Todo lo publicado por zeusitos
-
We are fans. We are owners
¿Qué es The Dons Trust? El Dons Trust es la organización democrática de aficionados propietaria del club de fútbol AFC Wimbledon, dando a los aficionados el control del futuro de nuestro club. Cualquiera puede unirse y el fideicomiso se ejecuta sobre la base de, un miembro, un voto. Actualmente contamos con más de 4.400 miembros en todo el mundo. Las elecciones se llevan a cabo cada año para decidir qué miembros se sientan en la junta. The Dons Trust es una organización sin fines de lucro propietaria de AFC Wimbledon y guardiana de todos los principios y objetivos por los que opera. The Trust se compromete a fortalecer la voz de los aficionados en los procesos de toma de decisiones en el club y fortalecer los vínculos entre el club y la comunidad de Wimbledon y las áreas circundantes. The Dons Trust fue formado por la comunidad de seguidores del club Wimbledon FC. La razón para unirnos fue representar el sentimiento de los aficionados y ejercer cierta influencia sobre los propietarios y la junta frente a la reubicación propuesta en Milton Keynes. The Dons Trust proporcionó reuniones organizadas y una estructura democrática para esa representación y, a través de cuotas de membresía y donaciones, representación financiera. A pesar de nuestros mejores esfuerzos para cultivar una relación positiva e influencia en el destino del club, los propietarios del Wimbledon FC persiguieron firmemente su objetivo de reubicación. Finalmente, el 28 de mayo de 2002, los aficionados lo perdieron todo y el club se mudó a Milton Keynes. En una reunión de emergencia The Dons Trust acordó constitucionalmente la creación de un club de fútbol para representar los objetivos y el espíritu del mismo grupo de aficionados, incluidos 115 años de historia futbolística acumulada y generaciones de recuerdos felices. En AFC Wimbledon, The Dons Trust ahora opera y nutre un club de fútbol comunitario de propiedad total de los aficionados que está dirigido por funcionarios elegidos democráticamente. La situación financiera Una de las máximas del club y The Dons Trust es que no vuelvan a aparecer problemas financieros que repercutan en la estabilidad del AFC Wimbledon, como ocurriera en el pasado. Actualmente la situación financiera es estable. En las arcas del club reposan más de 1 millón de euros, según el último balance al inicio de la pretemporada. Una situación que da estabilidad al club y que puede hacer crecer el proyecto desde la calma. Mantener la economía estable será una de las grandes premisas de la directiva y del nuevo cuerpo técnico, con la llegada del entrenador Marcus Gayle. Un buen síntoma de la situación económica del AFC Wimbledon es que los préstamos estarían casi saldados con el superávit existente en la caja. Unos préstamos que aún colean de la refundación y construcción del nuevo estadio. Algunos préstamos bancarios y otros del consorcio The Dons Trust, además de haber contado con generosas donaciones de los aficionados. Tan solo 1,2 millones de euros restantes a pagar, en cómodos plazos que suman unos 36.500€ mensuales. Unos pagos aplazados hasta junio de 2025, pero que dependiendo de la situación futura podrían saldarse antes, y ese es el objetivo. Otra de las máximas del cuerpo técnico es la de mantener el gasto de salarios dentro del presupuesto marcado por la directiva, que asciende en este curso a los dos millones ochocientos cincuenta mil euros. De momento, con el gasto actual en nóminas, el club desembolsa unos 2,7 millones de euros, cerca del límite presupuestario. Va a estar difícil que Marcus Gayle apueste por renovar en exceso la plantilla, a no ser que haya bajas durante la ventana de fichajes. De todas formas, según fuentes del club, no habrá excesivos movimientos en este mercado veraniego.
-
We are fans. We are owners
@dankerlot ¡Hola, compañero! Ya veo que lo ideal hubiera sido poner a Vinnie de entrenador, pero no hubiéramos ganado para banquillos rotos a patadas. El estilo de juego seguro que estará a debate. No vamos a hacer un juego bonito, intentaré que sea rápido y físico, y habrá que buscar en el mercado a algún rompepiernas profesional. ¡Saludos! @ruben88fisio ¡Hola, compañero! Las categorías bajas británicas siempre han sido las mejor implementadas en el juego y quizás por ese motivo nos tiren más a la hora de iniciar una partida. Además, la intrahistoria del Wimbledon es la que me ha hecho decantarme por este equipo, del que trataré que vayamos aprendiendo más cosas durante el transcurso de la historia. ¡Saludos!
-
We are fans. We are owners
UN POCO DE HISTORIA, RECIENTE Y PASADA AFC, una nueva vida En 2002, el club de fútbol de Wimbledon que conocíamos dejó de existir. Arrebatado a los aficonados y nuestra comunidad, el club fue transportado en avión a otra ciudad a 70 millas de distancia, vergonzosamente permitido por la comisión de la FA, donde continuó bajo un propietario diferente y diferentes seguidores. La comisión incluso subrayó su vergonzosa decisión con una advertencia: lanzar un nuevo club para reemplazar al que habían robado no sería "en interés del fútbol". Cuatro de nuestros fans, vamos a nombrarlos porque son héroes, se negaron a ser engañados. Ivor Heller, Kris Stewart, Marc Jones y Trevor Williams contactaron con la FA de Londres y consiguieron relanzar al club bajo un nuevo nombre: AFC Wimbledon. Fuimos enviados a la Liga de Condados Combinados, cinco divisiones por debajo de la Liga de Fútbol profesional, y comenzamos de nuevo. Sólo había una diferencia fundamental y profunda. Esta vez éramos propiedad de nuestros propios seguidores en la forma de The Dons Trust con una junta ejecutiva elegida por los fanáticos. Nunca más estaríamos a merced de los propietarios privados con sus propias agendas egoístas. También había otra diferencia profunda. Toda la historia del Wimbledon Football Club siguió siendo nuestra. Cuando se redactó el papeleo para la nueva reencarnación, nuestra fecha de nacimiento no decía 2002, decía 1889, cuando nuestros predecesores habían jugado sus primeros juegos en Wimbledon Common. La época del Wimbledon FC Aquellos años iniciales siguen siendo de nuestra propiedad y nadie pudo quitárnoslos. Nos mudamos por primera vez a nuestra legendaria casa, Plough Lane, en 1912; ganamos la codiciada FA Amateur Cup en 1963, conseguimos llegar a la Football League en 1977 después de ganar un hat-trick de títulos de la Southern League, y ganamos la FA Cup en 1988 con un famoso triunfo por 1-0 sobre el Liverpool en Wembley, gracias a la infame Crazy Gang. Fuimos uno de los miembros fundadores de la Premier League en 1992, donde permanecimos durante ocho temporadas consecutivas y produjimos algunos de los jugadores más famosos de esa época... Pero detrás de los triunfos estaban los desastres. Perdimos nuestro estadio original de Plough Lane, cruelmente vendido a nuestras espaldas para su reurbanización por nuestro antiguo propietario, siendo obligados a compartir terreno en Selhurst Park del Crystal Palace (donde pasamos todos nuestros años en la Premier League). Aunque el momento más cruel de todos siguió cuando nos vendieron y nos mudaron, aparentemente borrados del paisaje de Wimbledon. La reencarnación Pero el corazón y el alma que existían en el viejo club estaban vivos y coleando de nuevo. Se vio playoff a playoff, a medida que ascendíamos en la pirámide del fútbol y en nueve años estábamos de vuelta en la Football League después de vencer dramáticamente al favorito Luton Town en los penaltis en la final de play-off de 2011. Cinco años más tarde llegó otro ascenso cuando vencimos a Plymouth en Wembley en la final de play-off de la League Two. Aunque la pasada campaña perdimos la categoría en la League One. A pesar de todo, el trayecto hacia el regreso al fútbol profesional nos había tocado vivirlo en la vecina Kingston, incapaces de encontrar un camino de regreso a nuestra verdadera casa. Ese ardiente deseo de volver a Wimbledon nunca disminuyó. De hecho, se hizo más y más fuerte hasta que, liderado por Erik Samuelson, un sueño imposible comenzó a tomar forma. Había una ruta de regreso a nuestro hogar espiritual; mejor aún, había una manera de que pudiéramos regresar físicamente a Plough Lane. Erik fue respaldado por un ejército de voluntarios leales. Juntos, nos guiaron a través de un laberinto de regulaciones y reuniones de planificación, e incluso la amenaza planteada por el entonces alcalde de Londres, Boris Johnson, hasta que se otorgó permiso para que el AFC Wimbledon construyera un nuevo terreno en el sitio del famoso pero entonces ruinoso estadio de galgos de la ciudad. Volveríamos a casa, a apenas 200 yardas de donde una vez estuvo nuestro terreno original. Sin embargo, todavía había un obstáculo gigantesco que superar. La construcción de un nuevo estadio de 32 millones de libras no podría completarse a menos que pudiéramos demostrar que teníamos los fondos. Y había un déficit que era tan grave que amenazaba con descarrilar todo el proyecto. Fue entonces cuando fuimos testigos de uno de nuestros momentos más orgullosos y significativos. Fue entonces cuando nuestros aficionados demostraron que no eran solo seguidores, eran dueños motivados por un deseo ardiente: hacer realidad nuestro sueño imposible. Cavando profundamente en sus propios bolsillos, primero recaudaron 2.5 millones de libras a través de una campaña de crowdfunding. Luego se recuperaron de nuevo e invirtieron 5.5 millones de libras en Plough Lane Bond, la mayor empresa de recaudación de fondos de su tipo jamás vista en la Football League. Los fans nos ayudaron a superar la línea y, por lo tanto, el 3 de noviembre de 2020, el AFC Wimbledon jugó su primer partido en nuestra nueva casa de Plough Lane. La última vez que jugamos un partido de Liga en Plough Lane fue en 1991 cuando nos enfrentamos al Crystal Palace en la antigua Primera División. El 3 de noviembre debería haber sido una noche de celebración inolvidable, una que los seguidores nunca olvidarían, en un encuentro ante el Doncaster Rovers. Pero hubo un cruel giro del destino, el Covid había golpeado al mundo y el país estaba en medio de un bloqueo nacional y los aficionados tenían prohibido asistir a los partidos de fútbol. Los equipos jugaban en un estadio vacío con solo recortes de cartón de nuestros fans posados en sus asientos, un recordatorio, al menos, de las mismas personas que habían hecho posible el momento. En lugar de arrebatador, la atmósfera se sentía anticlimática, misteriosa e incluso surrealista. No fue como debería haber sido y no fue hasta el 14 de agosto de 2021 que a los aficionados del AFC Wimbledon se les permitió regresar a Plough Lane por primera vez para ver un partido de League One en el estadio que habían ayudado a construir. Estábamos en casa y otro nuevo capítulo en nuestra increíble historia apenas comenzaba...
-
We are fans. We are owners
@RoJoPaSiOn ¡Hola, compañero! Sabía que no habrías podido dormir y esa es el único motivo de mi regreso, para que puedas volver a dormir. ¡Saludos desde las tinieblas! @Mapashito ¡Hola, compañero! Somos muchos los que debemos pedir perdón a los seguidores, veo... No voy a tratar de jugar al toque, vamos a intentar hacer un homenaje al antiguo Wimbledon, aunque espero que no tan agresivo. Pero sí un juego rápido y de mucha presión. A ver qué sale... ¡Saludos y espero también tu regreso! @Breogán ¡Hola, compañero! Se criticó mucho a Michel en su día por la "caricia" a Valderrama, pero seguro que el colombiano prefirió aquello a que se lo hubiera hecho el bueno de Vinnie. Lo dicho, vamos a intentar hacer un juego "incómodo" para el rival pero sin ser demasiado agresivos. Ya no quedan Jones como él. ¡Saludos! @ansodi ¡Hola, compañero! ¿Preparado? Pues te guardo butaca, como siempre. ¡Saludos maño! @Os Pretos ¡Hola, compañero! Veo que muchos os llenáis la boca con el guardiolismo y demás tiki-taka, pero en cuanto veis la posibilidad de un equipo leñero os subís al carro de inmediato. A ver si la expectación vale la pena. ¡Saludos! @nenogaliza ¡Hola, compañero! Lo cierto es que no conocía la historia del Wimbledon, o al menos no había profundizado en ella. Pero al ver una camiseta del equipo con el logo del Football Manager me picó la curiosidad y pensé que sería una buena opción. Va a ser un reto complicado y espero que largo. Llegar a la Premier League no será sencillo y veremos si con mi falta de tiempo actual podré lograrlo antes de jubilarme. Sí, el objetivo es que aficionados del antiguo Wimbledon puedan volver a verlo jugar en la máxima categoría del país. ¡Saludos!
-
We are fans. We are owners
Bienvenida Me dije que quería hacer un último baile en la zona de historias y elegí a Ferro, con esa espina de no haber entrenado en Argentina. Pero el poco tiempo me hizo que la historia quedara en el limbo y ahora he optado por otro tipo de reto para ese capítulo final como historiador. Antes de empezar, pedir perdón a @ansodi, @Martins95, @lauelinmortal22, @Mapashito, @triver, @Almagrito, @michinoo, @Os Pretos y @RoJoPaSiOn, sobre todo a este último por hacerle salir de las sombras en vano. Todos vuestros comentarios se quedaron en el limbo y además os dejé con las ganas de esa aventura por tierras argentinas. Mil perdones, pero ahora mismo busco algo más sencillo, que espero me depare este reto por Inglaterra. No sé qué me ocurre pero últimamente soy más de escoger un equipo que me motive, a iniciar una carrera y cambiar de club. El escogido es el AFC Wimbledon, del que descubrí recientemente su corta historia, y la del extinto Wimbledon FC, con ese infame cambio de localidad. Poco a poco iremos profundizando en la historia del club y veremos si os puedo hacer simpatizar con él, y a la vez hacerlo yo mismo. Sin más, os doy la bienvenida a este club propiedad de sus fans, a la historia y os envío un abrazo. ¡Saludos!
-
We are fans. We are owners
MARCUS GAYLE, LEYENDA DEL WIMBLEDON FC, ASUME EN EL AFC 27 de junio de 2022 Tras el descenso de la pasada temporada, el AFC Wimbledon ha dado un giro a su banquillo, contratando a una antigua leyenda del club para regresar a la League One lo más rápido posible. Se trata de Marcus Gayle, que disputó 280 partidos, anotando 44 goles, con el Wimbledon FC y retirándose en el AFC Wimbledon, en la Isthmian League Premier Division, 8ª categoría del fútbol inglés. Fue un jugador polivalente, actuando de delantero, extremo e incluso de central en el tramo final de su carrera en activo. Marcus se retiró con el ascenso del AFC Wimbledon a la séptima categoría del club y cuando consiguió el carnet de entrenador, se hizo con el cargo de mánager del equipo reserva, al que hizo dos veces campeón de copa y una vez campeón de liga, en 2011. A nivel internacional, participó con la selección de Jamaica, aunque fue convocado con la Sub-18 de Inglaterra, pero acabó disputando 14 partidos con el combinado caribeño, con el que anotó 3 goles. Marcus Gayle ha dejado su cargo de embajador del Brentford, equipo afiliado con el AFC Wimbledon y con el que mantiene muy buena relación, para hacerse cargo del club refundado en 2002. Gayle se hará cargo del equipo hasta junio de 2023, cobrando cerca de los 100.000€ por la campaña firmada. El AFC Wimbledon necesita recuperar la identidad, después del descenso de la League One la pasada campaña, en la que acabó en la penúltima plaza (23ª de 24ª) con 37 puntos, a 3 puntos del Fleetwood Town, que marcó la salvación. Aparte del reto de tratar de acabar en la parte alta de la tabla, la directiva del AFC Wimbledon demanda un juego ofensivo y apostar por la cantera, desarrollando a los jugadores de las categorías base en el sistema juvenil del club. Además, Gayle no podrá fichar a jugadores de más de 32 años y se fichará a los que ya jueguen en Inglaterra, sobre todo promocionando a jugadores de categorías inferiores a la League Two. La experiencia como entrenador de Marcus Gayle se basa en el reserva del AFC Wimbledon, además de un par de años al frente del Staines Town, con dos temporadas en mitad de tabla y la consecución de la Copa Sénior Middlesex. En la tercera campaña, una mala racha de resultados le llevó a su despido. Desde diciembre de 2014 no entrena. Veremos si es el perfil adecuado para llevar al equipo a lo más alto de una categoría muy exigente.
-
El expreso de Caballito
Bienvenida ¡Hola a tod@s! De nuevo por el foro de forma activa... Ya dije en la despedida de la historia con el Zaragoza que había sido uno de mis últimos coletazos como historiador en activo en la zona. Puedo asegurar que este será el último. Los años pasan, el tiempo corre de otra manera y casi ni juego al FM, el único videojuego que tengo en mi casa. Estreno el FM22, desde que lo comprara en Noviembre y me picó ese gusanillo que todos conocemos. Me dije que quería un reto diferente y jamás he jugado en Argentina. Con el gran número de foreros del país, creo que es una buena forma de retirarme, y lo haré junto a Héctor Cúper, un entrenador que me cautivó en el Mallorca y al que había perdido la pista. El equipo será Ferro, un reto devolverle a la máxima categoría y tratar de verle alzar otro título desde el ya antediluviano 1984. No habrá tramas externas y me centraré estrictamente en lo deportivo. El ritmo de posteo no será elevado, aprovechando el tiempo libre del que disponga, siempre y cuando las ganas de escribir acompañen. Por este motivo, creo que no haré ningún formato específico. Seguramente haga algún resumen cada x meses, viendo el avance del club en los años. No es un proyecto a corto plazo, así que creo que puede ser interesante darle este enfoque y llegar a jugar más de 4-5 campañas. A los foreros argentinos, les pido paciencia y perdón por adelantado, en los errores que pueda cometer sobre un campeonato que desconozco bastante. Cualquier corrección y ayuda será bien recibida. ¡Saludos!
-
El expreso de Caballito
HÉCTOR CÚPER: "VENGO A RETIRARME A MI CASA" 14 de junio de 2021 Era un secreto a voces. Manuel Fernández abandona la disciplina de Ferro, tras los malos resultados del equipo de Caballito, que ocupa la 14ª plaza de la Primera B, en puestos de descenso a tercera división. Después de 13 partidos disputados, la locomotora solo ha conseguido ganar 3 encuentros, sumando también 5 empates y 5 derrotas, con 14 puntos en su haber. Tienen los mismos puntos que Nueva Chicago (15º) y por detrás se quedan Deportivo Morón, con 10 puntos, y hundido en la tabla está All Boys, con 5 puntos. El sustituto será una cara conocida del Verdolaga, Héctor Cúper. El veterano mánager llega a Ferro y en tan solo cinco días deberá jugar su primer partido al frente del club, ante Almirante Brown. El entrenador de 65 años es el segundo jugador con más partidos con la elástica verde de Ferro, sumando 463 participaciones, lejos de las 611 de Oscar Garré. Cúper jugó como defensa central durante más de diez temporadas con Ferro y conquistó los dos únicos campeonatos nacionales del club, en 1982 y 1984, con Carlos Griguol como entrenador. Héctor ha firmado hasta diciembre de 2022, cobrando poco más de 12 millones de pesos argentinos por campaña. En sus propias palabras, el técnico ha reconocido que "está claro que será mi último proyecto al frente del un banquillo y me gustaría retirarme en mi casa, dando algunas alegrías a la afición". Un central fuerte y seguro Los que le conocieron como jugador coinciden en que era un joven reservado, que escondía sus emociones, pero esto no le impedía desenvolverse con soltura en el centro de la zaga. En palabras del propio Griguol, era un jugador que no destacaba de cara a la grada, pero que daba garantías a la defensa, yendo muy bien por arriba y aportando seguridad en el quite, siendo el jugador más profesional de la plantilla. De su entrenador, Cúper tomó el orden táctico y los movimientos defensivos, que ayudaron a hacer de Ferro un equipo ganador a principios de los 80. Héctor llegó a ser capitán de Ferro, jugó 463 partidos con la entidad, ganó dos ligas y participó en otras tantas Libertadores. Todo un emblema del club, a pesar del perfil bajo que siempre tuvo como entrenador. Para él, poder retirarse como entrenador del Expreso de Caballito es como cerrar el circulo. Tras dejar la disciplina de Ferro, se marchó a Huracán, donde colgó las botas en 1992. Al ser preguntado en una entrevista si querría ser entrenador, él respondió que "quizás". En pocos meses estaba entrenando a Huracán. Un entrenador "pierdefinales" Como entrenador pasó por Huracán y Lanús, antes de dar el salto a Europa. Pero antes del salto tuvo su primer revés como entrenador. En el Clausura de 1994 llegó al último partido necesitando un empate para salir campeón, pero Independiente les goleó 4-0 y se llevó el título. Ya en Europa recaló en el Mallorca, donde enamoró a toda una isla, y gran parte de la liga española, e hizo soñar a los aficionados. Pero allí empezó su maldición con las finales. Con el conjunto bermellón llegó a la final de la Copa del Rey, perdiéndola en los penaltis ante el Barcelona de Van Gaal, después del 1-1 del tiempo reglamentario. Meses después, en la Supercopa de España, el técnico argentino se desquitaría ganando al Barcelona el título, disputado a doble partido. La final de la Copa del Rey, tras haber ganado el Barcelona también la liga, le dio al Mallorca el acceso a la extinta Recopa de Europa. Cúper hizo pasear al Mallorca por la competición continental, asombrando a todos y plantándose en una nueva final... que perdería por 2-1 ante una Lazio plagada de estrellas, entre otros los goleadores de esa final: Vieri y Nedved. Su buen hacer en las Baleares le llevaron al Valencia, donde hizo historia con el conjunto ché al plantarle en dos finales seguidas de la Champions League, pero perdiendo ambas, ante Real Madrid (3-0) y ante Bayern de Múnich (en una fatídica tanda de penales). Con el Valencia consiguió sumar otra Supercopa de España, venciendo de nuevo al Barcelona a doble partido. Recaló después en el Inter de Milán, perdiendo la Serie A en su primer año en la última jornada. Tras el paso por Italia regresó a Mallorca y tuvo un breve paso por Betis, Parma y la selección de Georgia. En 2009 firmó por el Aris de Salónica y llevó al equipo a la final de la Copa de Grecia, pero volvió a perder una final, en esta ocasión ante el Panathinaikos por 1-0. Tras una breve vuelta a España, pasando por el Racing de Santader, empezó su periplo más exótico, entrenando al Orduspor en Turquía y al Al-Wasl en los Emiratos Árabes. Después recalaría en el banquillo de la selección de Egipto, donde volvería a llegar a una final. En esta ocasión sería de la Copa de África y el rival Camerún. Se adelantarían los egipcios, pero los cameruneses remontarían con el 2-1 de Aboubakar en el 88. Después del último varapalo, ha tenido dos nuevas aventuras exóticas sin demasiada fortuna, con las selecciones de Uzbekistán y la República Democrática del Congo. Parece ser que su último puerto será el regreso a Ferro, el regreso a la que fue su casa y le vio nacer como futbolista. ¿Podrá por fin ganar un gran torneo como entrenador?
-
El Rincón del Historiador
¡Hola compañeros! Creo que quedó en el olvido mi petición... Si alguien puede añadirla... al igual empiezo otra en breve... ¡Gracias!
-
El Rincón del Historiador
¡Buenas! ¿Algún compañero moderador puede añadir al índice mi reciente historia finalizada? La ciudad número cinco FM21 (03/03/2021 - 18/04/2022) ¡Gracias!
-
Volver
¡Hola compañero! Pues sin demasiado tiempo para postear con criterio, me paso para darte la enhorabuena por el ascenso. No voy a comentar posts anteriores, espero ponerme al día más adelante y esperar al inicio en la nueva categoría. Ha sido una liga muy peleada y hay mucho trabajo detrás, con altibajos pero con la ilusión de un salto hacia arriba. ¡Saludos y suerte en lo que viene!
-
Volver
¡Hola compañero! Regreso a tierras argentinas para ponerme al día. Últimamente no ando muy sobrado de tiempo. Veo que me quedé varias páginas atrasado. En el mercado invernal nos pudimos deshacer de varios jugadores que no eran tenidos en cuenta. Buena noticia, no tanto por el dinero ingresado sino por la liberación de fichas y la posibilidad de tener jugadores a disgusto. En la copa dejamos fuera a Lastenia, en un partido que se complicó en una mala primera mitad. Por fortuna Seguel consiguió un hat-trick y nos puso en la siguiente ronda. Goleamos después a Cañuelas, en un resultado que pudo ser engañoso, pues dos de los goles fueron en el descuento. Una victoria que nos volvía a poner cerca del liderato. En la siguiente fecha Camioneros nos sacó un empate que nos hacía alejarnos de Fénix. Sacachispas siguió moviéndose en el mercado con los descartes, perfilando la plantilla para el final de campaña y de cara al futuro también. ¿Bissene tiene nivel para quedarse en siguientes temporadas? La derrota de local ante el colista de la liga debió escocer mucho. Mal encuentro que nos sume en una mala dinámica. Goleada encajada ante Villa Mitre, con la primera titularidad de Verón Lupi en mucho tiempo. ¿El entrenador le hace la cama? Caímos también en Copa de Argentina, aunque este resultado era más lógico al enfrentarnos a Rosario Central. Era la sexta ronda, ¿quedaba mucho para las rondas finales? Monllor renueva y llega Freitas para ser el suplente. El uruguayo no tiene mala pinta y puede ser un buen recambio, aunque parece que el veterano portero aún tiene cuerda para rato. Volvimos a la senda de la victoria en un partido que a punto estuvo de atragantarse en los minutos finales. Del 0-3 pasamos al 2-3 e imagino que los fantasmas se debieron hacer muy presentes en los últimos momentos del encuentro. Por suerte conservamos los tres puntos que nos mantienen en la parte alta, cerca de un Fénix que también ha perdido puntos, pero algo alejados ya de Olimpo. La ficha de Mauro Matos no me sorprende mucho. No es mal delantero para la categoría seguramente, pero la edad ya no perdona y se nota en su físico. Veremos si acaba llegando y si puede darnos un plus de calidad en ataque. De los canteranos recién llegados, ¿quién es el más ilusionante? Dos puntos más que se escapan después de ir por delante en el marcador. Está siendo muy dura esta categoría y Olimpo ya se aleja a 11 puntos. Al menos los otros dos rivales están más cerca. Finalmente no llegó Mauro Matos. A mí tampoco me convencía. Pero han llegado otros dos fichajes. El joven extremo Dilelio parece buen jugador, aunque el esquema de Zubeldía no le da para ser extremo. Más competencia para Verón Lupi. Hadad parece un jugador muy dotado para la creación en el último tercio de campo, aunque físicamente le falta bastante. ¡Saludos y suerte!
-
Volver
¡Hola compañero! ¿Teoría? Creo que ha quedado demostrado, dos partidos con Verón Lupi en la convocatoria, dos victorias, 6 goles a favor y cero en contra. Nos quedamos escoltando al líder muy de cerca, aunque hay varios equipos en una franja de puntos corta. Seguimos invictos, junto a Olimpo, y nos toca enfrentarnos a un rival de la zona media-baja de la tabla. Zubeldía sigue haciendo bien las cosas, tanto que ya llama la atención de otros clubes. Sé que aún es pronto para dar el salto, pero la pregunta procede: ¿es historia de club o de mánager? ¡Saludos!
-
Volver
¡Hola compañero! Se marcha un jugador que no tenía los minutos que buscaba. Yo siempre apuesto por dar salida a los que se quejan, no me gusta tener un vestuario con gente enojada. Así que le deseamos buena suerte y recogemos el dinero. ¿Es una buena cifra o tuvimos que vender a la baja' Empate ante Colegiales. Vi que no estaba en la convocatoria mi nuevo amigo Verón Lupi y sabía que no se ganaba... Al final un punto que se puede dar por bueno, en la manera que se consiguió. De esos goles dulces que, aunque el resto del encuentro no haya sido tan bueno, lo hacen olvidar todo. Podemos dar por bueno el punto, ya que si hubiéramos perdido el rival nos pasaba en la tabla. Toca el partido atrasado, donde veo a Verón Lupi en el banco y me quedo tranquilo. Una victoria nos vuelve a meter arriba de todo. ¡Saludos y suerte!
-
Volver
¡Hola compañero! Derrota y eliminación en la copa de Buenos Aires. Algo que entraba dentro de la lógica, ya que nos medíamos a Independiente. Un rival superior, pero el equipo peleó y a punto estuvo de dar la sorpresa y enviar el encuentro a la prórroga. Muy bien los chicos de Sacachispas, que se sobrepusieron al gol tempranero del rival. En otras circunstancias y ante un rival de envergadura, lo lógico habría sido acabar goleados. Pero los chavales sacaron el orgullo, igualaron el choque y solo lo perdieron en los minutos finales. Una pena, pues aguantamos muchos minutos con algún que otro susto al rival, aunque acabamos muriendo en la orilla. Ahora toca levantarse y seguir con la buena dinámica en liga. Un Sacachispas en clara línea ascendente. ¡Saludos!
-
Volver
¡Hola compañero! ¡Qué gran victoria ante Argentino! Dimos un golpe sobre la mesa y nos colocamos muy cerca de la punta. Otro golito de Verón Lupi. Tropiezos de los equipos de la cabeza de la tabla y si ganamos el partido aplazado nos podemos colocar en la segunda plaza. Gran trabajo de Zubeldía hasta el momento. En la copa se nos presentó un duro encuentro, en el que tuvimos que remontar una diferencia de dos goles y meternos en la siguente ronda en la prórroga. Y eso que jugaron varios de los habituales titulares. ¿Qué ocurrió? ¿Mérito del rival, demérito nuestro o ambas cosas? Para finalizar empate en el descuento ante Talleres. Qué pena, porque los de arriba parece que siguen pinchando y podríamos habernos colocado hasta líderes, de haber ganado este partido y el que tenemos aplazado. Esto habla de la gran paridad en esta categoría. Habrá que pelear mucho hasta el final. Nuevo gol de Verón Lupi, aprovechando su velocidad y llamando a las puertas de la titularidad. ¡Saludos!
-
UEFA EURO 2020 | #TheFMSiteExperience
EL GALLO FUE EDOUARD Se acaba el sueño de Suecia en la Eurocopa. Cayó en las semifinales ante una Francia que fue mejor, aunque sufrió para ganar a los de Eriksson. Un conjunto francés que se encomendó a uno de sus menos habituales. El delantero del Chelsea, Odsonne Edouard, anotó un doblete, sus primeros goles como internacional galo, para dar la vuelta al tanto de Ibrahimovic y meter a los suyos en la gran final. Contaba con varias bajas Sven-Göran Eriksson y llegaba con un centro del campo mermado. A la ya sabida de Ekdal se unió la de Larsson, dejando a los suecos sin pivote organizador. Por este motivo alineó a Svanberg y Cajuste en la medular. Tampoco pudo jugar Augustinsson como lateral zurdo, ocupando su lugar Gagliolo, y quizás la más llamativa fue la de Kulusevski, al que sustituyó Paulos Abraham. En Francia solo una baja, muy significativa, la de Mbappé, cuyo lugar ocupó Coman. A la del astro del PSG, se unía la baja de Griezmann, que no pudo jugar ni un minuto en esta Eurocopa por lesión. Sorprendió a todos Deschamps colocando a Edouard como delantero titular. El punta del Chelsea empezó el torneo como titular pero acabó cediendo el puesto a Martial en cuanto llegaron las eliminatorias, debido a la falta de gol. Hubo una dura pugna en la medular en el primer acto, con los dos equipos tratando de apoderarse del balón. Las mejores llegadas caían del lado francés, con mucho peligro en las bandas, gracias al desborde de Dembélé y Coman. Por parte sueca Abraham era el que más animaba el ataque por la derecha, apoyado por un Ibrahimovic que bajó en exceso a entrar en contacto con el balón pero quedando lejos del marco de Lloris. Brolin sacó varias manos salvadoras antes de una de las jugadas clave. Abraham dejó atrás a su marca y entró dentro del área, pero era derribado con claridad por Lucas Hernández. La pena máxima la transformaba Ibrahimovic en su séptimo gol en la competición. El gol era una sorpresa y tuvo la suerte Francia de empatar solo cuatro minutos después. Dembélé se quedaba solo ante Brolin y cuando todos esperaban que lo fusilara, dejó el balón muerto para la aparición en el segundo palo de Edouard, que solo tuvo que empujarla. Con el empate se llegaba al descanso, que no parecía mala cosa para los suecos. En el segundo acto apretaron los franceses, con un Dembélé muy enchufado, aglutinando todo el juego de ataque de los gallos. Fue un asedio francés hasta el minuto 60, cuando Pogba filtró un balón y Edouard definía pegado al palo. Parecía un fuera de juego flagrante, pero el VAR ratificó el gol, al quedarse Andersson un poco retrasado en la salida. La remontada fue un duro golpe para los de Eriksson. El técnico quitó a Helander, tocado, y más tarde dio entrada a Quaison por un inoperante Isak, y reforzó la medular con Gigovic por un amonestado Svanberg. Cambió algo el encuentro y los suecos tuvieron alguna ocasión, pero estuvo más cerca el tercero, con un tanto anulado a Diaby por fuera de juego. Lo intentó Suecia de todas las maneras, incluso con un juego mucho más directo en el tramo final, pero se toparon con una sólida defensa de Francia. Quaison fue el que más peligro llevó en los minutos finales, sobre todo con un duro disparo que se estrelló en el lateral de la red. No pudo ser y Suecia se queda a las puertas de la final. Eriksson iguala la mejor actuación de los suecos en una Eurocopa, junto a las semifinales de 1992, en las que cayeron ante Alemania por 3-2. Fue la primera participación de Suecia en una Eurocopa y lo hizo al ser anfitriona del torneo. En un Mundial, la mejor actuación fue en 1958, al ser finalista en el torneo también como anfitriones y perdiendo ante Brasil por 5-2. Datos del partido | Estadísticas de Suecia | Estadísticas de Francia >>Francia campeona de la Eurocopa En la otra semifinal, Portugal se impuso a Bélgica en los penaltis, tras el 1-1 del tiempo reglamentario más el extra. Castagne adelantó a los belgas, pero antes del descanso Sergio Oliveira igualó un partido que ya no se movería más hasta la tanda de penaltis. En la gran final se encontraban Francia y Portugal. Los franceses fueron muy superiores y ganaron 3-1, gracias a una sólida primera mitad en la que dejaron el partido casi sentenciado. Zouma adelantó a los dos minutos a los gallos y Mbappé puso el segundo justo antes del descanso. En la segunda parte los portugueses lo intentaron pero no supieron contactar con un Cristiano Ronaldo desaparecido. Pogba puso el tercero en el descuento y Diogo Jota marcó el tanto del honor justo antes del pitido final. Suecia fue la revelación del torneo, con Ibrahimovic como bota de oro con 7 goles, uno más que Cristiano y dos más que Lewandowski. El mejor gol del torneo también fue para Ibrahimovic, con su volea lejana que inició la remontada ante Polonia. El galardón al mejor jugador del torneo recayó en Cristiano Ronaldo y el de mejor jugador joven fue para Dmytro Riznyk de Ucrania. El Dream Team de la Eurocopa fue el formado por: Anthony Lopes; Kimmich, Zouma, Pavard, Guerreiro; Pogba, Kanté, Mbappé, Cristiano Ronaldo; Lewandowski e Ibrahimovic. ÍNDICE Anuncio nuevo seleccionador Prelista 30 jugadores Lista definitiva y amistosos Jornada 1 Jornada 2 Jornada 3 Octavos de final Cuartos de final
-
UEFA EURO 2020 | #TheFMSiteExperience
¡¡¡I-BRA-CA-DA-BRA!!! Polonia dominaba el partido y estaba cerca de las semifinales, pero apareció Ibrahimovic e hizo magia para llevar el encuentro a la prórroga. Dos golazos del gigante sueco y otro de Isak en el tiempo extra, dan el pase a Suecia a semifinales. Lewandowski también anotó un doblete, pero el sueco se acabó llevado el duelo de goleadores al cambiar el curso del encuentro. Eriksson tenía bajas importantes para el choque. Aparte de la conocida de Ekdal, no pudo contar con Helander ni Cajuste. Por su parte, Polonia tenía la baja de Krychowiak. Empezaron muy bien los polacos el partido, presionando bien arriba y llegando con peligro. Suecia también llegaba, en un partido abierto al que nos tiene acostumbrados la selección de Eriksson. Fue una primera media hora de juego igualada, pero en dos minutos Lewandowski dinamitó el partido. El delantero del Bayern recibió sin oposición dentro del área y disparó con violencia para poner el primero. Aún se recuperaban los suecos del golpe cuando recibieron el segundo. Centro desde la izquierda, Kaminski la baja de cabeza y Lewandoski marca con un tiro casi sin ángulo. El resultado parecía un mundo y las semifinales se veían muy de cara para Polonia. Pero en el segundo acto todo cambió. Eriksson envió a los suyos al ataque en modo suicida y los polacos desaparecieron del choque. Pensaron que la renta era suficiente y lo hubiera sido si no fuera por el gigante sueco. Szczesny lo paraba todo, pero se veía otro encuentro, con Suecia volcada en busca del primero. Las ocasiones se sucedían hasta toparse con el meta polaco. Pero en el minuto 64 todo cambió. Isak cabalgó por la izquierda y puso un globo hacia el centro, donde más allá de la media luna Ibrahimovic enganchó una volea espectacular. Golazos que el sueco hace parecer sencillos. Apretó aún más Suecia y se veía a una Polonia que ya esperaba el pitido final, pero quedaba un mundo. Y diez minutos después del primero, llegaba el empate. Una falta en la frontal, la disparaba Ibrahimovic por el lado del portero, con tal violencia que era imposible reaccionar a tiempo. El delantero sueco frotó la chistera y sacó dos golazos para llevar a su equipo a la prórroga. Un tiempo extra que pudo evitar Suecia, con dos ocasiones de Isak e Ibrahimovic, desbaratadas por el meta polaco. En el tiempo extra solo hubo un equipo. El golpe para Polonia, al tener el partido ganado y llegar a la prórroga, fue muy duro y se deshicieron como un azucarillo. Antes del descanso de la primera parte de la prórroga, un pase en largo de Gagliolo, Isak gana en carrera a su marca y con el control deja atrás al portero rival para marcar a placer. No pudo reaccionar Polonia, con un Lewandowski al que no le llegaban balones. Estuvo más cerca el cuarto que el empate, en una gran segunda parte y prolongación de los suecos. Son ya 39 años pero parece que tenga 20. Partidazo de Ibrahimovic, apareciendo para llevar el encuentro a la prórroga y ayudar a su equipo a llegar a las semifinales de la Eurocopa. Máximo goleador del torneo hasta el momento, junto a otro pistolero, Cristiano Ronaldo, ambos con 6 goles. Datos del partido | Estadísticas de Suecia | Estadísticas de Polonia >>Francia, palabras mayores, en el camino a la gloria Semifinales y en la antesala de la final espera Francia, nada más y nada menos. Los franceses se impusieron con comodidad a Italia por 3-1. Son los actuales campeones del mundo y los grandes favoritos para llevarse esta Eurocopa. Pero enfrente tendrán a la Suecia de Eriksson, con un Ibrahimovic que llega rugiendo. Será un partido bonito, en el que faltará Mbappé, sancionado, además de los suecos Kulusevski, Augustinsson y Larsson, también por acumulación de tarjetas. Duro partido para los suecos, con bajas muy importantes en cada línea. Portugal-Bélgica será la otra semifinal. Dos selecciones que han llegado en un gran estado de forma. Los portugueses se deshicieron de Suiza con un claro 3-1 y un hat-trick de Cristiano Ronaldo, que quiere su segunda Eurocopa antes de retirarse. En el otro encuentro, Bélgica dejó fuera a Alemania en la tanda de penaltis, tras el empate 1-1 del tiempo reglamentario más el extra. Grandes emociones para ver quién llega a la gran final. ÍNDICE Anuncio nuevo seleccionador Prelista 30 jugadores Lista definitiva y amistosos Jornada 1 Jornada 2 Jornada 3 Octavos de final
-
UEFA EURO 2020 | #TheFMSiteExperience
EL LEÓN RUGE EN EL TELIA PARKEN Victoria de Suecia en los octavos de final, en otro partido con goles y algo loco, como nos tiene acostumbrado el combinado sueco en esta Eurocopa. Croacia hizo un buen partido, pero se toparon con un gran Ibra. La falta de acierto de los croatas les dejó fuera de los cuartos de final. Sven-Göran Eriksson siguió recuperando jugadores y tuvo más dificultades para hacer la alineación, aunque decidió colocar a su once de gala. El único que se perdió el choque fue Ekdal, que ya no volverá a jugar en este torneo. Salieron bien ambos equipos, tocando con calma y llegando con claridad al área rival. La batalla en el centro del campo era clave y fuera quien fuera el que tuviera la posesión hacía daño al contrario. Pero pegaron primero los croatas, cuando Vlasic recogió un rechace a un disparo suyo contra un defensor y batió a Brolin sin oposición. Los suecos acusaron el golpe y por momentos Croacia fue muy superior, gracias a Brozovic y Modric que dominaban la sala de máquinas. Perisic era un puñal por la izquierda, pero se lesionó en el 26 y dejó su lugar a Brekalo, sin tanta profundidad como el extremo del Inter. Suecia aguantó y el descanso fue muy bien recibido por los de Eriksson. En la segunda parte Suecia apretó y se fue en busca del empate, que no tardó mucho en llegar. Forsberg cabalgó por la izquierda, sacó el centro, Isak cabeceó contra un rival, Kulusevski también estrelló su remate contra otro central y fue Ibrahimovic quien remató con violencia para empatar. Ahora fueron los croatas los que acusaron el tanto encajado y los suecos se crecieron. Eriksson retiró a Isak y dio entrada a Quaison, que revolucionó el encuentro en ataque. El delantero de refresco cazó un balón en el área rival, sentó a dos jugadores y lo puso al segundo palo para que Kulusevski lo ajustara al palo. Con el marcador en contra apretó Croacia y se hizo con el mando del partido. Tuvo un par de buenas ocasiones para igualar, pero la máxima del fútbol, si perdonas lo pagas, se hizo presente. En el descuento y con los croatas volcados, Quaison condujo el balón hasta el área rival y habilitó a Ibrahimovic, que no perdonó. Parecía todo sentenciado pero con esta Suecia nada se sabe hasta el pitido final. Un penalti estúpido de Lindelöf fue transformado por Petkovic. Pero era el sexto minuto de añadido y el colegiado decretó el final casi de inmediato. Gran victoria de los suecos para plantarse en los cuartos de la Eurocopa. Un combinado algo frágil en defensa, pero que es una montaña rusa, en la que los hombres de ataque tienen mucho que decir. Y contar con Ibrahimovic es tener mucho ganado. Datos del partido | Estadísticas de Suecia | Estadísticas de Croacia >>El siguiente rival será Polonia Duelo de goleadores en los cuartos de final: Lewandowski contra Ibrahimovic. El espectáculo está servido en un partido entre dos selecciones que nadie esperaba en esta fase. Polonia dejó fuera a Ucrania en la tanda de penaltis, tras el 2-2 del tiempo reglamentario más la prórroga. Un encuentro en el que no marcó Lewandowski, la gran baza de los polacos, aunque el delantero del Bayern ya suma 3 goles en el torneo. Francia-Italia y Bélgica-Alemania serán los grandes encuentros de esta fase. Los franceses dejaron en la cuneta a Gales con un doblete de Pogba, mientras que los italianos eliminaron a Rumanía con un solitario tanto de Chiesa. Bélgica goleó a España por 3-0, con una gran actuación de Eden Hazard. Alemania venció por la mínima a Inglaterra, gracias a un gol de Werner. Portugal es otra de las atracciones, eliminando a Holanda con un tanto de Cristiano Ronaldo en la prórroga. Suiza es otra de las que no se esperaban y llega a esta ronda tras vencer 1-0 a Serbia. ÍNDICE Anuncio nuevo seleccionador Prelista 30 jugadores Lista definitiva y amistosos Jornada 1 Jornada 2 Jornada 3
-
UEFA EURO 2020 | #TheFMSiteExperience
IBRA SILENCIA WEMBLEY Duro partido el que tenía por delante Suecia. Ambas selecciones ya clasificadas y con Inglaterra con el empate valiéndole para ser primera de grupo. Pero los ingleses no quisieron especular con el resultado y fueron a por el partido. Los Pross fueron mejores, pero al final apareció Ibrahimovic para silenciar Wembley. Recuperó a muchos jugadores Sven-Göran Eriksson, que casi pudo poner a su once de gala, a excepción de Ekdal, que ya no jugará más en este torneo, e Isak, no recuperado del todo de su lesión. Inglaterra salió con una marcha más, desatados en ataque con Sterling, Harry Kane y Rashford, empujados por los pases de Foden. De las botas del mediapunta del City salió un balón para Sterling, que la puso al segundo palo y Rashford empujó el esférico a gol. Era el minuto 9 y los suecos veían que ibana sufrir mucho. Lindelöf se vio superado en todo momento y solo Augustinsson estuvo fino en defensa, tratando de frenar a un Sterling menos peligroso que Rashford. Los ingleses volcaron su juego por la izquierda y el jugador del United fue una pesadilla. Por fortuna para Suecia, no estuvo acertado de cara a portería y ninguno de sus compañeros encontró a Harry Kane. El delantero pasó desapercibido, la mejor noticia para los de Eriksson. En la reanudación el panorama cambió. Suecia dejó de defender y pasó a atacar, en busca del empate. Vio que podía hacer daño a los ingleses, que pensaron que cediendo el balón y buscando la contra sería la mejor opción. El encuentro se volvió rápido y peligroso en ambas áreas. Bueno para Suecia, que necesitaba agitar el partido, malo para una Inglaterra que sufrió mucho en defensa. Pero nadie acertaba con el gol y los minutos pasaban... Hasta que apareció el gigante sueco. Augustinsson sacó una falta en largo, Ibrahimovic ganó la carrera a su marcador y no perdonó ante Ramsdale. Minuto 89 y Wembley mudo, aunque la primera plaza seguía siendo para los suyos. Empate que dejó a todos contentos. Suecia vio que puede competir con cualquiera e Inglaterra que ganó la primera plaza del grupo, aunque eso no le haya reportado el mejor de los rivales. Ibrahimovic, tras un primer partido gris, ya suma dos goles y parece que el tigre ha despertado. Datos del partido | Estadísticas de Suecia | Estadísticas de Inglaterra >>Croacia, el rival de octavos de final Suecia ya conoce el rival, será la Croacia de Luka Modric. Con los de Eriksson segundos de grupo, los croatas consiguieron la misma plaza, quedando por detrás de España en su grupo. Los españoles ganaron 3-2 a los croatas en el último encuentro del grupo y firmaron los 9 puntos, por los 6 del rival sueco en octavos. No será un rival fácil, pero evitan a otros peores. Del resto de partidos destacan el Portugal-Holanda, con un Cristiano Ronaldo que quiere su segunda Eurocopa y unos tulipanes que han hecho una buena primera fase. Destacar también el Bélgica-España, con dos selecciones que han dado un gran trato al balón en sus partidos. Y por último todo un Inglaterra-Alemania. La primera plaza del grupo le dio a los ingleses un rival inesperado, aunque los teutones han decepcionado en la primera fase. Empiezan la emociones fuertes en la Euro.
-
Volver
¡Hola compañero! Seguimos goleando a Cipolletti, con puerta a cero y sacando rendimiento al balón parado. En el siguiente encuentro sacamos un empate ante Olimpo, rival de la parte alta, aunque al ser en nuestro campo pudo saber a poco. En la copa seguimos adelante venciendo a Colegiales, con un gol al final de cada parte que dejaron si reacción al rival. ¿En qué ronda andamos ya? Ante Los Andes el míster cambió de sistema, al presentarse un rival duro de la parte alta. Fue un encuentro con varios de los titulares sin estar en el once y una victoria que refuerza a un Zubeldía con buen ojo para los giros tácticos. ¿Qué va a ocurrir con Verón Lupi? ¿Tendrás más minutos tras su buen encuentro? Siguen 5 equipos sin conocer la derrota, aunque aún queda mucha liga por delante. En el siguiente partido tenemos un duro encuentro, nada más y nada menos que ante el líder. Un Argentino que es el máximo goleador de la categoría y solo ha encajado un gol. Veo que Zubeldía no repite el esquema del partido ante Los Andes, que tan buen resultado dio. Espero que podamos sacar algo positivo. ¡Saludos y suerte!
-
UEFA EURO 2020 | #TheFMSiteExperience
DE CABEZA A OCTAVOS Suecia gana el segundo encuentro y consigue el billete a octavos de final. Dos cabezazos dan la victoria a los de Sven-Göran Eirksson, en un partido no demasiado brillante y con varias ausencias. Los eslovacos tampoco pusieron demasiado de su parte y el encuentro fue muy deslucido. Con seis puntos, los suecos se jugarán la primera plaza del grupo frente a Inglaterra. Con hasta cinco bajas, Eriksson tuvo que mover su plantilla y colocar a Cajuste de lateral diestro, enviando a la izquierda a Joel Andersson, el único lateral puro disponible. En la medular vimos al veterano Larsson con Svanberg de escudero, con los cuatro mismos de ataque del primer encuentro. La sorpresa estuvo en la portería, donde el veterano entrenador apostó por el joven Samuel Brolin. Pronto se vio que Eslovaquia no iba a ser rival, encerrados atrás y dejando la posesión a los suecos, pero sin hacer daño al contragolpe. Los atacantes de Suecia tampoco estaban muy inspirados y tuvo que ser de nuevo Quaison el que abriera la lata. El delantero, que no entraba en los planes para nadie, está siendo determinante para los de Eriksson. Cerca del descanso, una falta lateral fue botada por Larsson y Quaison cabeceaba a gol libre de marca en el segundo palo. . Tras el descanso los eslovacos dieron un paso al frente, sin demasiado peligro pero con más presencia en campo contrario. Suecia aguantó y contragolpeó con ganas de hacer daño. Kulusevski entraba como un puñal con sus diagonales, y en una de ellas se quedó solo ante el meta rival, falló el remate pero en el rechace consiguió poner el esférico en la cabeza de Ibrahimovic que picó el cuero con acierto. El 2-0 parecía una renta suficiente pero la defensa sueca se empeña en poner suspense a los partidos. Un centro desde la izquierda era rematado por Kacer en el primer palo, anticipándose a una defensa demasiado contemplativa. Se abría un nuevo partido y Eslovaqui podía poner en apuros el gran resultado de los suecos. Pero Kucka se encargó de dinamitar la reacción de los suyos, con una durísima entrada por detrás cuando Kulusevski trataba de internarse en el área. La expulsión del centrocampista eslovaco ayudó a que no pasara nada más reseñable hasta el final. Seis puntos para los suecos que dan un paso adelante en la competición y se meten en los octavos de final. Ante Inglaterra se jugarán la primera plaza, pero se intuye que con la defensa tan frágil no podrán hacer gran cosa ante el potente ataque inglés. Al menos, podrán decir que estarán en los octavos de final de esta Eurocopa. Datos del partido | Estadísticas de Suecia | Estadísticas de Eslovaquia >>Inglaterra vuelve a golear En Wembley, Inglaterra y Suecia se jugarán la primera plaza del grupo D. Los ingleses volvieron a golear, en esta ocasión por 4-1 a la República Checa. Con ocho goles a favor y solo uno encajado, a los ingleses les valdrá el empate para ser primeros de grupo. Solo hubo un equipo sobre el verde y un doblete de Rashford ponía tierra de por media en el primer acto. En la segunda parte Barak recortó distancias, pero un doblete de Harry Kane firmó la goleada para los Pross.
-
UEFA EURO 2020 | #TheFMSiteExperience
LOCURA EN HAMPDEN PARK Suecia gana el primer partido de la Eurocopa y lo hace en un encuentro fantástico para el aficionado, pero diabólico para los entrenadores. Sven-Göran Eriksson no pudo juntar a sus cuatro fantásticos en ataque, Ibrahimovic, Isak, Forsberg y Kulisevski, por la lesión del delantero de la Real Sociedad y el encargado de sustituirle fue Quaison, que a la postre fue determinante. Salieron los dos combinados dispuestos a dar espectáculo y antes de los diez minutos Quaison marcaba, pero el VAR anulaba el tanto por un fuera de juego milimétrico. Los sustos se alternaban en cada área, aunque la posesión del esférico era más para los suecos. Cerca de la media hora de juego, Albin Ekdal filtraba un balón y Forsberg inauguraba el marcador. El tanto dejó atontados a los checos, que encajaron el segundo casi inmediatamente. Quaison remató sobre el cuerpo de un defensor, pero el rebote le favoreció y pudo fusilar al meta checo sin oposición. El resultado era amplio y se preveía un resto de encuentro sencillo para Suecia. No fue así porque emergió la figura de Patrick Schick. El espigado delantero checo fue una pesadilla para la zaga sueca. En el 35 cogió la espalda de la defensa de los de Eriksson, con un pase en largo y batió a Dahlberg en el mano a mano. Pero la alegría duró poco, solo un minuto después Forsberg marcaba de tiro cruzado tras un gran pase de Kulusevski. Suecia apabullaba en ataque pero sufría mucho en defensa. Justo antes del descanso, Patrick Schick volvía a ganar la espalda de la defensa y ponía el 3-2 con el que se llegaba al descanso. Tras la reanudación, Sven-Göran Eriksson quiso que los suyos defendieran más juntos y buscaran el contragolpe. Pero los checos no estaban por la labor de llevar la iniciativa, aunque dejaron muchos espacios atrás. Se vio un encuentro de ida y vuelta, con llegadas de peligro en ambas áreas. Ekdal se lesionaba para los suecos y perdían en visión de juego. La puntería no fue la misma que en el primer acto. Y el marcador no volvió a moverse hasta en el minuto 70. Apareció Robin Quaison, que se marcó una jugada maradoniana o ronaldiana, como ustedes gusten más, para poner el 4-2. Ibrahimovic no se unió a la fiesta, después de ser el más destacado de los partidos de preparación. El gigante sueco bajó a buscar el balón en exceso y siempre estuvo lejos de posiciones de peligro. Pero no hizo falta a los suecos su presencia. En el segundo minuto de descuento de cinco decretados por el colegiado, Patrick Schick marcó su hat-trick, calcado a los dos anteriores. Los balones en largo a la espalda de la defensa son el gran debe de Suecia. Gran victoria de Suecia para empezar, que se quita a un rival duro en busca de los octavos de final de la Eurocopa. El problema vendrá en el siguiente partido, con hasta 5 bajas en el cuadro sueco. Ekdal se perderá lo que queda de Eurocopa por lesión y Suecia pierde la manija en la medular. Augustinsson y Lustig serán baja por sanción, mientras que Isak y Gagliolo no se recuperan a tiempo para el choque ante Eslovaquia. Suecia tendrá que jugar sin lateral zurdo puro. Datos del partido | Estadísticas de Suecia | Estadísticas de República Checa >>Inglaterra golea a una débil Eslovaquia En el otro encuentro del grupo, Inglaterra se impuso por 4-0 a Eslovaquia. Los británicos no necesitaron ni siquiera un gran encuentro para llevarse el partido. Los eslovacos acabaron con más posesión de balón, pero fue estéril ante la efectividad de los hombres de ataque de Inglaterra. En la primera mitad marcaron Harry Kane y Rashford, dejando el partido muy de cara. Y tras la reanudación pusieron la guinda Sterling y Mount. Los ingleses se medirán a la República Checa en la segunda jornada.
-
UEFA EURO 2020 | #TheFMSiteExperience
LA LISTA DEFINITIVA CON ALGUNA SORPRESA Ya se conoce el nombre de los 23 jugadores que estarán en la Eurocopa 2020. Sven-Göran Eriksson ha tirado de una plantilla con jugadores veteranos y algunos jóvenes que vienen a aportar piernas y frescura. Entre las sorpresas, la ausencia del veterano delantero Marcus Berg, internacional en 85 ocasiones y que se quedará seguramente sin su última gran cita. El delantero del Krasnodar ha sido uno de los 7 descartes, junto al meta Karl-Johan Johnsson, los defensas Niklas Hult y Emil Bergström, el centrocampista Kristoffer Olsson, y los extremos Jesper Karlsson y Viktor Claesson. Precisamente este último será otra de las grandes ausencias suecas. El extremo, también del Krasnodar, era uno de los fijos de la selección antes de la llegada del nuevo entrenador y sumaba 39 internacionalidades con 7 goles anotados. Sven-Göran Eriksson se lleva a los porteros Samuel Brolin (AIK Solna), que acaba de debutar con la absoluta en los amistosos preparatorios; Pontus Dahlberg (Watford), que apunta a titular; y Andreas Linde (Molde). Como laterales estarán Mikael Lustig (AIK Solna) y Joel Andersson (Midtjylland), por la derecha; y Riccardo Gagliolo (Parma) y Ludwig Augustisson (Werder Bremen), por la izquierda. En el centro de la zaga encontramos a Pontus Jansson (Brentford), Filip Helander (Rangers), Joakim Nilsson (Arminia Bielefeld) y el indiscutible Victor Lindelöf (Manchester United). En la medular tendrá a Jens Cajuste (Midtjylland), el incombustible Sebastian Larsson (AIK Solna), Albin Ekdal (Sampdoria), Mattias Svanberg (Bologna) y el debutante Armin Gigovic (Rostov). En los extremos actuarán Dejan Kulusevski (Juventus) y Paulos Abraham (AIK Solna), por la derecha; y Emil Forsberg (Leipzig) y Anthony Elanga (Manchester United), por la izquierda. Y en punta de ataque Zlatan Ibrahimovic (Manchester City); Alexander Isak (Real Sociedad) y Robin Quaison (Mainz 05). >>Más ataque que defensa en los encuentros de preparación Suecia ha acabado su preparación y ya se encuentra concentrada de cara al estreno en la Eurocopa de fútbol. Un combinado sueco al que se le han visto todas sus armas de ataque, pero también sus graves lagunas defensivas. Sven-Göran Eriksson no parece que se vaya a complicar y en los dos partidos disputados ha encajado a sus mejores hombres en una 4-4-2 de juego sencillo, explotando las bandas y buscando a su pareja de ataque: Ibrahimovic-Isak. En ataque el equipo ha funcionado, pero a esta Suecia se le echa en falta jugadores tan potentes en defensa como los que tiene en ataque. Israel puso contra las cuerdas a los suecos, hasta que apreció la figura de Ibrahimovic. No fue un buen partido de los de amarillo, superados en buena parte del encuentro por una selección débil a priori. El gigante sueco anotó un doblete para dar la vuelta al tanto inicial de los visitantes. Quaison, que sustituyó a un gris Isak, puso el tercero en el segundo acto. Pero los israelitas tuvieron fe hasta el final y maquillaron el resultado con el 3-2 final en el 89. Victoria con poco brillo. Ante Turquía fue un partido de dos caras. Suecia fue mejor en una primera media hora excelsa, donde la pareja Ibrahimovic-Isak brilló e hizo mucho daño a la zaga visitante. El delantero de la Real Sociedad marcó de penalti cometido sobre Kulusevski. Y Zlatan duplicaba la ventaja con un bombazo nada más pisar área, a pase de Isak. Çalhanoglu recortaba distancias, pero antes del descanso Ibrahimovic le devolvía el regalo a Isak, dejándole solo ante el portero para poner el 3-1. En la segunda parte los turcos se hicieron con el partido y a Suecia se le acabó el fuelle. Ünder, en el 77, y Enes Ünal, en el 86, dejaban el 3-3 definitivo en el marcador. Luces y sombras para una Suecia que deberá empezar la Eurocopa sin uno de sus pilares de ataque, Alexander Isak, lesionado en el último amistoso, y que será baja por 2 semanas, junto a Riccardo Gagliolo, también lesionado al termino del mismo encuentro.
-
UEFA EURO 2020 | #TheFMSiteExperience
EL REGRESO DE IBRAHIMOVIC, LA GRAN NOTICIA Sven-Göran Eriksson ha dado a conocer la prelista de 30 convocados de cara a la Eurocopa del próximo junio. La gran noticia, sin duda, es la presencia de Zlatan Ibrahimovic. El delantero de 39 años ha sido internacional con su país en 116 ocasiones, anotando 62 goles. Se encontraba retirado internacionalmente pero el veterano entrenador le ha podido convencer de su regreso para disputar su último gran evento. Del resto de convocados pocas sorpresas, a excepción de la inclusión del guardameta Samuel Brolin, que aún no ha debutado con la absoluta de Suecia. También destaca la presencia del joven de 19 años Anthony Elanga, extremo zurdo que tampoco suma ninguna internacionalidad absoluta, al igual que el centroacampista de 19 años Armin Gigovic. El internacional con más partidos es el centrocampista de 35 años Sebastian Larsson, que suma 127 encuentros con la elástica de Suecia, anotando 8 goles. En el otro lado de la balanza están los más bisoños, entre los que destacan Dejan Kulusevski (9 partidos), Andreas Linde (1 partido), Joakim Nilsson (4 partidos), Mattias Svanberg (4 partidos), Paulos Abraham (3 partidos), Joel Andersson (7 partidos), Emil Bergström (3 partidos), Jens Cajuste (3 partidos), Pontus Dahlberg (4 partidos), Riccardo Gagliolo (6 partidos) o Jesper Karlsson (2 partidos). El entrenador de 73 años tendrá ahora dos amistosos, ante Israel y Turquía, para decidir a qué 7 jugadores descarta y cuales serán los 23 elegidos para la disputa de la Eurocopa, en la lista definitiva que se dará a conocer en 11 días.