
Todo lo publicado por ruben88fisio
-
Del Hotel al Estadio
El equipo está al borde de conseguir el campeonato, con una ventaja más que sobrada para levantar el trofeo con varias jornadas de antelación. Está bien que los chavales quieran permanecer en el club a pesar de que lleguen buenas ofertas, eso habla mucho y bien del proyecto que se está conformando. Y enhorabuena también por el título de Boca!!
-
La Samba de los Caídos II
01 de septiembre de 2023, Apartamento de Renato, Lisboa Aún me parecía algo totalmente ilógico que dos años después pudiese haber recuperado el apartamento que tuve alquilado en mi primera estancia en la capital, pero ahí estábamos Martín Mares y yo sentados delante de mi portátil intentando poner al día a mi fiel amigo y asistente de lo que habían dado de sí mis primeras semanas al frente del Benfica. Unas primeras semanas que habían comprendido una pretemporada que no me había servido para sacar muchas conclusiones positivas, pero en las que había hecho una profundísima limpieza en el vestuario para intentar hacer hueco a las piezas nuevas que habían ido llegando al equipo, en busca de mejorar a una plantilla que daba vergüenza ajena y que me había servido para entender por fin el por qué del fracaso de Jorge Jesús al frente de uno de los equipos más importantes de Europa. Mares miraba una tras otra todas las capturas de resultados que le iba poniendo por delante con el ceño fruncido. -¿Y esta es la pretemporada que habéis diseñado para un equipo que aspira a todo? – Comentaba Mares confundido – Pues no lo entiendo Renato… -Ya… ¿Qué quieres que te cuente? – Suspiré – Me encontré el calendario ya hecho cuando firmé. Al parecer JJ esperaba estar mucho más tiempo en el equipo… No contaba con que Rui Costa lo largara. Los 5 primeros partidos fueron contra rivales de medio pelo, todos en el mes de Julio y con el equipo aún en reconstrucción. No puedo sacar muchas lecturas más allá de que el equipo dio la talla, jugase el que jugase, contando con muchas bajas y con muchos chavales del B y el Sub23… 4-0 al Gondemar, 4-1 al Zamalek, 3-0 al Al-Ahly, 7-0 a Belenenses y 3-0 al Tondela… Todos los partidos de visitante. – Me resigné negando con la cabeza – Que sí, que seguramente todos los demás equipos se han llevado un pellizco a costa de tenernos en sus estadios, pero a nosotros sólo nos ha servido para meterle rodaje a las piernas de los chavales y para ir diciendo adiós a los que se iban yendo… -¿Cuántas bajas han sido al final? – Se interesó Mares. -Contando con las últimas de hoy cuando se ha cerrado el mercado y considerando que contamos bajas de primera plantilla, B y Sub23… 29 salidas. – Contabilicé punteando con los dedos y mirando hacia arriba tratando de no dejarme atrás a nadie en la lista. -Madre de Dios – Se persignó el exsoldado – Bueno y de las caras nuevas… ¿Qué? - Ahí sí que no me puedo quejar, la verdad. El club ha puesto a mi disposición todo el músculo financiero y toda la reputación que tienen para intentar firmar gente que venga a mejorar lo que ya había, que tampoco era muy complicado. Dani Ceballos. 26 años. Mediocentro procedente del Real Madrid (20M €). Lo primero a por lo que nos tiramos fue a por un jugador de prestigio y con renombre que intentase mejorar lo que había en el centro del campo y que, además, contase con ciertas dotes de liderazgo. Ceballos estaba en venta después de su enésimo intento por hacerse con un sitio en el Real Madrid y finalmente tirase la toalla. El Madrid nos lo ha dejado a un precio muy asequible dada la calidad y repercusión mediática que un jugador como Ceballos puede tener en la Liga NOS. Un centrocampista con gran talento, muy técnico y que lee el juego a nivel táctico como nadie. Además ha entrado de lleno dentro del núcleo fuerte del equipo y será el segundo capitán este año por detrás de Pizzi (es algo que nos exigió el representante y, aunque no estaba muy conforme con darle el brazalete a un recién llegado… No creo que fuésemos a encontrar por ahí un jugador con sus características). Ha firmado 5 temporadas así que, si se revaloriza aquí, quizá podamos sacarle un buen pico. O tener a una estrella hasta que se quiera ir. Davide Bettella. 23 años. Central procedente del Atalanta (18M€). Estaba claro que había que trabajar rápido y bien para reforzar el eje de la defensa, considerando que sólo Ahmedhodzic da el nivel para ser titular en esa posición. Ahí apareció Bettella, que estaba deseando dar el salto a un equipo de primer nivel para intentar conseguir entrar en la Selección Italiana como jugador absoluto, después de haber defendido la camiseta de la Sub21 hasta en 23 partidos oficiales. Un jugador que encaja en la filosofía del club por su juventud y que también viene por 5 años. Mucha altura, un portento por arriba, rápido, muy fuerte y con mucha habilidad para marcar y robar la pelota. Es el complemento perfecto para el bosnio. Emerson Royal. 24 años. Carrilero diestro procedente del FC Barcelona (11,5M€). Otro caso como el de Ceballos: Jugador joven que llega a equipo grande y tras varias cesiones (Betis, Tottenham), no logra hacerse con un puesto en el primer equipo y está deseando salir para tener minutos. Calegari no tiene nivel para ser titular aquí y necesitábamos a alguien que sí lo fuese y que nos diese recorrido por esa banda. Emerson es un atleta, muy completo físicamente, con una vertiente ofensiva innegable, buen regate y capacidad de centro (como buen lateral brasileño) y una técnica muy depurada para su posición. También firma por 5 años, así que tenemos lateral para rato. Savinho. 19 años. Extremo diestro procedente del Atlético Mineiro (17M€). Por este chaval nos tuvimos que rascar el bolsillo. Ya sabes que últimamente en el fútbol brasileño, cada vez que un equipo europeo quiere firmar a una de sus estrellas, no se bajan del burro con la cláusula de rescisión. Pero no podíamos dejar pasar la oportunidad de firmar a un jugador con sus condiciones y su edad. Puede jugar por las dos bandas, es ágil como un conejo asustado, tiene una técnica que va a hacer sudar a más de un lateral y capaz de regatear en una baldosa, va a ser un dolor de huevos para los rivales. También ha firmado por 5 años y éste sí que ha puesto contenta a la directiva. Viendo que Everton tiene ya una edad y quizá salga en el próximo verano, el recambio lo tenemos en casa. -Uy… - Dijo Mares dándome un amistoso golpe en el hombro - ¿un brasileño emergente? Leonardo ha estado por medio seguro… -Ya le gustaría a Leonardo tener en cartera a un jugador como éste… ¡Qué va! Este es cosecha mía – Inflé el pecho mientras me señalaba con ambos pulgares – Uno de los tantos que tenía en mi libreta cuando estaba en el Portimonense y que no pude firmar porque no había un puto euro. - Y con estos 4 nuevos llegasteis al partido de presentación en el Estadio Da Luz, ¿no? AMISTOSO – 6 DE AGOSTO DE 2023 Alineación Benfica – Alineación FC Barcelona – Resumen Goles: Fabricio Carlos Vinicius (66’p), M. Batshuayi (89’ p) Destacado: Jota (7.2) A mejorar: J. Weigl (6.5) Correcto. Nos presentamos ante nuestra afición contra el FC Barcelona en un partido en el que pese al resultado sacamos muchas conclusiones positivas. Rotamos, haciendo jugar a todos los disponibles y me gustó mucho Jota, Paulo Bernardo, Calegari, Ahmedhozic.. Pero claro, cuando tienes delante a un bicho como Haaland… Es complicado. En 2 ocasiones que tuvo, dos goles que nos marcó el puto noruego. Lo más curioso es que pese a que tuvimos muchas más ocasiones que ellos, al final los dos goles llegaron desde el punto de penalti. Pero bueno, las lecturas fueron positivas. Le competimos de tú a tú a uno de los mejores e incluso creo que podríamos haberles empatado al menos. Vs Gondemar - Vs Zamalek - Vs Al Ahly - Vs Belenenses - Vs Tondela -¿Y con lo del portero al final que ha pasado? – Comentó Mares haciendo referencia a la petición que Rui Costa le había hecho a Victor Oltra en nuestra última reunión. -Victor ha cumplido. Me presentó varios informes y al final fuimos a Argentina a hablar con el Boca para sacar de allí a una de sus nuevas estrellas. Diego Maldonado. 19 años. Portero procedente de Boca Juniors (7M€) REGEN. Nos ha sorprendido ver lo barato que nos ha salido el que tiene todas las papeletas para ser el futuro portero de la albiceleste. Un tío que con 19 años ya estaba jugando regularmente en el Boca en la Liga Argentina y que pasa por encima a Mile Svilar en cuanto a calidad y está muy muy parejo a un veterano como Walter Benítez. Tiene una agilidad y unos reflejos impresionantes, es un auténtico capitán en el área, muy dado a estar dos pasos por delante del área pequeña (me recuerda en eso al Mono Burgos) y con una capacidad de decisiones que nos va a venir muy bien a la hora de arrancar a salir jugado desde atrás. 4 añitos de contrato y me apuesto a que va a terminar siendo titular este año. -Y hace apenas dos días, nos llegaba la guinda del pastel. Aprovechando el viaje a Argentina, le comenté a Orta que en mi año en la Liga MX, había visto a un chaval en las inferiores de Club América que me había llamado bastante la atención y fuimos a verlo un partido. Martín Patiño. 19 años. Central procedente de Club América (1M€) REGEN. A Victor le hizo falta verlo durante los primeros minutos para reconocerlo de los últimos eventos internacionales. Con su edad, ya ha sido 6 veces internacional con México y está llamado a ser pieza fundamental de su selección. Llega aún en periodo de adaptación y sin saber ni papa de portugués. Lo vamos a ir metiendo poco a poco en la rotación con Bettella y Ahmedhozic considerando que tenemos 4 competiciones. Es una bestia a la hora de recuperar el balón y físicamente está muy equilibrado. Ha firmado para 3 años y sólo tiene un problema: El representante ha llegado diciendo que tenemos que reforzar la línea defensiva (cuando con él, hemos firmado a 3 jugadores) por lo que puede que se declare en rebeldía y haya que venderlo antes de lo que nos gustaría. -Al final hemos sido el equipo que más ha gastado en la Liga NOS (75M€), algo necesario para reforzar una plantilla que hacía aguas – Comenté tratando de justificar el desembolso – Y entre medias nos hemos deshecho de Mensah (15M al Olympiakos), Tiago Araujo (15M a la Real Sociedad), Chiquinho (8,5M al Betis), Guiagon (800m€ al Maccabi), Fabio Duarte (300m€ al Málaga), Tiago Gouveia (100m€ l Vilafranquense) , más 8 jugadores a los que hemos liberado de mutuo acuerdo y otros 13 que han salido cedidos (como Ronaldo Camará, Hugo Félix, etc) y que nos han ayudado a liberar bastante masa salarial. -No está nada mal – Dijo Mares mientras aplaudía teatralmente. -Aparte de que a última hora nos hemos encontrado el “regalito” que nos ha hecho el Real Madrid al firmar a Pepe (no el del Porto, sino el que fue canterano nuestro) del Olympiakos. De los 13M€ que han pagado los blancos, 3M son para nosotros por la cláusula de futura venta que tenía el jugador. Así que a pesar de todo, las cuentas siguen muy muy bien. -Joder, ¡qué gestión jefe! -Gracias gracias… Y con ello nos hemos metido de lleno en la Liga NOS. LIGA NOS JORNADA 01 – 11 DE AGOSTO DE 2023 Alineaciones – Resumen – Datos del Portimonense – Resultados Goles: Destacado: Walter Benítez (7.2) A mejorar: Dani Ceballos (6.3) Siempre he dicho que cuando el mejor de tu equipo es el portero, es que algo no ha ido bien. Y en este caso, así fue. El Boavista es un equipo que, por lo que sea, se me lleva atragantando las 3 temporadas que llevo en la Liga NOS y encima en este caso fue probablemente uno de los partidos más feos y aburridos de los últimos tiempos, a la altura de una pachanga veraniega. Entre los dos hicimos 3 tiros a puerta y aún así ellos estuvieron más cerca de ganar el partido si no llega a ser por que el árbitro le anuló un gol por fuera de juego bastante justito a Feuillassier nada más empezada la segunda parte. Nos quitaron la posesión, nos anularon el centro del campo (la presentación de Ceballos fue espantosa) y ni metiendo dos delanteros en los últimos 20 minutos conseguimos meter un balón en la jaula. LIGA NOS JORNADA 02 – 18 DE AGOSTO DE 2023 Alineaciones – Resumen – Datos del Portimonense - Resultados: Sábado - Domingo - Lunes Goles: Batshuayi (24’p, 26’), Ceballos (39’), Ahmedhodzic (43’) y Emerson (62’) Destacado: M. Batshuayi (8.2) A mejorar: Florentino Luis (6.6) Esto ya era otra cosa. Cierto que el rival no es el más indicado para echar las campanas al aire dado que el Chaves tiene pinta de que va a sufrir para mantener la categoría, pero la imagen del equipo fue totalmente distinta. Muy agresivos sin balón, buena circulación en el centro del campo, envío constante de pelotas en buenas posiciones para los de arriba y ni un solo disparo a puerta concedido. Batshuayi por ahora y pese a su temperamento rebelde, parte como delantero titular ya que Carlos Vinicius no ha demostrado que merezca un puesto en el 11. Me decepcionó bastante Florentino Luis, que entró en la segunda mitad y apenas hizo nada. Que un jugador de su nivel no muestre un nivel de implicación a la altura, es sumamente preocupante. LIGA NOS JORNADA 03 – 26 DE AGOSTO DE 2023 Alineación Rio Ave – Alineación Benfica – Resumen – Datos del Portimonense – Resultados: Viernes - Sábado - Domingo - Lunes Goles: Savinho (69’ y 88’) Destacado: Savinho (8.2) A mejorar: C. Calderón (6.4) Costó abrir la lata, más de lo que nos hubiera gustado. Pero es verdad que aunque el Rio Ave no es de los equipos punteros de la categoría, llevan varios años dando guerra a los de arriba. Savinho ha empezado a demostrar su nivel con una actuación que le valió el MVP y le ha metido entre los 3 mejores jugadores del mes de Agosto. Gran nivel de la defensa para desarbolar las acciones ofensivas de los locales, buena conexión en el centro del campo entre un Paulo Bernardo que ha sido el más consistente en las 3 jornadas disputadas y Pizzi que entró en la segunda mitad y un Savinho desatado y que por ahora parece que ha caído de pie en el equipo. Clasificación El lavado de cara a la plantilla El buen encaje de Savinho o Bettella 7 puntos de 9 para empezar arriba Carlos Vinicius ni la huele Dani Ceballos, muy irregular Florentino Luis, más sombras que luces. -No está mal para arrancar la Liga – Afirmó Martín Mares -Para nada. Pero debemos ser más consistentes si queremos estar arriba… – Me lamenté. – Y cambiando de tema: ¿Qué tal estáis vosotros? – Comenté refiriéndome a Mares y Telma. - Muy bien, terminando la mudanza de vuelta a Lisboa. Telma ha solicitado volver a entrar en el equipo en el área de comunicación. -¿Y qué le han dicho? -Que sin problema, pero que no de jefa por supuesto… - Mares se encogió de hombros – Después de dos años ha perdido todos los privilegios. Toca arrancar desde debajo de nuevo. -Bueno amigo, saldremos adelante. -Sin ninguna duda. Al cabo de un rato Mares se fue y me percaté de que tenía un whatsapp entrante de Victor Orta. Victor Orta DD ¿Te pillo bien? Claro Victor dime He estado hablando con Florentino y su agente, siguen diciendo que no quieren renovar No jodas… ¿Y ahora qué hacemos? Tienes 4 meses para metértelo en el bolsillo y hacerle cambiar de idea… Si no en Enero puede empezar a negociar para irse y lo haría libre. NO quiero venderlo, pero tampoco quiero que se ría de nosotros y se vaya libre. ¿Hay algún club interesado? Me han llamado del Tottenham y del Manchester United… ¿Y? Ni de coña van a pagar la cláusula de 120M… ¿Cuánto ofrecen? El Manchester nada, el Tottenham me ha dicho que se lo quedan por 12M. Estos ingleses son gilipollas… ¡Venga coño! Pero si en Inglaterra están podridos de pasta… ¿Qué me vas a contar? Si cuando estaba en el Leeds había más dinero que en la mayoría de equipos de la Liga NOS… Por eso… Pues nada, intentaré hablar con él y si no habrá que prepararse para que la gente se nos eche encima… A ver si con la Europa League lo animamos… Por cierto, ha salido el sorteo, ¿lo has visto? Qué va, estaba con Martín hablando de la pretemporada y el primer mes. Te paso el enlace. ¡Hablamos mañana!
-
La Samba de los Caídos II
@ansodi Qué tal querido Ansodi? Gracias por pasarte La verdad es que el estado de la plantilla es absolutamente ruinoso para un equipo que quiere aspirar a todo. La fuga de los pesos pesados del vestuario es algo que nos va a penalizar y que vamos a tener que solventar, así como la enorme cantidad de jugadores sin nivel que hay en el equipo. Toca trabajar fuerte con el Director Deportivo para sacar esto adelante. Lo bueno es que aún hay margen por delante y dinero en la caja, algo que en Portimao era impensable. Un saludo!!
-
Me Verás Volver
07 septiembre, 2022 – 21.30 Antonio Sánchez El Córdoba solventa con nota su partido aplazado superando a un Sabadell al que le ha durado el fuelle apenas 20 minutos, aunque en el final han tenido oportunidades para recortar distancias. Los de Paco Jémez llegaban a la localidad catalana después de haber conseguido sólo un empate hace apenas 3 días en su desplazamiento a Sevilla en el que el equipo mostró una cara seria, pero con fallos importantes en defensa. Algo que el cuerpo técnico apenas ha tenido tiempo de entrenar dado que por los caprichos del calendario, los blanquiverdes tenían que volver a desplazarse con apenas 48h de descanso. Sólo 2 cambios en el 11 inicial, en el que han entrado Willy Ledesma y Victor Barroso y han salido Antonio Casas y Simo Bouzaidi y un partido totalmente distinto por plantear. No han tardado ni 30 segundos en dar el primer aviso, con un disparo del mencionado Barroso que se ha marchado muy cerca del marco de Kike Royo, que ha tenido que multiplicarse durante la primera mitad para evitar la debacle. No obstante, el Sabadell es el actual colista, aunque sólo con 3 partidos disputados, pero dice mucho de los problemas que está teniendo el conjunto catalán para mostrar su mejor juego en estos primeros compases de la competición. El Córdoba se sentía cómodo sobre el campo y en una triangulación en la que Sergio Moreno ha salido de la zona caliente para sumar efectivos al centro del campo, ha conectado con Adri Fuentes, que ha penetrado por la izquierda para mandar un centro cruzado al segundo palo por dónde ha aparecido Willy Ledesma para soltar un testarazo fuerte, que ha pillado a Royo al contrapie y que ha supuesto el 0-1, totalmente merecido para el Córdoba. 9 minutos y los de Jémez se ponían por delante. Pero tras el gol, el equipo se ha relajado y el Sabadell ha aprovechado la caraja defensiva para empatar en el 20 con una jugada calcada a la del 0-1. Marcaba Querol, el mejor del Sabadell sobre el campo y se dejaba Jémez la garganta en la banda dando órdenes para intentar reajustar tácticamente al equipo, que ha entendido rápidamente las órdenes del DT y no ha tardado ni 3 minutos en volverse a poner por delante tras un pase a la espalda de la defensa de J.A. González que ha sido cazado y aprovechado por Sergio Moreno para batir por bajo a Royo. Con ese resultado se marcharían ambos equipos al descanso, con la sensación de que el Córdoba tenía el partido en la mano. Simo y Mancuso entraban en el descanso para dar refresco a J.A. González y Adri Fuentes y ahí arrancaría el show del hispanomarroquí, que ha estado presente en todas las jugadas ofensivas del Córdoba. Ha marcado dos goles y ha asistido en que le han anulado a Joaquín Delgado por offside. Hiperactivo y super motivado, el joven extremo ha permitido que el Córdoba sume su primera victoria y se pudiera relajar en los últimos 10 minutos, bajando el ritmo de juego y pensar en la visita del UCAM Murcia en 4 días en el debut como locales del Córdoba esta temporada. No queremos dejar de apuntar tampoco al debut de Gerard Barri, LTD del Córdoba B, con el primer equipo entrando en la segunda parte para dar descanso a Carlos Puga, así como los buenos momentos que ha dejado Victor Barroso en su primer partido con el Córdoba y las buenas sensaciones que ha dejado Sergio Moreno como delantero referencia. Willy Ledesma: Gol y reivindicación El veterano ariete extremeño quizá haya sido de los jugadores más cuestionados durante este mercado estival tanto por la directiva como por un gran sector de la afición. Un Ledesma que se ha visto más fuera que dentro durante parte de este verano al ser uno de los jugadores señalados para salir y que el equipo pudiese cumplir con los requisitos de inscripción. Pero una vez reintegrado en la plantilla y con los temas contractuales ya solucionados, no se puede negar que la implicación del delantero es plena. Este año ha asumido un rol más secundario, pero con la salida de Omar Perdomo, sabe que tiene muchas opciones de disputar minutos aunque no sea como punta de lanza de la delantera cordobesa. En el día de hoy ha partido desde la derecha y apenas ha necesitado 9 minutos para marcar su primer gol de la temporada y confirmar que sigue en plena forma. “Mientras siga en el Córdoba mi compromiso con el club es máximo. Este verano se ha hablado mucho pero yo siempre he querido estar aquí. Ahora voy a ayudar de otra forma, pero que nadie dude de que voy a darlo todo. Aún me quedan muchos goles por marcar” Afirmaba un contento Willy al acabar el partido. 45 minutos bastan a Simo para ser el mejor en el verde Que Simo Bouzaidi es un jugador diferente es una afirmación que un año después ya no sorprende a nadie en Córdoba. Cuando llegó el año pasado procedente del Sevilla Atlético, muchos dudaban de su calidad o de la poca experiencia como jugador profesional que el natural de Olot pudiese tener. Pero ya la temporada pasada dejó grandísimos destellos de calidad y firmó 5 goles y 2 asistencias en 30 participaciones en 2ªRFEF con apenas 21 años. Este año, al igual que hablábamos antes con Willy Ledesma, con la negativa del club a firmar a nadie tras la salida de Omar Perdomo, Willy y Simo se van a convertir en jugadores importantísimos en la rotación de la plantilla y al bueno de Simo le han bastado 45 minutos para dejar su carta de presentación en 1ª RFEF. Ha entrado desde el vestuario en el minuto 45 y ha dado toda una lección de fútbol: 75% de pases acertados, 6 centros intentados (3 completados), 2 cabezazos, 4 disparos a puerta que se han convertido en 2 goles para acabar con un 8.8CM y el premio a MVP del partido. Ficha técnica 20-CE Sabadell: Kike Royo; JOse, Guillem Molina, Teo Quintero, Dani Sánchez; Aarón Rey, Sergi Altimira, Moha, David Astals, Arnau Marcos; Néstor Querol 11-Córdoba CF: Felipe Ramos; Carlos Puga, Bernardo, José Alonso, Guillem Jaime; Manu Sánchez, J.A. González, Willy Ledesma, Victor Barroso, Adri Fuentes; Sergio Moreno Goles: 0-1 (9’) Willy Ledesma, 1-1 (20’) Querol, 1-2 (23’) Sergio Moreno, 1-3 (75’) Simo Bouzaidi, 1-4 (80’) Simo Bouzaidi Árbitro: Antonio Mónter Solans. Amonestó a Guillem Jaime (Córdoba) min 90. Incidencias: Partido correspondiente a la Segunda Jornada de la 1ªRFEF disputada en la Nova Creu Alta ante 4.833 espectadores (69 visitantes). Alineaciones – Estadísticas – Datos del Córdoba – Resultados del Miercoles
-
Me Verás Volver
Por Jesús Benabat 04 septiembre, 2022 – 22.00 Los de Jémez se estrenan en la 1ªRFEF con un empate que sabe a poco y que demuestra que esto ya no es la 2ªRFEF, aquí hay que sudar más para sumar de a 3 y cualquier mínimo error puede costarte caro… Y si no que se lo digan a Guillem Jaime. El encuentro se ha puesto rápidamente de cara para el conjunto cordobés, que se adelantaba desde los 11 metros con apenas 4 minutos de partido disputados. Sergio Moreno se convertía en el primer goleador en la nueva categoría para el Córdoba al transformar el penalti que el colegiado había cobrado momentos antes por la aparatosa entrada que Fattore le había hecho a Adri Fuentes en su intento por frenar la imperiosa cabalgada del extremo zurdo blanquiverde. Temple y seguridad mostrados desde el punto fatídico por el nuevo delantero del Córdoba, que hoy partía como enganche por detrás de Antonio Casas y con Simo Bouzaidi por la derecha. Con el resultado de cara y sin que el filial nervionense estuviese dando mucha guerra, todo parecía indicar que se trataría de otro clásico encuentro en el que el marcador se iría engordando con el paso de los minutos. Simo, Jose Antonio González, Antonio Casas y el mencionado Sergio Moreno, dispararían a puerta durante los primeros 45 mins hasta en 5 ocasiones, pero el luminoso del Estadio Jesús Navas no se movería. El árbitro tuvo también su parte de protagonismo, ya que en esa primera mitad, el juego duro sería castigado con hasta 5 tarjetas amarillas repartidas entre ambos conjuntos (3-2), lo que ha refrenado también el ímpetu de varios futbolistas. A la reanudación, el conjunto local tomaría la iniciativa y les bastarían apenas un par de minutos para inquietar a Felipe Ramos, que hasta el momento estaba viviendo una tarde de lo más placida. En un fallo garrafal de José Alonso, Antonio Zarzana se plantaba totalmente solo frente al meta del Córdoba y su disparo se marchaba rozando la base del palo para alivio de los más de 1.500 aficionados visitantes desplazados. Sin embargo, los desajustes defensivos se harían patentes y eso ha sido aprovechado por el Sevilla Atlético. Luismi Cruz ha presionado la salida de balón del Córdoba, obligando a Felipe Ramos a tirarle un melón a Guillem Jaime que el debutante lateral catalán no ha podido controlar bien. Cruz, el más listo del patio, ha recogido el balón suelto y ha superado con facilidad a un desposicionado Ramos que lamentaba al ver como la ventaja de un gol se esfumaba con casi 30mins por disputar aún. El Córdoba ha echado al equipo adelante, metiendo en punta a Willy y Joaquín Delgado y sentando a Antonio Casas, que no ha tenido su partido. Sacrificando un control en el centro del campo que ya habían perdido, han buscado generar superioridad con velocidad y juego directo. En el 81 sería anulado un gol por claro fuera de juego a Simo, que aún así se ha desgañitado reclamándole la acción al juez de línea. El Sevilla por su parte ha tenido la oportunidad de remontar el partido en el 89, pero Felipe ha metido el guante de forma prodigiosa cuando parecía que el balón se colaría rozando el larguero SERGIO MORENO MARCA EN SU DEBUT Como comentábamos antes, el nuevo fichaje del Córdoba se ha estrenado en su partido inicial y ha sido el mejor jugador de los de Jémez sobre el campo. Junto con Jose Antonio González han sido los dos “rookies” más destacados, mientras que Manu Sánchez ha cuajado un partido consistente pero sin alardes, al igual que Mancuso y Rodrigo Esteban – ambos entrando en la segunda parte – Siendo Guillem Jaime el que peores guarismos ha acumulado y sin que aún hayamos podido ver los primeros minutos de José Fernández, Diego Altube o Victor Barroso. FICHA TÉCNICA 13. Sevilla Atlético – Alfonso Pastor; Victor Fattore, Lluis Aspar, Ángel Rueda, Pablo Pérez; Xavi Sintes, Diego Dobldo, Pedro Ortíz, Juanlu, Antonio Zarzana; Carlos Álvarez 14. Córdoba CF – Felipe Ramos; Carlos Puga, Bernardo, José Alonso, Guillem Jaime; Manu Sánchez, José Antonio González, Simo, Sergio Moreno, Adri Fuentes; Antonio Casas GOLES: 0-1, m.04: Sergio Moreno (p) – 1-1, m.64: Luismi Cruz INCIDENCIAS: Partido disputado en la Ciudad Deportiva Ramón Cisneros (Estadio Jesús Navas) correspondiente a la Jornada 1 del Grupo B de la 1ªRFEF ante 4.769 espectadores (1.892 visitantes) Etiquetas Alineaciones – Datos del partido – Estadísticas del Córdoba – Resultados del Sábado – Resultados del Domingo
-
Me Verás Volver
1 de agosto de 2022 Ricardo Farias Punto y final a una pretemporada muy interesante en la 1ªRFEF en la que tenemos a dos grupos en los que se enfrentarán algunos conjuntos históricos del fútbol español. En el día de hoy, nos ocuparemos de desgranar deportivamente a los equipos del Grupo B, como hiciéramos ayer con el Grupo A. Un grupo en el que destacan equipos como el Alcorcón, el Albacete, el Castellón, el Hércules, el Real Madrid Castilla o el Córdoba como recién ascendido pero con muchas expectativas. Una competición en la que nos encontramos a Dani Jiménez, guardameta y capitán del recién descendido Alcorcón, como uno de los jugadores más destacados, junto a Blanco, Gutierrez o Reinier del Madrid Castilla o Bernardo Cruz del Córdoba y l llegada de nuevos mánagers como el legendario Miroslav Dukic al Sabadell, Toni Seligrat al Alcoyano, Alejandro Acejo al Sevilla Atlético o Curro Torres al Nastic de Tarragona. Recordemos que se trata de una competición de 20 equipos, en la que el campeón ascenderá de forma directa a la Liga Smartbank, mientras que los clasificados del 2º al 5º de ambos grupos jugarán unos Playoffs de Ascenso que dan acceso a 2 plazas más y que los 5 últimos clasificados de cada grupo caerán a la 2ªRFEF. Pasemos ahora a conocer la información más relevante de cada equipo. Si quieres saber más, sólo tienes que pinchar en el banner de cada equipo. Si nos ceñimos a las expectativas creadas y la potentísima plantilla que poseen, el Castilla de Raúl González Blanco parte como candidato a levantar el título de la 1ªRFEF esta temporada. Un equipo que ya lo intentó el año pasado pero que cayó en la Final del Playoff y que cuenta con una plantilla joven y con un año más de experiencia. De hecho mantienen a toda la plantilla salvo por la marcha de Sergio Arribas al filial de la Juventus. Empezamos la ronda de históricos y en esta ocasión tenemos que hablar del “Queso Mecánico”. Un Albacete que el año pasado estuvo a punto de volver de nuevo a Segunda División pero que se quedó en la Primera Ronda del Playoff de Ascenso. La prensa lo vuelve a situar como uno de los favoritos al ascenso siempre que Kike Marquez tenga la pólvora tan seca como el año pasado. Sólo han incorporado a Koffi Akurugu del Getafe. El Alcorcón apuesta por una vuelta rápida a Segunda División tras su descenso la pasada temporada después de un año nefasto para los madrileños. Parten como aspirantes a un ascenso que pinta a ser bastante duro dados los equipos que van a pelear por él y esperan que bajo la batuta de Denis Silva el equipo no sufra para volver a la División de Plata. 2 bajas y 5 altas a coste cero dada la delicada situación económica. Destaca Pablo Íñiguez entre las caras nuevas, uno de los jugadores que más ha sonado en la categoría tras dejar el Reus. Y de un recién descendido a un recién ascendido. El Córdoba de Paco Jémez se ha colado en todas las quinielas después de salirse de la clasificación el año pasado. Con la llegada de Paco Jémez el equipo parece estar encontrando una estabilidad que parecía ya olvidada y si se vuelve a conseguir el ascenso, será todo un hito en la ciudad andaluza. Muchos cambios en una plantilla que se hizo con afán cortoplacista y en la que se ha perdido a piezas importantes como De Las Cuevas, Javi Flores u Omar Perdomo, pero en la que han entrado 9 caras nuevas como Manu Sánchez, Jose Antonio González o Victor Barroso. Problemas para el Hércules. Otro histórico en horas muy bajas debido a la profunda crisis económica que atraviesan. El año pasado lograron el ascenso como campeones del Grupo V en la 2ªRFEF y la sensación es que si este año no vuelven a pelear por lograrlo, el desenlace puede volverse muy negro. Sergio Mora intentará dirigir a un equipo que v a jugar con el agua al cuello desde el primer momento por las altas expectativas que siempre se levantan en el José Rico Perez. Se mantiene el bloque ya que con los más de 6M en negativo que tienen las arcas, sólo han podido tirar de jugadores libres y muy jóvenes. El Sabadell espera volver a estar en la lucha por la zona noble de la clasificación después de su meritorio 7º puesto del año pasado. Cambio de entrenador y llegda de Dukic que aporta optimismo y experiencia al banquillo catalán. 6 caras nuevas entre las que destacan la del veterano VIctor Carpio, ex del Cádiz entre otros. Nos vamos a la Comunidad Valenciana para hablar del Castellón, otro que ha coqueteado con la Liga Smartbank pero que parece estar más cómodo en la zona alta de esta categoría. El año pasado logró una 5ª plaza que le permitió jugar el Playoff, pero no logró llegar a la final. Con Guti en el banquillo y un supercrack en el ocaso e su carrera como Pablo Hernández, esperan que Castalia vuelva a ser un fortín. 5 incorporaciones entre las que mencionaremos las del venezolano Johnny Mirabal y la del ex del Ibiza Sergio Castel. Un escalón más abajo nos encontramos al Nastic de Tarragona. Aspiran a subir un escalón y quedarse al menos cerca de los puestos de Playoffs tras la cómoda campaña que firmaron el año pasado. Con el exValencianissta Curro Torres en el banco y jugadores de la talla de Aythami y Alex Quintanilla en sus filas, los catalanes esperan poder dar guerra a los máximos aspirantes. No se han hecho movimientos este año así que los aficionados estarán muy familiarizados con la plantilla. Cruzando el charco nos encontramos a un Atlético Baleares comandado por Albert Celades que se está asentando en la 1ªRFEF pese a su precaria economía. El año pasado alcanzaron un hito importante al quedar 8º y este año esperan poderlo repetir. Para ello han incorporado a 2 jugadores, siendo Neskes el más destacado desde el Cartagena. El reducto de valientes andorranos aspira a una campaña más tranquila después de la casi machada del año pasado en la que quedaron 3º y casi consiguen un histórico ascenso a Liga Smartbank. Con el ex pupilo de Quique Setién, Eder Sarabia, en el banquillo y un veterano como Roger Riera como jugador más importante, el equipo de Gerard Piqué quiere seguir dando que hablar este año. 8 caras nuevas entre las que destacan Gallardo del Alcorcón y José Cruz, del Córdoba. El filial blanquiverde vive tranquilo en l 1ªRFEF surtiendo a la primera plantilla de jugadores y ayudando a los chavales de la capital andaluza a formarse y a desarrollar su potencial. Aspiran de nuevo a una temporada muy tranquila en la que quedar en la zona intermedia de la tabla. No se han dado incorporaciones más allá de los chavales que hayan promocionado de la cantera. Y sin movernos de la capital, tenemos al filial nervionense que hace varios años tuvo el premio de jugar en Segunda División dejando una campaña para recordar. Pero ese tiempo ha quedado atrás y la cantera sevillista parece que pasa por una época de sequía de talento. Se espera un año tranquilo en el filial blanco. Al igual que en el Betis, no se han registrado movimientos Y salimos de Sevilla pero nos quedamos cerca, en Cádiz. El San Fernando logró el ascenso a 2ªB en el año 2016 y desde entonces no se ha bajado del barco. Pese a que económicamente no estén en su mejor momento, los de Claudio Barragán quieren continuar compitiendo en una categoría en la que ya son uno de los equipos clásicos. 7 caras nuevas en las que destacamos la llegada de Youmeni y Essomba desde la segunda división francesa. El Mérida acompañó al Córdoba desde el Grupo IV de la 2ªRFEF, pero no aspira a las altas cotas del conjunto califa. Con un presupuesto muy limitado y sin grandes nombres en sus filas, esperan al menos poder mantener la categoría y pensar en otro año tranquilo. 3 caras nuevas, la más destacada la de Samuel, la joya del Alhaurín de la Torre. Volvemos a Cádiz para hablar del Atlético Sanluqueño, otro de los clásicos de la categoría desde su ascenso en 2017. Ya se marchó Güiza, pero Pedro Buenaventura seguirá contando con dos veteranísimos pero experimentados e implicados Ismael Falcón en la portería y Diego Cervero como hombre fuerte arriba. 7 son los nuevos nombres y el más destacado es Manu Palma, ex del Elche. El UCAM Murcia terminó coronándose como el equipo referencia de la provincia mediterránea después de que el Real Murcia casi desapareciese y el Ciudad de Murcia se haya perdido en las profundidades de las divisiones inferiores. Con Salva Ballesta en el banquillo y Xemi arriba, que es uno de los delanteros a tener en cuenta este año, la Nueva Condomina espera no tener que pasar apuros y poder salvar la categoría. Las esquilmadas arcas del equipo no resistirían un descenso. Han llegado 5 caras nuevas a Murcia, entre las que sobresale la de Joaquín Pujol, del Júpiter. Zona caliente de la tabla de nuevo para el Cornellá. Ya el año pasado se salvaron de la quema por muy poco y este año parece que a los de Pablo Alfaro les espera un año bastante complicado. En el Nou Municipal se volverán a vivir jornadas angustiosas y, quien sabe, si un final de temporada de los de transistor. Andreu Baños, del Mollet UE encabeza la lista de las 5 altas que ha dado el equipo. Seguimos en Cataluña y nos vamos a Badalona, dónde los recién ascendidos se están preparando para una durísima temporada según les auguran los expertos. Los de Javi Moreno, con Robusté como capitán y hombre fuerte, valga el chiste, no parecen ser suficientes para mantenerse en una división mucho más exigente que la 2ªRFEF. También 5 han sido los fichajes del Badalona, con Martín Vázquez desde el Vallobín como nombre destacado. El Formentera también es un recién ascendido y también se espera que pase un año muy malo en la división. Michel Alonso va a tener que tirar de retórica y psicología para mantener l moral de sus hombres en condiciones para combatir contra las adversidades. 5 hombres han llegado con Loick Zulaika levantando pasiones en la isla. Y la prensa opina que ni con mucha Moral el Alcoyano conseguirá salvarse del farolillo rojo. Varios son los años en los que los de Alcoy van empeorando sus guarismos temporada tras temporada y la losa económica se antoja cada vez más pesada. Toni Seligrat tiene muchísimo trabajo por delante. No han hecho movimientos.
-
Me Verás Volver
31 de julio de 2022 RV – ¡Buenaaaas! ¡Buenísimas tardes desde Pasión Infinita Podcast! Se acabó la pretemporada Juanma, ¡por fin! ¡La semana que viene empieza la liga! JM - ¡Buenas tardes Rafa! ¡Efessssstivamente! Se acabó el pachangueo de verano y arranca lo bueno. ¡Que ya había ganas cipote! RV – ¡Anda que no nene! Hoy tenemos un programa muy interesante en el que vamos a hacer un breve repasito a lo que hemos hecho en pretemporada y a los últimos movimientos que se han dado en nuestro Córdoba… ¡Porque los ha habido! JM – Totalmente… ¡Ah! Y una cosa… ¡NUESTRO PACO JÉMEZ NO SE TOCA! RV – Venga ponte musiquita y ahora empezamos con eso. RV – Venga, vamos a empezar con el tema de Paquito. Para los que no os hayáis enterado… El Granada habría intentado ponerse en contacto con nuestro Mister Jémez para intentar contratarlo. ¿Y qué ha dicho Jémez? JM – Ni ha contestao… RV – Exacto. Mutis por el foro. Algo que ha gustado mucho a la directiva, que dice que aunque sean solo rumores, el que Paco Jémez ni les haya hecho caso habla mucho del compromiso del entrenador y de la fidelidad al Córdoba. JM – Venga hombre… Me vas a comparar la Judería con el Albaicín o la Mezquita con la Alhambra… RV – Si claro… Seguro que Paco estaba pensando en irse de turismo… JM – Bueno tú me entiendes. RV – Porque además Paquito ha tenido que sacar el látigo a pasear… Al final hemos tenido dos bajas más ya con la plantilla cerrada. JM – ¡Hombre...! Es que eso no se hace RV – Pues resulta que Omar Perdomo, el mismo Omar Perdomo que terminó la temporada encumbrado, habiendo hecho los mejores números de su carrera, después de la presentación contra el Málaga, comunica a la directiva que no tiene intención de renovar su contrato cuando acabe el año que viene. JM – ¡Tócate los cojones! RV – Total que Jémez cogió el toro por los cuernos y básicamente dijo que “si un jugador no quiere renovar, mejor que no esté” JM – ¡Con su polla ahí! Y dicho y hecho. Intentaron hablar con el jugador, pero como seguía encabezonao y diciendo pegos, a los dos días estaba con las maletas hechas y para Ibiza que se ha ido. RV – Nos ha dejado 200m€ en la caja y una ficha libre. Omar Perdomo es nuevo jugador del CD Ibiza de Liga Smartbank. Mi opinión es que como este año se ha visto sentadito en el banquillo en más de un partido porque tanto Victor Barroso como Sergio Moreno son más jugadores que él hasta cojos, no ha querido ser suplente. JM – Pues sí, pero el puteado es el Córdoba. RV – En condiciones normales sí, pero el propio Paco Jémez ha dicho que no piensa fichar a nadie más. Nos quedamos con una plantilla de 20 tíos, pero dice que cualquiera del B puede subir y dar un buen rendimiento, que para eso se ha traído a gente como Fran Gómez, o que incluso Carlos Puga puede jugar como extremo si se le pide. Además, que con lo bien controlado que está el presupuesto y con el equipo dando un buen rendimiento... ¿Para qué tocarlo? JM – Decisión valiente… ¿Pero tú crees que tenemos plantilla suficiente? RV – Yo creo que sí. Hasta con la salida de Julio Iglesias cedido a última hora. JM – Mejor cantante que futbolista… RV– Estás sembrao hoy… Pues eso, Julio Iglesias se ha ido al Algeciras a última hora porque iba a competir por el mismo puesto que Jose Antonio González y que Alejandro Viedma. Y si el año pasado no fue regular en 2ªRFEF, este año en 1ª… Pero vamos… Que el plantillón que se nos queda es para tenerlo en cuenta ¿eh? JM - ¿Tú crees que Altube va a ser suplente de Felipe Ramos y que Carlos Puga va a partir por delante de José Fernández? RV – Lo lógico sería meter a Altube de titular, pero es que Felipe Ramos fue el Mejor Portero de 2ªRFEF el año pasado y tiene crédito para al menos empezar de inicio. Y en el caso de Puga, creo que José Fernández va a ser más un complemento, el chaval Puga está que se sale. Además José va a empezar la liga lesionado, acuérdate, que ayer se reventó el tobillo y este mes se lo pierde fijo… JM – Llevas razón. Para el primer partido son baja él y Victor Barroso fijo, que lleva también 2 semanas parado. RV – Y ojito… Que lo que nos viene por delante en Septiembre es de coco y huevo… Que con la mierda de que hayan aplazado el primer partido de Liga, empezamos con un partido menos que los demás y encima tenemos 7 partidos este mes. JM – Vamos a empezar a ver rotaciones de plantilla prontito. Y eso que aún no ha salido el sorteo de la Copa del Rey... RV – 24 puntos en el primer mes. Podemos coronarnos… O enterrarnos. JM – Pensemos en lo primero Rafa. Seamos positivos. RV – Siempre Juanma, siempre. Y más después de la pretemporada que se ha hecho. Que aunque no hay sido contra rivales de primer nivel… ¡Joé ilusiona! JM – ¿Pa qué te voy a decir que no? Datos vs Cadiz B - Datos vs Montilla - Datos vs Málaga - Datos vs Toledo - Datos vs Marbella - Datos vs Ciudad de Lucena RV – Imbatidos en pretemporada. Todos los jugadores han participado. Hemos podido ver también a algunos de los del B. Se nota que hay encaje entre las piezas, aunque se ve que Mancuso, Barea, Pepelu o Joaquín Delgado aún están un poco verdes. JM – Sí, pero ¿qué me dices de lo que han hecho Antonio Casas, Willy, José Fernández, Rodrigo Esteban, Carlos Puga…? RV – Impresionante… ¿Qué te voy a decir? RV – Pero vamos… Que el sorpresón de la pretemporada ha sido sin duda el partidazo que hizo el equipo contra el Málaga. Que estamos hablando de un equipo que se plantó aquí con Rubén Blanco, Alberto Escassi, David Lombán, Issa Fomba, Brandon Thomas, Ángel Recio… Que no venían de vacaciones… Estadísticas Generales - Estadísticas del Córdoba - Estadísticas del Málaga JM – Siempre estuvimos con el partido controlado. Buen trato de balón, buenas transiciones, más ocasiones de un Málaga que se desesperaba. Y cuando llegó el gol de Antonio Casas… ¡Tremenda reacción de un Arcángel que tenía a más de 12.000 personas dentro! RV – Es que la gente tiene muchas ganas de fútbol Juanma… Y si encima marca un tío de la casa… Yo me quedo con que salimos con un 11 muy parecido al que podemos tener en Liga con Altube – Guillem Jaime, Bernardo, José Alonso, Meléndez – Mancuso, José Antonio González, Victor Barroso, Sergio Moreno, Simo – Joaquín Delgado. JM – Pues esto está aquí ya amigo Rafa… ¡que eche a rodar ya el balón por favor! RV – El día 4 amigo. El día 4 nos vamos a Sevilla para jugar contra el Sevilla Atlético. ¡Os vemos allí amigos! ¡Muchas gracias y buenas tardes!
-
Me Verás Volver
30 julio, 2022 – 12.00 Antonio Sánchez A falta de 2 días para arrancar la pretemporada, Jémez se ha salido con la suya. Dijo que quería tener la plantilla cerrada para el inicio del curso 22/23 y gracias al enorme e incansable trabajo de la parcela deportiva, la empresa ha sido un éxito. Con la firma de estos tres jugadores, el Córdoba ha realizado un total de 9 contrataciones en este mercado y el técnico Paco Jémez considera cerrada la plantilla. Una plantilla remozada, con una competencia importante en cada posición y que ha situado al Córdoba en el vagón de cabeza en las predicciones de la prensa para esta 22/23 Diego Altube. Madrid, 22.02.2000 (22 años) Portero procedente del Real Madrid. El Córdoba refuerza su portería con un fichaje de presente y futuro. Altube es otro de la infinidad de talentos que han salido de La Factoría Merengue. Ha estado durante 3 temporadas en el Real Madrid Castilla, jugando en Segunda División B, hasta que en la pasada campaña fue cedido al Fuenlabrada, dónde alternó partidos entre el Fuenlabrada Promesas (3ªRFEF) y el primer equipo, que milita en la Liga Smartbank. El madrileño viene dispuesto a hacerse con la vitola de titular que durante la pasada temporada ostentaba Felipe Ramos, a sabiendas de que el veterano portero no va a estar aquí eternamente. Un guardameta con enorme potencial y que puede llegar a rendir con solvencia en la Liga Smartbank si progresa bien. Muy del agrado de Paco Jémez gracias a su querencia a jugar dos pasos por delante del área pequeña, destaca en el uno contra uno, su mando en el área gracias a su valentía y su fuerte personalidad y su capacidad de anticipación. El técnico cordobés ya ha declarado que espera "un gran efecto positivo con este fichaje". Firma un contrato por dos temporadas con una cláusula de 1M€ y un sueldo que asciende a 170m€ Rodrigo Esteban. Logroño. 07.09.2001 (20 años). Defensa central procedente del Mirandés. Y de la cantera del Real Madrid, a la cantera del Athletic de Bilbao. El natural de Logroño llega con magníficas referencias e informes de ojeadores que lo catalogan como un referente en la Liga Smartbank en el futuro. Junto a Pepelu y Rodri forman un trío de centrales de futuro de primer nivel para el Córdoba. El jugador viene tras haber completado su etapa formativa en el conjunto vasco (con el que llegó a debutar en partidos no oficiales y de Copa del Rey) y marcharse al Mirandés en la 20/21. En su primera temporada, fue un fijo en las filas del filial del conjunto de Miranda de Ebro en Tercera División y el año pasado alternó partidos en el B con su debut en la Liga Smartbank con el primer equipo. Central de 194cm de altura, con una colocación sorprendente, gran alcance de salto y capacidad para recuperar el balón. No es un portento con el balón en los pies, pero no se complica a la hora de sacar el balón jugado. Aún tiene aspectos importantes por pulir como su capacidad de anticipación y su toma de decisiones, pero con dos titanes como Bernardo y José Alonso como cicerones, la parroquia cordobesista puede estar tranquila. Firma un contrato por una temporada más otra opcional, con una cláusula de rescisión de 1M€ y un sueldo de 107m€. Sergio Moreno. Pamplona. 01.01.1999. 23 años. Delantero procedente del Rayo Vallecano. Y para poner la guinda, llega un delantero totalmente diferente a lo que el Córdoba tiene con un Killer como Willy Ledesma y el espigado Antonio Casas, que junto con Joaquín Delgado forman una dupla mucho más móvil y de juego al espacio. Moreno es un depredador de área, un perfil de “Delantero Presionante” que tan de moda se puso en España con la figura de Diego Costa en el Atlético de Madrid. Un futbolista que aprieta en la salida de balón, que presiona al defensa buscando el fallo y que castiga con goles. Además puede jugar como mediapunta en cualquiera de las 3 posiciones, por lo que lo convierten en una amenaza muy completa. Sus primeros pasos como profesional fueron en el Tenerife, ya que abandonó Navarra muy joven. Tras dos años en el filial tinerfeño, llegó al Rayo Vallecano en 2016, club en el que ha firmado sus mejores números. Desde 2016 hasta la temporada pasada ha alternado convocatorias con el Rayo B (dónde el año pasado marcó 18 goles) con el primer equipo (ha jugado con el Rayo en Liga Smartbank y en Liga Santander, marcando en ambas) y también ha tenido una cesión en el Valencia Mestalla y otra en el Mirandés, dónde coincidió con Rodrigo Esteban en la 20/21. Un ariete que destaca por su potente físico, su alta determinación, talento y capacidad de sacrificio y su habilidad para retener el balón y disparar entre los tres palos. Firma un contrato por tres años con una cláusula de 1M € y un sueldo que asciende a 244m€
-
Me Verás Volver
Así es: José Cruz abandona la disciplina del Córdoba tras haber llegado a un acuerdo con la entidad y ha firmado por una temporada con el FC Andorra. Tal y como se venía barruntando desde hacía varios días, el club tenía que liberar una ficha de uno de los dos veteranos tras la contratación de Manu Sánchez y de José Fernández. Pese a que los focos apuntaban hacia un rebelde Willy Ledesma, al final el peso de la realidad ha caído sobre el central cordobés, que ha hecho las maletas rumbo al club del país vecino regentado por Gerard Piqué. Cruz, que no ha sido de los más utilizados la pasada campaña pero siempre ha dado un rendimiento consistente, ha aceptado de buen grado su marcha a pesar del cariño que siempre ha profesado al conjunto de su tierra: “El club ha hablado conmigo, me han comentado que este año iba a tener pocos minutos y que no era justo para mí. Yo me veía bien para estar al menos otra temporada, pero es una decisión que tengo que acatar. Me voy contento por haber recibido el cariño del cordobesismo y por haber ayudado y disfrutado del ascenso”. Comentaba un emocionado Cruz en su despedida. Desde el club se entiende que con Bernardo Cruz y José Alonso como inamovibles en el eje de la defensa, considerando además que fue la parcela del campo en la que menos se rotó la pasada campaña y con la aportación que puedan dar Pepelu y Rodri subiendo desde el B, la posición está más que cubierta. Además, se rumorea que el club trabaja en los últimos flecos para la contratación de un central joven. Willy renueva por dos temporadas Uno que se va, otro que se beneficia. Al final la balanza ha caído del lado de los goles y Willy Ledesma seguirá como blanquiverde hasta 2024. Ambas partes se han sentado a hablar y han llegado a un acuerdo que ha terminado cristalizando en la mañana de hoy cuando el ariete pacense ha estampado su firma en el nuevo contrato. Esto hará que Willy se retire del Córdoba – Y probablemente del fútbol – a los 35 años. Una de las condiciones inamovibles para la renovación era el cambio de rol del futbolista. Pese a ser uno de los pesos pesados del vestuario, el club ha querido hacer ver a Willy que por edad y calidad hay varios jugadores que parten por delante de él. El futbolista ha asumido su cambio de rol sabiendo que ahora apoyará más desde el banco o la grada que desde el verde, pero sabiendo que tener a Willy en el equipo es garantía de gol. Aún así el club se guarda la opción de poder finalizar el contrato cuando termine la presente campaña si no se han cumplido unos mínimos de objetivos y participciones. Javi Moreno, nueva incorporación para el Córdoba B Javier Moreno Arrones. 13.07.2000 (22 años) El lateral derecho natural de Oviedo se convierte en nuevo jugador del Córdoba B. Llega procedente del Vetusta – filial ovetense de 3ªRFEF – y en calidad de cedido a la entidad califal. Con esta contratación, el filial suma más efectivos a su línea defensiva y buscará generar competencia con Gerard Barri, que también está cedido. Durante su estancia en el Córdoba, el club sólo tendrá que hacerse cargo del 10% de la ficha, por lo que se considera una operación redonda. Se trata de un lateral polivalente, que destaca por su toma de decisiones, anticipación, buena colocación y capacidad de recuperar el balón.
-
Me Verás Volver
@dankerlot Bienvenido de nuevo al Reino querido Dankerlot! Un placer tenerte por tierras cordobesas Lo reconozco, esta historia me tiene muy entusiasmado ya que conozco a la perfección al equipo y eso hace que me enrolle más de la cuenta con las presentaciones y demás porque a la mayoría de jugadores (sobre todo los ex cordobesistas) los he seguido durante toda su carrera. Jejejej mea culpa. Al final, cuando se tiene esa conexión con un equipo cuesta no alargarse, como me pasó con la fallida historia con mi Atlético de Madrid (que en algún momento trataré de reeditar). A nivel gráfico, siempre me ha gustado intentar dar algo atractivo para la vista, sobre todo unido a que si hay mucha cantidad de texto, siempre las imágenes ayudan a que sea más llevadero. Suelo intentar adaptarme al estilo visual que usan los equipos en sus redes sociales, como he hecho con las imágenes de presentación de los jugadores (que son las que usa el Córdoba este año) o como voy a hacer con las del Benfica. Al igual que con las capturas de las páginas web, etc. Estoy en una curva de aprendizaje en el uso de Photoshop (que probablemente no me valga para otra cosa que no sea esto 🤣) y además cuento con la infinita paciencia de mi mujer que me explica una y mil veces como hacer un degradado y una máscara de capa jajaja. Sobre José Antonio González ya te digo (tanto para esta partida como para la tuya) que es un pelotero bastante interesante. Siempre ha dado un rendimiento muy bueno en los equipos en los que ha estado, salvo como comentaba en el post anterior en su pasada etapa en el Córdoba en la 19/20, pero esque ese año no funcionaba nada... Y sobre los demás fichajes, me alegro de que estén gustando. Aún quedan al menos dos por caer para apuntillar la plantilla. Muchas gracias!!!
-
La Samba de los Caídos II
Un par de horas más tarde, Sala de conferencias del Estadio Da Luz, Lisboa 3 años más tarde de mi llegada a Portugal y con la imagen en mi cabeza de la decepción que sentí cuando pasé por delante del magnífico Estadio Da Luz rumbo a Seixal, en el momento en el que mi chofer me comunicó que nuestro destino era la Ciudad Deportiva del Benfica y no el propio estadio, por fin tenía acceso a la zona noble del coloso de hormigón lisboeta. Comparar las instalaciones que poseía el Benfica con las que había estado utilizando durante dos años en Portimao, o las que tuve en Quilmes y el cochambroso estadio de La Piedad, era como comparar la mortadela con el jamón ibérico. Un pasillo con la pared pintada de rojo sangre y colmada de fotos históricas, camisetas, banderines, vinilos con los jugadores de leyenda… Era todo un Hall of Fame que daba acceso a la sala de prensa, la sala de juntas, la sala de visionado para la primera plantilla y el Área VIP del club. Y pese a que ya había recorrido ese pasillo 2 años atrás el día que me entrevisté en persona con el anterior presidente para hablar de mi posible renovación, la situación ahora era totalmente diferente: Ahora tenía yo las llaves del castillo. Rui Costa me invitó primero a su despacho, que era anexo a la sala de juntas y me sorprendió el tremendo lavado de cara que había sufrido: No había rastro del minibar que presidía la sala cuando el anterior presidente estaba en el cargo, ni la destructora de papel, ni la mesa de estilo victoriano… Todo era mucho más funcional y práctico, orientado al trabajo más que al placer etílico y los trapicheos varios. -Pasa Renato, toma asiento – Me indicó Rui Costa soltándose el botón de la chaqueta – Bien. Antes de pasar a la Sala de Juntas, quiero manifestarte mi agradecimiento y el de toda la junta directiva por estar aquí. Sabemos que tienes detractores, que hay gente que no quiere que estés aquí o que opinan que incluso te tendrías que ir de la Liga Portuguesa y eso hace que tu decisión tenga aún más peso para nosotros. Así que en nombre de la nueva directiva del Benfica: Muchas gracias y bienvenido de nuevo a tu casa – Hizo su declaración acompañándolo de un movimiento ceremonial con los brazos. -Gracias presi, ya sabéis que yo vine a Europa pensando y confiando en que podía hacer carrera aquí… -Esperamos que sigas teniendo ese empuje. - Por supuesto – Dije con firmeza. - Perfecto, acompáñame – Atravesamos la puerta interior que conectaba el despacho con la Sala de Juntas en la que ya nos esperaban dos personas cuyas caras me eran muy conocidas debido a su gran relevancia dentro del mundo del fútbol – Te presento a Victor Orta, nuestro nuevo Director Deportivo y a Simao Sabrosa, que forma parte de la Junta Directiva y va a estar más en contacto contigo que yo para que puedas transmitir los problemas que vayan sucediendo en el vestuario si los hubiere. Estreché la mano de uno de los Directores Deportivos más reputados del fútbol actual y de una leyenda del fútbol portugués y tomé asiento junto a ellos en la mesa. -Bien, vamos a comenzar. En primer lugar Renato, no creo que tenga que contarte mucho al club al que llegas… Lo conoces bien. -Jejejeje sí, algo sé sí. -Perfecto. Como bien sabrás, en los últimos años el equipo ha sufrido una devaluación constante de su capacidad deportiva e incluso económica, al dejar de entrar en Champions varios años y al perder a valores fundamentales para la plantilla. Aún así seguimos contando con una sala de trofeos que ya quisieran muchos – Apuntilló Costa con orgullo. -Pero eso no quita que el equipo se esté alejando poco a poco de su esencia y es algo que no podemos permitir – Tomó Simao la palabra – Y desde nuestra llegada, intentamos marcarnos unas pautas para volver a ser los más grandes de Portugal, pero sin perder nuestra esencia. Y la base de nuestro club se cimenta en una cultura y un estilo táctico muy determinados. Hay que sacar el máximo partido de nuestra cantera. Ahora hablaremos de los jugadores y verás qué bien ha evolucionado la cantera con las bases que dejaste. Eso nos hará seguir nutriendo a la primera plantilla de talento propio y seguiremos manteniendo el estatus de Mejor Sistema de Cantera del Mundo. Para fortalecer la cantera, pondremos a tu disposición a una enorme red de ojeadores, que ahora te presentará Victor, para que sondees el mercado global y atraigas a los mejores talentos del planeta que quieran sumarse a nuestro proyecto. Contratos largos y cláusulas de rescisión. Si algún equipo quiere fichar a un jugador que nosotros sacamos, que pague por él. Hay que jugar un futbol ofensivo y entretenido. Si lo has conseguido con el Portimonense, ¿por qué no ibas a conseguirlo aquí? Y a nivel deportivo, sabemos que este año no podemos pedirte ganar la Liga NOS cuando estamos en un proceso de remodelación de plantilla, pero sí que la pelees. Pero para la temporada que viene si hay que ganar la Liga y al menos una de las dos Taças. Al igual que en la Europa League, mínimo hay que llegar a los Cuartos de Final este año. -Bien – Sopesé – Me parece más que razonable. -Para lograr los objetivos, a nivel económico contamos con un balance de cuentas bastante solvente, con más de 60M€ en la caja. Por lo que vas a tener disponibles 49M€ para fichar, más lo que puedas sacar por las posibles ventas de futbolistas. Algunos de hecho ya tienen su salida pactada como Vukcevic o Leo Kokubo, a los que conoces de tu etapa en el B. - Correcto, a Kokubo ya traté de venderlo hace 3 años porque no tenía nivel para ser portero en el B, me sorprende que haya durado tanto… - Ya… - Suspiró – Ahora entraremos en el análisis de plantilla y nos darás tu opinión… Nosotros hay muchas decisiones que aún no entendemos. -Hemos reforzado la plantilla técnica, de ojeo y médica, aunque hemos dado espacio para que contrates o despidas a los que consideres adecuado. Pero creo que van a ser gente de tu agrado. Tenemos el mejor cuerpo técnico de la Liga NOS, con 16 integrantes contándote a ti entre los que se distribuyen 9 preparadores, 1 analista jefe, 4 analistas y 1 jefe de desarrollo. Todos son líderes en sus campos y quizá te suenen los nombres de Martin Demichelis o Miroslav Klose. Trabajarán para ti. Tenemos el mejor cuerpo médico de Portugal con 1 fisio jefe, 5 fisios, 1 jefe médico, 1 médico, 1 científico deportivo jefe y 3 científicos deportivos. No vas a tener problemas con las lesiones. Y como no podía ser de otra forma, comandado por Victor Orta – Sonrió y levantó la mano – Tenemos al mejor cuerpo de ojeo de Portugal con 14 miembros con 1 ojeador jefe, 9 ojeadores, 1 analista de contrataciones y 1 manager de cesiones. Coordínate con Victor porque están a tu disposición. -Perfecto. Una vez terminados con los “prolegómenos” pasemos al análisis de plantilla – Rui Costa pulsó el mando del proyector y apareció una abarrotada imagen de un campo de fútbol con el rótulo SL BENFICA 23/24. Me tomé unos 30 segundos para analizar la imagen. Había muchas cosas que no entendía. -A ver… Dejadme que me aclare – Cerré los ojos fuertemente mientras me masajeaba las sienes - ¿Ésta es la plantilla con la que se compitió la pasada temporada? -En su gran mayoría sí – Respondió Simao. -Ahí hay 31 futbolistas, con una distribución contraria a la lógica y de los cuales conozco a 10 desde hace 3 temporadas y la mayoría de ellos no tienen condiciones para competir en la élite. - Ya… - Volvió a suspirar Rui Costa. -¿Y los veteranos? – Pregunté ansioso -Sólo Pizzi y Rafa Silva… - Respondió resignado Victor Orta -Pero… ¿y la estructura de vestuario? ¿Dónde están los líderes? - No hay… - Simao se encogía de hombros -Vamos no me jodas… ¿Y Jorge Jesús no previno esa situación? - Exacto – Retomó Rui Costa – Ya te comenté que la gestión de plantilla de JJ había sido nefasta. André Almeida ha sido el último en irse, ya que se retiró en Junio, junto a él Darwin Nuñez, Álex Grimaldo, Waldschmidt, Vlachodimos, Otamendi, Taarabt o Gilberto. Todo eso sólo en la temporada pasada. -Joder, casi todos titulares… No me lo puedo creer, han desmembrado la plantilla. -Los 3 años sin un título y el bochorno sufrido en la Conference, hicieron mucho daño. La temporada anterior se fueron Alfa Semedo, Franco Cervi o Haris Seferovic… -Madre mía… ¿y si te digo que algunas de las caras que hay ahí no me suenan? -Pues no me extrañaría nada… Pero vamos a ver… ¿A quién se le ocurre tener 4 porteros en plantilla? No tiene sentido. ¿Además, de dónde coño ha salido el Riechelmann este? Diego Riechelman. 23 años. Brasileño. Llegó libre del Corinthians la pasada campaña y jugó la impresionante cifra de 0 partidos oficiales. No tiene nivel ni para jugar en Ledman PRO. La primera en la frente. Y tiene 3 años de contrato… ¡Fuera ya!❌ Walter Benítez. 30 años. Argentino. Este me suena de que me lo mencionaran cuando estuve en Quilmes. De hecho es canterano. Pero se fue al Nice en 2016. Llegó el año pasado pagando 17M€ y jugó 32 partidos. Es el mejor portero que tenemos, aunque tampoco creo que sea el portero top que un equipo de élite tiene que tener. 4 años de contrato… Hay que buscarle un sustituto a corto plazo. ✅ Mile Svilar. 23 años. Belga. El portero que más tiempo lleva en la plantilla y un buen recambio. Con sus 23 años aún tiene margen de mejora pero es un escudero bastante dotado y que puede servirnos como alternativa a Benítez. 4 años de contrato.✅ Fabio Duarte. 25 años. Portugués, Canterano. Si con 25 años aún sigues considerado como promesa… Algo falla. Mi portero titular en mi temporada en el Benfica B y ya ahí sufría ante delanteros talentosos. La diferencia es que ese año teníamos una defensa que era mejor que todas las delanteras juntas. 3 años de contrato. Tiene que salir aunque sea cedido.🔜 Dos laterales derechos y ninguno con nivel para ser titular indiscutible. Ya tenemos área número 1 a reforzar… Calegari. 21 años. Brasileño. Otro de los que llegó el año pasado pagando casi 20kilos al Fluminense. 19 partidos y 2 asistencias. Insuficiente para un equipo que quiere jugar al ataque. Habrá que buscar un titular.✅ Filipe Cruz. 21 años. Portugués. Canterano. No fue regular conmigo ya que andaba siempre subiendo y bajando con la primera plantilla, pero por lo que veo no jugó mucho. Necesita ser titular pero no tiene experiencia. Lo mejor sería buscarle una cesión a un equipo de Liga NOS que le garantice minutos.🔜 ¡Joder! Echas la vista a atrás y piensas en la pareja Otamendi-Almeida y ahora ves esto… Y dan ganas de llorar. Una defensa nueva y sólo 1 con calidad para jugar de titular. Inaceptable. Anel Ahmedhodzic. 24 años. Bosnio. Internacional y con experiencia en Europa. Un buen valor para nuestra defensa que va a empezar su 3ª temporada después de haber sido titular indiscutible el año pasado. Una torre de casi 2 metros que tiene que ser nuestra punta de lanza de las jugadas a balón parado y que además saca el balón jugado que da gusto verlo. 3 años de contrato. Un fijo.✅ Mario Vuskovic. 21 años. Croata. Te gastas casi 8M€ en traer a un tío del Hajduk Split y lo pones 8 partidos. Genio. Espero que el nuevo equipo de ojeo sea mejor que el que tenía Jorge Jesús, porque un defensa con las condiciones de Mario lo habría recibido con los brazos abiertos en el Portimonense, pero aquí lo mando al Benfica Sub23. 4 años de contrato. Hay que quitárselo de encima.❌ Morato. 22 años. Brasileño. Canterano. Uno de los jugadores por los que suspiraba cuando estaba en el B porque Jorge Jesús siempre estaba quitándomelo para convocarlo con el primer equipo. Un recambio de altura y que aún tiene capacidad de mejora. Uno de los grandes valores de la cantera. 3 años de contrato.✅ Pedro Álvaro. 23 años. Portugués. Canterano. Si este tío es canterano no sé dónde estaba hace 3 temporadas, porque yo no lo vi entrenar. El año pasado jugó 6 partidos en el primer equipo y ya ha salido cedido a Osasuna en 2 ocasiones. Hay que buscarle una cesión porque aquí no va a jugar.🔜 Por fin llegamos a una línea que parece bien cubierta. Aquí se hizo un muy buen fichaje el año pasado y está uno de mis jugadores fetiche. Cristian Calderón. 26 años. Mexicano. Impresionante que este jugador sólo costase 4M€ el año pasado. Internacional con la selección mexicana y con experiencia sobrada. Es un lateral muy completo que puede darnos un grandísimo rendimiento. Sin llegar a las cotas de calidad de Álex Grimaldo, es un jugador muy sólido. 4 años de contrato. Un fijo.✅ Guillherme Montoia. 19 años. Portugués. Canterano. Cuando llegué al B, estaba aún en el Sub19 con 16 años, pero no me lo pensé y lo hice un fijo en la Ledman PRO. Su evolución fue tal, que terminó la temporada entrenando con el primer equipo. No ha parado de crecer y está a un nivel muy similar a Calderón y con un potencial aún por explotar fuera de toda duda. Es el futuro líder de la defensa y con dotes de liderazgo. 4 años de contrato. Hay que hacerlo vitalicio.✅🔒 Nuno Tavares. 23 años. Portugués. Canterano. En mi periplo por el B siempre me hablaron muy bien del mayor de los hermanos Tavares, que ese año estaba cedido. Pero su progresión se ha estancado y, aunque físicamente es un puñal por la banda, técnicamente puede sufrir mucho en la élite. Hay que cederlo y evaluar su progresión durante esta temporada. 3 años de contrato.🔜 ¡No me lo puedo creer! ¡¿Cómo puede ser que el mejor jugador de esta plantilla, el mejor canterano junto con Joao Félix en los últimos años, sea el único que tenga un contrato corto y se quiera ir del equipo?! ¿¡QUÉ COJONES HAS HECHO JORGE JESÚS?! Si se queda Florentino, puede que sea una de las pocas áreas del equipo que no haya que tocar. Florentino Luis. 23 años. Portugués. Canterano. Nuestra estrella si conseguimos que su agente deje de tocar los cojones con que lo pongamos en venta porque Jorge Jesús no ha hecho que el chaval explote. Necesitamos por lo civil o lo criminal implicar a este jugador y que renueve su contrato. No cobra ni 1M€ y cualquiera puede venir y llevárselo gratis a partir de Enero. Impresionante a nivel táctico, técnico y físico. Tiene que ser un fijo y construir el equipo alrededor suyo. 1 año de contrato. Hay que intentar blindarlo. ✅🔒 Ivan Demchenko. 17 años. Ucraniano (REGEN). ¿Pero qué maravilla es esta? Un chaval que con 17 años ya ha sido internacional con Ucrania y que tiene más nivel que muchos jugadores de esta plantilla. Su proyección es impresionante y esta llamando a ser un grande en Ucrania. 2 años de contrato. Otro al que hay que blindar fuerte. ✅🔒 Julian Weigl. 27 años. Alemán. Uno de los veteranos de esta plantilla y que llegó con 22 años a la plantilla. Internacional con experiencia, polivalente, tácticamente insuperable y muy comprometido. Otro fijo en la plantilla. 3 años de contrato.✅ Otra zona del campo que es un sin dios y que encima ha de ser de las mejor nutridas del equipo si queremos que el sistema táctico funcione… Bernard Mensah. 28 años. Ghanés. Otro que se quiere ir y encima tiene a media plantilla en su contra por unas declaraciones que hizo después de la final de la Conference. Va a empezar su tercera temporada pero no ha sido fijo en ninguna de las otras dos anteriores. Puede ser un buen jugador para hacer caja por él y quitaríamos una manzana podrida del vestuario. 3 años de contrato.❌ Chiquinho. 27 años. Portugués. Va a empezar su 5ª temporada en el equipo habiendo sido siempre un jugador de rotación en la plantilla. Correcto técnica y tácticamente, polivalente y que nunca ha dado un problema. Puede ser un buen recambio si no llega ninguna oferta por él. 1 año de contrato.❓ Paulo Bernardo. 21 años. Portugués. Canterano. Otro de los grandes baluartes de mi Benfica B hace 3 años. Ya la pasada campaña jugó muchos partidos con el primer equipo y tiene condiciones para llevar el timón del barco en un futuro muy cercano. 5 años de contrato. Un fijo.✅ Ronaldo Camará. 20 años. Portugués. Canterano. Estaba destinado a ser el líder del centro del campo del Benfica B pero el club tuvo a bien sacarlo como cedido. Sigue necesitando minutos con regularidad y aquí no los va a tener, así que lo mejor para él es buscarle una cesión donde le garanticen minutos. 3 años de contrato.🔜 Llegamos a la zona de mediapuntas del equipo. Las bandas han de ser los surtidores de asistencias a los delanteros. Y aquí tenemos buenas opciones aunque se puede mejorar. Everton Cebolinha. 27 años. Brasileño. Uno de los mejores jugadores del equipo, experimentado, internacional. El que pone la magia y la fantasía desde las bandas. Puede jugar por ambas y rinde igual de bien en ambas. Técnicamente es un super dotado y va sobrado de talento. Sin duda uno de los mejores extremos de la Liga. 4 años de contrato. Un fijo.✅ Jota. 24 años. Portugués. Canterano. La eterna promesa. Jota ha jugado más temporadas fuera del Benfica que en el equipo. Con sus 24 años es un buen jugador de rotación. Puede jugar en ambas bandas y cuenta con unas condiciones técnicas similares a las de Everton, pero sin su físico y su capacidad de decisiones. Buen jugador de plantilla. 4 años de contrato.✅ Una posición que, por las condiciones tácticas que queremos desplegar, no va a ser usada… De los 3, sólo uno se va a quedar en la plantilla. Pizzi. 33 años. Portugués. Veteranía en estado puro. 10ª temporada siendo un fijo tras llegar al Benfica después de su periplo de 3 años en España entre Atlético de Madrid y Espanyol. Extremadamente polivalente, con un nivel técnico y de visión de juego que tienen que servir al equipo para que el balón circule con facilidad. Su físico ya no está para aguantar el rigor de la élite durante muchos partidos. Pero a chispazos puede marcar la diferencia. 2 años de contrato. Jugador importante.✅ Hugo Félix. 19 años. Portugués. Canterano. El hermano menor de Joao, siempre viviendo a su sombra y con unas condiciones técnicas que recuerdan al astro del Atlético de Madrid. La diferencia es que Joao a su edad ya había acumulado más de 50 partidos en la élite y Hugo aún está intentando buscar su sitio. Aquí no va a tener minutos, por lo que lo mejor es buscarle una cesión. 3 años de contrato.🔜 Parfait Guiagon. 22 años. Marfileño. Pero vamos a ver… ¿A este quién le ha fichado? Casi 2M € por un tío que sólo ha jugado en Costa de Marfil e Israel… ¿Pero a quién se le ocurre? 3 años de contrato. No va a llegar ni a entrenar aquí.❌ Alternativas, polivalencia y un perfil técnico muy depurado en el costado izquierdo del campo. Nuno Santos. 24 años. Portugués. Canterano. En mi año en el Benfica B, maldije a los dioses porque la directiva decidiese ceder al que era mi mejor jugador en la plantilla en ese año. 3 años después, Nuno está en la primera plantilla, con más experiencia y rodaje y siendo un valor importante para nuestro grupo. 4 años de contrato. Jugador importante.✅ Rafa Silva. 30 años. Portugués. Otro de los veteranos del equipo, que va a empezar su 8ª temporada tras llegar del Braga. Gran técnica y unos números de asistencias y goles muy constantes en los últimos años. 2 años de contrato. Uno de los líderes del centro del campo.✅ Tiago Araújo. 22 años. Portugués. Canterano. En mi etapa en el Benfica B iba a ser un fijo, pero ¡Sorpresa! Lo cedieron sin consultarme. Tiene buenas condiciones, aunque no es un jugador con calidad para ostentar la titularidad a largo plazo si queremos progresar. 4 años de contrato. Se puede hacer caja con él si llega una buena oferta.❓ La delantera parece bien cubierta con 3 arietes de perfiles diferentes y uno de ellos siendo además un reputado internacional. Gonçalo Ramos. 22 años. Portugués. Canterano. Los pocos partidos de los que pude disfrutar de su calidad en el Benfica B, dejaban claro que con 19 años ya era un jugador diferencial. Ahora con 22 está asentado en la primera plantilla y, aunque no es titular, tiene condiciones para poder ser un gran recambio. 4 años de contrato. Buen valor de vestuario.✅ Michy Batshuayi. 29 años. Belga. El año pasado llegó para hacerle competencia a Vinicius tras la marcha de Darwin Núñez y marcó 10 goles en 25 partidos. Delantero con muchísima experiencia internacional, veterano, con un físico potente y una gran capacidad de remate. 3 años de contrato. Fijo para el equipo.✅ Carlos Vinicius. 28 años. Brasileño. El ariete llegó sin hacer mucho ruido y tras pasar por la Premier dispuesto a brillar en Portugal. En las 3 temporadas anteriores ha marcado 43 goles, por lo que su bagaje no es nada desdeñable. Tiene condiciones para liderar la punta de ataque de este equipo y dar grandes tardes de alegría. 3 años de contrato. Un fijo.✅ Los cuatro nos quedamos un rato mirando la pantalla con las marcas que habíamos hecho a cada ficha de los jugadores. 11 bajas posibles. Sin duda se venía una revolución en la plantilla en toda regla. -Bueno, te habíamos dicho que tenías las tijeras para recortar dónde quisieras. Te lo has tomado al pie de la letra – Dijo Rui Costa sonriendo. -Si se quiere mejorar lo que se ha estado estos años… Hay que ser ambicioso. Victor, necesito que nos pongamos a trabajar cuanto antes en los informes que tengan los ojeadores. Yo también tengo un buen listado de jugadores de los dos años en Portimao y quizá algunos puedan valer aquí. -Perfecto Renato, pero antes, quizá te gustaría echar un ojo a los chavales que tienen potencial en las categorías inferiores… - Comentó Orta indicando a Rui Costa para que pasase a la siguiente pantalla – Ahí tienes buen material… 9 canteranos repartidos entre el Sub23, el B y el Juvenil, pero jugadores que en 1 o 2 años podían estar teniendo minutos en la primera plantilla y entre los que me sorprendió ver a 3 ucranianos. -Oye ¿y esta afinidad del Benfica con los ucranianos? – Pregunté -Verás, cuando arrancó la guerra entre Rusia y Ucrania, el Benfica puso a disposición de los que lo necesitaran autobuses humanitarios, voluntarios… Y dos de esos autobuses fueron directamente a Ucrania a traer refugiados. Entre ellos venían 4 chavales de entre 15 y 17 años que eran jugadores juveniles en equipos de primer nivel allí. El “líder” del grupo era Devchenko, que como verás es el más capacitado de todos y ya está con la primera plantilla, pero estos 3 son canela fina también – Narraba Rui Costa – Los llamamos “El clan de Dnipro”. Ayudamos a muchos y además salimos beneficiados. Un “win-win” de manual. -Totalmente. – Asentí. Anatoliy Nedelin. 18 años. Ucraniano. Lateral derecho (REGEN). Lateral con condiciones interesantes y que puede estar preparado para debutar con el B dada su edad y su talento. Su mejor virtud es su capacidad de pase, aunque físicamente es un portento. 2 años de contrato. Noah Baloyi. 18 años. Portugués. Defensa Central (REGEN). Otro de los que está despertando altas expectativas por sus condiciones y su polivalencia. Va al balón como un ñu gracias a su valentía y a su capacidad de recuperación. Le falta una punta de aceleración y algo más de técnica para convertirse en un grandísimo central. Vadym Bobrov. 17 años. Ucraniano. Defensa Central (REGEN). Estamos intentando reconvertir a este jugador para que se desarrolle en el centro del campo ya que sus habilidades se alinean más con un centrocampista mixto que con un defensa. Tácticamente mejor que técnicamente, pero con una gran progresión. 3 años de contrato. Diogo Aqueu. 19 años. Portugués. Lateral izquierdo (REGEN). Si Calderón fallase, su recambio está en casa. Aqueu es una bestia a la hora de recuperar el balón, quizá le falte mayor presencia en campo contrario y algo más de resistencia, pero su proyección es más que interesante. 3 años de contrato. Manuel Mubenga. 15 años. Portugués. Mediocentro defensivo (REGEN) El más joven de la lista pero con un gran futuro por delante. Altamente determinado y con una capacidad de asociación con el resto del equipo que asombra. Su capacidad para recuperar el balón y su buena técnica ya han llamado la atención de muchos preparadores. 4 años de contrato. Diogo Prioste. 19 años. Portugués. Centrocampista. Una de las referencias del juvenil en los últimos tres años y que está preparado para dar el salto al B. Buena técnica, gran visión de juego, potencia física… Todo lo necesario para hacerse un hueco en esta plantilla. Martim Neto. 20 años. Portugués. Centrocampista. El más curtido de todos y un fijo en el equipo B. Ya jugó algunos partidos cuando yo estuve en el Benfica B. Gran visión de juego, toma de decisiones y capacidad de pase. Puede ser una gran alternativa a los jugadores de la primera plantilla. 3 años de contrato. Vlayslav Koval. 17 años. Ucraniano. Extremo Derecho (REGEN). Verlo correr por la banda es como ver a Flash con la Liga de La Justicia. Una auténtica bala. Lo malo es que su técnica no acompaña por ahora a su gran físico. Aún tenemos tiempo para pulirlo. 2 años de contrato. Giuseppe Tognetti. 18 años. Extremo Izquierdo (REGEN). De padre italiano, el joven portugués puede que sea de los jugadores que más cerca esté de dar el salto a la primera plantilla. Este año jugará en la LedmanPRO con el B y no sería extraño terminar viéndolo en algún partido con el primer equipo. Sacrificado, talentoso, valiente y con una gran técnica. 2 años de contrato. -Tenemos la mejor cantera de Europa… - Sonreí satisfecho - Pero no somos capaces de sacar un puñetero portero - Dije no sin cierta resignación. -Y así tiene que seguir siendo – Comentó Rui Costa apagando la pantalla - ¡A trabajar todos! ¡Victor, 5 informes de porteros jóvenes tienen que estar aquí en un mes!
-
La Samba de los Caídos II
Bueno bueno... Se ve que el "Efecto Chiringuitinho" no ha durado mucho. Ya sabía yo que Renato se enfrentaría a la opinión pública... jajajaja. @dankerlot Qué tal compañero? Muchas gracias por pasarte! JJ nos ha dejado el camino muy llano para mejorar sus números en 3 años. Esperemos que así sea. @ansodi Buenas de nuevo amigo Ansodi! gracias por dejarte caer. Bueno Renato ya conoció a un primo lejano de Donatas en la partida de poker, recuerdas? jajajajaj. No hay que recurrir a la violencia hombre... @Os Pretos Qué tal crack? Muchas gracias por el comentario! La realidad es que la idea principal de esta historia siempre fue ganar ese título europeo con el Benfica que acabase con la tan mencionada maldición. Pero cuando iba a empezar a escribir, no me parecía realista que un tío que sólo había entrenado 3 temporadas en Sudamérica y siempre en equipos de zona media, diese el salto a uno de los grandes de Europa, de ahí que tomase la decisión de meterlo en el B y jugármela a que subieran a Renato a la primera plantilla (aunque con la experiencia en el FM que casi todos o todos tenemos, ya se sabía que eso no...) Pero ahora que a Renato se le ha puesto por delante la oportunidad... ¡¡¡Como para decirle que no!!! Ribeiro pagará gustoso el carnet de los abonados descontentos si con eso evita la fusión de la mafia Palermitana junto a unos Lituanos con muy mala leche jajajaja. @Breogán Qué tal compañero?! Gracias por pasarte ya que estamos en minoría jajajaja. Ahora toca demostrar que Renato está hecho para entrenar a un equipo grande. O seguir vagando en el ostracismo de por vida jajajajaja Un saludo a todos!!!
-
La Samba de los Caídos II
Tras haber arrancado su carrera como entrenador en los banquillos de Los Reboceros de la Piedad, de la Segunda División Mexicana, Renato Ribeiro lograba el ascenso a Liga MX después de una temporada impresionante y daba el salto a Argentina para entrenar a todo un histórico como Quilmes. Con el cervecero, conseguiría un nuevo ascenso en la primera temporada y dejaría al equipo en una cómoda posición en su segunda temporada mientras trataba de lidiar con su pasado, principalmente con un padre disfuncional que incluso llegó a intentar matarlo. Con la ayuda de Martín Mares, su inseparable amigo y de Leonardo, su representante, consiguió firmar un contrato para venir a Europa. (Resumen muy resumido de La Samba de los Caídos) TEMPORADA 1: SL Benfica B - - Campeones de Liga Ledman PRO 🏆 TEMPORADA 2: Portimonense SC - TEMPORADA 3: Portimonense SC - - Campeones de Taça de Portugal 🏆 TEMPORADA 4: SL Benfica - - Doblete de Liga NOS y Taça de Portugal 🏆🏆 TEMPORADA 5: SL Benfica - - CUADRUPLETE: SuperTaça de Portugal, Allianz Cup, Liga NOS, UEFA Champions League🏆🏆🏆🏆 TEMPORADA 6: SL Benfica - - SEXTETE: Liga NOS, Taça de Portugal, Allianz Cup, Supertaça de Portugal, UEFA Europa League, UEFA SuperCup 🏆🏆🏆🏆🏆🏆
-
La Samba de los Caídos II
1 de julio de 2023, sala de prensa “Hoy convocamos a prensa, socios y aficionados… Apenas habían pasado 5 días desde mi salida por la puerta de atrás del Portimonense. Sólo 2 o 3 jugadores me habían llamado para despedirse y agradecerme lo que habíamos conseguido en estas dos temporadas pasadas. Era algo que en cierto modo me apenaba, pero que a la vez me ayudaba a que mi salida de Portimao fuese más sencilla. Tras hablar con Martín y Telma, ambos acordaron en desplazarse conmigo si quería seguir contando con los servicios de Mares. Y a día de hoy no me imaginaba poder estar en un equipo sin que el chiflado mexicano me acompañase y, por extensión, su novia, que parecía que por fin estaba consiguiendo que Martín se sacase el palo del culo y comenzase a comportarse como una persona normal. Tenemos una gran deuda con esta entidad, histórica y campeona, pero que ha sido mal gestionada en los últimos años y ha sido alejada de las glorias del pasado… Solucionado el tema de mi salida de Portimao, ahora sólo quedaba buscar un destino. Me planteé marcharme a Estados Unidos, descarté rápidamente España ya que después de rechazar al Leganés y a la Real Sociedad, no me había llegado ninguna oferta. Y ni me planteaba irme a entrenar a países dónde no me desenvolviese bien con el idioma como Francia o el centro de Europa. En ese sentido, probablemente por primera vez en su vida, Leonardo hizo bien su trabajo y a los 3 días de que Rodiney Sampaio me enseñase la puerta de salida, llegó una llamada que no me esperaba y que podía cambiar el destino de mi carrera. Hace 3 días, apartamento de Renato Ribeiro, Portimao -Joder Leonardo, acordamos que te quedarías aquí unos días más si me echabas un cable con la mudanza… Para lo que estás haciendo mejor te vuelves a tu puta casa… - Le espeté a Leonardo, que estaba tumbado en el sofá con unos calzoncillos anchos. Mano derecha en un botellín de Sagres y mano izquierda entrando por la pernera del calzoncillo y rascando el huevo izquierdo. - Tranquiiiilo garoto… Tranquiiiiilo – Leonardo se incorporó y se encendió un pitillo – Que tienes mucha prisa para hacer las cosas. – Apuntilló con una sonrisa de oreja a oreja que se debatía entre lo tierno y lo grotesco. - Te he dicho mil veces que no fumes aquí … ¡Y guárdate el huevo joder! – Voceé haciendo un gesto de disgusto mientras metía mis manuales de entrenamiento en una caja. El teléfono móvil comenzó a vibrar sobre la mesa. Era un número desconocido. No le hice mucho caso. -¿No lo vas a coger? – Preguntó Leonardo intrigado -¿Para qué? Querrán hacerme una oferta de renovación del Wifi o cualquier mierda de esas… -Yo que tú lo cogería… - Comentó Leonardo, tendiéndome el móvil y con expresión intrigante. -¿Por qué? – Cogí el teléfono mirando la pantalla mientras Leonardo asentía con la cabeza. Dudé un par de segundos y descolgué al 5º tono. Puse el teléfono en la oreja y me dispuse a conocer la identidad de mi interlocutor. -¿Sí? -Hola buenas tardes, ¿Renato Ribeiro? – Mi interlocutor tenía un fuerte acento portugués. -El mismo. ¿Quién es? -Buenos días Renato, me presento: Soy Rui Costa, el nuevo presidente del Benfica. Hemos estado hablando con tu agente. Separé el teléfono de la oreja, con las cejas arqueadas y señalando el terminal mientras miraba a Leonardo con expresión de asombro. Éste seguía mirándome como el que mira a alguien que está abriendo un regalo de cumpleaños, divertido y expectante. -¿Renato? – Inquirió Rui Costa -¿Qué? Eh… ¡Ah! Sí sí, aquí estoy. -Te decía que estuvimos hace dos días hablando con tu representante. Un tipo peculiar ¿eh? Cualquiera diría que está llevando a uno de los entrenadores más exitosos del país. – Comentó Rui Costa en tono jocoso. -Sí… Tiene sus cosas sí… - Dije rascándome la cabeza. -La cuestión es que, como sabrás, hace poco que mi junta directiva y yo hemos tomado el mando del Benfica después de que durante estos dos años haya estado una cúpula directiva profesional tras el escándalo protagonizado por Ricardo Carlos, el anterior presidente– Rápidamente el tono de Rui Costa cambió a uno más adusto. -Sí… Algo había oído sí. - Se refería por supuesto a la investigación que la policía judicial había llevado a cabo demostrando que el expresidente del Benfica utilizaba su posición para mover droga y dinero auspiciado por la imagen del club. - Nuestra primera decisión ha sido la de cesar a Jorge Jesús y a parte de su cuerpo técnico con el objetivo de dar un giro de timón a la planificación deportiva y buscar, de nuevo, ser el equipo más puntero de Portugal y, ojalá podamos, ganar algún título europeo por primera vez desde hace 60 años y después del esperpento que perpetró el equipo ante el Valencia en la Final de la Conference de hace varios meses… -Sí, también había escuchado algo… - En este caso sonreí ampliamente al escuchar que alguien hablaba así de la nefasta gestión de Jorge Jesús al mando del Benfica en estas 3 últimas temporadas. -No te voy a engañar… No eras nuestra primera opción. El banquillo del Benfica es muy jugoso y muchos son los que quieren venir a entrenar a Lisboa… Pero tu representante habló con José Enrique, uno de los pocos directivos que quedan en el club de la etapa de Ricardo Carlos – José Enrique fue una de las primeras personas que me acogió en Lisboa cuando llegué al Benfica B y siempre ejercía de padre sabio entre los recién llegados – y le pasó el programa del Chiringuitinho de la semana pasada. -Ya… Sobre eso… - Dije entrecortadamente – Disculpe si en algún momento he dicho algo malo. -¿Qué? Para nada Renato… Al contrario. Ese programa te ha abierto las puertas de par en par del Estadio de la Luz. La gente te quiere aquí. Hablaste con tanta pasión y tenías tantas ganas de reivindicarte como entrenador y de acabar con el estigma europeo del equipo que hemos tenido un aluvión de peticiones para que te contratásemos. Además, ya conoces el organigrama del equipo… Leonardo apuraba la última calada del cigarro mientras escuchaba en silencio y sonriendo toda la conversación. Tapé el micrófono del teléfono con la mano y le dije a Leonardo, sin emitir sonidos un “Me quiere el Benfica” con emoción. El viejo brasileño asintió lentamente sin dejar de sonreir. -… Entonces qué, Renato. ¿Te viene bien pasar mañana por Lisboa y hablamos de números y de objetivos? Si te interesa la oferta claro… Actualidad, sala de prensa del Estadio Da Luz, Lisboa … Es por ello que hoy presentamos a Renato Ribeiro como nuestro nuevo técnico. ¡Bienvenido Renato!” Subí a la tarima que presidía la sala de prensa cuando Rui Costa terminó su discurso entre los aplausos de la prensa, un centenar de socios y algunos jugadores que habían acudido a la presentación. Me sentía algo extraño con traje de chaqueta, pero fue una petición expresa de Rui Costa para la presentación. Hicimos la firma simbólica del contrato y las fotos de rigor frente a los múltiples reporteros que se congregaban en la sala. No hubo demasiadas preguntas y casi todas fueron orientadas al hecho de ser el primer equipo de nivel élite que entrenaba, si estaba preparado para la presión que iba a tener que soportar, que si ya había hablado con la plantilla y que si había decidido qué jugadores se iban a quedar y cuáles se iban a ir. Por suerte, ni una sola pregunta sobre el Portimonense. Al finalizar el acto en la sala de prensa, los fotógrafos trataron de salir atropelladamente para tomar la mejor posición en la línea de banda del túnel de vestuarios, dónde se llevaría a cabo la tradicional presentación en el campo con el águila, símbolo del Benfica desde tiempos inmemoriales. Entre la multitud, pude distinguir una cara entre todas. Una cara que me miraba con una amplísima sonrisa de felicidad mientras se abría paso para acercarse a mí. Nos fundimos en un sentido abrazo. -Bienvenido de nuevo mister… - Dijo Guilherme Montoia, mi ojito derecho en el Benfica B – Sabía que no tenía que irme al Portimonense cuando me lo dijo, que tarde o temprano nos encontraríamos de nuevo… -¿Qué pasa Guilhe? Te veo genial tío – El lateral zurdo, con apenas 19 años, se había convertido en un valioso jugador para la primera plantilla y ya acumulaba 6 internacionalidades con la Sub21. Probablemente una de las pocas cosas que hizo bien Jorge Jesús - ¿Cómo estás pasando el verano? -Bueno, triste por el batacazo que nos pegamos en la Conference, pero con muchas ganas de empezar la nueva temporada. Y más ahora que está usted en el equipo. Sólo pueden esperarnos cosas buenas… Estoy convencido. - Gracias campeón, sabes que para mí eres un futbolista muy importante. Ya lo fuiste en el B y estoy seguro de que lo vas a seguir siendo. ¿Vienes a la presentación? -Por supuesto. Mientras salíamos por los pasillos del interior del estadio rumbo al túnel de vestuarios, Rui Costa me paró un momento. -Renato, date prisa en hacerte las fotos, que el águila muerde y nosotros te esperamos en la sala de conferencias para empezar a planificar la plantilla jajaja – Comentó divertido Rui Costa. -Tranquilo presi, no tardaré. Por fin lo había conseguido. Después de haber empezado en lo más bajo de México con un equipo arruinado y subirlo a Primera, de haber estado 2 años en Argentina con el Quilmes y ascender también a Primera División. 3 años después de llegar a Europa y después de la decepción de haber firmado en el B cuando pensaba que firmaría en el primer equipo, de ganar la Segunda División, de llegar a Portimao, encontrarme un equipo destrozado y ganar la Copa y meterlo en Champions... Por fin estaba ante mi gran oportunidad.
-
La Samba de los Caídos II
@Os Pretos Qué tal compañero?! Muchas gracias por pasarte Estaba claro que esa tremenda rajada podía acabar muy mal si llegaba a los oídos adecuados, como así fue. Lo bueno es que ahora mismo nos deja el panorama limpio para buscar otro equipo y con el bagaje de haber ganado la Taça y haber sido catalogado como Mejor Entrenador del año en nuestro haber. Habrá que confiar en Leonardo. @ansodi Qué tal amigo? Bienvenido de nuevo. La continuidad un año más en Portimao iba a ser complicada ya que el club económicamente es un desastre y, a nada que nos quedásemos fuera de Europa, las íbamos a pasar muy putas. Nuestra reputación ahora juega a nuestro favor y seguro que pueden aparecer mejores equipos para nosotros. El problema es que ya hemos rechazado dos ofertas de España y no parece que vaya a llegar ninguna más, aunque como comenté en el anterior post de respuestas: Salvo necesidad máxima, no tengo la intención de hacer que Renato aterrice en nuestro país para no solaparme con la partida del Córdoba y correr el riesgo de aburrirme al jugar dos partidas en la misma liga. @nenogaliza QUé tal querido Neno? Muchas gracias por ponerte al día y comentar. Una pregunta, te has dejado alguno de los últimos post atrás? Leiste el Chiringuitinho? Las dos temporadas en el Portimonense han sido de esas de exprimir al equipo hasta sus últimas posibilidades, con jugadores de calidad limitada (aunque en la segudna temporada nos reforzamos muy bien) y peleando en inferioridad económica con equipos mucho más poderosos. El haber podido sacar la victoria en Taça y meter al club en Champions por primera vez, se esperaba que fuesen suficientes para que el club apostara por el proyecto... Pero no. El distanciamiento del presi viene dado creo porque sabía que Renato era "demasiado pollo para tan poco arroz" y tarde o temprano terminaría buscando otro banquillo... Y no se equivocó. Al final la salida fue por la puerta de atrás, creo que no podía ser de otra forma de todos modos... Y sobre la posible llegada al Benfica... Te invito a seguir leyendo jajaja. Un saludo a todos!!!
- La droga del fútbol
-
La Vieja Dama quiere reinar
Soy de los del grupo que ha arrancado esta historia engañado pensando que viajaría a Turín jajajaja. Pero una historia con el sello @mrgnecoes imposible de abandonar. Nueva aventura en Alemania, aunque ese Mitchinnen me ha resultado familiar. Klose, la mega leyenda bávara sentándose por primera vez en un banquillo de uno de los equipos de la zona media alta alemana y que tendrá que pelear con los titanes de siempre para intentar hacerse un hueco. La pretemporada ha mostrado que ante rivales de entidad, el equipo ha sufrido y quizá haga falta algún refuerzo. En Bundesliga, resultados dispares aunque esa victoria inextremis con gol de Jovetic (cuántos años tiene ya este chaval?),seguro que ayuda a reforzar la moral.
-
Forging the legend of the swans [Remake]
Vamos compañero!! Volvemos a las islas, el territorio más prolífico para las historias en el FM. Seremos capaces de revivir al Swansea y ponerlo al nivel de la época de Michu, Pablo Hernández y compañía?
-
Me Verás Volver
Por Jesús Benabat 25 julio, 2022 – 14.00 El Córdoba sigue trabajando con las calderas al 100% en la remodelación de su plantilla y en el día de hoy los aficionados han podido dar de nuevo la bienvenida a dos jugadores de sobra conocidos por la parroquia blanquiverde y que han despertado la ilusión y la alegría de una masa social que cada vez está más convencida de que el equipo puede tener un gran año. Con la más que conocida marcha de De las Cuevas y Javi Flores, el club se ha encontrado ante la tesitura de tener que renovar su nómina de capitanes y han intentado por todos los medios bucear en el mercado en busca de jugadores comprometidos, experimentados y que pudiesen sentirse identificados con el proyecto y el escudo. El retorno de Manu Sánchez, aunque es una solución cortoplacista por la edad del jugador, ha ayudado a sumar esos valores que se buscaban y con la llegada de Victor Barroso parece que se ha encontrado a un sustituto más que capacitado para Miguel de Las Cuevas en la mediapunta. Sin embargo, queda otra posición vital que cubrir en el 11 inicial del Córdoba y es la de medio de corte más creativo, que cumpla con el cometido que Javi Flores realizó la pasada campaña con tanto oficio y calidad. A su vez, la salida de José Ruiz, hacía necesaria la contratación de un lateral derecho que, o bien ostente la titularidad o al menos se la pelee a un Carlos Puga que cuenta con el 100% del crédito para Paco Jémez después de haber sido uno de los jugadores más destacados de la pasada campaña. Para ambos puestos el Córdoba ha encontrado la solución mirando al pasado. Dos soluciones que ilusionan al cordobesismo ya que se trata de dos jugadores que siempre han profesado su amor por el Córdoba CF y que tuvieron que salir por la puerta de atrás debido a la mala situación económica que el club atravesaba hace no demasiados años. José Antonio González. Puente Genil (Córdoba), 20.10.1995 (26 años). Mediocentro ofensivo. Libre procedente de la UD Melilla. José Antonio González es uno de los centrocampistas más talentosos que han salido de la cantera cordobesista en los últimos años y esta vez, después de 3 salidas, afirma que “ha venido para quedarse”. Con ADN 100% Córdoba CF, el natural de Puente Genil aterrizó muy pronto en las inferiores del conjunto califal, siendo siempre de los jugadores más destacados por su gran físico y por su gran calidad técnica. En el Córdoba B se afianzó como uno de los pilares en Segunda División B cuando el primer equipo estaba en Segunda División, pero no le llegaba el momento de debutar. Saldría cedido al Martos de 3ªDivisión en la 14/15 para retornar al Córdoba B al año siguiente, que ya militaba en 3ªDivisión, aunque lograría el ascenso de nuevo a Segunda B y mantendría la categoría con el filial antes de su salida rumbo al Granada CF. Con 21 años y sin haber podido debutar en el primer equipo, el Córdoba decidía venderlo para hacer caja y tapar los enormes agujeros que tenían en aquel momento. La primera temporada la jugaría con el filial nazarí en Segunda B firmando su mejor campaña, lo que le valdría el ascenso a la primera plantilla para la 18/19 dónde disputaría 5 encuentros en Segunda División con el Granada. Retornaría como cedido al Córdoba en la nefasta temporada 19/20 que fue interrumpida por el Covid y en la que el Córdoba se quedó a las puertas del ascenso a Segunda División. Un apenado José Antonio González reconocía que “No había sido su mejor año y que jugando todos los partidos quizá el Córdoba podría haber ascendido. Pero se quedaba con la alegría y el orgullo de por fin haber podido jugar con la primera plantilla”. Para la 20/21 cuajaría una gran temporada con el Recreativo de Huelva, que decidía liberarlo al descender a 3ª División y la pasada campaña ha dejado 33 apariciones, 2 goles y 5 asistencias con la UD Melilla, rival del Córdoba en la nueva 2ªRFEF. Sin posibilidades de ascenso y con la puerta del Córdoba entreabierta, el jugador ponteño no renovaba con el club norafricano y se ponía a disposición de Paco Jémez. Un Jémez que no ha dudado en llamarle para que tome el mando del centro del campo del Córdoba y pueda demostrar, de una vez, el enorme talento que atesoran sus botas. Con José Antonio González se firma visión de juego, claridad en la toma de decisiones, una capacidad técnica superlativa y un jugador muy rápido pese a su 1,86. Si Manu Sánchez es el ancla, José Antonio González es el timón. Firma por 2 temporadas a razón de 273m€ anuales y una cláusula de rescisión de 900m€. José Fernández. Córdoba. 18.11.1989 (32 años). Lateral derecho. Libre del Hércules CF. Entre Joses anda el juego. José Fernández retorna al Córdoba por tercera vez en lo que parece puede ser el ocaso de su carrera. Después de ser uno de los talentos más precoces de su generación y hacerse con un sitio en el 11 de la primera plantilla en la temporada 2010/2011, acumulando 58 apariciones en Segunda División desde 2011 a 2013, el club de su vida decidía venderlo en una rocambolesca operación en la que a priori el jugador salía en calidad de cedido al Real Zaragoza (que en la 12/13 militaba en Primera División), pero que se terminaría convirtiendo en un traspaso por valor de 500m€. El propio jugador afirmaba que “se enteró en el tren de camino a Zaragoza de que el Córdoba lo había vendido” tal y como contaba en una entrevista que concedió hace menos de un año a este mismo medio. Tres temporadas en el Zaragoza, con descenso a la Segunda División incluido, pero con una aportación más que sólida. Los problemas económicos del conjunto maño eran más que evidentes en la 14/15 y la entidad aragonesa cedió al jugador al Real Oviedo, que terminaría haciéndose con sus derechos una temporada más tarde. Tras esas dos campañas con el club asturiano, regresaría libre al Córdoba en la 17/18 y sería pieza clave en la salvación del equipo, aunque no pudo evitar el descenso del conjunto califal en la temporada siguiente, que continuaba en su infinito declive. Tal y como harían Flores o De Las Cuevas, no le daría la espalda al equipo y seguiría en la 19/20, coincidiendo con José Antonio González y terminando por abandonar el equipo al finalizar la temporada por los continuos impagos por parte de la directiva. Se marcharía entonces a Chipre, dónde disputó 2 temporadas en el AEK Larnakas de la primera división, antes de volver la pasada campaña al Hércules CF dónde jugó 29 partidos, aportando 3 goles y 5 asistencias en 2ªRFEF antes de volver a hacer las maletas de vuelta a Córdoba. José Fernández ha reconocido que “ni se ha pensado la oferta porque al Córdoba lo quiere con toda su alma”. El veterano lateral se encuentra ante su oportunidad soñada de intentar lograr un nuevo ascenso con su equipo. Lateral experimentado, tácticamente sublime, un auténtico líder de vestuario y técnicamente muy dotado tanto en labores ofensivas como defensivas, con un físico más que notable pese a su edad y los rigores de su posición. Un jugador totalmente comprometido con la causa y con identidad de club, justo lo que necesitaba el Córdoba y un apoyo fundamental para la progresión de Carlos Puga, que va a tener la oportunidad de aprender de un jugador de la casa y con experiencia más que sobrada en categorías superiores. Fernández ha firmado por una temporada+1 opcional, con una cláusula de 1M€ y un montante de 255m€. NO TODO ES COLOR DE ROSA… ALGUIEN DEBE SALIR Así es. Se desconoce si es por un fallo en la planificación, o porque el club quiere dar salida a alguno de los dos futbolistas, pero la realidad es que con la llegada e inscripción de Manu Sánchez (33 años) y de José Fernández (32 años), el club se encuentra con sólo una ficha disponible para jugadores mayores de 23 años. En 1ªRFEF la normativa exige que los equipos no sobrepasen los 18 jugadores mayores de 23 años y con la llegada de estos dos, el club tendría ya inscritos a 17, lo que deja sólo una plaza para los dos jugadores que están en la fotografía, que no son otros que José Cruz (izq) y Willy Ledesma (dcha). Pros y contras en la salida o el mantenimiento en plantilla de cualquiera de los dos futbolistas. Si se mantiene a José Cruz, se está manteniendo a un futbolista cordobés, de perfil bajo, que no da ruido en el vestuario y que puede aportar su veteranía y experiencia a la línea defensiva, jugando de central (por ahora el club sólo cuenta con Bernardo Cruz y José Alonso como centrales de la primera plantilla, sumado a la aportación que puedan hacer Pepelu o Rodri subiendo desde el B en cualquier momento) o de lateral derecho. Sin embargo su calidad se antoja muy justa y su físico no es el adecuado para el juego que quiere desplegar el Córdoba. Por otro lado, Willy Ledesma parte como segundo delantero por detrás de Antonio Casas esta temporada, con Joaquín Delgado esperando su oportunidad para brillar en cualquier momento. Dos delanteros muy jóvenes y de juego al espacio, por lo que el Córdoba podría beneficiarse de tener en la plantilla a un killer de área como Willy, mucho más experimentado y que puede ayudar a romper defensas cerradas. Por el contrario, por todos es sabido que el futbolista ha hablado en más de una ocasión de una posible renovación de contrato que por ahora no se ha cristalizado. Será Paco Jémez y la directiva quienes tengan que tomar una decisión en los próximos días. La pretemporada empieza en 6 días y aún hay dos posiciones claras a reforzar: Portería y centro de la defensa.
-
Me Verás Volver
22 julio, 2022 – 10.45 Antonio Sánchez EL NUEVO CAPÍTULO DEL “CULEBRÓN FRAN GÓMEZ”: EL JUGADOR REGRESA AL CÓRDOBA CF B. En la corta pero prometedora trayectoria del Pozoalbense Fran Gómez (Pozoblanco. 13.05.2002 – 20 años MPD-MPI) han sido ya varios los vaivenes que su carrera deportiva ha sufrido. Tras salir del equipo vallesano, Fran Gómez llegó muy pronto a la cantera del Córdoba, dónde se ha seguido formando, intercalado con la cesión que tuvo al Séneca en la 17/18 y al propio Pozoblanco en la 18/19. Por desavenencias con la anterior directiva, el club del Valle de Los Pedroches, denunció al Córdoba CF cuándo en la 18/19 un barbilampiño Fran Gómez debutaba con el Senior A del Córdoba en Segunda División B, llegando a jugar más de 10 partidos entre Liga y Copa del Rey entre esa temporada y la 19/20. El Pozoblanco reclamaba los derechos formativos del futbolista que ascendían a poco más de 10.000€, pero el Córdoba se negaba a pagar. Más centrados en la emergente calidad de uno de los referentes del Juvenil A el año anterior en División de Honor y que se convirtió en el ojito derecho de Raúl Agné. De hecho, el propio Agné fue el que le hizo compartir medular con los dos excapitanes (en la foto, corriendo por detrás de De Las Cuevas y Flores), algo que siempre ha sido remarcado por Fran Gómez como “una responsabilidad, un orgullo y un privilegio”. Al finalizar la 20/21 y en un intento de enterrar el hacha de guerra por parte de la nueva directiva encabezada por el Grupo Infinity, se desembolsaron los casi 11.000€ que la entidad adeudaba al Pozoblanco y además se liberó la ficha del futbolista para que pudiese retornar al equipo de su pueblo natal, después de que no convenciese al anterior entrenador del Senior B. Fran Gómez ha sido una pieza clave en la temporada del Pozoblanco con 33 apariciones, marcando 4 goles y repartiendo 6 asistencias. Sin embargo, y para sorpresa de todos, el club vallesano ha decidido liberar la ficha de Fran Gómez y dejarlo sin sitio en la plantilla. Algunos hablan de que ha sido el propio futbolista el que ha pedido salir. Otros especulan que la obcecación de la presidencia del Pozoblanco por conseguir esos 11.000€ atendía a una acuciante deuda económica que le ha hecho tener que desprenderse de piezas importantes este año al no conseguir el ascenso. Lo que queda claro es que Fran Gómez ya es miembro de pleno derecho del Córdoba CF. Ha firmado un contrato por dos temporadas + 1 opcional. Con una cláusula de rescisión de 500m€ y cobrará 78m€. En principio, estará a las órdenes de Diego Caro, en el Córdoba B, pero siempre dispuesto a poder ser llamado por Paco Jémez y volver a jugar con el primer equipo. De él se puede esperar ver a un extremo rápido, con desborde y buena capacidad de centro amén de su polivalencia y su gran capacidad de regate. GERARD BARRI, NUEVO JUGADOR DEL CÓRDOBA B. CARLOS MARÍN SE MARCHA AL FUENLABRADA El Córdoba B, tras la definitiva subida de Carlos Puga al primer equipo y la marcha de Francis Moyano, se ha visto apremiado a tener que reformar la banda derecha de su parcela defensiva de cara a afrontar el complicado año que se le presenta en la 2ªRFEF tras su brillante campaña en la 3ªRFEF el año pasado. El cuerpo técnico del equipo B, con Diego Caro a la cabeza y siempre asesorado y con el beneplácito de Paco Jémez, han sondeado el mercado en busca de esa pieza que encaje como un guante en la alineación del Senior B y, ¿por qué no? Pueda terminar jugando minutos con el primer equipo. Y el primero en llegar ha sido Gerard Barri. Gerard Barri(Barcelona, 02.01.2001, 21 años) LTD cedido de la SD Huesca. El Córdoba tira del formato de cesión para comenzar a apuntalar la zona defensiva de su filial. El elegido ha sido el catalán Barri, que tras su debut como jugador absoluto en las filas del RCD Español B y pasar 3 remarcables campañas en el Elche Ilicitano de Tercera División, aterrizaba en el Almudévar (filial de la SD Huesca) dónde el año pasado fue uno de los jugadores más destacados de los azulgranas y uno de los mejores laterales derechos del Grupo III de 2ªRFEF. Llegó a debutar en partido oficial con el Huesca en Copa del Rey, pero no así en Liga Smartbank. El jugador acaba contrato la próxima temporada con la entidad oscense y será monitorizado tanto por el propio Huesca, como por el Córdoba, que dependiendo de su rendimiento se podría plantear retenerlo en propiedad cuando acabase su actual contrato. Barri es un polivalente carrilero diestro, que se adapta a todas las posiciones de la banda derecha destacando su gran habilidad para controlar y pasar el balón, su altísima determinación y capacidad para anticiparse a las jugadas, tirar desmarques y tomar la decisión correcta, todo auspiciado por una gran agilidad y capacidad de salto que complementan sus casi 190cm de altura. Y en el apartado de salidas, toca decir adiós a Carlos Marín. El guardameta almeriense y el Córdoba CF han separado hoy sus caminos después de solo una temporada. Marín llegaba como una gran promesa después de haber pasado por la cantera del Atlético de Madrid y del Real Betis, pero sin haberse podido consolidar en un primer equipo. Arrancó bajo la alargada sombra de un veterano como Felipe Ramos pero tras la lesión de éste, no pudo convencer a Paco Jémez con sus actuaciones. Al finalizar la campaña, el club le comunicó al arquero que no contaría con ficha en la temporada que está a punto de comenzar y el agente del futbolista rápidamente se pudo a intentar buscar salida. Una salida que finalmente se cristalizaba hace apenas unos días con la oferta del Fuenlabrada. El conjunto madrileño ofrecía 40.000€ por un jugador que no iba a tener minutos y que habría quedado libre dentro de un año. Una operación en la que no se recauda mucho dinero, pero sí se liberan más de 100m€ de masa salarial importantes para acometer la llegada de un guardameta de futuro y garantías. Marín, de 25 años, ha firmado con el conjunto del extrarradio madrileño un contrato de una temporada y aspira a poder hacerse con la portería del equipo de Liga Smartbank. ¡Mucha suerte” EL CÓRDOBA CF PERFILA SU PRETEMPORADA. ÉSTE ES EL CALENDARIO En la mañana de hoy y apenas una semana antes de que el balón eche a rodar en la Ciudad Deportiva Rafael Gómez, el Córdoba ha liberado el calendario de pretemporada. Un calendario en el que no destaca ni la cantidad de partidos ni la dureza de sus rivales, entre los que destaca por encima de todos un Málaga CF que cada vez que viene al Nuevo Arcangel suele dejar un bonito espectáculo para los cordobeses. Sólo 2 partidos como local (el del mencionado Málaga y 15 días después ante el Marbella). Y 2 compromisos con equipos cantera como son el Montilla CF y el Ciudad de Lucena. El equipo arrancará el 4 de Agosto, 3 días después de comenzar los entrenamientos, en la Ciudad Deportiva del Cádiz, para enfrentarse al Cádiz B, el que la pasada temporada fuese rival para nuestras aspiraciones en la 2ªRFEF. Apenas 2 días después el club se desplazará en autobús a Montilla, para jugar el trofeo de presentación de la entidad montillana. Uno de los fijos de todas las temporadas dado el acuerdo de colaboración existente entre ambos clubes. Después llegará la ansiada presentación en el Nuevo Arcángel ante el Málaga, el único club de categoría superior al Córdoba en esta pretemporada. Se espera una gran asistencia para ver a uno de los mejores equipos de la Liga Smartbank de nuevo pisando el Arcángel. Después, la salida más lejana llega con el desplazamiento a Toledo para enfrentarse al conjunto capitalino. Vuelta a casa para jugar con el Marbella y último desplazamiento a Lucena para cumplir con el compromiso de colaboración entre ambos equipos. Jémez ha querido destacar que en esta pretemporada “Han primado más las sesiones largas de entrenamiento para poder ver a los posibles jugadores que vengan a prueba y para reforzar el aspecto físico y táctico del equipo, antes de cargar las piernas de los jugadores con 10 o 12 partidos”. Si bien es cierto que en 1ªRFEF, el parón que se realizará en las grandes ligas por la disputa del Mundial de Qatar 2022 no afecta, la realidad es que la temporada arrancará el próximo 4 de septiembre en Sevilla, ante el filial nervionense. Eso deja a los de Jémez con apenas un mes de preparación. La directiva a su vez ha aseverado que la plantilla estará cerrada para el 9 de agosto, cuando se realice la presentación ante el público del Nuevo Arcángel contra el Málaga y que aún esperan cerrar 3 o 4 fichajes más.
-
Me Verás Volver
En la mañana de hoy el Córdoba ha hecho oficiales dos nuevas contrataciones para su primera plantilla. Ambos futbolistas llegan para continuar reforzando la línea medular que ha quedado huérfana de talento y efectivos con la marcha en tromba de hasta 5 jugadores que ejercían en labores de mediocampistas. Abdulla Al-Zain y Juanito (Presidente y Director Deportivo respectivamente) han agradecido en el acto público matutino a ambos futbolistas por enrolarse en el proyecto del Córdoba CF para intentar un nuevo ascenso, esta vez a la Liga Smartbank. Ambos jugadores han llegado libres y, si bien el argentino parece más destinado a jugar minutos en las segundas partes o como pieza de rotación para Manu Sánchez, el onubense puede estar llamado a ser el faro del equipo en esta próxima campaña. Victor Barroso. Huelva. 2.12.1996. (25 años). Mediapunta. La llegada del onubense a Córdoba ha consumado el deseo de muchos aficionados de ver a un futbolista del talento de Barroso vistiendo la blanquiverde. Un jugador que desde que debutase con el Atlético Onubense en 2014 con 17 años, siempre destacó en las filas del Decano como un mediapunta con un excelso nivel técnico, gran talento y letal a balón parado. En 2017 daría el salto al primer equipo, que por aquel entonces militaba en la extinta 2ªB y ha pertenecido a la primera plantilla durante las 5 campañas restantes. Sin embargo, los continuos vaivenes deportivos y económicos del club hermano de la provincia de Huelva, que ha seguido una trayectoria muy similar al Córdoba en los últimos años, han hecho que Barroso quisiera cambiar de aires. Se llegó a un acuerdo con el jugador por parte de la directiva onubense en el que figuraba que si el club no lograba el ascenso a 2ªRFEF esta pasada temporada, su contrato sería liberado. Por una parte, el Recreativo liberaba una gran suma salarial, y por otra se colmaban los deseos del futbolista de jugar en una categoría superior pese a abandonar su club y ciudad natal y pasar el testigo de la capitanía a un nuevo jefe del vestuario del Recre. Pese a que el Decano arrancó la temporada muy bien, una segunda vuelta nefasta privó a los onubenses de poder celebrar un ascenso y el Recreativo jugará una temporada más en Tercera División con la espada de Damocles de la quiebra económica balanceándose peligrosamente sobre su cabeza. En cuanto se supo que el Recre no ascendería y antes de conocer la marcha de Flores y de Las Cuevas, el club no tardó ni 2h en ponerse en contacto con el agente de Victor Barroso ya que eran conocedores de que podían estar atando a uno de los bombazos del mercado estival a coste cero. Un jugador que viene para aportar calidad, visión de juego, velocidad en la circulación de balón, una capacidad para generar el último pase fuera de lo común, buena llegada desde segunda línea y ese puntito de magia que se había perdido con la marcha de nuestros dos capitanes. El jugador onubense firma por 2 temporadas a razón de 177m€ cada una y con una cláusula de rescisión de 500m€ Gianluca Mancuso. Ciudad de Buenos Aires (Argentina). 3.2.1998 (24 años) Pivote defensivo. Quizá sin tanta pompa y boatocomo Victor Barroso ya que no es tan conocido por estos lares como el fino mediapunta ex del Recre, ha llegado a Córdoba Gianluca Mancuso, que regresa a España después de su cesión en Belgrano y haber quedado libre de su vinculación con el UE Cornellá, que será rival del Córdoba esta temporada. Mancuso se define a sí mismo como un “obrero del fútbol”, jugador de perfil bajo, con mucho oficio y que llega a la plantilla del Córdoba para dotar de profundidad y recursos al centro del campo califal. Un centrocampista defensivo nato que puede ser muy útil para partidos en los que el físico de Manu Sánchez flojee y si se quiere un perfil más agresivo a la hora de recuperar la pelota. Criado en la cantera de Vélez Sársfield, con el que jugó su primer partido oficial en la temporada 2016, pasó 3 años defendiendo la zamarra blanca en el José Amalfitani antes de ser captado por el filial del Real Valladolid en la 19/20 y disputar 19 partidos en su debut en España (En 2ªB). Volvería cedido al club bonaerense la temporada siguiente y en la 20/21 aterrizaba libre en La Nucia, para pasar al Cornellá al comienzo de la pasada campaña. Ha llegado a vestir la camiseta de Argentina con las inferiores, aunque sólo en partidos de preparación. Con 24 años y aún sin haber alcanzado su techo, se destaca como un jugador sobrio en el marcaje y la recuperación de balón. Es un futbolista que no se complica con el balón en los pies y que busca una salida rápida algún compañero cercano gracias a su gran determinación y juego en equipo. Siendo además un jugador físicamente fuerte y con gran resistencia. Ha firmado contrato por una temporada a razón de 99m€ brutos y una cláusula de rescisión de 275m€. De su rendimiento este año dependerá su continuidad o su marcha al finalizar la campaña.
-
Me Verás Volver
@ansodi Qué tal querido amigo/tertuliano de podcast? jajaja Muchas gracias por pasarte y comentar! La plantilla está teniendo que sufrir un lavado de cara importante debido a las bajas añadidas a las que ya contábamos. Lo de De Las Cuevas y Javi Flores fue un duro palo porque esperaba que al menos aguantaran un año más y eso nos dejó un vestuario con sólo Bernardo como líder del grupo y carente de jugadores veteranos más allá de un Willy Ledesma que no es fijo para Paco Jémez. La llegada de Manu Sánchez ha sido de refilón (de hecho en la partida fue el penúltimo fichaje) pero encaja muy bien como dices en una plantilla necesitada de gente experimentada y que, además, cuenta con varios ascensos en su haber, aparte de su rocambolesca pero real historia jajaja.. Y si ya le añadimos que es canterano... Miel sobre hojuelas. En principio, el apartado de salidas está casi cerrado a falta de los flecos para que Carlos Marín abandone la plantilla para dejar sitio a un nuevo portero. Lo que si que queda son varias presentaciones. Las oficinas están que echan humo, como bien se puede ver hasta en el peso que se le está dando a la contratación de nuevo talento para el Córdoba B que no olvidemos que va a jugar en 2ªRFEF, por lo que la plantilla tiene que estar también a la altura de las circunstancias. Un saludo!!
-
Recomendadas del Mes Julio/Agosto 2022 [Historias FMSite]
Reconocimiento más que merecido para Simon, no podía ser de otra forma
-
Gloria de los Guapos
¡Está claro que los primeros capítulos en las nuevas historias están marcando un nivel altísimo! Buen arranque con un “héroe caído” viendo vídeos sobre su pasado (al menos es mi primera opción, pensar que es él mismo el que está fustigándose por sus errores pasados). “El Mufa” como apodo me parece una pasada jajajaja. Y ahora tenemos a nuestro Faillace “El Sin suerte” en búsqueda de la redención en su venerado Almagro. Arrancamos entre las dudas normales que puede sembrar la contratación de alguien totalmente inexperto en los banquillos y con muchas restricciones por parte de una directiva que nos ha llamado como solución de emergencia. Pretemporada que se antoja muy corta en cuanto a partidos pero que ha servido para poder ir viendo algunas cosas en el equipo, a los diferentes jugadores, etc. El nuevo fichaje parece que ha encajado bien en el esquema. El equipo en Liga va como un tiro, superando rivales uno tras uno y con Sebastian Valdez y Servetto en modo estelar. La presencia de Lio Scaloni en la grada fijo que fue un gran aliciente para los chavales. Me ha alegrado ver a Ariel Montenegro en el banco de Flandria. Muy querido aquí por su pasado en el Córdoba CF como jugador. Y me apena ver a mi querido Quilmes aún en la Segunda, lejos de la cómoda posición en la que lo dejé en la máxima categoría cuando lo entrené en mi anterior partida. Mariano Pavone… ¿Cuántos años tiene ya el tanque? Una pintada inexplicable dado el rendimiento del equipo, que sigue empeñando en sumar en todos los partidos, ya sea de 3 en 3 o de 1 en 1. ¡A seguir!
-
Me Verás Volver
14 julio, 2022 – 12.00 Antonio Sánchez Continúa avanzando el verano y mientras la plantilla sigue disfrutando de las vacaciones y la mayoría de los cordobeses se encuentran fuera de la ciudad para huir del sofocante calor, la planta noble del Nuevo Arcángel echa humo entre renovaciones, ventas y llegadas. Hoy se ha confirmado la primera salida de un futbolista como “vendido” desde la llegada de Paco Jémez y no es otro que Luismi. Luismi. Plasencia. 04.02.1998 (24 años). El extremo abandona la disciplina cordobesista después de 2 temporadas en las que sólo ha conseguido sumar 21 partidos. Sus continuos problemas con las lesiones y su irregularidad le han impedido alcanzar un potencial que, con 24 años, se esperaba que fuese muy superior. El futbolista ha llegado a un acuerdo con el CD Mirandés y tendrá la oportunidad de jugar en la Liga Smartbank. Los de Miranda de Ebro han depositado 100.000€ para llevarse el pase del futbolista, que en la mañana de hoy se ha despedido de los empleados del club. Firma por 2 temporadas y deja el número 9 disponible para la próxima campaña en el Córdoba CF. ¡La mayor de las suertes para ti Luismi! RENOVACIÓN DE PACO JÉMEZ Otro de los puntos álgidos de lo que va de verano era la renovación de Paco Jémez. El técnico tenía contrato por dos temporadas y, agotada la primera y con los insuperables resultados obtenidos, era obvio que más pronto que tarde la directiva se sentaría a negociar con el jefe de la nave cordobesista para prolongar su vinculación. Y así ha sido: En el día de ayer Paco Jémez estampaba su rúbrica en su nuevo contrato, que le vincula a la entidad blanquiverde hasta el final de la campaña 24/25, por lo que pasa de una temporada a tres temporadas de contrato. Se ha incluido además una cláusula de mejora del 15% en el caso de que en estas tres temporadas se consiguiesen ascensos. El técnico ha expresado su gratitud y compromiso con el equipo nada más salir de las oficinas del club: “Estoy muy contento por poder seguir aquí. Siempre he dicho que Córdoba y el Córdoba son mi casa y qué mejor sitio para crecer. El equipo creyó en mí el año pasado después de varias malas experiencias y quiero seguir devolvíendole la confianza con buenos resultados y ojalá que con más ascensos”. REFUERZOS PARA EL “B” Mientras se sigue trabajando para cerrar fichajes para el primer equipo – Se habla de que en esta semana se podrían presentar otros dos jugadores nuevos – El que sí se está moviendo rápido es el Córdoba B. Los de Diego Caro se enfrentan a una exigente temporada en la 2ªRFEF tras su fulgurante ascenso desde el Grupo X de 3ªRFEF y quieren tener un equipo lo más competitivo posible, mientras que se trae a jugadores que puedan ser útiles para el primer equipo en un futuro que es, al final, el objetivo de cualquier filial. La plantilla mantiene una línea muy continuista con respecto al año pasado, sumando a sus filas Pepelu, la joya de la cantera cordobesa y que a sus 17 años aspira a ser pieza clave en la plantilla y pierde a Joaquín Delgado, ya que el delantero pasa a formar parte de la primera plantilla. Pero la gran mayoría de jugadores han renovado y con ello se mantiene un bloque que la pasada campaña demostró tener un gran potencial con jugadores como Ferney Mosquera, tala, Vesiaho, Manolillo, Abreu, Christian Delgado o Fernandito. Todos ellos jugaron el año pasado partidos con el primer equipo y este año se encuentran ante una oportunidad irrechazable de demostrar que tienen nivel para jugar en una categoría más exigente. A los nombres que ya tenía la plantilla, hay que sumar los 3 jugadores que se han cerrado en el día de hoy: Rodri. León. 14.11.2022 (19 años). DFC procedente de la Cultural Leonesa. Junto con la vuelta de Pepelu, la llegada de Rodri sirve para paliar las bajas de Visus e Iván, que volvieron al Betis Deportivo tras acabar su etapa de cedidos en el filial cordobés. Rodri es un joven central, criado en la cantera del equipo Leonés y que la pasada campaña, pese a sus 18 años, fue un fijo en las convocatorias del primer equipo en 1ª RFEF llegando a disputar 24 partidos como titular. Destaca por su altura (186cm), su gran capacidad de marcaje y cabeceo, colocación y toma de decisiones. Unido a una gran capacidad de salto y buenas dotes de liderazgo. El jugador fue contactado a mediados del mes de Marzo, cuando el filial del Córdoba ya apuntaba al ascenso y la respuesta fue positiva. Ha firmado un contrato por una temporada más otra opcional a razón de 87,5m€ y no sería extraño verlo entrenando con el primer equipo debido a las altas expectativas que se tienen puestas en él, al que se le ve como un potencial talento para la Liga Smartbank Camilo. Valparaiso (Chile). 12.02.2002 (20 años). Centrocampista ofensivo procedente del Ebro. El chileno Camilo lleva en España prácticamente desde los 5 años. Comenzó muy joven a jugar al fútbol y se enroló en las inferiores del Zaragoza, aunque no llegó a debutar con el primer equipo. En 2019, con 17 años, se marchó al San Gregorio dónde sólo estuvo una temporada antes de hacer las maletas rumbo al Ebro, convirtiéndose en un jugador importante la pasada campaña en 2ªRFEF con más de 20 participaciones con el equipo aragonés. Jugador rápido en la medular, agresivo y sacrificado y con buena capacidad de mover el balón y controlarlo. Se adapta tanto a la posición de centrocampista como a la de mediapunta. Diestro cerrado y un poco introvertido, quizá debe mejorar su capacidad de colocación y concentración para llegar al siguiente nivel. Está considerado como un jugador decente para la 2ªRFEF y con potencial para poder jugar en 1ª. También ha firmado un contrato por una temporada con opción de ampliar otra más a razón de 39m € anuales. Domi. Granada. 30.06.2004. (18 años) Delantero Centro procedente del Valencia CF. El granadino se marchó a Valencia hace varios años y entró en la cantera del equipo taronja dónde ha ido quemado etapas formativas a gran velocidad hasta llegar al año que debería haber significado su explosión en el Valencia Mestalla en 3ªRFEF. (llegó a debutar con el primer equipo en pretemporada el año pasado). Pero una lesión de rodilla le apartó durante varios meses del verde. A pesar de ello, en los 5 partidos que disputó el año pasado, se bastó para marcar 3 goles y dar una asistencia. No obstante estaba considerado hasta su lesión como uno de los jugadores más destacados de la cantera Valencianista, pero los conocidos problemas del primer equipo han hecho que no hayan renovado a tiempo el contrato del joven ariete. Un delantero que destaca por su endiablada velocidad en el área, capacidad de decisiones, gran técnica y remate a puerta. Sin duda viene con una ambición tremenda y ganas de hacerse con el 9 del Córdoba B, demostrando su enorme potencial (lo catalogan como talento potencial para la Liga Smartbank) y pudiendo llegar incluso a debutar con el primer equipo si rinde con regularidad. Ha firmado un contrato por dos temporadas a razón de 22m€ por temporada. SE LIBERA EL CALENDARIO DE 1ªRFEF Ya sabemos el calendario que tendrá el Córdoba en su asalto a la 1ªRFEF El primer partido será ante el Sabadell como visitantes el próximo 28 de Agosto y se terminará contra el At. Baleares del 28 de Mayo, también como visitantes. Las 5 primeras jornadas han deparado un calendario mixto, en el que el primer partido en casa será ante uno de los serios aspirantes: El mítico Albacete Balompié. También habrá que viajar a Sevilla y Formentera y recibir al UCAM.