Todo lo publicado por zeusitos
-
The Hammers
@Lineker Una auténtica pena, sí señor. No me esperaba ganar la Premier a las primeras de cambio pero el escenario se nos puso muy bien. Hemos competido a gran nivel y es una lástima quedar fuera de la pelea, sobre todo con un partido tan malo. El Chelsea fue mucho mejor y quedó bien reflejado en el marcador. El empate al descanso era un espejismo. Un destello de calidad de Baturina y poco más. No volvimos a tirar a puerta. Aunque parezca mentira, por sensaciones, fue peor partido que el 6-2 frente al Liverpool. Allí generamos más y tuvimos la mala fortuna del acierto rival. En este último no generamos nada. Tenía esperanzas de llegar a la última jornada en la pelea pero no ha podido ser. El City ha hecho un final de campaña muy bueno y es justo campeón, siendo más regular en el tramo decisivo. Como bien dices, nada que reprochar. Hemos hecho una gran temporada. Nadie pensaba que podíamos estar aquí a principio de curso, pero lo hemos hecho. Nos queda la final de la FA Cup para ponerle un broche bonito a la campaña. Tampoco pasaría nada por perderla, seguro, pero sería un duro golpe más. ¡Saludos y gracias! @pepetxins Dos malos partidos y nos quedamos sin dos competiciones en las que hemos peleado hasta que hemos podido. Se sabía que podía pasar, aunque no por ello deja de ser duro. Ante el Liverpool nos mataron con su pegada y frente al Chelsea llegamos de bajón e hicimos uno de los peores partidos del curso. Una gran temporada, sin duda, a sabiendas de que no somos uno de los grandes de la Premier, como bien indicas. Veremos si en la FA Cup podemos acabar el curso con un buen sabor de boca. ¡Saludos y gracias!
-
The Hammers
SE ACABÓ EL SUEÑO DE LOS HAMMERS Mal partido del West Ham, que hace campeón de la Premier al Manchester City. El Chelsea se hizo fuerte en su feudo y fue mucho mejor que los Hammers, que no estuvieron en el partido en ningún momento. El duro golpe en la Europa League seguramente afectó más de lo esperado y los de Hoeness se vieron superados por la situación. Los de Guardiola no dieron concesiones y ganaban 6-0 al descanso al Aston Villa. El final de curso ha llegado en mejor momento para los Citizens, que se proclaman campeones de una Premier muy trabajada. PRIMERA PARTE Trató de salir a por el partido el conjunto de Hoeness, presionando arriba y en busca de un gol tempranero. Los primeros cinco minutos fueron ilusionantes, pero no pasó de ahí. El Chelsea pronto se hizo con los mandos y su presión sobre la salida del rival era más efectiva que la que recibía. Moisés Caicedo movía al equipo a su antojo y Nkunku era indetectable entre líneas. Probablemente, si el Chelsea hubiera jugado así todo el curso hubiera peleado el título. El West Ham, al contrario, una sombra de lo que ha sido durante toda la temporada. Pero los visitantes aguantaban las embestidas locales, aunque no generaban nada en ataque. Visto lo visto, el tanto local era cuestión de tiempo. Nkunku vuelve a aparecer entre líneas y filtra un gran pase, para que Pedro marque con un toque sutil por encima de Areola. Le tocaba reaccionar a los visitantes y lo hicieron tímidamente. Kudus hizo un par de arrancadas a las que tiene acostumbrados a la grada del London Stadium y puso en jaque a la defensa local. Poco después, el ghanés encontró a Baturina y el croata empató con un gran disparo ajustado al palo. Irse al descanso con empate en el luminoso era la mejor noticia para los Hammers. SEGUNDA PARTE Hoeness trató de cambiar la dinámica de los suyos en los vestuarios. Pero no surtió efecto. El partido siguió por los mismos derroteros y el Chelsea continuó mandando. Baturina se llevaba un golpe nada más empezar el segundo acto y se apagaba lo mejor de los visitantes. En el 55, Mavropanos trataba de cortar una acción local, salía de posición y el Chelsea combinaba muy fácil para que Nkunku marcara el segundo. Hoeness hizo un triple cambio y buscó cambiar las cosas, aunque no parecía que nada pudiera alterar el sino del partido. Un gol les daría esperanzas, aunque tuvieran que golear al City en la última jornada. En el London Stadium todo es posible esta temporada, debían pensar los más entusiastas. Pero antes tenía que llegar el empate. No volvió a tirar a puerta el West Ham y así es difícil. En el descuento, otra jugada sin mucha oposición defensiva la culminó Lavia para sepultar las esperanzas de los Hammers. Adiós a una Premier con la que han soñado gran parte del curso. LAS CLAVES Moisés Caicedo y Nkunku hicieron lo que quisieron en la medular de los Blues. El peor partido en el peor momento para los hombres de Hoeness. Sin ideas y sin rumbo durante los 90 minutos. Baturina fue lo único bueno de los Hammers, pero un duro golpe obligó a Hoeness a cambiarlo por precaución. Poco rescatable del ataque del West Ham. Solo dos disparos de los 6 jugadores que participaron, ninguno a puerta. Un Chelsea sólido, que se aúpa a la cuarta posición y tiene la Champions mucho más cerca. Dos partidos aciagos dejan a los de Hoeness sin poder pelear dos títulos, tras una gran campaña. Empezó la jornada con sorpresa, con un 3-0 del Bournemouth, que casi asegura la salvación, frente al Arsenal. El Manchester United fue incapaz de pasar del empate 1-1 en el feudo del Brentford. El Burnley gana 2-1 en el partido directo por el descenso y deja herido de muerte al Crystal Palace. Goleada del Tottenham por 5-1 sobre los Wolves, apurando sus opciones de entrar en Europa. Para acabar la jornada dos goleadas de escándalo, la del Liverpool por 8-2 sobre el Sheffield United, y la del Manchester City por 7-1 ante el Aston Villa, que les da el título de la Premier. El Manchester City se proclama campeón de la Premier League, con una jornada de antelación. El West Ham mantiene la segunda plaza y necesita un empate en la última jornada para asegurarla, con el Liverpool a tres puntos de desventaja. Cuarto se coloca el Chelsea, aprovechando los tropiezos de Manchester United y Arsenal, ambos a un punto de diferencia. Aston Villa y Tottenham se jugarán la última plaza europea, aunque es muy posible que ambos logren la participación al ganar Inglaterra una plaza más por coeficientes Uefa.
-
The Hammers
@Lineker Pues la trilogía frente al Liverpool no acabó bien. Y eso que empezó siendo esperanzadora, con el triunfo en la ida de la Europa League. Un partido cerrado, con escasas ocasiones y aprovechando una de las pocas que tuvimos. Era el plan y se cumplió con creces. Como bien dices, era un buen resultado. No me quejaba, pero claro, se antojaba corto para resistir en Anfield. Cambio de esquema y de escenario en la Premier. Goleada para dejar fuera de la pelea a un rival directo. Tenían bajas los de Klopp y luego se rompe Salah, que seguramente no debía haber jugado, pero con nuestro partido creo que ni con toda la plantilla nos habrían ganado. Fue un partido redondo y tuvimos el punto de mira afinado. El empate o la derrota hubiera dejado el título prácticamente en manos de un City que ha llegado al tramo final en su mejor momento. Y luego llegó Anfield... El plan del primer partido estaba funcionando de nuevo, hasta el penalti. No es que hiciera un gran partido el Liverpool, y con la 5-3-2 se llegó al descanso con 2-0 en el marcador, pero con dos disparos de los locales, ambos a puerta, y dos por nuestra parte, uno a puerta y otro al palo. En la pegada estuvo la diferencia. En el segundo acto cambiamos a la 4-3-3, pero no surtió el efecto del segundo partido. Solo pensé en una posible remontada con los dos goles seguidos de Jovic. Un tercero nos hubiera metido de lleno, pero en los 7 minutos de descuento no tuvimos ni una y ellos sentenciaron, si no lo estaba ya. Una pena, sobre todo porque hemos competido muy bien todo el curso y no habíamos recibido una goleada como esta. La clave era esa, que no afectara a la moral del equipo, pero estos golpes suelen pasar factura... 😔 ¡Saludos y gracias! @Trasgu Maratón de Liverpool en un tramo decisivo de las competiciones. Tres partidos y tres escenarios diferentes. Un primer partido igualado, con un estilo amarrategui y un gol que nos daba muchas esperanzas. Un segundo encuentro en el que sacamos el martillo a pasear y les dimos un gran repaso. Y un tercero en el que no competimos tan bien y lo acabamos pagando con una goleada que nos deja fuera de la Europa League. Viéndolo en perspectiva mejor haber cambiado algunos resultados, pero no se puede hacer nada. La noticia buena era seguir vivos en la Premier, pero el estadio del Chelsea no es una plaza fácil para torear... ¡Saludos y gracias!
-
The Hammers
MATCHDAY 37 PREVIEW Penúltima jornada de la Premier League y derbi de Londres, decisivo para la pelea por el título y por la Champions. El West Ham necesita ganar para mantenerse en la pelea. Una derrota, unida a un posible triunfo del City en su estadio frente al Aston Villa, dejaría sin opciones a los de Hoeness. Por su parte, el Chelsea tiene la opción de colocarse en la cuarta plaza, tras los tropiezos de Arsenal y Manchester United en los partidos de ayer. Máxima tensión en Stamford Birdge. El colegiado el partido será Paul Tierney, de 43 años. Actualmente es el árbitro más valorado de la Premier, en 11 partidos pitados. Será el segundo encuentro que dirigirá a los Hammers, tras el triunfo por 0-3 en el estadio del Brentford. Suma un total de 46 partido, en los que ha mostrado 92 amarillas, 6 rojas y 12 penaltis señalados. El Chelsea de Mauricio Pochettino llega quizás en su mejor momento del año, con solo una derrota en los últimos 13 partidos. Apostarán por una 4-2-3-1 para buscar dominar el partido y llevarse el triunfo. Llegan con la única baja de Conor Gallagher, pero el técnico argentino ha dejado fuera de la convocatoria por decisión técnica a Cole Palmer, Maksimovic y Gabriel Barbosa. Saldrán de inicio con Petrovic en portería; Reece James en el lateral derecho, Ben Chilwell en el izquierdo; y Axel Disasi y Levi Colwill como dupla de centrales; doble pivote con Enzo Fernández y Moisés Caicedo; Sterling en el extremo diestro, Mudryk en el zurdo y Nkunku como mediapunta por el centro; con Pedro Guilherme como delantero centro. En el banquillo local estarán el portero Robert Sánchez; los defensas Wesley Fofana, Benoit Badiashile, Marc Cucurella, Malo Gusto y Alfie Gilchrist; el centrocampista Roméo Lavia; y los atacantes Nicolas Jackson y Noni Madueke. Sebastian Hoeness sabe que se la juega y volverá a formar con la 4-3-3, para ir a por el partido. Espera sacar tan buen rendimiento como en el último partido de Premier ante el Liverpool. Con la baja de Soucek por lesión, el alemán ha dejado fuera de la convocatoria a Anang, Luizao, Michail Antonio, Cornet y Mubama. El once inicial estará formado por Areola en portería; defensa de cuatro con Ben Johnson en la derecha, Emerson Palmieri en la izquierda, y Mavropanos y Aguerd como apreja de centrales; Kalvin Phillips como mediocentro, con Ward-Prowse y Baturina como interiores; Kudus en el extremo diestro, Aktürkoglu en el zurdo y Danny Ings como punta de ataque. El banquillo visitante estará formado por el portero Fabianski; los defensas Coufal, Cresswell y Zouma; los centrocampistas Edson Álvarez y Orford; y los atacantes Gerónimo Rivera y Luka Jovic.
-
The Hammers
El Liverpool le devuelve la goleada al West Ham, para meterse en la final de la Europa League. Hoeness buscó repetir el guion de la ida, defendiendo bien con la 5-3-2 y buscar el contragolpe. El plan le salió bien durante 20 minutos, lo que tardó el colegiado en señalar un penalti más que dudoso. Tras el gol los Hammers tuvieron la oportunidad de empatar, pero se vinieron abajo en la segunda mitad. Los de Klopp tiraron de eficacia y sofocaron en el descuento la rebeldía de Luka Jovic, que dio vagas esperanzas en los últimos coletazos del partido. La baja de Salah era importante en los Reds, que salieron a por la remontada, frente a un rival bien atrincherado atrás. Los visitantes buscaron ahogar la circulación de balón de los de Klopp, al igual que hicieron en el encuentro de ida. Les funcionaba bien el plan, hasta que un centro al área sin peligro se convirtió en jugada polémica. En directo nadie apreció nada, pero el colegiado fue avisado por el VAR y se señaló penalti por un empujón leve de Aguerd sobre Luis Díaz, que no llegaba a rematar ni en broma. Szoboszlai anotaba la pena máxima, aunque Areola estuvo a punto de desviarla. Así empezó la tortura de los de Hoeness, que por el momento no cambiaron el esquema, con la eliminatoria igualada. La tuvo Bowen para el empate, gran pase a la espalda de la defensa local y el delantero la rompe al larguero. Una pena, sobre todo porque en la siguiente jugada llegaría el segundo de los locales. Buena combinación del Liverpool y disparo de Luis Díaz que toca en el palo antes de entrar. En ese momento ya no servía el plan inicial y se esperaba que hubiera cambios al descanso. Los hubo. Se marchó Aguerd y entró Gerónimo Rivera, pasando los Hammers al 4-3-3. No funcionó el esquema como en el partido de ida, aunque el West Ham empezó a jugar en campo rival. Lo aprovecharon los locales para contragolpear con peligro. Tras un par de acercamientos con peligro, llegó la jugada del tercer tanto. Mal despeje de la zaga visitante, Diogo Jota recoge el esférico y anota con una bonita rosca. Ese tercer gol dejó herido de muerte al West Ham. En un saque de esquina Konaté entró con todo al primer palo para hacer el cuarto. La proeza ya se antojaba imposible. Hoeness agotó todos los cambios, algunos ya pensando en el Chelsea y no en remontar el partido. Klopp también metía piernas frescas y una de ellas haría el quinto. Curtis Jones recibe en la frontal y hace lo que quiere con una defensa hundida. Júbilo en la grada de Anfield, con un resultado contundente. Pero el último reducto de resistencia visitante fue Luka Jovic. El serbio anotaba un doblete en cuatro minutos, para dejar la prórroga a solo dos goles, con 7 minutos de añadido por delante. La grada local se silenciaba por momentos, cuando Jovic cabecea a gol un servicio de Coufal y luego remataba de volea un gran asistencia de Kudus. Se volcó al ataque el conjunto de Hoeness, pero en una rápida acción Luis Díaz remataba la faena. Goleada y pase a la final del Liverpool, ante un West Ham que lamenta el acierto del rival y, sobre todo, el penalti que abrió la lata. En la otra semifinal el AEK Atenas salió en busca de un milagro en su estadio y se encontró con un tempranero gol de Reijnders para el Milán. Los griegos fueron mejores que los italianos y merecieron más, pero solo pudieron rascar el empate, obra de Alexander Callens en el minuto 60. Los italianos supieron gestionar la renta en la media hora final y consiguieron el pase de ronda. La final enfrentará al Liverpool de Jürgen Klopp contra el Milán de Stefano Pioli, en el Dublín Arena de Irlanda.
-
The Hammers
@triver El primer partido de la serie ante el Liverpool fue muy cerrado, muy igualado. Una buena defensa y un chispazo de Danny Ings nos bastaron. Pero en el segundo partido les pasamos por encima. Tenía dudas con la 4-3-3, pensando que a la contra nos podían matar, pero fue un partido redondo. No me esperaba algo así ni de broma. Pero el Liverpool es mucho Liverpool. Verás cómo se define la semifinal de la Europa League en el siguiente post. Cierto, está siendo una campaña histórica, acabe como acabe. En el campo del Chelsea no va a ser fácil, ni mucho menos. Pero el City también tiene un duro partido ante el Aston Villa. Esperamos llegar al último partido con vida. ¡Saludos y gracias! @pepetxins Ya lo comentamos en otro post, este equipo es un bloque fuerte, sin individualidades. Eso sí, ni a sabiendas de que somos un conjunto sólido, esperaba golear al Liverpool. Fue un partidazo, y seguramente uno de los peores partidos de los de Klopp en este curso. Nos quitamos a un rival de la lucha por el título y ahora toca sacar algo positivo del estadio del Chelsea para llegar con posibilidades al último partido. ¡Saludos y gracias!
-
The Hammers
MARTILLAZO AL LIVERPOOL Tremenda, e inesperada, goleada del West Ham a un pobre Liverpool. Los Reds se quedan apeados tristemente de la pelea por la Premier, mientras que los Hammers siguen presentando batalla, dispuestos a pelearla con el City hasta la última jornada. Muy mal partido de los pupilos de Klopp, al que le salió rana la apuesta por Salah, que tuvo que ser sustituido en el minuto 23 por lesión. Los locales pasaron por encima de su rival en una gran primera parte, y luego mataron el encuentro con mucha efectividad en la segunda. PRIMERA PARTE Avisó Hoeness cambiando el sistema a la 4-3-3, en busca del triunfo. La derrota o el empate le dejarían prácticamente el título en bandeja al City, y los locales salieron a tumba abierta a por el partido. Les fue bien. Pronto se vio a un Liverpool muy incómodo con balón y a un West Ham que presionaba y mordía la salida de su rival. Avisó primero Danny Ings, con un gran disparo a la media vuelta que se estrelló en el larguero. En la grada seguramente maldecían la falta de fortuna, pero no sabían lo que tenía que venir. Cabalgada de Emerson por la izquierda, centro al área buscando a Ings y Konaté desvía el esférico hacia su propia portería. Éxtasis local. Y como las desgracias no suelen venir solas, lesión de Salah en el minuto 23, al tratar de iniciar una carrera frente a Emerson. Entró Curtis Jones, que no tuvo su día. Los Hammers tenían hambre y seguían apretando de lo lindo. El palo evitaba el segundo, en un gran zapatazo de Ward-Prowse desde la frontal, que también hacía temblar el travesaño. Los Reds no pasaban de su campo y el primer disparo, tímido y lejano, fue obra de Diogo Jota en el minuto 35. Poco después llegaría el segundo tanto local. Error garrafal de Alisson y Danny Ings aprovecha el regalo para marcar a puerta vacía. Los de Klopp no sabían qué hacer y esperaron con ansias el descanso. SEGUNDA PARTE El segundo acto no fue mejor para el Liverpool. Ni siquiera se le vio con actitud en el arranque, de nuevo superados por la presión local. Sorprendía Kalvin Phillips con un grandísimo disparo lejano para establecer el 3-0. El partido estaba sentenciado. Trató de reaccionar el Liverpool, pero Diogo Jota y Darwin Núñez, los más activos, eran una isla en el ataque visitante. Los cambios de Klopp tampoco mejoraron al equipo y el West Ham tenía más hambre. Otro disparo lejano, en esta ocasión de Ward-Prowse, tocaba en Van Dijk y despistaba a Alisson. La grada ya no sufría por el marcador y Hoeness tampoco . El alemán realizó los cinco cambios en el minuto 70, pensando en la vuelta de Europa League en Anfield. Pero los que salieron al campo también querían su botín. Pase de Mavropanos por encima de la defensa y gran volea de Gerónimo Rivera al fondo de las mallas. La afición celebraba la gran victoria y la grada era una fiesta. Con el quinto el West Ham levantó un poco el pie del acelerador, también pensando en reservar fuerzas. Lo aprovechó Darwin Núñez para maquillar el resultado, con un cabezazo potente en el descuento. Goleada de los Hammers para dejar a un rival fuera de la ecuación y seguir presionando al City de Guardiola. LAS CLAVES Gran partido coral del West Ham, con una presión efectiva que dejó al rival sin respuestas. Klopp se vio superado y se equivocó en alinear a un renqueante Salah, que se perderá también la vuelta de las semifinales. Danny Ings puede no ser un delantero de muchos goles, pero su trabajo es innegable. No se concibe una buena presión sin él. Mucho cansancio en la piernas de los Hammers. Si Hoeness hubiera tenido 11 cambios, los hubiera hecho. Gran racha frente al Liverpool. En el presente curso, tres partidos, un empate sin goles en Anfield y dos victorias seguidas. La pelea por el título sigue más viva que nunca, después de un partido en el que se podían haber perdido las esperanzas. Victoria del Tottenham en el estadio del Crystal Palace, que deja a los locales muy tocados. No pudieron los Wolves echar una mano a los de Hoeness y perdieron 0-4 frente al Manchester City, consumando su descenso. Tuvo que sufrir el Manchester United para vencer 4-3 al Bournemouth, después de haberse colocado 3-0 arriba en el marcador. El Arsenal ganan 1-0 al Burnley y sigue peleando por estar en Champions. Triunfo del Chelsea a domicilio sobre el Aston Villa por 2-3, dejando a los Villanos sin opciones de Champions. Se mantiene al frente el Manchester City, con un punto de ventaja sobre el West Ham. A los Citizens les basta con ganar en su estadio al Aston Villa y no perder en el feudo de los Hammers. Tercero se queda el Liverpool, sin opciones para pelear el título y casi asegurando la posición. Interesante pelea por la últimas plazas de Champions, contando que seguramente el quinto clasificado también acceda por coeficientes Uefa. Arsenal, Manchester United y Chelsea están en un punto de ventaja entre ellos, con el Aston Villa más alejado y que no debe descuidarse si no quiere que el Tottenham le alcance. Por abajo, los Wolves pierden la categoría, el Luton Town necesita un milagro, y la tercera plaza estará entre Crystal Palace, Bournemouth y Burnley. El Brentford, que se ha pasado gran parte del curso en el abismo, está casi salvado.
-
The Hammers
@pepetxins Un buen partido, sobre todo en la parcela defensiva y luego acertando de cara a puerta en una de las escasas oportunidades. No fue nuestro mejor encuentro pero minimizamos el poder ofensivo del rival y eso nos dio el triunfo. AEK en semifinales y el Olympiacos en cuartos, al que tuvimos que eliminar. Buen trabajo de los griegos en EL. No seguí de cerca tu historia con el Cornellà, pero recuerdo ojearla de tanto en cuanto. Un gran logro, sin duda alguna. ¡Saludos y gracias!
-
The Hammers
MATCHDAY 36 PREVIEW Segundo duelo de la batalla entre Hammers y Reds, de nuevo en el London Stadium. Partido clave en la lucha por la Premier. Los locales necesitan ganar para mantener la estela del City, que jugará en el estadio del colista, y seguir manteniendo la ilusión. El LIverpool, si no gana, dirá adiós matemáticamente a sus opciones de ser campeón. Debe ser un encuentro a tumba abierta entre ambos conjuntos, tres días después del primer partido, pero sabiendo que en 4 días habrá la batalla definitiva por la Europa League. El árbitro del partido será Thomas Bramall, de 37 años. Será el segundo encuentro que dirija al West Ham y el precedente no es bueno para los Hammers, con derrota por 2-1 en el feudo del Aston Villa. El trencilla acumula 18 encuentros en la Premier League, de un total de 36 partidos, con 70 cartulinas amarillas mostradas, 2 rojas y 11 penaltis señalados. Sorprendió Hoeness con la 5-3-2 en la Europa League y sorprende hoy con la 4-3-3. El alemán sabe que debe ganar si quiere seguir peleando la Premier y saldrá a por el partido. Luka Jovic y Soucek, lesionados en el partido anterior, serán bajas. Mavropanos se quedará en el banquillo, cansado, y se quedan fuera de la convocatoria Anang, Luizao, Michail Antonio y Cornet. Formarán con Areola en portería; Ben Johnson ocupará el lateral diestro, Emerson Palmieri el zurdo, y Zouma y Aguerd como pareja de centrales; Kalvin Phillips será el mediocentro, mientras que Ward-Prowse y Baturina serán los interiores; Kudus actuará como extremo derecho, Aktürkoglu como el izquierdo y Danny Ings será el delantero centro. Esperarán su oportunidad en el banquillo el portero Fabianski; los defensas Coufal, Mavropanos y Cresswell; los centrocampistas Edson Álvarez y Orford; y los atacantes Bowen, Gerónimo River y Mubama. Jürgen Klopp apostará por su habitual 4-3-3, buscando su último tren para meterse en la pelea por la Premier. La derrota ante los Wolves le ha penalizado en exceso. No podrá contar con Joe Gomez y Alexander-Arnold, ambos lesionados. Además, se la juega poniendo a Salah de inicio, que no está del todo recuperado de su lesión. No han entrado en la convocatoria por decisión técnica Luis Díaz, Gravenberch, Pepe, Rhys Williams y Matteo Ritacio. Saldrán de inicio con Alisson en portería; Conor Bradley como lateral derecho, Robertson será el zurdo, y Ibrahima Konaté y Van Dijk como pareja de centrales; Mac Allister será el mediocentro, y por delante de él, como interiores, jugarán Szoboszlai y Oihan Sancet; Mo Salah será el extremo diestro, Diogo Jota el izquierdo, y Darwin Núñez el punta elegido. El banquillo visitante estará formado por el portero Kelleher; los defensas Joel Matip, Kostas Tsimikas, Jarrell Quansah y Callum Scanlon; los centrocampistas Curtis Jones, Harvey Elliott y Wataru Endo; y el atacante Cody Gakpo.
-
The Hammers
Se adelanta en la eliminatoria el West Ham, venciendo por 1-0 al Liverpool en el London Stadium. Partido cerrado, sin demasiadas ocasiones, seguramente el guion buscado por un Hoeness que sorprendió con su planteamiento. Hacía muchos partidos que el alemán no utilizaba la 5-3-2 y la visita de los Reds parecía una oportunidad propicia. Con el equipo al completo, los locales veían dudas en su rival, que en las horas previas al partido veía mermadas sus aspiraciones con la lesión de Salah. El egipcio estaba siendo el mejor del Liverpool y su no participación abría la puerta de la esperanza para los Hammers, que luego supieron llevar sobre el verde a los visitantes al camino que quisieron. Klopp también sorprendía dejando fuera de la convocatoria a Darwin Núñez, cansado, y a Alexander-Arnold en el banquillo, renqueante. El West Ham se encerró muy bien atrás y dejó el balón al Liverpool, que apostaba por su 4-3-3 pero dejaba su juego veloz y eléctrico para más adelante. Fueron unos primeros quince minutos de bostezos en la grada, sin ninguna ocasión reseñable y con dos equipos respetándose en exceso. Con las bajas de los Reds el más activo era Diogo Jota, que buscaba la verticalidad y el desborde. Suyo fue el primer tiro entre palos, pasados los primeros veinte minutos. Justo en ese momento Luka Jovic se iba al suelo y pedía el cambio. Se rompía el serbio y entraba Danny Ings. La tripleta de centrales local estaba bien posicionada y era muy sólida, sacando todos los balones, por arriba y por abajo. Además estaban bien ayudados por Coufal y Emerson en las bandas. El primer acercamiento del West Ham no se dio hasta la media hora de juego, con un disparo de Bowen, lejano a la par que desviado. Hoeness no sufría en exceso en la banda, pues era el guion esperado. Que el rival no generara demasiado y esperar la ocasión para dar el zarpazo. Y eso ocurrió en un momento clave, justo antes del descanso. Cambio de banda para Coufal, centro raso del checo y Danny Ings se adelanta a la zaga visitante para cruzar ante Alisson. Gol, júbilo en la grada y el plan de Hoeness cumpliéndose a la perfección. No hubo cambios al descanso y lo cierto es que se veía al conjunto Red lento, cansado. Van Dijk perdía balones, con un Danny Ings que le encimaba como si no hubiera un mañana. No respondía Klopp, y cuando lo hizo fue por sorpresa. Retiró a Diogo Jota, su mejor hombre, para dar entrada a Harvey Elliott. Los de Hoeness no tenían balón y los centrocampistas sufrían, por lo que el alemán hizo una apuesta arriesgada... que salió bien. Retiró a Baturina y Ward-Prowse, ambos algo cansados y amonestados, para meter al verde a Edson Álvarez y Soucek. El mexicano pasó al mediocentro, Kalvin Phillips jugó de interior y Soucek era el más avanzado. Un centro del campo de más músculo. Klopp también realizaba un triple cambio, para refrescar a sus jugadores. Pero nada cambiaba. No llegaban ocasiones claras de los visitantes y el West Ham no sufría para mantener el resultado. Tampoco es que generara mucho juego el conjunto Hammer, pero tuvo la más clara del segundo acto. Balón en largo de Areola, Ings peina el cuero de cabeza y Bowen se planta ante Alisson, que le gana la partida en el mano a mano. Entró al campo Alexander-Arnold, aún tocado por un golpe, y fue una apuesta arriesgada, que no le aportó nada al equipo y pudo dejarle sin el carrilero para los próximos partidos. Aguantó sin sufrir el West Ham y se lleva una victoria por la mínima para Anfield Road. Buen resultado, aunque algo corto en un estadio que le va a exigir mucho más. En la otra eliminatoria el Milán goleó al AEK Atenas por 5-2 y deja la eliminatoria muy de cara para los italianos. Pulisic adelantó pronto a los suyos, pero Zuber igualaba a los cinco minutos para los griegos. Un doblete de Rafael Leao, otro gol de Giroud y el quinto de Loftus-Cheek dejaban el encuentro muy de cara para el Milán. Pero el AEK marcó se segundo gol en la recta final, obra de Alexander Callens, que les da un mínima esperanza de remontada.
-
The Hammers
@Lineker No me esperaba ganar de forma tan contundente al Brighton, sobre todo porque llegábamos al tramo final con la típica racha del FM (al menos me suele suceder a mí) de ganar en casa y sufrir mucho fuera. Pero lo cierto es que hemos superado el pequeño bache y llegamos como un tiro a este mayo infernal. No falló el City y tampoco era el partido en el que se esperaba que fallase. Tampoco lo hizo el Liverpool, al que, como bien dices, se le tienen que alinear más astros que a nosotros para ganar la Premier. Como tú, pensé en aquella dramática retahíla de clásicos, entre Guardiola y Mourinho. Ahora toca otra entre Hoeness y Klopp. Rival complicado pero que tiene sus lagunas, como bien has apuntado. No llegan en su mejor momento, quizás lo fue a mitad de temporada, ya que tampoco empezaron bien, y debemos aprovecharlo. Además, acaba de caer lesionado Salah, por lo que tenemos otro motivo para ilusionarnos. Gracias. Lo cierto es que, pase lo que pase, habrá sido una gran campaña. Debemos sentirnos orgullosos de este equipo, con semifinal de Carabao Cup, final de FA Cup, final de Europa League y llegando al tramo de final con opciones de Premier. Eso sí, quedarnos en blanco dejaría una sensación agridulce. ¡Saludos y gracias!
-
The Hammers
Londres, 1 de mayo de 2024 Al West Ham United le espera un mes de mayo infernal. Se prepara para un final de curso que sus aficionados recordarán por siempre, sea cual sea el desenlace. Los Hammers encaran la recta final de la temporada en una posición de privilegio que pocos hubieran vaticinado: segundos en la Premier League a solo un punto del líder, el Manchester City, y con el Liverpool al acecho en la tercera posición, a cuatro puntos de la cima. Bajo la batuta de su recién llegado técnico, Sebastian Hoeness, el equipo ha superado todas las expectativas, forjando una campaña de ensueño que ahora se enfrenta a su prueba más dura. El calendario que les espera es de una dureza extrema. La afición Hammer se frota las manos y se muerde las uñas ante lo que se avecina. El mes de la verdad arrancará con un plato fuerte y una recurrente pesadilla, o quizás un sueño, según se mire. El jueves 2 de mayo, el London Stadium abrirá sus puertas para la ida de las semifinales de la Europa League. ¿El rival? Nada menos que el Liverpool de Jürgen Klopp, un equipo que ha demostrado ser un muro de contención en las grandes citas. Todas las miradas estarán puestas en Mohamed Salah, el brillante extremo egipcio, considerado hasta el momento el jugador mejor valorado de toda la Premier League. Su duelo con la defensa Hammer será clave. Solo tres días después, el domingo 5 de mayo, la Premier League los volverá a enfrentar en el mismo escenario, en un partido que podría ser decisivo para las aspiraciones ligueras de ambos. Hoeness deberá gestionar la plantilla con maestría para evitar el desgaste. Una derrota del Liverpool dejaría a los Reds fuera de la licha por la Premier, mientras que una derrota del West Ham, o un empate, sería celebrado por el Manchester City casi como el título, si logran ganar su partido. La trilogía contra los Reds culminará el jueves 9 de mayo en el mítico Anfield, donde se decidirá el pase a la final de la Europa League. Superar esta serie de partidos contra un rival de la talla del Liverpool, y en tan poco tiempo, será una prueba de fuego para la profundidad de la plantilla y la fortaleza mental del West Ham. La habilidad de Klopp para motivar a sus tropas en las grandes noches es bien conocida, y el ambiente en Anfield será ensordecedor. Tras el maratón europeo, los Hammers tendrán que cambiar rápidamente el chip para visitar Stamford Bridge y medirse al Chelsea en la Premier League el domingo 12 de mayo. Un derbi londinense que, aunque no tenga la repercusión directa de los duelos contra los contendientes al título, es vital para no ceder terreno en la carrera por la Premier, si es que los de Hoeness llegan con vida a este encuentro. El técnico alemán sabe que cada punto será vital, y el Chelsea siempre es un rival incómodo en su casa. Pero si hay un partido marcado en rojo en el calendario, es el que se disputará el sábado 18 de mayo en el London Stadium: el West Ham recibirá al Manchester City de Pep Guardiola. Este choque podría ser una auténtica final de la Premier League, un mano a mano que podría definir el desenlace del campeonato. La presión será inmensa, y el apoyo de su público, fundamental. En el lado Citizen, todas las miradas estarán puestas en Erling Haaland, el imparable delantero noruego, quien ya suma 21 tantos y es el máximo goleador de la liga, igualado en la tabla con Calvert-Lewin. Su capacidad para definir encuentros será una amenaza constante. Y para cerrar este vertiginoso mes, el sábado 25 de mayo les espera la gran final de la FA Cup en Wembley. ¿El rival? Sí, lo has adivinado: el Liverpool. Será la cuarta vez que ambos equipos se vean las caras en el mes, y esta vez, con un trofeo en juego, la épica está asegurada. Mayo no será un mes para los débiles de corazón en el este de Londres. Los aficionados del West Ham ya sueñan con una temporada histórica, pero saben que para alcanzarla, deberán sortear un camino plagado de obstáculos y, sobre todo, de un omnipresente rival llamado Liverpool. ¿Podrán Hoeness, Ward-Prowse, Danny Ings, Zouma, Baturina y el resto de los Hammers levantar algún trofeo al final de este apasionante viaje? La cuenta atrás ha comenzado.
-
The Hammers
@Trasgu Llegamos a la recta final de temporada en buen estado de forma. Pasamos un ligero bache pero parece que hemos vuelto a nuestro mejor nivel, que vamos a necesitar mantener si queremos alzar alguna copa. A pesar de la goleada al Brighton, como bien apuntas, será muy difícil arrebatarle la Premier al City, que también va como un tiro. Será clave llegar con vida al último partido contra ellos. Pero antes tenemos que medirnos a Liverpool y Chelsea... Complicado. En Europa League, a doble partido, también será difícil llegar a la final. El Liverpool tienen un gran plantilla y más fondo de armario que nosotros, por lo que se antoja que tuvimos mala suerte en el sorteo. La FA Cup creo que es nuestra mejor baza para alzar un título. También será el Liverpool pero a partido único y viendo que tienen desconexiones en algún que otro encuentro esperemos que sea en la final. Como bien indicas, saber sufrir en este último mes de competición va a ser clave. Veo mucho sufrimiento en el horizonte, pero de ilusión también andamos sobrados. ¡Saludos y gracias!
-
The Hammers
EL WEST HAM NO VA DE FAROL Goleada de los Hammers, para postularse como firme candidato al título de la Premier League. Como ocurriera en la temporada 2015/16 con el Leicester City, ha aparecido un outsider con el que nadie contaba, y que se esperaba que con el paso de los partidos fuera perdiendo fuelle. Nada de eso, el conjunto de Hoeness llega al tramo final con la moral por las nubes, tras golear por 1-6 al Brighton y dispuesto a presentar batalla al City de Guardiola. ¿Alguien cree en otro milagro? PRIMERA PARTE Partido importante para el West Ham si quería seguir en la pelea por el título. Enfrente un Brighton que no se jugaba nada y al que le resbaló el partido. Salida en tromba de los visitantes y gol a los 4 minutos. Pase de Kalvin Phillips por encima de la defensa y Danny Ings hace inútil la pésima salida del portero con su control, para marcar a puerta vacía. En apenas dos minutos los locales se llevaban el segundo golpe. Falta directa que ejecuta Aktürkoglu y la clava en la escuadra. Con la comodidad del 0-2 a favor el West Ham se dedicó a contemporizar el choque, ante la inoperancia del rival en ataque. Solo Ansu Fati intentaba hacer algo por la derecha, sin suerte y bien tapado por Emerson. Los Hammers no generaron tantas ocasiones como en otros partidos pero fueron tremendamente efectivos. Un Zouma imperial en el juego aéreo en los últimos partidos ampliaría la ventaja, con un soberbio cabezazo tras un córner botado por Ward-Prowse. El partido parecía visto para sentencia y Hoeness ya pensaba a quien dar descanso en la segunda mitad. SEGUNDA PARTE Los locales, que habían empezado el partido ya con los brazos bajados, se llevarían otro golpe nada más empezar el segundo acto. Robo de Kalvin Phillips que se la da a Ings dentro del área, el delantero la deja de cara y Kudus ajusta el cuero al palo. Partido más que sentenciado y Hoeness realizó los 5 cambios de golpe, dando descanso a titulares habituales y pensando ya en la eliminatoria de Europa League ante el Liverpool. Aprovechó el Brighton la relajación, recortando distancias por mediación de Mitoma. Pero el West Ham no dejó que los locales se metieran en el partido y en la siguiente jugada marcarían el quinto, un golazo de Kudus a la media vuelta. Ya no levantarían cabeza los locales y todo el mundo empezó a esperar el pitido final. No hubo más historia, con un rival entregado y otro pensando en el próximo partido. Pero sí hubo tiempo para el sexto. Combinación por la derecha entre Kudus y Ben Johnson, y pase del lateral para que Kalvin Phillips aproveche la pasividad defensiva. Goleada del West Ham para mandar un recado al líder, presentando candidatura al título y pensando ya en un durísimo final de temporada. LAS CLAVES Otro partido coral de los de Hoeness, en esta ocasión tirando más de pegada. Muy poco del Brighton, que se encontró por debajo del marcador muy pronto y no supo reaccionar. Kudus, desde su regreso de la lesión, está en su mejor momento. Los sustitutos de los Hammers no salieron con demasiadas ganas, al estar el partido sentenciado. Gran partido de Kalvin Phillips, con Hoeness pensando ya en ficharlo de forma definitiva. Al West Ham le queda un tramo final terrorífico, pero es más alta la ilusión que el miedo. Triunfo del Arsenal por 0-1 en el estadio del Tottenham, para mantener plaza de Champions. El Manchester United gana 1-3 a domicilio al Burnley, dispuesto a pelear la cuarta plaza. El Chelsea gana 3-1 a los Wolves y los deja heridos de muerte. No falla el Liverpool, que gana con solvencia al Aston Villa por 3-1 en un partido que podía ser trampa. Tampoco falla el Manchester City, goleando 4-0 a un Crystal Palace que acabó con 9. Nada cambia en las primeras plazas, con Manchester City dominando la liga con un punto de ventaja sobre West Ham y cuatro sobre Liverpool. El siguiente partido entre segundo y tercero puede ser clave. Se presenta una dura pugna por la cuarta plaza (aunque es muy probable que haya una quinta de Champions por coeficientes), con Arsenal, Manchester United, Chelsea y Aston Villa separados por solo 4 puntos. Por abajo, los Wolves deben hacer un milagro para quedarse en la categoría. Al Luton Town le sabe a poco el empate conseguido y lo tiene también muy difícil. Y la gran pelea estará por la última plaza de descenso, con Crystal Palace, Bournemouth, Brentford y Burnley en dos puntos de diferencia.
-
The Hammers
@Lineker Un final de campaña de órdago nos espera. El calendario no va a ser sencillo para nadie pero creo que el nuestro se lleva la palma. Enfrentamiento ante líder, tercero y Chelsea. Olympiakos nos puso las cosas muy difíciles en Grecia, pero en nuestro campo fue un gatito manso. Jugamos mejor y pudimos remontar rápido, lo que nos dio tranquilidad para seguir jugando bien. Buen partido de los que jugaron y el Liverpool en semifinales, ahí es nada. El Tottenham nos complicó la vida. Era su única oportunidad de conseguir un título y seguramente la última esperanza del sueño europeo. Partido trabado, igualado y gol de Betancur. Me puse en lo peor, pero el tempranero gol de Ings nos hizo soñar. Luego Zouma le dio la vuelta al marcador y el tramo final fue de sufrimiento. Una prórroga hubiera sido letal, con todos los jugadores cansados y el golpe en la moral que hubiera supuesto. Final de la FA Cup, frente al Liverpool, como no. En la Premier sabíamos que debíamos ganar los dos partidos antes de los tres últimos cocos. Cumplimos con el primero. Partid cómodo, sentenciado en la primera parte y que nos permitió dar descanso en la segunda. Además pinchó el líder y nos deja más cerca del sueño. Complicado, pero sueño al fin y al cabo. Lo del Liverpool fue totalmente inesperado. Salir goleado contra el colista no estaba en las quinielas de nadie. Esto habla de la campaña irregular que están haciendo. Ganan tres o cuatro partidos seguidos pero luego pierden uno frente a un rival de inferior entidad. Hubiera sido bonito llegar con los tres candidatos en un punto de diferencia. El City, para mí, es el gran favorito. Por calendario, pues solo debe enfrentarse a nosotros como gran rival en la última jornada y la cosa puede estar ya decidida, y por momento en el que llega. Es el más entonado ahora mismo, a pesar de la derrota ante el Arsenal, que puede pasarle a cualquiera. El enfrentamiento ante el Liverpool será clave. Si ganamos, los Reds quedan fuera de la ecuación, si empatamos o perdemos, la liga quedará en bandeja para los Citizens, si no pinchan en algún partido. Tras el partido del Brighton habrá un especial de final de campaña, lo que nos queda, ahí verás el calendario bien. ¿Europa League o Premier? Dura decisión. La verdad es que afrontaré cada partido con los jugadores que tenga disponibles y menos cansados (es una manía mía pero no me gusta jugar con jugadores que no están al 100%, aunque puedan participar luego desde el banquillo). Sinceramente creo que a doble partido será difícil eliminar al Liverpool en Europa League y arrebatarle el primer puesto al City harto más complicado. Por lo que creo que la final de la FA Cup a partido único es nuestra mejor oportunidad de conseguir un título. Eso sí, no vamos a dejar de pelear ninguna competición. ¡Saludos y gracias! @pepetxins ¿Se notó mucho el engaño? 😁 Lo cierto es que tras el partido de ida me esperaba una vuelta más complicada. Pero hicimos un gran partido y el rival se hizo caquita encima. Seis goleadores diferentes. Es lo bueno de esta plantilla, tenemos un bloque sólido, no destaca ninguna individualidad. No tenemos un gran goleador y luego secundarios. Todos aportan de una forma u otra, y cuando, por ejemplo, Danny Ings tiene unos partidos de sequía siempre aparece otro para sacar las castañas del fuego. Ahora toca apretarse el cinturón, que vienen curvas... ¡Saludos y gracias!
-
The Hammers
MATCHDAY 35 PREVIEW Empieza el tramo decisivo de la temporada en la Premier League y cada partido es una final. Lo sabe bien el West Ham, que llega a este encuentro con la necesidad de ganar, antes de enfrentarse a Liverpool, Chelsea y Manchester City. Enfrente tendrá a un Brighton que ya no se juega nada. Los locales disputarán el partido con la única necesidad de agradar a su público y ser jueces de una liga muy igualada. El colegiado del choque será Simon Hooper, de 41 años. Es el árbitro mejor valorado de la Premier y un talismán para el West Ham en este curso. En los dos partidos que dirigió antes a los Hammers, dos victorias, una por 3-1 sobre el Everton y otra goleando 1-4 en el feudo del Sheffield United. Suma un total de 42 partidos pitados, la mitad en Premier, con 91 tarjetas amarillas mostradas, 4 rojas y 10 penaltis señalados. El Brighton de Roberto de Zerbi ya no se juega nada en este curso y el italiano apuesta por una 4-2-3-1, en busca de un juego vistoso y acabar la campaña de la mejor manera posible. Tienen las bajas de Solly March, por lesión, y Carlos Baleba, por sanción. Se quedan fuera de la convocatoria por decisión técnica Julio Enciso, Simon Adingra, Danny Wellbeck, José Juan Macías, Thomas McGill y Facundo Buonanotte. Saldrán de inicio con Jason Steele en portería; Joël Veltman en el lateral derecho, Pervis Estupiñán en el izquierdo, y Van Hecke y Lewis Dunk como dupla de centrales; doble pivote con Pascal Gross y James Milner; Ansu Fati como extremo diestro, Kaoru Mitoma como el zurdo y Adam Lallana como mediapunta por el centro; en punta de ataque estará el joven Evan Ferguson. El banquillo local estará formado por el portero Bart Verbruggen; los defensas Igor, Tariq Lamptey, Valentín Barco, Adam Webster e Israel Reyes; los centrocampistas Billy Gilmour y Jakub Moder; y el atacante Joao Pedro. Sale con todo Hoeness, consciente de que este partido es clave para llegar vivo a los encuentros decisivos del curso. Sigue con la 4-3-3 y tiene la baja de última hora de Areola, con un golpe en el entrenamiento. Tampoco han sido convocados Aguerd, Orford, Michail Antonio, Cornet y Mubama. El once inicial estará formado Fabianski en portería; defensa de cuatro con Ben Johnson en la derecha, Emerson Palimieri en la izquierda, y Mavropanos y Zouma como centrales; Kalvin Phillips en el mediocentro, con Ward-Prowse y Baturina como interiores; Kudus actuará de extremo diestro, Aktürkoglu será el zurdo, y Danny Ings ocupará la plaza de delantero centro. En el banquillo visitantes esperarán su oportunidad el portero Anang; los defensas Coufal, Luizao y Cresswell; los centrocampistas Edson Álvarez y Soucek; y los atacantes Gerónimo Rivera, Bowen y Luka Jovic.
-
The Hammers
EL WEST HAM APROVECHA EL REGALO DEL ARSENAL Partido plácido para los Hammers, a los que les bastó media parte para deshacerse del Sheffield United. El resultado al descanso ya era muy amplio y los de Hoeness pusieron sus ojos en lo que pasaba en el Emirates Stadium. El Arsenal estaba ganando al Manchester City y se podía apretar aún más la pelea por el título. Los locales aprovecharon el regalo de los Gunners y acabaron el partido dando descanso a algunos jugadores y pensando ya en el Brighton. PRIMERA PARTE Era un encuentro que se tenía que ganar sí o sí y los locales se pusieron manos a la obra desde el pitido inicial. No tardaron mucho en abrir el marcador, gracias a un Bowen en estado de gracia. Tras un rechace en un saque de esquina, Soucek gana la línea de fondo, saca el pase raso y el atacante inglés marca con un disparo seco y cruzado. El tanto dio seguridad y confianza a los Hammers, que jugaron a placer. El Sheffield United fue al London Stadium porque tenía que ir, pero apenas peleó el partido. Nada de los visitantes en ataque, centrados en defender un resultado adverso por la mínima. Tuvo ocasiones para ampliar la renta el cuadro de Hoeness, sobre todo con un Jovic muy activo. Pero el buen partido del serbio no se vio reflejado en el marcador, por culpa de una mano salvadora de Foderingham. Se llegaba al filo del descanso y, aunque el empate no era un peligro real, se esperaba una ventaja más amplia. Bowen lo hizo posible, cazando un rebote a disparo de Mavropanos en un saque de esquina. Y apenas tres minutos después, la sentencia. Pase filtrado de Orford y buena definición de Gerónimo Rivera. El encuentro estaba visto para sentencia, pues nadie pensaba que ese Sheffield pudiera siquiera tirar a puerta. SEGUNDA PARTE Pero lo hizo, nada más empezar la segunda parte y topándose con un Areola bien colocado. Fue la única sensación de peligro de los visitantes, que volvieron a encerrarse atrás y ya no salieron de la cueva en lo que quedaba de partido. Fue un segundo acto descafeinado, prácticamente sin ocasiones demasiado claras y todos mirando hacia el Emirates Stadium. Allí ganaba el Arsenal 1-0, con gol de Odegaard de penalti. Hoeness hacía cambios pensando en el siguiente partido frente al Brighton y la segunda línea del West Ham aguantaba bien el tipo. Incluso la grada del London Stadium estaba mas pendiente de que lo que hacían los Citizens, quienes a pesar del asedio no pudieron igualar su partido. Acabaron los dos encuentros y la Premier League se vuelve a apretar. LAS CLAVES Muy buena primera parte de los locales, con buen juego y tres goles para dejar cerrado el partido. El Sheffield United se marchó de vacaciones antes de empezar el partido. Buen partido de Bowen, con doblete y mucho desborde por su banda derecha. Edson Álvarez vio tarjeta muy pronto y jugó condicionado muchos minutos. Hoeness le cambió para evitar males mayores. Gran partido de todo el bloque y sobre todo de algunos componentes de la unidad B, que dieron descanso a sus compañeros. La derrota del City frente al Arsenal agudiza la ilusión de los Hammers. La victoria del Arsenal por 1-0 sobre el Manchester City pone la Premier patas arriba. Pinchazo del Chelsea, que empata en el feudo del Crystal Palace. Sorpresón y goleada de los colistas Wolves, que le endosan un durísimo 5-1 al Liverpool. El Aston Villa gana 3-0 al Brighton y se mantiene en la pelea por Europa. En la lucha por el descenso, además del triunfo de los Wolves, el Burnley ganó 0-1 a domicilio al Fulham. Sigue líder el Manchester City, aunque ve recortada la distancia a un solo punto sobre el West Ham. La dura derrota del Liverpool le deja a 4 puntos de la cabeza de la tabla. El Arsenal se coloca cuarto gracias a su triunfo, aunque es seguido muy de cerca por Manchester United y Aston Villa, a un punto, y Chelsea a dos unidades. Por abajo, la victoria de los Wolves no le alcanza para dejar el último lugar y está a 7 puntos de la salvación a falta de 12 por disputarse. También lo tiene mal el Luton Town, pero la tercera plaza de descenso va a ser una dura pugna entre Brentford, Crystal Palace, Bournemouth y Burnley.
-
The Hammers
MATCHDAY 34 PREVIEW Regresa el West Ham a la Premier League, tras dos partidos de mucha presión y resultados muy positivos. Los Hammers llegan con jugadores cansados y Hoeness va a tener que tirar de rotaciones. Enfrente tendrán al Sheffield United, que no se juga nada. Europa es inalcanzable y ya tienen la salvación virtual bajo el brazo. Esto puede ser un arma de doble filo, pues pueden jugar sin manías ni presión alguna. Vienen de ganar en su estadio al Aston Villa por 4-2. El árbitro del partido será John Brooks, de 33 años. Se trata del tercer encuentro que el trencilla dirigirá a los Hammers, acabando los otros dos en empate, 1-1 en el estadio del Tottenham y 2-2 en el feudo del Manchester United. El colegiado suma 27 partidos en Premier League, de un total de 46 pitados, mostrando 109 cartulinas amarillas, 4 rojas y 8 penaltis señalados. Seguirá Hoeness con el dibujo de 4-3-3 y hará varias rotaciones, pues hay jugadores que necesitan descanso. Además, se confirma la baja de Kurt Zouma, con un ligero golpe en el último entrenamiento. Se quedan fuera de la convocatoria por decisión técnica Anang, Michail Antonio, Cornet, Mubama y un agotado Danny Ings. Formarán con Areola en portería; Coufal ocupará el lateral diestro, Cresswell el zurdo, y Mavropanos y Aguerd como pareja de centrales; Edson Álvarez será el mediocentro, mientras que Soucek y Orford serán los interiores; Bowen actuará como extremo derecho, Gerónimo Rivera como el izquierdo y Luka Jovic será el delantero centro. Esperarán su oportunidad en el banquillo el portero Fabianski; los defensas Ben Johnson, Luizao y Emerson; los centrocampistas Kalvin Phillips, Baturina y Ward-Prowse; y los atacantes Kudus y Aktürkoglu. El Sheffield United de Chris Wilder no tiene ya nada en juego pero quieren dejar un buen sabor de boca a su afición en los partidos que le quedan. El técnico inglés apuesta por una defensa de 3 centrales en una 5-2-3, en busca de solidez defensiva. Tiene las bajas de Ivo Grbic y Jack Clarke, ambos por lesión. Tampoco han sido convocados Oliver Norwood, Anis Slimane, George Harmon, William Osula y Jordan Amissah. El once inicial estará formado por Foderingham en portería; trío de centrales con Ahmedhodzic, John Egan y Jack Robinson; George Baldock como carrilero diestro, Norrington-Davies como el zurdo; doble pivote con Gustavo Hamer y Vinicius Souza; Sam Bell será el extremo derecho, Ben Brereton en izquierdo y como punta de lanza Cameron Archer. El banquillo visitante estará formado por el portero Adam Davies; los defensas Mason Holgate, Jayden Bogle, Auston Trusty y Yasser Larouci; los centrocampistas James McAtee, Tom Davies y Chris Basham; y el atacante Rhian Brewster.
-
The Hammers
Partido duro e intenso, en el que el West Ham consigue plantarse en la final de la FA Cup, tras remontar el tanto inicial de Betancur. El Tottenham cuajó un buen encuentro, poniendo las cosas muy difíciles a su rival en un partido igualado. Danny Ings y Zouma le dieron la vuelta al marcador y los Hammers tuvieron que emplearse a fondo en defensa en los minutos finales, para contener los ataques del Hotspur a la desesperada. Arrancó la final en Wembley con dudas en ambos conjuntos y miedo a perder el partido. Los primeros minutos fueron de tanteo y ver qué buscaba el rival, con mucho balón en el centro del campo y pocas prisas. Poco a poco fueron iniciando las hostilidades y llegaron las primeras ocasiones, aunque con cuentagotas. Ni Areola ni Vicario tuvieron excesivo trabajo. La ocasión más clara fue una falta directa ejecutado por Maddison, que dejó el travesaño temblando. En el West Ham Baturina no entraba mucho en juego y el equipo se resentía, con Aktürkoglu y Kudus casi sin desborde. El más combativo era Danny Ings, con su presión y entrega, teniendo la más clara para los Hammers en un disparo demasiado cruzado. Todo indicaba que se llegaría al descanso sin sobresaltos, cuando Richarlison iniciaba una carrera con Ben Johnson y el brasileño se iba al suelo pidiendo el cambio. Entraba en su lugar Timo Werner y el alemán participaría en la jugada del primer gol. Udogie saca de banda, Werner se la da a Sarr, este la devuelve al lateral y el centro de este lo cabecea Betancur a la escuadra. Gol y duro golpe para el West Ham, cuando Hoeness ya debía estar pensando en la charla al descanso. Seguramente el técnico alemán cambió su discurso, pero los Hammers no salieron de vestuarios más enchufados. Empezó mejor el Tottenham, con un Werner voluntarioso y un Son muy fallón de cara a puerta. Pero en el primer tiro entre palos del West Ham llegaría el empate. Carrera de Kudus por la banda, centro raso al primer palo y Danny Ings se adelanta para tocar lo justo, entrando el esférico con suspense en la meta de Vicario. A pesar de la igualada a Hoeness no le estaba gustando el partido. Fruto de ello, y del cansancio, fue el triple cambio que realizó, metiendo al verde a Soucek, Bowen y Rivera, por Baturina, Kudus y Aktürkoglu. Los nuevos dieron otro aire al equipo, sobre todo un Soucek que tuvo más presencia en la medular, secundado por un Ward-Prowse que también ganó protagonismo. Diez minutos después de las sustituciones llegaría la remontada. Córner que bota Ward-Prowse y un Zouma imperial gana la partida en el primer palo para cabecear a gol. Un cuarto de hora de buen juego le bastó al West Ham. Hoeness volvió a mover ficha, retirando a Kalvin Phillips y Ward-Prowse, también agotados, y bajando la línea defensiva de los suyos. Tuvo que defender el West Ham en los últimos minutos, llevándose dos buenos sustos. El primero fue cuando Timo Werner recibía en la frontal del área, quebraba a su rival y soltaba un zapatazo a la base del palo. Respiraban los Hammers, pero por poco tiempo. En la siguiente jugada Son cazaba un balón suelto en el área chica y su disparo se iba a las nubes, cuando era más fácil enviarla a guardar. El Tottenham asedió la meta rival hasta el pitido final pero no pudo igualar la contienda y el West Ham se metía en la final. En la otra semifinal triunfo del Liverpool por 2-0 sobre el Leicester, en un partido plácido y dominado por completo. Los goles de Oihan Sancet y Darwin Núñez les dan el pase en la final. Con este duelo, Hammers y Reds se verán las caras hasta en cuatro ocasiones en el tramo final de campeonato.
-
The Hammers
Necesitaba remontar el West Ham el gol en contra de Grecia. Y lo hizo, vaya si lo hizo. Partidazo de los de Hoeness, que salieron enchufados desde el primer minuto y pasaron por encima de un Olympiacos empequeñecido, lejos de su estadio. Los griegos apenas presentaron batalla, aunque tuvieron una ocasión muy clara tras el primer gol local, que pudo cambiar el guion del partido. Los Hammers no solo llegan a semifinales, sino que envían un mensaje de que van muy en serio en esta Europa League. Tenía que remontar un gol el West Ham y salió a por ello desde el pitido inicial. Con Aktürkoglu muy activo en la izquierda y Bowen en la derecha. El turco fue el más incisivo, buscando asociarse en todo momento con Jovic, titular y sin gol, como de costumbre, pero muy activo y participativo. Necesitó un cuarto de hora el conjunto local para abrir la lata. Desborde de Aktürkoglu, que es derribado al entrar al área y pena máxima bien ejecutada por Ward-Prowse. El trabajo inicial estaba hecho, quedaba mucho tiempo para la remontada y el West Ham fue una apisonadora. Eso sí, tras el gol hubo un susto, que pudo cambiar el sino del partido. Un pase en largo mal despejado por la zaga local dejaba solo a Jovane Cabral mano a mano con Areola, pero su disparo cruzado se marchó lamiendo el palo. Una primera mitad para enmarcar, dejando a Olympiacos casi sin pisar el área de Areola. El baile fue considerable y el segundo gol era cuestión de tiempo. Nada quedaba del equipo aguerrido en su estadio. Tras un saque de esquina, Baturina la ponía al segundo palo y Aktürkoglu definía casi sin ángulo. La remontada ya era realidad pero en la grada aún había cierta incredulidad. Se acabó con el tercer tanto. Otro saque de esquina y cabezazo ganador de Zouma. La remontada ya era una realidad y el graderío era una fiesta. . El segundo acto arrancó como el primero, con ocasiones locales y nula reacción de los griegos. Los saques de esquina fueron un suplicio para Olympiacos. Bowen cazaba un rechace en uno de ellos, hacía la pared con Ward-Prowse y sacaba una gran rosca al segundo palo para el cuarto. Los visitantes estaban hundidos y parecían esperar ya el pitido final. Pero quedaba mucho partido por delante. Emerson se sumó a la fiesta, con un disparo con su pierna mala, en el que el meta rival pudo hacer algo más. Mendilibar movió su banquillo y Hoeness hizo cinco cambios, dando descanso a piezas importantes. No varió mucho el escenario pero Gelson Martins y el veterano Jovetic hicieron más que sus compañeros en poco rato. Pase de la muerte del portugués y el montenegrino de 35 años empuja el cuero a puerta vacía. El descuento fue un espejismo, y el único tiro entre palos de los griegos. Gerónimo Rivera volvería a marcar tras su lesión, cabeceando al fondo de las mallas un centro de Jovic desviado por el meta rival. Goleada y partido más sencillo de lo esperado, para meter al West Ham en semifinales de la Europa League, eliminatoria en la que espera todo un Liverpool. En la eliminatoria más esperada de los cuartos de final, el Liverpool ganó 4-1 al Atlético de Madrid en Anfield y consigue el billete a semifinales. Los de Klopp pasaron por encima de los colchoneros, que solo tiraron una vez a puerta, en el minuto 3, lo que supuso el 0-1 de Depay. A partir de ahí asedio local con premio en el 68 y en el 85, con goles de Darwin Núñez y Gabriel Paulista en propia meta, para enviar el partido a la prórroga. En el tiempo extra, doblete de Alexis Mac Allister para meter a los Reds en la siguiente ronda. Ganó el Brighton en su estadio al Milán, pero el 1-0 no le alcanzó para eliminar a los italianos. Buen sabor de boca de los ingleses a pesar de todo, siendo superiores y venciendo con el gol de Joël Veltman, aunque maldiciendo el mal partido realizado en Italia. Se consumó la sorpresa en Holanda. El Ajax ganó 2-1 y envió el partido a la prórroga, gracias a los goles de Jordan Henderson y Kenneth Taylor, remontando el tanto inicial de Petros Mantalos. Sin nada reseñable en el tiempo extra, se llegó a la tanda de penaltis, donde los porteros tuvieron gran protagonismo, parando dos Gerónimo Rulli para los locales y tres Solon Veroutis para los visitantes. No hubo sorteo de semifinales, pues ya estaba sorteado de antemano en la fase previa. Duelo fratricida entre ingleses, con el Liverpool como gran favorito para alzar la segunda competición continental europea. El West Ham eleva a tres los partidos frente a los Reds en este tramo final de campaña, jugando la ida en el London Stadium y la vuelta en Anfield Road. El Milán se convierte en el otro favorito a la final, teniendo que medirse al AEK Atenas. No se pueden fiar los italianos, pues los griegos fueron primeros de su grupo y dejaron fuera a Roma y Ajax para plantarse en semifinales.
-
El Rincón del Historiador
Grande @triver. No recuerdo historias más longevas, aunque las haya. Desde aquí pido el cambio de nombre de la historia, de volver a continuar.
-
The Hammers
Londres, 16 de abril de 2024 Con solo cinco jornadas por disputarse, la Premier League se encuentra en su punto álgido, ofreciendo una de las batallas por el título más emocionantes de los últimos años. Manchester City, Liverpool y un sorprendente West Ham United se encuentran separados por cuatro puntos, con cada partido restante adquiriendo proporciones de final. Manchester City lidera la tabla con 79 puntos, pero no puede relajarse. Le sigue de cerca el Liverpool con 75 puntos, acechando cada tropiezo de los Citizens. La gran revelación de la temporada, el West Ham, se ha colado en esta élite, ocupando la tercera posición con 75 puntos también, demostrando que su sueño de levantar el trofeo es más real que nunca. La verdadera clave de esta recta final reside en los rivales que cada equipo debe enfrentar, aparte de los enfrentamientos directos. Los de Guardiola tienen un calendario exigente, enfrentando a tres equipos de la parte alta de la tabla y dos que luchan por evitar el descenso. 20/04 vs. Arsenal (6º): Un duelo directo contra un aspirante a puestos europeos. 27/04 vs. Crystal Palace (16º): A priori un partido más asequible, pero el Palace lucha por la permanencia. 04/05 vs. Wolves (20º): Un equipo desahuciado en la última posición, teóricamente un rival fácil. 11/05 vs. Aston Villa (7º): Otro duro enfrentamiento contra un equipo peleando por entrar en Europa y una de las revelaciones. 19/05 vs. West Ham (3º): Puede ser la gran final. Un posible partido por el título en la última jornada, con el West Ham como rival directo. Los de Klopp tienen un calendario con rivales variados, algunos de la parte baja y otros de la alta, pero con un calendario ligeramente mejor que sus dos rivales, con el West Ham como gran piedra en el camino, con permiso del Aston Villa. 21/04 vs. Wolves (20º): Un rival que a priori no debería presentar demasiados problemas. 27/04 vs. Aston Villa (7º): Un partido que exigirá concentración y buen juego. Los Villanos serán un duro rival. 04/05 vs. West Ham (3º): Un duelo crucial. No es un partido por el título directo, pero el que pierda puede quedar fuera. 11/05 vs. Sheffield United (13º): Un equipo de la parte media baja, un partido que deberían ganar. 19/05 vs. Brighton (9º): Un equipo que puede complicar las cosas, pero sin la presión de la zona de descenso y sin nada en juego. Los Hammers tienen el peor calendario. Los de Hoeness deberán medirse ante dos rivales directos, además del Chelsea. Solo el Sheffield United se antoja como rival asequible. 24/04 vs. Sheffied United (13º): Un partido asequible para sumar tres puntos. 27/04 vs. Brighton (9º): Un rival de mitad de tabla que puede ponerlos a prueba, aunque no se jugarán nada. 04/05 vs. Liverpool (2º): Una final anticipada. Este partido es crucial para sus aspiraciones y para las del Liverpool. 11/05 vs. Chelsea (5º): Otro duro rival que lucha por puestos europeos, una prueba de fuego para la consistencia del West Ham. 19/05 vs. Manchester City (1º): La última jornada, con la posibilidad de un winner takes all si los resultados lo permiten. Los equipos que logren mantener la concentración y evitar errores en estos cinco partidos serán los que tengan más posibilidades de levantar el codiciado trofeo. La gestión de la presión, las lesiones y los nervios jugarán un papel crucial. Otro punto a tener muy en cuenta serán las otras competiciones en juego. El Manchester City cayó en la FA Cup y mañana disputa la vuelta de los cuartos de final de la Champions frente al Real Madrid. Perdieron 0-1 ante los blancos en su estadio, con gol de Rodrygo en el descuento. El Bernabéu dictará sentencia, pero la eliminatoria está complicada y podrían quedarse solo con la Premier por disputar. Toda una ventaja, aunque dolorosa. El Liverpool está vivo en tres competiciones. Con la liga al rojo vivo, se jugarán la vuelta de los cuartos de final de la Europa League en Anfield, teniendo que remontar un gol de desventaja ante el Atlético de Madrid. Además, también están en semifinales de la FA Cup, donde se la jugarán contra el Leicester por un hueco en la final. El West Ham está en idéntica situación que los Reds, disputando la Premier League en los cinco partidos que le quedan, y vivos en Europa League y FA Cup. En la competición europea deben remontar el tanto de desventaja frente al Olympiacos en el London Stadium. De pasar de ronda los dos equipos ingleses se verían las caras en semifinales. Mientras, en la copa, tendrán que eliminar al Tottenham en la semifinal. Podría darse el caso de un cuádruple encuentro entre Hammers y Reds, si ambos superan las dos eliminatorias que tienen por delante. Un tramo final de curso de auténtico infarto.
-
The Hammers
@Lineker No podíamos perder puntos ante un Nottingham Forest que ya no se jugaba nada. Lo demostraron los rivales, haciendo poca cosa en ataque y dedicándose a defender casi todo el partido. Fuimos muy superiores pero la falta de puntería era inquietante. Generamos mucho, para un resultado tan corto de 2-0. Al final lo importante era sumar de a tres y se consiguió. El Manchester City ganó con autoridad el derbi ante el United y nos dejó con las ganas de recortar distancias. Ahora mismo es el equipo mas en forma del campeonato y el claro favorito si tuviera que elegir uno de los tres candidatos. El Liverpool tampoco falló y se antoja un final de liga de infarto. En el próximo post haré un resumen de lo que queda. Es muy difícil ganar esta Premier, pero lo cierto es que estoy disfrutando mucho esta partida. Los enfrentamientos directos van a ser clave, aunque creo que tenemos el peor calendario. Veremos si hay sorpresa. ¡Saludos y gracias! @pepetxins Pues sí, el gol de Jovic nos ha dado la vida para la vuelta. Eso sí, tendremos que jugar mucho mejor. Grecia siempre es complicada, sobre todo también en baloncesto. Lo que se lía en los pabellones es brutal. Me parece que estamos en ese momento de la temporada en que ganar en casa es relativamente sencillo, pero lejos de nuestro feudo nos cuesta horrores. Por suerte decidimos la eliminatoria en el London Stadium. Era muy importante ganar al Forest, para no perder comba con los dos grandes y, sobre todo, para tomar impulso para el partido de vuelta. ¡Saludos y gracias!
-
The Hammers
VICTORIA BALSÁMICA DE LOS HAMMERS Tras dos derrotas, y una mala versión en el césped, los Hammers debían volver a la senda del triunfo. Lo hicieron. Además, con buen juego y mereciendo golear a un rival que parece haber dejado irse, ya salvado y sin opciones de entrar en Europa. Buenas noticias para los locales, con la victoria y con un Danny Ings que rompía su sequía y abría la lata. Lo necesitaban los londinenses, que ponen la vista ya en la vuelta frente al Olympiacos. PRIMERA PARTE Salieron a morder los locales ante un Nottingham Forest timorato. Parecía que no iba el partido con los visitantes, que se dedicaban a defender juntos atrás y poco más. La presión adelantada de los Hammers tampoco ayudaba a buscar la aventura ofensiva. La vuelta al once de Gerónimo Rivera fue otra gran noticia y el argentino fue el más activo en los primeros minutos. Luego acabaría diluyéndose, con el paso de los minutos y la falta de ritmo. Danny Ings también estaba enchufado y Kudus era una pesadilla para los visitantes. Pero el que más lo intentó en el primer acto fue Soucek. El checo probó fortuna desde lejos, dentro del área y con cabezazos a balón parado, pero no lo hizo entre los tres palos en todo el partido. Pasaban los minutos, el conjunto local no sufría en defensa pero no llegaba el ansiado gol y la incertidumbre se apoderaba de algunos jugadores. Danny Ings fallaba un mano a mano, o más bien lo paraba Matt Turner con una gran mano. Se acercaba el descanso, cuando Cresswell sacaba un gran centro y Danny Ings entraba con todo para cabecear a gol. El tanto era una liberación para los londinenses, que podían haberse ido al entretiempo con el encuentro resuelto. SEGUNDA PARTE La segunda mitad arrancó con susto. No habían hecho nada los visitantes, pero un pase a la espalda de la defensa local lo aprovechó Giovanni Reyna para quedarse solo ante Areola. Se cantaba el gol en el banquillo del Forest pero el francés lo negó con un gran intervención. El susto despertó de la siesta al West Ham y apareció Kudus. El ghanés tuvo dos acciones seguidas para marcar el segundo y a la tercera fue la vencida. Soucek combinaba con su compatriota Coufal, el checo la daba de primeras para Kudus y el extremo acertaba a la segunda. Hoeness lo aprovechó para hacer cambios pensando en el Olympiacos, retirando a Baturina y Rivera, ambos con la gasolina justa. El partido se fue diluyendo, sin grandes ocasiones y con muchos disparos locales sin encontrar portería. El técnico alemán, con los deberes hechos, fue repartiendo más descansos y el encuentro languideció hasta el pitido final. Victoria balsámica para un West Ham que eleva la moral de cara al compromiso europeo. LAS CLAVES Gran arranque de los locales, que podían acusar las dos derrotas pero salieron con gran personalidad. El Forest ha dicho adiós a la temporada y ni siquiera peleó el partido. Otro gran partido de Kudus, desequilibrante y encontrando el gol que dio tranquilidad a los suyos. Mavropanos no atraviesa su mejor momento. Se le ve cansado y no tiene la capacidad de ganar balones aéreos, como antes. Danny Ings rompe su sequía, algo indispensable para el tramo final de curso. El West Ham generó mucho en la ofensiva. No estuvo fino de cara a puerta pero generó gran cantidad de ocasiones. Derbi de Manchester para abrir la jornada y goleada del City por 4-1 sobre el United. Los de Guardiola siguen en un gran momento. Triunfo del Chelsea por 3-1 sobre el Arsenal, apretando aún más la lucha por la Champions. El Liverpool se deshace con comodidad del Crystal Palace por 3-0 y sigue pensando en recortar distancias a los Citizens. Batacazo del Aston Villa, cayendo por 4-2 en el feudo del Sheffield United. Triunfo del Tottenham por 3-0 sobre el Fulham, aunque parece demasiado tarde para meterse en Europa. Se mantiene en la cabeza el Manchester City, con 4 puntos de ventaja sobre Liverpool y West Ham. Con 15 puntos en juego, los de Guardiola son ahora mismo los favoritos. Se aprieta la lucha por la cuarta plaza, en posesión del Manchester United, asediado a dos puntos de distancia por Chelsea y Arsenal, y a tres unidades por Aston Villa. El Tottenham se aferra a las opciones europeas, aunque lo tiene difícil. Por abajo, los Wolves lo tienen realmente complicado para salvarse, también el Luton Town, que perdió el duelo directo ante el Brentford. Burnley también ganó pero no le sirve para salir de puestos de descenso.
-
The Hammers
@Lineker Pues el gol de Jovic es clave. Podemos jugar con más calma y no ir a tumba abierta. Remontar un gol no es lo mismo que dos. Como bien apuntas, el equipo no está tan fresco y parece que la fórmula inicial no funciona igual de bien. Pero no soy de hacer cambios drásticos en la temporada. Voy haciendo ligeros retoques y, sobre todo, soy muy reactivo durante el partido. Seguramente más que nunca en esta partida. La 4-3-3 es casi la que viene por defecto, después de elegir la formación y cómo quieres jugar. Cambié algunos roles de los jugadores y pequeñas cosas en las tres pestañas. Pero nada de instrucciones individuales y demás. Voy haciendo retoques durante el partido, tanto en lo general como en lo individual, y me ha funcionado bastante bien. Veremos qué podemos hacer para revertir la situación, aunque por dos derrotas tampoco hay que dramatizar. Como bien indicas, lo peor del resultado es no poder rotar y nos va a exigir mucho más que de haber ganado. Además, tres días después jugaremos la semifinal de la FA Cup ante el Tottenham, por lo que será una locura y un calvario para las piernas de los jugadores. Jovic suma desde el banquillo. Cuando hace un buen partido me digo "titular en el siguiente partido". Craso error. No sé por qué, pero no rinde igual de titular que entrando de refresco. Ante el Forest no se podía fallar, sobre todo de cara a coger moral para recibir al Olympiacos. El desenlace a continuación. 😉 ¡Saludos y gracias! @Trasgu Sin duda, un bache de resultados, y de juego en estos dos últimos partidos. Hemos perdido puntos jugando bien, pero ante Aston Villa y Olympiacos se vio una versión muy desdibujada de los Hammers. Como indicas, la temporada está siendo muy buena y no hay que volverse locos haciendo cambios drásticos en la táctica. Se debía ganar al Forest, por entidad ahora mismo y por devolver la moral a los chavales. Jovic está encontrando su sitio saliendo desde el banquillo. Si logramos que rinda también un partido de 90 minutos, habrá sido un gran refuerzo. Recuperar a un jugador como él es complicado. Se ha visto muchas veces en el fútbol a jugadores que irrumpen con fuerza tras una gran campaña, pero luego se vienen abajo en un club con más presión. Veremos... ¡Saludos y gracias!