Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

karma23

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por karma23

  1. ¿Tienes focos de contratación activos? Si no recuerdo mal tu ojeador jefe o director deportivo por defecto hace asignaciones a los ojeadores aunque tú no hagas nada.
  2. @Bakero ¡Encantado de tenerte también por aquí compañero! Sí, recuerdo perfectamente que mi estilo táctico en el Altay era bastante distinto. Creo que tiene que ver con el diferente enfoque que le estoy dando a la partida: de aquellas me volví un maniático del orden y cuidaba hasta el más mínimo detalle del club. Veía los partidos a tiempo completo y retocaba muchas cosas. Como consecuencia, mis equipos eran más ordenados y neutralizaban más al rival. Ahora estoy jugando de una manera un poco más "casual", avanzando los partidos más rápido y buscando entretenerme con el juego antes que sumergirme hasta el último detalle. Como consecuencia, mis equipos no son tan ordenados y disciplinados como antes y juegan en un estilo más alegre. No sé si es mejor o peor, a la hora de competir los resultados están siendo parecidos a los del Altay. No recuerdo si allí ascendí en dos años seguidos también o si tardé un poco más de tiempo, pero más o menos fue una carrera similar. Yo también tenía confianza en seguir en el Vianense, pero no sé si es culpa del juego o de mi gestión: los ingresos han sido mínimos a pesar de estar en 1ª división. Seguramente sea por la reputación del club o algo similar, pero me sorprendió que no haya premios en metálico en la Liga Nós: aunque fuera con un par de milloncejos nos habrían salvado la economía. Y no entiendo cómo al subir a 2ª me multiplican el presupuesto por cuatro y ahora tras un buen año en 1ª no me lo suben y estamos en números rojos. Si hubiera sido paciente seguramente el Vianense podría haberse estabilizado en la élite de una forma u otra al cabo de unas cuantas temporadas. Pero empecé esta historia como una carrera de manager y no como una carrera de club: así que no permitiré que el manager trabaje a disgusto y sea esclavo de unas condiciones económicas muy por debajo de sus méritos deportivos. Vayamos a donde vayamos, estoy seguro que será un club en el que no vamos a pasar tantos apuros en el mercado de fichajes y que podremos competir en condiciones de igualdad con nuestros adversarios. ¡Saludos!
  3. TEMPORADA 2026/27 - PRETEMPORADA Desde que había tomado la decisión de no renovar con el SC Vianense, la pretemporada se me hizo especialmente larga e incierta. Lo primero que hice fue investigar qué puestos de manager estaban disponibles y al igual que 3 años atrás me presenté voluntario a todos los que cumplían los requisitos que estaba buscando: Un presupuesto de sueldos el doble o el triple que el SC Vianense: pongamos al menos 5M por año. Una situación económica positiva: no quería equipos con deudas en el banco para evitar lo que me pasó en el último tramo con el Vianense. La posibilidad de crecer con ese equipo hasta poder jugar competiciones europeas (en ligas menores) o ascender a 1ª división (en las ligas más importantes). Opcionalmente: una directiva que mostrase ambición y me plantease un reto con su club (no más objetivos de "intentar evitar el descenso" perpetuamente). Pensé que pronto iba a encontrar club, quizás porque se me había subido arriba la fama de la que gozaba en esta pequeña ciudad portuguesa, pero nada más lejos de la realidad. La mayoría de contactos fueron infructuosos y tan solo unos pocos equipos contactaron conmigo para realizar una entrevista. Entre ellos: El Luton Town Football Club, equipo recién descendido a la 2ª división inglesa. Manejaba unos presupuestos escandalosos, típicos del fútbol inglés, e intentaba que en un plazo de 2 o 3 temporadas se pudiera volver a la Premier League. El US Lecce italiano, otro recién descendido que buscaba volver a la primera división lo más pronto posible y que se fiaba de mi historial de locos ascensos. El Nörrkoping FK sueco, club que iba ya mediada la temporada y había comenzado relativamente mal. El dueño quería que salvase lo que quedara de temporada de la mejor manera e intentase clasificar para competiciones europeas en la siguiente. Además, se me presentó una oportunidad que yo creía la mejor de todas ellas: el Gil Vicente FC no había renovado a su entrenador. Se trata del club que justo quedó por encima de nosotros en la tabla, 5ª posición, logrando clasificar para Europa y con una plantilla y unos presupuestos a años luz del Vianense SC. Para mí era la continuación lógica de mi aventura: ya había demostrado mi valía en Portugal y el Gil Vicente era todo lo que me hubiera gustado que se convirtiera el Vianense a largo plazo con una directiva más ambiciosa. De hecho, el equipo es de la localidad vecina de Barcelos, a donde nos teníamos que mudar para jugar los partidos alquilando su estadio porque en Viana do Castelo no había un estadio que cumpliera con las normas de la Liga Nós. Es decir, entrenar el Gil Vicente para mí sería como seguir entrenando en casa. No solo pedí el trabajo sino que también declaré mi interés en la prensa, que rápidamente se llenó de noticias positivas sobre mi figura: "la afición del Gil Vicente entusiasmada con la posibilidad de contar con el talentoso y joven manager", por ejemplo. Sin embargo, ni siquiera se dignaron a concederme una entrevista: el nivel de los demás candidatos es demasiado alto, dijeron. Al final, contrataron a un desconocido manager húngaro que venía de entrenar al Paderborn en la 2ª división alemana: que les den bola, les deseo lo peor. ALARGANDO LO INEVITABLE Con todo, los días pasaban y llegó el momento en el que mi contrato con el SC Vianense se acababa. Yo ya estaba recogiendo mis cosas cuando el presidente se me acercó: - ¿Entonces ya has firmado por un nuevo club? - ¡Qué va! No ha habido suerte, al final siempre se decantan por otros candidatos. - Pues... Vengo a ofrecerte una posibilidad. Aquí estamos encantados con tu labor y mientras no encuentres otro equipo te proponemos una extensión mes a mes de tu contrato y de los demás empleados que finalizan contrato. ¿Qué te parece? - Bueno, me lo tendría que pensar... ¿Pero supongo que es mejor que estar en el paro? Al final, acepté la oferta del presidente y decidí entrenar de forma interina al SC Vianense a la espera de que alguien confiara definitivamente en mí. Además, planificar la nueva temporada para mí era una forma de asegurarme que lo que había construido durante estos años no se viniera abajo en cuanto me fuera. Me dediqué pues a renovar contratos, hacer una buena pretemporada y moverme lo mejor que pudiera en el mercado de fichajes con todas nuestras limitaciones: Al final, solo realizamos cuatro nuevas incorporaciones: dos porteros jóvenes que vienen a ser suplentes, el central Rafael Alcobia que fue una interesante oportunidad de mercado para mejorar nuestro presente y futuro en esa posición, y el lateral Diogo Calila que fue lo mejor que pudimos encontrar para cubrir nuestros defectos en el lateral derecho... Pero que tampoco terminaba de convencerme demasiado. La parte buena es, como siempre, la zona de bajas: nadie tiene ni el más mínimo interés por fichar a nuestros paquetes, así que el bloque completo se mantenía respecto a la temporada pasada. Seguía pasando el tiempo y comenzaron los partidos: yo ya me había resignado a tener que competir con el SC Vianense otra vez. Lo hacía sin ganas, sin grandes ilusiones, pero también con la comodidad de volver a la rutina en un club que conocía a la perfección y en el que no tenía que pensarme demasiado los planteamientos tácticos ni los entrenamientos. Por primera vez, logramos avanzar a la fase de grupos de la Copa de la liga, aunque tuvo que ser en una tanda de penaltis muy emocionante. El Boavista se tomó la revancha de la copa en la primera jornada de liga doblegándonos con solvencia, pero supimos reencontrarnos con victorias ante el Vizela y el Farense: esta última gracias al VAR pitando un penalti en la última jugada del partido. También tuvimos mucha suerte ante el Sporting de Lisboa: no sé cómo, pero les pudimos ganar en casa gracias a nuestro acierto ofensivo y a la poca inspiración de sus afamados atacantes. Así mismo, me vengué personalmente del Gil Vicente: ¿no me quisisteis contratar en verano? Pues ahora os gano 1-0 con una panda de paquetes. Al final, entre una cosa y otra, nuestro inicio liguero estaba siendo prometedor, en la línea de la primera vuelta del año pasado y con aspiraciones a al menos rozar los puestos europeos. Sin embargo, llegados a este punto, 16 de Octubre, una inesperada llamada interrumpió mi labor interina en el SC Vianense... - "Verá, sí, después de nuestra entrevista de hace unos días te hemos considerado el mejor candidato para el puesto de entrenador vacante de nuestro club. Por eso... HEMOS DECIDIDO REALIZARTE UNA OFERTA DE CONTRATO ¡Por fin, el primero que se digna a contratarme! ¡Alguien ha confiado en mí! ¡Nuevas aventuras aguardan!
  4. @jdbecerra Sí, estábamos en una nube, pero la nube no es muy sólida que digamos... Así que tardamos más bien poco en volver a la realidad por una u otra razón. Me hubiera gustado un contrato vitalicio en el Vianense, pero para eso necesitaría que el club poco a poco mostrara ambiciones y tuviera opciones reales de seguir creciendo con él. Veremos qué pasa a partir de ahora.
  5. TEMPORADA 2025/26 - 2ª MITAD DE LA TEMPORADA MERCADO DE INVIERNO Todo iba viento en popa en el club tras finalizar la primera vuelta. La afición, poco numerosa pero incondicional, se estaba volcando en apoyarnos, especialmente tras la sorpresiva victoria ante el Benfica, rival tradicional del Oporto, el segundo club preferido de la mayoría de nuestros hinchas. Yo estaba, pues, en una nube, imaginándome que pronto podríamos competir contra los grandes de Portugal y llevar al Vianense a pelear por todo en las competiciones europeas. Sin embargo, la directiva me devolvió a la realidad de un plumazo con el siguiente email: DEBIDO A LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL CLUB, TENEMOS QUE RECORTAR 300 MIL EUROS EL PRESUPUESTO PARA SUELDOS ¿Qué? ¿Cómo? Si estamos todos en el club cobrando una miseria. Pero si estamos en 1ª división con unas taquillas increíbles. Pero si nuestros mejores partidos se retransmiten por TV. ¿Cómo? No podía entenderlo. Sea como fuere, eso arruinó por completo cualquier expectativa de mejora en el mercado invernal. Incluso, para no estar por encima del límite, tuve que ceder a algún jugador sobrante y de esa manera deshacerme de su sueldo y habilitar renovaciones o contratos para la temporada próxima. Por fortuna, mi gestión previa había sido conservadora y gracias a eso el nuevo recorte no ahogó toda la maniobrabilidad del club. Hice de tripas corazón y pensé: bueno, esto a final de temporada lo arreglamos. Por ejemplo, si nos mantenemos en puestos europeos seguro que la economía mejorará. Seguro. Solo hay que repetir... Bueno, lo que ya habíamos hecho. 2ª FASE DE LA TEMPORADA Pero la realidad tenía otros planes para con nosotros. Dicho simple y llanamente: no fue posible repetir la épica 1ª mitad de la temporada. Por primera vez desde que soy entrenador, la 2ª vuelta fue peor que la 1ª, quizás porque, también por primera vez, la mayor parte del bloque se conocía desde el principio y no tuvo que realizar todo el trabajo de adaptación. Eso, por un lado, y por otro lado un creciente conformismo contra el que no pude combatir: en cuanto nos vimos con los deberes de la permanencia hechos, los jugadores no tuvieron suficiente ambición como para motivarse y pelear por algo más. Salían complacientes al terreno de juego y ahora las victorias ajustadas que tuvimos en la 1ª vuelta se convertían en empates por fallos defensivos tontos a última hora o en derrotas por no tener ese coraje que nos llevó a históricas remontadas en el pasado. Solo 3 victorias saben muy a poco después de todo lo que remamos en la primera vuelta: mucho empate con goles también, 3-3 se convirtió en el resultado más icónico con nuestro planteamiento ofensivo y directo deparando muchas ocasiones en ambas áreas. Por ejemplo, al Sporting de Lisboa casi le arrebatamos la victoria: pero después de empatar 3-3 y de ellos fallar un penalti nos comimos un nuevo error en defensa para el 3-4 final. Así mismo, el resultado más humillante llegó ante el Marítimo, casi al final de la temporada: otro recién ascendido nos goleó 4-0 en un encuentro en el que, sencillamente, no hicimos nada bien desde el principio hasta el final. Ahí ya me di cuenta de que estábamos mentalmente de vacaciones al ver que ni peleábamos por Europa ni tampoco íbamos a descender: la desoladora tierra de nadie. No obstante, la fortuna quiso que aún así rascásemos una engañosa 6ª posición, lugar que en otras temporadas nos habría clasificado para Europa. Lamentablemente, justo en esta campaña la liga holandesa le había arrebatado ese puesto a la liga portuguesa por sus mejores resultados recientes europeos. En cualquier caso, no nos vamos a engañar: solo había 9 puntos de diferencia entre el 6º y el 16º que jugó el play-off por el descenso. Es decir, terminamos 6º, sí, pero objetivamente más cerca de jugarnos el descenso (9 puntos) que del 5º (11 puntos). En definitiva, la liga está en una tremenda igualdad en su bloque medio: esta temporada quedamos 6º pero la siguiente, sin más refuerzos, bien podríamos bajar unas cuantas posiciones. Así mismo, para ser capaces de alcanzar el top 5 necesitaríamos unos cuantos milagros y, entre otras cosas, no encajar 65 goles otra vez. En general, hago un balance positivo, como no podría ser de otra forma: logramos la permanencia de forma muy holgada, los jóvenes se desarrollaron y les dimos algún que otro susto a los grandes. Pero el tramo final de temporada resultó muy frustrante: yo quería remar hacia arriba, quería que nos vaciáramos en el campo, y el equipo sencillamente no dio más de sí. Quizás... ¿Porque no puede ya dar más de sí? ANÁLISIS DE FIN DE TEMPORADA Nuestros números individuales no fueron para nada brillantes, más bien los de un equipo de media tabla sin mucha pena ni gloria. JUGADOR CLAVE: Para bien o para mal, el joven Resende se ha convertido en nuestro delantero estrella y jugador de mayor visibilidad. Digo para bien por sus 17 goles anotados en 28 titularidades, y digo para mal por las numerosas ocasiones que ha fallado: todo pasaba por sus botas y cantamos muchos "uy" donde podrían haber sido "gol". Tenemos confianza en que en el futuro termine por ser más consistente y un gran jugador. MEJOR JOVEN: Visto lo visto con el equipo, a final de temporada decidí darle unos minutos al canterano Luís Pereira. Un mediocampista organizador que a sus 18 años tiene ya muchos galones. El plan es que la siguiente temporada la juegue íntegramente en el primer equipo y quizás sustituir a una vieja gloria como el capitán Joao Cardoso. MAYOR DECEPCIÓN: No me gusta señalar a nadie, pero el fichaje de Diga para el lateral derecho no resultó muy efectivo, que digamos. No era nuestra primera elección para el puesto y su llegada fue una muestra de las dificultades que a veces tenemos en el mercado de fichajes para encontrar jugadores solventes. En este caso, la participación ofensiva de Diga fue anecdótica y en defensa protagonizó algunos errores que costaron puntos. REUNIÓN PRETEMPORADA Toc, toc. Me presento a final de temporada en el despacho de la directiva, con un aire menos triunfante de lo habitual debido al mal final de temporada. - ¿Y qué? ¿Tenemos ya los presupuestos para la temporada que viene? - Sí, bueno. Ehm. Hemos decidido mantener los mismos presupuestos para la temporada 26/27... Un total de 2.3M a repartir entre sueldos y fichajes. - ¿Estamos de coña? ¿Menos presupuesto aún que el año anterior después de haber terminado en la parte alta de la tabla? - Bueno, jugar en 1ª tiene sus gastos y los sponsors siguen sin sentirse atraídos por nuestra humilde marca. Hemos tenido que alquilar un estadio más grande que cumpliera con los requisitos de la Liga Nós y te recuerdo que tu extenso cuerpo técnico cobra casi más que los jugadores. - ¡Pero nunca me excedí de los límites impuestos por la directiva en cuanto a número ni en cuanto a salario de los trabajadores del club! Además, es una de las claves del éxito del Vianense: ¡la correcta preparación! - Sí, lo sabemos, por eso te dejamos ampliar el número de preparadores y de ojeadores. Pero no se puede tener todo: un cuerpo técnico perfecto y luego una gran inversión en fichajes y futbolistas. - ¿Cómo que no? Necesito que la directiva muestre más ambición. Propongo aumentar el presupuesto a cambio de que el objetivo de la temporada que viene sea terminar en la parte superior de la tabla. - No. - ¿Cómo que no? - Solo contemplamos un objetivo posible: intentar evitar el descenso. No tenemos más metas para el club. - No te creo, no te creo, ¡podemos seguir subiendo! ¡Confiad en mí! ¡Os he llevado desde el pozo de 3ª a quedar 6º en primera división! - Sí, tenemos una confianza ciega en ti. Por eso mismo te hemos citado para ofrecerte una renovación de contrato con el mismo sueldo que tienes. Creemos que no hay nadie mejor que tú para el puesto y tu contrato expira el 30 de junio. - ¿Esto es una broma? - No, por qué iba a serlo. - No me dejas opciones. Si el club no va a ser ambicioso, no pienso trabajar una temporada más con estos presupuestos irrisorios de parte baja de 2ª división. - Bueno, eres libre de firmar el contrato o no. Lamentablemente, no podemos satisfacer tus demandas debido a la difícil situación económica del club. Estamos bajo un déficit de 2M y buscamos aprovechar nuestra pasajera estancia en 1ª división para volver a números verdes. - ¿Pasajera estancia? ¿Pasajera? ¿En serio dais por hecho que vais a descender? - Eso es, no tenemos infraestructura para mantenernos en 1ª a largo plazo. - Pues si ese es el caso, no me quedará más remedio que irme. En ese momento me levanto de mi asiento y me marcho pegando un portazo. Tengo un cabreo encima tremendo: quería seguir creciendo con el SC Vianense pero me hallo tremendamente impotente ante las dificultades económicas. ¿Qué podría hacer para que el equipo progresara? ¿Clasificar a Europa? ¿Ganar una Copa de Portugal? Todo ello es extremadamente inviable sin mejores jugadores, así de claro. Y sin más presupuesto, no van a llegar mejores jugadores. Estoy harto de que clubes de 2ª división me roben los objetivos de fichaje. Estoy cansado de ser siempre el equipo que tiene que dar la sorpresa, remar contra todos los pronósticos y necesitar de un golpe de fortuna para conseguir los objetivos. Necesito un equipo que me acompañe en mis ambiciones futbolísticas: quiero seguir creciendo y para ello al menos firmar por un club con el doble o triple de presupuesto y con capacidades a largo plazo de jugar competiciones europeas. Es por todo ello que... MI ETAPA EN EL SC VIANENSE HA TERMINADO 2023/24 - S.C. VIANENSE - 3ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO 3º PUESTO EN PRIMERA FASE - 1º PUESTO EN GRUPO POR EL CAMPEONATO - ASCENSO A 2ª DIVISIÓN 2024/25 - S.C. VIANENSE - 2ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO 2º EN LIGA - ASCENSO DIRECTO A 1ª DIVISIÓN 2025/26 - S.C. VIANENSE - 1ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO 6º EN LIGA - SIN CLASIFICACIÓN EUROPEA ??? 2026/27 - SIN CONTRATO
  6. karma23 ha respondido a Zeodus en un topic de Historias
    Pues llego cuando empieza lo bueno: los partidos oficiales. Me imaginaba que con tanto tiempo de preparación para conocer a los jugadores te iba a ir bien, pero te ha ido más que mejor. Si ya los comienzos son tan prometedores, y no solo por los resultados sino por las estadísticas de dominio aplastante, confío en que puedas atar el ascenso esta misma temporada. Las categorías de semiprofesionales o amateurs son muy desesperantes porque los jugadores que firmas (buenos) enseguida se van a otros clubes. Te aconsejaría tener fondo de plantilla (me gusta cómo nutres el filial) para estar más o menos protegidos en caso de que haya bajas. Yo casi que prefiero improvisar con algún jugador decente que ya ande por el club antes que tener que fichar cada vez que te fichan: al final te vuelves loco. ¿Un beso en la mejilla? Esperaba algo más de la cita Pero entiendo que narrativamente la historia acaba de empezar
  7. @pepetxins ¡Vamos volando! Aunque he de decir que el factor fortuna nos ha ayudado en ambos finales de liga. Bien podríamos habernos quedado sin los ascensos, pero lograrlos sobre la bocina la verdad es que sabe más que bien. @jdbecerra Dije que era complicado, y me ratifico. No recuerdo bien, pero en las últimas jornadas nuestros rivales pincharon puntos como el comer: creo que empataron todos 3 de 5 de los últimos partidos mientras que nosotros lo ganamos casi todo. Fue una run muy improbable, yo ya estaba planeando otro año más en segunda. Pero parece ser que tenemos ayuda celestial o que este equipo tiene hambre de quemar etapas. Veremos ahora qué tal en 1ª. @Vyctor ¡Ya ves! Dos finales de temporada loquísimos, al menos esta vez la remontada heroica vino en la penúltima jornada y no en la última. El último partido lo gocé tranquilamente con unas palomitas mientras vapuleábamos al colista y veía que los demás no podían pillarnos ni de coña. Los tres intocables de la Liga Nós deberían seguir siéndolo. Lo comento en la última actualización, pero nuestro presupuesto es de 2.6M al año, mientras que el Oporto cuánto debe tener: ¿80M? Y estoy tirando por lo bajo. Sería absurdo rascarles ni que sea un empate. Sobre el interés por el manager, se me olvidó comentarlo: tuve una oferta del Chaves de 1ª división hacia el final de temporada, pero estaban en puestos de descenso y no terminé de verlo claro. Al final nosotros ascendimos y ellos descendieron Así que me ratifico en la decisión. También llegaron un par de ofertas de equipos del extranjero, en concreto creo que dos de Turquía, pero no les hice mucho caso porque eran equipos en muy mala situación y yo veía que todo fluía en el Vianense. @Zeodus Dos temporadas para no creer, especialmente los finales de las mismas. La verdad es que los fichajes fueron más que acertados y nos dieron un buen nivel para la segunda división. A final de temporada creo que por plantilla teníamos un equipo de media tabla: no me daban miedo los de arriba y me sentía superior contra los de abajo. Todo eso lo logramos en el mercado porque la plantilla base que traíamos de 3ª era bastante mala. Veremos qué pasa en 1ª, pero yo ahora ya me espero de todo. Lo único que ascender no vamos a ascender: ya no se puede ¡Saludos a todos y gracias por participar!
  8. TEMPORADA 2025/26 - 1ª MITAD DE LA TEMPORADA PRETEMPORADA Después de dos ascensos consecutivos, me paseaba por las oficinas del club como un superhéroe. Recordemos que el SC Vianense nunca había llegado a la 1ª división: el hecho histórico de medirnos a los mejores del país estaba en la boca de todos los habitantes de esta pequeña ciudad portuguesa y mi nombre copaba todos los titulares. Yo ya me había venido arriba y me sentaba en las reuniones con la directiva con los pies en la mesa. A punto de pedirle a alguien que me abanicase o me diera un masaje, le pregunto al presidente: - "Bueno, ¿y qué hacemos con el presupuesto de esta temporada? ¿Lo multiplicamos otra vez por cuatro? ¿O incluso más porque hemos conseguido la grandísima hazaña de llegar a 1ª?". - "Pues, verás, la situación es delicada. A pesar de los éxitos deportivos, la economía no ha terminado de despegar. Estamos dispuestos a aumentar en 1 millón el presupuesto para sueldos y traspasos, pero en absoluto nos podemos mover de ahí". - "¿Solo un millón más? Bueno, pues... Challenge accepted". Me pongo unas gafas de sol y me dirijo a hablar con el cuerpo de ojeadores. En total un presupuesto de 2.6M anuales era sin duda escaso para la élite del fútbol portugués. Incluso los clubes más humildes de la categoría nos doblaban o triplicaban, mientras que seguramente los grandes como el Oporto, el Benfica o el Sporting se pimplan todo nuestro presupuesto en medio jugador. Pero, ¿algo podríamos traer, no? La parte buena es que estaba contento con el actual núcleo de jugadores. A diferencia del anterior año, en el que tuvimos que construir el equipo prácticamente de cero, ahora sentía que la mayoría de titulares podían llegar a, al menos, ser útiles en 1ª división. Además, contábamos con varios jóvenes talentos que se habían desarrollado bien y no habían llegado a topar su pleno potencial. Al término del año pasado, a decir verdad, nuestra plantilla había alcanzado un nivel medio para la 2ª división. Ahora en primera, solo quería apuntalar unas cuantas posiciones con futbolistas que suban el nivel y copar el máximo de talento joven que pudiéramos a coste cero. En total, al final nos trajimos 13 jugadores nuevos, pero 4 de ellos eran jóvenes promesas que no esperábamos usar en el primer equipo. Además, justo antes de que se abriera el mercado logramos cerrar un traspaso barato por Ibouka, el defensa central que se había pasado dos temporadas con nosotros y que ahora por fin se unía al plantel de forma permanente. Lo mismo a final de temporada con Caue: a falta de opciones mejores fichamos a este joven delantero que estuvo cedido e hizo una buena recta final de campaña. De todos modos, estas son las nuevas caras clave de este mercado: - Joao Resende (DC) - 22 años: Se me fue la olla por este jugador, y lo admito. Después de que se nos escaparan unos cuantos delanteros estrella más, yo ya no podía más con la impotencia. Finalmente tuvimos que rascar todo lo que quedaba de presupuesto en traer a este joven prospecto (incluso dejando a deber parte del traspaso en futuros pagos): un delantero equilibrado, consistente y de inmejorable personalidad. Tenía confianza ciega en que se desarrollara con nosotros al máximo nivel y que lo pudiéramos vender por más dinero, llegado el caso, pero también en que diera un buen rendimiento inmediato. - Yannick Semedo (MEC) - 29 años: Un mediocampista físico y luchador, especializado en el ámbito defensivo. No tiene experiencia en la primera categoría, pero confiamos en que nos dé estabilidad en el medio con abundantes recuperaciones. - Jefinho (LTI) - 23 años: Un joven que viene desde Brasil, ofrecido por un representante, y hemos decidido quedárnoslo convirtiéndose en el primer fichaje externo a la liga portuguesa que hemos hecho. Teníamos pocas dudas sobre su gran potencial y junto a Souza creo que la posición de lateral izquierdo es ahora mismo la más fuerte y competida del equipo. - Diga (LTD) - 27 años: Un lateral equilibrado y polivalente que puede jugar también en el centro del campo. Confiamos en que nos dé amplitud de banquillo y regularidad durante el año, porque, admitámoslo, no fue nuestra primera opción. - Fran González (DFC) - 26 años: ¡Un compatriota español! Fichado tras una temporada decente en 2ª división portuguesa. No creemos que vaya a desbancar a Monteiro e Ibouka, la pareja de centrales titular, pero sí que puede sustituir a cualquiera de ellos o incluso incorporarse como 3º central de ser necesario. En cuanto a las bajas, la parte buena de ser mucho más malos que la media de la categoría es que ningún equipo se ha interesado por nuestras estrellas. Tuvimos cero problemas para mantener el bloque con toda la plantilla satisfecha de probarse en la élite, y únicamente decidimos realizar cesiones de aquellos jugadores con contrato que pensábamos que estaban verdes aún para el nuevo nivel del equipo. En definitiva, un mercado bueno para nosotros en el que trajimos a un par de incorporaciones interesantes y atamos a los cedidos, pero lejos de una gran renovación para la Liga Nós. Además, muchos de los fichajes más estelares que quisimos realizar se vieron frustrados ante las dudas de los jugadores por la calidad de la plantilla o por nuestra poca viabilidad económica. Fueron más de dos y más de tres y más de cuatro los fichajes que quisimos atar y que acabaron en equipos de 2ª división cobrando más de lo que les ofrecíamos. ¿Prefieren el dinero a la gloria? Ellos verán... 1ª FASE DE LA TEMPORADA La primera en la boca, comenzamos la temporada oficial con la Copa de la Liga y un rival de segunda, el Mafra, eliminándonos en los penaltis tras un vibrante 2-2. Este formato copero que comienza en Julio y termina a mediados de temporada no me termina de convencer. En la Taça de Portugal tampoco tuvimos suerte, en cuanto nos cruzamos en 2ª ronda con el Gil Vicente, equipo importante de 1ª, también nos pintaron la cara y nos dejaron fuera. Está claro que este equipo es más de la regularidad en liga que de conseguir hazañas en los torneos del KO. Miento si digo, pues, que no me sorprendió ver que en liga rendíamos por encima de las expectativas de una prensa que nos colocaba penúltimos. Ya empezamos con buen pie, llevándonos los 3 puntos con un solitario gol casi en el tiempo de descuento. A partir de ahí, las derrotas contra Sporting, Oporto, Gil Vicente y Braga entraban completamente dentro de nuestros planes debido al abismo de calidad entre los planteles. Quitando eso, al resto de la liga, la liga de los mortales, les plantamos un buen parcial: 8 victorias, 2 empates y 2 derrotas. Entre ellas, destacando la goleada 6-2 a otro recién ascendido, el Marítimo, con hat-trick de Resende. Y, más allá de estas, la increíble victoria ante un Benfica que debía estar relajado o no vernos venir: fallaron todas las ocasiones y nosotros se la colamos al contragolpe. Con todo, de manera increíble nos situábamos en una 5ª posición que daba acceso a competiciones europeas. Por supuesto, los equipos top de la liga volaban por encima nuestra con buena diferencia (Oporto, Benfica, Sporting y Braga), pero logramos situarnos en la cima dentro de los equipos contra los que podíamos competir y obtener un colchón de puntos que debería ser prácticamente suficiente para asegurar la permanencia a poco que sumemos en la 2ª vuelta. ¿Podremos mantener el listón y clasificar a competición continental? Nos encantaría, pero no voy a meterle al equipo esa presión. Un puesto digno en mitad de la tabla es más que suficiente. FICHAJE CLAVE: El mediocampista Diogo Leitao fue un fichaje de última hora, agente libre dispuesto a jugar con nosotros por un salario muy bajo y que veía que podía darnos opciones de banquillo. Sin embargo, aprovechó un par de lesiones de Andrézinho, jugador clave del año pasado, para quitarle el puesto y dejar algunas increíbles actuaciones para el recuerdo. ¿Por qué es tan bueno en los partidos cuando en los entrenamientos no parece para tanto? No lo sé, pero no por ello voy a dejar de celebrar goles que anotó llegando desde atrás con un rol de mezzala como ante el Benfica, el Rio Ave o el Farense. JUGADOR CLAVE: Para un equipo humilde, uno de sus mayores estandartes debe ser su portero. En este primer semestre el guardameta Lucas Paes se sacó de la chistera grandes actuaciones, siendo mucho más exigido que durante nuestro año en segunda. Sus paradas lograron que nuestras importantes victorias pudieran consolidarse, ya que el dominio del juego no siempre estaba en nuestras manos. 2023/24 - S.C. VIANENSE - 3ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO 3º PUESTO EN PRIMERA FASE - 1º PUESTO EN GRUPO POR EL CAMPEONATO - ASCENSO A 2ª DIVISIÓN 2024/25 - S.C. VIANENSE - 2ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO 2º EN LIGA - ASCENSO DIRECTO A 1ª DIVISIÓN 2025/26 - S.C. VIANENSE - 1ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO
  9. Jugando tiki taka te faltan organizadores, normal que le vaya mejor OAD. Cámbiale el rol a OAD, ponlo a entrenarlo en ese rol, y pista. Así estará en posiciones de recibir pases y lo buscarán más.
  10. Sí, me funcionan los mezzalas. Usualmente la respuesta a por qué no funciona un rol es más compleja. Depende del jugador en concreto, de cómo está rodeado, del plan general del equipo, de los rivales, etc. No hay razón por la que un mezzala bueno, en principio, no se pueda hinchar a goles o asistencias con sus subidas al ataque. Un Organizador Adelantado es distinto, tiende a irse atrás para elaborar las jugadas.
  11. @jdbecerra ¡Gracias por las felicitaciones! Intenté un poco reflejar mis opiniones en el texto del post, pero te las explico mejor por aquí. A mitad de la temporada, sinceramente, me esperaba una mejoría: realizamos 3 nuevos fichajes que subían el nivel y los 16 que entraron en verano estaban empezando a compenetrarse mejor. No había razón para prever una bajada de rendimiento y seguramente podríamos superar un par de puestos. Dicho esto, luchar por "algo más" es bastante complicado: solo ascienden los 2 primeros de forma directa y el 3º se va a un play-off. No hay diferencia sustancial entre ser 4º o 15º. A ese momento de la temporada pensé que tendría que darse otra carambola para que pudiéramos alcanzar el top 3. ¡Saludos!
  12. TEMPORADA 2024/25 - 2ª MITAD DE LA TEMPORADA MERCADO INVERNAL Visto que estábamos cumpliendo todos nuestros objetivos de la primera mitad de la temporada con una posición cómoda en la tabla, no tenía muchas ganas de acción en el mercado de fichajes invernal. Sin embargo, se nos presentó una oportunidad que no pude dejar escapar: el fichaje del angoleño Sandro Costa, carrilero zurdo que nos daba un empujón enorme de calidad en esta posición. Al parecer en el GD Chaves, equipo de 1ª división, no contaban con él al no haberlo convocado en toda la temporada y nos lo dejaron por la asequible cifra de 68 mil euros. Con su físico y sus cualidades técnicas nos parece además un jugador perfecto para nuestro juego de alta presión y ataques por banda. Fue un milagro que otros equipos no nos torpedearan la contratación. Además, intenté durante todo el mercado un movimiento que me tenía desquiciado: quería un delantero rematador de calidad, capaz de empujar todas las ocasiones que generábamos con nuestros rápidos contragolpes y estaba dispuesto a vaciar lo que quedaba de presupuesto en la hucha por él. Pero continuamente nos rechazaban los jugadores que consideraba top. Al mismo tiempo, el joven Nuno Barbosa, que había jugado en 3ª con nosotros, no estaba evolucionando de la manera que deseaba. Al final, solucioné la papeleta con un movimiento de doble cesión (aunque no sea mi forma de proceder preferida): me traje al joven brasileño Caué, un jugador que me convencía por su perfil y que terminaba contrato con la idea de ver cómo progresaba en estos meses y quizás ficharlo de forma permanente más tarde. Al mismo tiempo, Barbosa se marchaba cedido a un equipo de 3ª para que no perdiera rodaje. Ah, y me olvidaba: en octubre logramos firmar a un jugador libre que ya quisimos fichar en verano, pero que nos pedía un sueldo criminal. El mediocampista Bruno Reis se estampó contra la realidad, y al ver que ningún equipo aceptaba sus exigencias acabó firmando un contrato "humilde" con nosotros por unos 65 mil euros anuales, en lugar de los 300 mil que exigió al terminar su contrato en su anterior club. Se trata de un mediocampista de calidad, que si se pone a tono puede liderar el centro del campo. En definitiva, gracias a nuestra máxima picaresca y atención a las oportunidades llegaban tres jugadores más que mejoraban lo que teníamos (no era difícil) e ilusionaban a la afición. RESULTADOS 2ª VUELTA Tras la experiencia de la temporada pasada, en la que mejoramos considerablemente en la 2ª vuelta gracias a la mayor cohesión de la plantilla, la verdad es que, de esperar algo, me esperaba una mejoría de los resultados de la 1ª vuelta. Sin embargo, lo que pasó me dejó ojiplático y demostró que realmente tenemos algo que nos hace especiales: ¿serían los pequeños ajustes del manager en cada partido? ¿La suerte de que los jugadores jóvenes estaban evolucionando? ¿Un mayor entendimiento de la táctica? ¿Un ambiente que se estaba generando en el club de máxima felicidad y confianza ciega en mí? Hilamos una racha de 8 victorias consecutivas (contando las 2 últimas de la primera vuelta) que nos disparaba hacia los puestos de ascenso y con momentos estelares como el 6-0 que le metimos al Felgueiras, equipo recién ascendido como nosotros (se hizo patente que nos reforzamos mejor que ellos). Sin embargo, tras la euforia de creernos invencibles, quizás hice mal porque no supe mantener la tensión competitiva de la plantilla y caímos en una racha de empates y derrotas, especialmente con dos resultados de 0-0 totalmente atípicos para nosotros que nos hicieron pensar que la magia ofensiva se había desvanecido. Otro factor a tener en cuenta era el mayor temor que nos tenían los rivales, dispuestos ahora a plantarnos un autobús por considerarnos favoritos. Con todo, los sueños de ascenso parecía que se desvanecían. Estábamos 5º y solo los 2 primeros puestos deparaban el milagro del ascenso directo, y veíamos como nos distanciábamos jornada tras jornada. Yo ya estaba dando la temporada por finiquitada con un puesto más que digno, pero al igual que la temporada pasada me dio por dar un paso adelante: Como no tenemos nada que perder... Y si... Y si... ¿Y si solucionamos la mala racha yéndonos totalmente locos a la ofensiva con el 4-2-4? Aprovechándonos también del buen momento del cedido Caué, que parecía haberse adaptado a la táctica y nos daba más opciones en punta: y de que tanto Joao Cardoso como Bruno Reis se estaban merendando la medular incluso en situaciones de inferioridad numérica. Y el resultado fue el siguiente: Otro final de temporada apoteósico, sublime, con momentos culminantes como la victoria sufrida ante el Académico de Viseu, otro candidato al ascenso, o los cuatro goles en los primeros 23 minutos que le marcamos a un Paços Ferreira al borde del descenso. Pero sin duda el momento más recordado por los aficionados será otra remontada épica: perdíamos 2-0 fuera de casa ante el Benfica B, resultado que nos dejaba casi sin opciones de ascender, pero el equipo se puso en táctica muy ofensiva y se pegó la remada del siglo con goles en el 85, el 90+3 y el 90+4. No daba crédito, los 3 puntos nos dejaban 2º gracias a los tropiezos de los rivales y la última jornada era contra el colista y en casa. Lo teníamos en nuestra mano, solo necesitábamos copiar el mejor resultado de nuestros perseguidores. La remontada ante el Benfica B en los últimos 10 minutos fue el cénit de la temporada. Espectacular Andrézinho creando todas las jugadas Dicho y hecho, la última jornada fue una exhibición de comienzo a fin, sin nervios, machacando al equipo de Vila das Aves 4-1, que ya estaba descendido. Los 90 minutos con el estadio lleno vitoreando mi nombre y el de cada uno de los jugadores fueron inolvidables. Era una fiesta, lo habíamos vuelto a hacer, contra todo pronóstico... ¡ASCENDEMOS POR 2º AÑO CONSECUTIVO! JUGADOR CLAVE: Joao Cardoso, el capitán, el único que conservó la titularidad desde 3ª división (sin contar al doblemente cedido Ibouka). Se marcó una temporada increíble a pesar de no ser nuestro jugador más técnico. Tremendamente consistente, siempre motivado, siempre espoleando a los demás. Su calificación media fue de 7,20 y anotó 14 tantos, cinco de ellos desde su infalible punto de penalti. FICHAJE CLAVE: Gustavo Souza, a falta de un delantero mejor, cumplió con creces pese a nuestras dudas en su capacidad rematadora. Jugó principalmente solo en punta y siempre supo cómo continuar las jugadas y apoyar a los extremos y centrocampistas. Al final, logró una calificación media de 7,25 con 16 goles en 32 partidos de liga convirtiéndose en un titular indiscutible. MEJOR JUGADOR JOVEN: Kevin Ibouka, el espigado defensa central doblemente cedido, terminó por explotar esta temporada. Se convirtió en la clave de que, dentro de lo que cabe, fuéramos fiables defendiendo centros y balones aéreos a la espalda de nuestra defensa. Además, a lo largo de sus 31 titularidades logró anotar 7 tantos a balón parado que complementaron nuestra faceta ofensiva resultando con una calificación media de 6,94. Es, sin duda, el joven de mayor proyección de la plantilla y ficharlo de forma definitiva es una prioridad para la siguiente temporada. ¿Qué nos deparará el futuro? Yo ya no sé qué esperarme de este equipo. Llevamos dos "miracle runs" con ascensos a última hora y remontadas in extremis, siendo los equipos más goleadores de la división (82 goles a favor en 34 partidos no está nada mal) con unas tácticas similares de estilo directo, juego por banda, línea defensiva adelantada y continua presión en nuestros rivales. Me volvieron a dar el premio de manager del año y 4 de nuestros jugadores fueron elegidos dentro del mejor once de la temporada. Me queda un año más de contrato y no veo ninguna razón por la que irme: probaremos a este SC Vianense en la máxima categoría. ¿Volveremos a hacer otro milagro? ¡Quién sabe! 2023/24 - S.C. VIANENSE - 3ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO 3º PUESTO EN PRIMERA FASE - 1º PUESTO EN GRUPO POR EL CAMPEONATO - ASCENSO A 2ª DIVISIÓN 2024/25 - S.C. VIANENSE - 2ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO 2º EN LIGA - ASCENSO DIRECTO A 1ª DIVISIÓN
  13. @Vyctor La verdad es que ese inesperado ascenso del Vianense en la última jornada es uno de los momentos más emocionantes que me ha deparado el FM. Estaba yo jugando de noche y celebrándolo con gritos ahogados y levantando los puños en alto La verdad, estaba convencido que quedábamos 3º y perdíamos el play-off ante un equipo de 2ª. Me sorprendió nuestra solvencia en el grupo de campeones, perder solo un partido es un buen síntoma, aunque nos dejamos muchos puntos por errores tontos defensivos en esos empates. Quizás por eso ni me esperaba el ascenso directo, pero al final se logró gracias a que la fortuna acompañó en que el resto de adversarios no estuvieron finos en las últimas jornadas. Que le presupuesto se multiplique es una gran noticia, pero aún así sigue siendo de los más bajos de la nueva división. Convencer jugadores para que se unieran al proyecto fue difícil, pero quitando la posición de delantero centro (quería un delantero estrella y todos me rechazaron ) y quizás la de lateral izquierdo; me quedé a gusto con la nueva plantilla. @pepetxins ¡Inesperado ascenso! Un gran logro la verdad. @Os Pretos La verdad es que si conseguí ascender con una plantilla dada por defecto que no estaba muy bien organizada (como curiosidad, en la realidad el Vianense va último de su grupo en 3ª división), se me ponen los colmillos largos a la hora de ser yo el que decida que jugadores entran y cuáles no. No soy muy optimista en relación con su calidad ya que sé que con nuestra reputación y nuestra economía no vamos a poder firmar estrellas de la nueva categoría, pero sí que soy optimista con respecto a que las piezas encajen en nuestros sistemas tácticos y tengan buena sinergia en el campo. @Zeodus Al final lo que cuenta es la tabla de la última jornada, ¿no? En ese sentido, nos merecemos el ascenso Pero visto lo visto durante toda la temporada, te diría que fue sorprendente hasta para mí. Éramos un equipo peleón que marcaba muchos goles, pero también la falta de calidad nos hacía fallar muchas ocasiones y conceder muchos contragolpes. No nos veía terminando como 1º de los dos grupos: ahí nos echó un cable la IA con nuestros adversarios palmando en las últimas jornadas. En el siguiente post os pongo todos los fichajes que se hicieron en nuestra segunda temporada: hasta 16 nuevos fichajes, para que veas. @cateto8 ¿Del Vianense desde chiquitito? ¿Estás seguro de eso? Es lo bueno del FM, que siempre te enganchas a casi cualquier club en cuanto lo empiezas a jugar o te lees una historia de él. Es fácil sumarse a las narrativas. Normal que no me conozcas, llevaba como 5 años sin postear en el foro y sin tocar el juego. Pero nunca es tarde si la dicha es buena. ¡Saludos a todos!
  14. TEMPORADA 2024/25 - 1ª MITAD DE LA TEMPORADA MERCADILLO DE FICHAJES Si hubiera una palabra para predefinir la pretemporada de mi segundo año de carrera sería: frenética. Desde el momento en el que cercioramos el ascenso me puse a trabajar codo con codo junto al pequeño equipo de ojeo con el que humildemente contábamos en el club. La directiva únicamente nos había dado permiso para ojear en Portugal, no había dinero para más, por lo que tratar de pescar futbolistas en regiones más desconocidas nos era completamente imposible. De todos los jugadores que había en la plantilla, 5 eran cedidos y volvieron a sus clubes, y yo antes del ascenso había renovado a la base de la plantilla, unos 10 u 11 futbolistas, por 2 o 3 temporadas más, pensando en mantener la columna vertebral del equipo para volver a jugar en 3ª división. Ahora, casi que me arrepentía de algunas renovaciones: sabía que su calidad era muy limitada para el reto de la 2ª división, que claramente nos llegaba antes de tiempo. Pronosticaba que como mucho únicamente 2 o 3 miembros del primer equipo podrían ser titulares en 2ª sin que diéramos ascopena. Por lo tanto, el mercado de fichajes se convirtió en un mercadillo en el que intentábamos arramplar con cualquier cosa que nos pareciera que diera un salto de nivel o de proyección al club: ¿qué posición teníamos que reforzar? ABSOLUTAMENTE TODAS. ¿Qué perfil de jugadores buscábamos? ABSOLUTAMENTE CUALQUIERA. Sin embargo, he de decir que priorizaba elementos que concordaban con lo que había construido en la primera temporada: un fútbol directo, físico, por banda, premiando la consistencia y el espíritu de sacrificio antes que la mera calidad técnica. Los inicios del mercado fueron duros. No teníamos plantilla, todos los futbolistas lo sabían, y no dudaban en rechazar nuestro proyecto puesto que lo veían como una moneda al aire que fácilmente podía salir cruz. Aquellos que terminaron por unirse a nosotros fue, sencillamente, porque no contaban con otras ofertas de 2ª división y se sentían frustrados después de no haber disfrutado de oportunidades en sus anteriores clubes. Nos convertimos, básicamente, en el club de los marginados: especialmente repleto de jugadores jóvenes, con potencial, con mucho que ofrecer si los guiábamos adecuadamente. Estas fueron nuestras incorporaciones más destacadas: - Lucas Paes (POR): Equilibrado guardameta brasileño que viene a ser titular después de 5 temporadas como segundo portero, las últimas en 1ª división. Tenemos confianza en él y eleva la calidad de la posición. - Isaac Monteiro (DFC): No sé cómo lo fichamos, un central rápido que le viene perfecto a nuestro sistema defensivo de línea adelantada. Viene de un equipo de 1ª que no contaba con él y prácticamente nos lo regaló. Tiene 20 añitos y sabemos que es una joyita de mucho potencial, aunque también nos puede dar disgustos por sus nervios y faltas de concentración. - Kévin Ibouka (DFC): Nos lo trajimos como cedido, extendiendo la cesión del año pasado. No me gusta la fórmula de cesión, pero termina contrato al final de la misma y ya ha trabajado con nosotros toda la temporada anterior. Creemos que puede progresar y complementarse muy bien con Monteiro, y que también hay posibilidades de ficharlo a largo plazo. - Anthony D'Alberto (LTD): Carrilero experimentado ofensivo, de origen belga pero que va a empezar su 7ª temporada en el fútbol portugués. Viene de chupar banquillo durante todo un año en un equipo de 2ª. - Andrézinho (MEC-MPC): Centrocampista que viene a darle un extra de clase a nuestra medular, apunta que puede jugar muchos minutos en el rol de mezzala. Tiene experiencia en 1ª y 2ª división, pero viene de un año mediocre en 3ª con un equipo que no le dejó brillar. - Boubacar Hanne (MPD-MPI): Uno de nuestros fichajes de mayor caché, viene de ser titular en un equipo de 2ª que desafortunadamente descendió. Jugador de banda técnico, creativo, polivalente. Un sueño comparado con lo que teníamos en 3ª. - Artur Serobyan (MPD, MPI, DC): Una de mis mayores apuestas fue este atacante armenio en el que invertí el sueldo más alto de la plantilla. Quedó libre después de una cesión en un equipo de 1ª en la que apenas pudo demostrar nada, pero yo creo en su polivalencia y potencial. Además, a pesar de ser extranjero, ya está adaptado al país y habla el idioma. - Gustavo Souza (DC): No era el fichaje estrella que hubiera querido para la punta de ataque (como 4 o 5 delanteros nos dijeron que no), pero al final tuvo que quedarse como la máxima referencia arriba. Un jugador del que convence su inteligencia y movilidad, pero no tanto su capacidad de remate. Veremos si está enchufado porque en cualquier caso mejora lo que teníamos. Pero estos 8 son solo la mitad del total de 16 incorporaciones que llegaron en verano, una completa remodelación que prácticamente nos hacía comenzar desde cero y forzó a la cesión de algunas figuras importantes del año pasado como el goleador Rúben Araújo. Afrontábamos la nueva temporada con mucha ilusión... Aunque también con cierta cautela por averiguar cómo iban a encajar todas estas piezas. ¿Es verdad que dábamos un salto de calidad? Sí. ¿Sería suficiente para competir dignamente en la nueva categoría? Ya veremos. 1ª MITAD DE LA TEMPORADA Como era de esperar, los inicios volvieron a no ser muy sencillos. En las rondas previas de la Copa de la Liga (Allianz Cup) nos tocó pronto un equipo de 1ª división, el Arouca, que nos mandó a casa, no sin que diéramos un poco de guerra casi en fechas de pretemporada. Exactamente lo mismo sucedería más tarde en la Taça de Portugal: nos tocó otro equipo de 1ª en la segunda ronda y el Famalicao nos eliminó con solvencia, aunque al menos con un marcador bastante ajustado de 1-2. Sin historias épicas en las copas, nos quedaba centrarnos en la regularidad liguera, uno de nuestros puntos fuertes. La primera victoria tardó en llegar, pero cuando lo hizo en la 5ª jornada fue con un espectacular marcador de 7-2 que nos hizo fantasear con el potencial de la plantilla. ¿Sería que las piezas estaban aún encajando? Un equipo que esté para descender no le mete 7 goles de buenas a primeras a un equipo de media tabla. Con la moral en alza afrontamos los siguientes duelos de la 1ª vuelta, que depararon un balance positivo a nuestro favor: 7 victorias, 5 empates y 5 derrotas y una cómoda posición en la zona noble de la tabla. Es cierto que nuestros últimos oponentes fueron de la parte baja de la tabla, pero entrábamos en enero con una buena dinámica, volviendo a la senda de promediar dos goles por partido, con los fichajes entendiéndose cada vez mejor dentro de los marcos tácticos del año pasado y con la posibilidad de utilizar el mercado invernal para apuntalar la plantilla si encontrábamos al jugador adecuado. ¿Qué nos depararía la segunda mitad de la temporada? Como mínimo, parece altamente improbable que vayamos a descender y, dándole continuidad a nuestras jóvenes promesas, solo cabe pensar en ir haciéndolo cada vez mejor. 2023/24 - S.C. VIANENSE - 3ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO 3º PUESTO EN PRIMERA FASE - 1º PUESTO EN GRUPO POR EL CAMPEONATO - ASCENSO A 2ª DIVISIÓN 2024/25 - S.C. VIANENSE - 2ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO
  15. @pepetxins En todos mis años jugando al FM una cosa se repite: el 4-3-3 casi nunca falla. Te permite tener el control del centro del campo y da opciones en ataque, especialmente cuando suben o los carrileros o los centrocampistas. Creo que es la estrategia que uso casi por defecto, aunque si veo que en la plantilla hay talento para algo más también estoy dispuesto a cambiar la formación de ser necesario. El estilo de contrapresión era para sacar rédito de las condiciones físicas del equipo: técnicamente un poco mantas, pero a la carrera se le puede ganar a los jugadores de mejor técnica de la categoría. @Vyctor La verdad es que mola cumplir el objetivo de la temporada en enero, te permite quitarte la presión y disfrutar de lo que venga. El Canelas además se fue al grupo por el descenso, así que no les veremos más el pelo. La verdad es que no recuerdo lesiones graves en el primer año, se portaron bien nuestros compañeros de categoría. Señalas una de las claves de este juego: la consistencia. Ya ves, es un aspecto que me encanta. Rara vez ficho jugadores que en los informes de los ojeadores les aparece el iconito de falta de consistencia. A ver si somos capaces de encontrarla.
  16. TEMPORADA 2023/24 - GRUPO POR EL CAMPEONATO DE 3ª DIVISIÓN Llegábamos a la 2ª parte de la temporada con la tranquilidad de ya haber hecho los deberes de la permanencia y con un grupo que cada vez estaba más cohesionado y satisfecho con las instrucciones de un novato manager que había puesto las cosas en orden. En ese sentido, aproveché el mercado de invierno para apuntalar la plantilla con los dos refuerzos que había visto como necesarios desde el principio: - Rubén Araújo, delantero de perfil rematador que había estado como agente libre desde principios de temporada. No esperábamos gran cosa de él y asumía un rol de reserva, pero la idea era utilizarlo como sustituto y que garantizara algún que otro gol importante en los segundos tiempos. - Carlos Tovar, carrilero colombiano de grandes dotes físicas y poco más, pero con eso nos servía. En este caso tenía contrato en el Varzim, uno de los equipos líderes de la categoría, pero lo soltaron por la flamante cantidad de 750 euros. Se ve que no tenían mucha confianza en él. En mi caso, lo veía con potencial de ser titularísimo si se adaptaba tras media temporada sin oler el césped por ser jugador sobrante en su antiguo club. Para hacerles hueco en el presupuesto de sueldos, eso sí, tuve que dejar marchar como agentes libres a 4 jugadores: el cuarto portero de la plantilla, un defensa central decente pero que no estábamos usando, un centrocampista central que apenas había visto minutos y un delantero tronco que únicamente servía para regalarle balones a la grada. Los dos nuevos fichajes eran modificaciones sutiles, pero se integraron pronto en el equipo y nos dieron más versatilidad. En concreto, poder contar con un nuevo delantero decente me permitió utilizar habitualmente una permuta táctica a la que hasta entonces solo había recurrido en momentos desesperados: un 4-2-4 ofensivo, que partía el equipo en dos, cediendo completamente el control del balón al adversario... Pero permitiéndonos ser letales a la contra por mera superioridad numérica. Como no teníamos nada que perder en la fase de grupo por el campeonato, con 7 equipos que claramente nos superaban en calidad, decidí tirar una moneda al aire e incluso utilizar el 4-2-4 como táctica de inicio. ¿Si perdíamos 0-3? Pues lo esperado. ¿Si por casualidad marcábamos un par de goles? Quizás entonces podríamos optar a la victoria o al empate. Quizás fue el paso adelante a nivel táctico, las nuevas incorporaciones, la alta moral de la plantilla o la cada vez mayor cohesión y entendimiento entre los jugadores, pero... La verdad es que los resultados me sorprendieron una barbaridad. Empezamos, por ejemplo, goleando 5-2 al Varzim, equipo al que casi nadie le había tosido en la fase anterior, y en general nuestro planteamiento atrevido pilló a varios rivales a contrapié. Tras un comienzo idílico, las victorias comenzaron a resistírsenos con una racha de 5 partidos sin ganar, incluyendo la revancha del Varzim, que nos ganó 2-1 en la vuelta. A pesar de habernos convertido en un equipo muy sólido, casi imbatible, nos faltaba calidad para convertir nuestras ocasiones y los numerosos fallos defensivos terminaban en empates nos habían alejado de los puestos de ascenso. Quedaban tan solo 3 partidos y la clasificación estaba en un puño: 4 equipos nos jugábamos las 3 plazas que habilitan el ascenso y el Vianense estaba en la cola del grupito. Nada parecía indicar que le podíamos dar la vuelta, pero le ganamos 2-0 al colista de los campeones, un Braga B que estaba a otra cosa ya, y mágicamente le aguantamos un empate 1-1 sufriendo muchísimo al Felgueiras, líder y equipo sólido difícil de meterle mano. Esto, unido con tropiezos de nuestros oponentes, nos dejó en una situación envidiable: 2º puesto que llevaba al ascenso directo en la última jornada. En este último duelo nos tocaba el Covilha, equipo sin posibilidades de ascenso pero que había ganado la 1ª fase del grupo sur con contundencia y contaba con grandes jugadores en su plantilla. Llegamos al partido con nervios y se notaba que la plantilla no estaba hecha para disfrutar en las grandes citas y manejar la presión de ser campeón. De hecho, dos ataques rápidos por banda con pases atrás nos metieron un 0-2 que se antojaba irremontable. Pero de repente el recién llegado Araújo se sacó de la manga un golazo con un trallazo desde fuera del área: rápido, hay que remontar. Después de este magnífico gol, el partido se volvió loco. En un contragolpe el extremo suplente Prazeres empató el partido con un trallazo en el mano a mano. Y de nuevo Araújo marcó el 3-2 para darle la vuelta al partido empujando en el área pequeña un centro del otro recién llegado, Tovar. La afición se volvía loca, estábamos en puestos de ascenso, pero la alegría duró poco: un magnífico pase en globo de uno de sus medios sorteó nuestra adelantada línea defensiva y volvíamos a las tablas del 3-3. No paraba de preguntarle a mi ayudante cómo estaban en los otros campos: aparentemente, todos en empate. Eso hacía que el empate nos sirviera para sostener la 2ª plaza, pero en cualquier momento un gol de otro candidato nos podría relegar al 3º lugar y hacer que nos la jugásemos en un play-off difícil contra un equipo de 2ª. No podía con los nervios a medida que pasaba el crono y no le quitaba la vista de la tablet de mi segundo entrenador. Lo teníamos tan cerca, tan cerca, tan cerca, que me daría un infarto si se nos escapa de las manos... Y de repente el capitán Cardoso sacó un pase en largo al delantero Barbosa, caído a banda, y este la puso rasita hacia atrás para la incorporación del cedido mezzalla Alvarado que marcó el gol de su vida ajustándola al palo. ¡4-3 E INCREÍBLE REMONTADA EN EL MINUTO 90+2! Todo el público coreando: "¡A segunda, a segunda, a segunda!", la victoria nos daba 100% el ascenso al mantenernos en la segunda plaza, pero, aún mejor, mi segundo entrenador me confirmó el empate del Felgueiras, 1º clasificado, con lo cual... ¡SOMOS CAMPEONES DE 3ª DIVISIÓN TRAS UN PARTIDO APOTEÓSICO Y UNA LLUVIA DE GOLES! Evidentemente, sé que hemos sido campeones con bastante fortuna, sin haber estado 1º hasta el minuto 90+2 de la última jornada. Nos aprovechamos de la igualdad del grupo por el campeonato para con una mayor consistencia sobrepasar a clubes con mucho mejor plantel que el nuestro, los cuales además no fueron capaces de marcar las diferencias y ganar sus últimos partidos de la temporada. Al principio pronostiqué que el ascenso estaría en prácticamente unos 30 puntos después de 14 jornadas, y finalmente ganamos el campeonato con tan solo 25 y únicamente 6 victorias de 14. Pero aún así estaba extremadamente orgulloso de lo conseguido y del acelerón que el ascenso le daba al proyecto: mis planes eran remodelar la plantilla para ascender el año que viene, pero ahí está, conseguido en una única temporada. La prensa no paró de elogiar el estilo ofensivo, de alta presión y de juego por banda desarrollado en mi primera temporada como manager. Un total de 65 goles en 32 partidos no estaba para nada mal, con un 40% de victorias. Fui premiado con el galardón de manager de la temporada por haber roto todas las expectativas, incluidas las mías propias. La directiva habló conmigo a la conclusión de la temporada: iban a aumentar el presupuesto de sueldos anual de 400 mil euros a 1.6M, un aumento del 400%, y confiaban en mí y en el equipo de ojeadores para armar un equipo decente de cara a evitar el descenso en la 2ª división. No iba a ser fácil, difícilmente veía más de un par de jugadores con posibilidades de ser buenos en la nueva categoría, pero desde luego que íbamos a intentarlo. El futuro pinta prometedor. 2023/24 - S.C. VIANENSE - 3ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO 3º PUESTO EN PRIMERA FASE - 1º PUESTO EN GRUPO POR EL CAMPEONATO - ASCENSO A 2ª DIVISIÓN
  17. @Zeodus Pues sí que te lo has montado mejor que yo. Volví al juego tras mucho tiempo y estoy un poco oxidado, no sabía que se podía escoger ninguna licencia (¿no es ilegal entrenar sin estudios? ). Además solo cargué las ligas que vienen en la BBDD original, por lo que lo mínimo en Alemania creo que era la 3.Liga. La verdad es que es gracioso lo de los Newgens, pero también pasan cosas raras. Recuerdo mi partida con el Ourense en la 1ª preferente que al final lo dejé porque no tenía mucho sentido la partida. Aunque si estás dispuesto a abrazar la locura, te lo pasarás bien. El sistema de la 3ª portuguesa es bastante divertido. Sí que el 5º puede descender, pero el 4º también puede acabar ganando el campeonato. ¿Qué nos deparará el futuro? Ya lo verás a continuación. @Vyctor Vaya fieras estos del Canelhas, van directos a las canillas Me pregunto si el nombre vendrá de Canallas La verdad es que en el juego no noté nada raro con ellos, pero al final quedamos por delante de ellos así que eso me llena de orgullo y satisfacción. @jdbecerra ¡Encantado de verte aún por aquí, compañero! Sí, la operación es algo menor, no te preocupes por mi salud. Han sido unas mini vacacioncillas de estar tumbado en casa esperando a que cerrase la herida. @Os Pretos ¡Hacía tiempo que no veía un Büyük Altay! Encantado de verte por aquí. La sección historias funciona así, nos retroalimentamos y cuando ves una aventura divertida te apetece emularla de una forma u otra. Espero que esta, aunque sea con menos medios a la hora de contarla, nos divierta tanto como la aventura turca. P.D.: *** Pequeña aclaración *** La partida ingame la tengo avanzada un par de temporadas y he perdido el save de la primera temporada, de ahí que no ponga muchas imágenes porque algunas o contienen spoilers o están desactualizadas. Me las apaño como puedo, pero por ejemplo no puse la clasificación de la 1ª fase regular porque tiene spoilers (marca en verde a los equipos que ascendieron).
  18. TEMPORADA 2023/24 - 1ª FASE DE LA 3ª DIVISIÓN La verdad es que la llegada a mi nuevo club fue bastante agradable por una serie de motivos: Para mi sorpresa, la 3ª división portuguesa es una división bastante decente llena de equipos profesionales. En este sentido, sin pensarlo demasiado, había vulnerado una de las normas del espíritu MLB (Manager de las Ligas Bajas), que es la de empezar en la liga más baja posible: aún era jugable con la Base de Datos por defecto el Campeonato Portugal, un conjunto de 4 ligas que sirven como 4ª división. Y esto me chocó bastante puesto que yo me esperaba que me contratasen equipos de esos niveles, pero... ¿Quién seré yo para llevarle la contraria al FM? Si me contratan de la 3ª división, pues allí que voy. Mi intención era aceptar el primer contrato que me saliera sin demasiados miramientos. Y, no os voy a mentir, después de tantas partidas jugadas en el barro... Tampoco tenía un exceso de ganas de revolcarme en él. Como consecuencia de esta profesionalidad, el equipo ya contaba con una plantilla completa de 27 jugadores en el primer equipo, un mínimo staff técnico e instalaciones medio potables. ¡Not bad! Aunque todo el mundo me miraba con suspicacia y la plantilla no tenía mucha confianza en mí, yo agradecía la situación. Mis jugadores eran bastante mancos, cierto, pero en otras peores me había visto. Faltaba un amistoso antes del inicio de la competición oficial y decidí mantener la plantilla sin realizar ningún cambio, entre otras cosas porque el presupuesto para posibles fichajes era casi inexistente. Únicamente completé el staff técnico, eso sí, de la mejor manera que pude con un par de contrataciones, entre ellas anecdóticamente la de Alfonso Pérez, personaje del fútbol español de actualidad por unas desafortunadas declaraciones. Bueno, ¿venirse conmigo al barro del Vianense cobrando una miseria podría ser considerado una especie de exilio? De otra manera no me explico contratar a alguien de su reputación. Y, por último, la larga historia del club: llegaba en la temporada de su 125º aniversario, siendo fundado en 1898 en la ciudad norteña de Viana do Castelo, municipio con 85 mil habitantes y el 28º más poblado de Portugal. Su mejor registro histórico ha sido estar unas cuantas temporadas en 2ª división, pero por lo demás ha deambulado sin pena ni gloria entre las 3ª y 4ª categorías portuguesas, obteniendo el ascenso la pasada temporada. Es decir, un club histórico, humilde, pero al mismo tiempo con cierto potencial al ser el principal equipo de su ciudad: si en Villarreal han logrado afianzarse en 1ª división, ¿por qué no nuestros amigos de Viana do Castelo? Pero no todo eran buenas noticias, también tenía unas cuantas preocupaciones: - La plantilla era amplia, pero salvo un grupo reducido de 5 o 6 jugadores, la mayoría no tenían calidad para la división. - Faltaban jugadores en puestos clave para cualquier táctica, en concreto solo había un lateral zurdo natural y un delantero de perfil goleador. - Había hasta 5 jugadores cedidos, algo que no me agrada (en principio no me gustan las cesiones salvo situaciones de emergencia). - Lo anterior me pareció menos grave cuando descubrí que el 100% de los contratos del club eran de una temporada de duración. Es decir, no había ningún tipo de proyecto a largo plazo en el club. Si logro zafar el descenso y me ofrecen la renovación, me tocará reconstruir por completo la plantilla (quizás... ¿mejor así?). - El presupuesto para fichajes y sueldos del club, de apenas 400 mil euros anuales, no alcanza para pagar una plantilla completa: de ahí quizás la necesidad de los cedidos sin pagar el sueldo. Eso sí, el sueldo más elevado era solo de 18,5 mil euros anuales, por lo que no había desequilibrios salariales. Si quería contratar a algún jugador nuevo (como agente libre), en primer lugar debía vender alguno de los jugadores con contrato para habilitar el presupuesto. Decidí dejar eso para el mercado invernal y primero ver la plantilla en acción. Con todo, me puse manos a la obra. Decidí que la táctica más óptima para el equipo era un 4-3-3 con mediocentro, una formación equilibrada que aprovecharía la existencia de muchos centrocampistas centrales en la plantilla y la velocidad de un par de jugadores de banda. Los jugadores no destacaban por los aspectos técnicos o tácticos, por lo que decidí apostar por un fútbol de alta presión, línea defensiva adelantada, juego por bandas y contraataque directo. Eso sí, todo desde una mentalidad equilibrada o cauta que tendría sentido para un equipo humilde de la categoría. Los inicios fueron un tanto duros. Se me lesionó el único delantero goleador de la plantilla, Nuno Barbosa, y tuve que jugar con un extremo reconvertido a segundo delantero solo en la punta en los primeros meses. Aún así, los goles no tardaron en llegar: tanto a favor como en contra. Nuestro estilo directo y de alta presión propiciaba situaciones en ambas áreas. Solo recuerdo un 0-0, el primer partido, en el que los jugadores aún no habían entrado en calor. El resto de veces había goles por doquier, al principio más en contra y hacia el final más a favor. Se notaba que el equipo iba agarrando cada vez más adaptación a la táctica y más confianza en las decisiones de su novato manager y pudimos cerrar la primera mitad de la temporada con un par de goleadas como el 4-1 al Anadia o el 5-1 al Fafe. Al final, cerramos la primera mitad del campeonato, que divide a los equipos en dos: los 4 primeros juegan el play-off por el campeonato y los 6 últimos el play-off por el descenso. Y contra todo pronóstico... ¡ALCANZAMOS UNA 3ª POSICIÓN! Eso sí, después de un final apoteósico con muchos equipos en unos pocos puntos: del 6º al 3º había únicamente dos puntos de diferencia. Varzim y Felgueiras vapulearon en los dos primeros puestos, pero por lo demás se respiró mucha igualdad. Nuestro potencial ofensivo, 36 goles en 18 partidos (olvidemos los 30 encajados), un récord para la primera fase de la categoría, fue sin duda lo que terminó declinando la balanza a nuestro favor. Además, en la Taça de Portugal, mandamos a casa a un compañero de 3ª del otro grupo y luego tuvimos la suerte (o la desgracia) de que nos cayera un coco, el Sporting de Portugal. Televisados y con un lleno en el estadio saqué a los suplentes porque sabía que nuestras posibilidades de pasar de ronda eran casi nulas. El 0-4 final fue un marcador corto, bien podría haber sido un 0-8 o algo así. En definitiva, la primera parte de la temporada fue completamente exitosa. Solo en los primeros 18 partidos ya habíamos cumplido el objetivo de evitar el descenso. Todo lo que pueda llegar a partir de ahora, es casi opcional, pero intentaremos dar guerra en el grupo de campeones. MEJOR JUGADOR: Cláudio Riberio, un jugador que tuvo que dar un paso al frente tras la lesión del delantero titular, Nuno Barbosa. Al final, ya fuera en la punta o como hombre objetivo escorado, hizo un gran papel como jugador de buenos movimientos ofensivos, alta presión y capacidad de rematar. En realidad, se trata de un jugador que resume lo que este plantilla: mucho físico, buena actitud y ciertas limitaciones técnicas (en realidad, falló muchas más ocasiones de las que anotó). 2023/24 - S.C. VIANENSE - 3ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO 3º PUESTO EN FASE REGULAR, CLASIFICA AL GRUPO POR EL CAMPEONATO
  19. @Vyctor Hola compañero, encantado de tenerte por aquí esta vez fuera de las penumbras. Sobre las preferencias de equipo, pues la verdad es que empecé la partida completamente a ciegas sin ninguna motivación previa. Literalmente pensé que iría al primer equipo que me ofreciera un puesto. Quizás con cierta preferencia por equipos de España, Portugal, Alemania, Inglaterra o Hungría, más que nada por los idiomas de mi manager. Pero que si tuviera que haberme ido a cualquier otro sitio, me habría ido. @nenogaliza ¡Encantado de verte aún pululando por la sección! La verdad es que me invadió un ataque de nostalgia de los viejos tiempos en cuanto arranqué la partida en el FM, y en cuanto se puso interesante decidí, por qué no, contarla. Aunque sea de una forma más chapucera que antaño. El Altay y la liga turca me llamaron por la posibilidad de hacer algo diferente, después de tantas partidas de FM por aquí y por allá. Además que me gustaba la narrativa de fichar solo jugadores nacionales por alguna razón, en este caso con las diferencias religiosas de fondo. Pero vamos, igual que me fui a Turquía me podría haber ido a otro país de los no tan tradicionales. Mi baja médica no es por nada grave, una pequeña cirugía que como todas requiere de un tiempo de reposo para que cierre la herida. Es posible que en unas semanas me reincorpore al trabajo y afecta a mi disponibilidad para jugar. @pepetxins Ya ves, el vicio de las historias. Pero no te preocupes que se devoran con rapidez, luego cuando termina una se la echa de menos.Esperoq ue disfrutes también por aquí! @Maestro Let's fucking go! Encantado de verte aún pululando por el foro @Zeodus ¿Tú también has empezado en el paro y marcando la mínima reputación posible? Será interesante ver qué caminos paralelos nos traza el FM, ya me contarás en qué equipo terminas. Espero que no en uno mejor que yo ¡Saludos y gracias a todos por participar!
  20. VERANO 2023 - ¿CONTRATADO? La verdad es que esperaba que mi comienzo como manager fuera más emocionante... Pero me pasé varias semanas (en tiempo de FM... En la vida real, quizás algo más de 30 minutos) ojeando la lista de puestos disponibles como un niño pobre delante del escaparate de una tienda de juguetes. Mis ojos hicieron chiribitas, por ejemplo, cuando vi que la SD Santiago de Compostela tenía una vacante. ¡Qué mejor puesto para un galleguiño como yo, al lado de casa, en un club humilde pero histórico! Incluso marqué la casilla de declarar interés en el trabajo. En el juego te lo escenifica como que un periodista te hace preguntas sobre tu interés, pero con mi nivel de reputación si esto fuera realista lo más probable es que estuviera acosando las redes sociales del club, escribiendo en el extinto Twitter: "Ey, soy gallego y me acabo de sacar el carnet de entrenador. ¿Por qué no me contratáis? Estoy realmente interesado. Muchas gracias". El FM me respondió con una triste noticia: "La afición del Santiago de Compostela se ríe de tu interés por el puesto de entrenador", seguido de frases tan explicativas como demoledoras que aludían a mi completa falta de experiencia. Obviamente, si esto fuera real, tendría a una horda de trolls comentando en mis posts: "¿Pero quién coño es este tío?", ¿Quién se ha creído?", "Y de segundo entrenador va mi primo, ¡no te jode!". Pero el Santiago de Compostela fue solo el primero de una larga lista de clubes en los que marqué la casilla de Pedir Trabajo. MentirÍa si dijera que me acuerdo de todos ellos, porque fueron varias docenas. La vergüenza solo me impidió no optar a puestos de equipos de élite de 1ª división que obviamente estaban muy lejos de mi alcance. La monotonía de ver los días pasar únicamente se rompió por tres entrevistas de trabajo en las que, sorprendentemente, se tomaron en serio mi solicitud. - Novara Calcio (Serie C Italiana): ¿Pero este no era un equipo histórico? O al menos, a mí me sonaba de otros FM y de verlo por la Serie A. ¿Qué narices hace entrevistándome con estos presupuestos? Bueno, pues que al parecer estaban en horas muy bajas y temían pelear el descenso, pero ni con esas les notaba yo muy interesados en mí. Debía ser que entraron en pánico por su mal momento y entrevistaban a todo el mundo por si acaso. Me hicieron muchas preguntas y hablaron mucho de la filosofía del club. Yo dije que sí a todo y prometí ser un buen perrito faldero, pero al final me cerraron la puerta en la cara y acabaron contratando a otro. Una pérdida de tiempo. - Izmir I.O.S. (3ª división turca): Mis ojos no daban crédito, ¡esta partida ya la he hecho! Para los que no se acuerden, jugué una historia en la que ascendí con otro club de la misma ciudad turca de Esmirna, desde la 3ª hasta ganar la 1ª división. Fui a la entrevista, pero esta vez era yo el que no tenía mucho interés: ¿en serio se iba a dar la casualidad de entrenar a un Altay 2.0 partiendo desde la nada absoluta y con todas las ligas europeas cargadas? Por suerte, al final el FM entró en razón y ficharon a un manager turco. A mí me dejaron en paz. Turquía dos veces no, gracias. - S.C. Vianense (3ª división portuguesa): La entrevista más corta de todas, un club que únicamente quería no descender, sin filosofías ni preocupaciones de ningún tipo. Portugués, como mi segunda nacionalidad inventada, y curiosamente de la localidad costera de Viana do Castelo, a menos de una hora en coche desde la casa de mis padres en Galicia. Como dije, la entrevista fue muy corta y no le dediqué muchos pensamientos a este club. Seguían pasando los días en el FM y yo veía con impotencia cómo estaban retirando todos los juguetes del escaparate. Por un lado era normal, los clubes no iban a optar de buenas a primeras a principios de temporada por un pringado sin atributos como yo. Ya me había resignado a esperar agazapado mi oportunidad, teniendo que llegar a mitad de temporada para salvar a algún club del descenso, cuando una alerta en rojo apareció en mi buzón: EL S.C. VIANENSE TE HA OFRECIDO UN CONTRATO ¿Whaaaaaat? Después de varias semanas tras la entrevista ni siquiera me acordaba de que el equipo portugués aún no me había rechazado. Lo firmé instantáneamente al ver que mi salario en el juego era aproximadamente el que tengo en la realidad, rozando los mínimos aconsejables para una jornada completa. Y sabiendo que, para ser sinceros, era mi única oportunidad de encontrar un club antes de que terminase del todo la pretemporada. Fútbol humilde, allá vamos: 2023/24 - S.C. VIANENSE - 3ª DIVISIÓN PORTUGUESA - EXPECTATIVA: EVITAR EL DESCENSO
  21. VERANO 2023 - INICIO DE PRETEMPORADA Empezar de cero, una vez más, cargar la pantalla inicial de este hermoso videojuego con el que he pasado tantas horas. Qué de nostalgia, la intro es un poco más larga, los menús están un poco cambiados, pero lo veo casi igual que el FM19, el último que compré, y no creo que sea muy distinto del FM08, el primero que jugué. Y pulso el botón: EMPEZAR NUEVA PARTIDA. Y me surge una pregunta: ¿Y AHORA QUÉ LECHES HAGO? La verdad, no tenía ningún plan. Busqué en internet: "equipos recomendados para comenzar partida en FM24" y la verdad es que ninguno me llamó especialmente la atención. De hecho, llevo un par de años sin estar muy sumergido en la actualidad deportiva, por lo que no tenía nada en mente cuando compré el juego. ¿Me hago la típica partida con el Celta de Vigo, mi equipo favorito? Argh, demasiado trillado, ya me cansé de jugar en España. O en Alemania, o en Inglaterra, o en Italia, o en Francia, o en Turquía, o en Inglaterra, o en Japón, o en Argentina, o en.... En realidad, pensé, ¿qué no he jugado aún en FM? Suspiré, le di vueltas. Ojeé los equipos de las principales ligas, busqué algún histórico en horas bajas, algún club de reciente creación, incluso vacilé ante la opción (que creo que es nueva): CREA TU PROPIO CLUB Pero me invadió un ataque de pereza, ¿cómo generar la narrativa de un club interesante, qué país coger? Suspiré. No tenía ganas de pensar tanto. Y entre medias de ver qué ligas cargo, encuentro el botoncito: PUESTO AL COMENZAR - EN PARO Mmm... ¿Por qué no? Al fin y al cabo, no sé qué hacer. Siempre puedo empezar la partida, crear un alter ego, cargar todas las ligas europeas del juego original menos la de Rusia y la de Israel (por alguna que otra cosilla...) y esperar a ver qué pasa. Sí, eso es. A ver qué pasa. Pongo mi fecha de cumpleaños, un joven manager de 28 años. Me pongo la nacionalidad española y la portuguesa, más que nada porque crecí casi en la frontera gallega y para tener más opciones en el futuro. Idiomas: pues resulta que también hablo perfectamente inglés, húngaro y alemán. Es mentira, pero son los países en los que estuve medio viviendo durante algún tiempo, así que por qué no. Y, por supuesto... REPUTACIÓN DE JUGADOR DE FIN DE SEMANA LICENCIA NACIONAL C Al fin y al cabo, se trata de empezar de cero, ¿no? Y con 29 años, a mi manager le da tiempo en 30 temporadas a marcarse una carrera espectacular y acabar ganando la Champions con el Real Madrid. Nadie dijo que fuera a ser fácil en un principio. ¿Quizás me arrepiento y me aburro de jugar en el barro? Puede, pero mis experiencias MLB no han sido nada malas, así que... Vamos allá. CONFIGURANDO LIGAS Y COMPETICIONES DE COPA... Dios, ¿por qué tarda tanto esto? (Bueno, quizás no debería haber metido tantas ligas) BUSCANDO OBJETIVOS DE MÁNAGER... ¡POR FIN! ¡LET'S GO!
  22. Hola a todos, ¿qué tal? Después de bastantes años me compré el FM24 dado que estoy de baja médica y me aburría convaleciente en casa. Empecé una partida que se ha puesto interesante y me ha apetecido compartirla un poco con la comunidad por los viejos tiempos. No esperéis nada espectacular a nivel gráfico o narrativo, tan solo pegaré pantallazos y compartiré mis impresiones como jugador de FM de lo que ha pasado hasta ahora, y después iré poco a poco actualizando a medida que vaya jugando. Aún así, espero que os guste y pasemos un rato agradable comentando las curiosidades de la partida. En breve dará comienzo esta aventura. ¡Saludos! Edito para incluir... ÍNDICE DE CARRERA DE MANAGER (¡spoiler alert, spoiler alert!) Y un pequeño reconocimiento:
  23. karma23 ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    ¿Alguien me recuerda el nombre de la extensión de navegador para poder ver las imágenes dejando el ratón sobre la URL y sin tener que hacer click en ellas? No sé si sabéis lo que comento... Es que cambié de ordenador y no la encuentro ahora.
  24. Es que con la nueva BBDD no tengo claro si es compatible. Otros años había que rehacer el trabajo tras el update. De todos modos al final el parche quedó incompleto porque me hubiera gustado modificar más parámetros aún (ir club por club ajustando cosillas).
  25. Supongo que seguirá más o menos igual, no tengo tiempo para relanzar el parche ahora

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.