Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

zeusitos

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por zeusitos

  1. ¡Hola compañero! Espero que podamos leer la entrevista algún día... Te dejo un par de preguntas para Mazzoni. Es imposible no echar la vista atrás y sentirse orgulloso del éxito del equipo en estas últimas temporadas, pero imagino que también sentirá algo de melancolía por aquellos jugadores que no han podido llegar a disfrutar las mieles de la Serie B. ¿A qué jugador que ya no está en el plantel le gustaría darle haberle visto en la Serie A el próximo curso? Sabemos de su afinidad al resultado de 1-0 (a su favor, claro está) pero, ¿qué partido, que no haya tenido ese marcador, recuerda con más felicidad? ¡Saludos!
  2. zeusitos ha respondido a Mapashito en un topic de Historias
    ¡Hola compañero! Piano piano si arriva lontano. O eso dicen... Nadie anda sobrado de tiempo libre, por suerte o desgracia. Mucho club repitiendo título liguero en Europa. Nuestro Real Madrid alternativo apunta como el de la realidad... Sorprende más la final de Champions, con un derbi de Manchester que se llevaron los Citizens. Tanto unos como otros tuvieron una fase final muy dura. Bayern, Juve, Madrid, Barça... Se cargaron a equipos durísimos y debió ser una pena la expulsión de Alexis, que no permitió ver un partido más igualado. Sorpresa en la Europa League, con un Leverkusen levantando la copa. Tienen muy buena plantilla los alemanes. Chiesa es un jugador que suele salir siempre de la Fiore en la segunda campaña en el juego. En casi todas mis partidas acaba en Inglaterra, aunque no le veo futuro en el City. Mucha competencia y eso no creo que sea bueno para Mancini. En 3 de mis últimas partidas acabó en el Chelsea, no me parece un mal destino. Belotti es otro de los que seguro deja Italia por Inglaterra. Ahí no veo con malos ojos ni a Chelsea ni a United. Veremos... Partido amistoso más que interesante, ante la campeona del mundo. La Francia Sub-21 da miedo, ¿eh? A pesar de las bajas, la alineación francesa no está nada mal, aunque no veo a Umtiti de mediocentro. Veremos si podemos hacer daño ahí y en el lateral diestro, con un Zouma también fuera de posición. Mancini se toma el partido en serio y habrá pocas sorpresas en el once. Quizás la presencia de Mandragora sea lo más reseñable. ¡Saludos y ánimo!
  3. ¡Hola compañero! ¿Quién teme al Perugia? Quedó claro que solo hay un equipo en la Serie B y ese es la TRIESTINA de Mazzoni. Un gran partido para despegarnos del segundo clasificado y dejarlo a una distancia más que prudencial. Primera parte para enmarcar, siendo superiores pero sin reflejarlo en el luminoso. Pero no necesitamos de tiqui-taka. Rizzo nos dejó con 10 en el verde y salió la versión Mazzoni de la Triestina, para encomendarse a un gran cabezazo de Ninkovic, y luego a una férrea defensa (con baches) y a un travesaño firme. Resultado perfecto, ¿no? Quedan muchos partidos, pero sacamos una buena ventaja a los perseguidores y se nos pone cara de Serie A. ¿Soñar? Creo que empieza a ser una realidad. ¡Ánimo y un abrazo!
  4. En el limbo lleva más de 2 semanas. El tiempo que llevo sin teletrabajar. Quería buscarle un nuevo formato, mensual o trimestral, pero el problema es que se me ha metido otro proyecto en la cabeza...
  5. Buenas @Mapashito!! ¿Se podría cambiar el resultado de la historia recomendada del mes? Más que nada es que no dispongo de mucho tiempo actualmente y es muy probable que se quede en el limbo, y me parecería injusto que la historia tuviera este galardón ante otra que se lo merezca más y tenga más continuidad. ¿La segunda más votada quizás? Me sabe mal porque os habéis marcado el trabajo de hacer la reseña y el banner. ¡Saludos y disculpas!
  6. SUERTE DISPAR EN LA CHAMPIONS 26 de agosto de 2.020 Los bombos han dictado sentencia, encuadrando a los equipos en la fase de grupos de la Champions League. Ha habido suerte dispar para los equipos ingleses que participan en esta fase. Wolves en el bombo 1 por ganar la Premier, y United, también en el primer bombo, han tenido grupos más sencillos. Por su parte, Liverpool, en el bombo 2, y Everton en el último bombo, tendrán más dificultades. En el Grupo A debería haber una intensa lucha entres Juventus y Atlético de Madrid, en una nueva reválida de la rivalidad entre Cristiano Ronaldo y los colchoneros. El Olympique de Lyon tratará de pescar en río revuelto, mientras que el Celtic debería ser el último de grupo. En el Grupo B encontramos al flamante campeón de la Premier, unos Wolves que se medirán a la Roma, como rival más complicado, quedando un peldaño por debajo el Leverkusen alemán. El Olympiakos no debería dar problemas. Uno de los grupos más sencillos del sorteo, para que el Wolverhampton siga haciendo historia. En el Grupo C el Real Madrid es el gran favorito a liderar el grupo. Igualdad entre los otros tres contendientes, sin saber quien puede acompañar al gigante español a la siguente fase. PSV, Oporto y Leipzig nos regalarán una interesante pelea. En el Grupo D entra en liza el Liverpool. No ha tenido suerte y tendrá que luchar por el primer lugar contra todo un Barcelona. Los ingleses deberían pasar a la siguiente ronda, aunque se las tendrán que ver contra un Salzburgo que fue la gran sopresa del pasado curso. El Galatasaray parece el rival más débil del grupo. En el Grupo E tampoco ha habido mucha suerte para el Everton. Le tocará verse las caras con un PSG que busca por fin su primera orejona. Rival también complicado será el Borussia Dortmund, con quien deberá jugarse el pase a las eliminatorias. El Shakhtar Donetsk debería ser la cenicienta del grupo, pero nadie deberá confiarse si no quieren salir helados del frío de Ucrania. En el Grupo F el gran favorito es el Manchester United. El Valencia tendría que ser su gran rival por la primera posición, mientras que Zenit y Dinamo no parece que vayan a ser rivales que puedan privarle de superar la fase. En el Grupo G Mónaco y Nápoles están destinados a pasar a la siguiente ronda, siempre y cuando no tengan problemas ante Fenerbahçe y Lokomotiv de Moscú. Entre italianos y monegascos deberían jugarse las dos primeras plazas. En el Grupo H el todopoderoso Bayern de Múnich es el gran favorito. Sevilla y Lazio deberán pelear por la segunda plaza, dejando la primera en manos de los bávaros. El Sint-Truiden belga simplemente tratará de disfrutar de la experiencia.
  7. LOS WOLVES HAN VENIDO PARA QUEDARSE Nadie puede decir ya que el título de la Premier para los Wolves fuera una casualidad. Otro partido muy sólido de los de Nuno, que ganaron 0-1 al Arsenal y prometen quedarse de nuevo en las plazas nobles de la clasificación. Junto a ellos está el Manchester United, que goleó con comodidad al Norwich. El Manchester City se reencontró con la victoria, gracias a un 1-3 al Tottenham con Ilic como protagonista inesperado. El Liverpool pasó muchos apuros para ganar 0-1 al Brighton, gracias a un gol de Firmino. Sorpresa en campo del Fulham, que ganó 1-0 al Chelsea. El Everton no pudo pasar del empate en su visita al Bournemouth y da señales de no estar tan bien como el curso pasado. En el resto de partidos, empate entre Leicester de Watford; reparto de puntos entre Millwall y Huddersfield; victoria por la mínima del Newcastle sobre el Burnley; y sufrido triunfo del West Ham en campo del Southampton. United y Wolves se quedan solos en el liderato, siendo los únicos equipos con triplete de victorias. Por debajo les siguen Bournemouth y Liverpool, y un peldaño más abajo ya quedan West Ham, City y Newcastle. En la parte baja, ya todos han sumado al menos un punto, y con esta puntuación los tres últimos clasificados son Watford, Millwall y Huddersfield. Equipo de la semana formado por mayoría de jugadores del United. En la portería Lloris, que encajó tres goles del City pero evitó una goleada de escándalo. En el lateral derecho tenemos a Wan-Bissaka, con una asistencia para los Red Devils, y en el izquierdo a Linnes, con gol para los Hammers. En el centro de la zaga Maguire, el muro del United, y Koopmeiners, que dio la victoria a las Urracas con su tanto. En el centro del campo, Mikel Merino, el mejor de unos pobres Spurs, y Bruno Fernandes, con gol para el United. En el extremo diestro Brooks, el goleador del Bournemouth, y en el zurdo Ilic, con hat-trick para los Citizens. En punta de ataque Belotti, también con tanto para el United, y Adams, el autor del único tanto del Soton. El MVP de la jornada es para Luka Ilic. El extremo del City ha sido el protagonista inesperado, dando la victoria ante los Spurs con un hat-trick. El extremo ha estado cedido las últimas tres campañas pero para esta Tuchel ha querido que se quede en el primer equipo. Parece que el serbio quiere devolverle la confianza con goles. La 4ª jornada de la Premier nos deja dos partidos que destacan sobre el resto. En el primero tenemos un derbi londinense entre Chelsea y Tottenham, que no han empezado el curso de la mejor manera y parece que no pueden olvidar su mala temporada anterior. En el otro, el líder United debe visitar el campo de un sólido West Ham. Los Wolves recibirán a un Leicester que parece que vuelve a coquetear con la parte baja de la tabla. El Everton recibirá a un Fulham que viene de ganar al Chelsea. El Liverpool recibe la visita del Soton, y el City la del Brighton.
  8. HAALAND TAMPOCO ES LA SOLUCIÓN Clement se vino quejando el curso pasado de la falta de gol de sus muchachos en los últimos metros. Se fichó a Mariano y en este verano a Haaland. El noruego tuvo dos ocasiones clarísimas, en sendos mano a mano con el porteró. No acertó. De todas formas, tuvo muchos problemas el Everton, ante un Bournemouth valiente y aguerrido, que fue mejor que los Toffees. El técnico del Everton no consiguió dar con la tecla en este partido, ni con la 4-3-3 ni con la 4-4-2 consiguió ser mejor que su rival. La previa Clement volvió a repetir la 4-3-3 del curso pasado, en busca de recuperar la esencia de aquel juego ofensivo y de presión. En el derbi el equipo había dado buenas sensaciones, pero el técnico visitante no quería confiarse ante un rival que había empezado bien la temporada. Con las bajas por lesión de Moise Kean y André Gomes, formó de inicio con Pickford en portería; defensa de cuatro con Dest, Yerry Mina, N'Dicka y Digne; en el centro del campo Baningime, Tom Davies y Sigurdsson; y en fase ofensiva Richarlison, Iwobi y Haaland. El Bournemouth ha empezado muy bien la temporada, con dos victorias y formando un bloque sólido. Pusieron en liza una 4-4-2 de carácter defensivo, buscando no dejar espacios para los atacantes del Everton. Contaban con la única baja de Cook, lesionado. Saltaron al césped de inicio con Ramsdale en portería; defensa para Smith, Saliba, Mepham y Laxalt; en la medular Lerma y Billing, con Brooks y Fraser de extremos; y en punta de ataque Seferovic y Wilson. El partido El Bournemouth presionó la salida de balón del Everton muy arriba y eso propició errores muy pronto. N'Dicka se dormía y perdía el esférico ante Seferovic, pero Pickford salvaba el primer gol ante el delantero, a los 30 segundos de juego. Fue un inicio horrible del Everton, con los locales replegándose rápido cuando la primera línea de presión era superada. Callum Wilson tuvo dos claras ocasiones, pero no supo acertar con las mallas. Quien sí lo hizo fue David Brooks, con un gran gol de falta directa. El tanto en contra fue una bofetada de realidad para los Toffees, que entonces apretaron. La primera fue para Haaland, que se quedó ante el meta rival, algo escorado, pero se sacó un tremendo disparo, respondido con una mejor parada del portero. Los visitantes empezaron a llegar con facilidad, pero nadie finalizaba las jugadas. Tuvo que ser a balón parado. Córner que sirve Sigurdsson y remata N'Dicka de cabeza para igualar. La dinámica era mejor para los visitantes, que buscaron darle la vuelta al marcador. Un pase en profundidad volvía a dejar solo a Haaland ante el meta local, y en esta ocasión enviaba el disparo al cuerpo de Ramsdale. La segunda parte empezaba con la sensación de que el Everton acabaría decantando el partido a su favor. Pero no fue así. Los Toffees mostraron una pasividad defensiva terrible en el segundo acto. Perdieron muchos balones en la salida de balón y tuvieron suerte de que no fue el día de Callum Wilson, un tiburón en la presión, pero un gatito en la definición. Clement vio muy pronto que aquello no funcionaba y cambió a la 4-4-2, quitando a Iwobi, metiendo a Bellingham y poniendo a Richarlison de segundo punta. Nada cambió. Ni la entrada de Mariano en los minutos finales dio algo de luz al ataque visitante. El Everton dominó el esférico, pero si hubo algún equipo que mereció la victoria en la segunda mitad fue el Bournemouth. Pésimo partido del Everton y mucho en lo que reflexionar. Las claves El Everton se vio superado por la presión rival y firmó un partido horrible. Haaland debía ser la solución goleadora. Aún es pronto para el chaval, pero tuvo 2 ocasiones muy claras que se fueron al limbo. No estuvo más acertado Callum Wilson, que perdonó a los Toffees. Al final todo se redujo al balón parado. Mal momento de forma de Richarlison, que no ha vuelto bien de los Juegos Olímpicos. Se le necesita. Tiene muy buena pinta este Bournemouth. Si sigue por este camino puede hacer una buena campaña. Los mejores El extremo marcó un golazo de falta y llevó mucho peligro por su banda. Se dio una auténtica paliza, presionando en campo contrario, y recuperando rápidamente para ayudar al lateral cuando el Everton superaba la presión. Buen partido del joven del Bournemouth, que ha empezado la campaña a gran nivel. Mal encuentro de todo el Everton en general. El central francés empezó con un enorme error que a punto estuvo de convertirlo en gol Seferovic. Poco a poco se fue entonando y acabó marcando el gol del empate. Fue de los poco rescatable de un partido para el olvido.
  9. EL MANCHESTER UNITED SACA MÚSCULO El Manchester United golea en campo del Southampton y cuenta sus partidos por victorias. Los Red Devils quieren volver a ser importantes en este curso. El derbi de Merseyside nos dejó un partidazo por todo lo alto, empatando in extremis el Liverpool a un Everton que ya se veía ganador. Los Wolves volvieron a sufrir, pero ganaron con un gol de Traoré en los minutos finales al Tottenham. También sufrió el Manchester City, para doblegar en el descuento al Newcastle. No han empezado bien los de Tuchel. Goleada del Chelsea ante el Watford, aunque la afición sigue esperando el primer gol de Lautaro. El Arsenal, que había empezado muy bien, no pasó del empate sin goles ante el Leicester. El West Ham goleó a domicilio a un Fulham al que el cambio de categoría no le sienta bien. En el resto de partidos, victoria del Bournemouth en campo del Burnley; triunfo del Brighton ante el recién ascendido Huddersfield; y gran victoria del Norwich ante el Millwall. El United se coloca al frente de la tabla, seguido de un sorprendente Bournemouth y del actual campeón, los Wolves. Los tres son los únicos que cuentan los partidos por victorias. Detrás viene una terna con 4 puntos, formada por Arsenal, Everton y Liverpool. En la zona baja, y sin puntuar, los tres recién ascendidos y el Watford. Equipo de la semana formado mayoritariamente por jugadores del Chelsea, gracias a su goleada. En la portería Ryan, que dejó la puerta del Brighton a cero. En el lateral derecho tenemos a James y en el izquierdo a Marcos Alonso, el primero asistente y el segundo goleador con los Blues. En el centro de la zaga Balbuena, con un tanto para los Hammers, y Todibo, de gran actuación con el Norwich. En la medular Brozovic, con hat-trick para el United, y Kovacic, con doblete para el Chelsea. En el extremo diestro Halilovic, con una asistencia para el Norwich, y en el zurdo Bonaventura, goleador con el West Ham. Y en punta de ataque Everton, con doblete para los Blues, y Cavani, anotando el gol del empate para los Reds. El MVP de la jornada es para Marcelo Brozovic. El ex del Inter marcó tres goles para su equipo y exhibió músculo en la medular. Los Red Devils han empezado muy bien y el centrocampista croata está teniendo un papel protagonista. Gran recorrido, llegada y mucho acierto en el pase. La 3ª jornada de la Premier nos regala dos partidos muy destacados. El Tottenham y el City buscarán ganar para alejar los fantasmas de la pasada temporada. En el otro partido, el Arsenal medirá el estado de forma del actual campeón, unos Wolves que han empezado muy sólidos aunque con sufrimiento. El Everton viajará al campo de un Bournemouth que cuenta sus partidos por victorias. El Brighton recibirá al Liverpool; el Chelsea buscará otra goleada ante el Fulham; y el United recibirá a un Norwich complicado.
  10. EL DESCUENTO EVITA UN NUEVO DERBI DE COLOR AZUL El derbi de Merseyside fue tal y como se esperaba, con tensión, con emoción y con goles. Partidazo de dos equipos que no negociaron el resultado, que no especularon con el juego y atacaron en busca de los tres puntos. Clement fue un paso por delante de Klopp en las decisiones tácticas, aunque el regusto final fue mejor para los Reds, gracias a gol en el descuento que evitó la derrota. A los Toffees les faltó oficio al final para aguantar el resultado y se dejaron dos puntos. El espectador neutral, disfrutó de un auténtico espectáculo. La previa El experimento del 4-4-2 no había funcionado y para el derbi Clement volvió a la 4-3-3 de carácter ofensivo. El Everton contaba con las bajas de André Gomes y Moise Kean, ambos lesionados en el primer partido de liga. El técnico visitante alineó de entrada a Pickford en portería; defensa de cuatro para Coleman, Keane, Yerry Mina y Digne; centro del campo con Gbamin, Bellingham, al que Clement le dio la titularidad en Anfield a sus 17 años, y Sigurdsson; y en la ofensiva Richarlison, Kluivert y Haaland. Klopp se mostraba ambicioso y salía por el partido. Los Reds solo contaban con la baja de Matip, lesionado. El técnico local formaba con una 4-2-3-1 y metía en ataque a sus 4 fantásticos. Saltaban de inicio Alisson en portería; defensa para Alexander-Arnold, Skriniar, Van Dijk y Robertson; en la medular Fabinho y Keita; trío de mediapuntas con Salah, Firmino y Mané; y en punta de ataque el flamante fichaje de Cavani. El partido Los dos conjuntos salieron a morder. Presión muy alta, en busca del error en la salida de balón y finalizar las jugadas de forma muy rápida. El juego fue trabado en los primeros minutos, con pocas ocasiones y muchas pérdidas de balón. La primera ocasión fue visitante, con una buena diagonal de Richarlison pero finalizada con un disparo desviado. Salah se mostraba muy activo en la derecha y hacía sufrir a Digne en defensa. Mané estaba algo desaparecido y Firmino no encontraba sitio en la mediapunta. En el otro bando, Haaland y Kean caían a banda y encontraban espacios. El noruego fue el flotador de los suyos, bajando balones por arriba y tocando para la llegada de cara de sus compañeros. Poco a poco los locales se fueron haciendo con el partido. Cavani tuvo el primero, pero se topó con una gran parada de Pickford. Salah empezó a campar a sus anchas y Mané también entraba en juego. Clement ordenó a los suyos jugar algo más pausados, viendo que perdían muy rápido el esférico. El cambio surtió efecto y empezaron a salir mejor de la presión. El primer acto acabó con dos paradas de Alisson, una a Kean y otra a Haaland. Los jugadores se fueron a los vestuarios, con la sensación de que los locales estaban siendo ligeramente superiores. La segunda mitad empezó prácticamente igual, con las líneas de presión muy adelantadas y la circulación de balón demasiado precipitada. Clement había dado la alternativa al joven Bellingham, y este no defraudó. A los diez minutos, el joven centrocampista robó un balón cerca del área rival, lo dejó para Sigurdsson y el islandés se inventó un golazo. El gol podía hacer daño a los locales pero empataron de inmediato. Firmino, que no había aparecido en todo el partido, se encontró un rebote dentro del área y lo enviaba al fondo de las mallas con un tiro cruzado. Clement vio la necesidad de cambiar el partido. Retiró a los dos extremos, de partido muy gris ambos, y metió a Tom Davies y Mariano, pasando a jugar con la 4-4-2. Buscó más posesión, más control y un ritmo más bajo, ya que con el empate el Liverpool se fue hacia arriba. El plan funcionó, las embestidas de los Reds se minimizaron y antes de los diez minutos los Toffees se volvían a poner por delante. Haaland baja a recibir, deja de cara para Tom Davies, el canterano la pone al espacio para Mariano y el delantero define bien ante Alisson. El balón era del Everton y el encuentro se decantaba para los visitantes. El Liverpool apretaba, pero dejaba muchos espacios atrás. Mariano tuvo la sentencia, pero Alisson le ganó la partida en esta ocasión. Y Haaland pecó de generoso, dejando el pase de la muerte para Bellingham en vez de tirar, y el disparo del joven centrocampista se estrelló en Van Dijk. El árbitro decretó 5 minutos de añadido, cuando no se había perdido casi nada y el Everton solo había realizado dos cambios. Se llegaba al cuarto de añadido cuando los Toffees perdían un balón cerca del área rival, Firmino recogía en su campo y enviaba el balón en largo, Cavani ganaba la carrera y batía a Pickford de tiro cruzado. Finalizaba un gran partido, con alegría para los locales y frustración para un Everton que tenía los tres puntos en sus manos. Las claves Clement encontró rédito en los cambios tácticos, pero no tuvo el premio final de la victoria. Mariano salió con muchas ganas y marcó un buen gol. Parece que la llegada de Haaland le ha hecho espabilar. Firmino no estuvo en casi todo el partido, pero un gol y un pase suyos le dieron un punto a los Reds. Mal partido de las bandas del Everton. Tanto Richarlison como Kluivert estuvieron bien en el regate, pero mal en la definición. Salah y Mané estuvieron bien contenidos por la defensa visitante. El egipcio hizo una buena primera parte, pero en la segunda bajó muchos enteros. Los mejores El nuevo fichaje de los Reds fue el hombre más peligroso en ataque. No tuvo muchos, apenas dos disparos, pero fue suficiente para dejar un punto en Anfield Road. La otra se la sacó Pickford con una gran parada. El uruguayo puede ser un gran refuerzo para el Liverpool, aunque quizás Firmino pierda presencia. De nuevo Sigurdsson, de nuevo el islandés. Dos partidos y dos MVP para él. Golazo para abrir el marcador y luego un gran despliegue físico, apoyando la salida del balón y llegando al área contraria con peligro. De mediapunta no entró tanto en juego, pero filtró dos pases muy peligrosos. Nadie duda ya de que puede volver a ser el mejor de los Toffees también en esta campaña.
  11. @RoJoPaSiOn ¡Hola, compañero! Pues sí, tiene su similitud con la historia del Inter. Tenía tiempo libre y quise dar un poco más de detalle de la semana a semana de la Premier. Ayudó mucho la locura en liga en el tramo final. Parecía que nadie quería ganar y ahí los Wolves fueron más regulares. Ganaron con todo merecimiento. Me quedó un regusto amargo. Hicimos un gran campeonato y nos llevamos una copa, pero hace tantos años que el Everton no gana una liga (ninguna bajo nombre Premier League) y se quedó tan cerca de ello... Pero bueno, creo que ha sido mejor así, ya que en las últimas historias se han quemado los objetivos demasiado rápido. Espero que la Premier sea año a año tan apasionante como en esta temporada. Hablando de tiempo libre, la semana próxima ya tendré bastante menos y veremos... De momento seguiré el partido a partido, pero no sé si en el futuro cambiaré a formato mensual. En cuanto a los artículos de jugadores de leyenda del Everton, debo decirte que lo pensé al iniciar la historia, pero lo cierto es que no conozco casi nada a esos jugadores y se me hacía difícil poder transmitir lo que fueron para el club. Que sí, que algo de pereza también hay... Cierto, en esta primera campaña sobrepasamos los objetivos marcados y nos llevamos la Carabao Cup con goleada a todo un United. Se hundieron con el gol al descanso y fue más sencillo de lo esperado. A los Wolves les ganamos en Goodison Park, pero la derrota en Le Molineux fue clave. Ahí se decidió la Premier, vista la clasificación final. ¿Repetir? Te adelanto que han empezado bien de nuevo. A su ritmo, sin grandes goleadas pero muy sólidos. Todo puede pasar... Te cedo el punto con Evans. Creo que no tiene nivel para el primer equipo. Hubo movimientos (subida de jugadores del Sub18 al Sub23, jugadores del Sub23 que querían jugar a otro nivel, jugadores sin calidad para seguir...) y al final lo hemos mantenido en el Sub23, ya que no había muchos efectivos. Ahora tenemos en el Sub23 a varios talentos interesantes, como a tu querido Pablo Verde. Si se desarrolla bien puede ser un gran jugador de futuro. Le Fondre no está al mismo nivel y tengo dudas de si llegará al primer equipo. Pues no, no tiene nada que ver con Francia. Estos regens... Bellingham es real. No lo conocía y cuando me llegó el informe del ojeador me quedé de piedra, allá por febrero. En verano fui a por él, pero quería cederlo, aunque al ver que se salía en pretemporada lo dejé en el primer equipo. Y además le hemos dado la titularidad ante el Liverpool. Apunta muy buenas maneras, no sé si en la realidad también. Te diré que mi primera opción no era Dalla Valle ni Freddy Adu, sino LEBOHANG MOKOENA. El FM ha acertado mucho, pero en otras ocasiones... El informe de Haaland me llegó muy pronto y lo dejé en la preselección. Te diré que no era la primera opción y pensé que habría una subasta por él en verano. Pero nadie se interesó demasiado, y eso que hizo una gran campaña en la Champions. Miré a Icardi (sí nostalgia ) y me pedían 70 millones. Luego a Morata, 60 millones (aunque lo vendieron por 55). Y a otros más, y al final los 40 millones de Haaland me parecieron una ganga. Yo también desconocía algunas cosas del Everton. Esta es la grandeza de este juego y de este foro. Empezar una historia te hace conocer muchas cosas que han pasado inadvertidas para muchos. Sí, sí, el Liverpool salió de hinchas del Everton descontentos. Y Anfield Road fue primero el estadio de los azules. ¿Quién lo hubiera dicho? En esta temporada voy a utilizar dos esquemas, el 4-3-3 del curso pasado y la 4-4-2 de la primera jornada. Creo que va a haber mucha rotación. Kluivert no jugará en la 4-4-2, al menos no es lo que tengo pensado. Richarlison podría hacerlo como segundo punta, pero teniendo a Mariano y Kean, los extremos lo tendrán difícil con la 4-4-2. En la 4-3-3, el holandés peleará el puesto con Iwobi, que está saliendo de lesión. Ante Liverpool, Kluivert ha sido titular. Bueno, veo que te has estudiado bien la historia y te dejo anotarte los tantos. No sufras, ganas seguro, solo juegas tú. ¡Un abrazo y gracias por un post con tanto por comentar!
  12. EL CITY NO LEVANTA CABEZA Ni la llegada de tuchel anima a unos Citizens sin rumbo. El Manchester City perdió 0-1 ante un Burnley, que aguantó las embestidas en el Etihad y asestó la estocada en el minuto 88. Mal comienzo de la era postGuardiola. En el gran partido de la jornada, el Manchester United ganó 3-1 al Chelsea, que no notó el efecto Lautaro. El actual campeón, el Wolverhampton, tuvo un buen susto y consiguió la victoria en campo del Norwich en el descuento. El Everton ganó 2-0 al recién ascendido Huddersfield, aunque no convenció demasiado con su nuevo esquema. El Arsenal goleó 3-0 al Millwall en su estreno y parece que los millones invertidos dan su efecto. El Liverpool sufrió para doblegar por la mínima a un combativo West Ham. El Tottenham empezó ganando al Leicester y parece que quiere olvidar su mala campaña. En el resto de partidos, goleada del Bournemouth sobre el Fulham; victoria a domicilio del Southampton ante el Watford; y triunfo por la mínima del Newcastle en el feudo del Brighton. Primera jornada de la Premier y no hubo empates. Los equipos fueron a por la victoria. Se coloca líder el Arsenal, seguido de Bournemouth, United y Everton. En la parte baja se sitúan los recién ascendidos, además del Watford. El equipo de la semana está formado por mayoría de jugadores del Arsenal y del Everton. En la portería tenemos a Fabianski, que vendió cara la derrota al Liverpool. En el lateral derecho Chambers, autor de un gol para los Gunners, y en el izquierdo Tierney, también goleador. En el centro de la zaga aparecen Yerry Mina, con un tanto para los Toffees, y Manolas, que debutó con un gran acierto defensivo. En la medular Rúben Neves y Sigurdsson, los motores de Wolves y Everton. En el extremo diestro está Doherty, con gol para el campeón, y en el zurdo Diogo Jota, que empezó con gol para los Spurs. En punta de ataque Callum Wilson, con un hat-trick, y Haaland, que marcó su primer gol como Toffee. El MVP de la jornada es para Callum Wilson. No es la primera vez que el delantero aparece aquí. El goleador del Bournemouth anotó los tres goles de su equipo, que le colocan segundo en la tabla. El punta fue seguido por el Everton en su momento, pero no hubo acuerdo con un Bournemouth que no quiere oír hablar de dejar salir a su mejor baza ofensiva. La 2ª jornada de la Premier dará inicio con un apasionante derbi de Merseyside, entre Liverpool y Everton. Anfield Road volverá a vestirse de gala. Otro de los focos de atención estará en el encuentro entre el actual campeón y un Tottenham que quiere volver a ser importante. El líder, el Arsenal, visitará el campo del Leicester. El United viajará a campo del Southampton, mientras que el City buscará volver a la senda de la victoria ante el Newcastle. El Chelsea de Lautaro buscará su primer triunfo ante el Watford.
  13. NUEVA TEMPORADA, ERRORES DEL PASADO El Everton empieza la temporada con victoria. Había ilusión en Goodison Park, en un bando por ver a los nuevos fichajes, y en el otro por volver a la máxima categoría del país. Los locales fueron mejores, mucho mejores, pero cometieron los mismos errores del curso pasado, perdonando al rival y llegando al tramo final del partido con un resultado incierto. Los visitantes pusieron voluntad en defensa, pero en ataque casi no aparecieron y no pudieron inquietar a los Toffees. ¿Qué habría pasado ante un rival de Champions? Esa fue la pregunta que sobrevoló la grada de Goodison Park como una niebla maldita. Esperemos que la canción de la máxima competición europea pueda disolverla. La previa Iniciaba el curso el Everton tras una buena pretemporada a nivel de resultados. Clement contaba con las bajas de Iwobi y Joao Joao, lesionados, y Richarlison, metido en la final de los Juegos Olímpicos con Brasil Sub23. El entrenador local estrenaba táctica en competición oficial y apostaba por la nueva 4-4-2, de un juego más pausado y tratando de tener más posesión. Saltaron de inicio Pickford en portería; defensa para Keane y Yerry Mina; de carrileros Dest y Digne; Gbamin como mediocentro; en la medular André Gomes y Tom Davies; Sigurdsson en la mediapunta; y en punta de ataque Moise Kean y Haaland. Los recién ascendidos, sin bajas en la plantilla, optaron por una 5-4-1, de claro aire defensivo, buscando cerrar espacios y salir rápido al contragolpe. La ilusión por el debut podía ser su mejor arma. Los once elegidos fueron Randoph en portería; defensa para Baldock, Holgate, que volvía al que fuera su estadio, Schindler, Kongolo y Ashley Young; en el centro del campo Nmecha y Mooy; en los extremos Bacuna y Nolito; y Jordan Ayew de punta de lanza. El partido Solo hubo un equipo sobre el verde desde el pitido inicial. El Everton se lanzó sobre la meta de un Huddersfield agazapado demasiado cerca de su área. Fueron diez minutos muy buenos de los locales, en los que se adelantaron en el marcador. Bicicleta de Moise Kean, que deja atrás a su marcador y este le derriba dentro del área. Había expectación por ver a Haaland y el noruego no falló la pena máxima. El tanto dio un respiro al conjunto visitante, ya que el Everton pareció relajarse. Todos excepto un Haaland my activo y con ganas de agradar. Bajó los balones aéreos, cayó mucho a banda y remató todo lo que vino por arriba. Un centro de Dest era cabeceado por el noruego al travesaño y dejaba el lamento en la grada. El Huddersfield defendió bien, pero se olvidó de ir al ataque en todo el primer acto. Los visitantes agradecieron el descanso, mientras que Clement barruntaba modificar algo. Los de Clement salieron algo dormidos en la segunda parte y el Huddersfield lo aprovechó para salir de su campo. No llegaron con peligro, y casi todas las jugadas que creaban eran a balón parado. La mejor fue una acción individual de Jordan Ayew, haciendo la diagonal de izquierda al centro y disparando muy duro, teniendo como respuesta una gran estirada de Pickford para enviar a córner. Al cuarto de hora, Clement volvió a la 4-3-3, haciendo debutar a Kluivert y metiendo a Moise Kean en la derecha. El italiano caía lesionado a los dos minutos tras una fuerte entrada. Sin extremos, Sigurdsson caía a la izquierda y debutaba Bellingham. El joven centrocampista estuvo a punto de hacer venir abajo al estadio, cuando en la primera jugada se sacó un duro disparo al larguero. Poco a poco el Huddersfield se fue diluyendo y el Everton buscó la meta rival con insistencia, tratando de cerrar un marcador incierto. Tuvo que ser de nuevo a balón parado. Falta lateral que saca Sigurdsson y gran cabezazo de Yerry Mina. Con el encuentro prácticamente sentenciado, los dos equipos se dejaron ir. Los locales tuvieron el tercero, con un disparo de André Gomes al larguero, y los visitantes no volvieron a aparecer en zona de ataque. Victoria esperada del Everton, pero algo más escasa de lo esperado. Las claves De nuevo la falta de gol dejó el marcador abierto casi hasta el final. El Everton se topó hasta en 3 ocasiones con el larguero. La nueva 4-4-2 dio mucha posesión a los Toffees, dejando con pocas opciones al rival, pero su ataque se volvió algo más lento y previsible. Poco del Huddersfield en fase ofensiva. Perdiendo desde el minuto 8, se esperaba que buscaran la portería rival con más ahínco. La grada esperaba los debuts de los fichajes y solo faltó Joao Joao, lesionado. También debutó uno de los dos canteranos, Baningime, pero tuvo poco tiempo. Buenas sensaciones dejó Haaland, que aporta algo diferente a los otros delanteros. Marcó de penalti y se estrelló con el larguero. Los mejores Misma falta de puntería y Sigurdsson sigue siendo el mejor de los suyos. De sus botas nació el segundo gol, el que sentenció el partido, y volvió a ser el motor de juego. El islandés renovó su contrato y nadie concibe un partido importante sin él en el campo. Jugando de mediapunta siguió participando mucho en la creación y ayudando a los centrocampistas. Se vio un Huddersfield muy tímido, casi sin presencia en ataque y tratando de contener las embestidas del segundo clasificado del curso pasado. Por esta razón al único que se le vio buscando el desborde o algo diferente fue a un veterano de la competición. Ashley Young fue el mejor del conjunto visitante, con un gran trabajo defensivo y subiendo al ataque cuando pudo. El ex del Manchester United será muy importante para el recién ascendido.
  14. TEMPORADA NUEVA, ILUSIONES RENOVADAS 7 de agosto de 2.020 Estamos a un día del inicio la temporada 2020/21 de la Premier League. De nuevo 20 clubes en la lucha por el título, por una competición con mucha historia. El pasado curso hubo una gran sorpresa y el Wolverhampton se hizo con el campeonato, viendo en la segunda plaza a un también sorprendente Everton. El Big Six vuelve con más fuerza, buscando ser de nuevo quien mueva los hilos de la liga, mientras que los más modestos se sumarán al carro del último ganador, y soñarán con dar la misma campanada. El Liverpool de Jürgen Klopp es el favorito para las casas de apuestas. No estuvieron finos el curso pasado, pero tienen una gran plantilla y deberían dar una mejor versión de sí mismos. Con un gasto de 100 millones de euros, en los fichajes de Skriniar, Manu García y Cavani, los Reds han reforzado una plantilla ya de por sí fuerte. Estos jugadores se unirán a Salah, Firmino, Mané, Van Dijk, Alisson, Henderson... Una gran plantilla. El Manchester City es el otro gran favorito al título. Pep Guardiola fue despedido y en su lugar ha llegado Thomas Tuchel. Solo han invertido 24 millones de euros, para traer a Valdino, un joven brasileño, y a Alex Telles. Han perdido Joao Cancelo, Mahrez y Sané, pero siguen teniendo una plantilla temible, con jugadores de la talla de Agüero, Ederson, Stones, De Bruyne, Sterling o Gündogan. Su principal objetivo debe ser encontrar un nuevo sistema de juego. El Arsenal no hizo una mala campaña, consiguiendo entrar en la Europa League, pero quiere mejorar eso y se ha reforzado mucho, siendo el que más ha gastado de la Premier. Unos 270 millones de euros para traer a Manolas, De Vrij, Zielinski y Willian José, además de a Douglas Costa cedido. Además, Emery tiene a su disposición a Aubameyang, Torreira, Pépé, Ziyech, Lacazette o Taison. De buen seguro serán uno de los animadores de la liga. Ole Gunnar Solksjaer estuvo a punto de hacer olvidar la sombre alargada de Ferguson. El Manchester United estuvo en tres finales (Carabao, FA Cup y Europa League), pero las perdió, además de dejarse perder también la Premier a manos de los Wolves, cuando dependían de sí mismos con un partido menos. Han hecho la segunda inversión más fuerte de la liga y casi no han vendido. Han llegado Bruno Fernandes, Éver Banega, Andrea Belotti, Brozovic y Cristian Romero. En Old Trafford ya estaban Rashford, Martial, Pogba, Maguire y De Gea. Tienen plantilla para optar a todo. El Chelsea, sin disputar competición europea, se tiene que centrar en la Premier y se ha reforzado para ello. Primero ha contratado a Senol Günes como entrenador, y luego han fichado a Lautaro Martínez, Rúben Dias y Sergio Rico. Han tenido bastantes bajas, como las de Pedro, Morata, Giroud, Loftus-Cheek, Jorginho, Batshuayi o Christensen. Pero siguen teniendo un plantel joven y potente, como efectivos como Everton, Kovacic, Abraham, Mason Mount, Kepa, Ünder, Kanté o Pulisic. Sin duda, deben estar arriba en esta temporada. El Tottenham también hizo una temporada para el olvido, sin clasificarse para competición europea. Rafa Benítez sigue al frente de los Spurs y buscarán mejorar el curso pasado, lo que no será complicado. Han invertido bastante en fichajes, con las llegadas de Mikel Merino, Diogo Jota, Allan Campbell, Dejan Lovren y Mykyta Burda. También han perdido jugadores importantes, como Eriksen, Lamela, Lucas Moura, Alderweireld y Vertonghen. El técnico español se tendrá que encomendar a Harry Kane, Son, Dier, Dele Alli o Ndombele. Los Wolverhampton Wanderers de Nuno Espírito Santo son los sorprendentes campeones de la Premier. Ganaron la liga con un bloque sólido, pero las casas de apuestas le colocan en la 7ª plaza. Han invertido bastante en fichajes, para volver a buscar el asalto a la liga y para la participación en la Champions. Han llegado Mustafi, Papastathopoulos, Sander Berge, Matías Vecino, Vertonghen y Zaha. Han perdido a jugadores importantes, como Diogo Jota, Saïss, Boly o Cavaleiro. Pero el entrenador portugués sigue teniendo una plantilla más que interesante, con Raúl Jiménez, Moutinho, Traoré, Dendoncker o Cutrone. El Everton de Paul Clement buscará hacer de nuevo una gran campaña, y por qué no superarla. Las casas de apuestas no le dejan bien, pese al magnífico curso pasado. El conjunto Toffee ha rejuvenecido la plantilla, con jugadores como Haaland, Kluivert, Bellingham, Dest o Roberts. Estos se unirán a los Pickford, Yerry Mina, Sigurdsson, Iwobi y Richarlison, formando un bloque muy interesante. El West Ham se clasificó en la última jornada para la Europa League. Hizo una buena temporada, pero las predicciones le dejan de nuevo luchando por entrar en Europa. Han fichado a Scarpa, Schneiderlin, Batshuayi o Mario Fernandes, mientras que han perdido a Haller como referencia ofensiva. Pero poseen buenos jugadores como Ogbonna, Declan Rice, Wilshere, Felipe Anderson o Yarmolenko. El Leicester hizo un cuso desastroso. La llegada al banquillo de Luciano Spalletti obró el milagro y los Foxes pudieron acabar más alejados de la zona de descenso de lo que se esperaba. Para esta temporada han fichado a Calvert-Lewin y Kevin Rüegg, y han perdido a Benkovic, Slimani o Ghezzal. La prensa opina que acabarán en mitad de tabla y los aficionados aceptarán todo lo que sea no sufrir tanto. El Watford de Quique Sánches Flores tuvo una campaña plácida, lejos de los puestos de descenso. La prensa parece pensar que esta temporada será igual. Se han reforzado con jugadores como Angeliño, Miazga o Kevin Baker, que se unen a los Capoue, Pereyra, Welbeck, Deeney y Marc Navarro. Por contra, se han ido Peñaranda, Success y Kiko Femenía. Seguramente, tras la buena temporada, los aficionados prefieran dar un paso más al frente. El Newcastle sufrió mucho la anterior temporada, pasando muchas jornadas en puestos de descenso y consiguiendo la salvación en la penúltima jornada. El gran artífice fue Marcelo Bielsa, que llegó al final del curso. Para esta campaña nadie quiere volver a pasar por lo mismo. Se han reforzado con Tyrone Mings, Daniel James, Patrick Roberts, Apiah, Kovac o Koopmeiners. En el capítulo de bajas hay que apuntar a Ciaran Clark, Yedlin y Andy Carroll. La afición se muestra ilusionada con el técnico argentino y espera otras cotas. Empezó bien el Southampton, pero luego fue decayendo y acabó cerca de los puestos de descenso, aunque sin sufrir. El entrenador Ralph Hasenhüttl hizo un buen trabajo y para este curso seguro que espera subir un peldaño, a pesar de las apuestas. Han fichado a Kevin Danso, Baba Rahman, George Puscas e Ivan Sunjic. No ha habido muchas bajas, con Shane Long, Renato Tapia y Hojberg como las más importantes. El Norwich City era uno de los claros candidatos al descenso el pasado curso y consiguieron la permanencia sin pasar apuros. Para esta temporada tampoco se le augura un escenario muy alto, y Daniel Farke tendrá que seguir exprimiendo lo mejor de sus jugadores desde el banquillo. Más fichajes que salidas, con las contrataciones de Benrahma, Nicolás Castillo, Mario Pasalic, y las ventas de Zimmermann y Kevin Baker. El Bournemouth no quiere pasar apuros con el descenso y se ha reforzado mucho, con jugadores interesantes como Karamoko Démbélé, Jonathan Leko, Diego Laxalt o Haris Seferovic. En el capítulo de bajas solo dos importantes, la de Joshua King y la de Nathan Aké, por el que se ingresó un buen dinero. Su entrenador, Eddie Howe, buscará que su equipo dé un salto de calidad y acercarse a la zona media de la tabla. El Brighton hizo una buena temporada, manteniéndose muy alejado del descenso y siendo clave para que los Wolves ganaran la liga. Se hicieron fuertes en su estadio y su entrenador, Graham Potter, buscará lo mismo. Ha ingresado bastante más por ventas que lo que se ha gastado en fichajes. Llegan Jonjoe Kenny, Joe Bennett y Svante Ingelsson, mientras que se marchan Knockaert, Haydon Roberts, Jahanbakhsh, Florin Andone o Jürgen Locadia. El Huddersfield acaba de ascender a la Premier y sin duda su objetivo será mantenerse a toda costa. El gran artífice del éxito es el entrenador Danny Cowley, que buscará una nueva machada. Han mantenido gran parte del bloque, solo con las ventas de Jaden Brown y Ben Hamer, y se ha fichado bastante, con llegadas como Holgate, Darren Randolph, McIntyre, Ashley Young, Jordan Ayew, Nolito, Baldock o Sheyi Ojo. El Burnley sería el último en descender, según las casas de apuestas. En la pasada temporada, Sean Dyche hizo un gran trabajo en el banquillo. Formó un bloque sólido, del que solo han partido Robbie Brady y Mumbongo, mientras que se han reforzado bastante. Han llegado jugadores como Ciaran Clark, Renato Tapia, Ryan Kent o Robbie Burton. Los aficionados sueñan con hacer de nuevo una temporada alejados del descenso. El Fulham acaba de lograr el ascenso a la Premier y está entre los candidatos a perder la categoría. El mánager Scott Parker tendrá un duro trabajo por delante y por eso ha reforzado la plantilla con bastantes jugadores. Han aterrizado Knockaert, Cavaleiro, Glatzel, Yedlin o Jahanbakhsh. Las bajas más importantes han sido las de Matt O'Riley, Denis Odoi, Michael Hector y Kwadwo Addo. Entre sus mejores jugadores se encuentran Kebano, Onomah, Mitrovic y Fábio Carvalho. El gran favorito al descenso es el Millwall, que consiguió el ascenso a la Premier contra todo pronóstico. Gary Rowett continúa al frente del banquillo y tendrá la difícil misión de mantener al equipo, mientras disfrutan de la experiencia. Muchas llegadas y solo dos bajas, las de Topalloj y Murray Wallace. Entre los fichajes destacan Mo Besic, Joel Valencia, Oliver Norwood, Andy Yiadom y Joel Ward. La Premier dará el pistoletazo de salida con un gran United-Chelsea, dos equipos que deben luchar por el título. Los actuales campeones viajarán a campo del Norwich, mientras que el Everton recibirá al recién ascendido Huddersfield. Otro partido de gran interés será el que enfrentará a West Ham y Liverpool. El renovado Arsenal jugará ante otro recién ascendido, el Millwall. El City buscará empezar con buen pie ante el Burnley. Dos equipos que deben mejorar lo realizado el curso pasado, Tottenham y Leicester, medirán sus nuevas trayectorias.
  15. OTRO GOLEADOR PARA LA PREMIER 6 de agosto de 2.020 Se cierra el mercado de fichajes en la Premier League. Desde hace un par de temporadas, el campeonato inglés cierra la ventana antes de que inicie la liga, y antes de la mayoría del resto de campeonatos. El movimiento más llamativo del mercado ha sido la contratación de Lautaro Martínez por el Chelsea. El Inter ha recibido la cantidad de 101 millones de euros por el traspaso. Precisamente el conjunto de Milán ha efectuado también la segunda venta más cara, con el traspaso de Milan Skriniar al Liverpool por 90 millones. La Premier ha registrado un movimiento total de 1.643,25 millones de euros en fichajes, siendo el Arsenal el equipo más derrochador con 270 millones invertidos. El segundo en el ranking ha sido el Manchester United, con 227 millones, seguido de Chelsea, con 168 millones, y el campeón de la Premier, unos Wolves que se han gastado 155 millones en reforzarse. En el otro lado de la balanza, el que menos ha gastado ha sido el recién ascendido Millwall, con una inversión de 19,75 millones. Destaca el poco gasto del Manchester City, con 24 millones de euros en solo 2 incorporaciones. En el capítulo de ventas, el club que más ha ingresado ha sido el Chelsea con 240 millones, seguido del Manchester City con 210 millones, del Wolverhampton con 174 millones, y del Everton con 125 millones. Aunque el mercado de fichajes se haya cerrado en la Premier, los clubes pueden seguir vendiendo jugadores. Los Toffees de Paul Clement dan por finalizados los dos capítulos, con las últimas ventas. Finalmente, la venta más destacada ha sido la de Sandro Ramírez, que se marcha al Bayer Leverkusen por 25 millones de euros, que pueden llegar a los 31 millones si el delantero llega a jugar 50 partidos de liga. El español estuvo cedido el curso pasado en el Valladolid, donde marcó 11 goles en 37 partidos de liga. Otras de las ventas destacadas han sido las de Jonjoe Kenny, por 10 millones al Brighton y Yannick Bolasie por 9,5 millones al Stuttgart. El Everton ha acabado registrando un gasto de 80 millones en altas y un ingreso de 125 millones en ventas, con lo que se quedan con un superávit de 45 millones de euros. Altas Everton - Bajas Everton Los traspasos más importantes a nivel mundial han sido los siguientes: Lautaro Martínez, del Inter al Chelsea por 101 millones. Milan Skriniar, del Inter al Liverpool por 90 millones. Piotr Zielinski, del Nápoles al Arsenal por 86 millones. Philippe Coutinho, del Barcelona al Bayern de Múnich por 84 millones. Diogo Jota, del Wolverhampton al Tottenham por 83 millones. Joao Cancelo, del Manchester City al PSG por 79 millones. Bruno Fernandes, del Sporting de Portugal al Manchester United por 73 millones. Mauro Icardi, del Inter al PSG por 70 millones. Stefan de Vrij, del Inter al Arsenal por 69 millones. Kostas Manolas, del Nápoles al Arsenal por 68 millones.
  16. BELLINGHAM CONVENCE A TODOS 2 de agosto de 2.020 El Everton finaliza su pretemporada, con luces, algunas sombras y un nombre en boca de todos. El centrocampista Jude Bellingham, a sus 17 años, ha rendido a un nivel excepcional y ha convencido a Clement para darle ficha del primer equipo. Tras la concentración en Francia, el conjunto Toffee regresó al Reino Unido para visitar al Rangers, en Escocia. Los ingleses completaron una buena primera parte, en la que se fueron al descanso con un contundente 0-3, con goles de Tom Davies y Sigurdsson (2). Pero en el segundo acto el juego del equipo decayó y Barker puso el 1-3 definitivo. El conjunto Toffee cambió el norte del Reino Unido por el sur, para viajar a Gales y enfrentarse al Cardiff City. Los locales pusieron en serios apuros a los ingleses. Un penalti un tanto dudoso era aprovechado por Holebas para poer el 1-0. Se llegaba al descanso con el mismo resultado y con el Cardiff trabajando muy bien en defensa. Sigurdsson fallaba incluso un penalti. En la segunda mitad apareció Moise Kean, con dos latigazos para dejar el resultado final en 1-2 y continuar con el pleno de victorias del Everton en pretemporada. Goodison Park registraba un lleno absoluto para ver al Real Madrid, en la presentación del Everton ante su afición. Un rival de perfil Champions, competición en la que los Toffees entrarán en septiembre en la fase de grupos. El encuentro no pudo empezar mejor, con un golazo de Haaland al cazar un rechace en la frontal. Pero el conjunto merengue, entrenado por Míchel, le dio la vuelta al marcador antes del descanso. Primero empató Bale, con un cabezazo a la salida del un córner, y Hazard marcó otro golazo, al dejar a 4 jugadores en otros tantos regates y marcar de tiro cruzado. Los blancos fueron mejores en la primera mitad, pero el Everton apretó en la segunda y pudo igualar el partido. Y apareció Jude Bellinghan, que ya había mostrado maneras en los encuentros anteriores. Robó un balón en el círculo central y se lanzó sobre la portería de Courtois, sacándose un tremendo disparo antes del entrar al área y haciendo inútil la estirada del belga. Del minuto 70 al final pudo ganar cualquiera. Lunin, que sustituyó en los últimos minutos a Thibout, sacó dos buenas manos, y Lössl, que jugó la segunda parte, hizo lo propio ante un inspirado Hazard. Empate que habla del buen nivel de un Everton sólido. Los 23 de Clement Se viene la nueva temporada de la Premier, a una semana vista, y Paul Clement acaba de diseñar su plantilla, que contará con 23 efectivos. Ha aumentado el número de canteranos hasta tres (Davies, Gibson y Baningime) y se ha reforzado con muchos jóvenes, al dejar claro la directiva que el tope para fichar estaba en los 23 años. La secretaría técnica ha hecho un esfuerzo importante y seguramente los ingresos por ventas acabarán superando por bastante a los gastos por fichajes. Presentamos a los 23 elegidos, que forman una plantilla con 16 nacionalidades diferentes, solo 6 ingleses, y una media de edad de poco más de 23 años. 49. Jonas Lössl. El danés afronta su segunda temporada en el Everton y se espera que vuelva a tener un rol secundario. Jugará los partidos de copa y será el recambio de su compañero. La pasada temporada estuvo a buen nivel y no se quejó en ningún momento por la falta de minutos. Es un guardameta completo, con buenos reflejos y notable uno contra uno. 1. Jordan Pickford. El internacional inglés llega de jugar la Eurocopa con su país y apunta a titularísimo, al igual que la pasada campaña. Cuenta con el beneplácito de Clement, quien ni siquiera ha buscado posible recambio en el mercado de fichajes. Un meta de grandes reflejos y un buen juego por alto, que además es el tercer capitán Toffee. Será su cuarta campaña en el club, todas ellas como titular. 2. Sergiño Dest. El carrilero de 19 años se ha perdido gran parte de la pretemporada por estar convocado con Estados Unidos Sub23, para la disputa de los Juegos Olímpicos. Su selección acaba de ser eliminada y llegará para el inicio de la campaña oficial. Rápido, técnico y muy polivalente. Del exjugador del Ajax se espera que crezca conforme a la enorme progresión que se le supone y que sea importante en la plantilla a futuro. 23. Seamus Coleman. El irlandés es el capitán del Everton. Fue el titular en el carril derecho y se espera que a su edad vaya dejando paso al recién llegado, aunque Clement tirará de él en los encuentros más importantes. Esta será su 14ª temporada en el club y nadie piensa en un futuro sin el veterano lateral. Aporta seguridad y mucha llegada al área. Su experiencia será muy bien recibida en una plantilla bastante inexperta. 5. Michael Keane. El central inglés se prepara para su 4ª campaña con el conjunto Toffee. Es un defensor fuerte, determinado y de gran juego aéreo. Fue el titular habitual el curso pasado junto a Mina y todo a punta a la misma pareja en esta ocasión. Sigue luchando por llegar a la selección, con la que solo ha podido disputar 7 partidos con la absoluta. Esta temporada en la Champions puede ser un gran escaparate. 18. Haydon Roberts. El joven central de 18 años acaba de llegar desde el Brighton y apunta a futuro líder de la zaga Toffee. Está aún algo verde y para esta temporada su misión es ir ganando minutos de juego y crecer deportivamente. Es rápido y determinado, aunque algunos apuntan a que no tiene todavía práctica en sacar el balón jugado desde atrás. No ha estado mal en pretemporada y partirá como el 4º central. 4. Evan N'Dicka. El central francés llegó la pasada campaña desde Alemania. Empezó el curso titubeante pero lo acabó a gran nivel. Se espera que pueda llegar a ser titular en un futuro a corto plazo y no le faltan cualidades. Es rápido y se le vio un buen juego aéreo en la pasada campaña. Poco a poco debe ir cogiendo el mando y jugando más partidos importantes. 13. Yerry Mina. El central colombiano realizaó un gran curso en su segunda temporada como Toffee. Le valió el billete a la Copa América, pero Colombia no estuvo a la altura del torneo. Todo apunta a que volverá a ser el líder de la zaga, sobre todo después de haber evitado que se lo llevaran en este mercado de fichajes. United y Arsenal estuvieron tras sus pasos, pero finalmente renovó con el Everton. 3. Lewis Gibson. El canterano fue de lo mejor de la defensa del equipo Sub23 y Clement le echó el ojo, dándole plaza en la primera plantilla para este curso. Es un jugador rápido, determinado y de buen juego aéreo. Ha mostrado un gran nivel en pretemporada, subiendo constantemente al ataque y aportando dos goles. Será el recambio de su compañero y las competiciones de copa pueden ser su mejor escaparate. 12. Lucas Digne. El lateral francés fue uno de los mejores la pasada campaña. Y ha sido uno de los más seguidos en el mercado de este verano. Arsenal y PSG han presentado ofertas formales, pero no han llegado a los 30 millones de euros, algo irrisorio para un lateral que es titularísimo para Clement. Afronta su tercera temporada en el Everton, con la misión de continuar con su gran nivel ofensivo y mejorar a nivel defensivo. 15. Beni Baningime. El mediocentro congoleño ha conseguido una plaza en la primera plantilla. El canterano ha estado cedido en las dos últimas campañas, ambas en Championship, y Clement le va a dar la oprtunidad. En la pretemporada ha estado algo discreto y se prevé que sea el suplente de Gbamin. Se trata de un jugador de claro corte defensivo y las competiciones de copa serán su oportunidad de demostrar cosas. 25. Jean-Philippe Gbamin. Esta será la segunda campaña del marfileño como jugador Toffee. Hizo una buena temporada, aunque no destacó demasiado. Pero claro, su clara condición defensiva tampoco da para alardes. Es un jugador muy potente físicamente, determinado y muy contundente en la recuperación. Es clave para Clement y apunta a titularísimo. 26. Tom Davies. Tom es ese tipo de jugador al que todo entrenador desea tener en su plantilla. No destaca demasiado en ninguna faceta pero es completo en todas. Además, siempre que juega lo hace de notable y no da síntomas de flaqueza. Como canterano del club, lo deja todo en el campo y no se queja por quedarse en el banquillo. Seguirá siendo un jugador de rotación. 8. Jude Bellingham. Cuando los informes de los ojeadores hablaban maravillas de este centrocampista de 17 años, Clement decidió ficharlo del Birmingham. Llegó a la pretemporada sin saber si tendría plaza en el primer equipo o si saldría cedido a algún otro. Pero el joven Bellingham ha sido la gran revelación de la pretemporada y se ha ganado a pulso el sitio. Aún debe crecer, pero apunta muy buenas maneras y tiene mucha llegada al área. 21. André Gomes. El portugués afronta su tercera temporada como jugador del Everton con el gran objetivo de dar un paso al frente y hacerse con el mando de la medular. Ha hecho dos buenas campañas, pero Clement espera algo más de él. Tiene llegada, buen disparo, buen toque... Ha estado bien en pretemporada y llega en plena forma al inicio de liga. 10. Gylfi Sigurdsson. El islandés fue, sin lugar a dudas, la gran sensación del curso pasado. El motor de juego del equipo en la medular, el máximo asistente de la liga y el jugador más valorado. Suya fue la culpa de que Gomes no jugara más. El Chelsea quería reforzarse con sus servicios y el jugador pidió una renovación para quedarse. De nuevo apunta a jugador clave, y Clement ha ensayado una nueva formación con mediapunta, para acercarle aún más al área. 14. Joao Joao. El joven angoleño nacionalizado holandés es un proyecto por pulir. Es otro de los jugadores con el que se ha dudado hasta el último momento, pero finalmente Clement le ha hecho ficha del primer equipo. Rápido, determinado y de buen toque de balón, aún tiene mucho por mejorar y apunta a ser un recambio, y a disputar los partidos de las competiciones de copa. 7. Richarlison de Andrade. El brasileño fue el máximo goleador del equipo y siempre mantuvo una cierta regularidad. Junto con Sigurdsson, fue lo más destacado del Everton. Empezará su tercera temporada en el club estando en los Juegos Olímpicos, clasificado para la gran final con Brasil Sub23. Ha sido objeto de deseo de Barcelona (con oferta de hasta 55 millones) y de Juventus (con ofertas bajas sin siquiera valorar). Para Clement es fijo y ya espera su regreso para la temporada oficial. 17. Alex Iwobi. El nigeriano acabó la temporada como un tiro y se esperaba que siguiera su progresión. Pero una lesión le ha hecho perderse más de media temporada y no llegara al partido inicial de la Premier. Se espera que su segunda temporada sea mejor que la primera y no se podrá dormir, ya que tiene más competencia en este curso. Tiene velocidad, técnica y regate. Un buen arma ofensiva si encuentra regularidad. 11. Justin Kluivert. Otro de los fichajes de este verano. No cuajó en la Roma, donde fue titular pero no aportó mucho en la ofensiva. Clement espera mucho de él, sobre todo después de una gran pretemporada, donde ha demostrado tener mucho desborde pero le ha faltado puntería. Además, puede jugar por ambas bandas y será una buena alternativa para el equipo. Es joven y aún puede mejorar. 9. Erling Haaland. El joven delantero noruego fue una de las sensaciones de la pasada Champions League y Clement no dudó en traerle para solucionar la falta de gol de los puntas. En pretemporada ya ha demostrado lo que puede hacer, con 4 goles. Todo apunta a que será titular en un esquema con un delantero, aunque Clement ya ha ensayado otro con dos puntas. Rápido, potente, determinado y de gran remate. Lo tiene todo para triunfar. 27. Moise Kean. Clement es un enamorado del joven italiano. Pero en esta temporada debe dar un paso adelante, además de luchar con el gigante noruego. En la pasada campaña hizo conducciones a velocidad endiablada, regates imposibles y ayudó en la circulación de balón en ataque, pero le faltó olfato de gol. En esta pretemporada parece que la competencia le ha venido bien, y ha sumado 5 goles. 16. Mariano Díaz. El delantero español llegó en el mercado invernal para paliar la falta de gol de los puntas. Aunque hizo una cifra aceptable, se le echó en falta tener más presencia en el área. En esta temporada, más acoplado al equipo y al sistema, se espera que dé un paso al frente y muestre el gol que tiene. Tendrá más competencia, pero el exjugador del Real Madrid está acostumbrado a luchar por un puesto.
  17. BRASIL REPITE TÍTULO EN LA COPA AMÉRICA 12 de julio de 2.020 Brasil no dejó lugar a dudas, ganó la Copa América y fue, de largo, la mejor selección de todo el torneo. El dominio de la Canarinha fue abrumador y solo encajó dos goles en todo el torneo. Aparte de esta gran actuación, se vieron algunas sorpresas, como la de una Australia que se metió de chiripa en las eliminatorias, pero fue capaz de llegar a la final. La Argentina de Messi hizo un buen torneo, pero echó de menos a su capitán en los momentos decisivos. Mal torneo del jugador del Barcelona, con solo un gol anotado, sin asistencias e incluso con algunos encuentros siendo sustituido. Brasil arrasó en el Grupo A, con cinco victorias en otros tantos partidos. Ganó 3-1 a Australia en el partido inicial, sin saber que sería el mismo resultado de la final, y que los Aussies serían el único equipo capaz de marcarles en todo el torneo. Luego ganarían 2-0 a Venezuela y 1-0 a Colombia, en el partido que pasarían más apuros y que tuvo que desatascar Casemiro. Para finalizar golearon 3-0 a Perú y 6-0 a una pobre Ecuador que quedó última. La Colombia de Yerry Mina fue la sorpresa negativa, quedando fuera de la siguiente fase, mientras que Venezuela y Perú compitieron bien y siguieron adelante. En el Grupo B fue Argentina la que consiguió la primera plaza. Empezaron goleando 4-0 a Qatar y en el segundo encuentro empataron 2-2 ante Uruguay. Finalizaron con tres victorias seguidas, 2-0 a Bolivia, 3-0 a Chile y 2-0 a Paraguay. Los uruguayos quedaron segundos, pudieron empatar ante argentina y podrían haberles disputado la primera plaza, pero perdieron ante Chile, que a la postre fue tercera empatada a puntos con Paraguay. Bolivia y Qatar mostraron ser las más débiles y quedaron fuera. En cuartos de final se vio una Argentina temible, que goleó 4-0 a Perú, con dobletes de Lo Celso y Agüero, quizás los mejores de la albiceleste durante todo el torneo. Australia dio la primera sorpresa, dejando en la cuneta a Chile gracias a un gol de Dykes. Brasil se impuso con comodidad a Paraguay, con un doblete de Everton, que fue de los mejores de la canarinha. Y hubo sorpresa en el último partido, con la eliminación de Uruguay a manos de Venezuela. Carlos Sánchez adelantaba a los charrúas en el 70, pero Peñaranda y Herrera, en el descuento, le daban la vuelta al partido. Sorpresón mayúsculo en semifinales. Australia, que se metía de incognito en la fase de grupos, dejaba fuera de la final a Argentina. La expulsión de Lo Celso en el 30, después de un gran torneo, mermó mucho a la albiceleste, que acabó hasta con Messi siendo sustituido en el minuto 70. Otamendi en propia puerta, anotaba un gol histórico para los aussies. En la otra semifinal a punto estuvo de haber sorpresa también y Brasil tuvo que ir a la prórroga para dejar fuera a Venezuela. Firmino marcaba en el 105 y Gabriel Jesus en el 119. Antes, Casemiro era expulsado y se perdía la final. Todos esperaban un clásico en la final, pero se tuvieron que conformar con un Brasil-Australia. Argentina goleó a Venezuela y consiguió la tercera plaza, mientras que los brasileños dominaron el partido de principio a fin. Un doblete de Douglas Costa y otro de Coutinho dejaban el 0-3 hasta el descuento, cuando Leckie de penalti ponía el 1-3 definitivo. La lógica se impuso y el mejor juego de los brasileños durante todo el torneo les dio el título, segundo consecutivo en la Copa América. A nivel individual, Agüero fue el máximo goleador con 7 tantos, seguido de Everton con 6. El máximo asistente de la competición fue Gabriel Jesus con 4 pases de gol. El mejor portero fue para Alisson, que solo encajó 2 tantos con Brasil. Y el jugador más valorado del torneo fue el brasileño Everton.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.