Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

kensi

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por kensi

  1. kensi ha respondido a kensi en un topic de Historias
    Buenas @pepetxins, bienvenido. Pues sí, los primeros amistosos no han sido muy buenos, aún ando ajustando la táctica y haciéndome a FM24 (que por cierto no me está gustando nada, pero nada de nada el ME o la representación gráfica o ambas cosas). Habrá que mejorar porque si no sufriremos más de lo previsto. Sobre la plantilla... no me hagas hablar. Ya se verá en el siguiente post (tendría que haber salido ayer pero se complicó la tarde. Hoy sólo puedo comentar 😉, así que espero que mañana). Gracias por pasarte. Buenas @ansodi, bienvenido. Pues el destino ni estaba planificado ni nada, quería otra de las grandes ligas pero un equipo menos "potente" y apareció el Genoa buscando entrenador. No me lo pensé mucho, no conozco el fútbol pero el Genoa con 9 título a falta de 1 para llegar a los 10 y "ganarse" la stella no lo podía dejar pasar. Costó conseguir el puesto, mucho, pensé que no lo darían y tendría que esperar más tiempo después de dimitir, pero al final llego la oferta. Y al llegar fue cuando vi la economía, más bien que no había presupuesto para fichajes y , con lo que había que cambiar. Pero bueno, la Directiva quitó dinero para sueldos y lo puso para fichajes y además vendió a Bella-Kotchap. Es lo que tiene, la responsabilidad está en el DD, llegó una oferta y la aceptó. El jugador también quería para irse a un equipo mejor, lógico (acabo de ver que olvidé poner la trayectoria del Genoa en los últimos años, pero vamos recuerdo que la temporada pasada quedó el último de los que no descendían, ya lo miraré bien) cambia un equipo de la zona baja italiana por uno que casi se mete en Europa la última temporada. Lo de Doyle pues otra operación del DD, con cláusulas de esas que no termino de entender. Pero era un central y acababa de irse Bella-Kotchap, así que "pá' lante", ya veremos lo que acaba costando. Ah, y es bueno, algo peor que Bella-Kotchap pero cobra 1M € menos, daría para pagar a otro jugador. Y el inicio de pretemporada mal, no está ajustado y hay que ir dando tiempo a ver que va pasando. Gracias por pasarte.
  2. kensi ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    Si ya "me quejaba" de la primera parte de la plantilla también me quejo de esta. No termino de "comprar" el romanticismo por mantener a Henderson salvo que la renovación sea a la baja, se podría ir a los 37 años, creo que ni su excelente Recuperación física de 20 le permitiría rendir bien salvo que no se le pida moverse mucho. Emre Can está bien, pero el sueldo y lo que se podría sacar ahora por él ... yo me lo pensaba si llegara una oferta (en realidad no, si llegara una oferta y el DD la aceptara pues es lo que habría, jajajaja). De Paul termina contrato en un año, si se puede sacar dinero por él ahora pues lo tengo claro. Lo mismo con Markovic. Hay otros que miraría. Pero ya he visto la situación y los pensamientos de Landinotti, y los entiendo, no se puede cambiar todo lo que se quiere de un golpe. Pero se puede mirar a la cantera que hay algunos jugadores interesantes, ojito con esos delanteros con 17 en Remate. A ver si se puede ajustar bien la plantilla para hacer una buena temporada. Suerte.
  3. kensi ha respondido a kensi en un topic de Historias
    Llegada al nuevo club Informe de la llegada del sujeto del Experimento Fútbol a su nuevo club. Cuando llega a su nuevo destino nuestro sujeto se encuentra con una situación que no se esperaba, los problemas económicos del club que ya mencionamos en nuestro informe preliminar. Esta situación no le permite mucho cambio en cuanto a los jugadores así que tendrá que trabajar con lo que tiene, al menos de inicio. La cantidad de jugadores era adecuada aunque la calidad en algunos es algo más dudosa además de la falta de efectivos para alguna posición. De momento no comentaremos más sobre los jugadores porque esta es la plantilla a la llegada. Estamos en pleno periodo de traspasos por lo que puede haber cambios. Pero evaluando lo que tiene decide el dibujo táctico que usará. Vemos que ha cambiado su habitual 14231 MC MP Abierto por un 1433 MC Abierto debido a los jugadores que dirige ahora. Aunque sabemos que también tiene preparada alguna formación con el 14231 MC MP Abierto que usaba anteriormente. En cuanto a la distribución de los jugadores y las órdenes que les da vemos que mantiene algunas de las que usaba anteriormente y, como le hemos indicado, se ha moderado en el uso de las herramientas a su alcance para lograr los éxitos. Así el dibujo táctico al completo queda de la siguiente forma: Esto será lo inicial, tendrá que probarla y seguramente tenga que hacer ajustes para que todo funcione bien. Para eso, para probar, tenía una serie de amistosos preparados. No son muchos, pero sabemos que a nuestro sujeto tampoco es que le gusten mucho esas pretemporadas largas. Además estos ya estaban acordados antes de su llegada. Luego está el tema de los traspasos. Como mencionamos estamos en plena época en la que hay movimientos de jugadores. Como no hay dinero para fichajes Medrano Brito pide al DD que fiche a un jugador que está libre, algo lógico. Pero luego el propio DD por su cuenta hace ofertas por otros jugadores que no están libres. Para ello la directiva lo que ha hecho ha sido poner dinero para fichajes pero a costa de quitarlo para sueldos. No sabemos como puede acabar esto. De todas formas intentan varias incorporaciones aunque no todas prosperan aunque un par de ellas sí lo hacen. Pero primero hay una salida, la del central Bella-Kotchap que se marcha al Valencia. Tras esta salida es cuando se producen las primeras llegadas comenzando por un central para cubrir la salida anterior, llega Callum Doyle en calidad de cedido (operación del DD) y luego es Kevin Zefi (MPI-DLC) quien se une al Genoa por petición de Cristóforo. Mientras jugaban los partidos amistosos y no parece que les haya ido muy bien. No han conseguido ganar ningún partido y les falta gol. Pero sólo es el comienzo y se están adecuando todos a la nueva forma de trabajar. Les queda mucho camino por delante, esperemos que Cristóforo haya acertado con su nuevo destino. Fin del informe de julio de 2027 del Experimento Fútbol.
  4. kensi ha respondido a kensi en un topic de Historias
    El nuevo destino Nuestro mánager Cristóforo Medrano Brito ya ha encontrado nuevo destino. El destino que ha elegido creemos que es un poco arriesgado, pero bueno, para eso le damos cierta libertad, para que decida él, arriesgue, se equivoque. El equipo que ha elegido es: Deja su España natal para moverse a Italia, otro de los países importantes en Europa. De nuevo va a un equipo histórico en el país, en este caso el Genoa. Este club es el decano del calcio italiano, es decir, el club más antiguo del país, se fundó en 1893 y aún perdura a día de hoy. En su larga trayectoria en el fútbol habría muchas cosas que contar, pero diremos que sus mejores tiempos pasaron hace muchos años. Ha ganado 9 títulos de la primera división italiana, pero su último título fue en 1924, sí hace más de 100 años, y aún así es el 4º equipo con más títulos de la división por detrás de Juventus FC, FC Internazionale y AC Milan. También ha ganado una sola vez la TIM Cup, la Copa de Italia, pero también hace mucho tiempo, en 1937, hace 90 años. Creemos que esta es una apuesta arriesgada visto que en las últimas temporadas el club es un habitual casi de la zona baja de la tabla en la Serie A, y eso cuando no desciende. Y es que después de la Segunda Guerra Mundial el club ya no es el mismo, ya no es uno de los grandes del país. Lo de competiciones europeas casi lo tienen olvidado. Además de eso nuestro sujeto se han encontrado con una situación económica complicada. No hay dinero en el club, no hay dinero para fichajes, queda algo para sueldos pero no mucho y encima tienen una deuda de más de 46M de Euros. Sabemos que Medrano Brito no era consciente de todo esto y se lo ha encontrado un poco por sorpresa. Pero para eso tiene la libertad que le damos. Y hablando de libertad, esta vez le vamos a "pedir" que modere un poco el uso de las herramientas que tiene a su disposición para ser lo más efectivo posible. No le pondremos ningún impedimento para usar todos los recursos que pueda, pero sí le hemos indicado que modere algo su uso, al menos de momento. Ahora tendremos que ver como se desenvuelve en este escenario. Fin del informe del nuevo club en el Experimento Fútbol.
  5. kensi ha respondido a kensi en un topic de Historias
    Buenas @pepetxins, @ansodi, bienvenidos. Os contesto a los dos a la vez porque es la misma cuestión, y además lo hago después de la actualización que en realidad responde a vuestra inquietud. Pues sí, habrá cambio de equipo. Aunque en realidad no es por las razones que parece que decís, lo de ganar mucho. Es algo que esperaba, aunque no tanto y sobre todo no tan rápido. La Champions me sorprendió completamente. Es la primera vez que la gano y en realidad es la segunda competición internacional que gano, la otra fue en la partida del Brondby que también conté por aquí cuando gané la Europa League. Pero bueno, que la razón principal del cambio es que los jugadores se volvieron un poco ridículos pidiendo sueldos. Ya cualquier jugador que quisiera renovar se iba de los 6M € para arriba, llegando a los 10M € o más por temporada que pedían. Y eso no lo veía además que igual el club no lo podía asumir. Es verdad que habían subido los presupuestos para sueldos a casi 115M € por temporada, pero otra cosa sería el límite salarial de LaLiga. No se que límite salarial pondrían para la siguiente temporada, en esta última teníamos algo más de 68M. Como digo, no se hasta donde lo subirán pero no creo que lo suficiente para empezar a pagar sueldos de casi 10M € a los jugadores. Creo que es por haber ganado la Champions, porque a otros jugadores que renové en invierno no pidieron tanto. Y es verdad que casi todos cobran poco, pero esa subida me parece exagerada. Pero bueno, lección aprendida, renovación antes de ganar la competición. Y sí, estas 3 temporadas han sido muy buenas, no voy a decir demasiado (porque mi mentalidad hacia el juego ha cambiado y ahora eso de ganar no me parece "tan mal") porque es lo que buscaba, pero si demasiado rápido, esperaba algo más de tiempo para hacerme con las ligas con esa "facilidad" y por supuesto lo de la Champions no lo esperaba. Además en estas competiciones hay que tener un poco de suerte, no sólo tener los jugadores y la táctica. Y tuvimos la suerte desde Cuartos, con el mal partido del Bayern en la ida y luego en las Semis en los penaltis frente al Inter. La final la vi fácil cuando en el minuto 20 ganábamos por 2-0, ¡que error!, cuando en el 85 te empatan cuando ya estás pensando en que vas a ganar, con todos los cambios hechos (uno obligado en el minuto 4 por lesión, otro de los del minuto 69 también con el jugador tocado). Y en la prórroga consigues marcar con tu delantero también tocado, y es el que marca (Camello) y los jugadores muy cansados terminas aguantando. Un poco de suerte. Pero ahora habrá cambio y a ver ahí que se puede hacer. Gracias por pasaros.
  6. kensi ha respondido a kensi en un topic de Historias
    El cambio Después de los recientes éxitos de nuestro Experimento Fútbol hemos decidido cambiar la situación de nuestro sujeto Cristóforo Medrando Brito. Hemos decidido cambiarle de entorno, ponerle en un entorno más moderno y evolucionado. Será un entorno muy similar aunque con pequeñas diferencias pero que le hará tener que aprender alguna cosa nueva. Además de este cambio de entorno también le hemos obligado a cambiar de equipo. Le hicimos dimitir del Real Betis para que buscase un nuevo destino. La noticia no tardó en hacerse eco en los medios de comunicación. No es muy normal que un entrenador que ha tenido éxitos dimita del club con el que los ha tenido, a no ser que le hayan ofrecido un puesto mejor. En este caso no era la situación. Queríamos que dimitiera y además que buscase un nuevo equipo. Pero este equipo no podía ser mejor que el que acababa de dejar, es decir que su nuevo equipo no podía ser uno de los grandes de los países más importantes. Como siempre, le dejamos "libertad" para esta decisión y hace unos días encontró un equipo al que presentar su candidatura. Aunque le costó, por fin, después de la correspondiente entrevista, nuestro sujeto del Experimento Fútbol ya tiene nuevo destino. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Nota: Bueno, primero pedir disculpas por la velocidad en contar estas 3 temporadas pasadas, pero tenía que ventilarlo rápido para ponerme al día y no me pase lo de siempre, que por esperar pierdo la motivación de la partida. Estas 3 temporadas son las que ya tenía jugadas y aquí es donde hago el cambio de FM23 a FM24. Bueno el cambio lo hice después de llegar al nuevo equipo. Justo cuando llegué al nuevo destino hice un salvado de la partida y la cargué en el nuevo FM. A partir de aquí ya jugaré con el FM24. Como digo, es muy parecido a FM23 pero aún tengo que aprender algunas cosillas que son un poco diferentes. No habrá ningún problema, espero. Ahora ya iré "al día", "en directo" con la partida.
  7. kensi ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    Tengo una duda con los jugadores que has presentado. ¿No sería mejor largar a Ruben Duarte con el pastizal que cobra? Ese dinero podría quedar para sueldos de otros jugadores o para fichajes. Algo raro tiene que haber ahí 🤔😁 Aunque precisamente ese sueldo alto tal vez sea lo que impide sacarlo del club.
  8. kensi ha respondido a kensi en un topic de Historias
    Real Betis Temporada 2026/27 Presentamos aquí el informe de final de temporada del Experimento Fútbol correspondiente a la Temporada 2026/27. Una temporada más tenemos que hablar de éxito en este Experimento Fútbol, y es que se ha mejorado lo conseguido la temporada anterior. Se han repetido los éxitos a nivel nacional ganando LaLiga Santander y la Copa del Rey, pero es que esta temporada se ha añadido la máxima competición continental de clubes en Europa, la Champions League. Todo un logro y una sorpresa aún para este proyecto. Como siempre la temporada comenzaba en el verano con el periodo de traspasos en el que vimos bastantes movimientos. En este periodo llegaron bastantes jugadores Aquí encontramos a jugadores que han sido importantes en la temporada, Jacobo Ramón, James McAtee, Filip Jorgensen, Jesús Vázquez, Samuel Omorodion, Giorgi Mamardashvilli y Miroslav Bojovic. En las salidas también había algún jugador que había sido importante en los éxitos anteriores, como Turati (POR) y Carvalho (MC), pero al final no se les ha echado de menos tanto como se podía pensar. Al final se consiguió una plantilla equilibrada, tanto que para el periodo de traspasos de invierno no hubo ningún movimiento para el primer equipo. Así que con la plantilla de inicio fue con la que se terminó la temporada. LaLiga Santander En LaLiga Santander partían como defensores del título y las apuestas les daban para quedar sobre la 5ª posición. Pronto demostraron que lo de la temporada anterior no había sido una casualidad y empezaron a ganar partido tras partido tras partido, ni perdían ni empataban. Tuvo que llegar el Atlético de Madrid a finales de noviembre para hacerles perder los primeros puntos de la temporada al sacar un empate en el Benito Villamarín. Pero no cambió nada, ganaron los últimos 3 partidos antes de irse al parón de invierno, incluido el partido que disputaron frente al FC Barcelona a los que ganaron por 2-0. La segunda vuelta "no fue tan buena". Lo ponemos entre comillas porque decir eso cuando de 21 partidos se ganan 18 y se empatan los otros 3 sin llegar a perder ningún encuentro pues nos parece un tanto ridículo, pero es lo que es. Como decimos todo victorias salvo los empates frente a Valencia, Real Madrid y FC Barcelona. Aunque hubo algún partido complicado, como el 3-6 que ganaron al Cádiz pero que al descanso iban perdiendo por 3-1, o el 0-1 frente al Atlético de Madrid cuando marcaron en el minuto 87, o el último partido en el que ganaron por 1-2 al Villarreal pero marcando los dos goles en el descuento del partido (90+2 y 90+4). Otros sin embargo los ganaban por goleada, 4-0, 5-0 e incluso un 6-0 al Granada. Con estos resultados no es extraño que el equipo terminara ganando LaLiga Santander. Y lo hizo con una buena ventaja sobre el segundo clasificado, el Real Madrid, que se quedó finalmente a 12 puntos de los campeones. Además batieron varios récords de la Liga (récord de más victorias, récord de más puntos, también tienen el récord de más partidos invictos) y también el de menos derrotas para el club. Resumiendo una temporada brillante en LaLiga Santander. Copa del Rey Volvían a defender también este título, un año más. Y volvían a ganar y ya van cuatro años seguidos que lo consiguen. Hemos de reconocer aquí que la trayectoria que les ha tocado esta temporada en la Copa del Rey ha sido muy sencilla, con todos los respetos hacia los rivales. Sólo la final fue frente a un rival de entidad, el único rival de LaLiga Santander al que se enfrentaron. Así, antes de llegar a esa final habían eliminado al Burgos CF, Real Oviedo, Girona FC y FC Cartagena, y en esos 5 encuentros sólo el Girona fue capaz de marcarles un gol. En la final se enfrentaban al Real Madrid por segundo años consecutivo, y por segundo año consecutivo volvían a ganarles, esta vez por 2-0 (el año anterior fue 3-1) haciéndose así de nuevo con el título por cuarto año consecutivo. Supercopa de España "La competición tonta" como la llama Cristóforo, y es que el formato en el que se disputa esta competición no le gusta a casi nadie. Otro año más no consiguen el título y, aunque este año no la había tirado tanto como otros, tampoco pudieron con ella. En un mal partido fueron eliminados en la semifinal por el FC Barcelona que les ganó por 2-0. Champions League Y para finalizar la Champions League. El año pasado hicieron muy buena competición de Champions llegando a las Semifinales donde les eliminó el Inter de Milan. En esta temporada la Fase de Liga no fue tan buena (la temporada pasada quedaron 2º ganando los 8 partidos), y sólo pudieron ser 7º. Aún así esto les permitía pasar directos a la eliminatoria de Octavos de final en la que se enfrentarían al AZ neerlandés de quien no tendrían piedad y en el global de la eliminatoria les ganaron por 12-1 (1-4 en la ida en Alkmaar y 8-0 en el Benito Villamarín). Los Cuartos de final tendrían un rival más duro, el Bayern de Múnich que estaba defendiendo el título, pero al que también eliminaron sobre todo basándose en el partido de ida en casa en el que ganaron 3-0, la vuelta la perdieron por 1-0 en Alemania pero aún así pasaban de ronda. La Semifinal les enfrentaría al Inter de Milan, y fue una eliminatoria muy complicada. Ganaban en casa por sólo 2-1 mientras que en la vuelta en un vibrante partido ganaron en los penaltis después de que el partido terminara con 3-2 para los italianos. En los penaltis el Betis no falló y el Inter lo hizo en dos ocasiones, lo que mandaba a los béticos a la final. Primera final de Champions para el Betis y su rival sería el Liverpool inglés. Si emocionante fue la vuelta de la semifinal más lo fue la final. Se ponía por delante el Betis con 2 goles de ventaja antes del minuto 20. Pero antes del descanso los ingleses recortaban distancias. La segunda mitad tuvo sus momentos pero se iba acercando el final y el marcador no se movía hasta que en el 85 un mazazo en forma de gol en contra llegaba para el Betis. El Liverpool empataba cuando el Betis ya casi estaba pensando en el título. Eso sí, no se vinieron abajo en la prórroga y comenzaron mejor el añadido lo que les permitió volver a marcar en el minuto 101. Aunque el Liverpool lo intentó no consiguió volver a igualar y el Betis se hacía con el título. Para sorpresa de todos el Betis había conseguido ganar al Liverpool en un emocionante partido y se hacía así con su primer título internacional. Y como siempre todo esto no se podría conseguir sin los máximos protagonistas, los jugadores. Los jugadores Que se puede decir de unos jugadores que han hecho una temporada casi perfecta. Pues que todos han rendido a un gran nivel. Realmente nos cuesta destacar a algún jugador por encima del resto. Pero si tuviéramos que hacerlo podría ser a Tete Morente. El jugador más veterano de la plantilla con 30 años ha hecho una temporada brillante en la que ha marcado 21 goles y dado 15 asistencias lo cual le ha valido para conseguir el récord de asistencias en LaLiga Santander. Aunque también podríamos destacar a Omorodion que ha marcado 31 goles en todas las competiciones (igual que Camello) y que se ha hecho con los premios de Jugador del Año en la Liga, y máximo goleador tanto español, como global de LaLiga Santander. Pero vamos, que podríamos destacar casi a cualquiera y no solo a los que marcan goles, hay otros jugadores que dan asistencias y además marcan goles, otros dan pases, otros defienden otros paran, vamos que destacaríamos a todos y cada uno de ellos, todo forman un equipo más que ser jugadores individuales. Y comandándoles a todos está nuestro sujeto en el experimento, el mánager Cristóforo Medrano Brito El ya consagrado mánager ha conseguido ganar el premio al Mánager del año en España en esta temporada otra vez. Y es que lleva un currículum increíble desde que llegara al Betis hace tan solo 3 temporadas. Tiene ya 6 títulos (3 Copas del Rey, 2 LaLiga Santander y 1 Champions League), y ha ganado el premio a Mánager del año de LaLiga Santander las 3 temporadas que ha entrenado en ella. Todo ello le ha valido entrar en el salón de la fama de España. Vale que lo hace en la 9ª posición, pero es que sólo son 3 años los que lleva aquí (el Cristóforo Medrano Brito que está en la primera posición es el de la partida "en modo vacaciones" con el Valencia que estuvo 30 temporadas). Conclusiones La conclusión está clara, el Experimento Fútbol es todo un éxito ya que cada año se ha ido mejorando el rendimiento del equipo. No se puede mejorar mucho más, sólo ganando también la Supercopa de España además de las otras competiciones. O incluso tal vez el Mundial de Clubes para el que el equipo está ya clasificado (aunque se jugaría en 2029). Pero no estamos seguros si continuar con este Experimento, al menos de la misma forma. Pensamos que tal vez se podría valorar un enfoque distinto, hacer algún cambio para ver si de verdad nuestra premisa es válida. Pero aceptaremos cualquier opción que nos planteen.
  9. kensi ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    Reenganchándome con el bueno de Landinotti después de su paso por Alemania. Un paso por allí exitoso aunque con la espina de no haber ganado una nueva Champions (yo también soy de haber aguantado una temporada más, pero veo las explicaciones para el cambio y claro, están bien). Ahora a reconstruir un Liverpool que lleva unos años que no es el equipo que fue y que se espera. A ver si con el nuevo mánager vuelven a dar guerra en Inglaterra y en Europa. Suerte. P.D. Me encanta el gráfico de los gastos/ingresos en altas y bajas, la evolución de los traspasos de los últimos años. Se ve como cuando empiezan a ir las cosas mal en las competiciones todo eso va cambiando (si hubieses puesto una línea con las posiciones en liga habría quedado perfecto).
  10. Bueno, pues reenganchándome por aquí con el Sochaux de Makélélé. Echando un vistazo rápido a la temporada pasada veo que fue muy buena metiendo al equipo en Europa League, y en esta se va por un camino similar. Lo que pasa es que esta temporada es más complicada porque precisamente se juegan 3 competiciones y ahí se sigue, en puestos europeos. Y todo ello con unos recursos más limitados que los rivales, o como mucho iguales. En Europa League a ver que tal los dos partidos que restan por jugar, si se dan bien se puede entrar directamente a octavos, pero vamos, la ronda previa está asegurada, ¿verdad? A ver si se puede mantener este buen hacer hasta el final de temporada y dar alguna sorpresa positiva. Suerte.
  11. kensi ha respondido a kensi en un topic de Historias
    Real Betis Temporada 2025/26 Después de la exitosa temporada anterior teníamos que continuar este proyecto (experimento) para comprobar que esa temporada no había sido fruto de la casualidad. Continuábamos con las mismas premisas, dejar a nuestro sujeto de pruebas en el mismo equipo con bastante libertad y con la obligación de trabajar con la máxima eficacia de la que sea capaz sin imponer limitación alguna. En este reporte veremos lo que ocurrió en la temporada 2025/26. La primera temporada surgieron problemas con algunos jugadores que complicaron en cierta manera a nuestro mánager Cristóforo Medrano Brito y en el comienzo de la nueva temporada aún se mantenían en cierta medida esas situaciones. Eso provocó algunos de los movimientos en cuanto a los jugadores para esta nueva temporada. Si hablamos de las salidas de jugadores vemos que hubo importantes jugadores que abandonaron el club, comenzando por Sergio Canales que salió libre ya que las pretensiones salariales y su edad no permitieron su renovación. Pero es que en la misma posición también salió Nabil Fekir otro jugador importante pero que debido a su alto salario, su edad y que finalizaba contrato al final de la temporada el entrenador prefirió que saliera y dejara algo de dinero. Además también salió otro jugador, Luiz Felipe, otro que exigía un salario demasiado elevado a vistas del entrenador. Sabemos que se intentaron más salidas como la de Miranda o Carvalho pero que no se consiguieron. En cuanto a las entradas también contamos con unas cuantas y muchas de ellas por iniciativa del DD. Estas han sido las de los jóvenes Luka Vuskovic (DFC, 18 años), Martim Fernandes (LTD, 19 años), Jakub Kamiński (MPI, 23 años) y Filippo Mané (DFC, 20 años). También llegaron Sergio Camello ya de manera definitiva como estaba estipulado en el acuerdo de cesión de la temporada anterior y Javi Puado que llegaba libre después de finalizar su contrato con el Espanyol, pero que salió cedido en la misma ventana en la que llegó. Para esta temporada las competiciones que disputaba el equipo volvían a ser 4, las 3 nacionales, a saber, LaLiga Santander, Copa del Rey y la absurda Supercopa de España, y en el plano internacional esta vez sería la Champions League debido a que la temporada pasada terminaron en 2ª posición en liga lo que les permitía "mejorar" y participar en Champions en vez de en Europa League. Por tanto volvería a ser una temporada exigente. LaLiga Santander En la liga la temporada anterior habían dado la sorpresa y en esta lo han vuelto a hacer. Comenzaron la temporada muy bien, tan bien que en los partidos antes del parón invernal sólo perdieron un encuentro, frente al Espanyol, empataron tres y consiguieron 14 victorias, en las que se incluyen a todos los "grandes" de la competición. Lo malo es que no consiguieron ganar a su máximo rival, el Sevilla FC ante el que sólo pudieron empatar en campo rival. Y si buena fue la primera parte de la temporada igual de buena fue la segunda mitad de la temporada, de echo de nuevo sólo cosecharon una derrota y de nuevo frente al RCD Espanyol y otros tres empates mientras que las victorias ascendían a 16. En esta tanda en el derbi de la ciudad frente al Sevilla FC se les pudo ganar por un contundente 4-1 que dejaba claro cual es el mejor equipo de la ciudad en este momento. Con sólo 2 derrotas y 6 empates en toda la temporada obviamente la temporada había sido muy buena, tan buena que consiguieron ganar el título de LaLiga Santander. El único equipo que pudo seguirles el ritmo fue el Real Madrid pero el Betis aguantó hasta el final y se llevó el campeonato. Ambos equipos lucharon hasta casi el final mientras que el resto quedaba lejos, muy lejos. Con este título es club consigue la segunda liga 91 años después de cuando allá por 1935 consiguiese la primera. Copa del Rey En la Copa del Rey por segundo año consecutivo defendía el título el equipo, y por tercer año consecutivo volvía a ganar. Esta vez tenemos que decirlo que fue mayor la gesta debido a los rivales a los que se enfrentaron, nada que ver con los de la última temporada. Aunque en el primer partido sufrieron más de lo esperado frente al CD Mirandés ya que tuvieron que ir a la prórroga para vencer después frente a Granada y Villarreal pasaron con menos problemas. Para la semifinal tocaba un duro rival, el FC Barcelona. En el partido de ida en el Camp Nou perdía el Betis sólo por 1-0 cuando podían haber recibido más goles en contra. Pero en la vuelta aplastaron al rival al que vencieron por 6-0, exhibición de los de Medrano Brito ante un Barcelona que ni lo vio venir en este encuentro. Esto llevaba al equipo a la final que disputarían frente al Real Madrid, los dos equipo más en forma de la temporada. Pero el Betis estuvo más acertado en un partido en el que vencieron por 3-1 con 3 goles de Borja Iglesias que les permitió levantar el título por tercera vez consecutiva (4 en los últimos 5 años) y por sexta vez en su historia. Así que esta temporada el equipo había conseguido el doblete de Liga y Copa del Rey Supercopa de España Aún participaba el Betis en la otra competición del país, la Supercopa de España. Una competición que al mánager Medrano Brito le resulta bastante absurda, ridícula y molesta y nosotros tenemos que decir que tiene razón, la verdad es que la vemos un bastante sin sentido a la misma. Por eso el mánager la da un poco de lado, aunque esta vez llegaron a la final después de haber eliminado al FC Barcelona, pero perdieron esa final frente al Real Madrid por 1-2. Champions League En esta temporada el equipo disputaba la Champions League, un paso adelante frente a la Europa League que disputara la campaña anterior. Y de nuevo hicieron una fantástica competición. En la fase de liga ganaron todos los partidos que disputaron y eso que había equipos tan importantes como Manchester City, Bayern de Múnich o Tottenham. Estos resultados, obviamente, les colocaron en la parte alta de la Fase de liga de la competición, pero sorprendentemente no en la primera posición, sino en la segunda por detrás del Chelsea que también había ganado todos los encuentros pero tenía mejor diferencia de goles. Aún así esa segunda plaza les permitía pasar directos a octavos de final donde se enfrentarían al Nápoles italiano. El partido de ida en Italia fue todo un desastre y el Betis perdía por 4-1 y la eliminatoria parecía resuelta en ese partido. Pero quedaba la vuelta y se produjo la sorpresa, el Betis ganaba por 4-0 y de manera sorpresiva pasaba la eliminatoria y llegaba a los Cuartos de final. En los Cuartos de final el rival serían nada menos que el Chelsea, que hay que recordar que en la fase de liga había ganado todos los encuentros y había obtenido mejor diferencia de goles que el Betis. Pero esto era una eliminatoria a doble partido. En realidad se convirtió en una eliminatoria de sólo un encuentro, el de ida jugado en el Benito Villamarín donde el Betis se imponía por 7-0 en un partido memorable con un Borja Iglesias colosal que marcaba 4 de los goles. El partido de vuelta en Stamford Bridge (ante menos de 20000 espectadores en un campo de casi 42000, la peor entrada del Chelsea en la temporada) fue un trámite y el empate a 2 goles permitía pasar al Betis de ronda a la semifinal. En la semifinal de la Champions League el rival iba a ser el Inter de Milan italiano. Y de nuevo el partido de ida iba a marcar la eliminatoria, aunque esta vez en contra del Betis. En un partido más igualado de lo que indica el marcador el equipo de Medrano Brito cayó por 5-1 siendo castigados una y otra vez por los italianos y en especial por Alexis Mac Allister que marcaba 3 goles. Gran fallo del entrenador ya que todos los goles del Inter fueron iguales y el entrenador no puso remedio a ello. Se creía que podría haber una nueva remontada como frente al Napoles, pero esta no se produjo aunque en la vuelta en casa ganaron 2-0 (goles de Borja Iglesias) que no fue suficiente para dar la vuelta a la eliminatoria. Con esta derrota finalizaba la competición para el Betis. Aún así fue una fantástica competición la que realizaron, tanto que los consideraron como la Mayor Revelación de la Champions, que ganaría el Bayern de Múnich al imponerse al Inter por 2-0 en la final. Y con esto terminamos el repaso en cuanto a las competiciones que disputó el Real Betis en la temporada 2025/26. Les presentamos ahora un breve resumen del desempeño de los jugadores durante la temporada. Los jugadores En la fantástica temporada 2025/26 los jugadores han vuelto a estar a un nivel increíble. Y de nuevo tenemos que destacar a Borja Iglesias. Aunque esta vez ha disminuido su registro goleador ya que "tan solo" ha anotado 42 goles (aunque ha disputado menos minutos). Aunque no nos podemos olvidar del joven canterano Dani Pérez (15 goles y 8 asistencias), Anouar Ait El Hadj (14 goles y 15 asistencias) o Tete Morente (14 goles y 11 asistencias). Por no decir del buen hacer también de la defensa que también ha estado a un gran nivel y recordemos que hay jugadores bastante jóvenes en esas demarcaciones tan críticas. En resumen, un gran rendimiento de todos los jugadores que ha propiciado que el equipo haya obtenido los éxitos cosechados de ganar LaLiga Santander y la Copa del Rey además de llegar a las semifinales de la Champions League. Conclusiones Como acabamos de ver, la temporada 2025/26 del Real Betis, equipo comandado por nuestro sujeto Cristóforo Medrano Brito ha sido de nuevo exitosa. Ante esto les solicitamos que nos permitan seguir con el experimento para ver hasta donde puede llegar nuestro entrenador con su equipo.
  12. kensi ha respondido a kensi en un topic de Historias
    Buenas @pepetxins, bienvenido. Pues sí, tremenda la temporada de nuestros delanteros, en especial del Panda Iglesias. Es que lo enchufaba todo, da igual como le llegaran. No pudieron pararle en toda la temporada. Camello muy bien también, pero fallaba mucho más que Borja. Fallo de esos que estás celebrando el gol y ves que la manda fuera, de esos que dices no vuelves a jugar, jajaja. Por eso ha jugado menos, bastante menos, puede que sea la posición donde más diferencia hay entre los jugadores que juegan en ella. Y aún con todas mis quejas tiene más de un gol por cada 90 minutos. Gracias por pasarte.
  13. kensi ha respondido a kensi en un topic de Historias
    Real Betis Temporada 2024/25 Llegaba el momento de poner en marcha nuestro experimento así que introdujimos al sujeto en el Real Betis Balompié, equipo que milita en La Liga Santander, la primera división en el sistema de ligas de España. El histórico conjunto acababa de quedarse sin entrenador tras la retirada de Manuel Pellegrini así que se decidió que sería un buen equipo para el experimento. A partir de ese momento el nuevo mánager del equipo, Cristóforo Medrano Brito, se haría cargo del conjunto bético. Como siempre dejamos algo de libre albedrío al sujeto para ver como se desenvuelve en la situación que le ponemos, aunque eso sí, le inculcamos el deber de trabajar de manera eficaz, de usar todas las herramientas a su alcance para lograr el éxito. El comienzo de la temporada no fue sencillo para Cristóforo, un entrenador novato dirigiendo a su primer equipo que no se ganó al vestuario casi hasta mitad de temporada. Enfrentado a varios jugadores por no dejarles salir o por no quererles revisar el contrato fueron unos primeros meses complicados. Y es que hubo muchos movimientos de jugadores tanto de entradas como de salidas. En jugadores que llegaron contamos hasta 11 nuevos jugadores para el primer equipo, y la mayoría lo hizo en el periodo veraniego y sólo 2 en el mercado invernal. También llegaron algunos para las otras divisiones del club. En cuanto a las salidas no se quedaron atrás ya que hasta 9 jugadores del primer equipo abandonaron el club durante la temporada con nombres bastantes importantes algunos de ellos como Guido Rodríguez que salió libre a la llegada del mánager, Sabaly, Pezzella o Luiz Henrique con quien el entrenador había tenido problemas por no querer aceptar sus peticiones salariales. Pero pese los movimientos y a los problemas internos en el vestuario el caso es que sobre el terreno de juego todo iba sobre ruedas. En LaLiga Santander disputaron 18 partidos antes del parón invernal y ganaron la mayoría de ellos, sólo 3 derrotas y 2 empates. La primera derrota fue contundente frente al Real Madrid por 5-0, pero parece que dolió más el 3-0 que recibieron del Sevilla FC, su gran rival por ser de la misma ciudad. Por contra se consiguieron algunas victorias importantes como el 5-1 frente al Athletic o el 3-1 frente al FC Barcelona en el último partido del año. Pero la segunda mitad de la temporada fue aún mejor que la primera con una sola derrota y 3 empates. El FC Barcelona se vengó de los béticos casi al final de temporada y al Atlético de Madrid tampoco pudieron ganarles por lo que se convirtió en el único equipo al que no se ganó en toda la temporada. Y esto es así porque al Real Madrid le devolvieron el 5-0 esta vez en el Benito Villamarín mientras en el mismo estadio frente al eterno rival, el Sevilla FC también se le devolvió el mismo resultado que habían recibido en la ida, 3-0. Y con todos estos buenos resultados, sólo 4 derrotas y 5 empates, no se pudo conseguir el título de liga, aunque lucharon por él hasta el último encuentro literalmente. Llegaron al último partido con posibilidades de proclamarse campeones, para ello tenían que ganar su encuentro y que el Real Madrid perdiera el suyo. El Real Betis cumplió con su parte ganando al Cádiz pero el Real Madrid también ganó, en este caso a la Real Sociedad. Por lo tanto el Betis terminaba en 2ª posición en LaLiga Santander. Hicieron una temporada excepcional en la que batieron varios récords del equipo, como el de más victorias en liga, más goles en liga, más puntos conseguidos en liga, récord en recaudación en taquilla. Además en el aspecto individual Borja Iglesias ganó el premio a Jugador del Año en LaLiga Santander además de los premios a récord de Valoración media, máximo goleador español y máximo goleador de la temporada. Además se coló en el Equipo de la temporada como único jugador que no fue del Real Madrid. Pero el Betis disputó más competiciones esa temporada. La Supercopa de España parece que no les despertó mucho interés y vimos como a Cristóforo no le preocupó perder en las semifinales frente al FC Barcelona aunque lo hizo en la prórroga. Sabemos que considera esta competición como la competición más absurda que ha disputado y no entiende el porqué de ese formato. Si pudiera renunciaría a jugarla. La competición la ganó el Real Madrid que se impuso por 1-2 al FC Barcelona en la final. En la Copa del Rey el Betis partía como defensor del título que habían ganado la temporada anterior con Manuel Pellegrini y volvieron a ganarla por segundo año consecutivo y por tercera vez en cuatro años. Parece que esta competición se les da muy bien. La verdad es que fue una competición bastante sencilla ya que, con todo respeto hacia los rivales, no se enfrentaron a ningún equipo de gran entidad. Antes de llegar a la final eliminaron a RC Deportivo (Liga SmartBank), CD Numancia (Liga SmartBank), UD Almería (Liga SmartBank) y RCD Espanyol (LaLiga Santander). Ya en la final el rival sería el Rayo Vallecano al que vencieron por 3-1 aunque tuvieron que jugar la prórroga para conseguirlo. Con este triunfo inauguraba nuestro mánager su palmarés. Pero aún queda una competición más por analizar, la UEFA Europa League. Como campeón de la Copa del Rey de la temporada pasada disputaba en esta la Europa League y en ella ha hecho un papel brillante aunque, como en la liga, se quedara a las puertas del éxito. En la Fase de liga lograban terminar en 4º lugar tras ganar 6 partidos, empatar uno y perder también uno. Esto hacía que pasara directamente a octavos de final donde eliminaba al Basilea (Suiza), para los Cuartos de final el rival sería el Rangers (Escocia) al que también eliminaba para llegar a la semifinal que les enfrentaría ante al Newcastle (Inglaterra) al que también consiguieron eliminar. En la final el rival sería el Borussia Dortmund al que no consiguieron ganar perdiendo por 0-1 en un partido igualado. Pese a no haber conseguido el título hicieron una gran competición. Jugadores En cuanto a los jugadores, pues gran rendimiento de todos ellos, no se podría decir que alguno no estuvo bien. Pero si destacamos a alguno ese sin duda sería Borja Iglesias. Marcó 50 goles en la temporada (en todas la competiciones), recibió numerosos premios, incluido la UEFA Bota de Oro como máximo goleador de Europa y ha sido clave para la gran temporada que realizó el equipo. En cuanto a nuestro entrenador, Cristóforo Medrano Brito, se llevó el Premio al Mánager del Año en España por delante de los mánager de los dos clubes más importantes del país. Desde luego premio merecido por la gran temporada que hicieron. Después de esta buena temporada, de este buen comienzo del experimento, teníamos que continuar y ver si podíamos repetir este rendimiento y estos éxitos, así que continuamos una temporada más con ello y ver que podía conseguir nuestro mánager.
  14. kensi ha respondido a kensi en un topic de Historias
    El equipo Como mencionamos en nuestro anterior informe cuando estábamos buscando un club al que mandar a nuestro sujeto surgió una oportunidad que decidimos aprovechar. En principio no era una de nuestras ligas mas deseadas para este comienzo, pero aún así nos pareció un buen sitio donde empezar. A mediados de junio de 2024 salía esta noticia. El mánager del Real Betis, Manuel Pellegrini se retiraba del fútbol por lo que ese banquillo quedaba libre. Manipulamos la situación para que nuestro sujeto llegara al Real Betis el 1 de julio de 2024 (fue cuando creé al mánager y le puse en el equipo). El Real Betis es un histórico del fútbol español con más de 100 años de historia a sus espaldas. Aunque no ha ganado muchos títulos, sólo tiene una Liga que ganó en 1935 y 4 Copas del Rey, precisamente de esta última competición es el actual campeón ya que ha ganado la Copa justo esta última temporada 2024, y también la ganó en 2022, una buena manera de despedirse de Manuel Pellegrini. Y este triunfo en la Copa del Rey permitirá al Betis ya de Medrano Brito, disputar la UEFA Europa League en esta primera campaña de nuestro sujeto al mando. En LaLiga habían quedado en 7ª posición ![[LaLigaSantander2023_24.png]] por lo que estaban fuera de competición europea pero la Copa les permite disputar una. A partir de aquí empieza verdaderamente nuestro Experimento Fútbol. La táctica Una vez que nuestro sujeto llegó al equipo es cuando empezó a pensar como jugaría. Después de evaluar la plantilla decidió la forma de jugar. El dibujo que usará es un 1-4-2-3-1 MC MP Abierto Curiosamente, o en realidad no, es el mismo dibujo que usaba el anterior entrenador del Betis, Pellegrini. Además parece que también usará una forma parecida de jugar aunque seguramente no sea igual. --- Nota: Estas son las tácticas que he usado en esta primera etapa de la partida, lo que ya tengo jugado. Para que quede claro, tienen cosas "meta", cosas de esas que funcionan muy bien en el FM, cosas que hacen que ganar los partidos sea más sencillo. Pero las he usado siguiendo una lógica, bueno, mí lógica, no las he usado simplemente por ser cosas que funcionan. De echo acabo de mirar y la Tiquitaca Vertical con ese dibujo me sale algo muy parecido. Vale, cambian cosas pero no tantas como yo pensaba (creo que puede ser una de las pocas veces que miro una de esas tácticas preestablecidas desde que las pusieron). Otra cosa, durante los partidos prácticamente no cambio nada. Y aquí no cuento los últimos minutos para aguantar el resultado (para intentar ganar sí que no suelo tocar nada, la táctica ya está pensada para ganar). Lo único que he tocado durante los partidos ha sido la instrucción de Centros dependiendo del delantero que jugara. Si era un delantero alto que iba bien de cabeza pues Centros variados, si era un delantero más bajo y que no fuese bien de cabeza pues centros rasos. Ese cambio era sí o sí. Si comenzaba el partido con un delantero estaba la instrucción correspondiente y si cambiaba durante el partido de delantero ponía la otra instrucción. Y otro cambio que podía hacer alguna vez era el de Salir jugando desde la defensa. Dependiendo del rival y de como nos presionase arriba podía quitarla. Por lo demás no solía tocar nada más, sólo cambiaba de Táctica. --- Desde ese dibujo táctico ya decidió que funciones tendrían los jugadores. A partir del dibujo y de las funciones de los jugadores empezó a ordenar el resto de la forma de jugar. Cuando tuviesen el balón las tendencias de juego deberían ser las siguientes: A la hora de la Transición tratarían de jugar así: Y cuando no tuvieran la posesión esto sería lo que harían: Resumiendo, intentarían jugar con la siguiente táctica: Además de esta táctica principal también preparó una secundaria. Esta tendría el mismo dibujo táctico con las mismas tareas para los jugadores. Lo único que cambiaba era la mentalidad y una instrucción. Esta sería la forma de jugar del Betis de Cristóforo Medrano Brito. Estamos expectantes para ver como funciona.
  15. kensi ha respondido a kensi en un topic de Historias
    @ansodi, buenas, bienvenido, un placer tenerte por aquí. Muchas gracias. A ver si en este nuevo reto consigo pasar de las 3 temporadas contando. @pepetxins, bienvenido. Gracias por permitirme copiarte el estilo, jajaja, que al final es otra copia de otr.... bueno lo que sea. Con este estilo más ligero que usaré espero no desconectarme de la partida por contarla por aquí. Ya he hecho una prueba en la última temporada que he jugado de escribir el mes a mes así ligero y no he tenido problema (aunque luego esa última temporada la cuente aquí en un solo post). Tampoco creo que tarde mucho en ir poniéndolo por aquí por el foro, al final es copiar-pegar y poner las 3 o 4 imágenes que lleva. A ver que tal. Gracias por pasaros. Ahora conozcamos al equipo que ha llegado el sujeto, digo el mánager.
  16. kensi ha respondido a kensi en un topic de Historias
    El entrenador Les presentamos aquí a nuestro sujeto del experimento. Hombre, de nacionalidad española y ya curtido dentro del mundo del fútbol. Lo hemos elegido así porque para llevar a cabo el experimento necesitábamos que fuese un personaje con experiencia en este mundillo (me acabo de dar cuenta que si pones como Experiencia pasada pues Internacional (nivel mundial) te pone que ha jugado partidos con la selección, en este caso pone que 66 y ha marcado 2 goles. Obviamente esto no es cierto, es un personaje inventado y creado en el juego. No se que pondrá con otras Experiencias pasadas). Como se puede observar le hemos preparado más en los aspectos mentales que en los puramente deportivos. Cuando estábamos viendo en que equipo podríamos introducirlo se presentó una oportunidad y decidimos aprovecharla. Así que ya está en su primer equipo (que en la imagen hemos ocultado) pero a partir de aquí le daremos cierta libertad para que cree su camino. En el siguiente informe les presentaremos el equipo que ha sido elegido para comenzar este Experimento Fútbol.
  17. kensi ha respondido a kensi en un topic de Historias
    RESERVADO PARA ÍNDICE Y PALMARÉS
  18. kensi ha respondido a Black_River en un topic de Otros Temas
    @Arnnau, me uno a la duda de ¿qué es no muy caro para un ratón? De todas formas, me parecen bien las sugerencias que veo por ahí, pero a mí no me valdría ninguna, me he acostumbrado a la rueda infinita de mi ratón (Logitech G502 Hero) que ya me cuesta cuando no la tengo.
  19. kensi ha respondido a kensi en un topic de Historias
    Presentación Muy buenas. Me había prometido no volver pero aquí estoy de nuevo para volver a intentarlo. Esta vez la forma de contarla va a ser más ligera, basándome (porque decir copiando queda más feo) en la de los borrachos norirlandeses, digo en los magníficos norirlandeses de @pepetxins (espero no te moleste mucho), así espero no atascarme contándola y poder jugarla a mi ritmo y contarla. Así que esto es parte del experimento, poder llegar a jugarla a mi ritmo y contarla aquí, a ver si esta vez lo consigo. Y si no lo consigo espero dejar de contarla y centrarme en jugarla. Como todas mis historias esta estará centrada en contar lo que pasa en la partida, sin trama ni nada, sólo ese trasfondo que podéis ver en el primer post y que dará forma a como se contarán las cosas. La partida Para quien le interese que lo lea con cuidado. A ver, la partida la empecé con el FM23 con la idea de comenzar en junio-julio de 2024 y jugar en Europa. Por ello tuve que pasar 2 temporadas, 2022/23 y 2023/24. Y ahí, ya en junio de 2024 buscar algún equipo para dirigir, obviamente según mis gustos, aunque no tenía ningún equipo pensado. Surgió una oportunidad que ya mencionaré. Pero es que además ya he jugado varias temporadas que contaré cada una en un solo post, y ahora he pasado la partida al FM24 y es aquí donde voy a ir contándola "en directo". Resumiendo para aclarar. La partida se comenzó en el FM23, se pasaron 2 temporadas en "modo vacaciones" con un mánager que se retiraría, se puso ya el mánager con el que jugaré y me fuí a un equipo en el que he estado varias temporadas. Ahora he pasado la partida al FM24 y... desde aquí es desde donde voy a contar algo más despacio. Ah, si alguien quiere saber cualquier cosas de las temporadas que cuente en un solo post que lo diga e intentaré proporcionarle la información que solicite. Digo que intentaré porque no se si tendré un save en el que pueda ver lo que se pide, pero se intentará. Configuración Juego: FM2023 (en su inicio). Base de datos: Grande y personalizada. BD 23.5.0 (la última) Ligas cargadas: Muchas (como casi siempre). Son casi todas las de Europa con todas las divisiones jugables, más las primeras divisiones de los países América y también los principales de Asia (Australia, China, Corea del Sur). Podéis intentar verlo en la imagen de abajo. Modificaciones: Parches de @Daveincid
  20. kensi añadió un tema en Historias
    El experimento Los seres humanos creen que son los seres superiores de su mundo, los que controlan y saben lo que pasa y que tienen el control sobre ellos mismos. Bueno, todos sabemos que eso no es así. Somos nosotros quienes controlamos todo lo que sucede en su existencia, por decirlo de alguna manera, son nuestro experimento. Y como experimento que son en general sabemos que tenemos multitud de sub-experimentos en los que alteramos, modificamos, ponemos a prueba a sujetos o a situaciones. Pues en este caso venimos a proponerles otro de estos sub-experimentos. En este caso queremos proponer un experimento centrado en el deporte del fútbol, un deporte, pasatiempo, entretenimiento, que se ha vuelto muy popular entre esos humanos a los que hemos dado algo parecido al libre albedrío. Nuestro experimento consistirá en introducir a un sujeto de prueba en el entorno futbolístico con un rol de entrenador o mánager y tendrá la misión de desenvolverse en ese mundillo para tener éxitos. Haremos un seguimiento de este sujeto y evaluaremos su desempeño. Les mostraremos en diversos informes las situaciones y la trayectoria de dicho sujeto para ver hasta donde pueda llegar y que puede conseguir.
  21. kensi ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    Buenas. Para los moderadores (no se quien lleva esta sección así que no pongo nombre ninguno), historia para añadir a los Índices. GIRONDINS DE BORDEAUX – MARINE et BLANC ( https://www.fmsite.net/forums/topic/102868-girondins-de-bordeaux-marine-et-blanc/ ) – kensi – FM23 (Fechas de inicio/fin: 21/04/2024 - 30/09/2024) Creo que así está bien, si no es así me lo comentáis. Ah, y podéis cerrarla cuando veáis. Igual dejarla unos días por si alguien quisiera comentar algo, pero vamos como veáis. Gracias.
  22. Buenas. @jfdeza, no te preocupes, mi contestación “tampoco iba para tí”, aunque te cite, jajaja. Era sólo comentario sobre tus cuestiones que habías planteado. Ah, y nada de pedir perdón, que no hay nada que perdonar. Aquí estamos comentando tranquilamente opiniones sobre un tema del FM. A ver, es que eso que comentas: Bueno, propongo un “juego” que luego comentaré, a ver si se considera así, en general, no sólo tú. Sobre tu pregunta de si divierte ganar casi siempre, pues en mi largo mensaje inicial aquí, lo comenté, y era en serio, sí, me divierte. Hice el mensaje largo para darle el contexto que creo necesario, el porqué llegué a usar este tipo de tácticas y porqué me divierte y lo disfruto. Cuando no disfrutaba era antes, desde hace años, cuando ganaba, no tanto como con estas tácticas “mejoradas”, jugando normal y no terminaba muchas veces de ver el porqué. Ahora se que la mayoría de las veces que gano es por usar estas tácticas, estas instrucciones o roles/tareas que funcionan bien en el juego. Pero claro, esto de la diversión y del disfrute es muy personal y que a mi o a cualquiera le divierta no significa nada para el resto. Lo de contrarrestar por parte del rival, pues en realidad no se del todo, no presto atención al rival (llevo sin prestarle atención años y sólo llevo usando esto de las tácticas meta poco más de 6 meses), tampoco lo veo hacer nada que no hagan en otros partidos, no les veo cambiar la formación o cosas así, tal vez en el partido cambien en los últimos minutos pero nada más. Si pudieras poner algún ejemplo concreto igual me doy más cuenta. @HanLolo, de acuerdo contigo en el primer párrafo. Las jodid* etiquetas. Mi participación en este hilo iba un poco en ese sentido, parece que si usas estas tácticas, este acercamiento al juego offline “te miran mal”. A mí me da igual eso, pero es verdad que a veces aburre que se llegue incluso a “despreciar” si juegas así, sobre todo viniendo de gente que ni siquiera sabe lo que son las tácticas meta o similares. Y me atrevo a decir que un poco incluso este mismo hilo lo demuestra, un tema que podría dar para más conversación y puntos de vista y más votos en la encuesta pues apenas tiene relevancia. Sólo 18 votos (aunque pone que hay 20) y 3 que dicen que sí las usan (cuando yo voté por el Sí fuí el primero). Puede ser porque no interesa de verdad o también porque la gente no se atreve a decir, “eh, yo las uso”. Y ahora el “juego” que propongo. Voy a poner el dibujo de la táctica que esto usando en mi actual partida. Sólo el dibujo, sin roles/tareas, sin instrucciones, solo la formación. Es una táctica que en las 2 temporadas que llevo jugadas ha funcionado muy bien, obteniendo resultados por encima de lo que se podría pensar para el equipo que llevo. Es una 1-4-2-3-1 MC MP Abierta. Ah, y es en FM23, pero me da que funcionaría también muy bien en FM24. Lo pongo en “abierto” porque ahí no creo que haya nada raro, si luego pusiera más cosas ya lo haría en spoiler para la gente que no quiera saber. ¿Es este dibujo “raro”?. ¿Es algo lógico en el futbol?. ¿Creéis que con esto se puede hacer una táctica “meta”?. Si alguien está interesado pondré lo que pida, Mentalidad, Instrucciones, Roles/Tareas, o poco a poco, para ver si son cosas lógicas o locas. Sino pues nada. También la gente podéis ir poniendo que cosas pondríais en ese dibujo táctico, para ver luego si coincide o no con lo que yo tengo, seguro que hay varias cosas que funcionan bien y otras no tanto. Recordad que yo uso FM23, pero como digo creo que funcionaría también bastante bien en FM24 aunque no lo he probado.
  23. Sorpresa en Bordeaux El exitoso mánager Chapin Charlebois del Girondins de Bordeaux se retira. Pues acaba de saltar la sorpresa para todo el mundo. Chapin Charlebois, que acaba de proclamarse campeón de la Ligue 1 con el Girondins de Bordeaux, se retira del mundo del fútbol. En una corta rueda de prensa el ya ex-manager anunció su retirada. Y no su retirada parcial, sino que parece que se retira del fútbol. Comentó que ha sido una decisión personal y muy meditada. “Lo he intentado, ha funcionado, pero aquí termina todo. Han sido unos años fantásticos en los que he demostrado que puedo hacerlo, pero ya no quiero hacerlo más” Ante la cuestión de si hay posibilidad de su regreso comentó: “No, ninguna posibilidad. Me retiro del fútbol, mi relación con este deporte/espectáculo ha terminado”. Recordemos que su trayectoria ha sido corta, sólo 3 temporadas, pero llena de éxitos. Ascendió al Girondins de Bordeaux de la Ligue 2 a la Ligue 1 en su primer año, además de llevar al equipo a la final de la Coupe de France. En su segunda temporada y ya en la Ligue 1 finalizó en segunda posición en la competición y en su tercera y última temporada consiguió sus mayores logros, consiguió el campeonato de Ligue 1 y llevó al Girondins a la final de la Champions League donde perdió en el último suspiro frente al Arsenal. Sin duda unos años fantásticos en los que se hizo merecedor de varios premios. Ahora se retira y deja el listón muy alto. Le deseamos toda la suerte del mundo en sus futuras aventuras. — Pues bueno, aquí termina esta historia, esta partida. Como ya comenté este iba a ser el final, y como dije en la presentación de la misma esto de jugar y contar no es para mí. Así que nada, un placer haber estado por aquí comentando con vosotros cosas sobre la partida, sobre FM, para mí lo mejor. Gracias a todos los que se han pasado, han reaccionado y han comentado, saludos para todos.
  24. Resumen de la temporada 2025/26 La temporada de fútbol 2025/26 ha llegado a su fin por lo que llega el momento de hacer un repaso de la misma, y desde aquí, como siempre, lo haremos centrándonos en nuestro equipo el Girondins de Bordeaux. Y que podemos decir de esta temporada, creemos que nos quedaremos cortos digamos lo que digamos, sin exagerar. Ha sido una temporada excepcional para Les Girondins. Pero vamos a verlo todo "un poco más de cerca". Ligue 1 Partía el Girondins con la previsión de quedar en mitad de tabla, después de que la temporada pasada el equipo quedara en 2ª posición, es decir, le daban opciones de mejorar posiciones pero aún no se confiaba en que pudieran siquiera llegar a competiciones europeas. Si la temporada pasada se rompieron las previsiones este año se ha vuelto ha hacer, y de que forma, porque lo que se ha conseguido es romper la tiraría del PSG en los últimos años (aunque en realidad nunca ha conseguido ganar ni 5 años consecutivos). Y es que el Girondins de Bordeaux ha conseguido ganar la Ligue 1 en la temporada 2025/26. Y lo ha hecho con autoridad y superioridad, casi como la que venía viendo otras temporadas con el PSG como protagonista. Ha sido una temporada increíble en la que sólo han perdido un encuentro, en la primera vuelta 1-0 frente al Stade Rennais en su estadio, el único partido en el que no consiguieron marcar goles. Y se consiguieron 27 victorias. Desde el principio el equipo se mostró firme y fiable y en la primera vuelta se consiguieron grandes resultados en la que como decimos se perdió frente al Stade Rennais y no se pasó del empate frente al Monaco en el primer encuentro de la temporada y después frente a los dos Olympique, el resto de partidos se ganaron incluido el jugado en casa frente al PSG. La segunda mitad fue aún mejor ya que no se perdió ningún encuentro y se volvieron a empatar 3 de ellos, frente a PSG, FC Sochaux y Stade de Reims. Pero es que además se consiguieron algunas goleadas históricas como el 8-1 frente al FC Nantes y el 8-2 al AS Monaco en la última jornada. Desde luego que han sido unos resultados espectaculares los que se han logrado en esta campaña. Por ello y por haber ganado el título de la Ligue 1 el equipo ha sido nombrado como la revelación del campeonato. Coupe de France No fueron tan bien las cosas en la Coupe de France donde después de pasar 3 rondas ante rivales sencillos el equipo perdió en la prórroga ante el primer rival de cierto nivel al que se enfrentó, el RC Lens, después de empatar a un gol durante el encuentro. Parece que a Charlebois no se le da bien esta competición y que cada temporada va a peor ya que en su primer año en el club llegó a la final donde perdió frente al PSG (recordemos que entonces el equipo estaba en la Ligue 2), la temporada pasada no se pasó de la Semifinal frente al FC Nantes y en esta se ha caído en cuartos frente al RC Lens. Si se siguiera dicha progresión la temporada que viene sólo se llegaría a la 11ª Ronda. Esperemos que no ocurra. Champions League Volvía el Girondins a la Champions League después de no hacerlo durante muchos años, desde la temporada 2009/10 en la que caía en Cuartos de final frente al Olympique Lyonnais en lo que fue su mejor participación en esta competición. Pero esta vez el equipo se ha superado y ha estado cerca de conseguir la gloria, pero no se pudo ganar la final disputada frente al Arsenal inglés, aunque se llegó a la prórroga pero un gol en el último minuto frustró las esperanzas de conseguir el título en los penaltis. Aún así ha sido una participación brillante la que se ha realizado. En la Fase de liga se sorprendió a todo el mundo y el Girondins terminó en cuarta posición pasando directamente a octavos de final sin tener que jugar la ronda de clasificación. Ya en las rondas eliminatorias se ganó al Ajax neerlandés en Octavos de final, al Benfica en los Cuartos de final y al PSG en la Semifinal al que se ganó en los dos partidos. La final no pudo ser pero se luchó hasta el final. Se han disputado 15 encuentros en esta competición y sólo se han perdido 2, primero se perdió frente al AC Milan en el último partido de la Fase de liga y luego el último, el mencionado de la final frente al Arsenal. Desde luego una participación brillante en la competición. Los jugadores Como siempre todo esto no se puede conseguir sin la participación de los jugadores. ¿Y que decir de ellos?, pues creemos que todos han estado a un gran nivel. No podría ser de otra manera para conseguir lo que se ha conseguido esta temporada. Es verdad que alguno podría haberlo hecho algo mejor, pero no se puede decir que nadie haya estado mal. Porteros Con 3 porteros se ha terminado la temporada y los 3 han estado a gran nivel. Se comenzó sólo con Poussin que lo ha hecho bien. En el mercado de verano al final llegó Aioani que se disputaba la titularidad con Poussin, pero el salto de calidad se dio en invierno con la llegada en enero de Lafont que se ha colado entre los jugadores del equipo del año de la Ligue 1. Los 3 han estado muy bien pero destaca Lafont que ha salvado puntos con sus intervenciones. Centrales Gran nivel mostrado por los centrales del equipo. Como en todas las posiciones las rotaciones han sido lo normal y todos han terminado jugando una cantidad de minutos similar. Han terminado la temporada 4 centrales que jugaban por lo general en posiciones definidas. Beukema y Katinić lo hacían en el lado derecho de la defensa y lo dos han estado a gran nivel, mientras que el joven Sow y Estéve lo hacían en el lado izquierdo. Y tenemos que destacar a estos dos últimos jugadores que han estado fantásticos. Sow es un joven que cumplió 19 años en enero y ha hecho una temporada fantástica que le ha valido ganarse el premio al Jugador más prometedor. Y luego está Estéve fichaje que llegó en enero y que ha estado espectacular desde que llegó. También queremos mencionar a Marvin Ekpiteta que dejó el club en enero (ante la llegada de Estéve) y que también contribuyó en su momento al buen hacer del equipo. Laterales En los laterales es donde el equipo ha tenido más problemas, o mejor dicho, dudas, sobre todo en el lado izquierdo. En este lado nos encontramos con Piovi, Ekomié y Truffert que llegó en el último día de diciembre. Estos jugadores parece que siempre han dejado dudas aunque parece que Charlebois está contento con Truffert pero no tanto con los otros dos. Aún así tampoco es que hayan estado mal, sólo que no tan brillantes como otros de sus compañeros. Por la parte derecha tenemos Samoshnikov e Ilenič, que han estado a mejor nivel que sus compañeros del otro lado, en especial el joven esloveno que ha quedado segundo en el premio al Joven más prometedor, sólo por detrás de su compañero Sow. Mediocentros Jugar de mediocentro no siempre es agradecido "en las notas", pero en este caso los 4 jugadores que han ocupado las 2 posiciones del dibujo táctico lo han hecho muy bien. Lo bueno es que cualquiera de los 4 podía ocupar cualquiera de las 2 posiciones aunque por lo general cada uno tenía un lugar en el que jugaban con más asiduidad, así Sissokho y Enow solían jugar en la posición más defensiva mientras que Adopo y Lacoux tenían más libertad para incorporarse a posiciones más adelantadas. Precisamente a estos dos últimos son a los que más tenemos que destacar y en especial a Adopo que ha sorprendido con su rendimiento tanto que se ha colado en el equipo del año de la Ligue 1 (al igual que Lafont) y es que ha conseguido marcar 7 goles y dar 10 asistencias en todas las competiciones. Sin duda una buena temporada la que ha realizado. Extremos Y llegamos a las posiciones de los jugadores que ya empiezan a destacar. Ya sabemos, se valora más quien da los pases de gol o los marca que al que los evita. Y aquí tenemos mucho de eso de dar y marcar. Comencemos por la banda izquierda donde nos encontramos a Traoré y Teixeira, donde si hiciésemos comparación con la otra banda saldrían perdiendo pero no se puede comparar así ya que no se les pide lo mismo a cada jugador. Han estado muy bien cumpliendo con lo que se les pide y que realizan según sus capacidades. Pero si nos vamos a la parte derecha nos encontramos a dos de los mejores jugadores del equipo, Pastrana y Bouanani. Pastrana lo lleva siendo desde que llegó al equipo en el verano de 2023 (con el equipo en la Ligue 2) y parecía que sería complicado que alguien le hiciese sombra, pero el joven Bouanani lo ha conseguido esta temporada. Como sea, entre los dos han conseguido 13 goles y 42 asistencias (21 para cada uno), casi nada. A Bounani le ha servido para ganar el premio al Jugador con más asistencias en la Ligue 1 (15). Delanteros Y finalizamos con la crème de la crème, los jugadores de ataque, lo encargados de marcar goles y los que se suelen llevar la mayoría de los elogios. Y en este caso es merecido todo lo bueno que se diga de ellos, de los 4 jugadores que tiene el Girondins para los dos puestos de su dibujo táctico. Como en casi todas las posiciones casi los 4 pueden jugar en cualquiera de los dos sitios del ataque pero cada uno tiene "su lugar favorito asignado". Así en la parte derecha y actuando como Delantero avanzado tenemos a Barcola y a Aziz Yakubu. No sabríamos con quien quedarnos de los dos, Barcola 17 goles y 8 asistencias o Aziz 19 goles y 4 asistencias. Difícil decisión. Para la otra posición y actuando como Delantero Objetivo tenemos a los otros dos jugadores del ataque, Niane y Ndour, el clan senegalés como se les conoce ya, y si buenos eran los números de sus compañeros que decir de los de estos, Niane 22 goles y 3 asistencias, Ndour 17 goles y 7 asistencias, números que le han valido para ser el ganador del premio Mejor Jugador Africano de la Ligue 1 con Niane en 2º lugar. Nos quedamos sin palabras para estos jugadores. Entre los 4 jugadores han marcado 75 goles, daba igual quien jugara, los goles estaban asegurados. Y aquí tampoco nos podemos olvidar de Junior Ligue, el joven delantero suizo que jugó la primera mitad de la temporada con el Girondins hasta que lo fichó el FC Barcelona. Pero antes de partir había marcado 17 goles y dado 5 asistencias en 16(2) partidos (con el FC Barcelona ha marcado 8 goles y 0 asistencias en 11(10) partidos). El mánager Y para cerrar este repaso de la temporada del Girondins de Bordeaux tenemos que mencionar al mánager que ha conseguido todo esto, Chapin Charlebois. Desde su llegada al equipo el 1 de julio de 2023 es Girondins ha estado en alza. En la primera temporada llegó con el equipo en la Ligue 2 y lo ascendió con números de récord, además de llevar al club a disputar la final de la Coupe de France aunque perdieron frente al PSG. En la segunda temporada, y siendo novatos en Ligue 1, consiguieron una increíble 2ª posición en Ligue 1. En la Coupe de France no les fue tan bien como la temporada anterior y cayeron en la semifinal frente al FC Nantes. Y ya en esta temporada 2025/26 han llegado al máximo en la Ligue 1 en la que han sido campeones con mucha claridad. Después de 17 años el Girondins de Bordeaux volvía a proclamarse campeón de la máxima división francesa. En la Coupe de France no le iba tan bien y caía aún más pronto, en Cuartos frente al RC Lens. Pero donde han vuelto a ilusionar a los aficionados ha sido en la Champions League, competición en la que han llegado por primera vez en su historia a la final, pero desafortunadamente no pudieron conseguir el título. Remaron todo lo que pudieron frente al Arsenal inglés, pero murieron en la orilla cuando recibieron un gol en contra en el descuento de la segunda mitad de la prórroga. Pero eso no empaña la excepcional competición que han realizado. Estos logros de la última temporada le han valido a Charlebois a ser proclamado ganador del premio Mánager de la temporada por segundo año consecutivo. Y ahora sí, con esto cerramos la crónica de esta temporada 2025/26 del Girondins de Bordeaux, esperando ver que nos depara el futuro.
  25. Estas táctica no son infalibles, no se gana el 100% de las veces. Y la máquina no contrarresta nada, la máquina en FM hace lo suyo, somos nosotros los que tenemos que "ganar" a la máquina. Y estas tácticas se aprovechan de lo malo que es el ME, no es que lo exploten siquiera (exploit) sino que poniendo unas instrucciones o unos roles tienes más opciones de ganar que si no las pones o pones otras cosas. Y a mí lo que me parece mal es que se pueda hacer en el juego, es que no es un fallo de programación, es que es usar las instrucciones y roles que están disponibles y que si los usas te dan más opciones de ganar o de no perder. Por mi parte como dije, he estado años sin usar por ejemplo la mentalidad por encima de Equilibrada porque en FM anteriores al FM23 el usarla "te daba ventaja". En FM23 parece que con Equilibrado iba bien y en FM24 parece que vuelve a ser mejor usar mentalidades "por encima" de Equilibrada. O la instrucción "Centros rasos", como dice @lownsweak, también funciona mejor que otras. Y así con otras cosas. Entonces, ¿qué haces?, ¿no usas esas instrucciones o algunas combinaciones de instrucciones? Bueno, era lo que yo hacía o intentaba hacer, ya que no conocía mucho sobre las táctica meta, sabía que existían algunas cosas que funcionaban mejor (por ejemplo lo de las mentalidades) pero no sabía todas (por ejemplo lo de los centros rasos no lo sabía en su momento y parece que funciona bien. Aún así no lo uso en mis "tácticas meta" si mis delanteros miden 1,90 y van bien de cabeza, sí lo pongo si mis delanteros miden 1,75 y no saben que con la cabeza también se puede tocar el balón), y aún así me iba muy bien, mejor de lo que se suponía, en general. Entonces, ¿qué sentido tiene un juego en el que una de sus cuestiones más importantes es hacer una táctica si no puedes usar todas las opciones que te ofrece el propio juego porque si lo haces ganas fácil? Que sí, que seguro que se puede hacer muy bien con tácticas defensivas aunque no sea tan sencillo, pero ¿qué pasa si a alguien no le gusta jugar en modo defensivo sino en ofensivo?¿no "puede" porque entonces el juego se "vuelve fácil"? Como digo, el fallo es del juego, del ME o de lo que sea. Por mí ojalá no se pudieran crear estas tácticas "meta", ojalá se pudiera crear cualquier tipo de táctica sin que te de un beneficio claro. Así cada uno podría crear lo que quisiera sin que le diera una ventaja y así habría que "currarse" un poco las cosas para ganar. Pero para mí, como por ahora eso no es posible, he decidido usar cualquier instrucción, rol, tarea o combinaciones de los mismos que quiera y que me permitan ganar. Y eso me proporciona la misma emoción que ganar sin poner esas instrucciones y ganar sin saber muy bien porqué, al menos si estoy usando una táctica que funciona se porque gano. Ah, y si no ganas da más rabia 😅 porque como estás usando algo con lo que parece que tienes que ganar, cuando no lo haces da más rabia Y con esto no quiero decir que la gente lo tenga que usar, ni siquiera que le tenga que gustar que otros lo usen (aunque les debería dar igual), no, que cada lo haga si quiere. Ah, claro, esto en offline, el online no me interesa para nada.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.