Todo lo publicado por zeusitos
-
The Hammers
@Lineker Lo cierto es que tenía dudas con el nuevo formato de la Champions y la verdad es que la fase de liga resultó atractiva. Siempre hay algunos partidos ante rivales fáciles a priori, pero en las dos últimas jornadas la igualdad por entrar en el top-8 fue muy emocionante. Nos han tocado rivales de todo tipo. Estrella Roja no debería suponer un problema y empezar con tres puntos puede ser bueno. En principio no se pueden enfrentar equipos de un mismo país, pero hay una excepción, por lo que he leído en internet. Pueden enfrentarse si hay cuatro o más equipos de un país, como es el caso de Inglaterra en esta edición. Por esta razón nos ha tocado en suerte el Chelsea. Rival complicado y en su estadio, que nos dejó sin poder pelear el título en la última jornada de la pasada Premier. Luego otra visita al Dortmund. Como bien apuntas, el resultado tendrá mucho que ver con el rival que nos toque, si el gato o el perro. Galatasaray es otro equipo que no debería suponer un problema, si queremos seguir adelante en esta Champions. El Milán en casa será uno de los partidos clave, sin duda. Un gigante de Europa venido a menos, que últimamente trata de volver a sacar la cabeza y está compitiendo bien. El Bayern de Múnich en nuestro feudo debe ser un partido para disfrutar. No tenemos ninguna presión de ganar ese partido, pues es de los que "se pueden perder". Acabaremos con dos visitas que, como bien indicas, tienen la complejidad de ser lejos de nuestro feudo. Ni Rangers ni Bolonia deberían ser rivales en nuestro estadio. También habrá que ver cómo llegamos a esos partidos. Resumiendo: Estrella Roja y Galatasaray, partidos a ganar sí o sí. Chelsea y Bayern de Múnich, partidos que se pueden perder. Dortmund, Milán, Rangers y Bolonia, partidos clave que decidirán nuestro devenir. Como tú, creo que deberíamos pasar y dependerá de estos partidos clave si lo hacemos entre los 8 primeros o no. ¡Saludos y gracias!
-
The Hammers
Londres, 30 de agosto de 2024 La Champions League, y el resto de competiciones europeas de la Uefa, tiene nuevo formato. Continúan las rondas previas pero se suprime la fase de grupos, dando forma a una fase de liga con 36 equipos en liza. Estos clubes disputarán 8 encuentros, 4 en casa y 4 lejos de su feudo, frente a rivales diferentes, dos de cada uno de los cuatro bombos en que se repartirán los contendientes, según coeficiente Uefa. Los 8 primeros clasificados pasarán directamente a los octavos de final, los que queden de la 9ª a la 24ª plaza jugarán una ronda previa para decidir los otros 8 rivales de los octavos y los últimos, del 25º al 36º, quedarán eliminados. Con estas directrices se ha sorteado la fase de liga de la Champions, en la que han entrado de forma directa los cinco clubes ingleses que participarán. Además, cuatro de ellos formaban parte del bombo número 1 y solo el West Ham era parte del 2. El Manchester City deberá enfrentarse en casa a Benfica (Bombo 2), Liverpool (Bombo 1), Ludogorets (Bombo 4) y Fiorentina (Bombo 3) y fuera a Inter de Milán (Bombo 1), Lille (Bombo 4), Salzburgo (Bombo 3) y Ajax (Bombo 2). Un camino asequible, con las piedras en el camino de City e Inter. Al Liverpool le han tocado como rivales en Anfield Road a Bayern de Múnich (B1), Barcelona (B2), Hoffenheim (B4) y Ferencvaros (B3), mientras que tendrán que viajar para medirse a Friburgo (B4), PSV (B3), Manchester City (B1) y Milán (B2). No será un camino de rosas para los de Gallardo, con Bayern, Barcelona, City y Milán como rivales complicados. Para el Manchester United el sorteo ha deparado que jugará en su estadio ante Borussia Dortmund (B2), Inter de Milán (B1), Antwerp (B4) y Rennes (B3), y lejos de Old Trafford frente a Sevilla (B1), Feyenoord (B3), Villarreal (B2) y Slovan Bratislava (B4). Seguramente el equipo con rivales más asequibles de los ingleses. Al Chelsea le han tocado en suerte los siguientes rivales: en casa se enfrentarán a West Ham (B2), PSG (B1), Galatasaray (B4) y Rangers (B3), y fuera de casa a Real Madrid (B1), Bolonia (B4), Estrella Roja (B3) y Oporto (B2). Tampoco será un camino sencillo, con PSG y Real Madrid como grandes rivales, pero otros complicados, como Oporto o West Ham. El último representante inglés es el West Ham de Hoeness, que tendrá un camino complicado a la par que ilusionante. Empezará jugando en su campo ante un bombo 3 como el Estrella Roja. Acto seguido disputara dos partidos lejos de su feudo, el duelo inglés ante el Chelsea (bombo 1) y luego viaje a Alemania para tratar de superar al Borussia Dortmund (bombo 2). Regreso al London Stadium para enfrentarse a Galatasaray (bombo 4), Milán (bombo 2) y Bayern de Múnich (bombo 1), cerrando la participación en casa. Le quedarán dos partidos fuera, ante Rangers (bombo 3) y Bolonia (bombo 4). Veremos si la ilusión de los Hammers pueden con la exigencia de los rivales. Europa League Dos participantes ingleses en la Europa League, de la que también se realizó el sorteo de la fase de liga. El Arsenal de Zidane partía en el Bombo 1 y tendrá un camino que debería ser asequible para ellos. En el Emirates se verán las caras con Braga (B2), Sporting de Lisboa (B1), Astaná (B4) y Partizán Belgrado (B3). Fuera de su estadio se medirán a Leipzig (B1), Athletic de Bilbao (B4), Maccabi Tel-Aviv (B3) y Olympiacos (B2). El otro será el Aston Villa que quedó en el Bombo 3 del sorteo, y tendrá como rivales en su feudo a Lech Poznan (B3), Niza (B4), Copenhague (B1) y Celtic Glasgow (B2), mientras que tendrán que viajar para enfrentarse a Qarabag (B3), Lazio (B2), Sturm Graz (B4) y AZ Alkmaar (B1). Conference League Por último se sorteó la fase de liga de la Conference League, en la que habrá un único participante inglés. Será el Tottenham y por su coeficiente Uefa quedó en el bombo número uno, a pesar de tener que pasar una ronda previa, en la que eliminó al Diósgyöri húngaro por un global de 5-0. En el tercer peldaño continental solo se disputan 6 encuentros, en vez de los 8 en las otras dos. Los rivales que dictó fortuna el sorteo serán: en su estadio Levski Sofia (B3), Torino (B1) y Slovácko (B2), y fuera de casa Utrecht (B1), Dnipro (B2) y Batumi (B3). No deberían tener problemas para pasar de ronda, pues solo el Torino es un rival con algo de entidad.
-
The Hammers
@pepetxins Hemos empezado en modo asesino, qué quieres que te diga... 😁 Imagino que los rivales también han favorecido las goleadas, solo con el Newcastle con algo de entidad, porque la prensa les colocaba como terceros pero el curso pasado ya naufragaron. Estamos dando un gran nivel y luego está Simeone. Hoeness no se esperaba tan goleador al argentino, Mislintat tampoco, ni el mismo Simeone se esperaba meter tantos goles. Son tres partidos que ha jugado y 7 goles. Si sigue a este nivel nos va a dar el salto cualitativo que pedía en ataque, pero creo que es algo puntual. Ojalá me equivoque. 😁 ¡Saludos y gracias! @Lineker Creo que Simeone está callando la boca a todos. 😁 Como le he dicho al compañero arriba, al ver que Mislintat lo fichaba pensé que volvía a meter la gamba, como con Jovic. Pero ha empezado con buen nivel y se le caen los goles. Completamente inesperado este arranque, sobre todo después de no dar pie con bola en pretemporada. El Newcastle era el primer rival serio, aunque como el curso pasado creo que volverá a decepcionar. Buenos nombres del centro del campo hacia arriba y poco en defensa. Simeone en plan killer y un baño, sí, pero con susto inicial. Es curioso que en los tres partidos hemos empezado con mal pie y siempre una jugada de peligro del rival, pero hemos acabado imponiéndonos con claridad. Veremos cuando lleguen los grandes, que han empezado dormidos el curso. De momento líderes. Muy buenas sensaciones, la verdad. Sobre todo por el fondo de armario. Simeone goleador, pero en los pocos minutos de Jovic e Ings, ambos han marcado. Se lesiona Kudus, sale Olise y firma un gran partido. Baturina ya tiene recambio de calidad con Scott, Guéhi, aunque no ha empezado muy fino, debe ser la gran alternativa a la vieja guardia con Mavropanos y Zouma. Solo la portería no tiene recambio de garantías. De momento la gran sensación que tengo es precisamente esa, mucho más fondo de armario. ¡Saludos y gracias!
-
The Hammers
EL WEST HAM ES UNA APISONADORA Los Hammers prolongan su buen momento goleando al Newcastle, a priori una de las alternativas de este año a City y Liverpool. Lo hacen con buen juego, con muchas ocasiones y dejando al meta Pope como el mejor de los visitantes. Giovanni SImeone sigue en un estado de forma óptimo y anota un hat-trick para encarrilar el partido. Olise se estrena como goleador del West Ham y las malas noticias son las lesiones de Kudus y Ward-Prowse. El primero estará unas cuatro semanas de baja y el segundo unos diez días. LA PREVIA Solo una baja para Hoeness, la de Aktürkoglu que se llevó un golpe en los entrenamientos previos al día del partido. No varió el sistema el alemán y mantuvo su 4-3-3, que tan buen resultado le está dando en esta campaña. Angeliño se sumó al once inicial, del que se cayó el central Guéhi y volvió la vieja guardia Mavropanos-Zouma. Aparte del lateral español, la otra cara nueva del once fue la de Simeone, al que se le están cayendo los goles. Enfrente estaba Thomas Tuchel y el compatriota de Sebastian apostó por una 4-2-3-1 en busca de tener balón y someter al rival. Dos bajas para el nuevo entrenador de las Urracas, la de Jakub Kiwior por lesión y la de Sandro Tonali sancionado. En el once inicial destacaba la presencia de Thiago Alcántara a los mandos de la medular, y la tripleta ofensiva, formada por Gordon, Berardi y Alexander Isak. PRIMERA PARTE Mucha igualdad en el arranque de partido, con Berardi muy activo por los visitantes y llevando la batuta en las primeras acciones de peligro. Rápidamente contestaba el West Ham también con las bandas como su mejor baza. Kudus seguía demostrando que ha iniciado la temporada a gran nivel y intentaba el desborde en cada acción. Pese a las hostilidades en ambas áreas, las ocasiones claras no llegaban y el intercambio de golpes era nulo. Poco a poco fue mejorando el conjunto local, gracias a un Kalvin Phillips ágil en la salida y a un Ward-Prowse que ayudaba a superar líneas. Aun así, la primera clara fue para los visitantes, cuando un pase de Ricardo Horta dejaba solo a Isak y el delantero enviaba el esférico a las nubes en un disparo muy potente. Prácticamente después caería el primer gol local. Baturina conduce, deja para Kudus y el ghanés filtra el balón para que Simeone la ajuste al palo. Los desmarques del argentino están siendo indetectables en este arranque de temporada. Se acercaba el descanso y los Hammers quisieron llevarse más ventaja, viendo que el rival había quedado aturdido por el gol. Un córner cabeceado por Zouma lo sacaba milagrosamente Pope y el meta inglés evitaba después otro tanto con una sensacional mano a tiro de Baturina. El descanso fue una bendición para el Newcastle, que empezaba a pasarlo mal. SEGUNDA PARTE El segundo acto empezó igual que acabó el primero, con llegada local y mano salvadora de Pope. Después Rivera no encontraba portería tras una gran jugada individual y en la siguiente se produjo la primera noticia negativa para el West Ham. Dura entrada de Dan Burn sobre Kudus y ambos tuvieron que ser retirados del campo, llevándose la peor parte el ghanés, con un esguince leve de tobillo que le mantendrá alejado de los terrenos de juego unas 4 semanas. Entró Olise y tenía la oportunidad de demostrar el porqué de su fichaje. Y de sus botas nació el segundo tanto. Ben Johnson se la da al extremo y este la prolonga en profundidad para la carrera de Simeone, quien no perdonó ante Pope. Parecía que el encuentro se ponía muy de cara pero las Urracas volvieron a meterse en el partido nada más sacar de centro. Ricardo Horta recibe dentro del área escorado, la deja atrás y Berardi marca con una gran rosca. Fue un momento de dudas para los locales, pensando si era mejor ir a por el tercero o cerrarse para aguantar el resultado. El central Botman merodeó el empate, con un cabezazo a la salida de un córner, pero algo centrado y fácil para Areola. Hoeness retiraba a los dos laterales, cansados y Angeliño amonestado, buscando cerrar las entradas por banda. Pero el cambio lo puso Olise, empezando a encarar a su par y habilitando la llegada de segunda línea de sis compañeros. El técnico local decidió volver a mover el banquillo, viendo a Simeone cansado y a Ward-Prowse renqueante por un golpe. Cuando estaban a punto de producirse los cambios, Emerson robó un balón y el delantero argentino lo enviaba a guardar. Simeone se fue del campo con el hat-trick y la ovación cerrada del London Stadium. El tercer gol sí que hizo daño a los visitantes y el West Ham jugó a placer los últimos minutos. Olise seguía encarando y Hoeness pudo probar el experimento de tener a Alex Scott y Baturina juntos sobre el verde. No fue mal la cosa. En el minuto 80 el extremo inglés encaraba a su par, lo superaba y era derribado cuando entraba al área. El mismo Olise fue el encargado de ejecutar la pena máxima y transformarla en gol. El partido agonizaba pero los Hammers querían más y seguían rondando la meta de un Pope que evitaba el quinto con una gran parada a Olise primero y a Danny Ings después. El travesaño también privaría a Baturina de su gol. Y en el último minuto sería Danny Ings el que anotara el quinto con algo de fortuna. Goleada y partido casi redondo, si no fuera por las lesiones de Kudus y Ward-Prowse. LAS NOTAS DEL PARTIDO Sobresaliente. Giovanni Simeone. De nuevo el argentino está en boca de todos y cuajó un sensacional partido. Hat-trick, lucha y unos desmarques que volvieron loca a la zaga visitante. Notable. Michael Olise. La afición del London Stadium no había podido ver mucho en acción al extremo y la lesión de Kudus le dio más minutos hoy. Lo aprovechó, con gol, desborde y detalles de calidad. Aprobado. Gerónimo Rivera. El otro argentino del West Ham es muy habilidoso y en el uno contra uno saca siempre ventaja. Lástima que no tenga mucho gol y su definición en las tres que tuvo en el partido fuera más que deficiente. Suspenso. Alexander Isak. El espigado delantero sueco tenía que ser la referencia en ataque del Newcastle y tuvo una ocasión de oro para cambiar el rumbo del partido. La envió a las nubes y, con el balón, las esperanzas de su equipo. El Liverpool se impuso con autoridad al Arsenal por 2-0 en el partido que daba inicio a la jornada. El Brentford goleó 4-1 al Leicester y se convierte en la sorpresa de la temporada hasta el momento. Goleada del Manchester United por 4-0 sobre el Nottingham Forest para resarcirse de su primer partido. El Chelsea venció al Burnley a domicilio con un doblete del renacido Lukaku. Y sorpresa en el último encuentro de la jornada, con la goleada del Tottenham por 4-0 sobre el Manchester City, vigente campeón del torneo. Sigue al frente de la tabla el West Ham con pleno de victorias. Le siguen a dos unidades Tottenham, el sorprendente Brentford y el Chelsea. A continuación encontramos un grupo de 5 equipos con 6 puntos, dos triunfos y una derrota, con Manchester United, Liverpool, Aston Villa, Fulham y Sheffield United. Por abajo siguen en puestos de descenso los tres clubes que siguen sin sumar, Nottingham Forest, Leicester y Norwich.
-
The Hammers
SIMEONE QUIERE SER EL 9 DE REFERENCIA Otro triunfo cómodo del West Ham, de nuevo ante un recién ascendido y calcando el partido frente al Norwich, con un inicio con susto incluido. Kudus abrió la lata y Simeone culminó la faena, con dos goles, uno corriendo al desmarque y otro de ariete puro, estando donde hay que estar. Mucha superioridad de unos Hammers que han empezado el curso a gran nivel. LA PREVIA Hoeness presentaba para el envite un once más reconocible, más titular, a la espera de que todas las piezas de la plantilla estén al máximo nivel. No tenía bajas el alemán y apostaba por Simeone en punta de ataque, tras dejarle fuera de la convocatoria en el debut liguero. El que se quedaba fuera en esta ocasión era Jovic, junto a Aguerd, Soucek y Cornet. Ocasión del argentino para reivindicarse, que no desaprovechó. Enzo Maresca quiso ser valiente y presentó una 4-3-3, tratando de someter al rival, llevar el peso del partido y buscar la victoria. Con las bajas de Lucas Robertone, Dewsbury-Hall y Ricardo Pereira, todos por lesión, el técnico italiano dejaba la inspiración en su tridente de ataque, formado por Mavididi, McAteer e Iheanacho. PRIMERA PARTE Salió muy bien plantado el Leicester, presionando muy arriba la salida de balón visitante e incomodando en exceso al centro del campo del West Ham. No andaba fino el conjunto Hammer, que tenía pérdidas de balón peligrosas. Así llegó el susto esperado. Robo de balón local, centro de McAteer desde la derecha y testarazo de Mavididi a bocajarro, al que respondió Areola con una gran intervención. La parada del francés metió a los suyos en el partido, que empezaron a presionar con más ahínco y a hacer cometer errores a su rival. El Leicester tenía más balón pero no sabía qué hacer con él. En cambio el West Ham empezaba a llegar con mucho peligro, gracias a Kudus y Rivera, que agitaban el encuentro desde la banda. Así llegó el primer tanto, Rivera cambiaba de banda, Ward-Prowse filtraba y Kudus ejecutaba. Un buen gol que tiraba por los suelos el buen trabajo inicial de los Foxes y los sumía en depresión. Solo Mavididi estaba enchufado en los locales, buscando siempre las cosquillas a Ben Johnson, que aguantaba con temple las acometidas. Simeone trabajaba en la presión y se desmarcaba cayendo a banda, generando confusión en la zaga local. Los movimientos del argentino, cada vez más participativo en el partido, eran inteligentes y se veía venir que en alguna haría mucho daño. Kudus y Rivera seguían intentándolo, pero se topaban con un Hermansen inspirado que dejaba el marcador en derrota por la mínima para los suyos al descanso. SEGUNDA PARTE Salió igual o mejor el West Ham en el segundo acto, verticales y con llegadas peligrosas, que acababan casi siempre en intervenciones de Hermansen. Para el Leicester Mavididi era la solución. Balones al congoleño, que se buscaba la vida en solitario, topándose con un Ben Johnson bien colocado o con su mala puntería. Al cuarto de hora, gran pase al espacio de Ward-Prowse, sobre el desmarque de Simeone y remate del argentino de primeras, sorprendiendo al meta local. Se pudo meter de nuevo en el partido el Leicester, con Mavididi, quien sino, recibiendo a la carrera y disparando cruzado ante Areola, pero topándose con la cepa del palo. Fue la última ocasión de los locales, a los que Maresca no supo refrescar con cambios. Mientras Hoeness movía banquillo y el equipo no se resentía. Aktürkoglu recogía el testigo de Rivera y sería también un incordio. El turco perdía el balón en una acción individual pero Simeone llegaba antes al rechace y la mandaba a guardar. El tercero ya fue la rendición de los Foxes, que no volvieron a pisar el área rival y quedaron en manos de unos Hammers que tampoco quisieron abusar. Nueva victorias de los de Hoeness, que se muestran sólidos atrás, sin encajar gol aún en liga, y contundentes arriba, con 8 goles en dos partidos. LAS NOTAS DEL PARTIDO Sobresaliente. Giovanni Simeone. El argentino hizo un partido completo, reivindicándose y viendo que, además de lucha y presión, también puede aportar goles. Notable. James Ward-Prowse. El centrocampista inglés estuvo omnipresente, apareciendo por cualquier zona del campo y regalando dos asistencias de gol. Es un jugador clave para Hoeness. Aprobado. Marc Guéhi. Uno de los grandes fichajes del West Ham sigue sin hacer un gran partido, aunque tampoco falla en exceso. Se espera más de él. Suspenso. Edson Álvarez. El mexicano sigue reclamando minutos y ser titular indiscutible, aunque sigue sin hacer partidos de nivel. Salió por la tarjeta de Kalvin Phillips y él la vio a los tres minutos. La jornada empezó con el plato fuerte del enfrentamiento entre Manchester United y Liverpool, decantado para los locales gracias a un gol de Bruno Fernandes. Victoria también por la mínima del Arsenal, que se impuso por 1-0 al Burnley. Idéntico resultado para un Chelsea que ganó al Brighton con gol de Lukaku. Empate sin goles entre Everton y Tottenham, repartiéndose los puntos. Remontada del Manchester City para vencer 1-2 en el estadio del Nottingham Forest. Buena victoria del Newcastle frente al Sheffield United para sacar la cabeza en la parte alta de la tabla. El West Ham se queda como líder en solitario y único equipo en ganar los dos partidos. Segundo es el Newcastle, próximo rival de los Hammers, empatado a puntos con cinco equipos más: Arsenal, Manchester City, Tottenham, Brentford y Chelsea. Los puestos de descenso se quedan para los tres clubs que aún no han puntuado, Nottingham Forest, Leicester y Norwich.
-
The Hammers
@Lineker El debut liguero nos dejaba un rival asequible y lo aprovechamos. El calendario es similar al del curso pasado, inicio fácil y final apoteósico, en el que nos enfrentaremos a los de arriba. Aun así, como bien apuntas, luego hay que ganar. Y lo hicimos con holgura, con muchos jugadores a gran nivel. Alex Scott me genera grandes sensaciones, como lo hiciera Baturina en su llegada, y es un bendito problema, pues tenemos a dos grandes jóvenes en el mismo puesto. Olise tuvo unos pocos minutos y en el siguiente otros pocos. Sin pretemporada voy a ir introduciéndolo lentamente, pero es que Kudus ha asumido la llegada de competencia jugando bien y a ver quien lo saca del once. ¡Saludos y gracias! @Trasgu El inicio liguero va a ser importante, pues como le digo al compañero arriba será sencillo y el final de campaña de nuevo nos dejará a tres cocos. Así que todo lo que podamos sacar ahora, mejor. Al Norwich le auguro un paso breve por la Premier, si muestra este juego. Débiles atrás y con poca pólvora arriba. La liga empieza con varias sorpresas y vamos a aprovechar estos tropiezos para enviar un mensaje: el West Ham llega para quedarse. ¡Saludos y gracias!
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
¡Hola compañero! Por lo que dices, yo renovaría al bueno de Romero, aunque no tenga potencial, pensando en un posible ascenso a primera, pero se lo ha ganado en el campo. A ver, que elimines a mi Dépor en la copa pasa, pero ahora encima les ganas en su campo... Ya te estás pasando. 😁 Parece que no pasan por su mejor momento. Yeboah suma un golito más y debe dar un paso al frente tras la marcha de Edvarsen. Una nueva victoria ante el Córdoba esta vez, con Romero y Yeboah de ejecutores. Baldó, mánager del mes, no se corta y habla sin tapujos del ascenso. Ahora mismo el escenario es muy diferente del inicio de curso y creo que es sincero al decir que el objetivo es llegar a primera, tras el gran momento que atravesamos. Aunque jugamos con rotaciones ante el filial del Levante acabamos goleando y todo se aprieta en la parte alta. En Champions solo queda ya el Madrid y quedan unos cuartos de final terribles. Solo el Newcastle parece un rival algo asequible. Seguimos con goleada ante el Huesca en el partido aplazado y llegamos a La Romareda líderes, con un buen colchón frente a los perseguidores. Gol del joven Enrique Díaz, que parece que va teniendo minutos de calidad, ¿no? Ante el Zaragoza no se pasó del empate pero creo que es un gran resultado para nosotros, en un partido en el que fueron ligeramente mejores que nosotros y los acabamos dejando a 6 puntos de distancia. Seguimos a gran nivel y solo el Sporting de Gijón parece seguirnos un poco, si consigue ganar su partido aplazado. Mantenemos una buena ventaja sobre Zaragoza, Eibar, Getafe y Elche, y a falta de 10 partidos se nos pone cara de primera división. Pocas referencias a Zarzana en las crónicas, cuyo bajón es un caso digno de estudio. ¡Saludos y suerte en lo que viene!
-
The Hammers
EL WEST HAM SIGUE DE DULCE Y SE DIVIERTE No pudo empezar mejor la Premier el conjunto Hammer, endosándole una manita al recién ascendido Norwich, que tendrá que mejorar mucho su imagen si quiere mantener la categoría. Partido muy completo de los locales, aunque sufrieron la primera media hora, en la que los visitantes dieron un susto y Areola fue clave. A partir del primer gol los Canarios se vinieron abajo y acabaron goleados. LA PREVIA Aprovechó Hoeness para rotar, viendo la entidad del rival y que algunos jugadores no estaban del todo recuperados de la Community Shield. Los locales tenían la baja de Zouma, convocado por Francia Sub-23 para los Juegos Olímpicos, tras la lesión de Fofana. Además, el alemán dejaba fuera de la convocatoria a Soucek, Simeone, cansado, y el transferible Cornet. El Norwich de Wagner se planta en el London Stadium con una 4-4-2, buscando defender bien y salir rápido al contragolpe. Solo dos bajas en los visitantes, las de Tony Springett y Christos Tzolis, ambas por lesión. PRIMERA PARTE El plan le salió a la perfección al Norwich y durante 15 minutos fueron mejores que los locales, que se vieron sorprendidos por la puesta en escena de los visitantes. Defensa en bloque bajo sin dejar espacios y rápidas transiciones dejaron a los Hammers sin ideas. Los locales sufrían y estaban muy imprecisos en el pase, lo que era un regalo para el Norwich. Hoeness pensaba si se había equivocado al rotar tanto cuando Sargent se plantaba solo ante Areola y el meta francés salvaba el mano a mano. El susto hizo reaccionar al alemán y empezó a dar órdenes desde la banda. Pasado el cuarto de hora el West Ham se hizo dueño del esférico y empezó a jugar mejor, bajo la batuta de un buen Alex Scott, secundado por un Ward-Prowse que apareció por todo el campo. Kudus empezó a llevar peligro y a ser un incordio en la banda derecha, con desborde y varios disparos. Uno de ellos se estrelló en el palo y los locales empezaron a verse muy superiores. Aun así, tuvo que abrir el marcador de penalti. Kudus, muy activo, entró en el área y fue derribado con claridad, encargándose él mismo de transformar la pena máxima. El gol hizo daño y el Norwich, que ya se veía llegando al descanso con el empate, encajó dos goles más en un momento. En una cabalgada de Angeliño, Scott recibía y la ponía para la entrada de Ward-Prowse de segunda línea y no perdonaba. Y tras el saque de centro, otro golpe. Recuperación, balón para Gerónimo Rivera, el argentino centra al primer palo y Danny Ings entra con furia para cabecear a gol. SEGUNDA PARTE El 3-0 al descanso era una losa para el Norwich y la grada local se frotaba las manos pensando en una goleada. Kudus bajó revoluciones y el campo se inclinó hacia Gerónimo Rivera. El argentino, necesitado de minutos para volver a coger forma, fue un diablo en el desborde y volvió loco a su par. Antes Kudus haría su último servicio, con un centro envenenado que despejaba Andersen hacia su propia portería. Con el marcador tan claro Hoeness empezó a dar descansos y se produjo el debut de Olise, esperado por la grada. No estuvo muy fino pero dejó algún detalle como una buena cabalgada y una diagonal peligrosa. De los que entraron de refresco solo Jovic aprovechó los minutos, rematando a gol una buena acción de Gerónimo Rivera. El Norwich apenas inquietó la meta de Areola y el West Ham no quiso hacer más sangre de su rival. El encuentro fue languideciendo hasta el pitido final del colegiado y certificó una gran goleada de los Hammers en su estreno liguero. LAS NOTAS DEL PARTIDO Sobresaliente. Gerónimo Rivera. El argentino necesitaba minutos y se reencontró con su mejor versión. Desborde y dos asistencias en un gran partido. Notable. Alex Scott. Hoeness dio descanso a Baturina y el joven inglés aprovechó muy bien la oportunidad. Llevó la manija, superó líneas y tuvo llegada al área contraria. Aprobado. Michael Olise. Se esperaba mucho al nuevo fichaje y se le vio en acción durante unos 25 minutos. No estuvo brillante pero dejó algún detalle para la afición. Suspenso. Joachim Andersen. Ha sido el gran fichaje del verano para el Norwich y el central se vio muy superado. Puso el broche a una noche negra metiéndose el cuarto en propia portería. Empieza la Premier League con varias sorpresas entre los aspirantes al título. El pistoletazo de salida lo daba el Chelsea, que no pasó del empate sin goles en el estadio del Brentford. El Arsenal tampoco pudo con el Brighton y acabó con empate 2-2, encajando en los minutos finales. También defraudó el Newcastle, tras el gasto en fichajes, empatando 0-0 en el estadio del recién ascendido Ipswich. No falló el Liverpool, ganando con comodidad por 2-0 al Nottingham Forest. El Tottenham ganó 2-1 al Aston Villa, aunque acabara pidiendo la hora. No pasa del empate el Manchester City en su estadio, ante el gran trabajo defensivo del Everton. Y cierra la jornada otra sorpresa, con la derrota del Manchester United por 2-1 ante el Burnley, gracias a un tanto de Foster en el descuento. La goleada deja al West Ham como el primer líder de la Premier, empatado a puntos con 5 rivales: Liverpool, Sheffield United, Burnley, Tottenham y Fulham. Arsenal cerraría los puestos europeos, mientras que en este momento, en la parte baja, descenderían Leicester, Nottingham Forest y Norwich.
-
The Hammers
@Trasgu Opino como tú, creo que la plantilla actual tiene un plus más, o al menos más fondo de armario, lo que no es baladí. Hemos perdido a Bowen pero hemos fichado a jóvenes de talento, como Scott, que podrá suplir bien a Baturina, y Olise, al que espero no haga olvidar a Jarrod. Buen partido en la Community. Haaland quiso amargarnos la noche y estuvo sensacional en la primera parte. Por fortuna en el segundo acto pudimos cerrar espacios y no fue tan letal. Pudimos sumar un nuevo título y dar un golpe sobre la mesa, dejando claro que vamos a volver a pelear hasta el final. ¡Saludos y gracias! @Lineker Gran noticia la llegada de Olise. No sabía si el DD iba a traernos un extremo, un central o vete a saber. Pero en este mercado se ha portado bien y ha reforzado las posiciones que pedíamos. No tenía muy situado a Olise, hasta que vi que fichaba por el Bayern de Múnich. Veremos cómo sale en el juego. El precio pagado no es desorbitado y creo que Mislintat ha hecho un gran trabajo. Quedan unos 8000€ en el presupuesto, así que no habrá mucho movimiento, salvo sorpresa. No hay más peticiones al DD y Hoeness está contento con la plantilla. El próximo curso toca reforzar la portería, pues preocupa y mucho una lesión de Areola, como a ti. Tanto en defensa como en el centro del campo hemos mejorado en fondo de armario y los recambios no nos hacen bajar muchos enteros respecto a los titulares. En ataque también tenemos bastantes variantes, con las llegadas de Olise y Simeone. El extremo zurdo es quizás la posición de ataque más complicada, ya que los dos llegaron a mitad de la campaña pasada y ninguno fue titular. Mi preferencia era Rivera, pero la lesión le dejó fuera muchos partidos y cuando volvió no estaba al mismo nivel. Aktürkoglu jugó bien, sin grandes alardes y ha empezado bien el curso. El argentino sigue sin estar a tope de forma y seguramente si tuviera que jugarme una final elegiría al turco ahora mismo. El City se ve reforzado en ataque y pierde a Stones en defensa, aunque no debería tener problemas con Rúben Dias, Akanji, Aké, e incluso Gvardiol, además de incorporar a Mario Hermoso del Atleti. Cambio de cromos en el Liverpool, con un Diogo Jota al que tenemos como homenaje en esta realidad alternativa. Lo de Gallardo también me sorprendió. Veremos si se le da bien Inglaterra. El Newcastle ha realizado una importante inversión y con la llegada de Tuchel deberían ser uno de los animadores de la liga, o eso creen las casas de apuestas. Veremos si pueden meterse en la pelea o serán un fiasco como el curso pasado. El Arsenal de Zidane sí que tiene buenas herramientas, aunque desde la llegada del francés no han encontrado su mejor versión. Del resto el Chelsea tiene un gran plantel y el United empezó muy bien el curso pasado pero se vino abajo en el tramo decisivo. Con el Tottenham sí coincido en que lo veo bastante más abajo. Sea como sea, se antoja una Premier emocionante. ¡Saludos y gracias! @pepetxins Bastantes caras nuevas que nos hacen tener un banquillo bien surtido para enfocar una temporada ilusionante. Algunos sé que rendirán bien y otros son una incógnita, como por ejemplo Simeone, al que nombras. En pretemporada desaparecido pero en el primer título marcó dos goles y estuvo a gran nivel. Espero que no sea tan irregular como Jovic. El título ante el City debe darnos moral de cara al inicio de la Premier. Ha sido un gran logro, ante un enorme rival. Sin duda, se tenía que presentar bien a la plantilla, sobre todo después de tanto cambio. En definitiva estoy contento con el plantel y creo que tenemos más recursos que la pasada campaña. Veremos... ¡Saludos y gracias!
-
The Hammers
Londres, 9 de agosto de 2024 Arranca hoy, en Londres, una nueva edición de la Premier League, con el partido entre el Brentford y el Chelsea de esta noche. Una campaña marcada por lo que podría ser la quinta liga consecutiva para el Manchester City de Guardiola, que suma 6 en 7 años, con una interrupción del Liverpool de Klopp. Para el presente curso las casas de apuestas le vuelven a colocar como el gran candidato al título, y no es para menos, viendo el plantel y la incorporación de Vinícius para el ataque. Muchos refuerzos en la Premier, para tratar de plantar cara al reinado de los Citizens para unos, y para buscar ser la nueva revelación como el West Ham, para otros. Hacemos un repaso a los 20 integrantes de la Premier para esta temporada, por orden de favoritos en las casas de apuestas. MANCHESTER CITY Entrenador: Pep Guardiola. Gasto en fichajes: 216 millones de euros. Ingresos por ventas: 115 millones de euros. Diferencia: -101 millones de euros. Fichaje más caro: Vinícius Júnior (207M Real Madrid). Venta más importante: John Stones (68M Al-Hilal). Jugadores clave: Erling Haaland, Kevin De Bruyne, Rodrigo Hernández. El City quiere volver a revalidar el título liguero y para ello han traído un refuerzo de lujo con la llegada de Vinícius. Guardiola ve ampliado su fondo de armario en ataque y espera que sea más que suficiente para seguir dando guerra en la Premier, buscando el quinto antorchado consecutivo. A pesar de su gran plantel, el técnico español tiene el aviso de la Community Shield, en la que acabaron perdiendo y mostraron una gran debilidad en defensa. Aun así, son los grandes favoritos al título. LIVERPOOL FC Entrenador: Marcelo Gallardo. Gasto en fichajes: 75 millones de euros. Ingresos por ventas: 77 millones de euros. Diferencia: +2 millones de euros. Fichaje más caro: Jarrod Bowen (75M West Ham). Venta más importante: Diogo Jota (77M Real Madrid). Jugadores clave: Virgil Van Dijk, Mohamed Salah, Darwin Núñez. Giro de rumbo en el conjunto Red, con salida de Jürgen Klopp rumbo al Milán, curiosamente al equipo que venció en la final de la Europa League. La llegada de Marcelo Gallardo se espera que sea un soplo nuevo de aire y que el equipo pelee por la Premier, de la que se descolgó el pasado curso en las últimas jornadas. Pocos movimientos, con la llegada de Bowen para reforzar el ataque tras la salida de Diogo Jota. Tienen plantilla para presentar batalla y no se espera otra cosa que estén bien arriba en la tabla. NEWCASTLE UNITED Entrenador: Thomas Tuchel. Gasto en fichajes: 181 millones de euros. Ingresos por ventas: 27 millones de euros. Diferencia: -154 millones de euros. Fichaje más caro: Domenico Berardi (72M Sassuolo). Venta más importante: Fabian Schär (12M Juventus). Jugadores clave: Kieran Trippier, Alexander Isak, Sandro Tonali. Subidón en las apuestas del Newcastle que, tras el fiasco de la pasada temporada quedando fuera de Europa, han fichado a Thomas Tuchel para el banquillo. Además, han hecho una fuerte inversión en fichajes, rodeando los 200 millones, con las llegadas de Berardi. Lewis Hall o Todibo entre otros. Las Urracas quieren asomar la cabeza en Europa y las casas de apuesta los sitúan peleando por la Premier en esta nueva temporada. Veremos si el técnico alemán es capaz de enderezar el rumbo del club. ARSENAL FC Entrenador: Zinedine Zidane. Gasto en fichajes: 180 millones de euros. Ingresos por ventas: 50 millones de euros. Diferencia: -130 millones de euros. Fichaje más caro: Warren Zaïre-Emery (87M PSG). Venta más importante: Fábio Vieira (38M Bayer Leverkusen). Jugadores clave: Martin Odegaard, Bukayo Saka, Declan Rice. Nada más aterrizar Zidane se llevó la Carabao Cup, pero fue la única alegría de los Gunners. Fuera de la Champions se veía peligrar la continuidad del técnico francés pero se le ha dado un voto de confianza y se le dejará trabajar una campaña entera. Casi un refuerzo por línea, siendo los más llamativos los de Zaïre-Emery e Ivan Toney, dejan una plantel más que competitivo para que el Arsenal pueda estar peleando por la Premier. MANCHESTER UNITED Entrenador: Erik Ten Hag. Gasto en fichajes: 88 millones de euros. Ingresos por ventas: 1,1 millones de euros. Diferencia: -86,9 millones de euros. Fichaje más caro: Gianluca Scamacca (39,5M Atalanta). Venta más importante: Habeeb Ogunneye (0,5M Bournemouth). Jugadores clave: Bruno Fernandes, Mason Mount, Marcus Rashford. Sigue la confianza en Erik Ten Hag, tras conseguir una quinta plaza el pasado curso que los lleva de vuelta a la Champions League. El técnico holandés ha visto reforzada sobre todo la parcela ofensiva, con la llegada de dos jugadores de la Atalanta, como son Scamacca y Lookman. La directiva seguramente espera un paso adelante más para el United y que vuelva a ser un equipo de referencia en la liga inglesa, algo que no se consigue desde la marcha de Ferguson. CHELSEA FC Entrenador: Mauricio Pochettino. Gasto en fichajes: 0 millones de euros. Ingresos por ventas: 107 millones de euros. Diferencia: +107 millones de euros. Fichaje más caro: -. Venta más importante: Trevor Chalobah (40,5M Real Madrid). Jugadores clave: Reece James, Moisés Caicedo, Christopher Nkunku. Gran sorpresa en el Chelsea, que aún no se ha estrenado en el mercado de fichajes, aunque queda casi un mes. Pochettino se mantiene en el cargo tras meter al equipo en Champions y se espera que esté preparado para luchar por la Premier. Varias bajas en la plantilla, aunque ninguna demasiado significativa. Veremos si hay refuerzos para el técnico argentino en lo que queda de ventana de fichajes, porque dinero en caja tienen. TOTTENHAM HOTSPUR Entrenador: Ange Postecoglou. Gasto en fichajes: 10 millones de euros. Ingresos por ventas: 31 millones de euros. Diferencia: +31 millones de euros. Fichaje más caro: Lucas Bergvall (10M Djurgarden). Venta más importante: Joe Rodon (8,25M Al-Taawun). Jugadores clave: James Maddison, Heug-Min Son, Dejan Kulusevski. No fue una temporada demasiado buena para el Tottenham, quedando octavo y clasificándose para la Conference League gracias a la plaza extra para Inglaterra por coeficientes Uefa. Sigue Postecoglou al frente de los Spurs, a pesar de que el juego del equipo no haya sido el esperado ni mucho menos. Poco movimiento en el mercado veraniego, con una sola llegada y algunas salidas al acabar contrato pero manteniendo el núcleo duro de la plantilla. En el Tottenham se apuesta por la continuidad y ya se verá si es una buena noticia o no. WEST HAM UNITED Entrenador: Sebastian Hoeness. Gasto en fichajes: 220 millones de euros. Ingresos por ventas: 135 millones de euros. Diferencia: -85 millones de euros. Fichaje más caro: Michael Olise (65M Crystal Palace). Venta más importante: Jarrod Bowen (75M Liverpool). Jugadores clave: Kurt Zouma, James Ward-Prowse, Mohammed Kudus. El equipo revelación de la pasada campaña es el que más ha invertido en fichajes, aunque también ha vendido bastante. Hoeness tiene muchas caras nuevas en su plantilla y está listo para volver a ser un equipo más que competitivo. Han empezado la temporada conquistando la Community Shield y eso va a ser una buena dosis de moral. El técnico alemán acaba de dar por cerrada su plantilla con la llegada del extremo Olise y está listo para los nuevos retos del curso. ASTON VILLA Entrenador: Arne Slot. Gasto en fichajes: 23 millones de euros. Ingresos por ventas: 10 millones de euros. Diferencia: -13 millones de euros. Fichaje más caro: Ross Barkley (15,25M Luton Town). Venta más importante: Morgan Sanson (4M Niza). Jugadores clave: Pau Torres, Ollie Watkins, Youri Tielemans. Unai Emery cuajó una gran temporada con los Villanos y los dejó en la Europa League, antes de fichar por el Bayern de Múnich. Llega al banquillo Arne Slot y espera volver a hacer una gran campaña. No se han prodigado mucho en el mercado de fichajes, con 3 caras nuevas y prácticamente sin desprenderse de nadie importante de la primera plantilla. Veremos si el entrenador holandés puede seguir manteniendo al equipo tan arriba. BRIGHTON & HOVE ALBION Entrenador: Roberto de Zerbi. Gasto en fichajes: 32 millones de euros. Ingresos por ventas: 0 millones de euros. Diferencia: -32 millones de euros. Fichaje más caro: Ibrahim Osman (22,5M Nordsjaelland). Venta más importante: -. Jugadores clave: Joao Pedro, Pervis Estupiñán, Julio Enciso. Gran trabajo de Roberto de Zerbi el pasado curso, manteniendo al equipo muy alejado de los puestos de peligro. Para la temporada que va a dar inicio se espera que el club pueda sacar la cabeza en los puestos europeos. Sin dejar marchar a ningún jugador, se han reforzado con dos jugadores: Osman y Romain Esse. El técnico italiano tiene el desafío de seguir jugando bien y ascender un peldaño en sus objetivos. BRENTFORD FC Entrenador: Urs Fischer. Gasto en fichajes: 126 millones de euros. Ingresos por ventas: 65 millones de euros. Diferencia: -61 millones de euros. Fichaje más caro: Manu Koné (42,5M Borussia Mönchengladbach). Venta más importante: Ivan Toney (59M Arsenal). Jugadores clave: Vedat Muriqi, David Raya, Kevin Schade. Urs Fischer llegó en enero con el equipo en puestos de descenso y consiguió la salvación con bastante sufrimiento. Con una inversión importante en este curso las casas de apuestas les sitúan lejos de la zona de peligro. La marcha de un jugador importante como Ivan Toney ha dejado un buen dinero en caja, que han doblado en fichajes para traer a 7 caras nuevas, entre las que destacan Muriqi, Ben Davies o Manu Koné. EVERTON FC Entrenador: Sean Dyche. Gasto en fichajes: 51 millones de euros. Ingresos por ventas: 41,5 millones de euros. Diferencia: -9,5 millones de euros. Fichaje más caro: Cengiz Ünder (26,5M Fenerbahçe). Venta más importante: Beto (41,5M Nápoles). Jugadores clave: Jarran Branthwaite, Jordan Pickford, Dominic Calvert-Lewin. No empezó muy bien el Everton la pasada campaña, deprimidos en la última plaza con los 6 puntos menos por el incumplimiento de las reglas financieras. Pero poco a poco fueron carburando y acabaron en mitad de tabla, con un holgado margen con los puestos de descenso. Las casas de apuestas les dejan en idéntica situación, después de un balance de entradas y salidas bastante parejo. Solo una marcha, la de Beto al Nápoles, y seis fichajes, la mayoría de ellos en forma de cesión. LEICESTER CITY Entrenador: Enzo Maresca. Gasto en fichajes: 51 millones de euros. Ingresos por ventas: 3,2 millones de euros. Diferencia: -47,8 millones de euros. Fichaje más caro: Lucas Robertone (31M Almería). Venta más importante: Lewis Brunt (0,5M Friburgo). Jugadores clave: Victor Kristiansen, Stephy Mavididi, Boubakary Soumaré. El Leicester regresa a la máxima categoría, tras acabar 2º en la Championship la pasada campaña. Gran trabajo de Enzo Maresca a los mandos del equipo, devolviéndolo a la Premier en una campaña. Las casas de apuestas le colocan en mitad de tabla pero no deben despistarse si no quieren acabar sufriendo. Varias caras nuevas para reforzar la plantilla y pocas salidas, manteniendo a los jugadores importantes. NOTTINGHAM FOREST Entrenador: Nuno Espírito Santo. Gasto en fichajes: 36 millones de euros. Ingresos por ventas: 5 millones de euros. Diferencia: -31 millones de euros. Fichaje más caro: Yussuf Poulsen (19,75M Leipzig). Venta más importante: Remo Freuler (5M Bolonia). Jugadores clave: Anthony Elanga, Callum Hudson-Odoi, Morgan Gibbs-White. Gran trabajo de Nuno también el curso pasado. Como le ocurriera al Everton, el Nottingham Forest no empezó muy bien y los puntos restados al inicio del curso no ayudaron. Pero empezaron a carburar y a jugar bien, coqueteando con entrar en Europa, aunque en el tramo final de campaña se desinflaron. No ha habido mucho movimiento en las oficinas del club con 6 llegadas y 3 salidas, destacando los fichajes de Poulsen, Lo Celso y Lucas Vázquez. FULHAM FC Entrenador: Marco Silva. Gasto en fichajes: 55,5 millones de euros. Ingresos por ventas: 11,5 millones de euros. Diferencia: -44 millones de euros. Fichaje más caro: Wout Weghorst (18,75M Brentford). Venta más importante: Kevin Mbabu (9M Crystal Palace). Jugadores clave: Joao Palhinha, Alex Iwobi, Sasa Lukic. El otro portugués de los banquillos de la Premier también tuvo una gran actuación en el Fulham, acabando en mitad de tabla y en algunos momentos pensando en algo más. De nuevo las casas de apuestas los colocan alejados de los puestos de descenso, aunque no demasiado. Varios refuerzos para la zona de ataque, destacando a Weghorst y Edouard, y con Mbabu como la única salida importante, dejan una plantilla más que interesante. BOURNEMOUTH Entrenador: Andoni Iraola. Gasto en fichajes: 34 millones de euros. Ingresos por ventas: 51 millones de euros. Diferencia: +17 millones de euros. Fichaje más caro: Hwang Hee-Chan (24,5M Wolves). Venta más importante: Alex Scott (50M West Ham). Jugadores clave: Milos Kerkez, Justin Kluivert, Illia Zabarnyi. Buena temporada del Bournemouth de Iraola, de más a menos, pasando de la mitad de la tabla a pasar apuros en las últimas jornadas, aunque en ningún momento se vieron en verdadero peligro. En este curso las apuestas le dejan en la misma situación y tendrán que volver a remar para mantenerse en la categoría. La venta de Alex Scott al West Ham les ha dejado con bastante dinero en caja, aunque no ha gastado excesivamente por los 6 jugadores que refuerzan la plantilla. IPSWICH TOWN Entrenador: Kieran McKenna. Gasto en fichajes: 13,5 millones de euros. Ingresos por ventas: 0,1 millones de euros. Diferencia: -13,4 millones de euros. Fichaje más caro: Vicente Pizarro (7,5M Colo Colo). Venta más importante: Gassan Ahadme (0,1M Barnsley). Jugadores clave: Conor Chaplin, Cameron Humphreys, Luke Woolfenden. Otro recién ascendido y otro al que las apuestas le dejan fuera del descenso. El Ipswich fue el flamante campeón de la Championship, de la mano de un McKenna que ha realizado un gran trabajo. Prácticamente no han perdido a nadie pero tampoco se han reforzado excesivamente, con 4 caras nuevas tan solo. Veremos cómo se adapta el Ipswich a la nueva categoría. SHEFFIELD UNITED Entrenador: Chris Wilder. Gasto en fichajes: 29 millones de euros. Ingresos por ventas: 0 millones de euros. Diferencia: -29 millones de euros. Fichaje más caro: Luciano Rodríguez (8M Liverpool (URU)). Venta más importante: -. Jugadores clave: Cameron Archer, Nico Elvedi, Jack Clarke. El Sheffield se lo tomó con calma el pasado curso. Estuvo casi siempre en mitad de tabla y no sufrió para nada, consiguiendo quedarse en Premier un año más. Las casas de apuestas no son benévolas con ellos para esta campaña y los sitúan como el último equipo que descendería. Wilder tiene trabajo por delante si quieren volver a salvarse, con una plantilla que no ha perdido a nadie pero que solo se ha reforzado con 4 fichajes. NORWICH CITY Entrenador: David Wagner. Gasto en fichajes: 26 millones de euros. Ingresos por ventas: 2,4 millones de euros. Diferencia: -23,6 millones de euros. Fichaje más caro: Joachim Andersen (19,5M Crystal Palace). Venta más importante: Dimitris Giannoulis (2,4M West Brom). Jugadores clave: Jonathan Rowe, Gabriel Sara, Liam Gibbs. El último equipo en ascender de la Championship y tuvo que hacerlo a través del playoff, al acabar sexto. Superó en semifinales al Middlesbrough y en la final al Hull City en la tanda de penaltis. Son de los favoritos a descender y han reforzado su plantilla con 4 jugadores para evitarlo. Por contra solo han perdido a 2 jugadores. BURNLEY FC Entrenador: Ralph Hasenhüttl. Gasto en fichajes: 25 millones de euros. Ingresos por ventas: 28 millones de euros. Diferencia: +3 millones de euros. Fichaje más caro: Mike Trésor (21M Genk). Venta más importante: Wout Weghorst (18,75M Fulham). Jugadores clave: James Trafford, Anass Zaroury, Luca Koleosho. El Burnley se pasó gran parte de la temporada en zona de descenso y en un arreón final consiguió salvarse. La llegada en enero de Hasenhüttl fue balsámica para ellos y consiguieron el objetivo. Para el presente curso son el máximo favorito a perder la categoría y deben estar preparados para volver a sufrir. Muchos movimientos, con 6 altas y hasta 8 salidas.
-
The Hammers
LA PLANTILLA DEL WEST HAM 2024/25 Un verano convulso en las oficinas del club, con numerosas entradas y salidas, que dejan una plantilla final de 24 efectivos, aunque haya uno que aún no tiene segura su continuidad. Pasamos a ver las caras nuevas y las ya conocidas de los Hammers para el curso que acaba de dar inicio. PORTEROS 23. Alphonse Areola | POR | 31 años | 4ª temporada en el club La buena temporada del francés le ha servido para mantener la confianza de Hoeness y no buscar recambios en la portería, a pesar de la marcha de Fabianski. Un portero de garantías, que ha recuperado las convocatorias con la selección francesa, aunque no llegue a jugar minutos. Seguro, sin fallos de bulto y con ganas de seguir en primera línea. Está en sus mejores años y quiere seguir al nivel mostrado. 49. Joseph Anang | POR | 24 años | Canterano El canterano acepta de buen grado su ascenso en el escalafón, aun sabiendo que tendrá pocos minutos. Pasa de ser el tercer portero a ser el meta de las copas, lo que no es poca cosa. Jugó testimonialmente la pasada campaña, sobre todo tras saber de la marcha del veterano meta polaco a Arabia. En esta pretemporada ha tenido bastantes minutos, aunque no parece que en un futuro pueda ser el portero titular de los Hammers. DEFENSAS 2. Ben Johnson | DFD | 24 años | Canterano El segundo y último canterano de la plantilla. Su caso es diferente, pues para Hoeness es el lateral titular en los partidos más importantes. Carrilero de gran recorrido y mucha llegada al área, con 8 asistencias de gol el pasado curso. Debe ser creciendo y ser cada vez más importante en su banda, aunque para el alemán ya sea un referente. 5. Vladimir Coufal | DFD | 31 años | 5ª temporada en el club El checo es de esos jugadores que no fallan. Sobrio en defensa y con destellos de calidad en ataque. Fiable y que cumple siempre que se requiere de su participación. Hoeness no dudó ni un momento en su continuidad, sabiendo que el lateral derecho está en buenas manos con sus dos opciones. 33. Emerson Palmieri | DFI | 30 años | 3ª temporada en el club Emerson es un puñal en ataque, con mucho recorrida y gran llegada. La pasada campaña tuvo números de extremo, con 2 goles y 9 asistencias de gol. Ha empezado la temporada a gran nivel, con una enorme actuación en la Community Shield. La llegada de competencia parece haberle motivado y su compañero lo va a tener difícil para quitarle el sitio. 3. Angeliño Tasende | DFI | 27 años | 1ª temporada en el club El español acaba de aterrizar en el London Stadium, con poco tiempo para finalizar la temporada y sin poder hacerse aún un juicio de si puede o no encajar en el West Ham. Un jugador con mucha proyección ofensiva pero que es fiable también en defensa. Vamos a ver un bonito pulso por la titularidad en el carril zurdo. 15. Konstantinos Mavropanos | DFC | 26 años | 2ª temporada en el club El griego fue uno de los jugadores más utilizados por Hoeness la pasada temporada. Central sobrio, atento al corte y con buen juego aéreo. Fuerte y difícil de superar. Un valladar en la defensa Hammer, que además ayuda en la salida de balón con solvencia. Para esta campaña tendrá más competencia y en la Community Shield ya perdió la titularidad. A pesar de ser del agrado del técnico alemán deberá pelear mucho por un sitio en el once. 4. Kurt Zouma | DFC | 29 años | 4ª temporada en el club El capitán es uno de los jugadores fetiche de Hoeness. Un seguro en defensa y que la pasada campaña aportó 10 goles a balón parado. Una barbaridad para un central. Ha empezado siendo titular en la Community Shield y creo que en pocos partidos importantes se le va a ver en el banquillo. Cuando el francés está fino, la defensa sube enteros. 27. Nayef Aguerd | DFC | 28 años | 3ª temporada en el club El central marroquí apunta a cuarto central en este curso. No es un mal jugador y la pasada temporada acabó jugando bastantes minutos y anotando dos goles. Siempre cumple cuando juega y veremos si está centrado, aceptando un rol más secundario. Ha sido seguido por varios clubs en este verano, con insistencia por la Juventus, aunque no ha acabado haciendo oferta en firme. 22. Marc Guéhi | DFC | 24 años | 1ª temporada en el club Uno de los grandes nombres en los refuerzos del mercado veraniego. El central de 24 años es un jugador fuerte y que va muy bien en el juego aéreo. Entre él, Zouma y Mavropanos parece que la defensa Hammer será complicada de batir por alto. A Hoeness le ha gustado nada más llegar y ya ha sido titular en la Community Shield, ganando su primer título con el West Ham. CENTROCAMPISTAS 19. Edson Álvarez | MEC | 26 años | 2ª temporada en el club Una temporada de revancha para el mexicano. Debe dar un paso al frente y demostrar que se gana los minutos que reclama. El único que se ha quejado a Hoeness por no ser titular habitual, aunque haya rotado mucho con Kalvin. Muy irregular el pasado curso, aunque en la Copa de América se le ha visto más enchufado. De momento ha empezado la campaña en el banco y tendrá que sudar más para ser titular. 12. Kalvin Phillips | MEC | 28 años | 2ª temporada en el club El internacional inglés fue la única petición expresa de Hoeness a Mislintat. El West Ham hizo efectiva la cláusula de compra al City y ahora el centrocampista es propiedad de los Hammers. Juega fácil y aporta equilibrio, siendo muy rápido al corte y a cubrir espacios cuando la defensa es superada. Estas cualidades le han hecho indispensable para Hoeness, que a veces le utiliza como interior cuando quiere defender algún resultado sin cambiar de esquema. Titular en la Community y apunta a fijo si no cambian las cosas. 7. James Ward-Prowse | MEC | 29 años | 2ª temporada en el club Jugador indispensable en el esquema de Hoeness. Clave en la presión y aportando mucha llegada al área rival. La pasada temporada acumuló 10 goles y 11 asistencias, dobles dígitos para un centrocampista de área a área que no defrauda casi nunca al técnico alemán. A final de curso se le vio algo cansado pero nadie duda de que será uno de los titulares de este nuevo West Ham. 28. Tomás Soucek | MEC | 29 años | 6ª temporada en el club Al igual que su compatriota Soucek nunca falla. Juegue cuando juegue cumple, y en la mayoría de ocasiones con nota. Otro centrocampista con llegada, que sumó 11 goles y 10 asistencias la pasada temporada, casi idéntico a James pero en menos minutos. Siempre tiene criterio para ayudar a mejorar la jugada. 8. Martin Baturina | MEC | 21 años | 2ª temporada en el club El gran acierto de Mislintat el pasado verano. Llegó sin hacer ruido para ser el suplente de Paquetà y le acabó pasando como un bólido, haciéndose con la titularidad a los pocos partidos. Sus conducciones en carrera ya son coreadas en la grada del London Stadium. Un centrocampista que da un plus a la jugada y que tiene gran visión de juego, firmando 16 asistencias el pasado curso, además de 7 goles. El croata llama a gritos a la puerta de la selección. 11. Alex Scott | MEC | 20 años | 1ª temporada en el club Mislintat ha pagado una buena suma para la llegada del exjugador del Bournemouth. Un centrocampista de cualidades similares a Baturina y que llega para ser su recambio. En pretemporada ha sorprendido, en los pocos minutos que ha jugado. Ha llamado la atención de Honess, que ya barrunta como juntarlo con el croata. Visión de juego y buena llegada al área rival. La medular del West Ham tiene futuro. ATACANTES 14. Mohammed Kudus | MPD | 24 años | 2ª temporada en el club Kudus debería ser un jugador clave en el West Ham. Acabó siendo el titular habitual en banda diestra, aunque es un jugador bastante irregular. Con 12 goles y 7 asistencias no puede decirse que aportara malos números la pasada campaña, pero se espera algo más de él, o como mínimo que sea más regular en sus partidos. Ha empezado a gran nivel en la Community Shield con dos asistencias. 20. Michael Olise | MPD | 22 años | 1ª temporada en el club Acaba de aterrizar y la grada Hammer aún no ha podido verle en acción. Olise es un jugador con gran desborde y que parece tener un buen futuro por delante. Veremos si puede hacerle sombra a Kudus, o si logra arrebatarle la titularidad. Llega con rodaje en el Crystal Palace, jugando el primer partido con las Águilas en Championship y marcando dos goles. 10. Gerónimo Rivera | MPI | 20 años | 2ª temporada en el club El argentino llegó en el mercado invernal de la pasada temporada. Su desborde y su desparpajo le llevaron a jugar bastantes minutos, pero una lesión medianamente larga le hizo regresar mermado para el tramo final de campaña. Aun así acabó con 6 tantos en su haber. Tiene margen de mejora y para este primer curso completo se espera ver a un Gerónimo más desequilibrante. 21. Kerem Aktürkoglu | MPI | 25 años | 2ª temporada en el club El turco llegó también a mitad de temporada y no se aclimató de inmediato. Estuvo bastante irregular, aunque ayudó en enero y febrero con las bajas del equipo. Puso su firma en 7 goles y ha jugado a buen nivel en la Eurocopa, lo que le valió para ser titular en la Community Shield y marcar el gol de la victoria. 17. Maxwel Cornet | MPI | 27 años | 3ª temporada en el club Situación complicada para el marfileño. Empezó la temporada pasada como recambio en la banda zurda y acabó jugando bastante minutos hasta enero, con buenas actuaciones. Pero la llegada de Rivera y Aktürkoglu le cerraron las puertas y desapareció de las convocatorias. Es el único descarte al que no se le ha podido dar salida, a pesar de algunas ofertas que ha tenido, que ha acabado rechazando. Ahora llaman a su puerta algunos equipos de la Championship en busca de su cesión, pero ya ha rechazado una de ellas y su salida es una completa incógnita. Se arriesga a pasar un año en la grada. 18. Danny Ings | DLC | 32 años | 2ª temporada en el club Un luchador curtido en mil batallas. Acabó siendo la referencia del ataque Hammer y sumó 22 goles entre todas las competiciones. No es un goleador al uso, pero su lucha y su entrega en la presión hacen de él un jugador imprescindible, tanto para la 4-3-3 como para la 3-5-2 del técnico alemán. Va a tener más competencia en este curso pero él sabe cómo lidiar con todo. 9. Luka Jovic | DLC | 26 años | 2ª temporada en el club Llegó en el mercado invernal como solución para la falta de gol en el ataque y no dio el resultado esperado. Irregular, dejando destellos del delantero que fue, con algunos golazos, pero pasando desapercibido en gran cantidad de minutos. A pesar de ello, dejó nada menos que 10 dianas en su casillero. Hoeness quiere verle en acción en una temporada completa y decidir sobre su futuro. 16. Giovanni Simeone | DLC | 29 años | 1ª temporada en el club El argentino es el último en llegar. Seguramente no era el delantero esperado por Hoeness y es de cualidades muy parecidas a Danny Ings. En la pretemporada no demostró gran cosa, sin llegar a marcar ni un solo tanto. Ahora bien, en la Community Shield se destapó con un gran partido, incansable en la presión y con dos goles, aprovechando que Ings no llegaba al 100% de forma física. Hoeness va a tener una campaña de muchas dudas a la hora de elegir a un solo delantero.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
¡Hola compañero! Bueno, bueno. Hicimos sufrir al Atlético en Butarque, y de qué manera. Ya sé que es un equipo de categoría superior y todo lo que quieras, pero llegar a los penales y perder da mucha rabia. Viendo las estadísticas tampoco es que fuera un baño. Aguantamos bien, sufriendo un poco en la segunda mitad, y ya. Bravo por un Leganés se que se ha quedado a las puertas de dar otra sorpresa en copa. Qué feo lo de Leo Saca. Recuerdo su llegada y que apuntaba maneras, una pena perderle así, sin dejar nada en caja. Como te ha dicho algún compañero, es para enviarlo a la grada. Seguimos en liga con una goleada al Barça B, siendo mucho mejores y encajando el gol en el único tiro entre palos del rival. El esfuerzo copero se pudo pagar, pero estos pepineros están a un nivel altísimo y con una profundidad de plantilla muy buena. Nuevo motín a la vista y de la forma más absurda. Viene de ser titular, marcar un gol, ser el mejor del partido y... a quejarse. Veremos si puede transformar esa rabia en goles, ya que ahora debe tener más oportunidades. Estadio complicado Anduva pero sacamos un gran triunfo, tras una primera parte dubitativa. Este Leganés es un rodillo y puede marcar cualquiera, hasta el traidor Saca. 😁 Con los rivales recuperando los partidos aplazados se queda el Sporting de Gijón líder de la categoría, aunque nota nuestro aliento en el cogote a un punto de distancia. El Zaragoza parece desinflarse un poco pero sigue en la pomada y se reenganchan a la pelea Elche y Eibar. La categoría de plata está realmente apasionante y no va a ser fácil coger uno de los dos billetes de asenso directo. Veo que Zarzana ha desparecido en las últimas convocatorias. ¿Alguna lesión o hay "caso Zarzana"? 😁 ¡Saludos y suerte!
-
The Hammers
05/08/24 Sebastian Hoeness ya tiene a la guinda de su pastel, con la llegada de un extremo derecho a las filas del West Ham. Se trata de Michael Olise, inglés de ascendencia nigeriana, y también nacionalizado francés, de 22 años. Mislintat ha vuelto a pescar en el río revuelto del descenso del Crystal Palace y es que el talentoso extremo quería mudarse de barrio de Londres y seguir jugando en la Premier League. Tras duras negociaciones, el director deportivo de los Hammers ha podido sacar un precio más bajo de lo que podía parecer, seguramente por la pérdida de la categoría de las Águilas. El pago inicial del West Ham al Crystal Palace será de 42 millones de euros, dejando solo 2.000€ en el presupuesto para fichajes del club. También habrá dos pagos diferidos, en junio de 2025 y 2026, que dejarán el monto final de la operación en 65 millones de euros. Una cifra menos al valor actual del jugador, que está entre los 88 y los 110 millones de euros. Firma hasta junio de 2029 con un salario de 6,57 millones de euros por campaña. Olise es un jugador con mucho desborde, al que le gusta encarar al rival y buscarle las cosquillas. Posee también calidad para sacar buenos centros y una gran visión de juego, que le hacen aún más peligroso. Es el perfil de jugador que buscaba Hoeness y Mislintat parece haber acertado con su llegada. Michael puede actuar también en la mediapunta y ocasionalmente en banda zurda, aunque prefiere jugar a pierna cambiada. Salió de la cantera del Reading y llegó al primer equipo con 17 años en la campaña 2018/19. Jugó tres temporadas allí, acumulando 73 partidos entre todas las competiciones, con 7 goles y 14 asistencias. Su gran juego le valió el fichaje por el Crystal Palace, que pagó 9,25 millones de euros al Reading. Con las Águilas ha jugado los tres últimos cursos en Premier League, con 95 partidos disputados, 12 goles aportados y 21 asistencias para sus compañeros. Mientras el West Ham levantaba la Community Shield, Olise debutaba con el Crystal Palace en este curso en Championship, haciendo su último servicio con 2 goles en el triunfo por 3-0 sobre el Cardiff. Con esta última incorporación parece que la plantilla del West Ham quedará cerrada, sin nada en el presupuesto para fichajes. A Sven Mislintat se le acaba el trabajo y solo le queda dar salida al último descarte, Maxwel Cornet, aunque parece una misión complicada, ante la negativa del jugador a salir y el poco reclamo que tiene en el mercado.
-
The Hammers
@Lineker Fue una primera parte de auténtica locura, casi con gol a cada llegada y el 3-3 del descanso refleja con claridad lo que se vivió. Un partido de los que gustan al aficionado neutral. Ya como entrenador jode que te metan tres y con esa facilidad pasmosa que parecía tener Haaland en cada jugada. Para la segunda mitad pensé que estaríamos muertos si el noruego podía seguir corriendo. Así que ajusté algunas cosas y tras el 4-3 tocó cerrojazo con la 3-5-2. El plan salió bien. Creo que al FM le falta un poco de inteligencia de la IA en estas situaciones, ya que Guardiola no movió un ápice su guion. De cualquier manera, como bien dices, un nuevo título a celebrar y ya van dos para Hoeness con este West Ham. Lo mejor es llegamos al inicio con la moral por las nubes, dispuestos a dar guerra. ¡Saludos y gracias! @triver Gracias. La verdad es que este título se puede considerar como una recompensa tras la gran campaña anterior y quedar en semifinales de dos trofeos y segundos en liga. La FA Cup nos llevó a esta Community Shield y pudimos superar la película de un monstruo viene a verme, con Haaland de actor principal. Como la mayoría de partidos de pretemporada importa menos el resultado que la puesta a punto, pero iniciar el curso levantando un título siempre es buena cosa. ¡Saludos y gracias!
-
The Hammers
EL WEST HAM SE CORONA ANTE LA BESTIA HAALAND El West Ham se doctora y vuelve a triunfar en Wembley, tras una primera parte loca y una segunda mitad en la que supo aguantar al rival y dejarlo sin ideas. Gran trabajo de resistencia de los Hammers, que tuvieron enfrente a una bestia llamada Haaland, autor de tres golazos. Se repuso bien el conjunto de Hoeness con un Simeone mucho mejor que en pretemporada, con Baturina a los mandos y un Kudus revoltoso. Segundo título de la era Hoeness para el West Ham, en un estadio que ya es fetiche para él. La previa estuvo marcada por la llegada de Vinícius a Manchester. Se especulaba sin con pocos entrenamientos el brasileño sería titular, y lo fue, en una línea de ataque junto a Foden y Haaland. En la medular Rodri, De Bruyne y Bernardo Silva llevarían las manijas del City. Y la línea de cuatro en defensa estaba formada por Walker, Rúben Dias, Aké y Gvardiol, mientras que la meta era para Stefan Ortega, dejando a Ederson en el banco. Hoeness era valiente y apostaba por el mismo sistema que Guardiola. Una 4-3-3 en la que salían de inicio con Areola; Ben Johnson, Guéhi, Zouma, Emerson; Kalvin Phillips, Ward-Prowse, Baturina; Kudus, Aktürkoglu y SImeone. Danny Ings se había llevado un golpe durante la semana y llegaba al partido muy justo, por lo que el alemán apostó por la nueva incorporación para el ataque. Fue la única cara nueva junto a Guéhi. El partido empezó vibrante, con dos equipos presionando muy arriba al rival y buscando con rapidez la meta rival. Llegadas en ambas áreas aunque no muy claras y, sobre todo, imprecisión en la salida de balón, debido a la alta presión de ambos conjuntos. La dupla Haaland-Vinícius sembraba el pánico en ataque y por ahí llegó el primer gol de la noche. Con muchos metros por delante, pared entre el noruego y el brasileño y zapatazo del primero al fondo de las mallas. Duro golpe para el West Ham, aunque se recuperó la mar de bien. Sin dejar de presionar y buscando la meta rival, hasta encontrar el empate. Buena acción individual de Kudus y Baturina la coloca al palo largo. El encuentro se volvió loco y las defensas se veían sobrepasadas por los ataques. Haaland tuvo el segundo del City, con un disparo descomunal desde la frontal que se estrelló en el larguero. Luego llegaría la lesión de Vinícius. El brasileño iniciaba una carrera ante Ben Johnson y se iba al suelo solo. Quizás demasiado poco ritmo para un partido tan exigente. Pero la jugada dejó polémica. El West Ham no lanzaba el balón fuera, continuaba la jugada, Kudus obligaba a Ortega a hacer una gran parada y el rechace lo cazaba un SImeone muy atento. Los Hammers le habían dado la vuelta al partido en solo 6 minutos, aunque nada estaba por decidir. El City sacaba de centro, De Bruyne se la daba a Haaland y el noruego hacía el resto con otro gran disparo. Las revoluciones seguían por todo lo alto y el encuentro seguía siendo frenético, algo que le venía bien a una bestia como Haaland, con muchos espacios. Patadón en largo de Ortega, indecisión de la zaga Hammer y vaselina monumental del noruego. Media hora de juego, hat-trick y un balón al larguero. En ese momento no sabía que no volvería a disparar en lo que quedaba de encuentro, pero la defensa del West Ham estaba asustada ante su presencia. Quiso Hoeness bajar el ritmo del partido, ya que no le estaba viniendo bien. Las pérdidas las castigaba con dureza el City. Así que buscó un juego menos directo y funcionó. Haaland no tenía espacios y el West Ham no perdía tantos balones. Pero la presión no se negociaba y así se volvieron a poner las tablas en el marcador. Kudus se la roba a Aké y Giovanni SImeone hace una carrera triunfal hasta la meta de Ortega, batiéndolo con clase. No hubo tiempo ni energías para mucho más. Con la locura del primer acto y el 3-3 en el luminoso, ambos conjuntos decidieron darse una tregua. El segundo acto fue más pausado, con menos ocasiones y menos inseguridad en las dos zagas. Los ataques más lentos y las llegadas de segunda línea más importantes. El balón no llegaba a Haaland y Simeone peleaba más que tocaba balón. Así las cosas, los disparos de los centrocampistas se volvieron en la mejor arma, ante defensas más fiables. El West Ham mantenía el pulso al City jugando al ataque y la apuesta le salió bien. Aktürkoglu llegaba a la línea de fondo, su pase atrás no era bueno, pero Emerson se la devolvía y marcaba con un disparo muy ajustado al palo. Con el 4-3 Hoeness reaccionó y buscó bajar aún más las revoluciones. Era momento de que no pasara nada más en el partido y que no volviera a convertirse en un correcalles. Aguantaron bien los Hammers los tímidos intentos de los Citizens, pero a los de Guardiola no se los veía tan frescos como al inicio. A falta de un cuarto de hora, Hoeness volvió a reaccionar y cambió el esquema al 3-5-2, retirando a Kudus y Aktürkoglu y dando entrada a Jovic y Mavropanos. Guardiola también movía el banquillo pero solo para cambiar a un central por otro. La puesta en escena le salió bien al alemán y su equipo empezó a defender de maravilla, sin conceder un ápice al rival. Hoeness apuró los cambios para dar aire en los últimos minutos y Guardiola no acertó con los suyos, amén de ser muy tardíos. Victoria para el West Ham que alza título en sus dos últimos partidos oficiales, el segundo de la era Hoeness. Uno de esos partidos que sirve para empezar la temporada con la moral por las nubes. Las notas del partido Sobresaliente. Erling Haaland. El delantero noruego anotó tres golazos y fue un dolor de cabeza con espacios. Desapareció después pero su trabajo ya estaba más que hecho. Notable. Giovanni Simeone. No había cuajado una buena pretemporada, sin marcar y casi sin participar, y había dudas sobre él. Pero en el primer partido oficial deja su sello con dos dianas. Aprobado. Marc Guéhi. Los ojos estaban puestos en el nuevo central de los Hammers y sufrió de lo lindo ante Haaland. Pero se centró en la segunda parte y con línea de tres mejoró prestaciones. Suspenso. Pep Guardiola. El planteamiento del técnico español fue lineal, sin nada que cambiara el curso del partido cuando su equipo necesita meter una marcha más. Los cambios, demasiado tarde, tampoco ayudaron.
-
The Hammers
@Trasgu Quizás mes esperaba algo más en estas dos posiciones a cubrir, pero no me puedo quejar. Angeliño, como bien dices, tiene experiencia y puede ser un buen competidor de Emerson. Creo que tiene llegada al área contraria y en defensa no desentona. Además, el precio pagado por él ha sido bajo, entiendo que una de las claves por las que Mislintat se haya decantado por el español. Tampoco conocía a Alex Scott y lo poco que lo he visto en pretemporada creo que nos dará alegrías. Pero el precio pagado es alto y nos deja con menos margen para el extremo derecho que necesitamos. En teoría llega para ser el suplente de Baturina y 50 kilos por un recambio se me antoja demasiado. Es inglés y eso me gusta. Tendremos que ver cómo evoluciona. La baja de Bowen sí me dolió más. Sacamos un buen dinero pero era pieza clave de este equipo. Veremos qué nos trae Mislintat de recambio. La gira por Alemania me generó muchas dudas pero de regreso a Inglaterra hemos estadio mucho mejor y preparados para el asalto a la temporada oficial. Darle tanto dinero al Real Madrid puede ser mal negocio, pero lo que más me preocupa es que el City se hace más temible, por si no lo era suficiente. Sus pamplinas no se ven tan reflejadas en el juego, creo, y va a ser un jugador muy válidos para los de Manchester y lo tendremos que sufrir. Mala pata, porque el Madrid seguía a Bowen y quizás ahora hubiéramos sacado más dinero por él. ¡Saludos y gracias! @Lineker Está siendo un mercado movidito, de eso no hay duda. La venta de Bowen es buena, desde el punto de vista económico, pero es arriesgada por el momento de la temporada y por tener que buscar un recambio de una pieza clave del engranaje del equipo. Se ha sacado un buen dinero, reforzando a un rival como el Liverpool y creo que la entidad de su sustituto nos dirá si la venta ha sido buena o no. Angeliño llegó antes de la salida de Bowen y por eso Mislintat gastó poco dinero en el carrilero zurdo. Quizás después del traspaso del inglés se hubiera fijado en otros jugadores, quien sabe. Alex Scott es un joven con futuro, de eso no hay duda, pero el precio pagado ha sido alto, como por cualquier inglés. De momento ante el PSG me ha gustado mucho, participativo y con llegada al área contraria. ¿El problema? Muy similar a Baturina y será doloroso dejar a uno fuera del once. Como apuntas, creo que la inversión más alta debería haberse realizado en el extremo derecho. Nos quedan poco más de 40 millones de euros. A ver con qué nos sorprende Mislintat. Lo del City con Vinícius ha sido de escándalo. Por suerte se deben haber gastado casi todo su presupuesto, porque prácticamente no han hecho más incorporaciones. La pretemporada en Alemania me generó dudas, pero seguramente fue la falta de ritmo. Ante el Blackburn mejoramos y ante el campeón de Europa merecimos ganar. Llegamos en buen momento al inicio de temporada. ¡Saludos y gracias! @pepetxins Bueno, es que Mislintat nos da una de cal y otra de arena. 😁 Sin duda la venta ha sido buena, en cuanto al dinero sacado por el delantero. Luego veremos si deportivamente ha sido tan buena, porque Bowen era pieza clave para nosotros, siendo de los mejor de esta pretemporada. A Alex Scott no lo conozco y de momento en pretemporada me ha gustado. Me recuerda a Baturina cuando llegó por su manera de jugar. La pena es que no sé si serán compatibles jugando juntos. Angeliño es otro tipo de fichaje, de rendimiento inmediato y con experiencia. Veremos si le puede ganar la partida a Emerson por la titularidad. Lo mejor, el poco precio pagado. Espero que llegue un extremo derecho y Mislintat no haga como en el mercado de invierno, que trajo a dos extremos para jugar por la izquierda. ¡Saludos y gracias!
-
The Hammers
Manchester, 30 de julio de 2024 Noticia bomba en el mercado de fichajes. El Manchester City, a cinco días de la disputa de la Community Shield, se hace con los servicios del jugador brasileño Vinícius Júnior, rompiendo el mercado. La cifra que los Citizens pagarán inicialmente al Real Madrid es de 207 millones de euros, aunque con diversas variables puede acabar llegando a los 280 millones de euros. Una barbaridad, solo al alcance de pocos equipos. El extremo de 24 años recién cumplidos parecía querer nuevos retos y recala en un Manchester City que vuelve a ser el gran favorito a levantar la Premier League y también quiere presentar candidatura a la Champions, juntando al talento brasileño con Haaland, en un ataque que da miedo. Vinícius firma hasta junio de 2029 con un salario de 25,83 millones por temporada. Sorpresa monumental en las oficinas del Real Madrid, que no esperaban la marcha de una de sus estrellas y siguen sin poder hacerse con su gran sueño, Kylian Mbappé. Aun así, los blancos dispondrán ahora de un poder económico más elevado para reforzar su plantilla y cubrir la baja del brasileño, que disputó con los merengues un total 181 partidos de liga y marcó 63 goles. Guardiola ve reforzada su línea de ataque y Vinícus se une a los Foden, Grealish, Haaland, Julián Álvarez o Doku, entre otros. La Community Shield será la primera oportunidad del ver al astro brasileño con su nuevo equipo, enfrentándose al West ham de Sebastian Hoeness.
-
The Hammers
Londres, 29 de julio de 2024 El West Ham se presentaba ante su afición, aún sin dar por cerrada la plantilla y a una semana vista del inicio de la campaña oficial, con la disputa de la Community Shield frente el Manchester City. El rival elegido para el partido era nada menos que el campeón de Europa, el PSG de Luis Enrique y Mbappé. El London Stadium se vistió de gala y presentó una gran entrada para ver a su equipo y a los nuevos fichajes. Gran partido de los locales, que no desentonaron nada y fueron mejores que los franceses. Hoeness no se arrugó y apostó por la 4-3-3, dispuesto a dar espectáculo ante su público. De los nuevos solo fue titular Marc Ghéhi y el central fue protagonista al poco de arrancar el encuentro. Córner servido por Baturina y cabezazo inapelable de Guéhi para poner en ventaja a los suyos. El PSG no tenía balón y sufría, agobiado por la presión alta de los locales. No encontraban arriba a Mbappé y era la mejor noticia para los Hammers. Kolo Muani tampoco aparecía y menos aún el nuevo flamante fichaje de los franceses, Victor Osimhen, por el que han pagado 120 millones de euros al Nápoles. Rondó el gol en una ocasión más el West Ham, en un disparo durísimo de Baturina que dejó temblando el travesaño. Buena primera parte, aunque escasa de ocasiones claras de gol, pero maniatando a un PSG que no tiró entre palos. Cambios masivos en el segundo acto y con tres de las nuevas caras sobre el verde: Angeliño, Giovanni Simeone y Alex Scott. El centrocampista inglés recogió el testigo de Baturina y fue el mejor de los Hammers en la segunda mitad, llevando la manija en la medular. Mejoró ligeramente el PSG, algo que era sencillo tras una horrible primera mitad, aunque tampoco generaba demasiado. El gran partido a nivel defensivo del West Ham se vio enturbiado a falta de diez minutos para el final, cuando Mbappé recibía en la izquierda, tiraba la diagonal dejando a dos rivales atrás y sacaba una rosca descomunal a la escuadra. No hubo ocasiones claras hasta el pitido final y el marcador reflejó un 1-1 al término de los 90 minutos. Muy buen partido del West Ham, que dio la cara frente a un rival de entidad y dejó grandes sensaciones de cara al inicio de la temporada oficial. Mbappé, con una genialidad, privó a los Hammers de un triunfo de calidad. Una salida más y solo falta uno de los descartes Continúa el trabajo en los despachos para dejar lista la plantilla definitiva de cara a la campaña 2024/25. Si en materia de fichajes a Hoeness solo le queda por cubrir el extremo diestro, tras la marcha de Bowen, en materia de ventas quedaban dos por definir. El siguiente jugador en abandonar la disciplina Hammer ha sido el de Saïd Benrahma. El talentoso mediapunta argelino se marcha a la liga Árabe, recalando en Al Ittihad previo pago de 17 millones de euros. El jugador de 28 años, por el que se pagaron 24,5 millones de euros al Brentford en la 2020/21, se va tras tres temporadas en el primer equipo, a buen nivel, y la pasada campaña cedido al Olympique de Lyon, jugando 33 partidos y sumando 8 goles y una asistencia. A pesar de que puede actuar en ambas bandas, su posición de mediapunta, que no entra en los esquemas de Hoeness, le han hecho salir del club. Con los Hammers ha disputado 97 partidos de Premier League, en los que marcó 15 goles.
-
The Hammers
28/07/24 Siguen los movimientos en las oficinas del West Ham, en esta ocasión en forma de una nueva incorporación para reforzar la zona del medio campo de los Hammers. Sven Mislintat ha anunciado el fichaje de Alex Scott, centrocampista de 20 años, que cumplirá los 21 en este agosto, y que llega procedente del Bournemouth. El joven jugador, internacional Sub-21 con Inglaterra, puede actuar en cualquier posición del centro del campo, desde el mediocentro hasta la mediapunta. Alex se ha llevado gran parte del renovado presupuesto de fichajes, tras la venta de Bowen, sumando un monto total de 50 millones de euros por su llegada al London Stadium. Una cifra elevada, considerando que la prioridad para Hoeness ahora era el recambio de Jarrod en el extremo diestro y no un recambio para Baturina. Scott ha estampado su firma en un contrato de 5 temporadas, percibiendo 4,24 millones de euros por cada curso. Un salario que casi dobla el del croata, por lo que Mislintat le considera un jugador importante de cara al futuro del West Ham. Previo paso por las canteras de Southampton y Bournemouth, Alex Scott recaló en el Guernsey de la Isthmian League al cumplir los 16 años. Solo jugó medio curso allí, con 15 partidos disputados, pues llamó la atención del Bristol City que se hizo con sus servicios. Empezó en las categorías inferiores, aunque pronto tiró la puerta abajo y se hizo fijo en el primer equipo. En la temporada 2022/23 fue elegido mejor jugador joven de la Championship y, en un enfrentamiento en la FA Cup frente al Manchester City, Guardiola dijo de él que era "un jugador increíble". Ese mismo verano el Bournemouth puso sobre la mesa 32,5 millones de euros para ficharle y en esta pasada campaña disputó con ellos 31 partidos en Premier League, marcando 8 goles y dando una asistencia, lo que habla de su gran llegada de segunda línea. Veremos cómo encaja Hoeness al talento inglés en su esquema, si podrá discutirle el puesto a Baturina o si tendrá que reubicarle en otra posición. Lo que está claro es que Mislintat ha pensado en el futuro del West Ham con este fichaje, dejando en caja solo poco más de 40 millones de euros para un extremo derecho, última posición que le falta a Hoeness por reforzar.
-
The Hammers
Londres, 25 de julio de 2024 Los rumores que se venían escuchando en las oficinas del London Stadium eran reales. Había varios equipos interesados en hacerse con los servicios de Jarrod Bowen. Real Madrid, Bayern de Múnich, Manchester City y... Liverpool. Desde el final de temporada del West Ham no pararon de llegar los rumores, aunque ninguna oferta en firme por el atacante inglés. Solo ha hecho falta una. Sven Mislintat ha aceptado la oferta del Liverpool de 75 millones de euros por Jarrod Bowen. Una cifra que aumentará en 17 millones más si el delantero llega a los 20 partidos de liga con los Reds. El inglés de 27 años ha firmado un contrato hasta junio de 2028, con un salario de 11,5 millones de euros por campaña. Una mejora considerable para el internacional inglés. El West Ham suma músculo financiero para fichajes, aunque pierde a una pieza clave del engranaje del equipo. Hoeness no se ha pronunciado todavía pero no debe estar muy contento con la venta. Se le va uno de los mejores jugadores hasta el momento en pretemporada y uno de los que más utilizó el pasado curso. Mislintat ha aprovechado la oferta para sumar más de 90 millones en el presupuesto de fichajes y tener más opciones de reforzar el plantel, que ahora necesitará también un extremo diestro, posición en la que se venía desempeñando Bowen. El entrenador alemán tendrá una vacante más en su plantilla, además de reforzar a un rival de la misma liga. El atacante ayudó el curso pasado al West Ham con 10 goles y 8 asistencias. Se antoja una marcha difícil de suplir. El último servicio de Bowen Dos días antes de la noticia el atacante inglés disputaba su último encuentro como Hammer. El West Ham, tras su regreso de Alemania, continuaba su preparación para la presente campaña con un amistoso frente al Blackburn Rovers. Los de Hoeness visitaban Ewook Park y consiguieron una sólida victoria por 0-2, mostrando una buena imagen. Precisamente Jarrod Bowen fue el gran protagonista del partido, con un gol y una asistencia a Danny Ings. Sin duda, una gran pérdida para los Hammers.
-
The Hammers
19/07/24 El West Ham United ha confirmado hoy la incorporación del lateral izquierdo español Angeliño Tasende, procedente del RB Leipzig. El club londinense ha desembolsado 7,25 millones de euros para hacerse con los servicios del talentoso futbolista, en otra operación gestionada directamente por el director deportivo Sven Mislintat. Angeliño, de 27 años, ha firmado un contrato que lo vincula con los Hammers hasta junio de 2028, con un salario de 3,8 millones de euros por temporada. La llegada del defensor gallego genera cierta expectación en torno a su encaje en los planes del técnico Sebastian Hoeness. Aunque su calidad es indudable, será clave ver cómo se adapta al esquema del entrenador alemán y si logra convertirse en una pieza fundamental desde el primer momento, compitiendo con Emerson por un sitio en el once inicial. Angeliño, cuyo nombre completo es José Ángel Esmorís Tasende, comenzó su carrera en las categorías inferiores del Deportivo de la Coruña antes de dar el salto al Manchester City en 2013, por 4,5 millones de euros. Su etapa en el Etihad estuvo marcada por varias cesiones que le permitieron acumular experiencia y minutos de juego. Pasó por clubes como el New York City FC, el Girona FC, el RCD Mallorca y el NAC Breda, donde empezó a consolidarse como un lateral de vocación ofensiva y gran proyección. Fue el PSV Eindhoven quien apostó por el carrilero, pagando 5,5 millones de euros, y donde Angeliño explotó definitivamente, mostrando su capacidad para desbordar y asistir, lo que le valió un efímero regreso al Manchester City, que pagó 12 millones de euros por su vuelta. Sin embargo, su verdadero despunte llegó en el RB Leipzig. En el club alemán, que se hizo en propiedad con el español tras dos años de cesión y un pago de 18 millones de euros, se convirtió en un jugador clave, destacando por su inteligencia táctica, su excelente golpeo de balón y su visión de juego, tanto en defensa como en ataque. Su rendimiento en la Bundesliga y en competiciones europeas le ha granjeado una reputación como uno de los laterales izquierdos más dinámicos del fútbol europeo. En la pasada campaña perdió su sitio en el Leipzig y salió cedido a la Roma. En Italia disputó 29 partidos, anotando un gol y repartiendo 3 asistencias. Ahora, Angeliño afronta un nuevo desafío en la Premier League con el West Ham United, donde espera seguir demostrando su valía y contribuir a los objetivos del club. Regreso de la gira por Alemania El West Ham ha puesto punto y final a la gira alemana, que lo tenía afincado en Berlín. Los ingleses han tenido momentos de luces y sombras, con un inicio titubeante, una goleada y un final que pudo ser mejor ante un rival inferior. Ha destacado especialmente Jarrod Bowen, autor de tres goles, y Tomás Soucek, con mucha llegada de segunda línea. La decepción por el momento, Giovanni Simeone. En el primer partido amistoso se enfrentaron al Dinamo Berlín y el encuentro acabó con empate 3-3. El conjunto alemán, de la Regionalliga, plantó cara a los Hammers y aprovechó el escaso ritmo de los de Hoeness. Los ingleses estuvieron bien en ataque, aunque en defensa hubo muchas lagunas. El paso por vestuarios dejaba un marcador de 0-2 favorable a los visitantes, con goles de Soucek y Bowen. En una segunda mitad nefasta, los alemanes empatarían, aunque Bowen pondría de nuevo en ventaja al West Ham. Pero en la última acción del encuentro un nuevo despiste defensivo acabaría con el 3-3 definitivo. El siguiente partido sería de más nivel, midiéndose al Wolfsburgo de la Bundesliga y goleándoles por 2-6. Enorme partido de los ingleses, poniéndose por delante muy pronto, gracias a Soucek, y mandando en el partido en todo momento. Empataría Arnold para los locales, pero Jovic dejaba el 1-2 en el marcador antes del descanso. Tras el paso por vestuarios los visitantes serían un vendaval. Bowen, Edson Álvarez y Danny Ings colocaban el 1-5. Majer maquillaría algo el marcador, aunque Ward-Prowse establecería el 2-6 definitivo. En el último encuentro en Alemania, victoria por 0-2 ante el Energie Cottbus, club también de Regionalliga. Aunque la diferencia de categorías era muy alta, el West Ham no supo vencer por un marcador más abultado, dominando todo el partido a un rival encerrado atrás y que no tiró entre palos. Pero los locales aguantaron 60 minutos, hasta que Kudus abrió el marcador con un gran disparo cruzado. No se movería más el luminoso hasta el minuto 90, cuando Coufal llegó por sorpresa para poner el 0-2 definitivo. Sensaciones diversas en la gira por Alemania, con una defensa algo titubeante, falta de pegada en algún partido y una goleada ilusionante. Parece que le queda mucho trabajo por delante a Hoeness, para poner al equipo a punto de cara a una temporada que se presenta ilusionante.
-
The Hammers
@Lineker Tocaba hacer caja para poder hacer movimientos de entrada, pues el fichaje en propiedad de Kalvin Phillips se había llevado gran parte del presupuesto. En plantilla no teníamos mucho que ofrecer con los descartes, la mayoría acabando contrato, pero por fortuna teníamos algunos jugadores que volvieron de cesión y por los que hemos podido sacar algo. Kehrer no era mala opción para reforzar la defensa, pudiendo jugar de central y lateral, pero vi que tenía mucha tirada en Arabia y que Mislintat ofertaba por Guéhi. Realmente el fichaje de Simeone no era el esperado. Buscaba un perfil más goleador y no luchador. Para eso ya tenemos a Danny Ings. Aun así, los preparadores los colocan por encima del inglés y de Jovic (por estrellitas). Así que no será tan malo... o eso espero. En Italia ha funcionado, veremos cómo se desempeña en Inglaterra. El central inglés sí que me gusta. Todo un acierto de Mislintat, que aprovechó el descenso del Crystal Palace para sacarlo por un precio "razonable", pues su valor de mercado es mucho más alto. El mercado de jugadores ingleses es prohibitivo, tenemos que acostumbrarnos. Al FM España no le gusta nada en los torneos internacionales. Decepción y triunfo de una Alemania que no empezó bien pero que, como en la vida real, compite como nadie. Y aquí evocamos precisamente a Lineker, con la famosa frase: "el fútbol es un deporte de 11 contra 11 en el que siempre gana Alemania". Tuvimos representación en la Euro de varios jugadores, algunos con un buen trabajo, pero sin poder alzar trofeo. Sorpresón en la Copa América, con la victoria de Ecuador, que se permitió el lujo de golear en la final a Argentina. Pensé que la expulsión fue clave, pero no. Antes de la expulsión iban 3-0 y tenían mejores estadísticas que la albiceleste. O sea que nada de meter las tres que tuvieron. Veremos si tienen continuidad. Edson Álvarez estuvo fino y parece que la selección es su oasis. Tras la competición me salió un periodista preguntándome por él y por su mala relación con Kalvin Phillips. No tenía noticias y veremos cómo afecta esto a la competencia entre ellos. ¡Saludos y gracias! @Trasgu Dos nuevas caras para el West Ham. Simeone lo cierto es que no ilusiona a nadie, ni a la afición ni a Hoeness. No creo que haya sido un acierto de Mislintat, más bien ha aprovechado una oportunidad de mercado con el poco presupuesto que tenemos para refuerzos. Yo quería un goleador, pero es lo que tiene jugar delegando los fichajes al Director Deportivo. A veces acierta, a veces no. Quizás al tener la táctica con un delantero presionante, ha influido en buscar delantero similar a Danny Ings, digo yo. Guéhi sí que nos gusta y también ha aprovechado Mislintat una oportunidad de mercado, tras el descenso de su exequipo. Es un central muy interesante e inglés, que vienen bien para sumar nacionales al equipo. Apunta a refuerzo importante. Gran sorpresa con el triunfo de Ecuador en la Copa América. No fue un partido encerrándose atrás y buscando la contra. Jugaron mejor que Argentina y les golearon, aprovechando la expulsión al filo del descanso para marcar el cuarto en la segunda mitad. Pues no, Romero Ibarra no fue con la selección ecuatoriana, ni siquiera me sale en la base de datos que configuré al inicio. Alemania nunca es sorpresa. Tienen un gen competitivo que los hace siempre favoritos, aunque pasen un mal momento. ¡Saludos y gracias!
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
¡Hola compañero! Pues sí, debía ser el Lamaréchal que vi en la Euro. Me pareció un jugador más que interesante y en el Leganés lo está demostrando, siendo un jefe de la medular. Lo de los motines es una mierda. Realmente no afecta demasiado al equipo, pero jode ver a una banda de jugadores descontentos cuando todo va tan bien. Bueno, veo que no hiciste sangre de mi Deportivo y un solitario tanto bastó para pasar de ronda. Lo que no me esperaba era que tumbáramos a la Real Sociedad y jugando un gran partido. Me parece que estos pepineros están para algo más que segunda. En la siguiente ronda el Atlético de Madrid. A ver si nos tomamos una copa de más. ¿Iván Muñoz? Adiós, muy buenas. Lo de Edvarsen puede ser más dramático. ¿El joven Alberto estará preparado? Nos recuperamos goleando a un Castilla que es firme candidato al descenso. Bien Dotor y Romero, liderando la goleada. Dura derrota ante Las Palmas, con ese gol en el descuento. Una pena porque, como decías, jugaremos muchos partidos fuera ante rivales directos y en casa deberíamos haber sumado. El Oviedo paga los platos rotos y acabamos el mes segundos, tras un enorme Sporting de Gijón que se carga al Zaragoza, aunque los maños tienen dos partidos menos. Tremenda pelea por los puestos de ascenso directo, con Eibar y Elche metiéndose también en la pomada. Toca levantar cabeza y que no nos afecte demasiado el típico bajón invernal del FM. ¿Bajón de Zarzana? Veo a Yeboah cayéndose del once y a Romero jugando en punta. A Isaac no le está sentando mal el cambio de posición. ¡Saludos y suerte!
-
Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Lineker
Y seguimos con los raritos, del catalán madridista al alicantino culé viviendo en Madrid. Esto mejora por momentos. Mucha gente me ha recomendado Nueva Zelanda y por tus palabras debe ser fantástica la isla. Ahora tengo un vecino en Australia por dos meses y hará una escapada allí de unos días. Pediré más informes. Un placer conocer más a @Lineker y animar a @ansodi a que siga con su enorme trabajo. @pepetxins creo que hay una petición en firme de cambiar el nombre del foro de Fmsite al hogar del jubilado.
-
Elección de Historias Recomendadas FMSite [Junio2025]
Cabrones, me hacéis votar y todo para no ganar.