Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

triver

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por triver

  1. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Cuentas pendientes bajo las luces del torneo 🔴 El Pincha visita Villa Crespo en busca de un triunfo clave para meterse en zona de Libertadores. La noche porteña guarda un capítulo pendiente. Estudiantes de La Plata recupera su partido de la fecha 32 contra Atlanta, con la ilusión de volver a sumar fuerte y meterse en la conversación por los puestos de Copa Libertadores. Tras haber postergado este cruce por su camino en la Copa Argentina, los dirigidos por Darío Zubeldía llegan con la urgencia de no dejar escapar más terreno. El Pincha se alinea con Fabricio Iacovich en el arco; en la defensa se ubican Fabián Noguera, Juan Cruz Vázquez y Lucas Pasquale; como carrileros estarán Gastón Benavídez y Juan Zales; en la zona central aparecen Nahuel Estévez, Iván Gómez y Julián Orosco; y en ofensiva los encargados de generar peligro serán Jerónimo Canedo y José Palma. La estructura elegida es un 5-3-2, sólido en el fondo pero con capacidad para romper en velocidad por los costados. Atlanta, de la mano de Walter Erviti, sueña con dar el golpe. El Bohemio formará con Tomás Marchiori en el arco; Nahuel Menéndez, Facundo Almada, Ezequiel Pepi y Luciano Sánchez en el fondo; Ramiro Banchio, Gabriel Ramírez y Matías Bilbao en el medio; Alexis Sabella como enlace, y en el frente de ataque estarán Tomás Asprea y Milton Giménez. Su planteo táctico será un 4-2-3-1, buscando equilibrio para explotar las transiciones rápidas. El choque llega después de otro duelo reprogramado que sacudió la tabla: River aplastó 5-1 a Argentinos Juniors con goles de Robert Rojas, Aníbal Moreno, Valencia Motta y un doblete de Esteban Fernández; el descuento fue obra de Franco Benítez, quien luego se fue expulsado. El Millonario se afirma en lo más alto, mientras que el Pincha persigue su boleto internacional.
  2. BALANCE DE LA PRIMERA MITAD DE TEMPORADA (2026/27)El regreso de Iskenderunspor a la Süper Lig no podía ser más desafiante. En su primera mitad de la temporada 2026/27, el equipo dirigido por Baran Akyürek transitó el lógico camino de adaptación de un recién ascendido: intensidad, errores costosos, algunos triunfos vitales y la sensación de que cada punto vale oro en la pelea por sostener la categoría. El objetivo es evitar el descenso y quedó claro que hace falta un poco más. Aunque los números no acompañan, el cierre de la primera rueda dejó señales de crecimiento y un grupo que parece empezar a entender el ritmo de la máxima categoría. 🔸 EL IMPACTO DEL DEBUTEl Iskenderunspor sintió el golpe del salto de categoría en sus primeros pasos en la Süper Lig. Las derrotas ante Gazisehir FK (0-3) y Konyaspor (0-1) evidenciaron las dificultades del equipo de Baran Akyürek para adaptarse al ritmo y la jerarquía del torneo. Sin embargo, la primera alegría llegó pronto: el triunfo 2-1 sobre Ümraniyespor, con goles de René Kriwak y Yusuf Barasi, marcó el primer punto de inflexión. Fue un partido trabajado, con una actuación sólida en el primer tiempo y señales de que la dupla ofensiva podía sostener al equipo en los momentos difíciles. 🔹 COMPETITIVIDAD SIN PREMIOEl mes siguiente dejó sensaciones encontradas. El duelo ante Galatasaray (2-3) fue la prueba más clara de que el Iskenderunspor podía competir: Kubilay Yavuz y Kriwak adelantaron al equipo, pero la expulsión de Demba Diallo cambió todo. La derrota dejó bronca, pero también una dosis de autoestima. Aquel encuentro, pese a la derrota, dejó la sensación de que el equipo puede jugarle de igual a igual a los grandes cuando logra mantener el orden. En cambio, los encuentros ante Adana Demirspor (0-3) y Antalyaspor (1-2) mostraron la cara más vulnerable del plantel: errores defensivos reiterados, falta de contención en el mediocampo y poca capacidad de reacción cuando el marcador se pone en contra. 🔸 GOLES, REACCIÓN Y DESCONTROLEn octubre, la tendencia fue similar: buenos pasajes de juego pero resultados adversos. El equipo mostró una versión más agresiva, aunque sin estabilidad. En la derrota ante Trabzonspor (2-4), los goles de Ahmet Sivri y Diallo quedaron opacados por una ráfaga rival que dio vuelta el partido. Lo mismo ocurrió ante Basaksehir (1-4), donde Gökthan Isilak descontó, pero el Iskenderunspor nunca encontró solidez en defensa. El empate 1-1 frente a Ankaragücü, con tanto de Ali Yeşilyurt, cortó la racha de derrotas y aportó aire en un contexto de desgaste. 🔹 UN PASO ADELANTE EN LA COPAEl equipo se reencontró con la victoria en la Türkiye Kupası, venciendo 2-1 a Gazisehir FK gracias a un gol de Diallo y otro en contra. Esa victoria sirvió para limpiar el ánimo tras un 5-3 ante Göztepe, donde Cagatay Krukalip marcó un hat-trick inútil. Este partido expuso la fragilidad defensiva, pero también confirmó la capacidad del plantel para generar peligro. Las posteriores caídas ante Fenerbahçe (0-2) y Alanyaspor (1-3) confirmaron que al Iskenderunspor le costaba sostener la intensidad durante los noventa minutos. 🔸 EMPEZAR A DAR LA TALLAEl cierre del año trajo el punto de inflexión que el equipo necesitaba. Si bien el arranque fue otra derrota ante Samsunspor (1-2), el 4-1 sobre Kayserispor marcó el mejor partido del semestre: goles de Kriwak, Barasi (doblete) y Dogan Can Davas, presión alta y efectividad. Aquel resultado se sintió como un desahogo y una muestra de carácter frente a un rival directo. La victoria posterior ante Eyüpspor (2-1), con remontada incluida con goles de los volantes Alessandro Sersanti y Check Oumar Diakité, consolidó esa sensación de que el equipo empieza a encontrarse. Incluso en la derrota 1-3 ante Beşiktaş, el arranque con gol de Kubilay Yavuz mostró que el plantel ya no se entrega con facilidad. 🔹 CLAVES DE LA PRIMERA RUEDA🎯 Con puntería: El crecimiento ofensivo en el cierre del año fue la mejor noticia. El equipo encontró variantes con Kriwak y Barasi en alza, sumado al aporte puntual de Sersanti y Diakité desde el mediocampo. En partidos clave, como ante Kayserispor o Eyüpspor, la actitud y la capacidad de reacción marcaron un cambio de tendencia. ‼️ Fragilidad constante: El déficit más evidente está en la defensa: demasiados goles recibidos, errores en las coberturas laterales y dificultades para mantener la concentración en los últimos minutos. El equipo sufre mucho cuando debe replegarse y aún no logra sostener su estructura táctica ante rivales con mayor dinámica. 🔧 Ajustes pendientes: Baran Akyürek tiene la tarea de reforzar el bloque defensivo y mejorar el control del mediocampo. El equipo debe aprender a sostener los resultados y a competir en duelos cerrados, donde la falta de experiencia le ha costado puntos valiosos. En el análisis global, los datos hablan: Iskenderunspor cierra la primera rueda penúltimo, pero con triunfos ante tres rivales directos como son Ümraniyespor, Kayserispor y Eyüpspo que mantienen viva la esperanza. El rendimiento del ataque, con aportes regulares de Ahmet Sivri, René Kriwak y Yusuf Barasi, deja una base para creer. En cambio, la defensa ha sido el punto más débil del semestre, con demasiados goles recibidos y falta de solidez en los cierres de partido. Kriwak respondió con goles y entrega mientras que Sersanti empezó a adaptarse con criterio en el mediocampo. Yusuf Barasi aportó desequilibrio y atrevimiento en el ataque. A mitad de camino, el Iskenderunspor de Baran Akyürek sigue en zona de peligro, pero con algo más importante que los puntos: una identidad en construcción. Esta claro que el principal problema del equipo es defensivo, sufriendo mucho en el costado derecho. El mercado de pases deberá ser una oportunidad clave para revertir los rendimientos del equipo para intentar salvarse. Si logra sostener la intensidad y corregir los errores en su campo, el sueño de mantenerse en la Süper Lig no parece imposible. Porque este equipo, aunque aún paga su inexperiencia, ha demostrado que cuando se anima, puede pelear de igual a igual. El desafío será convertir esos destellos en constancia.
  3. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    El Pincha dejó pasar un triunfo decisivo ante Wanderers 🔴 Con goles de Canedo y Palma parecía asegurada la victoria, pero los uruguayos reaccionaron en el descuento. Las noches coperas suelen escribir historias de barro y de gloria. En Montevideo, Estudiantes acarició un triunfo que parecía seguro, pero se le deshizo entre los dedos en apenas tres minutos de vértigo. El primer tiempo dejó insinuaciones pero no gritos. Juan Zales probó dos veces de media distancia, Lucas Marchetti buscó con un tiro colocado y José Mauri ensayó un contragolpe, siempre topándose con Tabaré Ramírez, sólido en el arco. La respuesta uruguaya apenas se sostuvo en centros sin puntería y en la voluntad de Mauro Méndez. La llave del partido se abrió a los 79 minutos, cuando Nazareno Colombo robó una pelota en la banda, descargó para José Palma, y el atacante envió un pase largo para la corrida de Jerónimo Canedo. El juvenil ganó en velocidad, eludió al arquero y definió con temple: 1-0. Ocho minutos más tarde, el propio José Palma recibió de Zales, giró de zurda y cruzó un remate exquisito para el 2-0. Parecía sentencia. Pero el fútbol nunca firma su guion antes de tiempo. A los 90 minutos, un desborde de Méndez encontró la cabeza de Nicolás Quagliata, que anticipó a Colombo y descontó. Y en el minuto 92, un tiro libre de Leonardo Pais rebotó en la barrera, la pelota le quedó servida y, tras el remate, Leandro Pereyra corrigió en el área chica para sellar el 2-2. El Pincha pasó de la calma a la tormenta en un abrir y cerrar de ojos. La poesía cruel del juego se resumió en esa ironía: la prudencia de guardar titulares se pagó con la moneda más dolorosa, un empate que sabe a derrota. La tabla ahora muestra a Estudiantes segundo, ya que América Mineiro venció 3-1 a Cerro Porteño en Asunción. Todo se definirá en Brasil, donde no habrá margen para equivocaciones para el conjunto argentino.
  4. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Estudiantes busca sostener el paso en Montevideo 🔴 La Copa Sudamericana enfrenta al Pincha con Wanderers en la cuarta fecha. La noche uruguaya servirá de escenario para un duelo con historia reciente. Estudiantes de La Plata, dirigido por Darío Zubeldía, llega a la cuarta jornada de la fase de grupos de la Copa Sudamericana con la ilusión de afirmarse en lo más alto. El entrenador resolvió colocar un once alternativo, consciente de la seguidilla de partidos y de la necesidad de administrar energías. El conjunto platense se alista con Fabricio Iacovich en el arco; Bautista Biffi, Nazareno Colombo y Juan Cruz Vázquez en la zaga; Gastón Benavídez y Juan Zales en las bandas; en el medio, la conducción recae en Lucas Marchetti, Elian Irala y José Mauri; mientras que en la delantera aparecen Jerónimo Canedo y José Palma como cartas de gol. El Pincha se planta con su característico 5-3-2 que prioriza la solidez y busca acelerar en transiciones. Montevideo Wanderers, sin técnico confirmado tras la salida de su anterior entrenador, confía en el orgullo charrúa. El once probable es con Tabaré Ramírez bajo los tres palos; Paulo Lima, Tomás Macchi, Bortagaray y Gabriel Báez en defensa; Santiago Martínez, Pablo Robaina y Omar Lepore como volantes; más arriba Leandro Pereyra en enganche y el dúo ofensivo Mauro Méndez y Nicolás Quagliata. Los uruguayos apuestan por un 4-3-1-2, con vocación ofensiva, más empuje que precisión, pero sostenidos en la garra que suele multiplicarse en su tierra. Los uruguayos intentarán dejar una imagen mejor que aquella derrota por 7-1 de la primera jornada. Para el Pincha este partido es clave porque la clasificación se cocina en detalles y un tropiezo podría costar caro.
  5. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Confiar en la cantera🔴 Estudiantes logró cerrar la renovación de un delantero juvenil para prolongar su paso por el club. El ataque Pincharrata tiene a varios jóvenes talentosos formados en las divisiones inferiores del club pero el que destaca en la consideración de Zubeldía es José Palma. El alto número nueve se ha consolidado en el primer equipo con apenas 19 años al jugar jugar 28 partidos durante esta temporada con buenas actuaciones. Acumula nueve goles y cuatro asistencias y demuestra una gran mejora en su rendimiento. Por eso Estudiantes de La Plata se sentó a negociar un nuevo contrato con él. Palma firma una extensión de su vínculo estableciendo una clausula de rescisión de $5.000.000 de dólares además de una promesa para consolidarlo como delantero titular en el mediano plazo. El juvenil quiere dar el paso siguiente para consolidarse como titular y como un jugador importante en el esquema de juego de Zubeldía gracias a su buen juego aéreo. Por otra parte Estudiantes de La Plata no jugará esta semana su partido ante América Mineiro por Copa Sudamericana debido a una inundación que afectó a la localidad brasileña. Montevideo Wanderers y Cerro Porteño igualaron 3 a 3 en el otro partido del grupo. El próximo compromiso de los de Zubeldía será ante el conjunto uruguayo.
  6. NO PODEMOS REGALAR NADAAl día siguiente, Baran llegó temprano a las oficinas del club. Los festejos del ascenso se habían prolongado y las instalaciones mostraban residuos de la noche anterior. Todavía limpiaban algunos rincones de los pasillos los miembros de mantenimiento del edificio. Sin embargo, el entrenador se dirigió directamente hacia la sala en donde se iba a reunir con Saban Hakan Bolat. Akyürek creía que Iskenderunspor no podía perder tiempo a la hora de prepararse para la próxima temporada. Ya la definición en los playoffs significó una pérdida importante de varios días en el calendario. Cuando llegó a la oficina, la sala estaba vacía. Se sentó y acomodó unos papeles que había traído mientras desplegaba su cuaderno de anotaciones. De repente ingresaba una de las secretarías del club con varias bandejas. -Uh, hola, buen día. Disculpa Baran pero muchas gracias por hacer posible todo esto. -saludó estrechando las manos -Justo iba a traer todo para el kahvaltı de la reunión, ¿hay algo en especial que quieras para desayunar? - consultó de manera amable. -No te preocupes. Con solo un simit estoy bien. La secretaría lo miró sorprendida mientras acomodaba los diferentes platillos que traía de catering para el desayuno y le brindó una sonrisa cómplice al darse cuenta de que el entrenador solo pretendía un simple panecillo para comer al paso. Con el correr de los minutos siguieron llegando los participantes de la reunión. El primero en caer fue el jefe del departamento de ojeo Mustafa Fedai que se acomodó en una punta cerca de los quesos con su computadora en donde podía acceder a los informes de los diferentes scouts que tenía el equipo. Antes de que Baran pudiera hablar sobre posibles refuerzos los interrumpieron Ekrem Tokath y Ahmet Yaman. El primero era el encargado de la cantera y el segundo el jefe de departamento de análisis del club. Yaman se veía nervioso mientras que Tokath trataba de recordar que había bebido la noche anterior. Finalmente llegaron el tesorero del club y el presidente Saban Hakan Bolat. -Disculpen la demora. Me crucé con unos fanáticos que nos pidieron un par de fotos en un semáforo. -se excusó entre risas el mandamás- ¿A qué no adivinas que me pidieron? Una camiseta… -se autorespondió riéndose – y encima por un momento pensaron que se las iba a dar. -Está bien... -contestó Baran con tono de pocos amigos - Ya que estamos todos, la idea de hoy es ponernos de acuerdo con lo que va a ser la próxima temporada. -Perdón. ¿Me pasas un poco de menemen? - interrumpió Ahmet Yaman señalando uno de los platillos del desayuno. Baran lo miró con furia, le clavó una mirada fulminante mientras el analista se servía una porción en el plato sin prestar atención a lo que sucedía. - ¿Sigo? ¿Te parece importante lo que digo? -preguntó Akyürek mientras Yaman se encogía sobre su silla en silencio. -Estamos trabajando contrareloj. El resto de nuestros rivales hace semanas que ya vienen preparando todo y nosotros tenemos poco tiempo. Hay que exprimirlo al máximo porque tenemos mucho por hacer si queremos evitar el descenso esta temporada. El clima se cortaba con un cuchillo y rápidamente Tokath intentó cambiar de tema: -A mi hay algo que me preocupa que son las reglas de inscripción de la plantilla en la Süper Lig. En primer lugar, necesitamos canteranos que no tenemos. Además, nos establecen un límite de 14 futbolistas extranjeros de los cuáles solo 8 pueden estar en la cancha a la vez. Encima por cada uno de ellos debemos pagar un monto a la federación turca. Y por último siguen siendo 25 jugadores que podemos anotar. -Hay un detalle que debemos aprovechar, los futbolistas turcos menores de 21 años no hace falta inscribirlos. -señaló Mustafa -Creo que algo clave en este mercado será buscar futbolistas de ese perfil para no tener que ocupar muchas plazas. Ya tenemos a varias opciones interesantes bajo nuestro radar que encajan en ese perfil. -Exacto, esas son la clase de decisiones que debemos tomar. – afirmó Baran – por otra parte, creo que debemos de mejorar el cuerpo técnico en varias áreas para intentar estar a la altura de la división. -Si es algo que ya estábamos previendo- agarró el guante el presidente – Pensamos invertir en sumar más colaboradores y hay un par de casos de miembros del staff que no seguirán en sus puestos para lograr que asuma gente con más experiencia. Por ejemplo el preparador físico ya no sería Cengiz Demirel y buscaremos uno que este a la altura de la preparación para esta categoría. Lo mismo con Gürkan Cifci que no va a renovar su contrato como asistente de pelota parada. -Yo personalmente estuve pensando en hacer lo mismo -dijo tímidamente Ahmet Yaman- Perdóname por lo del comienzo, no es que no sea importante la reunión. Pero ya tomé la decisión de irme porque creo no estar capacitado para analizar los rendimientos de los jugadores a este nivel. Una cosa era poder encontrar fallas o virtudes en los jugadores en los partidos que veía, pero por ejemplo estas últimas semanas peleando el ascenso me costaron demasiado estar a la altura. Prefiero irme hoy con una sonrisa festejando el ascenso comiendo este menemen que seguir hasta que algún día me tengan que señalarme la puerta para que el club pueda seguir creciendo. El tesorero aplaudió y lo abrazó mientras de reojo Baran pudo ver una sonrisa en Hakan Bolat. El presidente tenía anotado su nombre junto al de los otros dos casos como miembros del cuerpo técnico que debían marcharse. Luego el resto de la reunión fue un análisis de las virtudes del equipo y un diagnóstico de lo que debía buscar el club para reforzarse. Además, se tantearon diferentes nombres para ocupar las nuevas vacantes en el cuerpo técnico. 🔸 SUMAR EXPERIENCIA EN EL DÍA A DÍAUno de los objetivos del Iskenderunspor fue elevar la vara de la preparación deportiva de su cuerpo técnico en las diferentes áreas. Para la preparación física llegó Ömer Faruk Mahir que había trabajado en Sivasspor, Rizespor y Kayserispor como asistente de campo y encargado de la condición física de esos equipos. En el departamento de fisioterapia Atanas Atanasov llegó desde Bulgaria. Con 37 años él ya trabajó en Ludogorets hace unos años y venía a aportar su conocimiento al club luego de una larga búsqueda. Osman Kul sería el nuevo analista en jefe de rendimiento. Con 33 años Kul ya trabajó en Galatasaray, Alanyaspor y Niza y daba ese salto de jerarquía en la posición tras la salida de Yaman. Él trajo a los griegos Alvertos Gerakaris, analista de actuaciones con 41 años, y Konstantinos Koutsouridakis, analista de contrataciones de 40 años. Él único nombre que llegó por pedido de Baran fue el de Ugur Ucar. El flamante preparador de pelota parada venía de trabajar en Eyüpspor en ese rol tras retirarse como profesional. Los logros de ese equipo mediante el balón detenido llamaron la atención de Akyürek que lo convenció para unirse a Iskenderunspor a los 39 años a pesar de haber ascendido también con ellos. Finalmente, el club sumó preparadores para las divisiones inferiores. Mehdi Mahdavikia fue ayudante de Hamburgo y de Irán y con 49 años viene a colaborar con el plantel sub23. Mientras que Mert Isbilir será el preparador físico del plantel sub19 tras trabajar en el PAOK. ❌ DESHACERSE DE LO QUE SOBRAUna de las decisiones que tuvo que tomar el entrenador esta temporada fue dar luz verde a varios jugadores para que busquen nuevos destinos. El ascenso obligaba a desprenderse de varios futbolistas que no iban a estar a un nivel competitivo. Otro motivo era el escaso presupuesto que disponía para contratar jugadores y que todo ingreso sería reutilizado para firmar jugadores de mayor jerarquía. El primer nombre en ser transferido fue Cihad Ates. El delantero dejó un buen recuerdo en el club pero se marchaba transferido al Istanbulspor a cambio de $145.000 dólares luego de que Baran le comentó que ya no lo tendría en cuenta en el plantel. Un caso similar fue el de Muhammet Can Tuncer que se fue vendido al Keciörengücü. El club seguía buscando un reemplazo de Ömercan Avci y decidió gastar $300.000 dólares por el arquero azerí. Curiosamente el portero que le había ganado el puesto le abrió la oportunidad en otra institución en unas operaciones que le dieron un saldo positivo a Iskenderunspor. Otro que abandonó al club para buscar mejores oportunidades fue Enes Nalbantoglu. El atacante se marchó al Kocaelispor por $79.000 dólares para buscar los minutos que no tenía aquí. Nalbantoglu nunca encajó en el equipo ni como una alternativa. Lo mismo sucedió con Halil Cicek que se fue vendido al Latina de la Serie C italiana a cambio de $25.000 dólares. El volante que había llegado como promesa nunca pudo asentarse y tras varios préstamos improductivos se marchaba definitivamente del club. El defensor Burgrahan Karsli finalmente se marchó del club. Su venta al Bandirma Spor se cerró tras concretar una oferta por una cifra elevada para su rendimiento. El pase costó $200.000 dólares y aportaba oxígeno a una economía que tenía un presupuesto acotado. Karsli era un jugador que podía llegar a irse y ante una oferta tan buena el entrenador le permitió irse para jugar con continuidad. Una de las ventas que sorprendió a los aficionados fue la del juvenil Ugur Sarisu, el mediapunta que había llegado libre hace poco recibió una propuesta para unirse a las divisiones inferiores del Kasimpasa. El volante fue vendido en unos $60.000 dólares que en los próximos años se elevará hasta los $100.000 dólares. Baran no creía que él pudiera hacerse un hueco en el equipo y prefería que se marche a Kasimpasa para ver si podía mejorar en un club con instalaciones más adecuadas. La última venta fue la salida de Enes Yilmaz. El delantero se fue traspasado a Bulgaria y tendrá una oportunidad para jugar en otro país. El Septemvri Sofía gastó $90.000 dólares para sumar al punta que no logró ganarse el puesto y era un jugador negociable para el Iskenderunspor. El club tampoco renovó los contratos del volante central Harun Aydin, el defensa Emirhan Bayrak y el lateral Taha Kiziltas. Los tres finalizaron sus contratos y se marcharon con el pase en su poder. 🎯 CONFIAR EN EL OJO Y EL TALENTOEl mercado de pases de Iskenderunspor fue muy activo también en materia de incorporaciones. El salto de categoría hacía pensar que Baran Akyürek necesitaba reforzar su plantilla de manera urgente para intentar estar a la altura de la nueva división. El técnico se reunió con la dirigencia y trazó un plan sobre que posiciones debía buscar futbolistas. Akyürek trazó un perfil de jugadores jóvenes, menores de 18 años, que pudieran desarrollar su potencial a futuro pensando en construir nuevos canteranos en las próximas temporadas. Además sabía que su equipo requería un fichaje fuerte por línea: un arquero suplente, un defensor de calidad, un volante de marca, un centrocampista con dinámica y un jugador ofensivo con gol que pudiera moverse por todo el frente de ataque. El primer nombre en llegar fue Erdin Cepoglu, un juvenil de 16 años. Cepoglu era un mediocentro que quedó libre del Giresunspor. El volante defensivo tenía un mal estado físico que no coincidía con sus 183cm de altura. El poco despliegue hizo que no siga en las inferiores de su club pero sus virtudes a la hora de pararse en el medio llamaron la atención del equipo de scouting y del jefe de desarrollo de juveniles de Iskenderunspor. Cepoglu llega para unirse a las categorías formativas y ser a futuro un proyecto de jugador para el primer equipo. Una situación parecida fue la de Serkan Yüksel, un delantero turco-búlgaro de 17 años que también quedó libre del Giresunspor. El atacante tiene un potencial interesante y ya cuenta con virtudes que le permitirían ser una opción de recambio para el primer equipo. Sus 176cm de altura lo hacen un atacante movidizo que puede tener facilidades para marcar goles. Yüksel es un proyecto de delantero que podría tener mucho futuro en el club si se desarrolla adecuadamente. Después de cerrar estas incorporaciones jóvenes, el club salió a buscar en los puestos que más necesitaba reforzar. El volante defensivo era una prioridad debido a que Baran asumía que Tokay iba a padecer el salto de jerarquía y necesitaba una opción de recambio competitiva. El elegido fue Abdussamed Karnucu, un mediocentro turco de 26 años que estaba finalizando su contrato con el Hatayspor. Karnucu se encontraba en negociaciones para renovar su contrato pero estudiaba otras ofertas y aceptó sumarse a Iskenderunspor tras conversar con su entrenador. El club invirtió apenas $2.500 dólares para ficharlo de manera simbólica y mantener una buena relación con el Hatayspor al robarle un jugador. Karnucu es un volante de corte y confección que además puede jugar de zaguero central. Es un jugador firme en la marca pero lento. Él además explota su buen juego aéreo al medir apenas 184cm de altura. Con una opción de recambio en el medio, Akyürek salió a buscar una estrella que revitalice la mitad de la cancha. El nombre de Check Oumar Diakité surgió tras conocer que no había renovado su contrato con el Adanaspor. El volante todoterreno francés finalizó su contrato tras no ascender pero deseaba continuar jugando en el fútbol turco. Diakité aporta buen pase, gran sacrificio y agilidad a un mediocampo que sabe que debe prepararse para pelear cada centímetro del campo. El francés de 173cm da un salto de jerarquía y cualidades que no abundan en el fútbol turco. Luego de acordar esas incorporaciones, el club buscó un jugador con olfato goleador. El método fue el mismo. Fichar a un jugador que no había renovado su contrato. Así apareció el nombre de Yusuf Barasi, un delantero de área que venía de quedar libre en el Adana Demirspor. Barasi no solamente podía jugar de punta sino que tenía facilidades para tirarse a la banda izquierda para jugar de delantero interior. Él cuenta con un buen olfato goleador y una personalidad para animarse a patear hacia el arco contrario en cada oportunidad que tenga. Con orígenes turco-holandeses el delantero de 182 cm es ideal para un equipo que busca atacar al espacio. Con solo 23 años llega para ser importante en este equipo a pesar de tener un carrera marcada por la mala toma de decisiones. En la defensa se volvió a buscar la experiencia de un zaguero que tenga roce en la categoría. El elegido fue Alperen Babacan. Un marcador central de 185cm que tiene 29 años. Su pasado más reciente fue jugando cedido en Esenler Erokspor pero ya había jugado en el Basaksehir en esta división. Tras no renovar su contrato luego de irse a préstamo, fichó como jugador libre. Babacan le da firmeza en la marca, buen juego aéreo y mejora el rendimiento físico a la hora de correr tanto para atrás como para adelante. La salida de Can Tuncer obligó al club a buscar un nombre que pueda resguardar el arco en caso de que Ömercan Avci no esté disponible. Tras analizar varias opciones el elegido fue Kagan Moradaoglu, un portero de 193cm de altura y que quedó libre a los 23 años. El guardameta se destaca por su gran manejo en el juego aéreo y dentro del área grande. Formado en la cantera del Trabzonspor, ganó continuidad jugando en el ascenso con el Kastamonuspor las últimas temporadas. Kagan llega como una promesa que tiene potencial para reemplazar en el arco en un futuro cercano a Avci. El último refuerzo fue la llegada de Adil Ayar, un delantero juvenil del Rizespor. Tras el descenso de su club, Ayar pretendía irse a préstamo para jugar en esta categoría. Con 18 años es un delantero veloz y con buen remate que necesita seguir formándose como futbolista. Baran aceptó su llegada para ser una variante para el ataque del equipo debido a que es un refuerzo que llega gratis. Iskenderunspor no deberá pagarle su salario ni se encuentra obligado a hacer que el jugador dispute minutos. Ayar llega desafíado por su nuevo entrenador para ver si puede crecer lo suficiente para obligar que Sivri o Kriwak deban salir del equipo. Su cesión podría ser el primer paso de Ayar en este club que lo trae como un experimento con coste cero para el club. 🔼 UN DESAFÍO GIGANTE POR DELANTEEl plantel completó su pretemporada con el objetivo de hacer todo lo posible para aumentar las chances de lograr una buena actuación a lo largo de la temporada 2026/27. Con el entusiasmo de quien está a punto de debutar en la Süper Lig por primera vez en su historia el equipo disputó cinco partidos amistosos para ganar rodaje de cara al inicio del torneo. El equipo del sur turco combinó amistosos exigentes, ajustes tácticos y la consolidación de un plantel que busca mantener su identidad pese al salto de categoría. El camino comenzó con un triunfo 2-1 ante Ayia Napa de Chipre, donde René Kriwak se presentó con dos goles que confirmaron su buen momento y su capacidad para ser referencia ofensiva. Más allá del resultado, el equipo mostró intensidad, presión alta y una estructura ordenada en defensa. En el segundo amistoso, el Iskenderunspor se soltó en ataque y goleó 4-2 a Al Karama de Siria, con tantos de Kriwak, Doğukan İnci, Onur Ural y Yusuf Barasi. Fue un partido que sirvió para afianzar sociedades ofensivas y probar variantes en mediocampo, especialmente con un doble pivote más dinámico que en la temporada pasada. El único traspié de la preparación llegó ante Anorthosis Famagusta, también de Chipre, que se impuso 2-0 en un partido donde Akyürek rotó a gran parte del plantel. El encuentro sirvió para medir la solidez defensiva ante un rival más estructurado y físico, y dejó lecciones sobre la necesidad de ajustar las coberturas en transición. En uno de los test más exigentes, el equipo turco venció 3-2 a Hapoel Be’er Sheva, potencia israelí, mostrando madurez para remontar un marcador adverso. Check Oumar Diakité, Gökhan Isıslak y Yusuf Barasi fueron los autores de los goles en una actuación colectiva destacada, con presión alta y ritmo ofensivo sostenido. La pretemporada culminó con un 1-1 ante Sivasspor, reciente descendido de la Süper Lig. Doğukan İnci volvió a marcar y el equipo dejó una buena imagen, sosteniendo la intensidad y mostrando coordinación en salida. El balance general fue muy positivo: tres victorias, un empate y una derrota ante rivales de distintos estilos y procedencias. René Kriwak, con cuatro goles en dos partidos, se confirmó como el estandarte ofensivo, mientras que Doğukan İnci y Yusuf Barasi también se mostraron en buena forma. 🔹 TENER EN CLARO EL HORIZONTEBaran Akyürek cerró la preparación con una idea clara: mantener la agresividad y la presión de la segunda división, pero con mayor disciplina táctica para resistir el salto de nivel. La apuesta es clara: sostener a la base del equipo, hacer pequeños cambios en la rotación y refrescar zonas claves pensando en un equipo más ágil que pueda pelear contra los equipos más fuertes de la categoría. El objetivo es sencillo: intentar evitar el descenso y demostrar que el equipo de Akyürek tiene con que permanecer en la máxima categoría del fútbol turco. En la previa el equipo figura como favorito al descenso en un torneo con mucha diferencia entre los planteles. La Süper Lig se presenta como un desafío histórico, pero Iskenderunspor llega con confianza, cohesión y una plantilla que sabe de qué manera quiere competir. DIÁLOGO CON LOS LECTORES:Hola @Lineker muchas gracias. Quedó un poco relegado el Besiktas respecto a los otros dos grandes. Sabemos que ellos tres se cortan respecto al resto pero ojala el dominio de Fenerbahce y Galatasaray se ponga en jaque. Ahora llego el Iskenderunspor para ver si logra hacer algo jajaja. El Milan ha tenido una temporada soñada y el nivel de los españoles ha bajado. Por eso Real Madrid domina absolutamente la competencia local. Digamos que hay algo realista en la manera en que el Barsa por momentos se pega tiros en el pie con malas gestiones y refuerzo fallidos. El torneo más parejo y apasionante vuelve a ser la Premier que sigue dando de que hablar. En cambio Francia y Alemania es una monotomía insufrible. Respecto a la Copa del Mundo, España ganó aprovechando una serie de resultados falopas. Me pareció fascinante Francia que empató los tres partidos de eliminación directa y definió todo por penales. A Bordalás no lo conozco, me sorprendió que sea el DT y no sabía donde encasillarlo tácticamente. Lo de EE.UU. aprovechando la localía y el peso de la FIFA me pareció muy realista jajaja. Saludos y gracias por pasarte
  7. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Sufrimiento con premio🔴 El Pincha derrotó a Central y mantiene viva la ilusión de Libertadores. En un partido lleno de emociones, Estudiantes venció 3-2 al Canalla. Los de Zubeldía se impusieron con autoridad en el inicio pero con angustia en el final y sueñan con clasificar a la Libertadores. El primer rugido llegó a los 17 minutos: un pase largo de Fabián Noguera desde la mitad de la cancha encontró a Jerónimo Canedo, que la bajó con la rodilla y definió rápido al primer palo. Apenas cinco más tarde, Nahuel Estévez tomó un rebote en el área y sacudió la red con un remate seco al poste cercano para el 2-0. El León dominaba y hasta pudo ampliar con un disparo del propio Estévez que tapó Nahuel Manganelli. El complemento trajo más emociones. A los 64 minutos, tras una jugada confusa dentro del área, Jerónimo Canedo pescó el balón y lo empujó con simpleza para estirar la ventaja a 3-0. Sin embargo, los canallas reaccionaron: Sebastián Valdez descontó de cabeza a los 73 minutos tras un tiro libre de Diego Becker, y a los 81 minutos apareció Álvaro Campuzano solo por el segundo palo para empujar la pelota y poner el 3-2. La última escena tuvo dramatismo: un centro rasante de Becker cruzó toda el área y encontró a Matías Mast, que definió a quemarropa, pero Fabricio Iacovich sacó la pierna salvadora para evitar la igualdad. Estudiantes se llevó un triunfo valioso, aunque con un cierre que sembró preocupación. Jerónimo Canedo volvió a ser decisivo con su doblete, Nahuel Estévez se ganó un lugar en el equipo de la semana, y Alexis Broglia terminó con una contractura en el gemelo. El León sigue a cuatro puntos de la zona de Libertadores, con un partido menos, y mantiene viva su esperanza.
  8. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    El León busca rugir en Arroyito🔴 Estudiantes visita a Rosario Central con la ilusión copera intacta El Gigante de Arroyito se viste de gala para recibir un choque de realidades distintas. Estudiantes de La Plata llega con la ambición de acercarse a la Libertadores, mientras que Rosario Central continúa su lucha por consolidarse en la tabla luego de un inicio complicado. El conjunto de Darío Zubeldía, que acumula 50 puntos y aún tiene un partido pendiente, necesita ganar para acercarse a la zona de clasificación a la Libertadores. Enfrente estará el equipo de Matías Modolo, que encontró aire en el campeonato y quiere seguir alejándose del descenso. El León de Darío Zubeldía mantiene su estructura 5-3-2, priorizando solidez defensiva y desdobles por las bandas. Los titulares serán: Fabricio Iacovich bajo los tres palos; Fabián Noguera, Jorge Rodríguez y Lucas Pasquale en la línea de fondo; Gastón Benavídez e Iván Erquiaga como laterales largos; Elián Irala, Alexis Broglia y Nahuel Estévez en la zona media; José Palma y Jerónimo Canedo en ofensiva. Del otro lado, Rosario Central atraviesa un nuevo ciclo bajo el mando de Matías Modolo, quien reemplazó a Guillermo Duró hace tres meses. El esquema 4-2-3-1 le dio mayor equilibrio a los canallas, que se paran con Nahuel Manganelli en el arco; Lucas Licciardi, Marcelo Ortiz, Sebastián Valdez y Joan Mazzaco en defensa; Julio Belluci y Gustavo Turraca en la contención; Ricardo Barbieri, Tomás Espinoza, Diego Becker como volantes creativos y Fabricio Oviedo como la referencia de área del Canalla.
  9. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Independiente venció a Estudiantes y se afirma como escolta🔴 Los de Zubeldía perdieron tras 14 partidos sin caídas y quedaron a cuatro puntos de la Libertadores. El Rojo se impuso por 1-0 sobre Estudiantes con un gol de Maximiliano Fortes en el arranque del complemento, en un partido donde los dirigidos por Darío Zubeldía no encontraron la claridad de otros encuentros y cortaron su racha invicta. El primer tiempo mostró a Jerónimo Canedo como el más inquieto: a los 9 minutos escapó por la banda izquierda y exigió a Rodrigo Soria con un remate cruzado. Luego, Fabián Noguera y el propio Canedo ganaron de cabeza en corners, pero otra vez el arquero del Rojo respondió con solvencia. La apertura llegó en la segunda parte. A los 54 minutos, Alan Velasco desbordó hasta la línea final y envió un pase rasante que encontró a Maximiliano Fortes en el primer palo: toque corto, 1-0 y silencio en el UNO. Estudiantes buscó reaccionar con un par de cabezazos de José Palma y un disparo de Leonardo Flores que obligó a otra intervención del arquero, pero la igualdad no llegó. La derrota corta una racha de 14 partidos sin perder para el Pincha (la última había sido ante Lanús) y deja al León con 50 puntos, a cuatro de Gimnasia de Mendoza en la pelea por entrar a la Libertadores, aunque con un partido menos. Para colmo, José Mauri acumuló la décima amarilla y deberá cumplir dos fechas de suspensión, mientras que Flores terminó con un golpe en el tobillo que lo tendrá dos días en reposo. El Rojo, en cambio, se lleva tres puntos de oro para seguir segundo en la tabla, manteniendo el sueño de incomodar a River, aunque la distancia sigue siendo amplia a favor de los Millonarios.
  10. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    El Diablo quiere meter la cola🔴 En La Plata el Pincha busca dar otro golpe para tratar de pelear por entrar a Libertadores. El estadio UNO Jorge Luis Hirschi será escenario de un cruce cargado de historia y presente. Estudiantes de La Plata se mide con Independiente en un duelo directo por los puestos de copas, con el agregado de que los de Avellaneda marchan segundos en la tabla con 65 puntos, aunque a 8 de distancia del líder River Plate. Darío Zubeldía mantiene su apuesta por el sistema 5-3-2, priorizando firmeza atrás y velocidad en las transiciones. El once inicial tendrá a Fabricio Iacovich en el arco; Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani y Lucas Pasquale en la zaga; Leonardo Flores e Iván Erquiaga recorriendo las bandas; Iván Gómez, José Mauri y Nahuel Estévez en el mediocampo; mientras que José Palma y Jerónimo Canedo serán las referencias ofensivas. Enfrente estará el conjunto conducido por Gabriel Milito, que sorprendió al consolidarse como escolta. El Rojo se para con un 4-2-1-3 que busca dominar desde la presión en campo rival. Rodrigo Soria será el guardameta; Mauro Aciar, Ezequiel Muñoz, Ayrton Costa y Pedro Carles la defensa; Alan Franco y Lucas Romero en el doble pivote; Facundo Pérez como enlace; Luca Orellano, Alan Velasco y Maximiliano Fortes completan el ataque. Tras la polémica de su anterior cruce el duelo Milito y Zubeldía promete revitalizar discusiones estilísticas históricas en el fútbol argentino. La tarde promete intensidad: un León urgido por ingresar a la Libertadores contra un Rojo que sueña con recortar distancias en lo más alto.
  11. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    ¿Canedo a la selección?🔴 Ariel Holan se refirió al buen momento del delantero de Estudiantes. El fútbol argentino tiene a una potencial nueva estrella y los ojos se posan en él debido a sus goles semana tras semana. Jerónimo Canedo llegó al Pincha y revolucionó al equipo de Zubeldía a puro gol. Las buenas actuaciones y la facilidad para marcar goles del atacante empiezan a generar un interés por el futuro del nuevo futbolista estrella del León. Tras su doblete por Copa Sudamericana ante Cerro Porteño, el entrenador de Estudiantes lo elogió en conferencia de prensa diciendo que “es un jugador ganador de partidos” y que “tiene potencial para triunfar siempre que se lo proponga”. Canedo ya ha marcado 16 goles durante sus 15 partidos vistiendo la camiseta del Pincha. En la previa de la citación de la próxima lista de jugadores convocados para la fecha FIFA, el director técnico de la selección Argentina fue consultado por su buen momento de forma. Ariel Holan destacó su capacidad goleadora y le abrió la puerta a una futura convocatoria prometiendo que iría hasta La Plata a observarlo en algún que otro partido. Este fin de semana, Estudiantes recibe a Independiente y se espera que el seleccionador de la AFA asista al estadio para seguir de cerca al delantero del Pincha.
  12. NOTICIAS DEL FÚTBOL EUROPEO - TEMPORADA 2025/26La campaña 2025/26 dejó historias inolvidables en las ligas europeas, sorpresas en las copas internacionales y un Mundial que rompió pronósticos. A continuación, repasamos lo más destacado de un año cargado de emociones. 🏆 - CHAMPIONS LEAGUE - EL MILAN REGRESÓ A LA CIMALa sorpresa de Europa fue el AC Milan de Michel que se consagró campeón continental tras vencer 3-1 al Liverpool de Marcelo Gallardo en la final. La campaña rossonera fue una montaña rusa: 13° en la fase de liga (3V-4E-1D, incluida una caída en San Siro contra Sturm Graz), eliminó al Torino en 16vos, a la Real Sociedad en octavos, al Arsenal en cuartos y al Napoli en semis. El triunfo sobre el Liverpool en la final reeditó aquella final histórica de 2006/07 pero otra vez celebraron los italianos tras muchos años de sequía. 🇬🇧 - PREMIER LEAGUE - ARSENAL VOLVIÓ A REINARLa temporada 2025/26 quedará marcada por un regreso esperado durante más de dos décadas. El Arsenal, bajo la conducción de Carlo Ancelotti, rompió la sequía de 22 años y volvió a consagrarse campeón de la Premier League. Con un fútbol sólido, pragmático y con la inspiración de Bukayo Saka, figura indiscutida del torneo, los Gunners alcanzaron los 88 puntos, superando en cinco al Manchester City de Pep Guardiola. Fue un triunfo trabajado, de consistencia más que de brillo, que devolvió al club del norte de Londres a la cima tras la larga espera. El broche perfecto llegó en la FA Cup, donde derrotaron al Chelsea en la final por 2-1 y sumaron un doblete tras conseguir la Champions League la temporada anterior. Detrás suyo quedó el Manchester City de Guardiola, siempre competitivo pero esta vez superado en la carrera por el título. Erling Haaland volvió a ser decisivo y se alzó como goleador de la Premier, aunque debió compartir la distinción con un inesperado rival. Los celestes encontraron alivio en la Carabao Cup, donde vencieron 3-1 al Newcastle en la final, aunque la temporada dejó la sensación de un paso atrás en relación con sus estándares habituales. El Liverpool de Marcelo Gallardo fue otro de los grandes animadores. Cerró la liga en la tercera posición, confirmando regularidad, y alcanzó la final de la Champions League, donde se quedó a las puertas de la gloria. Los Reds mostraron pasajes de fútbol de alto vuelo y la mano de su entrenador quedó clara, pero el desenlace volvió a ser esquivo. En cuarto lugar finalizó el Chelsea de Mauricio Pochettino, un equipo sólido y competitivo que sin embargo se quedó con las manos vacías tras caer en la final de la FA Cup. Un escalón más abajo, en el quinto puesto, el Tottenham de Sérgio Conceição firmó una campaña que quedará en el recuerdo: campeón invicto de la fase de grupos de la Europa League, superó al Copenhague, arrasó al Braga, sufrió contra el Inter en semis y finalmente se consagró al vencer al Manchester United en la final por 2-1. El título europeo compensa la ausencia de lucha en la liga y devuelve prestigio a los Spurs. El propio Manchester United, con Erik ten Hag al mando, cerró la liga en la sexta posición, asegurando un lugar en la próxima Champions League pese a la frustración de perder la final continental frente al rival de siempre. La irregularidad marcó su campaña: capaz de competir en la élite europea, pero sin la consistencia necesaria para estar más arriba en el torneo doméstico. La gran sorpresa de la temporada fue el Brentford, que de la mano de los goles de Ivan Toney —quien igualó a Haaland en la tabla de artilleros— se coló en la séptima posición y alcanzó un billete a la Europa League. Su crecimiento fue una de las historias más celebradas del año. Justo detrás se situó el Newcastle, que acabó octavo y también jugará Europa, confirmando su lugar en la parte alta aunque sin el salto esperado. En el noveno puesto, el Everton logró un valioso acceso a la Conference League, un logro que devuelve aire a un club que venía sufriendo en los últimos cursos. Y en el décimo lugar, el Brighton protagonizó otra de las páginas memorables de la temporada al levantar la Conference League: tras superar a Randers, golear al Union SG, eliminar al Famalicão y vencer en la final al Mónaco por 3-1, se aseguró plaza en la próxima Europa League y reafirmó su condición de equipo modelo en el fútbol inglés. Más abajo, el Wolves tuvo como nuevo entrenador a Alexander Blessin y cerró la temporada en la 11ª posición con 50 puntos, sin demasiados sobresaltos pero tampoco con aspiraciones altas. Su recorrido en copas quedó en tercera ronda de FA Cup y segunda de Carabao Cup, mostrando que todavía está en un período de transición. La otra cara de la moneda fue el descenso: Leeds United, Burnley y Fulham no lograron sostenerse en la categoría y deberán rearmarse en Championship. Tres caídas que marcan un contraste fuerte con las historias de éxito en la zona alta de la tabla. 🇮🇹 - SERIE A - NUEVAS ÉPOCAS DE GLORIAEl equipo rossonero también conquistó el Scudetto con 78 puntos, superando por apenas dos unidades a su escolta firmando una campaña histórica que lo devolvió al centro de la élite europea. Fue un Milan sólido, competitivo, capaz de superar obstáculos internos y externos, y que cerró la temporada con la certeza de estar ante un ciclo que puede marcar época. Detrás, la Roma de Daniele De Rossi se alzó como subcampeona, mostrando carácter, ambición y un crecimiento notable bajo la conducción de un ídolo en el banco. El proyecto romano dio pasos firmes, confirmando que tiene el potencial de volver a codearse con los grandes. El Inter, con un Lautaro Martínez intratable que terminó como capocannoniere con 19 goles, ocupó el tercer puesto, mientras que el Napoli de Diego Simeone se quedó con la cuarta plaza. Junto con el sorprendente Udinese, que finalizó quinto, estos equipos completarán la nómina italiana en la próxima edición de la Champions League. En el plano europeo también se destacaron la Lazio, que finalizó sexta, y una Juventus en plena crisis de identidad. El club bianconero terminó séptimo, despidió a David Moyes y deberá elegir con cuidado a su sucesor. Sin embargo, se dio un consuelo importante: la Copa Italia, que levantó tras una sufrida final contra el Milan, definida por penales luego de un empate 1-1. Un título que maquilla una campaña irregular, pero que de ninguna manera oculta las dudas que atraviesa el proyecto juventino. Más atrás, la Atalanta aseguró su presencia en la Conference League, manteniéndose en el radar internacional gracias a un estilo de juego que aún conserva la impronta competitiva de los últimos años. La lucha por la permanencia ofreció emociones hasta el final. El Cagliari consumó su descenso en un dramático desempate con Palermo, acompañado por Spezia y Salernitana, que no lograron encontrar la regularidad necesaria para salvar la categoría. 🇪🇸 - LA LIGA - LA CORONA CONTINÚA SIENDO BLANCAEl Real Madrid encontró en Thomas Tuchel una solución tras la salida de Ancelotti. Con una campaña casi perfecta, sumando 96 puntos se proclamó campeón de manera indiscutida. La solidez táctica impuesta por el técnico alemán, combinada con el desequilibrio individual de Vinícius Júnior, que terminó como máximo goleador del torneo con 19 tantos, hicieron del Madrid un equipo prácticamente imbatible. Para completar la supremacía, los merengues también levantaron la Copa del Rey tras vencer con autoridad al Villarreal por 3-0 en la final, sellando así un doblete que refuerza la idea de un ciclo ganador. En la vereda rival, el Barcelona de Antonio Conte cerró la liga en la segunda posición con 79 puntos, lejos de la línea del campeón pero asegurando una plaza directa a Champions. El Barça mostró un estilo más pragmático que estético, con una defensa sólida y una estructura ordenada, pero aún se percibe un equipo en transición, lejos del brillo de sus mejores años y con la necesidad de dar un salto cualitativo para competir de igual a igual con el Madrid. El gran mérito estuvo en el País Vasco: tanto el Athletic Club de Bilbao como la Real Sociedad lograron meterse en la próxima Champions League. Los bilbaínos consolidaron un bloque intenso y competitivo, mientras que el equipo txuri-urdin se mantuvo fiel a su estilo de juego asociativo, confirmando que su proyecto sigue en crecimiento. Que ambos convivan en la élite europea refleja el momento de madurez que atraviesa el fútbol vasco. En contraste, el Atlético de Madrid vivió una temporada convulsionada. La apuesta por José Mourinho no prosperó y el portugués fue despedido en pleno torneo, con Tite tomando el mando en busca de estabilidad. Los colchoneros, lejos de pelear el título, debieron conformarse con asegurar un puesto continental, aunque lejos de las expectativas iniciales. A su lado, el Alavés dio la sorpresa al clasificarse a la Europa League, demostrando que el trabajo colectivo puede imponerse incluso con menos recursos. El Sevilla, por su parte, se quedó con la plaza de Conference League, un premio menor para un club acostumbrado a mayores gestas internacionales. La parte baja dejó su cuota de drama. Valladolid, Las Palmas y Rayo Vallecano no lograron mantenerse en Primera y consumaron su descenso, confirmando que la exigencia de la categoría no perdona titubeos ni planteles cortos. 🇩🇪 - BUNDESLIGA - KLOPP ARRASA EN ALEMANIAEl Bayern Múnich conquistó un nuevo título doméstico bajo la conducción de Jürgen Klopp. Es el décimo cuarto trofeo de liga ganado de forma consecutiva por el gigante bávaro. Mantuvo esa identidad agresiva y efectiva que lo llevó a sumar 76 puntos y hacerse con el doblete tras coronarse también en la DFB-Pokal venciendo al Borussia Dortmund 2-0 en la final. El Bayern fue el equipo más consistente a lo largo del calendario, con un ataque poderoso y una defensa mucho más firme que en temporadas anteriores. No fue un dominio absoluto en lo numérico, pero sí en lo futbolístico: supo resolver los partidos grandes y mostrar jerarquía en momentos decisivos. El gran golpe de la campaña lo dio el Wolfsburg, que con una regularidad inesperada se mantuvo en la pelea hasta el final. Cerró la liga igualado en puntos con el Borussia Dortmund, pero con mejor diferencia de gol, lo que le permitió quedarse con el subcampeonato. Ambos equipos, junto al RB Leipzig, serán los acompañantes alemanes del Bayern en la próxima Champions League, confirmando la fortaleza competitiva del campeonato. Por detrás, Bayer Leverkusen y Stuttgart lograron amarrar los boletos a la Europa League, cerrando temporadas de buen rendimiento sin llegar a dar el salto al nivel de los punteros. Mientras tanto, el Hoffenheim, con una campaña sólida en la segunda mitad del curso, se aseguró su lugar en la próxima Conference League, premio a la perseverancia y regularidad. El final de la tabla dejó golpes duros. Bochum, Augsburgo y Heidenheim no lograron mantener la categoría y fueron los condenados a descender. El caso más llamativo fue el de Heidenheim, que había sorprendido con su permanencia en la temporada anterior pero esta vez no pudo sostenerse. A esto se suma el golpe del Hamburgo, que una vez más fracasó en su intento de ascenso, alargando un exilio de Bundesliga otra temporada. 🇫🇷 - LIGUE ONE - EL QUINTO AL HILOParis Saint-Germain volvió a imponer su hegemonía con una campaña prácticamente intachable. Con 89 puntos, el equipo de la capital se proclamó campeón con una diferencia abismal de 27 puntos sobre el Mónaco, demostrando que su dominio en Francia está más vigente que nunca. El año se coronó además con la Coupe de France, tras vencer en una final vibrante por 3-2 al Stade Rennes, completando un doblete histórico que revalidó el proyecto parisino. Su superioridad se tradujo en constancia, regularidad y una ofensiva temible. Kylian Mbappé, una vez más, fue la referencia: cerró la liga como máximo goleador con 18 tantos, reafirmando su condición de líder y símbolo del club. El equipo supo dosificar esfuerzos en un torneo en el que prácticamente nunca tuvo rival, asegurando el título con varias fechas de antelación. El Mónaco quedó en la segunda posición, pero a una distancia sideral de la cima. Su papel fue digno, incluso en Europa, aunque la brecha con el campeón mostró con crudeza las diferencias de estructura y plantilla. Detrás, el Lille completó un buen curso que le permitió asegurar el tercer puesto y con ello su boleto a la Champions League, celebrando una clasificación que era uno de los grandes objetivos de la temporada. El Stade Rennes no solo terminó en posiciones europeas, sino que además llegó hasta la final de la Coupe de France, donde peleó de igual a igual con el PSG en un duelo de alto nivel. Junto al Niza, representarán a Francia en la próxima Europa League. El Olympique de Marsella, en cambio, debió conformarse con la Conference League, un consuelo agridulce para un club que sigue lejos de la pelea por el título. El gran golpe fue para el Olympique de Lyon, que se quedó fuera de las competencias europeas por apenas un punto, un golpe duro para un histórico que venía recuperando terreno en los últimos cursos. En el otro extremo de la tabla, la temporada terminó con la desilusión de Troyes, Montpellier y Paris FC, que no lograron sostener la categoría. El Nantes terminó décimo con 42 puntos, en una campaña marcada por la irregularidad. Sin embargo, se dio el gusto de avanzar hasta la décima ronda de la Coupe de France, un camino copero que maquilló parcialmente la mediocridad en liga y dejó sensaciones encontradas en su afición. 🇹🇷 - SÚPER LIGUE - SE VA CON EL BICAMPEONATOFenerbahçe ratificó el logro de la temporada anterior y levantó de manera consecutiva otro título local con 66 puntos, guiado por su entrenador İsmail Kartal. El técnico se retiro como DT tras lograr este bicampeonato. Galatasaray quedó a tres puntos y aseguró su boleto a la Champions. El campeón, pese a su buena temporada local, quedó eliminado en la fase de liga europea por apenas un punto. La revelación del torneo fue Adana Demirspor, tercero en liga y clasificado a Europa League, aunque su aventura continental terminó en octavos de Conference League contra Famalicão (1-4 global). Trabzonspor también probó suerte en Conference, pero cayó en dieciseisavos ante Randers FC. La gran sorpresa fue Ankaragücü, cuarto y clasificado a Europa por primera vez en mucho tiempo. Beşiktaş vivió un año turbulento: arrancó bajo el mando de José Luis Mendilibar, pero tras malos resultados fue reemplazado por Robbie Keane en el tramo final del año. Terminó sexto en liga, pero salvó la temporada al ganar la Türkiye Kupası venciendo 1-0 en la final al Konyaspor. En la parte baja, Sivasspor, Rizespor y Bodrumspor perdieron la categoría. 🌍- MUNDIAL CANADÁ, EE.UU. Y MÉXICO 2026 - LA ROJA DE BORDALÁS CONQUISTÓ LA SEGUNDAEl Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026 cerró con una imagen que marcará época: España levantando su segunda Copa del Mundo tras golear 4-1 a la selección estadounidense en la final. Bajo la conducción de José Bordalás llevó al extremo la idea de su entrenador mediante solidez, intensidad y competitividad. Fue un torneo cargado de sorpresas, batacazos históricos y confirmaciones, donde se mezclaron la frescura de nuevas potencias con la vigencia de algunas estrellas ya consolidadas. La primera etapa dejó señales claras de que no sería un Mundial rutinario. México sorprendió como líder en un grupo donde Alemania apenas pasó como segundo, y Ecuador se metió como uno de los mejores terceros. Costa de Marfil ganó sus tres partidos en un grupo con Bélgica, aunque más tarde sufriría una eliminación precoz. La gran decepción fue Egipto, que perdió sus tres partidos, mientras que Argentina, Brasil, Francia y España confirmaron su favoritismo con pleno de victorias. Otros equipos se metieron en la historia grande: Guinea, Cabo Verde, Emiratos Árabes Unidos y Surinam quedaron fuera en primera fase, pero dejaron destellos de crecimiento. En contraste, selecciones tradicionales como Inglaterra, Portugal y Holanda sufrieron para avanzar, todas como terceras o escoltas apretados. El nuevo formato mundialista regaló cruces inesperados desde temprano. Alemania cayó eliminada ante Estados Unidos en un partido que confirmó el crecimiento norteamericano. El golpe más fuerte fue la derrota 3-0 de Argentina frente a Ghana, que echó al campeón defensor de forma abrupta. También hubo sorpresas como la eliminación de Costa de Marfil a manos de Israel o la de Portugal ante Nigeria. Francia tuvo dificultades para ganar, tras un épico 3-3 ante Inglaterra en dieciseisavos, volvió a sufrir y pasó nuevamente por penales contra Uruguay en octavos. Finalmente la tanda de cuartos frente a España terminaría siendo su despedida. La fase de cuartos consolidó la sensación de Mundial abierto: Bélgica superó a Noruega, España eliminó a Francia tras otro partidazo a penales, Estados Unidos dio otro golpe histórico dejando fuera a Brasil demostrando que la localía y el empuje mental fueron armas decisivas y Senegal derrotó a Nigeria en un duelo africano cargado de tensión. En semifinales, la lógica futbolística pesó: España derrotó a Bélgica 1-0 en un duelo cerrado y táctico, mientras que Estados Unidos le ganó 2-1 a Senegal, metiéndose en su primera final mundialista y desatando una ola de ilusión inédita en el país anfitrión. La definición en Nueva York no dejó lugar a dudas. España, con un bloque férreo y un ataque demoledor, aplastó 4-1 a Estados Unidos. Fue el triunfo del equilibrio: la Roja defendió con rigor y golpeó con contundencia, coronando un camino perfecto en el que fue de menor a mayor. Para Bordalás, un reconocimiento a su apuesta por un fútbol pragmático que se adaptó a cada rival. El torneo dejó nombres propios inolvidables. Kylian Mbappé fue el máximo goleador con 11 tantos en apenas seis partidos, confirmando su capacidad de romper registros pese a que Francia se quedó en cuartos. El Balón de Oro fue para Christian Pulisic, motor y líder de Estados Unidos, con 5 goles y 4 asistencias, símbolo del salto competitivo del fútbol estadounidense. España, más allá de no tener al máximo artillero, fue el equipo más completo: supo manejar los tiempos, sobrevivir a partidos de máxima tensión y en la final mostró un nivel superlativo que lo consagró como el mejor del mundo. El Mundial 2026 será recordado como el de la explosión de nuevas potencias y la caída de varios históricos. Argentina, Alemania, Brasil y Portugal quedaron por el camino mucho antes de lo previsto. A cambio, aparecieron Estados Unidos y Senegal como semifinalistas, y España logró consolidar su proyecto que unió pragmatismo con eficacia. Con la Copa en sus manos, la Roja escribió un nuevo capítulo glorioso y dejó claro que, 14 años después de Sudáfrica, sigue siendo capaz de marcar el rumbo del fútbol mundial. DIÁLOGO CON LOS LECTORES:Bueno @ruben88fisio como vos señalás toca rearmar un plantel para competir en la máxima categoría del fútbol turco. Se viene un mercado movidito aunque gran parte tendrá que ser una limpieza de jugadores que sabemos que no están preparados para este salto. @Lineker Nunca he jugado en la Super Lig y no quiero spoilear las sensaciones que me dejó esa liga. No fue lo que pensaba que podría ser. Tenemos los cimientos de un equipo que necesita ese toque de talento para convertir en triunfos los partidos. La idea es tratar de generar dolores de cabeza a los rivales. Si ya tenemos los recursos económicos asignados pero seguirán siendo escasos. Si tenemos mayor margen para el presupuesto salarial pero no esperemos grandes desembolsos de dinero. Muchas gracias @Zeodus, finalmente ascendimos antes de lo esperado. Ahora tocará medirnos con rivales que tienen jerarquía de verdad y no estos jugadores del ascenso turco. Es muy divertido ver la variedad de perfiles de jugadores en esta división y sabemos que de a poco tendremos que apuntar a sumar esa clase de jguadores. Saludos a todos y muchas gracias por pasarse
  13. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Exhibición en Asunción🔴 Estudiantes deslumbró con un 6-0 a Cerro Porteño y manda en la Sudamericana. La pelota habló con poesía rojiblanca en tierra guaraní. Estudiantes de La Plata dio una muestra de autoridad y goleó 6-0 a Cerro Porteño en Asunción, con una actuación cargada de fútbol, verticalidad y contundencia. El equipo de Darío Zubeldía dominó desde el primer instante y resolvió el encuentro antes del descanso. El primer impacto llegó temprano: a los 12 minutos, Alexis Broglia tomó un rebote, Leonardo Flores envió la pelota al área y Jerónimo Canedo cruzó un disparo bajo para el 1-0. Apenas cuatro minutos después, un centro del mismo Broglia encontró a José Palma, que de cabeza marcó el 2-0. El Pincha no aflojó y a los 25 minutos, tras un envío de Zales y pase atrás de José Mauri, el propio Alexis Broglia conectó de zurda para estirar la diferencia a 3-0. El festival no se detuvo y la primera parte tendría más emociones. A los 41 minutos, Juan Zales cambió de frente, Flores metió un pase en profundidad y Jerónimo Canedo definió tras eludir al arquero: 4-0 y una exhibición que silenciaba a la hinchada local. La segunda mitad fue la confirmación de la superioridad del Pincha. A los 51 minutos, una jugada colectiva entre Broglia y Flores habilitó a Iván Gómez, que desde la medialuna remató cruzado para el 5-0. La frutilla del postre llegó a los 64 minutos: córner ejecutado por Leandro Maciel y cabezazo letal de José Palma, entrando desde atrás, para sellar el 6-0. Fabricio Iacovich intervino en un par de pelotas aéreas, pero el control fue absoluto. El cierre mostró a un Estudiantes sobrio, con jerarquía, dueño de la noche en Asunción. Con esta goleada, el Pincha se trepa a la cima del grupo, a la espera de la tercera fecha, mientras que en tierras charrúas América Mineiro también ganó 4 a 0 ante Montevideo Wanderers.
  14. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Viaje exigente en la Copa Sudamericana🔴 Después de avanzar en la Copa Argentina, Estudiantes retoma la competencia internacional en Asunción. La noche paraguaya espera un duelo de historia y tensión. Estudiantes de La Plata se presenta en el estadio de Barrio Obrero para medirse contra Cerro Porteño por la segunda jornada de la fase de grupos de la Copa Sudamericana. El conjunto de Darío Zubeldía llega fortalecido tras asegurar un lugar en la final de la Copa Argentina, aunque con la exigencia de sostener su rendimiento en los tres frentes. El técnico Zubeldía mantendrá el esquema 5-3-2, privilegiando solidez y amplitud con carrileros profundos. La formación inicial será: Fabricio Iacovich en el arco; Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani y Jorge Rodríguez como defensores centrales; Leonardo Flores y Juan Zales recorriendo las bandas; Iván Gómez, José Mauri y Alexis Broglia en la zona de creación; mientras que José Palma y Jerónimo Canedo conformarán la dupla ofensiva. Cerro Porteño atraviesa una situación particular: afronta el partido sin entrenador confirmado, utilizando un 4-3-1-2 cerrado que prioriza el bloque bajo y la contra. Los once confirmados serán Miguel Martínez; Fabián Franco, Juan Patiño, Pablo Adorno y Santiago Arzamendia; Álvaro Cardozo Lucena, Alan Rodríguez y Mathías Villasanti en el mediocampo; Marcelino Ñamandú como enganche; y en ataque Robert Morales junto a Brian Montenegro.
  15. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Lo difícil de reemplazar a Zubeldía🔴 Los sucesores del actual técnico del Pincha en otros equipos no logran los objetivos. Mientras el fútbol argentino observa como Darío Zubeldía clasificó a su tercera final consecutiva de Copa Argentina, la realidad de sus antiguos equipos dista mucho del rendimiento que tenían con él al mando. Este fin de semana Sacachispas y San Lorenzo han despedido a sus entrenadores. Las razones son compartidas por ambos clubes. El trabajo realizado por el técnico de Estudiantes de La Plata sentó unas bases que no fueron aprovechadas por sus reemplazantes. En el Lila la expectativa por pelear para entrar en el playoffs de ascenso a segunda división quedó en riesgo por la campaña del equipo dirigido por Augusto Prono. Estando por el momento afuera de esa zona de clasificación, Sacachispas sufre la decepción de no haber ascendido anteriormente. Ya con el plantel medio desarmado la realidad del Lila es diferente a cuando Zubeldía lo potenciaba a instancias decisivas de las copas nacionales y provinciales. Por la actuaciones de la temporada pasada, el Ciclón era un equipo dispuesto a pelear la Copa Sudamericana y ha meterse en zona de clasificación a Copa Libertadores. Incluso algunos aficionados de San Lorenzo creían que podían pelear el campeonato. Pero la salida de Darío Zubeldía dejó acéfalo un proyecto que no logró avanzar en el torneo internacional. Tras asumir Néstor Gorosito como director técnico, la expectativa porque un ídolo como “Pipo” por fin dirigiera a los Cuervos subió la ilusión de la gente. Sin embargo, el rendimiento del equipo distó mucho del San Lorenzo bicampeón de Copa Argentina de Zubeldía. Los cambios en el sistema táctico, la salida de varios jugadores y la llegada de refuerzos del gusto del entrenador fueron aristas que se atribuyeron como causas en una decepcionante temporada. San Lorenzo se encuentra a 10 puntos de la zona de clasificación a la próxima Copa Libertadores. Lejos de lo esperado el Ciclón decidió cambiar de rumbo y despedir a Gorosito para intentar encontrar un nuevo entrenador que pueda retomar el proyecto ganador de Zubeldía y afrontar la fase de grupos de la actual edición de la Copa Libertadores.
  16. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    El Pincha jugará la final de la Copa Argentina 🔴 Con goles de Canedo y Orosco sellaron una victoria sin sobresaltos Estudiantes de La Plata volvió a hacer pesar su jerarquía y venció 2-0 a Platense en la semifinal de la Copa Argentina. De esta forma su entrenador logró un récord al meterse por tercera vez al hilo en la definición del certamen. Tras ganar las últimas dos ediciones con San Lorenzo, ahora buscará conquistar el título con Estudiantes. El inicio tuvo un golpe inesperado para el Calamar: Juan Infante se retiró lesionado a los 3 minutos tras un cruce con Leonardo Flores. Estudiantes tomó el control desde el arranque y lo plasmó en el marcador. A los 16 minutos, un córner de Orosco impactó en la mano de Gastón Suso; Jerónimo Canedo tomó la responsabilidad y ejecutó cruzado y bajo para el 1-0. Lejos de conformarse, el Pincha siguió atacando. Ocho minutos después, Iván Erquiaga recuperó una pelota tras un centro despejado, metió un pase medido a Julián Orosco, que controló en el área y fusiló a Borgogno para el 2-0. El partido parecía encaminado, pero a los 40 minutos llegó un contratiempo: Orosco fue expulsado por una fuerte entrada sobre Rodrigo Rodríguez. En el entretiempo, Zubeldía preservó a Erquiaga, con una molestia, y a Palma, dejando solo a Canedo en punta. Platense intentó adelantar líneas, pero no encontró caminos: apenas un remate desviado de Walter Lugo como señal de peligro. El resto fue dominio controlado de un Estudiantes que, incluso en inferioridad numérica, no sufrió ni un disparo al arco en todo el partido. El pitazo final fue la puerta abierta a un nuevo capítulo soñado: Estudiantes jugará la final ante River en el Monumental, después de que el Millonario venciera a Newell’s por penales. La tercera consecutiva para Zubeldía, que sigue escribiendo su historia con letras de copa.
  17. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    En busca del pasaje decisivo en Copa Argentina 🔴 Darío Zubeldía afronta la semifinal ante el Calamar con la mira puesta en llegar a su tercera final consecutiva. Estudiantes de La Plata y Platense se cruzan por un boleto a la final de la Copa Argentina, con un contexto de realidades distintas, pero idéntica ilusión. El encuentro llega con el Pincha en plena pelea por meterse a la Copa Libertadores y el Calamar soñando con dejar en el camino a otro equipo de la élite. El técnico del Pincha fiel a su libreto, alineará un 5-3-2 que busca firmeza atrás y profundidad por los costados. El once confirmado será: Juan Segobia bajo los tres palos; Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani y Jorge Rodríguez en la zaga; Leonardo Flores e Iván Erquiaga como carrileros; Iván Gómez, Lucas Marchetti y Julián Orosco en el mediocampo; José Palma y Jerónimo Canedo en la delantera. La gran novedad es que Juan Zales recibió el alta médica y estará disponible. Platense, dirigido por Claudio Spontón, llega como séptimo de la Segunda División, a cinco puntos del segundo ascenso, y con la chapa de haber eliminado a Independiente y Belgrano en rondas anteriores. Su 4-2-3-1 buscará cerrar espacios y apostar a transiciones rápidas. Los elegidos serán: Matías Borgogno; Rodrigo Rodríguez, Nicolás Zalazar, Gastón Suso, Juan Infante; Walter Lugo y Alexis Messidoro en el doble pivote; Tomás Assennato, Jonatan Argañaras y Brandon Obregón como mediapuntas; Felipe Sarra en el rol de centrodelantero. En el horizonte, la posibilidad de enfrentar en la final a River o Newell’s, que se verán las caras en la otra llave. Pero para llegar, primero habrá que atravesar esta noche de semifinal, donde la ilusión se mide en 90 minutos.
  18. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Colonna rumbo a la MLS🔴 El delantero decidió irse al fútbol estadounidense al no tener lugar en el Pincha. Estudiantes de La Plata concretó la transferencia de Ricardo Colonna al Charlotte FC. El delantero tuvo un buen rendimiento jugando algunos minutos durante la primera parte del torneo y logró llamar la atención del fútbol norteamericano. Con 20 años su desarrollo como jugador parece haber tocado un techo y su lentitud no encaja dentro del estilo de juego de Zubeldía. Sabiendo que no iba a tener demasiado lugar, aceptó irse a la MLS para ganar rodaje y dejarle rédito al club que lo formó. La venta de Colonna se cerró en una operación que desembolsa ahora $2.400.000 dólares y otros $400.000 dólares pagados en dos plazos cada seis meses. Además el Pincha retiene el 40% de los beneficios de una futura venta. Colonna disputó 15 partidos esta temporada y anotó 7 goles, la mayoría de ellos en las competencias menores de copas nacionales ante equipos del ascenso. Por otra parte Estudiantes recaudó $754.000 dólares correspondientes a los beneficios de una posible venta de Jonathan Grandis. El jugador esta evolucionando positivamente en River y la institución de Núñez ofreció ejecutar un pago por el 40% que retenía el Pincha por él.
  19. RADIOGRAFÍA DEL VESTUARIOLa temporada 2025/26 quedará grabado en la memoria de Iskenderunspor como la temporada en que los sueños se hicieron carne. El equipo del puerto no solo peleó con dignidad en una PTT 1. Lig durísima, sino que se abrió paso a fuerza de convicción, goles y resistencia hasta lograr el ansiado ascenso a la Süper Lig turca. Contra todo pronóstico finalizaron terceros en la tabla, con un fútbol que combinó explosión ofensiva y solidez en los momentos decisivos. Los hombres de Baran Akyürek coronaron su año con una final de playoff inolvidable ante Kocaelispor que se definió desde los doce pasos. De esta forma el entrenador escribió la página más gloriosa del club en las últimas décadas logrando un doble ascenso casi imposible de imaginar. Detrás de esa postal de alegría se esconde un proceso de construcción paciente, una plantilla moldeada con aciertos en el mercado, apuestas que rindieron y la consolidación de jugadores que dieron un salto en su madurez futbolística. Esta radiografía busca repasar nombres, rendimientos y roles, pero sobre todo explicar por qué este equipo encontró el camino al éxito y cómo deberá transformarse para competir en la élite del fútbol turco. ARQUEROSÖMERCAN AVCI - El portero de 27 años regresó al club para pelear el puesto pero lo ganó con claridad gracias a actuaciones superlativas. Disputó 33 partidos como titular y fue el jugador con más minutos jugados. Fue el segundo jugador con mejor calificación media del plantel. MUHAMMET CAN TUNCER - La llegada de Avci trastocó su confianza. Durante la pretemporada perdió el puesto y nunca pudo recuperarlo. Jugó apenas 5 partidos siendo un recambio en el arco y no está satisfecho en el club. Con 26 años pretende ser titular sobertodo tras una temporada anterior en la que se había destacado. ENCAJAN EN EL SISTEMA AVCI: Temporada brillante de Avci que fue de los mejores guardametas de la categoría. Con el ascenso a Süper Lig tendrá la oportunidad de atajar en la máxima categoría luego de destacarse en el ascenso turco. PIEZAS SUELTAS CAN TUNCER: Tras quedar relegado a ser una opción de recambio su descontento hará que el club tenga que analizar su salida para apaciguar un foco de conflicto en el arco. Además las restricciones de edad de la nueva división generan que Akyürek salga a buscar un jugador para ese rol que hasta ahora ocupaba Can Tuncer. DEFENSORESMAX ROSENFELDER - El defensor alemán de 23 años fue una opción de recambio esta temporada. Tuvo un rendimiento aceptable siendo titular en 16 partidos e ingresando desde el banco en 5 ocasiones. Tras un período de adaptación al país, Rosenfelder fortaleció la marca por el costado derecho y marcó 2 goles aprovechando la pelota parada. ONUR URAL - Temporada de consolidación del lateral derecho que con 29 años mostró toda su experiencia para adueñarse de ese costado. Ural jugó 24 partidos de titular y entró en 7 ocasiones desde el banco. Sin grandes aportes ofensivos, solamente una asistencia, su rendimiento fue aceptable tras el salto de categoría. ALI YESILYURT - El zaguero de 20 años demostró ser uno de los pilares defensivos del equipo jugando 38 partidos, casi todos de titular. Yesilyurt demostró la firmeza que Akyürek proyectaba que podía aportar al equipo y llamó la atención por su rendimiento. Además fue el jugador de campo que más minutos jugó del plantel y aportó un gol de cabeza durante el torneo. BERK TASKIN - Con 28 años el zaguero se limitó a ser una opción de recambio en la defensa. Jugó apenas 714 minutos en 16 partidos, ingresando en la mayoría de ellos para renovar las piernas de la última línea. CAGTAY KURUKALIP - El carrilero izquierdo tuvo otra gran temporada en el club jugando 32 partidos de titular. Con 24 años su rendimiento empieza a estabilizarse siendo importante en el estilo de juego y la profundidad por los costados. Kurukalip marcó 2 goles y brindó 2 asistencias mediante envíos desde el sector izquierdo. KADIR SUBASI - Con apenas 19 años fue una de las grandes apariciones en Iskenderunspor esta temporada. Fue la opción de recambio habitual en el costado izquierdo ingresando desde el banco en 18 partidos. Además fue titular en 3 encuentros aunque no acumuló una gran cantidad de minutos. Es un juvenil que entra en consideración de Akyürek como el recambio natural de Kurukalip y que esta temporada se adaptó al roce del primer equipo. KUTAY YOKUSLU - Con 2 goles y 2 asistencias, el defensor de 27 años tuvo buenas actuaciones esta temporada. Disputó 29 partidos en total, 25 como titular, siendo una pieza importante de la estructura defensiva gracias a su poderío aéreo. BURGRAHAN KARSLI - El marcador central de 28 años fue la primera opción de recambio de la zaga central y se adaptó a la perfección a las necesidades de la defensa de Iskenderunspor. Karsli jugó 23 partidos esta temporada, 19 de ellos como titular y aportó 2 asistencias. CENK DOGAN - Perdió terreno ante la aparición de Subasi pero siguió siendo tenido en cuenta por Akyürek. El lateral de 28 años ingresó en 14 partidos desde el banco y fue titular en otros 7 encuentros pero sin lograr grandes actuaciones. EMIRHAN BAYRAK - El defensor central juvenil jugó la temporada a préstamo en el Nilüfer Belediye Spor. Con 21 años logró la continuidad que quería jugando 36 partidos en donde marcó 3 goles y logró 7 asistencias en una categoría inferior. TAHA KIZILTAS - Con 21 años se fue cedido al Usak Spor para jugar con continuidad durante su último año de contrato. El lateral no tenía lugar en la plantilla y aprovechó para jugar 32 partidos en una división menor. Sus 5 asistencias permitieron que muestre condiciones que le garanticen recibir ofertas de otros equipos en el futuro. ENCAJAN EN EL SISTEMA KURUKALIP - ROSENFELDER – URAL – YESILYURT - YOKUSLU: En el esquema defensivo de Iskenderunspor, Akyürek tiene una base firme desde donde puede construir una defensa para jugar en Süper Lig. En el costado derecho Rosenfelder y Ural aportan criterio y buen posicionamiento como laterales mientras que Kurukalip se destaca por la banda izquierda. Entre el listado de centrales, Yesilyurt y Yokuslu son los más destacados de esta temporada. Tras construir una zaga con garantías son nombres a tener en cuenta para formar una defensa competitiva. PIEZAS SUELTAS DOGAN - KARSLI - TASKIN - SUBASI: Además la defensa tiene nombres que pueden ser útiles para el recambio del plantel. Por la banda izquierda la aparición de Kadir Subasi es una gran noticia pero su inexperiencia hace que el entrenador también deba depositar su confianza en Cenk Dogan. Los defensores centrales Berk Taskin y Bugrahan Karsli aportan experiencia en el ascenso y un roce que puede servirle al equipo. Su principal inquietud es que con 28 años su rendimiento físico pueda decaer y no se ubique al nivel que exige la nueva categoría. En principio sus salidas solamente se darían en caso de que llegará algún reemplazante. FUERA DEL ROMPECABEZAS BAYRAK - KIZILTAS: Los dos juveniles jugaron esta temporada a préstamo en otros clubes con buenas actuaciones pero no suficientes para garantizarles que renueven sus contrato. Se irán libres al finalizar la temporada. MEDIOCAMPISTASOSMAN TOKAY - El volante central de 20 años tuvo otra buena temporada asumiendo el control del medio del campo en gran parte del año. Jugó 31 partidos en este torneo y logró aportar 1 gol y 2 asistencias en materia ofensiva. Sin embargo, su mayor aporte fue la presencia que demostró para equilibrar el medio del campo de un conjunto que no retrocede demasiado. ALESSANDRO SERSANTI - El volante italiano llegó para dar un salto de calidad en el cierre de la temporada. El mediocampista de 24 años tuvo un rol de recambio en el mediocampo como socio del resto. Sin grandes actuaciones, aún esta en un período de adaptación pero demostró que tiene condiciones futbolísticas por como se mueve en el campo. Logró apenas 1 asistencia en los 724 minutos que jugó esta temporada. DOGAN CAN DAVAS - Con 28 años llegó al equipo para conducir la creación de juego del equipo. Desde el principio asumió esa responsabilidad en el equipo logrando 1 gol y 7 asistencias en sus 34 partidos disputados. Formó parte del equipo titular con asiduidad y se adaptó a diferentes roles en el mediocampo dependiendo del transcurrir de los partidos. GÖKTHAN ISILAK - El volante turco de 23 años perdió mucho terreno esta temporada. Fue un cambio habitual del entrenador en la mayoría de los partidos para reabastecer de oxígeno a la mitad de la cancha. Aunque no logró disputar muchos minutos en sus 21 participaciones y tuvo un nivel inferior a la temporada pasada, con apenas 2 asistencias, sigue siendo considerado por Akyürek como una opción en el centro del campo. FURKAN ARKINKAN - El volante de 21 años apenas jugó 6 partidos cuando el calendario obligó al entrenador a rotar al equipo y logró dar una sola asistencia. La posibilidad de mantener su lugar en la plantilla se debe a que es uno de los pocos jugadores del primer equipo considerado canterano del club para los criterios de inscripción en la liga turca. HALIK CICEK - El mediocampista de 22 años se fue cedido al Sariyer para jugar con continuidad luego de que Akyürek decidió no inscribirlo luego de haberlo fichado. El entrenador entendió que había opciones mejores para el mediocampo y prefirió evitar que quede parado. Cicek jugó 27 partidos anotando 2 goles y dando 5 asistencias. Sin embargo, no tendría lugar en la plantilla para jugar en Süper Lig. HARUN AYDIN - El mediocentro de 32 años aportó experiencia en la mitad de la cancha y fue una opción de recambio defensivo en muchos encuentros. Fue titular en 7 partidos y además ingresó en otras 16 jornadas desde el banco de suplentes. Aydin se despachó con 1 gol de cabeza pero no renovaría contrato con el club debido a que su rendimiento físico estaría muy distante de la exigencia de la máxima división turca. HIJRAN BOYACI - El turco canadiense cumplió 21 años y se convirtió en canterano de Iskenderunspor tras jugar tres temporadas en el club. Su desarrollo se ha estancado tras jugar poco la últimas dos temporadas. En este torneo apenas jugó 7 partidos, 5 entrando desde el banco de suplentes. Tiene contrato por un año más y seguiría en el club para cumplir con las normativas del fútbol turco. MERT CAPAR - Amenazó con rendir más de lo que aportó. El extremo ofensivo de 28 años tuvo una temporada aceptable anotando 4 goles y dando 6 asistencias en 30 partidos jugados. Durante sus 25 titularidades, Capar fue creciendo en confianza para explotar su velocidad por los costados. Termina con más sensaciones positivas pero sabiendo que su actuación no fue indiscutida. KADIR ARI - El delantero interior de 31 años se despidió del club a mitad de temporada ante varias señales de declive en su rendimiento. Tras jugar apenas 11 partidos anotando 1 gol y logrando 2 asistencias decidió irse al Esenler Erokspor a cambio de $16.750 dólares para asumir otro desafío. ENES NALBANTOGLU - Jugó menos de lo que preveía. El delantero interior de 31 años no logró ganarse un lugar y terminó la temporada sin marcar goles y logrando solamente 1 asistencia en 11 partidos jugados. Le costó adaptarse a la propuesta del equipo y es una incógnita su continuidad. DEMBA DIALLO - El extremo logró ser el máximo asistente del equipo al conseguir 10 pases de gol en los 30 encuentros que disputó, 19 de ellos como titular. Con 25 años logró un nivel que le permitió desequilibrar en el uno contra uno por el costado derecho. Además el maliense aportó 3 goles en la temporada y demostró una mejoría en la recta final del torneo. DOGUKAN INCI - Uno de los rendimientos más sorprendentes de la temporada fueron las actuaciones del extremo turco de 27 años. En 34 partidos jugados, 23 de titular, logró anotar 10 goles y asistir 7 veces a sus compañeros. Demostró un peso ofensivo que mejoró su aporte de la temporada pasada cuando se esperaba que su rendimiento empeore. SOYDAN YANAL - El juvenil extremo jugó cedido en Turgutluspor a los 17 años para ganar experiencia en el ascenso. Disputó 18 partidos y anotó 2 goles en una categoría donde pudo explotar su velocidad. Lejos del nivel esperado, Yanal seguirá buscando otros destinos en donde desarrollarse como jugador. UGUR SARISU - El juvenil de 17 años no disputó minutos de juego esta temporada y solamente fue parte de los entrenamientos del primer equipo. Tiene potencial pero su nivel actual está muy lejos de lo que requiere Iskenderunspor. KUBILAY YAVUZ - El mediapunta de 31 años irrumpió en el equipo en la segunda parte de la temproada. Jugó un total de 25 partidos, 15 de ellos como titular. Su rendimiento fue brillante y representó un salto en la categoría gracias a sus 10 goles y sus 5 asistencias aprovechando la jerarquía de su pegada a la pelota. Su cuota de talento le permitió destrabar diferentes partidos al equipo. MUHAMMED DEMIRCI - El mediapunta de 31 años tuvo otra gran temporada anotando 5 goles y dando 8 asistencias. Disputó 32 partidos en total, 27 partiendo en el once inicial, pero no pudo sostener el rendimiento superlativo de la temporada anterior. Demirci sigue siendo alguien importante pero que dejó el lugar estelar del torneo anterior. Ahora debe ser una pieza creativa pero no la herramienta decisiva. ENCAJAN EN EL SISTEMA TOKAY - SERSANTI - CAN DAVAS – CAPAR – DIALLO – YAVUZ - ISILAK - INCI – DEMIRCI: El mediocampo es uno de los lugares del terreno de juego en donde más jugadores terminaron la temporada con saldo positivo. La mayoría de los que llegaron rindieron y se acoplaron a un funcionamiento colectivo. Yavuz se convirtió en una alternativa a la creatividad y la pegada de Demirci en un rol de mediapunta decisivo. Can Davas sumó mayor creatividad apoyando a ellos partiendo desde unos metros más atrás como organizador de juego. Mientras que Isilak y Sersanti se convirtieron en alternativas para lograr pegar la mitad de la cancha manteniendo la propuesta ofensiva y el equilibrio. Ellos auxiliaron a Tokay que demuestra que es el dueño de la mitad de la cancha. Por los costados Inci creció esta temporada logrando números sorprendentes gracias a la competencia con Diallo por el puesto. Ambos extremos fueros destacados mientras que Mert Capar contribuyó de manera aceptable por el otro costado. PIEZAS SUELTAS ARKINKAN – BOYACI – NALBANTOGLU: Además de ellos hay jugadores que podrían ser útiles para el equipo de cara a la próxima temporada. Arkinkan y Boyaci están lejos desde lo futbolístico pero serían parte del proyecto debido a que son canteranos de la institución, una exigencia que debemos cumplir en la nueva categoría. Nalbantoglu por su parte dejo una sensación agridulce, sin convertir goles en los pocos minutos que jugó y su continuidad depende de si encontramos alternativas para ese puesto en el mercado de pases. Su edad avanzada y sus malas actuaciones hacen que sea un nombre que podría irse si el contexto es el adecuado. FUERA DEL ROMPECABEZAS ARI - CICEK - AYDIN - YANAL – SARISU: Todos los de este listado entran para Akyürek en un escalón en que el salto de categoría es demasiado para los futbolista. Solamente Kadir Ari se fue del equipo esta temporada logrando recaudar algo gracias al recuerdo de su gran temporada anterior. Cicek y Yanal se marcharon a préstamo a otros equipos sin dar señales positivas mientras que Sarisu es un juvenil que aún necesita foguearse para crecer. Aydin por su parte sintió un gran declive físico que le impedirá jugar en la máxima categoría y no renovaría su contrato. DELANTEROSRENÉ KRIWAK - El austríaco fue la revelación del ataque de Iskenderunspor. Ya su llegada con 27 años fue sorpresiva ya que venía de una mala temporada jugando en el Dordrecht. Las críticas por su lentitud y un estilo totalmente distinto quedaron eclipsadas por sus actuaciones en la cancha. Kriwak jugó para favorecer al equipo y fue decisivo mediante su juego aéreo y la capacidad goleadora para moverse dentro del área. En los 24 partidos que disputó, 18 como titular, logró marcar 16 goles y 4 asistencias aprovechando su gran tamaño como referencia de área. El mejor rendimiento de la temporada y una calidad goleadora que fue decisiva para lograr el ascenso. AHMED SIVRI - Pasan los años pero el goleador sigue marcando como loco. Con 26 años no le quedó chico el salto de categoría y aportó 16 goles y 3 asistencias en los 33 partidos que jugó. Sin embargo, Sivri si sintió una reducción de su minutos de juego al encontrar un competidor por el rol de centrodelantero. Fue titular solamente en 21 ocasiones pero siempre fue tenido en cuenta como un cambio posible. Akyürek sigue valorando su calidad e incluso buscó modificar el esquema para garantizar su presencia en el ataque en algunos partidos de la recta final. CIHAD ATES - El atacante de 28 años perdió mucho terreno ante el impacto decisivo y goleador de Kriwak. Ates apenas jugó 13 partidos, 10 de ellos entrando desde el banco de suplentes, y marcó 3 goles. Sus números fueron similares a la temporada pasada pero su actuaciones distaron mucho de las buenas sensaciones con las que cerró el torneo anterior. ENES YILMAZ - Con 29 años fue una de las opciones de recambio en el ataque gracias a su polifuncionalidad. Jugando como nueve o como extremo, logró marca 2 goles y dar 1 asistencia en los 16 partidos que disputó, 11 de ellos como suplente. Sin embargo, demuestra que esta un escalón por debajo de los otros delanteros al no ser decisivo en ninguno de los partidos. ABDURRAHMAN EKER - El juvenil de 20 años no disputó partidos esta temporada en el primer equipo. Seguiría en la consideración del entrenador para la próxima temporada debido a que es otro de los futbolistas canteranos del club a pesar de que su nivel esta muy por debajo del resto de los delanteros del equipo. ENCAJAN EN EL SISTEMA KRIWAK – SIVRI: Goleadores impresionantes que son grandes artífices del ascenso a la Süper Lig. Ellos serían los atacantes principales del equipo para la próxima campaña pero el club buscaría alternativas que pudieran pelear sus puestos a futuro. La alternativa para jugar como dupla ofensiva fue una de las grandes noticias de la temporada. PIEZAS SUELTAS EKER: El juvenil seguiría ligado al club debido a que es uno de los pocos canteranos que cuenta el club pero no tendría lugar dentro del esquema del entrenador. FUERA DEL ROMPECABEZAS ATES – YILMAZ: Ambos dejaron la sensación de que estaban por un nivel inferior a los goleadores del equipo. Ninguno de los dos da la sensación de poder ganarse el puesto y dejaron un sabor agridulce jugando en esta categoría. La búsqueda sería darles salida para poder incorporar delanteros más jóvenes con potencial a futuro para que ocupen esos roles de alternativas. LAS CONCLUSIONES DE AKYÜREKEl ascenso a la Süper Lig obliga a mirar más allá del festejo inmediato. Iskenderunspor llega con una base consolidada, un núcleo de futbolistas que demostraron carácter competitivo y rendimiento sostenido a lo largo de la temporada. El arquero Ömercan Avci se erigió como garantía indiscutida, transmitiendo seguridad en partidos clave y ofreciendo una regularidad que será vital en la máxima categoría. En la zaga, la dupla formada por Ali Yesilyurt y Kutay Yokuslu se transformó en cimiento del equipo: fortaleza en el juego aéreo, buena lectura en la marca y capacidad para sostener al bloque incluso en los pasajes más complejos. El mediocampo consolidó a Osman Tokay como el equilibrio imprescindible. Su capacidad para recuperar, ordenar y enlazar líneas le dio identidad al equipo en los tramos más irregulares del calendario. Gracias a él, jugadores como Muhammed Demirci y Mert Capar ofrecieron variantes, aportando gol, energía y conducción según la necesidad. En ataque, el salto de calidad fue evidente con la dupla conformada por René Kriwak y Ahmet Sivri, quienes se repartieron goles decisivos y fueron capaces de sostener la ambición ofensiva en distintas etapas de la campaña. El crecimiento de Dogukan Inci y la irrupción de Kubilay Yavuz como alternativa goleadora completaron un frente de ataque que permitió al club no depender de un único nombre. Sin embargo, no todo fue positivo. El paso del campeonato dejó expuestas ciertas limitaciones que deberán resolverse para competir en un escenario mucho más exigente. Algunos futbolistas no lograron consolidarse, ya sea por bajo nivel, irregularidad o falta de minutos. Nombres como Cihad Ates, Enes Yilmaz o Muhammet Can Tuncer fueron quedando al margen de la rotación, lo que abre la posibilidad de buscarles salida o mantenerlos solo como piezas secundarias. Otros, como Nalbantoglu o Karsli, han mostrado compromiso, pero su aporte podría resultar insuficiente en la elite, donde cada error se paga caro. La necesidad de reforzar correctamente es evidente ante la jerarquía de los rivales. Si ya le costó competir ante los candidatos al ascenso, Akyürek tendrá que mejorar su plantilla para no ser una cenicienta ante los equipos de la máxima categoría. Al menos un defensor central de jerarquía, con experiencia en Süper Lig, aparece como prioridad para acompañar a Yesilyurt y Yokuslu. Un portero suplente joven sería otro de los objetivos a cubrir rápidamente. También se perfila indispensable sumar un mediocampista de corte defensivo, capaz de sostener la intensidad del equipo frente a rivales de mayor jerarquía. En ataque, pese a la buena cosecha goleadora, un delantero joven que pueda alternar con Kriwak y Sivri sería un movimiento estratégico para no sobrecargar a los titulares. Un aspecto no menor es el de la cantera. Jugadores como Arkinkan, Boyaci o Eker deberán seguir ocupando lugares en el plantel, más por exigencia reglamentaria que por rendimiento inmediato. El desafío será darles minutos gradualmente en contextos controlados, sin exponerlos en exceso pero sabiendo que su presencia es meramente testimonial. En cuanto a los objetivos, la primera temporada en la Süper Lig se proyecta como un ejercicio de supervivencia y consolidación. El club no puede pensar en competir de igual a igual con los gigantes de Estambul, pero sí en transformarse en un rival incómodo, difícil de doblegar y con capacidad de sumar puntos valiosos en casa. El verdadero desafío será mantener la identidad que permitió el ascenso, potenciando la solidez de su columna vertebral y agregando piezas con jerarquía que eleven el nivel general. El ascenso no es un punto de llegada, sino un punto de partida. La dirigencia y el cuerpo técnico saben que sostenerse en la élite requerirá un plan de continuidad, incorporaciones selectivas y la consolidación de sus referentes. Lo conseguido esta temporada marca un hito, pero el futuro inmediato exigirá la misma convicción que llevó al club desde la segunda división hasta el lugar de privilegio que hoy ocupa. El entrenador lo sintetizó en la conferencia de prensa posterior al ascenso: “No vamos a la Süper Lig a pasear ni a sobrevivir. Queremos competir, ser un equipo incómodo y dejar en claro que Iskenderunspor puede escribir su historia también entre los grandes. El objetivo inmediato es la permanencia, pero nuestra mentalidad es crecer año a año. Este ascenso no es un final, es apenas el comienzo”. DIÁLOGO CON LOS LECTORES:Bienvenido @Lineker. Fue un año soñado con una recta final superlativa. Logramos estar a la altura y aprovechar lo que funcionaba en el equipo para imponernos en los playoffs. Como vemos en este post los jugadores han demostrado un nivel digno para lograr tales resultados pero además sostenemos un poder de fuego que quemó a las porterías rivales. Ahora toca reconstruir nuevamente el equipo sumando nombres de jerarquía que mejoren lo que tenemos y dejar ir a los que no estarán a la altura de los compromisos que tendremos a futuro. Saludos y gracias por pasarte
  20. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Estudiantes aplastó 7-1 a Wanderers con un festival ofensivo 🔴 Jerónimo Canedo fue la figura estelar con tres goles y José Palma firmó un doblete. En su presentación en la Copa Sudamericana, el equipo de Darío Zubeldía brilló con contundencia y juego colectivo. Cuando Estudiantes enciende la mística y le suma fútbol, el resultado suele ser poesía. En una noche de furia futbolera en el Jorge Luis Hirschi, el Pincha hizo trizas a Montevideo Wanderers con una actuación coral, inteligente y devastadora. La apertura del marcador llegó tras una acción que combinó precisión y voracidad. Iván Erquiaga desbordó por izquierda, tocó atrás para Julián Orosco y este habilitó con justeza a José Palma, que controló y definió cruzado de zurda al rincón, imposible para Ramírez. Fue el 1-0 y la chispa que encendió el fuego. Después, los de Zubeldía mostraron toda su verticalidad. A los 36 minutos, Lucas Marchetti fue derribado en el área por César Araújo e Iván Erquiaga ejecutó el penal con clase: cruzado, bajo, con frialdad de líder. Ya en el segundo tiempo, un pase quirúrgico de Marchetti habilitó la proyección del propio Iván Erquiaga, que remató de primera al primer palo para el 3-0. Los uruguayos descontaron con un buen movimiento colectivo: desborde de Rolón y toque al gol de Mauro Méndez en el corazón del área. Sin embargo, fue apenas un suspiro. Estudiantes volvió a pisar el acelerador. Primero, un centro preciso de Canedo encontró la cabeza de José Palma, que con un anticipo quirúrgico puso el 4-1. Luego, a los 74 minutos, Broglia tiró un córner al primer palo y Jerónimo Canedo se elevó para marcar el quinto. El 6-1 llegó tras un pase filtrado de Iván Gómez que encontró a Jerónimo Canedo cara a cara con el arquero: definición al primer palo y festejo desatado. Y el séptimo, con un poco de fortuna y oportunismo: Palma pivoteó, Erquiaga fue a buscar pero el rechazo de Castro dejó solo a Jerónimo Canedo, que no perdonó para cerrar la noche con un hattrick. El atacante formado en Vélez ya convirtió 13 goles en los 13 partidos que jugó con esta camiseta. El estadio fue una fiesta y Estudiantes empezó con el pie derecho. Mejor dicho: con los dos pies, las manos, la cabeza y el alma. Una actuación que retumba en el continente y avisa que el León no está para mirar desde afuera.
  21. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Estudiantes debuta en la Sudamericana con sueños renovados 🔴 En el Estadio Jorge Luis Hirschi recibe a Montevideo Wanderers por la primera fecha del Grupo B. Con el traje de copa puesto y la sangre de sus noches históricas latiendo en el pecho, Estudiantes de La Plata vuelve a abrazarse al desafío internacional. Será su debut en la Copa Sudamericana frente a Montevideo Wanderers, en el marco de la primera jornada del Grupo B. Darío Zubeldía, fiel a su impronta, dispuso un 5-3-2 sólido y flexible, confiando en un once inicial que mezcla experiencia y rodaje con juventud y hambre de gloria. La formación confirmada es: Juan Segobia en el arco; Leonardo Flores, Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani, Jorge Rodríguez e Iván Erquiaga en defensa; Iván Gómez, Lucas Marchetti y Julián Orosco en el medio; José Palma y Jerónimo Canedo como dupla de ataque. En la previa se destacó la recuperación de Nahuel Estévez y de Bautista Biffi. Además José Palma se ganó la titularidad tras una gran actuación en el último compromiso ante San Lorenzo. El rival llega en una situación compleja. Wanderers todavía no tiene entrenador designado y atraviesa un período de incertidumbre, aunque su 4-4-2 promete piernas fuertes en la mitad y una delantera interesante. El probable once incluye a Tabaré Ramírez; Pauli Lima, Tomás Macchi, Bortagaray y Gabriel Báez; Santiago Martínez, César Araújo, Leonardo Pais y Pablo Robaina; Nicolás Quagliata y Mauro Méndez. Será el inicio de una zona competitiva y exigente, que también integran América Mineiro y Cerro Porteño. Pero esta noche, todas las miradas estarán en La Plata. Y Estudiantes sabe que tiene que hacerse fuerte en casa para competir a nivel internacional.
  22. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Estudiantes y San Lorenzo igualaron 2 a 2 en el Nuevo Gasómetro 🔴 José Palma anotó un doblete pero un cabezazo agónico de Dardo Oviedo salvó al Ciclón. La cuenta regresiva hacia los torneos internacionales no impidió que en el Bajo Flores se viviera un partido cargado de matices. Estudiantes y San Lorenzo repartieron puntos en un 2-2 que tuvo goles, momentos de buen juego y cierto aire de ensayo general. En un contexto de rotaciones y futbolistas al límite, fue José Palma quien se robó los focos con dos definiciones quirúrgicas, aunque el juvenil Dardo Oviedo, a minutos del cierre, encontró el empate en su primer grito como profesional. El arranque mostró dos intenciones claras: Estudiantes vertical, aprovechando los pasillos que se abrían con el retroceso lento del local, y San Lorenzo buscando aire a través de Óscar Romero, quien fue el primero en animarse con un remate alto desde afuera del área. El “Pincha” respondió con transiciones rápidas. Gagliardi lanzó un centro que José Palma no logró conectar, pero Gastón Benavídez capturó el rebote con un disparo mordido que pasó apenas por encima. A los 36 minutos, Franco López giraba y definía tras pase de Benavídez, pero el juez levantó la bandera por un fuera de juego ajustado. La jugada que sí valió llegó dos minutos después: Benavídez presionó arriba, interceptó el saque de Torres y habilitó de primera a José Palma. El delantero picó al espacio, enfrentó al arquero y, sin titubeos, definió al primer palo con pierna derecha para el 1-0. El empate no tardó en llegar. Marcelo Herrera desbordó por derecha y tocó atrás para Emanuel Cecchini. Desde media distancia, el volante sacó un remate que atravesó una maraña de piernas. Juan Segobia, encandilado por las siluetas, no logró reaccionar a tiempo y la pelota se coló con violencia en su arco a los 43 minutos. El segundo tiempo mantuvo la tónica: tensión sin vértigo, decisiones medidas, y momentos aislados de lucidez. A los 55 minutos, Broglia cortó en mitad de cancha, avanzó con decisión y filtró una pelota deliciosa para José Palma. El goleador repitió fórmula: mano a mano y definición limpia, esta vez con un gesto técnico sutil abriendo el pie. 2-1 y festejo duplicado. En el último cuarto de hora, Gorosito reordenó piezas y San Lorenzo empujó como pudo. Sendín tuvo su chance tras un córner que Segobia controló abajo. Pero la justicia poética del fútbol se reservó una línea más: a los 88 minutos, Ezequiel Godoy envió un centro templado al segundo palo y Dardo Oviedo, entrando por sorpresa, le ganó en el salto a Benavídez y metió un frentazo seco para el 2-2. Gol con sabor a respiro, bautismo de red y cierre vibrante. José Palma fue elegido en el equipo de la semana gracias a su doblete, dejando sensaciones positivas al asumir el protagonismo del juego. Zubeldía se fue aplaudido por la gente de San Lorenzo que agradeció el trabajo del entrenador y en un claro gesto de reprobación al ciclo de Gorosito que empieza a ser cuestionado.
  23. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    El reencuentro de Zubeldía con el Nuevo Gasómetro 🔴 El Pincha visita al Ciclón por el torneo local, en un duelo marcado por las rotaciones y los recaudos tácticos. Estudiantes de La Plata se enfrenta a San Lorenzo en un cruce atravesado por ocupar la tapa de los diarios. Es nada más y nada menos que el regreso de Darío Zubeldía al Nuevo Gasómetro tras finalizar su ciclo como entrenador ganando dos veces la Copa Argentina. A días del inicio de la Copa Sudamericana para el “Pincha” y de la Libertadores para el “Ciclón”, el partido se juega con la cabeza puesta en el mapa mayor. Sin embargo, el duelo promete intensidad y una lectura entre líneas sobre cómo llegan ambos a la recta final del semestre. Zubeldía, con su habitual línea de cinco defensores, propone un esquema 5-3-2 enfocado en la seguridad y la transición rápida. El equipo saldrá al campo con Juan Segobia en el arco; Fabián Noguera, Lucas Pasquale y Jorge Rodríguez como centrales; Gastón Benavídez y Miguel Gagliardi recorriendo las bandas; Alexis Broglia, Nicolás Palavecino y José Mauri en el mediocampo; mientras que Franco López y José Palma serán los encargados de inquietar en ataque. Varios cambios que se explican debido a las ausencias por suspensión de Iván Gómez y Sebastiani (acumulación de amarillas), y las lesiones de Gastón Mancini (cadera, inactivo por dos o tres meses) y Alan Ruiz (esguince leve). El calendario apretado obligaron al técnico a modificar el armado. Tampoco decidió arriesgar a Basualdo, Colombo e Iacovich recién recuperados. Estudiantes llega séptimo en la tabla, a solo dos puntos de Gimnasia de Mendoza, con el objetivo de ingresar en zona de Libertadores y sabe que este partido es clave para conseguirlo. Del otro lado, el equipo de Néstor Gorosito plantea un 4-2-3-1 que combina experiencia y juventud, con clara vocación ofensiva. Pipo ha modificado todas las bases que dejó el exentrenador azulgrana. Santiago Torres será el guardameta en lugar del relegado Lautaro López Kaleniuk. La defensa estará compuesta por Marcelo Herrera, Federico Gattoni, Gerardo Núñez y Bruno Pittón. En el doble pivote se ubicarán Agustín Giay y Emanuel Cecchini. Más adelante, Ángel González, Óscar Romero y Nahuel Barrios formarán la línea creativa detrás de Joaquín Sendín, el delantero titular que se ha consolidado como nueve del Cuervo. El “Ciclón” está noveno con 41 puntos y apunta a mantenerse en zona de Sudamericana, aunque varias figuras como Jeremías Pérez Tica quedaron fuera de la convocatoria. Los dos equipos llegan con nombres preservados, pero con la necesidad de sumar. El Gasómetro será testigo de un encuentro de ajedrez táctico, con dos estrategas que saben que el verdadero fuego empieza muy pronto.
  24. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    El León quiere seguir rugiendo🔴 Estudiantes de La Plata anunció diferentes medidas para mejorar sus inferiores. Por iniciativa del entrenador del primer equipo, el Pincha presentó esta tarde una serie de decisiones institucionales para fortalecer su cantera en el mediano plazo. Reconociendo el éxito que ha tenido formando jugadores durante los últimos años, Darío Zubeldía lidera un proceso que busca mejorar la formación de jugadores en las divisiones inferiores de Estudiantes. En primer lugar el técnico convenció a la directiva a invertir un mayor presupuesto en la preparación de juniors para lograr resultados excepcionales. El manager ha logrado mejorar los resultados del club y el presidente confía en que bajo su criterio y su mando el club puede dar un salto histórico las próximas temporadas. Por otra parte, Estudiantes de La Plata comunicó que mejorará su política de fichajes de juveniles a un nivel excepcional que constará con trabajo de captación de talentos alrededor de todo el país para intentar estar a la altura de los conocidos equipos grandes del fútbol argentino. Estudiantes no quiere quedar relegado y pretende mediante esta mejora tener futbolistas con mayor potencial en su cantera y que puedan desarrollarse para ser claves en el primer equipo a futuro. Para conseguirlo el club también aprobó un aumento en la capacidad de preparadores permitidos para trabajar con la Reserva. La cifra creció de 5 a 6 miembros siendo la segunda vez que se decide ampliar al equipo que trabaja con esta categoría al mando de Chiche Arano.
  25. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Un empate a puro gol en Mendoza🔴 Repartieron puntos y continúan los dos expectantes de poder jugar la Libertadores. El fútbol tiene noches en las que deja de ser un deporte para transformarse en relato, en leyenda. En Mendoza, Gimnasia y Estudiantes tejieron una de esas noches imposibles de olvidar: seis goles, cambios de ritmo, polémicas y un ida y vuelta que pareció una danza de cuchillos. Fue 3 a 3, pero pudo ser para cualquiera. Estudiantes salió con decisión y en apenas seis minutos abrió el marcador. El juvenil Miguel Gagliardi desbordó por izquierda y lanzó un centro pasado que Alexis Broglia atacó con el alma, metiendo un frentazo venenoso al primer palo. Gol de manual y 1-0 en favor del equipo de Zubeldía. Rápidamente, el Pincha tuvo otra clara: Julián Orosco encontró a Jerónimo Canedo dentro del área, que controló y remató con fuerza, pero Tomás Giménez evitó el segundo. Gimnasia reaccionó con clase. A los 35 minutos, Lucio Falasco dibujó un pase de otro partido, cambiando de frente para Ulises Guakinchay. El extremo bajó el balón con seda, acomodó el cuerpo y sacó un disparo de tres dedos que se clavó junto al palo derecho de Juan Segobia. Golazo. 1-1 y el partido estaba vivo. En el complemento, el Lobo fue letal. A los 53 minutos, tras un córner rechazado por Fabrizio Sebastiani, Nicolás Bacolla volvió a meter la pelota en el área y otra vez apareció Ulises Guakinchay, esta vez con un derechazo furioso que hizo temblar la red para encender el estadio. El tercero de los mendocinos llegó a los 78 minutos: tiro libre de Bacolla, centro al segundo palo y Gregorio Tanco, libre de marcas, cabeceó con categoría al ángulo. 1-3 y parecía historia sellada. Pero Estudiantes tenía guardada una respuesta heroica. A los 80 minutos, José Mauri robó en mitad de cancha y lanzó la contra. El ingresado José Palma tocó de primera para Jerónimo Canedo, que corrió al espacio y fusiló al arquero para ponerse a un gol. Ese tanto envalentonó a los visitantes que cuatro minutos más tarde igualarían las acciones. Mediante un lateral rápido de Flores, Canedo la bajó de cabeza, remate de Gómez, rebote y Fabián Noguera la empujó con alma y vida a los 84 minutos. Sobre el final, Palma reventó el travesaño en un rebote y tuvo otra mano a mano que salvó milagrosamente Giménez. Fue empate, pero también fue una batalla táctica, emocional y futbolística. La reacción de Estudiantes fue digna, evitó una derrota que hubiera sentenciado sus probabilidades de jugar Copa Libertadores. El sueño continúa en pie. La figura de Guakinchay brilló en una noche estelar demostrando porque Gimnasia de Mendoza es el equipo revelación de la temporada. Aunque las matemáticas aún no están resueltas, ambos se fueron sabiendo que jugaron algo más grande que un partido. Respodiendo a los lectores: @kompany89 Buenos, hemos jugado muchos partidos. Casi que la temporada no termina más jajaja. Iacovich fue titular en todos ellos y recién ahora cedió el puesto por lesión. Segobia estaba como suplente habitual pero no es una garantía bajos los tres palos. Si que fue larga la Copa Argentina y estamos entrando en zona decisiva. Platense se encuentra en el ascenso y no tan cerca de pelear por jugar en Primera. Pensemos que en 2021 el Calamar estaba todavía en la B, hoy en la nueva estructura es un club de segunda división de la mitad superior de la tabla pero lejos de pelear el ascenso. Saludos y gracias por pasarte

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.