Todo lo publicado por zeusitos
-
Nunca choveu que non escampara
MUCHO MADRID PARA UN DÉPOR POBRE LA PREVIA Riazor se vestía de gala para rememorar una de las grandes batallas del pasado. Aquellos partidazos frente al Real Madrid, cuando el feudo blanquiazul era inexpugnable. Pero han pasado muchos años y los momentos de los clubes son muy diferentes. Actualmente hay una diferencia abismal entre los dos equipos. Además, Valerón contaba con varias bajas que mermaban su once: David Mella y Mario Soriano, lesionados, y Villares y Trilli muy cansados. El técnico canario fue valiente y decidió seguir con la 4-2-3-1, sabiendo que iba a ser muy difícil tener el balón. El Madrid de Jürgen Klopp no es un rival que necesite mucho balón para hacer daño. Una 4-3-3, presión alta y cuando recuperan transiciones eléctricas. El técnico alemán llegaba con dos lesionados, Rüdiger y Ceballos, pero cuenta con un gran plantel, en el que se puede permitir el lujo de no tener inscrito a Arda Güler. Alineación Deportivo - Alineación Real Madrid PRIMERA PARTE Salió a por todas el conjunto blanco. Avisó primero con una falta directa ejecutada por Valverde, con muchos galones el uruguayo en la medular, que se marchó por encima del travesaño. Después, en un fallo en la salida de balón de los locales, Endrick se plantó ante Mario de Luis pero el portero aguantó bien y le ganó la partida al delantero despejando a córner. La mejor noticia del día para los gallegos fue el regreso del meta tras lesión. Tras los dos arreones, el Dépor quiso controlar el partido y más o menos lo hizo. Tuvo más balón pero pocas o ninguna llegada de peligro. Su presión en campo contrario no era efectiva y los merengues salían de su campo con facilidad, con Bellingham o Valverde rompiendo líneas de presión con arrancadas poderosas. En el minuto 15, contratiempo para Klopp. Lesión de Dembélé al tratar de iniciar una carrera con Simao, que lo contuvo bien en el primer cuarto de hora. Entró Brahim y con él llegó el primero. Desajuste defensivo local, pase de Brahim de primeras y Valverde, completamente solo, se mete hasta el área chica para marcar de tiro cruzado. Dar facilidades al Real Madrid no es bueno. Y pudo ser peor, pues dos minutos después el colegiado señaló un penalti por empujón tonto de Simao a Brahim. El VAR no dudó y Bellingham se dispuso a tirar la pena máxima, topándose con una gran estirada de Mario de Luis. Video. De Luis adivina el tiro de Bellingham y hace una gran parada. En el saque de esquina otro susto para los locales, balón muerto y Endrick envía el cuero al palo. Sufrían mucho los locales, llegando siempre una milésima tarde en todos los duelos. Valerón decidió que los suyos jugaran más rápido, optando por no tener tanta posesión y tratar de pillar al rival con la defensa menos construida. Así llegó la primera de los locales. Cabalgada de Simao y su centro lo cabecea Pizarro, algo centrado y con Courtois bien colocado. Parecía capear el temporal el Deportivo, legando hasta el 37 sin nada más reseñable y sobre todo con un Madrid que no generaba peligro. Pero en una pérdida de balón en la salida desde atrás, Endrick se quedó solo y no perdonó el segundo. Y en el saque de centro, otra pérdida, buena acción individual de Endrick, cuyo pase al área lo envía al fondo de las mallas Valverde con mucha calidad y pierna zurda. Un 0-3 en el luminoso y la sensación de que el partido se iba a hacer largo. Pero en el añadido, un centro lateral de Simao lo despeja mal Courtois, dejando el cuero a pies de un Pablo Ramón que engancha la volea de primeras, toca en un defensor y entra mansa en la portería. Video. El gol de Pablo Ramón daba esperanzas a los locales. SEGUNDA PARTE Valerón trató de animar a los suyos, pero sobre el verde se veía claro que costaba mucho meter mano a los blancos. En el 52, nueva lesión para los de Klopp. Aursnes caía lesionado y entraba Tchouameni en su lugar. Poco después Valerón decidía cambiar a una 4-3-3 más sólida, retirando del campo a Pulido, Hugo Rama y Yeremay y dando entrada a Trilli, Villares y Adrián Guerrero. Pero el panorama no mejoró. En una rápida contra, Vinícius estrellaba el balón en el larguero. Los locales no encontraban a Pizarro en posiciones de remate y Valera no agitó el partido como se esperaba. Ambos fueron sustituidos en el 75, por Martín Ochoa y Kevin. El Deportivo ganó en consistencia defensiva con la 4-3-3, el Real Madrid ya no generó casi peligro, o quizás es que ya no lo necesitaba, pero al Deportivo le faltaron ocasiones claras para meterse en el partido. Jugó con más corazón que cabeza y el encuentro fue muriendo lentamente sin más movimientos en el marcador. Curiosamente, los dos mejores de los locales fueron dos exmadridistas: Mario de Luis y Pablo Ramón. Estadísticas jugador Deportivo - Datos del partido - Estadísticas jugador Real Madrid RESULTADOS DE LA JORNADA 7
-
Nunca choveu que non escampara
MELLA CONQUISTA ANOETA EN EL DESCUENTO LA PREVIA El Deportivo de Valerón llegaba con la confianza por las nubes tras la goleada frente al Tenerife. El técnico canario seguía confiando en su 4-2-3-1 y formaba con su once de gala, dando descanso tan solo a Dani Barcia, al que sustituía Somolinos. La Real Sociedad de Míchel había subido mucho en las apuestas para esta temporada, pero ha empezado el curso de forma irregular. Dos victorias, un empate y dos derrotas. La baja de Kubo era la principal novedad en la 4-3-3, con Pasalic formando en la medular junto a Merino y Zubimendi. Alineación Real Sociedad - Alineación Deportivo PRIMERA PARTE El partido no pudo empezar mejor para los locales y a los 44 segundos se adelantaron en el marcador. Error en el despeje de Trilli, Oyárzabal pone el balón al punto de penalti, Pulido molesta a Sadiq, pero el esférico llega al segundo palo, dónde Barrenetxea está libre de marcar y empuja el cuero a gol. Cadena de errores y gol local. Pero los blanquiazules reaccionaron de inmediato y nada más sacar de centro Pizarro cabeceaba a bocajarro un centro lateral y Remiro respondía con una gran mano abajo. El partido estaba vibrante, eléctrico y Barrenetxea enchufado, dejando a Quintillà en evidencia en casi todas las acciones. Puerto le sacó una clara al extremo vasco. Era un partido de extremos diestros, pues Mella era el mejor de los visitantes. Conducía, se asociaba y llegaba con peligro al área rival. Un disparo suyo que salió lamiendo el palo fue el preludio del empate. El extremo recibe de Trilli, se va de su par con una gran maniobra y finaliza con una rosca ajustada al segundo palo. Video. Mella empata tras una buena acción. Pero la Real no se amilanó y volvió a apretar, con un par de llegadas sin demasiado peligro. Pero en el 25, Barrenetxea, quién sino, marcaba asistido por Odriozola, en la jugada posterior a un saque de esquina. El encuentro se tranquilizó y entró en una fase de pocas ocasiones. Se llegó hasta el 41 sin nada reseñable, cuando Remiro sacó otra buena mano a Villares para negarle la igualada. En el córner posterior, el meta local volvió a lucirse. Se llegó al descanso en el mejor momento del Deportivo. SEGUNDA PARTE Valerón no se sentía cómodo con la Real Sociedad teniendo la posesión y decidió bajar algo el bloque defensivo, buscando minimizar los espacios a la espalda de una defensa algo titubeante. Un juego más rápido y directo también ayudaron a la mejoría visitante. Pero la primera del segundo acto fue para los locales. Pase de la muerte de Barrenetxea, la pesadilla de la zaga blanquiazul, y paradón de Puerto a Pasalic. Se habían salvado los gallegos y en el 50 Valerón hizo los primeros cambios. Los dos laterales fuera, Trilli y Quintillà dejaban su sitio a Pablo Ramón y Simao. Enseguida se notó el cambio. Del Moral y Mella avisaron con dos disparos altos. En el 56 Alberto del Moral se quedó solo, aunque algo escorado, y tiraba demasiado desviado. El Deportivo encerraba a los locales, aunque el balón era de los vascos. Se llegaba al minuto 65 y el técnico canario realizaba dos cambios más. Se marchaba Pizarro, al que no podían encontrar, y Alberto del Moral, dando entrada a Ochoa y Hugo Rama. Dos minutos después llegó el empate. Centro de Trilli que rebota en Mella, el extremo se queda el balón y lo pone al segundo palo, apareciendo allí Yeremay para la igualada. Video. Yeremay marca de cerca a pase de Mella. El empate era un buen resultado para el Deportivo, en un estadio complicado y ante un rival que había hecho daño cuando se lo había propuesto. El paso atrás de los gallegos estaba justificado. Valerón retiró a un cansado Yeremay y entró Kevin para caer a banda zurda. La Real Sociedad apretó de nuevo en busca de la victoria ante su afición. Pero el Dépor aguantó bien, sin agobios. Se llegaba a los minutos finales y la presión local se hacía patente en dos duras entradas sobre Mario Soriano y David Mella, que los dejaba unos minutos fuera del campo, jugando momentáneamente con nueve. Los cinco de añadido se hacían eternos para los visitantes. Pero ocurrió algo inesperado. Simao recuperó en el centro del campo, cabalgó la banda, la dejó para Kevin, el tiro del punta lo desvió la defensa y cayó a pies de Mella, lesionado y solo, para dar la victoria al Deportivo en el último segundo del descuento. Video. Mella da tres puntos de oro al Dépor. Estadísticas jugador Real Sociedad - Datos del partido - Estadísticas jugador Deportivo RESULTADOS DE LA JORNADA 6
-
Nunca choveu que non escampara
EL DÉPOR SE GUSTA Y GOLEA AL TENERIFE LA PREVIA Partido tras los encuentros internacionales de selecciones, en los que Damián Pizarro debutaba con la selección de Chile y anotaba un gol en su debut, en la derrota frente a Uruguay por 4-1. Valerón, con todos sus efectivos salvo Mario de Luis, no se complicaba y apostaba por su once ideal, a excepción quizás de la entrada de Simao por Quintillà. En el banco visitante, Paco López hacía saltar a los suyos al verde con una clásica 4-4-2, tratando de dar más consistencia a su juego y buscando sumar más allá de los dos puntos conquistados hasta el momento. Alineación Deportivo - Alineación Tenerife PRIMERA PARTE El Deportivo, fiel al estilo del técnico canario, salió a controlar el esférico y a buscar el gol desde el pitido inicial y al minuto tuvo su primera ocasión. Mario Soriano robó un balón en la salida desde atrás de los visitantes, pero su disparo se marchó demasiado cruzado. Era el preludio del gol. En una buena jugada combinada, Yeremay filtraba un gran pase y Pizarro marcaba con un buen golpeo de exterior. La revisión del VAR concedió el gol, ya que la posición del chileno era muy justa. Video. Pizarro marca con un golpeo con el exterior. La entrada de Simao en el carril zurdo le dio otro aire al Dépor y el de Guinea-Bisáu estuvo muy activo todo el choque. En una internada suya, sacó el centro y el cabezazo de Pizarro fue muy centrado, para suerte de los visitantes. Los locales habían empezado muy bien, el Tenerife presionaba sin sentido, ni muy arriba ni con muchas ganas, y los gallegos salían muy bien de la presión. Villares fue uno de los faros del equipo y apareció por sorpresa dentro del área, para poner un centro al segundo palo y el cabezazo de Yeremay se iba un poco alto. El canterano hizo un gran partido, quizás uno de los mejores desde la llegada de Valerón al conjunto blanquiazul. A los 20 minutos, de nuevo en una cabalgada de Simao, Trilli encontró su pase atrás en la frontal y sacó un duro disparo que repelió el meta visitante. La primera de los tinerfeños llegó en el 22, en una contra cuyo disparo taponó muy bien Barcia, evitando incluso el córner. Dos minutos después la grada local tuvo su primer susto. Pase por encima de la defensa y gol de Romero, anulado por el VAR al estar en claro fuera de juego. A la media hora de juego, una gran acción entre Soriano y Simao acababa con un durísimo disparo de Mella, que despejaba el portero a córner. Se acercaba el Dépor al segundo pero no concretaba. El primer tiro a puerta del Tenerife, a la postre el único, llegó en el 38, con un tiro tímido desde la frontal sin problemas para un bien colocado Puerto. El Deportivo se gustaba y Soriano se sacaba un taconazo de lujo dentro del área para dejar a Mella solo y el disparo del canterano dejaba el larguero temblando. Los locales firmaban una gran primera parte pero el resultado era muy corto. SEGUNDA PARTE Sin cambios en ninguno de los dos equipos empezó el segundo acto. Para Valerón era algo lógico, pero a Paco López se le vio superado desde el pitido inicial, sin hacer prácticamente nada para cambiar el curso del partido. Nada más empezar, Pulido cabeceaba al larguero una falta lateral. El segundo estaba muy cerca y llegaría en la siguiente jugada. Villares recibe en la frontal del área, amaga con el tiro y su pase cruzado deja solo a Yeremay para batir al portero por el palo corto. El gol animó al Dépor y acabó de hundir a un Tenerife perdido. Los locales tuvieron el balón sin problemas y los minutos fueron pasando. Valerón decidió mover el banquillo y retiró a un Barcia amonestado y a un Mella muy participativo pero muy fallón de cara a puerta. Entraron Pablo Ramón y Valera en su lugar. Incluso en el juego aéreo fue muy superior el conjunto gallego. Del Moral cabeceaba fuera por poco un córner, justo antes del tercero. Corría el minuto 77, Yeremay encontraba a Mario Soriano en la frontal, y al ver que no le entraba nadie se metió hasta la cocina para marcar de tiro cruzado. Video. Gol de Soriano con un duro disparo cruzado. Valerón hizo los últimos cambios, con Kochorashvili y Martín Ochoa sustituyendo a Del Moral y Pizarro. Simao seguía su recital y se metía solo dentro del área, respondiendo Juan Soriano con un paradón. Los tinerfeños hacía rato que habían dimitido del partido. La única del Tenerife en el segundo acto fue un disparo muy desviado, ya en el minuto 86. Los locales se seguían gustando y Villares remataba de chilena un despeje en un córner, pero se topó con el portero visitante bien colocado. Los tres únicos cambios de los canarios fueron en el 89. De nuevo se vio a un Paco López incapaz. En el descuento, en otro saque de esquina mal despejado por los visitantes, Yeremay hacía su hat-trick de asistencias y Villares enviaba el balón al fondo de las mallas con un disparo fuerte. Mucho Deportivo para un flojo Tenerife que se coloca colista de la categoría. Estadísticas jugador Deportivo - Datos del partido - Estadísticas jugador Tenerife RESULTADOS DE LA JORNADA 5
-
Nunca choveu que non escampara
Mercado de fichajes 01/09/25 LALIGA PIERDE FUELLE Con el cierre del mercado de fichajes se ha podido comprobar que el músculo económico de la Premier continúa. La liga inglesa sigue siendo la reina de las competiciones mundiales en cuanto a gasto en fichajes. Casi a la mitad del desembolso se queda la Bundesliga, que se convierte en la segunda, relegando a la liga española a la tercera posición, solo con 410 millones de euros en nuevas incorporaciones. En la cuarta posición encontramos a la Serie A italiana y en la quinta la sorprendente liga saudí, superando a la Ligue1, a pesar del siempre elevado gasto del PSG. De los 410 millones gastados en España, 130 los ha aportado el Real Madrid, 61 millones el Atlético de Madrid y 55 millones el Barcelona. Entre los tres grandes suman 246 millones de euros, un 60% del gasto en fichajes de LaLiga EA Sports. A nivel de clubes, la Premier también vence, colocando a 4 equipos entre los más derrochadores: Chelsea, Tottenham, Arsenal y Liverpool. Entre ellos aparece el PSG, con 184 millones invertidos, de los 284 millones de la Ligue1 y sin ningún competidor superando los 25 millones en fichajes. Eso sí, el club de París ha sumado 225 millones en ventas. Sorprende no ver al Manchester City, que ha gastado tan solo 64 millones de euros. Pasando a los nombres individuales, Jamal Musiala se ha convertido en el jugador más caro de esta ventana de fichajes, por el que el PSG ha pagado 123 millones de euros para sacarlo del Bayern de Múnich. Muy cerca del alemán ha quedado otro compatriota, Florian Wirtz, quien cambia Leverkusen por el Chelsea. El tercero, sin superar la barrera de los 100 millones, ha sido Marcus Thuram, que ficha por Arsenal, previo pago de 95 millones al Inter de Milán. Los fichajes más caros del mercado veraniego han sido los siguientes: Jamal Musiala - 123 millones de euros (Bayern Múnich al PSG) Florian Wirtz - 122 millones de euros (Bayer Leverkusen al Chelsea) Marcus Thuram - 95 millones de euros (Inter Milán al Arsenal) Yeremi Pino - 80 millones de euros (Villarreal al Tottenham) Mathys Tel - 80 millones de euros (Bayern Múnich al Chelsea) Marco Asensio - 76 millones de euros (PSG a Al Ittihad) Joshua Zirkzee - 75 millones de euros (Bolonia al Liverpool) Antoine Griezmann - 74 millones de euros (Atlético de Madrid a Al-Nassr) Ousmane Dembélé - 73 millones de euros (PSG al Real Madrid) Elye Wahi - 68 millones de euros (Lens al Inter Milán) Cody Gakpo - 62 millones de euros (Liverpool al Tottenham) Nathan Aké - 61 millones de euros (Manchester City a Al-Hilal) Dani Olmo - 60 millones de euros (Leipzig al Bayern Múnich) Jon Moncayola - 59 millones de euros (Osasuna al Manchester United) El Deportivo de la Coruña es el segundo menor gasto en salarios de LaLiga Con el cierre del mercado de fichajes se ha hecho oficial la lista del gasto en sueldos de los jugadores de LaLiga EA Sports. Como era de esperar, el Real Madrid comanda la lista con un monto de 338 millones de euros en salarios. Segundo es el Barcelona, con 233 millones y tercero el Atlético de Madrid con 141 millones. Ya alejados de los tres grandes de la liga español se encuentran cinco equipos entre los 70 y 60 millones de euros: Real sociedad, Villarreal, Sevilla, Athletic Bilbao y Betis. Por abajo, los recién ascendidos ocupan las últimas plazas. El Real Zaragoza es el que menos gasto tiene, con 11,74 millones de euros, seguido del Deportivo de la Coruña con 14,04 millones. Un poco más distanciado está el Almería, con 24,19 a más de 10 millones de euros de los gallegos.
-
Nunca choveu que non escampara
EL DÉPOR SALE VIVO DE LA ENCERRONA DE GETAFE LA PREVIA Tras el tropiezo frente al Zaragoza, Valerón mantuvo el sistema 4-2-3-1 y a casi todo el once inicial, salvo el cambio obligado de Eric Puerto por el lesionado Mario de Luis en portería, y el de Somolinos por Barcia en el centro de la zaga. El técnico canario buscaba dar un voto de confianza al bloque que tan bien había comenzado el curso. El Getafe de Jagoba Arrasate llegaba al partido en buena forma, con dos victorias a domicilio y una sola derrota en casa, frente a todo un Barcelona y por la mínima. El entrenador vasco apostaba por una 4-2-3-1, pero su idea era la de maniatar la creación blanquiazul y esperar la oportunidad de hacer daño al contragolpe. Alineación Getafe - Alineación Deportivo PRIMERA PARTE El partido dio inicio con un despiste defensivo, quizás el único de los madrileños. Rápida transición, pase al espacio para que Pizarro se quede solo en el mano a mano, su disparo lo despeja la defensa, pero el rechace cae a David Mella y aloja el balón en el fondo de las mallas con una gran rosca. Video. David Mella marca un golazo desde la frontal. Con el marcador favorable se veía mejor el encuentro y el Dépor trató de tener más balón aún. Pero pronto quedó patente que no iba a ser un partido sencillo. Un cabezazo de Domingos, con el posterior paradón de Puerto, era el preludio de los mejores minutos de los locales. Mucha presión de los madrileños frente al fútbol control visitante, con acciones al límite, como una dura entrada sobre Soriano en el minuto 15 que le dejó renqueante todo el primer acto. En el minuto 17 llegaría el empate. Tuvo que ser de nuevo en un córner, botado desde la derecha y Enes Ünal saltaba más que nadie para poner las tablas en el marcador. El balón parado era la mejor baza del Getafe para hacer daño. Y sobre todo frenar el juego de los gallegos, que volvía a ser espeso. No hubo nada digno de reseñar hasta el minuto 33, cuando el Dépor pudo salir de la presión local, montar una rápida contra y dejar a Soriano solo, pero su disparo final lo desvió a córner David Soria. En el 38, otro contragolpe local, Quintillà llega para tapar la entrada de Sobrino justo antes de que entre en el área, pero el delantero cae y el colegiado señala penalti. Parecía fuera del área a todas luces, pero el VAR dedujo que había sido dentro y Antonio Puertas engañaba a Puerto para poner el 2-1 en el luminoso. SEGUNDA PARTE En el descanso con el marcador en contra, Valerón trató de arengar a los suyos, ante la visión de un escenario más que complicado. Movimiento de balón más ágil y tratar de superar la línea de presión con menos toques fue la indicación principal. El Deportivo salió con otro aire, pero se topó con un Getafe que ya no quería presionar. Los azulones pasaron a defender en bloque bajo, buscando aguantar el resultado. A los visitantes les siguió costando generar peligro, pero esta vez por la falta de espacios. Mella, el más activo, y Pizarro, lo intentaron con disparos desde la frontal, pero no encontraron portería. El Deportivo encerró a un Getafe que no pisaba área rival, pero que tampoco le importaba. Valerón cambió a los dos laterales y retiró del campo a un Yeremay apagado, para dar entrada al revulsivo Valera. El Dépor empezó a tener más empuje por las bandas. Los siguientes cambios fueron los de Soriano y Del Moral por Hugo Rama y Kochorashvili, tratando de refrescar la medular y surtió el efecto deseado. Los visitante hacían circular el esférico más rápido, a las ayudas defensivas les costaba más llegar y un Valera inspirado empezaba a hacer diabluras en la banda zurda. Pero el empate no llegaba y se entraba en el último minuto de juego. Hugo Rama encontró a Kochorashvili entre líneas, el georgiano elevaba el balón por encima de la defensa y Valera marcaba de tiro cruzado. Video. Valera salva un punto para el Dépor. El empate supo a gloria, al poder acabar con la dura resistencia de un Getafe rocoso, que planteó una auténtica encerrona pero de la que el Deportivo pudo salir al menos con un empate que se da por más que bueno. Estadísticas jugador Getafe - Datos del partido - Estadísticas jugador Deportivo RESULTADOS DE LA JORNADA 4
-
Nunca choveu que non escampara
@Lineker Benvido compañeiro! Tuvimos un partido muy espeso ante el Zaragoza, sobre todo porque ellos hicieron muy bien su papel. Buena defensa, algunos contragolpes peligrosos y dejándonos sin espacios en el último tercio de campo. Los dos partidos iniciales, y el hecho de que los maños sean también un recién ascendido, nos dio una falsa sensación de superioridad. Pero está claro que en primera división no va a haber partidos sencillos. Además, Iván Azón estuvo a punto de marcar en el último minuto, lo que hubiera sido un palo grande. Así que tenemos que dar por bueno el empate y tratar de mejorar en el siguiente. ¡Saludos y gracias! @kompany89 Benvido compañeiro! Sin duda, nuestro objetivo es la permanencia, y estos 7 puntos acumulados son un buen colchón para empezar. Porque la liga es larga y llegarán partidos muchos más exigentes. Todo lo que podamos acumular ahora, será bienvenido. ¡Saludos y gracias!
-
Nunca choveu que non escampara
AL ZARAGOZA CASI LE SALE EL PLAN PERFECTO LA PREVIA Partido entre dos recién ascendidos a primera división. El Deportivo de Valerón llegaba con la moral por las nubes tras las dos victorias iniciales y el técnico canario decidía seguir apostando por la 4-2-3-1, con solo dos cambios respecto al anterior partido. Pablo Ramón entraba en el centro de la zaga por Pulido y Simao era titular en el lateral zurdo ocupando el puesto de Quintillà. El Zaragoza de Escribà, con una victoria y una derrota hasta el momento, llegaba a Riazor con la lección aprendida de las dos primeras víctimas blanquiazules. El técnico visitante empezaba con una 4-2-3-1 pero su idea no era la de generar juego. Líneas muy juntas, defensa en bloque bajo y dejar pocos espacios para que el conjunto local pudiera combinar. Alineación Deportivo - Alineación Zaragoza PRIMERA PARTE El inicio de partido fue el esperado, con el Deportivo llevando el peso del encuentro y el Zaragoza esperando atrás en busca de la contra. Pronto se vio que el juego local no iba a ser tan fluido como en otros partidos. Los de Escribà tejieron una maraña defensiva difícil de superar. Además, las cosas se ponían feas para los blanquiazules, cuando Mario de Luis se lesionaba al caer en un salto con Iván Azón. Parecía un duro golpe pero el conjunto local empezó a carburar. Tuvo que ser a balón parado la primera acción de peligro, con un cabezazo de Pablo Ramón que sacó la defensa bajo palos, cuando el esférico se colaba en la meta visitante. El Dépor no encontraba ni a Mario Soriano ni a Damián Pizarro y se resentía en ataque. La primera vez que pudieron conectar con el chileno fue una ocasión clara. Desmarque del delantero, pase preciso de Alberto del Moral y remate algo alto, lamiendo el travesaño. Las buenas sensaciones sobre el césped se trasladaban al banquillo, con Valerón animando a los suyos. El primer tiro de los maños fue en el minuto 22, lejano y sin peligro alguno. Damián Pizarro tuvo su segunda oportunidad, con un cabezazo a centro de Trilli al que respondió Poussin con una gran mano. Entonces el encuentro decayó, el juego local se hizo más espeso, con dominio del esférico pero sin ocasiones claras de gol. El plan del Zaragoza llegaba al descanso intacto. SEGUNDA PARTE La segunda parte parecía empezar con aires renovados y Villares cabeceaba alto un saque de esquina botado por Alberto del Moral. Pero no fue más allá el arreón inicial. Se cumplían diez minutos de la reanudación sin nada más reseñable, cuando una concatenación de fallos de los locales provocó un contragolpe fulminante y Bermejo desperdició la ocasión con un tiro desviado. La sensación seguía siendo de partido muy espeso y de que el primero que marcara se llevaría el gato al agua. Valerón quiso reactivar un ataque deprimido. Retiró a Yeremay y Mella y dio entrada a Guerrero y Valera. Pero el ataque local seguía igual. Las ocasiones llegaban casi todas a balón parado. Valera sirvió un córner, Alberto del Moral cabeceaba en el área chica y Poussin volvía a realizar una parada salvadora. Sin generar demasiado peligro y maniatado por la defensa visitante, Valerón se atrevió a retirar a Mario Soriano y Damián Pizarro, para dar entrada a Hugo Rama y Martín Ochoa. No mejoró demasiado la cara del Dépor. En el 79 llegó la mejor ocasión del segundo acto. Buena combinación local, el balón cae a pies de Adrián Guerrero y el canterano remata algo escorado, provocando un nuevo paradón de Poussin. Lo intentó hasta el final del Deportivo, pero con más corazón que cabeza y no tuvo oportunidades claras para deshacer el empate. Al final el plan le salió bien al conjunto maño, pero pudo salirle perfecto, cuando en el minuto 90 Iván Azón cabeceaba una falta lateral al larguero. Con el susto en el cuerpo se vaciaron las gradas de Riazor, pensando que más vale no haber perdido en un mal partido. Estadísticas jugador Deportivo - Datos del partido - Estadísticas jugador Zaragoza RESULTADOS DE LA JORNADA 3
-
Nunca choveu que non escampara
@pepetxins Benvido compañeiro! Hemos arrancado la liga a gran nivel, sobre todo ofensivo. La victoria frente al Almería entraba dentro de la lógica, pues eran compañeros de ascenso y jugábamos en casa. Pero el triunfo ante el Valencia a domicilio ha sido toda una sorpresa. Lo bueno de ambos partidos es que hemos dominado al rival y hemos generado muchas ocasiones de gol. Parece que estamos en el buen camino. ¡Saludos y gracias! @Lineker Benvido compañeiro! Una victoria de muchos quilates frente a un Valencia siempre incómodo, más aún en su feudo. No me esperaba empezar tan bien, pero tenemos la posesión del balón y generamos muchas ocasiones. Si seguimos así, no parece que vayamos a sufrir por la permanencia. ¡Saludos y gracias! @karma23 Benvido compañeiro! Sabía que te iba a gustar el "se queda" de Santamaría. Como bien dices, la cantera es clave en este proyecto y de ahí que le demos un poco de bola más al chaval, pero está muy justo para el primer equipo y tampoco parece que vaya a evolucionar mucho. Veremos qué sucede con él la próxima campaña. Valera me parece un buen jugador y en lo poco que ha jugado en pretemporada me ha gustado. ¿El problema? Tiene delante a Mella, que ha empezado como un tiro. Los dos son zurdos jugando a pierna cambiada, pero no descarto la posibilidad de meterlo por la izquierda en algún partido. Lo bueno es que tenemos alternativas y el frente de ataque se ha reforzado bien. Como bien dices, con Mella no llegaron ofertas y las que llegaron a mitad del curso pasado eran irrisorias. Ha empezado muy bien y a ver si haciendo una buena campaña decide renovar. Aunque lo veo complicado... Estar en la parte alta de la liga es muy complicado, pero sí es cierto que una mitad de tabla no es nada descabellado. Hay buenos equipos pero ninguno que dé especial miedo. Tampoco ha habido grandes refuerzos en general, salvo los grandes, y creo que va a estar muy igualado todo. Entrar en Europa son palabras mayores, sobre todo acabando de ascender y con la política austera de refuerzos. Los dos primeros partidos han sido muy buenos, generando una gran cantidad de ocasiones y convirtiéndolas, que al final es lo importante. En defensa no hemos estado tan bien y con poco nos han marcado. Pero si metemos un gol más que el rival todo irá bien. Valera de momento bien, ha tenido solo minutitos frente al Almería y dio dos asistencias. Se le ve con ganas, pero tiene delante a Mella que ha empezado a gran nivel. Poco a poco va a tener más minutos, seguro. Con el cambio al posteo partido a partido he pensado en darle más enfoque al primer equipo, pero tendremos posteo de los filiales en periodos de dos meses más o menos. De momento el Fabril no ha empezado bien, con buen juego pero malos resultados. Tres partidos, dos derrotas y un empate. No tienen mala plantilla pero son muy jóvenes, y la segunda división se caracteriza por equipos de mucha historia y plantilla expertas. Se les pide no descender y si no pasamos apuros para mantenernos me daré por satisfecho. ¡Saludos y gracias!
-
Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Karma23
¡Hola @karma23! No sé si me vas a creer, pero en tus primeras intervenciones con este nick, en aquella gran historia con el Altay, me dije: este chico es Sabir. Y me alegra saber que acerté y que estás de vuelta en el foro. Tuvimos grandes diálogos entre tu historia del Gladbach y la mía del momento, que no recuerdo cuál era... Igual que con la del Altay y la otra mía que tampoco recuerdo... ¡Gran trabajo @ansodi! ¡Saludos!
-
Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton
¡Hola compañero! Como era de esperar, el grupo por el campeonato fue un paseo y conseguimos otro título liguero. Menos mal, de no haberlo hecho hubiéramos pedido la dimisión. Tenemos una plantilla joven, con calidad y con 3 o 4 retoques tendremos más que suficiente para seguir dominando el país. Me alegra que McConville se haga ya con la titularidad. Ya era hora... Veo que la economía nos da para acometer fichajes más interesantes y por las ventas también sacamos algo. Sigue creciendo el Lisburn a buen ritmo, aunque mucho más rápido que el resto de rivales de la liga. Supongo que las apuestas ya nos dan como favoritos, ¿no? Buenos refuerzos, con el lateral cedido por los reds y Bavidge, entre otros, que tienen buena pinta. Curiosamente, los refuerzos en los que más hemos gastado apuntan a suplentes. Veremos... Y ya de lleno en la siguiente campaña, nos quitamos de encima a dos equipos en las rondas previas de Champions. Sin despeinarnos superamos con mucha claridad a Hamrun y Zilina. La siguiente parada es el BATE, con más nombre pero que no está a la altura del Lisburn, eso seguro. Finalmente nos metemos en la fase de liga, algo ya obligatorio. BATE no fue rival, aunque en la vuelta nos empataran y el Young Boys tampoco, a pesar de que se nos atragantara la ida en su estadio. Duros rivales en la fase de liga. Va a estar complicado. A priori el Shakhtar debería ser un rival más sencillo, pero al jugar allí no será tan fácil. Salzburgo es otro rival al que podríamos ganar. Del resto Benfica, Marsella y Real Sociedad complicados, y Barcelona, Inter y Liverpool ahora mismo parecen imposibles. Seguir sumando experiencia y puntuar el máximo que se pueda. Imagino que en liga iremos sobrados y podremos reservar a los mejores para estos partidos. ¡Saludos y suerte!
-
Nunca choveu que non escampara
VILLARES DA UNA VICTORIA DE PRESTIGIO LA PREVIA Tras la gran victoria en el primer partido, el Deportivo de Valerón se plantaba en Mestalla sin miedo. El técnico canario presentaba de nuevo su 4-2-3-1, dispuesto a volver a llevar el peso del partido en terreno hostil. El Dépor repetía el mismo once inicial del debut liguero, a excepción de la entrada de Mario de Luis como guardameta titular. El Valencia de Cristian Castells, que quiere mirar a Europa, venía de empatar en la primera jornada en campo de Las Palmas y también formó con una 4-2-3-1, aunque sus intenciones fueran muy diferentes a las de los visitantes. Alineación Valencia - Alineación Deportivo PRIMERA PARTE El conjunto ché se colocó a defender en bloque bajo y dejó el esférico en manos de un Deportivo que sabe tratarlo bien. Seguramente fue el primer error de los locales. A los dos minutos se produjo la primera llegada blanquiazul, con Quintillà sorprendiendo libre de marca pero con un disparo flojo a las manos del meta local. La réplica del Valencia tardó poco en llegar, con una buena jugada por el costado izquierdo y un centro al área rematado por Hugo Duro, al que respondió Mario de Luis con un paradón. En el minuto 7 volvió a intentarlo el Dépor, con una transición rápida para dejar prácticamente solo a Pizarro ante el meta, aunque su disparo lo desvió ligeramente un defensor y acabó en córner. Apretaban los visitantes y achicaba agua el conjunto ché. Una buena incursión de David Mella, con un pase a la frontal del área, era finalizada por Alberto del Moral con un tiro desviado. Mucho mejor el Deportivo en el primer cuarto de hora, superando el 70% de posesión. Se empezaron a suceder las llegadas deportivistas, como un remate de Del Moral desviado por la defensa o una salida de escándalo desde atrás, finalizada en la izquierda por Quintillà y desbaratada por Mamardashvili con una enorme parada. Pero el Valencia es mucho Valencia y en una falta peligrosa en la frontal del área conseguiría adelantarse. Disparó Hugo Duro, tocó en la barrera y despistó a Mario de Luis para poner el 1-0 en el marcador. Resultado injusto pero, como dicen los entendidos, el fútbol es así. Reaccionó de maravilla el Deportivo. Presión alta tras pérdida, robo de Pizarro y Mario Soriano finaliza colocando el balón junto a la cepa del palo. Tampoco le duraría demasiado la alegría a los visitantes. Nada más sacar de centro, córner a favor de los ché y cabezazo imperial de Diakhaby para el 2-1. El gol dejó algo tocados a los de Valerón y el Valencia tuvo sus únicos minutos de dominio, aunque sin ocasiones demasiado claras. Fue Del Moral el que obligó a intervenir a Mamardashvili de forma providencial con otro disparo desde la frontal. Y cuando el descanso se veía en el horizonte, buena jugada del Dépor a gran velocidad y remate cruzado de Damián Pizarro para empatar. Video. Pizarro finaliza una gran acción de equipo. SEGUNDA PARTE En la reanudación Diego López se quedó en la caseta, renqueante por un choque con Trilli, y entró al verde Fran Pérez. La segunda parte inició igual que la primera, dominio del Deportivo y el Valencia a verlas venir. Parecía un acto suicida. Avisó de nuevo Alberto del Moral con un tiro lejano que lamió el poste, y acto seguido llegaría el tercero. Jugada por la derecha, recibe Soriano de espaldas dentro del área, le quitan el balón, pero cae a pies de Diego Villares que marca con un tiro que toca en el palo antes de entrar. Video. Villares ajusta el balón al palo para el 2-3. Con el marcador a favor el Deportivo quiso contemporizar el partido y dejar que pasaran los minutos, algo que no interesaba a un Valencia que dio un paso adelante en busca de tener más balón. En el 58, Trilli, también tocado por el golpe con Diego López, salió del campo para dar entrada a Pablo Ramón, mientras que Kevin sustituía a un cansado Yeremay. El paso de los minutos favorecía al Dépor y se veía a un Valencia tocado, que además sufría a la espalda de su defensa por el paso adelante dado. No ocurría gran cosa y era buena noticia para los visitantes. Y lo poco que ocurría era favorable a los blanquiazules, como un cabezazo de Pizarro a bocajarro, que sacó Mamardashvili con la parada de la semana. Valerón aprovechó el mal momento de los locales para dar descanso a jugadores cansados. Se marcharon Del Moral, Pulido y Soriano, dando entrada a Kochorashvili, Somolinos y Hugo Rama. Este último tuvo el gol de la tarde, pero su vaselina se marchó fuera por muy poco. Kevin y Kochorashvili también pusieron a prueba a un buen Mamardashvili, a pesar de los tres goles encajados. Pero cuando el Valencia parecía muerto hubo otra falta peligrosa a favor de los ché. Canós la lanzó con muy mala intención y Mario de Luis sacó una gran mano para evitar el empate. En el saque de esquina el meta visitante tuvo que volver a estirarse para detener un disparo envenenado de Thierry. Poco más ocurriría, a pesar de que el Valencia apretó en los cinco minutos de añadido. El Deportivo defendió bien y se llevó una victoria muy importante. Estadísticas jugador Valencia - Datos del partido - Estadísticas jugador Deportivo RESULTADOS DE LA JORNADA 2
-
Nunca choveu que non escampara
@pepetxins Benvido compañeiro! El debut en liga no pudo ser mejor, con una goleada frente al Almería, sacando músculo ofensivo. Es un rival directo en la lucha por la permanencia y ver que tenemos mejor nivel da cierta tranquilidad. Bueno, pudo ser mejor, porque con muy poco nos marcaron tres goles y es algo que hay que ir puliendo. En cuanto a Trilli es un buen lateral y ya está demostrando que fue un acierto su vuelta. Pulido es otro buen fichaje, un central sobrio y que nos da el juego aéreo que nos faltaba. Del Moral, poco podemos decir... El gran fichaje del curso pasado y ha vuelto a gran nivel. Que siga... Mella estoy esperando que haga un buen curso y vea que tenemos potencial para algo más, queriendo renovar a final de curso. Veremos, pero está complicado. Mario de Luis apunta a titular. No jugó el primer partido por no estar recuperado del todo de su lesión, pero es que Puerto no acaba de darme confianza. ¡Saludos y gracias! @kompany89 Benvido compañeiro! Los fichajes se están presentando bien en sociedad, sobre todo un Pizarro que de momento está haciendo olvidar el retiro de un jugador tan importante como Lucas Pérez. El Teresa Herrera dio buenas sensaciones y el arranque liguero aún más, a falta de pulir pequeños desajustes defensivos. Veremos si podemos seguir a este nivel. ¡Saludos y gracias! @Lineker Benvido compañeiro! Gracias por tus palabras, compañero. Le estoy tomando cariño al Dépor y se merece que la historia se cuide en todo. Además, el salto de categoría me ha dado para darle más profundidad y pasar al partido a partido. Gran partido inaugural con goleada frente al Almería y ver que hay dos fichajes que ya ilusionan a la grada: Pizarro, con sus goles, y Trilli, con sus cabalgadas por la banda. Si seguimos a este ritmo podemos hacer algo bonito en este curso. ¡Saludos y gracias!
-
Nunca choveu que non escampara
EL DÉPOR VUELVE CON GANAS DE MARCHA LA PREVIA El Deportivo quería regresar a primera división de la mejor forma y Riazor se vestía con las mejores galas para el estreno. Más de 34.000 almas animando a los blanquiazules en las gradas. Juan Carlos Valerón contaba con casi todo el equipo, a excepción del guardameta Mario de Luis, aún renqueante de la lesión que le hizo perderse el Teresa Herrera. De esta forma el técnico canario podía contar casi con su mejor once y alineaba a tres debutantes: Trilli, Pulido y Pizarro. El compañero de ascenso de los gallegos, el Almería, no tenía ninguna baja para el partido y su entrenador, Diego Martínez, formaba a su equipo con una 4-2-3-1 con Sergio Arribas a los mandos del frente de ataque. Alineación Deportivo - Alineación Almería PRIMERA PARTE Saltó el Deportivo al césped mucho mejor posicionado que su rival, dispuesto a llevar el peso del partido ante su afición y a tener el esférico, política clara desde la llegada de Valerón. Los andaluces defendían en bloque bajo y esperaban para hacer daño al contragolpe. Tardó seis minutos el conjunto local en crear peligro. Quintillà apareció por sorpresa por el costado zurdo y Mario Soriano lo vio, pero el lateral falló en el mano a mano, o más bien acertó Sergio Rico con un enorme paradón. El Dépor tenía el balón y lo movía de lado a lado, con un Diego Villares magnífico a los mandos. El centrocampista movía los hilos y los locales pasaban por sus mejores minutos. Sergio Rico volvía a intervenir con otra acción de mérito, al despejar a córner un duro disparo cruzado de Mario Soriano. Corría el minuto 15 y el Almería no había pisado el área de Puerto, pero en una rápida contra se plantó ante el meta y le obligaban a despejar a córner un disparo de Diatta. El saque de esquina acabó en nada pero en el saque de portería, Barcia trataba de jugar con Alberto del Moral, el centrocampista esperaba el balón y se le adelantaron, Diatta la ponía al corazón del área y el despeje de Pulido lo enviaba al fondo de las mallas Melero. Era el 0-1 y un duro golpe para los locales, que estuvieron casi diez minutos tocados por el tanto en contra. Aun así, el balón seguía teniendo dueño y el Deportivo merodeaba el área rival. En el 25, en una buena acción de Yeremay por la izquierda, el extremo puso el balón atrás y Alberto del Moral la colocaba en la escuadra. Golazo y empate en el luminoso. Video. Alberto del Moral marca con una gran rosca a la escuadra. El tanto dio alas a los locales, que volvieron a poner en apuros de inmediato la portería andaluza. El campo tenía un claro desnivel hacia la meta del Almería y salir al contragolpe se les hacía como escalar el Tourmalet. Se llegaba a la media hora de juego y dos de las caras nuevas del Dépor se preparaban para dar una alegría a su afición. Trilli, qué partidazo del lateral, ganaba la línea de fondo y su centro raso al área chica lo hacia bueno Damián Pizarro, adelantándose a la defensa y colocando el 2-1. El segundo golpe dejaba más noqueado aún a los visitantes, que prácticamente se dejaron llevar hasta el descanso, presa de un fútbol control del Deportivo, sin arriesgar y jugando con el marcador a favor. SEGUNDA PARTE El segundo acto empezó con susto para el Almería. Centro de Trilli al segundo palo y cabezazo inapelable de Pizarro. Pero la revisión del VAR reflejaba un fuera de juego milimétrico del chileno. El Deportivo tenía aún más dominio del esférico y los andaluces perseguían sombras, sin poder crear peligro al contragolpe. Pasaba el cuarto de hora y el dominio no se convertía en ocasiones. En una nueva incursión de Quintillà por la izquierda, el lateral era entrado por Mendes y caía dentro del área pero el cuero seguía su camino y Mario Soriano lo alojaba en el fondos de las mallas con un buen disparo. El entrenador visitante movía el banquillo y daba entrada a Guridi por Gragera, enviando a su equipo arriba. Pero el Deportivo empezó a encontrar más espacios con la defensa del Almería más adelantada. Mella establecía el cuarto en una buena acción, doblando las manos de Sergio Rico con su disparo. Video. Mella bate a Sergio Rico con un gran disparo. Con el Almería hundido, Valerón hizo los primeros cambios. Salieron del campo Barcia, Mella y Yeremay, para dar entrada a Somolinos, Germán Valera y Adrián Guerrero. Los visitantes empezaron a tirar más de corazón que de convencimiento y tuvieron algunos arreones. En uno de ellos sacaron una falta lateral y un despiste defensivo le sirvió a Sergio Arribas para meter un pase filtrado a Miguel de la Fuente y el delantero fusiló a Puerto desde cerca. El encuentro se volvió loco. El Almería quiso creer en la remontada, dejando mucho espacio atrás, y el Deportivo quiso aprovechar esos espacios. En un rápido contragolpe, Sergio Rico tuvo que despejar a córner un tiro de Adrián Guerrero. Pero en el saque de esquina el meta español no pudo hacer nada con el cabezazo de Damián Pizarro a gol. Video. Damián Pizarro se impone por alto a la defensa andaluza. El 5-2 ya era una losa enorme para el Almería, que se veía superado en número cuando el Deportivo corría en transición. Un rápido contragolpe acabó con un duro disparo de Pizarro a la madera. Con el chileno el Dépor ha ganado en juego aéreo, y también con el central Pulido, que cabeceó a gol una falta lateral servida por Valera. Pero el gran partido en ataque de los blanquiazules no fue secundado en defensa y en un saque de esquina el Almería anotaría el 6-3 definitivo. Buen partido del Deportivo en su regreso a LaLiga, venciendo y convenciendo ante un rival directo por mantener la categoría. En ataque los de Valerón fueron un rodillo, pero dejaron lagunas defensivas en las que habrá que trabajar y mucho. Partidazo de Trilli en su vuelta a Riazor y Damián Pizarro deja muy buenas sensaciones, gracias a su olfato de gol. Estadísticas jugador Deportivo - Datos del partido - Estadísticas jugador Almería RESULTADOS DE LA JORNADA 1
-
Nunca choveu que non escampara
#ANOSACANTEIRADEPORTIVO FABRIL En una campaña espectacular, Laure llevó al Deportivo Fabril a la segunda categoría, LaLiga Hypermotion. Una división complicado en la que militan conjuntos como Cádiz, Elche, Levante, Eibar, Valladolid u Osasuna, además de haberse llenado de filiales que tienen ganas de proponer buen fútbol, como Castilla, Barça B o Valencia Mestalla. Un reto complicado va a ser la permanencia, con un grupo de chavales muy jóvenes. A pesar de la juventud, Laure cuenta con jugadores de mucho talento, que estarán en el escaparate del primer equipo. Podemos destacar al portero guineano Sonko, al central Eugeni Muntadas, al lateral zurdo David Ferreiroa, a los centrocampistas Rubén López y Daniel Estévez, y a los extremos Diego Gómez y Aarón Plaza, entro otros. Además, el Fabril ha fichado a jugadores muy interesantes como el central Boñar, el centrocampista Hugo de Llanos o el atacante Gonzalo, aunque este último ha sufrido una lesión grave y estará en el dique seco de 4 a 6 meses. #ANOSACANTEIRADEPORTIVO JUVENIL Manuel Pablo realizó una gran campaña con el equipo juvenil, a pesar de que no tenía tanta calidad en sus filas como hace dos temporadas, cuando fue campeón de la División de Honor Juvenil y subcampeón de la Copa del Rey. Aun así fue una gran temporada, yendo de menos a más y ganando su grupo, para después ser eliminados en las eliminatorias por el Barcelona. Para esta temporada la plantilla parece tener más calidad gracias a la hornada de juveniles que llegó y el Dépor vuelve a apuntar alto. Entre los jugadores más destacados contamos con los centrales Vladimir Popovic y Jorge Traba, el mediocentro Alberto Catoira, los centrocampistas Eder Revuelta y Diego Bergantiños, o el extremo zurdo Israel Díez. Un buen grupo al que Valerón debe seguir de cara al futuro.
-
Nunca choveu que non escampara
Deportivo de la Coruña 10/08/25 EL ANSIADO REGRESO DEL DÉPOR A LA ÉLITE En un par de días dará comienzo la nueva temporada de LaLiga EA Sports y lo hará con el Deportivo entre sus integrantes. Ha llovido mucho desde la última vez que el Deportivo estuviera en la máxima categoría del fútbol español, allá por el año 2018. Nada menos que nueve campañas sin pisar la élite, con varios fracasos y un periplo por el tercer peldaño del país. La llegada de Valerón ha dado un nuevo aire al conjunto de A Coruña, con dos ascensos seguidos para devolverlo a primera y la sensación más cercana de que pueda regresar un nuevo SuperDépor. Pero la realidad es distinta y el reto que tiene entre manos el técnico canario es el de asentar al club en primera, sin pensar en más allá. Y no va a ser un reto sencillo, pues la máxima categoría tiene rivales de mucha entidad, a pesar de que en este mercado veraniego no haya habido mucho movimiento hasta el momento. El Real Madrid de Klopp es el gran favorito para revalidar el título de liga. El alemán en su primera temporada como técnico de la casa blanca consiguió ganar la liga y la Champions League. No se ha movido mucho en el mercado de fichajes, pero ha realizado una sorprendente contratación con la llegada de Ousmane Dembélé. Tiene una plantilla con una buena mezcla de jóvenes y veteranos, además de tener mucho talento. Llegan al inicio de temporada en un gran momento de forma, tras conquistar recientemente el FIFA Club World Cup, venciendo 3-1 en la final al Inter de Milán, y dejando fuera antes a Boca Juniors, Leipzig y Bayern de Múnich. Será la segunda temporada de Luis Enrique en su regreso al Barcelona, dejando la pasada campaña la Copa del Rey y la Supercopa de España, ambas ganadas al Madrid. El conjunto culé no se ha movido mucho en este mercado, siendo el fichaje más caro la compra efectiva de Joao Félix. Pero este Barça tiene una plantilla plagada de jóvenes talentos con ganas de explotar y hacer olvidar el gasto de grandes sumas. En su corta pretemporada, obtuvo un pleno de victorias en su gira holandesa, pero cayó ante el Gladbach en el homenaje a Ter Stegen, que aún continúa en activo. Diego Simeone sigue al frente del Atlético de Madrid, algo que no es noticia, o ya empezaría a serlo. Lleva unos años sin levantar un título y un sector de la afición ya empieza a pedir un cambio de aires. El argentino no se preocupa y seguirá buscando romper con hegemonía de los dos grandes del país. Como todos en LaLiga, no ha hecho demasiadas transacciones en este verano, siendo la llegada de Petar Ratkov, procedente del Salzburgo, la noticia más notoria. En cuanto a las bajas, además de vender por fin a Joao Félix al Barça, han perdido a Antoine Griezmann, que se marcha a Arabia. En pretemporada, pleno de victorias, dejando patentes que llegan en buena forma al inicio liguero. La Real Sociedad de Míchel se coloca en la cuarta posición, según las casas de apuestas. Los vascos han realizado una pretemporada que deja muchas dudas, a pesar de no perder ningún partido. Pero la mayoría han sido victorias por la mínima, ante rivales de entidad inferior, además de un empate frente al Ajax. Pocos movimientos en una plantilla bastante compensada, con la llegada de Marko Grujic como fichaje más llamativo. Pero el gran logro del equipo ha sido mantener a sus jugadores de más talento. Rafa Benítez aterrizó la pasada campaña en el Athletic de Bilbao y cuajó una gran temporada con la tercera plaza, consiguiendo acceso a la Champions League. No han tenido mucho movimiento en el mercado de fichajes, algo en parte lógico por su cerrada política de contrataciones. El fichaje más importante ha sido el de Iván Martín, desde un Girona descendido. Otro club en el que su mejor movimiento ha sido mantener a sus estrellas, como un Nico Williams que es uno de los reclamos del mercado. Otro que ha dejado dudas en una pretemporada muy corta y discreta, con tres partidos y un resultado de cada posible. El Valencia de Cristian Castells quiere volver a sacar la cabeza en la parte alta de la tabla. Llegó a mitad del curso pasado y consiguió meter al equipo en Champions, todo un logro viendo las últimas campañas del conjunto ché. Un mercado también discreto, con la llegada de Aitor Ruibal como fichaje más caro. También ha llegado libre Moise Kean, para dar más pólvora a la delantero o los extremos. La baja de Jaume Domènech ha sido la más significativa, aunque con Mamardashvili en portería seguramente no se note demasiado. La pretemporada de los valencianos ha pasado por Escocia, con gran juego, y por Portugal, cosechando una derrota dolorosa. La llegada de Xavi Hernández al Villarreal el pasado marzo fue una sorpresa para todos. El extécnico y exjugador blaugrana tiene el gran reto de buscar algo más que la Conference League para el próximo curso. Han llegado varios jugadores, pero todos de perfil bajo, siendo Jonathan Varane el más llamativo. El conjunto groguet no ha gastado mucho dinero, a pesar de ingresar 80 millones de euros por la marcha de Yeremy Pino al Tottenham, en lo que ha sido una gran pérdida. En la pretemporada, luces en la gira por Alemania con dos victorias, y sombras en el regreso a España con derrota ante el City y empate ante Osasuna. Quique Setién se mantiene al frente del Betis, esperando hacer una buena campaña, tanto en la liga como en la Europa League. Escaso dinero invertido en fichajes, medio millón de euros invertidos en la cesión de Cristian Rivero procedente del Valencia. Tampoco demasiadas bajas, con la de Aitor Ruibal como la más significativa. Pero los verdiblancos tienen jugadores para seguir en la pelea en la parte alta. Eso sí, en pretemporada han dejado una imagen pobre con una sola victoria en 4 encuentros y dos derrotas. El Sevilla ha confiado en Van Bommel para tratar de devolverlo a Europa, después de varios años alejado de competiciones continentales. Los hispalenses se han movido bastante en el mercado, aunque sin invertir grandes cantidades. El fichaje más destacado ha sido el de Sheraldo Becker y han tenido una única baja en Kike Salas. En los últimos años han formado una buena plantilla, con jugadores como Van de Beek, que quiere volver a brillar, o el sorprendente Muzambo. En pretemporada un poco de todo, con derrota en la final del Teresa Herrera incluida. Segunda campaña para Imanol Alguacil al frente del Celta. En la pasada una discreta posición, aunque sin pasar apuros para mantener la categoría. Para esta esperan dar un paso al frente y la llegada del mediocentro Becir Omeragic les debe dar un plus. En el capítulo de bajas se han contabilizado hasta 4, siendo la de Carlos Domínguez la más importante, además de la retirada de Iago Aspas. Pretemporada corta y victoriosa para los celestes, con dos triunfos en sendos partidos. El suizo Urs Fischer llegó a Mallorca el curso pasado y consiguió el objetivo de la permanencia con mucha holgura, quedando más cerca de Europa que de los puestos de descenso. El buen hacer del plantel ha servido para que la mayoría continúen y solo haya 3 caras nuevas, siendo la de Kike Salas la más destacada. Solo una baja, la de Amath N'Diaye con la carta de libertad bajo el brazo. Muy buena pretemporada de los isleños, con cuatro victorias en los mismos partidos El Getafe acaba de contratar a Jagoba Arrasate buscando la parte noble de la tabla, al igual que consiguiera la pasada campaña. Los madrileños aún no están para mirar a Europa, y eso se ha notado en una pretemporada desastrosa con solo una victoria en cinco encuentros. Mucho movimiento en el capítulo de altas, con siete llegadas siendo la de José Marsà, desde el Andorra, la más destacada. Solo dos bajas para los azulones, con el nombre de Gastón Álvarez como el más importante. El Rayo Vallecano se fijó en José Alberto y en la pasada campaña dejó al equipo a las puertas de Europa. Para la presente temporada se han reforzado con 6 jugadores, buscando dar esa sorpresa que estuvieron a punto de conseguir. El fichaje más llamativo ha sido el de Eric Curbelo, cedido desde Las Palmas. La mayoría de llegadas han sido a coste cero, dejando en caja casi todo lo ingresado por el traspaso de Florian Lejeune al Lens. Pretemporada para enmarcar, con pleno de victorias en sus visitas a Holanda, Bélgica y Suiza. Las Palmas mantiene a Javi Gracia en el cargo, y no es para menos, pues siguen manteniéndose en mitad de tabla sin pasar apuros. Han invertido bastante en fichajes, aunque tenían un buen puñado de billetes en caja, gracias a la venta de Mika Mármol al Real Madrid. La llegada más llamativa ha sido la del delantero Dani Gómez, desde el Levante. Muy buena pretemporada a nivel de resultados, con 3 triunfos y un empate en los cuatro encuentros disputados. El Espanyol de Ramis consiguió el ascenso y en su vuelta a la máxima categoría también consiguió mantenerse, aunque a las puertas de la zona de descenso. Se han movido bastante en el mercado, sin grandes desembolsos, para no tener que sufrir en este curso. La llegada más significativa ha sido la de Marco Bizot, exportero del Brest. En cuanto a las bajas tan solo una, la de Pedro Souto. Tres partidos en pretemporada y tres empates, anotando un solo gol, pero también recibiendo solo uno. Veremos qué tal se le da el inicio liguero. El uruguayo Alexander Medina se mantiene al frente del Granada, con el claro objetivo de no pasar apuros en la parte baja. En la pasada temporada se quedaron justo por encima del abismo y para este curso no se quiere sufrir tanto. Han llegado cuatro caras nuevas, siendo la del central Carlos Domínguez la más importante. En el capítulo de bajas, la marcha de Raúl Torrente a la Real Sociedad ha sido la más cara, aunque solo han tenido dos salidas. En la pretemporada, pleno de victorias en los 4 partidos disputados. Paco López llegó al Tenerife en enero del pasado curso y consiguió que los isleños se quedaran en la máxima categoría tras su reciente ascenso. El logro le ha valido para mantenerse en el cargo y para esta temporada la directiva le ha puesto hasta 11 fichajes, siendo el más destacado el del delantero Iván Romero, procedente del Levante. Solo 4 bajas, con el nombre del mediocentro Sergio González como el más importante. El Tete tendrá que volver a pelear por mantenerse, pero ha realizado una buena pretemporada, con pleno de victorias en su gira por Inglaterra e Italia. El Almería de Diego Martínez consiguió el curso pasado el ascenso directo, tras acabar segundo en LaLiga Hypermotion. Su objetivo no es otro que afianzarse en la nueva categoría. Para ello han fichado a tres jugadores, con el extinerfeño Sergio González como el más destacado. En el capítulo de ventas se han contabilizado hasta 5, siendo el centrocampista Dion Lopy la más importante, recalando en el Estrasburgo. Irregular pretemporada de los andaluces, que solo han conseguido una victoria en 4 partidos y ante un rival de menor entidad. El Zaragoza de Fran Escribà regresa a primera división tras muchos años de ausencia. No lo tuvo fácil y tuvo que pelear en un duro playoff de ascenso, pero las gradas de La Romareda volverán a vibrar con su equipo en la élite. Hasta el momento el conjunto maño no ha realizado ningún refuerzo y ha tenido dos bajas a coste cero, siendo la más importante la de Maikel Mesa rumbo al Córdoba. En pretemporada tres victorias y un empate, que auguran un buen momento de la plantilla, especialmente en la victoria frente al Vitesse. Juan Carlos Valerón ha devuelto al Deportivo de la Coruña a primera. Llevaba años alejado de la élite pero sus aficionados ya pueden volver a disfrutar de su equipo en lo alto, de donde no debería haber salido. Además, lo hizo como campeón de segunda, en una gran temporada e hilvanando dos ascenso consecutivos. Son los máximos favoritos al descenso, a pesar de haber cuajado una gran pretemporada, consiguiendo el trofeo Teresa Herrera ante rivales de más entidad. Quizás las casas de apuestas piensen que los 5 fichajes no serán suficiente refuerzo, aun contando con Damián Pizarro como el más significativo. Hasta 6 bajas ha tenido el conjunto gallego, con la de Lucas Pérez dejando un hueco difícil de ocupar.
-
Nunca choveu que non escampara
#OSNOSOS PLANTILLA 2025/26 PORTEROS MARIO DE LUIS | POR | 23 años | 1ª temporada en el club | Ficha del jugador Llega a Riazor el exportero del Real Madrid Castilla. Un meta completo, con muchos reflejos y con ganas de sentirse titular por fin en un primer equipo. Es joven, va bien por alto y apunta a la titularidad, aunque una pequeña lesión le ha hecho perderse el Teresa Herrera y no se sabe si llegará al primer partido de liga. Lo poco que se ha visto en pretemporada invita al optimismo. ERIC PUERTO | POR | 22 años | 3ª temporada en el club | Ficha del jugador El joven fue elegido el mejor guardameta de la segunda división y fue uno de los artífices del sonado ascenso. A pesar de iniciar el curso titubeante, fue capaz de arrebatarle la titularidad a Parreño y acabar siendo el mejor portero en una categoría muy difícil. Ha empezado a buen nivel en el Teresa Herrera, sobre todo en la final, y Mario de Luis no debe dormirse en los laureles, pues Eric está preparado para pelear por entrar en el once inicial. DEFENSAS ÁLVARO PÉREZ, "TRILLI" | DFD | 22 años | Canterano | Ficha del jugador El regreso a casa de un canterano que no pudo triunfar en La Masía. En el filial culé jugó poco pero lo hizo bien, aunque no le valió para seguir siendo importante y ha querido volver a Riazor. En la pretemporada ha destacado y se espera que sea el carrilero diestro titular. Joven pero preparado para dar el salto a la máxima categoría del fútbol español. ÁLVARO SANTAMARÍA | DFD | 21 años | Canterano | Ficha del jugador Seguramente era una de las piezas que tenía muchos números para marcharse, pero la salida de Anderson Arroyo le ha abierto las puertas a quedarse. Su condición de canterano también le ha ayudado y debe seguir su proceso de crecimiento, aunque en primera división y con los pocos minutos que se le auguran lo va a tener complicado. IANO SIMAO | DFI | 26 años | 4ª temporada en el club | Ficha del jugador Otra de las piezas que no se sabía con total seguridad si seguiría o no, pero el jugador de Guinea-Bisáu es una bomba en ataque y aporta mucho en el último tercio de campo. Siempre que ha jugado ha dejado algo para la grada y eso es de agradecer. A nivel defensivo debería mejorar y, si lo consigue, las puertas de la titularidad podrían abrirse de par en par. XAVI QUINTILLÀ | DFI | 28 años | 2ª temporada en el club | Ficha del jugador Llegó la pasada temporada por la baja de Balenziaga en pretemporada y acabó siendo el lateral zurdo titular en los partidos más exigentes. Cuando la defensa es más importante, Valerón tira de él y el jugador siempre ha respondido, aportando además alguna que otra cosa en ataque. Está en una edad ideal y su polivalencia, pudiendo jugar también de central, le vendrán de perlas a la plantilla. DANI BARCIA | DFC | 22 años | Canterano | Ficha del jugador El canterano se ha convertido en el jefe de la zaga y es el central más utilizado por Valerón en el pasado curso No es un jugador de 10, pero siempre cumple y tiene escasos fallos que cuesten goles. Sobrio, siempre concentrado y un gran marcador Nada parece que no vaya a volver a ser titular, a pesar de la llegada de más competencia. PABLO RAMÓN | DFC | 24 años | 2ª temporada en el club | Ficha del jugador Fue fichado el pasado curso para reforzar la defensa y ante las bajas acabó siendo más lateral que central. Pero lo hizo de fábula, rindiendo a gran nivel y ganándose el favor de Valerón. En este curso se espera que actúe más en el centro de la zaga, aunque su polivalencia seguro que será bien recibida por el míster. En el Teresa Herrera ya se le ha visto en el lateral... FERNANDO SOMOLINOS | DFC | 23 años | 3ª temporada en el club | Ficha del jugador Fernando es un buen central, aunque le falta algo para ganarse la titularidad. Cumple cuando juega, ayuda en la salida de balón con su gran pase, pero le falta algo para ganarse la total confianza de Valerón. Aun así, seguro que tendrá minutos y tratará de acabar de convencer al entrenador, peleando por un puesto que parece cada vez más complicado. RUBÉN PULIDO | DFC | 24 años | 1ª temporada en el club | Ficha del jugador Aterriza en Riazor Rubén Pulido y por lo visto en la pretemporada es del agrado de Valerón, que va a tener un gran problema para elegir a dos centrales titulares entre cuatro buenas alternativas. El central va muy bien por arriba y eso estaba en el debe de la defensa coruñesa. Tiene mimbres de ser titular, aunque debe ganárselo, pues sus tres compañeros también tienen ganas. CENTROCAMPISTAS DIEGO VILLARES | MEC | 29 años | 9ª temporada en el club | Ficha del jugador Diego Villares acaba de extender su contrato, convirtiéndose en el mejor pagado de la plantilla. Eso habla de la importancia que tiene el jugador para Valerón, siendo el metrónomo del equipo en las últimas dos campañas. juega, hace jugar, aporta equilibrio y además tiene mucha llegada al área, con un buen número de goles y asistencias el curso pasado. Nadie ve un once sin él en la medular. ALBERTO DEL MORAL | MEC | 25 años | 2ª temporada en el club | Ficha del jugador La gran revelación de la pasada campaña. Llegó para ser suplente pero se salió, convenció a Valerón y acabó el curso con unos números de lujo, siendo el mejor de la temporada junto a Soriano. Ahora le toca adaptarse a la nueva categoría y seguir siendo importante para el equipo, aunque es otro que parece fijo gracias a su inmediato rendimiento. BRAIS VAL | MEC | 23 años |6ª temporada en el club | Ficha del jugador El joven Brais es un todo terreno. Le da lo mismo sustituir a alguien en fase defensiva, como construir el juego algo más adelantado o tener una labor de más llegador. Uno de esos jugadores que todo entrenador desea en su equipo: disciplinado, nunca se queja y cuando le toca jugar siempre rinde de notable. Los focos no son para él, aunque seguro que vuelve a tener bastantes minutos entrando desde el banquillo. HUGO RAMA | MEC | 27 años | Canterano | Ficha del jugador Una de las patatas calientes para Valerón. El canterano firmó una gran temporada en Primera Federación, pero la pasada se vio eclipsado por el gran momento de forma de Alberto del Moral y acabó jugando pocos minutos, muy pocos para jugador y representante. Ahora mismo está descontento y parece que quiere pensarse sus opciones de futuro, aunque Valerón desea que siga y que trate de ganarse un sitio por juego, no por palabras. Dependerá de él. GIORGI KOCHORASHVILI | MEC | 26 años | 2ª temporada en el club | Ficha del jugador El georgiano fue una de las decepciones del curso pasado. Llegó como un buen refuerzo pero se fue apagando poco a poco, con un juego irregular y sin poder hacerse en ningún momento con la titularidad. A pesar de ello, su falta de quejas, y su calidad aunque no la haya demostrado todavía, han convencido a Valerón para darle otra oportunidad, ya sea en la medular o más avanzado en la mediapunta. Eso sí, no lo va a tener fácil para ser titular. MARIO SORIANO | MPC | 23 años | 5ª temporada en el club | Ficha del jugador Seguramente el mejor jugador del Dépor el pasado curso. A su regreso de la cesión le ha demostrado a Valerón su valía y se ha ganado a toda la grada, siendo de los jugadores que más camisetas vendieron la pasada temporada, solo superado por Lucas Pérez. En la mediapunta fue indetectable y acabó nada menos que con 17 goles y 6 asistencias. Está dispuesto a volver a desplegar su magia, esta vez en primera. ATACANTES GERMÁN VALERA | MPD | 23 años | 1ª temporada en el club | Ficha del jugador Una eterna promesa de la cantera colchonera llega a Riazor, dispuesto a pelear por la titularidad con Mella, o al menos a ser determinante entrando desde el banquillo como lo fue Valcarce la pasada campaña. Es un jugador con mucha velocidad y desborde, que aún debe acabar de explotar. Veremos si consigue convencer a Valerón y ser importante en el Dépor. YEREMAI HERNÁNDEZ | MPD | 22 años | Canterano | Ficha del jugador Una de las grandes perlas de la cantera, pero que no acaba de explotar. Yeremay firmó una buena temporada en segunda división, aunque se le exige más, porque tiene calidad para dar más. Su juego es un tanto irregular, pero ahora entrando desde la izquierda se le ha encontrado una faceta más goleadora. Apunta de nuevo a titular, aunque no debe descuidarse ya que Guerrero viene pegando fuerte. DAVID MELLA | MPI | 20 años | Canterano | Ficha del jugador Otro de los grandes problemas de Valerón. Mella es la gran joya de la cantera y lleva dos cursos muy buenos en el primer equipo. Se niega a renovar su contrato, que acabará en próximo junio, tentado por ofertas de la Premier, aunque en este verano no ha llegado ninguna. Tanto jugador como su representante, han llegado a un acuerdo con Valerón para dejar abiertas sus opciones hasta final de temporada, cuando tomarán la decisión. El extremo ha empezado como un tiro, brillando en el Teresa Herrera y el técnico canario desea hacer una buena campaña que consiga hacerle renovar. ADRIÁN GUERRERO | MPI | 19 años | Canterano | Ficha del jugador El joven canterano empezó el curso algo flojo pero lo acabó a buen nivel, aportando juego, goles y asistencias, siendo un revulsivo entrando desde el banquillo. Aún tiene mucho margen de mejora y se espera que pueda seguir creciendo, y que el cambio de categoría no le haga estancarse. Por falta de desparpajo no será, pues es un jugador sin miedo para encarar una y otra vez a su rival. DAMIÁN PIZARRO | DLC | 20 años | 1ª temporada en el club | Ficha del jugador La gran apuesta del Deportivo de la Coruña en ataque, para tratar de hacer olvidar los goles de Lucas Pérez. Ha empezado muy bien en pretemporada, anotando 5 goles en la gira portuguesa y dos más en la semifinal del Teresa Herrera ante el Nápoles, además de dar dos asistencias. Tiene mucho olfato de gol y eso lo va a necesitar mucho el Dépor en este curso. Es joven y su progreso de adaptación a España se espera que sea corto. KEVIN SÁNCHEZ | DLC | 20 años | Canterano | Ficha del jugador El canterano parece que dio un paso atrás la pasada campaña, siendo superado en la jerarquía del banquillo por Ochoa. Acabó jugando casi más minutos en el extremo que en la punta de ataque, y eso es algo bueno para él, pues Valerón siempre ve con buenos ojos la polivalencia de sus jugadores. Tiene una reválida en esta temporada, aunque el escenario en primera no vaya a ser sencillo. MARTÍN OCHOA | DLC | 20 años | Canterano | Ficha del jugador Ni Kevin ni Ochoa empezaron bien el curso pasado, pero Martín lo acabó a gran nivel y aportó 10 goles, siendo la principal alternativa a Lucas Pérez para Valerón. Tiene olfato de gol y confía mucho en su disparo lejano, que suele probar en más de una ocasión. Tiene la dura misión de pelear con un Pizarro que parece haber caído de pie, al menos por lo visto en pretemporada. RESUMEN DEL PLANTEL Número de jugadores: 23. Media de edad de la plantilla: 23,17. Número de canteranos: 9. Número de nacionalidades: 5. Porcentaje de nacionales: 82,60%. Mayor salario: Diego Villares (949.000€). Menor salario: Álvaro Santamaría (112.000€). Jugador con más valor de mercado: Damián Pizarro (30 millones de euros). Jugador con menos valor de mercado: Álvaro Santamaría (700.000€).
-
Nunca choveu que non escampara
@Lineker Benvido compañeiro! Pues sí, siempre es agradable dar una alegría a la afición, aunque sea en forma de torneo amistoso. Lo mejor de todo es la forma en que se ganó, dominando ante rivales que ahora mismo están un peldaño o dos por encima. Sin duda, buenas sensaciones en esta corta pretemporada. ¡Saludos y gracias!
-
Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton
¡Hola compañero! Bueno, entonces nos quedamos más tranquilos con el abuelo Hamilton. Continuamos con dos meses arrolladores, solo un empate, y encima en casa, por el que habrá que fustigar al míster. Creo que el título de liga está prácticamente en el saco, pues 10 puntos de ventaja con 15 por disputarse, muy mal se tendría que dar la cosa. ¿Qué pasaría si sacaras 16 puntos de ventaja? Una copa más a la saca y avanzamos hasta las semifinales en otra. Creo que Irlanda se queda muy pequeña. En cuanto al rendimiento, todo queda eclipsado por nuestro amado Harrison. ¿Ninguna convocatoria con la selección? ¿Ni en categorías inferiores? Voy a tener que secundar la petición de que Hamilton se haga con el cargo de seleccionador.
-
Nunca choveu que non escampara
Deportivo de la Coruña 03/08/25 EL DÉPOR SORPRENDE DE NUEVO EN UN TERESA HERRERA DE LOCURA El Deportivo de la Coruña suma un nuevo título del Teresa Herrera a sus vitrinas y lo hace tras una edición de lo más loca en semifinales, y con suspense en la final y el partido de consolación. Nada menos de 15 goles se marcaron en las dos semifinales y en los partidos del domingo ninguno, yendo ambos a la tanda de penaltis. La suerte decidió que el Dépor venciera al Sevilla, que fue un más que digno finalista El torneo empezó con un entretenido encuentro entre Borussia Dortmund y Sevilla, en el que vencieron los andaluces por 2-3. Los alemanes llevaron el peso del partido y tuvieron mejores ocasiones, pero los sevillanos supieron reponerse a una mala primera parte para darle la vuelta al encuentro. Schlotterbeck marcaba de cabeza en el servicio de una falta lateral y antes del descanso Giovanni Reyna ponía el segundo. Pero en la segunda mitad emergió la figura de Ocampos y con un hat-trick giraba el marcador y metía al Sevilla en la gran final. La segunda semifinal tuvo incluso más emoción y el doble de gole. Deportivo y Nápoles firmaban un 6-4 de puro fútbol de ataque. Empezaron bien los italianos, con dos llegadas de peligro pero los locales reaccionaron bien y también tuvieron un par de peligrosas. Era el preludio de la tormenta. Alberto del Moral robaba un balón, encontraba a Soriano y este a Pizarro, el chileno con un toque de primeras habilitaba a Mella y el canterano marcaba de disparo cruzado. No duró mucho la alegría, pues el Nápoles igualó el encuentro de inmediato. Kvaratskhelia inicia un contragolpe y cuando parece que la defens se ha rehecho, marca con una gran media vuelta dentro del área. El empate no menguó las ganas de los dos equipos, que seguían proponiendo un fútbol ofensivo, cada uno con su estilo. En el minuto 20 conectaban dos de los fichajes de este curso, Trilli centraba y Pizarro cabeceaba a gol. El 2-1 puso un poco de pausa al partido y se impuso la cordura hasta el filo del descanso. Cuando parecía que el Dépor se llevaría una renta mínima, Anguissa igualaba el choque con un gran disparo desde la frontal. El descanso dio paso a la locura, con 6 goles más cada cinco minutos a partir de los diez de la reanudación. Osimhen rompía las tablas con una cabalgada eterna, pero Mella volvía a empatar con un golazo descomunal. La efectividad y el cansancio se hacían patentes en un encuentro en el que ninguno de los dos quería perder. Retegui volvía a poner por delante a los napolitanos en un córner que los blanquiazules no consiguieron despejar. El 3-4 parecía una losa pero apareció la garra deportivista para darle la vuelta al partido una vez más. Mella, descontrolado, hacía una gran jugada y Pizarro cazaba el rechace para volver a poner las tablas. La grada estallaría de alegría cinco minutos después, cuando una transición rápida acabó con otro gol de Mella. El 5-4 hizo daño al Nápoles y encajaron el sexto casi de inmediato. Faltaba la delicatessen de Alberto del Moral en forma de taconazo para cerrar el pase a la final. Locura total en Riazor y el Dépor que volvía a ser finalista del Teresa Herrera una vez más. En el encuentro por el tercer y cuarto puesto, Borussia Dortmund y Nápoles firmaron un encuentro descafeinado, que acabaría con un 0-0 y solo un disparo entre palos. De nuevo los alemanes fueron mejores que su rival pero no consiguieron reflejarlo en el marcador. En la fatídica tanda de penaltis empezaría fallando Osimhen, pero el Nápoles marcaría los otros cuatro, mientras que por el Dortmund fallaban Özcan y el recién fichado Neymar. La gran final llegaba envuelta de cansancio y de bajas. Por el Dépor se caían del partido Mario de Luis, que llegaba a las semifinales muy justo y ya no las jugó, y Mella, el mejor jugador ante el Nápoles. Los sevillanos también llegaban muy cansados y Ocampos, el héroe de la semifinal, también se quedaba fuera. El partido no tuvo la épica de la semifinal y acabó con empate sin goles. A pesar de los intentos, con un balón a la madera para cada equipo, los porteros se impusieron y la tanda de penaltis tenía que dictar sentencia. Eric Puerto detenía el primer disparo de Suso y ya nadie más fallaría. Por el Dépor marcaban Hugo Rama, Adrián Guerrero, Diego Villares, Alberto del Moral y Martín Ochoa, para dejar el título del Teresa Herrera en Riazor.
-
Nunca choveu que non escampara
Deportivo de la Coruña 23/07/25 DAMIÁN PIZARRO SE PRESENTA EN SOCIEDAD EN PORTUGAL Muy buenas sensaciones del Deportivo de la Coruña en su gira por Portugal. Tres partidos, dos victorias, goleadas, y un empate. Pero los focos estaban puestos en el nuevo delantero coruñés, que no ha defraudado, con 5 goles, siendo el máximo artillero del equipo en los partidos de preparación. Buenos minutos también de Alberto del Moral, como no, y de Hugo Rama, en el foco por su manifestación pública de falta de minutos. Empezó la gira portuguesa visitando el estadio del Beira-Mar, de la cuarta categoría del fútbol portugués. El encuentro se saldó con un abultado 0-8 a favor de los españoles. Aguantaron los locales quince minutos, el tiempo que tardó Hugo Rama en abrir el marcador. Acto seguido llegó la presentación de Damián Pizarro, con un hat-trick en 12 minutos, anotando dos de ellos de cabeza. Una gran noticia para el Dépor, pues adolece de falta de juego aéreo. Diego Villares enviaba el partido al descanso con un claro 0-5 en el luminoso. Rotación entera del equipo en el segundo acto, en el que destacó Alberto del Moral con un doblete y Brais Val cerrando la cuenta. En el segundo partido el Deportivo se medía al Oliveirense de la segunda división. Un rival de más entidad, pero claramente inferior al conjunto español, que dominó el partido por completo y que acabó ganando 1-4. De nuevo el arranque fue fulgurante y de nuevo apareció Damián Pizarro con un doblete, un tanto de cabeza y otro de puro nueve. El chileno ha demostrado tener mucho olfato de gol. En la segunda mitad, de nuevo entre rotaciones masivas, llevaron el peso del partido Alberto del Moral y Hugo Rama en la medular, y ambos anotaron los dos goles restantes. El conjunto local maquilló el resultado en los compases finales. Por último quedaba el plato fuerte, una verdadera prueba de fuego para el Deportivo, la visita al estadio del Sporting de Lisboa. Una parte para cada equipo y el luminoso dejó un 2-2 al final de los 90 minutos. La posesión fue para los blanquiazules pero la efectividad cayó del lado local, con goles de Pedro Gonçalves y Ousmane Diomande, que dejaban un 2-0 al descanso. El encuentro fue muy igualado pero la efectividad cayó de un lado diferente en cada acto. En la segunda parte el Dépor tiró de sus canteranos para remontar. Gran partido de Adrián Guerrero, con gol y asistencia a Martín Ochoa, que dejaba el resultado final en empate. Santamaría también cuajó una gran segunda parte en el lateral diestro, asistiendo a Guerrero. Buen inicio de la pretemporada para el Dépor, con dos victoria y un empate, sumando 14 goles a favor y solo 3 en contra. Regresa a España el conjunto coruñés, con el Trofeo Teresa Herrera en el punto de mira.
-
Nunca choveu que non escampara
@pepetxins Benvido compañeiro! Parece que A Coruña está hermanada con Cornellà. Un buen número de jugadores que han pasado por ambas filas. Creo que Trilli nos puede dar un buen rendimiento, algo que en Barcelona no han sabido hacer. Esta primera campaña puede ser clave en ello, ya que será un salto bastante bestia, de Primera Federación a primera división. De Luis me parece un portero bastante correcto y veremos si puede mejorar algo y convertirse en fijo. Pulido sí que creo que puede tener buen rendimiento de inmediato. Me parece un muy buen central y preparado para la máxima categoría. En cuanto a Pizarro debemos esperar un periodo de adaptación, como muchos jugadores que llegan desde Sudamérica. Aunque, como verás a continuación, tiene gol. ¡Saludos y gracias!
-
Nunca choveu que non escampara
#OSNOSOS DOS BAJAS MÁS Y VALERÓN DA POR CERRADA LA PRIMERA PLANTILLA 20/07/25 Ya hacía días que se conocía que el central Pablo Vázquez estaba negociando con varios clubes para abandonar la disciplina deportivista. Finalmente el defensa de 30 años ha sellado un contrato con el Sporting de Gijón y dejará en caja 300.000€. La pérdida de peso en el tramo final de la pasada campaña y la llegada de Pulido le habían cerrado las puertas de la titularidad. Se marcha tras dos temporadas en el Dépor, jugando cerca de 60 partidos. La otra baja ha sido una sorpresa. Nadie esperaba la venta del lateral diestro Anderson Arroyo, que se marcha de A Coruña rumbo al Girona, recién descendido a segunda división. La operación asciende a un monto final de 3 millones de euros. Una buena suma, contando que el colombiano llegó gratis la pasada campaña. La importante lesión del jugador no le dejó ser importante en la temporada del ascenso y la llegada de una oferta importante, sumado a las ganas del jugador de cambiar de aires, han acabado cuajando en su venta. Valerón contaba con el jugador de 25 años, pero no ha querido frenar su salida, al contar con el regreso de Trilli. Deja el conjunto blanquiazul habiendo disputado 19 partidos, en los que repartió 5 pases de gol. Con estas dos bajas, Valerón ha decidido dar por cerrada la plantilla, a pesar de la sorpresa de todos. Se esperaban más refuerzos, aunque el técnico canario no quiere gastar más de lo necesario. Consciente de que el club debe afrontar una situación de austeridad económica, el entrenador no ha querido pedir más fichajes y se conforma con las 8 llegadas, cinco para el primer equipo. Las altas del Dépor suman una cifra total cercana a los cuatro millones de euros. En el capítulo de bajas, contamos 6 salidas de la disciplina del primer plantel del club. Los retirados Lucas Pérez y Mikel Balenziaga; Valcarce y Parreño, que acababan contrato; y las recientes ventas de Pablo Vázquez y Anderson Arroyo. El resto de bajas han sido de canteranos, la mayoría de ellos ya no tenían edad para seguir en el Deportivo Fabril y no tenían suficiente potencial para llegar al primer equipo. Las bajas suman un total de 3,3 millones de euros. El balance entre altas y bajas deja un pequeño déficit de aproximadamente 600.000€. Un mercado de fichajes muy austero, para una economía que sigue creciendo. El balance en caja deja un saldo positivo de más de 25 millones de euros. Contando que el Dépor sigue endeudado con un préstamo del que quedan por devolver 21 millones de euros, podemos decir que prácticamente no hay deuda. Valerón está siendo muy firme en la política austera del club y quiere que continúe el crecimiento del club en todos los estamentos. Recientemente la directiva ha invertido 3,5 millones de euros en la mejora de las instalaciones de juveniles. La cantera es otro de los puntos fuertes del proyecto y en Riazor ya cuentan con la mejor preparación de juniors posible y la mejor política de fichajes juveniles. Además, con la gestión de Valerón, el club se mantiene dentro de los presupuestos. En el de fichajes, quedan por gastar casi 12 millones de euros, mientras que en el salarios, que asciende a casi 14 millones de euros, queda prácticamente un millón de euros libres para acometer algún posible fichaje, si fuera necesario, tanto en esta ventana como en la invernal. Tras las buenas noticias a nivel económico, solo queda por ver si la planificación del próximo curso, con esta política de fichajes tan austera, le servirá al equipo para mantenerse en la élite del fútbol español.
-
Nunca choveu que non escampara
Deportivo de la Coruña 17/07/25 UN NUEVO EXTREMO PARA EL DÉPOR La baja de Valcarce dejaba un hueco en el extremo diestro, que todavía no se había ocupado. Muchos informes pasaron por las manos de Valerón, pero se fueron descartando uno a uno. O eran muy caros, o no cubrían las necesidades que pedían el técnico. Finalmente el Dépor volvió a pescar en la cantera del Atlético de Madrid, aunque podemos decir que el jugador es un trotamundos del fútbol a su corta edad. Estamos hablando de Germán Valera Karabinaite, extremo nacido en Murcia pero que ya ha sido internacional absoluto con Lituania. Sus ojos azules y su segundo apellido avisan de sus raíces. Es zurdo pero jugará por la derecha, por la petición de Valerón de jugar con extremos como delanteros interiores. Tiene 23 años y mucho margen de mejora, destacando de él su velocidad, técnica, talento y desborde. Un jugador que siempre encara y que tendrá la difícil misión de desbancar a un canterano como David Mella. El murciano llega al Deportivo previo pago de 400.000€ al Atlético de Madrid, tras estar transferible a petición expresa del jugador, que deseaba jugar en el primer equipo y se le negó la posibilidad. En A Coruña estará las siguientes 4 temporadas, con un contrato de 390.000€ por campaña. Como decíamos, Valera es ya un trotamundos del fútbol. El Villarreal le captó pronto de la cantera del Murcia, y a su vez el Atlético de Madrid hizo lo mismo con la del submarino amarillo. En la cantera colchonera ha estado hasta día de hoy, aunque no ha llegado a disputar un solo encuentro con el primer equipo. Aunque sí llegó a jugar en primera división, en concreto tres partidos con la Real Sociedad, que le ascendió del B en el que estuvo cedido. Muchas cesiones, como las de Tenerife, Andorra o Zatagoza, para jugar la pasada temporada en el Atlético de Madrid B. Ayudó el curso pasado en el ascenso del primer filial rojiblanco, disputando 20 partidos, anotando 4 goles y repartiendo 3 asistencias. Su falta de continuidad y de un proyecto de futuro le hacen recalar en la disciplina deportivista.
-
Nunca choveu que non escampara
@karma23 Benvido compañeiro! El fichaje de Trilli ha sido más nostálgico que otra cosa. Seguramente Arroyo tiene más nivel para el carril, pero el canterano tiene un buen margen de mejora y puede ser bueno para el futuro. Veo que sigues confiando en Santamaría... Pulido es un buen central. Me sorprendieron sus números y encima acababa contrato. Era un fichaje a hacer, sí o sí. Y va bien en el juego aéreo, ¿qué más queremos? Mario de Luis tiene buena pinta. Lo veo de titular, sin duda, o al menos es la idea, ya que Puerto hizo una gran campaña en segunda, pero no lo veo en primera. Me genera dudas y seguramente sea el portero de copa. El ex de la casa blanca espero que nos dé alguna alegría. No es que sea un patrón, sino que son oportunidades de mercado. Teníamos ojeando la Primera Federación y la gran campaña de Castilla y Barça B no pasó desapercibida para nuestros ojeadores. Además, los filiales suelen hacer muchos descartes y ahí estamos aprovechando el filón. La idea es que el Teresa Herrera vaya evolucionando y tengamos a las grandes potencias para llenar Riazor. Al Nassr estuvo dos años, pero ya toca pasar página. Duro torneo. Tocará sufrir y disfrutar, a partes iguales. No sé qué debió ofrecer de contrato la Roma pero lo cierto es que nos eligió a nosotros. Quizás la clave estuvo en lo que dices, que le ofrecieron un rol menos importante. Me parece un buen delantero, del que podemos aprovechar su juventud y su hambre. Espero que aporte mucho gol y nadie eche en falta a Lucas Pérez. Sí, en este curso ya podemos empezar a ojear por todo el mundo y hemos enviado ojeadores a Sudamérica. Siempre aparecen jugadores interesantes y si te adelantas a que grandes clubes pongan el foco se puede sacar algún chollo. Sí, sigue la limitación de 3 extracomunitarios, pero es el primero que tenemos. Era evidente que se tenía que reforzar el filial y tenemos a tres buenos prospectos de futuro. Veremos si podemos traer a alguno más, junto con los juveniles de segundo año que mejor pinta tienen. Boñar puede jugar también de mediocentro, aunque la idea era colocarle de central. Veremos qué opción prefiere el bueno de Laure, a pesar de que le sea imposible saltar la altura de un pitufo. ¡Saludos y gracias! @Lineker Benvido compañeiro! Me parece un buen jugador Pizarro. Ahora tocará ver cómo se adapta al fútbol español y si tiene tanto gol como Lucas Pérez y no le echamos de menos. El Dépor sacó buenos jugadores de Sudamérica, como Bebeto, Mauro Silva, Flavio Conceiçao, Djalminha o Pandiani. A ver si nosotros podemos tener la misma mano por esas latitudes. ¡Saludos y gracias!
-
Nunca choveu que non escampara
Deportivo de la Coruña 03/07/25 EL FABRIL SE REFUERZA CON DESCARTES DE LAS CANTERAS MADRILEÑAS El ascenso del Deportivo Fabril supone un salto bastante grande para el primer filial blanquiazul. De cara al curso que va a dar comienzo, se está buscando reforzar al equipo con más jugadores que no sean exclusivamente de la cantera coruñesa. Para ello, el conjunto dirigido por Laure contará con tres refuerzos nuevos, además de varios jugadores ascendidos del juvenil. De las tres caras nuevas, dos de ellas llegan desde la cantera del Real Madrid y otra de la del Atlético de Madrid. El primero en firmar con el conjunto gallego fue Gonzalo García, delantero o extremo de 21 años. Ha rubricado un contrato con el Dépor por las siguientes tres temporadas, con un sueldo de 218.000€ por cada una de ellas. El joven atacante llega libre tras finalizar su etapa en la cantera blanca, llegando a jugar 10 partidos con el primer equipo, ocho de ellas en la última campaña. Entre Castilla, al que ayudó al ascenso a segunda división, y primer equipo, jugó un total de 32 partidos el pasado curso, anotando 10 goles y repartiendo 2 asistencias. Se trata de un jugador rápido, talentoso, de buena toma de decisiones y con notable habilidad para el regate. Jugará en el Fabril este curso, pero se le tendrá en cuenta para un posible ascenso a futuro. También de la cantera blanca aterriza en el Fabril Hugo de Llanos. Es un centrocampista de 20 años de corte ofensivo. Destaca por su buen tono físico, su agresividad y el control de balón. Es un medio con mucho recorrido y que puede ayudar físicamente al Deportivo Fabril en la nueva categoría. Hugo también finalizó su contrato con el Real Madrid y sin llegar a disputar ni un minuto con el primer equipo abandona la casa blanca. Tiene margen de mejor y también es un fichaje de futuro, firmando por tres campañas con un sueldo de 128.000€. Y por último tenemos a Javier Boñar, defensa central de 20 años. Aterriza también libre en el Dépor al abandonar la disciplina del Atlético de Madrid. El defensor jugó la pasada campaña en Segunda Federación, en el Atlético de Madrid B, disputando un partido con el primer equipo. En el club blanquiazul percibirá 109.000€ por cada una de las tres temporadas que ha firmado. Se trata de un jugador determinado, bien colocado y con buena toma de decisiones. Se espera que tenga minutos en la segunda categoría del país y se le seguirá para ver si puede dar el salto al primer equipo a futuro.