Todo lo publicado por Retor
-
¿Cómo vas en el FM? Vol III
Bueno me paso a actualizar también, terminando la temporada 2029/2030. Con el Sevilla logramos quedar terceros en liga, ganar la copa del rey y perder en finales de Champions League. Obviamente supere las expectativas de la directiva y las propias. Destaco mucho el rendimiento de Hato, un defensor holandés que traje libre del Arsenal y que afirmó mucho la defensa. La temporada estuvo bastante entretenida, superamos un mes horrible en el que enfrentamos al Barcelona, Real Madrid y Valencia seguidos y en los tres perdimos. Luego de ese inicio tormentoso, todo fue alegría. Fueron dos años quedando cerca del título de liga, pero la diferencia de plantel con los grandes se hace muy notoria en la seguidilla de partidos. La directiva me ofreció 7 millones para la siguiente temporada, y aunque logre fichar a costo 0 a Gakpo y Gallagher, decidí irme a probar a un equipo más grande. Se que para muchos el FM no tiene mucha gracia si uno se va a un club de élite... y en parte les encuentro razón. Pero es que soy medio hincha del Arsenal y fue justo el club que me llamó a la puerta. Así que no lo pensé. También me seguía el Bayern, pero no me parecía una liga demasiado interesante. Lo increíble es que los Gunners son por amplia diferencia, el mejor equipo de Inglaterra. Llevan tres premier seguidas y una última Champions en el 2026. Asi que claramente hay cimentos solidos en donde construir. Apenas firmé, cerré la partida y vine a escribir esto. A ver como sigue todo.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol III
Bueno, voy a hacer una actualización por que estoy disfrutando mucho esta partida. Empecé con un Sevilla (en la temporada 28-29) que venía de varias temporadas quedando fuera de Europa y eso se notaba en los presupuestos. Logré vender a un par de jugadores descontentos que me permitieron contratar tres jugadores: David Raya (quería pegarse la vuelta a España), Chadi Riad y la cesión de Álvaro Rodriguez (que estaba perdido en el Real Madrid B). Logramos una campaña muy entretenida, plagada de lesiones pero que nos dejó en un cuarto lugar de liga, a cinco puntos del Barcelona campeón. Llegamos a la última fecha con opciones de campeonato, pero dependíamos de que el Atlético, el Real y el mismo Barcelona perdieran. Las figuras de la temporada fueron Oliver Stunz (austriaco), Pedrosa y Mika Marmol. Debo reconocer que pensé mucho en abandonar Sevilla con apenas 1 temporada. Pensé que tendría más opciones de contratar jugadores, pero me ofrecieron exactamente el mismo presupuesto que la temporada anterior (14 M). Al mismo tiempo,me ofrecieron entrevistas el Newcastle, el Borussia y el Manchester United. Al final, los dos primeros llegaron con un contrato y presupuesto bastante mas grande. Al final decidí quedarme en España, ya que del fútbol inglés me gustaría llegar al Arsenal (aunque si del United me hablaban, creo que firmaba con ellos). Ahora estamos armando un equipo a base de jugadores libres. Ya tengo contratados a Hato (de la cantera gunner), Sergio Carreira y Quentin Merlin. Dudo que vaya a buscar alguien más, pero nunca se sabe. La idea es tener dos por puestos para una temporada que se avecina mucho más extenuante que la anterior.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol III
Después de un montón de tiempo estoy enganchado al FM. Debo reconocer que descargué una tactica de por aquí para probar, y la verdad es que me ha funcionado muy bien. Empecé, como siempre lo hago, con la U de Chile y en cuatro temporada logramos el tetracampeonato y en la última, ser campeones de la Libertadores. Llegue a ese punto en donde el campeonato se vuelve muy monotono, los clubes rivales no hacen movimientos inteligentes asi que decidí renunciar tras ganar la Recopa. Ahora figuro en el Sevilla, que terminó 11° en la última liga, con una plantilla algo mayor. Sin copas europeas me pareció un buen desafío, para ir reconstruyendo de a poco. Por ahora, con 8 jornadas vamos tercero, con cinco victoras (una al Real Madrid) y tres empates. En fin, quizás vuelva a actualizar en un momento. Un saludo a toda la gente del fmsite, es un gusto volver una vez más jej
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Lo interesante de México puede ser que no hay límite de extranjeros y hay bastante más dinero que en casi toda Sudamérica, así que puedes hacer un buen equipo de jóvenes promesas si te apetece. Lo de los descensos, eso sí, la baja un montón. Yo ya voy terminando por mi tercera temporada en la U de Chile. A nivel local ganamos todo (el resto de los grandes se autoboicotean constantemente) pero la Libertadores es imposible. No se puede contra los brasileros. Necesitamos fair play financiero con urgencia.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Pues yo también he vuelto gracias a que pusieron el juego gratis en Epic. Mi último Fm había sido el 19 así que me he encantado con las novedades, sobre todo, con la velocidad del juego. Como siempre partí con mi equipo, la Universidad de Chile. Era una temporada interesante, pues empezábamos justo después de pelear el descenso hasta último minuto. La primera temporada fueron pocos los fichajes que pude hacer ya que la economía del club no era buena. Apenas pude con algunos prestamos de jugadores jóvenes para completar el plantel (Guillermo Soto de Huracán, el más "conocido). Esa primera temporada la termine como campeón, gracias a a las grandes actuaciones de Ignacio Tapia (lo deberían ojear en sus partidas) y Ronnie Fernández. Para la segunda temporada, la directiva me dio casi 5M para refuerzos. Pude liberar muchos sueldos altos, asi que me propuse reconstruir el equipo para mi gusto. El fichaje más conocido por acá puede ser el de Agustín Almendra por 1.8M desde Boca. Aunque su físico no da tanta confianza, es un jugador con mucha calidad para el fútbol chileno. Actualmente vamos punteros (e invictos) en la liga chilena y, para mi sorpresa, clasificamos primeros en la Copa Libertadores en un grupo en el que estaban Independiente del Valle Atletico Mineiro y Corinthians. Ahora me quiero matar ya que en el sorteo nos emparejaron con el Santos, por lejos, el club en segundo puesto más complicado de todos los que había. Para esta mitad de año me quedan 600m como para reforzar el equipo. Al principio no tenía pensado gastarlos, pero una lesión de 6 meses de Tapia me abrió el apetito para ver si le buscamos un reemplazo a el o a Nery Dominguez que ha tenido que bajar a jugar de central cuando lo tenía de MCD.
-
FM22 gratis con Amazon Prime Gaming en Septiembre
Acá uno que volvió al foro gracias a esta oferta 😁
-
18º Aniversario de FMSite.net!!
Sacando las cuentas, he pasado (con mucha intermitencia) 11 añitos en este foro. Felicidades a todos!!!
-
Ciudad de pobres corazones
IXX. Septiembre 2020: Aterrizaje forzoso A los (varios) lesionados que teníamos desde agosto, ahora se suman un par más. Durante el mes perdimos a Leandro Contín (4 semanas por un esguince leve de tobillo), Daian Vocos (3 semanas por esguince de tobillo) y Mariano Barra (5 semanas por desgarro). La baja más preocupante fue la de Vocos, quien iba a reemplazar a Pérez, también lesionado. El golpe nos dejó sin un titular en el lateral derecho, asi que tuvimos que salir a buscar uno. Nos movimos rapido en las últimas dos semanas del mercado de fichajes. Justamente para esa posición, compramos por 33 mil dolares a Iván Varga desde Independiente de Rivadavia, quien tiene condiciones para ser el titular permanente. Tambien contratamos a Jonás Alé Corvalan, extremo derecho, quien estaba libre tras salir de Gimnasia y Esgrima de la Plata. Este también fue un fichae pensando en las lesiones. Cerutti aún no se terminaba de poner a punto y Fassino no convencía. Necesitabamos una nueva alternativa. El último jugador que fichamos para el primer equipo fue el defensor Roy Márquez, quien viene a costo 0 desde Alvarado de Mar del Plata Para la sub 20 contratamos a Lucas Diaz, un prometedor arquero, y para la reserva a Matías Maidana, quien juega de extremo. De esta forma se cerraron los fichajes para la Primera B Nacional. Fue un período bien movido, que destacó por la venta de Lepoldo Sanabria de Independiente Rivadavia a la Juventus y de Claudio Mosca de San Martín al Vancouver de Canadá. Resultados Empezamos el mes con un empate frente a Almirante Brown. Partimos ganando con gol de Nicolás Fassino pero nos empataron en el segundo tiempo. Fue un resultado injusto, ya que tuvimos mayor posesión (61%) y remates al arco (10) pero no tuvimos la suficiente puntería. El equipo estuvo bien, pero no aguantó el ritmo durante el segundo tiempo. Un segundo empate consecutivo rescatamos de nuestra visita a Olimpo de Bahía Blanca con un trámite similar: jugamos bien pero no concretamos. Esta vez el resultado tuvo más logica, pues los locales llegaron mucho hasta nuestro arco. La única victoria de este mes fue de local, contra Aldosivi. Leandro Contín nos adelantó temprano y luego administramos bien la ventaja. Noto que es un campeonato donde podemos obetener buenos resultados, pero será complicado conseguir goleadas. Luego, contra Flandria, seguimos en la misma senda, ventaja temprana y nos empatan rapido. Para el segundo tiempo somos incapaces de dar vuelta las cosas. Lo mismo ocurrió contra San Martín de Tucumán. Fuimos mucho mejores, pero no conseguimos llevarnos los tres puntos. Por último, nuestra primera derrota la sufrimos contra Arsenal de Sarandí. Fue un partido disputado, que se definió por un detalle. De esa forma cosechamos pocos puntos, que nos alejaron de la zona de promoción. Jugador del mes: Pablo Saucedo Pablo tomó el rol del lider del equipo cuando las lesiones nos golpeaban. Siempre ha sido un jugador confiable y ahora lo sigue demostrando. Al punto de rezar para que no se lesione. Tabla Proximos partidos: En mi calendario tengo marcada una fecha en especial: cuando enfrentamos a Newells Olds Boys. Ese partido es especial y destaca por todo lo que viene en el mes. Por primera vez vamos a jugar en un estadio con capacidad para más de 20 mil personas, contra uno de los dos equipos grandes de la ciudad. Tengo ganas de dar una sorpresa, demostrar que en Rosario también podemos pelear palmo a palmo. Eso sí, tengo claro que antes tenemos paradas que son complejas, sobre todo la visita a Platense y Quilmes. Este mes de partidos, el más largo de toda la temporada, será la última oportunidad para ver si podemos colarnos en la lucha por el ascenso.
-
Ciudad de pobres corazones
XVIII. Agosto 2020: Buenas sensaciones Empezamos el mes con la noticia del fichaje del portero Martín Cabrera, quien terminaba contrato con Midland, de la Primera C Metropolitana. Las bajas de nuestros dos arqueros de la reserva hacían imperioso salir a buscar un jugador que pudiera competir con Giroldi y Lugo. Viene a costo 0 y da garantías si es que llegamos a necesitarlo. Es un refuerzo correcto. Si una cosa ha marcado el mes es la gran cantidad de lesionados. Hemos perdido a nuestro lateral derecho titular, Gerardo Pérez, por seis meses debido a una rotura de tibia y peroné. Agustín Villasanti (esguince, 5 semanas) y Pablo Saucedo (esguince, 3 semanas) fueron bajas para mi equipo ideal. Otros, como Contín, Cerutti o Esquivel tuvieron pequeños golpes que los dejaron sin entrenar por un par de días. Hemos decidido bajar la carga de entrenamientos para responder a esta pequeña crisis. Probablemente sigamos contratando jugadores, tenemos hasta la segunda semana de septiembre, si es que las malas noticias siguen. Antes de empezar el campeonato recibimos una buena noticia. 2700 personas se abonaron para seguir nuestra campaña. El número representa un incremento importante respecto a los 1527 que lo hicieron durante la temporada pasada. Este mayor número nos asegura un apoyo que cada vez es más grande en Rosario. Nuestros hinchas son fieles pese a que la prensa dice que somos los máximos candidatos a bajar de categoría. Tengo ganas de que esto comience y empezar a callar muchas bocas. He de decir que a finales de mes me avisaron que era el tercer mejor entrenador del mes. Facundo Sava, de Chacarita Juniors, se llevó el reconocimiento. Resultados El partido más importante de los cuatro amistosos que programamos fue contra Huracán, nuestro equipo afiliado. Llevamos a nuestros mejores hombres y, tal como el año pasado, les hicimos partido. El partido era para un empate, pero el Globo consiguió la victoria al final. Me fui con buenas sensaciones, de todas maneras. Lo último antes de entrar a los partidos oficiales era contra Unión Sunchales. Suponíamos una victoria sencilla pero la verdad es que entramos sin chispa y nuestros rivales estaban motivados en dar la sorpresa. Nos marcaron dos goles tempraneros que nunca pudimos remontar. Nuestro regreso a la Primera B Nacional fue de visitante contra Guillermo Brown. Fue un partido de locos, en que los dos equipos salimos a buscar el triunfo sin pensar demasiado en defenderse. Cuatro goles que marcaron un trámite de ida y vuelta. Empezamos ganando y luego marcamos el 2-1 pero no pudimos aguantar el resultado. El empate fue justo, pues registramos la misma cantidad de remates al arco y de posesión. Un lindo debut. Contra Independiente de Rivadavia llegaron 5.700 espectadores, la mayor asistencia desde que soy entrenador de Central Córdoba. Es lindo ver el estadio de esa forma; con más hinchas, ilusionados en lo que estamos haciendo. Pienso que fue un buen espectáculo, pues dominamos todas las facetas del juego. Cerutti era baja por lesión y eso hizo entrar a Nicolás Fassino, quien nos dio la victoria cuando quedaba poco para el final. Siento que he sido injusto con el chico, pues en partidos como este, responde. El último partido del mes volvió a ser una locura. Empezamos perdiendo 2-0 en el primer tiempo y pensaba que podía ser irremontable. Sin embargo, una charla motivacional en el entretiempo le dio el espíritu necesario a un equipo que tiene hambre. Sauedo y Contín lideraron una remontada inolvidable, que nos da fuerza, que nos deja en una buena posición para lo que viene en el futuro. Jugador del mes: Leandro Contín (2 goles en 3 partidos) Si todo sigue así tenemos una grata noticia entre manos: por fin tenemos a nuestro delantero centro que le dará algo más de aire a Cristián Yassogna. Lo fichamos sabiendo sus cualidades y no nos equivocamos. Ha respondido con goles y buenos movimientos para apoyarse en los extremos. Esperemos que siga en la misma forma. Tabla Esto recién comienza, pero sin dudas que da optimismo. Estamos cuartos, en puestos de play-off, y no hemos perdido. Casi a la perfección. Próximos partidos Tenemos un mes cargado de partidos, donde la rotación será clave para obtener buenos resultados. Por este calendario y por la cantidad de lesionados es que pienso que debemos seguir reforzando la plantilla. Los enfrentamientos contra Argentinos Juniors, Flandria y San Martín de San Juan asoman como los más complicados de este largo campeonato. En septiembre y octubre son los meses donde más se juega, así que debemos saber responder para lograr una gran cosecha de puntos.
-
Ciudad de pobres corazones
XVII. Julio 2020: Dos retornos esperados Fichajes Empezamos un mes movido, con la mayor cantidad de fichajes que hemos realizado nunca. El primer día llegaron tres que estaban firmados desde antes. Lautaro Ceratto y Lucas Benzome estuvieron a prueba por un mes y sus informes son positivos. No vienen a ser titulares, pero jugarán en la reserva para ver si tienen la calidad como para sumar minutos de titular. Matías Oreja tiene 17 años y lo contratamos desde Acassuso sin pagar un peso. Es un medio centro que promete mucho. Será nuestra promesa mejor pagada y alternará entre la sub-20 y la reserva. Planeo que nos acompañe en la pre temporada para ver sus cualidades de cerca. A costo 0 llegó Mauro Cerutti, extremo derecho que conocimos en la Primera B Metropolitana, jugando por Temperley. Completó 15 partidos, 2 goles, 2 asistencias y un promedio de 7,08 de calificación media. Su fichaje me pareció importante pues tiene experiencia en la Primera B Nacional en un anterior paso por Independiente de Rivadavia. Debería ser el reemplazante de Chelito Delgado. Un día después confirmamos a nuestro nuevo delantero centro, Leandro Contín, quien había firmado contrato con Sportivo Baradero tras quedar libre de Gimnasia y Esgrima de la Plata. Como era un club amateur, pudimos convencerlo fácilmente de venir a Rosario. Será nuestro ariete titular ya que a Yassogna le empieza a pesar la edad. Por 56 mil dólares compramos al defensor central Augstín Villasanti. Este es uno de los fichajes que más esperaba para esta temporada. Lo tuvimos cedidos la campaña anterior y ahora se queda de manera permanente. Rosario Central no puso demasiadas trabas y el jugador quería venir con nosotros, por lo que rechazo una oferta de Tigre. La idea es que vuelva a repetir dupla defensiva con Maxi Pollachi. Otro que vuelve es el mediocampista Mateo Castellanos, que estuvo a préstamo en la temporada 2018-2019. Ya habíamos intentado su vuelta durante el año anterior, pero en aquella ocasión no hubo forma de negociar. Tras el descenso a tercera división, Atlético Rafaela necesitaba hacer caja y nos cobró menos. Pagamos 38 mil dolares por un jugador que conocemos y que la temporada anterior jugó 34 partidos (3 goles, 5 asistencias y 7,18 de calificación media) en Primera B Nacional. Nuestro mejor refuerzo, sin dudas. Por último, aseguramos la cesión de Franco Calderón desde Unión Santa Fé. Viene a jugar de lateral izquierdo, aunque también puede hacerlo de central. Queríamos comprar a Lautaro Lusing de Newells (que fue nuestro líder de asistencias la temporada anterior) pero su club no estuvo dispuesto a negociar. Aún tenemos mes y medio para contratar jugadores y es probable que sigamos viendo caras nuevas. Necesitamos un tercer arquero con urgencia y estoy pensando en un extremo por izquierda. La cantidad de partidos en Primera B Nacional me hace pensar que necesitamos una plantilla con profundidad. También buscaremos jugadores libres que puedan venir a la reserva y que sirvan en momentos determinados del campeonato. En cuanto a las bajas, no tuvimos negociaciones con otros clubes. 9 jugadores (todos de la reserva) terminaron contrato y no quisieron seguir. La única lesión grave que tuvimos en los primeros días de pretemporada fue de Lucás Bracco. Un golpe en la pantorrilla lo dejará fuera por tres meses. Tenía pensado en utilizarlo en la rotación del mediocampo, pero no creo que sea necesario buscar un reemplazante. Resultados Este mes tuvimos nuestros dos primeros partidos de práctica. Primero contra Rivadavia que nos ganó en el último minuto. Fue un amistoso extraño, en que nos costó entrar en juego. El segundo, ante un equipo amateur, fue más sencillo y el equipo lució mejor, aunque aún lejos del nivel que pretendo para cuando lleguen los enfrentamientos oficiales. Lo que viene Para el próximo mes tendremos bastante actividad, amistosos contra Huracán y Unión Sunchales para luego empezar a pensar en nuestro debut en la Primera B Nacional con dos equipos de nivel medio y uno de los favoritos para el ascenso, Independiente de Rivadavia.
-
Ciudad de pobres corazones
@Guido_Rojo Hola! Pues sí, me imagino que la B Metro en la realidad debe ser durísima. Tanto Merlo como nosotros subimos nuevamente, quizás, la adaptación en este caso no es tan compleja. O tuvimos suerte, no lo sé. El retiro del Chelo ha sido en el momento justo. Partió muy bien pero al final se le notaba una baja de nivel, y que no tenía la forma física para seguir jugando. Hay que decir que se va con dos trofeos, los dos únicos en Argentina, así que hicimos un buen trabajo!
-
Ciudad de pobres corazones
XVII. Mayo 2020: ¿Qué viene ahora? Estamos en la Primera B Nacional y no es un dato nuevo para el club. Subir a la segunda categoría del fútbol argentino significa aplicar un par de cambios que son importantes. Central Córdoba pasa a ser un equipo profesional y debemos prepararnos para todo lo que eso implica. Firmar contratos con un alza de sueldo importante, ordenar las divisiones inferiores, fichar más jugadores para completar la plantilla. Este debe ser un punto de inflexión en nuestra historia. La llegada de nuevos inversores al equipo es una notica que nos hace ser ambiciosos. No quiero conformarme con estar en Primera B y bajar al cabo de una o dos temporadas. Quiero Con esto me refiero a que el equipo debe mantenerse en esta posición y consolidar un proyecto que nos haga seguir creciendo. Ya llegamos a un lugar que era muy difícil; no queremos salir de acá. Mi idea, es que en un plazo de tres o cuatro años Central vuelva a la Primera División y empiece a pelear mano a mano con Rosario Central y Newell's Old Boys, los otros dos clubes de la ciudad. ¿Piensas que suena muy loco? Yo creo que es posible. Primero revisemos lo que tenemos: Actualmente el equipo cuenta con una estructura que está bien para la tercera y cuarta división. Un estadio en condiciones, instalaciones básicas para juveniles y de entrenamiento. Sobre los empleados, somos pocos, pero ya hemos sumado un poco más a los cuatro que éramos desde que llegamos, hace dos años. Y el último punto importante, nuestra economía que va creciendo. Llegamos con una situación que era calificada como insegura pasó a ser correcta. Esta mejora viene de la mano con lo deportivo. Hemos construido un equipo que tiene una base, que ya conoce y en la que confían. Para contratar jugadores nos hemos propuesto ir en búsqueda de jóvenes de equipos de Primera División para traerlos cedidos a costo 0 para el club. Así han pasado jugadores como César Bitschin, Agustín Villasanti, Lautaro Lusing, Mateo Castellanos y Matías Palavecino. Todos tuvieron minutos asegurados para crecer. Todos fueron aporte para las campañas en la Primera B y C Metropolitana. A ellos los acompañamos de otros jugadores de más edad, con mayor experiencia, como Cristián Yassogna, César Delgado, Renzo Funes o Agustín Farías. Así formamos un plantel bastante completo que hoy trabaja en completa armonía. La situación institucional fue suficiente en ligas bajas, pero es una necesidad que sigamos creciendo. Para esto, debemos tener un plan de acción para el futuro. Si seguimos estos pasos, creo que Central Córdoba puede llegar mucho más alto que en cualquier momento de su historia. A corto plazo (entre la temporada 2020-2021) Renovación: Suena lógico, pero no por ello debemos no tomarlo en cuenta. Hay montones de jugadores por los cuales tenemos que volver a negociar. Entre ellos están figuras como Saucedo, Esquivel o Giroldi mientras que otros jóvenes como Bracco y Starna también podrían llegar a quedar libre. La dificultad será que llegamos al profesionalismo y, como tal, las negociaciones serán por sueldos más altos. Quiero que se quede la mayor cantidad de gente posible, para no tener que retocar tanto el plantel. Fichajes: Acá me auto impongo una meta: no volver a depender tanto de las cesiones. Como ya he explicado, en las dos temporadas anteriores buscamos a jóvenes promesas de otros clubes para traerlos a costo 0. Fue muy efectivo, pero ya no estamos para eso. Debemos ser capaces de crear a nuestras propias estrellas y no depender de otros equipos. Como varios jugadores terminan contrato, vamos en ir búsqueda de nombres que serán parte de la rotación para los períodos más duros del campeonato. Contratación de preparadores: Actualmente tenemos X empleados lo cual es totalmente insuficiente para los desafíos que nos restan. Tenemos que actualizar la planilla de trabajadores, sobre todo en la parte física y científica del club. La idea es mejorar la calidad de los empleados para optimizar nuestros recursos. Mediano plazo (entre la temporada 2022-2024) Superliga Argentina: Queremos subir y mantenernos en la Primera División de Argentina. Para esto debemos seguir todos los pasos anteriores y no equivocarnos. Nuestra idea no es transformarnos en un club "ascensor", sino que llegar para quedarnos. Es una meta ambiciosa y, como tal, nos planteamos conseguir los resultados necesarios con un tiempo prudente. Potenciar las juveniles y reservas: A esta altura debemos pensar en el futuro del club. Hasta ahora nos hemos dedicado casi en su totalidad a la contratación de jugadores y preparadores para el primer equipo, dejando de lado el aspecto formativo. Para esto debemos iniciar un plan que mejore las divisiones inferiores. Esto va desde la contratación de jugadores jovenes hasta la capacitación de nuevos empleados que los vayan formando. La meta es que el club tenga una buena base de jugadores que sean el soporte de Central Córdoba y no hagan tan necesario salir a buscar tantos nuevos nombres año a año. Selección juvenil: Conforme a ello, es una meta que los jugadores de la sub 20 de Central Córdoba sean llamados a la selección argentina juvenil. Equipo afiliado: Hasta ahora hemos realizado dos veces la misma petición a la directiva. Necesitamos un club en la Primera B o en la Primera C Metropolitana para enviar jugadores a préstamo. Por razones económicas, la idea no fue aceptada. En este nivel, con el equipo más estable, debemos ir en búsqueda de un equipo que pueda darles minutos a jugadores de la reserva y juveniles que puedan tener futuro para el primer equipo. Ojeo: Actualmente contamos con una red de ojeo que se amplió a todo el país. Son tres los ojeadores que revisan jugadores por Argentina. Debemos contratar nuevos profesionales, esta vez con experiencia en países como Uruguay, Chile o Argentina. Director Deportivo: Importante para ayudarme a planificar todas estas cosas. Hemos mirado algunos currículos, pero aún no aparece el indicado. Queremos, en lo posible, un hombre con experiencia en el fútbol sudamericano. Vamos tomarnos todo el tiempo necesario para encontrar al nombre apropiado. Largo plazo (2025 en adelante) Mejorar instalaciones: Esto lo haría desde el inicio, pero nuestra realidad no nos permite aquel gasto. Con un equipo en una situación más estables debemos apuntar a mejorar nuestras instalaciones para los juveniles y del primer equipo. Este es un club que se ha quedado en el pasado y debe actualizarse Ampliar el estadio: El Gabino Sosa tiene capacidad para 17.000 y su cancha no es de las mejores. Con un equipo que sea protagonista de la Primera División Argentina tendremos más abonos, más auspicios, y -como tal- necesitaremos más espacio de acuerdo a la calidad que el equipo debería tener. Clasificar a competencias internacionales: Acá no voy a decir algo muy sencillo. Sueño con ser el primer cuerpo técnico en clasificar a Central Córdoba a la Copa Libertadores o a la Sudamericana. Sumar seleccionados en la adulta: El último de mis objetivos, que algún jugador del equipo sea seleccionado nacional. Solo el tiempo dirá si es posible o no. Offtopic: entiendo que en Argentina, los clubes de la C y B Metropolitana son profesionales, pero para la realidad de la historia, preferí explicar la transición de ser un club semi profesional a profesional, tal cual ocurre en la versión que estoy jugando.
-
Ciudad de pobres corazones
XVI. Abril 2020: Fin de temporada Termina la temporada y debemos hacer un balance. Aunque ganamos el título en la penúltima fecha -como lo hicimos el año pasado- esta vez fue mucho más complejo. Terminamos el campeonato con varios partidos empatados en los últimos minutos; partidos que merecimos perder pero que igual rescatamos puntos. Debo reconocer que me gustaría ganar todo con mayor comodidad pero también que me da orgullo el temple del equipo. En ningún momento se sobrepasaron cuando las cosas no nos salían y eso hay que valorarlo. Este es un grupo que lleva ya dos temporadas de gran nivel, que se está acostumbrando a ganar más que a perder. Eso es una buena noticia.Otra cosa buena: volvimos al triunfo justo en el momento más importante del campeonato. Este es un equipo de caracter. Ya lo verán más abajo, pero creo que la liga se ganó en el mediocampo y en la defensa. En esas zonas es que teníamos alternativas de mayor calidad. Tipos como Giroldi, Pollachi, Villasanti y Saucedo tienen nivel de Primera B Nacional. Ellos cargaron sobre sus hombros el mayor peso de la campaña. Para mí, los más destacados. En ofensiva las cosas no fueron tan buenas. Chelito no volvió a ser el mismo tras las lesiones y Yassogna, que si tuvo un buen torneo, está empezando a pesarle su edad (35 años). Los que debían ser sus alternativas no estuvieron a la altura. Aunque no es nada drámatico, es algo que debemos mejorar. Resumen del campeonato Al deconstruir la tabla hay que señalar que nos volvió a pasar lo mismo que la campaña pasada. Tuvimos una segunda vuelta mucho mejor que la primera. Es en aquel rendimiento que encontramos la suma de puntos que hizo posible ser campeones con diferencia. Durante los primeros 15 partidos del torneo sumamos 29 puntos (8 triunfos, 5 empates y 2 derrotas) quedando en cuarto puesto (en todo caso, el puntero tenía 30 puntos). La segunda vuelta fue mejor, ya que sumamos 31 puntos (8 triunfos, 7 empates y 0 derrotas) quedando punteros junto a JJ Urquiza (que no subió). En pocas palabras, cambiamos esas dos derrotas de la primera fase por dos empates que terminaron siendo dos puntos claves. Nuestra peor posición en el campeonato fue en el séptimo lugar. Otro elemento que se volvió a repetir fue nuestro rendimiento fuera de casa. En el Gabino Sosa no perdimos durante todo el campeonato. Sin dudas nos hemos convertido en un equipo que de local sabe hacerse muy fuerte. La tabla que más me gusta revisar es sobre las apuestas que hacían los medios "especializados": decían que quedaríamos en el 14° puesto, salvandonos apenas del descenso. Muchos tuvieron que tragarse sus palabras. Resumen de la plantilla Como ya he dicho, Giroldi se lleva todos los premios: es el capítan, nuestra figura. Jugó durante todo el año y lo hizo de buena forma, encajando 28 goles. Seguirá siendo el titular en la Primera B Nacional. El suplente, Lugo, me parece un arquero en condiciones pero no estoy seguro si quiera seguir un tercer año sin sumar minutos relevantes Los mismos con los arqueros en reserva. Posiblemente tendremos bajas y altas en esta posición. En defensa me tranquiliza haber armado un buen grupo de jugadores que nunca pasó sosobras. Pollachi repite su buena temporada teniendo, esta vez, a Villasanti como su acompañante. Los dos tienen un nivel por sobre la media de la división y me gustaría contar con ellos para lo que viene. La tercera alternativa, Bitschin casi no sumó partidos desde su llegada. Era complejo hacerlo entrar cuando nos jugamos cosas tan importante. Su fichaje, en todo caso, fue pensando en la próxima temporada. Habrá que ver si Villasanti sigue o no con nosotros. Ayrton Starna, quien fue nuestro mejor juvenil durante la temporada pasada, no pudo repetir su progresión. Le tengo muy en cuenta, pero no estoy seguro si tenga el nivel para pelear como titular. Los laterales estuvieron muy bien. En principio, Sigotti partió como titular en la izquierda pero las lesiones hicieron entrar a Lusing quien fue una grata sorpresa. Nos dio soporte defensivo y varias asistencias importante durante el campeonato. Por derecha, Pérez volvió a ser el único dueño de la banda. Tanto así que Vocos terminó molesto, pidiendo su salida del club (algo que no me planteo, pues me parece un buen relevo). En el mediocampo casi no tuvimos variantes respecto a la campaña pasada. El tridente formado por Esquivel-Funes-Saucedo volvió a ser determinante. Los tres se conocen de memoria y se potencian cuando están juntos. Saucedo, en partícular, sumó varios goles apareciendo por el centro del ataque. Es una lástima que Farías no haya firmado contrato con nosotros pues le tenía muy presente. Barra, a quien fichamos de emergencia, no fue la alternativa que esperabamos. Bracco deberá seguir su progresión para convertirse en un titular a futuro mientras que Musto sigue siendo un gran aporte. Fue de los que más utilicé viniendo desde el banco. Acá no creo que hagamos demasiados cambios para la próxima temporada pero debemos empezar a pensar en rejuvenecer: el promedio de edad está cercano a los treinta años y no quiero que eso nos pase la cuenta. En los extremos hay conclusiones muy variadas. Por la izquierda Fared volvió a ser indiscutido. Sin embargo, ue una preocupación constante el irregular rendimiento de Palavecino (a quien no volveremos a pedir cedido) y de Straccia. Por derecha, Délgado partió el año de una gran manera pero las lesiones le fueron quitando nivel. Me parece que se retira en el momento justo. Acá nuestra gran apuesta para quitarle el puesto fue Fassino pero no demostró todo lo que esperabamos. De todas maneras, hay que reconocerle que en el último tramo del campeonato subió bastante su nivel. Por último queda el 9. Yassogna fue nuestro titular nuevamente, sumando 12 goles y 3 asistencia. Fue un rendimiento algo más bajo que la temporada pasada pero igual cumplió. Sus 35 años empiezan a pasarle la cuenta y urge encontrar un nuevo ariete. Castro y Tedesco no aprovecharon los minutos que tuvieron. Estadísticas Jugadores con más partidos: Matías Giroldi (30 partidos), Agustín Villasanti (29), Maximiliano Pollachi (29) y Cristián Yassogna (28) Goleadores: Cristián Yassogna (12 goles), Jesús Fared (8), Pablo Saucedo (7), Nicolás Fassino (4) y César Delgado (3) Asistidores: Lautaro Lusing (7 asistencias), Gérardo Perez (5), Renzo Funez (4) y César Delgado (4) Mejor promedio: Pablo Saucedo (7,16), Jesús Fared (7,13), Cristián Sigotti (7,13) y Lautaro Lusing (7,09)
-
Ciudad de pobres corazones
Tristán Suarez hace historia y jugará en la Superliga Así se definieron los ascenso de la temporada 2019-2020 Tabla Superliga Tabla Primera B Nacional Tabla Primera B Metropolitana Tabla Primera C Metropolitana Por sexta vez en su historia, el Club Atlético Sarmiento jugará en la Primera División del fútbol argentino. El Verde, entrenado por Omar De Felippe, fue el campeón de la temporada 2019-2020 con un rendimiento muy por sobre el resto de los equipos; asegurando el trofeo antes de la última fecha. La gran figura de esta campaña fue el lateral Maximiliano Méndez, quien obtuvo la calificación más alta del plantel. A Sarmiento lo acompañará Tristán Suarez, quien finalizó quinto. En los play off dejaron en el camino a equipos como Quilmes, Los Andes o Mitre de Santiago del Etero, quienes habían terminado en mejores puestos durante la fase regular. El equipo del joven entrenador Daniel Bazán Vera sigue en un ascenso que es inédito: la campaña anterior ganaron la Primera B Metropolitana; llegaron a la Primera B Nacional y ahora suben a la Superliga. Las tres cosas por primera vez en la historia del club. Habrá que ver si esta generación, que ya es legendaria para sus hinchadas, puede mantenerse en un fútbol más competitivo. El mejor jugador del campeonato fue Arnaldo Gonzalez, de Nueva Chicago, mientras que el goleador fue Axel Rodriguez de Olimpo de Bahía Blanca. A la Primera B Metropolitana y al Torneo Federal irán Colegiales, Deportivo Morón, Gimnasia de Jujuy, Patronato, Gimnasia y Tiro y Atlético Rafaela mientras que desde aquella división suben Central Córdoba y Deportivo Merlo, dos clubes que llevan ya dos temporadas en un ascenso tan meteórico como el de Tristán Suarez (Desde la C a la B Nacional sin escalas). En la cuarta división del fútbol argentino, el gran campeón fue Argentinos de Quilmes y el segundo, que también sube, fue Deportivo Armenio.
- Cuando Aprieta el Frío
-
Ciudad de pobres corazones
La lepra se contagia en la B Por segunda vez en su historia, Newell's Olds Boys baja a la Primera B Nacional 6 de abril del 2020 Fue en 1960 cuando Newell´s sufrió el, hasta ahora, único descenso de su historia. 60 años más tarde, la Lepra vuelve a la Primera B Nacional tras perder 2-1 en su visita a Independiente de Rivadavia. En Rosario miles de hinchas siguieron por televisión la suerte del equipo. Vieron por televisión como un gol de Germán Lorenzo a los 93 minutos sepultaba cualquier opción. Los 21 puntos cosechados en 23 fechas no alcanzaban para la salvación. El gran apuntado tras el desastre es el entrenador Claudio Vivas, que nunca encontró un esquema confiable, que permitiera sumar más puntos. Con una idea ofensiva, no dio con los interpretes necesarios para su juego y no se acomodó a otro estilo. El papel de la directiva, que vendió mucho y compró barato, también es críticado por varios fanaticos. Ahora parece lejana la temporada 2013, la última vez que Newells levantó la copa de la Primera División, de la mano del Tata Martino. Por supuesto, los hinchas de Rosario Central festinaron con la situación de sus rivales. Los Canallas dicen que los Leprosos deberán jugar el núevo clasico de Rosario: contra Central Córdoba, el tercer equipo de la ciudad, que acaba de firmar su ascenso a la B Nacional. Cargadas más y cargadas menos, Newells deberá ver que sucede con una plantilla que viene en picada. Ya está claro que Claudio Vivas no continuará al mando del equipo. En el descenso lo acompañaran Independiente de Rivadavia (el peor del campeonato), Instituto de Cordoba y San Martín (quienes perdieron la promoción).
-
Ciudad de pobres corazones
Y va el tercero... El equipo de Gallardo corona una campaña perfecta y levanta la tercera copa de la temporada Tabla de posiciones Plantel River Plate Fichajes River Plate 6 de abril del 2020 No hay discusión: River Plate es el mejor equipo de Argentina. Ya sin el peso de las finales perdidas, el Millonario vive una hegemonía total en Argentina y todo el continente. Hoy celebran su 36° título de Primera División; la única deuda que le quedaba a esta plantilla. Esta es una generación legendaria, que entra de lleno en la pelea por ser la mejor en toda la historia de la institución. El responsable de todo, qué duda cabe, es el entrenador Marcelo Gallardo, quien supo motivar a un grupo que venía de perder tres definiciones importantes (Libertadores, Superliga y Copa de la Superliga). La recuperación fue perfecta, en medio de un calendario exigente. La primera satisfacción llegó en noviembre del año pasado, cuando se coronaron en la Libertadores frente a Corinthians. Luego vino la final perdida del Mundial de Clubes contra Barcelona y una nueva vuelta olímpica en la Recopa Sudamericana frente a Argentino Juniors. Lo único que faltaba era un triunfo en el plano local. Y River cumplió. A principios de temporada, el club sufrió las bajas de Gonzalo Montiel a la Fiorentina y de Matías Suarez al Saint Ettienne. Como refuerzos trajo a Nicolás Fernández desde Defensa y Justicia, Nicolás Blandi de San Lorenzo y Pedro de la Vega, desde Lanús. Justamente fue Nico Fernández la gran figura del campeón; con la calificación media más alta de todo el equipo durante la campaña. Como si fuera poco, River celebra haber dejado a Boca Juniors en segundo puesto. Los dirigidos de Gustavo Alfaro no lograron alcanzarlos en la tabla y se quedaron a cuatro puntos. La gran sorpresa fue Godoy Cruz, que remató tercero, logrando su mejor actuación histórica en Primera División.
-
Ciudad de pobres corazones
Eduardo Bulfoni deja Central Córdoba tras 20 años como presidente Un empresario de Rosario realizó una oferta que resulto irrechazable para la actual directiva 5 de abril del 2020 "Voy a dejar el club a partir de la próxima semana. He mantenido conversaciones con un grupo de empresarios que derivaron en un trato que no podía rechazar. Tengo la convicción que esto es lo mejor para la institución”, comentó, Eduardo Bulfoni, en una breve conferencia de prensa para anunciar su salida del club, en el que ejercía como presidente desde 1999. La noticia fue una sorpresa total para todos los integrantes de Central Córdoba, pues Bulfoni llevó toda la negociación en un estricto secreto y nunca dio señales de querer abandonar su cargo. A finales de marzo, Julián Sánchez apareció en Rosario con una oferta muy conveniente: pagar en una sola cuota la deuda por 58 mil dólares que la institución mantenía con varios bancos del país. El cambio llega en un momento especial para el club, que volverá a jugar en Primera B Nacional desde la temporada 2000/20001. Su valor de mercado está creciendo y la idea de la nueva directiva será seguir potenciando esa transformación e invertir para que Central Córdoba tenga una situación estable en aquella división, con el plan a mediano plazo de pelear por un ascenso a la Superliga. Según conocedores, la situación de los Charrúa pasará de ser "Insegura" a "Correcta". La primera tarea para Julián Sánchez -quien es de Rosario- será sentarse a conversar con el entrenador Felipe Barrionuevo, el gran responsable del buen momento que vive Central Córdoba. En su primera experiencia en los banquillos logró dos campeonatos seguidos y el esperado retorno a la Primera B Nacional. Este rendimiento lo ha transformado en un ícono para la hinchada que no perdonaría su salida. Asegurar su continuidad será prioridad para el nuevo director. Al chileno le ofrecerán más dinero para contratar y renovar jugadores a su gusto, pensando en formar un plantel competitivo. De esta manera, Eduardo Bulfoni se va con buenas y malas campañas a sus espaldas. Hay hinchas que reconocen su labor en la estructuración de la plantilla en estos años de éxito, pero tampoco olvidan que también fue el presidente responsable de la mala situación económica y deportiva que llevó a Central Córdoba a descender a divisiones amateurs del fútbol argentino por varias temporadas.
-
Ciudad de pobres corazones
Lo vi felices como nunca los había visto Los vi saltando, cantando como hincha; llorando y abrazándose como niños. Recordé que en los primeros años no me dejaban entrar al camarín porque decían que era un lugar reservado exclusivamente para la intimidad de los jugadores. Yo lo respetaba y ellos a mí. Pero el tiempo ha pasado y las cosas cambian. Ahora nadie me dice nada por estar entre ellos. Era un momento de alegría, como pocos en esta carrera. Esos momentos perfectos en que todos estábamos unidos, remando para el mismo lado. Los futbolistas del ascenso son tipos duros. He visto a montones de generaciones pasar. La mayoría se resigna a no cumplir el sueño de ganar millones, de jugar en Europa, en la selección, de ganar torneos internacionales y ser ídolos de hinchadas por todo el país. Siento que tenemos una especie de consigna tatuada en la piel: si la gloria toca a tu puerta, disfruta, porque nunca sabes cuándo se vuelva a repetir. Para la mayoría de mis jugadores, esta será la primera experiencia jugando en la Primera B Nacional, los primeros triunfos importantes dentro de sus carreras. Yo mismo estuve en el 2001, la última vez que jugamos en la B Nacional. Había ilusión, pero hicimos una mala campaña y volvimos al fútbol amateur en pocos meses. Mi gestión fue señalada como la responsable de los malos resultados y de las deudas económicas que, como todo el país en aquel año, nos azotaron hasta casi hacernos desaparecer. Pero ahora las cosas son distintas. Por primera vez, los resultados nos sonríen. Este grupo lleva dos copas seguidas y estoy empezando a pensar que, quizás, pueden llegar a ganar más cosas de las que esperamos. Nadie sospecha de lo que estoy a punto de hacer. ¿Para qué hablar ahora? No quiero arruinar un momento feliz. Tampoco sé muy bien que podría decir en este momento ni que me responderían. Ayer me llamaron a mi oficina. Un empresario Rosarino con buenos contactos en Buenos Aires quería conocerme, tomar café y charlar un poco. Nos juntamos esa misma tarde y en media hora dijo lo que realmente quería: tenía entre manos una oferta para comprar un porcentaje de la institución y asumir como su nuevo presidente de cara a la Primera B Nacional. Era un momento ideal para hacer ese tipo de negocios, ya que el club está subiendo de valor. Ofrecían pagar toda nuestra deuda para reforzar bien al equipo. La idea era proyectarse a la Superliga en el mediano plazo. Todo con la condición de ceder el puesto en el que estoy hace más de 20 años. Así como a un jugador del ascenso le cuesta proyectarse al primer nivel; a un presidente del ascenso también le resulta complejo imaginarse en la Primera División. Yo no estoy interesado en los negocios. Me da vergüenza admitirlo, pero la actual situación del equipo me tenía bastante cómodo. Estábamos en la Primera B Metropolitana después de años, de a poco sanando las deudas, sumando más abonados en el estadio. Subir tan rapido implica un montón de trámites que no sé si estoy dispuesto a llevar: negociar contratos al alza, gestionar el paso a ser un club profesional, buscar nuevos patrocinadores y hacer fichajes a la altura. Esos fueron los primeros cálculos que hice en mi cabeza. Con la situación económica del club podemos sobrevivir; pero no tenemos lo suficiente como para seguir creciendo. Me corrijo, tenemos un entrenador y un plantel ambicioso. Quizás el problema soy yo. Como en el 2001. Si de algo estoy seguro es que no quiero repetir aquellas escenas de terror. Anoche mi mujer me dijo que sería recordado como el presidente que contrató a un futbolista que fue seleccionado argentino para jugar en la Primera C. Que también dirían que era el responsable de armar la plantilla responsable de ganar dos copas consecutivas y a un entrenador que paso de ser un novato a un líder indiscutido. Que sería recordado para siempre en la historia del Central Córdoba y que debería sentirme orgulloso de lo que había logrado en diez años. Me quedé en la cama mirando al techo, pensando en esas palabras. Lo único que quiero es seguir siendo un presidente del ascenso.
-
Ciudad de pobres corazones
@ruben88fisio Hola Ruben! Como bien dices, ha sido un lindo premio, ahora viene lo más complicado, llegar al fútbol profesional y preparar el equipo de acuerdo a eso. El calendario será exigente y no queremos ser un club que lucha unicamente por sobrevivir. Pronto vienen novedades respecto a este paso. Sobre Chelito (quien, por lo que leí, estuvo cerca de jugar en el Atlétlico,) decidió ser preparador. Veremos si continúa en Central o no. Lo que está claro es que tenemos que contratar más gente para el cuerpo técnico. Saludos!
-
El Rincón del Historiador
EpicGames es como un Steam o lo puedo conseguir para mi Steam? Perdonen, la tecnología me dejo atrás
-
Ciudad de pobres corazones
El equipo que sube y el crack que se despide Central Córdoba celebra la copa frente a Estudiantes de Buenos Aires en el último partido de César Delgado Estadísticas - Resultados de la fecha - Tabla de posiciones La historia dirá que las únicas copas que Cesar Delgado ganó dentro del país no fueron con Rosario Central, el club de sus amores, ni en la Primera División. Probablemente, cuando Chelito salió del equipo canalla en el 2017 no pensó que las cosas serían así. Pero el destino hizo que las dos últimas alegrías para su carrera fueran en un pequeño equipo del ascenso. Central Córdoba de Rosario fue su casa y el cariño se hizo recíproco. La temporada pasada levantó la copa de la Primera C Metropolitana y ahora hizo lo propio en la B Metropolitana. Dos campañas históricas para la institución, en las que el delantero fue clave. Hoy fue su último partido como profesional en medio del festejo por el ascenso a la Primera B Nacional. El equipo de Rosario preparó un sencillo homenaje para el crack: la camiseta del Chelito enmarcada en un cuadro. Lo recibió en medio de los aplausos de sus compañeros y rivales justo antes de iniciar el partido. Con la liga ya definida, Felipe Barrionuevo envío a la cancha únicamente a jugadores suplentes, para darles un premio en el último partido de la temporada. Aparecieron nombres que desde la banca sumaron varios minutos en la campaña, como Ever Musto, Cristián Sigotti o Nicolás Straccia. Otros, como el portero Abel Lugo o Lucas Bracco pudieron disputar su primer partido como titular del año. La única excepción fue la de César Delgado, quien jugaba un partido aparte. El encuentro no tuvo demasiadas emociones y ambos equipos cuidaron un empate que no dejaba a nadie herido. La emoción más grande vino al minuto 87', cuando Barrionuevo llamó a calentar a Nicolás Ballari, una de las promesas de la cantera Charrúa. A los pocos segundos entró a la cancha, reemplazando a Chelito Delgado, quien se veía bastante emocionado. Los hinchas y jugadores aplaudieron al jugador que ganó una medalla de oro con la selección argentina. Lo único que quedaba por resolver era el segundo ascenso, que terminó siendo para Deportivo Merlo. De esta manera se cumple un record bastante especial: Central y Merlo fueron los punteros de la C Metropolitana la temporada pasada. Ahora lo repitieron en la B Metropolitana. ¿Podrán hacer lo mismo en este nuevo ascenso?
-
Ciudad de pobres corazones
XV. Marzo 2020: ¡Campeones! Objetivo logrado, Central Córdoba es el campeón de la Primera B Metropolitana y la próxima temporada, jugaremos en la Primera B Nacional, el último escalón antes de llegar a la máxima división del fútbol argentino. Según lo que veo en internet, es la segunda vez que el club gana la liga y desde el 2001-2002 que no llegaba tan alto. Es extraño que diga que es un objetivo logrado ya que no pensé que debíamos pensar en ser campeones. En mi cabeza teníamos un plantel como para pelear por ascender y si no lo lográbamos no pasaba nada. Proyectaba, al menos, una temporada de transición para acostumbrarnos a este nivel. Sin embargo, los jugadores demostraron que estaba equivocado y llevaron una campaña notable. Espero que las sorpresas no se acaben nunca. Resultados Empezamos el mes con dudas. Estáaamos punteros, con algo de ventaja, pero veníamos de una serie de partidos empatados con dificultad, casi en los descuentos. La sensación era que podíamos perder en cualquier momento y que el triunfo nos estaba costando el doble. ¿Podríamos contra la presión en el momento más importante de la temporada? Pero los chicos lo hicieron bien. Subieron su nivel en el momento preciso. Admirable. Lo que pasó contra Temperley fue una amenaza en serio. Empezamos ganando con comodidad gracias a los goles de Nicolás Fassino (a los 7 minutos y Renzo Funes (al 67'). Teníamos más la pelota (58%) pero no la administramos de buena forma. A los 90', Mauro Cerutti puso el descuento y cuatro minutos más tarde, Ariel Rojas decretó un empate injusto, que golpeó a mis jugadores. Siento que en este punto de la temporada es cuando demostraron todo su caracter de campeones. Jugamos un partido especialmente tenso contra Acassuso. Empezamos ganando, nos empataron, nos pusimos 3-1, luego 3-2 y 4-2 al segundo tiempo. Fue una locura. A los 90', nuevamente, nos marcaron un tercer gol que nos hizo retroceder. Afortunadamente, el equipo supo hacer pasar la hora y volver a sumar de a tres puntos. Una victoria trabajada, pero victoria al fin. Quizás ese encuentro tan peleado nos hizo bien. El siguiente partido lo ganamos con un gol de Cristián Yassogna en el primer cuarto de hora. UAI Urquiza nos quitó la pelota (apenas tuvimos el 40% de posesión) pero nosotros rematamos más veces al arco (7 disparos contra 2) y nos defendimos mejor. Aquel partido marcó el regreso de Cesar Delgado tras su lesión. La penúltima fecha del campeonato nos encontró punteros con 53 puntos. Nos seguía All Boys, Deportivo Merlo y Barracas Central con 47. Es decir, un triunfo nos aseguraba la copa, pero una derrota nos podía dejar realmente condicionados para el desenlace. Contra JJ Urquiza fue un partido aspero, en que creamos el doble de oportunidades de gol que nuestro rival pero no tuvimos tanto la pelota. Yassogna a los 12' y Esquivel al 43' nos dieron una ventaja que sería clave. Giacomini puso el descuento a los 84'. Esos últimos seis minutos de partido fueron una tortura. Nos metieron atrás; pero los defensores hicieron bien su trabajo. Con esos tres puntos, eramos campeones. Lo mejor es que celebramos en casa, junto a 4.468 hinchas, la mejor asistencia en lo que va del año para el Central Córdoba. Tabla Fixture En este mes también se definieron los descensos asi que lo único que queda por jugarse es quien nos acompañara a la Primera B Nacional. Nosotros nos preparamos para enfrentar a Estudiante de Buenos Aires en el último partido de la temporada. Vamos a darle la chance de jugar a quienes no tuvieron muchos minutos durante la campaña. Y, claro está, será la despedida del Chelito Delgado, la última vez que lo veremos en una cancha de fútbol.
-
Ciudad de pobres corazones
XIV. Febrero 2020: De a un punto somos punteros Antes de empezar con el resumen habitual, quería escribir un par de cosas sobre el retiro de César Delgado. Nos comunicó a todos que iba a dejar el fútbol una vez que terminase la temporada. Vi a varios jugadores preocupados, lamentándose. Es que Chelito era una parte importante del camarín; un tipo que ha jugado en Europa y la selección cuando la gran mayoría son jugadores con recorrido por clubes del ascenso únicamente. Era un gran incentivo para los más jóvenes. Conmigo siempre fue bastante respetuoso. Incluso cuando me dijo que no creía que podíamos subir de categoría hace un año. Hoy le he vuelto a recordar esa conversación y nos hemos reído. Le agradezco que haya cambiado de opinión. Sus goles y asistencias han servido un montón para estar donde estamos. Y más adelante viene una tarea compleja: encontrar un reemplazante a la altura. Pero bueno, eso será en abril. Ahora vamos a lo de siempre. Resultados Fue un mes bastante extraño. A veces pienso que no deberían dar puntos por empates, quizás sería un deporte más ofensivo, más vibrante. No puedo estar molesto con los jugadores ya que sumaron varios partidos de invicto, pero también llevamos varios partidos sin ganar. En algunos casos, logramos rescatar un punto de manera agónica. La lesión de Delgado nos restó mucho arriba, con los habituales problemas de Fassino Pero al menos no perdimos y el saldo, al final, parece ser positivo. La única victoria del mes fue contra Sacachispas (goles de Saucedo y Jesús Fared x2). Lo resolvimos recién en el minuto 82, pero fuimos superiores en remates a puerta (10 contra 4) y en posesión (56% contra 44%) así que diría que el triunfo fue justo. Luego empezamos la serie de empates con un deslucido 0-0 contra Defensores Unidos. Nuevamente, creamos más peligro (11 disparos contra 5) pero no tuvimos demasiada efectividad (3 a puerta contra 1). Intentamos encontrar variantes con Tedesco, Palavecino y Straccia pero fue imposible vencer a un equipo que llegó al Gabino Sosa a defenderse. Fue uno de los puntos que lamenté, pues Defensores no llegaba bien al partido, estando en un décimo lugar. De local, debimos ganarle. Contra Fénix pasamos un susto. Nos marcaron al minuto 11 y fuimos incapaces de crear ocasiones claras de gol (apenas tres remates a portería). En este punto debo decir que estuve bien con los cambios. Envié a Ever Musto a la cancha por Renzo Funes y no me falló. A los 88' marcó de tiro libre para darnos el empate que tuvo un gustito a victoria. El tercer partido era clave, contra Deportivo Merlo, uno de los que pelean el ascenso con nosotros. Y fue el mismo tramite. Empezaron ganando y nosotros tuvimos que remar desde atrás. El partido, eso sí, fue muy a nuestro favor (17 remates contra 3; 6 a puerta contra 1; posesión del 58%. Es evidente que nos cuesta el finiquito. Cuando faltaban diez minutos para el pitazo final, Cristián Yassogna conectó un centro de Lusing para otorgarnos otro punto que festejamos con bastante alegría. Contra All Boys fue todo similar. Un partido contra otro de los candidatos, otro partido que empezamos perdiendo y otro partido que lo empatamos cuando ya casi no quedaban fuerzas. A los 95', Matías Palavecino (quien entró desde le banca) conenctó un remate cruzado que nos dio un punto que nos deja en el primer puesto. Tabla Seguimos punteros, con seis puntos de ventaja sobre el segundo. A esta altura, hay que agradecer la gran cosecha que logramos en la primera parte del campeonato cuando conseguimos varias victorias al hilo. Puede que esos partidos hagan la diferencia al final. De todas maneras, las cosas están muy apretadas. El quinto puesto está a 7 puntos de nosotros. Si se dan algunos resultados podemos perder nuestra chance de subir. Fixture Ahora entramos a los últimos cinco partidos de la liga. Cuatro en marzo y uno en abril. Enfrentamos a tres candidatos al descenso y a un equipo de media tabla, que, probablemente, no este disputando nada para esa fecha. Si logramos mejorar en ofensiva, encontrar más gol, podemos estar celebrando el campeonato. Una buena noticia es que cerramos dos partidos de local. Acá se define todo.
-
Ciudad de pobres corazones
¡Adiós Chelito! César Delgado anunció su retiro del fútbol a los 38 años 1 de febrero del 2020 "He decidido retirarme a final de esta temporada, cuando termine el campeonato para el Central Córdoba. El deporte que amo se termina para mí. Este tiempo de lesiones ha servido para pensar esta decisión. Siento que el cuerpo me pide parar. Y debo hacerle caso". Así comienza el comunicado publicado por César Delgado en su cuenta de twitter. Palabras llenas de emoción para el extremo derecho que actualmente juega en Central Córdoba de Rosario. Así anuncia el fin de una carrera de 17 años de profesional, con pasos por equipos de Argentina, México y Francia además de la selección albiceleste. Partió en el fútbol el año 2001, cuando debutó en el club de su vida, Rosario Central, donde formó una recordada dupla junto al delantero Luciano Figueroa, totalizando 66 partidos con 11 goles. Esa campaña le valió partir a Cruz Azul de México en el 2003, donde se convirtió en ídolo de la hinchada cementera tras jugar 151 partidos y anotar 61 goles. Luego siguió en Olympique de Lyon, donde salió campeón de liga, Monterrey y una última vuelta por el equipo Canalla. Por la selección Argentina llegó a ser uno de los favoritos de Marcelo Bielsa, ganando la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. También participó de las Eliminatorias y la Copa Confederaciones 2005, pero no fue convocado por José Perkermán para el mundial de Alemania 2006, quizás, la gran deuda de su carrera. "Veo mi carrera y estoy satisfecho con lo que he logrado. Soy testigo del cariño de hinchas en todos los equipos donde jugué. Esa es la mejor recompensa que me llevó a la hora de decir adiós", escribió el jugador. Delgado está jugando en el Central Córdoba de Rosario desde el 2007 y es, por lejos, el jugador más determinante del plantel. Sin la velocidad de sus mejores tiempos pero con toda la experiencia de un jugador de su categoría, se transformó en pieza clave para la obtención del campeonato de la Primera C Metropolitana y para la actual campaña, que los tiene a pocos partidos de subir a la B Nacional. A pesar de presentar buenos números Chelito -quien se está recuperando de una lesión- decidió que ya no estaba en condiciones de seguir jugando de manera competitiva. Ahora le queda conseguir el ascenso con los Charrúa y despedirse de la mejor manera en Rosario. En abril será su último partido como profesional.