CAPÍTULO 13(2029): El primer tick de una larga lista.
Damasco (Siria) 31 de marzo de 2029
Quisiera empezar este capítulo comentando que, a partir de ahora y hasta nuevo aviso, el intervalo de posteo pasa de semestral a trimestral. Esto responde a dos poderosas razones. La primera es que cada vez me están quedando post más largos para poder contar con todo y quizás post más cortos pero más seguidos es mejor. La segunda es que desde el principio planeaba un capítulo cada 7-10 días, y así lo hice al principio pero ahora dispongo de menos tiempo y por ejemplo en 11 días solo he avanzado 3 meses, no llegaría al mes de Julio hasta la primera semana de abril.
Así que todo claro, a partir de ahora serán trimestrales hasta que vuelva a disponer de tiempo o pueda reducir la base de jugadores del juego y éste discurra más rápido.
Me encuentro en Damasco tras jugar parte de los clasificatorios donde no nos ha ido tan bien como debería pero bueno, estamos en una posición de luchar por ese cupo al Mundial 2030 que tanto ansío. En Ucrania las cosas mejoran pero nos queda mucho recorrido todavía.
Nos fuimos al parón de invierno como recordáis con 17 puntos y en playoff de descenso, salvándonos del descenso por el gol average. Durante el invierno, hice tres fichajes a coste cero. Dos centrocampistas Rohzko (24), Mykitiuk (23) y el extremo Synchuk(22). Al principio los pretendía ceder porque no tenía ni una ficha libre. Pero luego volví a tener un incendio en el vestuario propiciado por mi tercer central Lopyornok. Decidí deshacerme de él a coste cero (se fue al Haukar islandés) y ceder a otros jugadores que aunque tenían minutos todo el rato se estaban quejando, aparte de cobrar bastante y ahorrarme esas fichas. El central Tultak fue cedido a la segunda turca, y tanto mi PVO titular Morarenko como mi delantero de banquillo Oñate se fueron a la liga bielorrusa. Para cubrir esas bajas de dos centrales, he subido a Churilov (19) y Zorenko(20) que aunque no están al nivel de titulares, tendré algo de paz sobre los minutos que disputan.
Durante el invierno, una encuesta esperanzadora apareció en las redes. No sé si duraré hasta junio.
En fin, tras unos amistosos con el Sheriff Tiraspol y Obolon-Brewer, ambos con empate, comenzaba las trece "finales" que tenemos.
Tuvimos la mala suerte de tener que empezar el año con el Shakhtar Donetsk, que va líder destacado a casi 20 puntos del segundo. Por lesiones de última hora los centrales que subí del filial tuvieron que ser titulares y les tocó bailar con la más fea. Con Vorskla nos comimos un 0-3 en la primera parte, tomamos el mando y estuvimos cerca de sacarla el punto. Marzo empezó POR FIN con una victoria, y se jugó dignamente contra Dinamo de Kiev aunque no pudimos arañar el punto. Con el Rukh (que iba justo detrás nuestra, dentro del descenso) obtuvimos una victoria VITAL victoria para sacarle distancia al descenso (y con el enfrentamiento directo ganado). En cuanto la copa, lo luchamos y hasta el minuto 62' estuvimos 1-2 pero al final no pudimos plantarnos en la final. Al menos hemos llegado lo más lejos posible.
Quedan 7 partidos y sacamos 5 puntos al descenso directo. Y aunque estamos en playoff, todavía lucharemos para salir de ahí y salvarnos sin llegar a la última jornada. Si nos fijamos, estoy más cerca en punto al octavo puesto que al descenso. Veremos.
SELECCIÓN ABSOLUTA
Clasificación al Mundial 2030
En este trimestre el protagonismo absoluto es la Sub-20, pero la absoluta disputó 2 partidos importantísimos en el proceso de Clasificación para el Mundial. Un partido en Cisjordania contra Palestina(6º) y luego de local contra India(4º). Partíamos de esta clasificación, con nosotros en puestos de clasificación directo PERO con Uzbekistán pisándonos los talones:
Mi convocatoria es la habitual, con una excepción: En la portería, nuestro portero titular Qamshary se lesiona para toda esa ventana y teníamos a Al-Dour (que disputó el torneo con la sub-20 y es el relevo de Qamshary) también lesionado. Esto me obligó a que nuestro tercer portero habitual Maxim Sarraf (24, banquillo en el CSKA Moscu) fuera el titular y llamar a Bustani (28) y Malki (21) ambos de la liga siria para completar plantilla.
Jornada 7
No se había completado el tercer minuto de juego, cuando marcamos el primer gol. Corner y cabezazo de Al-Khatib para ponernos por delante 0-1. Pero ni había llegado de vuelta al banquillo de la celebración, y Palestina en 30 segundos Dabbagh metió un pase al hueco a Al-Nabris en una cagada de la línea defensiva y la eternidad que tardó Sarraf en salir, empate de Palestina. En el 15', Al-Nabris volvió a repetir jugada y OTRA VEZ Sarraf saliendo tarde, 2-1 y locura en Palestina. A partir de aquí estuvimos intentando igualar el resultado pero no hubo manera hasta casi al final del partido, en el 83' que pudimos empatar otra vez a balón parado. Empate final con el colista, para nada esperado. Corea del sur y Uzbekistán no fallan.
Jornada 8
No podíamos fallar. En casa y contra el equipo justo debajo de nosotros. Partido esta vez plácido donde la dejamos finiquitada en el primer tiempo con dos goles. Además la suerte nos sonrió con el empate uzbeko en tierras jornadas, que nos devolvía la posición de clasificación directa.
Nos quedan dos fechas en las que nos enfrentaremos a Corea del Sur(1º) que no tengo muchas esperanzas, y como cierre será en Damasco contra Uzbekistán en la que si todo va normal (ellos juegan contra Palestina), nos jugaremos el cupo directo al mundial, o tener que acudir a la 4ºRonda.
SELECCIÓN Sub-20
En este trimestre tenemos el Campeonato asiático sub-20 y luego dos amistosos. Veremos como nos va.
CAMPEONATO ASIÁTICO SUB-20. Arabia Saudí 2029
Convocatoria y preparación
Por desgracia he perdido el screenshot de la convocatoria, pero era parecida a los clasificatorios, solo que tuve que descartar 2-3 jugadores. Jugamos con un 4-3-3 controlando posesión y la y sería con Al-Dour en portería, Ramadan (LTD), Balhous-Khayyat (centrales), Al-Shaled (LTI), Abbas (MC), Haqawi-Aqeel(ME), Fatal (MPD), Al-Khatib (MPI) y Mido (DLC).
Previa
Nos encuadran en el grupo C, donde jugaremos con Japón, Indonesia y Qatar, por ese orden. La sede del grupo fue en Najran, cerca de la frontera con Yemen. Como en aquel Campeonato CONCACAF sub20 que disputamos, son varios partidos en tres días así que tendremos que rotar. El campeonato consta de 16 equipos donde se forman 4 grupos y pasan dos por grupo. A partir de ahí, cuartos, semis y final. También importante añadir que los 4 semifinalistas obtienen cupo al Mundial sub20.
JORNADA 1
Jugamos con nuestro equipo titular. Empieza el partido tranquilo y al llegar al minuto 15, el lateral derecho Ramadan decide salir hasta mitad de campo, y meter un pase PERFECTO a Mido el cual se quita a un defensa nipón y resuelve perfectamente.
Minuto 15. SIR 1-0 JAP. Mido
A partir del gol, partido donde Japón controla la pelota pero no genera peligro. Siria 1-0 Japón.
JORNADA 2
Nos enfrentábamos a Indonesia que es el rival más débil del grupo. Salimos con nuestro equipo titular con la esperanza que Qatar gane a Japón y si cumplimos nos clasificábamos los dos. Desde el minuto 7 ya nos adelantamos con Haqawi en un rechace de corner conectando un disparo desde dentro del área. En la segunda parte, Balhous remata de cabeza un corner al primer palo. 2-0 final.
Minuto 7. SIR 1- 0 IDN. Haqawi
Minuto 66. SIR 2-0 IDN. Balhous
La jornada acaba con una sorpresa. Japón, que iba perdiendo por 0-1 hasta el minuto 84', se invade del espíritu del Madrid y mete 3 goles en ese rato final. 3-1 le ganan a los qataríes haciendo que se pueda dar un triple empate a seis puntos en la jornada final.
JORNADA 3
Japón clasifica si gana o copia el resultado de Qatar. Qatar clasifica si gana, o empata pero Japón pierde. Indonesia tenía una mínima posibilidad si en la última jornada gana a Japón y nosotros hacemos lo propio con Qatar. Y nosotros sólo nos podemos quedar fuera si Qatar nos gana por tres goles y a la vez se cumple que Japón gana a Indonesia.
Para este partido, viendo que teníamos casi todas las chances de clasificar, saco a todos los suplentes para que los titulares descansen. En el minuto 36 Muftah marca el primero adelantando a Qatar. Todo controlado hasta justo la última jugada de la primera parte, que Saeed marca el 0-2 y pone nuestra eliminación a un gol de distancia. Decido en el descanso hacer los cinco cambios y meter titulares porque no me fio un pelo
Minuto 36. SIR 0-1 QAT. Muftah
Minuto 45. SIR 0-2 QAT. Saeed
Y el drama aparece. Estábamos controlando el partido y atacando bastante cuando en un corner sin aparente peligro, Hussain mete un testarazo. 0-3 y minuto 70. Toca mirar el partido de Japón de reojo y rezar para que Indonesia dé la campanada porque si Japón gana estamos fuera.
Minuto 69. SIR 0-3 QAT. Hussain
Gracias a Dios, Indonesia se marcó su partido del torneo. Les hemos fallado porque si ganamos a Qatar, clasificaban. Pero estuvimos rozando el descalabro. Pasamos ronda.
CUARTOS DE FINAL
Partido importantísimo porque de ganar y alcanzar semifinales, obtendríamos automáticamente el pase al Mundial sub20. Nos toca contra Emiratos Árabes Unidos. Salimos por supuesto con todo titular que descansaron contra Qatar (o jugaron media parte).
El partido fue un plomazo, casi sin tiros a puerta y muy luchado en medio campo. Con 0-0 acaban los noventa minutos reglamentarios y nos toca irnos a la prórroga. Ahí, pasamos a modo ataque con un 4-2-4 ofensivo y en el 103' Mido nos da la delantera.
Minuto 103. SIR 1-0 EAU. Mido
Entramos en modo defensivo bajando los extremos para defendernos los 15 minutos restantes. En el 118', tras un contrataque llevado por Mido, centra a la otra banda donde Fatal lo recoge y manda al area pequeña. Khamis (nuestro delantero suplente) no falla y sentencia.
Minuto 118. SIR 2-0 EAU. Khamis
Con esta victoria, aseguramos estar en el Mundial sub-20 de este año y nos plantamos en semifinales contra Irán que eliminó en los penalties a Qatar.
SEMIFINALES
Una vez cumplido el objetivo de este torneo (clasificar al Mundial sub20), vamos sin presión pero por supuesto a competir por todo. Para el partido con Irán decido dejar a Mido en el banquillo ya no está completamente en forma, y saco a Khamis en punta que aunque corre mucho menos que Mido, cabecea mejor. El partido discurría con un 0-0 y prórroga cuando Khamis se saca un penalti de la manga en un lateral del área. No falló desde los 11 metros.
Minuto 61. SIR 1-0 IRN. Khamis
Por desgracia, Irán tenía todavía que decir su última palabra. No estaban teniendo suerte al conectar centros y corners, pero Vakili se sacó a 18 minutos del final un trallazo desde fuera del área que sorprendía a nuestro portero Al-Dour e igualaba el encuentro. Nos íbamos a la prórroga.
Minuto 72. SIR 1-1 IRN. Vakili
Al comenzar la prórroga, dudo si sacar a Khamis por Mido pero me quedo dudando por si puede cabecear algo. Al final decido dejarlo porque recuerdo que es nuestro mejor tirador de penalties y puede ser que nos haga falta. A Mido lo saco tambien, pero como Extremo izquierda simplemente porque es otro buen lanzador.
En la PRIMERA jugada de la prórroga, centro de Haqawi que remata Khamis. Inapelable y pase a la final con un poco de sufrimiento por un gol anulado a Irán en el 117'.
Minuto 91. SIR 2-1 IRN. Khamis
En la otra semifinal, Arabia Saudi ganaba a Corea del Sur por 2-0 y se plantaba en la final. Jugaríamos la copa contra el organizador. Ya le habíamos ganado en los clasificatorios pero esto iba a ser otra cosa.
FINAL
LLegó el gran día, mi primera final como seleccionador. Aunque no la ganásemos estaba muy orgulloso de mis chavales. El país se concentró alrededor de la TV para olvidar por 90 minutos la guerra, las miserias, los malos tragos. Tambien hubo muchas quedadas en Alemania, Suecia, Austria, Turquía, Grecia, Dinamarca... de sus emigrados esperando celebrar alguna buena noticia de su tierra.
Salgo con el once titular que ya se conocen los aficionados de memoria. Esta vez Mido vuelve al once y me guardo a Khamis por si tocar colgar balones a la olla o penalties. Partido muy loco desde el principio con ocasiones constantes en ambas áreas. Y en un córner, iba a ser Arabia quien golpease primero con un cabezazo. Demasiado cerca y fuerte para que Al-Dour pudiera reaccionar.
Minuto 15. SIR 0-1 ARA. Asiri
Desde ese momento hasta el descanso fue un acoso y derribo saudí. Pudieron meternos dos o tres goles más pero la defensa y el portero estuvieron a la altura y nos aguantaron vivos hasta el descanso.
Y el ataque sirio iba a recompensar el esfuerzo defensivo realizado igualando al principio de la segunda parte por medio de nuestro extremo izquierdo, que se estrenaba en el campeonato (¡y vaya momento!) con una jugada personal regateando y esquivando jugadores por todo el área hasta que tuvo el balón perfilado a su pierna izquierda. Golazo y empate que nos devolvía al partido.
Minuto 48. SIR 1-1 ARA. Al-Khatib
El partido se convirtió en un intercambio de golpes total. El corazón a punto de dar un paro cardíaco. Y entonces en un balón internado al área, MIdo ve venir de cara a Haqawi (que aunque lo tenía en labores defensivas, se había animado) y desde fuera del área metió un disparo ajustado que nos hacía campeones de asia a falta de ocho minutos para el final.
Minuto 82. SIR 2-1 ARA. Haqawi
Ya pongo modo ultradefensivo, Arabia intentando colgar balones y nosotros achicando, animados porque el árbitro sólo daba 2 minutos extras de juego. Pero entonces, a falta de segundos para acabar el partido, probablemente en el último ataque de Arabia, cometemos un penaltito estúpido que el árbitro jaleado por la afición saudí y sin VAR, no duda en pitar.
Y con ello, llegó el empate. Se sacó de campo y se acabó el partido. Nos íbamos a ir a penalties.
Minuto 90+2. SIR 2-2 ARA. Al-Shammari
La tanda de penalties la voy a poner completa pero en oculto, que ya son muchos GIFs.
ESPACIO PARA LOS QUE QUIERAN VER LA TANDA PRIMERO ANTES DE HACER SPOILER
DESPEDIDA DEL TORNEO
Tras el torneo, volvimos a casa llenos de júbilo. Es el primer torneo que puedo tachar en mi lista de objetivos y a su vez nos insufla moral para el Mundial sub20 en el que llegamos como campeones del continente. Hicimos dos partidos amistosos con Canadá y Taiwan ganando ambos cómodamente, lo cual da esperanzas que hagamos un buen papel en el Mundial, aunque no sé si al punto de ganarlo.
En el próximo trimestre, nos queda el tramo final de la liga ucraniana (¿nos salvaremos? ¿seguiremos en Nyva Buzova?), la última ventana de la clasificación al Mundial (y la "final" con Uzbekistán) y el Mundial sub20 que aún no conozco los oponentes. ¡A ver que tal se nos da!