CAPÍTULO 11 (2028): Desde la trinchera al Caribe
Fort-de-France (Martinica), 30 de junio de 2028.
Un semestre con un inicio de un proyecto que esperemos nos lleve al menos hasta cumplir el contrato firmado, y a la vez una experiencia exótica un poco fuera de lo normal pero que es de esos trenes que tienes que tomar o te arrepentirás. Corto pero intenso. Tras unos días de descanso en Martinica me despido de todos y vuelvo con mi club.
Recordemos la situación en año nuevo: Estaba en Huelva esperando llamadas, había pasado el "corte" de la entrevista y aceptaban mi requisito de nueva licencia Danubio (1º div. uruguaya), Nyva Buzova (1º div. ucraniana) y el Cape Town Spurs (2º div sudafricana). El Brann noruego hice la entrevista pero ni quisieron oir hablar de Licencia. El Danubio uruguayo (que era mi opción preferida) decidió tomar a otro entrenador. El Nyva Buzova ucraniano me lo ofreció y aunque dí una semana de "compás de espera" al Cape Town antes de firmar por si querían presentarse, se pegaron la bomba de humo así que estuvo claro que marchábamos a Ucrania.
Buzova es un pueblo de 1500 habitantes a las afueras de Kiev. Si sigues las noticias del conflicto ucraniano, Buzova se encuentra a un par de kilómetros de la tristemente conocida Bucha (donde hubo una matanza de civiles por parte del ejército ruso). Buzova tambien tuvo otra de menor dimensión y de hecho encontraron fosas comunes. De hecho, al principio muchos habitantes se disgustaron al saber que un técnico que venía de entrenar en Bielorrusia (aliado de Putin) y hablando bielorruso (lo cual me sirvió para aprender Ucraniano a la velocidad del rayo) les iba a representar, pero todo chill al final.
El club ascendió el año pasado por segunda vez en su historia (la primera vez, hace unas temporadas, volvieron a caer al primer año) y se encuentra ahora en la Ukrainska Premier Liha, la máxima categoría de futbol ucraniano. Decir que esta categoría consta de 16 equipos de los cuales dos (15º-16º) descienden, otros dos (13º-14º) juegan un playoff de ascenso/descenso y por arriba campeón y 2º juegan Champions, 3º juega Europa League y 4º y 5º juegan Conference League. Nuestro estadio es el Estadio de Nyva Buzova (no se han calentado el tarro con el nombre) de apenas dos años de antigüedad y con capacidad para 5334 espectadores (tres veces el tamaño del pueblo, pero vienen también de alrededores).
A mi llegada, el Nyva Buzova se encontraba en puestos de descenso tras 17 jornadas disputadas con 13 puntos. Tenía un pequeño parón por el invierno para aclimatarme y luego dispondría de 13 partidos para salvar al equipo del descenso. Firmaba 1,5 años pero ese segundo año dependía de salvar al equipo en esta campaña. Cobraría 11,250€ mensuales que es una fortuna comparado con los 300€ de Molodechno.
Tras echar un ojo a la plantilla, si bien no tenía estrellas, no estaba mal y no quería tocar muchas teclas. Pero tampoco sería tranquilo, nada más llegar el lateral derecho titular Enes Akin, turco de 19 años que había llegado esa misma temporada, me pedía una reunión. En ella me exponía que no se adapataba, pero no aceptaba ninguna solución (un mes de permiso, cursos de idiomas, ficharle otro turco...) que proponía, solo le valía que lo dejara irse. Al negarme, me montó un motín con varios compañeros suyos, así que lo mandé de permiso y a tomar obligado el curso de idiomas. Para colmo, el lateral derecho suplente se me lesionó para dos meses así que tuve que recurrir al mercado para comprar al eslovaco Juraj Filo procedente del Sokolov checo. A la vuelta de Akin, ya vino más suave cuando tuvo que chupar banquillo porque Filo tenía el sitio, y ahora mismo busco venderlo ya que he traído alguien un poco menos bueno pero que acepta el rol de suplente. Veremos si consigo empaquetarlo a alguien aunque es una lástima porque es bastante decente.
En cuanto a la temporada en sí, 6 victorias, 2 empates y 5 derrotas es el bagaje en el equipo. Básicamente hicimos los resultados esperables, ganar a los de abajo y perder con los de arriba a excepción del Dnipro (3º) que conseguimos sacarle un empate tras irles ganando 2-0 pero me sirve. Al final de temporada, la clasificación quedaba así:
Logramos sobradamente los objetivos, y ahora estamos en plena pretemporada con el objetivo tranquilo de evitar el descenso, aunque obviamente yo quisiera más, ¡veremos si lo conseguimos! Por cierto, por supuesto, Nyva Buzova cumplió su promesa y pude obtener la Licencia Nacional A. Si va todo bien, en el parón de invierno pediré la Licencia Continental C, que me acercará a selecciones serias.
Sí, parece totalmente sin sentido, pero déjame explicarme. Si recordamos la situación tal y como hemos hecho antes, me encontraba que tras el rechazo de todas las africanas "grandes" una oferta de Gabón que, aunque interesante futbolísticamente, implicaba un compromiso de 3 años extras con África y yo ya tenía ganas de ver mundo, así que la rechacé. Por desgracia, no hubo más bailes de asientos en el resto de confederaciones. Yo ya en una depresión pensando que volvería a estar un tiempo sin selección como el periodo entre Sudán del Sur y Liberia, apareció una oferta de Martinica sub20, para competir en el Campeonato de CONCACAF sub20. Era una selección filial y por lo tanto un paso atrás, entonces en un principio me resistí a solicitar la plaza, pero los días pasaban, nada en el horizonte acabé dandole click a enviar CV. El mismo día, Yannick Etinof, mánager de la absoluta me ofrecía el puesto.
Martinica es un departamento francesa (por eso lo de la bandera) situadas en el Caribe, entre las islas de Santa Lucía y Dominica. Tiene casi 90.000 habitantes donde la gran mayoría se concentran en la capital Fort-de-France (77.000). Viven mayoritariamente del turismo, con un poco de agricultura en plantaciones como el azúcar de caña, producción de ron y banana. Precisamente el cultivo de la banana es una maldición para los martiniqueses, pues casi el 92% de su población está "envenenada" con un pesticida utilizado por Francia (clordecona) durante décadas para sus cultivos. Aunque ya en los años 70 se conocía su peligrosidad y estaba prohibida incluso en la Francia continental, siguieron dejando a sus empresas usarlas en Martinica hasta 1993. Hoy esa población tiene contaminados los ríos y tierras por ellas y provoca que, por ejemplo, se esté investigando la gran cantidad de abortos o malformaciones de fetos o que la incidencia de algunos cánceres sea EL DOBLE que en la Francia continental (que no significa que sea seguro, pero se cree).
Por cierto como curiosidad, si pensabas como yo que la bandera de Martinica era ESTA:
Que sepas que no es así desde febrero de 2023, quedando la del Banner. Esta bandera era del siglo XVIII cuando se decidió que la usaran los barcos franceses de Martinica y Santa Lucia (entonces francesa) la portaran. Pero claro, para la población está asociada al tráfico de esclavos que dichos barcos hicieron como medio de vida. Esto unido al resquemor que ya traían (entre otras cosas, por lo que comenté de los pesticidas y el abandono del estado) es lo que les impulsa a cambiarla el año pasado.
Una vez acabada la lección de historia, vayamos con el futbol, ¡BALÓN!
Gracias a dios hay vuelo directo desde París. Se acabaron las escalas (desde Etiopía para Sudán de Sur y desde Marruecos para Liberia) ya que eran países en guerra. Si, ya sé que ahora también curro en Ucrania, el fruto no cae lejos del árbol 🤣 Total, que llego y en mis primeros días conformo mi cuerpo técnico para estos seis meses. Jugaremos 2 partidos amistosos contra Islas Caimán sub20 y República Dominicana sub20. En el sorteo, ya sabía que me iba a tocar en el torneo Guatemala, Canadá y Guadalupe, pero no sabía el orden. Antes de dicho torneo planearé 3-4 amistosos.
Debéis saber que Martinica al no ser estado independiente, NO es miembro de la FIFA, por lo tanto no tiene posición en el Ránking ni participa para clasificación al Mundial. No obstante es miembro de la CONCACAF y participa de sus competiciones, por ello estamos aqui. Hay jugadores conocidos por tener ambos padres o al menos uno de ellos de origen martiniqués como Raphael Varane, Loic Remy, Eric Abidal, Nicolas Anelka, Thierry Henry, Axel Witsel o incluso un Julien Faubert que llegó a debutar con la selección de Martinica.
Amistosos
Jugamos en marzo de 2028 con nuestra primera convocatoria y nos fue bien la verdad. Casi todos los integrantes pertenecen a la liga local y dieron la talla. Contra Islas Caimán el resultado fue cortísimo ya que gozamos de infinidad de ocasiones y solo fuimos capaces de romper la portería en el minuto 70. Contra República Dominicana al contrario, 2-0 rápido y luego mantener resultado hasta el final.
Y con esto, entrábamos a junio con la mecánica del campeonato CONCACAF sub20.
CAMPEONATO CONCACAF SUB-20. ESTADOS UNIDOS 2028
Convocatoria y preparación
Decido llamar casi la misma escuadra que en marzo, con la excepción de la banda derecha que ha sido convocada por Martinica absoluta para los próximos partidos. Sólo consigo reclutar a Johny Remy de las divisiones francesas, el resto juega en casa.
Decido jugar 4 amistosos, dos con el equipo titular y dos con los suplentes. Como sólo podíamos convocar a 20 al campeonato, el portero suplente juega de mediocentro para que solo un jugador tenga que repetir. El equipo A gana solventemente sus partidos, mientras el B va dos veces a penalties, ganando una y perdiendo otra.
Previa
Quedamos encuadrados en el Grupo C con el siguiente orden de partidos: Primero nos enfrentaremos a Guadalupe, en teoría el rival más asequible para conseguir puntuar. Luego tocaría Guatemala y cerraríamos con Canadá. Los partidos se juegan con 48 horas de diferencia, así que es muy importante la carga de partidos que tendrá cada jugador. La estrategia era jugar con mi equipo "A" ante Guadalupe que es nuestra mejor ocasión de puntuar, luego el "B" contra Guatemala y volver al "A" ante Canadá pero ya con 4 días de descanso en vez de dos gracias a esta rotación.
El torneo en sí consiste en 4 grupos de 4 equipos, de los cuales pasan los mejores 3 de cada grupo para sumar 12 clasificados a la siguiente ronda. Ahí se les unen Trinidad y Tobago, Barbados, Haiti y Surinam para completar 16. A partir de aquí, octavos, cuartos, semis y final clásicos. Los semifinalistas clasifican para el Mundial sub20 y los dos finalistas para los JJOO.
Recordemos que Martinica sub20 en las tres participaciones anteriores se fue a casa las tres con CERO puntos. Puntuar ya será histórico.
Jornada 1
Nos enfrentamos a Guadalupe, con un 4-3-3 abierto pero cuidándonos al principio. La primera parte fue tímida, casi sin llegadas a las áreas y sólo con la nota negativa de la lesión de mi central Giacomoni para varios meses. En la segunda parte, un par de ocasiones para cada equipo hasta el minuto 80'. Ahí decido que un punto está muy bien, pero que si algún día queríamos ganar un partido, era esta ocasión. Ahora o nunca, saco a mi MC Goyon y meto a Pages, otro delantero para pasar de un 4-3-3 cauto a un 4-2-4 Ofensivo. Y me voy con todo para los últimos 10 minutos, sabiendo que como me pillaran bien una contra, estaba muerto. Y ya en el descuento, falta lateral y mi LTD Valero que remata a bocajarro, el portero guadalupino que no acierta a sacarla y para dentro:
1-0 contra Guadalupe es el resultado final, obteniendo Martinica sub20 su primera victoria en el campeonato. Y por descontado sus primeros puntos. En el otro partido de la jornada, Guatemala se imponía a Canadá sorpresivamente.
Ante este resultado entraba en una encrucijada, porque en principio iba a usar el equipo B contra Guatemala, pero es cierto que si consiguiera sacar algún punto contra ellos, estaba matemáticamente clasificado.
Jornada 2
Decido que nos la vamos a jugar con el equipo A este segundo partido y si no sacamos el resultado que queremos, los que sobrevivan con retazos del B jugarán ante Canadá. Sólo hago dos cambios obligados uno del central Giacomoni que está lesionado y otro el lateral izquierdo que está bajo de forma.
Empieza el partido y empezó el acoso guatemalteco. 27 disparos de los cuales 8 a puerta, pero que nuestro portero Hochart respondió muy bien. Aquí no me atreví a dar el paso hacia arriba en los cambios porque no salíamos de nuestro campo, aun así los chicos se vaciaron en defensa y se pudo mantener el resultado inicial 0-0. En el otro partido, Canadá ganaba a Guadalupe. Estábamos con 4 puntos y ya Guadalupe no nos podía alcanzar así que OFICIALMENTE, SOMOS EQUIPO DE SEGUNDA FASE
Ahora nos quedaba definir si seríamos segundos o terceros clasificados, dependiendo de nuestro resultado con Canadá.
Jornada 3
Esta vez, ya clasificados, decido dejar en el banquillo a todos los titulares posibles. Han jugado 2 partidos completos en 4 días y al menos para darles oxígeno hasta octavos. Juegan 8 novedades, solo repite el portero Hochart, Goyon que pasa de MC a defensa central y Teissier que le toca repetir porque Chambon, que era el central del B, estaba suspendido por 2 amarillas en los dos primeros partidos y el otro central como comenté está lesionado y KO de la competición. Nuestro portero suplente estuvo en el mediocampo por cierto.
Aquí se notó la diferencia de calidad y Canadá no tardó en ponerse 2-0, aunque al filo del descanso recortamos con un golazo de Duprat.
Por desgracia la alegría no duró y tal como empezó la segunda parte, nos cayó el 3-1 final. Para colmo, tuve que sacar a los dos centrales por cansancio (llevaban casi todos los minutos de la competición, 3 partidos en 6 días) y saqué a dos que estaban apercibidos, y recibieron tarjeta. Así que me encontraba en cuadro con los defensas para el partido de octavos entre sancionados y apercibidos.
Octavos
Nos emparejó con Honduras sub20, que venía de ser segunda de grupo B con 7 puntos. Como ya dije, nuestra defensa se basaba en los 4 defensas disponibles. Salimos como siempre con mentalidad cauta y 4-3-3 pero en 30 minutos ya perdíamos 3-0 y olía a goleada. Nunca tuvimos una opción y aunque nos fuimos al ataque en la segunda parte completa, apenas logramos un tiro al palo. Nos quedábamos fuera, pero al menos habíamos cumplido con el cometido.
Despedida
Por primera vez en 20 años, ni Estados Unidos ni México ganó el torneo, sino el Salvador en una final contra Jamaica. Dejo el cuadro completo:
Por mi parte, aparte de elogios de la federación martiniquesa y una buena experiencia en el caribe (esta vez casualmente, a mi mujer e hijos sí que les gustó la idea de acompañarme a mis partidos y concentraciones nacionales, curioso...), me llevé un nivel decente de francés por si lo necesitara en un futuro. Dice que jugué 13 partidos pero fueron 10. Se salda con 5 victorias, 3 empates y dos derrotas, que fueron los dos últimos partidos contra selecciones muy superiores en el papel.
Y con esto, volvemos pronto a Ucrania para la pretemporada. En cuanto a selecciones, la Euro acabará en unos días pero ya ha quedado libre el puesto en Dinamarca que he solicitado pero a saber, hay rumores que los mánagers de Chile, Perú, Gales, Sudáfrica, Ruanda, Dominica, China, Oman e Islas Bermudas están muy inseguros en sus puestos (aunque se mantienen). ¡Seguiremos informando!