
Todo lo publicado por kensi
-
El Experimento
Como dijimos cuando pasamos a los informes semestrales habrá en alguna ocasión que haremos pequeñas actualizaciones sobre asuntos o datos interesantes. Hasta ahora no habíamos presentado ninguna de estas actualizaciones, pero ahora ha llegado el momento de hacerlo. Nuevo sistema táctico Pues ya tenemos aquí la nueva formación táctica que planeaba Medrano Brito. Se trata de una formación con 5 defensas y 2 delanteros, algo que no le habíamos visto al entrenador hasta ahora, ni en su etapa con el Real Betis ni ahora con el Genoa. Algunos de los movimientos de jugadores en el verano estaban marcados para la adopción de este dibujo táctico. Sabemos que no es la versión definitiva ya que tiene que ser probada y ajustada, algo que ya hemos visto en los encuentros en lo que ha sido usada. Por que sí, ya la hemos visto en partidos oficiales. La vimos en algunos momentos en los partidos frente a Udinese y a la Salernitana y la hemos visto de inicio en el partido frente al Napoles. Y hablando de este último partido, como decimos salió el Genoa con este dibujo 1-5-3-2 MC CR, pero el entrenador quiso ser valiente e ir a por la victoria antes el equipo más fuerte del campeonato y cambió a la 1-4-2-3-1. Después de este cambio el Napoles marcó en el minuto 82 por medio de Kvaratskhelia, pero el Genoa no se rindió y daba la vuelta al partido con dos goles del joven Capan en el descuento del partido. Importantísima victoria del equipo frente al máximo aspirante a llevarse la Serie A.
-
La passion est bleue et jaune, le retour des lionceaux
La nueva temporada está en marcha y el equipo parece preparado para otra buena campaña. Sigue con su política de ir sacando buenos jugadores de la cantera o buscándolos fuera, como es el caso de Andersen, el portero danés, con buen presente y parece que mejor futuro. Lo malo, es que tienes 2 buenos porteros y me temo que uno de los dos se va a estancar, el que no juegue, una pena. En cuanto a las otras llegadas, bien, aunque me parecen un poco "planos", es decir, buenos jugadores pero no destacan en ningún atributo, pero seguro que lo hacen bien. En cuanto a las salidas, numerosas. Yo me hubiese quedado con Rocchia, no lo hubiese sustituido. No se si el dinero viene muy bien, pero no creo que lo hubiera cambiado por Diarra (si es que es el sustituto). Los objetivos que se había marcado el club y el entrenador han sido cumplidos prácticamente todos, sobre todo las más importantes, y el proyecto sigue adelante bajo las mismas premisas. ¿Para qué cambiar si todo va bien? A ver que tal se da esta temporada otra vez con competición europea. Suerte.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Ahora sí, esto empieza a carburar y se ganan 3 partidos seguidos que ajustan la clasificación mucho más. Mitad de temporada (más o menos) y se está en la pelea, eso está bien. Además el Maribor sigue lejos, que en la temporada total siempre pueden ser más peligrosos que el resto. Ahora a ver la "segunda vuelta" (más bien 3ª y 4ª) a seguir presionando a los dos de delante y a pelear por la victoria en la liga. Y el mánager Hodzic muy firme con su decisión de apartar a Vidovsek, igual un poco precipitada por un par de partido malos. Igual un par de partidos fuera y se hubiese puesto las pilas. Pero bueno, está hecho y sin duda el dinero vendrá bien, aunque creo que se ha sacado poco y era buen jugador. A ver como continúa todo. Suerte.
-
¡Barro y juventud!
Todo sigue bastante bien aunque hay un par de empates que podían haber sido victorias, bueno, esas cosas pasan. Lo peor, la lesión de Lloyd y que el March está cerca. Aún es pronto y se puede seguir así de bien y esperar que los rivales poco a poco vayan cayendo. Ah, y sobre el dinero, no preguntes, negación plausible en caso de que no llegue "de forma normal", jajajaja Suerte.
-
El Experimento
Informe Preliminar de la temporada 2029/30 Ya está en marcha la temporada 2029/30 y nuestro hombre Cristóforo Medrano Brito continúa al mando del Genoa FC, aunque ha habido algún momento en que no estábamos seguros de que continuara. No le gustaron las nuevas exigencias de la directiva en cuanto a la visión del club. Ahora le pedían que Fichara jugadores de gran prestigio, que Gastara el presupuesto original para fichajes y que hiciera Contratos por mínimo de 4 años para los jugadores del primer equipo. Nuestro hombre no está de acuerdo con los dos primeros, a ver, lo hará si lo considera necesario o bueno para el equipo, pero no con que sea algo obligatorio. De echo no lo hará si no lo considera oportuno y si no les gusta no tendrá problemas en dejar el club. Además ya ha habido rumores de que está llamando la atención de otros clubes, clubes importantes como Arsenal o City, es cierto que no ha habido ninguna oferta formal, sólo rumores de la prensa e incluso le han preguntado por ello aunque en el caso del City los ha despreciado. Pero como decimos, no ha habido nada en firme y por lo tanto está trabajando duro en el Genoa para hacerlo lo mejor posible en esta nueva temporada. Y empezó muy pronto como ya vimos, pidiendo mejoras para el club, la mejora de la Política de Juveniles así como la mejora de las Instalaciones de Entrenamiento. Además la directiva había decidido mejorar el campo para que tuviera calefacción bajo el césped, para que no hubiera problemas cuando hace mal tiempo como ya ha ocurrido en el pasado. Y también rápidamente se puso a trabajar en la confección del equipo para la temporada, planeando los jugadores que quería que salieran y viendo que jugadores quería incorporar. Y ha habido gran cantidad de movimientos, tantos que ha sido el equipo de la Serie A que más fichajes ha hecho, con nada menos que 17, eso sí, no todos para el primer equipo. Pero antes de hablar de los traspasos del Genoa en este verano hablemos un poco de las renovaciones que se han llevado a cabo, que también han sido unas cuantas. Hasta 7 jugadores han ampliado su contrato con el club, bueno en realidad 6 ya que Tofanari lo había hecho en abril. Pero en estos meses han renovado Lanzi, Desplanches, Matturro, Romano, Povlsen y Solomon. Todos al alza obviamente, pero sobre todo Lanzi y Maturro. Lanzi ha pasado a cobrar más de 5M € por temporada situándose así como el mejor pagado en el equipo con diferencia. La renovación la hicieron porque tenía una cláusula de rescisión de sólo 23M € que creían que podrían pagar algunos equipos ya que había rumores de que algunos equipos estaban interesados en el jugador. Ahora la cláusula es de 52M € así que si quieren llevárselo al menos que paguen un precio más justo por el jugador. El caso de Matturro también es interesante ya que también ha mejorado su contrato sustancialmente hasta cobrar más de 4M €, algo que Cristóforo piensa que es demasiado elevado, pero que están pagando por el echo de que es canterano del equipo y necesario para la inscripción en Champions, en otras circunstancias no hubiese permitido esa renovación. Ahora sí vamos a hablar de los traspasos que ha realizado el Genoa en este mercado de verano de la temporada 2029/30. Como hemos mencionado ya han sido muy numerosos, tanto en las salidas como en los fichajes. En las salidas contamos hasta 22 jugadores en total, más otros 3 jóvenes liberados. Entre ellos hay jugadores vendidos, cedidos y otros que se han ido libres, pero lo más destacado es que 7 de ellos eran jugadores habituales del primer equipo. Estos jugadores que han salido del primer equipo han sido: Zefi (MPI), Azzouzi (DLC), Lipani (MC), Hefti (LTD), Fazzini (MEC), Krapikas (POR) y Doyle (DFC). Todas ellas, aunque puedan sorprender, eran las planificadas por el mánager, por lo que está contento con estos movimientos y cree que la mayoría han sido buenas operaciones. El resto de ventas han sido de jugadores que Cristóforo piensa que no tenían futuro en el club. Y luego las cesiones son de jugadores para ver si mejoran y en el futuro ya se verá. En cuanto a los fichajes también está contento. Sabemos que en principio no preveía tantos, pero se le ha ido un poco de las manos y al final ha terminado gastando más de lo que ha ingresado. De todos estos 17 jugadores que han llegado "sólo" 8 son para el primer equipo ahora mismo, y al menos un par de ellos lo más normal es que lleguen a jugar en el primer equipo en el futuro. Los jugadores que llegaron para el primer equipo han sido: Jiří Jaroš (MPC), Jakov Capan (DLC), Victor Pasfall Madsen (MPC), Ivano Begonja (DLC), Martin Vitík (DFC), Alejandro Iturbe (POR), Paul Scholl (DFC) y Lars Schouten (LTD-LTI). Podemos observar algunas cosas, como que varios jugadores llegaron el primer día, eso es porque se ficharon antes de que se abriera el mercado, de echo todo esos menos Jaroš, llevaban meses fichados. La operación de Jaroš se llevó a cabo en junio, tras finalizar la temporada anterior. Y también vemos que en el último día se cerraron 3 acuerdos, entre ellos el más caro en cuanto a las llegadas, la de Schouten por 15,75M €, y eso que sólo tiene 18 años. Y hablando de las llegadas, tantas ha habido que hay demasiados jugadores para la inscripción en la Champions League y ha tenido que dejar a un jugador fuera, en este caso a Costinha (de esto acabo de darme cuenta al continuar la partida y ver que me he pasado por uno. Calculé mal y la llegada de Schouten en el último momento ha llevado a esto. Eso sí, en Serie A nos "sobran" jugadores, tanto que he tenido que inscribir a varios jugadores que son Sub-21 y que no es necesario inscribirlos, esto para llegar al mínimo de 15 jugadores). Tras estos movimientos la plantilla del primer equipo queda así: Como vemos una plantilla bastante amplia de 28 jugadores, pero ya conocemos el gusto de Medrano Brito por las rotaciones, apostamos a que finalmente todos jugarán bastantes partidos. Vamos a verlos ahora un poco más en detalle. Jugadores Como siempre vamos a comentar un poco sobre ellos ordenado por posiciones. Porteros Aquí nos encontramos la primera novedad. Continúa Desplanches como Primer portero pero ahora su compañero es Iturbe que acaba de llegar esta temporada. Tal vez no mejore a Krapikas pero el entrenador no estaba del todo contento con el lituano así que a buscado un cambio. Ahora sólo falta saber como le irá al jugador español. Defensas También tenemos novedades en estas posiciones del campo, y no pocas precisamente. Comencemos hablando de la banda derecha, aquí continúa Costinha y también vemos a David que por fin parece que va a jugar en su banda natural (aunque ya tiene también la banda izquierda como natural). Y tenemos aquí a un nuevo miembro del equipo, se trata de Schouten, un joven jugador de tan solo 18 años pero que es uno de los mejores jugadores del equipo aún con su corta edad. Además también puede jugar en la banda contraria, la izquierda, con total naturalidad. Y hablando de la banda izquierda aquí no es que haya novedad ya que ambos jugadores ya se encontraban en el equipo, pero ya vemos a Castellana como miembro de la primera plantilla acompañando al joven Povlsen en esta banda. Recordemos, Povlsen aún tiene 18 años y Castellana tan solo tiene 20, juventud en esta zona. Y en el centro de la defensa continuamos con las novedades. Dos jugadores nuevos nos encontramos aquí, se trata de Vitík y Scholl. El primero llegaba para cubrir la salida de Doyle y el segundo para reforzar estas posiciones del campo. Además de estos dos continúan en el equipo Pfeiffer, Maturro y Özdilek, este ya como jugador en propiedad del Genoa. Podríamos decir que hay gran cantidad de jugadores para jugar en estas posiciones, incluso que hay sobre población, así que veremos a ver como gestiona esto nuestro mánager. Centrocampistas Aquí no hay novedades y todos los jugadores para jugar en estas posiciones son los mismos que la temporada pasada. Así que contamos con Solomon, Martelli, Brescianini, Florenzi, Fabbian y Gustavo. Como vemos se han reducido el número de hombres aquí, sólo 6, que aún así deberían ser suficientes. Atacantes Volvemos a ver novedades aquí, y unas cuantas. Para jugar en la mediapunta tenemos a muchos, algunos conocidos y otros nuevos. En las bandas tenemos a Annoni, Tofanari, Romano y Mango, que regresa tras su cesión. Ya sabemos que estos jugadores pueden jugar en cualquiera de los dos lados, incluso Mango, así que no debería haber problemas aquí. Luego tenemos a un par de jugadores que su mejor posición es el centro de la mediapunta, estos son Jiří Jaroš y Victor Pasfall Madsen. Ya veremos el porqué de estos jugadores. Y finalmente en la punta también tenemos a viejos conocidos y a gente nueva. Cuatro jugadores hay para jugar aquí, están Bianchi y Lanzi como jugadores que continúan de la temporada pasada y los jóvenes Begonja (19 años) y Capan (18 años) como novedades. Cuatro jugadores para jugar en una única posición según lo que vemos en los dibujos tácticos. A ver la gestión que hace Cristiano para con estos jugadores. Como vemos tenemos una plantilla amplia, nada menos que 28 jugadores en la primera plantilla. La temporada es larga, el Genoa vuelve a jugar 3 competiciones, Serie A, Coppa de Italia y Champions League, así que suponemos que habrá minutos para todos. Y como cada verano, mientras se sucedían los movimientos de jugadores con idas y venidas, también se bajaba a los terrenos de juego para preparar la nueva temporada. Y aquí también tenemos novedades. Medrano Brito ha adoptado un nuevo dibujo para jugar en el Genoa, parece que vuelve a sus orígenes y vuelve a tener un 1-4-2-3-1 como tenía en el Real Betis, aunque sin jugar igual. Aquí los jugadores de la banda no intentarán ir por dentro, sino que jugarán como Extremos "puros", de esos que juegan abiertos en la banda e intentan regatear y centrar. Además también continúa con el dibujo que ha usado en el Genoa en las dos temporadas anteriores, pero aquí también hay novedades ya que se cambia el estilo. Precisamente en los extremos, que al igual que en la formación anterior, ahora intentarán estar abiertos y poner centros, extremos puros como decimos. Como tercera opción, de momento, tienen la misma formación que han estado usando mayoritariamente en las temporadas anteriores, una 1-4-3-3 MC Abierto con los jugadores de la banda en ataque intentando entrar por dentro. Sabemos que Medrano Brito planea otra formación, otro dibujo táctico, pero aún no lo hemos visto aunque sabemos que está trabajando en ello, de echo por eso ha hecho algunos de los movimientos en el mercado de fichajes. Y para probar las nuevas tácticas y ponerse en forma han disputado unos amistosos, 6 para ser concretos. No les ha ido mal, o sí, según se mire, ya que cuando se han enfrentado a rivales importantes han tenido duras derrotas ante el VfL Wolfsbur alemán y el Inter italiano. El resto ante rivales de menor nivel las victorias han sido sencillas y contundentes, especialmente las dos últimas en las que jugaron frente a rivales bastante flojos y a los que marcaron 11 goles a cada uno. Han podido jugar todos los jugadores que iban estando disponibles así que esperemos que se hayan preparado correctamente para el inicio de la temporada. Un inicio que ya se ha producido ya que han jugado la primera jornada de Serie A, ya veremos en su momento lo que ha ocurrido, pero aquí diremos que en ese partido se lesionó Costinha que con un problema de cadera estará unos 2 meses de baja. Este echo ha sido el que provocó la llegada de Schouten y que ha provocado que la plantilla tenga demasiados jugadores para ser inscritos todos en la Champions. Así que Medrano Brito finalmente ha dejado fuera al propio Costinha debido a su lesión. Veremos a ver como se lo toma el jugador que ya se había preocupado con la llegada de Schouten ya que temía que le quitara minutos de juego. Economía Para terminar el informe vamos a hablar de la economía del club. Algo que a la llegada parecía preocupante pero que ahora mismo ya casi no le damos importancia, lo mismo que nuestro hombre Cristóforo Medrano Brito. Y es que parece que el club tiene dinero y es un club pudiente. Tienen más de 120M € en caja, cuentan con un buen presupuesto para salarios, casi 80M €, aunque no gastan ni 60M €, nuestro hombre ahorra bastante en este apartado. Y para fichajes aún les han quedado casi 45M € y eso que el gasto ha sido de récord para el club. Eso sí, aún tienen deuda que pagar, continúan con la misma que antes Lo que no sabemos es porqué la directiva no amortiza el préstamos que está generando intereses, hay dinero y si se pagara se ahorrarían unos cuantos intereses. Con esto está todo listo para que comience la nueva temporada en el que las expectativas de la directiva están claras. En Champions piden llegar a la Fase de liga (algo que ya se consigue), en la Serie A después de las dos buenas temporadas anteriores ya ven que Clasificarse para la UEFA Conference League sería necesario, llevan 2 temporadas clasificándose para Champions, pero aún son prudentes. Y para la Coppa de Italia quieren llegar hasta los Cuartos de final como mínimo, algo que han mejorado en temporadas anteriores con una semifinal y la final de la temporada pasada, pero ya sabemos que en las eliminatorias pueden ocurrir cualquier cosa. Por cierto, hablando de competiciones, ya sabemos los rivales a los que se enfrentará el Genoa en la Fase de liga de la Champions League, y la verdad es que los rivales van a ser muy duros. Si la temporada anterior sí que pensábamos que tenían opciones de entrar entre los 24 primeros, algo que consiguieron con facilidad quedando en 9ª posición, en esta campaña tenemos serias dudas de que puedan conseguirlo. Tendrán como rivales al campeón inglés, el Arsenal, además de los dos equipos de Manchester, otra vez el Manchester City que ya les ganó la temporada pasada, el campeón portugués, el Benfica, el campeón neerlandés, el Feyenoord, el campeón danés, el Copenhague otra vez, a ver si se repite el resultado de la temporada pasada en la que los genoveses ganaron por 1-4, y luego el Werder Bremen alemán y un conocido de la liga italiana, el Udinese, que consiguió vencer al Genoa en las últimas jornadas de liga. Como decimos, rivales muy complicados. Es momento de que esto continúe, nosotros presentaremos el siguiente informe cuando llegue el parón del invierno. Fin del informe preliminar de la temporada 2029/30 del Genoa referente al Experimento Fútbol.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Bueno pues este mes bien, no se ha perdido ningún partido y uno de ellos era fuera frente al líder, el Domzale, que sigue sin perder. Al menos si se ha dejado otro empate que hace que se le recorten puntos. Eso sí, parece que está costando hacer goles. En copa se generó mucho, aunque no muchas ocasiones claras, y sí se marcaron goles, pero luego ante Domzale nada y el Mura fue un muro y casi no se derriba, un solitario gol decidió el partido. Lo bueno es que tampoco se reciben. A ver si se empiezan a concretar mejor las oportunidades y llegan buenos resultados, más claros y sin tanto suspense. Suerte.
-
¡Barro y juventud!
Bueno, ya están los chavales en marcha y menuda forma de empezar. Todo victorias y con autoridad en algunos casos aunque alguna vez ha costado marcar goles. En cuanto a los jugadores, si vienen a por alguno y ofrecen un buen dinero yo no dudaría y le dejaría ir a no ser que tengas una plantilla justa. Vale que puede ser el mejor jugador, pero esto te va a pasar bastante. En el caso de Hannant parece que no te darían dinero, ¿verdad?, en ese caso vale negarse, pero luego tenlo en cuenta, si vienen a por ellos no te niegues, al menos al principio, ya llegarán jugadores mejores. Al principio necesitarás dinero para mejorar instalaciones y eso, y luego has de tener también dinero para cuando se pase a profesionales. Suerte.
-
El Experimento
Informe del rendimiento de la plantilla del Genoa en la Temporada 2028/29 Para finalizar con los informes de esta temporada 2028/29 vamos a ver como lo han hecho los jugadores de la plantilla del Genoa, el equipo dirigido por nuestro sujeto Cristóforo Medrano Brito. Viendo los datos no podemos decir que ningún jugador de la plantilla lo ha hecho mal Sí es verdad que esperábamos que alguno lo hiciese algo mejor, pero ninguno ha estado mal. Veámoslo más en detalle dividido por posiciones. Porteros Podríamos decir que ha sido algo curioso lo que ha ocurrido en esta posición. Partía como más titular Desplanches, y lo estaba haciendo bien hasta que empezó a bajar en su rendimiento. En ese momento Krapikas, que no había estado bien al inicio, empezó a jugar más y mejor y terminó por jugar los partidos más importantes hacia el final de la temporada. Así que el rendimiento de ambos ha estado bastante parejo al final. Defensas Mucha igualdad también en estas posiciones. En el centro de la defensa las rotaciones han sido constantes y los centrales han jugado una cantidad de minutos muy similar. Bueno, menos Özdilek que llegó en enero y por lo tanto ha jugado menos, pero el rendimiento ha sido muy similar al de sus compañeros. Pfeiffer ha sido el que parece que ha estado mejor, pero seguramente sea debido a los 6 goles que ha marcado, todos ellos rematando saques de esquina. Más igualados han estado Matturro y Doyle casi clavando estadísticas, en este caso han marcado 3 goles cada uno. En la banda derecha el jugador que más ha jugado ha sido Hefti, pero según los datos ha tenido mejor rendimiento Costinha. ¿Pudiera ser por el tipo de partidos que ha jugado cada uno? Tal vez, de todas formas creemos que el rendimiento de los dos ha sido bueno. En la banda izquierda tenemos a dos jóvenes, Povlsen y David. Y ambos lo han hecho bien sobre todo teniendo en cuenta las circunstancias. Povlsen es un joven de 18 años y David está jugando en la banda contraria a la suya natural y ambos han cumplido con creces. David ha terminado jugando menos, y sobre todo porque tuvo una lesión a primeros de abril que le ha tenido sin poder jugar desde entonces hasta el final de la temporada, básicamente se ha perdido 14 partidos de la temporada. Y para estos partidos han jugado un par de jugadores del Genoa Sub-20. Estos han sido Castellana y Camara. Ha jugado más el segundo con sólo 18 años, pero el rendimiento de ambos ha sido bueno también. Centrocampistas Gran cantidad de jugadores para estas posiciones, nada menos que 8 jugadores tiene el técnico para 3 posiciones en el campo, y bastantes de ellos pueden jugar en cualquiera. En la posición de MCs los que más suelen jugar son Lipani, Solomon, Martelli y Fabbian. Todos lo han hecho bien, aunque podemos destacar a Martelli que para ser un joven de 19 años y la primera vez que juega en la máxima división se ha adaptado muy bien. Lipani también lo ha hecho bien aunque haya sido el "descartado" por Medrano Brito para la inscripción de jugadores para la segunda mitad de la Champions. Solomon parece que es el que peor ha estado, pero no nos engañemos, es un buen seguro atrás. Y con Fabbian saben que siempre pueden contar. En las posiciones más adelantadas solíamos ver al resto de centrocampistas, Brescianini, Florenzi, Fazzini y Gustavo. Brescianini es polivalente y ha jugado tanto más retrasado como más adelantado y aunque al principio de la pretemporada tuvo una grave lesión cuando se rompió el tobillo, lo que le tuvo 3 meses lesionado, cuando volvió lo hizo a un gran nivel. Florenzi sin hacer mucho ruido se ha convertido en un jugador importante, ha marcado 11 goles y ha dado 10 asistencias, dobles dígitos en estas dos estadísticas. Fazzini sigue sorprendiendo ya que no se esperaba mucho de él, parecía que no tenía nivel suficiente para el equipo pero con buenas actuaciones si ha ido ganando la confianza del entrenador. Y Gustavo llegó en enero y ha comenzado muy bien en el equipo, ha llegado a marcar 9 goles y dar 4 asistencias en media temporada, nada mal. Atacantes Finalizamos con los hombres de la zona ofensiva, los mediapuntas y delanteros. También cuenta el Genoa con un número considerable de efectivos para cubrir las 3 posiciones en la táctica, 8 jugadores para ser exactos. En las bandas hay gran polivalencia y creemos que cualquiera de los jugadores ha jugado en cualquiera de las dos bandas. Esto es debido como decimos a su polivalencia y también a que por momentos ha habido hasta 3 jugadores de estas posiciones lesionados a la vez y son 5 los que son más naturales para esta zona, lo que dejaba algo complicado poder alinear a suficientes jugadore ya que además eran momento de gran carga de partidos, 2 por semana. Para estas posiciones como decimos el Genoa cuenta con 5 jugadores, Annoni, Tofanari, de Ron, Zefi y Romano. Creemos que todos lo han hecho bien, puede que del cedido Rai de Ron se esperase algo más, pero muchos partidos los ha jugado con unas órdenes que no se adaptan del todo a sus características. Responsabilidad del mánager en este caso, nos tememos. Si quisiéramos destacar a algunos serían a Tofanari con 9 goles y 11 asistencias, lo que le convierte en el máximo asistente del equipo, y a Zefi que ha marcado 11 goles y dado 7 asistencias. Pero insistimos en que el resto también han estado bien. Y en la punta del ataque tenemos a 3 jugadores, Bianchi, Azzouzi y Lanzi. Creemos que todos esperábamos más de Lanzi por lo que se vio la temporada pasada cuando llegó en invierno y lo hizo muy bien, por eso en esta creíamos que "la iba a romper", como suele decirse, y no parece haber sido así. Aún así ha marcado 16 goles y eso que ha rotado bastante con Azzouzi. De este también se esperaba más aunque ha terminado marcando 12 goles. Por su parte Bianchi ha jugado muy poco sobre todo por la negativa de Medrano Brito a que lo hiciera, pero hemos de decir que cuando ha jugado no lo ha hecho mal. Hacia finales de temporada ha tenido que jugar en algunos partidos, y puesto que ya estaba entrenando mejor, no lo ha hecho mal. Finalmente con lo poco que ha jugado ha marcado 4 goles, teniendo el mejor ratio de goles cada 90 minutos de todos los delanteros, en realidad de todo el equipo, aunque puede resultar engañoso ya que ha jugado poco más de 500 minutos frente a los más de 2000 de sus compañeros. Este es el resumen del rendimiento de la plantilla del Genoa en la temporada 2028/29. Como decimos han estado a buen nivel, algo que se ha visto reflejado en los buenos resultados que han obtenido. ¿Qué pasará para la próxima temporada? Pues aún no lo sabemos, pero lo que sí sabemos es que el entrenador Cristóforo Medrano Brito tiene pensados algunos cambios y algunos ajustes. Veremos a ver en que se trasforma todo eso en cuanto a los jugadores. Sabemos que pretende algunas salidas y también que quiere algunas llegadas, de echo ya tiene cerrada al menos una para el primer equipo. Pero eso lo veremos en los informes de la temporada que viene. Fin del informe sobre el rendimiento de los jugadores del Genoa en la temporada 2028/29 referente al Experimento Fútbol.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Uy, no ha sido el mejor mes del mundo, dos derrotas y la victoria por los pelos en copa frente a un segunda, menos mal que se terminaba el mes con una goleada para dar confianza. Eso sí, el que no falla es el Domzale que continúa sin perder, como no empiece a pinchar pronto será complicado darle caza. A ver si el en el próximo enfrentamiento ante ellos se les gana y comienza su caída. Al Maribor no hay que darle alas, que se metan en puestos de Europa vale, pero que no suban mucho más. A ver como va el resto de la temporada. Ah, y empata algún partido que a veces no es malo 😂 Por cierto, no se si veo mal pero ¿frente al Bravo cambiaste al portero? ¿Por lesión o por mal rendimiento? Suerte.
-
¡Barro y juventud!
Así me gustan a mí las pretemporadas, tranquilas, partidos sencillos para ponerse en forma, golear para subir la moral y que el inicio de temporada sea bueno. A ver ahora si se puede seguir en la misma dinámica en los partidos oficiales. Suerte.
-
El Experimento
Buenas @ansodi, bienvenido. Pues sí, cerca pero lejos, dos subcampeonatos que de verdad no me saben a poco, seguimos haciéndolo muy bien. En liga el Napoles sigue imponiéndose a todos con autoridad, aunque esta temporada cayeron en Champions antes que nosotros y además les eliminamos en la Coppa. Y en Coppa llegamos a la final y... si fallas dos penaltis durante el partido no mereces ganar el título. Desaprovechamos una buena opción de haber conseguido lo que sería el primer título en Italia, una pena. Y en Champions hemos llegado mucho más lejos de lo esperado. Vale que pensaba en que sí podíamos estar entre los 24 primeros, y lo hicimos con solvencia, tanto que casi nos metemos entre los 8 primeros. Luego en las eliminatorias no pensé que pasáramos frente al West Ham, venían de ser campeones de la Conference hace dos temporadas y campeones de la Europa League la temporada pasada así que creía que ahí acabaríamos, pero pasamos con un partido de vuelta en el que los arrasamos. Y luego frente al Real Madrid, ahí si que no pensaba pasar de ninguna manera. El gol en el descuento de la ida que nos daba la victoria en el partido creo que fue clave y lo que nos hizo pasar. Y luego el Newcastle, llegamos a los penaltis y fallaba nuestro mejor especialista, Bianchi que justo había salido para eso, pero que estaba nervioso y ya me veía yo que iba a fallar, luego fallamos otro y nos quedamos fuera. Pero muy buena competición la que hemos hecho. Ahora en la nueva temporada veremos a ver si podemos acercarnos al Napoles, estuvimos mucho más cerca en la primera temporada, a ver si ellos fallan algo más y nosotros estamos atentos a eso. Ah y sin olvidar al resto, que este año hemos luchado por la segunda plaza hasta la última jornada. Gracias por pasarte.
-
El Experimento
Informe de la segunda mitad de la temporada 2028/29 Una vez terminada la temporada 2028/29 presentamos el informe de lo que ha sucedido en la segunda parte de la misma. Han sido unos meses en los que han ocurrido muchas cosas y como siempre vamos a presentarlas en este informe y lo haremos dividiéndolo por competiciones. Serie A Durante la primera mitad de temporada el Genoa lo había hecho muy bien, estaban situados en la parte alta de la clasificación tal y como se les pedía. Veremos si han podido mantenerse ahí arriba. Comenzaban enero terminando la primera vuelta de la competición. Los rivales para este mes fueron Empoli a quienes consiguieron vencer por 2-0 fuera de casa, a US Sassuolo lo recibieron en casa y consiguieron una ajustada victoria por 3-2. Con estos dos partidos terminaba la primera vuelta de la temporada. El campeonato no parece ser simétrico ya que el siguiente rival fue la Roma y no el Cagliari. Como sea, frente a la Roma el resultado fue de derrota por 2-0 en un mal partido del Genoa que no logró que ninguno de los 2 disparos que intentó fuesen entre los 3 palos. Terminaban el mes ahora sí frente al Cagliari a quienes ganaban por con comodidad por 3-1 aunque los últimos dos goles llegaron hacia el final del partido. Para el mes de febrero apenas tuvieron partidos de esta competición, sólo dos encuentros, eso sí, menudos encuentros. En el primero de ellos visitaban a la Juventus, que aunque no esté en su mejor temporada no deja de ser un rival complicado. El Genoa sacó un empate a un gol que pudo haber sido victoria pero la Juve empató en el minuto 89. Buen resultado pero sabe a poco. En el otro partido del mes también lo jugaron fuera y el rival fue el Napoles, el líder y el rival más duro, y también sacaban un empate, en este caso a 2 goles en un partido muy igualado excepto en la posesión, 67% para el Napoles y 33% para Genoa. Mes corto, complicado, pero creemos que bien resuelto. En marzo volvía la normalidad con 4 encuentros. Comenzaban recibiendo al Spezia, equipo de la zona baja al que pensaban que ganarían cómodamente. Tal vez se relajaron demasiado ya que el partido terminó con el empate a 0 inicial. No fueron capaces de marcar ningún gol aunque no temieron por la derrota ya que el Spezia no disparó ninguna vez durante todo el partido. En el siguiente encuentro visitaban al Lecce ante quienes si encontraron puerta ya que los ganaron por 0-4 en un partido muy cómodo en el que, por segunda vez consecutiva, no dejaron que el rival disparase ninguna vez en el partido. Recibían en el siguiente encuentro al Bologna y de nuevo volvían a empatar en casa, esta vez a un gol en un partido que deberían haber ganado por ocasiones. Los dos goles del partido se marcaron a partir del minuto 80. Y para cerrar el mes volvían a jugar fuera, frente a la Atalanta esta vez y consiguieron ganar con un solitario gol de Zefi en un partido sin muchas ocasiones. En abril subían a 5 partidos los que se disputaban y fue un muy buen mes ya que todos ellos fueron victorias para el Genoa. Abrían el mes frente a la Fiorentina a quienes ganaron en casa por 3-1 aunque comenzaron perdiendo. El siguiente encuentro también en casa fue contra el Monza y también ganaron por 3-1. Para el tercer partido visitaban a la Salernitana y la victoria fue por la mínima y marcando al final del partido, en el 86 marcaba Romano y 2 minutos después se lesionaba. Un partido en el que el rival mereció más. El siguiente partido frente a la Lazio se les presentaba en cierta medida complicado. Tenían bastantes lesiones, por ejemplo de los 5 jugadores para jugar como extremos tenían 3 lesionados por varios partidos y los 2 que estaban disponibles tenían que descansar así que se encontraban sin jugadores de banda en ataque. Por ello, nuestro hombre Medrano Brito, se la jugó con una formación que no les era conocida. Formó con un 1-4-3-1-2 2MC MP Estrecho que les funcionó muy bien ya que ganaron por 1-4 en un partido con muchas ocasiones de gol en el que Genoa estuvo más acertado pero lo tuvo más fácil tras la expulsión de un jugador rival en los minutos finales de la primera parte. Cerraban el mes en casa recibiendo al Cremonese a quienes ganaron por 4-0 en otro buen partido. Y para el último mes de la temporada la exigencia en el número de partidos aumentaba ya que disputaban hasta 6 partidos de Serie A, y eso jugándose ciertas posiciones en liga. Abrían el mes visitando al Torino a quienes ganarían por 0-2 de forma bastante cómoda. En el siguiente partido volvían a jugar fuera de casa, en este caso frente a Udinese y perdían un partido después de mucho tiempo. Un solitario gol del Udinese en el minuto 89 terminaba con la racha de partidos sin perder del Genoa. Tras este partido querían volver a ganar, pero el rival no era sencillo ya que recibían al Inter en casa. Y obtuvieron una nueva derrota, esta vez por 1-2 con goles en la primera mitad. Se terminó también la imbatibilidad del Genoa en casa donde no perdían desde septiembre. El siguiente encuentro fue también en casa, frente al Empoli en este caso y consiguieron ganar por 2-1 con gol de Lanzi en el minuto 90+4 tras un mal pase de un jugador rival. Merecieron ganar mucho antes y con más comodidad. Y los dos últimos partidos fueron festivales de goles. Los dos encuentros terminaron con el mismo marcador, empate a 3 goles. El primero de esos partidos era frente al AC Milan en el campo del Genoa y fue un partido en el que estos debieron ganar por ocasiones, pero hubo mucha alternancia en el marcador. Y el último partido de la temporada fue otra locura en el campo del US Sassuolo. El Genoa comenzó perdiendo por 2-0 pero antes del final de la primera mitad recortaron distancia y al comienzo de la segunda consiguieron empatar. Pero la locura se desató en el descuento del partido con dos goles. Primero marcaba Fazzini un auténtico golazo que parecía que daría la victoria al Genoa pero en un córner el US Sassuolo empataba ¡por medio de su portero que había subido a rematar dicho córner!. Afortunadamente para el Genoa ese último gol no cambiaba su posición en la tabla. Ha sido una buena mitad de temporada aunque al final al Genoa se le ha hecho un poco largo, o más bien ha sido la acumulación de partidos que ha hecho que no terminaran con el mejor rendimiento. Hasta el último partido de liga se jugaban varias posiciones en la clasificación de la Serie A. Ha sido una temporada muy igualada en muchas posiciones, salvo la primera y la última. El Genoa ha terminado en segunda posición aunque lejos del Napoles que ha sido de nuevo el ganador de la competición por tercer año consecutivo. Y el Genoa se jugaba esa segunda plaza en la última jornada, le bastaba un empate para superar al Inter que había perdido ese último partido frente a la Roma (y habían jugado un día antes). El Udinese cerraba los puestos de Champions League. Clasificados para la Europa League se encuentran el AC Milan y el US Sassuolo, mientras que a la Conference League será la Roma quienes irán. La Juventus se ha quedado fuera de competiciones europeas y eso que había contratado a Jürgen Klopp como mánager hacia el final de temporada para ver si conseguían mejorar esta mala campaña que han hecho. Pero ha sido una dura lucha en estas posiciones. Por la parte baja también ha habido mucha igualdad, salvo el Spezia que ha quedado bastante descolgado, las otros dos plazas de descenso han estado más disputadas, tanto que el Cremonese y la Salernitana han tenido que jugar un partido para ver quien de los dos bajaba a la Serie B. Finalmente el Cremonese perdía ese encuentro y acompañaba a Spezia y Empoli en el descenso. Esto es lo que ha dado de sí la Serie A en la temporada 2028/29. De nuevo la sorpresa agradable de la competición ha sido el Genoa Aunque no hay que perder de vista la buena temporada también de Udinese y también de US Sassuolo aunque estos últimos flojearon un poco al final. Coppa de Italia En esta temporada el Genoa no jugó el primer partido de esta competición hasta enero de 2029 y lo hacía en la 3ª Ronda jugando frente al Venezia (Serie B). Partido muy sencillo que el Genoa ganaba por 6-1 con un hat trick de Brescianini. En los Cuartos de final el rival era la Fiorentina y en un partido muy igualado el Genoa se imponía por 3-2 con gol de Zefi en el 90+3. Un partido que podía haber terminado de otra forma, el Genoa se adelantaba por 2-0 pero la Fiorentina empataba e incluso había fallado un penalti. Y en el descuento el Genoa marcaba el tercero y pasaba de ronda. La semifinal la jugaban frente al rival más complicado que podía tocar, el Napoles. Una eliminatoria a doble partido muy complicada y con cruce de declaraciones entre los dos entrenadores que parece que no se soportan. En la ida en casa ganaba el Genoa por 2-0 que se vio beneficiado por la expulsión por doble amarilla a un rival en la primera mitad. La vuelta fue un partido loco en el que ambos equipos parece que se olvidaron de defender. El resultado de empate a 4 goles así lo indica. En poco más de 15 minutos el Napoles había igualado el marcador de la ida, pero el Genoa daba la vuelta al partido aún en la primera mitad que terminó 2-3 a favor de los hombres de Medrano Brito. En la segunda parte hubo otros 3 goles, y los marcaban en 4 minutos. Empataba el Napoles en el 58 pero se volvía a adelantar el Genoa en el 60. Pero cerraba el marcador el Napoles en el 62 y terminaba esta locura de partido. Tras esta eliminatoria llegaba el Genoa a la final y el rival era el AC Milan que llegaba a su tercera final consecutiva. Y como en las dos ocasiones anteriores el AC Milan ganaba la final, el Genoa perdía por 1-0 y eso que hacía un gran partido y tuvo ocasiones claras para llevarse el encuentro, tan claras que fallaron 2 penaltis, sí 2 penaltis fallados por parte del Genoa. Fallaba Florenzi en el minuto 9 que les habría puesto por delante. Luego el AC Milan marcaba al comienzo de la segunda mitad y en el 78 el Genoa volvía a fallar otro penalti en este caso por Zefi. El Genoa dejó pasar una oportunidad inmejorable para haberse llevado la Coppa. Así terminaba la Competición en la que el Genoa ha sido la sorpresa. Champions League Para terminar con el repaso de las competiciones en las que ha participado el Genoa veamos lo que han hecho en la Champions League. Primera vez en la historia que el equipo participaba en la misma por lo que casi cualquier cosa que hicieran sería un éxito. Pero es que lo han hecho muy bien. Habíamos dejado al equipo en la primera parte de la temporada en posiciones de entrar directamente en octavos aunque aún quedaban 2 partidos por jugar de la Fase de liga, vamos a ver que han hecho. En el primero de estos partidos el Genoa visitaba a un durísimo rival como es el Manchester City y el Genoa caía por 2-1 en la primera derrota que sufrían en esta competición. El siguiente partido y último de la Fase de Liga lo jugaban en casa frente al PSV de quienes se deshacían con facilidad por 3-0 en un partido más igualado de lo que parece por el marcador. Terminaba así la Fase de liga de la competición. En la clasificación nos encontramos que el Genoa no ha entrado entre los 8 primeros, lo que da acceso directamente a la eliminatoria de octavos de final, por un solo punto. Han terminado en una muy buena 9ª posición con 17 puntos a un solo punto de los últimos clasificados para octavos. Bien es verdad que con 17 puntos también ha quedado el Arsenal aunque está por detrás. Entre los 8 primeros vemos un dominio ingles bastante importante ya que han metido a cuatro de sus equipos entre los 8 primeros y los otros dos también han quedado entre los 24 que se clasifican para la siguiente fase. La 9ª posición del Genoa les obligaba a jugar una eliminatoria de playoff para llegar a los octavos de final. El rival en esta eliminatoria fue el West Ham, inglés precisamente. Eran un rival complicado ya que en los dos últimos años han ganado la Conference League y la Europa League, así que la eliminatoria sería complicada. En el primer partido jugado en Inglaterra se imponían los ingleses por 3-2. En el Genoa pensaban que esta derrota por la mínima les daba oportunidades en la vuelta. Y claro que les valió, aunque no les hizo mucha falta ya que en la vuelta en Italia el Genoa conseguía una gran victoria por 5-1 ganando cómodamente la eliminatoria. Esta victoria les permitía llegar a los octavos de final donde el sorteo les emparejaba con un rival muy complicado, el Real Madrid. Un viejo conocido de Cristóforo de cuando entrenaba al Real Betis en la liga española y el equipo que más Champions ha ganado. La ida se jugaba en el Luigi Ferraris y en un partido complicado y con épica el Genoa lograba ganar por 2-1 y eso que desde el minuto 55 jugaba con un hombre menos por expulsión, justa, de Gustavo. Ahí ganaban ya por 1-0 pero el Real Madrid empataba en el 66, y ya en el 90+3 Azzouzi remataba un pase de Romano y marcaba el segundo y daba la victoria al Genoa. Celebraba así nuestro mánager su cumpleaños con esta victoria que seguro que recordará con el tiempo. En la vuelta en el Santiago Bernabéu se esperaba que el Real Madrid saliera a por todas en los primeros minutos, y así fue y en el 18 igualaban la eliminatoria por medio de Tchouameni con un disparo desde fuera del área. Pero aunque el equipo blanco seguía intentándolo no conseguían marcar más goles lo que le daba esperanzas al Genoa. Pero en los 90 minutos ninguno logró marcar gol así que fueron a la prórroga. En esta nada más comenzar el Genoa lograba marcar por medio de Matturro que recogía un rebote en el palo tras una falta lanzada fantásticamente por Doyle, entre centrales andaba el juego. Este gol daba el pase al Genoa. El partido continuaba y el marcador no se movía. Hasta el minuto 120+1 cuando el Genoa volvía a marcar por medio de Romano que en una jugada personal cerraba el partido y la eliminatoria. El Genoa acababa ganar por 1-2 en el Bernabéu y de eliminar a todo un Real Madrid y llegar a Cuartos de final. Y en los Cuartos el rival iba a ser otro rival inglés, el Newcastle. En el primer partido de la eliminatoria jugado en Inglaterra el Genoa sacó un buen resultado, empate a cero en un partido igualado y sin muchas ocasiones. Aunque el Genoa jugó con uno más desde el minuto 62 y aún así no pudo marcar. En la vuelta en Italia los ingleses estuvieron mejor aunque el Genoa se adelantó en el marcador en el minuto 10. A los 5 minutos el Newcastle empataba. El marcador no se movió durante el resto del partido ni en la prórroga por lo que se llegaba a la tanda de penaltis. Una tanda en la que el Genoa fallaba su primer intento por medio de Bianchi lo que ponía en ventaja a los ingleses. Pero estos fallaban por medio de Isak, lo que igualaba las cosas. Pero después era Annoni quien fallaba y el Newcastle no lo hacía por lo que el Genoa quedaba eliminado. El Genoa ha llegado mucho más lejos en la competición de lo esperado, de echo se ha convertido en la mayor revelación de la Champions League que finalmente la ha ganado el PSG francés que ha ganado en la final al Liverpool inglés. Como vemos el Genoa sigue sorprendiendo en todas las competiciones haciéndolo mejor de lo que se esperaba de ellos. Aunque finalmente no consiguen llevarse ningún título, sí se llevan el reconocimiento. Aunque el llegar tan lejos en todas las competiciones les ha hecho tener muchos partidos en los últimos meses. En abril llegaron a jugar entre todas las competiciones 9 partidos, prácticamente cada 3 días jugaban. Además por esas fechas tenían algunos lesionados que complicaban aún más las coas. Y en el último mes fueron 7 encuentros los que disputaron y fue uno de los peores meses en cuanto a resultados de toda la temporada. El tramo final de la temporada ha sido muy exigente para el Genoa. Otras secciones del club Después de ver lo que ha hecho el equipo principal del Genoa vamos a dar un vistazo rápido a lo que han hecho las secciones de jóvenes del club. Comenzamos por el Genoa Sub-20 que ha vuelto a hacer doblete ganando la División 1 Sub-20 italiana y la Copa Primavera Sub-20 italiana. Ganó con comodidad la fase de la liga y luego en las eliminatorias venció con claridad al Napoles Sub-20 y en la final ganaba al Inter Sub-20 por la mínima. Y esto teniendo en cuenta que se subió a algún jugador al primer equipo en los últimos partidos. Por su parte el Genoa Sub-18 no ha podido repetir éxitos. Sí que ganaron su grupo de la División 1 Sub-18 italiana, pero luego en las eliminatorias cayeron en el doble partido de los Cuartos de final frente al Hellas Verona Sub-18. Una pena porque parecía que podrían volver a ganar la competición. Pero creemos que los nuevos juveniles no han ayudado mucho, no es que hayan sido muy buenos los que han llegado. En esta temporada sólo 7 jugadores juveniles se han quedado en el club y la verdad es que muchos no parece que tengan un futuro muy largo aquí. Habrá que esperar a nuevas llegadas para ver si entra algún jugador con más futuro. Para ello nuestro hombre Cristóforo Medrano Brito ya ha pedido mejoras, para que todo funcione mucho mejor. Pidió que se mejorase la Política de juveniles y la directiva no lo dudó ni un momento. Después también pidió la mejora de las Instalaciones de entrenamiento, algo a lo que también accedieron sin poner ninguna pega. Esperemos que estas mejoras den resultados en los próximos años. Y para terminar hablaremos precisamente de Cristóforo Medrano Brito. Diríamos que sigue mejorando, pero no es sencillo que eso ocurra Eso sí, esta temporada ha ganado el premio al Mánager del año para los mánagers de la Serie A. Como el equipo, se ha ganado el reconocimiento de sus compañeros entrenadores de la Serie A. Otras competiciones Para terminar este informe vamos a ver que ha ocurrido en otras ligas europeas y también en las competiciones de club también de Europa. Comenzaremos por la Premier League inglesa en la que se ha impuesto el Arsenal por segundo año consecutivo. El equipo dirigido por Carlo Ancelotti ha superado al resto de favoritos que han quedado por detrás, pocas sorpresas en la clasificación inglesa. Ah, además de la Premier el Arsenal también se ha llevado la FA Cup y la Carabao Cup en esta temporada, el Arsenal no ha dejado nada para los demás en Inglaterra. En España, en LaLiga el Real Madrid ha vuelto ha imponerse en el campeonato, y lo ha hecho con autoridad aventajando al 2º y 3º, el FC Barcelona y el Atlético de Madrid que han empatado a puntos, nada menos que en 28 puntos. No ha tenido rival en la competición el equipo dirigido por Christophe Galtier. Aunque algunos tenían dudas de que fuese el entrenador adecuado para el club parece que lo está haciendo bien, salvo en Europa. El Real Betis, antiguo equipo de Cristóforo Medrano Brito, ha bajado su rendimiento y ha quedado en la 5ª posición aunque luchando por la 4ª. Eso sí, se han hecho con la Supercopa de España, algo que Cristóforo no pudo lograr. En la Serie A, Italia, ya hemos visto lo que ha ocurrido, el Napoles sigue siendo el campeón. En la Bundesliga alemana todo sigue igual, el Bayern de Múnich sigue con su tiranía y no deja que los rivales se le acerquen. También han ganado la DFB-Pokal, la copa de Alemania. Julian Nagelsmann siguen arrasando en Alemania sin oposición. En Francia, en la Ligue 1, tampoco hay novedades, el PSG entrenado por Marcelino, sigue mandando allí ya que también han ganado la Copa de Francia. Además este año, como hemos visto, también han ganado la Champions League por primera vez en su historia, sin duda un gran logro. Y en Portugal en la Liga Portugal Betclic, los equipos de Os Tres Grandes siguen dominando y este año ha sido el Benfica otra vez quienes han ganado la liga. El equipo dirigido por Roger Schmidt consigue su segunda liga consecutiva además de ganar también la Taça. Este año no ha habido sorpresas en otras ligas y en la Bundesliga austriaca el RB Salzburgo ha ganado la liga y en Escocia ha sido el Celtic quien se ha llevado la Premiership. En las competiciones europeas ya hemos visto que lo que ha ocurrido en la Champions League, el PSG francés ganaba la competición al imponerse por 1-2 al Liverpool inglés. En la UEFA Europa League el vencedor ha sido el Southampton inglés que se impuso en la final con total autoridad al Valencia CF español. Los ingleses no dieron ninguna opción a los españoles aunque 2 de los goles los marcaron en el descuento del partido. Y en la UEFA Europa Conference League la final estuvo más disputada. El Feyenoord neerlandés se impuso en los penaltis a la Lazio italiana. Un partido igualado que se resolvió en la tanda de penaltis en la que el Feyenoord estuvo más acertado. Con esto terminamos el informe de la Temporada 2028/29. Ha sido una gran temporada para el Genoa pero aún no ha conseguido ningún título con Cristóforo al mando. Habrá que ver si en el futuro lo consigue. Fin del informe de la segunda mitad de la temporada 2028/29 del Genoa referente al Experimento Fútbol.
-
¡Barro y juventud!
Al final has decidido ir a por el reto de academia de juveniles, me gusta. Eso sí, hazlo como mejor veas para tí, lo que más te guste, porque si haces algo que no te termina de llenar se puede hacer duro y puede que acabes por abandonar. En el reto de los foros de SI no hace falta despedir a los jugadores que ya estaban en el equipo, los puedes mantener todo el tiempo que quieras/puedas, se les puede renovar cuantas veces se quiera. Y me parece correcto no fichar ojeadores, ¿para qué? si no se van a usar sólo gastarían dinero. Me gustan esos jóvenes de 16 años con una barba prominente y bien cuidada, jajaja. Ojito con William Tucker. Ármate de paciencia que esto puede ser largo. Suerte.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Bueno, pues esto sigue bien... salvo cuando se enfrenta al Koper, parece que estos tienen tomada la medida al Olimpija. Y otra cosa mala es que los partidos que se han perdido han sido frente a los equipos que están más en forma este año. Esto no es bueno, se pueden perder partidos pero frente a los principales rivales hay que sumar, claro también frente a los otros, pero perder con los mejores no es bueno. Y por el lado positivo el Maribor sigue mal, lejos, muy lejos, tanto que le va a ser casi imposible remontar. ¿Cómo va la división, 4 vueltas?. La plantilla está bien, me sobran los 2 No necesarios , sobre todo el brasileño. A ver si se le puede sacar y mejorar. Pero poco a poco. Lo dicho, a seguir así y a ver si se empieza a sumar frente a los equipos de arriba, esto puede acabar bien. Suerte.
-
El Experimento
Informe del periodo de traspasos de invierno de la temporada 2028/29 Presentamos aquí el informe de lo sucedido durante el periodo de traspasos de invierno de la temporada 2028/29. Para este periodo nuestro sujeto Cristóforo Medrano Brito quería algo tranquilo, sin movimientos, pero como casi siempre esto no puede ser del todo así, siempre tiene que haber sorpresas y tensiones. Lo primero que ocurrió es que la directiva aumentó el presupuesto para fichajes Contaban ahora casi 40M € para traer nuevos jugadores, aunque como decimos Cristóforo no tenía intención de usarlos ahora. El fallo en el plan de nuestro hombre han sido los otros equipos, parece que no se enteraron que el Genoa no quería movimientos. Así que sucedieron ofertas por un par de jugadores del primer equipo, en concreto sobre Zefi y Matturro. Estos jugadores recibieron ofertas que el Director Deportivo aceptó por considerarlas adecuadas. Y tal vez lo fueran pero Cristóforo no quería dejar salir a esos jugadores y bloqueó el traspaso justo cuando ya estaba todo hecho y sólo faltaba su visto bueno, algo que no sucedió. En el caso de Zefi fue porque no quería que se fuese al US Sassuolo, rival directo del Genoa, no era el momento de fortalecer a un rival. En el caso de Matturro la situación fue un poco igual pero muy diferente. En este caso fue la Lazio quien realizó la oferta, otro rival en la Serie A al que tampoco se quería reforzar. Pero es que en este caso además es que Matturro es insustituible en estos momentos. Ya hemos comentado en otras ocasiones que es canterano del club por lo que es necesario para la inscripción de la Champions. El cupo de jugadores canteranos está al límite y si saliese Matturro sólo podría ser sustituido por otro jugador canterano, algo que no es sencillo. Así que de nuevo la salida del jugador fue bloqueada en el último momento. Aunque la Lazio no se dio por vencido y en el último día de traspasos lo volvieron a intentar lo que generó mucha tensión. Afortunadamente la operación fue cancelada porque no se pudieron presentar los papeles a tiempo. Estas ventas no se produjeron pero la que sí fue efectiva fue la salida de Keven Schlotterbeck (DFC). Llegó una oferta del VfL Wolfsburg que el DD aceptó. No era mucho dinero, menos de lo que costó pero Medrano Brito estuvo de acuerdo con esa salida y por lo tanto no la bloqueó por lo que el jugador dejó el equipo. Esta fue la única salida de jugadores del primer equipo que se produjo. También salieron otro par de jugadores, uno de ellos Aprile que incluso llegó a jugar con el primer equipo pero que parece que no tenía futuro aquí. En el apartado entradas también hubo alguna novedad. Tras la salida de Schlotterbeck (DFC) tenían que incorporar a un nuevo central, pero antes ya había habido otra llegada. Pero antes de que llegara ese nuevo central el Director Deportivo ya había realizado otra operación. Había presentado una oferta por Gustavo, un joven jugador brasileño-alemán que puede jugar en el centro del campo y en la mediapunta izquierda. Medrano Brito pensó que el precio a pagar era adecuado, sólo 4,5M € y el jugador era bueno, aunque el salario era un poco alto, aún así dió luz verde a la operación y el jugador llegaba al equipo. La llegada del central tuvo que esperar hasta el último día de traspasos ya que la salida de Schlotterbeck (DFC) había sido hacia finales de mes. Después de mirar las opciones que tenían Medrano Brito tuvo que negociar él mismo la llegada de Kemal Özdilek procedente del Borussia Dortmund. Para lo que resta de esta temporada llega en calidad de cedido pero tiene una prima futura obligatoria de 4,6M € que el Genoa tendrá que pagar cuando cambien de temporada cuando se convertirá en jugador en propiedad. Es un joven rápido, que va bien de cabeza, concentrado y buen defensor, esperemos que se adapte bien a su nuevo club. Y ya no hubo más movimientos, para el primer equipo. Sí llegaron algunos jóvenes para el equipo B. Interesante especialmente la de Mikel Rubio (DFC), joven central también procedente del Borussia Dortmund. Terminaba contrato a final de temporada pero Medrano Brito lo quiso incorporar ya mismo (creo que así se puede convertir en canterano del club ya que llega con 18 años, si hubiese llegado en julio ya tendría 19 años y no hubiese podido ser canterano del club). Si se desarrolla como se espera puede ser un muy buen jugador en el futuro. El Genoa intentó alguna salida más, la de Jacopo Lipani, ya que tras la llegada de Gustavo no iba a entrar en los planes del entrenador. De echo no ha sido incluido en la lista de jugadores para la segunda fase de la Champions League. Pero aunque hubo un acuerdo cerrado en el último día de traspasos no se pudo llevar a cabo la operación porque no se pudieron realizar los trámites necesarios a tiempo. Parece que el Udinese no pudo reunir el dinero a tiempo. Y estos han sido los movimientos que ha habido en este periodo de traspasos. No han sido muchos, tal y como quería Cristóforo, pero incluso así ha habido más de los que esperaba. Eso sí, está contento con lo que ha ocurrido. La plantilla finalmente quedaba así: Sabe que se puede mejorar, eso siempre, pero está contento con los jugadores que cuenta. Además durante estos meses desde septiembre hasta ahora ha habido varios jugadores que han renovado sus contratos con el club. Durante este tiempo han ido renovando el joven Rasmus Povlsen (LTI), Kevin Zefi (MPI-DLC), Aldo Florenzi (MEC) y el último en este mes de enero ha sido Giovanni Fabbian (MC-MEC). Y hablando de renovaciones, otro que ha renovado ha sido nuestro hombre Cristóforo Medrano Brito. El club le solicitó una reunión para hablar sobre el tema y tras acudir a ella terminaron llegando a un nuevo acuerdo. Ha ampliado la duración que ahora llega hasta 2033 y también ha aumentado su salario que ha ascendido considerablemente hasta más de 1,2M € p/a (antes eran 753000 €). No está nada mal la mejora. Con esto terminamos este informe que ha tenido más "acción" de la que esperábamos al principio. Fin del periodo de traspasos de invierno de la temporada 2028/29 del Genoa referente al Experimento Fútbol.
-
¡Barro y juventud!
Ya te digo que no es necesario. Eh, hazlo, pero aún con pocos jugadores no sería necesario. He hecho el reto de canteranos en el que no se puede fichar a nadie y normalmente los equipos que se pueden elegir pueden tener entre 13-15 jugadores, los demás grises. Pero bueno, eso es porque el reto "obliga" a jugar así. Sí, yo prefiero Preparación de juveniles antes que Política de contratación. Se supone, y repito, se supone, que con la Preparación de juveniles los jugadores que llegan tienen una mejor calidad actual. Con la Política de contratación mejor lo que será mejor será la calidad potencial. Esa calidad potencial ahora mismo no te debería importar mucho, no creo que puedas evolucionar mucho a los jugadores, los que lleguen casi seguro que serán mejores. La Política de contratación también hace que puedas "elegir" antes a los jóvenes que llegan, pero como también depende de la Reputación pues con la poca Reputación de todos los equipos, tampoco es que habrá mucha diferencia. Son las mejoras que menos cuestan, pero creo que la Política de contratación a la larga cuesta más. De todas formas los jugadores que lleguen serán muy malos, sí acorde al equipo y a las divisiones, pero malos. Lo normal es ir cambiando a los jugadores que vas teniendo por los que van llegando a los juveniles, como digo, lo que vas a hacer es casi un Reto Academia de juveniles así que. Ah, y para los nuevos juveniles también influye, y mucho, la suerte, así que no te desesperes. Suerte.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Esto continúa sin parar. No va mal la cosa de momento, lo único que cuando se falla se hace en casa. Que mal partido ante el Domzale, no se generó nada por mucha posesión que se tuviera. Lo "bueno" es que el Maribor está aún peor. Hay otros equipos que están bien, pero tal vez a la larga puedan fallar, aunque no habría que confiar en ello. A seguir así. Suerte.
-
¡Barro y juventud!
Pues me gusta el reto aunque eso de fichar jugadores . Bueno, preveo unas primeras temporadas relativamente sencillas de ir ascendiendo, a ver si acierto. Alguna sugerencia. Lo primero para ir mejorando es la Preparación de juveniles, es lo que mejor rendimiento da. Y no te preocupes mucho al inicio con la evolución de los jugadores, serán muy malos, las instalaciones de entrenamiento seguramente no serán las mejores por lo que no evolucionarán mucho y posiblemente los que vayan saliendo en la academia sean mejores, así que... Bueno, a ver como lo enfocas. Suerte.
-
HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
Pues esto ya está en marcha y nos vamos al fresquito de Helsinki, a ver si no nos quedamos congelados. Me gusta la limitación de jugadores que se podrán incorporar al equipo, serán jugadores de los Países Nórdicos exclusivamente, así que entiendo que los rusos no entren en esa categoría. A ver como va evolucionando y que se puede hacer con los hombres de hielo. Suerte.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Bueno pues esto ya ha comenzado y menudo comienzo. El primer partido frente al máximo candidato al título y se le gana. Y luego otros dos partidos frente a equipos que parece que pueden estar arriba, de echo ahora mismo, junto con el Olimpija, están en las primeras posiciones. Vale que sólo se han jugado 3 partidos pero aún así no ha sido el inicio más sencillo posible. Y se ha hecho casi bien, 2 victorias y una derrota en casa frente al Koper en un partido loco. También algo normal ya que igual el equipo no está del todo preparado aún. A poco que mejore puede que todo vaya mejor aún. A ver como va evolucionando todo. Suerte. Ah, una pregunta. ¿Está por ahí el NK Brezice? Si está, ¿cómo le va?
-
El Experimento
Buenas @pepetxins, bienvenido. Pues sí, el Genoa sigue mejor de lo esperado y sorprendiendo un año más, sobre todo en Europa donde aún no ha perdido en Champions. Ahí no esperaba poder superar a Oporto ni a Napoles y no he perdido ninguno de los dos partidos. Con los alemanes tenía más dudas y lo mismo, una victoria por la mínima y un empate afortunado. Tanto a Copenhague como a Young Boys si que pensaba que podíamos ganarles y así ha sido. A ver a la vuelta con los dos partidos que faltan por jugar. Y sí, lo de Lanzi me sorprende, pero creo que es que con la táctica los delanteros no marcan mucho, hay que recordar que están solos arriba y puede ser por eso. Pero bueno, que vaya marcando cuando pueda, si no ya marcan otros. Y la economía, pues ya está todo resuelto. Hay más de 74M € en caja y aunque la deuda es de más de 50M € sólo 19M € generan gastos de intereses. No se porqué la directiva no paga esa parte y así nos ahorramos esos intereses. Los otros 34,5M € se pueden ir pagando poco a poco, no hay prisa por amortizarlos. Gracias por pasarte.
-
El Experimento
Informe mitad de temporada 2028/29 Ya estamos en diciembre y prácticamente la mitad de la temporada ha pasado. Una temporada en la que el comienzo fue complicado pero que han resuelto muy bien sorprendiendo totalmente. Serie A El comienzo en la Serie A fue complicado, pero es que si vemos los rivales que tuvo al inicio lo comprenderemos. En la primera jornada enfrentaron a Cagliari, un recién ascendido a quienes ganaron por 4-3, pero es que las siguientes 5 jornadas tuvieron los siguientes rivales en este orden: Roma, AC Milan, Juventus, Inter y Napoles. Y aún así no salieron mal parados del todo. Vencieron a la Roma, empataron con AC Milan y Napoles y perdieron frente a Juventus e Inter. Podría haber sido mucho peor. Además estaban otras circunstancias, como que también se estaban jugando los partidos de Champions que veremos más adelante y el tema de las lesiones. A la ya sabida de Brescianini con su rotura de tobillo se habían unido Annoni con un esguince de tobillo que se produjo en el primer partido del mes de septiembre y que le tuvo todo el mes sin jugar, y también la de Bianchi con una sobrecarga que le tuvo medio mes fuera. Tras estos partidos llegaba otro parón por selecciones lo que permitía la recuperación tanto de Annoni como de Bianchi. Parece que también aprovecharon este parón para centrarse, para coger fuerzas o para lo que fuera, el caso es que no han vuelto a perder un partido en la Serie A desde entonces. En el mes de octubre contaron todos los encuentro por victorias. Aparte de centrarse también se notó que el nivel de los rivales había bajado, dicho con todo el respeto, así que ganaron a Spezia, Lecce, Torino y Bologna. Los dos primeros encuentros los ganaron por 1-0 a Spezia y Lecce en partidos con pocas ocasiones. A Torino lo ganaron bien, cómodamente por 3-1 aunque tuvieron que remontar el gol del rival. Ante Bologna comenzaron con suerte cuando en el primer minuto el Bologna marcaba en su propia portería. También destacamos los dos goles que marcó el joven Martelli. En noviembre podríamos decir que hubo un pequeño bajón, no perdieron ninguno de los cuatro partidos que disputaron pero sólo ganaron uno, los otros tres los empataron. Ganaron al Monza en el segundo partido marcando casi al final del encuentro, mientras que empataron con Atalanta en un partido muy malo por parte de los dos equipos y en el que el empate a cero fue lo más normal, sólo un disparo entre los 3 palos contando a los dos equipos y sólo 8 disparos de nuevo entre los dos equipos, así complicado que alguno marcara. Ante la Salernitana empataron a dos goles y gracias, ya que el rival tuvo buenas ocasiones para haberse llevado el partido. Mal resultado ya que jugaban en casa. Y ante la Fiorentina un nuevo empate, a tres goles esta vez, otra vez recibiendo muchos goles, parece que las delanteras se impusieron a las defensas. Y para finalizar en diciembre han jugado 3 partidos y los 3 han sido victorias. Los rivales han sido Lazio, Cremonese y Udinese. A Lazio les han ganado bien aunque por la mínima, eso sí el gol de la Lazio fue en el minuto 89. Mas problemas tuvieron frente a Cremonese ante quien tuvieron que remontar el gol del rival y consiguieron el gol de la victoria en el descuento, en el 90+3. En el último partido del año en la Serie A se impusieron con comodidad al Udinese por 3-1 en un buen partido en general. Creemos que ha sido una buena mitad de temporada y eso se refleja en la clasificación. El Genoa se sitúa en la 2ª posición sólo por detrás del Napoles, que aunque tiene un partido más, parece que va directo a por un nuevo título. El Genoa de nuevo sorprendiendo para bien en la Serie A, al igual que el US Sassuolo, mientras que otros equipos lo están haciendo peor de lo esperado. Especial atención a Juventus y Roma, fuera de puestos europeos de momento. Aún queda mucho pero todo va muy bien de momento. Champions League El Genoa disfruta esta temporada por primera vez de esta competición, siendo uno de los equipos más débiles de la misma no esperaban más que disfrutar. Y vaya si están disfrutando. Recordemos los rivales a los que se enfrentan en la Fase de la Liga. Como dijimos en su momento, los rivales, si bien complicados para el Genoa, no han sido los más complicados que les podían tocar. Eso no significa que pensáramos que tuvieran muchas opciones, pero es que están sorprendiendo a todo el mundo, incluidos nosotros. No han perdido ningún partido en esta competición. Jugaban en septiembre dos encuentros fuera de casa frente a FC Colonia al que ganaban por la mínima en un partido igualado en el que el gol de Bianchi en el 81 le daba los 3 puntos al Genoa. En el segundo encuentro del mes el rival era el FC Copenhangue la victoria fue mucho más amplia y sencilla, el Genoa ganó por 1-4 con actuaciones estelares de Tofanari y Florenzi. En el siguiente encuentro ya en octubre el rival era más complicado, el FC Oporto portugués esta vez en el estadio Luigi Ferraris, y también ganaba el Genoa, por 2-1 esta vez con dos goles de Lanzi tras dos asistencias de Zefi. Gran resultado que colocaba al Genoa en primera posición en ese momento. Los partidos de noviembre fueron un poco peor ya que los dos terminaron en empate. El primero, ante el Napoles un conocido de la Serie A y actual campeón de la competición, no fue nada mal, sacaron un empate a un gol y estuvieron cerca de llevarse el partido ya que el Napoles conseguía el empate en el 86. Aún así un muy buen resultado. El otro partido fue en casa frente al VfB Stuttgart y también se saldó con un empate. Un partido que, por los datos deberían haber ganado, lo empataron en el descuento con un gol en propia puerta del rival. Se adelantaba el Genoa de penalti pero el Stuttgart daba la vuelta al partido marcando también el segundo gol de penalti. Y ya en el descuento la mala suerte para el equipo alemán, centro raso desde la izquierda de Povlsen que un defensor mete en su portería cuando intentaba despejar. Suerte por este último gol pero que hacía justicia por lo que se había visto en el partido. Y ya en diciembre jugaron un encuentro más, en casa frente al Young Boys. Victoria sencilla ante los suizos a los que ganaron por 3-0 con dos goles de Azzouzi. Con estos resultados se paraba la competición hasta el año que viene y la clasificación estaba así: Sí, como lo ven, el Genoa está en 7ª posición y con el puesto en playoff asegurado. La verdad es que está bastante disputada la competición y a falta de dos partidos aún pueden pasar muchas cosas. Está siendo otra temporada fantástica para el Genoa rompiendo las previsiones tanto en la Serie A como en la Champions League. Los jugadores Vamos a ver un repaso rápido de como lo están haciendo los jugadores hasta ahora. Viendo los buenos resultados todo hace pensar que lo están haciendo muy bien, y es cierto, pero podríamos decir que no hay nadie que destaque especialmente. Como ya ocurriera la temporada pasada no hay un jugador diferencial, uno de esos jugadores que digas "este es un jugador clave en el equipo". No, aquí no hay ninguno así sino que todos juntos forman un buen equipo. También es cierto que las rotaciones constantes que hace Cristóforo contribuyen un poco a esto, todos juegan muchos partidos, el cambio de jugadores de partido a partido es casi constante. Tanto es así que algunos jugadores ya se han quejado porque no juegan lo que habían acordado. Nuestro hombre está de acuerdo y ha prometido a Hefti, Pfeiffer y Matturro que jugarán más minutos. Como destacados podríamos mencionar a los jugadores del centro del campo, a todos. Lo están haciendo muy bien. Y de estos vamos a destacar a Brescianini que a vuelto muy bien después de volver de la lesión de su tobillo roto, había dudas sobre como rendiría tras eso pero ha despejado cualquier inquietud al respecto. También a Florenzi que está haciendo justo lo que se esperaba de él y que la temporada pasada no conseguimos ver. Y Fazzini que sigue rindiendo por encima de lo todos esperábamos, tanto que se ha convertido en casi uno de los fijos. Y no nos queremos olvidar del joven Martelli, que aunque ha jugado poco ya ha dejado buenas sensaciones, tanto que le han subido al primer equipo de forma definitiva. Claro que Lanzi tal vez siga siendo el más destacado, aunque esperábamos más visto lo visto la temporada pasada. En esta sólo lleva 8 goles pero el buen hacer del final de la temporada pasada le ha hecho ganarse los premios de Mejor debutante y Mejor Sub-21 del año en Italia, donde además Tofanari ha quedado en segunda posición. Por el lado negativo tenemos que mencionar a Bianchi, el delantero ha perdido totalmente el sitio y los papeles. Cuando iba a empezar a jugar algo más se lesionó y cuando se le ha dado alguna oportunidad no lo ha aprovechado. Y encima de eso ha dejado de entrenar correctamente y cuando el mánager le critica no acepta esas críticas, por ello el jugador ha sido declarado transferible. Economía Para terminar el informe vamos a hablar un poco de la economía. Ya lo dijimos en su momento pero cada vez vamos entendiendo menos esto. Parece que cada vez hay más dinero y eso teniendo en cuenta la deuda con intereses que tiene pendiente el club. Es verdad que se han ido ingresando cantidades por posición en liga la temporada pasada, dinero por TV, dinero por la Champions y ganar partidos en esa competición, pero aún así nos sorprende. A primeros de diciembre la directiva y nuestro entrenador se reunieron para mejorar el presupuesto para sueldos que quedó en algo más de 48M €. Y es que hacia finales de diciembre de 2028 la economía está así: Hay más de 74M € en caja cuando la deuda es de unos 53M, aunque sólo 19M generan gastos de interés. Ahora mismo el Genoa en su economía es considerado como un club Pudiente cuando nuestro entrenador al comienzo de temporada no lo tenía nada claro en este aspecto. No nos vamos a quejar, son aspectos que no dependen de nuestro departamento y no terminamos de entender como funcionan. A final de temporada veremos a ver como queda este apartado en el Genoa. Fin del informe de la primera parte de la temporada 2028/29 del Genoa referente al Experimento Fútbol.
-
HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
Hombre, depende de lo que cargues. Cuantas más ligas pongas como jugables pongas más tardará, pero igual para probar el parche con que pongas la liga del parche es suficiente. Eso sí, yo probaría más temporada, que como dice @michinoo tampoco tarda tanto. Además lo puedes hacer en diferentes tandas, ya sabes, pasas un tiempo grabas, vuelves a pasar más tiempo, etc. Te recuerdo que yo he hecho 5 "partidas en modo vacaciones" de 30 temporadas cada una, más otras muchas temporadas probando cosas. A mí las temporadas (en FM23) me tardaban como unos 20 minutos al menos las primeras. Creo que en FM24 me tardan algo menos.
-
Futbol Club Barcelona; Des de la Masia a Europa
Bueno pues temporada terminada y se consiguió todo lo que quedaba. Y se hace en plan apisonadora. Unos pocos empates sin importancia por ahí que no impidieron que se ganaran los títulos. No se ha perdido ningún partido en liga y en Champions se ganó sin recibir gol y sin dar opciones al Bayern. En cuanto a los jugadores pues lo normal cuando se consiguen todas estas cosas, espectaculares. Básicamente todos aportando que es lo que se pide a los jugadores, cada uno en su medida, no parece que ninguno desentonara. Y con estas victorias consigues cumplir los objetivos de la partida. Enhorabuena por las victorias y por conseguir los objetivos. Eh, igual puedes seguir una temporada más (sin contarla) en lo que empiezas la siguiente, que ya sabes, hacer lo mismo pero empezando desde abajo 😝
-
Multiverso Carlo
Bueno, tras un mercado de invierno sin movimientos, bueno sí, la salida de Werner que fue un visto y no visto, llegaba la mejor parte de la temporada para el Liverpool. Una segunda mitad de temporada en Premier casi perfecta con solo una derrota y algún empate. Todas las victorias que se consiguieron llevaron al equipo a volver a ganar la liga. Enhorabuena por esa victoria. Además también ha ganado el Liverpool la FA Cup, aunque parezca que han sido rivales sencillos al final hay que ganarlos igual, así que otro título más para Landinotti. Y en Champions, bueno, no pudo ser. Y la culpa es de Landinotti, seguro que preparó al Dortmund para ser campeón y por eso pudieron ganar al Liverpool, aunque luego no pudieran contra el Monaco (que en esta partida tuya parece que está a un grandísimo nivel, 2 Champions seguidas). Paso a paso. Ahora hay que preparar la siguiente temporada. Hay que ajustar algo la plantilla, no mucho por lo que parece en los planes de Landinotti, y es normal después de la buena temporada. Sólo queda eso, hacer algunos pequeños ajustes para la siguiente campaña luchar por todo, bueno podemos dejar la Capital One, no pasa nada. Es hora de ir a por una nueva Champions. Suerte.