Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

zeusitos

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por zeusitos

  1. @karma23 Benvido compañeiro! Recuerdo aquellos veranos en los que el Teresa Herrera era el torneo de referencia, aunque también había otros importantes, como el Carranza, Bernabéu, Gamper, de la Línea... y me dejo muchos en el tintero. Hoy en día todos estos trofeos de verano están perdiendo mucho, en favor de las giras asiáticas y estadounidenses. La pasta es la pasta... Por este motivo pensé que sería bonito volver a reverdecer el Teresa Herrera, aunque el primer cartel tampoco sea muy llamativo. Aunque son suficiente potentes para golearnos. Veremos si podemos sumar un nuevo título o un nuevo parche. De momento no hay datos de si nos darán pasta por televisión, aunque tengo el save justo en ese día. Esta partida de momento está yendo a un ritmo muy lento. ¡Saludos y gracias! @Lineker Benvido compañeiro! Como bien dices, el Deportivo tiene una gran masa social y si mal no recuerdo tiene algún récord de espectadores en la Primera Federación, aunque hablo de memoria. Eso sí, deportivamente no pasa por su mejor momento y devolverlo a primera división ya será un reto precioso. Yo tampoco pensaba en Valerón como un entrenador, pero vi que en la vida real sí lo era, y tras el breve paso por el Fabril creí que era el adecuado, por nostalgia y por todo lo que le dio al club como jugador. ¡Saludos y gracias! @jdbecerra Benvido compañeiro! Me imaginaba que con Gilsanz quizás estaría metiendo la pata, eso lo sabes tú mejor que yo, pero quise poner a un exjugador al mando del Fabril, para tener a tres exjugadores en los tres equipos "jugables". Todo va en la senda de devolver al Dépor el mote de Super, o al menos devolverle la gloria pasada, tanto deportiva como económicamente. Rescatar un Teresa Herrera que ya no es lo que era, me pareció una buena idea para hacer algo de caja. ¡Saludos y gracias!
  2. Buenas!! Como no soy de votar en los premios, ni soy muy de premios en general, creo que lo más coherente es que mi historia no participe en los premios mensuales ni anuales. Disculpas si alguno ha votado y espero que entendáis mi decisión. Gracias!!
  3. #OSNOSOS EL TERESA HERRERA RECUPERA EL ANTIGUO FORMATO 17/07/23 El trofeo veraniego Teresa Herrera ha venido perdiendo caché en las últimas campañas, fruto de la mala economía del club y de la falta de equipos de renombre. Además, desde 2009 hasta 2022 (a excepción del año 2014) se disputó a partido único, abandonando el formato de semifinales y final consolidado desde 1973 en el decano de los torneos veraniegos. Con la llegada del nuevo consejo de dirección, junto al Ayuntamiento de La Coruña, se ha querido recuperar el formato de semifinales y final, así como también el prestigio perdido del torneo, uno de los que tiene más solera de España. En las últimas tres temporadas, a partido único, los rivales fueron Metalist Jarkov, Ponferradina y un combinado del fútbol aficionado de La Coruña, justo después de la pandemia del COVID. A pesar de la buena asistencia de público, la junta directiva quiere dar más notoriedad al torneo y que vuelva a ser de los mejores de la pretemporada veraniega. Para ello, en la 78ª edición se suman a la moda de Arabia, invitando al Al-Nassr de Cristiano Ronaldo. Junto a ellos, estarán los austriacos de Red Bull Salzburgo y Anderlecht de Bélgica. El torneo se disputará el fin de semana del 19 y 20 de agosto. El sorteo de las semifinales ha emparejado a Deportivo y Anderlecht, mientras que la otra semifinal la disputarán saudíes y austriacos. Los coruñeses tratarán de conseguir su 25º antorchado, con los veinticuatro títulos anteriores conseguidos desde 1955, cuando empezaron a disputar el torneo (inicialmente estaba estipulado que el organizador no podía jugarlo). No fue hasta 1990 cuando los de Riazor pasaron a disputarlo de forma ininterrumpida. Antes del torneo, el Deportivo de la Coruña disputará cuatro amistosos más de preparación, todos ellos lejos de su estadio. Los rivales serán: Eirís SD, equipo regional de La Coruña; Montañeros CF, de la Preferente de Galicia; Betanzos CF, de la Tercera Federación; y Racing Club Villalbés, de la Segunda Federación.
  4. @pepetxins Benvido compañeiro! En total 6 caras nuevas (o viejas según se mire ) para el Deportivo, 3 para el primer equipo, 2 para el Fabril y 1 para el juvenil. Canales, Barragán, Liaño y Aldana fueron miembros del mítico SuperDépor. Luque y Verdú ya convivieron en el tiempo con Valerón. Había algún que otro exjugador más pero, o no quisieron venir o eran demasiado malos para ficharlos. En la plantilla no habrá mucho movimiento. Para la presente temporada ya hubo varios fichajes y las cuentas del club no están todo lo bien que deberían. Ya hablaremos de eso en breve. ¡Saludos y gracias! @karma23 Benvido compañeiro! Muchas caras conocidas y todas ellas ya venían en la BBDD del juego. No he introducido ningún cambio, no sé ni usar el editor actualmente. A ver, la mayoría son buenos preparadores para la categoría, incluso para la segunda división. Se ficharon más por el corazón que por otra cosa, eso es cierto. Sobre todo Liaño, que es algo paquete, la verdad. Manuel Pablo está entrenando al equipo juvenil. Mi idea era ponerle de capo en el Fabril y fichar a otro para el juvenil, pero el canario no quiso, prefiere seguir al mando del juvenil. Un gran jugador del Deportivo, pasando más de media vida en La Coruña. Solo jugó en dos equipos, Las Palmas y el Dépor, en este último llegó en 1998 y se retiró en 2016. Casi 20 años en el Deportivo. Leyenda del club. ¡Saludos y gracias!
  5. Deportivo de la Coruña 15/07/23 VALERÓN SE RODEA DE CARAS CONOCIDAS Juan Carlos Valerón ha pasado la primera semana confeccionando su equipo de trabajo. A los miembros del cuerpo técnico que ya estaban a su llegada al club, se dio la baja al segundo entrenador, Mario Gibanel, y también al entrenador del Deportivo Fabril, Óscar Gilsanz. Tras estos movimientos el mago de Arguineguín pasó a buscar técnicos para ayudarle en el nuevo proyecto deportivista. Lo primero fue buscar una mano derecha. La figura del segundo entrenador del Deportivo de la Coruña recae en la persona de Albert Luque, exjugador del Dépor entre 2002 y 2005, coincidiendo con Valerón en la tres campañas en Riazor. Después de su retirada en el Málaga, consiguió sacarse el carnet de entrenador y tuvo un paso breve como segundo entrenador en el Hospitalet. Posteriormente, estuvo enrolado en la Federación Española de Fútbol, con alguna que otra polémica reciente, hasta que decidió abandonar el cargo para sumarse al nuevo proyecto que se está gestando en Riazor. Luque ha firmado por tres temporadas, en las que percibirá 32.000€ por cada una de ellas. Joan Verdú se hará cargo del banquillo del Deportivo Fabril, primer filial de la entidad coruñesa. En una negociación complicada, pues el excentrocampista prefería entrenar al equipo juvenil en manos de Manuel Pablo, se ha podido cerrar su contratación por dos temporadas, a razón de 90.000€ por cada una de ellas. Verdú jugó en el Deportivo de la Coruña entre 2006 y 2009, también coincidiendo en los tres cursos con Valerón. El catalán se retiró del fútbol recientemente, en 2022 y en las filas del Hospitalet. Tras colgar las botas ha querido seguir la carrera en los banquillos y está ante su primera oportunidad, con el Deportivo Fabril en la Segunda Federación. El mítico delantero Claudio Barragán llega al Deportivo como preparador para las próximas tres temporadas, con un sueldo de 88.500€ anuales. Quien compartiera ataque con Bebeto, en el gran SuperDépor subcampeón de liga de la 93/94. Tras su retirada del fútbol activo en el año 2000, también se decantó por los banquillos, siendo segundo entrenador del Elche varias campañas. En la 2008/09 es nombrado primer entrenador de los ilicitanos, aunque no duró demasiado. Tras ese breve paso, Ponferradina, Cádiz, Mirandés, Hércules y Huelva han sido los equipos entrenados, hasta que en 2021 se diera un descanso de la primera plana de los banquillos. Ahora busca un reto diferente, ayudando a Valerón a devolver la grandeza al Deportivo. Juan Canales será uno de los entrenadores de porteros del Deportivo, firmando un contrato por 3 temporadas y un salario de 99.000€. Fue portero de los coruñeses durante 6 campañas, de 1991 a 1997, pero siempre estuvo a la sombra de Paco Liaño. Tras su retirada en el Eldense en 2002, se dedicó a preparar porteros, lo que lleva haciendo ininterrumpidamente desde entonces. Ha entrenado a guardametas en el Eldense, Hércules, Alicante, UCAM Murcia y muchas temporadas en el Real Madrid. Regresa a la que fuera su casa enrolándose en el nuevo proyecto de los de Riazor. Otros dos conocidos para los filiales Durante estos primeros días también se ha ido configurando el cuerpo técnico de los diferentes filiales, reforzándose el Deportivo Fabril y el equipo juvenil con la llegada de otros dos exjugadores del Deportivo de la Coruña. Adolfo Aldana será preparador del Deportivo Fabril para las siguientes tres temporadas, con un salario de 79.500€ por cada campaña. Adolfo fue partícipe del gran SuperDépor, entre 1992 y 1996. Se retiró en 1998 y realizó los cursos para ser entrenador. Ha trabajado en la formación de juveniles en Marbella y también como seleccionador andaluz. Otro mito del SuperDépor, Paco Liaño, se enrola en el proyecto de Valerón como entrenador de porteros del equipo juvenil. El exportero, entre 1991 y 1996, fue el encargado de la meta de aquel equipo de ensueño. Colgó los guantes en 1998 en el Sporting de Gijón y se dedicó a entrenar porteros en la escuela Goyo Zomoruca de Santander. También fue consejero del Racing de Santander de forma muy breve en 2014.
  6. @karma23 Benvido compañeiro! La verdad es que la carrera de Valerón ha sido una llena de altibajos. Tres descensos vividos, uno con Atlético y dos con Deportivo. A estas penurias podemos sumarle las alegrías de los títulos con el Deportivo, y algunos ascensos, también con los coruñeses y con Las Palmas. Como bien apuntas, de no ser por algunas lesiones, podría haber sido algo mejor probablemente. Del Mallorca no me acordaba, pero sí la campaña en el Atlético, que fue sonada por el descenso con una plantilla plagada de grandes nombres de la época. Me gusta repasar siempre la historia de los clubes porque descubres cosas interesantes, como que jugara allí una temporada Luis Suárez, el balón de oro español. Pero sí, es cierto que la época más cercana será más interesante. Paciencia, ya llegará. Sobre Mourinho, pues nunca ha tenido mi simpatía, ni siquiera cuando estaba en el Madrid. Pero hay que reconocerle el mérito de ganar una Champions con el Oporto. No debe estar al alcance de muchos. Eso sí, el tipo de juego es otro cantar. Como tú, opino que si el Dépor hubiera pasado aquella eliminatoria estaríamos hablando de un Champions en el haber de los coruñeses. Si mal no recuerdo el rival de los portugueses fue el Mónaco, con Morientes de delantero y Giuly ante de aterrizar en Can Barça. ¡Saludos y gracias!
  7. ¡Hola compañero! ¿Entonces no hay plaza de Europa League? Curioso. Tully va camino de convertirse en leyenda del club con esos 73 goles que van a seguir aumentando. Un buen mes de febrero, ganando los partidos en casa y puntuando fuera. No es mal sistema, para situarnos terceros, con la plaza asegurada en ese mini play-off por la Conference League. Gran trabajo el realizado hasta el momento y la clasificación europea sería la guinda del pastel. Glenavon y Larne se van a disputar el título. Parece que han estado un peldaño por encima del resto. Veremos esos cuartos de final de la copa (no es la principal, ¿no?), ya que un título tampoco estaría mal. Sin presiones. Los goles siempre priman y llaman la atención, pero la campaña de Byrne está siendo excelente. ¡Saludos y suerte!
  8. #ANOSAHISTORIA (II) La época de oro Con el telón descendiendo sobre el conflicto bélico, emergió un nuevo capítulo en la historia del Dépor. Acuña y Chacho, dos líderes indiscutibles, encabezaban un equipo que, en la temporada 1939-40, se coronó con un nuevo título gallego y conquistó el Grupo I de la Segunda División. Sin embargo, la liguilla de ascenso trajo consigo un desenlace intrincado: un triple empate con Murcia y Cádiz. Los pimentoneros ascendieron a Primera, mientras que los herculinos se vieron envueltos en una promoción a partido único contra el Celta. A pesar de un esfuerzo titánico, los vigueses aseguraron su permanencia en Primera con una ajustada victoria. Finalmente, la temporada 1940-1941 marcó el ansiado retorno a Primera División. La promoción culminó con una victoria por 2-1 sobre el Murcia, con un equipo compuesto por Acuña; Novo, Pedrito; Muntané, Molaza, Reboredo; Breijo, Guimeráns, Elícegui, Chacho y Chao, bajo la dirección del técnico Hilario Marrero. Cada jugador del Deportivo recibió 2.000 pesetas como recompensa por el ascenso, fondos reunidos mediante suscripciones públicas debido a las limitaciones económicas del club. El creciente prestigio del equipo demandaba un nuevo escenario, y así, en 1944, se inauguró el moderno Estadio de Riazor, en el mismo lugar que el actual, a escasos metros del antiguo Parque de Riazor. Aunque el Deportivo experimentó dos descensos a segunda en 1945 y 1947, no tardó en cosechar uno de los mayores triunfos en su historia. Cinco años después de la inauguración de Riazor, el RC Deportivo logró el subcampeonato de Liga en la temporada 1949-1950. Daniel Chaver Gómez presidía el club, y el técnico argentino Alejandro Scopelli dirigía un equipo destacado, con jugadores como Acuña; Pedrito, Ponte; Botana, Juanete, Guimeráns; Tino, Dieste, Ponce, Moll y Rafael Franco. La agonía de la última jornada vio al Deportivo ser campeón por cuatro efímeros minutos, desde el gol que adelantó al Valencia en el Metropolitano, obra de Igoa, hasta el empate del Atlético de Madrid, logrado por Ben Barek. A pesar de que el Deportivo ganaba en San Mamés con un temprano tanto de Rafael Franco, los empates finales en ambos encuentros le concedieron el título al equipo colchonero. En los inicios de la década de 1950, el RC Deportivo escribía un nuevo capítulo de su historia, incorporando a dos talentosos jugadores sudamericanos, Corcuera y Oswaldo, que formarían parte de la destacada delantera junto a Franco, Moll y Tino: tres argentinos, un uruguayo y un coruñés oriundo de San Pedro de Nós, conocidos con el evocador nombre de la "Orquesta Canaro". En la temporada 1950-1951, esta formación marcó su presencia al anotar 64 goles en 30 partidos. A pesar de su productividad ofensiva, el equipo evitó el descenso al imponerse en la última jornada en Riazor frente al Murcia. Estos fueron los inicios de lo que se conocería como la década de oro del Deportivo, que se prolongó hasta 1957. Los resultados en la Liga de Primera División durante nueve temporadas consecutivas fueron más que aceptables. Aunque en 1953 tuvo que participar en una liguilla de Promoción, resuelta de manera positiva en la última jornada con una victoria histórica e inesperada en Balaídos ante el Celta (1-3), el club logró asegurar posiciones que le garantizaban la permanencia con tranquilidad. Durante esta época dorada, el Deportivo contó con destacados entrenadores como Helenio Herrera, quien dirigió al equipo en aquella crucial promoción, y jugadores de renombre como Luis Suárez y Pahíño. Sin embargo, tras esta era dorada, el Deportivo se adentró en una etapa de altibajos, una montaña rusa de esperanzas y desilusiones compartidas, a pesar de contar con jugadores destacados que engrandecieron el fútbol nacional e internacional. Todo empezó con el descenso al final de la temporada 1956-1957, seguido de una dramática promoción de permanencia en la categoría de plata. El equipo blanquiazul logró evitar el descenso a tercera al vencer en esa eliminatoria a doble vuelta al Ourense.
  9. Deportivo de la Coruña 09/07/23 EL REGRESO DEL MAGO DE GRAN CANARIA La isla de Gran Canaria ha sido el origen del nacimiento de grandes futbolistas a lo largo de la historia del balompié español. En sus calles, playas y campos de tierra han jugado y crecido, y de ellas han salido muchos de estos grandes astros del balón, aunque entre todos ellos destaca un mago, Juan Carlos Valerón. En la localidad marinera de Arguineguín, nació hace cuarenta y ocho años Juan Carlos Valerón. La denominación de este rincón del sur de la isla de Gran Canaria, procede de la época en la que Cristóbal Colón pisó las islas y trasladado y traducido a su origen vasco, significa “Dame la luz”. Nadie podría imaginar aquel 17 de junio de 1975, que ese niño que tanto amaba el balón desde pequeño, acabaría convirtiéndose en todo un referente deportivo y en alguien a quien sus compañeros de equipo siempre buscarían en el campo, sobre todo cuando necesitasen que Juan Carlos aportase algo de luz al juego. El pequeño Valerón comenzó a jugar al fútbol en el CD Arguineguín, junto a Miguel Ángel, su hermano mayor. Los dos ficharon por la UD Las Palmas y jugaron en las categorías inferiores del club, hasta que en 1995 formaron parte del primer equipo en segunda división B, en la temporada en la que el conjunto canario ascendería a la categoría de plata del fútbol español. En aquella nueva andadura en la categoría de plata con los hermanos Valerón en sus filas, la UD Las Palmas consiguió quedar situada en la parte superior de la tabla clasificatoria, pero su mayor logro llegó en la Copa del Rey. En esta competición el equipo canario llegó a semifinales derrotando a equipos como el Espanyol o el Valencia, pero a las puertas de la final fue arrollado por el FC Barcelona, aunque la peor noticia llegó en el partido de ida en el Estadio Insular. Miguel Ángel Valerón recibió una dura entrada de Albert Ferrer que truncaría su carrera deportiva. Un duro golpe para la familia Valerón, que afectó también al pequeño Juan Carlos. El buen hacer del equipo canario esa temporada y la calidad de algunos de sus futbolistas, despertaron el interés de varios clubes de primera división. Juan Carlos Valerón era una de las piezas más codiciadas y su destino fue el recién ascendido Real Mallorca, tras pagar los 325 millones de pesetas de su cláusula de rescisión. El de Arguineguín debutó en la élite del fútbol español en el primer partido de liga ante el Valencia, a las órdenes de Héctor Cúper. El canario entró a falta de 20 minutos para el final con el marcador del encuentro igualado y fue partícipe de la victoria de su equipo. Un centro suyo desde la izquierda, golpeó en Fernando Cáceres y decantó el encuentro del lado bermellón. El Mallorca acabó quinto en liga, consiguiendo así clasificarse para la Recopa y firmando una gran temporada pese a ser un recién ascendido. Valerón fue un jugador importante, disputando casi todos los partidos del equipo insular en el campeonato doméstico y anotando tres tantos, entre los que destaca el que consiguió ante el Athletic de Bilbao en el Luis Sitjar. Valerón fue convocado para disputar el Europeo Sub 21 de Rumanía tras esa temporada en Mallorca y lo hizo junto a jugadores como Benjamín, Roger, Guerrero, Rekarte, Michel Salgado, García Calvo, Guti ó Iván Pérez. Esa hornada de jóvenes futbolistas españoles consiguió conquistar el trofeo derrotando a Grecia por 0 a 1 en la final con un gol de Iván Pérez y Valerón consiguió así su primer título como futbolista profesional. Su gran debut en la élite del fútbol español hizo que su nombre fuese cada vez más conocido y fruto de ello llegó el interés de varios clubes por contratar sus servicios. El Atlético de Madrid fue finalmente quien le fichó tras pagar 6 millones de euros al Mallorca. En su primera temporada como colchonero, el equipo quedó en decimotercer lugar en liga pero en la Copa del Rey consiguió llegar a la final. Aquel importante encuentro se disputó en el Estadio de La Cartuja ante el Valencia y los madrileños cayeron derrotados por 3 a 0, en un partido en el que Valerón fue titular y jugó los 90 minutos. El flaco debutó en competición europea en la Copa de la UEFA, llegando hasta las semifinales. En aquella eliminatoria, el Atlético cayó ante el Parma con un global de 5 a 2 para los italianos, que a la postre serían campeones. Juan Carlos disputó íntegramente los 180 minutos de aquel enfrentamiento a doble partido ante el Parma. En aquella temporada también llegó el debut del jugador canario con la selección absoluta nacional, concretamente en noviembre de 1998 de la mano de José Antonio Camacho, en un amistoso ante Italia. El partido quedó empate a dos y Valerón entró en la segunda mitad, sustituyendo a Alkiza. Su segundo año en el equipo madrileño es de mal recuerdo para Valerón. El canario continuó siendo un jugador importante en el cuadro rojiblanco, pero vivió su primer descenso a segunda división como jugador profesional. Pese a la mala temporada en el campeonato doméstico, en la Copa de la UEFA llegaron a octavos de final, donde perdieron ante el Lens. En Copa del Rey volvieron a llegar por segunda temporada consecutiva a la final, después de eliminar entre otros, a la UD Las Palmas. Valerón volvió a jugar los 90 minutos en la final ante el Espanyol en Mestalla, pero los catalanes vencieron por 2 a 1, dejando de nuevo al canario y a sus compañeros con la miel en los labios, después de que se hubiese consumado ya el descenso del equipo a segunda división. Pese al descenso con su equipo, fue convocado por José Antonio Camacho para la Eurocopa del 2000 y jugó también varios partidos de la ronda preliminar. Ya en la competición disputada en Bélgica y Países Bajos, Valerón tuvo minutos en el tramo final del primer y segundo partido de la fase de grupos, pero no volvió a pisar el césped en el resto de encuentros disputados por el combinado nacional en el torneo, en el que fue eliminado en cuartos de final contra Francia. Pese a descender a segunda división con el Atlético de Madrid y tener aún contrato con el equipo madrileño, el vigente campeón de liga, el Deportivo de La Coruña, pagó 11 millones de euros por Valerón y el canario pudo así continuar su carrera en primera. Junto al flaco, llegaron al Deportivo dos compañeros de equipo: Molina y Capdevila, que se sumaban así a dos viejos conocidos del futbolista de Arguineguín en su etapa en la Unión Deportiva Las Palmas, Manuel Pablo y el Turu Flores, que ya formaban parte del plantel blanquiazul. En esa temporada de reencuentros, Valerón también volvió a portar el dorsal con el que comenzó su carrera en la Unión Deportiva Las Palmas cuando tenía 21 años y que no soltaría durante toda su etapa como deportivista, el 21. En su llegada a la disciplina del Deportivo tuvo que repartirse los minutos con el brasileño Djalminha, al que acabaría destronando del puesto de mediapunta. De la mano de Javier Irureta, el cuadro coruñés no consiguió revalidar el título liguero y tuvieron que conformarse con el subcampeonato, aunque nada más comenzar la temporada conquistaron la Supercopa de España ante el Espanyol, lo que supuso el primer título a nivel de club de Juan Carlos Valerón, pese a no disputar ni un solo minuto en la competición. Esa misma temporada, Valerón debutó en la Champions League ante el Panathinaikos griego. El equipo gallego llegó a cuartos de final en la competición y allí cayó ante el Leeds, aunque el canario pudo disfrutar de algunos minutos en los dos partidos ante los ingleses, además de disputar como titular y casi en su totalidad, el primer encuentro de la segunda fase de grupos ante el PSG en el Parque de los Príncipes de París, en el que el Deportivo venció por 1 a 3. En su segunda estancia en La Coruña, Valerón tuvo aún más protagonismo en el equipo, quedando de nuevo subcampeones de liga. En la Champions League, también repitieron la trayectoria de la temporada anterior, llegando hasta cuartos de final, donde fueron derrotados a ida y vuelta ante el Manchester United. Precisamente el equipo de Sir Alex Ferguson había caído ante los gallegos en la primera fase de grupos tanto en Riazor, como en Old Trafford, donde el 21 fue protagonista con dos asistencias. En los dos primeros partidos de la competición, el Deportivo empató ante Olympiacos y Lille y el mediapunta canario anotó en ambos encuentros. En la segunda fase, el equipo de Irureta quedó encuadro en un grupo junto a Juventus, Arsenal y Bayer Leverkusen. Los gallegos derrotaron por 2 a 0 a ingleses e italianos en Riazor y también vencieron en el mítico estadio de Highbury al Arsenal de Arsene Wenger, con un gol y una asistencia del flaco. El punto álgido de esa temporada llegó en la Copa del Rey. El Deportivo consiguió llegar a la final de la competición, que ese año se disputaba el 6 de marzo en el Santiago Bernabéu, con motivo de la celebración del centenario del equipo blanco ese mismo día. Precisamente el otro aspirante a conseguir el título, era el Real Madrid entrenado por Del Bosque y con jugadores como Figo, Roberto Carlos, Zidane, Raúl o Morientes en sus filas, por lo que el escenario se antojaba bastante a favor de que el equipo madridista pudiese celebrar su centenario con la Copa del Rey. Pero el equipo de Irureta no quería desperdiciar la ocasión de aguar la fiesta al vigente campeón de liga y consiguió adelantarse en el marcador en los primeros minutos con un gol de Sergio. Las aspiraciones blanquiazules se reforzaron antes del descanso, cuando Valerón asistió en el área a Diego Tristán para aumentar aún más la ventaja en el Bernabéu. El Real Madrid salió decidido a dar la vuelta al resultado en la segunda mitad y Raúl consiguió acortar distancias, pero el marcador no se movería más hasta el pitido final y el Deportivo conquistaría la Copa en un escenario inmejorable, en una hazaña que sería bautizada como el Centenariazo. Tras conquistar la Copa del Rey con su club, Valerón fue convocado el verano de 2002 por José Antonio Camacho para el Mundial de Corea y Japón. El futbolista canario fue titular en el primer encuentro y consiguió anotar su primer gol en partido oficial con la selección absoluta nacional, en el encuentro de la 1ª fase ante Eslovenia. El flaco siguió formando parte del once inicial de Camacho en los siguientes partidos, menos en el último de la fase de grupos. Ya en cuartos de final, España cayó ante Corea en la tanda de penaltis, en la que Valerón no participó al ser sustituido a diez minutos para el final del partido. La tercera temporada de Valerón como deportivista comenzó con la conquista de su tercer título, la Supercopa de España. En esta ocasión fue titular en los dos partidos ante el Valencia y además inauguró el marcador de la competición en Riazor, donde su equipo acabó ganando por 3 a 0. En la liga volvieron a quedar entre los tres primeros clasificados y en Champions League cayeron en la segunda fase de grupos, aunque el flaco fue protagonista en el primer partido ante el Bayern de Múnich en el Olympiastadion, donde el Deportivo ganó por 2 a 3, convirtiéndose en el primer equipo español en ganar allí y en donde el canario realizó dos memorables asistencias a Roy Makaay en dos de sus tres goles aquella noche. Valerón sufrió su primera lesión grave en el siguiente partido tras la victoria de Múnich. Fue en el partido liguero ante el Valladolid y tras una dura entrada de Peña que le rompe el peroné y le mantiene unos dos meses fuera de los terrenos de juego. La siguiente temporada, con un Valerón ya completamente recuperado de su lesión, el Deportivo consiguió llegar donde nunca antes lo había hecho en Champions League. Tras una épica eliminatoria de cuartos de final ante el AC Milan, contra el que perdieron en San Siro por 4 a 1 y al que remontaron con un 4 a 0 en Riazor, con gol de Valerón incluido, llegaron a semifinales ante el Oporto de Mourinho. En Do Dragao el resultado del partido de ida fue de empate a cero, aunque el encuentro acabó con una discutida expulsión a Andrade, central del Deportivo, que se perdería la vuelta en Riazor, y a la que se sumaría también la importante ausencia de un pilar fundamental en aquel Deportivo, el brasileño Mauro Silva. En La Coruña los gallegos perderían con un solitario gol de penalti de Derlei y se quedarían así a las puertas de su primera final de Champions League. En el verano de 2004, Valerón fue convocado por Iñaki Sáez para disputar la Eurocopa de Portugal. El mediapunta fue suplente en los dos primeros partidos, pese a que en el debut ante Rusia marcó el único gol del partido que dio la victoria a España. La selección absoluta no consiguió pasar de la fase de grupos en aquel campeonato. La siguiente temporada comienza el calvario de lesiones para el futbolista canario. En la jornada 20 de liga en un partido ante el Mallorca en Riazor, Valerón se rompe el ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda, en una acción individual tras un giro. Aquel día acabó la temporada para él y también sus aspiraciones de participar en el Mundial de Alemania que se jugaría en el verano de 2006. Cuando parecía que el flaco iba a volver a poder entrar en los planes de Joaquín Caparrós, técnico deportivista desde la temporada anterior, volvió a recaer de su lesión en un amistoso de pretemporada contra el Benfica. Cuando la liga estaba llegando a su ecuador, Valerón apareció en dos partidos en la competición doméstica y uno de Copa del Rey, pero en un entrenamiento recayó por tercera vez de su lesión de rodilla y no pudo acabar la temporada. Tras pensar incluso en la retirada del fútbol a sus 32 años, Valerón volvió al césped en la temporada 2007/08, aunque Miguel Ángel Lotina solo contó con él en algunos partidos ligueros en casa, acumulando apenas 80 minutos entre todos. Al año siguiente tuvo algo más de protagonismo y volvió a saborear el dulce sabor del gol tras su lesión en la Intertoto, marcando en la victoria del Deportivo ante el Bnei Sakhin israelí. Esa fue la última temporada en la que el flaco paseó su mágico fútbol por diferentes estadios del panorama europeo. En la temporada 2009/10 el Deportivo quedó en décima posición en liga. Valerón fue titular solo en 12 partidos en liga con Lotina, aunque en el primer encuentro fue titular en el Bernabéu y marcó el segundo gol de su equipo. Las tres últimas temporadas en el club de La Coruña no fueron fáciles. El Deportivo descendió a segunda división tras permanecer 20 años en la élite del fútbol español. En aquella ocasión el flaco solo fue titular en apenas 9 encuentros de liga y la mayoría en el tramo final, donde no pudo evitar el segundo descenso de su carrera. En segunda división Valerón volvió a cobrar protagonismo de la mano de José Luis Oltra. El conjunto gallego quedó situado en lo más alto de la clasificación con 91 puntos y el canario solo se perdió tres partidos de liga, llegando a anotar 5 goles, con lo que la estancia del Deportivo en segunda división fue solo de una temporada. En esta última estancia en las filas coruñesas, Juan Carlos Valerón deseaba poder ayudar a su equipo a establecerse de nuevo en la primera división española, pero no fue así. Tras varios cambios en el banquillo, donde llegaron a establecerse hasta tres entrenadores distintos, el Deportivo quedó penúltimo en liga y volvió a caer al pozo de la segunda división. Valerón pudo ser parte importante del equipo al principio de la temporada con Oltra y al final de la misma con Fernando Vázquez, no así con Domingos Paciencia durante su paso por el banquillo blanquiazul. Su último gol lo logró en el Ciutat de Valencia ante el Levante, donde su equipo ganó por 0 a 4. Aquel 1 de junio en Riazor, el Deportivo cayó por 0 a 1 en la última jornada ante la Real Sociedad y consumó su descenso, pero las malas noticias para el deportivismo no acabaron ahí. Las imágenes de un Valerón roto de dolor sobre el césped al acabar el partido, hacían presagiar que la despedida del mago del fútbol canario y del ídolo de la afición deportivista, estaba más cerca que nunca. Una hora después del partido, en la sala de prensa junto a sus compañeros y al presidente Augusto César Lendoiro, entre lágrimas Valerón comunicaba su salida del equipo gallego: «No es la mejor noche pero estoy aquí para comunicaros que esta temporada dejo de pertenecer al Deportivo de La Coruña. Ha sido un desgaste importante a nivel personal, sobre todo estas tres últimas temporadas y he llego al límite de mis fuerzas». Algunos pensaban en una retirada del fútbol del canario, pero en esa comparecencia avisó de que sus planes no pasaban por colgar las botas inmediatamente: «Las próximas semanas decidiré, no es una retirada. Valoraré las posibilidades que hay, para seguir jugando un año más pero para disfrutar, algo diferente». Sus palabras en la despedida, abrían una puerta a varios equipos que quisieran disfrutar del fútbol de Valerón antes de su retirada, fruto de ello recibió ofertas incluso de otros países, pero también del equipo más importante de su tierra, la Unión Deportiva Las Palmas. Después de mucho meditar, el flaco decidió volver a casa para agotar sus últimos años de fútbol con los suyos. El de Arguineguín disfrutó e hizo disfrutar a sus paisanos vistiendo la camiseta amarilla de la mano de Sergio Lobera, disputando prácticamente todos los encuentros de la temporada. El conjunto canario consiguió por segunda temporada consecutiva disputar el playoff de ascenso. Juan Carlos estuvo muy cerca de debutar consiguiendo llevar de nuevo a su equipo a la élite del fútbol español, pero una fatídica tarde ante el Córdoba privó a los canarios de conseguir el objetivo. Sin embargo el destino le tenía reservado un momento más dulce en la siguiente campaña. A sus 39 años con Paco Herrera en el banquillo no tuvo tanto protagonismo sobre el terreno de juego, pero formó parte del equipo que tras trece temporadas en otras categorías, volvería a codearse con los grandes del fútbol español. Antes de colgar las botas Valerón pudo disfrutar de otra temporada en Primera División, haciéndolo además por primera vez con la camiseta amarilla, pese a tampoco contar con la total confianza primero de Paco Herrera y posteriormente de Quique Setién, llegando así a disputar poco más de diez partidos antes de dejar el fútbol profesional. A sus 40 años el flaco anunció su retirada a final de temporada para poner fin así a una gran trayectoria futbolística, haciéndolo en su casa y compitiendo con los mejores equipos de España. El club le nombró Capitán de Honor y tras acabar sus estudios comenzó a entrenar en las categorías inferiores de la UD Las Palmas. En la temporada 2017/2018 inició la temporada formando parte del cuerpo técnico del conjunto amarillo junto a Manolo Márquez y Paquito Ortiz, aunque tras la dimisión de Márquez en invierno, volvió a su trabajo en la cantera. Tras su breve paso por el Deportivo Fabril, y seguir formándose como técnico visitando a los mejores entrenadores europeos, el canario ha decidido volver a la que fuera su casa, para tratar de devolver al Deportivo de la Coruña a la élite del fútbol español.
  10. @Zeodus Benvido compañeiro! No sé si es porque me pongo nostálgico, pero creo que aquella época fue de las mejores del fútbol español. Un competidor de Madrid y Barcelona inesperado, con el que todos queríamos ir, incluso los que éramos de uno de los dos grandes. La noche de la remontada ante el Milán fue formidable, con un gran Valerón. Veremos si el mago puede devolver a los coruñeses a la máxima división española, de dónde no debería haberse ido nunca. ¡Saludos y gracias! @chifracpl Benvido compañeiro! Esperemos que el proyecto sea del agrado de la afición y que podamos ver una nueva etapa de gloria del Deportivo de la Coruña. ¡Saludos y gracias! @Vyctor Benvido compañeiro! Estuve buscando exjugadores del Dépor y al ver que Valerón era entrenador supe enseguida que tenía que ser el líder de este proyecto. En la vida real ha entrenado al filial coruñés y se ha ofrecido incluso para el primer equipo no hace mucho, según he leído. En una entrevista, de la que postearé algunos trozos, habló de que sus formaciones preferidas son la 4-3-3 y la 4-2-3-1, con la figura del mediapunta. Así que puedes tener por seguro que veremos algún "10". También, a nivel personal, nunca he conseguido hacer funcionar una 4-2-3-1, ni al mediapunta especialmente. Así que será otro reto más de la historia. ¡Saludos y gracias! @karma23 Benvido compañeiro! Poder salir mal, puede salir todo. Pero con dos "hombres de la casa" parece que todo el deportivismo se puede volver a unir y tirar a una hacia el mismo objetivo. Creo que es lo que le hacía falta al Dépor, aunque en la vida real Idiákez lo está haciendo muy bien últimamente. Como bien dices, me pareció una opción realista, por el pasado en el filial y el presente como entrenador, además, en sus palabras, buscando un banquillo de un primer equipo. Como le he comentado al compañero arriba, según he leído, sus esquemas favoritos son el 4-2-3-1 y el 4-3-3, y creo que voy a ir por esos derroteros. El 4-3-3 ya lo tengo muy asimilado, ahora toca tratar de hacer funcionar un 4-2-3-1 que nunca me ha dado resultados. Lo importante va a ser salir de la tercera categoría de inmediato, después ya puliremos el estilo. ¡Saludos y gracias! @jdbecerra Benvido compañeiro! Creo que sería el sueño de muchos coruñeses ver a Valerón en el banquillo. He estado buceando en la BBDD en busca de exdeportivistas y tengo varios para el staff técnico, pero Mauro Silva no aparece. Una pena... Fran sí, pero no quiere fichar por el Dépor pese a estar en paro. Algo muy extraño. ¡Saludos y gracias! @pepetxins Benvido compañeiro! Como le he comentado al compañero justo arriba, he estado buscando exjugadores del Dépor para ayudar a Valerón. Desgraciadamente Mauro Silva no sale, ni Bebeto, al menos con los jugadores que he cargado (España completa y las mejores ligas europeas en "Solo Ver"). Pero bueno, que veremos a algunos mitos del Deportivo desfilar por la historia. ¡Saludos y gracias! @Viggo Benvido compañeiro! En cuanto vi que había estudiado para entrenador y que había entrenado al Fabril, supe que tenía que ser el protagonista de la historia. Es un perfil que, aunque seas del equipo rival, nunca te cayó mal, al contrario. Según he estado leyendo, ha pasado brevemente a hacer visitas a los mejores entrenadores europeos del momento, también a Klopp, por ejemplo. Las apuestas serán por las 4-2-3-1 y la 4-3-3, evidentemente con posesión y tiki-taka, para darle algo más de credibilidad al discurso del verdadero Valerón. En cuanto al acompañante del canario en el banquillo, le estuve dando muchas vueltas y buscando en la BBDD, porque no quería que fuera simplemente alguien a nivel argumental, sino que participe activamente en la partida. He encontrado uno que me ha hecho gracia, pero no es precisamente muy veterano. Irureta, como Fran, no quiere saber nada de nosotros. También lo sondeé... ¡Saludos y gracias! @pepetxins Benvido compañeiro! Sí, el bueno de Paco Liaño sale en la BBDD y pensé como tú, pero en cuanto vi sus atributos descarté su fichaje. ¡Saludos y gracias! @Sergi_madrid Benvido compañeiro! Creo que la elección del mánager ha sido del agrado de todos, me alegro. Sin duda, será un equipo que tratará de tener algo de la magia del canario, con MPC en la 4-2-3-1 y un centrocampista creativo en la 4-3-3. No podría ser de otra forma. Veremos si lo podemos hacer funcionar. ¡Saludos y gracias!
  11. #OSNOSOS EL REGRESO DEL MAGO 07/07/23 En una sorpresiva noticia que ha dejado boquiabiertos a los aficionados del fútbol gallego, el Deportivo de la Coruña ha anunciado oficialmente el fichaje de Juan Carlos Valerón como su nuevo entrenador principal. El exjugador emblemático del club regresa al equipo donde dejó una huella imborrable como futbolista, pero esta vez asumiendo un rol de liderazgo desde el banquillo. El canario recala en el banquillo coruñés tras firmar un contrato por tres campañas, a razón de 430.000€ por cada una de ellas. El anuncio, realizado en una conferencia de prensa en el Estadio Abanca-Riazor, ha generado una gran expectación entre los seguidores del Dépor, quienes recuerdan con cariño los años dorados en los que Valerón brilló con la camiseta blanquiazul. Su retorno, ahora como estratega, marca un hito significativo en la historia reciente del club. Valerón, de 48 años de edad, ha expresado su entusiasmo por este nuevo desafío en su carrera. «Es un honor y un privilegio volver al Deportivo de la Coruña, un club al que siempre llevaré en mi corazón. Estoy emocionado por la oportunidad de contribuir desde el banquillo y trabajar para devolver al equipo a donde se merece estar», declaró el excentrocampista. El presidente del Deportivo, Álvaro García Diéguez, también compartió su satisfacción por el regreso de Valerón a la institución. «Juan Carlos es parte de la historia del club y su pasión por el fútbol, su inteligencia táctica y su compromiso son cualidades que estamos seguros de que transmitirá al equipo. Confiamos en que su experiencia y conocimiento nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos», afirmó el mandatario durante la conferencia de prensa. El nombramiento de Valerón como entrenador principal del Deportivo de la Coruña marca un cambio significativo en la dirección técnica del equipo, que ha estado buscando estabilidad y éxito deportivo en las últimas temporadas. Con la llegada de una figura tan querida y respetada como Valerón, se espera que el equipo experimente una revitalización tanto dentro como fuera del terreno de juego. Los aficionados del Dépor no pueden ocultar su emoción ante la noticia. En las redes sociales, se han desatado muestras de apoyo y entusiasmo, con mensajes de respaldo para Valerón y deseos de éxito para su nueva etapa como entrenador. La expectativa está en aumento a medida que se acerca el inicio de la próxima temporada, con la esperanza de que el regreso de Valerón marque el comienzo de una nueva era dorada para el Deportivo de la Coruña. Un entrenador en potencia La etapa como futbolista del nuevo entrenador concluyó en 2016 y ya muchos de su excompañeros sabían que acabaría siendo entrenador. Desde entonces, Valerón ha dedicado la mayor parte de su tiempo en formarse como entrenador. Primero, en los filiales de Las Palmas, después como ayudante de Manolo Márquez en el primer equipo del club canario, más tarde como técnico de la Federación Canaria de Fútbol y por último como entrenador del filial del Deportivo, banquillo que ocupó durante la temporada 2020-2021 y que es su última experiencia como técnico hasta la fecha. Tras su salida del Deportivo Fabril, por motivos personales relacionados con su madre, Valerón ha estado formándose y viajando para conocer cómo funcionan otras ligas y otros clubes en el extranjero. En uno de esos viajes visitó a Xabi Alonso en Alemania, donde tuvo la oportunidad de presenciar un entrenamiento del Bayer Leverkusen y compartir con el exmadridista diferentes conceptos e ideas futbolísticas. También visitó en Manchester a Josep Guardiola, entre otros. Entre viaje y viaje, a Valerón no le han faltado propuestas de equipos extranjeros, incluso de la liga japonesa, aunque no llegaron a fructificar. La moda de Arabia también ha llamado a su puerta, y su nombre estuvo sobre la mesa de varios equipos saudíes como opción para hacerse cargo de alguno de esos banquillos. Aunque la propuesta más sólida le llegó hace unos meses desde la Federación Española de Fútbol. Hasta en dos ocasiones, los dirigentes de la RFEF le ofrecieron hacerse cargo de alguna de las selecciones españolas de categorías inferiores. En ambas ocasiones se encontraron con el agradecimiento, pero también con la negativa de Valerón, puesto que considera cerrada su etapa en el fútbol formativo y deseaba continuar su trayectoria como técnico en el fútbol profesional. Toca ahora dar inicio a la trayectoria de Valerón al frente del Deportivo, equipo al que se había ofrecido en varias ocasiones, vista la trayectoria del club en los últimos tiempos. Siendo partícipe de muchos de los grandes momentos de los coruñeses, el de Arguineguín quiere devolver al Deportivo de la Coruña a dónde se merece.
  12. @jdbecerra Benvido compañeiro! No sé el porqué, pero tenía la sensación de que tarde o temprano te iba a ver por aquí... Sin duda sacar al Deportivo de abajo y devolverlo a primera división es un gran reto, y espero que sea divertido y atractivo, tanto para mí como para vosotros. Como bien dices, la cantera debe ser un aspecto muy importante. Para mí es clave, en la gran mayoría de mis partidas y no va a ser diferente en esta. Manuel Pablo será el encargado del juvenil (viene así por defecto en la BBDD del FM24), no sé si es así en la realidad. Trataremos de dar muchos minutos a los chicos de la cantera. No la conocía mucho, pero a partir de ahora deberá ser importante en este nuevo proyecto. Encantado de tenerte aquí y espero que puedas ayudar con tu, de buen seguro, mejor visión de lo que se cuece en tierras coruñesas. ¡Saludos y gracias! @karma23 Benvido compañeiro! Pues sí, al final se trataba de un título menor. Pero bueno, es como las supercopas, para el que la gana es importante, para el que la pierde un título menor. Pero lo importante es que se trata de un título oficial, al que se le ha dado validez hace bien poco, y pasó por alto para la mayoría de nosotros. Correcto, con lo de los nuevos dirigentes seguimos en el campo de la realidad. Me planteé un cambio ficticio pero tampoco aportaba nada más allá de lo estrictamente argumental y, la verdad, tampoco sabía muy bien a quién poner en la silla presidencial. Bergantiños aparece en la BBDD del FM24 como el presidente. Solo tendrá un papel argumental también, aunque habrá otros exjugadores, más añejos, que sí les daremos un papel en el club. ¿El nombre del entrenador? Acto seguido. ¿No te suena Idiákez? Es un exjugador, que a mí personalmente me suena de su paso por el Girona, y hermano de otro exjugador, quizás más conocido, como Imanol Idiákez, ambos salidos de la cantera de la Real Sociedad. ¡Saludos y gracias!
  13. Deportivo de la Coruña 01/07/23 RATIFICADO EL NUEVO CONSEJO DEL DÉPOR La propiedad del Deportivo, Abanca, desveló hace unos días sábado los seis nombres de las personas propuestas como parte de su Consejo de Administración. A día de hoy, ha recibido la aprobación de la Junta de accionistas por 99,9% de ellos. Álvaro García Diéguez será el nuevo presidente y David Villasuso continuará vinculado al club como su secretario, mientras que Álex Bergantiños, Carlos Ballesta, Michelle Clemente Escotet y Vicente Fernández Rodríguez son los candidatos a consejeros. Álvaro García Diéguez es director general de Abanca Seguros desde 2015, área que ha convertido en uno de los puntos estratégicos de la entidad. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidade de Santiago de Compostela y Máster en Mercadotecnia Empresarial por la Politécnica de Madrid, García Diéguez desarrolló su carrera profesional en el sector financiero, donde ha ocupado puestos de responsabilidad en diferentes áreas. El nuevo presidente del Consejo del Dépor ha sido y es consejero de diversas entidades del sector de Inversiones y Seguros e imparte clase la Facultade de Ciencias Económicas en la Universidade da Coruña (UDC). David Villasuso es el único miembro del anterior Consejo de Administración que continúa vinculado al club, al igual que lo había sido tras el cambio de directiva producido en 2021. Nacido en A Coruña en 1973, Villasuso llegó al Deportivo en mayo de 2020 de la mano de Abanca como director general o financiero y tras la marcha de Miguel Otero ocupó la plaza vacante del Consejo, convirtiéndose ahora en el secretario. Licenciado en Empresariales por la UDC, Villasuso desarrolló gran parte de su carrera profesional en el sector financiero. En Abanca, antes de llegar al Dépor, era el responsable de la Unidad de Impulso Empresarial, que se ocupaba de viabilizar empresas en dificultades y analizar proyectos especiales. El club anunció el pasado 26 de junio la retirada del capitán Álex Bergantiños como jugador del Deportivo y al día siguiente daba a conocer que, junto a Carlos Ballesta, pasaría a formar parte del Consejo de Administración. El coruñés jugó 21 temporadas como blanquiazul y su retirada generó una avalancha de mensajes de agradecimiento tanto de sus compañeros como de la afición. Bergatiños disputó 336 partidos oficiales con el Deportivo, convirtiéndose en el noveno jugador que más veces vistió la camiseta. El centrocampista disputó 92 partidos en Primera División, 152 en Segunda, 74 en Segunda B o Primera Federación, 11 en Copa del Rey, tres en playoff de ascenso a Primera División y cuatro en playoff de ascenso a Segunda. Carlos Ballesta estuvo vinculado al Deportivo como futbolista, entrenador y observador durante 40 años. El de San Pedro de Nós llegó al Juvenil en 1970 y subió al Fabril tres años después para saltar al primer equipo en 1974, con el que disputó 278 encuentros oficiales hasta su retirada en 1985. Entre 1986 y 1995 fue segundo entrenador con Eusebio Ríos, Luis Rodríguez Vaz y Arsenio Iglesias. Precisamente, con Arsenio lograría hace 28 años la primera Copa del Rey del Deportivo. Ballesta dirigió al Fabril entre 1995 y1999 y, desde 2014, forma parte del organigrama de A Nosa Canteira en su departamento de Captación. Michelle Clemente Escotet fue jugadora del Dépor Abanca y de la selección venezolana Sub-17 y Sub-20. La exdeportivista participó en el Mundial Sub-17 en 2010, en el Campeonato Suramericano Sub-17 y Sub-20 y disputó la Copa Liberadores en 2011. Propietaria del restaurante Buenasuegra, el club indica que actualmente trabaja en la gestión del sector Hospitality (F&B) y el desarrollo de estrategias empresariales. Esta experta en análisis financiero, optimización de procesos y cumplimiento normativo es sobrina del propietario de Abanca, Juan Carlos Escotet, y desarrolló su carrera en las áreas de Medios de Pago, Mercadotecnia y Responsabilidad Social Corporativa. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Vicente Fernández Rodríguez se especializó en deportes en equipo, principalmente fútbol, baloncesto y balonmano. El club indica que su nuevo consejero cuenta con formación complementaria en Ciencias de la Actividad Física, Deporte y Salud en INEF Galicia. La trayectoria profesional de Fernández se desarrolla íntegramente en el mundo del deporte, destacando su etapa como entrenador y preparador físico del Básquet Coruña. El nuevo consejero del club coruñés fue técnico en las escuelas deportivas de baloncesto y fútbol de A Coruña y técnico deportivo de las actividades físico-deportivas y de la salud en Abegondo. Álvaro García Diéguez, ha anunciado en sus palabras iniciales como nuevo presidente la puesta en marcha de un plan estratégico 2023-2028 con la finalidad de que la entidad finalice el concurso de acreedores y aborde su futuro con un inmejorable entorno económico-financiero. El último balance, a 30 de junio del 2022, estimaba la deuda concursal del Deportivo en 30 millones de euros, aunque en la actualidad podría ser algo menor. El nuevo máximo responsable deportivista ha dado a conocer que la culminación del concurso es una decisión tomada por Abanca como máximo accionista y están convencidos de que lo lograrán pronto. En este sentido, ha recordado que los máximos accionistas levantaron la mano en el 2020 para salvar un club que, con una importantísima deuda a las espaldas y condenado al descenso a la tercera categoría, donde continúa, estaba abocado a la desaparición. Se implicaron entonces y su compromiso permanece intacto, asumiendo la responsabilidad de llevar al Dépor a la élite. Es un compromiso con el club, pero también con toda la ciudad y con una de las mejores, si no la primera, afición de España. El que se ha convertido en el 47º presidente del Deportivo ha esbozado el espíritu del programa de actuaciones que él y su consejo llevarán a cabo durante su mandato. Según señala, este pretende unir esfuerzos en todas las áreas que conforman este club: comenzando por el primer equipo, pero teniendo muy en cuenta al Dépor Abanca, al Fabril y a la cantera. Según palabras del propio García Diéguez, «próximamente podremos informar con mayor detalle del ilusionante proyecto del club, empezando por dar a conocer al nuevo entrenador del primer equipo masculino».
  14. @Vyctor Benvido compañeiro! Nos quedamos en España para este reto. Ya he tenido bastante con la liga húngara. Tiene su encanto una liga más exótica, pero a la hora de encontrar información de clubes y jugadores lo mejor es algo más cercano. Pues mira que yo nunca he entrenado virtualmente al Deportivo en el FM. Sí lo hice en el mítico PCFútbol, hace ya siglos. No se trata de una refundación al uso, pero sí de un cambio de estructura en la junta. No voy a hacer nada descabellado en este sentido, me estoy limitando de momento a lo que pasó en realidad al inicio de esta temporada. A la hora de concretar entrenador y cuerpo técnico sí que pondré algo de mi parte. Toca salir del pozo, ese es el objetivo principal y lo que va a pedir la nueva junta directiva. Volver a segunda división de inmediato y en no muchos años, de nuevo en la élite. Veremos... ¡Saludos y gracias! @karma23 Benvido compañeiro! Pues sí, el Murcia hubiera sido otro reto muy interesante. Con una ciudad, como bien dices, que no parece invitar mucho a su visita, pero que no es un mal destino (estuve hace ya mucho por trabajo). El Dépor tiró más y aquí nos vemos. Me he detenido un poco más en la historia del club. Primero porque he encontrado mucha más información que del club húngaro y segundo porque está bien conocer detalles que se nos escapan con lo puramente deportivo. La Copa España tuve que buscarlo. Allá por el año 1911, hubo una problemática con los jugadores extranjeros, durante la disputa de la Copa del Rey. Para la temporada 1912 no les dejarían jugar en la copa. El Deportivo y otros se quejaron, pues tenían algunos en sus filas. Se montó un cristo importante y la federación montó un segundo torneo llamado Concurso España (y a la copa en sí Copa España), en el que sí permitían jugar a los extranjeros. Se iba a disputar en Madrid, pero finalmente se trasladó a La Coruña. Los equipos de fuera de Galicia no quisieron acudir y el torneo lo iban a disputar Deportivo de la Coruña, Vigo FC y Pontevedra Sporting Club. Este último se retiró antes y se quedó un torneo a partido único. Tampoco iba a ser sencillo, pues el encuentro se tuvo que suspender con 4-3 para los coruñeses por falta de luz, ya que había anochecido y no había focos en los campos aún. Los minutos finales se jugaron al día siguiente, sin que se moviera el marcador. Así el Deportivo ganaría el primer y único trofeo Copa España. No se le dio oficialidad el torneo hasta 25 de marzo de 2023, pasando a ser el primer título oficial del Deportivo más de un siglo después. Lo dicho, información la que quieras. ¡Saludos y gracias! @Sr.Ornitorrinko Benvido compañeiro! Disfruté mucho aquella historia con el Zaragoza, que acabó con buenos éxitos. Espero que salga la mitad de bien esta con el Deportivo. Me imaginaba que el reto con el Murcia sería también algo más difícil, pues al menos el Deportivo tiene una buena plantilla para la categoría. A ver si puedes llevarlos a segunda. Puedes animarte también a contarlo por aquí. ¡Saludos y gracias! @Viggo Benvido compañeiro! Toda la razón, el Deportivo merece una historia y, sobre todo, volver a primera división. Ese va a ser el objetivo principal. Fue un duro golpe para el Dépor, aquel penalti fallado por Djukic. Como bien dices, daba la impresión de que lo fallaba sí o sí. Aún no entiendo el porqué de que no lo lanzara Bebeto, el especialista. Lo vi en directo, por la tele, y poco después estaba celebrando el título con mis amigos del Barcelona. Sí, aquí en Cataluña somos raros y como madridista he celebrado títulos del Barça y amigos míos celebrando los del Madrid. Todo sea por una borrachera. Fue un momento de crueldad del fútbol, que solo recuerdo en las dos ligas perdidas por el Madrid en Tenerife de forma consecutiva. El Deportivo fue perdiendo fuelle y cayó en una espiral muy mala, que acabó con el descenso a la tercera categoría, y gracias, pues estuvo cerca de desaparecer según he leído. Toca regresar a primera, previo paso por la segunda, que no va a ser fácil. La Primera federación igual puede ser más sencilla, por lo poco que he visto del plantel, debemos ascender. En breve más noticias de la nueva junta directiva y ya nos meteremos en conocer al nuevo entrenador y algunos componentes del cuerpo técnico. Sí, sin duda, viejas glorias del club. Eso siempre me pone. Aquí seguimos dando guerra. Hace un tiempo atrás pensaba que daba los últimos coletazos en el foro, pero de momento me ha vuelto la energía para seguir contando historias. A ver si te animas tú también, que no soy el único que lo pide. ¡Saludos y gracias! @Sergi_madrid Benvido compañeiro! Pues sí, creo que hay algunos exIbiza en el cuerpo técnico, además de Soriano, que es el director deportivo, y al que no voy a tocar pues no suelo utilizarlo para nada. Estará solo a nivel narrativo. ¡Saludos y gracias!
  15. zeusitos ha respondido a ansodi en un topic de Historias
    ¡Hola compañero! En el repaso a la plantilla veo mucho retirado y muchas bajas. Va a tocar hacer una profunda reestructuración... otra vez. En el balance económico estamos en números rojos, algo normal en la categorías bajas. No es mucha cantidad, pero parece que la directiva se lo toma en serio y nos rebaja el dinero para sueldos. Por fortuna apareció un inversor que ha dejado un buen dinero en caja y hemos podido volver a tener un staff técnico. Imagino que también ha habido novedades en la plantilla que ya nos contarás. De momento gran arranque en liga, con dos de dos y la 4-2-3-1 que parece que funciona, ¿no? La presencia de los tres chavales es motivo de orgullo y alegría, con dos de ellos batiendo récords de precocidad. ¡Saludos y suerte!
  16. ¡Hola compañero! Empezamos mal octubre con derrota liguera y eliminación en la Antrim. Pero enderezamos el rumbo en un gran noviembre. El cambio de sistema a nuestro querido 4-4-2 (otrora patadón y ¡salimos!) parece que fue bien, colocándonos cerca de la punta. ¿Europa a la vista? ¿Cómo se asignan esas 3 plazas europeas? ¿Por copa debe haber alguna extra? Cerramos el año con un muy buen mes. Derrota ante Glentoran y solo cediendo un empate más. Nos aupamos a la tercera posición a 9 puntos del liderato. Magnífica temporada del Lisburn. ¡Bravo! La dupla ofensiva está dando buenos resultados con el cambio de esquema. El mes de enero, que se antojaba clave, nos ha dejado altibajos, con una derrota y dos empates, para dejarnos fuera del podio a falta de seis partidos. En la copa que nos queda, goleada para llegar a la siguiente ronda. Esperemos que la copa no nos despiste de la liga, que tal como va la cosa debe ser el objetivo, ya no luchar por el título, que parece casi imposible, sino pelear por entrar en Europa. Nuestro chaval Harrison sigue creciendo y sumando goles. Ya son 14 y cerca de llevarse la botella. ¡Saludos y suerte en lo que queda!
  17. #ANOSAHISTORIA (I) Los albores de un nuevo club En el evocador telar de la historia del Real Club Deportivo, los hilos de emoción, alegría y melancolía se entrelazan, tejidos con la fecundidad de más de un siglo de existencia. Como una travesía marina, el fútbol desembarcó en la ciudad herculina en los últimos suspiros del Siglo XIX, navegando desde el Reino Unido. En los albores del nuevo siglo, José María Abalo Abad, un visionario arousano, comenzó a dirigir la partitura de la organización de este deporte en la urbe. En los días de marzo de 1904, el Corralón de La Gaiteira fue testigo del primer enfrentamiento "serio" de fútbol en A Coruña. Tras las lecciones magistrales de Abalo en la antigua plaza de toros, el escenario se trasladó al nuevo recinto para que un combinado coruñés, con el evocador nombre de "Corunna", se enfrentara a la tripulación del barco inglés "Dilligent". Así se sentaron los cimientos para que este deporte naciente arraigara de manera imperecedera en la ciudad. La crónica del RC Deportivo, gestada en la penumbra, aunque no adoptó una forma formal hasta el 9 de enero de 1907, se remonta al año 1906. En ese año, el Club Deportivo de la Sala Calvet, un prestigioso gimnasio en la calle Galera, en el corazón de la ciudad, inició su andadura con variados encuentros amistosos. Luis Cornide, como primer presidente, y una formación inaugural compuesta por Salvador Fojón, Venancio Deus, Juan Long, Ángel Rodríguez, Manuel Álvarez, Daniel Aler, Juan Manuel López, Félix de Paz, Virgilio Rodríguez, Pedro Martínez Urioste y José Rodríguez, forjaron un club de una modalidad deportiva novedosa, considerada "exótica" por los jóvenes de la época. El 11 de marzo de 1907, el gobernador civil, Luis Moyano, dio su bendición a los estatutos y reglamentos de la naciente sociedad. Dieciocho meses después, S.M. el Rey Alfonso XIII otorgó al club el título de Real, aceptando con honor la presidencia honoraria del ya consagrado Real Club Deportivo de La Coruña. La fiebre del fútbol envolvía la ciudad, y en sintonía con el bautismo "real" del club, se inauguró en el mismo año el primer campo del RC Deportivo, el Parque de Riazor, con un emotivo partido ante el Fortuna de Vigo. Este pionero recinto deportivo, con sus 18.000 metros cuadrados y gradas capaces de albergar a 6.000 fervorosos seguidores, fue concebido por Federico Fernández Amor-Calvet. El antiguo campo del Parque de Riazor ocupaba el espacio que ahora alberga el Colegio de Las Esclavas. Laureano Martínez presidía el Deportivo en esa época, y el equipo que inauguró el campo estaba conformado por Martínez; Long, Ancos; De Llano, Martínez, Blanco Rajoy; Rodríguez, Álvarez, Virgilio, De Paz y Portela. Poco después, el Deportivo escribió su primer capítulo glorioso, alzándose con la Copa España de 1912. Los blanquiazules vencieron al Vigo FC en un torneo organizado por la Federación Española de Clubs de Foot-ball, que se sumió en el olvido hasta que una investigación periodística y la preservación de la copa por parte del club llevaron a la RFEF a reconocer su oficialidad a principios de 2023, más de un siglo después de su apasionante disputa. Las hazañas de la selección española en la Olimpiada de Amberes, en 1920, se erigieron como el catalizador que infundió vitalidad al deporte del fútbol, culminando finalmente en la profesionalización del balompié nacional. La necesidad de rentabilizar los fichajes germinó en la concepción de un Campeonato Nacional de Liga que eclipsara en interés a los campeonatos regionales. En el crisol deportivista desfilaron jugadores destacados a nivel nacional, como el olímpico Luis Otero, el prolífico goleador Ramón González y el hábil centrocampista Manuel Rivera. Por el mítico Parque de Riazor también desfiló la Selección de Uruguay. Un mes antes de coronarse campeona olímpica en París, solo logró vencer por la mínima al Dépor en dos vibrantes encuentros amistosos. Además, en 1924, el 9 de noviembre, Riazor fue testigo del primer enfrentamiento entre Deportivo y Celta, con una victoria coruñesa por 3-0 que quedaría grabada en la memoria del fútbol local. El fútbol arraigó profundamente en la ciudad y el Deportivo se embarcó en innumerables enfrentamientos amistosos, tanto dentro como fuera de Galicia. El club finalmente conquistó su primer título gallego en 1927, tras haber sido subcampeón en las dos ediciones anteriores. Repitió la corona regional en 1928 y en 1930 se alzó nuevamente con la segunda posición. En 1929, un año cargado de novedades, nacía la Liga Española. El RC Deportivo, al ser eliminado por el Sevilla en el torneo previo que otorgaba el décimo pasaporte a la Primera División, quedó integrado en Segunda, junto al propio Sevilla, Alavés, Celta, Valencia, Betis, Iberia de Zaragoza, Oviedo, Gijón y Racing de Madrid. El primer encuentro liguero se disputó el 19 de febrero de 1929, con una derrota en el campo de Mendizorroza ante el Alavés. A pesar de ello, el Dépor concluyó la temporada en la octava posición, evitando así el descenso a Tercera, y dejando huella en la historia del club. El Deportivo navegó con gallardía por las aguas de la Liga de Segunda División. Séptimo, noveno, sexto, quinto, una vez más séptimo... Aunque nunca logró codearse con los grandes de la época, siempre esquivó la amenaza del descenso a Tercera. Entre 1931 y 1933, el club coruñés revalidó su título de campeón de Galicia, pero su proeza más memorable ocurrió en la Copa de España de 1932. En esta edición, eliminó al todopoderoso Real Madrid, que venía de proclamarse campeón de Primera División sin conocer la derrota. No obstante, en la siguiente fase, los cuartos de final, el equipo fue eliminado por el Espanyol de Barcelona. Después de tres años de sequía, en los cuales el equipo deportivista participó con desigual fortuna en el Campeonato Galaico-Astur durante dos temporadas, el Campeonato de Galicia volvió a iluminar las vitrinas coruñesas en 1937, en plena Guerra Civil. El RC Deportivo también alcanzaría un nuevo subcampeonato dos años más tarde, en 1939, tras una emocionante serie de enfrentamientos contra el Racing de Ferrol. Fue en esta década prodigiosa que surgieron dos auténticos mitos del fútbol coruñés desde las filas de la cantera: Chacho y Juan Acuña. Eduardo González Valiño, apodado “Xanetas”, se convirtió en el primer futbolista nacido en A Coruña en disputar una Copa del Mundo, en 1934. Su debut con la camiseta blanquiazul tuvo lugar en uno de los numerosos partidos amistosos celebrados durante la Guerra Civil, en marzo de 1938, en Ferrol ante el Racing, marcando así el inicio de una época legendaria en la historia del club.
  18. @pepetxins Benvido compañeiro! Muchos crecimos con el SuperDépor y vimos en él a un claro rival de Real Madrid y Barcelona. A todos nos ilusionó, pero poco a poco fue perdiendo fuelle y ahora está perdido en un pozo del que no puede salir. Recuerdo aquel penalti de Djukic. Yo como aficionado del Real Madrid esperaba que lo metiera, ya que, como hemos comentado, me gustaba aquel Deportivo. Pero bueno, fue gloria para vosotros. ¡Saludos y gracias! @karma23 Benvido compañeiro! ¡Cuánto tiempo compañero! Recuerdo gratamente esa historia ese historión con el Altay, que por desgracia no se pudo finalizar. Veo que has regresado por el foro con otro reto. Es difícil separar FM del foro. Como bien dices, hay muchos motivos para dirigir al Deportivo. Para mí, el principal, es esa nostalgia de tiempos pasados, cuando rondaba los 25 y tuvo su irrupción el SuperDépor. Toca reverdecer viejos laureles, aunque no lleguemos a tanto, como aquella Champions con la brutal remontada ante el Milán. En el Málaga no pensé, la verdad. Es otra gran opción. Pero sí pensé en el Murcia, otro histórico que no pisa la primera división desde la 2007/08 creo. Finalmente la morriña pudo más. Veterano o no, al final llevar la historia a buen puerto es paciencia y tener afinidad con el equipo. Para mí esto último es fundamental. Si el club no me engancha, suele perderse en el olvido la historia. Pero sí es cierto que con el paso de los años se tiene más paciencia. ¡Saludos y gracias!
  19. #ABENVIDA No ha pasado apenas una semana desde que diera el carpetazo a la historia con el Haladás húngaro y empiece esta con el Deportivo. Hace ya meses que tenía la partida y la historia en mente. He ido preparando los gráficos y dando los primeros pasos en la partida, que será con el recién estrenado FM24. Ya son muchos años que los coruñeses llevan apartados de la élite y, en mi sempiterna lucha por reflotar equipos hundidos, pensé que sería un buen reto. Recuerdo los años noventa, con la irrupción del SuperDépor, justo en la época en la que vivía con mayor intensidad el fútbol real. Ahora, en la que vivo mucho más el virtual, me veo en deuda con este club. Disfruté mucho de los Bebeto, Fran, Mauro Silva, Manjarín, Liaño, Djukic... y posteriormente de los Valerón, Diego Tristán, Luque, Djalminha, Naybet... Y me dejo muchos en el tintero. Será una historia de club, tratando de dar mucha más profundidad que la que he dado al club húngaro. Aquí parto con más ventaja, pues del Deportivo existen ríos de tinta en internet. Sin más, espero que la disfrutéis tanto como yo escribiéndola. ¡Bienvenidos!
  20. Deportivo de la Coruña 14/06/23 FUTURO NEGRO PARA EL DÉPOR No hace ni una semana que el Deportivo perdía en Castalia por 4-3 y quedaba fuera de la final por el ascenso a segunda división. Otro palo para la entidad de la Coruña, que tendrá que seguir en la tercera categoría del fútbol español por cuarta campaña consecutiva. Tras el golpe parecía que la junta directiva se ponía a trabajar para preparar la siguiente temporada. Pero no ha sido así. El Deportivo anunció a última hora de ayer la renuncia en bloque de todo su consejo de administración. Antonio Couceiro, Carlos Cantó, Miguel Juane, Emma Lustres y David Villasuso dimitieron de sus cargos en una crisis que aboca al club centenario a una completa refundación. Según el comunicado emitido, la salida de todo el equipo directivo «fue tomada para favorecer el proceso de reestructuración de cara a la nueva temporada». La crisis deportiva ha llevado al Deportivo a una decisión sin precedentes en su historia. La situación se abordará en una próxima junta general de accionistas, que ha sido convocada para el próximo día 17 de julio. Hasta ese momento, al frente de la entidad figurará David Villasuso como apoderado general, que tomará las decisiones junto al accionista mayoritario, Abanca, que cuenta con más del 76 % de los títulos. Los hasta este momento consejeros habían sido nombrados el 8 de febrero del 2021, cuando habían relevado al equipo encabezado por Fernando Vidal. Fue un consejo de administración conformado por profesionales mayoritariamente procedentes de ámbitos muy distintos al deporte. En aquel momento, Antonio Couceiro se había convertido en el 46º presidente de la sociedad, acompañado por Emma Lustres, David Villasuso, Carlos Cantó y Eduardo Blanco. Este último acabó dejando el cargo en la última asamblea de accionistas, celebrada el pasado 22 de diciembre, cuando a este elenco se había incorporado Miguel Juane, que ya entonces actuaba como secretario del consejo. A apenas diez días de que finalice la temporada 2022-2023 todo ha estallado por los aires, y la excepcional situación que afronta el Deportivo abre un período de incertidumbre en un momento muy delicado, pues en las próximas semanas está llamado a acometer decisiones que se revelan de vital importancia, pues repercutirán en su futuro inmediato. Antes de que se celebre la junta de accionistas anunciada para el próximo 1 de julio, la más urgente de las nuevas medidas a tomar señala a la configuración completa de una renovada estructura de dirección deportiva, descabezada después de la salida de la anterior secretaría técnica. En el comunicado publicado anoche por el club se indica que «en los próximos días se tomará la decisión definitiva». Carlos Rosende y Juan Giménez abandonaron sus cargos una vez confirmado el fracaso del no ascenso a Segunda División, tras la derrota frente al Castellón en las semifinales de la fase de ascenso. En cualquier caso, el anuncio de la no continuidad de Rubén de la Barrera también deja sin entrenador al primer equipo para comenzar la planificación de la nueva plantilla y sus primeros fichajes, de cara a una próxima campaña en la que el Deportivo una vez más volverá a buscar el retorno a la élite. El Deportivo ha añadido que agradece la dedicación al club tanto del consejo como del entrenador Rubén de la Barrera. «La reestructuración incluirá el área deportiva. El actual entrenador, Rubén de la Barrera, no dirigirá al Deportivo la próxima temporada». El club anunciaba anoche de esta manera que también destituye al entrenador, que había llegado a la entidad hace un mes con el objetivo de enderezar el rumbo de un barco, que no logró evitar que se fuera a pique en el play-off. Al entrenador coruñés le comunicaron esta decisión en la tarde-noche de ayer y con él se irá el resto de su grupo de trabajo (Julio Hernando, el preparador físico; Fran Noguerol, el segundo entrenador; y Abel Mourelo, el asistente). La segunda etapa de Rubén de la Barrera apenas duró un mes. Fue nombrado, en sustitución de Óscar Cano, el pasado 16 de mayo. Cogía el cargo con el equipo en cuarta posición, a seis puntos del líder Racing de Ferrol, y con solo dos jornadas de liga regular por disputarse. El Dépor finalizó en ese mismo puesto tras golear al Algeciras (4-0) y empatar en Pontevedra (1-1) y se vio abocado a jugar la fase de ascenso, de la que cayó eliminado en la semifinal contra el Castellón (1-0 en Riazor y 4-3 en Castalia, decidiendo la mejor clasificación liguera del cuadro orellut al término de la prórroga). Cuando Rubén de la Barrera se comprometió en mayo con el club, ambas partes se emplazaron al final de temporada para ver si ejecutaban la opción de prorrogar el vínculo para la campaña 2023-2024. El propio técnico reconoció en rueda de prensa la necesidad de una reunión para confirmar si seguiría en el cargo: «Soy deportivista. Me sentaré con el club, quiero escuchar lo que proponen y lo que quieren hacer. Mis ganas por estar son todas. Mi voluntad es la de continuar, quiero escucharlos. Ellos como club determinarán a través de una serie de decisiones cuál es la mejor manera para ir hacia adelante». Las dos partes tenían una opción para romper el acuerdo y esto quedó plasmado anoche, por decisión del club, en la idea de ir hacia una refundación del club con gente nueva.
  21. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    @kompany89 ¡Hola compañero! Pues la selección de Hungría es algo que me planteé, pero la noticia es ficticia, en ningún momento quisieron fichar al bueno de Király. Se me ocurrió para darle un buen final. Echaron a Marco Rossi después de la derrota ante Ucrania, pero contrataron a otro mánager húngaro. ¡Saludos!
  22. zeusitos ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    ¡Gracias @michinoo!
  23. zeusitos ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    ¡Buenas! Después de dar por finalizada la historia Szombathelyi Haladás, ya se puede añadir al índice, si algún moderador es tan amable. Ha sido con FM23 y no recuerdo si falta algún requisito más para añadirla. ¡Gracias!
  24. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    @pepetxins, @Vyctor, @ansodi ¡Gracias por las palabras! Os contesto conjuntamente para la despedida. Pues creo que era el momento de darle final. Europa ha sido la espinita, aunque para poder conquistarla creo que hubieran faltado 3-4 años tranquilamente y la motivación no hubiera sido la misma con el paso de los años. Hemos destronado al Ferencváros, desde el momento en que @pepetxins le llamó Fenerbahçe, así que fue el gran artífice del cambio. Veo que además de mí, Molnár ha sido el jugador fetiche para casi todos. En la próxima partida lo voy a ojear al menos. Hace tiempo que tengo pensado el nuevo reto, y supongo que ha sido uno de los problemas para no continuar la historia, así que, si tengo tiempo, quizás este mismo fin de semana me ponga con la nueva historia. ¡Saludos y gracias de nuevo!
  25. ¡Hola compañero! Bueno, cerramos la temporada con el ascenso de categoría, algo que se veía venir, por el buen hacer de todo el curso. Solo quedaba que cayera por su propio peso. Toca repaso del plantel, ¿en el que vemos que nos vamos a quedar con jugadores norirlandeses en exclusiva? Gran rendimiento de McCunne en defensa, a pesar de no ser de los mejores. Veremos si podemos retener a Wylie, porque ha estado a buen nivel. Y ya tenemos la presentación del nuevo plantel. El joven portero Moore tiene buena pinta y apunta a titular. El carrilero zurdo también parece tener nivel para la categoría. En la medular buenos refuerzos con Casey y McKinley. En ataque Byrne es muy rápido, pero en remate lo veo algo flojo. Veremos si tiene olfato de gol. Yo, sin duda, me quedo con el canterano Harrison. Una pena no haber podido traer de vuelta a Wylie. Tras los dos primeros meses de competición podemos decir que no hemos iniciado mal el campeonato. Algunas derrotas previsibles, una eliminación copera, pero pasando a lo bueno conseguimos avanzar en otra copa y nos mantenemos en la quinta plaza, alejados del descenso. Veo a Glentoran muy abajo. Y qué decir de Harrison, veo que se asienta como titular y es una alegría que un canterano triunfe. ¡Saludos y suerte!

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.