Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

kensi

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por kensi

  1. La plantilla 2023/24 (Mucho texto 😉) Debido a la gran temporada realizada creemos que los jugadores se merecen el total reconocimiento, así que vamos a presentar la plantilla que ha logrado completar esta temporada. Estos han sido los jugadores que han formado parte de la plantilla del Girondins de Bordeaux en esta temporada 2023/24. Más allá de la valoración que se les da creemos que casi todos han rendido entre un buen y un gran nivel. Es verdad que de 2 o 3 de ellos se esperaba algo más, pero tampoco es que hayan sido un desastre. Pero veámoslos de forma individual (se seguirá el orden que aparece en la imagen y se indicará la posición en la que ha jugado). Gaëtan Poussin (POR): Ha sido el portero "más titular", pero sólo porque era con el que contaba desde el principio de temporada. Lo ha hecho bien, seguro y sin errores groseros. Davy Rouyard (POR): El único jugador que no se ha estrenado en el campo. No ha jugado ni un minuto. Es lo que tiene tener 3 porteros, que a no se que "fuerces la situación" es posible que uno no juegue. Y aún así está yendo con su selección, Guadalupe. Žiga Frelih (POR): El esloveno llegó en el mercado de verano cuando lo trajo nuestro DD para tener 3 porteros. De nivel creo que similar a Poussin se a alternado con él los partidos, aunque ha jugado menos que el francés. Buen rendimiento también, casi se podría decir que mejor que Poussin. También va con su selección, Eslovenia (al igual que su compañero Rouyard), pero aún no se ha estrenado ya que tiene por delante a Jan Oblak y así es complicado que juege. Eso sí, de los 3 porteros que van actualmente con la selección es el más joven con 26 años por 31 de Oblak y los 33 de Vid Belec que es el otro portero que va con la selección eslovena. Así que tenemos buen portero. Sébastien Corchia (LTD): El francés llegó en el mercado de verano tal vez con muchas prisas por mi parte. No teníamos ningún jugador para jugar ahí y me puse nervioso y quería tener a alguien rápidamente. Ha jugado bastante y no lo ha hecho mal del todo, pero ya con 33 años camino de 34 se le nota en el campo. Malcon Bokélé (DFC): Desde el inicio le consideré el 4º central pero aún así ha entrado en las rotaciones de forma normal y ha jugado casi lo mismo que sus compañeros de posición. Y lo ha hecho porque en el campo respondía. Contento con su rendimiento. Luis Pérez (LTD): El español llegó en el mercado de invierno para reforzar la banda derecha. Ha tenido problemas con las lesiones lo que ha hecho que no haya podido jugar mucho y no haya estado en forma. Se le ha visto alguna cosa pero casi no se le puede evaluar. Miguel Maga (LTD): El joven portugués ha estado cedido por el Vitoria Guimaraes de su país esta temporada, y lo ha hecho realmente bien. Ha sido el más titular de los jugadores para esta demarcación pese a su juventud. Estoy contento con su rendimiento, tanto que intentamos que volviera a estar con nosotros para la temporada que viene pero el V. Guimaraes dice que va a darle una oportunidad en su equipo, así que se irá ahora en unos días. Marvin Ekpiteta (DFC): El central nigeriano llegó en verano pasado y creo que no supe valorarle bien desde el inicio. Lo consideré el 3er portero pero podría haberle dado más minutos al inicio. En realidad da igual ya que las rotaciones han sido continuas y ha sido el segundo central en cuanto a minutos disputados. Rápido, fuerte, con un poderío aéreo importante. Buen jugador que ha hecho una muy buena temporada. Stian Rode Gregersen (DFC): El central noruego ha cumplido muy bien con lo que quiero de los centrales y ha sido un muy buen jugador para nosotros esta temporada. Yoann Barbet (DFC): El francés es nuestro único jugador zurdo entre los centrales y por eso ha jugado algo más. Ya va veterano pero es canterano del nuestro club (aunque hizo su mayor parte de carrera en Inglaterra) lo que le otorga un valor importante. Vital N'Simba (LTI): Jugador con 3 nacionalidades, entre ellas la francesa, que ha hecho una buena temporada. Sobre todo al inicio de la misma. Luego no es que lo hiciera mal, es que tuvo una lesión importante (esguince de los ligamentos de la rodilla) que le tuvo apartado más de un mes. Y además terminaba contrato este verano y no tenía intención de renovar con nosotros así que en el mercado de invierno acordó su salida del equipo (se va al AS Saint-Étienne). Por ello le di menos minutos, aprovechando que teníamos 3 jugadores para su posición. Eso sí, pese a jugar poco siguió haciendo unos muy buenos entrenamientos todas las semanas. Buen profesional. Jacques Ekomié (LTI): Joven lateral izquierdo al que aún le falta para llegar al nivel que exigimos. Pero que ha jugado bastante debido a la lesión que tuvo N'Simba y a que este decidió dejar el club al finalizar la temporada. Por esos motivos le di los minutos a Ekomié. Y ha cumplido bien, otra cosa es que pueda valernos para la Ligue 1. Issouf Sissokho (MC): Podría decir que ha sido la decepción de la temporada. Esperaba mucho más de este jugador, de echo partía como titular pero poco a poco lo fue perdiendo. Es joven y creo que puede hacerlo mejor de lo que lo ha hecho. Tom Lacoux (MC): Lacoux partía como teórico segundo jugador para la posición de mediocentro pero como Sissokho no cumplía y él sí pues "acendió" a titular para la posición. Ha estado bien en general, pero no brillante, tal vez por eso partía como segundo jugador. Pero contento con su rendimiento. Anuar (MC): El jugador español llegó en el mercado de verano para reforzar la zona del centro del campo. Y lo ha hecho bien. No ha sido el más titular, pero su posibilidad de jugar en varias posiciones y en diferentes perfiles le ha hecho bastante polivalente. Buena temporada en su llegada al club. Yohan Cassubie (MEC): No voy a mentir, tenía mis dudas sobre este jugador cuando llegó el verano pasado (estaba fichado cuando entré al club), pero ha hecho muy buena temporada. Jugando como centrocampista por delante de los mediocentros ha tenido llegada y visión, consiguiendo 7 goles y dando 6 asistencias. Buena temporada, mejor de lo que me esperaba. Emeric Depussay (MC): El jugador que menos ha jugado aún estando disponible. La verdad es que no contaba mucho con él al principio. Además le hemos forzado a jugar en una posición que no es la mejor para él lo que también se ha hecho notar. Pero para dar descansos ha estado bien. Danylo Ignatenko (MC): El ucraniano ha sido un jugador importante en el equipo esta temporada. Ha cumplido con lo que le pedíamos y a aportado muchas cosas al equipo. L final ha marcado 12 goles y dado 9 asistencias, muy buenos números teniendo en cuenta que partía desde bastante atrás en el campo (posición de mediocentro. No confundir con Rol de mediocentro). Arthur Zagré (LTI): Zagré llegó cedido en verano procedente del AS Monaco y rápidamente se convirtió en titular, si es que eso existe en este equipo. A ver, no lo ha hecho mal, estoy contento, pero me gustaría que aportase algo más en ataque. Pero ninguna queja. Termina contrato al final de temporada y estamos pensando en intentar traerle en propiedad aunque tengo mis dudas. Rémi Oudin (MPD): Buena temporada del extremo francés. Cuando llegue pensé en que su sueldo era demasiado alto, y aún lo pienso, pero decidí mantenerlo en el equipo. Y ha cumplido con su labor (dejando a un lado su sueldo), sus 6 goles y 14 asistencias así lo demuestran. Termina contrato al final de temporada y ya desde hace tiempo supimos que no seguiría, de echo en el mercado invernal acordó irse al AS Saint-Étienne para la próxima temporada, igual que N'Simba. Pero pese a ello ha seguido entrenando bien y jugando buenos partidos. Contento con su temporada. Levi Lumeka (MPI): Jugador que llegó cedido del AS Sain-Étienne en verano. Esperaba más de él. No lo hizo mal algunos partidos al inicio, pero con las rotaciones la verdad creo que no le he dado los minutos suficientes, pero es que prefería darles minutos a los jugadores propios (además "se me pasó el enfado con Pitu"). Aún jugando poco ha llegado a marcar 3 goles y dar 4 asistencias. Estuve tentado de terminar la cesión en invierno pero decidí mantenerlo por su capacidad de jugar en ambas bandas. Logan Delaurier-Chaubet (MPI): Desde el principio no le vi como titular pero cuando me "enfadé" con Pitu empezó a jugar más a menudo y lo ha hecho bien. Cumple bien para lo que esperaba de él. Alexi Pitu (MPI): El rumano tiene un buen futuro, dicen. Yo no le veo tanto. Ya he mencionado los problemas que tuve con él a principio de temporada cuando no le permitimos salir del club ya que ofrecían muy poco por él y presentó la solicitud de traspaso. Desde ese momento dejó de jugar con nosotros e incluso de ir convocado. Pasado el tiempo se calmó y pidió disculpas con lo que volvió a jugar. Y ha hecho una buena temporada. Al final ha terminado marcando 5 goles y dando 15 asistencias, 12 en Ligue 2 lo que le ha valido para ser el máximo asistente de la competición (y con las 15 en total comparte el récord con Pastrana de más asistencias de un jugador en una temporada en el Girondins). Eso sí, por mucho que digan no se si lo considero "válido" para la Ligue 1 pese a su juventud. Victor Pastrana (MPD): Llegó sobre la bocina en el mercado de verano y tengo que dar gracias por ello. Ha sido una pieza importante en el equipo. Aunque con las rotaciones haya jugado "lo mismo" que el resto, era mi jugador preferido para los partidos importantes. Y eso es porque lo ha hecho bien durante la temporada. Tercer mejor asistente de la Ligue 2, y ha batido el récord de asistencias en el club (junto con Pitu), al final ha terminado con 9 goles y 15 asistencias entre las dos competiciones que hemos disputado. Juanjo Narváez (DLC): El colombiano fue otro fichaje de último día en verano y a decir verdad no le tenía mucha confianza y sobre todo cuando al principio jugaba y fallaba ocasiones claras. Aunque lo veía un jugador útil por su polivalencia, eso de poder jugar en todo el frente de ataque es un plus. Pero cuando le fui dando más minutos empezó a destaparse, y vaya destape que ha tenido. Ha terminado marcando 26 goles en la temporada. No ha sido el máximo goleador del equipo pero sus goles cada 90 minutos sí han sido los más altos, nada menos que 1,74. Como digo, el más alto del equipo. Muy buena temporada de Narváez. Lenny Pirringuel (MEC): Al joven centrocampista lo intentamos ceder al comienzo de temporada, pero como no lo conseguimos pues lo he estado haciendo jugar. Y ha cumplido con las expectativas. Le daba rotación a Cassubie. Claro que se le nota su juventud (ha cumplido 20 en marzo) pero ha sido un buen jugador para el equipo. Puede mejorar pero no se si meterlo en Ligue 1, creo que es demasiado para él. Josh Maja (DLC): El nigeriano ha sido el crack del equipo, y eso no entraba en mis pronósticos. Creo que ha rendido muy por encima de lo que personalmente esperaba de él. Ha estado en una forma increíble, había momentos en los que todo lo que tocaba era gol. Y es que ha hecho 37 goles en la temporada (en 27+5 partidos). Sí 37 goles, 35 en Ligue 2, lo que le ha valido el premio al máximo goleador del campeonato, y 2 en la Coupe de France. Y aun así no mejora los goles cada 90 minutos de Narváez, Maja se queda en 1,41 frente al 1,74 del colombiano. Y eso que desde diciembre se está pensando sus opciones cuando termine su contrato. Contrato que finalizaba esta temporada pero que teníamos la opción de ampliarlo un año más y eso hicimos cuando nos comunicó esa decisión. Intentaron llevárselo en invierno y estaba hecho, pero habíamos aumentado el precio pedido por lo que lo mantuvimos. Y aún así siguió marcando para nosotros. A ver que pasa este verano porque supongo que vendrán a por él. Henrique Araújo (DLC): Araújo llegó cedido procedente del Benfica en verano. Seguramente debería disculparme con el jugador portugués por no hacerle jugar más minutos. En teoría es el mejor delantero de la plantilla pero ¿cómo quitaba a Maja según estaba de forma?. Además los primeros partidos cuando lo puse a jugar tampoco lo hizo demasiado bien. Y luego empezó Narváez a funcionar. Así que Araújo apenas ha tenido minutos, algo de lo que se ha quejado en varias ocasiones el entrenador de su club origen, el alemán Roger Schmidt, pero yo ni caso, no iba a ponerle a jugar estando mis jugadores en la forma que estaban. Tal vez debería haber terminado la cesión en invierno (no se si podía, creo que sí), pero también la podían haber terminado ellos. El caso es que apenas ha jugado por lo que no se puede hacer mucha valoración de él. Estos han sido los artífices del ascenso del Girondins de Bodeaux a la Ligue 1.
  2. Buenas @pepetxins. Pues sí, nada mal. Pensaba que ascender sería sencillo pero hacerlo de esta forma si que no me lo esperaba para nada. Ha funcionado todo a la perfección, bueno casi, que perdimos frente al FC Lorient un partido 😄. En copa cuando vi que nos tocó el Olympique Lyon dije "hasta aquí" y vamos y les goleamos. Luego los otros dos Ligue 1 nos costó más, pero tampoco pensaba pasar ninguna de las dos eliminatorias. Y la final, cuando nos adelantamos pensé que podíamos dar la sorpresa. Pero aparecieron las estrellas y dieron la vuelta al partido. Aún así conseguimos empatar, aguantar la prórroga donde a falta de pocos minutos nos quedamos con 10, y luego la lotería de los penaltis. Recuerdo que uno de nuestros mejores lanzadores no estaba seguro de querer lanzar (o algo así) por lo que no le elegí entre los 5 primeros. Pero bueno, fallamos 2 ellos fallaron 1 (Verrati) y nos quedamos con las ganas. Creo que nos subestimaron los equipos de Ligue 1 y por eso logramos llegar a la final. Y la temporada que viene. Un poco ambicioso eres, ¿no?. Aunque siendo FM no me extrañaría. Dependerá un poco de como podamos reforzarnos en algunas posiciones. Aunque no espero tanto movimiento como esta temporada. Ya veremos. Gracias por pasarte y comentar.
  3. Temporada 2023/24 El Girondins de Bordeaux asciende a la Ligue 1 El nuevo proyecto del Girondins de Bordeaux esta vez si ha funcionado, y de que forma. Fantástica la temporada que hay hecho el equipo azul y blanco, que le ha llevado no sólo a conseguir el ascenso a la Ligue 1 sino también a ganar la Ligue 2 y con un amplio margen. Si vemos los números no cabe la menor duda de lo superior que se ha mostrado el Girondins ante sus rivales. Veamos: 103 puntos, sacando 29 puntos al 2º clasificado, 106 goles a favor, 23 goles en contra, por supuesto máximo goleador del campeonato y menos goleado, 33 partidos ganados, 4 empatados y 1 perdido. Líder desde la 2ª jornada y eso que en la primera ganó 3-0 al Amiens pero no se colocó en primera posición. Y es que así comenzó su temporada, marcando 3 al Amiens, 4 al Laval, 5 al Havre, 6 al QRM. No siguió la progresión cuando empató con el Paris FC, pero no importaba, seguía ganando. Sólo conoció una vez la derrota y fue a primeros de octubre cuando visitó al FC Lorient frente al que perdió por 1-0, partido que además de la derrota ha sido el único en el que no ha marcado gol. Y el último partido en el que no ganó fue a primeros de diciembre de 2023, desde entonces todos los partidos de la Ligue 2 los ha contado por victorias hasta llegar a 20 . Ha sido sin duda una temporada de récords, tanto en el equipo, jugadores como en la división. El club han tenido el menor número de derrotas en liga (claro que ha sido en la Ligue 2, pero cuenta), el récord de Puntuación en la Ligue 2 , además Pitu gana el premio al Máximo Asistente de la Ligue 2 con 12 asistenicas con Pastrana en 3ª posición con 11 asistencias. Maja gana el premio al Máximo goleador al marcar 35 goles en 27 partidos en Ligue 2 y Barbet gana el Gol de la temporada. Y para terminar Charlebois se lleva el Premio al Mánager de la Temporada. Y esos han sido los premios a nivel de liga, pero es que a nivel de equipo también hay unos cuantos. Coupe de France Pero además de la Ligue 2 el equipo también ha participado en la Coupe de France, y el papel ahí realizado también ha sido excelente. Comenzaba la competición en la 7ª Ronda frente al Sedan (Nacional 2) al que ganaba con comodidad por 4-0. Después otro cruce fácil en 8ª Ronda frente al Chaméry (ligas inferiores) al que goleaba 5-0. En la 9ª Ronda otro rival muy sencillo, el Aviron Bayonnais (Nacional 2) al que ganaban 4-0. El rival de la 10ª Ronda sería el ASM Belfort al que ganaban por 3-1. Partidos fáciles hasta ese momento a pesar de jugar todos ellos fuera de casa. Pero ya en la 11ª Ronda el rival era importante, el Olympique Lyonnais (Ligue 1), todo el mundo pensaba que ahí acabaría la participación en la competición, pero no fue así, ni mucho menos, golearon por 4-0 en el estadio Matmut Atlantique (estadio del Girondins de Bordeaux). Con esta victoria llegaban a los 1/4 de Final donde se enfrentarían al OGC Nice (Ligue 1). Partido complicado que comenzaron perdiendo con gol recibido en el minuto 6, pero en el que dieron la vuelta al marcador para terminar ganando marcando en el 86 el gol de la victoria por 2-1. Con esta victoria llegaban a las Semifinales de la Coupe de France contra todo pronóstico. En la semifinal se enfrentaría al Stade Rennais (Ligue 1), equipo que estaba en la zona alta de la primera división del país. Y también consiguieron la victoria por 2-1 en un partido más sencillo que el anterior. Y con esto se plantaban en la Final de la Coupe de Francia donde le esperaba nada más y nada menos que el PSG (Ligue 1), el mejor equipo del país en los últimos años. Y.... casi dan la sorpresa. Comenzó ganando el Girondins cuando marcaba Maja tras un fallo de Archaf. Pero luego aparecieron las estrellas del PSG, primero Messi marcaba de falta directa y después Neymar aprovechaba un rechace de Poussin para dar la vuelta al marcador. Pero en el 72 Cassubie ponía de nuevo las tablas en el marcador tras una contra llevada por Ignatenko. Después de la prórroga se llegaba a los penaltis en los que los fallos de Zagré y Pitu (o paradas de Donnarumma) hacían campeón al PSG pese al fallo de Verrati para los parisinos. No obstante fantástica competición también la que ha realizado el Girondins de Bordeaux en la Coupe de France. Y antes de terminar el resumen de la temporada comentar sobre los equipos inferiores, el Bordeaux 2 y el Bordeaux Juvenil. El Bordeaux 2 esta temporada está disputando una división no visible y aunque no sabemos como lo ha hecho, si sabemos que tienen que haberlo hecho bien porque para la temporada que viene disputará la Nacional 2 francesa (4ª categoría en Francia)(esto lo supe al iniciar la siguiente temporada). Sabiendo que es el máximo nivel al que pueden optar (por ser equipo 2 no pueden ascender más allá de esta categoría) esperemos que la siguiente temporada se mantengan en la división (así al menos podré ver los partidos y la clasificación, aunque no es una liga jugable en el juego) Y el Bordeaux Juvenil, bueno, pues ha hecho casi lo mismo que "los mayores". Ha ganado su liga aunque no con tanta claridad , lo que le permitía jugar la semifinal de la división en la que eliminaban al Olympique Lyonnais juvenil y llegaban a la final para enfrentarse al PSG juvenil a los que también ganarían proclamándose así campeones de la Nacional Sub-19. Así que enhorabuena para ellos. Y esto ha sido lo que han dado de sí las competiciones para el Girondins de Bordeaux, como decimos, una temporada excepcional, aunque haya sido en la Ligue 2. Para la temporada que viene veremos como lo hacen en la Ligue 1.
  4. @pepetxins, bienvenido. Pues tienes razón, quedó la plantilla un poco amplia. Los fichajes de última hora fueron los principales causantes. Tampoco es que me gusten las plantillas cortas, hay que tener en cuenta que no hay "jugadores válidos" en el filial así que hay que tener fondo, aunque en esta temporada sólo se juega liga y copa. Además me gusta rotar, si tengo gente puedo llegar a rotar a los 11 jugadores de partido a partido. Y sí, Poussin parte como titular, de echo era mi idea, pero el DD se empeñaba en traer porteros, cuando yo sólo quería 2, pero como conozco a la IA por eso le dejé traer a Frelih, que sinceramente es mejor que Poussin, pero en principio jugará más el francés. En cuanto al desenlace, pues espero que lo veáis esta tarde, espero que me de tiempo. Gracias por pasarte y comentar. @karma23 bienvenido de nuevo. Sí, esa mentalidad la estoy cambiando, pero cuesta. Y lo defines perfectamente, el juego es pura fantasía. Aunque intento complicarme un poco las cosas, no mucho. Prácticamente nunca negocio yo los contratos de nadie, en esta partida el DD trae jugadores aunque me he quedado yo "con la última palabra" porque quiero "tipos de jugadores concreto, que cumplan una serie de características" y eso con los que trae el DD no siempre se cumple. Los que trajo esta temporada, casi todos los fichajes, vinieron de su mano sin yo hacer nada y esos me cuadraron, aunque hubo alguno que eché para atrás. En esta primera temporada le pedí yo que trajera a alguno (Corchia seguro y no estoy seguro de si alguno más. Cuando jugué eso no sabía que iba a contarlo y por eso no lo anoté, en la temporada que estoy ahora lo anoto todo). Y bueno, si puede lo trae y si no pues nada. Eso complica un poco la creación de la plantilla. Otro de los motivos de ello es que me aburre lo de los contratos (aparte de verlo irreal que el mánager negocie los contratos). Ahora he encontrado un método para buscar jugadores que quiero que me gusta, pero le pido al DD que él negocie y a veces puede, otras no, y otras le ofrece un contrato algo más alto de lo que quizá consiguiera yo, pero así me igualo un poco a la IA en ese tema. Tampoco creo que lo haga tan mal la IA como muchos creéis o creen, jajaja. Aunque como digo, si quieres un tipo de jugador concreto eso la IA no te lo va a dar por si misma, tienes que pedirlo. Como ejemplo es lo que comentaba de los porteros. Puse a la venta uno porque teníamos 3 y sólo quería 2 (recuerda en FM23 no se lesionan los porteros 😁). Pues lo vendimos y entonces el DD empezó a intentar fichar un portero. Yo rompía la negociación del contrato y volvía con otro. Ya al 3º o así le dejé que trajera a Frelih porque sabía que no iba a parar (además es bueno, como digo mejor que Poussin). Otras veces quieres un jugador para una posición y la IA intenta traer para otras, pues nada, no se van negociando los contratos ni dejando que los negocien ellos y listo, ya le pido yo lo que quiero. Lo de marcarme objetivos, pues estoy a tiempo, siempre se está a tiempo. Eso sí, si lo hago no será "tan profesionales" como los de @Viggo, esos ya son para nota (leo desde las sombras vuestras historias y alguna más . A ver si saco tiempo y comento en alguna). Voy más a algo que has comentado, algo más sencillo, ascender, entrar en Europa, ganar la Copa, ... . Aunque si te digo que me haría ilusión ganar la Conference League, sí, sí, la Conference. Creo que más ilusión que la Champions (la Europa League ya la gané una vez, ya me da igual, jajajaja 🤣) Y las demás cuestiones creo que ya están contestadas, lo de las rotaciones, como le digo a @pepetxins, roto mucho, mucho y mucho. No recuerdo la última vez que 2 partidos seguidos hayan jugado los mismos 11 jugadores de inicio, ni aún pudiendo hacerlo. A ver si esta tarde me da tiempo y subo ya la temporada. Gracias por pasarte y comentar.
  5. Temporada 2023/2024. Traspasos (Aviso, mucho texto 😁) A mi llegada al Girondins de Bordeaux el 1 de julio de 2023 el mercado de traspasos ya estaba abierto, de echo llevaba abierto desde el 10 de junio con lo que ya había movimientos tanto de salida como de llegada. Antes de que llegara se habían ido un par de jugadores que estaban en el club la temporada anterior y el mismo día que yo, llegó el primer jugador que ya estaba fichado. Así que rápidamente me tocó ponerme al día para ver que movimientos hacer. Las reuniones con mi Director Deportivo, Admar Lopes, eran habituales y entre los dos, y el resto del equipo de captación, fuimos moviéndonos por el mercado de fichajes. Y nos movimos mucho, otra cosa es que nos hayamos movido bien. Hemos tenido 14 bajas entre los jugadores de todos los niveles del club, algunas han sido ventas y otras cesiones, ha habido salidas buscadas y otras un poco por sorpresa. En cuanto a las altas, su número ha sido aún en mayor, nada menos que 16 jugadores nuevos para todos los equipos del club, pero la mayoría han sido para el primer equipo, nada menos que entre 12 y 13 caras nuevas habrá en el equipo. Aún así el balance entre salidas y fichajes es positivo, hemos vendido por 10,75M € mientras que los fichajes nos han costado unos 4,7M €. No lo veo mal balance. Salidas Dejando de lado las 2 salidas de jugadores antes de mi llegada las ventas más importantes han sido: Fransérgio: Con 32 años pensé que era mejor sacarle un dinero que quedarnos con él y el Toluca mexicano nos dió 950m € que no están mal. Dilane Bakwa: Contaba con este joven jugador pero empezó a recibir ofertas y quiso salir. Cuando el Standard de Liège belga llegó con 4,4M € + 900m en variables, se produjo la venta. Rafal Straczek: Teníamos 3 porteros y no pensaba que los necesitásemos a los 3 así que decidí que había que dar salida a uno de ellos y Straczek fue el elegido (luego el DD pensó que necesitábamos 3 y fichó a otro a lo que no me opuse (ya conozco a la IA y no iba a parar fácilmente de intentar traer porteros)). Rayane Doucouré, Tijany Atallah, Joël Ndzie Manga. Tres jugadores jóvenes que no pensaba que tuvieran ningún futuro en el club así que mejor dejarlos salir. Fichajes En cuanto a los fichajes han sido numerosos. La mayoría de ellos han sido obra del DD mientras que otros le sugerí que los fichara por necesidades o circunstancias. Puede que en alguno me precipitase y además 5 de ellos se produjeron en el último día del mercado de traspasos. Yohan Cassubie: (Ya estaba fichado a mi llegada) Centrocampista joven e interesante. Puede que no sea brillante pero creo que nos servirá. Marvn Ekpiteta: Central que trajo el DD. No teníamos mucha necesidad de un nuevo central pero creo que el nigeriano nos vendrá muy bien. Jhegson Méndez: Un centrocampista que también trajo el DD. Ha llegado cedido por el Sao Paulo hasta final de temporada. Nos faltaba gente para el centro del campo y ha llegado Méndez. A ver que tal se adapta. Sebastien Corchia: Lateral derecho que pedí al DD que trajera libre. Tal vez me precipité con ello, pero no teníamos ningún jugador para esa posición. Miguel Maga: Otro lateral derecho que llegó el mismo día que Corchía. Llega cedido por el Vitoria Guimaraes portugués hasta final de temporada. Es joven pero será mi principal jugador para la banda derecha. Henrique Araújo: Delantero que llega del Benfica en calidad de cedido. Necesitábamos otro delantero y confío en que Araújo lo haga bien. Arthur Zagré: Lateral izquierdo fichado por el DD. Como con los centrales no buscábamos específicamente a nadie para esa posición pero creo que la llegada de Zagré cedido desde el Monaco es una buena incorporación. Ziga Frelih: Portero que fichó el DD. Tras la salida de Straczek el DD pensó que mejor tener 3 porteros que no 2 así que no me opuse a este fichaje, me parece un buen jugador. Y llegamos a los movimientos del último día, la mayoría de ellos provocados porque aún no habíamos cubierto la salida de Bakwa (MPD) y un acontecimiento que mencionaré después. Levi Lumeka: Mediapunta para las bandas. Le pedía al DD que fichara a este jugador ya que teníamos problemas en ambas bandas y Lumeka puede servirnos para los dos lados, así que pienso que es un buen fichaje. Dorde Jovanovic: Joven mediapunta que también le pedí al DD. Es joven, aún no se si jugará en el primer equipo pero las prisas de fichar para la mediapunta hizo que quisiéramos traerlo. Anuar: Jugador para el mediocampo que trajo el DD. Llegó el último día procedente del Valladolid (España) pero su fichaje estaba en negociaciones ya de unos días antes. Viene para reforzar la zona del mediocampo y como puede jugar tanto en el mediocentro como en el centro del campo creo que nos vendrá bien. Juanjo Narváez: La sorpresa del último día. El DD nos trajo a este jugador procedente también del Valladolid (España). Un jugador de ataque que puede jugar en todas las posiciones de la mediapunta y en la delantera por lo que creo que nos será muy útil ya que es un comodín para toda esa zona del campo. Victor Pastrana: Otro mediapunta para las bandas. Mientras el DD quería traernos otros jugadores que no estaban mal, encontré a Pastrana que estaba libre y le pedí al DD que intentara su fichaje desechando a otros jugadores que quería traer ya que pienso que Pastrana es algo mejor. Finalmente consiguió que llegara. Espero no haberme equivocado con esta apuesta. Mathias Walker y Stephen O'Brien: El clan de los estadounidenses. Dos jóvenes de 18 años americanos que ha traído nuestro DD. Pintan bien para el futuro, Walker es central mientras que O'Brien es lateral (izquierdo). No jugarán en el primer equipo, pero pintan interesantes para el futuro. Además trajo a otro joven estadounidense pero llegará para la temporada que viene (lateral derecho de 17 años). Estos han sido los movimientos en el periodo de traspasos veraniego. Espero que hayamos acertado con ellos y que no echemos de menos a los que se han ido y que los que han llegado lo hagan muy bien. Así que finalmente la plantilla queda así: Como digo, tal vez un poco amplia, lo que puede generar problemas si no todos los jugadores juegan lo suficiente. Pero no nos adelantemos a lo que pueda pasar. Mencionaba antes un acontecimiento que había provocado tener que buscar jugadores para la mediapunta en las bandas. Este no fue otro que "la rebeldía" de Alexi Pitu que tras recibir alguna oferta, que rechazamos por se baja y por lo que se llegó a un acuerdo de que si ofrecían cierta cantidad de dinero se podría ir, de repente presentó su solicitud de traspaso. Ante esta actuación me negué a concedérsela, pero buscamos sustitutos para él. Si no pagan bien por él no se va a ir, pero además va a tener muy complicado jugar más aquí mientras esté yo al mando del equipo. Afortunadamente para mí, y para el equipo, los compañeros de Pitu están de acuerdo con mi actuación así que no parece que vaya a haber problemas por esta decisión. Movimientos de invierno Y adelanto ya los movimientos en el mercado de invierno y lo hago porque sólo hubo 2 movimientos, uno de entrada y uno de salida. En las llegadas incorporamos a Luis Pérez (LTD) procedente del Valladolid CF (España) que parece que se ha convertido en nuestra cantera particular siendo ya el tercer jugador que llega procedente de los vallisoletanos. No teníamos necesidad pero es buen jugador para el equipo y despeja las dudas que teníamos con Corchia. Y el otro movimiento fue de salida cuando terminamos la cesión de Jhegson Méndez ya que no estaba rindiendo como nos gustaría. Y ya. Hemos visto los jugadores con los que el Girondins de Bordeaux ha afrontado la temporada 2023/24.
  6. Buenas @Viggo. Pues mi idea al inicio fue lograr el ascenso directo, es decir las dos primeras plazas. Los playoffs siempre son peligrosos, las primeras eliminatorias a partido único y luego a doble partido el encuentro con el equipo de Ligue 1, lo que puede beneficiar al "grande". No tardaremos mucho en ver que ha pasado (recuerda que esta primera temporada la contaré en 3 post). En cuanto a la asistencia la temporada antes de que cogiera el equipo fue de 16459 espectadores de media, el segundo mejor de la categoría sólo por detrás del AS Saint-Étienne (18836), que recuerdo que terminó ascendiendo. Claro, muy lejos de llenar el estadio de 42115 personas, por lo que es complicado llenarlo, aunque en porcentaje de asistencia media por capacidad nos quedamos a mitad de tabla. Pero es que hay campos muy pequeños, en el del Pau FC sólo caben 3791 personas y en el del Rodez 4555. Con 9000 abonados y yendo de media más de 16000 no está mal. Como no voy a hablar de ellos en los post de la temporada, ya te digo que para esta primera temporada que he jugado yo, 2023/24, hemos tenido menos abonados, sólo 8650, pero hemos tenido más asistencia media, por encima de 19000. Así que parece que hemos "convertido" a unos cuantos. Y como posible spoiler, te comentaré que hemos llenado el estado una vez (recuerda que los datos anteriores son sólo de liga, no cuentan otras competiciones) Gracias por pasarte y comentar.
  7. Breve Perfil del Girondins de Bordeaux Echemos un rápido vistazo al perfil del Club. Este histórico equipo francés es un club profesional que en la temporada 2023/24 disputará la Ligue 2 de su país, segundo nivel del sistema de ligas en Francia. Pero es un club con un gran palmarés, de echo antes de la llegada de esos "grandes capitales" era uno de los equipos más laureados del país. Cuenta en sus vitrinas con 6 Ligue 1, 4 Copas de Francia y 3 Copas de la liga (competición ya extinta). Aunque en los últimos años no ha sido los mejores, en especial los últimos 5 en los cuales se convirtió en un equipo de media tabla hasta que descendió y ahora no ha podido conseguir el ascenso en su primer año en la Ligue 2 como se quería. A pesar de estar en la Ligue 2 sus instalaciones son magníficas, tanto las de entrenamiento, como las de los juveniles, algo habitual en Francia donde se apoya el desarrollo de los jóvenes jugadores en todo el país (He mirado las instalaciones de los clubes de Ligue 1 y Ligue 2 y en la Ligue 1 raro es el que baja de 18 en las instalaciones, y en Ligue 2 también ha bastantes con 18 o más y la mayoría con al menos 15. Una locura de instalaciones en Francia). El aspecto más preocupante parece ser la economía ya que tiene una deuda de unos 44M €. Aunque parece que la dirección del club lo tiene controlado (ya que lo marca como Economía Segura). Como reputación del club se tiene que es el club con mejor reputación de la Ligue 2 y aún por encima de algunos clubes de la Ligue 1. Y que decir de su estadio, el Matmut Atlantique (Nuevo estadio de Burdeos). Un estadio con capacidad de más de 40000 espectadores. Y para terminar mencionar a algunos de los jugadores más importantes que han pasado por las filas de este club. Leyendas como Alain Giresse o Édouard Kargulewicz e iconos como Zinedine Zidane, Jean Tigana, Bixente Lizarazu, Alain Roche, Jarolsav Plašil, Chrisophe Dugarry... y otros muchos. Desde luego este club, por historia, infraestructura y tradición merece un puesto en la máxima división de Francia. Veremos a ver si se puede conseguir.
  8. Eh... 🫢🤐🙊 Que yo ya se que ha pasado, no me tires de la lengua. 🤣
  9. Ligue 2 La Ligue 2 es la segunda división en el sistema de ligas de Francia, por detrás de la Ligue 1 y por encima de Nacional francesa. Cuenta con 20 equipos y por lo tanto 38 partidos (los equipos juegan entre sí dos veces). De los 20 equipos los 2 primeros ascienden directamente mientras que los equipos clasificados del 3º al 5º clasifican para el Playoff de ascenso. En este Playoff el 4º y el 5º juegan una eliminatoria entre sí y el ganador de la misma se enfrenta al 3º en otra eliminatoria. Ambas eliminatorias se desarrollan a partido único. El ganador de estas eliminatorias se enfrenta al 16º clasificado de la Ligue 1. Esta eliminatoria a doble partido determinará si el equipo de Ligue 1 mantiene la categoría o el equipo de Ligue 2 asciende. Para el descenso lo hacen los 4 últimos de la clasificación y no hay playoffs. Aunque tenemos que mencionar que las anteriores reglas se aplican a partir de esta temporada 2023/24 ya que en la anterior, la 2022/23, eran distintas por la reestructuración del sistemas de ligas francesas. En la temporada 2022/23 de la Ligue 1 descendían 4 equipos de manera directa, sin playoff ni nada, mientras que de la Ligue 2 ascendían los 2 primeros y no había playoff de ascenso. Así que para la temporada 2023/24 en la Ligue 2 se contarán con 4 equipos procedentes de la Ligue 1. Veamos cuales son las predicciones a fecha 1 de julio de 2023. Las primeras previsiones dan como favorito para el ascenso al FC Lorient, un recién descendido, aunque seguido de cerca por el FC Metz y algo por detrás el Le Havre. Por detrás de estos nos encontramos al Girondins de Bordeaux en 4º lugar, que está justo por delante de los otros 3 descendidos, Auxerre, Clermont Font y AC Ajaccio. Aunque sabemos que estas predicciones pueden cambiar, y no tienen porque cumplirse, se prevee una dura lucha por las posiciones altas de la tabla.
  10. Muy buenas @Viggo, bienvenido. Pues como dices el Girondins es un histórico con muchos problemas en los últimos años. Por lo que he podido ver parece que la pandemia les terminó de "matar", perdiendo patrocinadores importantes lo que les llevó a problemas económicos que parece que derivaron en problemas deportivos. Y ahí siguen, en Ligue 2 y esta temporada tampoco ascenderán (hablo de en la vida real), que se contenten con no descender a National. Espero que aquí no ocurra eso. En cuanto al desarrollo de la cantera, o de los juveniles, no es que no sea dado a ello, pero me cuesta porque lo que no me gusta es poner a jugar a los jóvenes de 18 años (o menos) en el primer equipo estando en la primera división de un país importante. Si destacan bastante sí, vale, puedo poner a alguno pero no serán mi base. Mi camino con los juveniles es desde que llegan hasta los 18 en el juvenil, luego desde los 18 al Segundo equipo y ahí ya veo los que van subiendo o se van cediendo hasta que con 21 o así estén preparados para el primer equipo. Es decir unas 5 temporadas para que eso ocurra. Y muchas de mis partidas, casi la mayoría diría yo, no llegan a esa duración. Aunque por otro lado hice una partida de sólo canteranos que duró 13 temporadas (aunque sólo conté 3 aquí en el foro). Y además sobre los canteranos, y el Le Havre, sí el decano tiene unas muy buenas instalaciones, pero nosotros las tenemos mejores 😜 (lo verás después de esto ya que "por tu culpa" he montado un par de post rápidos que contestan algunas de tus cuestiones). El estadio, me gusta mucho. Eso sí, me recuerda a un procesador de ordenador, no al Word y similares, sino al chip, al procesador, Intel, AMD,... es que es clavadito 🤣 Y para finalizar el mánager. Siempre uso mánagers inventados nunca personas reales. En este caso tiene "vinculación" con mi anterior partida, ya que es primo del mánager del Standard de Liege, 😁 (cosas que se lían en mi cabeza). Como digo, he preparado un par de post rápidos y cortos por cuestiones que comentas. Así que gracias por pasarte, comentar y hacerme mirar cosas que de otra forma no miraría. @karma23, rebienvenido 😄. Lo de ganar es algo que se discute siempre en el foro (y también en el foro de SI). Lo que pasa que "mi mentalidad" dice que con ciertos equipos no debería ser tan fácil ascender, ganar ligas, copas... Como te dije, ganar torneos internacionales no lo he hecho, sólo una vez, pero ligas o ascensos con equipos con los que debería haber costado más sí, y a menudo, vamos lo habitual. Pero ahora, con mi "nueva mentalidad" si eso pasa estará bien. Si asciendo y en el primer año en Ligue 1 le gano la liga al PSG pues estará bien. En cuanto a objetivos, pues no me suelo marcar, y tal vez ese sea uno de los problemas (seguro que hay muchos más) de porqué no muchas partidas me terminan de enganchar. Lo de la Red de Contratación de juveniles está en el "cosas por hacer". La primera temporada que llego a un club no pido nada (otra manía tonta), ya para la siguiente. Y el mánager, pues es lo que marca el juego para el equipo. Otras veces lo suelo bajar algo pero esta vez lo dejé. Eso sí, siempre "la barrita" para Atributos Mentales ya que estos no suben tan fácil. Se quedan bajos el de Adaptabilidad porque no me voy a mover del equipos y los de Conocimientos de jugadores y juveniles porque eso será más tarea del Director Deportivo, el Jefe de Desarrollo de Juveniles y demás cuerpo técnico. Yo a Motivar a poder pedir cosas y que la directiva las vea bien, a que no se quejen (mucho). Y luego a la hora de entrenar, para eso está el cuerpo técnico. Gracias por pasarte y comentar. Ah, y gracias también por comentar también sobre la economía (en el otro comentario), porque así la miré que la tenía olvidada (y olvidada se quedará, sólo miro no pasarnos de salarios aunque eso lo lleva el DD).
  11. Un nuevo proyecto 1 de julio de 2023 El Girondins de Bordeaux ha presentado por fin su nuevo proyecto deportivo para intentar otra vez el ascenso a la Ligue 1 después de la decepcionante temporada pasada. Y ya se sabe quien estará al cargo de dicho proyecto, y hay sorpresa. Un desconocido en el mundo de los banquillos se hará cargo del equipo para intentar cambiar la mala dinámica de las última temporadas. Se trata de Chapin Charlebois, entrenador francés de 40 años. No sabemos como lo hará, pero ha dicho que se puede esperar trabajo duro para conseguir cumplir con las expectativas del club.
  12. Buenas @nisetru, bienvenido. Pues sí, buenos vinos o eso dicen porque a mi el vino como que no me va mucho y las pocas veces que lo tomo es Rioja o Ribera del Duero, jjaja. Espero que no se nos suba a la cabeza, aunque si tenemos triunfos lo celebraremos con un buen vino de Bordeaux. Gracias por pasarte. @karma23, bienvenido a Bordeaux. Pues el problema con la motivación es que gano mucho 😁. Elijo equipos que no son los mejores y gano demasiado fácil, más que mucho. Porque ganar sólo gano ligas nacionales, y nunca de las grandes ligas, sólo de ligas del "segundo escalón" como Bélgica, Dinamarca, Suiza... . Competiciones europeas sólo una Europa League con el Brøndby IF. Pero es mi forma de ver esto, que creo que debería costar más ganar aunque sea esas ligas. Pero en esta partida mi mentalidad es otra, voy a ganar, quiero ganar, ya que es lo "normal" pues mejor ir con ese pensamiento así no "me salgo" de la partida por ganar. En cuanto la partida... No, no, no, sólo he dejado correr un año, el primero, justo el que ya he contado, la temporada 2022/23. En esa temporada la pasé y en junio de 2023 apareció el Girondins sin entrenador y esperé hasta el 1 de julio para ver si seguía sin entrenador (no me gusta ir a equipos que tienen entrenador yme gusta entrar el 1 de julio, manías tontas que tiene uno) y entonces elegí el equipo. La primera temporada que he jugado yo ha sido la 2023/24 (que voy a contar ahora pero de manera rápida porque ya la he terminado). Sobre como está el equipo, pues ... la economía no la suelo mirar casi nunca, sólo no pasarme de sueldos y mirar lo que hay para fichajes. Por la pestaña de Economía básicamente no paso... excepto cuando alguno de vosotros me lo comenta (ya me pasó en la historia del Standard de Lieja). Esta vez lo había mirado ya al terminar la temporada, pero al inicio de la misma estaba la cosa así: Vamos, que había dinero pero se tenía una deuda de más de 40M de €. La iremos pagando poco a poco. Plantarle cara al PSG es la idea, pero con tiempo, que aunque se ascienda luego hay que llegar arriba y pelearle. Y lo complicado es competirle económicamente, en sueldos es muy complicado acercarse a él. Hice "una partida en modo vacaciones" con el Havre (esto es elegir el Havre, poner táctica, delegar todo y de vacaciones de temporada en temporada). Esta "partida" hice 30 temporadas y conseguí 3 Ligue 1 y 1 Copa de Francia. La primera liga costó 15 temporadas. Desde entonces, y un poco antes, ya se le peleaba la liga. En la última temporada (año 2053) ellos tienen un presupuesto para sueldos de 361M € y nosotros ya nos habíamos acercado mucho, 290M € (aunque sólo gastábamos unos 100M €, mi DD parece un tipo ahorrador). En esta partida no estaré tanto, seguro, pero a ver si hemos ascendido y luego a ver si nos podemos meter arriba. Y poco a poco a ver si vamos bajando la deuda. Ventas, competición europea. Sobre la cantera. Pues no se manejarla bien, pero es algo que debería hacer porque las instalaciónes son casi perfectas Así que a ver lo que va saliendo y como los voy desarrollando (como digo, no se bien como llevarlo). Eso sí, no me gusta poner a jugar a gente muy joven en el primer equipo, sobre todo si estuviésemos en Ligue 1. Puede que alguno si destaca mucho, pero no soy muy fan de ello. Aunque ya iré viendo. Así que a ver si lo asciendo y luego empiezo a llevar al Girondins donde se merece. Gracias por pasarte.
  13. @pepetxins, bienvenido. Como ves te comento después del post de la temporada de partida del juego, porque me viene bien para comentarte algo. Pues sí, los equipos más o menos grandes en horas bajas parece que gustan mucho. A mí también y los uso bastante. Pero me has hecho pensar si es la primera vez que elijo uno que está en 2ª división, porque como ves la primera temporada no lograron ascender, se quedaron lejos. De echo por eso los elegí, porque cuando pasé esa primera temporada para ver que equipos quedaban sin mánager ahí estaba el Girondins. Era uno de los equipos "que podía elegir" así que lo hice. Si he llevado al FC Magdeburg alemán, que fue grande en la Alemania del Este, empezando en la 3. Liga, pero empezar en una 2ª división no lo recuerdo. Ahora queda ver si he conseguido sacarlos de ahí (recuerda que la siguiente temporada 2023/24 ya la he jugado y es la que voy a contar en breve y de manera rápida también). Gracias por pasarte.
  14. Temporada 2022/23 Después de la esperpéntica temporada anterior en la que se descendió a la Ligue 2 por "deméritos" deportivos y se estuvo cerca, muy cerca, de descender a National (3ª división) por "deméritos" administrativos, tan cerca que durante unos días el club estuvo descendido aunque finalmente se pudo mantener al equipo en la 2ª división. Ante todo esto lo único que se podía hacer en la temporada 2022/23 era empezar a sanear las cuentas e intentar volver a Ligue 1 cuanto antes mejor. Pero de nuevo el Girondins de Bordeaux hizo una temporada decepcionante. El equipo terminó en la undécima posición provocada sobre todo por un mal final de temporada en el que en los últimos 5 partidos perdieron 4 y empataron 1. Este nuevo fracaso dio lugar al despido del mánager David Guion que no cumplió con las expectativas. De la economía decían que era Segura, pero se sabe que tiene una deuda de más de 40M de Euros. Como sea, desde la dirección tenían que formar un nuevo proyecto para volver a intentar el ascenso y comenzar a resurgir. No se sabe aún nada de este nuevo proyecto aunque se rumorea que no tardará mucho en haber novedades, por lo tanto habrá que estar atento a los acontecimientos.
  15. kensi ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    @dankerlot, gracias por añadirla. Para la siguiente tendré en cuenta el formato para solicitarlo. SalU2
  16. HISTORIA Un resumen de la gran historia del Marine et Blanc El club fue fundado en 1881 como club polideportivo en el barrio Capucins en el corazón de Burdeos. Pero no es hasta 1920 que aparece el fútbol. Los comienzos no fueron fáciles como equipo amateur y, como ocurre muchas veces, con fusiones entre clubes. No es hasta 1936 que se convierte en el Girondins de Bordeaux FC y en junio de 1937 se convierte en un club profesional y disputarían la segunda división del país en esa temporada. En 1941 ganarían su primera Copa de Francia y en 1950 conseguiría su primer campeonato de la primera división francesa. Pero sus mejores años fueron en la década de los 80. En estos años el equipo ganaría 3 títulos de liga, en 1984, 1985 y 1987, y 2 victorias en la Copa de Francia, en los años 1986 y 1987. Durante estos años también participa en competiciones europeas en las que llega hasta semifinales en 2 ocasiones. En la temporada 1984/85 pierde en la semifinal de la Copa de Europa frente a la Juventus (que sería el campeón de esa temporada) y en la temporada 1986/87 llega a la semifinal de la Recopa de Europa en la que pierde frente al Lokomotive Leipzig alemán. Después de esta buena etapa llegaba otra más dura ya que en 1991 el equipo es descendido a la División 2 (D2) por motivos administrativos debido a la deuda acumulada. Sólo estuvieron una temporada en la D2 ya que terminaron esa campaña siendo los campeones de la división y volviendo por tanto a la D1. Rápidamente volvieron a coger nivel tras su vuelta quedando en 4ª posición los dos siguientes años. Luego en 1995 llegó el éxito europeo al conseguir una Copa Intertoto en el primer año que esta se disputaba. Esta rara competición tenía varios campeones cada año y el Girondins ganó al Karlsruher alemán en el doble partido (2-0 y 2-2). Y al año siguiente estuvo cerca de mejorar la gesta cuando jugó la final de la Copa de la UEFA frente al Bayern de Múnich. Pero no pudo con el equipo alemán con el que perdió los dos partidos (0-2 y 3-1). Ni siquiera con jugadores como Zidane, Dugarry y Lizarazu pudieron con los bávaros. Más tarde, en 1999 volverían a ganar la liga francesa con un solo punto de ventaja sobre el Olympique de Marseille. Durante los años siguientes la presencia en competiciones europeas era bastante habitual pero no se conseguía ningún título. Hasta que en 2009, 10 años después, se volvía a ganar la Ligue 1. Ese año también ganaría la (ya extinta) Coupe de la Ligue frente al Vannes Olympique Club, y el Trophée des Champions (la Supercopa de Francia) frente al EA Guingamp al que derrotó por 2-0 en la final. Era la tercera vez que ganaba cada uno de esos torneos. Después de esto se llega a una etapa gris podríamos decir. El equipo pasa de luchar en la parte alta a luchar sólo por entrar en competiciones europeas e incluso pasa a ser un equipo de media tabla. Hasta que en la temporada 2021/22 llegaba el desastre con el descenso a la Ligue 2 al quedar en última posición en la Ligue 1. Además luego vendría el casi descenso administrativo a la Nacional francesa (3ª división del país) que se salvó in extremis. Se había tocado fondo y ahora solo queda resurgir de nuevo.
  17. kensi ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    Muy buenas a todos. Viendo el mensaje de arriba me he acordado de mi historia de Les Rouches y he mirado y no está en el índice de historias. Si algún moderador de la zona puede y quiere añadirla (si cumple las condiciones, claro) por favor que lo haga. Muchas gracias. A ver si voy leyendo algunas de todas las que hay.
  18. Índice y Palmarés Índice Temporada 2022/23 (simulada) Perfil del Girondins de Bordeaux Traspasos 2023/24 Temporada 2023/24 Plantilla 2023/24 Comienzo Temporada 2024/25 La Táctica Ligue 1 2024/25 Jugadores 2024/25 Repaso mitad de Temporada 2024/25 Mercado de invierno Temporada 2024/25 Resumen Temporada 2024/25 Valoración de la Plantilla 2024/25 Plantilla 2025/26 Comienzo Temporada 2025/26 Resumen mitad de Temporada 2025/26 Traspasos invierno Temporada 2025/26 Fin Temporada 2025/26 Resumen Temporada 2025/26 Despedida y cierre Palmarés
  19. Presentación Muy buenas a todos. Pues aquí vuelvo a intentar hacer una historia cuando ya me he demostrado varias veces que esto de jugar y contar no es para mí. Parece que no aprendo, pero lo sigo intentando. Espero que esta vez no me canse de la partida por... bueno por varias circunstancias. Esta vez me acerco a la partida con otra mentalidad. Visto que jugando "normal" consigo buenos resultados, normalmente mejorando las expectativas y "lo lógico" para los equipos que suelo elegir, pues en esta mi mentalidad es ganar. Así que si voy ganando y rindiendo "por encima de la lógica" estará bien, es lo que pretendo. Otra cosa es que ahora que juego a ganar no lo haga. Pero para ganar no he elegido un equipo superpotente para ganarlo todo fácil y rápido, tampoco iba a ponérmelo tan sencillo. Por eso, como podéis ver el equipo elegido ha sido el Girondins de Bordeaux francés. Además, en principio, habrá otras cosas para poner algo más de dificultad a la partida. Y hablando de la partida, esta es su Configuración: Juego: FM2023. Base de datos: Grande y personalizada. BD 23.5.0 (la última) Ligas cargadas: Muchas (como casi siempre). Son casi todas las de Europa con todas las divisiones jugables, más las primeras divisiones de los países América y también los principales de Asia (Australia, China, Corea del Sur). Podéis intentar verlo en la imagen de abajo. Modificaciones: Parches de @Daveincid Tengo que comentar más cosas sobre la partida. Como digo el juego es FM2023 por lo que la primera temporada en Francia sería la 2022/23. Pero como básicamente siempre que juego con la base de datos con los fichajes de invierno nunca empiezo las partidas en esa primera temporada sino que la empiezo una vez pasado el periodo de traspasos de invierno. Por lo tanto la temporada 2022/23 la simulé hasta junio de 2023 y ahí es donde me encontré al Girondins y su situación. Así que la primera temporada que he jugado ha sido la Temporada 2023/24. Y como digo esta temporada ya la he jugado y será la primera que cuente aquí, pero lo haré de manera breve y rápida en 4 post. Luego ya a partir de la Temporada 2024/25 irá de otra forma, más calmada. Y creo que eso es todo. Bienvenidos a Francia, bienvenidos a Bordeaux.
  20. GIRONDINS DE BORDEAUX - MARINE et BLANC Burdeos, junio 2022 El Girondins de Burdeaux después de una mala temporada futbolística en la que terminaba en el puesto 20 (último) en la Ligue 1 descendía a la 2ª división del país, Ligue 2. Este descenso no es debido solamente a los deméritos deportivos, sino que la nefasta gestión administrativa de los últimos años ha derivado en esta consecuencia deportiva. Y esta consecuencia es aún peor ya que la DNCG (Dirección Nacional de Control de Gestión) ha ratificado el descenso del equipo a National 1 (Tercera División) por "no ofrecer las garantías económicas necesarias para competir en Ligue 2". Aunque hay tiempo para apelar, si se produjese este descenso peligra la continuidad del club que podría desaparecer. Burdeos, julio 2022 El propietario del club, Gérard López, presentó las oportunas alegaciones y consigue que la Federación Francesa de Fútbol (FFF) rectifique y permita al equipo jugar en la Ligue 2 en la temporada 2022/23. Eso sí, será controlado para confirmar esa viabilidad presentada por el presidente.
  21. @Alex Madriz, estaría bien que pusieses las características de tu ordenador para ver como es y donde podría estar el "problema". Mis tiempos son algo más bajos que los que tú indicas, pero yo cargo más ligas (que es lo que más se nota en el rendimiento). Suelo cargar casi toda Europa (con todas sus ligas y divisiones) y a veces otras ligas del mundo, y como digo los tiempos son algo mejores (aunque seguramente para la mayoría de la gente serán tiempos muy altos).
  22. kensi ha respondido a Vyctor en un topic de Historias
    Paisano, espero que este mensaje lo veas cuando hayas vuelto de tus vacaciones y no durante ellas 🤣. Además me viene bien este parón ya que ahora que has dejado España, en la partida 😉, ya "puedo" leerla. Así que estos días de ausencia aprovecharé para leer la parte del Parma con más detenimiento y espero que cuando regreses y continúes, ya pueda ir comentando sobre lo que vaya ocurriendo. Espero hayas disfrutado de las vacaciones.
  23. kensi ha respondido a cateto8 en un topic de Historias
    Bueno, pues la historia llega a su fin. Y lo hace con el broche de oro que se llevaba buscando ya mucho tiempo, ganar la Eliteserien, enhorabuena por ese triunfo tan sufrido. Pena que no se pudo volver a ganar la Copa, hubiese sido un doblete increíble. Y en competiciones europeas muy bien, luchando en Champions en un grupo "imposible", pero luego al caer en la Europa League casi se logra meterse en la final. Se cayó ante otro grande como la Juventus pero dejando por el camino a un equipo como el Manchester United (sin desmerecer a FC Nordsjælland y Galatasaray). Se ha competido muy bien en Europa, algo que no es fácil. Y para finalizar, lo que estás/estáis comentando sobre lo "complicado" que es jugar y contar una historia. Puede quemar bastante. En mi caso lo que ocurre es que me "paraliza" la partida por contar la historia, ya que tengo que "dejar de jugar para contar" y eso termina matando la partida. Ahora que has terminado la historia pero vas a continuar la partida igual esta última la disfrutas más. Muchas gracias por traer esta historia, ahora disfruta de la partida y del juego.
  24. Pues en realidad con las prisas no me di cuenta que la del FM23 vale también para el FM21. Pero vamos, ahora mismo la de FM21 y FM23 son "iguales" (cambia lo de Valor y Valor de mercado), vamos que se puede poner cualquiera para cualquiera de esos 3 juegos. Así que sí, cualquiera de las 2 vistas valen para FM21, FM22 y FM23.
  25. kensi ha respondido a kensi en un topic de Historias
    @ansodi, @Vyctor, @pepetxins, @Zeodus, @Arnnau, gracias a todos. Todas las historias tienen que acabar y esta lo ha hecho. El rendimiento ha sido mejor del esperado sobre todo por la distancia sacada en especial las dos últimas temporadas, pero me sacó más de la partida lo que he comentado sobre los partidos que los "abultados resultados". Cosas que pasan. Cuando vuelva a jugar (me parece que tardaré un tiempo) espero disfrutar más de la partida. Por ahora "disfruto más haciendo partidas en modo vacaciones", lo pongo a pasar una temporada y me olvido de ello hasta que termina la temporada. Muchas gracias y hasta otra.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.