
Todo lo publicado por triver
-
Sachsen will ein großes (Sajonia quiere un grande)
El nivel que estamos llevando es superlativo. Ya logramos un colchón de puntos de ventaja que nos debe dejar con la sensación que ascender esta al alcance de la mano. Dura la derrota contra Nürnberg pero sabemos que la realidad suele ser distinta. Éxitos en lo que sigue
-
Volver
Arranca la Copa Argentina 🟦 El último campeón enfrentará a Barracas Central para inaugurar la competición. San Lorenzo recibe a Barracas Central con un equipo con algunos suplentes tras perder ante River por la Supercopa. Sin Pérez Tica citado en la selección Sub19 de Argentina y que viene de anotar ante Irán, el ataque de San Lorenzo recaerá en Ramiro Ausa y Bruno Sepúlveda. Lautaro López Kaleniuk atajará otra vez y en la defensa Leonardo Flores, Máximo Masino, David Achucarro, Tomás Cardona, Bruno Pittón. Apoyados por Siro Rosané, Emanuel Cecchini y Alexis Castro en el medio. ellos deberían dar el salto de jerarquía ante un club de la Cuarta División. Barracas viene de descender la temporada pasada. Dirigido por Andrés “Cuqui” Silvera, un ex futbolista de San Lorenzo, el club presidido por “Chiqui” Tapia espera dar la sorpresa ante el último campeón jugando 4-4-1-1. En el arco Nicolás Forastiero, la defensa tendrá a Mariano Bettini, Bruno Cabrera, Andrés Martínez, Fernando González; en la mitad de la cancha Francisco Solé, Carlos Arce, Juan Fonternachi, Lucas Colitto serán quienes compliquen el partido reduciendo espacios mientras que Franco Faría jugará detrás de Germán Estigarribia que será el único delantero. El sorteo de la Copa Argentina determinó que el ganador de esta llave enfrentará a Otamendi FC de Maipú. Respodiendo a los lectores: @pepetxins Buenas, me gusta que veas el vaso medio lleno. No es el mejor momento de Zubeldía claramente. Creo que es un bajón de rendimiento lógico, San Lorenzo estaba jugando muy bien y sacando muchos resultados desde su llegada al club. Sin embargo, lo preocupante es que este bajón se da en el momento en que debería dar el salto para empezar a pelear el torneo. Conseguir esa zanahoria parece complicarse pero aún tenemos la canasta con la Libertadores. @kompany89 Otro San Lorenzo positivo. Me gusta ese aliento a pesar de los últimos resultados. Ojo se que la Supercopa era muy difícil sobretodo tras perder en el cierre en la ida. Ahora no le tenemos miedo a los brasileños, creo que son rivales complejos pero que excepto Flamengo podemos competir. Saludos y gracias por pasarse
-
Volver
River ganó y vuelve a gritar campeón 🟦 El Millonario venció 3 a 1 a San Lorenzo y levantó la Supercopa argentina. Durante la primera parte a River le costó hacer pie ante un San Lorenzo que salió de visitante a buscar el triunfo con un juego agresivo que impedía los circuitos de juego del Millonario. Sin embargo, la lesión de Oscar Romero a los 25 minutos mató anímicamente al Ciclón. El paraguayo sufrió un esguince de ligamentos de la rodilla que obligó al entrenador a meter a Agustín Giay. La lesión le impedirá jugar la ida de las semifinales de Libertadores. Sin él, los visitantes frenaron su superioridad en la mitad de la cancha y apenas consiguieron generar un remate de zurda de Bruno Sepúlveda que Franco Armani tapaba abajo con sencillez. En la segunda parte, River abrió el marcador a los 54 minutos aprovechando un pelotazo largo para Oswaldo Valencia Motta que le comió la espalda a Máximo Masino y definió mano a mano ante López Kaleniuk. San Lorenzo lograba igualar el partido en la jugada siguiente. Un tiro libre de Alexis Castro era cabeceado por Máximo Masino, la pelota pegó en el travesaño y Bruno Sepúlveda anotaba empujando el rebote en el área chica a los 55 minutos. El rápido empate devolvía la preocupación al Monumental que veía a un rival que estaba a la altura de las situaciones. Los ingresos de los jóvenes Julián Palacios y Joaquín Sendín renovaban las energías de San Lorenzo pero no lograban impactar en el resultado. En los últimos diez minutos, River ganaría el partido en una ráfaga de fútbol ante un rival que se empezaba a desesperar. A los 81 minutos, Elías López tiró un centro al segundo palo y Cristian Ferreira cabeceaba por detrás para adelantar al Millonario. El gol obligaba a San Lorenzo a salir a matar o morir y tras sacar del medio Tomás Cardona daba un pase al arquero que quedaba corto tras la presión de Esteban Fernández. La pelota no llegaría a los pies del arquero y permitía a Oswaldo Valencia Motta anotar sin oposición tras robar el balón a los 82 minutos. El caos de San Lorenzo terminó con la expulsión de Siro Rosané tras ganarse la segunda amarilla al entrar fuerte sobre Elías López a los 86 minutos. River salió campeón y se llevó la Supercopa tras ganar ambos partidos. Respodiendo a los lectores: @mrgneco Cada día le tenés menos fe al equipo de Zubeldía jajajaj. Coincido que lo importante era mostrar otra cara. Una mejor planteada para lo que viene. Es un plantel largo pero tenemos varios juveniles que solo pueden disputar competiciones de copas nacionales. La realidad es que tenemos una base de 15 jugadores y el resto que son reemplazantes que ingresan en la rotación. Sobretodo adelante y en la creación de juego es donde tenemos un poquito más de jugadores por si las lesiones nos complican. El once inicial todavía no esta definido, veo a Cardona y Nuñez como posibles titulares a a futuro pero el potencial de Masino, Gattoni y Guanini hace que funcione como un reloj. En el mediocampo esta más claro quienes son los titulares y suplentes y con Giay cerca de poder irrumpir en la consideración del entrenador. Arriba hay más variantes y dependerá mucho de lo físico y los momentos de forma. El único que parte como titular es Pérez Tica y Sepúlveda se ganaría el puesto en los partidos más chivos por su experiencia. Saludos y gracias por pasarte
-
Volver
Se define la Supercopa argentina 🟦 River intentará sostener la ventaja ante San Lorenzo en el Monumental. Los de Marcelo Gallardo esperan aprovechar el gol agónico en el partido de ida. El entrenador millonario sabe que San Lorenzo necesita salir a buscar el triunfo para tener alguna opción para llevarse el título. Para esto espera plantear un 4-4-2 que pueda defenderse cuando sea necesario y contragolpear a un equipo que se destaca por defenderse en un bloque bajo. River formará con Franco Armani; Elías López, Franco Paredes, Román Suárez, Fabrizio Angileri; Juan Pablo Trujillo, Esteban Fernández, Martín Payero, Pedro De la Vega; Patricio Cucchi y Oswaldo Valencia Motta. Por el lado de San Lorenzo, Darío Zubeldía apuesta por el equipo que más garantías le brinda. Lautaro López Kaleniuk ocupará el arco, la defensa contará con Marcelo Herrera, Máximo Masino, Gerardo Núñez, Tomás Cardona y Bruno Pittón, el mediocampo de Siro Rosané, Oscar Romero y Alexis Castro, la dupla de ataque será Agustín Hausch y Bruno Sepúlveda. La novedad es la convocatoria del juvenil Joaquín Sendín en el banco de suplentes tras destacarse como uno de los goleadores en las categorías inferiores del Ciclón. Respodiendo a los lectores: @michinoo Es una baja importante pero volvimos a apostar por un delantero que siempre nos rindió como es Hausch. Si bien esta temporada parece peleado con el gol, la temporada anterior el juvenil ingresaba y marcaba en varios encuentro. Lo importante es que salió a relucir el trabajo en equipo de San Lorenzo para llevarnos el partido. El torneo local parece que se aleja con cada fecha en que debemos alternar jugadores. Personalmente creo que todavía no tengo dos once competitivos, tengo uno que se planta ante todos los rivales y otro que tiene debilidades acomodado como puede en el campo. Si la llegada de Motta nos da un buen empleado para pensar que cuando disputemos Libertadores el ojeo tendrá que extenderse para otros países y tratar de ojear futbolistas argentinos que se marchan al Brasileirao. No soy de traer brasileños pero si me interesa imponer condiciones a los jugadores que disputan el torneo de Brasil en caso de querer regresar al país cuando finalicen sus contratos. Saludos y gracias por pasarte
-
Volver
San Lorenzo lo daba vuelta pero se cayó en el segundo tiempo y no pudo llevarse el triunfo 🟦 Lo ganaba el Ciclón con goles de Diego García y Ramiro Ausa pero Newell´s reaccionó y se llevó un punto con goles de Misael Jaime y Santiago Vico. El torneo local le trae dolores de cabeza a Darío Zubeldía. Debido a un apretado calendario, los Cuervos volvieron alinear un once alternativo por el campeonato y no lograron vencer a los de Frank Kudelka. Desde el comienzo del partido San Lorenzo entendió que no iba a tener un trámite sencillo cuando la Lepra abría el marcador mediante un tiro libre. A los 2 minutos, Alexis Rodríguez ejecutaba la pelota parada y Misael Jaime convertía con un remate de zurda luego de escaparse de la marca de Agustín Heredia. El Ciclón salió a intentar revertir la situación, empujando a los visitantes contra el arco de Ramiro Macagno. La primera ocasión fue un gol anulado por offside del defensor Agustín Heredia tras un tiro libre pero el equipo local no se rindió. A los 20 minutos San Lorenzo llegaría al empate tras un desborde de Jonathan Berón que lanzó un centro atrás para que Diego García aparezca en el área y defina de derecha con el arco de frente para igualar el encuentro. La reacción no finalizó ahí, San Lorenzo siguió arremetiendo contra el arco de Macagno y a los 26 minutos Ramiro Ausa adelantaba a los Cuervos aprovechando un error de Facundo Nadalín. El defensor despejó la pelota pero le dió a un compañero. La pelota le cayó a los pies a Ausa que fusiló al arquero para asegurar el gol. El envión no continuó en el segundo tiempo, Newell´s se adelantó mucho más en el campo y comenzó a inquietar a López Kaleniuk. El arquero respondía hasta los 66 minutos cuando en un contragolpe tras un tiro de esquina mal ejecutado de San Lorenzo permitió a Santiago Vico marcar el empate cruzando un remate. Tras el gol, los rosarinos sintieron el desgaste de intentar revertir el resultado y el partido se planchó. Solamente la rebeldía del juvenil Tobías Medina, que debutó y jugó en el último cuarto de hora, generó alguna situación de peligro. La más clara fue un contragolpe en el que el delantero se llevó la pelota en velocidad hasta el área rival y picó el balón por arriba de Macagno. La pelota salió a un costado del arco pero el atacante demostró que tiene condiciones para ser tenido en cuenta por Zubeldía.
-
Volver
Los Santos siguen sufriendo por el calendario 🟦 Los Cuervos se miden ante los Leprosos tras el mal arranque en la liga argentina. En el estadio Pedro Bidegain, el Ciclón recibe a Newell´s Old Boys de Rosario con el objetivo de comenzar a sumar puntos en el torneo local. Tras lograr la clasificación a semifinales al superar a Palmeiras, el equipo dirigido por Darío Zubeldía vuelve a rotar el once inicial ante la cercanía del partido de vuelta de la Supercopa argentina. Con el título en juego, el entrenador decide guardar a los titulares que vienen de vencer a los brasileros. San Lorenzo formará con Lautaro López Kaleniuk; Leonardo Flores, Agustín Heredia, David Achucarro, Diego Braghieri, Lucas Esquivel; Lucas Menossi, Emanuel Cecchini, Diego García; Jonathan Berón y Ramiro Ausa. El debut del zaguero que llegó esta semana al club se une a la buena noticia de que Manuel Guanini comenzó a entrenar con continuidad y podría aparecer en el banco de suplentes para enfrentar a los millonarios. Su rival será Newell´s que bien de golear a Argentinos Juniors en Rosario. Los Leprosos son dirigidos por Frank Kudelka y jugarán con su habitual 4-2-3-1 apostando por un juego ofensivo de pases y movilidad en un frente de ataque dinámico y variable gracias al talento de sus futbolistas. El once inicial formará con Ramiro Macagno; Facundo Nadalín, Stéfano Callegari, Valentín Benítez, Federico Sosa; Braian Rivero, Santiago Vico; Brian Aguirre, Juan Sforza, Misael Kaime y Alexis Rodríguez.
-
Volver
Análisis del plantel 🟦 Zubeldía realiza un breve repaso de la plantilla de esta temporada y un balance de los rendimientos de los futbolistas del Ciclón. Arqueros Lautaro López Kaleniuk: La consolidación en el arco del Ciclón que le dio Zubeldía al juvenil le permitió crecer y rendir por encima de las expectativas. Siendo una de las vallas menos vencidas, sus actuaciones fueron determinantes esta temporada. Titular indiscutido para el entrenador aún cuando sus compañeros se acercan a su nivel. Santiago Torres: El juvenil ocupará el hueco que deja Mauricio Arboleda como arquero suplente. Tras destacarse jugando en Reserva la temporada pasada tendrá el desafío de seguir creciendo en su evolución esperando una oportunidad en el primer equipo. Por el momento comienza a ser convocado por el combinado argentino sub20. Mateo Clemente: El juvenil se destacó jugando en las inferiores del club y este año esta pidiendo mayor continuidad en un nivel de exigencia mayor. Probablemente pueda salir cedido en algún momento de la temporada para ganar rodaje en un nivel superior. Mauricio Arboleda: El arquero se irá próximamente a la MLS para aliviar el gasto salarial y dejará de ser tenido en cuenta por Darío Zubeldía para darle más oportunidades a los juveniles. Defensores centrales Tomás Cardona: El central zurdo regresó al club tras ser comprado por Godoy Cruz y tendrá el desafío de ingresar en un esquema defensivo que funciona. Con potencial para ser una pieza clave la adaptación es el único interrogante para el canterano que llega para liderar la defensa. Máximo Masino: El defensor central aprovechó las oportunidades que le dió el entrenador y se ganó un lugar en la consideración para ser titular en San Lorenzo. Su impresionante dominio aéreo en ambas áreas se combina con una solidez defensa y una capacidad para estar bien parado. Parte como el primer recambio en la defensa y tendrá que imponerse ante la llegada de Cardona que viene a disputarle el puesto. Manuel Guanini: Uno de los refuerzos de la temporada pasada que más funcionó para Zubeldía. Su llegada fortaleció la defensa gracias a su poderío aéreo pero además aportó una cuota de gol inusitada en la pelota parada. Rendimiento superlativo y por encima de las expectativas que lo consolida como titular. Agustín Heredia: El último refuerzo de San Lorenzo viene a darle profundidad a una defensa que sabe que a mediano/corto plazo perderá a varios futbolistas. La incógnita será como llegará a adaptar al club. Federico Gattoni: Uno de los jugadores que no encajan en el gusto del entrenador pero que rinde por encima de su nivel. A pesar de su lentitud es un pilar de la defensa de San Lorenzo y un miembro importante del plantel. Gattoni seguirá siendo alguien relevante en un puesto donde hay que ordenar al resto. David Achucarro: Un futbolista experimentado que llegó antes que Zubeldía y sirvió como una pieza de recambio en un puesto complicado. Es un jugador que tenderá a reducir sus minutos a medida que el entrenador construya el equipo a su parecer. Una salida a mitad de esta temporada podría ser un hecho cuando se consoliden los nuevos defensores al equipo. Diego Braghieri: El central de 35 años finaliza su contrato a mitad de temporada y no será renovado. Es un jugador experimentado pero que físicamente ya no esta a la altura de Primera División. Jugará cuando sea necesario una rotación pero ya se le comunicó que no tendrá un nuevo contrato. Gerardo Núñez: El juvenil terminó la temporada comenzando a sumar minutos en Primera División y este año será una pieza de rotación importante. Es un futbolista completo que si bien no se impone físicamente tiene una categoría suficiente para asumir el mando de la defensa. Es uno de los futbolistas que más le gustan a Zubeldía de cara a su futuro y comienza a ganarse un puesto en las convocatorias del sub20 argentino. Alan Asín: El juvenil cumplió en las ocasiones que tuvo como una alternativa en la defensa. Asín tiene la gran dificultad que necesita ganar continuidad para seguir creciendo aunque es un futbolista que necesita trabajar en su concentración para estar a la altura de otros futbolistas formados en el club. Elián Ávalos: La necesidad de sumar minutos para seguir creciendo y ganando rodaje obliga a que sea cedido. No jugar tanto la temporada pasada le dificultad su proyección en la plantilla a futuro. Por eso se fue Deportivo Maipú para jugar en Segunda División. Es un central muy lento que probablemente no llegue a estar a la altura de lo que pretende Zubeldía. Matías Sosa: El defensor de 21 años se fue a préstamo a Deportivo Madryn para ganar continuidad. Es un central alto y veloz que necesita seguir mejorando en su concentración para poder ser tenido en cuenta por Zubeldía. La temporada pasada jugó pocos minutos y por eso jugará en el torneo regional Patagónico. Alejo Córdoba: El defensor de 18 años es una de las promesas de las inferiores y viene destacándose en el sub20. Este año será promovido a la Reserva de Monarriz y a pesar de su poca altura Zubeldía sigue de cerca su evolución. Sebastián Aquino: Otro defensor de 18 años que viene destacándose en las inferiores y en la Reserva y que probablemente pegue el salto al primer equipo si mejora su preparación física a lo largo del año. Carrileros: Marcelo Herrera: El lateral es uno de los referentes de San Lorenzo y el dueño del costado derecho. Desde la llegada de Zubeldía mejoró su rendimiento ofensivo anotando varios goles y generando varias asistencias. Con 23 años es un jugador que puede llegar a recibir ofertas pero que el entrenador considera fundamental para intentar pelear por ganar trofeos. Leonardo Flores: Recién llegado al club, Flores es un lateral completo que funcionará como alternativa en un puesto que demostró sufrir muchas sanciones y lesiones a lo largo de la temporada. La paridad en el puesto permite que Zubeldía pueda confiar en cualquiera de los futbolistas que pueden jugar allí. Alejandro Molina: El lateral fue una pieza de recambio la temporada pasada que demostró estar a la altura de ganarse la posibilidad de vestir el manto azulgrana. Molina con 25 años comienza a llegar a su plenitud futbolística y necesita mejorar su condición física tras sufrir graves lesiones la temporada pasada. Bruno Pittón: El experimentado lateral de 29 años es el dueño del puesto por el costado izquierdo y aporta una cuota de madurez a la defensa. Tras demostrar buenos rendimientos se ganó el puesto y tendrá que mantenerse en ritmo para no perder el puesto. Lucas Esquivel: El juvenil de 20 años llegó la temporada pasada y demostró las condiciones que le vio Zubeldía. Sin tener impacto en goles o asistencias, Esquivel demostró su talento para pasar al ataque y hacer toda la banda. Este año deberá pegar el salto para disputar la titularidad a mediados de temporada tras un período de adaptación. Agustín Peralta Bauer: Con 22 años se fue cedido a Deportivo Riestra para ganar minutos tras quedar muy relegado la temporada pasada. Lejos del impacto ofensivo de sus competidores en el puesto, es un lateral puramente defensivo que necesita ganar rodaje. Rufino Lucero: Con 20 años es uno de los laterales que vio el visto bueno de Zubeldía la temporada pasada. A pesar de eso, el entrenador cree que necesita mejorar más para ser una alternativa para Herrera y por eso seguirá jugando en Reserva. Alberto Farías: Es un carrilero izquierdo de 18 años que brilló en las inferiores del club y esta temporada pegará el salto a la Reserva de Monarriz. Flojo en la marca, Farías necesita seguir desarrollándose en el club para entrar en consideración de Zubeldía. Franco Agostinelli: El carrilero es una promesa más importantes del plantel de las inferiores del club. Con 18 años comienza a demostrar que es un futbolista muy completo para hacer la banda izquierda. Mediocentros: Lucas Menossi: El futbolistas se irá a Inter de Miami a mitad de temporada antes de finalizar su contrato. Tras un paso desalentador y una relación complicada con la afición, Menossi se irá próximamente. Poco a poco perderá minutos de juego para darle continuidad a los mediocentros que seguirán en la plantilla. Siro Rosané: El pivote de 22 años será el volante central de San Lorenzo en el futuro. A pesar de su lentitud, demostró buenas actuaciones cuando Zubeldía le dio minutos la temporada pasada. Por eso él recogerá el guante de Lucas Menossi para hacerse dueño de la mitad de la cancha gracias a su buen pie y criterio para distribuir la pelota. Mauro González: Todo entrenador necesita un futbolista en el que pueda confiarle el peso de la mitad de la cancha. Ese hombre es González que volvió a trabajar con el técnico al ser uno de los refuerzo de la temporada pasada. Con 25 años demuestra que es capaz de solucionar problemas y cumplir con lo que le pide Zubeldía para la mitad de la cancha en los partidos en que San Lorenzo presenta un once más débil. Elián Irala: El mediocampista de 18 años es uno de los futbolistas que aparece en un nivel cercano a ser promovido a trabajar en el primer equipo. Tras grandes actuaciones en las inferiores llegará a la Reserva de Monarriz para dar el salto en su preparación. Ezequiel Godoy: Otro mediocentro de 18 años que se destaca por su visión del juego que viene siendo una promesa que no llega a explotar. Parte de atrás de Irala como su principal alternativa en la Reserva de Monarriz. Nicolás Luciano Bacolla: Con apenas 16 años, el mediocampista demuestra tener condiciones técnicas para ser un juvenil con proyección al primer equipo. Desde su llegada comenzó a tener grandes actuaciones en las inferiores que prometen pulir sus condiciones técnica y mejorar su preparación física. Mediocampistas creativos: Oscar Romero: El paraguayo es uno de los futbolistas de mayor jerarquía del plantel. La temporada pasada se destacó con 11 asistencias y 7 goles con el Ciclón. Con 30 años esta temporada parece ser su última gran oportunidad de cumplir con el salto de calidad que prometió en su llegada. Nahuel Barrios: El Perrito es uno de las debilidades de los hinchas del Ciclón. Con 24 años comienza a estar en su plenitud y la temporada pasada consiguió empeza ra aportar grandes actuaciones desde el banco. Convirtió 6 goles y asistió en 4 ocasiones en apenas 15 partidos jugados. Esta temporada tiene la oportunidad de consolidarse en el once inicial de San Lorenzo tras un largo recorrido para llegar a esta situación en el club. Alexis Castro: Luego de varias cesiones, Castro se consolidó en el primer equipo de San Lorenzo gracias a Zubeldía. El entrenador confió en su talento y le dio continuidad en donde convirtió 2 goles y asistió en 5 ocasiones. Él empieza a demostrar la calidad de futbolista que alguna vez los Cuervos fueron a buscar a Tigre cuando era un juvenil. Julián Palacios: Una promesa del club que comienza a consolidarse gracias a su buen pase en el primer equipo. La temporada pasada anotó 4 goles y asistió en 7 ocasiones a sus compañeros. Se espera que comience a competir seriamente el puesto con Alexis Castro para ser el organizador del equipo. Emanuel Cecchini: Otro de los refuerzos del Ciclón que no llegaron por la gestión de Zubeldía pero que hasta el momento ha sido muy útil para el técnico. Llegó libre la temporada pasada y sorprendió a propios y ajenos al convertir 5 goles y asistir en 3 goles la temporada pasada. Es un jugador que no encaja en lo que pretende el entrenador pero que cuando juega demuestra que esta a la altura. Solamente sus rendimientos lo validarán dentro de la consideración del director técnico. Diego García: El uruguayo llegó al club desde Estudiantes de La Plata y será un futbolistas que complemente al plantel. Su perfil creativo tendrá que afrontar una condición física endeble con la que deberá trabajar a lo largo de la temporada. Una alternativa que esperemos que se adapte rápido y demuestre sus condiciones con esta camiseta. Agustín Giay: Con apenas 18 años es una de las grandes promesas de la cantera de San Lorenzo y esta temporada pegará el salto a Primera División. Su dominio en la creación de juego sumado a su pegada hace que él sea un refuerzo más a la mitad de la cancha en la consideración del entrenador. Por el momento seguirá entrenando en Reserva con Monarriz pero cuando el calendario lo permita se unirá al primer equipo permanentemente. Luis Sequeira: El mediocampista de 19 años se marchó cedido a Gimnasia de La Plata para ganar experiencia en Primera División. Tras sumar algunos minutos en San Lorenzo su rendimiento no le pareció estar a la altura al entrenador y decidió que lo mejor para su desarrollo sería que gane continuidad en otro club. Iván Leguizamón: Con 20 años es otros futbolista que esta cerca de pegar el salto desde la Reserva al primer equipo. Por el momento seguirá jugando bajo las órdenes de Monarriz esperando su oportunidad. Santiago Natale: Es una de las grandes promesas del club. Con 18 años brilló en las inferiores la temporada pasada y ahora comenzará a entrenarse con Monarriz. Es un organizador de juego de 195 cm que se destaca por su gran velocidad y capacidad física. Necesita terminar de pulir su visión de juego y su técnica individual para comenzar a ser tenido en cuenta por Zubeldía. Tomás Porra: Él es otro talento de las inferiores. Con apenas 18 años, es uno de los jugadores más veloces y que tiene una visión de juego destacada. Necesita seguir brillando en su categoría para luego pegar el salto cuando comience a hacerse dueño de equipo bajo las órdenes de Russo. Matías Troncoso: Recién llegado desde Chacarita con apenas 17 años se unió a la Reserva de Monarriz para intentar profesionalizar su desarrollo como jugador. Nicolás Mallea: Él es otra de las promesas de las inferiores del club en el mediocampo. Con 18 años es un jugador de gran talento y buen pase que tiene una gran velocidad pero que le cuesta completar los noventa minutos. Necesita ganar rodaje y lo hará en el plantel de Alejandro Russo. Delanteros: Jeremías Pérez Tica: Reemplazar a Uvita Fernández parece ser el desafío de la temporada de San Lorenzo. Darío Zubeldía cree que él puede ser el heredero del goleador y ya desde sus primeras actuaciones demostró tener la jerarquía necesaria a pesar de tener apenas 19 años. Su velocidad y talento para anotar y controlar la pelota hacen que la afición identifique cierto parecido con el antiguo goleador del Ciclón. Bruno Sepúlveda: Con 29 años es un futbolista que demostró que esta a la altura de ser uno de los atacantes de un club grande como San Lorenzo. La temporada pasada anotó 4 goles y asistió 3 veces a sus compañeros pero su principal virtud fue que mejoró al rendimiento táctico del equipo. Parte como titular para el entrenador y dependerá de su rendimiento mantenerse dentro de los elegidos por Zubeldía. Gonzalo Berterame: Recientemente llegado tras estar a préstamo en San Martín de San Juan, él es un futbolista que Zubeldía apuesta por consolidar este año. Una alternativa para el rol de segundo delantero que parte como recambio para Sepúlveda. Con 26 años tiene la madurez necesaria para destacarse pero solamente su rendimiento responderá su interrogante. Agustín Hausch: Él es un delantero avanzado que tiene mucho potencial y que la temporada pasada demostró tener condiciones al convertir 8 goles y dar 4 asistencias. Para Zubeldía será un jugador que puede reemplazar a Pérez Tica y aportar goles entrando desde el banco a pesar de tener solamente 19 años. Alexis Sabella: Con 9 goles y 5 asistencias fue una de las sorpresas del plantel la temporada pasada. Es un jugador que Zubeldía considera que puede jugar en ambos roles del ataque y que con 21 años sabe que tiene la oportunidad de pegar el salto en su desarrollo como profesional. Ramiro Ausa: Zubeldía sabe que tiene a un asesino en el área esperando su oportunidad de jugar en San Lorenzo. Ausa brilló a préstamo en Camioneros y la temporada pasada rompió redes jugando en Reserva. Hoy él es uno de los futbolistas que deben ganarse más minutos de juego y aprovechar sus características goleadoras. Con 22 años esta temporada definirá si es una promesa que nunca explotó y si logra consolidarse en el club. Jonathan Berón: Una de las incógnitas del mercado de pases de San Lorenzo será Berón. Tras no lograr jugar en Vélez, se unió a las órdenes de Zubeldía con el objetivo de dar otro futbolista rápido y que tenga buenos movimientos ofensivos que pueda reemplazar a Uvita Fernández. Parte desde atrás pero tendrá que adaptarse jugando en partidos donde el entrenador decida rotar al equipo. Joaquín Sendín: Zubeldía sabe que si hay un juvenil que promete ser figura del club, Sendín tiene grandes posibilidades de convertirse en un delantero completo. Alto, talentoso, creativo y goleador brilló la temporada pasada en las inferiores del club. Con apenas 17 años esta temporada entrenará en Reserva y debutará en Primera en las competencias menores. Sendín es el prototipo de delantero que quiere tener Zubeldía y sin dudas tendrá la oportunidad de jugar minutos en las diferentes copas nacionales para demostrar que merece pegar el salto. Tobías Medina: Con 18 años pegó el salto para jugar en la Reserva y es otro de los delanteros que brilla en la cantera del club. Es el socio ideal para Sendín y tiene ese olfato goleador que es tan difícil de encontrar. Probablemente empiece a sumar minutos en el plantel superior para ir proyectándolo como un delantero de San Lorenzo en el mediano plazo. Ezequiel Aranda: Con 19 años brilló en la Reserva de Monarriz y sin oportunidad de jugar en Primera División aceptó irse cedido a Los Andes para ganar continuidad. Es un jugador que sigue evolucionando y la titularidad en el ascenso le dará posibilidades de tener un mayor crecimiento. Mauricio Suica: El otro delantero de la Reserva de Monarriz era Mauricio Suica y con 19 años se marchará cedido a Acassusso para intentar seguir con el crecimiento que demostró al irse a préstamo a La Amistad en donde anotó 14 goles en 38 partidos. Jonathan Jerez: El juvenil se fue de Cipolletti y se unirá a las inferiores del club con 17 años. Jugará con Russo para intentar crecer como futbolista en las juveniles de San Lorenzo.
-
Volver
Un nuevo refuerzo pensando en semifinales 🟦 San Lorenzo cerró la incorporación de otro futbolista para inscribirlo en la Copa Libertadores. Darío Zubeldía vio una posibilidad de sumar un poco más de jerarquía a la defensa y se sentó a negociar con Agustín Heredia, un central de 25 años que venía de quedarse libre. Heredia es un defensa de 192cm, de gran capacidad de salto y veloz. Formado en las inferiores de Boca Juniors, solamente jugó 2 encuentro en el xeneize. Además tuvo pasos a préstamo por Godoy Cruz y Cerro Largo FC de Uruguay. En el club uruguayo logró continuidad y se destacó hasta no renovar su contrato con Boca Juniors. Ya como agente libre se sentó a escuchar varias propuestas del fútbol argentino pero aceptó la de San Lorenzo porque tenía la chance de pelear la Copa Libertadores. Su llegada se concretó para ampliar la variantes en la defensa teniendo en cuenta que tanto Ávalos como Lamosa se marcharon a préstamo en el cierre del mercado de pases. Agustín Lamosa será cedido a San Miguel para jugar en el torneo subnacional de Buenos Aires. Ávalos jugará con continuidad en la segunda categoría del fútbol argentino cedido a Deportivo Maipú. Heredia será anotado a la lista de buena fe para reemplazar al juvenil Elián Ávalos. Por otra parte el club firmó contrato con el brasileño Bernardo Motta como ojeador. Él viene de trabajar durante ocho años en Atlético Mineiro y ofrece un gran conocimiento del fútbol brasileño. Con 42 años llega para mejorar el alcance del ojeo del club a otros países pensando en las próximas temporadas.
-
Volver
El sueño del Cuervo continúa 🟦 Ganó 1 a 0 con gol de Bruno Sepúlveda y enfrentará a Gremio en semifinales. En un partido muy parejo y cerrado, San Lorenzo logró llevarse el triunfo que lo coloca en semifinales de la Copa Libertadores. Palmeiras desde el comienzo demostró que sabía que tenía que hacer una gran actuación para imponerse en el Bajo Flores. Con Gustavo Scarpa como principal generador de situaciones de peligro, Darío Zubeldía se centró en controlar al polifuncional futbolista doblando su marca entre Romero, Herrera y Masino. El trabajo defensivo de ellos por el costado izquierdo del ataque de Palmeiras permitió que San Lorenzo no sufra demasiado. Otra vez la pelota parada fue la principal arma de ataque del conjunto brasileño pero Lautaro López Kaleniuk dominó cada uno de los intentos de los visitantes. El Ciclón supo aprovechar las gotas de agua en el desierto y volvió a generar un error de Patrick de Paula. Oscar Romero robó la pelota al volante y metió un pase al espacio para que Bruno Sepúlveda marque una diagonal que lo dejó de cara al gol con un simple remate de derecha al primer palo a los 39 minutos. El gol de ventaja mató moralmente a Palmeiras y le ofreció una tranquilidad a los locales que sabían que la serie se encaminaba a teñirse de azulgrana. En la segunda parte, Palmeiras siguió intentado únicamente con el talento, el despliegue y la pegada de Scarpa pero no lograría la igualdad por mucho que lo intente. A los 77 minutos el partido se sentenciaba cuando Gustavo Gómez recibió su segunda tarjeta amarilla tras bajar a Sepúlveda en la mitad de la cancha cortando un claro contragolpe. San Lorenzo se clasifica a semifinales ganando de local y resistiendo en Brasil. En las otras llaves Boca y River definieron un semifinalista en los tiros desde el punto de penal. Tras igualar ambos partidos 2 a 2, Boca se impuso por penales y logró eliminar al equipo de Marcelo Gallardo. Los xeneizes enfrentarán a Flamengo que le ganó de visitante 2 a 1 a Santos para ampliar la ventaja en el partido de ida. San Lorenzo tendrá que medirse ante Gremio. Tras perder de visitante por 3 a 2 ante Corinthians logró dar vuelta la serie al vencer 3 a 1 de local. Todos los semifinalistas cobraron $1.500.000 dólares por acceder a esta instancia. Respodiendo a los lectores: @pepetxins Buenas, duele perder esos puntos pero sabíamos que no estamos metidos de lleno en esa sintonía. Teníamos objetivos más relevantes al corto plazo y lograr ganarle a Palmeiras es un gran mérito para el club que vuelve a estar cerca de una final desde 2014. Al final tenías razón en creer en el entrenador. Saludos y gracias por pasarte
-
Volver
San Lorenzo quiere ser fuerte de local para llegar a semifinales 🟦 Se juega el partido de vuelta de los cuartos de final de la Libertadores ante Palmeiras. El Ciclón viene de igualar 3 a 3 en Brasil y necesita no perder de local para llegar a la siguiente ronda. Sin Jeremías Pérez Tica desde el arranque por una contractura en el recto anterior, Darío Zubeldía apuesta por Agustín Hausch para ser el compañero de Bruno Sepúlveda en el ataque. Manteniendo la base que sacó un empate en el partido de ida, el entrenador espera mejorar su rendimiento a partir del empuje de su afición en su país. Zubeldía sabe que los tres goles convertidos en condición de visitante permiten un margen para que un empate también lo clasifique a las semifinales. Palmeiras por su parte pierde a Matías Viña y el entrenador Abel Ferreira realiza varios ajustes para salir a buscar un triunfo en la Argentina. Manteniendo el esquema 5-2-3, Ferreira reposiciona a Gustavo Scarpa en un lateral para sumar otro nombre ofensivo. De esta forma el equipo formará con Weverton en el arco, Gustavo Gómez, Nino, Junior Alonso como centrales, Gabriel Menino y Gustavo Scarpa por las bandas, Zé Rafael y Patrick de Paula en el mediocampo, Gabriel Verón y Rony por los costados y Papagaio como único delantero de área. Respodiendo a los lectores: @mrgneco Así me gusta, este es el tipo de apoyo que se merece Zubeldía. Como Homero cuando le dice a Marge "pideme que mate por ti". Yo personalmente creo que en realidad fue prioriza otras competencias que finalizan pronto antes que un torneo local que esta arrancando. Además se nota que los cambios de la base del equipo se vio afectado en su rendimiento aún cuando algunos que llegaron están rindiendo. Recordemos que de la base del equipo de la temporada pasada faltan Gattoni, Guanini y el Uvita por ejemplo. Ahora toca plantarnos duros frente a los brasileros y luego empezaremos a buscar revertir el pésimo arranque en el torneo. Saludos y gracias por pasarte
-
Volver
El Lobo cazó un Cuervo con poco esfuerzo 🟦 Gimnasia de La Plata derrotó a un San Lorenzo alternativo por 2 a 1. En el Bosque, el Lobo logró llevarse los primeros tres puntos de la temporada en una gran actuación de los dirigidos por Gabriel Pereyra. Gimnasia comenzó firme con grandes actuaciones de la dupla de centrales Palazzo y Fernández. Ellos lideraron a un equipo que enfrentó a San Lorenzo con la convicción de que podía imponerse en el resultado y en el juego. Firme pero con criterio con la pelota, Gimnasia abrió el marcador a los 21 minutos aprovechando un envió de pelota parada. Un tiro libre de Miranda desde el costado izquierdo generó un centro pasado que permitió a Germán Guiffrey meter la pelota en el área para que Alan Asín se la lleve puesta por delante y convierta en propia puerta. La mala fortuna de un San Lorenzo que no tenía este partido como una prioridad generó la ventaja del conjunto local. Tras el gol, el Ciclón tuvo la posesión de la pelota pero ineficazmente en la primera mitad. Ya en la segunda parte, Gimnasia amplió su diferencia a los 52 minutos cuando un centro pasado de Matías Miranda encontró a Franco Torres por el segundo palo. El volante saltó más alto que sus rivales y convirtió el segundo gol del encuentro. Ese gol generó que Zubeldía modifique el mediocampo por completo, una zona en que Gimnasia se imponía gracias al buen pie de sus jugadores. Con los ingresos de Castro, Menossi y Barrios, los visitantes mejorarían mucho generando ocasiones que los defensores de Gimnasia bloqueaban tirándose al piso con sacrificio. A los 75 minutos, San Lorenzo lograría descontar luego de que Menossi encontró el hueco para un pase filtrado que permitía a Lucas Esquivel definir con un zurdazo cruzado en el ángulo. En los minutos finales siguió buscando el empate pero le faltó peso ofensivo a un equipo muleto que nunca se plantó fuerte en su visita a La Plata.
-
La passion est bleue et jaune, le retour des lionceaux
Claramente estamos esperando dar un salto de jerarquía para fortalecer la faceta defensiva del equipo. El ataque parece ser una zona que rinde a las expectativas y que nos permitió pelear por entrar a competiciones europeas y ganar un título después de tantos años. Veremos como funcionará nuestra defensa tras marcar tantas salidas en esa zona. Además creo que nuestro mediocentro puede llegar a despertar el interés de otros clubes y que paguen la cifra que se requiere. En ese caso ¿haríamos un esfuerzo? ¿El jugador aceptaría continuar o desea pegar el salto? Grandísima temporada y reitero las felicitaciones. Lo único que espero es conseguir algún otro jugador que sorprenda por fuera del radar y tenga potencial para darnos ese salto al mediano plazo. Creo que el club debería también rastrear en ese rumbo el ojeo. Se que la mayoría de la plantilla se compone por esto pero creo que tenemos que seguir con la fórmula que nos ha traído éxitos Saludos y felicitaciones por la extraordinaria campaña
-
Volver
Desinteresado en un apretado calendario 🟦 San Lorenzo irá al Bosque cuidando jugadores para los cuartos de final de Libertadores. Uno de los partidos que menos importan a la hinchada azulgrana se jugará en La Plata. La cercanía del partido de vuelta frente a Palmeiras generó que Darío Zubeldía forme un equipo con mayoría de suplentes pensando en seguir avanzando en un calendario apretado. El once inicial tendrá a López Kaleniuk en el arco, una línea de cinco con Flores, Asín, Achucarro, Braghieri, Esquivel, un mediocampo con González, Cecchini y García mientras que en el ataque la dupla Berón y Ausa. San Lorenzo espera poder regular sus esfuerzos ante Gimnasia y Esgrima de La Plata. El Lobo platense es dirigido por Gabriel Pereyra y espera imponerse de local en el arranque del campeonato dandole rodaje a varios juveniles de la cantera. Con Rodrigo Rey en el arco, el entrenador dispondrá un 4-1-4-1. En la defensa Rodrigo Rodríguez, Bruno Palazzo, Tomás Fernández y Germán Guiffrey forman la línea de cuatro, el capitán Harrinson Mancilla respalda a un mediocampo con Franco Torres, Antonio Napolitano, Agustín Bolívar y Matías Miranda mientras que en la delantera Sebastián Cocimano jugará como único punta.
-
Volver
San Lorenzo consigue desprenderse de Arboleda 🟦 El arquero colombiano analizó diferentes propuestas de la MLS y aceptó marcharse del Ciclón. Una de las primeras medidas de Darío Zubeldía fue darle la titularidad bajo los tres palos a Lautaro López Kaleniuk. Esta medida generó intriga debido a que Mauricio Arboleda era el titular y uno de los futbolistas que más salario cobraban. El entrenador señaló que el colombiano sería transferido próximamente para sostener la situación económica de San Lorenzo. Aún sin jugar este semestre, fue convocado para jugar en la selección mayor de Colombia. El portero tuvo diferentes propuestas desde un préstamo a Temperley rechazado y transferencias a la MLS. Tras rechazar las ofertas de Houston y Austin, Arboleda se irá en enero al Sporting Kansas City. El arquero será vendido en $2.700.000 dólares a un equipo mucho menor y acordó su salida con los dirigentes del club. Marcelo Tinelli se comprometió a pagarle una compensación por la diferencia salarial de $230.000 dólares para que el arquero acepte la propuesta. Respodiendo a los lectores: @michinoo Viste como son esta clase de jugadores, al menos conseguimos lo que quería de que este lejos de San Lorenzo. Ojo que todavía no llegó todo el esquema catalán ya que es el FM21. Me causa extrañeza la compensación porque nunca me había pasado. Respecto a los partidos como vos señalas River nos supero y tenemos ganas de revancha y ante los brasileños hicimos todo lo posible. Pérez Tica va cerrando bocas que desconfiaron de él. Saludos y muchas gracias por pasarte
-
Volver
Los Cuervos no se rinden fácil 🟦 En un partido para el infarto, Palmeiras y San Lorenzo igualaron 3 a 3 en Brasil por los cuartos de final de la Libertadores. Si alguien esperaba que el equipo de Darío Zubeldía cayera en tierras brasileñas tendrá que seguir esperando. San Lorenzo fue a visitar al Palmeiras y consiguió traerse un punto en un encuentro lleno de emociones. Desde el primer momento el azulgrana demostró que no iba a ser una presa sencilla de lastimar. Disputando cada pelota dividida y replegando en su propio campo, San Lorenzo fue complicando un partido que Palmeiras buscaba llevarse por delante. A los 18 minutos el equipo argentino sacó un tiro de la galera gracias a una intercepción de Bruno Sepúlveda a un pase atrás de De Paula. El delantero aprovechó el fallido pase y habilitó rápido a Jeremías Pérez Tica para que corra al espacio. El atacante ingresó al área y definió ante un indefenso Weverton que no pudo contener el remate. El gol de San Lorenzo generó que el Verdao salga a buscar el empate y enseguida comenzó a acechar al arco de López Kaleniuk mediante envíos de pelota parada. Mediante esta vía, a los 28 minutos lograba la paridad gracias a un cabezazo de Matías Viña luego de un gran centro de Scarpa al segundo palo. La presión generaba que el entrenador argentino le pidiera a sus futbolistas que dejaran de cometer infracciones innecesarias lejos del área. Sin embargo, en la segunda parte Palmeiras se pondría en ventaja a los 58 minutos gracias a otra jugada de balón parado. En un centro de Scarpa, Zé Roberto caía en el área por un empujón de Masino. El árbitro Wilmar Roldán no dudó en cobrar la pena máxima para que Patrick De Paula ejecute y convierta el 2 a 1 parcial. San Lorenzo volvería a lastimar en un contragolpe apenas dos minutos más tarde. Siro Rosané robó una pelota y se la dió a Pérez Tica para que busque con un pase largo a Bruno Sepúlveda. El delantero ganó en velocidad ante un defensa mal parada y definió ante el arquero para empatar. De esta forma volvía a encontrarse con el gol tras 16 partidos de sequía. Las emociones no pararían porque Palmeiras a los 62 minutos volvería a anotar mediante un tiro de esquina de Gustavo Scarpa. El centro del mejor futbolista de Palmeiras encontraba la cabeza de Gustavo Gómez en el corazón del área chica que aprovechaba las dudas del arquero que no salió a cortar el centro. Mientras el local seguía gritando el gol, San Lorenzo sacó del medio y Tomás Cardona buscó un pase largo a la espalda de una defensa muy adelantada para que Jeremías Pérez Tica persiga la pelota, se acomode en el área y defina cruzado para ahogar el festejo de todo el público brasilero. Tras estos minutos descontrolados, tanto Abel Ferreira como Darío Zubeldía comenzaron a tener más recaudos pensando que la serie aún tenía 90 minutos que jugarse. El tiempo restante fue Palmeiras tratando de encontrar un envión que nunca llegó y un San Lorenzo que sabía que la tarea ya estaba realizada pero se mantenía pendiente de que no se vaya todo al tacho en una jugada aislada.
-
Gnequini il Lupo
Gran temporada de la Roma coronándose en la liga italiana con un dominio absoluto. Creo que el resultado de la final nos arruina un año sobresaliente y nos deja ese gusto amargo. Esperamos que haya revancha próximamente y que algo hagan para que el Real Madrid deje de ganar orejonas. Pareciera que no hay manera de competirles pero sabemos que estamos yendo a ese rumbo. Igual me parece divertido todo esto. Curiosamente en mi última partida en España me costaba sacar resultados a todos los equipos pero ante el Real siempre caímos bien parado incluso en finales.
-
Volver
Una nueva noche de Copa 🟦 San Lorenzo viaja a Brasil para disputar los cuartos de final de la Libertadores. El Ciclón viaja a tierras brasileñas para jugar el partido de ida de los cuartos de final. Otro duelo de argentinos y brasileños genera tensión en ambos países. El equipo de Darío Zubeldía viaja en búsqueda de otra jornada histórica para el club que históricamente se le dificultó entrar a semifinales del torneo internacional. El entrenador dispondrá de lo mejor que tiene a disposición con López Kaleniuk; Herrera, Masino, Núñez, Cardona, Pittón; Rosané, Castro, Romero; Pérez Tica y Sepúlveda. Este once será la base del equipo ideal de Zubeldía para la nueva temporada. Enfrente Palmeiras llega con Abel Ferreira al mando del equipo y consolidando un estilo de juego de contragolpe. Con un claro 5-2-3 que busca atacar por las bandas con los extremos y los laterales, el equipo brasilero buscará lastimar al esquema defensivo de San Lorenzo. El once inicial tendrá a Weverton en el arco, un defensa con Gustavo Gómez, Nino, Junior Alonso como centrales, Matías Viña y Mayke como carrileros, Gabriel Menino y Patrick de Paula serán los centrocampistas que soportan el ataque de Gustavo Scarpa y Zé Rafael por los costados y de Papagaio en el centro del área. Respodiendo a los lectores: @kompany89 Por momentos creía que me estaba leyendo a mí mismo jajaja. Exactamente compañero, trajimos pocos jugadores pero que mejoran claramente nuestro plantel. Además seguimos desprendiendonos de futbolistas que no me gustan y promoviendo a otros con potencial. En la altura de Cienciano caímos pero jugando muy bien y en la vuelta lo liquidamos. Ahora toca Palmeiras y tenemos que ir a Brasil a jugarnos la clasificación. Sabemos que si volvemos con una goleada no tenemos chances. Contra River jugamos una gran ida de Supercopa aunque no se dio el resultado y luego por el torneo pusimos suplentes pensando en que nosotros queremos mantenernos vivos en Libertadores. Este partido que viene era más importante que jugar ante el campeón en el debut de la liga. Saludos y gracias por pasarte
-
Volver
Lucas Menossi se marcha a la MLS en seis meses 🟦 San Lorenzo continúa definiendo su plantilla para la nueva temporada. El volante central de San Lorenzo firmó un contrato para irse tras este semestre al Inter de Miami. La llegada del club de David Beckham a la MLS tendrá a Menossi como uno de los futbolistas extranjeros que se unen a la institución. El acuerdo constará de $1.600.000 dólares cuando se realice la transferencia. El volante central pidió una compensación para cerrar su salida del club a un destino que no era del todo de su agrado. En las oficinas de Boedo se acordó con su representante un pago de $50.000 dólares al jugador para cerrar la venta y compensar la diferencia salarial que resignaría el futbolista. Por otra parte, Darío Zubeldía sigue definiendo su plantel para esta temporada y pidió que tanto Alejandro Molina como Ramiro Ausa no se vayan a préstamo a otros clubes. Ambos son futbolistas que complementan el plantel y no son ni la primera ni la segunda opción del entrenador. Sin embargo, el técnico planifica que ambos serán importantes a lo largo de la temporada ante eventuales lesiones, rotaciones y sanciones de un apretado calendario. San Lorenzo de esta forma rechazó las ofertas de Patronato y de Atlético Rafaela que habían preguntado por ambos futbolistas. Respodiendo a los lectores: @mrgneco Pero si pusimos suplentes, tampoco exageremos que era una primera fecha que la verdad no le di mucha importancia. Venimos de salir campeones y de disputar la ida de la Supercopa hasta el último momento. La hinchada sigue contenta con el equipo y sabe que nuestra cabeza esta pensando en Palmeiras. Lo apretado que tenemos el calendario es una locura y hay que resignar partidos como este lamentablemente. Aún no tenemos un súperequipo, tenemos unos 15 jugadores que estan para competir por grandes logros y el resto de una plantilla de juveniles y piezas de recambio. @pepetxins Entiendo que los resultados no son lo mejores pero tampoco nos enfrentamos a Club Atlético Calchín, nos estamos midiendo con River el mejor equipo del fútbol argentino. Empezar a codearnos entre ellos es un logro. Y un logro mayor sería superar la próxima fase de Libertadores y por eso guardamos jugadores. Tengamos paciencia y veamos como nos va ante los brasileños. Saludos y gracias por pasarse
-
Volver
Goleada de River en el Bajo Flores 🟦 San Lorenzo sufrió una dura derrota al estar pensando en el próximo partido de Copa Libertadores. El desinterés por el debut del torneo local se podía oler en el Nuevo Gasómetro. El equipo de Darío Zubeldía tuvo una actuación impropia del equipo que sorprendió durante los últimos meses. Lejos de pelear el encuentro, San Lorenzo se resignó a perder y sin reparar en la manera. River aplastó a los Cuervos en un primer tiempo para el olvido. A los 13 minutos Julián Álvarez le comió la espalda a Diego Braghieri y definió cruzado ante el arquero para abrir el marcador. El Millonario amplió la diferencia a los 31 minutos con un remate de Aníbal Moreno desde afuera del área que entró como un misil en el ángulo. Cinco minutos después, River volvería a convertir con un tiro potente de Rafael Santos Borré dentro del área tras una gran jugada de Pedro de la Vega. San Lorenzo no reaccionaba a tiempo y a los 39 minutos el delantero colombiano convertía su doblete picando la pelota ante el arquero. Con el partido sentenciado el segundo tiempo solamente sirvió para que Zubeldía le de minutos a los refuerzos Jonathan Berón y Diego García. Con ellos en cancha el Ciclón lograría descontar a los 75 minutos. A partir de una presión de Bruno Sepúlveda, Alex Vigo se equivocaba y dejaba corto un pase hacia atrás. Jonathan Berón persiguió la pelota y definió de derecha para marcar el gol del honor. San Lorenzo sabe que regaló el partido y apuesta a que el equipo tenga resto físico para imponerse ante Palmeiras por Copa Libertadores.
-
Volver
Hora de volver a soñar 🟦 El campeón debuta ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro para iniciar un nuevo certamen de la máxima categoría del fútbol argentino. El fútbol argentino abre la primera jornada con un partido de alto vuelo y de gran impacto para el torneo. San Lorenzo recibe a River Plate con el objetivo de complicarle el desempeño en el torneo local al actual campeón nacional. Tras caer en el partido de ida de la Supercopa argentina, el Ciclón debe iniciar su campaña en la competencia local con un equipo alternativo. Darío Zubeldía tiene en mente la cercanía del duelo ante Palmeiras por la Copa Libertadores. Sabiendo el grado de dificultad de los cuartos de final prioriza el rendimiento físico de su plantel para enfrentar a los brasileños antes que el debut del campeonato. Por esta razón el once inicial para enfrentar al Millonario será: Lautaro López Kaleniuk; Alejandro Molina, Alan Asín, Gerardo Núñez, Diego Braghieri, Leonardo Flores; Lucas Menossi, Emanuel Cecchini, Alexis Castro; Ramiro Ausa y Bruno Sepúlveda. Sin Lucas Esquivel por un golpe en la espinilla, Flores se moverá al costado izquierdo a pesar de jugar habitualmente por el otro lado. El equipo de Marcelo Gallardo por su parte pondrá lo mejor que tiene a disposición y realizará solamente una modificación con el ingreso de Franco Paredes a la zaga central. River desea seguir ganando títulos y plasmar su dominio en el fútbol argentino derrotando a uno de los clubes que se propone poner en jaque este reinado. El once inicial tendrá a Franco Armani en el arco, Alex Vigo, Franco Paredes, Robert Rojas, Fabrizio Angileri en la defensa, un mediocampo compuesto por Juan Pablo Trujillo, Aníbal Moreno, Agustín Palavecino y Pedro de la Vega. En el ataque la dupla de Julián Álvarez y Rafael Santos Borré es una de las claves por la cantidad de logros del club en los últimos años. Respodiendo a los lectores: @mrgneco No es alguien que vaya a revolucionar el vestuario sino que se adapta a lo que tiene y lentamente lo va modificando. El objetivo como vos decís es mantener lo conseguido en una levantada sin precedentes e intentar llegar un poco más lejos. Apuntar a un quinto o cuarto puesto debería ser la base a la cual aspirar aunque cuando nos enfrentamos demostramos estar a la altura de Boca y River. El millonario salió y trajo jugadores importantes de otros equipos aún con apenas $13M que es un montón para el resto. Sin embargo, en el partido de ida casi sostenemos un empate ante un equipo arrollador que viene desfilando en el torneo local. Literal lo ganaron con un gol raro sobre el cierre. Veremos como nos va ahora en la primera fecha del torneo y en la vuelta del trofeo. En cuanto a la Libertadores es un objetivo que nos puede llegar a distraer un poco pero en el que tenemos que demostrar que somos un equipo fuerte en los mano a mano y que paga cara la derrota. Saludos y gracias por pasarte
-
Volver
Una pirueta de Moreno adelantó al Millonario 🟦 River Plate ganó por 2 a 1 sobre la hora en el partido de ida de la Supercopa argentina. El Millonario se llevó el primer duelo con un triunfo apretado. Durante la primera mitad San Lorenzo logró complicarle la fluidez del juego a los de Núñez. River buscó especialmente por el costado de Juan Pablo Trujillo mientras que el Ciclón contragolpeaba rápido. Tanto López Kaleniuk como Armani se destacaron con tapadas claves en la primera mitad. La Supercopa argentina se definiría por detalles en la segunda parte. River se ponía en ventaja a los 65 minutos gracias a que la fortuna permitía que Tomás Cardona convierta en propia puerta luego de llevarse puesta un rebote de un remate de Pedro De la Vega que había impactado en el palo. El defensor no llegó a reaccionar y terminó devolviendo la pelota hacia el interior de la red. Seis minutos más tarde, San Lorenzo igualaría el encuentro en un ataque veloz luego de un despeje de Elías Machuca. Palacios se llevaba la pelota en la mitad de la cancha y le daba un pase filtrado a Agustín Hausch. El delantero que ganaba la espalda de los centrales enfrentaba al portero millonario y convertía con un tiro abajo al primer palo. La paridad del duelo demostraba a dos equipos campeones que tenían argumentos para ilusionarse con otra temporada de éxitos. Durante el último cuarto de hora el partido fue invadido por un temor a equivocarse que llevó a ambos a tener más reparos. En una jugada épica River Plate ganaría el partido a los 92 minutos cuando el conjunto dirigido por Marcelo Gallardo elaboró una jugada ofensiva por el costado derecho. Elías López lanzaría un centro que era peinado por Pedro De la Vega en el primer palo y que Aníbal Moreno transformaba en gol mediante una pirueta dando una patada a la pelota en el aire. Respodiendo a los lectores: @pepetxinsMe alegro, la idea era dar un pantallazo de la actualidad de los equipos. Lamentablemente perdimos en la última en la Supercopa y tendremos que salir a ganar en cancha de River, así que necesitaremos mucha más suerte ahora jajaja Saludos y gracias por pasarte
-
Volver
Se juega la Supercopa argentina 🟦 San Lorenzo y River Plate se medirán en el partido de idea del trofeo que enfrenta a los campeones de la temporada pasada. El enfrentamiento entre los equipos de Darío Zubeldía y Marcelo Gallado inaugurará la temporada del fútbol argentino. En el Nuevo Gasómetro el campeón de la Copa Argentina recibe al Millonario. La formación titular sería Lautaro López Kaleniuk, Marcelo Herrera, Alan Asín, David Achicarro, Tomás Cardona, Lucas Esquivel, Mauro González, Nahuel Barrios, Julián Palacios, Agustín Hausch y Bruno Sepúlveda. El campeón del fútbol argentino parte como favorito para ganar el trofeo. River Plate espera desplegar su fútbol de posesión ante el cerrojo defensivo de San Lorenzo. El entrenador Marcelo Gallardo alineará un 4-4-2 con Franco Armani, Alexis Vigo, Robert Rojas, Elías Machuca, Fabrizio Angileri, Juan Pablo Trujillo, Aníbal Moreno, Agustín Palavecino, Pedro De la Vega, Julián Álvarez y Rafael Santos Borré.
-
Sachsen will ein großes (Sajonia quiere un grande)
Gran inicio de temporada para posicionarse a pelear directamente el campeonato. Sobretodo luego de una temporada con tanto movimientos de fichajes creo que el equipo tiene con que dar el salto. ¿Hay algo que vez en los partidos que te preocupe en estos momentos? Yo siempre termino o sufriendo centros al segundo palo o remates desde afuera solos. En cuanto al esquema como te resulta que conviven el CRP adelantado y el OIT atrasado ¿en defensa se unen y en ataque se invierten? Saludos y a seguir así
- Michel van Fern, el blanqueador de cobalto
-
Volver
Inicia una nueva temporada del fútbol argentino 🟦 Aldosivi, Atlético Rafaela y Rosario Central ascendieron a la Primera División. River Plate volvió a ganar el torneo local y desea seguir dominando el torneo. El regreso del Tiburón a Primera División tras un año de ausencia ilusiona a Mar del Plata. El equipo dirigido por Fernando Gago ascendió ganando la segunda categoría jugando un fútbol ofensivo y protagonista. Aldosivi espera salvarse del descenso y colocarse en el pelotón de mitad de tabla. Para ello incorporó al mediapunta Tomás Martínez que quedó libre de Defensa y Justicia, al delantero Román Bravo quedó libre de Newell´s Old Boys y al denfesor Francisco Petrasso que legó libre de River Plate. Además se garantizó la continuidad del extremo Leandro Vella que jugó cedido la temporada pasada en el club y cuyo pase compró a San Martín de Tucumán. En cuanto a bajas del primer equipo solamente se fue el lateral derecho Matías Leiva con el pase en su poder a Sportivo Desamparados de San Juan. El Bicho colorado no tendrá competencias internacionales esta temproada por lo que Luciano Theiler sabe que tiene posibilidades de pelear arriba al disputar un solo campeonato. El retiro de Gabriel Hauche impactó en el vestuario pero le dará más protagonismo a juvenil como Franco Bazán que tiene que asumir el liderazgo del equipo. Sin demasiados movimientos en la plantilla, Argentinos sabe que tiene jugadores de experiencia y juveniles para pelear arriba. En materia de salidas Federico Redondo fue cedido a Santamarina de Tandil y el defensor Emanuel Díaz Chaves fue vendido a Nashville SC. El retiro de Salvador Ragusa como entrenador de Atlético Rafaela genera una temporada de transición en la Crema. Con Nicolás Chietino como su reemplazo tras dirigir en León de Huánuco, la afición de la Crema no tiene fe de que esta temporada pueda permanecer en Primera División tras ascender mediante la promoción. El mediocampista Uriel Ramírez Kloster que quedó libre de Aldosivi y el juvenil Blas Álvarez son los refuerzos de Rafaela para esta temporada en donde solamente Emiliano Romero se marchó con el pase en su poder a la MLS. Manteniendo la base del ascenso y con nuevo entrenador sabe que peleará en la parte de abajo. Atlético Tucumán con Omar De Felippe tiene el desafío de pegar el salto tras varias temporadas de consolidación en la máxima categoría. Con Augusto Lotti como principal esperanza ofensiva y Tomás Marchiori dando seguridad en el fondo. Sin embargo, el plantel del Decano sufrió varias bajas esta temporada. Guillermo Acosta se retiro, el defensor central Rodrigo Morales se marchó a préstamo a Almagro, el portero Gustavo Lescano se marchó cedido a Deportivo Riestra, Mauro Osores se fue a la MLS cedido a Chicago Fire y Tomás Cuello se fue libre a Real Salt Lake. En materia de refuerzos solamente firmó a Gerardo Martínez, un histórico del ascenso que viene de jugar en Ecuador en Manta Fútbol Club. La revelación de la temporada anterior tiene el desafío de afrontar una competencia continental y el torneo local a la vez. El equipo dirigido por Walter Erviti rindió por encima de los esperado y mantiene la base del plantel que brilló la temporada pasada. Sin refuerzos ni salidas apuesta por mantener la base que arriesga jugando ofensivamente domingo a domingo. Con Joaquín Ochoa Giménez como conductor de este equipo, el Bohemio espera mantenerse otra temporada en Primera División. El Taladro figura entre los clubes favoritos a pelear por no descender. Dirigido por Juan Manuel Llop el club del Sur sufrió bajas en casi todas las líneas excepto en el arco. Allí Facundo Cambeses seguirá siendo la principal figura de un plantel debilitado ante las salidas con el pase en su poder de Juan Manuel Cruz a Rosario Central y Ramiro Enrique a Central Córdoba de Santiago del Estero. Además el retiro de Luciano Lollo generó la necesidad de tener otro caudillo en el plantel que no tiene demasiadas figuras y que desarmó a sus grandes jugadores que lo llevaron a pelear la mitad de tabla el torneo pasado. Tras quedar en tercer lugar el último torneo, Guillermo Barros Schelotto espera arrebatarle el dominio del fútbol argentino a su clásico rival. Boca Juniors es el principal candidato a pelearle el título al Millonario tras las llegadas de Lucas Vera desde Lanús, Mauro Pittón a préstamo desde Vélez y el fichaje de Pablo Sabbag desde La Equidad tras brillar en Estudiantes de La Plata el torneo pasado. La única baja importante del plantel fue la salida de Agustín Almendra a Portland con el pase en su poder. El Xeneize tiene un amplio plantel de jerarquía que apunta a disputar las diferentes competencias con el objetivo de ganarlas. El equipo de Ricardo Zielinski espera terminar en mitad de tabla tras ser uno de los clubes que más creció la temporada pasada. Un inesperado quinto puesto puso en el radar a varios jugadores del Pincharrata. Con David Ayala como figura, y Mariano Andújar coqueteando con el retiro, Estudiantes disputará la Copa Sudamericana sabiendo que tiene que rearmarse a futuro. Para eso el entrenador incorporó a jugadores libres como Juan Ignacio Méndez desde la MLS y Gastón Benávidez desde Arsenal de Sarandí. En materia de bajas, Martín Cauteruccio se fue a Atlante de México y Diego García firmó con San Lorenzo. El conjunto dirigido por Gabriel Pereyra espera estar otra vez en mitad de tabla. Luego de mucho tiempo el Lobo platense logró salir de la zona baja y meterse en mitad de tabla. Gimnasia perdió a varios jugadores importantes como Brahian Alemán. Maximiliano Comba, Eric Ramírez y Nicolás Contín que se marcharon con el pase en su poder. En materia de altas Luis Sequeira llega cedido desde San Lorenzo para ganar minutos de juego y Joaquín Blázquez llega libre tras brillar a préstamo en Flandria en la Cuarta División para ser el suplente de Rodrigo Rey. El Rojo logró un poco de paz tras varias temporadas de caos institucional. Gabriel Milito acomodó al club la temporada pasada y proyecta que este año podrán pelear por la parte alta del campeonato. Con Alan Velasco como gran figura, en Avellaneda apuestan por mantener la base del plantel y traer piezas justas. Ante las salidas con el pase en su poder de Ignacio Chicco a Villa Dálmine y de Sebastián Palacios al fútbol árabe, Independiente se reforzó con jugadores libres como Leandro Finochietto y Leandro Fernández. Finochietto llega para convertirse en el arquero suplente del club tras destacarse a préstamo en Douglas Haig y Fernández vendría a ocupar el hueco ofensivo de Palacios y es un fichaje sorpresivo porque viene de jugar el torneo regional del centro del país en el Club Atletico y Biblioteca Bell Ville. El llamado de Milito para sumarlo a Independiente desconcertó a todo el ambiente del fútbol ya que la temporada pasada solo había recibido una oferta del club del ascenso. Además el Rojo perdió a Andrés Roa y Carlos Benavídez que se marcharon tras no renovar contrato. En el sur de la provincia de Buenos Aires, Lanús espera arreglar la pésima campaña del torneo pasado. Con Gabriel Schürrer como entrenador, el Granate sufre de graves problemas económicos que llevó a un reducción de su plantel. Esta temporada el club pierde a sus ídolos José Sand y Lautaro Acosta. Mientras que el goleador histórico se retiro, Acosta se marchó libre ante las dificultades del club para pagar salarios. De la misma manera se fueron del club Gonzalo Di Renzo, Gastón Lódico y Leonardo Flores. Además Nicolás Pasquini arregló con Racing, José Luis Sinisterra se fue libre a Miurandés, Nicolás Orsini libre a Real Salt Lake y Gabriel Carrasco libre a Columbus. Las salidas no finalizan allí sino que el club traspasó en $7.250.000 dólares a Pedro de la Vega a River Plate, vendió al delantero Sebastián Ribas a Orlando City y cedió a Matías Pérez a Berazategui y a Facundo Pérez a Alvarado. En materia de altas Lanús sumó varios jugadores pagando poco trayendo en ocndición de libres a Gilbert Álvarez desde Jorge Wilstermann, Alejandro Cabrera desde Estudiantes de Río Cuarto, Leonel González desde Godoy Cruz y Enzo Coacci desde Defensa. Sin embargo el salto de jerarquía se da con los acuerdos a préstamo de Lucas Janson y Pablo Galdames desde Vélez Sarfield. El entrenador Frank Kudelka tendrá que reconstruir un Newell´s Old Boys que tuvo un gran campeonato la pasada temporada. La Lepra perdió a Jeremías Pérez Tica, que fue vendido a San Lorenzo, y a Aníbal Moreno, vendido en $3.200.000 a River Plate. El juvenil Marco Campagnaro se marchó a préstamo a Quilmes por esta temporada pero los nombres más importantes fueron las salidas de Santiago Gentiletti, Julián Fernández, Domingo Blanco y Justo Giani al finalizar sus contratos. En materia de altas el único nombre nuevo es el de Álex González, un juvenil que los rosarinos le compraron a San Lorenzo en $210.000 dólares. Kudelka seguirá promoviendo juveniles y apostando por un fútbol ofensivo que reúna tanto talento como sea posible sin descuidar su defensa. Tras consolidarse en Primera División el equipo de Iván Delfino espera mantenerse a flote otro año con Lautaro Comas como figura. La única baja que acumula el club de Entre Ríos fue el retiro de Matías Ibáñez y la cesión de José Barreto a Gimnasia de Mendoza. El Patrón salió a traer jugadores baratos que finalizaban sus contratos. Así llegaron Matías Irala y Bruno Díaz desde Liniers de Bahía Blanca, Gonzalo Lencina desde Belgrano y Agustín D´Amico tras jugar a préstamo en Gimnasia de Concepción del Uruguay. Patronato sabe que peleara abajo pero espera tener lo suficiente para evitar caer de categoría. La Academia hace bastante es el tercero en discordia del fútbol argentino. El equipo conducido por Juan Pizzi quiere ser protagonista del torneo y para eso se movió activamente en el mercado para traer futbolistas figuras en otros clubes a coste cero. El primero en llegar fue Juan Garro, la manija de Huracán. Después Mateo Coronel llegó desde Instituto y Nicolás Pasquini desde Lanús. Finalmente Racing ejecutó la cláusula de compra pagando $1,3M a San Lorenzo por Juan Ramírez. Ellos llegan a mejorar una plantilla que fue saqueada por los clubes de la MLS. Joaquín Susvielles fue vendido en $675m a Real Salt Lake y Gonzalo Piovi acordó su contrato con ese club. Alexis Soto se marchó a DC United, Maximiliano Cuadra se fue a Portland, Brian Mansilla al FC Cincinnati y Federico Vietto a Vancouver. Además Iván Pillud se marchó del club, Mariano Bareiro se fue libre al FC Koln y el defensor Elías Machuca fue vendido en $2,5M a River Plate. Racing sabe que tiene futbolistas de jerarquía y realizó un buen mercado de pases pensando en disputar la Copa Libertadores y el campeonato local. El Millonario salió de shopping por pedido expreso de Marcelo Gallardo. El entrenador de River sabe que no hay que conformarse con lo logrado y buscó armar un equipo muy por encima del resto del fútbol argentino con el deseo de pelear la Copa Libertadores de América. Gastando más de 13 millones de dólares, River compró a Pedro de la Vega a Lanús, Aníbal Moreno de Newell´s y Elías Machuca de Racing. Además llegó libre Patricio Cucchi un delantero que viene de jugar en Atlético Nacional de Colombia. Este gasto se sustento en las transferencia de Paulo Díaz al Shandong en $8M y de Gonzalo Montiel a la Fiorentina en $10M. Además Bruno Zuculini cumplió un ciclo en el club y se marchó libre a Frosinone. Junto a él el club liberó a Joaquín Arzura, Lucas Pratto, Benjamín Rollheiser, Hernán López Muñoz, Felipe Peña Biafore, Matías Suárez y Lucas Ham. En Rosario Central el panorama es incierto. El ascenso del equipo de Fernando Quiroz devolvió la alegría Canalla pero despertó el temor de ser demasiado frágil para consolidarse en Primera. El club perdió demasiados jugadores que ascendieron la temporada pasada al liberar a Josué Ayala, Rodrigo Villagra, Diego Zabala, Rodrigo González, Agustín D´Amico. Además Joel López Pissano se marchó a Unión, Augusto Juárez a Defensa y Justicia, Ignacio Russo al Columbus de Estados Unidos y Cristián Paz fue cedido al Sporting Kansas City. Además ya sabe que Mateo Tanlongo se marchará con el pase en su poder a mitad de temporada. En materia de refuerzos solamente llegaron Axel Ovejero y Juan Manuel Cruz, ambos son delanteros que se fueron libres desde Banfield. Darío Zubeldía devolvió la fe al Ciclón y San Lorenzo se coronó en Copa Argentina la temporada pasada. Hoy afronta la Copa Libertadores y espera mejorar su rendimiento en el campeonato local para no volver a pelear por un mal arranque de torneo. A pesar de perder a su goleador Nicolás Fernández, el entrenador se movió en el mercado de pases para reforzar al equipo al comprar al prometedor Jeremías Pérez Tica y al consolidado Tomás Cardona. Además firmó los vínculos con Leonardo Flores, Diego García y Jonathan Berón para fortalecer un plantel que no sufrió grandes bajas y mantiene la base de la temporada pasada. El conjunto cordobés fue uno de los clubes que más aprovechó el mercado de pases. La venta de Leonardo Godoy a Boca Juniors en $3,6M y del juvenil Thiago Zarantonello a River Plate en $500.000 le dieron margen de maniobra para gastar. Es así que fichó a José Alberti desde Boston River por $25.000 dólares y a Adonis Frías proveniente de Defensa y Justicia en $700.000 dólares. También acordó las incorporaciones de Domingo Blanco, Julián Fernández y Leonel Picco como agentes libres. Estos nombres potencian un plantel que pierde a Franco Fragapane Joaquín Blázquez y Mauro Ortíz por no renovar sus contratos y a Facundo Melivilo que se va cedido a Vancouver. Los de Lucas Bernardi esperan pelear en la zona alta del campeonato con Diego Valoyes y Guido Herrera como líderes futbolísticos del rendimiento de la T. El sorprendente Unión de Juan Manuel Azconzabal jugará la Copa Sudamericana y tendrá que saber sobrellevar la múltiple competencia. El Tatengue sorprendió la temporada pasada con Kevin Zenón como figura y no tuvo demasiadas vajas de renombre más alla de la salida de Gabriel Carabajal al no renovar su contrato. El Vasco Azconzabal trajo a Joel López Pissano desde Rosario Central y compraron a Julián Chicco desde Boca Juniors a cambio de $975.000 dólares. Unión sabe que tiene que repetir el nivel del año pasado pero sabe que tendrá que lidiar con el apretado calendario. El Fortín sigue creyendo en la ilusión que despierta Thiago Almada en su gente para soñar con volver a pelear campeonatos. El equipo dirigido por Mauricio Pellegrino no trajo refuerzos hasta el momento y se desprendió de varios jugadores que no eran figuras. De esta forma cedió a Pablo Galdames y a Lucas Janson a Lanús y Mauro Pittón se fue cedido a Boca. El principal foco del mercado de pases fue en las inferiores donde colocó a varios futbolistas en diferentes clubes y finalizó contrato de otros como Jonathan Berón se fue libre a San Lorenzo. Del primer equipo las únicas salidas importantes son las de Nicolás Garayalde y Rodrigo Cáseres. Ambos se fueron libres al DC United tras no renovar sus contratos con el Fortín.Vélez jugará la Libertadores y sabe que tiene con que pelear cada uno de los frentes que afronta. Respodiendo a los lectores: @michinoo @Breogán No se, yo en 1996 era hincha del mejor equipo del continente 🤣 En mi parecer el mejor equipo de River de la historia moderna. Los brasileros son medio vende humo con sus equipos y muy endogámicos. @mrgneco Y encima ninguno se hace cargo de sus acusaciones viste jajaja. Veremos como inicia la temporada en la Supercopa argentina, el debut del campeonato y luego tendremos en mente el choque copero. Saludos y gracias por pasarse