
Todo lo publicado por djsebita
-
Será posible revivir al AC Milan?
Serie A - Jornada 10 SAMPDORIA SE BURLA DEL MILAN EN SAN SIRO En su visita a Milan, la Sampdoria no sólo se hizo de tres puntos importantes para la temporada sino que destruyó moralmente al equipo local. El delantero Ivan Campofiorito inició la goleada a los 19 minutos del primer tiempo, ventaja que el defensor Miguel Nanni aumentó a los 31 minutos. A partir de allí, al Milan no sólo se le hizo cuesta arriba el partido, sino que no hubo atisbo de recuperación. En la segunda mitad, Campofiorito se convertiría en la estrella del partido. A los 26 minutos ampliaba el marcador a tres de diferencia, pero el mejor jugador de la temporada de Milan, Sergio López, no se daba por vencido y convertía el descuento a los 34 minutos. Sin embargo, Campofiorito quería llevarse el balón a su casa y así completó su hat-trick a los 36 minutos del complemento. Sin dudas, una gran victoria de Sampdoria de la mano de su goleador, pero peor es la durísima derrota - la segunda consecutiva por Serie A - sufrida por el equipo de Zárate. Es toda una incógnita saber cómo se recuperará el Milan de este resultado. - Fuente: Gazetta dello Sport Nada que agregar, alcanza con ver las caras de los aficionados y su indignación. Mañana será un día de entrenamientos muy fuerte pero el margen se acorta. Si la situación no cambia habrá que tomar decisiones drásticas porque puede terminar muy mal. PANORAMA COMPLICADO Lunes 6 de noviembre: cerca de las 8 AM, llegando al centro deportivo Milanello encontré pintadas y pasacalles intimidantes: "Iniziare a vincere o subirne le conseguenze" rezaba una de los tantos grafitis con los que me crucé llegando en mi auto. Realmente, primera vez que me sucede algo así en mi carrera como entrenador. No sólo porque en general las malas rachas fueron cortas, sino porque el equipo no demostraba nada en el campo de juego más allá de la voluntad de Sergio López que parecía ser el único realmente comprometido con la causa. Los jugadores también los vieron, hablaron al respecto durante el desayuno previo al entrenamiento pero no dieron mayor trascendencia. Hablamos de la derrota, de lo que se hizo mal y repasamos algunos highlights del partido para ver qué movimientos corregir. Algunos jugadores parecían estar de buen humor, hubo hasta risas como si nada hubiese pasado. Otros en cambio estaban cabizbajos, tristes, tratando de meterse de lleno en los dos turnos que nos tocaba trabajar. A la salida de los entrenamientos, un grupo de aficionados del equipo esperaban afuera. Hubo gritos, reclamos e insultos para algunos jugadores puntuales por sus rendimientos. Sin embargo uno de los focos principales de insultos fue Alessandro Coppola, el arquero recién llegado al club en este mercado de pases. A mí me gritaron que no lo ponga más a Sandez y que le busque club a Coppola, si bien no hubo insultos a mi persona - algunos incluso reconocían la búsqueda de nuevas tácticas para revertir la situación - sí hubo reclamos por el rendimiento defensivo y me pidieron que saque jugadores de ser necesario pero que cambie la situación en Serie A porque el nivel mostrado era inaceptable.
-
Será posible revivir al AC Milan?
NOVIEMBRE: EL MES BISAGRA EN LA TEMPORADA Empieza el tercer mes de plena temporada, lo que se considera en general el mes bisagra por lo menos para un equipo como el Milan que la viene remando desde atrás. Paso a explicar: con 9 jornadas de Serie A, estamos en torno al 25% del torneo completado. Si se han perdido muchos puntos ganables, de ahora en adelante cada punto que se pierde es condenar al equipo a no poder pelear por el título, y compromete la clasificación a copas, perjudicando los objetivos propuestos. Además, se definen en general los grupos de competencias coperas. En el tercer mes de competencia en general se estan jugando de la mitad de los partidos del grupo en adelante con lo cual se puede pasar a segunda ronda o quedar fuera de la copa. Si esto último sucede, sólo queda la Serie A y eventualmente, cuando empiece, la Copa Italia. En resumen: no hay que perder más por Serie A al menos hasta la mitad del torneo, hay que asegurar la clasificación por Europa League y ya luego lo que pase desde enero en adelante será lo que el destino diga. Estos son los encuentros que toca asumir en el mes de noviembre: Lunes 5/11: Sampdoria (L) por Serie A Jueves 8/11: PAOK (V) por Europa League Domingo 11/11: Bologna (V) por Serie A Viernes 23/11: Roma (L) por Serie A Jueves 29/11: Estrella Roja (L) por Europa League Con tres partidos de local y algunos días de descanso por una nueva fecha FIFA, el fixture de noviembre tiene cierta ventaja al igual que el de octubre en tanto a la condición de los partidos, y salvo un viaje a Grecia el resto de los partidos se juegan sólo en Italia. El partido bravo del fixture mensual sin dudas, será frente a la Roma, el actual bicampeón del calcio y que será en parte el desafío a superar para tener mejor pinta de cara en el resto de la temporada. La moral en el grupo está un poco mejor gracias a las últimas actuaciones, más allá de las dudas que generó la última derrota frente a Cagliari. Pero la relación en general entre el plantel y el cuerpo técnico está en permanente tensión por las rotaciones, no les gusta quedarse fuera de determinados partidos pero la realidad es que no podemos ponerlos a todos. Sacando eso como único conflicto posible, en general la felicidad del plantel está bien.
-
Será posible revivir al AC Milan?
SERIE A - Jornada 9 Cerramos el mes de octubre con el partido frente al Cagliari y a las puertas de haber completado aproximadamente el 25% de la Serie A 2035/36, con la moral elevada por los últimos resultados positivos. Haber ganado cuatro partidos al hilo no sólo nos hizo fuertes, sino disipó varios miedos y fantasmas que teníamos al principio respecto a nuestro sistema defensivo. Preparados para ir de visita a esta hermosa ciudad con tintes medievales ubicada al sur de la isla de Cerdeña, con sus costas bañadas por el azul del Mar Mediterráneo y sus aproximadamente 160.000 habitantes, con la moral lo suficientemente alta y tratando de sacar chapa de ser un gigante nuevamente. Los trabajos defensivos y ofensivos realizados a lo largo de octubre, aprovechando el parate por fecha FIFA para trabajar el aspecto físico y la recuperación, nos dejan bien parados para enfrentarnos a un equipo que en los papeles deberíamos poder superar con cierta comodidad. EL CAGLIARI LE ROBA LA CARTERA AL MILAN En un partido marcado por las polémicas, el equipo local le arrebató el encuentro en el tramo final al Milan, que empezó ganando con gol de Saman Heydari a los 39 minutos. Sin embargo, un penal cobrado a los 45 minutos a favor del Cagliari hizo estallar al banco del equipo visitante. Y es que según el VAR la mano de Cardoso tocó el balón de manera ilícita, aunque todo el equipo rossonero intentaba demostrar que había sido un roce involuntario por el movimiento del jugador. Para De Blasi ningún argumento fue suficiente y cambió por gol, terminando el primer tiempo en empate. Para acrecentar la furia de la visita, a los 17 del complemento el VAR anuló un gol de Sergio López por un offside milimétrico. A partir de ahí, el equipo de Zárate perdió la concentración con respecto al partido y no supo como volver a la victoria. Y en una pelota parada, las marcas no fueron bien distribuidas lo que permitió a Castro convertir en el minuto 90 el 2 a 1 para el local. - Fuente: Gazetta dello Sport Bueno, un tropezón no es caída. Tendremos que trabajar más el aspecto psicológico y no dejar que un par de situaciones nos saquen de foco. Lo positivo: el equipo dio muestras de buen juego, se vieron conexiones interesantes y destellos de un juego más rápido y directo. No cerramos el mes como esperábamos con 100% de victorias, pero fue muy positivo sin dudas. Veremos que nos depara noviembre, que suele ser un mes bisagra en temporadas como la italiana.
-
Será posible revivir al AC Milan?
DOBLETE DE PARTIDOS DE LOCAL: semana 21 al 28 de octubre Luego de dos semanas de descanso por fecha FIFA, nos enfrentamos esta semana con Fiorentina por Serie A, y contra el PAOK de Grecia por Europa League, ambos partidos en el San Siro. Realizamos entrenamientos físicos para mantener el ritmo, pero trabajamos fuertemente la defensa y la posesión, que son los dos problemas mayormente detectados en los partidos. Defensivamente, se trabajó mucho en la colocación y los relevos de los mediocampistas con labores defensivas y de los laterales cuando salen los centrales a cortar un avance. En cuanto a la posesión, trabajamos la triangulación del balón, el primer toque y el dibujo táctico para empezar a jugar un poco más de memoria. Un partido con altibajos, donde no tuvimos el dominio que pretendíamos tener pero fuimos muy efectivos en ataque. Con un gol sobre el cierre del primer tiempo de nuestro goleador Sergio López, y el gol para liquidar el partido a 7 minutos del final de Saman Heydari logramos doblegar a la Fiorentina sin recibir goles en contra. Como dato de color, es la segunda valla invicta por Serie A de la temporada en ocho partidos. Esto significa que aun hay que seguir trabajando defensivamente pero ya con este resultado se empiezan a ver los frutos de los entrenamientos, ¡pudimos mandar a nuestros aficionados contentos a casa! Por Europa League, recibimos entre semana al PAOK. El equipo griego no viene teniendo el mejor desempeño ni en copa, ni en liga (viene de perder el clásico ante el AEK Atenas). Enfrentarnos a un equipo con la moral baja debería significar algún tipo de ventaja. EL MILAN PISA FUERTE EN CASA Y APLASTA AL PAOK Con tres goles en la primera mitad y el tiro de gracia a cinco del final, el Milan avanza con otra goleada en Europa League y comienza a ilusionar con el pase a la segunda ronda de la copa europea. Con un doblete de Martinelli, uno del juvenil Sapula y uno de López, el equipo de Zárate superó ámpliamente por 4 a 0 al PAOK, que no mostró un sólo síntoma de recuperación en el complemento, y no pudo patear una sola vez al arco defendido por Coppola. La ilusión de los fanáticos rossoneros está encendida. - Fuente: Gazetta dello Sport
-
Será posible revivir al AC Milan?
PRIMER SEMANA DEL MES Doble jornada: Europa League y Serie A Con un nuevo triplete de Sergio López, el equipo fue capaz de superar con creces al equipo francés. De esta manera, nos posicionamos un poco mejor de cara a la clasificación en el grupo B de la Europa League y con una buena diferencia de gol. La posesión, las situaciones generadas y el buen nivel defensivo nos ilusionan de cara al corto plazo. Por la 7ª jornada de Serie A, visitamos al Benevento en el Santa Colomba. Empezamos el partido con dudas y a los 19 minutos Salvini puso el 1 a 0 para el local. Pero rápidamente en los pies de Robert encontramos el empate, y cerca del final el juvenil Sheldon Sapula puso la victoria. Cabe destacar que jugamos con un equipo de rotación, con lo cual el triunfo fue trabajado pero aun más satisfactorio por los jugadores que han participado. En lo personal, creo que empieza a tener buena pinta el proyecto para levantar al Milan del letargo en el que se encuentra. Por supuesto, hay que seguir trabajando y lograr que se convierta en un equipo que gane el partido de principio a fin, aun nos cuesta lograr eso...
-
Será posible revivir al AC Milan?
COMIENZA OCTUBRE, EL MES DE LA ESPERANZA... Octubre es un mes especial para mí. El mes empieza con la celebración de mi cumpleaños, el número 51 para ser exactos. Como buena persona de libra, una de las cosas que me caracteriza es la búsqueda de equilibrio en las cosas que hago, trato de planificar todo con tiempo y soy muy estructurado. Esto significa que observo los partidos que se vienen con tiempo, no sólo para organizar los entrenamientos sino para ver cuáles son los partidos donde potencialmente se puede llegar a perder algún punto debido a la rotación. Pero he aquí el problema: no podemos perder un sólo punto más si realmente queremos pelear alguna competencia. En el horizonte tenemos cuatro partidos solamente, debido a que tenemos fecha FIFA a mitad de mes. 4 de octubre: OGC Nice, por Europa League como local 7 de octubre: Benevento, por Serie A como visitante 21 de octubre: Fiorentina, por serie A como local 25 de octubre: PAOK, por Europa League como local Con un fixture más que generoso, con pocos partidos y tres de ellos como local, la posibilidad de remontar la situación es viable. La preparación ya está en marcha, aprovecharemos el tiempo libre para mejorar defensivamente y jugar partidos de preparación entre la plantilla para poder practicar los relevos y la transición entre defensa y ataque para poder sacar nuestro potencial. Ahora los dejo, me voy a celebrar mi cumpleaños...
-
Será posible revivir al AC Milan?
SERIE A - Jornada 6 Luego de empezar ganando al subcampeón de la temporada pasada y mi antiguo equipo, la felicidad duró apenas 6 minutos hasta el empate del visitante del sur. Tuvimos un partido bueno en los primeros minutos del partido, pero luego perdimos la pelota a pesar de las instrucciones de seguir jugando de la misma manera. Son evidentes los problemas de desconcentración en la línea defensiva. Hemos probado diferentes configuraciones, tratando de salir jugando al toque o incluso tirando el balón hacia adelante con celeridad, sin embargo algo falla y seguimos regalando puntos. Con este encuentro, cerramos un mes de septiembre para el olvido si la intención es revivir a este gigante dormido. Con dos duras derrotas frente a Lazio y Juventus, tres empates amargos en los cuales dos de ellos pudimos haber sumado de a tres por ser rivales menores, y una victoria con sabor a poco frente a un rival recién ascendido, la realidad es que son muchos los puntos a replantearse si es que pretendemos seguir con vida en este cargo.
-
Será posible revivir al AC Milan?
SERIE A - Jornada 5 Luego de la goleada sobre el Cremonese, pero un flojo arranque en Europa League con un empate y una dura derrota contra la Lazio en condición de visitante, la preparación en la semana para enfrentar a la Juventus demandó no sólo algún turno de entrenamiento extra sino una concentración y foco en lo que se viene para el equipo milanés. Se probaron dos tácticas diferentes. La primera fue un 5-3-2 estilo catenaccio, con dos laterales carrileros que a las veces hagan de extremos, un mediocampo combativo y dos delanteros avanzados que generen y conviertan goles. Es una táctica vertiginosa, que planta un autobus en el fondo pero donde apenas surge una oportunidad, lanza el equipo eyectado a la contra. La segunda táctica, un 4-3-2-1 con un mediocentro pegado a la línea de fondo para la recuperación, y dos volantes centrales que cumplen tareas defensivas y ofensivas. Los extremos y un único punta, como variantes de ataque con pocas resposabilidades ofensivas. La idea principal de la táctica es dominar la posesión y pegar en el momento justo para desestabilizar a la defensa de Juventus. 21 HORAS, EL MOMENTO DEL PARTIDO HA LLEGADO Luego de ir perdiendo casi desde el inicio, durante el segundo tiempo el equipo mostró otra actitud y logró dar vuelta el resultado. A pesar de la posesión de la Juventus y de las ocasiones generadas, encontramos el empate en los pies del capitán Martinelli a los 6 minutos del segundo tiempo. Luego, a los 20 minutos Neewon nos puso en ventaja y mostramos un nivel de juego bastante bueno. Pero Juventus, es Juventus y principalmente en su casa. En una ráfaga de 5 minutos a 10 del final, João Pereira tuvo dos opciones que no desaprovechó. La afición de Milan, significativamente golpeada entendió el resultado. Pero en redes sociales comenzaron los cuestionamientos, principalmente al nivel defensivo y la preparación en ese aspecto.
-
Será posible revivir al AC Milan?
Gracias por comentar! Si, la realidad es que no tiene muy buena pinta... los resultados o son muy ajustados, son negativos o son por goleada frente a equipos que realmente no juegan a nada. Pero en cuanto aparece un equipo con cierta fuerza, nos complica. Será cuestión de esperar y tratar de corregir lo que está flojo.
-
Será posible revivir al AC Milan?
SERIE A - Jornada 4 APLASTANTE VICTORIA DEL MILAN EN CREMONA Con un triplete del colombiano Sergio López, el Milan goleó al Cremonese por 4 a 0. Luego de una racha negativa de resultados en los últimos tres partidos, el equipo de Zárate pasó por encima del equipo local para intentar sacar a relucir el potencial que tiene el rossonero. En conferencia de prensa, el mánager argentino manifestó que "este es el camino a seguir, aunque hay que ir partido a partido". (fuente Gazetta dello Sport) El resultado frente a Cremonese sin duda, sirvió para elevar la moral del equipo luego de un comienzo de septiembre complicado. Sin embargo, en el horizonte próximo se encuentran ni más ni menos que Juventus y Nápoli. ¿Podrá capear el Milan el temporal que se avecina?
-
Será posible revivir al AC Milan?
Después de dos semanas sin partidos por fecha FIFA, el Milan tendrá dos encuentros en la semana: el domingo contra el Hellas Verona como local, y el jueves contra el Estrella Roja en Belgrado. Un encuentro para el olvido, donde no sólo tuvimos que esforzarnos para empatarle a un rival menor que nosotros sino encima hacerlo frente a nuestra afición. Se intentó una táctica diferente (ver), buscando respuestas al mal momento que estamos viendo del equipo y tratando de sumar efectivos en defensa. Sin embargo, el partido no salió como esperábamos y habrá que esperar pronto una respuesta para que no ingresar en un bucle de malos resultados que empiecen a preocupar a los aficionados, pero principalmente a la directiva. FLOJO DEBUT DEL MILAN EN EUROPA LEAGUE "Como visitante en Belgrado, el Milan decepcionó nuevamente a sus aficionados con un empate sin goles frente al Estrella Roja. Pese a haber dominado todo el encuentro, el "rossonero" no pudo doblegar a su rival aun habiendo tenido varias situaciones de ataque disponibles. La lesión de Ampadu condicionó al entrenador a realizar un cambio imprevisto en el primer tiempo, y la mala fortuna siguió del lado del equipo milanés al sufrir un golpe el ingresante Grant Roberts. Por su parte el Estrella Roja hizo su negocio al no perder como local, siendo bastante tacaño en cuanto a las oportunidades creadas y prefiriendo más bien una estrategia conservadora. Sin dudas los 2.800 simpatizantes que viajaron desde Italia se fueron con más dudas que certezas respecto al comienzo de temporada de su equipo." - www.espn.com, sección Europa League El informe del partido nos arroja datos alentadores en cuanto al esquema de juego, pero la definición de cara a portería ha sido simplemente desastrosa, habrá mucho trabajo por delante para cambiar esta situación antes que se convierta realmente en un problema mayor. Sobre todo, viendo el fixture que se viene por delante.
-
Será posible revivir al AC Milan?
"Nuevamente el Milan, volvió a ser el Milan pero de las últimas temporadas. Con un juego irregular, empezó ganando el partido pero enseguida la Lazio encontró las debilidades defensivas de un equipo que aun, no logra encontrar su mejor forma. ¿Qué está haciendo mal Zárate? ¿Podrá torcer el rumbo de este barco como hizo alguna vez con el Chelsea en Inglaterra?" - Gazzetta dello Sport El periodismo deportivo tenía las expectativas altas luego del resultado de la primera jornada, pero el Milan de visitante era otra cosa. Sin respuestas anímicas en el primer tiempo, y un juego mediocre en el segundo tiempo, ni siquiera los cambios produjeron un efecto en el juego del equipo. Giovanni Marinelli, nuestro delantero centro del que mucho se esperaba, fue con 6.2 de puntaje el peor jugador del partido. Y bueno, este es el panorama que nos espera entonces... paciencia con esta historia porque va a ser como viajar contínuamente en una montaña rusa de emociones.
-
Elección de Premios FMSite Historias 2024
Buenas! Gracias por arrobarme @michinoo voy a emitir mi voto y espero poder estar el año que viene con la historia que estoy desarrollando actualmente, pronto se viene actualización! Mejores gráficos: @Os Pretos "La passion est bleue et jaune..." es inmersiva desde la gráfica, la selección de fotos para narrar la historia y aportar contexto, las ediciones de portales deportivos... todos los detalles, 🎩 "chapeaux" Mejores textos: @Viggo "Multiverso Carlo" la manera permanente de romper la cuarta pared, salir de la historia, contar sus sensaciones y volver... guau, eso me encantó! Mejor historia 3 ptos: @karma23 "Empezar desde cero (otra vez)"... los motivos del comienzo de la historia, la trama y el recorrido sin dudas la hace para mi, la mejor de las tres que tengo para votar. 2 ptos: @mrgneco "Gnequini il Lupo", el hecho de destituir a Mou ya para mí, es un punto jaja! Fuera de broma, realmente asumir el reto de ir y meter mano dura en un vestuario caliente y conseguir resultados, no es para cualquiera. 1 pto: @Viggo "Multiverso Carlo", es un robo poner la misma historia en todas las categorías pero es que realmente me gustó mucho jaja Mejor autor 3 ptos: @michinoo "Michel van Fern, el blanqueador de cobalto" tiene una buena dinámica de ir contando la historia, buen lenguaje y sobre todo entretenido. 2 ptos: @Viggo "Multiverso Carlo", primero porque me encanta jugar en Italia, y segundo por las metas trazadas tan claramente. De todo lo que leí, lo que más me gustó por lejos... 1 pto: @kensi "El experimento" me gusta como lo cuenta, una partida random sin demasiado que esperar más que ver "que ocurre", interesante planteo sin un punto más allá de jugar y contarnos cómo le va. Desde ya mención honorífica y felicitaciones a todos los creadores de historias!
-
¿"Tendencia a lesionarse" puede cambiar?
Si, eso lo se... te digo que con el correr de los días lo que modificaste tiende a volver a su estado original. Si subes un atributo, al cabo del tiempo empieza a bajar nuevamente. Te digo porque lo he probado, te queda sólo congelar los atributos para que queden donde queres dejarlos.
-
¿"Tendencia a lesionarse" puede cambiar?
El FMRTE no sirve para nada! Modificas los atributos y como quieras vuelven en algún momento a su estado natural, lo he comprobado también en partidas de prueba... quizás si lo tocas con el editor interno funcione. Igual no nos tenemos que olvidar que los atributos en FM no funcionan por sí solos, sino que estan encadenados a muchas variables. La tendencia a lesionarse, no sólo depende de ese parámetro oculto sino de la carga de partidos como dijo @jfdeza, de la intensidad de partidos, entrenamientos... y probablemente también de la recuperación física, resistencia y fuerza. En mi experiencia, jugando FM19 empecé muchas, pero muchas partidas con Boca Juniors para probar eso: Gago, Benedetto y Fabra en algún momento de la partida, se me lesionaban de rotura de ligamentos. Lo mismo me pasó con Salvio en el FM20. Así que aquellas lesiones "viejas" tenían en algún momento de la partida, una probabilidad MUY alta de repetirse.
-
Será posible revivir al AC Milan?
¡SE REALIZÓ EL SORTEO DE LA EUROPA LEAGUE! Madrid, Viernes 31 de agosto de 2035 Hoy en horas de la tarde, se realizaron en Madrid - sede de la próxima final de la UEFA Champions League - los sorteos de los grupos de las dos competiciones más importantes a nivel clubes en Europa. La afición del Real Madrid celebró en redes sociales su sorteo en el grupo H, donde le toca enfrentarse al FC Porto, Schalke 04 y Brujas, ya que lo consideran un grupo accesible. En contraste, el FC Barcelona está en el grupo B enfrentado al Paris Saint Germain, CSKA Moscú y West Ham, siendo uno de los grupos más complejos por los rivales y las distancias a recorrer entre fechas. En otro orden, en el grupo C se cruzan Juventus, Chelsea, Celtic y AEK Atenas, mientras que grupo D aparecen Bayern Münich, Inter, Ajax y RC Celta. En el segundo turno de sorteo, la UEFA Europa League que tendrá sede de final en Estambul, tiene al poderoso Manchester United en el grupo G enfrentado al FC Utretch, Besiktas y Anderlecht mientras que otro poderoso inglés como el Liverpool se cruza con el Galatasaray, FC København y el Legia de Polonia. El AC Milan buscará revancha en la competencia luego de la eliminación de la temporada pasada, para lo cual deberá primero superar el grupo B donde se encuentran el PAOK, OGC Nice y Estrella Roja.
-
Será posible revivir al AC Milan?
PRIMER CAPÍTULO DE LA TEMPORADA: U.S. SASSUOLO Llegó el momento de medirse por los puntos nuevamente, y el inicio de una nueva temporada de Serie A nos enfrentaba al Sassuolo en condición de local. Si bien la preparación física y técnica era adecuada, aun faltaban puntos de juego por corregir y era evidente. Pero bueno, bien sabido es que los primeros tres o cuatro partidos de la temporada son parte aun de dicha preparación, donde se hacen ajustes hasta encontrar el equipo adecuado. En un partido donde acudieron 57.669 espectadores (poco menos del 80% del aforo total), el Milan inició su temporada con el pie derecho no sin antes mostrar algunas dificultades en su juego. Un primer tiempo deslucido de ambos lados, el Sassuolo no quería jugar y el Milan tampoco sabía cómo. Sin espacios, con poca creatividad y con un Martinelli desdibujado. El capitán no mostraba el camino de la victoria, y Luka Romero no encontraba los espacios porque el rival tenía todo controlado en defensa. Un intenso reto en el vestuario trajo un poco de claridad a las ideas, y sólo 3 minutos luego de comenzado el complemento fue Christian Neewon quien marcó el primer gol de la temporada, asistido por Martinelli. Luego, el mismo capitán marcaría un doblete para ponerse el traje de MVP, cerrando la goleada con un nuevo tanto de Neewon. El debutante con la camiseta del Milan no defraudaba para nada a sus aficionados, en un partido donde también se produjo el debut de De Belder, Coppola, Scorzoni, López y Robert. Casi terminando el encuentro, Giardulli del US Sassuolo encontró el gol para el descuento aunque no serviría más que para la estadística ya que no modificó nada. La prensa y los hinchas salieron contentos del San Siro, con una buena impresión aunque el rostro del manager cuenta otras sensaciones. Queda mucho por corregir y lo sabe, su cuerpo técnico y jugadores también son conscientes de esto y deberán trabajarlo bien durante la semana.
-
¿"Tendencia a lesionarse" puede cambiar?
Buenas, según entiendo la tendencia a lesionarse es un atributo oculto de modo que la única forma que tienes de cambiarla es con el editor jaja... pero entiendo donde va tu pregunta, yo creo que la única forma de lidiar con un jugador que se lesiona crónicamente es reducir la carga de entrenamiento y de partidos. Además lo que hay que ver es cuál es el tipo de lesión que tiene de manera frecuente: si son lesiones musculares (desgarros, distensiones o sobrecargas) basta simplemente con bajar el entrenamiento a para que quede en "medio" o "ligero" si es muy frecuente. Y por supuesto, no darle ejercicios físicos en enfoque adicional. Si las lesiones crónicas son rotura de ligamentos, talón de aquiles o similares, pues no hay más que rezar jaja... esas lesiones tocan por suerte o desgracia, depende de la intensidad de los partidos muchas veces, pero ahí no hay prevención simplemente suceden y ya.
-
Será posible revivir al AC Milan?
PRETEMPORADA 2035/36 Tras seis semanas de descanso para los jugadores, volvimos a los entrenamientos el lunes 16 de julio. Con el plantel a disposición mas las incorporaciones de Coppola, Sández, Neewon, Scorzoni, De Belder, Heydari, Robert y López, comenzaron los trabajos físicos de puesta a punto. Nada para reprochar a la dirigencia, que se movió rápidamente en el mercado de pases consiguiendo jugadores de gran calidad, con el perfil pedido y con un costo inferior al 30% de lo que ingresó por fichajes. Sin embargo, los partidos de preparación arrojaron ciertas dudas de acuerdo a los resultados obtenidos. Como en todo proceso, la incorporación de tantos jugadores y la salida de otros, produjo cierto "desconocimiento" de algunos compañeros con lo cual es entendible que se dieran estos resultados. Pero de esta serie de partidos podemos sacar las siguientes conclusiones para analizar y corregir antes que comience la temporada oficialmente. POSITIVO Terminamos con más goles a favor que en contra (9 GF - 6 GC) Tuvimos dos vallas invictas, ambas de nuestro arquero suplente Alberto Sacco. Garantía en el banquillo. Variedad de goleadores (cinco diferentes en 9 goles convertidos) Recibimos sólo 4 tarjetas amarillas y ninguna roja, signos de juego limpio. Buenas actuaciones de jugadores alternativas al que pensamos sería el primer equipo. Revertimos el resultado sobre el Novara (fuimos al descanso perdiendo 1 a 0) NEGATIVO Nuestro arquero titular recibió goles en todos los partidos. Perdimos dos partidos contra equipos importantes, nuestros potenciales rivales en cualquier competencia. Juventus nos dio vuelta el partido. Sergio López no logró convertir y tuvo minutos en todos los partidos. Irregularidad. Falta de cohesión en el juego. Con este panorama, afrontamos los últimos días de preparación para debutar en Serie A con el Sassuolo, el domingo 26 de agosto en el San Siro. Esperemos poder realizar los ajustes necesarios para arrancar con todo y no defraudar a la afición!
-
Será posible revivir al AC Milan?
REFUERZOS A TENER EN CUENTA SERGIO LÓPEZ El joven delantero nacido en Villamaría (Colombia) hace 19 años tiene en su corta carrera, una buena cantidad de experiencia acumulada siendo el AC Milan su quinto club. Su irrupción en Once Caldas en la temporada 2032 llamaron rápidamente mi atención cuando era en ese entonces, manager de Boca Juniors. Con sólo 16 años, lo hice jugar sus primeros minutos en la Liga Profesional frente a Argentinos Jrs. Luego una cesión a Deportivo Riestra (36 PJ - 11 goles) y a Platense (39 PJ - 16 goles) para luego afianzarse en Boca (49 PJ - 24 goles y 7 asistencias). Esta última temporada en Boca, más allá de las buenas actuaciones y estadísticas, lo pusieron en jaque con el entrenador ya que prefería seguir su carrera en Europa. Su agente acercó una propuesta a nuestro club por un monto cercano a los $ 5 millones de dólares, lo cual nos pareció no sólo sumamente accesible sino atractivo por su rendimiento actual. Sin ninguna duda, realizamos la transferencia y debido a la gran relación conmigo fichó de inmediato. Jugará inicialmente como mediapunta por la derecha, pero puede aparecer como delantero centro si el rendimiento de Marinelli no es el esperado. Usará el mítico número 7 usado en el Milan por Andriy Shevchenko. AARON DE BELDER Lateral izquierdo belga que encontramos finalizando contrato con el Anderlecht la temporada pasada, para nuestra sorpresa porque tiene unas condiciones impresionantes. Podría tranquilamente haber firmado con Barcelona, Real Madrid o algún grande del "Big Six" inglés, sin embargo ni se lo dudó cuando le ofrecimos fichar por Milan. Con muy buenos atributos físicos, aptitudes defensivas, sacrificio y saques largos, se convierte en un titular indiscutido con margen de mejora muy amplio. Lo pondremos a mejorar en sus centros para que sea una amenaza ofensivamente y una opción de ataque desde el fondo. Llega al Milan con 146 partidos jugados, un solo gol y cuatro asistencias desde su debut en la temporada 2027/28 a la temprana edad de 15 años. ALESSANDRO COPPOLA El joven arquero de 24 años nacido en San Felice (Italia) hizo inferiores en Peñarol debido a que tiene ascendencia uruguaya por parte de su madre, aunque no logró debutar en el "manya" y volvió a Italia para sumarse a la Lazio por $ 4 millones de dólares. Tras un año en el sub-20 de Lazio, pasó dos temporadas a préstamo en la Salernitana donde disputó 82 partidos, recibió 58 goles y mantuvo 37 veces la valla invicta. Estas actuaciones llamaron la atención del club dueño de su pase, aunque finalmente terminó siendo el segundo portero. Fue titular en la temporada 2033/34, atajando en 48 partidos, con 40 goles recibidos y 17 vallas invictas. Eso no impidió que Lazio vaya a buscar un arquero para la temporada 2034/35, con lo cual fue relegado nuevamente al banquillo para atajar 9 partidos (tres como suplente) y recibir 12 goles y sólo dos vallas invictas. Cansado de la situación, pidió salir del club y su representante nos acercó la propuesta. CHRISTIAN NEEWON El volante nacido en Kargbo (Liberia) y nacionalizado inglés, destaca por su equilibrio en la mitad del campo pudiendo ser tanto mediocentro de recuperación como volante central mixto. De buen despliegue, llegada al arco rival y marca, le aportará a este Milan en reconstrucción la experiencia para acompañar a los jóvenes del primer equipo. Con una previsión de jugar cerca del 70% de los partidos, podemos decir que será una pieza importante del equipo.
-
Será posible revivir al AC Milan?
JUGADORES CON EXPERIENCIA DEL PLANTEL GABRIEL MARTINELLI Con 34 años, el capitán del equipo nacido en Brasil y naturalizado italiano será parte importante del once titular a pesar de su edad. Su buen manejo de grupo dentro y fuera del campo de juego, Martinelli le aporta goles y asistencias al equipo del que forma parte desde la temporada 2025/26 proveniente del Arsenal. A pesar de perder atributos físicos, compensa con su experiencia y cualidades técnicas. Es el jugador mejor pago del plantel. LUKA ROMERO El volante ofensivo de 30 años nacido en Buenos Aires y nacionalizado español, llegó al Milan cedido proveniente del Liverpool en la temporada 2026/27. Su destacado rendimiento en la misma, hizo que el club abone $ 36,5 M para hacerse con su ficha y desde allí permanece en el plantel siendo prácticamente un titular indiscutido. Aunque es esencialmente un mediapunta que prefiere jugar por el centro, puede adaptarse a jugar por banda. Sin embargo, donde mejor rinde es como volante central con instrucciones de organizador, dado que tiene mayor campo visual del ataque del equipo. Muy buena forma física para su edad, buenos pases y visión de juego, lo convierten en una pieza clave para el armado de la ofensiva. GIOVANNI MARINELLI Delantero centro italiano de 25 años, esta entrando en su prime donde combina experiencia con juventud. Llegó libre de la Lazio en la temporada 2032/33, luego de un préstamo al Brighton donde marcó 5 goles en 26 encuentros. Es un jugador polivalente, que aparece principalmente como delantero centro aunque puede jugar incluso como volante central. Sin embargo sus atributos técnicos son propios de un delantero completo, con buen remate y serenidad para el mano a mano. Si se lo rodea de buenos asistidores, puede ser goleador de la temporada tranquilamente. En la temporada pasada fue junto con el transferido Daniel Ravettino uno de los goleadores del equipo con 23 dianas (uno sólo de penal) en un total de 42 encuentros, repartiendo además tres asistencias y con 7,19 de puntaje promedio. Empieza como número puesto, aunque no debe descuidarse porque tiene competencia por su lugar en el once titular. GRANT ROBERTS - GONÇALO CARDOSO La dupla de defensores centrales que disputará la mayoría de los partidos por varios motivos: tienen mucha experiencia (30 y 34 años respectivamente), buena estatura, y tienen perfiles diferentes (uno es diestro y el otro zurdo) con lo cual se complementan muy bien. Aquí una comparativa de sus atributos para ver que ambos pueden cumplir con las expectativas. Si bien Cardoso firmó como jugador sobrante por su edad, en el análisis que hice sobre el plantel considero que es mejor que las otras opciones, y es el único zurdo. Alternará con Lourival y Ethan Ampadu, Grant Roberts por otra parte es el subcapitán del equipo con lo cual se convierte casi en un número fijo en el once titular.
-
Será posible revivir al AC Milan?
JUGADORES JÓVENES DEL PRIMER EQUIPO NANA ALHASSAM Joven italiano con ascendencia ghanesa, con 18 años se ha convertido hacia el tramo final de la temporada anterior en una pieza importante en la recuperación de algunos puntos para el equipo. Ingresando desde el banquillo, demostró que podía ser titular por encima de Marcelo Méndez, quien terminó siendo transferido. Juega principalmente como mediocentro, aunque puede pararse un poco por delante de esa posición en caso de ser necesario. Su gran resistencia física y sacrificio, sugiere que será importante en el esquema defensivo del equipo. Prefiere quedarse un poco más atrás y no ser tanto parte del armado de juego, tomando decisiones rápidas para encontrar un jugador creativo luego de recuperar la pelota. Sin dudas uno de los mejores proyectos de jugador. SHELDON SAPULA Jóven delantero sudafricano proveniente del Sundowns hace una temporada, llegó como proyecto de juvenil aunque su entrenador anterior no le dio los minutos suficientes para destacar. En los nueve partidos que me tocó dirigir en la etapa final de la Serie A, le di minutos en los últimos dos y en su primer ingreso marcó un gol importante para ganarle al Hellas Verona, con lo cual no decepcionó para nada. Arranca desde atrás, pero sin dudas sumará minutos porque es un delantero interesante y por el cual permanentemente realizan ofertas de cesión. ANDREA MALVESTIO Volante central italiano de 18 años, principalmente recuperador aunque puede jugar tirado a banda derecha. Le falta mucho, pero si suma minutos en el equipo sub-20 y cumple cuando ingrese en partidos del primer equipo puede resultar un jugador interesante ya sea para jugar en el AC Milan o para ser transferido por una buena suma. Interesante por sus cualidades físicas y sacrificio, aun le falta mucho por desarrollar desde lo técnico pero tiene todo lo necesario para destacar en el mediocampo de un equipo batallador como el que planificamos.
-
Será posible revivir al AC Milan?
¿A QUÉ JUGADORES DEL PLANTEL HAY QUE PRESTAR ESPECIAL ATENCIÓN? Es la pregunta que todo manager debe hacerse antes de empezar una temporada, para evaluar al final de la misma si estuvo bien lo que eligió. Al estar en época de pretemporada, con los entrenamientos físicos y amistosos por delante, vamos a dividir esta respuesta en tres bloques de jugadores: los jóvenes proyectos que heredamos del plantel al tomar el cargo, los jugadores con experiencia que ya teníamos y los refuerzos que llegan a potenciar el plantel. De estos jugadores, sale la columna vertebral del equipo para afrontar esta temporada que tendrá Serie A y Europa League como principales objetivos. Habiendo iniciado los entrenamientos a mediados de julio, el Milan comenzará una gira en Verona donde se disputarán tres amistosos (Atalanta, Torino y Juventus), para luego completar la preparación contra el Novara (F), el Bayern Münich (C) y el Arezzo (F).
-
Será posible revivir al AC Milan?
INICIAMOS LA TEMPORADA 2035/36 Con una nueva temporada en el horizonte y la posibilidad de reestructurar el plantel a mi gusto, el cierre del partido contra Napoli nos dejó unos pocos días de entrenamiento para recuperar físicamente y el comienzo de seis semanas de vacaciones. Acostumbrado al ritmo frenético de Brasil, seis semanas de descanso me venían bárbaro por varios motivos: la recuperación física de los jugadores, la mía mental y la posibilidad de evaluar posibles fichajes y áreas donde trabajar. Así que luego de iniciadas las vacaciones me tomé una semana de trabajo donde dejé ajustados los posibles objetivos de fichajes y entrenamientos al regreso, me tomé tres semanas de descanso y volví dos semanas antes de empezar a trabajar con el plantel para hacer efectivos los traspasos y especialmente las salidas. La situación económica del Milan estaba complicada, así que encima de haber tenido una mala temporada en los resultados, también había sido mala en las finanzas. Con la obligación de purgar un poco el plantel y generar ingresos, nos desprendimos de varios jugadores importantes, en detalle: Daniel Ravettino, 25 años (DC). Uno de los goleadores del equipo (22 en la temporada) salió vendido al Tottenham en $ 80 M. Marcelo Méndez, 27 años (ME C). De temporada regular (1 gol, 7 asistencias), el argentino fue vendido a la Roma en $ 63 M. Luigi Goldaniga, 22 años (DF D). El carrilero inverso fue transferido al Torino por $ 24 M, que pudieron ser más por su gran potencial y atributos pero un rendimiendo flojo en la temporada bajaron su precio. Aun así, su venta fue buena y permitió incrementar las arcas del club. Marco Baldacci, 26 años (POR). También transferido al Torino por $ 20 M, el enorme arquero (1,96 mt) se fue con la sensación de haber podido rendir un poco más en un grande como el Milan. Sin garantía de titularidad ante la llegada de otro portero, prefirió irse. Matteo Sutalo, 22 años (DC). Transferido al GNK Dinamo en $ 5,5 M, el joven delantero con buen potencial se fue sin haber logrado explotar y sin chances de tener minutos, eligió ir a una liga menor para relanzar su carrera. Riccardo Salvatori, 16 años (DC). Transferido al Lazio por una suma inicial de $ 1,2 M (que pueden ser $ 5,5 M según objetivos) el joven proyecto se fue bajo un manto sospecha de que podríamos haberlo aprovechado en un futuro. De igual manera y pese a la reprobación de algunos hinchas, fue una buena venta considerando que el plantel necesita jugadores para "ya", y no proyectos a tan largo plazo. Cuatro jugadores de menor relevancia, por un total de $ 3 M, sin lugar en el equipo. Dos jugadores en libertad de acción transferidos al final de su contrato Diez cesiones. En cuanto a las incorporaciones, buscamos principalmente jugadores finalizando su contrato para reducir al mínimo el gasto en fichajes. Aaron de Belder, 22 años (DF I). Libre del Anderlecht, un lateral de gran proyección, buena velocidad y marcaje. Sin dudas, uno de los fichajes estrella que llega para ser titular indiscutido en el equipo. Christian Neewon, 30 años (ME C). Viejo conocido del Chelsea, un volante con mucho equilibrio y recuperación que además aporta mucho ofensivamente. Llega libre del Tottenham por no renovar su contrato, otra gran incorporación. Saman Heydari, 22 años (ME C). Libre del FC Colonia, joven jugador alemán con gran futuro. Destaca más por sus aspectos ofensivos, llega como variante para el mediocampo. Agustín Sández, 33 años (DF I). Jugador de experiencia, libre del Granada CF llega como alternativa al lateral izquierdo. Viejo conocido en Boca Juniors de mi primer etapa, recibido con escepticismo por su edad pero aun puede cumplir para partidos de menor intensidad y con un sueldo bajo. Robert, 23 años (MP C). Jugador libre del Barcelona B, no logró explotar su potencial. Llega como alternativa a Luka Romero, aunque se puede adaptar a jugar como ME C o MP D. Umberto Scorzoni, 26 años (DF DIC). Jugador de experiencia para toda la línea defensiva, de buena altura (1,83 mts) y jerarquía. Llega del Sassuolo por $ 26 M, siendo el fichaje más caro de la temporada. Tiene que hacerse lugar, aunque principalmente si juega lo hará por el lateral derecho. Alessandro Coppola, 24 años (POR). Llega de la Lazio por $ 5 M, portero de gran proyección y equilibrio. Potencial atajador de penales, ya veremos cuando nos toque una tanda de eliminación. Llegaba a pelear su puesto con Baldacci, pero ante su salida será titular indiscutido. Sergio López, 19 años (DC, MP D). Llega de Boca Juniors por $ 4,8 M. En mi paso por Boca lo había fichado libre del Once Caldas, gran proyecto de jugador que quiso salir de Argentina a un club más grande, viene de una temporada donde fue titular indiscutido y marcar 24 goles. Aun sin definir si jugará por banda o como delantero centro, será titular en este Milan a reconstruir. Henrique Pupinski, 25 años (MC) comprado por $ 22 M al Corinthians, se fue cedido a Boca por no poder inscribirse al ser extra comunitario. La misma situación ocurre con Rodrigo Sallaberry (18 años, ME D) comprado y cedido nuevamente a Huracán por $ 3,8 M. Marcelo Vera (19 años, DC) comprado a Ferro por $ 350 k, Leonardo Pinnola (19 años, DF C) de Atl. Paranaense por $ 350 k, Douglao (20 años, MP I) por $ 19 k desde Gremio, Tim Meyer (17 años, ME C) libre del RB Salzburgo, Giovanni Ruggiero (19 años, ME I) como agente libre y Alessando Salvadori (22 años, MC) libre del Torino fueron incorporados por el director deportivo para el AC Milan sub-20 y vistos como potenciales jugadores del primer equipo. Con un ingreso total de $ 197 M y un gasto de $ 62 M en fichajes, no sólo acomodamos la economía del club sino que además le dimos la forma que queríamos al plantel, quedando de esta manera:
-
Será posible revivir al AC Milan?
FIN DE UNA TEMPORADA COMPLICADA Llegar a una temporada que está cerrándose, es indicador de que las cosas están realmente lejos de lo que la directiva hubiera querido. Un sexto puesto en la Serie A en la jornada 29 a 13 puntos del líder, eliminado de la Tim Cup y la Europa League y con un plantel desmoralizado completamente, empezamos a trabajar primero para recuperar a los jugadores. Debutamos contra Fiorentina con un empate a cero y tres victorias consecutivas (SPAL, Lazio y Genoa) fueron un comienzo promisorio, sobre todo la victoria contra el SPAL donde fuimos abajo en el marcador dos veces, para empatarlo en ambas ocasiones y terminar con el marcador 3 a 2 como visitantes. El equipo empezó a demostrar carácter y a verse una ligera idea de juego. Un empate lógico contra Juventus como local, una derrota frente al Inter en el derby della Madonnina y otro empate frente al Sassuolo, nos ubicaron un poco más en la irregularidad que tenía el Milan realmente. Y aunque suene descabellado, estos tres resultados dinamitaron las posibilidades de campeonar, porque los 13 puntos ventaja se habían reducido a 8, dado que el Napoli había perdido dos partidos y empatado uno. El lider se venía cayendo a pedazos luego de perder la final de la Tim Cup contra la Roma, pero esa seguidilla de empates y derrota en el derby terminaron con todo. Sin embargo, una victoria contra el Hellas Verona y un empate al cierre de la Serie A contra el mismísimo Napoli nos dejaron en un 5° puesto, apenas uno por encima de cuando tomé el cargo pero con fuerzas para empezar la temporada 2035/36. Ese último empate, sumado a la victoria de la Roma hizo que se inviertan los punteros en la última jornada ya que ambos tenían igualdad de puntos. Con lo cual, la Roma nuevamente amargó a los tifosi napolitanos y se quedó con la Serie A.