Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

triver

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por triver

  1. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    San Lorenzo encara la temporada con un plantel corto 🟦 A pesar de los buenos rendimientos, crecen las dudas sobre la falta de refuerzos ante la cantidad de ventas que se fueron produciendo. Tras las últimas salidas hay preocupación entre los jugadores por el plantel corto con el que cuenta Darío Zubeldía. Sin embargo el entrenador les planteó que esta reestructurando la plantilla, buscará reforzarse al corto-mediano plazo y que además apostará por darle rodaje a varios futbolistas juveniles muy prometedores que hay en la cantera. Los buenos rendimientos que acumula el director técnico desde su llegada le permiten fortalecer su postura ante sus dirigidos al recibir el apoyo de la directiva. Para el entrenador el club sigue en un proceso de reconstrucción y modificación de la plantilla. Uno de los futbolistas apuntados a dejar el club es Juan Ramírez, quién recibió muchas propuestas de préstamos con opciones de compra pero rechazó las ofertas realizadas por Argentinos Juniors, All Boys, Estudiantes de Río Cuarto y Estudiantes de Caseros. La elección de los futbolistas que van a ser tenidos en cuenta tiene en consideración también a los futbolistas juveniles. Por eso San Lorenzo le propuso renovar el contrato a Elián Ávalos por cuatro años. Es un defensores central de 19 años y había llamado la atención de Colón de Santa Fe tras ser promovido al primer equipo como una opción en la defensa. Zubeldía también define a quienes cortar de las categorías inferiores. Por eso Tiago Riffa será un refuerzo de Independiente Rivadavia de Mendoza cuando finalice la temporada. El juvenil mediocampista de 19 años finalizará su contrato con el Ciclón y se marchará al club mendocino para buscar minutos de juego en el primer equipo. Mientras que el delantero de 18 años Mauricio Suica que se encuentra a préstamo en La Amistad sufrió una lesión en la cadera que lo dejará entre 3 y 4 meses sin poder jugar. La expectativa por darle rodaje al atacante se convirtió en desilusión para los encargados de desarrollar la etapa formativa de los jugadores de San Lorenzo. Se espera que se recuperé para jugar algunos partidos a final de temporada y luego volver al club. Otra de las novedades de esta semana es la venta de Franco Mussis al Nashville le aporta algo de dinero a las arcas de San Lorenzo por los mecanismos de solidaridad tras su buen paso por el Ciclón.
  2. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    El Ciclón se acerca la Copa Libertadores 🟦 San Lorenzo volvió a ganar a pesar de la rotación del equipo y sueña con meterse en la Libertadores. Tras un primer tiempo para el olvido, el equipo de Darío Zubeldía construyo una buena victoria ante el Tatengue. En la segunda parte, San Lorenzo demostró que estaba mejor preparado que Unión a pesar de la ausencia de situaciones de gol. En cada dividida este duelo mano a mano entre dos equipos que buscan meterse en copas internacionales dejaban entrever que el Ciclón tenía con que llevarse los tres puntos. A los 57 minutos tras un contragolpe de Alexis Sabella que derivó en un tiro de esquina se abrió el marcador. Julián Palacios lanzó el córner hacia el punto penal, la pelota pasó por encima de los principales cabeceadores pero Alexis Sabella logró desviarla de cabeza para convertir el 1 a 0 cruzando la pelota. El conjunto local estuvo cerca de ampliar la ventaja con varios cabezazos de Franco Di Santo pero no pudo ampliar la diferencia. Sin embargo la solidez defensiva de los cuervos le permitieron ganar con comodidad. Ganó San Lorenzo con Alexis Sabella como gran figura, pero un rendimiento colectivo alto sobretodo en la mitad de la cancha. Un equipo que se va construyendo pasito a pasito, que a pesar de la rotación continúa en el buen camino y en el que debutaron los refuerzos Emmanuel Cecchini y Manuel Guanini.
  3. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Los cuervos buscan volar alto 🟦 San Lorenzo mejoró durante las últimas semanas y quiere seguir peleando por entrar a las copas. San Lorenzo de Almagro recibirá al tatengue con el objetivo de meterse en zona de clasificación a competencias internacionales. Darío Zubeldía propondrá varios cambios en el equipo titular, la rotación del equipo es una parte fundamental de la estrategia del director técnico azulgrana. Los cuervos presentan un equipo alternativo, en el que solo permanecen tres futbolistas respecto al último partido. En el ataque entra Alexis Sabella para acompañar a Franco Di Santo como principales armas de gol del Ciclón. En la mitad de la cancha Lucas Menossi, Emmanuel Cechini y Julián Palacios regresan al equipo para dar presencia en el centro del campo. En la defensa David Achucarro se corre al lateral izquierdo para darle lugar a Elián Ávalos, Federico Gattoni y Manuel Guanini como defensores centrales. En el costado derecho Agustín Peralta Bauer hará la banda sabiendo que con cuatro centrales en la línea de cinco podrá proyectarse con mayor facilidad. En el arco Lautaro López Kaleniuk seguirá custodiando los tres palos para proteger el arco de San Lorenzo de Almagro. Unión de Santa Fe visitará al Ciclón en el Nuevo Gasómetro para intentar salir de la zona baja. Viene de ganar 4 a 2 a Newell´s Old Boys pero Juan Manuel Azconzábal alineará un 5-4-1 con Sebastián Moyano en el arco; una línea de cinco defensores con Federico Vera, Franco Calderón, Jonatan Fleita, Alessandro Balbo y Kevin Zenón; un mediocampo dinámico con Daniel Juárez, Pablo Palacio, Juan Ignacio Nardoni, Franco Troyansky y Juan Manuel García en soledad arriba.
  4. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    El Ciclón ficha a Guanini 🟦 Llegó un central que viene a garantizar poder en el juego aéreo de la defensa de San Lorenzo. Darío Zubeldía apuntó en su listado de pedidos la llegada de marcadores centrales como una prioridad. La defensa tenía pocas alternativas en ese puesto y lo obligaba a apostar por varios juveniles que encima se caracterizan por la poca altura de la mayoría de los centrales a disposición en la plantilla, una debilidad según el criterio del entrenador. Por eso la llegada de Manuel Guanini es muy bien recibida como un futbolista en plenitud que puede convertirse en un futbolista líder de la defensa. Con solo 25 años, Zubeldía confía en su dominante juego aéreo y su firmeza en la marca para poder confiar en él como una pieza fundamental de la defensa en las próximas temporadas. Su llegada a coste cero parece ser un cuento de hadas. Guanini fue formado por Gimnasia y Esgrima de La Plata, tuvo un paso por el Columbus y llegó libre a Newell´s Old Boys para reemplazar a Cristián Lema, una de las figuras del conjunto rosarino. En la Lepra no llegó a jugar ningún partido y se marchó con el pase en su poder para dar el salto a un San Lorenzo necesitado que pelea la zona baja. Veremos si esta apuesta por un central alto de gran juego aéreo es un acierto del entrenador o otro fiasco del club azulgrana en su política de fichajes.
  5. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    San Lorenzo busca reforzar la defensa 🟦 En Boedo buscan incorporar futbolistas para cumplir con los pedidos de futbolistas del entrenador. Darío Zubeldía comenzó a moverse a buscar refuerzos para armar un San Lorenzo más combativo y bicho. Buscando nombres con experiencia los cuervos quieren encontrar piezas defensivas que puedan fortalecer el bloque bajo que pretende el entrenador. Este desempeño en el mercado de pases se da por que el club consiguió establecer un balance positivo de $2.500.000 dólares luego de recaudar $3.000.000 de dólares por los ingresos recibidos por participar de la próxima Copa Libertadores de América. Para la zaga central el elegido sería Manuel Guanini, un defensor central de 25 años que viene de quedar libre en Newell´s Old Boys. Formado en Gimnasia y Esgrima de La Plata también jugó en la MLS en el Columbus antes de jugar en Rosario. Con 191 cm de altura es un marcador central muy firme en los duelos manos a mano pero totalmente dominante en el juego aéreo. Aportaría roce, experiencia y tamaño a una defensa que carece de cada una de esas cuestiones. La opción por el carril izquierdo es Lucas Villalba, un lateral experimentado de 27 años que viene de quedar libre de Argentinos Juniors. Firme en la marca y con una buena pegada que le permite lastimar con sus envíos desde el costado izquierdo. Formado en Independiente también jugó en Almagro, Atlético Tucumán, Huracán y Aldosivi. Sin embargo Villalba también esta analizando ofertas de la MLS y de Racing Club. Los futbolistas que busca Zubeldía generan interés en otros clubes ya que también Patronato se metió en las negociaciones con Bruno Sepúlveda y el Inter de Miami ofertó por Federico Andrada. En las categorías inferiores el club le ofreció la renovación de contrato al delantero de 18 años Mauro Pérez luego de que su representante manifestará tener una oferta de San Martín de Tucumán. El atacante es un gran proyecto de las categorías juveniles y aceptó la propuesta de los dirigentes para extender su vínculo firmando su primer contrato como profesional. Además San Lorenzo logró transferir a Agustín Barrenechea a Gimnasia de Mendoza por $88.000 dólares, un extremo de 19 años que finalizaba su contrato esta temporada, y al extremo de 17 años Fabián Carrozza vendido a cambio de $30.000 dólares a Patronato.
  6. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    En el cierre logró sacar la diferencia 🟦 El Ciclón venció 3 a 1 al Sabalero y enfrentará a Independiente en la próxima ronda de la Copa Argentina. La Copa Argentina es uno de los torneos más interesantes del fútbol argentino. Las distancias entre equipos de diferentes categorías se acortan en apenas 90 minutos. Con apenas una o dos situaciones los equipos pueden complicar los planes de los clubes más grandes. Así sucedió cuando Brian Fernández convertía el primer gol del partido a los 10 minutos definiendo un mano a mano tras un gran pase filtrado de Cristián Ferreira. Un contragolpe dejó a los de Zubeldía en un 3 contra 3 que facilitó la definición de los santafesinos. Sin embargo San Lorenzo supo como eliminar a Colón de Santa Fe, sin desesperarse siguió su plan para imponerse en el juego mediante el choque. El empate se abrió cuando Marcelo Herrera desbordó por la banda derecha. El lateral llegó a la línea de fondo y tocó al medio del área para que Oscar Romero defina con su pie derecho para anotar la igualdad a los 25 minutos. Colón mantuvo la paridad durante el resto del primer tiempo pero el esfuerzo lo dejaría muy sentido de cara a la segunda parte. San Lorenzo logró acorralar en su campo al conjunto local desde el inicio del segundo tiempo. El Ciclón avisaba primero con cabezazos de Franco Di Santo y luego con un gol anulado a Alexis Castro. El volante remataba pero la interferencia ala visión del arquero de Di Santo en posición adelantada hacia que el juez de línea levante la bandera. Bruno Pittón salía con una contractura en la segunda parte y entraba en su lugar Nahuel Barrios para acomodarse en el costado izquierdo. El volante reconvertido en lateral sería clave anotando el 2 a 1 a los 83 minutos. Tras un centro de Marcelo Herrera, Nahuel Barrios definía de volea por el segundo palo para darle el triunfo a San Lorenzo. En la última jugada, Colón salió a buscar el empate mediante la pelota parada. Desbalanceado atrás, el conjunto santafesino se vio descuidado en el contragolpe facilitando que Nicolás Fernández se escape para definir mano a mano ante Burián y convertir el 3 a 1 final a los 93 minutos. San Lorenzo ganó y tendrá un clásico contra el Rojo en la próxima ronda de la Copa Argentina.
  7. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    San Lorenzo pone mucho en juego ante Colón 🟦 Visita al "Cementerio de los Elefantes" por la séptima ronda de la Copa Argentina. San Lorenzo viene de vencer de visitante a Atlético de Tucumán y Sarmiento de Junín desde que es conducido por Darío Zubeldía. El técnico decidió meter mano en la formación del equipo para enfrentar a Colón de Santa Fe, tendrá solamente dos modificaciones. David Achucarro jugará de último hombre para reemplazar a Federico Gattoni mientras que Siro Rosané ingresa a la mitad de la cancha en el lugar de Lucas Menossi. Por su parte, el Sabalero se encuentra peleando por no descender en la segunda división. Viene de vencer 3 a 2 de local a Huracán luego de ocho partidos sin ganar en el torneo local que lo colocaron a dos puntos de la zona de promoción de descenso. Colón es dirigido por Fernando Bacci hace menos de un mes. Viene a reemplazar a Sebastián Battaglia como entrenador tras un paso como segundo entrenador de Roberto Sensini en Everton de Viña del Mar de Chile. El equipo formará con un 5-2-1-2 que busca proteger al arquero Leonardo Burián. En la defensa, Luciano Cura por la banda derecha, Bruno Bianchi, Leandro Quiroz y Rafael Delgado como centrales mientras que Conrado Ibarra se adueña del costado izquierdo. En la mitad de la cancha Santiago Pierotti y Danilo Gómez equilibran al Sabalero para dar más libertades a Cristián Ferreira como enlace. Arriba Tomás Chancalay y Brian Fernández son la esperanza de gol del conjunto santafesino. El ganador de este cruce deberá enfrentar a Independiente por la siguiente ronda de la Copa Argentina.
  8. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    El Ciclón a la caza de goles 🟦 Darío Zubeldía comienza a pensar en posibles refuerzos a bajo costo en el mercado de pases. Tras acomodar las cuentas del club, San Lorenzo sale a buscar alternativas para reforzarse. Aprovechando que varios futbolistas finalizaron sus contratos esta semana, el Ciclón intentará incorporar a coste cero. El foco del entrenador es en conseguir algún punta que pueda adecuarse a las características que no tiene la plantilla. Un segundo delantero que pueda sacrificarse, generar juego y convertir. El primer nombre que aparece es Federico Andrada, un delantero de 27 años que finalizó su contrato con Aldosivi. Zubeldía cree que puede convertirlo en un segundo delantero ideal para el ataque azulgrana. El presente de Andrada dejó buenas sensaciones tras su paso por el Tiburón por lo que el club también analiza otras opciones. La alternativa es Bruno Sepúlveda, un delantero de 29 años que quedó libre de Arsenal de Sarandí tras una mala temporada. Es un delantero con menos capacidad para jugar en equipo pero con mucha más potencia y altura para dañar el arco rival. El club también negocia para incorporar a un viejo conocido del entrenador: Mauro González, un volante organizador que se sacrifica tácticamente. Con 25 años el mediocampista fue una pieza importante en Talleres de Remedios de Escalada. Zubeldía quería volver a contar con él y el futbolista vería con buenos ojos llegar a San Lorenzo. Acaba de quedar libre tras jugar en Patronato y llegaría con el pase en su poder. Respodiendo a los lectores: @ansodiBuenas, el arranque es positivo. San Lorenzo ganó ante Atlético Tucumán y Sarmiento de Junín, dos partidos contra rivales directos que nos alejaron de la zona baja. Sin embargo tampoco nos sobra nada y logramos cada punto con el juego aguerrido que les impregna Zubeldía. El club necesitaba aliviar unos números que preocupaban y con varias ventas consiguió tomar aire para armar una plantilla más equilibrada. Ahora el DT puede analizar opciones económicas para reforzar al equipo en los puestos que cree que necesita mejorar o sumar otras características de jugadores. Saludos y gracias por pasarte
  9. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    En Brasil esperan a Di Santo 🟦 El Ciclón apunta a acomodar su presupuesto salarial para poder moverse en el mercado de pases. San Lorenzo necesitaba recortar su gasto salarial y el nombre de Franco Di Santo era uno de los principales apuntados. El delantero que estaba apartado del plantel volvió a ser tenido en cuenta en el primer equipo por Darío Zubeldía tras permitirle negociar una salida. Desde Brasil vinieron a buscar al atacante. Botafogo y Cuiabá ofertaron por él pero finalmente su destino será el Sport Club do Recife de la segunda división brasileña. La venta por $230.000 dólares permite a San Lorenzo dejar de gastar unos $94.000 dólares mensuales en su salario manteniendo solamente una colaboración de $5.500 dólares al mes. La operación permite además mantener a Di Santo en el club por dos meses más hasta que comience marzo. Una situación similar se da con Juan Ramírez. El extremo no entra en los planes de Zubeldía y el club intenta negociar una cesión con opción de compra ante la ausencia de pretendientes. El jugador de 28 años sin embargo rechazó la oferta de Argentinos Juniors y tendrá que repensar como decide continuar su carrera. Santiago Vergini es otro de los futbolistas separados del plantel que analiza una posible salida. Recibió una oferta de contrato del Balikesirspor Ankaragücü Akhisarspor para irse a jugar al fútbol turco cuando finalice su contrato con San Lorenzo. El club intentó acordar un valor para que se marche en este mercado pero el equipo turco decidió esperar los seis meses para su incorporación.
  10. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    El Ciclón se llevó un triunfazo en Junín y sueña con la Sudamericana 🟦 San Lorenzo consiguió una victoria que refleja las ideas de Darío Zubeldía. El estilo del entrenador parece haberse impregnado en el Ciclón en muy poco tiempo. Y lo hizo en apenas su segundo partido al mando del equipo. El conjunto azulgrana abrió el marcador a los tres minutos de juego. Un tiro libre desde el borde del área de Alexis Castro venció a un Manuel Vicentini que no opuso resistencia. El mediocampista sorprendió al portero y metió la pelota dentro de la red por el centro del arco. El gol envalentonó a los visitantes que pudieron ampliar la ventaja con remates de Nicolás “Uvita” Fernández pero que salieron desviados. Sarmiento cuidando la pelota lograría igualar a los 28 minutos con un desborde de Facundo Castet. El lateral lazó un centro para que Fermín Antonini defina desde la medialuna del área para marcar el empate. En la última jugada del primer tiempo Sergio Quiroga enfrentó mano a mano a Lautaro López pero el portero contuvo el disparo con su pecho para salvar al Ciclón. San Lorenzo lograba emparejar el juego, volviendo difícil el trámite para su rival. Zubeldía lograba impedir libertades y acomodar a su equipo buscando lastimar por arriba. Y esa fórmula funcionaría. A los 63 minutos, ingresaba Nahuel Barrios para ejecutar un tiro de esquina. El mediocampista centraba la pelota hacia el primer palo para que Diego Braghieri convierta con un testazo para adelantar a los cuervos. San Lorenzo se imponía con personalidad, arriesgando en cada pelota y buscando aprovechar los espacios que dejaba Sarmiento. Tras fallar un par de ocasiones, el local recién lograría responder con otro desborde de su lateral. Castet tiró un centro pasado para que Sebastián Rincón se esfuerce en llegar a la pelota. El delantero cruzaba el remate pero el balón golpeaba el palo izquierdo del arco. Bruno Pittón despejaba sin problemas para que los aficionados de San Lorenzo vuelvan a respirar en los minutos finales de una nueva victoria azulgrana. El Ciclón se pone a dos puntos de Argentinos Juniors, Newell´s Old Boys y Talleres de Córdoba y piensa en sus chances de meterse en zona de clasificación a torneos internacionales.
  11. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Otra oportunidad para asentarse 🟦 San Lorenzo visita a Sarmiento para acercarse a la zona de Sudamericana. En Junín el equipo de Darío Zubeldía deberá enfrentar a un rival directo con el objetivo de seguir sumando puntos para alejarse de la zona baja. El entrenador realizará dos modificaciones respecto al equipo que venció a Atlético Tucumán. Sin Nicolás Fernández Mercau (lesionado) ingresa Bruno Pittón al once inicial mientras que Alexis Castro entra en el lugar de Julián Palacios tras retornar de su préstamo. Las llegadas de Achucarro, Barrios y Cecchini le incrementan las posibilidades de recambio del banco de suplentes del Ciclón. Enfrente estará Sarmiento de Junín dirigido tácticamente por Mario Sciacqua. Viene de caer por la mínima ante Argentinos Juniors y se preocupa por la cercanía a los puestos de promoción. Buscando una propuesta arriesgada para un plantel con poco nombre, juega con un 4-3-3 que busca amplitud y ataque directo. En el arco Manuel Vicentini es uno de los pilares del equipo. La defensa se compone por una línea de cuatro con Matías Molina, Braian Salvareschi, Juan Antonini y Facundo Castet. En la mitad de la cancha, Fabio Vázquez es el volante más retrasado mientras que Fermín Antonini y Gustavo Turraca lo respaldan para cerrar la zona central del campo. Por la banda derecha Sergio Quiroga es la gran figura del equipo mientras que Yair Arismendi se sacrifica por el costado izquierdo. Arriba la única referencia de área es Sebastián Rincón.
  12. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Vendiendo goles para pagar deudas 🟦 San Lorenzo comenzó a desprenderse de varios delanteros para equilibrar su plantilla. Darío Zubeldía le presentó a Marcelo Tinelli un listado de atacantes que podían ser negociados porque no eran tenidos en cuenta por el entrenador. De esta manera desde las oficinas de Boedo se comenzó a trabajar para achicar la nómina de delanteros. Lucas Melano fue traspasado a la MLS. Jugará en el FC Dallas. La venta se cerró por $1.500.000 dólares. Un extremo que no venía sumando minutos de juego y que esta temporada jugó solamente en la Copa Sudamericana durante cinco partidos, anotando dos goles. Junto a él, viaja Alexander Díaz. Un delantero de 21 años que anotó seis goles esta temporada en veinte partidos, ingresando la mayoría desde el banco de suplentes. Sus buenas actuaciones convencieron al FC Dallas de pagar $1.300.000 dólares y darle el 30% del pase a San Lorenzo. Ambos futbolistas no iban a ser tenidos en cuenta por Darío Zubeldía y el club aprovechó para recaudar dinero. Mauro Ortíz y Franco Troyansky finalizaron sus préstamos y volverán a sus respectivos clubes. Ortíz jugó apenas tres partidos logrando anotar un gol. Su salida esta relacionada a que ocupaba un cupo de extranjero y ante la escasez de minutos. Troyansky se destacó jugando 25 partidos esta temporada anotando seis tantos y siendo uno de los pocos futbolistas aprobados por la afición. Con algunos goles importantes logró sobrevivir al mal momento. San Lorenzo hubiera deseado ficharlo definitivamente pero no está en condiciones económicas de afrontar la transferencia. Jason González volvió de su cesión en All Boys tras no jugar durante esta temporada y fue vendido al Houston Dynamo a cambio de $230.000 dólares. Con 22 años estaba lejos del nivel de la Primera División argentina y se marchó a buscar minutos. Otro juvenil que fue traspasado fue Jerónimo Porto Lapegüe. El delantero que llegó como una apuesta desde San Telmo se va a Independiente a cambio de $15.000 dólares. Con apenas 20 años, Zubeldía decidió no esperar a un atacante que demostró mucho potencial pero que esta muy tapado por proyectos mejores. El 20% del pase fue pagado a San Telmo. Por otra parte San Lorenzo rechazó una oferta del Guangzhou de China por Marcelo Herrera de $6.000.000 de dólares. El club asiático busca aprovechar la desesperación económica para llevarse a un lateral con mucha proyección en el fútbol argentino. Sin embargo Herrera continuará en el Ciclón y será un pilar en la defensa de Darío Zubeldía.
  13. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    En el cierre el Ciclón recuperó la sonrisa 🟦 Ganó 2 a 1 ante Atlético Tucumán en el estadio Monumental José Fierro y se posiciona para pelear por la Copa Sudamericana. San Lorenzo volvió al triunfo en el debut de Darío Zubeldía y logró descomprimir la presión. Cambió el esquema pero sobretodo de actitud. El entrenador logró acomodar al equipo e impregnarle una mentalidad apasionada y combativa. Enfocado en salir a jugar comprometido con cada pelota, tardó apenas dos minutos en abrir el marcador. Nicolás Fernández Mercau jugó rápido un lateral para agarrar mal parado al Decano. Julián Palacios controló y lanzó un centro pasado para que Marcelo Herrera convierta de cabeza sin ninguna marca. La desconcentración del conjunto local duró un par de minutos más y San Lorenzo intentó aprovecharla. Un remate de “Uvita” Fernández que Marchiori sacó por encima del travesaño y un tiro lejano de Óscar Romero amenazaron con ampliar la ventaja. Promediando la mitad del primer tiempo, Atlético Tucumán mostró signos de mejoría emparejando las acciones. Un gol anulado a Gabriel Risso Patrón por posición adelantada atrapando un rebote tras un gran cabezazo de Gastón Togni daba cuenta de que el Decano tenía posibilidades de meterse de nuevo al partido. Ya en la segunda parte San Lorenzo sufría una baja por lesión. Nicolás Fernández Mercau sufría un esguince leve de tobillo y Bruno Pittón ingresaba para ocupar el carril izquierdo a pesar de no estar al 100% en lo físico. El Ciclón intentó generar algo más con la pelota con los ingresos de Juan Ramírez y Yeison Gordillo pero a los 78 minutos Atlético Tucumán igualaría el partido. Luego de un disparo de “Uvita” Fernández, el portero sacó en largo para encontrar a Gastón Togni cerca de la medialuna. El delantero aguantó la pelota y tocó atrás para la llegada de Nicolás Morgantini que se animó a patear desde afuera del área un remate rasante que entró contra el palo ante la mirada de un tapado Lautaro López que no vio la trayectoria de la pelota. La historia parecía repetirse y que la llegada de Darío Zubeldía no modificaba nada. Pero el entrenador sigue dulce y encontró un rayo de luz en medio de la oscuridad. A los 84 minutos Juan Ramírez recuperaba la pelota en un lateral atrás de mitad de la cancha y demostró todo su talento. Con Atlético Tucumán desarmado, avanzó encarando de derecha a izquierda, se coló por el centro del campo hasta llegar al área. En la zona peligrosa Ramírez enfrentó la marca de Morgantini y a fuerza de sucesivos enganches encontró el hueco para sacar un derechazo al primer palo para regalarle la victoria a los hinchas de San Lorenzo. El triunfo relaja a un equipo que era mirado de reojo y presenta a Darío Zubeldía a la Primera División del fútbol argentino. Respodiendo a los lectores: @MapashitoBuenas, San Lorenzo necesitaba este cambio de dirección y Zubeldía sabe que debe hacer demasiadas cosas en poco tiempo para empezar una nueva etapa. Coincido que si las cosas no estuvieran duras, el entrenador no llegaría a un club grande. Creo que San Lorenzo puede jugar con el 5-3-2 que venía usando en Sacachispas. Necesitamos para eso dar profundidad en los defensores centrales (conseguir alguno muy fuerte en el juego aéreo), incluir a los organizadores de juego en la mitad de la cancha cuando regresen de sus préstamos y sumar delanteros que puedan jugar de segundo delantero (tratando que también se destaquen por arriba). Al menos ante Atlético Tucumán nos permitió sufrir poco y ganar un partido importante. El objetivo es acomodarnos poco a poco para luego sentar las bases a futuro. Lo curioso del club es que a pesar de todo lo malo que sucede, el trabajo en inferiores es excelente y aparecen varios juveniles con mucho potencial para meterse en Primera División. Zubeldía tendrá que saber cuando darle oportunidades y serán claves para ir vendiendo a los futbolistas con el ciclo cumplido. Saludos y gracias por pasarte
  14. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    San Lorenzo intentará levantarse de a poco 🟦 El Ciclón inicia un nuevo ciclo en Tucumán ante el Decano. Darío Zubeldía sabe que tiene mucho trabajo por delante para tratar de reconstruir a San Lorenzo. La intención del director técnico es utilizar este partido para seguir conociendo al plantel y probar como se adaptan a su esquema táctico. El entrenador mantendrá su sistema 5-3-2 que tanto éxito le trajo a Sacachispas. Buscando fortalecer defensivamente al equipo realiza apenas cuatro modificaciones respecto al último partido bajo las órdenes de Diego Dabove. El juvenil Lautaro López asume la protección del arco y deja a Mauricio Arboleda en el banco de suplentes. La confianza que le brinda el entrenador al joven portero es una de las grandes apuestas que le pueden salir caro a Zubeldía. En la defensa, la novedad será la presencia de cinco defensores. Diego Braghieri y Federico Gattoni serán acompañados por Máximo Masino como marcadores centrales, relegando a Elián Ávalos como una alternativa. Mientras que mantiene a Nicolás Fernández Mercau por el carril izquierdo y devuelve a Marcelo Herrera la banda derecha. Su ingreso responde a la salida de Yeison Gordillo al desarmar la mitad de la cancha. En el centro del campo, Zubeldía se decantó por la organización y equilibrio de Lucas Menossi, el talento de Óscar Romero y la visión de Julián Palacios. Sin tantas opciones creativas habilitadas para jugar este partido el juvenil seguirá dentro del equipo. Sin el colombiano tanto Romero como Palacios deberán ayudar más a Menossi para reducir los espacios y traspasar la línea de la pelota. Darío Zubeldía rescata a un apartado Franco Di Santo como socio de Nicolás Fernández en la delantera. Di Santo en conflicto con el club ingresa al equipo para influir en su juego aéreo y acompañar a “Uvita” mejor en el área que el extremo Juan Ramírez. San Lorenzo intenta acomodarse y ver si puede sacar puntos para alejarse de la zona de riesgo en el debut del entrenador. Atlético Tucumán recibe a los cuervos mentalizado en lograr despegarse de la zona baja. A tan solo un punto de la promoción, el conjunto de Omar de Felippe tiene la oportunidad de meterse de lleno en la lucha por la Copa Sudamericana. Para eso apuesta por la experiencia armando un 4-4-2 con un equipo conformado por mayoría de futbolistas experimentados. De esta manera la formación sería Tomás Marchiori; Nicolás Morgantini, Rodrigo Morales, Marcelo Ortiz, Gabriel Risso Patrón; Ramiro Carrera, Cristián Erbes, Fabricio Domínguez; Leonardo Heredia y Augusto Lotti.
  15. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Zubeldía empezó a mover la escoba 🟦 San Lorenzo empezó a desprenderse de futbolistas que no eran tenidos en cuenta por el entrenador. Con el mercado de pases abierto, San Lorenzo buscó reducir la cantidad de futbolistas profesionales en el club y comenzó a trabajar para desprenderse de varios futbolistas que no serán tenidos en cuenta. Rápidamente el club logró vender a dos referentes que tenían un ciclo cumplido en el club. Fernando Monetti no seguirá en San Lorenzo y se mudará al New York Red Bull a cambio de $925.000 dólares. El pase estuvo cerca de caerse cuando ciertos directivos se quejaron que las cifras eran muy bajas por el portero. Sin embargo Darío Zubeldía logró destrabar la transferencia al señalar que no iba a tener en cuenta al arquero de 32 años y que era urgente recaudar dinero para solucionar los problemas económicos. Mucho más sencilla fue la salida de Ezequiel Cerutti, transferido al DC United. Al club de Boedo le entrarán $1.400.000 dólares por el extremo que tuvo una larga estadía en el club pero que era cuestionado por el club. El fútbol de Estados Unidos también se fijó en futbolistas juveniles que no eran considerados para seguir en San Lorenzo. El extremo de 21 años Agustín Martegani que finalizaba su contrato se marchó al Charlotte Football Club por $275.000 dólares. El extremo Santiago González de 22 años también recibió propuestas desde la MLS y finalmente se marchará al Inter de Miami a cambio de $1.200.000 dólares. El club además retiene el 20% de la próxima venta. San Lorenzo deberá pagarle el $240.000 dólares del pase a Deportivo Maipú como derechos de formación del futbolista. Estas ventas alivian las arcas del club reduciendo las deudas y permitiendo pagar los últimos vencimientos. Los movimientos también se dieron en los futbolistas que no serán tenidos en cuenta en la reserva a otros equipos del fútbol argentino. El arquero juvenil Leonel Barrionuevo recibió propuestas desde Gimnasia de Mendoza, Godoy Cruz, Atlético Tucumán, Colón, Belgrano y San Martín de Tucumán pero decidió continuar su carrera en Defensa y Justicia. Con 20 años no tendrá oportunidades en el Ciclón y se mudará a Florencio Varela a cambio de $84.000 dólares. El mediocentro Francisco Perruzzi de 20 años fue vendido a Belgrano a cambio de $45.500 dólares manteniendo un 20% del pase mientras que el delantero Gabriel Tabares será el nuevo refuerzo de Colón de Santa Fe con apenas 20 años a cambio de $75.000 dólares.
  16. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    El Ciclón hace cuentas para evitar dolores de cabeza 🟦 San Lorenzo se encuentra en una situación económica apremiante y busca soluciones. El club de Boedo necesita recibir dinero a corto plazo para reducir sus niveles de deuda. Con la llegada de Darío Zubeldía, la dirigencia busca equilibrar las cuentas para poder darle mayor margen de acción al entrenador. Los cuervos encontraron una manera sencilla de recibir ingresos mediante la negociación de algunas claúsulas de transferencias anteriores. Por ejemplo el 20% del pase que le quedaba al club de Adolfo Gaich fue vendido al CSKA Moscú a cambio de $1.630.000 dólares. El delantero que sigue en el fútbol ruso, aún no encuentra un nuevo destino en Europa. Esta propuesta fue una salida rápida para encontrar liquidez en un club donde los cheques están rebotando. También se acordó junto a la Real Sociedad un monto a cambio de la cláusula de 20 goles que tenía Ángel Romero. Unos simbólicos $124.000 dólares que sirven para ir descontando. El presidente Marcelo Tinelli también anunció que los directivos del club aportaron $1.100.000 dólares para pagar los gastos corrientes del club. Estas maniobras financieras le permiten al club aliviar un poco la presión económica que apremia al Ciclón. El objetivo es de cara a la cercanía del mercado de fichajes, fortalecer la situación del club para no malvender a sus futbolistas. Si el ambiente del fútbol sabe que San Lorenzo tiene urgencias de dinero, lloverán ofertas por debajo del valor de los futbolistas. Tal es así que esta semana se rechazó una oferta de Colón de Santa Fe por el mediocampista Alexis Castro. El conjunto santafesino había ofertado $400.000 dólares por el organizador adelantado que se encuentra en un momento de plenitud en su cesión. Castro finaliza su préstamo en los próximos días y regresará a entrenarse en el Bajo Flores. Junto a Nahuel Barrios vuelven a Boedo para entrar en la consideración de Darío Zubeldía e incorporarse a los entrenamientos del primer equipo. Ellos serán las caras nuevas del plantel junto a los refuerzos Emanuel Cecchini y David Achucarro. Respecto a las divisiones inferiores, se anunció la renovación automática por un año del contrato del juvenil Bautista Leal. Es un extremo de 20 años que finalizaba su contrato esta temporada y con el cual la dirigencia ya venía negociando una extensión.
  17. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Análisis del plantel de San Lorenzo de Almagro 🟦 San Lorenzo empieza a trabajar bajos las órdenes de Darío Zubeldía que realizó un diagnóstico sobre todos los futbolistas con los que cuentan los Cuervos. El flamante entrenador se presentó en el predio del Bajo Flores para presentarse ante los futbolistas y dirigir su primera práctica marcando varias novedades en la plantilla. A continuación presentaremos la conformación del plantel de San Lorenzo junto a las principales promesas en cada puesto (para ver los atributos de los jugadores podés hacer click en las fichas de cada futbolista): Arqueros: Ni Fernando Monetti ni Mauricio Arboleda tienen garantizada su continuidad con este nuevo entrenador. El primero es un líder del vestuario con 32 años pero cuyas actuaciones han generado rechazo y cuestionamientos por parte de la gente. Acumulaciones de errores con su juego con los pies lo han marcado como un responsable de este mal momento. El colombiano en cambio llegó libre esta temporada pero su rendimiento esta muy lejos de lo que venía haciendo en Banfield. Sin dar seguridad ocupará un lugar en el banco de suplentes hasta que el club pueda transferirlo. Esto sucede porque Zubeldía esta decidido a darle la oportunidad histórica a un chico del club: el joven Lautaro López Kaleniuk, que con 20 años cuenta con apenas tres partidos en el primer equipo, tiene todas las características que busca el entrenador para pararse en la portería. Es una apuesta fuerte que realiza Zubeldía para garantizar un guardameta de mayor porte físico, gran capacidad de reflejos y mucho potencial a futuro. En las divisiones inferiores también están Mateo Clemente y Santiago Torres, dos porteros juveniles a los que se les ve condiciones para ser subidos al primer equipo para ocupar un rol secundario pero a los que se les prioriza su desarrollo individual en estos momentos. Defensor central: El entrenador busca establecer un esquema con tres defensores centrales que puedan dominar en el juego aéreo y jugar adelantados. Sin embargo el primer equipo del club de Boedo no cuenta con demasiadas opciones consolidadas. Diego Braghieri con 34 años años es un central zurdo de larga trayectoria y que aporta un liderazgo en la defensa. Con poco hilo para seguir estirando, el jugador analiza si se retirará al finalizar su contrato o buscará continuar jugando. Federico Gattoni, la joya del club, se encuentra en el momento opuesto. Con 22 años es un defensor completo que brilla como cobertura y salida del equipo. Tras consolidarse en primera tiene todo el potencial para llegar a su plenitud. Será un pilar de este equipo mientras San Lorenzo logre retenerlo. El tercer nombre aún no ha llegado y es el de David Achucarro, un refuerzo confirmado por Diego Dabove. Un defensa polifuncional experimentado de 30 años que llega libre desde Deportes La Serena. De larga trayectoria en el ascenso y el exterior, nunca ha jugado en equipos grandes pero será una opción de recambio. Detrás de ellos figuraban un listado de juveniles que en los anteriores ciclos fueron probando partido a partido y que parecen tener una gran oportunidad con la llegada de Darío Zubeldía. Santiago Vergini esta cedido en Atlético Tucumán pero deberá volver en los próximos días. Después de no ganarse un lugar en el equipo tucumano, el central de 33 años no será tenido en cuenta por San Lorenzo. Seguirá borrado entrenando en la reserva del Ciclón. El entrenador decidió sumar a los entrenamientos a varios jóvenes para poder aumentar la variedad de opciones en el puesto. Alan Asín es uno de los nombres sorpresa que aparecieron en el primer entrenamiento de Zubeldía en el Bajo Flores. El central de 20 años sobresalió con sus 194 cm. Firme en la marca y con gran juego aéreo no tuvo oportunidades anteriormente porque es displicente cuando juega. El entrenador confía en poder explotar su altura, una característica escasa en la plantilla. Máximo Masino es otra de las apariciones que Zubeldía promueve con convicción. Con 19 años y 187 cm de altura es un central impasable y de buen juego aéreo. Con pocos partidos en primera, parece que se ganó el voto de confianza de Zubeldía para consolidarlo como una alternativa y parte como el tercer central en estos momentos. Elián Ávalos apareció esta temporada jugando un par de encuentros con Diego Dabove. Un central zurdo de 19 años que necesita ganarse la oportunidad de jugar más minutos con continuidad. Con un buen criterio defensivo y un buen juego aéreo para alguien de 182 cm es una incógnita como puede acoplarse. Pero el entrenador desea despejarla y analiza si subirá al primer equipo. Ellos serán parte importante del diseño del San Lorenzo que se viene. Más atrás figuran otros jugadores que esperan su oportunidad. Matías Sosa es un central de 21 años de 190 cm de altura que aún no ha debutado. Es un defensa regular que domina de forma aceptable cada faceta del puesto pero que no termina de despegar. Su velocidad y seguridad en la marca son sus aspectos más interesantes que podrían llevarlo al primer equipo. Agustín Lamosa es otro de los futbolistas con un puñado de partidos que Darío Zubeldía mira de reojo. Con 20 años y 187 cm flaquea en el aspecto físico y en su mal juego aéreo. Gonzalo Luján es un futbolista similar, más firme en la marca pero mucho más endeble por arriba. Tras jugar algunos encuentros deberá analizar alguna salida que le pueda dar opciones más tentadoras que con este nuevo entrenador. Francisco Flores es el gran perjudicado de esta camada de centrales. Su tamaño y sus características no condicen con el perfil que busca el entrenador. El jugador de 19 años podría irse mientras entrenará con la reserva. Otro que está a préstamo es Sebastián Mieres, un zaguero de 21 años que juega en Defensores de Belgrano. Por fin tuvo la oportunidad de ganar continuidad en la tercera división y el club deberá tomar una decisión. Si se le renueva el contrato o se busca transferirlo definitivamente. Mucho más abajo aparecen tres nombres que aún no aparecen por su juventud. Alejo Córdoba, Gerardo Núñez y principalmente Sebastian Aquino tendrán mucho peso a futuro. Futbolistas que aún no terminaron de formarse y que con 17 años ya se les ve pasta para dar el salto en un futuro cercano. Es tiempo de no quemarlos pero al mismo tiempo de tenerlos en consideración. Hay variedad y juventud pero al mismo tiempo poca altura y lentitud. La necesidad de sumar centímetros y defensores más veloces que estén en un momento de plenitud de sus carreras se ve a simple vista. Al mismo tiempo el desafío de no taparlos y saber leer quien esta preparado para jugar en este clima que no da tiempo a asentarse en Primera. Carrileros: El despliegue del equipo por los costados será un factor clave en el rendimiento de este San Lorenzo. Con dos carrileros, Zubeldía confía en sacar un gran rendimiento a Marcelo Herrera por la derecha. El carrilero de 23 años es una de las grandes joyitas del plantel. Un lateral ofensivo con mucha llegada al arco contrario que tendrá la obligación de brillar recorriendo toda esa banda. Su reemplazante no esta consolidado. San Lorenzo ha probado con diferentes jugadores y el entrenador deberá priorizar alguno por sobre otro. La lógica indica que Alejandro Molina, un lateral derecho de 24 años, debería ser la principal alternativa. Tras jugar a préstamo en Gimnasia de Mendoza y San Martin de San Juan volvió a San Lorenzo para sumar minutos pero hoy se encuentra lesionado, recuperándose por un largo tiempo. Sin él aparecieron variantes de la reserva como Rufino Lucero y Agustín Peralta Bauer. El primero es un lateral defensivo de 19 años con una solidez que lo convierte en un futbolista muy prometedor. Tuvo un buen paso cedido en Estudiantes de San Luis donde logró sumar minutos en el primer equipo. Durante el último torneo fue el elegido para reemplazar a Herrera cuando no estuvo. Peralta Bauer es un lateral derecho defensivo de 21 años que también empezó a sumar minutos en el Ciclón. Por la banda izquierda Bruno Pittón aparece como el dueño indiscutido. El carrilero de 28 años llegó hace unas temporadas tras destacarse en Unión de Santa Fe y se consolidó como un lateral ofensivo con mucho gol a pesar del mal rendimiento general del equipo. Pittón no tiene resistencias aunque Zubeldía buscará generarle competencia con Nicolás Fernández Mercau. El juvenil de 21 años es un volante devenido en lateral y tiene la oportunidad de ser una opción de recambio por la banda izquierda. Es un extremo peligroso pero que tiene muchos problemas a su espalda más allá de cierto sacrificio. En las divisiones inferiores aparecen otros juveniles con potencial pero que están lejos del nivel del primer equipo. Tomás Silva es un lateral defensivo de 18 años por el costado izquierdo con un solo partido, Ezequiel Herrera es un lateral derecho de 18 años defensivo que jugó 2 partidos de copas nacionales y Abdel Razack es un futbolista camerunés de 18 años que juega de marcador de punta derecho que aún no debutó y cuya principal virtud es destacarse por su rendimiento físico. Mediocampistas: En el centro del campo se definen los destinos de los equipos de Darío Zubeldía. Confiando en buen pie y sacrificio el entrenador intentará encontrar las mejores opciones para encontrar una mitad de la cancha que les permita fortalecer al equipo y generar peligro mediante su talento. San Lorenzo cuenta con una gran cantidad de centrocampistas a disposición que le permiten apostar por diferentes características. Lucas Menossi es uno de los nombres consolidados en San Lorenzo. El mediocampista central formado en Tigre llegó a San Lorenzo como una promesa y se consolidó como un futbolista firme en la marca y con un entendimiento magnífico del juego. A los 29 años es un pilar en la mitad de la cancha para iniciar el juego manejando la pelota y cubriendo los espacios. Siro Rosané es un juvenil que esta cerca de consolidarse como un miembro del primer equipo. A los 21 años aparece como una opción interesante para organizar el juego desde atrás. Zubeldía espera darle más posibilidades en la mitad de la cancha para asentarlo como un nombre habitual en la plantilla. Yeison Gordillo es un futbolista de corte defensivo que puede manejar la distribución del juego desde el centro del campo. El mediocampista colombiano de 29 años llegó desde Deportes Tolima y se consolidó en el primer equipo azulgrana aunque perdería terreno para darle lugar a los juveniles. Un caso similar es el de Nelson Acevedo, que llegó a inicios de esta temporada desde Unión de Santa Fe. El experimentado centrocampista demuestra toda su experiencia a los 33 años aunque padece el esfuerzo físico. Es un doble cinco de características defensivas apoyándose en su sacrificio y la capacidad para trabajar en equipo. Oscar Romero es uno de los nombres rutilantes de San Lorenzo. El paraguayo de 29 años es un futbolista lleno de talento pero que viene acomplejado por un rendimiento lejos de las expectativas. Con el potencial para ser figura no logró influir en un equipo que mostró muchos problemas en la creación del juego pero ya sin su hermano en el plantel tiene la obligación de redimirse como uno de los que puedan desequilibrar el juego. Si Romero funciona como parte de la orquesta San Lorenzo puede esperar buenas melodías. Juan Ramírez es un mediocampista ofensivo de 28 años muy veloz que se destaca jugando por las bandas. Uno de los nombres fuertes del plantel pero que no logra terminar bien todas las jugadas. Ramírez tendrá que adaptarse a un entrenador que no utiliza futbolistas de este perfil y podría salir del club para reducir el gasto salarial del equipo. Luis Sequeira es un juvenil de 18 años que empezó a sumar minutos y tendrá la chance de entrar en consideración. Es un futbolista talentoso que sabe que hacer con la pelota pero que necesita madurar para poder ser una opción confiable. Hasta ahora cuando jugó sorprendió y demostró potencial para ser tenido en cuenta. Con un perfil más bajo Julián Palacios es una promesa del Ciclón, que con 22 años cada vez gana más protagonismo y Zubeldía deberá saber cuantos minutos darle. Un futbolista talentoso y capaz de organizar el juego aunque demasiado lento para el ritmo que propone el entrenador. Su inclusión en el equipo es uno de los grandes interrogantes que tiene por delante Zubeldía. Además de ellos, San Lorenzo tendrá en cuenta a varios jugadores que llegarán cuando se abra el mercado de pases. Nahuel Barrios es un volante ofensivo de 23 años que se encuentra cedido en Central Córdoba de Santiago del Estero con buenas actuaciones y que regresará a ponerse la azulgrana tras jugar dos años a préstamo. La técnica y la capacidad para moverse sin pelota lo convierte en un futbolista que puede revolucionar el juego en la mitad de la cancha a pesar de su diminuta estatura. Otro de los que regresan al club con mucha expectativa será Alexis Castro, un futbolista de 27 años que se caracteriza por organizar el juego y se destaca cedido en Colón de Santa Fe. Castro nunca logró consolidarse en San Lorenzo y se fue cedido a Defensa y Justicia, Tijuana y Colón en donde demostró todo su talento. Emanuel Cecchini es un mediocampista de 24 años que será un próximo refuerzo del Ciclón cuando quedé libre de Gimnasia y Esgrima de La Plata. Su excelente nivel en este campeonato lo convierten como uno de los futbolistas con mejor media del campeonato tras acumular un gol y cuatro asistencias en este torneo. Cecchini llegará para ser una pieza de recambio para trabajar los partidos mediante su sacrificio y su buen pie. Manuel Insaurralde es un volante creativo que se encuentra cedido en Alvarado a los 22 años. Una promesa que nunca explotó a pesar de mostrar buenas aptitudes para manejar la pelota. Comenzó a sumar experiencia y el club deberá elegir que hacer con él ante la variedad de volantes del plantel. El último volante que se encuentra fuera del club es Jalil Elías con 25 años está a préstamo en All Boys. Un mediocampista completo que sabe defender como organizar el juego y tiene experiencia internacional jugando con Siria. Es un futbolista que puede ser una rueda de auxilio pero no cambia demasiado la ecuación. Además el club cuenta con mucho talento en la cantera. Agustín Giay es una promesa que ilusiona a Boedo. Con 17 años es un mediocampista creativo que maneja bien la pelota y tiene la potencialidad de ser un organizador de juego si sigue creciendo como hasta ahora. Zubeldía intentará acoplarlo al primer equipo poco a poco. Un poco más atrás aparecen Tomás Porra, un mediocampista creativo de 17 años, Elián Irala, un mediocampista defensivo organizador de 17 años y Ezequiel Godoy, otro volante defensivo organizador de 18 años. Godoy es el único de ellos que debutó en el primer equipo jugando un partido de copa. Además Nicolás Mallea es un extremo derecho de 17 años, muy veloz que deberá adaptarse para tener minutos de juego en el club. San Lorenzo confía en su talento y buscará adaptarlo para poder convertirse en un mediocampista organizador. Delanteros: Uno de los puestos que más problemas causa pero que más potencial tiene es el ataque. Zubeldía usará dos delanteros y quiere darle chances a varios juveniles que demuestran potencial para ser tenidos en consideración. Sin embargo también tiene una gran cantidad de futbolistas ofensivos que no seguirán en la plantilla. Ezequiel Cerutti es un extremo de 29 años de larga trayectoria que tiene un ciclo cumplido en el club. A pesar de su gran velocidad tendrá que buscarse una salida porque su relación con la gente no da para más. Lucas Melano es otro de los futbolistas con un ciclo cumplido que buscará una transferencia. Con 28 años su paso por San Lorenzo estuvo lejos de lo esperado y el extremo ya no cuenta con la confianza de la afición. Mauro Ortiz es un delantero que llegó a préstamo desde Talleres de Córdoba y a los 27 años llegó a San Lorenzo a inicios de temporada. Muy veloz y técnicamente peligroso pero no tuvo oportunidades de jugar en el club bajo las órdenes de Dabove. Ortiz no será tenido en cuenta por Zubeldía debido a que el entrenador prefiere darle minutos de juego a los juveniles antes que a un futbolista que no podrá retener. Franco Troyansky es un delantero de 24 años que esta cedido desde Unión de Santa Fe y tras buenas actuaciones no continuará en el club por las dificultades económicas para retenerlo. Un delantero completo que rindió pero que deberá marcharse en los próximos días cuando finalice su préstamo. Franco Di Santo se encontraba entrenando por separado en la reserva. El delantero de 32 años llegó al club como una promesa de goles pero jugó muy poco. Con un elevado salario la necesidad de desprenderse de él hizo que el club lo apartará del primer equipo. Esta decisión sin sentido será revertida por Zubeldía que lo sumará a los entrenamientos para convertirse en una referencia en el área para aportar su experiencia internacional al resto de sus compañeros juveniles. Di Santo sin embargo seguirá buscando una salida que permita aliviar la situación económica del club. Dentro de la plantilla Nicolás Fernández es la principal carta de gol de San Lorenzo. "Uvita" tras destacarse en Defensa y Justicia llegó y cumplió con goles. Chiquitito y escurridizo con 25 años está en plenitud muy dulce de cara al arco rival. Su capacidad para ser decisivo lo convierte en un delantero importante si logra esquivar las lesiones. Gonzalo Berterame se encuentra a préstamo en San Martín de San Juan y será una de las apuestas de Zubeldía cuando el punta regrese a Boedo. Con buenos rendimientos cuando estuvo cedido aún no tuvo oportunidades de jugar en San Lorenzo. Es un segunda punta que se destaca por su buen pase y la técnica para manejar la pelota. Con 25 años esta en plenitud y tendrá la oportunidad de aparecer en este nuevo escenario cuando finalice la temporada como un miembro del primer equipo. Agustín Hausch es una promesa de gol en San Lorenzo. Con 18 años es un delantero interesante con olfato de gol que ha sumado algunos minutos en el último tiempo y que será consolidado como una alternativa en el ataque bajo las órdenes de Zubeldía. Alexis Sabella es un atacante de 20 años muy dotado técnicamente y que será una gran apuesta de Zubeldía para consolidarlo en primera. Es un delantero con gol y grandes movimientos dentro del área que puede ser un gran segunda punta que aparezca por sorpresa dentro del área. En la reserva Ramiro Ausa presiona pidiendo minutos mediante buenas actuaciones. Llegó desde Almagro durante la temporada pasada pero se fue cedido a Camioneros. Jugando en el equipo sindical logró sobresalir anotando 28 goles en 45 partidos y demostrar que tiene el gol entre ceja y ceja. Ausa con 22 años tendrá la oportunidad de incorporarse como una alternativa en el primer equipo azulgrana. Otro punta es Alexander Díaz que con 21 años tiene la necesidad de sumar minutos en el primer equipo aunque esta lejos del nivel del resto de los delanteros por lo que analizará una salida que pueda darle continuidad. Una situación similar se da con Francisco Galván un atacante de 22 años que aún no debutó en el primer equipo y no seguirá en el club. Con pinta de goleador no se encuentra a la altura del primer equipo y San Lorenzo buscará desprenderse de él. Además Jerónimo Porto Lapegüe es un atacante de 20 años que también pide pista y deberá buscarse un nuevo club para jugar con continuidad. Santiago González es un extremo con llegada al área de 22 años que tuvo buenas cesiones en Deportivo Maipú, Nueva Chicago y Gimnasia de Mendoza. Sin embargo no tendrá lugar en el San Lorenzo de Zubeldía y buscará una transferencia que le permita exponer todo su talento. Juan Goyeneche es un extremo de 20 años que tendrá que marcharse rápidamente si desea jugar en Primera. Lejos de los planes de Zubeldía se le comunicó que deberá buscarse un nuevo club tras jugar un partido en el club. En las divisiones inferiores hay muchos jóvenes con potencial que están cerca del nivel necesario para debutar en Primera. Ezequiel Aranda es un juvenil de 18 años que tiene mucho potencial para convertirse en una opción en el ataque del Ciclón. Muy rápido y de gran manejo seguirá sumando roce en la reserva para preparar su salto al primer equipo. Tobías Medina es una de los atacantes que más ruido hacen en las divisiones inferiores del club. Un delantero gambeteador, veloz y con gol de 17 años que puede ser un nombre importante en un futuro cercano. Mauro Pérez es otro delantero de 18 años que promete goles desde las divisiones inferiores pero que recién ahora esta listo para jugar en la reserva. Además hay proyectos interesantes como Joaquín Zappacosta, un atacante que trae goles en el bolsillo. Con 17 años necesita aprender a moverse sin pelota para poder llegar a sumar minutos en el primer equipo. Santiago Natale es otro de los delanteros que aparecen en las divisiones juveniles, con 17 años seguir creciendo técnicamente para explotar su gran velocidad. Joaquín Sendín es una promesa de las divisiones inferiores, un segundo delantero de 17 años que no tiene mucho gol pero que demuestra una lectura del juego acorde a un futbolista mucho más experimentado. Finalmente Fabián Carrozza es un extremo de 17 años muy prometedor que podría jugar en algunos equipos pero que no encaja en las preferencias del entrenador. Una auspiciosa venta o una serie de préstamos podrían desarrollar al juvenil provechosamente para San Lorenzo. Respodiendo a los lectores: @AlmagritoMuchas gracias por la confianza. Te hago un breve repaso del campeonato de la Primera División argentina. El campeonato cuenta con tres grandes protagonistas: Racing (líder con 35 puntos), Boca (31 puntos) y River (30 puntos pero tres partidos menos). El equipo de Marcelo Gallardo es el favorito y viene acumulando muchas victorias consecutivas. Patronato es la gran sorpresa, recién ascendido se encuentra cuarto en zona de Copa Libertadores. Lanús y Estudiantes de La Plata también sacan sus boletos por el momento mientras que Vélez Sarfield, Newell´s Old Boys, Atlanta, Argentinos Juniors e Independiente pelean la zona media por boletos a la Copa Sudamericana. La paridad del torneo lleva a que hay siete equipos apretados en tan solo tres puntos de diferencia, peleando entrar en Copa Sudamericana y por jugar la promoción de descenso. Por el momento Talleres de Córdoba, Atlético Tucumán, Banfield, Sarmiento de Junín están a salvo mientras que San Lorenzo zafa de la promoción por diferencia de gol ante Arsenal de Sarandí. El Ciclón es el octavo equipo más goleador y el tercero que más patea por lo que la llegada de Zubeldía marca un cambio de rumbo buscando solidez defensiva para salvarse. Unión de Santa Fe esta un punto abajo con un partido menos. En zona de descenso directo se encuentra Gimnasia de La Plata y Godoy Cruz, casi sentenciados. Respecto a los promedios los eliminó Bruno Gotti con su reforma así que el objetivo es no quedar entre los últimos cuatro de la tabla. @Os PretosMe alegro que descubriste la historia de un club como San Lorenzo. Ya sabes que siempre podes venir a la Argentina y darte una panzada con grandes equipos, ricos de historia y con mucha pasión. Lástimosamente el formato es una verguenza y para eso es fundamental algún parche para acomodar el juego a 20 equipos con torneo largo. Veremos como le va a Sacachispas sin Zubeldía pero por ahora todo es ilusión en ver como el entrenador se adapta a un grande del futbol argentino que necesita sacar buenos resultados. Saludos y muchas gracias por pasarse
  18. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Barajar y dar de nuevo 🟦 Darío Zubeldía fue presentado en el día de hoy como entrenador de San Lorenzo. Acompañado por el presidente Marcelo Tinelli afrontó su primera conferencia de prensa como entrenador del Cuervo. El flamante director técnico agradeció la oportunidad de hacerse cargo del equipo, señaló la importancia de alejarse de la zona baja y ponderó a sus futbolistas y al cuerpo técnico que trabajan en el club. “San Lorenzo tiene un buen plantel, confío que con trabajo podemos andar muy bien. Lo primero será presentarse con los jugadores, explicar que queremos y trabajar día a día para acomodarnos partido a partido” destacó Zubeldía. El entrenador también dedicó unos minutos agradeciendo a la directiva de Argentinos Juniors por el interés que tenían por contratarlo y a la afición de Sacachispas “por entender que debía dar este paso” porque “lo que busco son enfrentar distintos retos para seguir mejorando en el fútbol argentino”. Marcelo Tinelli advirtió que la llegada del nuevo entrenador buscará potenciar el desarrollo de juveniles en el primer equipo, mantener una política de fichajes apuntada a futbolistas jóvenes, un control estricto del presupuesto salarial e intentar clasificar a la Copa Sudamericana para alejarse de la zona baja de la tabla. “Creemos que este es el puntapié para que San Lorenzo vuelva a pelear cosas importantes en un par de años”. Tras ser subcampeón el torneo pasado, Diego Dabove dejó al club tras quedar eliminado de la Copa Metropolitana de Buenos Aires y de la Copa Sudamericana. El mal inicio de temporada lo empujaron a los cuervos a pelear la zona baja para esquivar la promoción. La meta que tiene por delante Zubeldía es levantar un plantel sin grandes rendimientos para intentar meterse en zona de Copa Sudamericana (se encuentra a tres puntos con dos partidos menos del último clasificado). Además se jugará la Copa Argentina en donde el club aspira meterse entre los cuatro mejores equipos del torneo. Para esto una pieza fundamental será la aparición de futbolistas juveniles. Hay talento en la cantera y podrán ser parte del recambio de una plantilla que necesita cerrar ciclos. La tarea de remodelar la plantilla, tanto en salidas como en incorporaciones, dependerá del criterio de Darío Zubeldía sobre que futbolistas pueden adaptarse mejor al esquema táctico. El director técnico busca imponer el mismo 5-3-2 que rindió frutos en Sacachispas. Para eso eliminará a los extremos en los sistemas de juego del Ciclón. La principal dificultad será cerrar varios ciclos cumplidos de algunos futbolistas que llevan años en la institución. Además para disminuir la plantilla tendrá que transferir a varios juveniles cuya proyección se aleja de jugar en la Primera de San Lorenzo. El dinero que pueda recaudar y ahorrarse el club con estas salidas será utilizado para equilibrar un balance económico preocupante. Con seis millones de dólares de déficit y un exceso de $500.000 dólares por encima de lo permitido en el gasto salarial mensual, la gestión económica será un aspecto importante para enderezar el rumbo del Santo. Evitar grandes desembolsos, vender con beneficios y mantenerse dentro de un presupuesto salarial son las metas para este mercado de pases. Según se puede saber Zubeldía cree que hace falta otras características de delanteros, centrales de garantía que estén en plenitud y algunas piezas de recambio por los laterales o el mediocampo. El entrenador señaló que “en los próximos días nos juntaremos con la secretaría técnica para hablar sobre los jugadores del club y posibles refuerzos sabiendo que la prioridad será estabilizar la situación económica.” Claves serán las opciones que tenga San Lorenzo para incorporar futbolistas que finalicen sus contratos en este mercado de pases para cumplir estos objetivos. Luego de charlar con la prensa, Zubeldía permaneció todo el día en su oficina en el predio del Bajo Flores conociendo a cada uno de los miembros del cuerpo técnico. Actualmente el cuerpo técnico esta desequilibrado ante la inestabilidad institucional que ha generado una sucesión de entrenadores. El entrenador desea una transición institucional trabajando con los empleados que conocen al club para ir de a poco sumando un nuevo grupo de trabajo que respondan a su propio proyecto deportivo. La valoración positiva de la labor formativa en las categorías juveniles se refleja por el gran desempeño en la formación de futbolistas que tuvo el club durante los últimos años. Zubeldía sabe que la posibilidad de ampliar su cuerpo técnico dependerá del alivio económico que reciba el club en este mercado de pases. Segundo entrenador: Darío Zubeldía contará provisoriamente con Alejandro Albornoz como segundo entrenador durante sus primeros días. El ayudante de campo además se desempeña como analista de actuaciones y es una persona que trabaja en el club por su capacidad para relacionarse con los diferentes empleados del club. Jefe de desarrollo de juveniles: Fernando Kuyumchoglu es uno de los secretos por los que San Lorenzo tiene mucho potencial en su cantera. Lleva trabajando en el club desde 2012 como una pieza clave en el desarrollo de futbolistas. Su proyecto deportivo de formación de juveniles permitió la llegada de varios grandes formadores que trabajaban en River Plate junto a él hace unos años. Preparadores: La estructura de San Lorenzo padece la ausencia de especialistas en la mayoría de los aspectos del juego. Concentrados en la preparación física hasta Diego Buján, el único preparador del primer equipo, se destaca específicamente como preparador físico. Con una larga carrera colaborando en diferentes cuerpos técnicos en el exterior llegó al club en 2020. Además Juan Carlos Docabo se encarga de la preparación de arqueros, un ex jugador del club que se ha especializado como formador de porteros y trabaja en el club desde 2016. La preparación física esta liderada por Santiago Monti y Alejandro Tocalli, dos buenos preparadores que buscan elevar el rendimiento físico del equipo. Respecto al análisis de actuaciones, Eduardo Lugo lidera el departamento desde 2011 y cuenta con el apoyo de Alejandro Albornoz para analizar ciertos vídeos de partidos. Cuerpo médico: Guadalupe Duscher es la jefa del departamento médico con Fernando De Alzaá como médico principal del primer equipo. Además Fernando Crespo es el encargado del departamento de fisioterapia desde 2002 y junto a Marcos Abrutsky busca reducir las lesiones del plantel superior. Ojeadores: En cuanto a la captación de jugadores quien lidera el departamento es un ídolo del club. El “Beto” Acosta trabaja desde 2017 en el club para encontrar otras maneras de brindarle goles a San Lorenzo. Junto a él trabajan el ex jugador Mario Rizzi, los experimentados ojeadores Daniel Luaces y Víctor Arroyo. También se encuentra el ojeador Gerardo Rojo uno de los pocos nombres que no convencen a Zubeldía para continuar trabajando en el club. Reserva: En la categoría de reserva Diego Monarriz comanda al equipo a pesar de haber dirigido un tiempo al primer equipo. Un hombre del club que viene trabajando hace tiempo en las inferiores como un formador de futbolistas. Acompañado por Fernando Cinto como ayudante de campo tienen el rumbo claro por donde llevar a San Lorenzo. Con solamente Hugo Rubini como entrenador de porteros dentro de su cuerpo técnico también padecen la carencia de preparadores en diferentes áreas del juego. Para el cuidado físico Roberto Cardoso es el fisioterapeuta de la categoría y Pablo Ciavatta el médico que acompaña al plantel. Inferiores: Si la principal falla del cuerpo técnico es la carencia de preparadores para liderar las diferentes facetas del juego, el plantel sub20 tiene una sobrepoblación al respecto. El equipo dirigido por Alejandro Russo cuenta con 18 preparadores que deben formar futbolistas juveniles. La necesidad de replantear la estructura será una tarea para Zubeldía que intentará encajar a la mayoría de estos trabajadores dentro de las diferentes áreas del club. Cuenta con tres nombres destacados como el ex futbolista del club Carlos Netto (especialista en el aspecto táctico), Pedro Sallaberry (destacado en la preparación ofensiva) y Leonardo Squadrone (se enfoca principalmente en la defensa). Además cuenta con buenos formadores como Ramiro Pizarro, Claudio Viscovich, Martín Di Diego, Germán Zylberberg, Facundo Ruscica, Diego Álvarez y Flavio Roca. Nicolás Toschi se encarga en la preparación de porteros juveniles mientras Bruno Cativiela analiza los partidos para destacar actuaciones de los jugadores. En la preparación física tienen un extenso grupo de trabajo con Fernando Armeno, Fernando Ventura, Gastón Rojas, Mauricio Rojas, Ariel Salvoch, Nicolás Xicoy y Fernando Mas. En el cuerpo médico el fisioterapeuta Javier Orosco y el médico Alejandro Lanari intentan cuidar el físico de los juveniles. Respodiendo a los lectores: @nenogalizaBienvenido nuevamente. El paso por Sacachispas fue completamente fantástico. El rendimiento del equipo, el ascenso y esta temporada impoluta nos impulsaron a dirigir a San Lorenzo. El desafío ahora es de un vuelo mucho más alto y tendremos que adaptarnos rápido al club para que el clima no nos lleve por delante el oleaje que se traga entrenadores cada dos por tres. Saludos y gracias por pasarte
  19. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Vientos de tristeza soplan por Almagro 🟦 Esta aventura nació algún día de 1907, en la esquina de México y Treinta Tres Orientales. En una calle de tierra plagada de casas bajas y modestas por donde pasaba el tranvía 27. Allí unos pibes de entre 12 y 15 años se juntaban a jugar a la pelota porque era lo más barato que había. Ellos salían a laburar para ayudar a sus familias y volvían con el deseo de juntarse a patear una pelota. En algún momento quisieron formar un “cuadro” y lo lograron. Eran Los Forzosos de Almagro. Un nombre que no solamente manifiesta las dificultades que debían enfrentar sus jugadores sino que remarcaba el esfuerzo que debían realizar sus rivales para superarlos en los partidos. Su primer partido fue ante Estrellas de México, un cuadro que juga por ahí cerca en la intersección con Castro Barros. Sin embargo como toda buena historia, San Lorenzo tiene dos orígenes y es un poco accidentada. Durante un partido en la calle frente a la capilla de San Antonio, Juancito Abondanza intentó gambetear un tranvía que pasaba pero generó una clara infracción a pesar de la intención del mótorman de frenar. El golpe derribó a aquel pibe. El guarda y el chofer se bajaron del vehículo furiosos para pegarle al insolente jugador que ligero de reflejos escapó para que todo quede en un entredicho compuesto por insultos. Todo esto fue observado por un sacerdote salesiano que salía a la vereda a mirar. Era el padre Lorenzo Massa, quién se acercó a los chicos y ayudó que ese día nazca este club. Les ofreció un terreno que tenía en el fondo de la capilla para poder armar un canchita. La visión social del cura buscaba evitar que esos chicos estén en peligro jugando en la calle, algo que era mal visto por la época y que incluso generaba problemas con la policía. La única condición que les pidió el sacerdote fue que se sumaran al Oratorio de San Antonio, que consistía en ir a misa los domingos para permitirles jugar en la canchita. La influencia del padre en Los Forzosos generó la iniciativa de modificar el nombre al cuadro. La propuesta de los jóvenes era clara: Club Atlético Lorenzo Massa. Pero el sacerdote se negó temiendo que los llamaran despectivamente por su condición clerical durante las peleas en los partidos. Tras declinar la propuesta, los pibes se volvieron a reunir en la esquina para repensar el nombre. La decisión de homenajear al cura seguía dando vueltas en sus cabezas y se confirmó cuando recordaron la Batalla de San Lorenzo, el primer triunfo del General San Martín. Esta justificación convenció al sacerdote que brindó el visto bueno. Y así un 1 de abril de 1908 nacía el Club Atlético San Lorenzo de Almagro. El padre Lorenzo Massa también participó en la adopción de las camisetas azulgranas. Organizó un partido ante otro equipo fuerte y trajo dos juegos de camisetas. El juego ganador serían los colores de San Lorenzo. El triunfo por 5 a 0 de aquellos chicos de la parroquia de San Antonio evitó que la camiseta sea verde y blanco. Ya con las camisetas azulgranas el sacerdote los inscribió en el campeonato Don Bosco organizado por las iglesias de la zona y facilitó una cancha en el Parque Chacabuco. Allí jugaron hasta 1912 cuando la municipalidad les quitó la cancha. Sin dinero para la afiliación del club, cada uno de los jugadores se fueron a jugar por su cuenta a otros clubes. Así San Lorenzo estuvo disuelto por tres temporadas (un año y medio por aquellas épocas) pero en 1914 volvió a formarse repatriando a todos los jugadores para participar del campeonato de segunda división de la FAF (la tercera categoría). Las actuaciones del club en ese primer año fue arrolladora consiguiendo el ascenso a la primera división tras vencer 3 a 0 en la final al Club Honor y Patria de Bernal que era el campeón de la Intermedia (la segunda categoría). Con el equipo en Primera, San Lorenzo empezó a buscar una cancha. Intentó comprar un terreno en Liniers pero tras cerrar la compra la municipalidad los desalojó porque planificó que una calle asfaltada pase por ahí. Todo el dinero del club se había invertido ahí y peligraba la participación en aquel torneo de 1915. Sin embargo el club logró disputar sus partidos alquilando la cancha de Ferrocarril Oeste gracias a la solidaridad del presidente del club de Caballito. Al año siguiente el padre Massa consiguió alquilar el terreno de Avenida La Plata e Inclán al Colegio María Auxiliadora. Allí los propios jugadores construyeron la cancha que finalmente el presidente Pedro Bidegain en 1928 convenció a las propietarias de vender el terreno para construir el nuevo estadio a pesar de que las capacidades económicas del club no le permitían hacerlo. Deportivamente los cuervos crecieron en la Primera División durante el amateurismo conquistando tres títulos en 1923, 1924 y 1927 y dos subcampeonatos en 1925 y 1926. Tras estos logros se comenzó la construcción del estadio El Gasómetro, conocido así popularmente con ese nombre por el parecido de su estructura exterior con los depósitos de gas que funcionaban en esa época. Con la conversión de la AFA al profesionalismo, San Lorenzo protagonizó los primeros campeonatos. Con un plantel repleto de futbolista oriundos del Interior del país se los comenzó a conocer como Los Gauchos de Boedo en 1932. San Lorenzo logró consagrarse en la tercera edición de un torneo profesional en 1933 liderado por el canterano Diego García. Con una delantera estupenda, a la que el periodista Hugo Marini del diario Crítica denominó como "un Ciclón" que se llevaba por delante a los rivales. Peleando el campeonato contra Boca Juniors, logró coronarse en la última fecha gracias a una derrota de los xeneizes ante River Plate. El segundo campeonato que obtendría durante el profesionalismo tardaría 77 años en ser reconocido oficialmente. En la temporada 1936, la AFA modificó la competición: se jugaría una primera rueda conocida como Copa de Honor y una segunda rueda conocida como Copa Campeonato. Los ganadores de ambos campeonatos se enfrentarían en una final denominada como Copa de Oro que daría un boleto a la Copa Río de la Plata ante el campeón de Uruguay. San Lorenzo ganó la Copa de Honor y definió la temporada ante River Plate, ganador del segundo torneo. El triunfo de los millonarios por 4 a 2 lo convalidó como campeón de la temporada 1936 a pesar de que el trofeo de la Copa de Honor permanecía en las vitrinas de San Lorenzo. Recién en 2013 fue reconocido como un trofeo oficial luego de que la AFA imitará el formato de torneo pero buscando esta vez celebrar dos campeones. Durante esta década San Lorenzo comenzó a fomentar otras actividades deportivas sociales y culturales en su sede creciendo como un referente de la vida cultural porteña. En 1946 volvería a ganar un título de Primera División con un equipo compacto, que brindaba un fútbol equilibrado pero vistoso a partir de las individualidades. Conocido como Los Santos fue la coincidencia de la llegada durante la temporada anterior de Armando Farro, René Pontoni y Rinaldo Fioramonte Martino (la delantera conocida como el Terceto de Oro que promedió tres goles por fecha) y una camada de juveniles promovidos por el entrenador Diego García que venían de salir campeón en la reserva como Mierko Blazina, Héctor Tablaba, Luis Mariano, José Pepe Vanzini y Óscar Basso. El Gasómetro se inauguró en septiembre de 1950 ante Racing, con una capacidad para 75.000 personas que lo convertía en el estadio más grande de la Argentina. Conocido como el “Wembley porteño” estaba hecho de hierro y madera fue casa de la selección argentina durante varios años. Sin embargo, durante las décadas de 1940 y 1950 el crecimiento futbolístico se reflejó en un crecimiento de su masa societaria comenzando debates sobre la necesidad de engrandecer el club adquiriendo otro predio. Consolidado como uno de los clubes grandes peleó varios campeonatos pero debió esperar a la aparición de una figura como José Sanfilippo, goleador del fútbol argentino desde 1958 hasta 1961. A fuerza de sus goles San Lorenzo fue subcampeón en 1958 y saldría campeón en 1959. Con la base del equipo del año anterior, el Ciclón sumó a Omar Higinio García, Héctor Facundo, Miguel Ángel Ruiz y Norberto Boggio que se conocieron como los cinco pistoleros. San Lorenzo saldría campeón tres fechas antes y daría la vuelta olímpica ante su clásico rival Huracán ganando 6 a 3. La época dorada de San Lorenzo se daría entre 1968 y 1974, ganando cuatro títulos que realzarían la importancia del Ciclón en el fútbol argentino. En 1963 se daría un proceso de renovación en donde subieron al primer equipo varios juveniles del club. Conocidos como Los Carasucias porque se divertían en el terreno de juego. Narciso Doval, Fernando Areán, Héctor Veira, Victorio Casa y Roberto Telch hicieron sus primeras hazañas y serían un puntapié de esta etapa. La consagración se daría en 1968 dirigidos por el brasileño Tim ganando el Torneo Metropolitana y convirtiendosé en el primer campeón invicto. Con el ataque más goleador y la valla menos vencida, este equipo pasaría a la historia conocido como “Los Matadores”. Con 16 victorias y 8 empates, salían a matar a los rivales y es el equipo más memorable de la historia del club. Este equipo se desarrolló lentamente, desde aquel equipo de Los Carasucias, sumó jugadores como Carlos Veglio, Oscar Calics, Carlos Buttice, Victorio Cocco o Rodolfo Fischer, goleador del equipo con 13 tantos. Los Matadores era un equipo que jugaba con cuatro defensores, cinco volantes y un único delantero en donde la rotación constante era el fuerte de la formación. La presión constante era el caballito de batalla de aquel equipo mientras que la habilidad de sus futbolistas era el detonante. San Lorenzo venció en la final de aquel torneo al Estudiantes de La Plata campeón del mundo. Ese mismo año la municipalidad modificó el nombre del barrio de Almagro pasándose a llamar Boedo, buscando revalorizar esa zona urbana. En 1965 la ciudad de Buenos Aires le cedió 22 hectáreas en el Bajo Flores para el desarrollo de una ciudad deportiva dando inicio a un proceso que terminó con la expropiación del predio de Avenida La Plata. La década de 1970 esta dividida en dos etapas. Los logros futbolísticos durante los primeros años expandían esta etapa de gloria del club. En 1972, con la base de Los Matadores, dirigidos por Juan Carlos “Toto” Lorenzo lograría hacer historia nuevamente al ganar por primera vez los dos campeonatos que se celebraban en un mismo año (Nacional y Metropolitano). Con el regreso de José Sanfilippo con 37 años al club, sobresalió un equipo que cedió el virtuosismo a la preponderancia de la táctica y cuya mayoría del plantel fue formado por canteranos como Héctor Scotta o Roberto Telch. Ganó el torneo Metropolitano con mucho pragmatismo perdiendo apenas tres partidos además de dar la vuelta olímpica en la cancha de Huracán tras perder el clásico. El campeonato siguiente fue el Nacional de 1972, San Lorenzo con un funcionamiento aceitado logró coronarse invicto venciendo en la final a River para ser bicampeón. En 1974, ya sin “Toto” Lorenzo como entrenador, Osvaldo Zubeldía se hizo cargo del equipo, un entrenador reconocido por su experiencia en Estudiantes de La Plata. Manteniendo la línea de juego ganó el torneo Nacional de ese año y consolidó a jugadores como Ricardo Rezza y Jorge Mario Olguín. Héctor Scotta fue el goleador y figura de aquel equipo, anticipando el récord que consiguió la temporada siguiente al anotar 60 goles en 1975 en el fútbol argentino. Paradójicamente los peores años de la historia futbolística de San Lorenzo se darían luego de los mejores. Durante la segunda parte de la década de 1970 una crisis de deterioro institucional impactó en el club. Acumuló problemas económicos, malas decisiones administrativas, gestiones ineficaces y un conflicto con el poder ejecutivo municipal impuesto por la dictadura militar que gobernó en Argentina desde 1976. San Lorenzo fue marcado por el rol social y cultural que asumía la institución durante aquellos años. Las maniobras de la dictadura terminaron desterrando a San Lorenzo de Boedo coaccionando al club a malvender su cancha. Se dice que la hinchada de San Lorenzo fue una de las primeras en donde se colgaron las banderas de la Asociación Madres de Plaza de Mayo generando un malestar del Brigadier Osvaldo Cacciatore. El militar a cargo de la ciudad de Buenos Aires disfrazó una maniobra para quitarle los terrenos del estadio como un plan de urbanización que nunca se cumplió. La municipalidad decretó la ampliación de las calles atravesando el estadio obligando al club a vender el terreno. El último partido en el Viejo Gasómetro fue en 1979 ante Boca Juniors en un empate 0 a 0. Bajo el argumento de que era un estadio antiguo de madera la municipalidad lo clausuró. Apoyados por el rol de los medios de comunicación de la época, se instaló que el estadio por no ser de cemento era riesgoso. No recibió el mismo trato que otros estadios de madera que existían en la Ciudad de Buenos Aires. Luego de rematarse las tierras a dos empresas fantasmas debido a juicio por incumplimiento de pago de la construcción de un complejo natatorio en el predio del Bajo Flores, el gobierno militar anuló las ordenanzas quince días después de concretarse la venta. Ya en democracia estos terrenos serían vendidos a la cadena francesa de supermercados Carrefour. Como consecuencias del caos financiero y la crisis institucional el declive futbolístico fue inevitable. En 1980 peleó por no descender haciendo de local en las canchas de Huracán, Atlanta y Vélez pero al año siguiente no logró permanecer en Primera siendo el primer equipo de los cinco denominados “grandes” en descender. Algo que caracteriza al club es convertir la desgracia en un capítulo glorioso. El regreso a Primera fue un resurgimiento, representó ir al frente en los momentos malos. Una constante en la historia de San Lorenzo. La fidelidad de la gente no mermó a pesar de deambular en los diferentes estadios de la ciudad. Ese sentimiento que caracterizaba a aquellos fundadores a los que no les importaba que no tuvieran cancha volvió a surgir en la hinchada. San Lorenzo vendió más entradas en la B que cualquier equipo de la A en ese mismo año. La gran convocatoria del público acompañó una obligación inmediata de subir en tan solo un año. Deportivamente el equipo afrontó esa temporada con ese objetivo y logró el ascenso con Rubén Darío Insúa y Jorge Rinaldi como figuras. El envión continuó la temporada siguiente recién ascendido terminando subcampeón en el torneo Metropolitano a tan solo un punto de Independiente (un logro que recién conseguiría Rosario Central en la temporada 1986/87). El club volvería a bajar el nivel pero permaneciendo en la Primera División debido a las malas condiciones institucionales. Así fue reconocido el equipo a finales de los ´80 conocido como “Los Camboyanos”. Enamoraba la entrega de los jugadores a cambio de nada, no había ni agua para bañarse, llegando a jugar con un juego de camisetas conformado por modelos diferentes. Se destacaron jugadores como José Chilavert, Blas Giunta, Osvaldo Coloccini, Leonardo Madelón, Walter Perazzo, Néstor “Pipo” Gorosito o Norberto Acosta que lograron la identificación a pesar de no ser campeones con el club. Tras 14 años sin tener un estadio propio y peregrinar en las canchas de Ferro, Vélez, Huracán, Atlanta , Boca y River, en 1993 se inauguró el estadio Pedro Bidegain, más conocido como el Nuevo Gasómetro. Con un nuevo hogar en el Bajo Flores, San Lorenzo volvió a armar equipos competitivos durante la década del noventa. Ganaría el torneo Clausura 1995 con Héctor Veira como entrenador y futbolistas de la talla de Oscar Ruggeri, Paulo Silas, Fernando Galetto, Oscar Passet, Claudio Biaggio y Esteban González. Un equipo guerrero que se las ingenio para sacar resultados y cortar una sequía de 21 años sin salir campeón. Con el inicio del siglo XXI, San Lorenzo armaría otro equipo importante en su historia. Con el “Ingeniero” Pellegrini como entrenador acomodaría un plantel conflictuado que venía a los tumbos. El chileno logró remontar un campeonato que parecía peligrar en la recta final tras un comienzo irregular. Consiguiendo los 33 puntos que quedaban en juego, San Lorenzo logró una racha de victorias consecutivas que se extendería hasta 13 en el campeonato siguiente. Logrando la mayor cantidad de puntos conseguidos en un torneo corto de 19 fechas, el Ciclón se coronó con 47 puntos. Con futbolistas como Alberto Acosta, Bernardo Romeo, Leandro Romagnoli, Sebastián Saja, Raúl Estevez y Pablo Michelini el siguiente desafío fue a nivel internacional. San Lorenzo cortaría la sequía de copas al ganar la Copa Mercosur 2001 venciendo a Flamengo en la final. Tras igualar 0 a 0 en Brasil la crisis económica y social de la Argentina por el corralito aplazó la final un mes. Se jugó en enero de 2002 y San Lorenzo ganaría por penales tras igualar 1 a 1. Los cuervos volverían a consagrarse en el plano internacional en la Copa Sudamericana 2002 con Rubén Darío Insúa como entrenador. Promoviendo a jugadores como Pablo Zabaleta o Gonzalo Rodríguez, eliminó a Monagas de Venezuela, Racing de Avellaneda y Bolívar disputó la final ante Atlético Nacional. El conjunto colombiano fue aplastado en el partido de ida con un triunfo del Ciclón por 4 a 0 para sentenciar el torneo. En la vuelta un 0 a 0 en Argentina garantizó el título. Después de uno torneos en donde San Lorenzo no peleó los títulos, la llegada de Ramón Díaz como entrenador como sucesor de Oscar Ruggeri y de Marcelo Tinelli como inversor revitalizó al club. Con el riojano en el banco de suplentes ganó el Clausura 2007 gracias a un equipo que salía de memoria con jugadores como Cristian Ledesma, Gastón Fernández, Agustín Orión, Sebastián Méndez, Andrés Silvera y Ezequiel Lavezzi. Tras este campeonato intentó volver a pelear en el plano internacional persiguiendo al Copa Libertadores pero quedó eliminado en cuartos de final por penales ante el campeón Liga de Quito de Edgardo Bauza. La gestión de la presidencia de Rafael Savino generó un duro costo institucional que generó otra caída del club tras la salida del grupo inversor liderado por Tinelli. La crisis afectó al equipo que tuvo que empezar a mirar la tabla de promedios en 2012. Apostando por Ricardo Caruso Lombardi como entrenador logró mantenerse en la categoría al reforzarse con futbolistas de bajo perfil que aún no habían captado el brillo en el fútbol argentino. Tras jugar la promoción ante Instituto se sostuvo en Primera al igualar 0 a 0 en la ida y 1 a 1 con un gol de penal de Néstor Ortigoza en la vuelta. La sufrida temporada finalizaba y comenzaba una nueva etapa en el club. La renuncia del presidente Carlos Abdo dejó acéfalo al club. Tras su influencia como Consejo de Fútbol entre 2006 y 2009, en 2012 se dio el regreso de Marcelo Tinelli a la institución como vicepresidente durante la presidencia de Matías Lammens. Esa dirigencia renovó la esperanza al conformar un buen equipo. Tras conseguir un cuarto puesto en el Torneo Final 2013 para escaparse de la presión del descenso, la dirigencia incorporó a Martín Cauteruccio, Emmanuel Más, Juan Ignacio Cavallaro, Fabricio Fontanini y el regreso de Néstor Ortigoza para conformar un equipo con posibilidades de salir campeón. Ellos se sumaban a juveniles como Walter Kanneman, Ángel Correa y Héctor Villalba o experimentados como Julio Buffarini, Santiago Gentiletti, Juan Ignacio Mercier, Leandro Romagnoli e Ignacio Piatti. La irregularidad del torneo provocó que varios equipos lleguen con chances en las fechas finales, incluido el de Juan Antonio Pizzi. La definición en la última fecha enfrentaban a San Lorenzo contra Vélez Sarfield. Tras igualar 0 a 0 gracias a una gran atajada del arquero Sebastián Torrico en la última jugada del partido, San Lorenzo se coronó como el campeón que menos puntos realizó en un torneo corto en la Argentina. Este título haría olvidar el mal paso de los últimos años y volver a prender la semilla de la ilusión. El desafío fue la Copa Libertadores 2014. Enfrentando a Botafogo, Independiente del Valle y Unión Española en la fase de grupos, San Lorenzo se clasificó a los octavos de final como el segundo peor segundo gracias a la diferencia de gol. Con un estilo de juego conservador el equipo dirigido por Edgardo Bauza eliminaría por penales a Gremio en octavos de final, vencería a Cruzeiro en cuartos de final y aplastó en semifinales a Bolívar tras dos meses de interrupción por la Copa del Mundo 2014 para meterse por primera vez en una final de Libertadores. El rival sería Nacional de Paraguay, un modesto equipo paraguayo que había sido el peor clasificado y garantizaba la definición en el Bajo Flores. En Paraguay lograría igualar 1 a 1 en la ida y dejar todo abierto para definir en Argentina. Un estadio colmado era espectador del mayor logro de la historia del club gracias a un triunfo 1 a 0 con un gol de penal de Néstor Ortigoza que permitió a Leandro Romagnoli levantar el trofeo más deseado. Un equipo de hombres que supo sufrir, fortaleciéndose en la adversidad, con un gran mediocampo y el olfato goleador de Mauro Matos. A fines de ese año disputaría el Mundial de Clubes jugando la final ante el Real Madrid perdiendo 2 a 0. El 14 de diciembre de 2014 el club compraría los terrenos del Viejo Gasómetro y el sueño de volver a Boedo se materializa tras años de lucha de su gente. En 2019 el club volvería a poseer el predio y planificar la reconstrucción del estadio como pieza fundamental de revalorizar el barrio de Boedo. El último título en las vitrinas de San Lorenzo es la Supercopa Argentina 2015 ante Boca Juniors disputada en Córdoba. En el debut de Pablo Guede como entrenador golearía por 4 a 0 con tantos de Fernando Belluschi, Nicolás Blandi y dos goles de Pablo Barrientos. Sin embargo este partido iniciaría un proceso de caída del nivel futbolístico del equipo. Pasó de ser campeón a quedar eliminado en fase de grupos de la Copa Libertadores. La crisis deportiva, económica e institucional golpearía al club en los siguientes años. Otra vez las páginas más gloriosas precedían a los momentos más duros. La sucesión de entrenadores ha afectado la estabilidad del club. San Lorenzo no encuentra paz. Con graves problemas económicos, período de fichajes que hipotecan al club, volantazos de rumbo constante del proyecto deportivo. Solamente Diego Aguirre, Claudio Biaggio y Diego Dabove duraron más de año al frente del equipo. Ni los nombres ya conocidos como Juan Antonio Pizzi o Diego Monarriz, ni apuestas como Mariano Soso o Pablo Guede, ni entrenadores experimentados como Jorge Almirón, ni los ciclos interinos de Hugo Tocalli, Leandro Romagnoli y Fernando Berón. La principal falencia de San Lorenzo a lo largo de estos años es la falta de gol. Sin referentes goleadores, las apuestas ofensivas no han funcionado más allá de la venta del joven Adolfo Gaich. Con Dabove el equipo volvió a pelear un campeonato la temporada pasada pero este año los malos resultados se lo llevaron puesto al estar peleando por no jugar la promoción por permanecer en Primera División. El malestar generalizado con la dirigencia del club que no se ha ocupado completamente del club. En estos momentos Marcelo Tinelli vuelve a concentrarse en San Lorenzo tras finalizar la licencia que pidió. Las idas y venidas del famoso conductor argentino entre su vida política en el club y su condición empresarial tuvo tensiones. En 2015 protagonizó una bochornosa elección a presidente de la AFA donde se empató 38 a 38 en la que votaron 75 asambleístas. En 2017 volvió a pedir licencia por pico de estrés. Aunque siempre se quejó de la falta de tiempo para el fútbol y la televisión, en diciembre de 2019 se presentó como candidato a presidente para suceder a Matías Lammens, ganando con el 80% de los votos. Tinelli volvería a tomarse licencia siendo juzgado por una falta de compromiso. El gobierno que lideraba fue perdiendo credibilidad, las deudas lo convertían en el club con mayor monto de cheques rechazados y la falta de ingresos impactó hasta en el sponsor de la camiseta. Sin gloria deportiva ante un equipo apático, en un contexto donde la construcción del nuevo estadio pasa a segundo plano y de mala gestión respecto a los salarios de los jugadores invirtiendo demasiado dinero en futbolistas que rindieron muy por debajo de lo que se esperaba. Estos factores eclipsaron la gestión de Marcelo Tinelli que decidió volver a dedicarse en el día a día del club en este momento. El histórico conductor de Showmatch apuesta a una última carta con la contratación de Darío Zubeldía como entrenador. El presidente sabe que el regreso a Boedo esta cada vez más cerca y espera marcar un rumbo que en unos años lo lleve a San Lorenzo hacia una nueva época gloriosa en Avenida La Plata. La historia del Club Atlético San Lorenzo de Almagro es una de las más poéticas y dispares del fútbol argentino. Idas y vueltas, momentos de gloria sucedidos por graves desgracias que ponen en riesgo al club. Desde aquellos jóvenes que jugaban en la calle a principio de siglo XX sin que les importe no tener una cancha propia donde jugar hasta un club desarraigado que luchó décadas por volver a su hogar. Un club glorioso en donde se destacaron equipos memorables pero que debió vivir largos períodos en los que no eran compatibles con su grandeza. Su origen como Los Forzosos de Almagro caracteriza a la perfección a un equipo que sabe sufrir y valorar cada cosa que consigue en su rica historia. Un equipo popular, de barrio, que puede padecer miles de dificultades pero que nunca dejará de estar ahí apoyando al azulgrana. Respodiendo a los lectores: @Breogán Ya vas a ver que en un ratito estarás saltando y pidiendo por la vuelta a Boedo @MapashitoDe lo que te perdiste Mapa. El Lila pasión de multitudes consolidó el apoyo que tenía Zubeldía en los lectores. Claro, sin Gotti eclipsando el entrenador comenzó a ganar y llevarse todos los elogios. Como bien contas es una oportunidad de volver a meterse aprovechando que empieza un nuevo ciclo. San Lorenzo nos permite tener nuevos seguidores, al ser un club con más chapa que el humilde Sacachispas. El Ciclón es un equipo que esta en pleno caos. La crisis institucional no logra resolver los graves dramas económicos y alimentan un pésimo rendimiento futbolístico. Es super arriesgado llevar a Zubeldía pero encaja en un perfil de entrenador de gestión con pocos recursos, una temporada invicta que sobresale en el fútbol argentino a pesar de ser en el ascenso y una realidad de que ya no hay candidatos claros para sentarse en el banco azulgrana. Es un tren que pasa una vez y Zubeldía debe agarrarlo. Encima como comentas las expectativas son realistas y no nos piden cosas propias de un grande. El deseo de Tinelli es sentar las bases para poder aspirar a pelear un torneo en cuatro años. Bienvenido de vuelta. Saludos y gracias por pasarse
  20. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Darío Zubeldía es el nuevo entrenador de San Lorenzo 🟦 Luego de unas semanas de desconcierto tras la salida de Diego Dabove, el club de Boedo confirmó la contratación de su reemplazante. Después de quedar eliminado en la cuarta ronda de la Copa Metropolitana de Buenos Aires y de la fase de grupos en la Copa Sudamericana el ciclo de Diego Dabove llegó a su fin. San Lorenzo se acostumbró a este clima negativo durante los últimos años. Procesos breves que resultan frustrados por los malos resultados e impiden a los diferentes equipos acomodarse en el terreno de juego. De esta manera los pasos en falso se acumulan en Boedo luego de la seguidilla de Pablo Guede, Diego Aguirre, Claudio Biaggio, Jorge Almirón, Juan Antonio Pizzi, Diego Monarriz, Mariano Soso y Diego Dabove. Tanto recambio en el banco de suplentes generó la ausencia de un candidato favorito que pueda agarrar este fierro caliente. El nombre de Darío Zubeldía apareció en silencio en las oficinas de Avenida La Plata. El hombre clave en su llegada fue Juan Ignacio Mercier. El capitán de Sacachispas fue campeón de la Copa Libertadores con San Lorenzo y fue quién recomendó al entrenador a la dirigencia del "Ciclón". Es una apuesta fuerte que hacen desde Boedo al contratar a un entrenador sin experiencia previa en Primera División. Poco conocido a pesar de su gran rendimiento en los últimos años, su perfil trabajador, su estilo sólido tácticamente, su brillante temporada en Sacachispas y su buen ojo para confeccionar planteles mientras se arregla con poco presupuesto fueron los aspectos claves para ganar terreno ante la gran cantidad de propuestas y nombres que se acercaron al club. El primer contacto entre Marcelo Tinelli y Darío Zubeldía se realizó la semana pasada cuando mantuvieron una charla telefónica sobre la situación actual del equipo. El presidente de San Lorenzo quedó sorprendido con esa conversación y avanzó con una reunión al día siguiente para interiorizarse en lo que pretendía Zubeldía. El entrenador explicó como es su metodología de trabajo, cuál es su análisis del equipo y estableció que objetivos veía posibles de conseguir. El director técnico le aclaró que también estaba en conversaciones con Argentinos Juniors. La única condición que pidió fue tener la última palabra en todo lo referido a las contrataciones y transferencias para evitar los problemas que afectaron a los cuervos en los últimos años en materia de fichajes. Sin otros nombres fuertes en el radar, pero sabiendo que competía con la dirigencia de La Paternal, Marcelo Tinelli aceleró las negociaciones con Sacachispas para liberar al entrenador de su vínculo con el club. En el último partido ante Barracas Central el acuerdo estaba casi cerrado y era secretamente una despedida del equipo. Su paso por el Lila generó un rendimiento histórico para el club, ascendiendo al club a la tercera división e ilusionarlo con ascender a segunda división. San Lorenzo pagará $750.000 dólares en compensación por sacar a Zubeldía en medio de una brillante temporada en Villa Soldati. Sacachispas le permite al entrenador crecer deportivamente para dar un salto gigantesco como director técnico firmando por un año y medio con uno de los cinco grandes del fútbol argentino. Será su primera experiencia en la Primera División, tras una larga trayectoria en el ascenso. Debutó como director técnico en San Lorenzo de Mar del Plata. Tras dos temporadas sin conseguir el objetivo de ascender decidió marcharse y recaló en Grupo Universitario de Tandil, logrando el ascenso en su primera y única temporada en el club. El salto llegó cuando asumió en Central Ballester logrando el ascenso en la Primera D. Después de consolidar al club en la Primera C, le llegó la oportunidad de levantar a un descendido Talleres de Remedios de Escalada logrando dos ascensos consecutivos hasta la Primera B Nacional. Darío Zubeldía no logró la permanencia en la Segunda División y decidió alejarse justo antes de que se desatara la pandemia. Su regreso al mundo del fútbol ocurrió en la temporada pasada asumiendo en un humilde Sacachispas que estaba en la cuarta división del fútbol argentino. El entrenador revolucionó al club, logró ascender ganando su división y reforzar al equipo lo suficiente para convertirse en uno de los mejores equipos de esta temporada. Zubeldía se va de un Lila invicto durante esta temporada, liderando la Tercera División con seis puntos de ventaja, que mediante un fútbol defensivo de contragolpe sacó un rendimiento por encima de su nivel. Ahora llegará a un San Lorenzo que acarrea una crisis, busca reconstruirse y necesita salir de la zona de descenso con urgencia. Darío Zubeldía se hace cargo de este fierro caliente y apuesta poder estar a la altura de un trabajo que devoró entrenadores durante los últimos años. Respodiendo a los lectores: @Os PretosBienvenido de vuelta, nos agarraste justo en plena mudanza. Igual quedamos cerquita a unas pocas cuadras de Villa Soldati todavía. Obviamente entiendo tus argumentos pero creo que esa no es la forma de ver las cosas de una persona como Darío Zubeldía. Son argumentos que son más propios de Gotti que si espero a terminar la Copa Libertadores para irse de Gimnasia de Jujuy a River Plate en la precuela de esta historia. Zubeldía es más una persona que apunta a corto plazo, llegar lo más arriba, de la manera más directa, buscando atajos. Porque debería quedarse en Sacachispas si tiene la oportunidad de dirigir en Primera División en clubes importantes como San Lorenzo o Argentinos Juniors. Incluso un Ferro en horas bajas le da otra caja de resonancia al entrenador. Además nunca sabemos si la racha se corta y ese tren no vuelve a pasar. Te recibimos y te esperamos en el Nuevo Gasómetro en los próximos días. @dankerlotJajaja duras acusaciones aunque fue un claro ancho de espadas en una partida de truco. Comparto tu punto de vista, es un lugar donde el trabajo de Zubeldía va a resonar más y con otra potencialidad. San Lorenzo encima no es un club desarmado, tiene miles de problemas pero se ve una luz al final del túnel. Saludos y gracias por pasarse
  21. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Pintaba para goleada y terminó en empate agónico 🟪 Un gol de Mateo Ponce sobre la hora evitó que el Lila se quede injustamente sin nada. En un marco especial en el que el hincha de Sacachispas se despidió del entrenador, el Lila igualó 1 a 1 con Barracas Central. El desarrollo del juego fue de los más insólitos de la temporada. En la primera jugada de peligro, la visita abrió el marcador. Dylan Glaby convirtió con una volea a los 20 minutos tras un tiro libre ejecutado desde el costado derecho. Con ese golazo, Barracas debía crecer en el juego pero solamente elevó el despliegue de Sacachispas jugando un partido brillante llenando de situaciones de peligro el área rival. Además de las pelotas paradas siempre peligrosas, el local estuvo cerca del empate en la primera parte con un remate de Nicolás Rinaldi que impactó en el travesaño o un disparo de Jonathan Requena que rozó el palo derecho. Con el correr de los minutos la falta de eficacia aumentó la presión de Sacachispas pero en ningún momento los de Zubeldía se resignaron. Siguieron avanzando a pesar de varios tiros al costado de la red o un cabezazo de Lucas Ibaceta en el travesaño. Confiando en su capacidad para reponerse en la adversidad, el Lila logró la igualdad a los 87 minutos gracias un desborde de Gastón Pinedo que permitió a Mateo Ponce definir al primer palo. El delantero recién ingresado se convirtió en héroe ya que este gol rescataba un punto en un partido donde el local fue completamente superior pero no logró acertar al arco todo el juego que generó. En el medio de los rumores de su salida, el director técnico se marchó sin dar declaraciones. Al retirarse Darío Zubeldía saludó uno por uno a cada uno de sus futbolistas y fue el último miembro de la delegación en retirarse del campo de juego aplaudido por todo el estadio. Este empate mantiene a Sacachispas en la cima pero pareció ser la última función del equipo de Zubeldía en Villa Soldati.
  22. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    ¿Un partido con olor a despedida? 🟪 Sacachispas prepara una fiesta ante Barracas Central para homenajear a Darío Zubeldía ante los rumores de su salida. Durante esta semana Darío Zubeldía se reunió con las dirigencias de Argentinos Juniors y San Lorenzo de Almagro y el entrenador confirmó que les abrió las puertas a una salida a mitad de temporada. Gracias a la recomendación de Juan Ignacio Mercier, capitán del Lila y ex futbolista de ambos clubes, el entrenador de Sacachispas fue entrevistado con las dos instituciones para poder tomar una decisión sobre su futuro. El director técnico dialogó con las dirigencias presentando su visión sobre que espera conseguir con cada club. Estos eventos generan una gran expectativa de cara al partido frente a Barracas Central en el estadio Roberto Larrosa. Sacachispas lidera el campeonato con siete puntos de diferencia y mantiene su invicto durante esta temporada. Este gran momento del equipo habilita un recibimiento especial con olor a despedida del entrenador. El Lila quiere seguir sumando puntos y prepara varias modificaciones para este encuentro respecto al último once inicial. En la defensa ingresan Lucas Ibaceta, Eros Medaglia y Emmanuel Azzara para conseguir un poco más de equilibrio. En el centro del campo Gastón Pinedo y Jonathan Requena regresan a la titularidad con el objetivo de conducir el ritmo del juego mientras que Franco López acompañará a Lucas Dilelio como dupla de ataque tras un gran rendimiento por Copa Argentina. La visita será un espectador de lujo de esta celebración en Villa Soldati. Barracas Central viene a buscar robarle un punto al puntero del campeonato. Con un planteo basado en un 4-5-1, el equipo dirigido tácticamente por Guillermo De Lucca sabe que no tiene el peso del partido tras una temporada de mitad de tabla. Barracas intentará lastimar de contragolpe y proteger el arco de Maximiliano Gagliardo. La línea defensiva compuesta por Axel Bordón, Bruno Cabrera, Fernando González y Enzo Ybañez estará respaldada por cinco mediocampistas que intentarán reducir los espacios con Dylan Glaby, Francisco Solé, Maximiliano Correa, Luciano Romero y Lucas Colitto. Arriba como único delantero de punta jugará Germán Estigarribia aunque deberá ser acompañado por los extremos que lleguen desde atrás. Respodiendo a los lectores: @AlmagritoJajaja se celebra doble verdad? Al menos logramos pegar un golpe a los de Caseros. Saludos y gracias por pasarte
  23. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Supó ganarlo desde lo físico 🟪 Tras igualar 0 a 0 en los noventa minutos, el Lila se impusó 2 a 1 en el tiempo extra. Otra gran actuación de Sacachispas le permitió eliminar a un equipo de una categoría superior como Estudiantes de Caseros. El Lila intentó ganar el partido, manteniendo un buen rendimiento colectivo para llevar adelante el desarrollo del juego pero tuvo muchas dificultades para rematar al arco. La visita no generó peligro hacia el arco de Marco Wolff pero amenazó cuando Enzo Coacci convertía un gol apareciendo por detrás de la defensa. Sin embargo la bandera levantada del juez de línea anuló ese disparo y le permitió a Sacachispas tomar más recaudos para no sufrir problemas imprevistos. En la segunda parte el Lila logró generar peligro por arriba con envíos de pelota parada pero sin acertarle a los tres palos. El partido derivó en el tiempo extra y Sacachispas abrió rápidamente el marcador a los 92 minutos. Franco López empujó de zurda un centro buscapié de Gianfranco Rossi y convirtió un gol importante para no necesitar salir a buscar el resultado tras el gran desgaste realizado durante los noventa minutos anteriores. Cinco minutos más tarde, el partido se sentenció cuando el Lila convirtió mediante un tiro de esquina. El centro de Carlos Villalba encontró a Lucas Dilelio que remató de volea con su pie derecho por el segundo palo. Los dos goles de diferencia desestabilizaron a Estudiantes de Buenos Aires que salió a buscar el descuento sin demasiadas ideas. Sacachispas con espacios atacó con claridad pero falló en la definición. La visita llegó a descontar en un contragolpe a los 118 minutos tras un tiro de esquina fallido. Gianluca Pugliese se escapó tirando larga la pelota al estar más fresco que los defensores del Lila y definió mano a mano frente a Marco Wolff para poner cifras finales. No hubo tiempo para más y Sacachispas avanza a la siguiente ronda donde debe enfrentar al Club Atlético Carcarañá.
  24. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Promesa de partidazo en Copa Argentina 🟪 El Pincha de Caseros y Sacachispas jugarán un partido atractivo por la paridad de los rendimientos de ambos conjuntos. Villa Soldati se viste de gala para recibir nuevamente la Copa Argentina. El Lila se enfrenta ante Estudiantes de Caseros, un equipo de una división superior que representa un buen desafió para esta temporada impoluta para los de Zubeldía. El entrenador realizará dos modificaciones respecto al once inicial del último partido. Nadir Hadad sufrió una magulladura en el muslo derecho y estará de baja durante una semana. Sin el volante creativo su lugar será ocupado por Nicolás Rinaldi. El otro regreso es Mateo Ponce como titular acompañando a Lucas Dilelio. Zubeldía busca mayor velocidad para aprovechar los espacios que deje atrás un equipo superior como Estudiantes de Caseros. Ellos juegan con un 4-4-2 y el once inicial será con Ezequiel Centurión, Matías Pérez Acuña, Fernando Evangelista, Rodrigo Escandar, Tobías Ostchega; Lautaro Díaz, Matías Del Priore, Rodrigo Melo, Enzo Coacci; Gastón Verón y Maximiliano Tunessi. Respodiendo a los lectores: @ansodiBuenas, bienvenida la disparidad de opiniones. Zubeldía hace historia en Sacachispas y lo vienen a buscar clubes más grandes para darle la oportunidad de crecer en un club más importante. La posibilidad esta y un club como San Lorenzo lo acerca a metas más importantes. Al fin y al cabo das un salto de dos categorías pero son equipos que necesitan reconstruirse. Saludos y gracias por pasarte
  25. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Sigue estirando la ventaja 🟪 Lucas Dilelio sentenció el partido con un doblete para consolidar al Lila en la cima. La incógnita que se vive en las esquinas de Villa Soldati no se trasladó a Santiago del Estero, donde Sacachispas logró demostrar una vez más porque es el mejor equipo del campeonato. El presente dice que hoy es el mejor de todos. Manteniendo su invicto en toda la temporada, gana con autoridad tanto de local como de visitante. Ya lo sintieron varios equipos. Esta vez le toco el turno a Mitre de Santiago del Estero que cayó 2 a 0. Apenas seis minutos alcanzaron para que el Lila se ponga en ventaja en el marcador. Un desborde de Adrián Martínez por la banda derecha, aguantando una dura patada de un defensor, le permitió al lateral enviar un centro al punto penal para que Lucas Dilelio la enganchará con su pie derecho para inflar la red. ¿Qué más se le puede pedir a este equipo? Capaz la seguridad necesaria para saber sostener el resultado. Para eso Marco Wolff cumplió con creces en la última jugada de la primera parte cuando Gabriel Tellas enfrentó al portero. El guardameta consiguió desviar el remate con un manotazo que mandó la pelota al tiro de esquina. Esa atajada salvó un gran primer tiempo del Lila que en la segunda parte se dedicó a manejar como se desarrollaba el partido. Y a los 68 minutos la visita encajó la última estocada en una gran jugada tras un quite de Carlos Villalba. Nadir Hadad, Franco López y Lucas Dilelio combinaron pases de primera para dejar al delantero frente al arco y convertir con una definición que entró por donde las arañas tejen sus nidos. Así Sacachispas aumenta su ventaja y vuelve a Buenos Aires para concentrarse en lo que sigue.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.