Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

zeusitos

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por zeusitos

  1. GIMÉNEZ HUNDE AL ATLÉTICO LA PREVIA Riazor se preparaba para vivir un gran partido. Ambiente de gala y once inicial de lujo el que propuso Valerón, que tenía disponible a toda su plantilla. Había serias dudas de, si ante un equipo como el colchonero, el técnico canario saldría con la 4-2-3-1, y así fue. Parece que el entrenador deportivista sigue casado con su esquema favorito. En el banquillo visitante llegaba el cada vez más cuestionado Simeone, en una temporada en la que el Atlético está muy irregular y parece haber tirado ya por tierra sus opciones de título. El técnico argentino dispuso una formación con tres centrales y con un trivote de centrocampistas de más brega que creación. En la punta de ataque estarían la dupla Morata-Omorodion. Alineación Deportivo - Alineación Atlético Madrid PRIMERA PARTE Las fuerzas igualadas aguantaron un minuto y medio. Pizarro controló en tres cuartos de campo y recibió una dura entrada de Giménez, muy pasado de vueltas. El colegiado lo tuvo claro, roja directa. Samu Omorodion fuera y entraba Nicolas Oliveira en la zaga de tres. Al Atlético no le quedó otra que defender en bloque bajo, buscando la contra. Y si algo hacen bien los rojiblancos es defender con garra. El Deportivo tuvo balón pero no sabía qué hacer con él. No había espacios. La primera tuvo que llegar casi al cuarto de hora, con un cabezazo de Villares a balón parado que sacó Lino bajo palos. Pasaban pocas cosas y eso interesaba a los visitantes, que además tuvieron la primera con un cabezazo de Morata a las manos de Mario de Luis, tras un contragolpe fulgurante. Se llegaba al minuto 37 cuando Yeremay llegaba a la línea de fondo, ponía el balón atrás y Quintillà enviaba un duro zurdazo a las mallas. Video. Trallazo de Quintillà para abrir el marcador. El tanto era un jarro de agua fría para el Atlético, que había defendido bien las escasas acometidas locales. Y en el descuento tuvieron otro susto, cuando Mario Soriano enviaba a la red un servicio desde la derecha, que el VAR anulaba por un fuera de juego muy justo. SEGUNDA PARTE El descanso tenía que venir mejor a los visitantes, después del final del primer acto. La segunda parte arrancó con un cabezazo de Trilli centrado, fácil para Oblak, pero que daba muestras de que la defensa visitante no estaba al mismo nivel. Barrios, uno de los cambios del Cholo, lo probó desde lejos y Mario de Luis tuvo que esforzarse para despejar a córner. Tras el saque de esquina pudo correr el Deportivo, Trilli centró, Oblak falló en la salida y Pizarro cabeceó picado para el 2-0. Video. Error de Oblak y cabezazo de Pizarro ganando la partida a su defensor. El Atlético quedó aún más tocado. Yeremay puso a prueba a Oblak, que en esta ocasión sí realizó una gran parada. Valerón movió el banquillo, retirando a Pulido, amonestado, a Quintillà, cansado, y a Alberto del Moral, algo gris. Entraron Pablo Ramón, Simao y Kochorashvili. El georgiano tuvo una gran ocasión pero su disparo salió lamiendo el palo. A falta de un cuarto de hora para el final, los locales apuraron los cambios, retirando a los dos extremos, Mella y Yeremay, para dar entrada a Valera y Adrián Guerrero. Justo después, Mario de Luis se sacó una mano salvadora a un tiro de De Paul desde la frontal. Se llegaban a los últimos cinco minutos con el partido controlado por el Dépor. Pero emergió la figura de Petar Ratkov. El serbio, fichado por el Atleti desde el Salzburgo este verano, se marcó una contra de vértigo y marcó con un gran tiro cruzado. Se ajustaba el marcador, aunque los locales reaccionaron de maravilla. Primero una rosca de Valera que salió fuera por poco, y después un tiro de Mario Soriano al palo, que aprovechó Kochorashvili para empujar el rechace a gol. El encuentro parecía decidido pero el delantero serbio de los colchoneros no estaba por la labor. En el descuento, llegada por la izquierda del Atlético y gran gol de Ratkov de tiro cruzado. No quedaba tiempo para más y el Deportivo se llevaba una importante victoria, decidida por la temprana expulsión de un Giménez inconsciente. Estadísticas jugador Deportivo - Datos del partido - Estadísticas jugador Atlético Madrid RESULTADOS DE LA JORNADA 18
  2. DEPORTIVO Y ATHLETIC SE ANULAN LA PREVIA Parecía haber vuelto a coger carrerilla el Dépor y retomar las buenas sensaciones, pero ha sufrido un nuevo pinchazo. Tras dos victorias consecutivas, Valerón continuaba con su sempiterna 4-2-3-1 en busca de recuperar el gran juego. Solo contaba con la baja de Simao por lesión, aunque del once inicial se quedaban fuera Trilli y Alberto del Moral, sin llegar a estar recuperados del todo del último partido. San Mamés les esperaba, con el Athletic de Rafa Benítez en el ojo del huracán, después de perder 6-1 ante Las Palmas en el último encuentro. Los vascos también tenían a casi toda su plantilla disponible, a excepción de Berenguer, lesionado. La sorpresa llegaba al ver a Iñaki Williams en el banco, por decisión técnica. Alineación Athletic Bilbao - Alineación Deportivo PRIMERA PARTE El Deportivo quería aprovechar las dudas del Athletic tras la dolorosa derrota en Gran Canaria. Salieron a presionar muy arriba y se vio al conjunto local dubitativo. Nada más empezar el Dépor recuperó muy arriba y Kochorashvili disparó alto nada más pisar área. A los cinco minutos Pablo Ramón puso un pase atrás y el tiro de Mella lo desvió la defensa a córner. Y dos minutos después Pizarro perdonó con un disparo demasiado cruzado a pase de Mella. Sufría el Athletic y los visitantes rozaban el gol. Pero la grada rugió tratando de que los suyos despertaran. Villalibre tuvo la primera, con un cabezazo al que reaccionó instintivamente Mario De Luis. El partido se calmó, el Deportivo movía el balón y nadie parecía querer hacerse daño. Así se llegó al minuto 26, en una jugada sin aparente peligro, Iván Martín recogió un rebote en el área y se sacó un disparo cruzado que venció la estirada del meta blanquiazul. Reaccionó el Deportivo. Pizarro cabeceó alto un centro lateral y Quintillà estrelló una falta directa en el larguero. Pero justo al filo del descanso, en un centro al segundo palo Nico Williams le ganó la espalda a Quintillà y cabeceó a gol. Video. Nico le gana la partida a su par y establece el 2-0. SEGUNDA PARTE Valerón no se lo podía creer. Habían jugado mucho mejor que el rival y en dos fogonazos se iban al descanso con un marcador en contra realmente injusto. Los primeros minutos del segundo acto no animaban a pensar en la remontada y en el 55 llegaron los primeros cambios del técnico canario. Valera y Hugo Rama entraban por Yeremay y Mario Soriano. A los cinco minutos el canterano recortaba diferencias. Gran acción de ataque y tiro cruzado de Hugo Rama para recortar distancias. Video. Gran acción de Hugo Rama para anotar el primero del Dépor. Unai Simón fue el héroe del Athletic en las siguientes jugadas tras el gol. Primero desvió a córner un disparo peligroso de Hugo Rama y en el posterior servicio de esquina hizo un paradón al cabezazo a bocajarro de Pizarro. El Deportivo estaba desatado y en el 68 igualó la contienda. Otra gran acción de ataque combinado y remate de Valera para poner las tablas en el luminoso. Video. Valera empata tras asistencia de Kochorashvili. Quedaban más de 20 minutos y las sensaciones apuntaban a la remontada, pero los vascos tiraron de orgullo. Vencedor ejecutó con maestría una falta directa y el palo le privó del gol. Valerón decidió dar aire a su equipo, retirando a Pizarro, Mella y Villares, tres puntales, para dar entrada a Martín Ochoa, Kevin y Brais Val. Los cambios no le sentaron bien. Piernas frescas pero seguramente menos calidad en el campo. Villalibre envió a las manos un disparo tras una gran contra de los leones. Y Ochoa perdonaba en un franco mano a mano. Fueron las últimas de un partido en el que pudo ganar cualquiera y no venció nadie. Para Valerón la defensa sigue siendo un quebradero de cabeza. Estadísticas jugador Athletic Bilbao - Datos del partido - Estadísticas jugador Deportivo RESULTADOS DE LA JORNADA 17
  3. @kompany89 Benvido compañeiro! Pues nos vamos acercando al final de la primera vuelta del campeonato y seguimos ahí arriba. Lo cierto es que está todo bastante igualado y una mala racha de partidos nos puede sacar de puestos europeos, aunque tenemos un buen colchón de 10 puntos de margen. Si podemos aguantar este ritmo, y llegar a la jornada 25-27, como tú dices, puede ser que empecemos a ver Europa más cerca. La Champions ya sería un gran premio pero hay que ir paso a paso. De momento estamos teniendo la suerte de que equipos como Atlético de Madrid, Real Sociedad, Valencia, Athletic de Bilbao o Villarreal no están haciendo una buena temporada. Tenemos que aprovecharnos de eso y tratar de aguantar el máximo tan arriba. ¡Saludos y gracias!
  4. EL DÉPOR RECUPERA SENSACIONES LA PREVIA Riazor volvía a ser el refugio del Deportivo, después de la victoria por la mínima frente al Rayo. El objetivo del partido era recuperar el buen juego de los primeros partidos de temporada, cuando los blanquiazules sorprendieron a todos. Valerón seguía en sus trece, tratando de que su 4-2-3-1 volviera a ser tan efectiva. Sobre el verde varias rotaciones, como la de Somolinos en defensa, Simao en el carril zurdo o Brais Val por un cansado Villares. En el otro lado del campo el Espanyol llegaba como colista de la liga. El mal momento del conjunto de Barcelona le costó el cargo a Luis Miguel Ramis hace dos semanas y en el banquillo está Mikel Azparren, como entrenador provisional. Los catalanes saltaron al césped con una defensa muy poblada, un centro del campo de más brega y dejando en ataque a Puado y Paciencia como dos islas. Alineación Deportivo - Alineación Espanyol PRIMERA PARTE El encuentro empezó bajo de revoluciones, lo que impacientaba a la grada, con un Deportivo manteniendo el balón pero sin encontrar fisuras en la defensa en bloque bajo del Espanyol. No fue hasta el minuto 12 que los locales pusieron a prueba a Pacheco, con una cabezazo flojo de Yeremay. Como si la jugada hubiera sido un despertador, el Dépor empezó a carburar. Alberto del Moral hizo lucirse al meta visitante con un tiro desde la frontal desviado a córner. Después Simao hizo una gran jugada individual y obligó al portero a sacar una gran mano para negarle el gol. No hubo noticias de los catalanes hasta el minuto 25, con una salida al contragolpe y un disparo desde fuera del área de Puado muy alto. A la media hora de juego llegó la mejor ocasión, con un centro de Simao y un cabezazo de Mella que dejó temblando el larguero. El lateral zurdo de Guinea-Bisáu cuajó un enorme partido, siendo un exaltador en ataque, pero los espacios a su espalda eran los que aprovechaba el Espanyol para salir al contragolpe. De nuevo Puado llegó a zona de remate y su tiro se fue rozando el palo. Un buen susto, que dejó al Deportivo unos minutos sin respuesta, aunque en la siguiente se abriría el marcador. Centro, como no, de Simao y cabezazo ganador de Damián Pizarro, especialista en abrir partidos. Video. Centro de Simao y cabezazo inapelable de Pizarro para el 1-0. Se durmió la zaga local tras el saque de centro y Puado, el único que aparecía en zona ofensiva para los periquitos, volvió a disparar desviado. La última de la primera parte fue para Yeremay, fino en los movimientos pero inocente en el remate, casi regalando el balón a las manos de Pacheco en el mano a mano. SEGUNDA PARTE La segunda parte empezó con susto. Un error en la marca y Puado se encuentra solo en la frontal, disparando fuera pero muy cerca del palo. La grada respiró y transmitió fuerzas tras el aviso. Mella realizó una de sus cabalgadas que no se veían en los últimos partidos, sentando rivales y escorándose demasiado, para que Pacheco pudiera desviar a córner su disparo. En el minuto 51 llegó el gol de la tranquilidad. Cabalgada de Trilli, centro al segundo palo y Damián Pizarro entra como un obús para cabecear el esférico a gol. Al chileno se le caen los goles y es el "pichichi" de LaLiga. El encuentro entró en fase de descanso. Al Deportivo no le interesaba ya correr y se dedicaba a mantener el balón sin arriesgar, el Espanyol ni sabía ni podía meter mano a su rival tan hundidos en defensa como estaban. En el 69 Valerón realizaba cuatro cambios de una tacada, para dar descanso a algunos jugadores y minutos a otros. Los que entraron tenían ganas y así lo hicieron saber Santamaría, con un gran centro, y Adrián Guerrero, con un remate rozando el palo. Germán Valera también salió para agitar el partido. Realizó una gran acción individual, aunque se topó con un Pacheco que volvía a salvar a los suyos. En el 74 se tuvo que lesionar Simao, que estaba siendo de los mejor del Deportivo, al recibir una entrada en el centro del campo. Con gestos de dolor salió del campo para ser sustituido por Quintillà. El que entró puso un centro desde la izquierda, estorbaron a Pizarro cuando iba a rematar y el balón cayó franco a Valera, que lo empujaba al fondo de las mallas. El tercero era una losa para un Espanyol que llevaba muerto todo el partido, pero es que nada más sacar de centro llegó el cuarto. Pérdida en campo rival, cablagada de Santamaría, centro al corazón del área y Mario Soriano revienta el balón del volea. Video. Soriano remata con violencia para poner el 4-0 en el luminoso. Un encuentro plácido para los locales, aunque no se salvarían de un nuevo error defensivo que les evitaba de acabar con la puerta a cero. Error en la salida de balón de Brais Val, con un control que se le fue en exceso, robo de Gonçalo Paciencia y el portugués pone una rosca perfecta a la escuadra para recortar diferencias. Ya era muy tarde para pensar en remontadas y lo que estuvo más cerca de llegar fue el quinto del Dépor, con un disparo de Santamaría que sacó Pacheco muy atento, y una falta directa de Quintillà que se estrelló en el larguero. Partido cómodo pero que le sirve al Deportivo para recuperar buenas sensaciones. Estadísticas jugador Deportivo - Datos del partido - Estadísticas jugador Espanyol RESULTADOS DE LA JORNADA 16
  5. #ANOSACANTEIRADEPORTIVO FABRIL RESULTADOS El Deportivo Fabril ha tenido dos meses complicados. No atraviesa su mejor momento y se ha mostrado muy irregular. Buen juego en algunos partidos pero con derrota y otros desastrosos cayendo también. Aun así, se ha enfrentado a rivales de entidad superior y llega al ecuador del campeonato lejos de los puestos de descenso, aunque el campeonato está siendo muy igualado. Empezó octubre con dos derrotas por la mínima, una ante el Levante, en la que nada pudo hacer y otra en casa frente al Racing de Santander, en la que mereció sacar algo más. Parecía recuperarse con la victoria frente al Huesca, gracias a un gol de Diego Gómez, pero finalizaba el mes con la derrota por la mínima en el siempre complicado estadio del Eibar. Noviembre tampoco empezaba de la mejor manera, de nuevo con dos derrotas consecutivas. La primera injusta ante un Leganés que hizo poco y se llevo el gato al agua. La segunda en el estadio de un Cádiz que es el líder de la categoría. Llegaba entonces el Elche, otro de los clubes que va a pelear el ascenso y se conseguía un valioso empate en una orgía de goles. En un partido muy completo, se conseguía vencer al Osasuna en su estadio, en lo que podía parecer un punto de inflexión, pero en el último partido del mes se perdía en casa frente al Málaga, de nuevo mereciendo mucho más que una derrota. A nivel individual han decaído mucho las actuaciones pero volvemos a destacar al delantero Ayman, que con 11 goles es el máximo goleador de la categoría; al joven central Eugeni Muntadas, que apunta al primer equipo el próximo curso; el centrocampista Rubén López, el motor del equipo; y el central Leonardo Blanco, convocado ya con las inferiores de Brasil. En un periodo marcado por diversas lesiones, alguna de gravedad como la de Marc Lachèvre con tibia y peroné rotos, cabe destacar que está muy cerca la vuelta de Gonzalo, que aún no ha podido debutar con el Fabril tras fichar desde el Real Madrid Castilla. CLASIFICACIÓN (Click en la imagen para ampliar la clasificación) El Cádiz es el líder de la liga, seguido muy de cerca por un Barcelona B al que no le está pesando el cambio de categoría. Tercero y cuarto, Elche y Levante, también pelean por los puestos de ascenso directo, al igual que Osasuna, quinto. Ya un poco más descolgado se quedan Alavés, Valladolid y Eibar, aunque aún queda mucho campeonato. El Deportivo Fabril, tras estos dos pésimos meses, cae a la duodécima plaza, con 24 puntos, a 5 puntos de puestos de playoff de ascenso pero a 6 puntos de los de descenso. Tocará mejorar para no pasar apuros en el tramo final de campaña. #ANOSACANTEIRADEPORTIVO JUVENIL RESULTADOS El Deportivo juvenil ha tenido dos meses buenos en líneas generales, aunque se ha visto algo manchado en el último partido de noviembre. Empezó con una gran victoria en el estadio del Lugo y luego un empate ante uno de los gallos, el Sporting de Gijón. Pero frente a otros dos de los que deben estar arriba se consiguieron dos grandes victorias, goleando al Celta de Vigo y venciendo con comodidad al Racing de Santander en su feudo. Se acababa octubre ganando claramente al Ferrol. Noviembre dio inicio con la goleada frente al Perines y una victoria ante el Arosa. Con algunos jugadores con las inferiores de sus selecciones, se destrozaba al Covadonga. Ante Coruxo, uno de los rivales de la parte baja, ya se flojeó con una victoria sufrida por la mínima, para finalizar el mes con la dura derrota en casa frente al Oviedo. En este periodo destacamos al central Vladimir Popovic, ya asiduo con la Sub-21 de Serbia; al mediocentro Diego Bergantiños, un trabajador incansable; al extremo derecho José Manuel Elías, con 7 goles y 11 asistencias; y al mediapunta Israel Díez, la magia en el tercio final de campo. CLASIFICACIÓN (Click en la imagen para ampliar la clasificación) A pesar de los dos tropiezos, el Deportivo sigue al frente de la tabla, aunque ahora con solo dos puntos de distancia sobre el Oviedo y teniendo que visitar el estadio de los carbayones en la segunda vuelta. Celta de Vigo, Sporting de Gijón y Racing de Santander se quedan algo descolgados, aunque los celestes y los asturianos con un partido menos, pudiendo recortar más distancia. Lugo y Ferrol ya parecen descolgados para poder pelear por entrar en las eliminatorias por el título.
  6. EL DÉPOR VUELVE A LA SENDA DEL TRIUNFO LA PREVIA El Deportivo, tras los dos últimos partidos con derrota y empate en casa, buscaba volver a ganar en Vallecas. Valerón no se guardaba nada y, después de varios partidos, podía alinear su once de gala, al no contar con ninguna baja. Fiel a su 4-2-3-1, el técnico canario no quiso especular con posibles cambios de esquema, ya que le ha funcionado bien hasta el momento. En el banquillo local, José Alberto apostó por la misma formación, aunque tenía las bajas de Pathé Ciss y Óscar Valentín, ambos lesionados. Además, el entrenador español dejó en la grada a Raúl de Tomás por decisión técnica. El Rayo llegaba al choque con una sola victoria en los últimos seis partidos, también necesitado de puntos. Alineación Rayo Vallecano - Alineación Deportivo PRIMERA PARTE El Rayo salió mejor y dejó patente que el Deportivo no pasa por su mejor momento. La banda derecha, con Carreira e Isi Palazón, llevaba mucho peligro, sobre todo en las botas del menudo extremo. Mario de Luis se tuvo que emplear a fondo para evitar el primero de Isi, con una buena rosca tras dejar atrás a su par. El Dépor tenía la pelota pero apenas inquietaba y los de Vallecas salían veloces al contragolpe en cuanto robaban. La primera media hora fue de claro color local, con los blanquiazules, en esta ocasión de amarillo, sin llegar a disparar. Pero el Rayo Vallecano cometió el error de dejar vivo a su rival. Mario de Luis salvaba de nuevo a los suyos, con una buena mano ante el tiro de Nteka. Cuando Valerón ordenó a los suyos mover el esférico a mayor velocidad, los locales empezaron a sufrir. Apareció Yeremay y sobre todo Trilli, con incursiones peligrosas buscando a Pizarro, aún inédito hasta ese momento. Pero se llegó al descanso con el marcador inicial y con el Rayo ganador a los puntos. SEGUNDA PARTE En el segundo acto salió mejor el Deportivo. Pronto llegaron las primeras ocasiones, aunque Soriano y Mella, dos puntales, estaban completamene desconectados. Villares se puso a los mandos y el juego fluyó. Pero el Rayo resistía, con un par de intervenciones de Dimitrievski y con la falta de puntería de Soriano, con un tiro que salía lamiendo el poste. Apretaba el Deportivo y sufría el Rayo. Los visitantes empezaron a encontrar a Pizarro en zona de remate y el chileno estrellaba un cabezazo en la cepa del palo. Valera y Kochorashvili dieron otro aire y piernas frescas, sobre todo el extremo que salió con ganas de disfrutar. Dimitrievski volvía a salvar a los de Vallecas en un tiro de Kochorashvili que iba directo a la escuadra. Se llegaba al minuto 77, cuando un actor inesperado, el central Pulido, salió de aventura en zona de ataque y puso un pase sobre Pizarro, para que el chileno decidiera el choque con un disparo cruzado. Video. Pizarro daba una importante victoria con un tiro cruzado. Con el marcador desfavorable, los locales trataron de salir de atrás para empatar, pero ya era tarde, el físico fallaba y el Deportivo supo gestionar muy bien la posesión de balón. No sufrieron los gallegos, que además pudieron duplicar la ventaja con otro tiro de Pizarro que se fue alto por poco. Trabajada victoria del Deportivo, necesitado por volver a ganar, aunque las sensaciones siguen sin ser las del inicio de campaña. Estadísticas jugador Rayo Vallecano - Datos del partido - Estadísticas jugador Deportivo RESULTADOS DE LA JORNADA 15
  7. EL DEPORTIVO NO ACABA DE REMONTAR LA PREVIA El Dépor volvía a Riazor después de la dura derrota frente al Granada, consciente de que no pasa por su mejor momento desde el inicio del campeonato. Algunas dudas, pero un once prácticamente titular, salvo por la lesión de última hora de Trilli. Su lugar lo ocupaba Pablo Ramón y Valerón seguía firme con su 4-2-3-1, aunque la prensa ya le está preguntando por un posible cambio de esquema. No está en la mente del técnico canario, de momento. Enfrente un Mallorca que empezó bastante bien, pero al igual que los locales se están desinflando un tanto en estos momentos. Los del suizo Urs Fischer formaron un esquema muy poblado en defensa, con 3 centrales, 2 carrileros y 1 mediocentro de corte defensivo. El planteamiento estaba claro. En su once inicial la gran baja del delantero Carlos Fernández, lesionado del cruzado hace unos partidos. Alineación Deportivo - Alineación Mallorca PRIMERA PARTE Asustó pronto el Mallorca, con un pase a la espalda de la defensa para Darder y un tiro escorado que se fue al lateral de la red. Respondió el Deportivo con una gran acción combinada y un disparo de Soriano, que rebotó en un defensa antes de marcharse a córner. En el saque de esquina, Quintillà se encontraba un rechace y su chut a la escuadra lo sacaba Rajkovic con una mano prodigiosa. Parecía que la fluidez del juego local volvía, con los blanquiazules encerrando a un Mallorca muy atrás. Pero el fútbol es caprichoso, un balón hacia Stepinski, su marca falla en el corte y el polaco no perdona en el mano a mano. Primer tiro entre palos y primer gol. La defensa gallega sigue haciendo aguas, el principal problema de Valerón. Pablo Ramón perdonaba el empate acto seguido, solo dentro del área enviaba el esférico a las nubes con un disparo defectuoso. Prácticamente en la siguiente acción, le roban el cuero a Pablo Ramón en la salida y Abdón Prats resuelve con un tiro cruzado. La defensa y Mario de Luis pudieron hacer más. Video. Abdón Prats silencia Riazor con el 0-2. Tocaba tirar de épica para remontar un partido, en el que con dos disparos a puerta el Deportivo se veía con dos goles por debajo de su rival, bien plantado en defensa. El Dépor estaba tocado, le costaba crear peligro. Un disparo de Alberto del Moral desde el balcón del área obligaba a Rajkovic a volar y negar el gol. Era la media hora de juego y hasta el minuto 42 los locales no volvieron a pisar área con peligro. Pero la jugada les dio la vida. Un centro de Quintillà y Pizarro se eleva más que nadie para cabecear cruzado al fondo de las mallas. Video. Abdón Prats silencia Riazor con el 0-2. SEGUNDA PARTE El gol al filo del descanso daba ilusiones renovadas a la grada de Riazor y energía a las piernas de sus futbolistas. El Dépor salió mejor al segundo acto y el Mallorca empezó a sufrir en defensa. Yeremay disparó alto muy pronto, dando inicio al asedio. A los cinco minutos, penalti claro por derribo sobre Pablo Ramón cuando se internaba en el área. La pena máxima la lanzó Pizarro fuerte, haciendo inútil la estirada de un Rajkovic que había adivinado el lado. Empate en el marcador y 40 minutos por delante. Todos creían en la remontada. Emergió entonces la figura de Rajkovic. El meta serbio se puso el mono de trabajo y negó un gol más para acabar de certificar la remontada. En ese entonces, el único peligro de los baleares eran las cabalgadas de Augustinsson al contragolpe, aprovechando que Pablo Ramón vivía en campo contrario. Valerón trató de dar más brío al juego de su equipo, aunque el encuentro se descontroló. Prats, un gigante en el balón parado, cabeceó forzando la gran parada de Mario de Luis, el rechace le cayó al mismo delantero y tiró fuera, rozando el palo. Con el susto en las piernas, el Deportivo pasó unos minutos de apuros. El técnico canario movió el banquillo y la entrada de Valera revitalizó las bandas. Quintillà, más extremo que lateral, se metía solo dentro del área pero aparecía la figura de Rajkovic para marcarse un enorme paradón. Los últimos cambios de Valerón acabaron por decantar la balanza hacia el lado bermellón, que ya vivía bien metido en su campo. Rajkovic frustró la remontada, con 3 grandes manos a tiros de Mella, Pizarro y Alberto del Moral. No pudo ser la remontada para un Deportivo que sigue sin carburar como en el inicio de curso, y que debe cerrar bien su defensa si quiere seguir en lo alto de la tabla. Estadísticas jugador Deportivo - Datos del partido - Estadísticas jugador Mallorca RESULTADOS DE LA JORNADA 14
  8. @Vyctor Benvido compañeiro! Tocaba moverse en el mercado para conseguir recambios para los canteranos a la fuga. Y qué mejor forma de hacerlo que ilusionando a la grada un poco. Con el hermanito, lo dicho, que salga la mitad de bueno y el precio pagado será más que válido. Me parece un buen jugador para nosotros y creo que podrá suplir a Hugo Rama a la perfección, incluso pelear la titularidad. Y con Messinho, pues bueno, una cesión porque no había más dinero para fichar. Creo que puede llegar a ser un jugador importante, pero que seguramente se llevará buena parte de nuestro presupuesto de fichajes del próximo curso, si hacemos efectiva la cláusula de compra. Recordar al SúperDepor de Bebeto, Mauro Silva, Fran o Djalminha son palabras mayores, pero soñar está permitido. En cuanto a la salida de Mella, valga el chiste matíasprat , esperemos que no nos haga mucho daño. Estaba siendo de los mejor de la campaña pero desde la llegada de la oferta del Manchester United ha bajado el rendimiento. Hasta el momento la temporada está siendo fantástica. No me esperaba empezar así, tras el ascenso, y con los puntos que tenemos ya parece que el objetivo del curso podrá cambiar en breve. ¡Saludos y gracias!
  9. Deportivo de la Coruña 15/11/25 EL DÉPOR TIRA DE CESIÓN PARA CUBRIR LA BAJA DE MELLA No quedaba nada en el presupuesto para fichajes. La directiva del conjunto gallego solo permite que el 40% de los ingresos por ventas se sumen al presupuesto. Así las cosas, con el fichaje apalabrado de Jobe Bellingham, al Deportivo le quedaban menos de 1,5 millones de euros para acometer el fichaje de un extremo diestro, para sustituir al canterano David Mella a partir de enero. No era una tarea fácil y la secretaría técnica del club ha tirado de la inagotable cantera brasileña, consiguiendo la cesión de Estevao Willian, Messinho. Al jugador nacido en Franca hace 18 años se le conoce con ese apodo por su ídolo, Leo Messi. Es un producto de la cantera de Cruzeiro, aunque se unió a Palmeiras en 2021 para su equipo Sub-17. En esta temporada ha llegado a debutar con el primer equipo, disputando dos encuentros y llamando la atención de los ojeadores del club gallego. Sabiendo que no se podía fichar al jugador, con un valor de mercado entre 6 y 8 millones de euros, el Deportivo ha buscado un acuerdo en forma de cesión, con una prima de fichaje opcional a final de temporada con un monto de 12,25 millones de euros. El extremo jugará desde enero hasta final de temporada, pagando el Dépor su ficha, que asciende a 89.000€, y pudiendo hacerse con los servicios del jugador por la cifra pactada, si llega a ganárselo. Todos ganan. El Deportivo tendrá un extremo y el jugador podrá probarse en Europa. Se trata de un jugador zurdo, que le gusta jugar a pierna cambiada y que presenta similitudes con el juego del astro argentino Messi. Más allá de las odiosas comparaciones, posee mucho talento, un enorme desborde, además de ser un gran finalizador. Tiene grandes aptitudes para triunfar, si se lo propone. En Brasil hablan de que no veían un talento tan grande desde Neymar. Esperemos que no se pierda también en el camino.
  10. @triver Benvido compañeiro! El arranque de campaña ha sido magnífico. Nada que reprochar, sobre todo llegando con un ascenso desde la segunda categoría. No podemos quejarnos de la situación en la que estamos, aunque parece que en los últimos partidos ya no somos la sorpresa. Quizás la IA quiera empezar a putearnos, quizás que el banquillo que tenemos no está a la altura del once inicial. Sea lo que fuere, como bien apuntas, toca volver al sendero de la victoria para que no empiecen las dudas. La baja de Mella es dura y sí, necesito alguien que me ayude a que sientan los colores. Son una panda de mercenarios. Pero en el próximo posteo verás al sustituto a partir de enero. Veremos si necesitamos alguien que parta piernas o nos conformamos con el recambio. ¡Saludos y gracias!
  11. EL GRANADA LE DA UN BAÑO AL DEPORTIVO LA PREVIA Se encontraban los dos equipos revelación de esta temporada. Dos clubes destinados a pelear por objetivos más humildes pero que se encuentran metidos de lleno en la pelea por Europa. El Deportivo de Valerón llegaba en gran forma tras ganar de forma convincente en Villarreal. El técnico canario seguía apostando por la 4-2-3-1, con varias bajas por lesión en defensa: Pulido, Quintillà y Santamaría. Por su parte, el Granada del uruguayo Alexander Medina salía de inicio con una 4-3-3, sin sorpresas en el once, salvo la baja por acumulación de amarillas de su delantero Lucas Boyé. Alineación Granada - Alineación Deportivo PRIMERA PARTE El encuentro empezó sin grandes ocasiones, con dos equipos peleando por la posesión, pero con la presión muy adelantada del Granada, que ponía en serios apuros la salida de balón de los blanquiazules. Se llegaba al minuto cinco sin nada reseñable, pero en el sexto, Gumbau saltaba más que nadie y cabeceaba picado el balón a la salida de un córner para adelantar a los locales. Video. Gumbau se adelanta a la defensa y anota el primero. Uzuni empezó a ser un peligro escorado a la izquierda. Suya fue la ocasión que obligó a Mario de Luis a hacer una gran estirada evitando el segundo. El Deportivo sufría de lo lindo y no conseguía hilvanar dos pases seguidos, sin fallar uno de manera incomprensible. Las jugadas a balón parado también era un sufrimiento para los visitantes. La defensa despejaba mal un córner y en la segunda jugada Derlis González obligaba a Mario de Luis a volver a despejar a saque de esquina. Poco después Melendo perdonaba el segundo, enviando el cuero por encima del larguero cuando estaba completamente solo en el segundo palo. Reaccionó Valerón ordenando a los suyos un juego más directo, pero la cosa tampoco funcionó. Derlis lo volvió a probar, esta de vez de lejos, encontrándose con una gran mano abajo del meta visitante, el mejor de los suyos. Los locales bajaron el ritmo y llegó el primer tiro del Dépor en todo el partido, en el minuto 37, flojo, inocente, de Yeremay casi cediendo el balón al meta local. Se llegó al descanso con la victoria por la mínima del Granada, la mejor noticia para los gallegos, pues el baño había sido de época. SEGUNDA PARTE La segunda parte no empezó mejor. En una acción se vio que no era el partido del Deportivo. Hasta en tres ocasiones los jugadores andaluces ganaron los mismos choques a los visitantes, plantándose Melendo ante un Mario de Luis que se hizo enorme para evitar el segundo. Pero en el saque de esquina sí llegó. Jugada idéntica, córner botado al primer palo y Gumbau adelantándose a todos para poner tierra de por medio. Video. Gumbau anota en un calco del primer gol. El 2-0 ya era una losa para un Deportivo que ni estaba ni se le esperaba. Valerón movió el banquillo sin que nadie asumiese las riendas, los nazarís, con el trabajo hecho, se echaron atrás a defender la renta. Los ataques del Dépor acababan en pura impotencia, con fueras de juego de patio de colegio, centros que siempre tocaban en el defensor y tiros también desviados por la zaga local. El Deportivo acabó su partido horrible sin tirar a puerta y certificando el gran momento de un Granada que supo anular a su rival como casi nadie hasta el momento. La bronca de Valerón al acabar el partido se escuchó hasta en A Coruña. Estadísticas jugador Granada - Datos del partido - Estadísticas jugador Deportivo RESULTADOS DE LA JORNADA 13
  12. @luisar018 Benvido compañeiro! Los ojeadores nos lo han recomendado mucho y si sale la mitad de bueno que su hermano ya nos podemos dar con un canto en los dientes. . Veremos cómo encaja en nuestro sistema y si se acopla bien al equipo. ¡Saludos y gracias! @Lineker Benvido compañeiro! Partido muy completo ante el Villarreal. Primero sufriendo pero aguantando bien en defensa y luego desatando un buen festival ofensivo, con Pizarro como brazo ejecutor. El chileno ya suma 10 goles y es el máximo goleador junto a Isaac Romero del Sevilla. Aparte del Real Madrid, el resto está muy igualado, con equipos rindiendo por debajo de sus posibilidades, como Atlético de Madrid o Real Sociedad, y otros muy por encima, como el Granada o nosotros mismos. Me ha dolido bastante resignarme a perder a Mella. Quería que fuera un puntal del equipo y su inicio de temporada estaba siendo bastante bueno. Pero ya lleva dos o tres partidos con la mente en otro sitio. He pensado que era mejor sacar algo de dinero para un posible recambio, que perderlo gratis a final de curso. Pero no ha llegado el recambio, ha llegado el Bellingham de Hacendado, como bien dices. Aquí se permiten las bromas, sin problemas. Como le he dicho al compañero arriba, esperemos que salga la mitad de bueno que su hermano. ¡Saludos y gracias!
  13. Deportivo de la Coruña 05/11/25 ¡¡¡EL DEPORTIVO FICHA A BELLINGHAM!!! No, no es Jude Bellingham. El Deportivo de la Coruña ha hecho oficial el fichaje de su hermano, Jobe Bellingham, que aterrizará en Riazor el primero de enero de 2026. El centrocampista inglés de 20 años reforzará la medular del conjunto gallego, ocupando la plaza que dejará libre Hugo Rama en cuanto dé inicio el mercado de invierno. El joven talento abandonará la disciplina del Southampton, previo pago de 13,5 millones de euros, y firmará por 5 campañas con los blanquiazules, a razón de 1,2 millones de euros por temporada. El jugador venía siendo seguido por la entidad coruñesa desde que se conoció el ascenso del club a primera división. Los informes de los ojeadores eran muy favorables y Valerón pidió su fichaje. Pero el representante del jugador dijo que el centrocampista no estaba interesado en jugar en Riazor. Tras el gran inicio de temporada, y conocida la marcha de Hugo Rama, los representantes del club se han vuelto a poner en contacto con el entorno del jugador y en esta ocasión la respuesta ha sido otra. La negociación con el club inglés no ha sido sencilla y se ha llegado al monto final de más de 13 millones de euros, que deja poco más de un millón de euros para acometer el fichaje de un extremo diestro para sustituir a David Mella. Misión harto complicada. El hermano del jugador del Real Madrid está jugando su tercera campaña en el Southampton. En las dos primeras disputó un total de 85 partidos en Championship, segundo escalafón del fútbol inglés, anotando 9 goles y repartiendo 3 asistencias. En el presente curso acumula ya 16 partidos, en los que suma 4 tantos. The Saints fichó al jugador por menos de 2 millones de euros al Birmingham, equipo del que es canterano al igual que su hermano. El joven ha sido internacional con Inglaterra Sub-21 en 11 ocasiones y ha conseguido anotar 5 goles, esperando aún la alternativa con la absoluta. Jobe destaca por su técnica, control del balón y acierto en el pase, además de tener un buen tono físico. Puede actuar como organizador adelantado o en una posición algo más retrasada dando inicio a las jugadas. Tampoco le son desconocidas las posiciones de mediocentro y mediapunta, aunque Valerón seguramente le ubique como mezzala o centrocampista todoterreno. Quedan menos de dos meses para que Riazor luzca a su Bellingham particular.
  14. DAMIÁN PIZARRO SENTENCIA A XAVI LA PREVIA Digno de estudio el rendimiento del Deportivo en su regreso a la máxima categoría, y sobre todo lejos de su estadio, dónde no conoce la derrota. En esta ocasión los de Valerón visitaban al Villarreal, un equipo consolidado en la categoría y que siempre propone un juego vistoso. Se esperaba un buen partido, pues el técnico canario volvió a repetir con la 4-2-3-1. En esta ocasión solo un cambio, respecto al supuesto once ideal. Villares, que no finalizó el último entrenamiento por un golpe, se quedaba en el banquillo y entraba en su lugar Brais Val. En el banquillo local un cada vez más cuestionado Xavi Hernández buscaba dar por fin una buena imagen y abandonar la parte baja de la tabla. Formó a los suyos con una 4-3-3 y con su once de gala. El técnico catalán sorprendía dejando en la grada a Pedraza y colocando de lateral zurdo a Mandi. Alineación Villarreal - Alineación Deportivo PRIMERA PARTE Empezó muy bien el Villarreal, presionando muy arriba al Deportivo, a los que les costaba horrores sacar el balón jugado. A los cinco minutos avisaba el conjunto local, recuperando y aprovechando el despiste defensivo que dejaba solo a Ilias Akhomach, pero Mario de Luis estaba de lujo desviando a córner el tiro del extremo. Poco después, un error en la salida de balón permitía a Ben Brereton tener su ocasión, aunque su disparo, algo escorado, se marchaba desviado. Hasta los 13 minutos no sacó la cabeza el Deportivo en ataque, con un mal despeje de los locales en un córner y un posterior tiro de Alberto del Moral, despejado con apuros por Jörgensen a saque de esquina de nuevo. El encuentro se volvió loco por momentos, con llegadas en ambas áreas pero errores en la decisión final. El Villarreal tenía más balón pero sufría en exceso a la espalda de su defensa adelantada. Pasada la media hora, el partido bajó de pulsaciones y ambos conjuntos se tomaron un ligero descanso. En el 38, un balón largo de Mario del Luis lo bajaba Pizarro, Mella se la daba de primeras a Soriano y el mediapunta habilitaba al delantero chileno, que no fallaba en la definición. Video. Pizarro abre la cuenta para el Dépor. La posición del delantero era justa pero el VAR daba por bueno el gol. No se amilanó el Villarreal con el marcador en contra y buscó el empate hasta el descanso. Y lo tuvo Ben Brereton, topándose con una gran mano de Mario de Luis. El duelo de chilenos lo ganaba de momento Damián. SEGUNDA PARTE Xavi no movía pieza y el Villarreal seguía teniendo balón, aunque cada vez menos mordiente en ataque. El Deportivo ya no cometía errores en la salida de balón y los locales no recuperaban tan arriba. Además, la defensa amarilla hacía aguas. Lo aprovechó Quintillà, que fue avanzando metros sin que nadie le saliera al paso y tiró en cuanto pisó área, encontrándose con una gran respuesta de Jörgensen. Aun así, Valerón no veía claro el partido y al cuarto de hora movió el banquillo. Retiró a Trilli, amonestado, y a Alberto del Moral y Yeremay, que no estaban cuajando su mejor partido. Entraron Pablo Ramón, Kochorashvili y Valera. El Villarreal buscaba el empate, Mario de Luis se lo negaba a Gerard Moreno en un duro disparo desde la frontal. En el minuto 65 el susto. Pase filtrado entre líneas y Akhomach se queda solo para definir de tiro cruzado. Fuera de juego, confirmado por el VAR y anulado por el colegiado. En el 71 otra intentona local en un rápido contragolpe, un nuevo tiro desde la frontal y otra buena intervención de un Mario de Luis salvador. Dos minutos después Valerón agotaba los cambios, retirando a Brais Val, amonestado, y a David Mella, con la cabeza en otro sitio. Entraban en su lugar Villares y Kevin. Valera cayó a la derecha y mejoró su juego. Un centro suyo lo enganchó de volea Soriano, provocando la gran parada de Jörgensen. Poco después, el extremo recupera tras mal pase del meta local, asiste y Damián Pizarro ejecuta. Video. Pizarro deja encarrilado el partido. El error condenaba al Villarreal, que se hundía en los minutos finales. Jörgensen evitaba el hat-trick de Pizarro en el 81, pero cuatro minutos después no podría. Gran pase filtrado de Kochorashvili y remate de primeras del chileno, que toca en un defensa y despista al portero. El 0-3 ya era una losa pero Gerard Moreno pudo dar algo de esperanzas con un buen gol, también anulado por el VAR al estar casi un metro adelantado a la defensa. Tuvo aún Kevin el cuarto en sus botas, pero el meta amarillo, el mejor de los suyos, evitó males mayores. La dura derrota del Villarreal le cuesta el puesto a Xavi Hernández. Estadísticas jugador Villarreal - Datos del partido - Estadísticas jugador Deportivo RESULTADOS DE LA JORNADA 12
  15. @pepetxins Benvido compañeiro! No, si no nos podemos quejar de nada. Pero claro, vienes de ganar en campo del Barcelona y pierdes en casa ante Las Palmas y tienes un bajón. Pero de momento la temporada está siendo excelente, casi sin notar el cambio de categoría, a excepción del partido del Real Madrid, que juega en otra liga ahora mismo. De las salidas la de Hugo Rama estaba clara. Se quejó la pasada campaña y esta vuelve a quejarse, solicitando además una venta. Se lo hemos concedido, pues no era pieza clave. Con un valor de 2,5 millones en el mercado, y casi sin ningún equipo interesado, la oferta de los alemanes la hemos aceptado inmediatamente, para evitar conflictos en el vestuario. El caso de Mella es diferente. Era pieza clave, solo 20 años, la perla de la cantera... Me hubiera gustado retenerlo, pero la plantilla estaba con el jugador, a pesar de decirles que seríamos peores con su venta. Quería sacar algo más por él, pero con un valor de 5 millones, llegar hasta los 9 millones de euros no ha sido mala cosa. Eso sí, la directiva solo nos ha dado 4 millones para sumar a los 10 que ya teníamos en el presupuesto de fichajes. Así que tenemos que reforzarnos con solo 14 millones. Veremos... ¡Saludos y gracias!
  16. ¡Hola compañero! Menudo septiembre, con esas dos goleadas en Champions... ¡y a domicilio! Vaya manera de empezar, mejor imposible. Son dos triunfos que nos van a dejar en una buena posición para pasar a las eliminatorias. En liga lo normal, pleno de victorias, pero esta vez con el Coleraine intentando sacar la cabeza en la parte alta. Enhorabuena por el debut de Morris con Gales, siempre es agradable ver a tus jugadores con las selecciones nacionales. Todo bien, de momento, salvo ver que nos has tangado y McConville tiene menos minutos que Roberts. Y llegamos a octubre con una derrota por la mínima frente al Inter, que no es mal resultado, pues la diferencia de entidad de ambos clubes es más grande, creo yo. Este Lisburn sigue superándose. En liga pues seguimos con el pleno, con el Larne ya a 5 puntos y un Coleraine que se descuelga un poco pero que sigue imbatido. El próximo mes tenemos dos partidos más en Champions. Ante el Liverpool no será nada fácil y solo toca disfrutar del ambiente de Anfield. Pero ante el Salzburgo sí que será clave si queremos pasar de ronda. En liga, ¿doble partido seguido frente al Larne? ¿Se había aplazado algún partido? Menuda temporada de Turner hasta el momento, ¿no? Nuestro amado Harrison ya suma 11 goles, que no está mal. ¡Saludos y suerte!
  17. Deportivo de la Coruña 30/10/25 EL DEPORTIVO SE RESIGNA Y PERDERÁ A DOS CANTERANOS A pesar del gran momento de forma del Deportivo de la Coruña en su regreso a primera división no todo son buenas noticias. Había dos patatas calientes en el vestuario, que Valerón había esquivado como había podido hasta el momento. Pero ambos jugadores han vuelto a mostrar su deseo de marcharse del club gallego al finalizar sus contratos, lo que ha acabado precipitando la salida de los dos canteranos deportivistas, en cuanto se abra el próximo mercado invernal. El caso de David Mella era el más complicado. El extremo es un puntal del equipo e intocable para el técnico canario. A sus 20 años es la perla de la cantera blanquiazul y Valerón quería retenerle como fuera posible. La pasada campaña ya expresó querer irse a un club más grande, pero el ascenso deportivista a la élite le hizo replantearse la situación, así como la falta de equipos que realizaran ofertas por él. Valerón esperaba que el buen hacer del equipo, actualmente tercero en liga, le hicieran quedarse y acabar renovando a final de curso. Pero tras la derrota frente a Las Palmas el joven jugador quiso hablar con Valerón y le expuso su firme deseo de marcharse, todo ligado a una oferta inicial de 4 millones de euros del Manchester United. El entrenador estaba dispuesto a prometerle cualquier cosa para que se quedara pero el deseo de David era firme. Finalmente el Deportivo se sentó a negociar con la entidad inglesa y así se llegó a la cifra final de 9 millones de euros, y a la marcha del joven extremo el próximo uno de enero. Del mismo modo, Hugo Rama también llamó a la puerta de Valerón para volver a exigirle la titularidad o una salida del club. El técnico canario no quiere garantizar un sitio en el once inicial a nadie y por este motivo, y al ser la segunda vez que el centrocampista de 28 años se queja de su situación, se le puso el cartel de transferible hace unos días. El también canterano fue clave en el ascenso de Primera Federación a LaLiga Hypermotion, con 10 goles y 10 asistencias, pero ya la temporada pasada había perdido peso con la llegada de Alberto del Moral y el regreso tras cesión de Mario Soriano. En lo que llevamos de temporada sus apariciones han sido escasas y no es pieza indispensable para el cuerpo técnico. El centrocampista recalará en el Arminia Bielefeld, de la segunda división alemana, que pagará 1,3 millones de euros por sus servicios. Falta por ver qué rol van a tener los dos jugadores, sobre todo David Mella, de aquí a que se abra el mercado de fichajes de invierno, cuando ambos partirán a sus nuevos equipos. El joven extremo estaba afrontando su tercera temporada en el primer equipo, los mismos cursos que el centrocampista tras su regreso al club que le vio nacer deportivamente.
  18. UN "PENALTITO" HACE BAJAR EL SUFLÉ DEL DÉPOR LA PREVIA El Deportivo llegaba a Riazor con la moral por las nubes, tras haber ganado en el feudo azulgrana. Con la única baja de Alberto del Moral, Valerón hacía algunas rotaciones en el once inicial, como la inclusión de Somolinos en el centro de la zaga, o dejar a Yeremay en el banquillo, al no estar al 100% tras un golpe en el último entrenamiento. Las Palmas de Javi Gracia presentaba una clásica 4-4-2, de trabajo y en busca del contragolpe. El técnico de Pamplona no tenía ninguna baja en su plantilla, pero sorprendía a todos dejando a Eric Dier en la grada por decisión técnica. Alineación Deportivo - Alineación Las Palmas PRIMERA PARTE Los de Valerón saltaron al verde fieles a su estilo, buscando tener el balón y ser protagonistas ante su afición. Las primeras jugadas de peligro no tardarían en llegar, como un cabezazo de Barcia en una falta lateral, que enviaba Álvaro Valles a córner en una parada de muchos reflejos. El portero visitante empezaba así su recital. Las Palmas defendía en bloque bajo y cuando recuperaba buscaba rápido a sus dos delanteros para montar la contra. Pero la defensa local estaba bien posicionada y evitaba que los atacantes canarios pudieran correr. Pizarro tuvo otra ocasión también por alto, cabeceando un centro lateral un poco por encima del larguero. En el minuto 10, Valles hacía una gran parada a Adrián Guerrero y tras levantarse del suelo reaccionaba de manera espectacular al disparo de Kochorashvili. La primera visitante fue en un córner, cabeceado desviado por Latasa. La altura del delantero visitante era el principal problema del Dépor. Los canarios enviaban balones en largo para que el espigado punta los bajara y buscara la llegada de sus compañeros. Se trataba de estirar así Las Palmas, ante la presión alta de los locales. Fruto de esta presión, Kochorashvili robaba y dejaba solo en el mano a mano a Guerrero, pero el extremo fue muy lento y no llegó a disparar, anticipándose la defensa para despejar a córner. Valles seguía su recital, con otra gran manopla abajo tras la enorme jugada de Trilli y el disparo posterior del lateral. Se llegó al descanso con el resultado inicial, por culpa del buen hacer del meta visitante y su defensa, que dejó pocos espacios para que el Deportivo encontrara a Pizarro en posiciones de peligro. SEGUNDA PARTE La segunda parte empezó con susto de Las Palmas. Tiro lejano de Loiodice que iba a la escuadra y Mario de Luis hace la estirada de la noche para evitar el gol. Valerón trató de abrir el campo para buscar esos espacios que escaseaban. Mientras tanto Trilli hacía de las suyas en ataque, con otra gran jugada individual, a la que respondía Valles con otro paradón. El partido se convertía en un ida y vuelta que no interesaba al Deportivo, con llegadas en ambas áreas. El carrusel de cambios no cambió el devenir del choque. En el minuto 75, un penaltito de Villares, que tocó balón fue revisado por el VAR y Munir se encargaba de transformar la pena máxima. Video. Mario de Luis está a punto de desviar el penalti lanzado por Munir. Con el marcador a favor, la defensa de Las Palmas fue más aguerrida, tratando de mantener el botín. El plan les salía bien, en parte por el acierto de su portero y en parte por la falta de puntería de los locales. En el 82 Yeremay fallaba un mano a mano y la grada empezaba a ver muy lejana la opción de remontar. Pero el Deportivo lo intentó hasta el final. En el descuento Pizarro pudo empatar, con un cabezazo a bocajarro que salvó de manera milagrosa Valles y acabó despejando la defensa bajo palos. No hubo tiempo para más y el Deportivo perdía su segundo partido en esta temporada, cediendo la segunda plaza al Sevilla. Estadísticas jugador Deportivo - Datos del partido - Estadísticas jugador Las Palmas RESULTADOS DE LA JORNADA 11
  19. @Lineker Benvido compañeiro! Está siendo un inicio de campaña espectacular, de eso no hay duda. La victoria en el feudo azulgrana no me la esperaba, visto el repaso que nos dio el Real Madrid, pero lo cierto es que, aparte de los merengues, el resto de equipos no están muy lejos de nuestro potencial. Eso sí, hablar del SúperDepor es mucho hablar, sobre todo viendo el siguiente partido. Lo del Madrid y Dembélé es de chiste. ¿Fichaje de la IA para tratar de igualar la liga? Fuera de casa estamos a buen nivel, con esas victorias importantes que comentas. El único pero está siendo que encajamos muchos goles. A nivel defensivo no estoy del todo contento, pero como metemos tantos goles ese mal queda ocultado. Veremos cómo avanza la campaña, pero de momento tiene buena pinta. ¡Saludos y gracias! @pepetxins Benvido compañeiro! Sí, hemos empezado muy bien la temporada y esa victoria en el campo del Barcelona sabe a gloria. Nos colocamos segundos tras un Real Madrid que no parece que vaya a tener rival para llevarse de nuevo el título. Nuestra segunda plaza es anecdótica, pues no es el objetivo pelear por la liga. Ahora bien, si avanza la temporada y seguimos ahí arriba, pensar en Europa no sería descabellado. ¡Saludos y gracias! @kompany89 Benvido compañeiro! Como bien apuntas, pensando en el objetivo de la permanencia, llevamos una buena suma de puntos ya. De momento ese va a seguir siendo el objetivo, aunque si seguimos tan arriba al empezar la segunda vuelta podemos plantearnos mirar hacia otras cotas. Meternos en Champions, como el Girona, sería un regalo excepcional. Pero veo difícil mantener este ritmo. La liga es muy puñetera y los equipos por debajo del Madrid estamos muy igualados. ¡Saludos y gracias!
  20. zeusitos ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    @Vyctor A mí me pasó lo mismo. El ancho es 1000px, pero cuando juntas dos o tres imágenes, no sé por qué pero la tercera también me aparecía en la línea siguiente. Lo solucioné bajando un píxel a cada imagen y más o menos me quedaba cuadrado con la imagen de arriba, aunque no del todo igual.
  21. ¿VALERÓN TRAE DE VUELTA EL SÚPERDEPOR? LA PREVIA La visita al campo del Barcelona era una gran prueba de fuego para el Deportivo de Valerón, que ha superado con nota y, aunque las comparaciones son odiosas, ha aumentado el grado de ilusión en el aficionado blanquiazul. El Dépor se presentaba con bajas en el coliseo azulgrana, la de Alberto del Moral por lesión y la de Hugo Rama recuperándose de una intoxicación alimenticia. Había dudas de si el técnico canario pondría en liza la 4-2-3-1, después de la debacle ante el Real Madrid, pero al míster no le tembló el pulso y quiso ser protagonista en Barcelona. Luis Enrique apostó por una 4-3-3 y el asturiano no dejó indiferente a nadie con su convocatoria. Con un banquillo repleto de canteranos, se podía ver en la grada a Pedri, el único lesionado, a Ter-Stegen, Gavi y Frenkie de Jong, todos ellos por decisión técnica. ¿Subestimó Luis Enrique al Dépor? Sobre el verde sorprendía la presencia de Joao Félix como punta de lanza y Ferran Torres, transferible a petición del entrenador, titular en el extremo diestro. Alineación Barcelona - Alineación Deportivo PRIMERA PARTE Salió a morder el conjunto local, con presión alta, recuperando el esférico rápido y con Ansu Fati disparando de primeras, pero Pulido desviaba a córner evitando males mayores. Este Barcelona juega con y sin balón, no le importa realizar transiciones rápidas. Así llegó la segunda clara, en menos de tres minutos, con Ferran Torres finalizando el contragolpe y Mario de Luis esforzándose para enviar el cuero a córner. Apretaba el Barça y al Dépor le costaba horrores sacar el balón jugado. En el minuto 11, Christensen llegaba por sorpresa y su disparo rebotaba en Quintillà para marcharse a saque de esquina. Valerón bajó la línea defensiva de su equipo, pues no quería dejar tantos espacios. El cambio funcionó, el Deportivo pasó a tener más balón, minimizando el peligro azulgrana pero sin crear ocasiones claras de gol. En el minuto 37, en una gran acción de los locales, el esférico cayó a pies de Joao Félix dentro del área, pero el portugués se durmió y Pulido llegó a tiempo para desviar el tiro a córner. Tras el saque de esquina, el Barcelona se quedó muy arriba presionando el saque de puerta visitante y tras varios cambios de orientación, el Deportivo sacó el balón muy bien desde atrás, encontrando a Soriano, este a Mella y el pase filtrado del extremo lo remató de primeras Pizarro a gol. Era el primer tiro del Deportivo y acabó en gol. Video. Pizarro bate la resistencia de Iñaki Peña. El VAR validó el gol, con Koundé rompiendo el fuera de juego por poco. El tanto hizo daño a los azulgrana, que acabaron la primera parte como ánima en pena, sin inquietar la meta visitante. SEGUNDA PARTE Sorprendió Luis Enrique con dos cambios en la caseta de vestuarios. Se quedaban fuera Balde y Ansu Fati, entrando al partido el turco Ferdi Kadioglu y Lamine Yamal. No cambió mucho el panorama, con el Dépor teniendo más balón y el Barcelona sin crear peligro. Antes del cuarto de hora el técnico asturiano ya había agotado los cambios, retirando a Christensen, Marc Bernal y Joao Félix, sustituidos por Oriol Romeu, Noah Darvich y Vitor Roque. El delantero brasileño dio más movilidad a los suyos y parecía ser más peligroso que Joao Félix. Pero la primera ocasión cayó del lado visitante. Córner al primer palo y cabezazo de Pizarro alto. Valerón también movió el banco, retirando a un Pablo Ramón amonestado y a Kochorashvili cansado, dejando su lugar a Trilli y Brais Val. El Barcelona no reaccionaba y el Dépor daba más sensación de peligro. En un nuevo saque de esquina Villares cabeceaba desviado. En defensa el conjunto culé tampoco se dejaba la vida. En el 70, Vitor Roque se colaba en el área tras un gran desmarque, pero Barcia llegaba a tiempo para desviar ligeramente el chut a saque de esquina. En el 78 Valerón cerraba el capítulo de cambios. Simao y Valera entraban por Quintillà y David Mella, amonestado este último. En un contragolpe Pizarro tuvo el segundo pero su disparo lo tapó bien la defensa local. Poco después, una falta directa de Valera la desvió la barrera a córner y tras el saque de esquina, mal despejado por la zaga azulgrana, el esférico caía a pies de Adrián Guerrero, cuyo disparo también era desviado a saque de esquina por la defensa. El Barcelona trataba de apretar, consiguiendo recuperar la posesión, pero el Deportivo no sufría y parecía más cerca el 0-2 que el empate. Ya en el descuento, una gran jugada larga de los visitantes acabó con un disparo cruzado de Simao, al que respondió Iñaki Peña con una gran intervención. No hubo tiempo para más y el Dépor consigue una victoria de las de antes, cuando era Súper, siguiendo segundo tras el Real Madrid y disparando las expectativas de afición y prensa. Estadísticas jugador Barcelona - Datos del partido - Estadísticas jugador Deportivo RESULTADOS DE LA JORNADA 10
  22. PIZARRO DERRIBA EL MURO DE IVÁN VILLAR LA PREVIA O noso derbi fue un partido de muchos nervios y poco juego. Los dos conjuntos llegaban en dinámicas diametralmente opuestas. El Deportivo de la Coruña de Valerón se presentaba con la moral alta, afincado en la parte alta de la tabla y con su 4-2-3-1 funcionando bastante bien. Por este motivo el técnico canario decidió tocar pocas cosas y el único cambio era obligado, entrando Valera por un David Mella que está en la recta final de su recuperación. También podríamos hablar de la presencia de Simao por Quintillà, pero el de Guinea-Bisáu está rindiendo por encima del español en este curso. Por su parte, el Celta de Imanol Alguacil no está carburando como se esperaba. Sumaban seis puntos, los mismos que Espanyol y Villarreal en puestos de descenso. Su 4-3-3 no aporta el nivel ofensivo esperado, dejando casi todo al buen momento de forma del noruego Jorgen Strand Larsen, el mejor de los celestes. A priori el Dépor parecía favorito, pero un derbi es un derbi. Alineación Deportivo - Alineación Celta de Vigo PRIMERA PARTE Como suele ser habitual, el Dépor salió a por el partido, presionando muy arriba a su rival y el conjunto visitante sufría en la salida de balón. Fruto de una fuerte presión, Alberto del Moral recuperaba un balón en el minuto 3 y disparaba tras entrar al área, provocando una gran reacción de Iván Villar, con una dura mano abajo. Fue de las pocas acciones del centrocampista blanquiazul, pues en el minuto 9 recibía una dura entrada de Tapia y caía lesionado. Su sustituto sería Kochorashvili. La lesión dejaba el encuentro en una fase de relajación, que aprovecharía el Celta para estirarse. La primera de los celestes llegó en el 22, con un disparo lejano de Fran Beltrán que detuvo Mario de Luis bien colocado. Estaba siendo un partido de pocas ocasiones y con la posesión muy igualada. El Dépor no salía bien de la presión visitantes y el Celta mostraba mucha agresividad en cada balón, cometiendo muchas faltas. A la media hora de juego pudo correr el Deportivo y Valera tuvo una gran ocasión, topándose con otra gran intervención de Iván Villar. Sin más sobresaltos se llegó al descanso de una primera parte que no pasará a la historia. SEGUNDA PARTE Entró mejor el conjunto local tras la reanudación, de nuevo con presión muy alta, recuperando y con un disparo de Kochorashvili que se fue alto por poco. El georgiano cuajó un buen partido y pocos minutos después estuvo a punto de marcar un golazo. Falta directa ligeramente escorada a la derecha, perfecta para un zurdo, pero el medio de Georgia decide lanzar él por fuera de la barrera, el cuero va directo a la escuadra pero aparece la manopla de Iván Villar de forma espectacular para despejar a córner. El meta celeste ya era el mejor del Celta de calle, y quizás el mejor del partido. Los celestes casi no aparecieron en ataque, su bagaje fue otro disparo lejano en el 55 que se fue muy desviado. Pero defensivamente entorpecían mucho el juego de los locales y se llegó al 65 sin más ocasiones. En ese minuto Valerón decidió agitar el banquillo. Retiró a Valera y Yeremay, desafortunados, y entraron al verde Martín Ochoa, cayendo a banda derecha, y Adrián Guerrero. Los cambios no surtieron el efecto deseado y diez minutos después el técnico canario retiraba a un Mario Soriano desconocido, para dar entrada a Hugo Rama. El cambio vino con unos ligeros retoques tácticos. El Dépor había pasado a tener más posesión en el segundo acto pero era estéril. Valerón decidió que sus hombres jugaran algo más directos, abriendo más el campo y tratando de mover el esférico más rápido. Funcionó a medias. El Celta acabó encerrado en su área y los locales tenían más presencia en área rival. Un tiro de Kochorashvili desde la frontal provocó el enésimo paradón de Iván Villar, desviando el esférico a córner. Pero en el saque de esquina botado por Hugo Rama, encontró la cabeza de Damián Pizarro al primer palo y el balón besó las mallas provocando el júbilo de la grada de Riazor. Video. Pizarro vence la resistencia de un enorme Iván Villar. Con el gol a favor el cambio de táctica era claro, tocaba tener más balón y volver a bajar las revoluciones del partido para dormirlo. Así se lo hizo saber Valerón a sus hombres. Por el contrario Imanol Alguacil buscó más presencia de los suyos en ataque, aunque los cambios de los jugadores de refresco fueron muy tardíos. El Deportivo aguantó las escasas embestidas visitantes, siendo la mejor un saque de esquina cabeceado por Tapia que tocó en un defensor y acabó manso en las manos de Mario de Luis. Victoria en el derbi para un Deportivo, que supo sufrir en un partido de escaso juego y muchos nervios. Estadísticas jugador Deportivo - Datos del partido - Estadísticas jugador Celta de Vigo RESULTADOS DE LA JORNADA 9
  23. LaLiga EA Sports 01/10/25 VUELVE O NOSO DERBI Rías Altas contra Rías Baixas. La Coruña contra Vigo. Los del norte contra los del sur. El derbi gallego, conocido como O Noso Derbi, representa mucho más que un simple partido de fútbol entre el Deportivo de la Coruña y el Celta de Vigo. Es una rivalidad histórica que ha trascendido lo que ocurre sobre el césped y se ha convertido en un símbolo de la competencia entre las dos ciudades más importantes de Galicia. Este enfrentamiento, que se ha ido forjando a lo largo de casi un siglo, tiene sus raíces en la creación del Celta de Vigo y en una serie de traiciones que marcaron para siempre la relación entre ambos clubes. Para entender el origen de esta enemistad, es necesario remontarse a principios del siglo XX, cuando el fútbol gallego estaba dominado por dos equipos en Vigo: el Real Vigo Sporting Club y el Real Club Fortuna de Vigo. Estos dos equipos eran los grandes protagonistas del campeonato regional gallego, y su rivalidad local era intensa, con ambos luchando año tras año por ser el mejor equipo de la ciudad. Sin embargo, a pesar de sus enfrentamientos en el campo, ambos clubes compartían un objetivo común: elevar el nivel del fútbol vigués para competir con los poderosos equipos del País Vasco, que dominaban las competiciones nacionales de la época. En 1915 se intentó por primera vez fusionar al Sporting y al Fortuna para crear un club más fuerte, capaz de representar a Vigo en el panorama nacional. Sin embargo, ese primer intento fracasó, y ambos clubes continuaron compitiendo por separado. Ocho años después, en 1923, con una campaña que apelaba al orgullo local bajo el lema "Todo por Vigo y para Vigo", los dos equipos finalmente decidieron unirse, dando lugar al Real Club Celta de Vigo el 23 de agosto de 1923. La creación del Celta marcó el comienzo de una nueva era en el fútbol vigués, pero también el inicio de una amarga rivalidad con el Deportivo de la Coruña. Para conformar la plantilla del nuevo equipo, se organizaron pruebas en las que participaron más de 60 futbolistas. Sin embargo, no todos los jugadores de los clubes fusionados estuvieron de acuerdo con la creación del Celta. Uno de ellos fue Luis Otero, un defensor que se había convertido en un ídolo del fútbol gallego tras ganar una medalla olímpica en Amberes y ser el primer jugador de la región en ser convocado a la selección española. Otero, descontento con la idea de fusionar los dos equipos de Vigo en una única entidad, decidió no unirse al Celta y aceptó una oferta del Deportivo de la Coruña, que según se rumoreaba, incluía un soborno. La decisión de Otero fue seguida por otros tres jugadores que también formaban parte de los planes del nuevo Celta: el portero Isidro Rodríguez, el centrocampista José Chiarroni y el delantero Ramón González. Estos futbolistas, en lugar de continuar su carrera en Vigo, optaron por fichar por el Deportivo, lo que fue percibido en Vigo como una traición imperdonable. Este hecho fue el detonante de la enemistad entre los dos clubes, una rivalidad que perdura hasta hoy. La jugada que inicialmente parecía una victoria para el Deportivo, pronto se convirtió en un problema. El Celta, indignado por la pérdida de estos jugadores, denunció al Deportivo ante la Federación Gallega de Fútbol por soborno. La federación falló a favor del Celta e impuso una sanción que inhabilitaba al Deportivo y a sus cuatro nuevos fichajes para disputar la siguiente temporada del campeonato gallego. Esta decisión fue un golpe duro para el club coruñés, que vio cómo la controversia escalaba rápidamente. Sin embargo, el Deportivo no se quedó de brazos cruzados y decidió apelar la sanción ante la Real Federación Española de Fútbol. La federación española revisó el caso y mantuvo la sanción para los cuatro jugadores que habían dejado Vigo, pero permitió al Deportivo participar en la competición, considerando que la sanción impuesta por la federación gallega era excesiva. Así, el Deportivo pudo disputar, aunque con retraso, el campeonato 1923/24, mientras que el Celta de Vigo, en su primera temporada como equipo unificado, logró conquistar su primer título. La tensión entre ambos clubes ya era palpable incluso antes de que se enfrentaran por primera vez en el terreno de juego. El primer derbi entre el Deportivo y el Celta tuvo lugar al año siguiente, en la quinta jornada del campeonato gallego. En ese histórico encuentro, el Deportivo se impuso al Celta por 3-0 en el estadio de Riazor. Sin embargo, la crónica de La Voz de Galicia señaló que el resultado no reflejaba lo sucedido en el campo, ya que el Celta no mereció una derrota tan contundente. Por otro lado, el diario Pueblo Gallego criticó duramente al portero del Celta, Rubido, por su actuación en el partido, señalando que sus errores fueron decisivos en los tres goles del Deportivo. Desde ese primer derbi, la rivalidad entre el Deportivo de La Coruña y el Celta de Vigo ha crecido y se ha intensificado a lo largo de las décadas. Han pasado casi cien años y los dos equipos se han enfrentado en 173 ocasiones en partido oficial, con un balance muy a la par en cuanto a victorias, con el Celta ligeramente por delante con 69 triunfos, por los 64 del Dépor y con 40 empates. Si sumamos los partidos amistosos, los números se elevan a los 227 derbis disputados, con balance a favor del Celta con 93 victorias, 86 para el Deportivo y 48 empates. El último derbi disputado fue el de la Copa del Rey de hace dos campañas, con el Deportivo en la Primera Federación y empate 1-1 al final del tiempo reglamentario más prórroga. Este partido se ha computado como empate, pero el pase de ronda sería para los coruñeses en la tanda de penales. La última vez que hubo o noso derbi en primera división fue en marzo de 2018, en la última campaña del Deportivo en la máxima categoría. Se disputó en Balaídos, con los de A Coruña ya descendidos y acabó con empate 1-1. Lucas Pérez empató en el descuento, después de que los locales se adelantaran por mediación de Maxi Gómez. Todo está listo para el inicio de una nueva serie de derbis en la élite del fútbol español y la primera entrega será en el Abanca-Riazor, el próximo viernes 3 de octubre de 2025.
  24. #ANOSACANTEIRADEPORTIVO FABRIL RESULTADOS El Deportivo Fabril de Laure tiene por delante un gran reto en esta campaña: conseguir la permanencia en LaLiga Hipermotion. La segunda categoría del fútbol español no se caracteriza por ser sencilla, sino más bien por merendarse a grandes equipos, a los que les cuesta volver a la élite. Tenemos los ejemplos de Zaragoza, Oviedo, Sporting o Albacete, entre otros, con varias temporadas alejados de ella. No empezó bien el curso el Fabril, con dos derrotas ante rivales a priori de mayor entidad, como lo eran Alavés y Valladolid. El primer encuentro ante los vascos fue un encuentro de ida y vuelta, marcado por la mayor pegada local. Pero en esos dos partidos ya dejó muestra el filial gallego de tener mimbres para poder codearse con los grandes de la categoría. Tras esos dos primeros partidos llegaron los primeros puntos, en forma de dos empates ante Andorra y Real Madrid Castilla. Ante los andorranos se perdieron dos puntos en el descuento del partido de forma cruel y ante el filial blanco faltó puntería de cara a puerta. Pero ya se veía un filial más sólido y en el último encuentro de agosto consiguió una victoria balsámica en el campo del Burgos. Así empezó septiembre con dos victorias más, un triunfo sólido frente al Albacete y una goleada ante el recién descendido Girona. Siguió un tropiezo inesperado ante el Valencia Mestalla, de la parte baja de la tabla, en un mal partido. Pero el primer filial blanquiazul acaba el mes con dos grandes victorias, la primera frente al filial azulgrana, en una demostración de poderío ofensivo, y la segunda en un estadio muy complicado como es El Molinón. A nivel individual 4 nombres destacan por encima del resto. El joven central Eugeni Muntadas ha estado sobrio en defensa y ha ayudado en la parcela ofensiva con 4 asistencias de gol. En la medular destacamos al centrocampista Rubén López, el motor del equipo y que ya suma 4 goles y 3 asistencias. Quizás el mejor valorado esté siendo el extremo Álvaro Mardones, autor de 5 tantos y 5 pases de gol. Y finalizamos con el delantero marroquí Ayman, máximo artillero de la categoría con 8 goles. CLASIFICACIÓN (Click en la imagen para ampliar la clasificación) Se coloca líder de la categoría el Cádiz, aún invicto y con cuatro puntos de ventaja sobre el Levante, segundo clasificado. Tercero es el Elche, seguido de cerca por un Barcelona B que está a gran nivel. Quinto se queda Osasuna y sexto es el Deportivo Fabril. Cierran los puestos de playoff Sporting de Gijón y Alavés, aprovechando que ni el filial culé ni el coruñés pueden ascender de categoría. #ANOSACANTEIRADEPORTIVO JUVENIL RESULTADOS Septiembre ha dado pie al inicio de la andadura en competición oficial del Deportivo Juvenil de Manuel Pablo, cuyo objetivo será volver a pelear por ganar su grupo y tratar de dar guerra en las eliminatorias por el título. Por el momento una andadura sin mácula, con cuatro victorias en los mismos encuentros: Cayón, Ourense, Marino y Villabés han sido las víctimas. Los primeros tres triunfos fueron fáciles, incluso dejando la puerta a cero en todos ellos. Pero el último fue más disputado, con un reñido 4-3 certificado en los minutos finales. En este mes de competición vamos a destacar a tres jugadores: el mediocentro venezolano Eder Revuelta, con 1 gol y 4 asistencias; al mediapunta Israel Díez, con 3 goles y 2 asistencias; y al extremo José Manuel, con 4 tantos y 2 pases de gol. CLASIFICACIÓN (Click en la imagen para ampliar la clasificación) Lidera la tabla el Sporting de Gijón, aunque con dos partidos más disputados, en los que ya ha perdido dos puntos en forma de empate. Segundo es el Racing de Santander, con un partido más y pleno de victorias. Tercero es el Oviedo, también con un encuentro más y cediendo un empate, mientras que cuarto es el Deportivo, con pleno de triunfos. El Celta de Vigo cae a la sexta plaza, con dos victorias y dos empates en cuatro partidos.
  25. SORIANO ILUMINA AL DÉPOR EN EL VILLAMARÍN LA PREVIA La dura derrota frente al Real Madrid fue un baño de realidad para el Deportivo de Valerón, que vio frenado su gran inicio de temporada. El técnico canario seguía siendo fiel a su 4-2-3-1 en el feudo bético, buscando volver a la senda de la victoria. Los gallegos llegaban a Sevilla con la única baja de David Mella lesionado, pero en el banquillo se quedaban Alberto del Moral y Yeremay, algo cansados tras el último partido. El Betis de Quique Setién planteaba una 4-2-3-1 también, con un doble pivote defensivo, con Carvalho y el joven Essugo, pero con mucha pólvora arriba, con Abde en una banda, Fekir en la mediapunta y Borja Iglesias como referencia. Se preveía una dura pugna por la posesión, con dos entrenadores a los que les gusta tener el esférico. Alineación Real Betis - Alineación Deportivo PRIMERA PARTE Empezó muy bien el partido para el Dépor. Saque de centro, jugada elaborada hasta el área rival y el centro raso de Quintillà lo remata con dureza Mario Soriano al fondo de las mallas. No podía empezar mejor el conjunto gallego para levantarse tras la derrota. Video. Mario Soriano adelanta al Deportivo. El Betis salió dormido, sacó de centro, perdió el balón y Soriano se plantó solo ante Rui Silva, pero el meta portugués reaccionó con una gran parada. A los locales les costaba salir de la presión visitante y su mejor baza eran balones largos a Borja Iglesias, quien dominaba el juego aéreo. El delantero tuvo la primera para los suyos cabeceando una falta lateral, aunque se topó con una gran intervención de Mario de Luis. A los 8 minutos el encuentro quedaba muy encarrilado para los blanquiazules. Presión alta, pase comprometido hacia De Vrij, el central holandés trata de despejar pero tiene a Pizarro encima y el balón toca en el delantero chileno para meterse en la meta local. Con el 0-2 el Betis pasó unos minutos de apuro. Quintillà tuvo el tercero en una llegada por sorpresa, pero Rui Silva, que tuvo una gran noche, evitó el tanto. Borja Iglesias era la gran opción verdiblanca, sobre todo a balón parado. Esta vez fue en un córner, encontrando de nuevo a un Mario de Luis bien colocado. Quique Setién movió ficha para tener más balón y que el Deportivo no fuera tan peligroso. El encuentro entró en una fase de tregua, con balón para los locales y sin ocasiones para ninguno. Hasta el minuto 37 no se volvió a ver una de las porterías, con un tiro lejano y alto de Essugo. En la jugada posterior, descontó el Betis. Salida de balón desde atrás con pase comprometido, robo de Abde, pase a Borja Iglesias y el delantero la deja de cara para la llegada por sorpresa de Essugo de segunda línea, que no perdona en el mano a mano. El gol fue un jarro de agua fría, pues el partido parecía controlado. Aun así, Pizarro marcaba el tercero, aunque el VAR lo anulaba por un fuera de juego claro. Apretó el Betis hasta el descanso, que vino mejor a los visitantes. SEGUNDA PARTE Los locales salieron en busca del empate, presionando muy arriba pero dejando muchos espacios a la espalda de la defensa. Lo aprovechó el Deportivo a la perfección. Mario Soriano condujo un gran contragolpe, perdió el balón pero Valera lo prolongó al lado contrario, Quintillà de primeras habilitaba a Adrián Guerrero y el extremo marcaba con un gran tiro cruzado. Video. Adrián Guerrero finaliza una rápida contra. En la siguiente jugada el Deportivo trenza una gran jugada de ataque y Mario Soriano dispara al palo. El Betis estaba tocado y casi hundido. La posesión local era estéril y los blanquiazules no sufrían. Valerón realizó un triple cambio en el 60 para refrescar piernas y evitar males mayores, quitando a Villares, tocado en un golpe, y a Trilli y Valera, amonestados. Brais Val, Santamaría y Ochoa fueron los recambios. En el 65 se pudo meter el Betis en el partido, con una falta directa de Fekir a la que respondió Mario de Luis con un enorme paradón. El Deportivo no creaba peligro, pero tampoco le hacía falta. El paso de los minutos era la mejor noticia para los visitantes. Valerón finiquitaba los cambios, retirando a los cansados Pizarro y Soriano, dando entrada a Kevin y Hugo Rama. La última gran ocasión local fue en el 77, con un balón suelto en un córner caído a los pies de Ayoze y el tiro del delantero fue desviado de nuevo a córner por Mario de Luis en una gran estirada. El Dépor aguantó bien las últimas acometidas locales y pudo marcar el cuarto en el 90. Un gran pase al espacio dejaba a Ochoa solo en el mano a mano, pero volvió a ganar un Rui Silva inmenso, que salvó a los suyos de una goleada. Estadísticas jugador Real Betis - Datos del partido - Estadísticas jugador Deportivo RESULTADOS DE LA JORNADA 8

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.