Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

zeusitos

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por zeusitos

  1. #OSNOSOS EL REGRESO DEL MAGO 07/07/23 En una sorpresiva noticia que ha dejado boquiabiertos a los aficionados del fútbol gallego, el Deportivo de la Coruña ha anunciado oficialmente el fichaje de Juan Carlos Valerón como su nuevo entrenador principal. El exjugador emblemático del club regresa al equipo donde dejó una huella imborrable como futbolista, pero esta vez asumiendo un rol de liderazgo desde el banquillo. El canario recala en el banquillo coruñés tras firmar un contrato por tres campañas, a razón de 430.000€ por cada una de ellas. El anuncio, realizado en una conferencia de prensa en el Estadio Abanca-Riazor, ha generado una gran expectación entre los seguidores del Dépor, quienes recuerdan con cariño los años dorados en los que Valerón brilló con la camiseta blanquiazul. Su retorno, ahora como estratega, marca un hito significativo en la historia reciente del club. Valerón, de 48 años de edad, ha expresado su entusiasmo por este nuevo desafío en su carrera. «Es un honor y un privilegio volver al Deportivo de la Coruña, un club al que siempre llevaré en mi corazón. Estoy emocionado por la oportunidad de contribuir desde el banquillo y trabajar para devolver al equipo a donde se merece estar», declaró el excentrocampista. El presidente del Deportivo, Álvaro García Diéguez, también compartió su satisfacción por el regreso de Valerón a la institución. «Juan Carlos es parte de la historia del club y su pasión por el fútbol, su inteligencia táctica y su compromiso son cualidades que estamos seguros de que transmitirá al equipo. Confiamos en que su experiencia y conocimiento nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos», afirmó el mandatario durante la conferencia de prensa. El nombramiento de Valerón como entrenador principal del Deportivo de la Coruña marca un cambio significativo en la dirección técnica del equipo, que ha estado buscando estabilidad y éxito deportivo en las últimas temporadas. Con la llegada de una figura tan querida y respetada como Valerón, se espera que el equipo experimente una revitalización tanto dentro como fuera del terreno de juego. Los aficionados del Dépor no pueden ocultar su emoción ante la noticia. En las redes sociales, se han desatado muestras de apoyo y entusiasmo, con mensajes de respaldo para Valerón y deseos de éxito para su nueva etapa como entrenador. La expectativa está en aumento a medida que se acerca el inicio de la próxima temporada, con la esperanza de que el regreso de Valerón marque el comienzo de una nueva era dorada para el Deportivo de la Coruña. Un entrenador en potencia La etapa como futbolista del nuevo entrenador concluyó en 2016 y ya muchos de su excompañeros sabían que acabaría siendo entrenador. Desde entonces, Valerón ha dedicado la mayor parte de su tiempo en formarse como entrenador. Primero, en los filiales de Las Palmas, después como ayudante de Manolo Márquez en el primer equipo del club canario, más tarde como técnico de la Federación Canaria de Fútbol y por último como entrenador del filial del Deportivo, banquillo que ocupó durante la temporada 2020-2021 y que es su última experiencia como técnico hasta la fecha. Tras su salida del Deportivo Fabril, por motivos personales relacionados con su madre, Valerón ha estado formándose y viajando para conocer cómo funcionan otras ligas y otros clubes en el extranjero. En uno de esos viajes visitó a Xabi Alonso en Alemania, donde tuvo la oportunidad de presenciar un entrenamiento del Bayer Leverkusen y compartir con el exmadridista diferentes conceptos e ideas futbolísticas. También visitó en Manchester a Josep Guardiola, entre otros. Entre viaje y viaje, a Valerón no le han faltado propuestas de equipos extranjeros, incluso de la liga japonesa, aunque no llegaron a fructificar. La moda de Arabia también ha llamado a su puerta, y su nombre estuvo sobre la mesa de varios equipos saudíes como opción para hacerse cargo de alguno de esos banquillos. Aunque la propuesta más sólida le llegó hace unos meses desde la Federación Española de Fútbol. Hasta en dos ocasiones, los dirigentes de la RFEF le ofrecieron hacerse cargo de alguna de las selecciones españolas de categorías inferiores. En ambas ocasiones se encontraron con el agradecimiento, pero también con la negativa de Valerón, puesto que considera cerrada su etapa en el fútbol formativo y deseaba continuar su trayectoria como técnico en el fútbol profesional. Toca ahora dar inicio a la trayectoria de Valerón al frente del Deportivo, equipo al que se había ofrecido en varias ocasiones, vista la trayectoria del club en los últimos tiempos. Siendo partícipe de muchos de los grandes momentos de los coruñeses, el de Arguineguín quiere devolver al Deportivo de la Coruña a dónde se merece.
  2. @jdbecerra Benvido compañeiro! No sé el porqué, pero tenía la sensación de que tarde o temprano te iba a ver por aquí... Sin duda sacar al Deportivo de abajo y devolverlo a primera división es un gran reto, y espero que sea divertido y atractivo, tanto para mí como para vosotros. Como bien dices, la cantera debe ser un aspecto muy importante. Para mí es clave, en la gran mayoría de mis partidas y no va a ser diferente en esta. Manuel Pablo será el encargado del juvenil (viene así por defecto en la BBDD del FM24), no sé si es así en la realidad. Trataremos de dar muchos minutos a los chicos de la cantera. No la conocía mucho, pero a partir de ahora deberá ser importante en este nuevo proyecto. Encantado de tenerte aquí y espero que puedas ayudar con tu, de buen seguro, mejor visión de lo que se cuece en tierras coruñesas. ¡Saludos y gracias! @karma23 Benvido compañeiro! Pues sí, al final se trataba de un título menor. Pero bueno, es como las supercopas, para el que la gana es importante, para el que la pierde un título menor. Pero lo importante es que se trata de un título oficial, al que se le ha dado validez hace bien poco, y pasó por alto para la mayoría de nosotros. Correcto, con lo de los nuevos dirigentes seguimos en el campo de la realidad. Me planteé un cambio ficticio pero tampoco aportaba nada más allá de lo estrictamente argumental y, la verdad, tampoco sabía muy bien a quién poner en la silla presidencial. Bergantiños aparece en la BBDD del FM24 como el presidente. Solo tendrá un papel argumental también, aunque habrá otros exjugadores, más añejos, que sí les daremos un papel en el club. ¿El nombre del entrenador? Acto seguido. ¿No te suena Idiákez? Es un exjugador, que a mí personalmente me suena de su paso por el Girona, y hermano de otro exjugador, quizás más conocido, como Imanol Idiákez, ambos salidos de la cantera de la Real Sociedad. ¡Saludos y gracias!
  3. Deportivo de la Coruña 01/07/23 RATIFICADO EL NUEVO CONSEJO DEL DÉPOR La propiedad del Deportivo, Abanca, desveló hace unos días sábado los seis nombres de las personas propuestas como parte de su Consejo de Administración. A día de hoy, ha recibido la aprobación de la Junta de accionistas por 99,9% de ellos. Álvaro García Diéguez será el nuevo presidente y David Villasuso continuará vinculado al club como su secretario, mientras que Álex Bergantiños, Carlos Ballesta, Michelle Clemente Escotet y Vicente Fernández Rodríguez son los candidatos a consejeros. Álvaro García Diéguez es director general de Abanca Seguros desde 2015, área que ha convertido en uno de los puntos estratégicos de la entidad. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidade de Santiago de Compostela y Máster en Mercadotecnia Empresarial por la Politécnica de Madrid, García Diéguez desarrolló su carrera profesional en el sector financiero, donde ha ocupado puestos de responsabilidad en diferentes áreas. El nuevo presidente del Consejo del Dépor ha sido y es consejero de diversas entidades del sector de Inversiones y Seguros e imparte clase la Facultade de Ciencias Económicas en la Universidade da Coruña (UDC). David Villasuso es el único miembro del anterior Consejo de Administración que continúa vinculado al club, al igual que lo había sido tras el cambio de directiva producido en 2021. Nacido en A Coruña en 1973, Villasuso llegó al Deportivo en mayo de 2020 de la mano de Abanca como director general o financiero y tras la marcha de Miguel Otero ocupó la plaza vacante del Consejo, convirtiéndose ahora en el secretario. Licenciado en Empresariales por la UDC, Villasuso desarrolló gran parte de su carrera profesional en el sector financiero. En Abanca, antes de llegar al Dépor, era el responsable de la Unidad de Impulso Empresarial, que se ocupaba de viabilizar empresas en dificultades y analizar proyectos especiales. El club anunció el pasado 26 de junio la retirada del capitán Álex Bergantiños como jugador del Deportivo y al día siguiente daba a conocer que, junto a Carlos Ballesta, pasaría a formar parte del Consejo de Administración. El coruñés jugó 21 temporadas como blanquiazul y su retirada generó una avalancha de mensajes de agradecimiento tanto de sus compañeros como de la afición. Bergatiños disputó 336 partidos oficiales con el Deportivo, convirtiéndose en el noveno jugador que más veces vistió la camiseta. El centrocampista disputó 92 partidos en Primera División, 152 en Segunda, 74 en Segunda B o Primera Federación, 11 en Copa del Rey, tres en playoff de ascenso a Primera División y cuatro en playoff de ascenso a Segunda. Carlos Ballesta estuvo vinculado al Deportivo como futbolista, entrenador y observador durante 40 años. El de San Pedro de Nós llegó al Juvenil en 1970 y subió al Fabril tres años después para saltar al primer equipo en 1974, con el que disputó 278 encuentros oficiales hasta su retirada en 1985. Entre 1986 y 1995 fue segundo entrenador con Eusebio Ríos, Luis Rodríguez Vaz y Arsenio Iglesias. Precisamente, con Arsenio lograría hace 28 años la primera Copa del Rey del Deportivo. Ballesta dirigió al Fabril entre 1995 y1999 y, desde 2014, forma parte del organigrama de A Nosa Canteira en su departamento de Captación. Michelle Clemente Escotet fue jugadora del Dépor Abanca y de la selección venezolana Sub-17 y Sub-20. La exdeportivista participó en el Mundial Sub-17 en 2010, en el Campeonato Suramericano Sub-17 y Sub-20 y disputó la Copa Liberadores en 2011. Propietaria del restaurante Buenasuegra, el club indica que actualmente trabaja en la gestión del sector Hospitality (F&B) y el desarrollo de estrategias empresariales. Esta experta en análisis financiero, optimización de procesos y cumplimiento normativo es sobrina del propietario de Abanca, Juan Carlos Escotet, y desarrolló su carrera en las áreas de Medios de Pago, Mercadotecnia y Responsabilidad Social Corporativa. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Vicente Fernández Rodríguez se especializó en deportes en equipo, principalmente fútbol, baloncesto y balonmano. El club indica que su nuevo consejero cuenta con formación complementaria en Ciencias de la Actividad Física, Deporte y Salud en INEF Galicia. La trayectoria profesional de Fernández se desarrolla íntegramente en el mundo del deporte, destacando su etapa como entrenador y preparador físico del Básquet Coruña. El nuevo consejero del club coruñés fue técnico en las escuelas deportivas de baloncesto y fútbol de A Coruña y técnico deportivo de las actividades físico-deportivas y de la salud en Abegondo. Álvaro García Diéguez, ha anunciado en sus palabras iniciales como nuevo presidente la puesta en marcha de un plan estratégico 2023-2028 con la finalidad de que la entidad finalice el concurso de acreedores y aborde su futuro con un inmejorable entorno económico-financiero. El último balance, a 30 de junio del 2022, estimaba la deuda concursal del Deportivo en 30 millones de euros, aunque en la actualidad podría ser algo menor. El nuevo máximo responsable deportivista ha dado a conocer que la culminación del concurso es una decisión tomada por Abanca como máximo accionista y están convencidos de que lo lograrán pronto. En este sentido, ha recordado que los máximos accionistas levantaron la mano en el 2020 para salvar un club que, con una importantísima deuda a las espaldas y condenado al descenso a la tercera categoría, donde continúa, estaba abocado a la desaparición. Se implicaron entonces y su compromiso permanece intacto, asumiendo la responsabilidad de llevar al Dépor a la élite. Es un compromiso con el club, pero también con toda la ciudad y con una de las mejores, si no la primera, afición de España. El que se ha convertido en el 47º presidente del Deportivo ha esbozado el espíritu del programa de actuaciones que él y su consejo llevarán a cabo durante su mandato. Según señala, este pretende unir esfuerzos en todas las áreas que conforman este club: comenzando por el primer equipo, pero teniendo muy en cuenta al Dépor Abanca, al Fabril y a la cantera. Según palabras del propio García Diéguez, «próximamente podremos informar con mayor detalle del ilusionante proyecto del club, empezando por dar a conocer al nuevo entrenador del primer equipo masculino».
  4. @Vyctor Benvido compañeiro! Nos quedamos en España para este reto. Ya he tenido bastante con la liga húngara. Tiene su encanto una liga más exótica, pero a la hora de encontrar información de clubes y jugadores lo mejor es algo más cercano. Pues mira que yo nunca he entrenado virtualmente al Deportivo en el FM. Sí lo hice en el mítico PCFútbol, hace ya siglos. No se trata de una refundación al uso, pero sí de un cambio de estructura en la junta. No voy a hacer nada descabellado en este sentido, me estoy limitando de momento a lo que pasó en realidad al inicio de esta temporada. A la hora de concretar entrenador y cuerpo técnico sí que pondré algo de mi parte. Toca salir del pozo, ese es el objetivo principal y lo que va a pedir la nueva junta directiva. Volver a segunda división de inmediato y en no muchos años, de nuevo en la élite. Veremos... ¡Saludos y gracias! @karma23 Benvido compañeiro! Pues sí, el Murcia hubiera sido otro reto muy interesante. Con una ciudad, como bien dices, que no parece invitar mucho a su visita, pero que no es un mal destino (estuve hace ya mucho por trabajo). El Dépor tiró más y aquí nos vemos. Me he detenido un poco más en la historia del club. Primero porque he encontrado mucha más información que del club húngaro y segundo porque está bien conocer detalles que se nos escapan con lo puramente deportivo. La Copa España tuve que buscarlo. Allá por el año 1911, hubo una problemática con los jugadores extranjeros, durante la disputa de la Copa del Rey. Para la temporada 1912 no les dejarían jugar en la copa. El Deportivo y otros se quejaron, pues tenían algunos en sus filas. Se montó un cristo importante y la federación montó un segundo torneo llamado Concurso España (y a la copa en sí Copa España), en el que sí permitían jugar a los extranjeros. Se iba a disputar en Madrid, pero finalmente se trasladó a La Coruña. Los equipos de fuera de Galicia no quisieron acudir y el torneo lo iban a disputar Deportivo de la Coruña, Vigo FC y Pontevedra Sporting Club. Este último se retiró antes y se quedó un torneo a partido único. Tampoco iba a ser sencillo, pues el encuentro se tuvo que suspender con 4-3 para los coruñeses por falta de luz, ya que había anochecido y no había focos en los campos aún. Los minutos finales se jugaron al día siguiente, sin que se moviera el marcador. Así el Deportivo ganaría el primer y único trofeo Copa España. No se le dio oficialidad el torneo hasta 25 de marzo de 2023, pasando a ser el primer título oficial del Deportivo más de un siglo después. Lo dicho, información la que quieras. ¡Saludos y gracias! @Sr.Ornitorrinko Benvido compañeiro! Disfruté mucho aquella historia con el Zaragoza, que acabó con buenos éxitos. Espero que salga la mitad de bien esta con el Deportivo. Me imaginaba que el reto con el Murcia sería también algo más difícil, pues al menos el Deportivo tiene una buena plantilla para la categoría. A ver si puedes llevarlos a segunda. Puedes animarte también a contarlo por aquí. ¡Saludos y gracias! @Viggo Benvido compañeiro! Toda la razón, el Deportivo merece una historia y, sobre todo, volver a primera división. Ese va a ser el objetivo principal. Fue un duro golpe para el Dépor, aquel penalti fallado por Djukic. Como bien dices, daba la impresión de que lo fallaba sí o sí. Aún no entiendo el porqué de que no lo lanzara Bebeto, el especialista. Lo vi en directo, por la tele, y poco después estaba celebrando el título con mis amigos del Barcelona. Sí, aquí en Cataluña somos raros y como madridista he celebrado títulos del Barça y amigos míos celebrando los del Madrid. Todo sea por una borrachera. Fue un momento de crueldad del fútbol, que solo recuerdo en las dos ligas perdidas por el Madrid en Tenerife de forma consecutiva. El Deportivo fue perdiendo fuelle y cayó en una espiral muy mala, que acabó con el descenso a la tercera categoría, y gracias, pues estuvo cerca de desaparecer según he leído. Toca regresar a primera, previo paso por la segunda, que no va a ser fácil. La Primera federación igual puede ser más sencilla, por lo poco que he visto del plantel, debemos ascender. En breve más noticias de la nueva junta directiva y ya nos meteremos en conocer al nuevo entrenador y algunos componentes del cuerpo técnico. Sí, sin duda, viejas glorias del club. Eso siempre me pone. Aquí seguimos dando guerra. Hace un tiempo atrás pensaba que daba los últimos coletazos en el foro, pero de momento me ha vuelto la energía para seguir contando historias. A ver si te animas tú también, que no soy el único que lo pide. ¡Saludos y gracias! @Sergi_madrid Benvido compañeiro! Pues sí, creo que hay algunos exIbiza en el cuerpo técnico, además de Soriano, que es el director deportivo, y al que no voy a tocar pues no suelo utilizarlo para nada. Estará solo a nivel narrativo. ¡Saludos y gracias!
  5. zeusitos ha respondido a ansodi en un topic de Historias
    ¡Hola compañero! En el repaso a la plantilla veo mucho retirado y muchas bajas. Va a tocar hacer una profunda reestructuración... otra vez. En el balance económico estamos en números rojos, algo normal en la categorías bajas. No es mucha cantidad, pero parece que la directiva se lo toma en serio y nos rebaja el dinero para sueldos. Por fortuna apareció un inversor que ha dejado un buen dinero en caja y hemos podido volver a tener un staff técnico. Imagino que también ha habido novedades en la plantilla que ya nos contarás. De momento gran arranque en liga, con dos de dos y la 4-2-3-1 que parece que funciona, ¿no? La presencia de los tres chavales es motivo de orgullo y alegría, con dos de ellos batiendo récords de precocidad. ¡Saludos y suerte!
  6. ¡Hola compañero! Empezamos mal octubre con derrota liguera y eliminación en la Antrim. Pero enderezamos el rumbo en un gran noviembre. El cambio de sistema a nuestro querido 4-4-2 (otrora patadón y ¡salimos!) parece que fue bien, colocándonos cerca de la punta. ¿Europa a la vista? ¿Cómo se asignan esas 3 plazas europeas? ¿Por copa debe haber alguna extra? Cerramos el año con un muy buen mes. Derrota ante Glentoran y solo cediendo un empate más. Nos aupamos a la tercera posición a 9 puntos del liderato. Magnífica temporada del Lisburn. ¡Bravo! La dupla ofensiva está dando buenos resultados con el cambio de esquema. El mes de enero, que se antojaba clave, nos ha dejado altibajos, con una derrota y dos empates, para dejarnos fuera del podio a falta de seis partidos. En la copa que nos queda, goleada para llegar a la siguiente ronda. Esperemos que la copa no nos despiste de la liga, que tal como va la cosa debe ser el objetivo, ya no luchar por el título, que parece casi imposible, sino pelear por entrar en Europa. Nuestro chaval Harrison sigue creciendo y sumando goles. Ya son 14 y cerca de llevarse la botella. ¡Saludos y suerte en lo que queda!
  7. #ANOSAHISTORIA (I) Los albores de un nuevo club En el evocador telar de la historia del Real Club Deportivo, los hilos de emoción, alegría y melancolía se entrelazan, tejidos con la fecundidad de más de un siglo de existencia. Como una travesía marina, el fútbol desembarcó en la ciudad herculina en los últimos suspiros del Siglo XIX, navegando desde el Reino Unido. En los albores del nuevo siglo, José María Abalo Abad, un visionario arousano, comenzó a dirigir la partitura de la organización de este deporte en la urbe. En los días de marzo de 1904, el Corralón de La Gaiteira fue testigo del primer enfrentamiento "serio" de fútbol en A Coruña. Tras las lecciones magistrales de Abalo en la antigua plaza de toros, el escenario se trasladó al nuevo recinto para que un combinado coruñés, con el evocador nombre de "Corunna", se enfrentara a la tripulación del barco inglés "Dilligent". Así se sentaron los cimientos para que este deporte naciente arraigara de manera imperecedera en la ciudad. La crónica del RC Deportivo, gestada en la penumbra, aunque no adoptó una forma formal hasta el 9 de enero de 1907, se remonta al año 1906. En ese año, el Club Deportivo de la Sala Calvet, un prestigioso gimnasio en la calle Galera, en el corazón de la ciudad, inició su andadura con variados encuentros amistosos. Luis Cornide, como primer presidente, y una formación inaugural compuesta por Salvador Fojón, Venancio Deus, Juan Long, Ángel Rodríguez, Manuel Álvarez, Daniel Aler, Juan Manuel López, Félix de Paz, Virgilio Rodríguez, Pedro Martínez Urioste y José Rodríguez, forjaron un club de una modalidad deportiva novedosa, considerada "exótica" por los jóvenes de la época. El 11 de marzo de 1907, el gobernador civil, Luis Moyano, dio su bendición a los estatutos y reglamentos de la naciente sociedad. Dieciocho meses después, S.M. el Rey Alfonso XIII otorgó al club el título de Real, aceptando con honor la presidencia honoraria del ya consagrado Real Club Deportivo de La Coruña. La fiebre del fútbol envolvía la ciudad, y en sintonía con el bautismo "real" del club, se inauguró en el mismo año el primer campo del RC Deportivo, el Parque de Riazor, con un emotivo partido ante el Fortuna de Vigo. Este pionero recinto deportivo, con sus 18.000 metros cuadrados y gradas capaces de albergar a 6.000 fervorosos seguidores, fue concebido por Federico Fernández Amor-Calvet. El antiguo campo del Parque de Riazor ocupaba el espacio que ahora alberga el Colegio de Las Esclavas. Laureano Martínez presidía el Deportivo en esa época, y el equipo que inauguró el campo estaba conformado por Martínez; Long, Ancos; De Llano, Martínez, Blanco Rajoy; Rodríguez, Álvarez, Virgilio, De Paz y Portela. Poco después, el Deportivo escribió su primer capítulo glorioso, alzándose con la Copa España de 1912. Los blanquiazules vencieron al Vigo FC en un torneo organizado por la Federación Española de Clubs de Foot-ball, que se sumió en el olvido hasta que una investigación periodística y la preservación de la copa por parte del club llevaron a la RFEF a reconocer su oficialidad a principios de 2023, más de un siglo después de su apasionante disputa. Las hazañas de la selección española en la Olimpiada de Amberes, en 1920, se erigieron como el catalizador que infundió vitalidad al deporte del fútbol, culminando finalmente en la profesionalización del balompié nacional. La necesidad de rentabilizar los fichajes germinó en la concepción de un Campeonato Nacional de Liga que eclipsara en interés a los campeonatos regionales. En el crisol deportivista desfilaron jugadores destacados a nivel nacional, como el olímpico Luis Otero, el prolífico goleador Ramón González y el hábil centrocampista Manuel Rivera. Por el mítico Parque de Riazor también desfiló la Selección de Uruguay. Un mes antes de coronarse campeona olímpica en París, solo logró vencer por la mínima al Dépor en dos vibrantes encuentros amistosos. Además, en 1924, el 9 de noviembre, Riazor fue testigo del primer enfrentamiento entre Deportivo y Celta, con una victoria coruñesa por 3-0 que quedaría grabada en la memoria del fútbol local. El fútbol arraigó profundamente en la ciudad y el Deportivo se embarcó en innumerables enfrentamientos amistosos, tanto dentro como fuera de Galicia. El club finalmente conquistó su primer título gallego en 1927, tras haber sido subcampeón en las dos ediciones anteriores. Repitió la corona regional en 1928 y en 1930 se alzó nuevamente con la segunda posición. En 1929, un año cargado de novedades, nacía la Liga Española. El RC Deportivo, al ser eliminado por el Sevilla en el torneo previo que otorgaba el décimo pasaporte a la Primera División, quedó integrado en Segunda, junto al propio Sevilla, Alavés, Celta, Valencia, Betis, Iberia de Zaragoza, Oviedo, Gijón y Racing de Madrid. El primer encuentro liguero se disputó el 19 de febrero de 1929, con una derrota en el campo de Mendizorroza ante el Alavés. A pesar de ello, el Dépor concluyó la temporada en la octava posición, evitando así el descenso a Tercera, y dejando huella en la historia del club. El Deportivo navegó con gallardía por las aguas de la Liga de Segunda División. Séptimo, noveno, sexto, quinto, una vez más séptimo... Aunque nunca logró codearse con los grandes de la época, siempre esquivó la amenaza del descenso a Tercera. Entre 1931 y 1933, el club coruñés revalidó su título de campeón de Galicia, pero su proeza más memorable ocurrió en la Copa de España de 1932. En esta edición, eliminó al todopoderoso Real Madrid, que venía de proclamarse campeón de Primera División sin conocer la derrota. No obstante, en la siguiente fase, los cuartos de final, el equipo fue eliminado por el Espanyol de Barcelona. Después de tres años de sequía, en los cuales el equipo deportivista participó con desigual fortuna en el Campeonato Galaico-Astur durante dos temporadas, el Campeonato de Galicia volvió a iluminar las vitrinas coruñesas en 1937, en plena Guerra Civil. El RC Deportivo también alcanzaría un nuevo subcampeonato dos años más tarde, en 1939, tras una emocionante serie de enfrentamientos contra el Racing de Ferrol. Fue en esta década prodigiosa que surgieron dos auténticos mitos del fútbol coruñés desde las filas de la cantera: Chacho y Juan Acuña. Eduardo González Valiño, apodado “Xanetas”, se convirtió en el primer futbolista nacido en A Coruña en disputar una Copa del Mundo, en 1934. Su debut con la camiseta blanquiazul tuvo lugar en uno de los numerosos partidos amistosos celebrados durante la Guerra Civil, en marzo de 1938, en Ferrol ante el Racing, marcando así el inicio de una época legendaria en la historia del club.
  8. @pepetxins Benvido compañeiro! Muchos crecimos con el SuperDépor y vimos en él a un claro rival de Real Madrid y Barcelona. A todos nos ilusionó, pero poco a poco fue perdiendo fuelle y ahora está perdido en un pozo del que no puede salir. Recuerdo aquel penalti de Djukic. Yo como aficionado del Real Madrid esperaba que lo metiera, ya que, como hemos comentado, me gustaba aquel Deportivo. Pero bueno, fue gloria para vosotros. ¡Saludos y gracias! @karma23 Benvido compañeiro! ¡Cuánto tiempo compañero! Recuerdo gratamente esa historia ese historión con el Altay, que por desgracia no se pudo finalizar. Veo que has regresado por el foro con otro reto. Es difícil separar FM del foro. Como bien dices, hay muchos motivos para dirigir al Deportivo. Para mí, el principal, es esa nostalgia de tiempos pasados, cuando rondaba los 25 y tuvo su irrupción el SuperDépor. Toca reverdecer viejos laureles, aunque no lleguemos a tanto, como aquella Champions con la brutal remontada ante el Milán. En el Málaga no pensé, la verdad. Es otra gran opción. Pero sí pensé en el Murcia, otro histórico que no pisa la primera división desde la 2007/08 creo. Finalmente la morriña pudo más. Veterano o no, al final llevar la historia a buen puerto es paciencia y tener afinidad con el equipo. Para mí esto último es fundamental. Si el club no me engancha, suele perderse en el olvido la historia. Pero sí es cierto que con el paso de los años se tiene más paciencia. ¡Saludos y gracias!
  9. #ABENVIDA No ha pasado apenas una semana desde que diera el carpetazo a la historia con el Haladás húngaro y empiece esta con el Deportivo. Hace ya meses que tenía la partida y la historia en mente. He ido preparando los gráficos y dando los primeros pasos en la partida, que será con el recién estrenado FM24. Ya son muchos años que los coruñeses llevan apartados de la élite y, en mi sempiterna lucha por reflotar equipos hundidos, pensé que sería un buen reto. Recuerdo los años noventa, con la irrupción del SuperDépor, justo en la época en la que vivía con mayor intensidad el fútbol real. Ahora, en la que vivo mucho más el virtual, me veo en deuda con este club. Disfruté mucho de los Bebeto, Fran, Mauro Silva, Manjarín, Liaño, Djukic... y posteriormente de los Valerón, Diego Tristán, Luque, Djalminha, Naybet... Y me dejo muchos en el tintero. Será una historia de club, tratando de dar mucha más profundidad que la que he dado al club húngaro. Aquí parto con más ventaja, pues del Deportivo existen ríos de tinta en internet. Sin más, espero que la disfrutéis tanto como yo escribiéndola. ¡Bienvenidos!
  10. Deportivo de la Coruña 14/06/23 FUTURO NEGRO PARA EL DÉPOR No hace ni una semana que el Deportivo perdía en Castalia por 4-3 y quedaba fuera de la final por el ascenso a segunda división. Otro palo para la entidad de la Coruña, que tendrá que seguir en la tercera categoría del fútbol español por cuarta campaña consecutiva. Tras el golpe parecía que la junta directiva se ponía a trabajar para preparar la siguiente temporada. Pero no ha sido así. El Deportivo anunció a última hora de ayer la renuncia en bloque de todo su consejo de administración. Antonio Couceiro, Carlos Cantó, Miguel Juane, Emma Lustres y David Villasuso dimitieron de sus cargos en una crisis que aboca al club centenario a una completa refundación. Según el comunicado emitido, la salida de todo el equipo directivo «fue tomada para favorecer el proceso de reestructuración de cara a la nueva temporada». La crisis deportiva ha llevado al Deportivo a una decisión sin precedentes en su historia. La situación se abordará en una próxima junta general de accionistas, que ha sido convocada para el próximo día 17 de julio. Hasta ese momento, al frente de la entidad figurará David Villasuso como apoderado general, que tomará las decisiones junto al accionista mayoritario, Abanca, que cuenta con más del 76 % de los títulos. Los hasta este momento consejeros habían sido nombrados el 8 de febrero del 2021, cuando habían relevado al equipo encabezado por Fernando Vidal. Fue un consejo de administración conformado por profesionales mayoritariamente procedentes de ámbitos muy distintos al deporte. En aquel momento, Antonio Couceiro se había convertido en el 46º presidente de la sociedad, acompañado por Emma Lustres, David Villasuso, Carlos Cantó y Eduardo Blanco. Este último acabó dejando el cargo en la última asamblea de accionistas, celebrada el pasado 22 de diciembre, cuando a este elenco se había incorporado Miguel Juane, que ya entonces actuaba como secretario del consejo. A apenas diez días de que finalice la temporada 2022-2023 todo ha estallado por los aires, y la excepcional situación que afronta el Deportivo abre un período de incertidumbre en un momento muy delicado, pues en las próximas semanas está llamado a acometer decisiones que se revelan de vital importancia, pues repercutirán en su futuro inmediato. Antes de que se celebre la junta de accionistas anunciada para el próximo 1 de julio, la más urgente de las nuevas medidas a tomar señala a la configuración completa de una renovada estructura de dirección deportiva, descabezada después de la salida de la anterior secretaría técnica. En el comunicado publicado anoche por el club se indica que «en los próximos días se tomará la decisión definitiva». Carlos Rosende y Juan Giménez abandonaron sus cargos una vez confirmado el fracaso del no ascenso a Segunda División, tras la derrota frente al Castellón en las semifinales de la fase de ascenso. En cualquier caso, el anuncio de la no continuidad de Rubén de la Barrera también deja sin entrenador al primer equipo para comenzar la planificación de la nueva plantilla y sus primeros fichajes, de cara a una próxima campaña en la que el Deportivo una vez más volverá a buscar el retorno a la élite. El Deportivo ha añadido que agradece la dedicación al club tanto del consejo como del entrenador Rubén de la Barrera. «La reestructuración incluirá el área deportiva. El actual entrenador, Rubén de la Barrera, no dirigirá al Deportivo la próxima temporada». El club anunciaba anoche de esta manera que también destituye al entrenador, que había llegado a la entidad hace un mes con el objetivo de enderezar el rumbo de un barco, que no logró evitar que se fuera a pique en el play-off. Al entrenador coruñés le comunicaron esta decisión en la tarde-noche de ayer y con él se irá el resto de su grupo de trabajo (Julio Hernando, el preparador físico; Fran Noguerol, el segundo entrenador; y Abel Mourelo, el asistente). La segunda etapa de Rubén de la Barrera apenas duró un mes. Fue nombrado, en sustitución de Óscar Cano, el pasado 16 de mayo. Cogía el cargo con el equipo en cuarta posición, a seis puntos del líder Racing de Ferrol, y con solo dos jornadas de liga regular por disputarse. El Dépor finalizó en ese mismo puesto tras golear al Algeciras (4-0) y empatar en Pontevedra (1-1) y se vio abocado a jugar la fase de ascenso, de la que cayó eliminado en la semifinal contra el Castellón (1-0 en Riazor y 4-3 en Castalia, decidiendo la mejor clasificación liguera del cuadro orellut al término de la prórroga). Cuando Rubén de la Barrera se comprometió en mayo con el club, ambas partes se emplazaron al final de temporada para ver si ejecutaban la opción de prorrogar el vínculo para la campaña 2023-2024. El propio técnico reconoció en rueda de prensa la necesidad de una reunión para confirmar si seguiría en el cargo: «Soy deportivista. Me sentaré con el club, quiero escuchar lo que proponen y lo que quieren hacer. Mis ganas por estar son todas. Mi voluntad es la de continuar, quiero escucharlos. Ellos como club determinarán a través de una serie de decisiones cuál es la mejor manera para ir hacia adelante». Las dos partes tenían una opción para romper el acuerdo y esto quedó plasmado anoche, por decisión del club, en la idea de ir hacia una refundación del club con gente nueva.
  11. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    @kompany89 ¡Hola compañero! Pues la selección de Hungría es algo que me planteé, pero la noticia es ficticia, en ningún momento quisieron fichar al bueno de Király. Se me ocurrió para darle un buen final. Echaron a Marco Rossi después de la derrota ante Ucrania, pero contrataron a otro mánager húngaro. ¡Saludos!
  12. zeusitos ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    ¡Gracias @michinoo!
  13. zeusitos ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    ¡Buenas! Después de dar por finalizada la historia Szombathelyi Haladás, ya se puede añadir al índice, si algún moderador es tan amable. Ha sido con FM23 y no recuerdo si falta algún requisito más para añadirla. ¡Gracias!
  14. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    @pepetxins, @Vyctor, @ansodi ¡Gracias por las palabras! Os contesto conjuntamente para la despedida. Pues creo que era el momento de darle final. Europa ha sido la espinita, aunque para poder conquistarla creo que hubieran faltado 3-4 años tranquilamente y la motivación no hubiera sido la misma con el paso de los años. Hemos destronado al Ferencváros, desde el momento en que @pepetxins le llamó Fenerbahçe, así que fue el gran artífice del cambio. Veo que además de mí, Molnár ha sido el jugador fetiche para casi todos. En la próxima partida lo voy a ojear al menos. Hace tiempo que tengo pensado el nuevo reto, y supongo que ha sido uno de los problemas para no continuar la historia, así que, si tengo tiempo, quizás este mismo fin de semana me ponga con la nueva historia. ¡Saludos y gracias de nuevo!
  15. ¡Hola compañero! Bueno, cerramos la temporada con el ascenso de categoría, algo que se veía venir, por el buen hacer de todo el curso. Solo quedaba que cayera por su propio peso. Toca repaso del plantel, ¿en el que vemos que nos vamos a quedar con jugadores norirlandeses en exclusiva? Gran rendimiento de McCunne en defensa, a pesar de no ser de los mejores. Veremos si podemos retener a Wylie, porque ha estado a buen nivel. Y ya tenemos la presentación del nuevo plantel. El joven portero Moore tiene buena pinta y apunta a titular. El carrilero zurdo también parece tener nivel para la categoría. En la medular buenos refuerzos con Casey y McKinley. En ataque Byrne es muy rápido, pero en remate lo veo algo flojo. Veremos si tiene olfato de gol. Yo, sin duda, me quedo con el canterano Harrison. Una pena no haber podido traer de vuelta a Wylie. Tras los dos primeros meses de competición podemos decir que no hemos iniciado mal el campeonato. Algunas derrotas previsibles, una eliminación copera, pero pasando a lo bueno conseguimos avanzar en otra copa y nos mantenemos en la quinta plaza, alejados del descenso. Veo a Glentoran muy abajo. Y qué decir de Harrison, veo que se asienta como titular y es una alegría que un canterano triunfe. ¡Saludos y suerte!
  16. zeusitos ha respondido a ansodi en un topic de Historias
    ¡Hola compañero! Oye, pues un máquina el central Taylor, ¿no? O al menos para la categoría. Las tres victorias de febrero nos dejaban muy cerca del liderato, con buenas sensaciones y pocos goles encajados. Sobre el tema de los galeses, como tú veas, pero creo que si el proyecto empezó así, debería seguir así. Quizás sea más complicado al inicio, pero para ti será un gustazo poder lograr los objetivos con gente del país. Es solo una recomendación. Pasamos a un mes de marzo de grandes noticias, salvo el matrimonio y churumbel de la susodicha... Solo cedimos un empate y llegamos al mes decisivo con un triple empate al frente de la tabla. Además, llegamos a una final copera y firmamos la renovación. Poco más se podía pedir, salvo no perder a más jugadores. De la hornada de juveniles los tres que destacas no están mal, casi con nivel del primer equipo, ¿no? Veremos si tienen minutos y se hacen un hueco. Un final de campaña de transistores e infartos. Una pena, porque hicimos bien nuestro trabajo y ganamos los dos partidos, pero al no depender de nosotros mismos nos quedamos a las puertas. Como dicen los compañeros, no podemos hablar de fracaso, ni mucho menos, ya que no teníamos ni jugadores para empezar y se ha hecho una más que digna campaña, con la segunda plaza y una copa a la saca. ¿Se saca algún rédito económico de ese título? ¡Saludos y suerte!
  17. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    PUNTO Y FINAL Es el momento de echar el cierre a la historia. Han sido 8 meses en los que me he divertido jugando la partida y contándola aquí. Pero creo que la gran mayoría de objetivos se han cumplido y solo quedaba por delante algún título europeo. Lo cierto es que esa posibilidad la veía aún lejana. Se hubiera podido hacer invirtiendo más en fichajes, como en las dos últimas temporadas y más, pero creo que perdería la esencia del proyecto, que era contar bastante con la cantera. Además, mientras tuviera que luchar por un título europeo, tendría que seguir jugando la liga húngara, que ya podría hacerse pesada o aburrida, al tener nosotros un potencial mucho mayor que el resto de rivales. En este curso ya se ha visto la diferencia entre nosotros y Ferencváros. Por estos motivos, creo que es el momento de darle un final adecuado y evitar que se pierda en el olvido por falta de motivación a futuro. Gracias a todos los que han entrado a comentar, a leer, o tan solo a echar una ojeada. ¡Nos vemos pronto en otro reto!
  18. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    Se resolvió por fin el misterio. Gábor Király no continuará al frente del Haladás. El entrenador deja el cargo tras 6 campañas, en las que ha instaurado al club en la élite del país y ha podido sacar la cabeza a pasear por Europa. Su destino será la selección de Hungría. Según palabras del propio entrenador, "no podía obviar la llamada de mi país" y "entrenar a la selección era algo que quería hacer en algún momento de mi carrera". La llamada se produjo tras la destitución de Marco Rossi de la selección absoluta de Hungría, tras no clasificarse para la Eurocopa de 2028, perdiendo de forma estrepitosa por 4-0 ante Ucrania. El técnico italiano llevaba en el cargo desde junio de 2018, cumpliendo 10 años, en los que pudo clasificar a Hungría para las fases finales de la Eurocopa de 2020 y de 2024. No clasificó a la selección nacional para ningún mundial y la goleada sufrida en la repesca ante Ucrania, que la deja fuera de la siguiente Eurocopa, tras quedar tercera en el grupo clasificatorio detrás de Francia y Polonia, han sido los detonantes para la destitución. Se sentará en el banquillo Gábor Király, que llega tras hacer historia con el Haladás. Llegó en junio de 2022, con el club de Szombathelyi en la segunda categoría. En ese primer curso lo llevó a ganar la segunda división y volver a la élite del país. En la primera campaña en la OTP Bank Liga acabó en la segunda posición, clasificándose a Europa y ganando la Magyar Kupa, torneo que conquistaría también en las siguiente cuatro temporadas. En liga iniciaría el siguiente curso la hegemonía del Haladás, con otros 4 títulos al hilo. Se marcha Király estrenando las vitrinas del club con 4 ligas (7º en la clasificación por títulos empatado con Györi y Csepel) y con 5 Magyar Kupa (6º en la clasificación por número de títulos). Ha estado al frente del Haladás durante más de 2000 días, en los que ha dirigido al equipo en 235 partidos, con 155 victorias, 44 empates y 36 derrotas, con un 65% de victorias. Haladás ha anotado 450 goles y ha encajado 242. Además, Király deja un gran trabajo en la cantera del club, con el equipo juvenil siendo campeón de liga en las 6 temporadas en las que ha sido el entrenador, consagrándolos como la mejor cantera del país, además de una de las más importantes del continente, tras las consecución de dos Youth League de forma consecutiva. No solo ha crecido deportivamente el Haladás con la gestión de Gábor Király, sino también económica e institucionalmente. La inversión en cantera que la ha puesto al frente del país, ha conllevado constantes mejoras en las instalaciones e inversiones en el fichaje de júnior y preparación de juveniles. Todo esto ha dado rédito, con un primer equipo en el que actualmente hay 11 jugadores formados en el Haladás, que serán 10 tras la marcha de Milán Horváth, por el que el Liverpool va a abonar 7,5 millones de euros. Cuando Gábor Király aterrizó en el club, había un saldo positivo en caja de 250.000€, que contrasta especialmente con los más de 50 millones de euros que hay actualmente. La gestión económica ha sido de admirar, colocando al Haladás al frente de la lista de clubes más ricos del país. Por todo esto no nos queda más que decir: ¡Gracias por todo, Gábor, y mucha suerte en tu nueva etapa!
  19. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    Haladás acaba de firmar su cuarto doblete consecutivo de liga y copa, dejando patente que el campeonato doméstico es un paseo para ellos. Han dominado la liga con mucha solvencia y en la copa no han pasado excesivos apuros tampoco. Se quedan sin rival en Hungría, colocándose ya en el quinto lugar histórico por número de títulos conjuntos, con 9 antorchados (4 de liga y 5 de copa). Se sigue sin saber qué ocurrirá con el futuro de Gábor Király, que continúa sin renovar su contrato, el cual expira a final de mes. Desde el club sigue ofreciéndole la renovación, aunque el técnico sigue dando largas y parece que su futuro está lejos del Haladás Sportkomplexum. Empezamos el repaso a la plantilla del Haladás en la portería. El jovencísimo Milán Horváth ha continuado haciendo historia con el Haladás, debutando con la absoluta de Hungría a su corta edad. Pero tras el mercado invernal, llegó una oferta y se marchará en las próximas semanas al Liverpool, que abonará 7,5 millones de euros por su fichaje. Ha rendido a buen nivel, a pesar de que después del anuncio de su fichaje se le haya visto algo despistado. Márk Gyetván ha sido el portero en la copa y ha jugado a gran nivel, siendo uno de los héroes en la final. Con la marcha de su compañero se le abre de nuevo la puerta de la titularidad. Continuará en el club. En el lateral diestro poca gente recuerda ya al canterano Simut, ya que Ilija Mitrovic ha conseguido hacer una gran temporada y ser clave para Király. Bien en defensa y prodigándose con criterio en ataque, así que seguirá en el club. El canterano Dániel Csoka ha sido el sustituto, teniendo muchos minutos y evolucionando. No está al nivel de su compañero pero es un buen recambio a coste cero. Seguirá para tratar pelearle el puesto a su compañero. El canterano Patrik Tarján ha sido el titular durante gran parte de la temporada, ha rendido a buen nivel, lo que le ha valido también debutar con la absoluta de Hungría. Seguirá en el club. Filip Manjlovic no arrancó especialmente bien, pero ha acabado la campaña como un tiro. Király ha encontrado al carrilero que buscaba. Fiable en defensa y con gran aportación ofensiva, como demuestran esas 7 asistencias, logrando quitarle la titularidad a Tarján. Seguirá en el club. Slobodan Rubezic es el nuevo capo de la defensa del Haladás. El serbio es un seguro de vida atrás y además ha aportado 4 goles a balón parado. Seguirá sin lugar a dudas. El canterano Gábor Soós sigue dando pasos de gigante hacia la titularidad, recortando el camino con Bolla, que era titular indiscutible hace unas temporadas. Cada vez más sobrio atrás pero además aportando goles a balón parado y siendo muy fiable en el balón aéreo. Seguirá para buscar hacerse un hueco definitivo en el once titular y para seguir sumando internacionalidades con la absoluta de Hungría, tras la sorpresa de su primer partido. Gergö Bolla va perdiendo fuelle con el paso de las campañas y con el creciemiento de Soós. A pesar de todo, para Király es el titular en los partidos importantes junto a Rubezic. Es canterano del club y eso pesa mucho, así que también seguirá en el club. Aleksandar Rasevic es un buen recambio. No ha evolucionado como se esperaba, para ser pieza clave, pero sí para ser un suplente de garantías. Nunca se queja y cuando juega no tiene errores de bulto. Seguirá en el equipo. En el mediocentro Zoltán Derekas ha perdido la titularidad en favor de su compañero Bonyhárd y se ha quejado mucho por ello. No quiere renovar su contrato y desde el club tampoco quieren a un jugador que exija jugar siempre. Así que su futuro parace estar lejos del Haladás. El canterano Attila Bonyhárd ha crecido en su juego y, además de aportar equilibrio defensivo, la jugada mejora cuando pasa por sus botas. Se ha afianzado en el once titular en los partidos importantes, pero tampoco le hace gracia alternar partidos de titular con otros de suplente, quejándose también por ello. Su continuidad está en duda. Luca Banu ha vuelto a ser el mejor en la medular del Haladás, mostrando tener una capacidad de llegada por sorpresa de segunda línea como nadie. Ha sumado 10 goles y 6 asistencias y seguirá en el club sin lugar a dudas. El canterano Barnabás Rácz sigue perdiendo peso en el once inicial y ya solo la copa parece ser para él. Pero no se queja y sigue haciéndolo muy bien cuando está en el campo. Todo un profesional. Seguirá con nosotros mientras quiera. Vanja Zvekanov es otro de los pilares de la medular del Haladás y de la selección de Hungría, con la que suma ya 15 internacionalidades. Tiene también mucha llegada y una gran visión, con la que ha fabricado 9 pases de gol. Seguirá en el club. Chung Do también ha estado a gran nivel, como toda la medular del Haladás, pero no pueden jugar todos y su situación ahora mismo es de suplente. Él lo acepta y aporta mucho cuando juega. Seguirá en el club. La irrupción de Balázs Koós en los últimos dos meses ha sido espectacular. Tras pasarse gran parte de la campaña en el ostracismo, el canterano ha levantado la mano con las lesiones de Zvekanov y Chung Do y ha demostrado que tiene mucho potencial. Seguirá en el club en busca de consagrarse. En el extremo diestro Ovidiu Moga ha hecho estragos, con 7 goles y repartiendo 13 asistencias. Su velocidad es clave, tiene mucho desborde y la selección absoluta de Rumanía ya le sigue, al igual que el Chelsea. Seguirá con nosotros si se logra retenerle. El joven canterano Márk Varga sigue su crecimiento y es una gran alternativa. Király ha confiado en él siempre que le ha tocado jugar y ha devuelto la confianza con buenas actuaciones. Seguirá en el club. Uros MIladinovic es otro de los que ha tirado la puerta abajo en estas últimas temporadas. Ha sumado 14 goles y 16 asistencias, siendo una pesadilla en el extremo izquierdo para los rivales. Le sigue el Inter de Milán, aunque se debe hacer lo posible para que siga en el club. El canterano Barnabás Mohos ha tenido presencia testimonial. Al contrario que Varga, Király no ha confiado mucho en él cuando le tocaba ponerle y con solo 3 partidos de titular parece que queda clara la confianza. Su continuidad está muy en duda. ¿Qué se puede decir de Rajmund Molnár? Ha formado un tridente junto a Moga y Miladinovic brutal y ha estado cerca de los 50 goles. De nuevo se le ha echado en falta en las lesiones, aunque en esta ocasión ha tenido un recambio con más gol. Está siendo seguido por Ferencváros pero desde el club no quieren oír nada sobre una posible traición y todo apunta a que seguirá en el club. Imre Baráth subió al primer equipo para ser el tercer delantero, tras un Vlasceanu que se marchó en el mercado invernal al Gyrmót. Es del agrado de Király, pues tiene más olfato de gol que Vlasceanu, y ha jugado muchos minutos, sumando 10 goles, que es una buena cifra. También seguirá en el equipo.
  20. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    Dura final de copa ante Honvéd, que necesitaba ganar para asegurarse estar en Europa el próximo curso. Király, sin poder contar con Molnár, apostó por Baráth en punta de ataque y el chaval estuvo muy participativo, pero con nula fortuna de cara a puerta. Los de Budapest aguantaron la primera parte, la segunda e incluso el tiempo extra, defendiendo bien y dando algún susto al contragolpe. Nada modificó el resultado inicial y se llegó a la fatídica tanda de penaltis. Muchos nervios en los jugadores y 6 penas máximas lanzadas por equipo. Empezó tirando Haladás, por el que marcaron Chung Do, Soós, Csoka y Varga, fallando dos penaltis por parte de Banu y Derekas. El héroe fue el portero Gyetván, con tres paradas, dando en el último el quinto trofeo de la Magyar Kupa de forma consecutiva a los de Király. Partido de trámite, con Haladás campeón y Ferencváros clasificado para la próxima Champions. Aun así, los de Király no querían perder el invicto en liga y deseaban acercar el balance de victorias-derrotas frente al gran rival en el país. No fue un encuentro muy bonito, ni con demasiadas ocasiones de gol. Haladás mandó y a los locales parecía sobrarles el partido, con una actitud bastante apática. Sin Molnár el gol se resiste y fue Zvekanov de penalti el que decidió el partido en la segunda parte. El triunfo deja el balance en 7-5 a favor de Ferencváros, además de los 4 empates. Cierre de temporada en casa ante una Academia Puskás que perdió la opción de entrar en Europa en este partido. Mal encuentro de los visitantes, que quedaron en manos de lo que quisieron jugar los de Király. Miladinovic, probablemente el mejor jugador tras Molnár, abrió el marcador aprovechando un gran pase de Zvekanov y picando el balón ante la salida del guardameta. Los visitantes no reaccionaron y se fueron apagando con el paso de los minutos. A los locales el marcador les bastaba, tan solo con el aliciente de no perder el invicto en la última jornada. En la segunda mitad, Zvekanov anotó de penalti y dejó el partido visto para sentencia. Europa League Haladás campeón e invicto, cediendo solo 6 empates en todo el curso y sacando una ventaja de 13 puntos respecto a Ferencváros, que le acopañará en Champions League. En la última jornada, Fehérvár ganó a Várda y los primeros estarán en Europa League. Además de Várda, Honvéd consigue meterse en la Conference League, gracias a su victoria y la del campeón ante la Academia Puskás. Por abajo, Kecskeméti y Zalaegerszegi pierden la categoría. Clasificación equipo juvenil - Segunda Fase Grupo A Bastó un partido, precisamente ante Ferencváros, para que el equipo juvenil fuera de nuevo campeón de liga. Acabaron con dos empates sin goles, en dos encuentros de trámite, pero mantuvieron el invicto en la segunda fase liguera. El mejor jugador de la temporada ha sido el delantero Sándor Bedi, con 28 goles en 35 partidos. El Real Madrid se proclama campeón de la Champions League, al ganar 3-1 al Liverpool en la final, gracias a los goles de Evanilson y Tchouameni con un doblete. El Feyenoord se alza con la Europa League al golear en la final al Leeds United por 4-1. El mexicano Santiago Giménez marcó un hat-trick para guiar a los holandeses hacia el título. En la Conference League el campeón fue el Villarreal, también con goleada por 4-0 sobre el Mainz. El senegalés Nicolás Jackson fue el héroe con dos goles y dos asistencias. Rajmund Molnár es elegido mejor jugador del año por tercer curso consecutivo. Gábor Király es elegido mejor entrenador de la temporada por quinta campaña consecutiva. Gábor Soós es elegido mejor jugador joven del año, por delante de su compañero Márk Varga. Rajmund Molnár es el máximo goleador de la OTP Bank Liga, con 31 goles en 28 partidos. Slobodan Rubezic, Filip Manojlovic, Ovidiu Moga, Luca Banu, Uros Miladinovic y Rajmund Molnár elegidos en el equipo de la temporada, que lo completan cinco jugadores del Ferencváros. POSITIVO Broche de oro a la temporada, firmando el cuarto doblete consecutivo de liga y copa. Vanja Zvekanov. El centrocampista ha tirado del carro en el último mes ante la baja de Molnár. El equipo juvenil conquista su sexta liga consecutiva. NEGATIVO Hemos perdido solo cinco partidos en todo el curso, uno supuso la eliminación en Champions, dos se dieron en la fase de liga de la Europa League sin repercusión y los otros dos nos dejaron fuera en octavos de la Europa League.
  21. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    @Zeodus ¡Hola compañero! Molnár es muy importante para nosotros y se nota la falta de gol cuando no está. Aun así, se hace fácil reinar en Hungría, la verdad. Es por ello que toca buscar nuevos retos. Quizás se podría estirar la partida para tratar de buscar la gloria europea, pero con la competición doméstica, que supone el 80% de la temporada, se puede llegar a hacer aburrida la cosa. Por eso prefiero darle un buen final y que no se pierda en el olvido por la falta de motivación. Quería darle una vida extra a Király, pero no se ha dado el caso. Ya lo explicaré más adelante, que aún nos quedan tres posts de historia mínimo. ¡Saludos y gracias! @pepetxins ¡Hola compañero! Es una pena tener que acabar la partida sin poder haber ganado nada a nivel internacional, pero como le comentaba al compañero arriba, la liga y copa se puede llegar a hacer aburrido y que acabe dejando la historia por falta de motivación. Creo que el final llega en un buen momento y mejor dejarlo aquí. ¡Saludos y gracias!
  22. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    @pepetxins ¡Hola compañero! Es cierto que la liga se ha ganado con mucha autoridad, quizás la que más sobrados hemos estado de las cuatro, al menos en cuanto a sensaciones cuando nos hemos enfrentado al resto de equipos. Ferencváros ya se va quedando atrás y hemos igualado bastante el balance de victorias/derrotas ante ellos, además de instaurar una nueva hegemonía en la OTP Bank Liga. Por todo esto, creo que va siendo hora de dar un cierre a la historia, a pesar de que aún quede la espinita de hacer algo más en Europa. La competición doméstica ya se va a hacer aburrida y toca pensar en nuevos retos. ¡Saludos! @Arnnau ¡Hola compañero! Toda la razón, Hungría se nos queda chica. Son cuatro años reinando en la liga y cambiando la balanza de Ferencváros hacia nosotros. No quedan retos en el país, en el cual nuestra cantera también es la mejor con diferencia. Como le he comentado al compañero arriba, es el momento de dar un cambio de rumbo y darle un cierre a la historia, pues la gran mayoría de retos se han cumplido. ¡Saludos!
  23. zeusitos ha respondido a nenogaliza en un topic de Historias
    Buenas, aquí dejo mis impresiones. Lo que más me gusta de la zona es: Simple y llanamente, poder relatar una partida de FM. Poder contar una historia, tengas más o menos seguidores, solo por el placer de escribir, sigue siendo una alegría aquí. Lo que menos me gusta de la zona es: No veo nada reseñable que "no me guste", la verdad. En la zona encuentro a faltar: Como veterano del foro, y de la vida ya , se extrañan los tiempos pasados. La lógica nos dice que la tecnología nos pasa por encima a una velocidad de vértigo, pero los que hemos vivido los tiempos de esplendor del foro lo echamos de menos. Es normal que ahora haya mucha menos gente que entre a "escribir", cuando puede compartir una pantalla en youtube u otro medio. C'est la vie. Mi valoración global de la zona es: Con los argumentos del apartado anterior y visto el buen número de personas (espero que los foreros no sean personajes creados por IA ) que aún rondamos por la zona, para mí es un 9. Mi valoración de la moderación de la zona es: Pues un claro 10. La zona está bien moderada y ante la falta de tiempo que tenemos todos, dedicarse a esto de forma altruista es para aplaudir. Mi valoración sobre la organización actual de la zona es: Creo que todo está bien estructurado, no veo ninguna modificación que haya que hacer. ¿Me gusta el sistema de Recomendaciones Mensuales? Ni sí, ni no, sino todo lo contrario. ¿Cambiarias algo del sistema de Recomendaciones Mensuales? Nunca he sido muy dado a los premios. Antiguamente, con los tongos (o vótame que yo te voto), dejé de creer y mi opinión personal es que no harían falta. Opino igual que @John Smith. Quizás los moderadores (sí, daros más trabajo) podrían "recomendar" o "destacar" una cada mes de forma subjetiva.
  24. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    Encuentro sin mucha historia frente al colista de la categoría. Dominio total de los de Király, pero falta de puntería para un partido que debió acabar en goleada. El acoso del primer acto fue estéril, al menos hasta el límite del descanso, cuando Molnár cabeceaba a gol un gran centro de Moga. En el segundo acto más de lo mismo, asedio a la meta rival y poca puntería. Solo Banu pudo anotar con una perfecta rosca desde fuera del área. Haladás seguía líder y Kecskeméti colista. Haladás hacía un gran partido en el estadio del Újpest, en el encuentro que tenía de menos en liga. Király se permitió la licencia de poner incluso a algunos de los menos habituales, como el canterano Koós, que ejerció de líder en la medular y marcó un golazo desde fuera del área. Los locales apretaron en la segunda mitad y los visitantes sufrieron. Pero tuvieron el punto de mira desenfocado y los de Király pusieron la puntilla a balón parado. Falta botada por Koós, Manojlovic baja el esférico de cabeza y Rubezic fusila al guardameta. Gran victoria para encargar más de media liga. Otro de los equipos en descenso no fue rival para un Haladás que se quedaba cada vez más cerca de ser campeón. Veinticinco minutos excelsos le bastaron a los de Király para dejar el partido sentenciado y poder dar descanso a jugadores en el segundo acto. Banu marcaba pronto, tras aprovechar un gran pase de Koós, quién estaba aprovechando bien las bajas de Zvekanov y Chung Do. Antes de la media hora Molnár lo dejaba visto para sentencia, con un doblete en dos minutos, con dos remates de goleador anticipándose a la defensa. Györi sigue peleando por evitar el descenso y en la segunda mitad buscó cerrar la sangría y pensar en próximos partidos. El equipo revelación daba la sorpresa y hacía perder a Haladás dos puntos, después de cuajar una gran primera parte. Gruber fue una pesadilla para la zaga visitante y abrió pronto el marcador. El mismo delantero anotó el segundo a falta de diez minutos para el descanso, cuando parecía que Haladás tomaba el mando del partido. Pero en el segundo tiempo, los visitantes igualaron el choque en 8 minutos de lucidez. Primero anotaba Rubezic con un cabezazo imponente en una falta botada al segundo palo por Koós. Y pocos minutos después Molnár igualaba la contienda, con otro cabezazo a centro de Moga. En los minutos finales pudo ganar cualquiera, con los dos equipos en busca de los tres puntos, pero tuvieron que repartirse uno cada uno. Se presentaba la primera oportunidad de campeonato para Haladás. Debían ganar a Zalaegerszegi y esperar que Ferencváros no lo hiciera. Partido dominado por completo por los locales, aunque no se reflejó del todo en el marcador la gran diferencia entre ambos conjuntos. A la media hora Miladinovic filtraba un pase espectacular y Molnár lo hacía aún más bueno con un remate seco ajustado al palo. Nada nás empezar la segunda mitad, el propio Molnár anotaba el segundo de penalti. Cambios y relajación hicieron que el conjunto visitante se viniera arriba, consiguiendo descontar en el descuento, aunque no tuvieron oportunidades de igualar el partido. Desde el campo del Várda llegaba la noticia del empate entre estos y Ferencváros, lo que hacía matemáticamente campeón de liga a Haladás. Siendo ya campeón, Haladás salió dispuesto a ganar y dejar una buena imagen, haciendo saltar a la afición en diez minutos espectaculares. Con la baja de Molnár por lesión, Moga se convirtió en héroe. El rumano sirvió un córner para que Rubezic marcara el primero de cabeza. Y en la siguiente jugada, el propio Moga anotaba tras un centro raso de Manojlovic. Pudo acabar en goleada la primera mitad, pero sin Molnár la puntería se vio afectada. Nada más empezar la segunda parte, Várda descontaba. Pero Miladinovic finalizaba una gran jugada de equipo para volver a poner tierra de por medio. En el descuento Várda se ponía de nuevo a un gol de distancia, aunque no tuvo tiempo para más. Europa League Haladás es campeón de la OTP Bank Liga por cuarta campaña consecutiva. Los de Király han firmado dos meses muy buenos y han dado un golpe sobre la mesa. Ferencváros es segundo, clasificándose también para la Champions, al aprovecharse de la mejora de Hungría en las competiciones internacionales. Habrá pelea por la tercera plaza, que da acceso a la Europa League en caso de que gane la copa Haladás, y también por la cuarta y quinta posición, que en ese mismo caso podrían dar acceso a la Conference League. Por debajo, buen mes de Györi saliendo del descenso y dejando en un lío a Kecskeméti y Zalaegerszegi. Clasificación equipo juvenil - Segunda Fase Grupo A Dos victorias y un empate para el equipo juvenil, que a pesar del tropiezo sigue a once puntos del segundo clasificado, con doce puntos por jugar. Virtualmente campeón de su sexta liga consecutiva, se confirma el éxito de la cantera del Haladás. El mejor del mes ha sido el extremo zurdo Péter Rácz. Enfermería: Rajmund Molnár, 4 semanas de baja por una distensión de ligamentos. Tres partidos para finalizar la temporada. Dos de ellos serán un mero trámite. Los dos de liga ante Ferencváros y Academia Puskás serán para hacer rotaciones y dar minutos a los menos habituales, después de haber conquistado la liga. El más importante será el primero del mes, la final de la Magyar Kupa frente a Honvéd, que buscará seguramente su última oportunidad de entrar en Europa venciendo en la copa. POSITIVO Una liga más a las vitrinas y ya van 4, todas de forma consecutiva. Balázs Koós. El centrocampista canterano ha aprovechado las bajas en la medular para hacerse notar y ver que hay futuro con él. El equipo juvenil deja la liga a tiro. NEGATIVO La lesión de Molnár. Nos quedamos sin nuestra estrella para la final de copa. Chung Do. La lesión del búlgaro llegó cuando estaba en su mejor momento y no ha vuelto muy fino.
  25. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    @pepetxins ¡Hola compañero! Una lástima la eliminación europea, sobre todo porque no fue nada merecida. Fuimos muy superiores al Hertha pero, como suele decir el tópico, en Europa también hace falta algo de suerte. Nos faltó una pizca de suerte y mucha pegada, la que tuvo el rival. La liga está encarrilada y de nuevo en otra final copera. Un nuevo doblete no estará nada mal... Bueno, no presionemos tanto a Molnár que parece que en momentos determinados se viene abajo. ¡Saludos!

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.