Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

zeusitos

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por zeusitos

  1. zeusitos ha respondido a ansodi en un topic de Historias
    ¡Hola compañero! Pues ha sido un buen mes de septiembre, a pesar del tirón de orejas de la directiva por la eliminación en la copa de la liga. Luego 4 victorias al hilo, con dos pases de ronda coperos y dos triunfos en liga que nos hacen ver el panorama algo mejor. Ha empezado la liga tremendamente igualada. En octubre seguimos a buen ritmo a pesar de la situación económica y otra eliminación copera. Por suerte hemos conseguido ampliar el plantel y Fawcett ha empezado a buen nivel. En liga dos victorias más y ya estamos arriba, en disposición de pelear el título. Todo sigue bastante igualado y dos partidos te meten arriba o te hunden. Un noviembre con pocos partidos y seguimos en un buen momento. Una pena ese empate, pero estamos bien posicionados, a dos puntos del liderato. La igualdad parece que va a ser la tónica de la temporada hasta el final y ser regulares va a ser clave más que nunca. Dejo para el final los rumores sobre otros clubes. No soy de irme a mitad de campaña y, para mí personalmente, el Swansea sería un salto bastante grande. Pero la decisión final es del míster, que ya conocemos es más de culo inquieto. ¿No hay ningún club intermedio interesante que esté sin entrenador? ¡Saludos y suerte!
  2. #OSNOSOSTEMPORADA 2023/24 RESULTADOS Alineaciones Datos del partido Partido de debut liguero, solventado al son de dos veteranos. Salva Sevilla, que abrió el marcador con un buen gol en una jugada iniciada por él mismo, y Lucas Pérez, autor de un hat-trick, con dos tantos de penalti. El centrocampista llevó la batuta desde la mediapunta, en la 4-2-3-1 por la que apostó Valerón. El delantero fue una pesadilla para la defensa visitante con su movilidad y desborde. El Nàstic salió respondón, sobre todo al inicio de la segunda mitad, pero el buen trabajo de contención de Villares y Brais Val mantuvo a los locales con dos goles de ventaja. Ya con el 4-0 en el luminoso, los catalanes redujeron la ventaja y tuvieron ocasiones para marcar alguno más. Buen partido del Deportivo, que se dejó ir en el tramo final con todo resuelto. Alineaciones Datos del partido Primero de los derbis gallegos para el Deportivo, que disputará hasta tres en este curso. El filial del Celta no fue rival para los blanquiazules, que dominaron el balón y tuvieron las mejores ocasiones. Eso sí, los locales aguantaron bien el primer tiempo, justo hasta el filo del descanso. Una buena acción del canterano Mella por la izquierda acabó con un pase a la media luna del área, allí Hugo Rama recortó a un defensor y sacó un zurdazo a la escuadra que dobló las manos del meta local. Dos minutos antes llegó una mala noticia para el Deportivo con la lesión de Lucas Pérez en un choque con un defensor. En la segunda mitad el partido siguió controlado por los visitantes y en una jugada entre dos canteranos llegó el 0-2. David Mella, de los mejores del choque, se internó por la izquierda y se centro al área lo remató a gol Kevin. Inicio con paso firme del Deportivo. Alineaciones Datos del partido En el segundo derbi gallego el Deportivo fue una apisonadora ante el Arenteiro, que aguantó 40 minutos sin encajar gol, en gran parte gracias a la actuación de su portero y de los dos disparos a los postes de los locales. Fue el balón parado el que abrió la senda de la victoria para los de Valerón. Primero Villares, cabeceando un córner botado por Salva Sevilla y después Ximo Navarro con otro cabezazo en una falta lateral servida por Hugo Rama. Con el marcador a favor, el juego ofensivo del Deportivo siguió fluyendo, aunque sin la chispa necesaria de cara a puerta. Esta la puso en el 76 el canterano Yeremay, con una buena acción individual. Pudo ampliar la goleada el Deportivo pero no fue necesario, en un encuentro dominado de principio a fin. Alineaciones Datos del partido Primer contratiempo para el Deportivo en esta temporada, en un estadio complicado como es El Toralín. El encuentro se puso complicado muy pronto, cuando Markel Lozano entró con todo desde atrás en un córner y cabeceó a gol doblando las manos de Parreño. La zaga visitante dio muestras de debilidad durante todo el choque, pero el Deportivo manejó el balón y se adueñó de él, aunque le faltó mordiente en los últimos metros. Sin Lucas Pérez cuesta encontrar la senda del gol. En la segunda mitad Valerón cambió a la 4-3-3, para tratar de tener más solidez defensiva, después de un balón al palo de los locales en el descuento del primer acto. Lo intentó el conjunto blanquiazul en la segunda parte pero fue incapaz de empatar el partido, sufriendo el primer traspiés del curso. Alineaciones Datos del partido No quedó contento Valerón con la 4-2-3-1 y, por primera vez en este curso, arrancó con la 4-3-3. El Deportivo tuvo la misma posesión y además ganó en fortaleza defensiva, gracias al trabajo de un Villares incansable. El filial rojillo era el máximo aspirante al descenso pero se plantaba en Riazor en zona de playoff de ascenso. Con Lucas Pérez aún lesionado, Barbero tiró del ataque blanquiazul y abrió el marcador con un gol de delantero nato a pase de Valcarce. En la segunda mitad Osasuna quiso pero no pudo acercarse a la meta local y en todo momento se veía mucho más cerca el segundo. Este llegó de la mano de David Mella, con una gran disparo a la escuadra. Sólido partido del Deportivo para regresar a la senda del triunfo. Alineaciones Datos del partido Encuentro de entidad ante el filial azulgrana, que trató de llevar el peso del partido y se hizo con el esférico desde el inicio. Valerón volvió a tirar de la 4-3-3, buscando la fortaleza defensiva tan necesaria. Además, una genialidad de Yeremay ponía en ventaja a los visitantes en el primer minuto de juego. El Barcelona B no se descompuso y empezó a acercarse a la meta de un Parreño inspirado. Pero cerca de la media hora, Balenziaga hacía una entrada a un rival, parecía que tocaba balón, aunque el árbitro señaló el punto de penalti. Marc Guiu, de tiro fuerte y ajustado, anotaba la pena máxima. Cambiaba el escenario y el Deportivo sufría hasta el descanso. La charla de Valerón en los vestuarios tuvo su efecto y el Dépor fue mejor en el segundo acto. Los cambios mejoraron a los gallegos, que veían debutar a Trilli en el conjunto culé. A pesar de la edad, el desgaste físico parecía ser mayor en los locales y el Deportivo llegó mucho mejor al tramo final. Allí, Davo robó el esférico a Trilli y marcaba con un fuerte disparo. El banquillo saltaba de alegría y el Deportivo se llevaba una dura batalla para elevar la moral. Alineaciones Datos del partido Valerón regresó al 4-2-3-1 y el Deportivo tuvo un susto en el primer minuto, con un tiro al palo de un Sabadell que fue mejor en los primeros cinco minutos de encuentro. En cuanto Hugo Rama y Villares se hicieron con los mandos, los catalanes desparecieron del choque. Pero los visitantes aguantaron hasta el descanso, en un gran partido de Ortolà, que evitó una goleada local. En la reanudación, un Valcarce bastante gris hasta ese momento, cabeceaba un centro de Simao y el cuero se colaba en la meta rival con una extraña vaselina. Pocos minutos después, el Deportivo anotaba el segundo con un gran disparo de Hugo Rama desde fuera del área. Pudo ampliar la ventaja el conjunto local pero no hizo falta más, ante un Sabadell que bajó los brazos y no inquietó la meta de Parreño. CLASIFICACIÓN (Click en la imagen para ampliar la clasifiación) Tras siete partidos de liga, el Lugo es el rival a batir, sumando seis victorias y un solo empate, cosechado ante el Celta B a domicilio. El Deportivo, con las mismas victorias, es segundo en la tabla, por culpa del tropiezo en forma de derrota ante la Ponferradina. Real Unión es otro de los gallos de la competición hasta el momento, con la tercera plaza y siendo el más goleador de la liga. Le siguen dos filiales, Real Sociedad B y Barcelona B, que apuestan por el buen fútbol y el espectáculo. Por abajo, en puestos de descenso se colocan Logroñés, Unionistas, Rayo Majadahonda, Fuenlabrada y Sestao. CLAVES, DATOS Y NOTICIAS Buen arranque del Deportivo con solo una derrota. La oficina del socio del club anuncia que el Deportivo ha vendido 28.000 abonos para el presente curso. La lesión de Lucas Pérez, ausente durante cinco partidos, ha dejado huérfano el ataque blanquiazul. Villares está siendo la sensación en el centro del campo, aportando trabajo defensivo y salida de balón. El arranque de Mikel Balenziaga ha sido horrible, con dos lesiones menores y un penalti cometido. Paris Adot está pasando desapercibido en el carril diestro cuando se espera mucho de él. El canterano Ayman debuta con la Sub-20 de Marruecos con dos goles ante Estados Unidos. PRÓXIMOS PARTIDOS
  3. @Cristian V Benvido compañeiro! Desde los buenos años a la situación en la que se encuentra ahora el Dépor, lo cierto es que el aficionado blanquiazul ha sufrido bastante. En los últimos años con intentos de ascenso frustrados en el playoff. Toca darles alguna alegría, aunque sea virtual, pero en la realidad el equipo creo que va bastante bien. Sí, concuerdo contigo en que en el FM el tema económico suele ser bastante sencillo. Basta con no hacer locuras, controlar los salarios y poco más. El problema quizás venga con los ascensos y tener que diseñar una plantilla con fichajes a coste cero o lo más baratos posible. Pero bueno, ya nos preocuparemos por ello cuando toque. En ambos grupos hay equipos históricos, que también desean como nosotros el ansiado ascenso. El primer puesto es oro, con el objetivo de forma directa. Luego el playoff se puede hacer largo, así que mejor tratar de conseguir esa primera plaza. Firmo nuestro ascenso y el del Castellón, que te avanzo que ha empezado muy bien y va líder de su grupo. ¡Saludos y gracias! @kompany89 Benvido compañeiro! Como suele pasar en estas categorías, muchos equipos caen en el olvido y, si no eres seguidor de ellos, no estás al día de los acontecimientos que los envuelven. En primera todos recordamos al gran Dépor. A mí, como a ti, ya ni lo recuerdo en segunda. Buen papel en el Teresa Herrera, sobre todo ante un Anderlecht, acostumbrado a la Champions pero que en la temporada pasada no hizo una buena campaña liguera. El Salzburgo ya fue demasiado, pero debemos ir paso a paso. Los austriacos no son de nuestra liga actualmente. De momento no han llegado ofertas por ninguno de nuestros jugadores. Vendimos a Pablo Martínez porque quería estar dentro del presupuesto de salarios. Otras ventas no las contemplamos, a no ser que llegue alguna irrechazable, aunque de momento nadie se interesa por nuestros jugadores. ¡Saludos y gracias!
  4. Deportivo de la Coruña 26/08/23 ARRANCA LA PRIMERA FEDERACIÓN 2023/24 Estamos a escasas hora del inicio de la nueva temporada de la Primera Federación, curso especial para el Deportivo de la Coruña, que buscará de nuevo el objetivo ansiado del ascenso con una leyenda en el banquillo: Juan Carlos Valerón. Vamos a repasar los rivales del conjunto gallego, así como una pequeña pincelada del Grupo 2. Primera RFEF Grupo 1 Nos encontramos con un primer grupo de favoritos al ascenso, entre los que destaca claramente el Deportivo de la Coruña. Con un nuevo entrenador, Juan Carlos Valerón, la euforia se ha disparado y todo el mundo piensa que esta temporada es la definitiva para abandonar la tercera categoría del país. Cuentan con una buena mezcla de jugadores veteranos y jóvenes, entre los que destacan Lucas Pérez, Pablo Valcarce, David Mella, Yeremay o Salva Sevilla. El segundo favorito, según las casas de apuestas, es el Club Deportivo Lugo. Los gallegos perdieron la categoría el curso pasado y desean regresar cuanto antes posible. Acaba de llegar al banquillo el portugués Paulo Alves, exjugador de Sporting de Lisboa y West Ham entre otros, y hay cierta oleada de optimismo. En sus filas tienen también jugadores expertos, como Fran Mérida, Sergio Aguza o Jozabed, pero también talento joven con Antonio Aranda o Nacho Quintana. El podio de favoritos lo completa la Sociedad Deportiva Ponferradina. Otro de los recién descendidos de la segunda división y que también iniciará el curso con nuevo inquilino en el banquillo, Iñigo Vélez, exjugador de Eibar, Athletic de Bilbao y Numancia, entre otros. Cuenta con una plantilla más que interesante, con jugadores con experiencia en segunda división, como James Igbekeme, Borja Valle, o el trotamundos Samuele Longo, además del incombustible goleador brasileño Yuri de Souza, que acaba de cumplir los 41 años. En el tercer peldaño del fútbol hay varios equipos filiales y el mejor colocado parece ser el Barcelona B. Los catalanes serán entrenados por segunda campaña consecutiva por Rafa Márquez. El mexicano trata de que los chavales se empapen del ADN Barça, de buen trato de balón, lo que los hace un conjunto peligroso. En sus filas cuentan con jóvenes muy prometedores como Pau Prim, Marc Guiu, Marc Casadó o Diego Kochen. Otro conjunto catalán que debería estar en la parte alta es el Centre d'Esports Sabadell. Disputarán su tercera temporada consecutiva en la Primera Federación, buscando el objetivo de volver al segundo peldaño del fútbol español. En el banquillo se sentará el mánager Óscar Cano, que tiene amplia experiencia en esta categoría. Cuentan con un plantel bastante joven y eso puede pasarles factura en una liga exigente. Sus mejores bazas son Vladyslav Kopotun, Adrián Ortolà, Marcos Baselga, Antonio Moyano o Raúl Baena. El Club de Fútbol Fuenlabrada no hace mucho tiempo que campeaba por la segunda división y pretende regresar más pronto que tarde. Aterriza en el banquillo del Fernando Torres el entrenador Carlos Martínez, exjugador de Leganés y que colgó la botas en el Fuenlabrada. Tienen una plantilla muy interesante, con jugadores jóvenes acercándose a su mejor momento, entre los que destacan Javier Belman, Carlos Vigaray, William de Camargo o Manu Lama. El Gimnàstic de Tarragona es otro de los favoritos a la parte alta de la tabla. Afrontarán su quinta campaña en la tercera categoría del país y un ascenso sería una gran alegría para su afición. En el banquillo continúa el joven entrenador de 31 años Dani Vidal, que se hará cargo del equipo por tercera temporada consecutiva, llegando desde el equipo juvenil. Como su entrenador, tienen una plantilla bastante joven, con solo 5 efectivos de 30 o más años. Entre sus jugadores más destacados tienen a David Concha, Marc Montalvo, Álex Mula o Gorka Santamaría. Empezamos el segundo grupo con los equipos que se espera que estén en mitad de tabla, sin pasar apuros por el descenso y quizás tratando de mirar hacia arriba. El Rayo Majadahonda es un club de éxitos recientes, disputando una única temporada en segunda división en la 2018/19. Llega al banquillo para este curso Jon Erice, recientemente retirado del fútbol activo con pasos por Oviedo y Albacete entre otros. Sus mejores jugadores son Alberto Fernández, el veterano Pablo Hervías, Dani Martín o el cedido por el Real Madrid Takuhiro Nakai. La Cultural y Deportiva Leonesa siempre es un rival incómodo y difícil de batir, que iniciará su séptima temporada consecutiva en la tercera categoría del país. Para el siguiente reto se sentará en el banquillo Raúl Llona, exjugador de Real Unión y CD Logroñés. Tienen una plantilla bastante joven y quizás algo falta de experiencia. Aun así, tienen jugadores interesantes, como Fabio Blanco, cedido por el Villarreal, Alberto Guitián, Rodri Suárez o Víctor García. Otro filial del Grupo 1 será la Real Sociedad B, que tiene a Sergio Francisco en el banquillo por segundo curso consecutivo. El exjugador de Real Unión, entre otros, busca que el filial se asemeje y pase por el buen momento que atraviesa el primer equipo. Con chavales muy jóvenes, como no puede ser de otra manera, y de gran calidad, entre su plantel destacamos a Pablo Marín, Bryan Fiabema, Urko González de Zárate o Jon Magunazelaia. Mucho ha llovido desde que en la 2009/10 el Real Unión de Irún jugara por última vez en la segunda división. No parece que su objetivo para este curso sea volver, pero sí asentarse en esta categoría y preparar el asalto en temporadas siguientes. Al banquillo ha llegado Íñigo Idiákez, exjugador de la Real Sociedad, y contará con buenos jugadores como Tommi O'Reilly, cedido por Aston Villa, Andoni Arzak, cedido por la Real Sociedad, Imanol Baz o Alain Oyarzun. El Club Deportivo Teruel es un de los equipos recién ascendidos de la Segunda Federación, pero las casas de apuestas no le auguran pasar apuros para mantenerse. En el banquillo se sentará Raúl Jardiel, con el objetivo de asentarse en la categoría. Tienen una plantilla completa, con mezcla de veteranos y jóvenes, entre los que destacan Borja Martínez, Aitor Pascual, Víctor Sanchís o Alejandro "Neskes". Cerrando este grupo de outsiders, tenemos a Unionistas de Salamanca. Este joven club, fundado en 2013, se mantiene en el tercer peldaño del fútbol español desde que llegara en la 2018/19. Ya tienen experiencia en la categoría pero aún no tienen el objetivo de ascender. A mediados de la pasada temporada llegó al banquillo Dani Ponz y su buen trabajo en el final de curso le ha valido seguir en el cargo. Cuenta en su vestuario con jugadores como Javi Villar, cedido por el Real Madrid, Héctor Nespral, Iván Martínez o Alfred Planas. Empezamos el grupo que debe mirar de mantenerse alejado del descenso con la Sociedad Deportiva Tarazona. El club regresa a la Primera Federación tras un breve paso de un curso por la cuarta categoría del país. Al banquillo llega Manuel Jesús Casas, "Molo", para tratar de mantener al equipo en la categoría. En un plantel sin grandes nombres, sus mejores bazas son David Cubillas, Fer Cano, Kader Ballo o Darío Hidalgo. Otro recién ascendido a la Primera Federación es Sestao River Club. Los vascos regresan tras 7 campañas alejados de la tercera categoría del fútbol español. Para tratar de mantenerse, continúa al frente del banquillo Aitor Calle, que lleva tres temporadas en el cargo. Tienen una plantilla bastante joven, sin alardes y que las notas de calidad las ponen jugadores cedidos como Mario Camero, Ibai Sanz o Diego Mirapeix, además de otros de la casa como Kaxe o Leandro Martínez. Y otro recién ascendido más, el Club Deportivo Arenteiro, buscará de asentarse en la Primera Federación. El conjunto gallego ha vuelto al tercer peldaño del fútbol español tras mucho tiempo alejado, nada menos que 15 temporadas. En el banquillo continúa Javi Rey, que llegó a mitad del curso pasado. También tienen una plantilla bastante joven, siendo sus mejores jugadores Álvaro Ramón, Vicente Esquerdo, Álex Cardero o Tomás Berardozzi. La Unió Esportiva Cornellà parece estar en serio peligro, según las casas de apuestas. Los catalanes llevan ya 10 temporadas en la tercera categoría del país y quieren que siga así. En el banquillo continúa Gonzalo Riutort, quien lleva ya un año y medio de entrenador del conjunto catalán. Tienen un plantel algo corto, pero con buena mezcla de veteranos y jóvenes. Debemos destacar a jugadores como Robert Simón, Clau Mendes, Pedro Soma o Canario. Un filial que parece que debe pasar apuros para mantenerse, según las casas de apuestas, es el Celta de Vigo B. Con el primer equipo en la máxima categoría del fútbol español, el filial debería mirar a cotas más altas, pero no parece ser así. Va a ser la segunda temporada de Claudio Giráldez como entrenador de los celestes. A pesar de las previsiones, tienen jóvenes de calidad como Raúl Blanco, Joel López, Javi Rueda o Javi Domínguez. La Sociedad Deportiva Logroñés también parece estar en serio peligro. Va a ser su quinta campaña consecutiva en el tercer peldaño del fútbol español, desde que se fundara en 2009. Para el reto de mantenerse llega al banquillo Aitor Larrazabal, leyenda del Athletic de Bilbao. En plantilla cuentan con jugadores veteranos como Jon Aurtenetxe o Javi Castellano, además de talento joven como Jordi Escobar o Fabián Luzzi. Según las apuestas, el máximo candidato al descenso es un equipo filial, Osasuna B. Los rojillos tratarán de romper las apuestas con la permanencia y sumar una temporada más en la Primera Federación. Va a ser el sexto curso consecutivo de Santi Castillejo como entrenador de los navarros. El exjugador de Osasuna y Numancia, entre otros, cuenta con buenos jóvenes como Pablo Valencia, Asier Osambela, Xabier Huarte o Nowend Lorenzo. Primera RFEF Grupo 2 Un grupo cargado de históricos como Málaga, Murcia, Castellón, Córdoba, Recreativo de Huelva o Alcoyano. Además, hay filiales con mucho talento, Real Madrid Castilla y Atlético de Madrid B, además de equipos muy guerreros, como Ibiza, Atlético Baleares o Algeciras. El ascenso va a estar muy peleado, siendo los favoritos, según las casas de apuestas, Málaga, Ibiza, Córdoba, Castilla, Castellón y Murcia. En el otro lado de la balanza, los máximos favoritos a perder la categoría serán Melilla, San Fernando, Mérida y Sanluqueño, aunque venderán muy caro el descenso. El segundo grupo de la Primera Federación nos dará la oportunidad de ver a jugadores de la talla de Pedro León (Murcia), Álex Gallar (Ibiza), Luca Sangalli (Málaga), Álvaro Vázquez (Linares), Rubén Rochina (Atlético Baleares), Tomás Pina (Murcia) o Raúl Navas (Recreativo de Huelva).
  5. #ANOSAHISTORIA (y V) Caída a los infiernos Si la década anterior comenzó con el Deportivo en la cúspide, el segundo decenio del siglo XXI se inauguró con malas noticias. Un curso desafortunado desde el principio culminó con el equipo coruñés, veinte años después, descendiendo a segunda división. A pesar de mantener cierta distancia con la zona de descenso a solo cinco jornadas del final, una combinación de resultados positivos de rivales directos y varios traspiés blanquiazules, incluida una derrota ante el Valencia en Riazor en la última jornada, llevó al equipo dirigido por Miguel Ángel Lotina a la segunda división con un dudoso récord: el descenso con más puntos de la historia de la Primera División (43). La afición coruñesa fue crucial para devolver rápidamente a su equipo a la élite. La cifra de socios alcanzó los 25.000, un récord desde los años en que el equipo disputaba la Liga de Campeones. La mayoría de los jugadores clave de la plantilla se quedaron en A Coruña para ayudar en la recuperación de la categoría. Bajo la dirección de José Luis Oltra, al Deportivo le costó arrancar en los primeros meses de la competición. Sin embargo, terminó rompiendo el récord de puntos en la Segunda División (91) y estableció la mejor racha de victorias consecutivas en la historia del Club (7). El regreso a la élite fue efímero. En otra temporada con un equipo prácticamente nuevo en su totalidad, se produjo otro descenso a segunda, sellado con otra derrota en Riazor en la última jornada, esta vez ante la Real Sociedad. Lejos de los terrenos de juego, el club vivió sus días más complicados. El descenso administrativo a Segunda B y la posible desaparición del club se evitaron en el último momento, a las 23:59 del 31 de julio de 2013. A pesar de haber vivido un verano tan desafiante y contar con tan solo 18 fichas profesionales, el Deportivo emergió como líder en la segunda división después de completar el primer tercio de la competición. Se destacó como el equipo menos goleado y el mejor visitante de la categoría. Las incorporaciones de caras nuevas como Culio, Luisinho o Wilk brindaron un rendimiento espectacular, mientras que las destacadas actuaciones de jóvenes talentos de la cantera, como Ínsua o Luis Fernández, situaron al Deportivo en una posición sorprendente para todos los aficionados, considerando los desafíos experimentados unos meses antes. En diciembre de 2013, en medio de un proceso electoral, se produjo un acontecimiento histórico cuando Augusto César Lendoiro anunció su decisión de no presentarse a las elecciones de enero de 2014, poniendo fin a su presidencia después de 25 años, los más gloriosos de la centenaria entidad deportiva. Esta transición también dejó al club con una de las mayores deudas en la historia del fútbol español. Constantino Fernández Pico, conocido como "Tino" Fernández, asumió la presidencia con un respaldo abrumador del 72,09% del capital social en la Junta de Accionistas celebrada el 21 de enero de 2014. Tino Fernández tomó las riendas del club con dos objetivos claros a corto plazo: firmar un acuerdo con Hacienda para el pago de la deuda y lograr el anhelado ascenso a la Primera División de España para la temporada 2014/15. El primero de estos objetivos se alcanzó en abril de 2014, y aunque Fernández describió el acuerdo como "bueno pero importante para pobre", la nueva directiva logró asegurar la estabilidad financiera. El segundo objetivo se materializó apenas un mes después, con una victoria sobre el Jaén en Riazor, sellada por un gol de Carlos Marchena. Sin embargo, justo antes del inicio de la pretemporada, la directiva tomó la polémica decisión de destituir a Fernando Vázquez, a pesar de haber logrado el ascenso unas semanas antes, debido a unas declaraciones controversiales del entrenador. El consejo de administración argumentó "falta de confianza" hacia Vázquez y la posibilidad de reconducir la situación antes de la nueva temporada. Vázquez, cesado por sus comentarios sobre las dificultades del Deportivo para fichar, fue reemplazado por un veterano de la primera división, Víctor Fernández. Aunque las sensaciones no fueron positivas a lo largo de la temporada, incluso estando brevemente en puestos de descenso durante cuatro jornadas, Víctor Sánchez del Amo asumió como nuevo entrenador en la jornada 30. A pesar de resultados no del todo convincentes (1 victoria, 5 empates y 2 derrotas), logró el objetivo de la permanencia. El Deportivo, primer equipo en descender con 43 puntos, fue también el primero en mantenerse con tan solo 35, destacando el gol crucial de Diogo Salomão en el Camp Nou, un tanto que valió más que una permanencia. Después del dramático desenlace de la temporada 2014-15, el Dépor inició la siguiente campaña con esperanzadoras actuaciones. En la sexta jornada de la temporada 15/16, el Deportivo ocupaba la sexta posición con 11 puntos. Los fichajes de jugadores como Navarro, Mosquera, Lucas Pérez o Fajr durante el mercado de verano (que incluyó 15 incorporaciones) mejoraron la calidad de la plantilla. En la temporada 2015/16, el Deportivo destacó en la primera vuelta, terminando noveno y ocupando puestos de Europa League durante nueve jornadas. Sin embargo, en la segunda vuelta, el rendimiento disminuyó notablemente con solo dos triunfos, el último de ellos ante el Villarreal CF por 0-2 en la penúltima jornada, asegurando la permanencia en la máxima categoría. Esta temporada se destacó por superar el récord de empates con 18. En la siguiente temporada, la directiva decidió destituir a Víctor Sánchez del Amo después de una permanencia sufrida. Gaizka Garitano fue designado como su reemplazo. Aunque el inicio de la temporada fue positivo con una victoria en casa ante el Eibar y un empate en el Benito Villamarín, el juego del Deportivo no fue lo suficientemente convincente y la falta de gol después de la partida de Lucas Pérez afectó al equipo. Tras no ganar durante varias jornadas, el Dépor logró mejorar su rendimiento. Aunque sufrieron derrotas ante el Sevilla y el Málaga, marcaron cinco goles en ambos partidos. A partir de ahí, el equipo mejoró sus sensaciones con una victoria por 5-1 ante la Real Sociedad en Riazor, seguida de una derrota por 3-2 en el Santiago Bernabéu y otra victoria (2-0) ante Osasuna en Riazor. Estos resultados animaron al equipo tras el difícil inicio de temporada. Entrado el año 2017 y después de una serie de malos resultados, destacando las derrotas contra Alavés (0-1) y Leganés (4-0) en las jornadas 23 y 24 respectivamente, el Deportivo decidió rescindir el contrato de Gaizka Garitano como entrenador el 26 de febrero, siendo sustituido por Pepe Mel el 28 del mismo mes. A pesar de los desafíos, el entrenador madrileño cumplió el objetivo de la permanencia, destacando la victoria por 2-1 en Riazor ante un Barcelona que llevaba una racha de 19 partidos sin perder en Liga. En la temporada 2017-18, el Deportivo de la Coruña descendió a segunda división, sumando tan solo 29 puntos en toda la campaña. En la siguiente temporada, el equipo logró clasificarse para la promoción de ascenso a la Primera División de España. Aunque llegaron a la final de estos play-offs, una remontada del RCD Mallorca les privó del ascenso. En la temporada 2019-2020, el Deportivo vivió momentos oscuros al concluir la liga en la decimonovena posición, lo que supuso su descenso a la Segunda División B de España. Sin embargo, no todo fue derrota en el campo, ya que el equipo se enfrentó a una serie de adversidades fuera de él. Después de perder contra el Extremadura UD en la penúltima jornada, el Deportivo presentó una denuncia por alineación indebida del rival. A pesar de sus esfuerzos, la denuncia fue desestimada tanto por el Comité de Competición como por Apelación. La esperanza de revertir la situación se desvaneció aún más cuando su recurso también fracasó ante el Tribunal Administrativo del Deporte. Ante el fracaso en las instancias deportivas, el Deportivo no se rindió y buscó alternativas. Inicialmente, propuso la ampliación de la Segunda División de 22 a 24 equipos, una medida que habría evitado su descenso a la Segunda División B. Lamentablemente, esta propuesta también fue rechazada. Buscando mantener la unidad de horarios, el club solicitó repetir la última jornada del campeonato, pero este intento también resultó en fracaso. En un último esfuerzo por evitar la caída a la Segunda División B, el Deportivo solicitó formalmente el descenso del Fuenlabrada, con la esperanza de que esto pudiera salvarlos. Sin embargo, todos estos intentos resultaron infructuosos, llevando al Deportivo a explorar opciones legales. Presentaron una solicitud para paralizar la nueva temporada de Segunda División, pero este último intento también se saldó con un fracaso. Con todos los recursos agotados, el Deportivo, de manera preventiva, se inscribió en Segunda y Segunda B de forma simultánea. La temporada siguiente, en la Segunda División B de España 2020-21, se dividió en tres fases para determinar en cuál de las nuevas divisiones jugarían los clubes en la siguiente temporada. El Deportivo terminó cuarto en la primera fase y logró jugar en la Primera División RFEF 2021-22, evitando así el descenso al cuarto escalón del fútbol español. En febrero de 2021, en medio de este complicado proceso, el presidente Fernando Vidal dimitió y fue sucedido por Antonio Couceiro Méndez. Las temporadas siguientes, 2021-22 y 2022-23, vieron al Deportivo competir nuevamente en la Primera División RFEF, sin lograr el ascenso a la Segunda División de España en ninguna de ellas. Además, la deuda del club no pudo reducirse, alcanzando la preocupante cifra de 21 millones de euros con acreedores, incluyendo una deuda de 42 millones con ABANCA, la poseedora de más del 75% de los títulos. A finales de 2023, tras el fracaso en el play-off de ascenso, tanto la secretaría técnica como el consejo del Deportivo de La Coruña presentaron su dimisión en bloque.
  6. @Cristian V Benvido compañeiro! Te guardo butaca en Riazor. Un gran equipo el Deportivo que está sumido en una crisis importante. El primer paso es clave y no es otro que el ascenso a la segunda división. Es lo más importante ahora mismo. Creo que hay material de sobra para lograrlo, pero la Primera Federación (o Segunda B para nostálgicos ) no es una categoría sencilla. Yo el penalti de Djukic me pilló en plena adolescencia, así que lo viví de pleno. Por poner un símil actual, como si el Girona en este curso perdiera la liga en la última jornada con todo en su mano. El Deportivo tuvo una irrupción en aquella liga como el Girona. Casi todos los aficionados teníamos nuestro equipo y después al Dépor. Supongo que por proximidad, y por haber sido socio cuando estaba en Segunda B, una derrota así del Girona me jodería más. Es un momento muy duro para Valerón. Imagino que en tu foro interno piensas que te vas y que puedes conseguir la permanencia. Hubiera sido otro recuerdo, pero encima irte del club tras 13 campañas y con el descenso fue un palo gordo. Son imágenes conmovedoras. ¡Saludos y gracias! @karma23 Benvido compañeiro! Quizás estés en lo cierto y en caso de ascender se activará algo del convenio, sino no se entiende. Buceando en internet mucho antes de iniciar la historia, encontré la entreviste y me dije que debía ponerla. Creo que a todos nos viene a la cabeza el Valerón jugador con sus palabras. No creo que tenga sentido ver un Valerón diferente como entrenador. De ahí que la reproducción de la entrevista real sea casi entera, retocando algunos textos, quitando algunas preguntas y metiendo algunas otras. No veo un Valerón mojándose en nada, incluso la adopción de las tácticas para la partida la saqué de esta entrevista, al ver que sus preferidas era la 4-2-3-1 y 4-3-3. ¡Saludos y gracias!
  7. Deportivo de la Coruña 24/08/23 VALERÓN: "SOMOS FAVORITOS AL ASCENSO, PERO NO VENDRÁ SOLO" A falta de dos días para que dé inicio el campeonato liguero de la Primera Federación, entrevistamos a Juan Carlos Valerón, nuevo flamante entrenador del Deportivo de la Coruña. Repasamos el pasado y presente del técnico de Arguineguín y de un Dépor que busca el ansiado ascenso a la segunda división española. Usted ha sido un referente del fútbol fantasía y de talento. ¿Qué aportará ahora desde el banquillo? Una manera de ver el fútbol con mi personalidad, con mi forma de ser, con la experiencia y formación que he tenido, más lo que uno quiere aportar. Igual que cuando fui jugador tenía una manera de jugar que pude desarrollar. En este caso quiero hacerlo como entrenador. Soy alguien que está en el fútbol para ofrecer lo que tiene en la cabeza y ayudar a cualquier club en cualquier situación que se presente. Aportaré la manera que tengo de entender el fútbol y la organización dentro de un equipo. ¿En qué se parece el Valerón entrenador y jugador? En algo te tienes que parecer por esa manera de entender el juego. Cuando empecé a entrenar en el fútbol base, vi esa manera de comprender el juego cuando llegas con una madurez. A partir de ahí empiezas a buscar esos hábitos de entrenamiento para que tu equipo se comporte como tú quieres en las diferentes situaciones de juego dentro de un partido. Un estilo marcado por unas ideas que tienen que ver con el fútbol combinativo. Tiene un peso importante la habilidad de los jugadores para resolver situaciones de juego. Todas las propuestas, todo lo que un entrenador quiere hacer, va a tener más o menos resultados si eres capaz de conseguir jugadores que sean capaces de resolver esas situaciones de juego con el talento que cada uno puede tener. ¿A este entrenador qué le queda de aquel fantástico futbolista? Quedan muchas cosas. Cuando eres jugador, tu papel y tu trabajo lo ves desde el punto de vista individual. Haces tu parte dentro del equipo para ayudarle bajo una dirección y unos criterios, y hasta ahí llega tu parte. Cuando eres entrenador tienes que ponerte a pensar en que son once dentro del campo que tienen que jugar a lo mismo. Tienes que gestionar un vestuario, los suplentes, los que se quedan fuera… Tomar decisiones conlleva una responsabilidad y es diferente. Conseguir que todos los que están contigo crean en esa idea colectiva para conseguir el éxito. ¿Qué dibujo táctico es el que más le gusta? En esta pretemporada hemos manejado el 4-2-3-1 y el 4-3-3. Los entrenadores hemos llegado a un punto en el que te das cuenta de que por las características de tus jugadores puede cambiar y le vas a sacar más rendimiento. Lo más importante es tener un estilo que los jugadores sepan a lo que jugamos y a partir de ahí cómo ocupamos los espacios dentro del campo va a depender de las habilidades que tengamos, los jugadores y lo que nos interesa. ¿Y con qué estilo de juego le gusta complementar esos dibujos? En el fútbol puedes plantear diferentes situaciones. Por ejemplo: que tu idea de juego se base en la organización defensiva, y a partir de ahí ya atacas. Otra opción es basarla en la organización ofensiva. Tú quieres llevar la iniciativa y tu equipo tiene que defender cuando no tiene el balón. Y una tercera vía, que es un poco de las dos opciones anteriores, que es más difícil. Mi idea es que el estilo esté marcado por la organización ofensiva, cómo tú atacas, cómo quieres tener el balón, cómo te mueves dentro del campo, cómo te relacionas y cómo resuelves las situaciones que te va a plantear un equipo que te presiona alto o un equipo que juega en bloque bajo. En un mismo partido pueden pasar ambas. Quiero que todos los jugadores tengan una idea clara cuando atacan y cuando defienden. Son cosas que varían cuando te interesa, pero que el estilo esté presente. ¿Qué entrenadores le gustan? Cuando uno empieza a formarse como entrenador suele identificarse con un estilo. La experiencia me dice que no debes cerrarte a nada. Hay entrenadores que no tienen un estilo que pueda parecerse al tuyo, pero sí características que puedan ayudarte a crecer. Cuando ves al Manchester City, Real Madrid, Arsenal... todos tienen un estilo reconocible. Entrenadores muy atrevidos con iniciativa, defensas adelantadas y una mentalidad ganadora que es lo que tienen en común este tipo de técnicos. ¿Qué técnico le ha marcado más en su carrera? Todos te enriquecen. Cada entrenador tiene su personalidad. No hay dos iguales ni parecidos y mira que el fútbol no tiene tantas cosas diferentes, pero es increíble la cantidad de maneras de ver el juego que tienen los diferentes entrenadores. Con el paso del tiempo se ve que todo es válido si eres capaz de conseguir que tu equipo funcione, que sea eficaz y eficiente. Lo importante es que con tu estilo seas capaz de ser eficaz y conseguir el resultado y el rendimiento que tú quieres para superar a tu rival. Ha trabajado hasta ahora en el fútbol formativo. ¿Está listo ya para el fútbol de élite? Ya veremos... (risas). Sí, me siento preparado. Aquí hay un entrenador que tiene algo que ofrecer para llevar al Deportivo lo más alto que pueda. ¿Cuántas veces le han llamado mago? No las he contado. Son cosas muy bonitas que uno las recibe con cariño. Cuando venía un aficionado y te decía que había disfrutado al verte jugar era lo que me daba satisfacción. Es bonito lo que viví en A Coruña. Es algo especial cuando una afición se siente identificada con lo que su equipo hace en el campo, cómo lo desarrolla, con jugadores entregados, con esa responsabilidad de querer darle alegrías a su gente y encima jugando bien con jugadores habilidosos y con talento que juegan como a la gente le gusta. Sigo creyendo en eso. ¿Está en crisis el tiqui-taca? Eso no va a morir nunca. Todos estos estilos no van a morir. El fútbol son épocas y si no tenemos claro que las épocas no las marcan los estilos sino los jugadores se puede confundir. Si hoy en día estuviera esa generación los seguiríamos viendo. No es tan sencillo encontrar jugadores que marquen épocas. Se necesita tiempo para volver a encontrar generaciones de futbolistas para volver a ese punto. El fútbol va a seguir siendo el mismo y va a seguir habiendo diferentes estilos como ha habido en toda la historia. Los jugadores son los que marcan las épocas. ¿Qué sintió cuando se decía que usted gustaba más que Zidane? Sinceramente sentía que se estaban pasando un poquito (risas). Estamos hablando de un jugador que ha ganado ligas, campeón de Europa y del mundo. Entiendo que alguien pueda decir que le gusta como juega Valerón y su estilo. Compararme con un jugador que ha hecho eso me alegra, pero estamos hablando de un futbolista que marcó una época. ¿Cómo ve el VAR desde el punto de vista de entrenador? Yo tengo mi manera de verlo, pero siempre ha sido así con VAR o sin él. La polémica no va a parar. El VAR no ha creado ni más ni menos polémica, sigue siendo la misma. Pienso que todo lo que sea para mejorar el fútbol es bueno. El VAR ha ayudado a mejorar situaciones como el fuera de juego. La polémica va a estar porque el árbitro tiene la capacidad para interpretar. Él es el juez que toma las decisiones, no vale de nada desgastarse o entrar en polémica. Los árbitros quieren hacerlo lo mejor posible, pero si en una misma jugada tú tienes una interpretación y yo tengo otra nunca nos vamos a poner de acuerdo y la que prevalece es la del árbitro. Ahí no hay más discusión. ¿Cómo ve al Depor y qué futuro le augura? No es mentira decir que el Deportivo no está en la categoría que debería estar. Vamos a trabajar para tratar de devolverlo a la élite, aunque el camino no será sencillo. Somos favoritos al ascenso, pero no vendrá solo. Tenemos que trabajarlo y ganarlo. Nadie nos va a regalar nada. Vamos a ir paso a paso, primero el ascenso a segunda y después plantearnos llegar a primera. Del tema económico el club se está recuperando, aunque también queda camino por recorrer. ¿Fue el día más duro de su carrera cuando anunció que dejaba el Depor y descendió? Sí, probablemente porque, cuando tomé la decisión que ya había llegado mi momento en el Deportivo, antes del último partido, ya lo tenía claro. Imagínate para mí el peso o la responsabilidad que tenía porque a falta de un partido podíamos descender. Fue duro, pero a veces las cosas se dan de una manera en la que uno no puede más que aceptar lo que pasa. Todos los años que estuve en el Dépor me entregué totalmente. Con esa satisfacción uno siempre camina en la vida. Ahora que tengo la oportunidad de entrenar, esa entrega va a seguir estando donde vaya. Fue fiel al Deportivo ¿Qué equipos gigantes llamaron a su puerta? Que yo sepa nunca personalmente me llegó ninguna propuesta o club interesado en mí. Mientras estaba en el Deportivo tenía un contrato que estaba muy a gusto y feliz. No tenía necesidad de buscar algo más o diferente porque lo tenía todo allí. Era una época donde los jugadores no salían porque estaban compitiendo contra los mejores. Que yo sepa nunca me llegó la noticia o el interés claro de algún equipo grande. ¿Echó de menos jugar en el Madrid o Barça en su carrera? ¿Tuvo oportunidad? No, en ningún momento de mi carrera sentí que eso me podía pasar o que tuviera esa necesidad. Si hubiese llegado la oportunidad probablemente en aquel momento y hubiera un acuerdo entre el equipo grande y el Dépor estaríamos hablando de otra cosa. A mí el Deportivo me colmó todo lo que yo siempre soñé como jugador y fui muy afortunado. ¿Cuáles son los rivales de su grupo por el ascenso directo? Sin duda, Lugo y Ponferradina, que son recién descendidos. Luego siempre son complicados los filiales, como Barcelona, Real Sociedad y Celta, porque juegan bien al fútbol y tienen mucho físico al ser chavales jóvenes. Luego también hay que contar con Sabadell y Nàstic de Tarragona. Como he dicho antes, no va a ser nada sencillo. ¿Su predicción para el ascenso? No me gusta hacer predicciones. Ojalá seamos nosotros uno de los que asciendan. No vamos a mirar si es de forma directa o indirecta (risas). Gracias, Juan Carlos. A vosotros, un placer. NdA. Contiene extractos de la entrevista a Valerón en Mundo Deportivo.
  8. @karma23 Benvido compañeiro! Pues el convenio con el Lugo también me sorprendió, al estar en la misma categoría que nosotros, pero al ver en lo que consiste te deja un poco frío. En principio pone que debería cancelarse al estar en la misma categoría pero no ha sido así. Como bien apuntas, no hay mucha diferencia entre el Fabril y el primer equipo, en la mayoría de los chavales pone "cerca del nivel del primer equipo". Es bueno y malo, porque jóvenes de 20 o 21 años no parece que nos vayan a servir en primera y quizás ni en segunda. Pero aún es pronto para pensar en eso. La parte positiva, como dices, que podemos echar mano de ellos en caso de bajas. Oye, a lo mejor nos cae una lluvia de millones o algo así. ¡Saludos y gracias! @Vyctor Benvido compañeiro! Sí, una lástima, pero era de esperar no ganar el torneo en esta temporada. Debemos quedarnos con la buena experiencia y que el trofeo veraniego ha regresado con un cartel interesante. Pues en 2005 hubo un triangular del Teresa Herrera entre Nacional de Montevideo, Deportivo y Peñarol, que tiene la historia de haber acogido el primer clásico del fútbol uruguayo fuera de sus fronteras. El filial no está mal pero, como comentaba con el compañero arriba, no creo que haya nivel para primera o segunda. Veremos... Eric Puerto es de lo mejor del filial, aunque aún lejos de Germán Parreño, que será nuestro meta titular. ¡Saludos y gracias! @pepetxins Benvido compañeiro! Una pena perder el Teresa Herrera, aunque el rival era de mayor entidad y nos pasó por encima. Hicimos una buena actuación en semifinales, ante otro equipo de competición europea, así que debemos quedarnos con eso. Veremos si algún chaval más del Fabril puede unirse al primer equipo. De momento lo veo difícil, con los mejores canteranos ya en el primer equipo. Sería muy bueno poder lograr el ascenso con primer equipo y filial. Nos daría un plus para poder ceder jugadores y que los chavales se desarrollasen a un nivel superior. Del primer equipo lo veo bien, del Fabril la prensa nos coloca en descenso. En el juvenil hacen falta efectivos. Quería fichar al menos a un portero, pues no tenemos ninguno, pero no encontramos nada decente. Seguimos buscando con los ojeadores a ver si cae algo. ¡Saludos y gracias!
  9. #PROYECTO 2023/2028 ÁREA INSTITUCIONAL Tercera punta del triángulo del proyecto para devolver al Deportivo de la Coruña a la élite. Una área basada claramente en la cantera. El club debe crecer desde las categorías base, nutriendo al primer equipo o dando rédito económico en futuras ventas. Si los equipos filiales son fuertes, la fortaleza del proyecto llegará al primer plantel. Deportivo Fabril Actualmente el Deportivo Fabril milita en la Segunda Federación Grupo 1, recién ascendido la pasada campaña, justo una categoría por debajo del primer equipo. La idea es tratar de afianzarse en la categoría en este curso y buscar el ascenso en el siguiente. Cuanto más arriba, más minutos de calidad tendrán los jóvenes de la cantera. Tenemos algunos jugadores interesante, como el portero Eric Puerto, el centrocampista Rubén López, el extremo zurdo Diego Gómez o el delantero Martín Ochoa. Contamos con una plantilla completa, a las órdenes de Joan Verdú, con ganas de lograr la permanencia. Juvenil A Manuel Pablo tiene mucho trabajo por delante, con una plantilla escasa y con sus mejores armas en el centrocampista Daniel Estévez y el extremo polivalente Adrián Guerrero. Encuadrado en el Grupo 1 de la División de Honor juvenil, los chavales tendrán que pelear por estar entre los mejores, aunque no vayan sobrados de jugadores. Estadio Riazor-Abanca Uno de los grandes activos del club es su estadio, con capacidad para casi 35.000 espectadores y cuyas instalaciones deberán mejorarse campaña a campaña, para tratar de estar entre las mejores en el regreso a la élite del Deportivo. Aunque el estadio es propiedad del Ayuntamiento de La Coruña, otro de los puntos del proyecto es hacerse con él en propiedad, como símbolo de la fuerza del club. El Deportivo de la Coruña sí es propietario de la Ciuda Deportiva de Abegondo, lugar en el que tiene su sede la cantera del club. Mejorar las instalaciones de juveniles en cada curso debe ser otro de los objetivos, para poder desarrollar de la mejor forma a los jóvenes valores del equipo. Además, la junta directiva, como parte del proyecto, desea aumentar las inversiones tanto en la preparación de juniors como en la política de contratación de juveniles, para adelantarse a sus rivales en los fichajes de talentos a corta edad. Equipos afiliados El Deportivo cuenta actualmente con una buena red de equipos afiliados, a los que podemos enviar en forma de cesión a nuestros jóvenes talentos. De momento los dos mejores clubes afiliados son el CD Lugo, que milita en nuestra categoría y grupo, y el RC Villalbés, una categoría por debajo y en el grupo del Deportivo Fabril. Para nuestra categoría actual podemos dar por buenos los convenios de colaboración, pero se revisarán temporada a temporada, finiquitando los que no sean beneficiosos, como los de divisiones regionales, y buscando algunos de categorías superiores, en forma proporcional a nuestros ascensos. En este momento, no tenemos ningún jugador cedido en nuestros equipos afiliados, algo que debemos cambiar en futuras temporadas.
  10. @JonyKoke Benvido compañeiro! Ha sido un buen torneo, en líneas generales. Ante el Anderlecht jugamos bien y sacamos una gran victoria. Ante Salzburgo tocó sufrir, pero estuvimos en la final hasta los compases finales. Ante rivales de mayor entidad actualmente, no nos podemos quejar. El Dépor está en una situación que no es realista con la afición que tiene. Veremos si el bueno de Valerón consigue devolverlos a la élite. Se ha rodeado de gente de la casa y además contamos con varios jugadores salidos de la cantera, que debe jugar un papel importante en la reconstrucción. Quizás en los últimos años no ha pesado demasiado, pero el de Arguineguín va a apostar por tirar de cantera. Además, contamos con jugadores con experiencia contrastada, así que tenemos una buena mezcla para el asalto a la Primera Federación. ¡Saludos y gracias! @karma23 Benvido compañeiro! Lo cierto es que me sorprendió el buen partido ante un Anderlecht que tiene una gran plantilla, pero que no realizó un buen torneo. Derrotado por nosotros y también por Al-Nassr. El ascenso debe ser el objetivo y los belgas han sido una buena piedra de toque para ver nuestro nivel. Todo lo que no sea ascender sonará a fracaso. Golazo de Lucas Pérez, para abrir boca. Ante el Salzburgo no se pudo hacer nada. Claramente están a otro nivel, con un gran plantel plagado de jóvenes muy buenos, y el físico no aguantó. Es algo que me preocupa, ver cómo dosificamos a los más veteranos durante el curso. Arreglado el enlace de la final. ¡Saludos y gracias!
  11. zeusitos ha respondido a ansodi en un topic de Historias
    ¡Hola compañero! Empiezan a salirnos novias, pero parece que el míster quiere seguir. Creo que es la decisión correcta, es demasiado pronto para saltar del barco. Espantoso mes de agosto, con solo la victoria en copa, carrusel de empates y dos derrotas. Queda mucha liga y un recién ascendido puede tener un bajón de juego. No seamos derrotistas. Lo peor quizás ha sido la petición de traspaso de Moore, un habitual del once inicial. Esperemos que no le salgan novias. En ocasiones me han pedido el traspaso y al no llegar ofertas han recapitulado. Pues portazo en los morros me ha dado Moore. Al final se fue el condenao. Una plantilla algo justa, sobre todo viendo como se las gastan algunos. Plantel joven, con jugadores que deben tirar del carro como Vaughan, Jones, Creamer o Daley. Veremos si el chaval Pike puede hacerse con un hueco en el once inicial. Toca tirar palante con lo que hay y tratar de revertir la situación. ¡Saludos y suerte!
  12. ¡Hola compañero! Perdón por los tochos, pero me gusta escribir mientras voy leyendo los posts de la historia, así no me dejo nada en el tintero. Una pena el empate a última hora en la Conference. La victoria, aunque hubiera sido por la mínima, hubiera pintado otro escenario lejos de nuestro estadio. Marcó Sabitzer, tiene algo que ver con el del Dortmund? Y el gol del primer encuentro nos dejó fuera en la vuelta. No hicimos nuestro mejor partido, pero el rival fue cruel y nos marcó en momentos determinantes. Gol justo antes del descanso y otro en los minutos finales. En fin, eliminados pero con la cabeza bien alta por el primer viaje europeo. Buen inicio de liga, con tres victorias y una derrota, para situarnos ya en la parte alta de la tabla, además de conseguir un pase de ronda en copa. Nuestro chaval Harrison ya es clave en el equipo y tenemos a McDermott en modo extremo derecho. Parece que sufrimos en defensa, pero mientras marquemos un gol más que el rival iremos bien. En el siguiente mes casi conseguimos un pleno de victorias. Estamos ahí arriba y el Cliftonville ya nota nuestro aliento en el cogote. Está muy fuerte el líder, ¿no? Pase de ronda también en la Antrim. Auguro que en este curso cae algún título. Harrison a lo suyo, meter goles, y veo que Tully tiene un bajón y ha perdido la titularidad. El próximo mes se antoja importante, con enfrentamientos ante el líder y el segundo clasificado. Será una prueba de fuego para ver nuestro nivel y si podemos luchar por la liga. ¡Saludos!
  13. Deportivo de la Coruña 20/08/23 EL SALZBURGO SE LLEVA EL TERESA HERRERA AL SON DE KONATÉ El LXXVIII Trofeo Teresa Herrera ha ido a las vitrinas del RB Salzburgo, que se impuso en la final al Deportivo de la Coruña por 0-2 en el Abanca-Riazor. Los austriacos fueron muy superiores a los españoles, gracias sobre todo al marfileño Karim Konaté, una pesadilla para la zaga blanquiazul. Los de Red Bull se adjudican su primer trofeo veraniego organizado por Deportivo y el Ayuntamiento de La Coruña. Pero no todo fue cruz para el Deportivo, que ofreció una buena imagen y superó la primera semifinal, con buen juego y pegada. El partido entre coruñeses y belgas estuvo marcado por una gran primera mitad de los locales que, a pesar de saber que el Anderlecht era un rival de mayor entidad, quiso llevar la iniciativa del juego. Tras un aviso por parte de cada equipo, se adueñó del esférico el conjunto entrenado por Valerón pero las ocasiones claras escaseaban en ambas áreas. A la media hora de juego, la calidad de Lucas Pérez fue clave para poner una falta directa en la escuadra. Nada pudo hacer Kasper Schmeichel ante el buen tiro del delantero. La grada disfrutaba con su equipo y animaba a los suyos al inicio del segundo acto, cuando el Anderlecht apretó. El empate parecía cercano pero no llegaba. Cuando el Dépor tenía el balón trataba de dormir el partido, sabiendo que el reloj corría en su favor. En una acción por la derecha, Yeremay centraba raso, Brais Val caía ante la presión de un defensor y Simao hacía enloquecer a la grada con el 2-0. En los minutos finales el Anderlecht fue con todo al ataque y tuvo la ocasión de recortar distancias, en las botas de un Kasper Dolberg que estrellaba el cuero en el poste. Victoria local y buena imagen del Deportivo. En la otra semifinal se enfrentaron RB Salburgo y Al-Nassr, con un claro resultado para los europeos. La goleada por 3-0 no fue un fiel reflejo de lo vivido sobre el campo, en el que hubo más igualdad. Aun así, los austriacos fueron superiores y lo reflejaron desde el minuto 2, cuando Pavlovic cabeceaba a gol una falta botada por Terzic. La tripleta de ataque de los árabes, Cristiano-Mané-Talisca, no anduvo fina y desaprovechó un buen par de ocasiones para empatar. Quien no lo hizo fue el maliense Dorgéles Néné, aprovechando un gran pase al espacio de Konaté para duplicar la ventaja. El 2-0 fue una losa para Al-Nassr, que lo intentó en el segundo acto pero no supo ver portería. Un derechazo desde la frontal de Oscar Gloukh, tras una dejada de Konaté, fue la puntilla para los árabes, que acabaron de bajar los brazos. Gran imagen de un Salzburgo que se plantaba en la final con autoridad. En el partido por el tercer y el cuarto puesto Al-Nassr sí dio la cara, gracias a un Cristiano Ronaldo inspirado. Un Anderlecht desdibujado durante todo el torneo se vio también superado en este encuentro. Al-Khairabi abría pronto la lata a pase de un gran José Gayà, fichaje de relumbrón de los árabes. Pero los belgas igualarían casi de inmediato, gracias a un imponente cabezazo de Kasper Dolberg. Se llegaría al descanso con las fuerzas igualadas, pero en la reanudación Al-Nassr fue mucho mejor. Tras un susto, con un tiro al palo del Anderlecht, llegó el doblete de Cristiano Ronaldo, exhibiendo potencia y remate. El 3-1 fue demasiado para los europeos, que ni siquiera estuvieron cerca de recortar distancias. Podio para Al-Nassr y último lugar para un mal Anderlecht en los dos partidos. Llegaba la gran final y se preveía un partido desigualado, aunque quizás no tanto. RB Salzburgo fue muy superior al Deportivo de la Coruña. Los de Valerón trataron de tener el balón y lo tuvieron, pero faltaron ideas ante la presión adelantada de los austriacos. Avisó primero Karim Konaté con un balón al palo y la grada suspiró al unísono. Pero en la segunda que tuvo el marfileño de 19 años no perdonó. Centro de Néné desde la izquierda que toca en un defensor y Konaté es más listo que todos para adelantarse al primer palo. Aguantaba el Deportivo las embestidas de los visitantes y se llegaba al descanso con el marcador abierto. Con el segundo partido en dos días consecutivos, los veteranos se resentían físicamente y Valerón tuvo que dar entrada a varios jóvenes. El Deportivo perdió en creatividad pero ganó en músculo. No tenía ocasiones para empatar pero el marcador estaba muy abierto y cualquier jugada podía suponer la igualada. Y a punto estuvo de suceder, gran combinación entre los chavales David Mella y Kevin Sánchez, aparición por sorpresa de Paris Adot y el disparo del carrilero tuvo que despejarlo a córner, Schlager en una enorme parada llena de reflejos. Hubiera sido un resultado injusto, visto lo visto sobre el verde. Era el único tiro entre palos de los locales y el córner siguiente llegó la sentencia. Contragolpe de los de Red Bull conducido por Konaté, este abre para Fernando, que se va de todos como quiere y su centro atrás lo remata a gol Kjaergaard. Era el 0-2 definitivo, que significaba que el Trofeo Teresa Herrera viajaba a las vitrinas del Red Bull Salzburgo. Buena imagen del Deportivo, sobre todo en la semifinal frente al Anderlecht.
  14. @Lineker Benvido compañeiro! Es importante la parte histórica, para saber de dónde venimos. A mí personalmente siempre me ayuda a empatizar con el club que dirijo y además aprendo cosas que no sabía, como por ejemplo que en el Dépor había jugador Luis Suárez y Amancio, entre otros. Económicamente estamos bien, podríamos estar bastante peor. Yo también me imaginaba que la situación era peor, pero parece ser que desde la entrada de ABANCA se han minimizado las deudas. O al menos hay unos préstamos para pagarlas. Creo que no habrá problema en revertir la situación, siempre y cuando vayamos ascendiendo categorías. Veremos... En cuanto a plantilla, sin duda es de las mejores de la categoría, por no decir la mejor. Aunque vendamos a algún efectivo, deberíamos conseguir el ascenso sin no ocurre una catástrofe. Vamos a hacer un aperitivo con el Teresa Herrera y en 3 o 4 posts daremos inicio a la competición oficial. ¡Saludos y gracias!
  15. #ANOSAHISTORIA (IV) La irrupción del SuperDépor La campaña 1990-1991 se concibió con la experiencia de individuos curtidos en primera y la suma de 17.500 socios. El objetivo estaba claro: el ansiado ascenso. Nuevamente, fue en los últimos compases cuando se escribió el destino del club coruñés, pero después de los años de sufrimiento en segunda, finalmente se obtuvo el premio merecido. Tras vencer al Murcia, el blanco y azul se expandió por A Coruña y toda Galicia: el Dépor estaba, dieciocho años después, de nuevo en primera. Después de un año difícil de regreso, donde se aseguró la permanencia tras una promoción intensa contra el Betis, comenzó la verdadera ascensión. En ese mismo verano, cuando el club se convirtió en Sociedad Anónima Deportiva, llegaron a A Coruña desde Brasil dos nombres que cambiarían la historia: Mauro Silva y Bebeto. A partir de ese momento, las buenas noticias se sucedieron. Una remontada épica contra el Real Madrid en Riazor marcó el nacimiento del equipo conocido como el SuperDépor, que obtuvo el título honorífico de campeón de invierno y aseguró la primera clasificación del club para una competición europea. Medios de comunicación de todo el mundo se dirigían a A Coruña buscando respuestas sobre cómo un equipo de una ciudad con un cuarto de millón de habitantes podía desafiar a los gigantes del fútbol español. Al gran conjunto que había nacido le quedaban también lágrimas por llorar. Por todos es conocido el penalti de Djukic, con un fallo que daría la liga al Barcelona en el último suspiro. Tras perder de manera trágica en 1994 esa liga que prácticamente dominó de principio a fin, llegó el segundo título oficial de la historia, 83 años después del primero: la Copa del Rey de 1995. Esto se combinó con otro subcampeonato en la liga y el tercer trofeo, la Supercopa de España. La salida de Arsenio Iglesias del banquillo blanquiazul, que se volvió más inestable que nunca, junto con la partida de Bebeto, marcó un punto de inflexión. El Dépor dejó de luchar por la Liga, aunque alcanzó las semifinales de la Recopa de Europa y una tercera posición en la división de honor, antes de lograr el mayor éxito de su historia. Bajo la dirección de Javier Irureta, en su primer año, el Deportivo consiguió nuevamente la clasificación para la Copa de la UEFA y, finalmente, conquistó la Liga de Primera División en la temporada 1999-2000, convirtiéndose así en el noveno equipo en lograrlo. Esto otorgó al Dépor la clasificación directa para participar, por primera vez en su historia, en la Liga de Campeones de Europa. Además, al inicio de la temporada siguiente, levantaron un nuevo trofeo, el quinto de su historia, al vencer al Espanyol en la Supercopa de España. Durante los primeros cinco años del nuevo siglo, el RC Deportivo se erigió como el equipo más constante del fútbol español. Tras el título de 2000, llegaron dos subcampeonatos en 2000-2001 y 2001-2002, y otros dos terceros puestos en 2002-2003 y 2003-2004. Como resultado, el club herculino disfrutó de cinco temporadas consecutivas en la Liga de Campeones, un logro compartido solo por Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid en la actualidad. En el medio de estos éxitos, se inscribieron dos nuevos capítulos en la historia del Dépor. Primero, la inolvidable victoria en la Copa del Rey de 2002. El 6 de marzo, mientras el Real Madrid celebraba sus cien años, la fiesta se trasladó a la capital herculina con los goles de Sergio y Tristán en el Santiago Bernabéu. Ese 1-2 quedó inmortalizado como el "Centenariazo". Meses después, otro trofeo, la tercera Supercopa de España, se sumaría a las vitrinas deportivistas al vencer al Valencia. En la Liga de Campeones, el RC Deportivo mantuvo un desempeño destacado. Alcanzó los cuartos de final en sus dos primeras participaciones, fue eliminado en la segunda fase en la tercera y rozó la final en la cuarta, perdiendo por un solo gol en el global de la semifinal ante el Oporto, que a la postre sería campeón de la mano de Mourinho. La quinta participación dejó un sabor amargo al no superar la primera fase, donde el equipo no pudo marcar en seis partidos. Aun así, quedan grabados en letras doradas partidos memorables como las victorias en Old Trafford, Highbury, el Olympiastadion de Múnich o Delle Alpi, junto con la histórica remontada ante el Milan en los cuartos de final de la edición 2003-04. En el verano de 2005, Joaquín Caparrós llegó al banquillo de Riazor para iniciar una nueva etapa y reconstruir el equipo con menos recursos. Durante sus dos temporadas, el conjunto rozó las finales de la Copa del Rey, perdiendo en semifinales ante Espanyol y Sevilla. En la Liga, el equipo descendió dos peldaños: sin Liga de Campeones ni Copa de la UEFA. La amarga derrota en la final de la Copa Intertoto en Marsella marcó un paréntesis en la aventura continental. Miguel Ángel Lotina asumió el mando al inicio de la temporada 2007-08. Una primera vuelta complicada dejó al Dépor en puestos de descenso a mitad de temporada. Una espectacular segunda mitad llevó al equipo a la Copa Intertoto, y esta vez, se clasificaron para la Copa de la UEFA. Con dos temporadas tranquilas en la liga (séptimo y décimo puesto), se cerró una década en la que la creciente deuda del club impidió realizar pagos por traspasos de jugadores desde que desembolsaron 2,5 millones de euros en 2008 por el argentino Diego Colotto.
  16. @karma23 Benvido compañeiro! Sin duda, el inicio de pretemporada fue ante rivales inferiores. Siempre suelo hacerlo así, para que vayan cogiendo confianza y no haya lesiones, como podría ser en partidos más exigentes. Lo que me ha gustado ha sido el buen número de goles anotados y las pocas ocasiones que hemos concedido, acabando con la puerta a cero. En el Teresa Herrera ya será otra cosa. Kevin ha empezado con buen tino, aportando goles y juego, con buena asociación. Me ha sorprendido y creo que Valerón va a darle minutos. Es pronto pero, como dices, puede ser un buen revulsivo. Vamos a jugar 4-2-3-1 y 4-3-3, que son las preferidas de Valerón, según sus palabras. Al menos en esta temporada, que somos bastante superiores en cuanto a plantilla. Tenemos muchas variantes, tanto en la medular como en la mediapunta, así que es posible que juguemos con mediocentro, centrocampista y mediapunta, o con dos centrocampistas y mediapunta. Dependerá del rival y del momento del partido, sobre todo si hay que ser algo amarrategui. ¡Saludos y gracias!
  17. Deportivo de la Coruña 09/08/23 KEVIN SÁNCHEZ, PROTAGONISTA EN LA PRETEMPORADA CORUÑESA Avanza la pretemporada del Deportivo de la Coruña y lo hace con la disputa de los primeros cuatro partidos amistosos de preparación, antes de disputar el Trofeo Teresa Herrera. Durante los cuatro partidos el conjunto entrenado por Valerón no ha salido de Galicia, enfrentándose a equipos de menor entidad. Hasta el momento la pretemporada se ha saldado con 4 victorias, 20 goles a favor y ninguno en contra. Uno de los grandes protagonistas ha sido Kevin Sánchez. El delantero, canterano de los coruñeses, ha marcado en 3 de los 4 partidos, fallando únicamente en uno, del que tuvo que ausentarse por lesión. En el primer partido de preparación el Deportivo se midió al Eirís SD, de la preferente gallega y perteneciente a un barrio de La Coruña. El resultado final fue de un claro 0-6 a favor del Dépor. Partido sin historia, dominado por completo por los visitantes y que acabó en goleada, gracias a los tantos de Balenziaga, Lucas Pérez (2), Villares, Yeremay y el último obra del mencionado Kevin. En el segundo partido el rival fue el Montañeros CF, club también de La Coruña y de la preferente gallega. Tampoco hubo rival para un Deportivo infinitamente superior, acabando el partido en otro abultado 0-6. De nuevo con la 4-2-3-1 por bandera, el Dépor impuso su calidad y doblegó con facilidad a su rival. Los goleadores fueron Brais Val, Lucas Pérez, Hugo Rama y un hat-trick de Kevin. El joven delantero fue un dolor de muelas para la defensa local. En el tercer encuentro, el Deportivo se enfrentó al Betanzos CF, equipo de la Tercera Federación. De nuevo los visitantes supieron imponer su calidad y con un ritmo de juego más alto no dieron opción a los locales. El resultado final fue de 0-4. Valeró apostó en esta ocasión por una 4-3-3, que también fue efectiva y ofensiva. Con la ausencia de Kevin por lesión, los autores de los goles fueron Davo, Lucas Pérez, David Mella y Quintero. Antes de iniciar la preparación de cara al Trofeo Teresa Herrera, el Deportivo jugó el último amistoso por tierras gallegas frente al RC Villalbés. El club de Segunda Federación aguantó bien el primer acto, pero sucumbió en una segunda mitad en la que los de Valerón estuvieron más acertados de cara a puerta. El resultado final fue de 0-4, con goles de Davo, Kevin, David Mella y Simao. Gran pretemporada del joven delantero Kevin Sánchez, que parece haber asegurado su plaza en el primer equipo, con 5 goles en los 3 partidos disputados.
  18. @Sr.Ornitorrinko Benvido compañeiro! Sin duda, tenemos una gran plantilla para la categoría, por eso la directiva nos pide el ascenso sí o sí. En cuanto a la economía tampoco vamos mal, aunque con la deuda el ascenso se hace obligatorio. De no ascender en la primera campaña podría ser un problema. El gran pero es el que comentas, que la plantilla es bastante veterana y creo que para el primer año puede ir bien en busca del ascenso, aunque se debe ir rejuveneciendo. A mí también me gusta tener un plantilla joven, por eso siempre tiro bastante de cantera, y es vital mantenerse dentro del presupuesto para sueldos, de ahí la venta del mejor central de la plantilla. Lo dicho, creo que la plantilla que tenemos debería ser más que suficiente para ascender en esta primera temporada. Espero que la 1ª RFEF no se nos coma. ¡Saludos y gracias! @karma23 Benvido compañeiro! Tenemos una buena plantilla para la categoría, con algunos jugadores con experiencia no solo en segunda, sino en primera. No creo que haya una plantilla mejor que la nuestra, al menos en este curso. La salida de Pablo Martínez, el mejor central que teníamos, ha sido una decisión puramente económica. No es nuestro fuerte el balón aéreo y vamos a tener que estar muy concentrados en el balón parado. Pues Brais Val me ha sorprendido en pretemporada. Le di la alternativa, pues estaba en la plantilla del equipo B, y ha sido de lo mejor de la pretemporada. Trabajador y cumplidor. No vamos a descubrir a Modric en él, pero sí un jugador que lo va a dar todo sobre el verde. Nació en Vigo y creo que tuvo algún paso por la cantera del Celta previo paso por Valencia. Ahora lo ganamos nosotros y si se llama igual que tú, pues vamos a darle una oportunidad. Sin duda, Lucas Pérez y Salva Sevilla, por calidad y experiencia, debe tirar del carro de este Deportivo. Tendrán como complemento a unos canteranos que tienen calidad y ganas de crecer y darlo todo por el equipo, como son Yeremay, Mella o Kevin. ¡Saludos y gracias! @Vyctor Benvido compañeiro! Pues como no podía ser de otra manera, Valerón va a apostar por un "10", al menos en una de las tácticas que utilizará. Salva Sevilla es uno de los jugadores que pueden jugar ahí, pero también Lucas Pérez, Quintero, Cayarga, Davo... Tenemos una plantilla muy polivalente, pero el viejo veterano de Sevilla seguro que tendrá minutos y podrá salvarnos ( ) en algunos partidos. Junto a Lucas Pérez otorgan mucha calidad a la plantilla, con experiencia en primera durante años. Como ya he dicho, deben tirar del carro y ser jugadores determinantes. El balance económico no es catastrófico, pero podría ser mejor, sobre todo liquidando la deuda con el accionista mayoritario. Los objetivos son ambiciosos pero, como dices, es lo esperado para un Deportivo que fue muy importante en los 90 e inicios de los 2000. Sin duda, el balón aéreo puede ser un gran problema, y los centrales que quedan deberán echar el resto para defender por arriba. La baja de Pablo Martínez ha sido obligada por la situación del presupuesto de salarios, aunque un 13 tampoco era mucho más. ¡Saludos y gracias!
  19. #PROYECTO 2023/2028 ÁREA DEPORTIVA Uno de los principales puntos del proyecto es devolver al Deportivo a la élite, a la máxima categoría del país, de dónde no debería haber salido nunca. El plan estratégico a cinco años es ambicioso y, como no, debe finalizar con el retorno del Dépor a primera división. En el primer curso, la directiva solo se plantea el ascenso, y de forma directa, a la segunda división. Esto solo se consigue siendo campeón de su grupo. Así que la expectativa es alta, pero es que el Deportivo tiene plantilla para lograrlo. Durante las dos siguientes campañas, que deberían ser para asentarse en la nueva categoría, la directiva contempla acabar en la parte alta de la tabla. Aquí finalizaría el contrato de Juan Carlos Valerón, si directiva y técnico no lo remedian. Para la cuarta temporada la directiva ya exige llegar a los playoffs de ascenso, dejando para 2028 la llegada a LaLiga EA Sports. Un plan a cinco años ambicioso, en el que el equipo solo debe mirar hacia arriba. Llegar a la élite significa mejores patrocinios y más ingresos por derechos televisivos, así que el avance deportivo irá ligado al económico. Para tratar de lograr el ascenso directo en esta primera temporada el director deportivo, Fernando Soriano, antes de la llegada del nuevo entrenador, y luego junto a Juan Carlos Valerón, han confeccionado una plantilla con numerosos cambios respecto al pasado curso. En el capítulo de bajas nada menos que 13 jugadores han salido de la disciplina del club, aunque 4 de ellos lo han hecho en forma de cesión. Se han ingresado 225.000€ por las ventas, en dos de las operaciones. La venta de Álvaro Pérez "Trilli" ha sido la de mayor rédito, con un monto de 200.000€ por el canterano, que se marcha a jugar de momento al Barcelona B. La otra ha sido la reciente de Pablo Martínez al Montpellier, para paliar el alto gasto en nóminas. Otras salidas importantes han sido las de los veteranos porteros Ian Mackay y Edu Sousa, así como también la fuga del canterano Álex Montero a la cantera del Celta. Hasta 17* nuevas caras en la plantilla del Deportivo, en una gran remodelación en busca del ascenso. Jugadores de renombre como Salva Sevilla o Mikel Balenziaga, que llegan para aportar experiencia, y otras de jugadores con recorrido en la segunda división, como Pablo Valcarce, Hugo Rama o Pablo Vázquez. La única llegada por la que se ha desembolsado dinero ha sido la de Raúl Alcaina, previo pago de 150.000€ al Alcoyano. Una transacción que deja dudas, pues todo apunta a que el delantero jugará de momento en el Deportivo Fabril. De esta forma, queda confeccionada una primera plantilla de 25 jugadores, que repasamos a continuación. El plantel del Dépor tiene una media de edad de 25,28 años con jugadores bastante veteranos y otros muy jóvenes. Hasta 23 jugadores son de nacionalidad española, con solo un jugador colombiano y otro de Guinea-Bisáu. Además, el plantel cuenta con 6 jugadores salidos de la cantera. *Nda. Hay algunos jugadores que acaban de llegar al club pero no aparecen en la lista de fichajes. PORTEROS Dos guardametas en el primer equipo. Germán Parreño acaba de aterrizar procedente del Ibiza y apunta a ser el titular. Es un portero de reflejos, que va bien por alto y a sus 30 años llega en su mejor momento. El canterano Alberto Sánchez apunta a ser el suplente y seguramente tener minutos en la Copa del Rey. El portero de 22 años ha estado defendiendo las filas del Deportivo Fabril y asciende en esta campaña al primer equipo. DEFENSAS En el carril diestro contamos con dos jugadores con experiencia y ambos que acaban de llegar al club. El primero es Paris Adot, que llega procedente de la Ponferradina. Se trata de un carrilero de largo recorrido y muy polivalente, que puede jugar también por la izquierda. Es un jugador con mucho recorrido por la segunda división del país. Se jugará la titularidad con Ximo Navarro, que llega desde el Fortuna Sittard, club en el que jugó el pasado curso, después de varias campañas en el Alavés. Tiene mucha experiencia en primera división y puede actuar también de central. Ambos jugadores cuentan con 33 años y seguramente rotarán mucho. En el lateral zurdo tenemos a Mikel Balenziaga, que llega desde el Athletic de Bilbao con 35 años. Es otro carrilero de mucho recorrido y con toda la experiencia del mundo en la máxima categoría del fútbol en España. Apunta a titular y como suplente parte Iano Simao. El de Guinea-Bisáu asciende desde el Deportivo Fabril, tras una buena pasada temporada. Puede actuar en todo el carril izquierdo y aporta mucha llegada. En el centro de la zaga nos encontramos con Jaime Sánchez, central de 28 años que va a afrontar su tercera temporada en el club. Un central sobrio con una ya dilatada carrera en la tercera categoría del país. El canterano Dani Barcia asciende al primer equipo tras dos grandes campañas en el Deportivo Fabril. Aportará frescura y velocidad, además de ser muy bueno en el marcaje. El joven Fernando Somolinos aterriza desde la estupenda cantera de Mareo, después de buenas temporadas en el Sporting de Gijón B. Es un central rápido y que aporta una gran salida de balón desde atrás, gracias a su pase seguro. Por último tenemos a Pablo Vázquez, que llega al Deportivo desde el Cartagena. A sus 28 años ha alternado la segunda división con la ya desparecida Segunda B. Puede actuar también de mediocentro defensivo y hace un gran trabajo recuperando balones. CENTROCAMPISTAS En la línea de medios nos encontramos con el joven Brais Val, salido de la cantera del Valencia pero que lleva cuatro campañas en el Deportivo Fabril a un gran nivel. Puede actuar de mediocentro o algo más adelantado y posee una gran técnica y control de balón. Diego Villares lleva muchas temporadas en la Coruña, dónde llegó procedente del Villalbés. Es un jugador quizás más de corte defensivo, que puede jugar también como mediocentro y que aporta el equilibrio necesario a la medular. José Ángel es otro centrocampista de corte defensivo, recién llegado desde el Tenerife. Un trotamundos del fútbol, con pasos por Noruega, Moldavia y los Emiratos Árabes. Berto Cayarga es un centrocampista que puede actuar en todo el frente de ataque. Su posición ideal parece ser la de mediapunta, aunque puede caer a banda perfectamente. Acaba de llegar libre desde el Radomiak polaco y quiere aportar su gran llegada de segunda línea. Hugo Rama es un canterano que regresa a casa tras un largo paso por la segunda división, entre Lugo y Oviedo. A sus 26 años llega en su mejor momento, pudiendo jugar en el centro del campo o en la mediapunta. Sus mejores armas son la visión de juego y el disparo lejano. Con 39 años aterriza en el club Salva Sevilla, que viene a poner la calidad al centro del campo o la mediapunta. Llega esta temporada desde el Alavés y nadie pone en duda el fútbol que tiene en sus botas. Solo queda por ver cómo le afecta el paso de los años. Desde el Villarreal, y en calidad de cedido, llega el joven colombiano Luis Quintero. Se trata de un mediapunta creativo, con enorme técnica y regate, que ocasionalmente puede caer a banda si se requiere. Mucha polivalencia en el centro del campo de los coruñeses. ATACANTES Pablo Valcarce es un extremo diestro, que también puede jugar como mediapunta, de 30 años y con gran experiencia en segunda división, con etapas en Numancia, Mallorca, Ponferradina y Burgos, de dónde aterriza en nuestro club. Atacante de buen regate y remate, que debe aportar un buen número de goles. Yeremai Hernández, "Peke", es una de las perlas de la cantera del Deportivo. El canario lleva dos campañas en el primer equipo y siendo importante con su velocidad y desborde, pudiendo actuar en todo el frente de ataque. David Mella es otra de las joyas de la cantera coruñesa. Valerón le va a dar la alternativa en el primer equipo, gracias a su velocidad, desborde y técnica. Tiene desparpajo y actúa como extremo zurdo, aunque también puede jugar en la derecha. En calidad de cedido llega "Davo" Álvarez, desde el Eupen belga. Es un jugador que en principio partirá desde el extremo zurdo pero también puede jugar en todo el frente de ataque. Destaca por su regate, remate y determinación. Iván Barbero es un delantero rematador al uso, que lleva muchas temporadas en el Osasuna, desde dónde llega, pero sin hacerse hueco en el primer equipo. La pasada temporada en Primera Federación anotó 13 goles con el segundo equipo de los rojillos. Lucas Pérez llegó la pasada temporada desde el Cádiz, pagando la cláusula de rescisión para regresar al Deportivo, club en el que ha estado varias temporadas en diferentes etapas. Fue uno de los mayores traspasos de la historia del Deportivo, cuando se marchó al Arsenal por 20 millones de euros en la 2016/17. Se trata de un delantero de mucha calidad y debe ser decisivo en los metros finales. Puede jugar en todo el frente de ataque, como delantero, mediapunta o extremo. Jorge Martínez-Losa es un delantero que ha aterrizado libre desde el Atlético Baleares. No parece tener la calidad de los otros delanteros y apunta claramente a ser suplente. Sus mayores virtudes son la velocidad y el remate. Kevin Sánchez es otro producto de la cantera del Deportivo. Con 18 años Valerón le ha ascendido al primer equipo desde el juvenil. La pasada temporada debutó con el Deportivo Fabril y en esta ya se le va a ver su desborde y su remate. Tiene algo especial y es del agrado del nuevo entrenador.
  20. Deportivo de la Coruña 30/07/23 PABLO MARTÍNEZ ABANDONA EL DEPORTIVO Primera decisión importante de Valerón en cuanto al plantel del Deportivo de la Coruña. Para tratar de reducir la masa salarial, el técnico de Arguineguín ha decidido dejar marchar a uno de sus pilares en el eje de la zaga. El central francés, nacionalizado español, Pablo Martínez deja la disciplina del Dépor. El jugador iba a afrontar su segunda campaña con el club, tras ser titular indiscutible en la anterior. Ante el alto gasto en salarios, Valerón ha decidido dar salida al segundo sueldo más alto de la plantilla, tras Lucas Pérez, y que se acercaba a los 600.000€ anuales. A pesar de ser un fijo en el Deportivo el curso pasado, su edad, 34 años, ha sido clave en el devenir de los acontecimientos. La idea del nuevo entrenador es rejuvenecer una plantilla de edad avanzada. El nuevo destino del central será el Montpellier, que abonará 25.500€ por el jugador y el Deportivo se libra así de una ficha elevada. Con esta salida y los cambios en el cuerpo técnico, el club ya se mantiene dentro del presupuesto de salarios y además tiene algo de margen para fichar, aunque el técnico canario no es partidario de reforzar el plantel. El jugador nacido en Orange salió de la cantera del Nimes, tuvo un breve paso por el Mallorca y volvió a Francia para jugar en varios equipos: Martigues, Gazélec, Angers y Estrasburgo. Desde este último regresó a la que fuera su casa, el Nimes, en la 2019/20 y tras tres campañas firmó por el Deportivo de la Coruña. Con los gallegos disputó 31 partidos en la Primera Federación, siendo un fijo en el eje de la zaga.
  21. @pepetxins Benvido compañeiro! Sin duda, toca meter mano para mantener los salarios dentro del presupuesto. Hay algunos sueldos descompensados y luego está lo de Lucas Pérez. Es el cobra más de largo, pero también tiene mucha calidad y nos debe ayudar a conseguir el ansiado ascenso. Creo que dejó al Cádiz en primera para irse al Deportivo. Con ese gesto debemos mantenerlo en el equipo... al menos este año. Tenemos a varios canteranos interesantes, ya los iremos conociendo. Trilli ha salido este mismo verano del club, rumbo al Barcelona B. Así que ahora mismo es imposible traerlo de vuelta. Pero en el futuro podemos pensar en él. ¡Saludos y gracias! @karma23 Benvido compañeiro! Pues mira que no lo había pensado. Pero para hacerlo más real he pensado en dar salida a uno de los sueldos más altos de la plantilla. La deuda con el banco se va pagando en cómodos plazos de 250.000€ al mes, aunque la idea es que se salde una vez estemos en mejor posición. Por eso ir subiendo peldaños se va a hacer imprescindible para el saneamiento económico. La cantera va a ser otro puntal fundamental del proyecto. Tirar de jóvenes para el primer equipo y vender a los que no vayan a tener minutos. Debemos sacar rédito de un Fabril que ahora mismo está justo debajo nuestro. ¡Saludos y gracias!
  22. ¡Hola compañero! Bueno, acabamos la temporada regular cumpliendo, con una victoria y un empate, para amarrar la tercera plaza, además del pase de ronda en la copa. Toca centrarse en el campeonato por el título, en el que los dos primeros parten con ventaja. En cuanto a lo de las restricciones, yo no soy de imponerme muchas cosas, pero sí que trato de tener unas pautas. Yo seguramente jugaría con la idea de solo británicos, pero por fichar algún jugador de fuera tampoco creo que ocurra nada. Ahí debes decidir tú, cómo prefieres enfocar la gestión de fichajes. Y finalizamos la liga de forma muy digna. Una pena la derrota en semifinales, pues un título de copa hubiera puesto la guinda a una enorme temporada. Los dos primeros partían con ventaja y fue un mano a mano que se llevó Glenavon. ¡El curso que viene nos vamos a la Conference League! En el repaso a la plantilla veo que no habrá demasiadas bajas, o al menos no de la columna vertebral del equipo. Mantenemos a los dos delanteros, al portero y prácticamente toda la línea defensiva, a la espera de ver esas dudas. Tocará hacer algunos fichajes para apuntalar el equipo y ver si podemos dar la campanada la próxima temporada. Ojeando la nueva plantilla debemos alegrarnos por retener a Byrne, y también por la gestión de fichajes. Me da la sensación de que tenemos mejor plantel y que están todas las plazas bien dobladas y muy igualadas. Parece que va a haber competencia por estar en el once inicial. Parece un buen fichaje el de Moore, aunque tenga el remate bajo aún. Veremos si es capaz de sentar a Tully. Primer partido en la Conference y un espectáculo de goles. Un empate a 3 en el estadio del Buducnost, que me trae gratos recuerdos de mi MLB. Fueron mejores pero no aprovecharon las ocasiones y en el partido de vuelta conseguimos el pase de ronda en un buen partido. Bien Moore callándome la boca y siendo protagonista. En la segunda ronda nos tocaba un equipo de menor entidad iba a decir, pero el 3-1 de la ida me ha hecho callar. Por suerte en la vuelta les pasamos por encima y ya estamos superando otra ronda más. Este Lisburn no tiene techo. Veremos si el próximo rival es tan superior como dices. Yo de momento confío en el Lisburn y en el buen momento de Moore. Voy a seguir diciendo que no tiene remate, a ver si sigue así. ¡Saludos!
  23. #PROYECTO 2023/2028 ÁREA ECONÓMICA El presidente del Deportivo, Álvaro García Diéguez, ya anunció el plan estratégico 2023/2028 para tratar de sacar al club del concurso de acreedores y que mejore la economía, que llevaba una clara línea descendiente en la última década. Las deudas se acumularon y la entrada de ABANCA pudo salvar al Dépor de la quiebra y de una posible desaparición. El balance general del club arroja un saldo positivo de más de 11 millones de euros. Contando que se trata de un equipo en la tercera categoría del país podemos decir, parafraseando a algún otro presidente, que no estamos tan mal. El principal problema es que se viene de una mala situación, con una gestión que no fue la que esperada, y que el Deportivo acumula deudas, principalmente con el gran inversor ABANCA. El principal activo del Deportivo de la Coruña es su masa social, que cuenta en la actualidad con una cifra de abonados de 28.000. A un precio medio de 257€, son más de 7 millones de euros, una de las principales fuentes de ingresos del club. Una afición magnífica, incluso en la tercera categoría, que quiere hacer que se quede pequeño el Abanca-Riazor, con capacidad para casi 35.000 espectadores. El principal dolor de cabeza de la junta gestora es acabar con las deudas del club, que en este momento están cercanas a los 27 millones y medio de euros. Toda la deuda proviene de un préstamo bancario a ABANCA, por un montante inicial de 45 millones de euros y que se prevé amortizar en junio de 2032. La idea de la nueva junta es finiquitarlo antes, en 2028, si la economía del club lo permite. Para poder lograrlo, la gestión económica del club deberá ser impecable, haciendo posible que el club evolucione deportivamente, lo que dará rédito económico al jugar en categorías superiores. Además, cumplir a rajatabla con los presupuestos marcados será vital. Hay que ceñirse al plan y no dar manga ancha en ninguna materia. Aún tenemos más de un millón y medio de euros en el presupuesto para fichajes, pero la plantilla parece estar cerrada, con varias incorporaciones que se tratarán en el apartado deportivo. Se espera que este presupuesto ascienda bastante si el Deportivo logra cumplir el gran objetivo del ascenso a la segunda división. El principal foco del problema viene en el presupuesto de salarios, que asciende a más de seis millones y medio de euros, gastando actualmente casi un millón de euros más de lo marcado en el presupuesto. La junta directiva ha pedido a Valerón que solucione este problema de forma inmediata y es más que probable que haya alguna salida en forma de venta antes de iniciar el curso. También, en palabras de Valerón, el escalado salarial está muy descompensado y esto puede acarrear problemas en el vestuario. La idea del técnico, así como de la junta gestora, es de ir escalándolo con el paso del tiempo, en grados de importancia y peso dentro del equipo. Actualmente, hay mucha distancia entre los 758.000€ anuales del mejor pagado, Lucas Pérez, con los 3.300€ del canterano David Mella. Por otra parte, los cambios en el staff técnico de los tres equipos, primer equipo, Fabril y juvenil, puede ayudar también a paliar algo esta situación.
  24. @kompany89 Benvido compañeiro! Sí, los banquillos de cada uno de los equipos estarán comandados por exjugadores: Valerón, Verdú y Manuel Pablo. Creo que el aficionado se identifica algo más así y se evitan las peticiones de dimisión tempranas. Se suele tener más paciencia con los exjugadores. Veremos a ver si no nos tiran tomates. ¡Saludos y gracias! @pepetxins Benvido compañeiro! Las giras de hoy en día son para sacar dinero. Jugadores cansados por los viajes y algunos partidos, aunque sean de renombre, pero que parece que los juegan caminando. No sé si será la nostalgia, pero en los torneos veraniegos de antaño recuerdo que había ganas de llevarse el título. Es sencillo, cuando conciertas un amistoso en el menú de selección pones copa y te sale la opción por defecto de elegir 4 equipos. Eso sí, cuando eliges fecha y luego eliges algún equipo que no le va bien esa fecha, te la cambia. Es buscar equipos y mirar su calendario para que no tengan el día ocupado. ¡Saludos y gracias!
  25. #ANOSAHISTORIA (III) Regreso al ostracismo En la apasionante temporada 1961-1962, la cuarta consecutiva en Segunda División, el Deportivo forjó su destino hacia la tan anhelada Primera. La espera valió la pena cuando, finalmente, el ascenso se materializó. Sin embargo, en el ejercicio siguiente, a pesar de un comienzo fulgurante que incluyó la conquista del prestigioso Teresa Herrera, al derrotar al Benfica, campeón de Europa solo cuatro meses antes, el equipo volvió a descender a Segunda. A partir de ese momento, se inauguró la era del "equipo ascensor", descendiendo de categoría un año para ascender al siguiente. Este ciclo continuó hasta la temporada 1968-1969, cuando el ascensor pareció detenerse al lograr mantenerse durante dos ejercicios consecutivos en la división de honor. En julio de 1969, el presidente Antonio González designó al conocido periodista deportivo Manuel Fernández Trigo, también conocido como "Mafertri", como gerente. Al final de la campaña 1969-1970, nuevamente el equipo cayó a segunda, tras una inesperada victoria del Elche sobre el Barcelona en la última jornada, un resultado que influyó en la lucha por la permanencia. En los inicios de esa década, emergió la figura de uno de los mejores jugadores en la historia del Club, Amancio Amaro. Este prodigioso futbolista anotó 25 goles en la campaña del ascenso de 1962 antes de ser traspasado al Real Madrid en una operación que marcó época, con un intercambio que involucró 10 millones de pesetas, tres jugadores en propiedad y uno cedido. La cantera coruñesa también contribuyó con destacados talentos como Veloso, Jaime Blanco, Manolete o Pellicer. A pesar de su riqueza en calidad, la cantera se vio condicionada por la limitada economía del club, que no podía retener a estos talentos ante el interés y acoso de equipos económicamente más poderosos. Este desafío económico siempre fue un obstáculo que marcó la historia del club y restringió su alcance deportivo. Los años setenta se cernían como una sombra oscura sobre la historia del club, marcando una década que sería recordada como la peor en el devenir del RC Deportivo. El equipo tocó fondo al descender a la tercera división en 1974 y, posteriormente, a la Segunda B en 1980. Este descenso vertiginoso en términos de prestigio social y éxito deportivo se veía exacerbado por el constante aumento de la deuda económica que pesaba sobre el club. El 20 de mayo de 1973 marcó un doloroso adiós a la Primera División para el RC Deportivo, aunque en ese momento, el equipo no podía prever cuánto tiempo duraría esa ausencia. La derrota en el Vicente Calderón, que celebraba el título de Liga, selló el destino del equipo blanquiazul, abriendo un prolongado paréntesis en su historia. La pérdida de la élite trajo consigo un enorme bache del que costaría años y esfuerzos salir. La campaña más desafortunada fue la siguiente, la 1973-1974, que culminó con el descenso a la tercera división. Hubo dimisiones de presidentes, destituciones de entrenadores y numerosos fichajes fallidos. Nadie podía asimilar que el equipo que apenas dos años antes competía con los mejores del fútbol español tendría que enfrentarse a rivales como el Turón, el Astillero o el Gernika. No obstante, en la siguiente campaña, bajo la dirección de José Antonio Irulegui, quien no pudo evitar el descenso en las últimas cinco jornadas del curso anterior, se logró el ansiado ascenso. En la temporada de regreso a segunda, la 1975-1976, un nuevo técnico, José Antonio Naya, asumió las riendas del equipo, que finalizó en quinta posición en la tabla, aunque posteriormente, ya bajo la dirección de Cheché Martín, el rendimiento del equipo decayó. A pesar de liderar la clasificación a falta de diez jornadas para el final, el equipo se desmoronó, marcando el comienzo de otra etapa cuesta abajo. Undécimo, octavo, decimoquinto... y decimoctavo, para sellar un nuevo descenso, esta vez a la recién creada Segunda División B, al término de una nefasta temporada en 1979-1980. Con un baile constante de entrenadores, un rendimiento deportivo opaco y una deuda que ascendía a 83 millones de pesetas en julio de 1978, el panorama se tornaba verdaderamente sombrío para el RC Deportivo. Los años 80 fueron testigos de una persistente incertidumbre en la ansiedad por recuperar la categoría perdida en 1973 y regresar a la primera división. Sin embargo, las decepciones se sucedían, y cuanto más cercano estaba el objetivo, mayor era la frustración al no alcanzarlo. Durante esa década, el RC Deportivo no conocía término medio: o luchaba por ascender a Primera o lo hacía por no descender a Segunda B. En la temporada 1982-1983, Riazor vivió una de sus tardes más sombrías con la derrota ante el Rayo en la última jornada, cuando un empate habría sido suficiente para el anhelado ascenso a la máxima categoría. El drama se repitió en la temporada 1985-1986, cuando una polémica derrota ante el Oviedo en la penúltima jornada, en un Carlos Tartiere repleto de seguidores coruñeses, impidió que el equipo dependiera de sí mismo en el último partido para retornar a la élite. Las cosas tampoco salieron bien en la campaña 1986-87. El RC Deportivo concluyó la liga en posición de ascenso directo. Sin embargo, ese año se introdujeron los "play-offs", en los que el equipo herculino se vino abajo, especialmente tras otro polémico encuentro. El Celta ganó en Riazor gracias a una falta claramente fuera del área convertida en penalti por el árbitro. El Dépor entró en una espiral descendente y en las dos últimas jornadas solo pudo sumar un punto. De haber logrado los cuatro, habría ascendido. La frustración fue tan palpable que al año siguiente todo empezó mal desde el principio. El RC Deportivo cayó a puestos de descenso en la jornada 18, llegando al último partido con mínimas posibilidades de salvación. Ese día, un gol de Vicente Celeiro contra el Racing de Santander, cumplido el tiempo reglamentario, junto al triunfo del Xerez ante el Bilbao Athletic, aseguraron la permanencia. Este respiro permitió construir un proyecto de futuro, ya que el descenso, sumado a los 500 millones de deuda, habría significado la casi segura desaparición del club. Tras esta seguidilla de desilusiones, la directiva del club fue completamente renovada con el objetivo de sanear económicamente y lograr la estabilidad deportiva. Una asamblea histórica, abierta y popular, celebrada en junio de 1988 en el Colegio de los Salesianos, culminó con Augusto César Lendoiro como nuevo presidente. En la temporada 1988-1989, se llevó a cabo una destacada campaña en la Copa del Rey, alcanzando por primera vez las semifinales del torneo y rozando la final y la clasificación para la Recopa de Europa, perdidas en la prórroga del partido de vuelta en Valladolid. En la Liga, sin embargo, las cosas no fueron tan positivas. El ascenso tuvo que esperar, al igual que un año después, cuando el retorno a la máxima categoría se esfumó por un solo gol en la promoción ante el Tenerife.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.