hay buenas noticias aquí... y eso nos ha servido para extender nuestro compromiso con el club, con un nuevo contrato y una subida salarial. Con el Congo, se nos va un empate ante Tazania en los últimos minutos de encuentro. Estoy lejos de ser un "Maldini" de la vida, pero no me suena ni uno... en cuanto a los clubes, entiendo que el AS Otoho debe ser el principal club del país, pero no tenemos a nadie en clubes de élite (aunque sí varios en ligas importantes).
-
Truco rumano
Pues bonitas vacaciones en Francia, tierra de buena cultura culinaria y vino, aderezado con ciertas excursiones... vaya cruz nos ha tocado con esta gente. En casa, se nos va un veterano, pero traemos a un medio interesante y a un portero bajito, tipo años 80. Hemos subido de división y no parece que nos den muchas opciones en un campeonato que será duro y largo. Mientras tanto, la pretemporada no ha estado nada mal.
-
WE ARE HERTHA: Caminando hacia la gloria
Pues muy buen inicio de temporada. El equipo salía de favorito y ahora lo demuestra sobre el terreno de juego. Victorias sólidas, invicto y el único "tropiezo" (por llamarlo de alguna forma, porque empatar ante el Sparta fuera de casa es un buen resultado) fue injusto. Así las cosas, ya somos líderes y con cierto colchón sobre los principales rivales. Esperemos que a medida que se cargue el calendario, no tengamos mayores problemas. En Champions, gran susto ante el Celtic. Tras el 0-1 de la ida, me temí lo peor, pero un gol rápido al inicio del partido de vuelta y una buena gestión del partido permitieron avanzar y entrar por segunda vez en la fase de liga. Como era previsible, rivales complicados, pero es la Champions y ya demostramos que podemos pasar al play-in. Desde el punto de vista individual, Thiaguinho ha empezado como un cohete y la llegada Knezevic le ha dado un plus al equipo.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
FEBRERO 2029 El Leganés arrolla al Barça Atlètic tras el esfuerzo copero y se mantiene firme en ButarqueDoblete de Pastina y gran partido de Pascual para arrollar a un Barça Atlètic que terminó con diez y recriminando la actuación arbitral El Leganés regresaba a la competición liguera tras el exigente duelo copero de entre semana, y lo hacía con una plantilla completamente renovada para recibir en Butarque a un Barça Atlètic necesitado de puntos. Lejos de acusar el cansancio acumulado, el conjunto pepinero firmó un partido redondo y superó con claridad al filial azulgrana, al que venció por un contundente 4-1. El inicio no pudo ser más esperanzador para los locales. Desde el primer minuto, Lamaréchal, motor del equipo durante toda la primera mitad, encontró a Pascual con un pase filtrado que pudo haber terminado en gol si no fuera por la oportuna aparición de González Gómez. Fue solo el aviso de lo que estaba por venir. En el minuto 7, Jorge Pascual botó un córner con precisión y Cristian Pastina, imperial en el juego aéreo, peinó el balón en el primer palo para firmar el 1-0, su quinto tanto de la temporada. El Lega dominaba y generaba peligro constante. Enrique Díaz estrelló un disparo en el larguero (18’), Romero rozó el palo con un cabezazo (20’) y Yaakobishvili tuvo que intervenir para evitar el autogol de Punsí (24’). Pero cuando mejor estaban los de Butarque, el Barça Atlètic logró empatar. En una jugada bien trenzada, Pou, en su debut con el filial, se apoyó en Comadevall y batió a Fuoli con un disparo raso ajustado al primer palo (32’), sorprendiendo a la defensa local. La reacción pepinera no se hizo esperar. Lamaréchal perdió un balón en la frontal, pero Pascual, muy atento, robó ante la indecisión de Juvanteny y fusiló a Yaakobishvili para devolver la ventaja al Leganés (40’). El delantero celebró con rabia, liberando tensión tras las críticas recibidas en las últimas semanas. Con 2-1 al descanso y sensación de superioridad clara, los de Joan Baldó salieron decididos a sentenciar. Y lo hicieron pronto. En el 52’, Tejón fue derribado por Punsí en una acción polémica dentro del área. Pese a las protestas azulgranas, Pérez Montero señaló penalti, y el VAR no corrigió. Lamaréchal no perdonó desde los once metros con un disparo potente al centro (53’). Con el 3-1 en el marcador, el partido quedó casi visto para sentencia. Más aún cuando, en el minuto 60, Perarnau perdió los nervios y fue expulsado por una durísima entrada sobre Lamaréchal. Con uno más y viento a favor, el Lega aprovechó para cerrar el choque: otro córner botado por Pascual encontró nuevamente la cabeza de Pastina, que repitió la fórmula del primer gol para firmar su doblete (64’). En el tramo final, los jóvenes Alberto y Txini Aguirre entraron al campo y el Leganés siguió manejando el partido a placer. El Barça Atlètic, completamente superado y sin argumentos, se convirtió en un juguete en manos del rival. En el 84’, Lonardi asistió a Hugo González, que definió con clase, pero el VAR anuló el tanto por fuera de juego tras una larga revisión. Al final, 4-1 para un Leganés que mostró solidez, profundidad de plantilla y pegada, pese al desgaste de la Copa. Joan Baldó se mostró satisfecho: “La victoria no admite discusión. Hemos sido mejores en el juego y también más contundentes”. En el lado contrario, Gaizka Garitano no escondió su malestar con la actuación arbitral: “Eso nunca es penalti. Tocaba balón claramente. A partir de ahí, el partido se rompió”. Con este triunfo, el Leganés consolida su buena dinámica en casa, mientras que el Barça Atlètic continúa inmerso en su crisis de resultados. Alineación - Estadísticas Triple empate en lo alto de la tabla La jornada 26, incompleta al suspenderse el Tenerife-Sporting, finalizaba con un triple empate de Leganés, Sporting y Zaragoza en lo alto de la tabla, aunque estos dos últimos con un partido pendiente por jugar, que recuperarán a lo largo de la semana. El Leganés vuelve a lo alto de la clasificación tras pasar por encima de un Barça Atlètic (4-1) que no pudo contener el juego ofensivo de los pepineros. El Zaragoza, aunque no termina de recuperar buenas sensaciones, venció por la mínima ante el colista Castilla (1-0). El Elche continúa su racha ascendente y goleaba al Atlético Levante (0-3) en derbi regional y se colocaba a 3 puntos de la cabeza. El Eibar perdió una gran oportunidad y fue sorprendido en casa por el Burgos (2-3) con un gol de Conechny en los últimos minutos. Decepción también de un Getafe que no pasaba del empate ante el Málaga en casa (0-0). Esos resultados permiten a Las Palmas acercarse a puestos playoff, tras su remontada en casa del Huesca (1-3). Jorge Pascual explota: "Si no me dejan demostrar, tendré que buscar alternativas" 04.02.2029. Leganés. El delantero valenciano, Jorge Pascual, a la salida del partido que enfrentó a Leganés y Barça Atlètic, hizo unas declaraciones explosivas en zona mixta, tras su gol y el premio al mejor jugador del partido: "Hoy he demostrado de lo que soy capaz, si me dan minutos de juego. Durante toda la temporada he sido ya no sólo la segunda, sino la tercera opción, cuando vengo de ser máximo goleador en Primera RFEF. A veces tengo la sensación de que se me falta al respecto y, si no me dejan demostrar, tendré que buscar alternativas". Estas palabras han sentado mal al equipo técnico encabezado por Joan Baldó que consideran que Jorge Pascual, que lleva sólo 3 goles en la presente temporada, está faltando al respeto a sus compañeros de equipo. Pascual, que partía como un favorito al "pichichi" de LaLiga 2, está decepcionando con su escasa aportación goleadora. El Sporting de nuevo líder tras rescatar un punto en los minutos finalesEl Zaragoza vuelve a decepcionar dejándose 3 puntos en casa ante el Málaga 05.02.2029. Se han disputado partidos pendientes que afectaban a la zona alta de la tabla. El Sporting es el nuevo líder tras empatar a domicilio ante el Tenerife. Los asturianos se adelantaron pronto, gracias a un gol de Abel González, pero González Metilli respondía pronto para los insulares. Los tinerfeños llegaron a adelantarse en el marcador, pero vieron como el joven maravilla, Sadio Mendy empataba en las postrimerias del partido para rescatar un punto. Por su lado, gran decepción del Real Zaragoza, que perdía en casa ante el Málaga, aunque conservaba la segunda plaza por diferencia de goles. Los malaguistas se adelantaban a la media hora gracias a un gol del hispano-marroquí Abaida. Con el Zaragoza volcado en ataque, el Málaga golpeaba de nuevo, gracias a un gol de Villodres. El delantero catalán cedido por el Barça al Zaragoza, Marc Guiu, recortaba distancias y daba un hilo de esperanza a un Zaragoza que, sin embargo, no pudo salvar un punto. Es la tercera derrota en lo que llevamos de año de los maños, que han perdido la chispa que tenían a principio de temporada. El Leganés impone su ley en Anduva tras un segundo tiempo letalVictoria pepinera en una segunda mitad memorable El Leganés se reencontró con el Mirandés en el Municipal de Anduva en una reedición de la pasada final de Primera RFEF. Los pepineros, con Zarzana ausente por una afección respiratoria, supieron madurar un partido espeso durante la primera mitad para acabar imponiéndose con claridad gracias a una gran segunda parte. El tridente formado por Pascual, Romero y Tejón terminó dando frutos ante un Mirandés que llegaba en racha, pero que no pudo resistir el empuje visitante tras el descanso. El encuentro comenzó con poco ritmo, sin ocasiones claras en el primer cuarto de hora. El Leganés se adueñó del balón desde el inicio, pero el planteamiento conservador del conjunto local, muy ordenado atrás, impidió que los de Joan Baldó encontraran espacios para generar peligro. No fue hasta el minuto 29 cuando llegó la primera ocasión real del partido: un centro cerrado de Tejón encontró a Pascual, que ganó la posición a los centrales, pero se topó con una gran intervención de Calavia. Fue lo único destacable de una primera mitad trabada, sin chispa, en la que el Lega controló pero no creó, y el Mirandés se sintió cómodo en su guion defensivo. Todo cambió tras el paso por vestuarios. En el minuto 52, Pascual robó en presión adelantada y cedió para la llegada de Héctor, que irrumpió desde segunda línea para sacar un disparo duro y raso que se coló pegado al palo. El 0-1 liberó a los madrileños y obligó al Mirandés a cambiar su plan. Baldó movió el banquillo para mantener el dinamismo ofensivo: Biel Vicens y Hugo González entraron por un fatigado Lonardi y Tejón. Poco después, Enrique Díaz y Leo Saca reemplazaron a un desaparecido Lamaréchal y a Álex Pérez, amonestado. Los cambios surtieron efecto rápidamente. En el 64’, Biel apareció en la frontal para filtrar un pase preciso al corazón del área. Allí, Dotor se giró con clase y fusiló a Calavia con un potente disparo para hacer el 0-2, un gol que hundía aún más al conjunto local y acercaba al Leganés al objetivo. Tan solo cinco minutos después, Romero metió un balón medido al área y Pascual fue arrollado por De Wijs. Penalti claro, que Leo Saca transformó con autoridad, ajustado al palo, para sentenciar con el 0-3. El tramo final fue un mero trámite. El Leganés administró su ventaja con solvencia y no permitió reacción alguna del Mirandés, que terminó resignado tras ver cómo se le escapaba un partido que había controlado tácticamente durante 45 minutos. Con esta victoria, los de Baldó mantienen el pulso en la parte alta de la tabla y no pierden de vista al Sporting, que había dado un golpe sobre la mesa en su último partido. El técnico pepinero se mostró satisfecho: “Ha sido una victoria trabajada. Estamos en un buen momento y debemos seguir en esta línea”. Por su parte, Edu Pérez reconocía el golpe anímico de los goles: “Los tantos tempraneros en la segunda parte nos hicieron mucho daño”. El Lega suma tres puntos más en su camino ascendente y confirma que, pese a las bajas, su fondo de armario y mentalidad competitiva siguen siendo sus grandes armas esta temporada. Alineación - Estadísticas Sporting y Leganés sacan partido al empate entre Elche y Zaragoza La jornada 27 finalizaba con el Sporting como líder en solitario. No tenían un partido fácil los asturianos, que se enfrentaban a un Getafe que aspiraba a entrar en la lucha por el ascenso directo. Sin embargo, el Sporting, con un póker de goles de su estrella, Thierno Barry, barrió a un Getafe muy blando (5-1). Tampoco fallaba el Leganés en su visita al Mirandés (0-3) y, en una fabulosa segunda mitad, sumaban tres nuevos puntos que le permiten escalar a la segunda plaza. El partido de la jornada enfrentaba a Elche y Zaragoza en el Martínez Valero, y el encuentro acabó en un empate que sirve de poco a los dos. El gol de Pradas fue contrarrestado por otro de Aguado en la segunda mitad, pero el marcador no se movió más. El Zaragoza cae a 3 puntos del líder, mientras que el Elche se va de nuevo a 5 puntos del ascenso directo. Las Palmas no aprovechó su oportunidad y no pasaba del empate en casa ante el Atlético Levante (1-1), lo que aprovechaba el Málaga para seguir creciendo, con una victoria importante ante el Racing (3-2). El Eibar, por su lado, sacaba una importante victoria en el 94' con un Arana de dulce que sumó un nuevo doblete, esta vez ante un Rayo que no termina de encontrarse (2-3).
-
The Hammers
Pues primer envite serio y primer título para la saca. Estos partidos de agosto pueden ser una locura y éste lo ha sido, al menos en una primera mitad tremenda. Cada golpe de un equipo era respondido por el otro multiplicado por dos, los ataques vencían a las defensas, pero nadie terminaba de reinar en la locura. Al fin y al cabo, al descanso teníamos un 3-3. Atürkoglu resolvió en la segunda mitad con su gol y Hoeness con su inteligencia para frenar a un City al que todavía le falta "algo". Sea como fuere, es un título y se ha de celebrar. Merecida victoria ante un rival duro y un mensaje para los actuales campeones: estamos aquí para luchar por todo. Buena forma de iniciar la temporada.
-
WE ARE HERTHA: Caminando hacia la gloria
Una locura... lo tengo que investigar. Es una pasada. Muchas gracias por la recomendación y a @Black_River por el currazo.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Hola @dankerlot La previsión inicial dejaba a varios equipos en un puño, del 1º al 7º u 8º. Entre ellos, está claro que Zaragoza, Sporting, Getafe y Eibar ya eran favoritos al ascenso, y están cumpliendo. En ese sentido, las grandes decepciones son el Málaga, recién descendido, con muy buena plantilla, pero que en ningún momento de la temporada han estado cerca, ahora en mitad de la tabla a 10 puntos del ascenso... un drama. Decepcionantes también el Rayo y, en menor medida, Las Palmas. A nosotros nos ponían en un segundo vagón, junto a Tenerife y Racing. Está claro que teníamos un equipo muy potente para Primera RFEF y que llegamos a la categoría con un equipo relativamente competitivo. Me esperaba poder llegar a luchar por el playoff, pero estamos en posición por pelear por algo más. Por la parte baja, decepciona particularmente el Oviedo, que si bien no tenía buenas previsiones, tampoco pensaba que fuera a estar tan bajo. Y, en mi opinión, el Barça Atlètic, que creo que tiene plantilla para algo más. Gracias por pasar y comentar. ]
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Hola @pepetxins Pues no es por falta de ganas lo de no enviar a Leo Saca a la grada, pero tras la salida de Iván Muñoz no vamos sobrados. Eso sí, en la medida de lo posible, reduciremos sus minutos y daremos alguna oportunidad a chavales jóvenes que, hasta ahora, no tenían hueco y que quizás merezcan una oportunidad. Los filiales están en un estado deplorable. La realidad es que el Barça Atlètic ya no tiene el equipo que tenía de origen y, ya en 2029, tienen mucho "regen" que no parecen estar a un nivel general tan alto como el que tenían al principio. El Castilla está peor todavía y ya el año pasado se salvó con una carambola en la última jornada. Quitando a Nico Paz, poco hay donde rascar... El Oviedo sí lo tiene fastidiado y eso que no era favorito al descenso, sin que hubiera una gran previsión para ellos. Llevan abajo desde el inicio del campeonato y no enganchan dos partidos buenos. No están desahuciados, porque Córdoba, Atlético Levante o Burgos también están muy mal, pero tienen que mejorar ligeramente si quieren salvarse... y ya llevan 3 entrenadores en lo que va de año. Respecto a los "cracks" de Segunda, Thierno Barry definitivamente puede aspirar a algo más. Ya traté de buscar un acercamiento, pero no está interesado en venir, entiendo que aspira a algo más. Sadio Mendy (del Sporting) tiene pintaza, 20 años y la va rompiendo. Originalmente de la cantera del Depor, el Sporting pagó 600.000 por él cuando tenía 17 años... y ahora su valor de mercado, según el informe, está entre 7 y 9 millones de euros, lo cual es inalcanzable para nosotros a día de hoy. Monserrate (Zaragoza) es un caso similar. Con 23 años, su valor de mercado está cercano a los 9 millones de euros, lo que complica muchísimo un posible fichaje. Arana (Eibar) es ya más veterano, 29 años, también hablamos con él, porque le quedaba un año de contrato, lo cual podía facilitar las cosas... pero ha renovado hasta 2033 y su valor de mercado es de unos 6 millones. En definitiva, hemos mirado todos esos jugadores, pero con nuestra economía actual no podemos ni acercarnos. Aunque gastamos en fichas 9 MM € (3 por debajo del límite que nos marca la directiva) y a pesar de no haber hecho grandes fichajes, y aunque tenemos 2,5 MM en el banco, el club está en números rojos. En el apartado ingresos, sacamos 4 MM por TV y hemos hecho ventas por 3 MM, pero la recaudación se queda en 1,6 MM, ya que Butarque es muy pequeño (apenas 12.500 espectadores), a pesar de tener buena asistencia, más 1,2 en patrocinios. Sólo en sueldos ya nos "fumamos" todos los ingresos. Así que es complicado. Es una cosa que me preocupa, porque si bien generamos más, los costes fijos son altos. Si ascendemos, los ingresos serán superiores, pero también subirán salarios, ya que casi todos los jugadores tienen cláusulas de incremento salarial. Desconozco cuánto nos puede caer por TV, pero intuyo que, salvo que se estire el propietario, cosa que no ha hecho hasta ahora, tendremos que ver bien cómo nos gastamos el dinero. Y eso aplica tanto en caso de ascenso como de permanencia. Hola @Zeodus Como comentaba al compañero, dan ganas de mandarle a la grada, pero tampoco vamos sobrados tras la salida de Iván Muñoz, así que toca gestionar lo que tenemos, aunque daremos minutos a chavales a ver si nos encontramos una perla. En el caso de Pastina, como en el de cualquier otro, no me niego a ninguna venta, pero sí espero ofertas que realmente sean potentes. Si vendemos por 800.000, nos dejan gastar menos y no vamos a encontrar fácilmente a un jugador mejor que él. Hola @Trasgu He de decir que me he confundido con la Aldea, ya que así es como califican los aficionados del Leganés al Getafe... jaja. Ha sido un mes complejo, en el que nos hemos dejado puntos, pero queda mucho. Espero que el mes que viene, con partidos algo más asequibles, podamos reconducir la situación tras los pinchazos que comentas. Si no, entonces sí empezaremos a tener problemas. En la Copa, de nuevo una buena trayectoria que nos cortan en los penaltis, como el Valencia el año pasado. Lo mejor, las 2 grandes recaudaciones ante Real Sociedad y Atlético... que nos quiten lo "bailao".
-
Desde Herrerita a Cervero
De nuevo asombrosa victoria. El equipo está de dulce en estos momentos y ganamos con pasmosa superioridad. Una nueva victoria que nos mantiene con una comodísima ventaja en lo más alto de la tabla. He de decir también que los rivales no están respondiendo y están dejándose muchos puntos. Si lo comparo con mi partida del Leganés, en la misma jornada, teníamos 45 puntos (5 menos que este gran Oviedo), pero el Zaragoza tenía 47 y el Sporting, 44. Y, con lo anterior, digo que este Oviedo vuela, pero nuestros rivales se están dejando muchos puntos en el camino... o esa es mi sensación.
-
WE ARE HERTHA: Caminando hacia la gloria
Bonito resumen a largo plazo (tengo que aprender a usar esa herramienta!). Desde luego, los números de Pellegrino, tras 2 temporadas, son una animalada. A quien se va a echar de menos es a Jorge, cuyas contribuciones de gol han sido muy elevadas. Su sustituto no tendrá fácil hacer olvidar al brasileño.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
El Atlético sobrevive al infierno de Butarque en los penaltisEl conjunto de Fernando Torres se clasifica para los cuartos de final de Copa tras un sufrido empate sin goles ante un Leganés que rozó la gesta. Köttgen fue decisivo en la tanda. El derbi madrileño entre Leganés y Atlético de Madrid dejó mucho más que un billete a cuartos de final. En un estadio lleno hasta la bandera, con la afición pepinera empujando como en las grandes noches, el Atlético de Madrid logró sobrevivir a una batalla que se decidió desde el punto de penalti (1-3) tras 120 minutos de máxima tensión, sufrimiento y frustración. El héroe inesperado fue el guardameta Köttgen, que detuvo tres de los cuatro lanzamientos del Leganés y rescató a un Atlético que fue de menos a más, pero que nunca encontró su fútbol. El equipo de Fernando Torres llegaba como gran favorito, aunque con dudas tras tres tropiezos consecutivos en liga. A pesar de ello, el técnico apostó por un once con múltiples rotaciones, quizá pensando en dosificar esfuerzos. El Leganés, por su parte, salía con un bloque reconocible pero con ausencias importantes como Lamaréchal o Humphreys, que esperaban su momento en el banquillo. El primer cuarto de hora fue espeso, sin ocasiones ni ritmo, algo que favoreció claramente al planteamiento conservador de Baldó. El Atlético, con una circulación lenta y previsible, facilitó el trabajo de un Leganés que se sintió cómodo esperando su oportunidad al contragolpe. Pasada la media hora, la tónica no cambió. El Atlético no había rematado entre los tres palos, mientras que el Leganés empezó a mostrar sus credenciales. En el 38’, Hugo González rozó el gol con un disparo seco que salió rozando el palo. Apenas dos minutos después, Daramy empujó a la red un pase de Iling Jr. tras una gran acción de Mikel Merino, pero el gol fue anulado por un claro fuera de juego. Tras el descanso, Fernando Torres agitó el banquillo y su equipo salió con otra actitud. Tejón y Enrique Díaz aportaron energía en el medio, y el Atlético comenzó a embotellar a un Leganés que, por primera vez, se vio obligado a resistir. En el 62’, Pablo Barrios obligó a Carrillo a volar en un libre directo que olía a gol. Los cambios de Baldó, con Lamaréchal y Biel Vicens entrando al campo, le dieron oxígeno al Leganés. En el 74’, los locales tuvieron la ocasión más clara del partido: Yeboah arrancó una contra espectacular y, tras ser derribado, el balón terminó en los pies de Lamaréchal, que encaró a Köttgen pero no logró superarlo. La grada se llevó las manos a la cabeza. Carrillo volvió a lucirse en el 78’ tras un buen disparo de Moreno desde la frontal, y aunque el Atlético apretó con más corazón que ideas, el Leganés resistió heroicamente hasta forzar la prórroga. La prórroga fue una historia de nervios, piernas pesadas y miedo a perder. Ni el Atlético ni el Leganés arriesgaron lo suficiente como para romper el 0-0, y el destino quiso que el pase se decidiera en la tanda de penaltis. Ahí emergió la figura de Köttgen, que detuvo los lanzamientos de Guiness-Walker, Isaac Romero y Lamaréchal. Solo Biel Vicens logró batirle. Por parte del Atlético, Almada, Kluivert e Iling Jr. no fallaron, y aunque el fallo de Romero puso algo de emoción, el error de Lamaréchal fue la sentencia definitiva. "Estoy muy contento por sacar el partido adelante, pero no tanto con la imagen mostrada", admitió Fernando Torres tras el encuentro. "En esta competición no se puede fallar y hoy hemos sobrevivido. A veces hay que ganar así". Del lado local, el técnico Baldó se mostró orgulloso: "No nos podemos lamentar por caer así. Le hemos competido de tú a tú a uno de los grandes y el equipo ha dado la cara. Me voy muy orgulloso de la actitud e imagen del equipo". El Atlético estará en cuartos de final, pero el precio fue altísimo. Butarque volvió a ser un campo maldito para los grandes, y el Leganés, pese a caer eliminado, se marcha con la cabeza alta. El fútbol no siempre premia al valiente, pero sí al que resiste. Esta noche, el Atlético resistió… gracias a Köttgen. Alineación - Estadísticas Otros partidos de Copa Cierra el mercado: Pastina se queda, Leo Saca se irá en junioEl Leganés rechazó una oferta de 950.000 euros (más 250.000 en bonus) del Chicago Fire por Pastina, pero Leo Saca anuncia, por sorpresa, su compromiso con el Panathinaikos 31.01.2029. Leganés. Se cierra un mercado invernal muy convulso en Leganés. A las ya conocidas salidas de Victor Edvardsen, Flávio e Iván Muñoz, se le une la noticia del fichaje del moldavo Leo Saca por el Panathinaikos griego. Desde inicio de temporada, el club pepinero temía la salida del joven central moldavo fichado en junio de 2027 procedente del Lugo por 725.000 euros. Los agentes de Leo Saca se negaron a entablar conversaciones abordando una posible renovación del contrato del jugador, pero en las últimas semanas la situación parecía cambiar radicalmente y se llegó a un principio de acuerdo para la renovación del contrato del jugador, que iba a convertirse en el mejor pagado de la plantilla. Sin embargo, las noticias que aparecieron ayer en la prensa griega fueron un jarro de agua fría. El Panathinaikos anunciaba el fichaje del jugador con fecha efectiva junio de 2029. El club pepinero llamó al jugador, quien confirmaba la noticia, para enfado y estupefacción de los dirigentes leganenses, quienes, de momento, se niegan a comentar públicamente la noticia. El club lamenta haber perdido a un jugador de gran proyección sin sacar rédito económico y, además, se sienten engañados por el jugador y su entorno, con los que habían llegado a un principio de acuerdo. El Leganés planteaba un acuerdo económico mejor para el jugador, quien, sin embargo, ha preferido dar el salto a lo que él considera un proyecto deportivo de mayor prestigio. Calabazas a Chicago Fire por Cristian Pastina También se supo que el Chicago Fire de la MLS había realizado una oferta cercana al millón de euros (1,2 millones con bonus) por Cristian Pastina. El club pepinero rechazó la oferta por un jugador que está siendo fundamental en la presente campaña al considerar que su valor de mercado es superior. Cristian Pastina se mostró tranquilo y comprometido en todo momento a pesar de conocer el interés de los norteamericanos por sus servicios. Estadísticas de jugadores El Arsenal de Simeone se rebela ante el poderío del CityDiego Simeone revolucionó la Premier League hace 3 temporadas, llevando al Arsenal a destronar al City y poner fin a la era Guardiola en Manchester. La llegada de Hansi Flick dio un nuevo aire al City, con dos títulos consecutivos que devolvían el dominio a un City que de nuevo parecía imparable. Sin embargo, Simeone y su Arsenal están poniendo patas arriba el campeonato con un dominio cada día más abrumador. Ya son 5 puntos de ventaja sobre un City en crisis de resultados y 9 sobre el Newcastle de Jürgen Klopp, y los del norte de Londres ya son los máximos favoritos al título. En LaLiga, el Real Madrid se está aprovechando del desmoronamiento del Atlético de Madrid de Fernando Torres y, a pesar de la sorprendente derrota en Copa ante el Sporting, los de Xabi Alonso caminan con firmeza hacia su segundo título consecutivo. La Real Sociedad acelera y busca la segunda plaza, mientras que el Barcelona de De Zerbi, a pesar de su triunfo en la Supercopa, ya queda fuera de la carrera por el título, con su entrenador muy cuestionado. De nuevo, en la Serie A, máxima igualdad, con el sorprendente Atalanta de Javi Calleja como líder, aunque seguido muy de cerca por el Milán de Pioli, que sigue remontando en la tabla, y un Inter en crisis de resultados que no termina de encontrar la necesaria regularidad que le llevó al título la temporada pasada. En la Bundesliga, el Bayern ha visto reducirse su ventaja sobre un renacido RB Leipzig. Los de Arteta están a 4 puntos de los bávaros y ya no está tan claro que el rodillo de Munich se lleve el título con la facilidad prevista. En la Ligue 1, el PSG camina con firmeza hacia el título y ya tiene al campeón de la pasada campaña, el Rennes, a 14 puntos en la tabla. Real Madrid y Barcelona hacen los deberes en ChampionsHa finalizado la fase de liga de la UEFA Champions League con el Inter de Thiago Motta en lo alto de la tabla. Real Madrid y Barcelona evitan la fase de play-in entrando entre los 8 primeros, junto al propio Inter, Bayern, Liverpool, Arsenal, Newcastle y PSG. Probablemente la sorpresa más importante es ver al City fuera de ese top-8, confirmando que los de Flick no atraviesan su mejor momento. Atlético Madrid y Real Sociedad se clasifican para el play-in, donde se enfrentarán a Feyenoord y Benfica respectivamente, aunque ambos con ventaja de campo. El Athletic Club ha quedado eliminado de forma sorprendente. En la Europa League, la fase de liga también ha finalizado. El Valencia de Imanol Alguacil ha sido segundo tras el Niza, mientras que el Sevilla de Igor Tudor tendrá que jugar el play-in ante el siempre complicado Sassuolo de Simone Inzaghi. Por su parte, en la fase de liga de la Conference League, el Alavés no pudo entrar finalmente entre los ocho primeros y se ve abocado a jugar el play-in de la competición ante un rival incómodo pero asequible como el Zrinjski Mostar bosnio. El Club Brugge ha sido el campeón de esta fase inicial.
-
The Hammers
Seguimos con los cambios. Buenísima venta la de Bowen. Un jugador que nos ha dado mucho, pero la venta ha sido a un precio nada desdeñable. Esperemos no echarle de menos, sobre todo porque va a un rival directo como el Liverpool. Esa venta nos permite traer a Angeliño, que me parece un buen fichaje y que llegó estar en la órbita de clubes importantes. Jugador con experiencia que debería dar un plus al equipo. Y Alex Scott, que parece enmarcarse en esos fichajes de futuro, aunque con la esperanza que nos de rendimiento inmediato, que falta nos hará. Como comentaba el artículo, no sé si era el sitio donde invertir 50 millones, pero en todo caso nos da fondo de armario con un jugador de nivel. A ver si nos queda para el deseado extremo diestro... Veremos dónde nos llevan estas nuevas incorporaciones, porque nuestros rivales van fuertes en el mercado, sobre todo el City, que ya ves cómo se las gastan, nunca mejor dicho... En todo caso, buena pretemporada en Alemania y buenas sensaciones, a pesar del empate, ante el PSG en la presentación ante los nuestros. Muchas ganas de ver al equipo en acción.
-
WE ARE HERTHA: Caminando hacia la gloria
Ya tenemos a la nueva plantilla. Los cambios más relevantes los encontramos en la zaga, cosa que quizás era de esperar. Schwartz tiene buena pinta, pero se la juega con Dani Veiga... así que no lo tendrá fácil. Algo parecido pasa con Kadlec, que tiene muy buena pinta, aunque a priori sea tercera elección, y sin olvidar a Novak. La salida de Jorge es la principal noticia, a mi modo de ver. En la zona media se prevé estabilidad en los nombres y sigue nuestra columna vertebral, a lo que sumamos dos jugadores que a priori serán secundarios, pero que tienen buena pinta. En ataque, más pólvora. Aquí supongo que hemos añadido fondo de armario igualmente. Estos brasileños random se nos están dando bien, así que ya veremos. Y, luego, está el joven Knezevic, que tiene pintaza... no sé si está para ser titular ya, pero desde luego promete muchísimo. Plantilla potente y equilibrada. Somos los grandes favoritos.