
Todo lo publicado por Mompi
-
Después de unos "años sabáticos"...
@pepetxins ¡Muchas gracias!...seguro que la necesitaremos. @dankerlot Claro...ha entrado una directiva nueva, tras un proceso electoral, y tienen la intención de ascender sin más dilación o, al menos, estar en la lucha por ello. @Os Pretos Gracias. Cuando firmé estaba en Primera, faltando siete partidos para acabar la temporada...quizás más asombroso todavía. ¡Gracias a los tres por vuestra visita y los comentarios!
-
Después de unos "años sabáticos"...
El Danubio Fútbol Club es uno de los distintos clubes ubicados en el área metropolitana de la capital uruguaya, Montevideo. En este caso, concretamente, el club tiene su sede en la Curva de Maroñas, una zona de Montevideo comprendida entre los barrios de Maroñas y Flor de Maroñas. Fue fundado el 1 de marzo de 1932. En aquellos inicios de la década de los 30 del siglo pasado, un grupo de niños y jóvenes deciden hacer un equipo para competir, jugando en la calle y en terrenos vacíos de esa zona de Maroñas todavía semi-rural, con escasas calles pavimentadas, a nivel de "barrio", con otros equipos ya existentes. Entre los primeros asistentes a esas reuniones dedicadas a organizar y conformar el equipo destacaron los hermanos Juan y Miguel Lazaroff, no obstante estas reuniones iniciales se realizaban en el domicilio de estos hermanos, donde vivían con su madre María Mincheff de Lazaroff, de origen búlgaro. El asesor técnico de los chicos fue Jorge Mincheff, hermano de doña María, quien había sido futbolista en Bulgaria, antes de emigrar. Conformado el equipo, surge la posibilidad de disputar un partido en serio, ante otro conjunto de la zona. Como carecían de indumentarias (como casi de todo) cada jugador se procuró una camisa blanca, a la que doña María le cosió un detalle negro a la altura del corazón, siendo éste el primer indicio del blanco y negro actual. Al reiniciarse el curso escolar, en aquel lejano 1932, se dieron cuenta de que, para próximos partidos, deberían disponer de camisetas adecuadas y bautizar al equipo. En cuanto al nombre, este fue sugerido por doña María, madre de los Lazaroff, quien de origen búlgaro quiso homenajear al río que baña su patria natal...el Danubio. Progresivamente, como muchos otros clubes, no solo de Sudamérica sino de casi cualquier otra parte del mundo, fue progresando y participando en distintas competiciones organizadas por las diferentes asociaciones futbolísticas hasta llegar a formar parte de la estructura del fútbol profesional uruguayo, con sus correspondientes ascensos progresivos de categorías. Por ejemplo, el debut oficial del Danubio en Primera División fue en el Torneo Competencia de 1948, el 25 de abril, derrotando a uno de los dos grandes gigantes del fútbol uruguayo, Peñarol. De hecho, ese año Danubio quedó tercer clasificado solo por detrás de los dos grandes, Peñarol y Nacional. Ha participado ocho veces en la Copa Libertadores de América (el equivalente a la Champions League europea), en los años 1978, 1984, 1989, 2005, 2007, 2008, 2015 y 2019. Logrando ser semifinalista en 1989, derrotado por el, a la postre, ganador del certamen, el Atlético Nacional de Medellín colombiano. Pero sus mayores logros deportivos son, sin duda, los cuatro títulos ligueros que atesora en la máxima categoría. Hecho más que meritorio en un fútbol tan dominado con mano de hierro por los dos gigantes, quienes apenas ofrecen oportunidades para que el resto de clubes puedan conseguir algún título. Estas gestas se produjeron en las temporadas de 1998, 2004, 2006/07 y 2013/14. La hinchada de Danubio tiene gran rivalidad con la de Defensor Sporting, desde los años 90 del siglo pasado. Los enfrentamientos entre ambos equipos son conocidos como El Clásico de los Medianos, en alusión a la superioridad histórica que ambos poseen sobre los restantes equipos uruguayos, denominados "chicos", pero la inferioridad que manifiestan ante los dos "grandes", Nacional y Peñarol.
-
Después de unos "años sabáticos"...
Una vez centrada mi actividad, de nuevo, en la siempre "paciente" tarea de analizar y estudiar que clubes tenían ofertadas sus plazas como mánager, el envío de solicitudes y la, normalmente, larga espera de las propuestas de entrevistas de trabajo...ya tenemos nuevo club donde acabamos de comenzar a trabajar. En esta ocasión amplié considerablemente mi "radio de acción", no me importaba cambiar significativamente de "latitud", incluso me podría venir bien un cambio de aires radical. Por ese motivo comencé a "peinar" bastante el fútbol sudamericano...y algunos más "exóticos", de hecho llegué a tener propuestas de entrevistas con varios clubes de la J2 League, la "segunda" japonesa. Iba buscando, por un lado, un poco el prestigio e historial del club que pudiera estar interesado en mis servicios...yo soy un "clásico" (así lo refrenda mi DNI) y ese apartado me interesa bastante. Y, por otro, siendo este más importante en principio, que tuviera una economía aceptable o saneada, con cierto presupuesto para fichajes y sueldos...y no tener que "andar" siempre con las penurias económicas. Dicho lo cual...después de rechazar varias entrevistas y de ir "pasando hacia delante" las páginas del calendario...me llegó una propuesta que me causó bastante sorpresa. No me la esperaba debido a la conjunción de dos variables...ser un club de la máxima categoría del país en cuestión ("en el momento de la entrevista", más adelante os cuento a que me refiero) y el historial y "solera" que atesora en el citado país. Económicamente no anda muy sobrado, más bien con estrecheces ("vuelta la burra al trigo", jejeje), pero esas dos variables resultaban irrechazables para mi. Por lo tanto, hacemos de nuevo esas maletas que nunca terminamos de deshacer del todo "por si acaso", "cruzamos el charco"...y nos plantamos en la capital de uno de los países más importantes en la historia del fútbol, organizador y ganador del primer Campeonato del Mundo de selecciones nacionales allá por el año 1930...me refiero, como no podía ser de otra manera, a Montevideo y Uruguay respectivamente. Nuestra misión...dirigir y llevar las riendas deportivas de uno de los clubes más importantes del fútbol uruguayo...el Danubio Fútbol Club. Paso a "aclarar" lo que comentaba anteriormente de..."máxima categoría en el momento de la entrevista". Cuando me reúno con la Directiva el equipo estaba disputando las últimas jornadas ("fechas", como dicen ellos) del Torneo Clausura, es decir, finalizando la temporada...quedaban seis o siete partidos por disputar. Me ofrecen una "alternativa" una vez que han decidido contratarme...hacerme cargo del equipo en ese mismo instante, o hacerlo una vez finalizada la temporada, ya de cara a la siguiente. Hay que señalar que el equipo, deportivamente, no estaba haciendo una buena temporada y se encontraba en la parte baja de la tabla, más bien luchando por evitar el descenso aunque la situación no era muy alarmante cuando firmé el contrato. De modo que, para evitar la "vorágine" de llegar al club quedando pocos partidos, sin mucho tiempo para adaptarme, con la presión de conseguir unos últimos buenos resultados...decido incorporarme una vez acabada la temporada. De este modo tengo todo el tiempo del mundo para poder ir planificando, comenzando a trabajar, etc. Sin embargo, el equipo encadena unos últimos resultados muy malos (todo derrotas salvo un empate ante Nacional)...¡y termina descendiendo! No me lo esperaba. Lógicamente, lo primero en que pensé fue en la posibilidad de dimitir. Fiché estando el club en Primera, pensando que permanecería...y me lo encuentro en Segunda. Pero, vuelvo a repetir, la "historia" del club hace que acepte el nuevo reto...intentar volver a la máxima categoría, retro que, ya os adelanto, no será nada fácil. P.D.: En los dos próximos posts os contaré...por un lado, la historia del club, sus orígenes y los éxitos deportivos logrados...y en el segundo, como es el funcionamiento de la segunda división uruguaya (algunos campeonatos sudamericanos no tienen nada que ver con lo que estamos habituados en Europa) y cual es el plan de trabajo que tengo pensado desarrollar en el club (con algunas "novedades" que no había desarrollado en mis dos clubes anteriores).
-
La passion est bleue et jaune, le retour des lionceaux
Bueno, aún no habiendo quedado campeones se consiguió lo más importante, el ascenso. En general ha sido una gran temporada leyendo esos números y distinciones finales. Ahora viene una época de mucho trabajo para conformar una plantilla para esa Ligue 2 que, imagino, será mucho más exigente. Por lo demás, creo que todo marcha según lo planeado. ¡Enhorabuena!
-
Después de unos "años sabáticos"...
- Después de unos "años sabáticos"...
- Después de unos "años sabáticos"...
¡Gracias por los ánimos!- La millor terreta del món
- La passion est bleue et jaune, le retour des lionceaux
- Después de unos "años sabáticos"...
Bueno...pues lo "inevitable" llegó. A falta de una jornada para la finalización del campeonato liguero me cesaron después de las dos goleadas encajadas en los dos últimos partidos, especialmente el último partido en casa ante el CD Mirandés que nos ganó 1 a 6 (con 0 a 5 en el descanso). Previamente, la semana anterior, habíamos jugado en Tudela donde perdimos con el CD Tudelano 4 a 1. El club afrontaba la última jornada, con un miembro del cuerpo técnico al frente, visitando el campo de la SD Tarazona. Pues la "dinámica" no varió una vez que ya no dirigía al equipo. Una victoria les hubiera servido para permanecer en la categoría, en la única plaza que quedaba "disponible" para el pelotón de equipos de abajo (por las diferencias de puntos). Pues bien, ganaban 1 a 2 hasta que en los minutos finales (como siempre, por eso decía que la "dinámica" se mantuvo), en el 83, les empataron a dos...y ese punto fue insuficiente. Por lo tanto...otra vez "en el mercado", aunque no con buen curriculum precisamente. Nos dedicaremos a solicitar trabajos y esperar a que aparezca algún club que pueda estar interesado. Os mantendré informados. ¡Saludos para todos!- Después de unos "años sabáticos"...
Mucho "Miura" "pa'" tan poco torero...El Amorebieta se asegura plaza para el "play-off" de ascenso, y es líder del grupo, teniendo una muy buena plantilla, con jugadores en el once con nivel incluso de Primera División (donde algunos ya han jugado) como Lasure, Etxeita, Maffeo... De todos modos el partido fue un "calco" de lo que nos ocurre últimamente y que ya todos sabéis...marcamos dos goles, pero insuficientes para ni siquiera puntuar pues ya habíamos encajado tres previamente. Por cierto, otra "radiografía" clara y precisa de nuestros puntos débiles defensivos, los tres goles del primer tiempo: uno en los cinco primeros minutos del partido (cuando mis jugadores están todavía en la "inopia" y no se han enterado de que ha empezado el partido), otro cabeceándonos tras saque de esquina, y el tercero en los minutos de añadido (ya sea del primer tiempo, en ocasiones, o al final del partido). Comentar también, como "añadido" a la situación, la plaga de lesiones que nos afectan...antes del partido ya perdimos a dos de nuestros titulares, el delantero Rotellar y el Central Monzó. Durante el partido se lesionó el "segundo" delantero, Álex López, y tuvo que entrar el "tercero" que apenas ha jugado en la temporada, Jaime Santos (así y todo marcó un gol "la criatura"). Pero es que tuvimos que finalizar con diez porque, hechos todos los cambios, se lesionó nuestro extremo derecho Sergio Perea. Ya lo dice el refrán..."a perro flaco...". Quedan tres jornadas, en el momento de escribir estas líneas continuamos en nuestro puesto, y ahora volvemos a tener la "enésima" final. Visitamos al CD Tudelano, precisamente contra quien debuté, al final de la primera vuelta, cuando llegué al club. Está inmerso en la "pomada", igual que nosotros. Lo que si tengo ya muy claro (algunos diréis "ya era hora", jejeje) es como vamos a jugar el tiempo que nos quede en el club. Después de darle muchas vueltas e intentar cien mil cosas...4-2-3-1 con mentalidad ofensiva, con juego y pases más directos (juego por bandas y llevar el balón al área). De este modo, sobre el minuto 70, el público que ya estaba abandonando el estadio tuvo que volver cuando iniciamos la insuficiente remontada en este partido. Así que ya sabes, manager del Tudelano, no hace falta que mandes ojeadores o encargues informes...ya te he dicho yo como jugaremos. Tabla clasificatoria: ¡Nos leemos! P.D.: @pepetxins ¡Gracias por la confianza!- Después de unos "años sabáticos"...
Bueno, poco que comentar, nada nuevo que no sepamos ya. Continuamos en la misma línea. Tremenda endeblez defensiva, nos hacen goles con mucha facilidad, por lo que, aun metiendo dos goles en un campo tan difícil como el de "la Ponfe"...pues no te sirve para nada. Los resultados de los rivales nos mantienen con un "hilo de vida", como se puede ver en la tabla clasificatoria que os dejo a continuación. Quedan cuatro jornadas. Este próximo partido en casa deberíamos ganarlo "por lo civil o por lo criminal", el inconveniente...recibimos la visita del líder, la SD Amorebieta. Pero bueno, en estas circunstancias lo único importante es conseguir los tres puntos, llega un momento en que da lo mismo contra quien juegues. La Directiva no se ha reunido conmigo (cuando me cesaron en el Vianense, con anterioridad habíamos tenido una "reunión ultimátum"), lo mismo me cesan directamente en cualquier momento. Pero, repito, mis pensamientos están ahora centrados únicamente en intentar ganar el partido...lo que tenga que venir después, ya vendrá. ¡Nos leemos!- Después de unos "años sabáticos"...
@Os Pretos Antes de nada...doble agradecimiento. Por un lado por haber tenido "la paciencia" de haber leído la historia desde el principio y, por otro, por haberte tomado la molestia de escribir tanto para contarme tu interesante trayectoria como manager...buufff, la verdad es que has recorrido muchísimo camino. Esta historia no la cancelaré o cerraré, si terminan cesándome de nuevo (cosa que en el momento de escribir estas líneas puede que sea inminente) buscaré un nuevo club donde trabajar y esperar, ojalá que si, que las cosas nos vayan mejor y podamos ir, como te pasó a ti, progresando en nuestra carrera como manager. Si acaso abro la otra historia/partida, con ese club de "pedigrí", sería para ir alternándolas un poco y para conocer, además de probar como me desempeñaría, como es dirigir un club muy solvente deportiva y económicamente...claro que lo mismo lo desciendo, jejeje. Muchas gracias, de nuevo, por tu visita y por los interesantes comentarios.- Después de unos "años sabáticos"...
Continuamos con nuestra "insuficiente media"...derrotas fuera y empates caseros. Seguimos "desangrándonos" poco a poco, o nos seguimos manteniendo con "respiración artificial"...depende de como queramos ver la situación, la botella medio llena o medio vacía. Sin embargo este empate me deja sensaciones mucho más positivas que el último (también 2 a 2 en casa contra el Numancia) ya que, por un lado sacamos la conclusión, casi definitiva, de que el equipo tiene que jugar al ataque, a hacer un gol más que el contrario. Y es que, por muchas probaturas y cambios que hayamos hecho en defensa...nos siguen marcando con facilidad. Los dos "golitos" en contra no nos los quita nadie en casi ningún partido. Por otro, me gustó mucho como jugó el equipo al ataque durante toda la segunda parte, ya con el empate a dos en el marcador. Con pases más directos y un ritmo de juego más alto, jugando por el centro, realizamos un gran número de buenas jugadas creando ocasiones suficientes para haber ganado el partido que, dicho sea de paso, igual que el día de la Cultural dije que no merecimos empatar, este encuentro merecimos ganarlo. No es que tuviéramos al rival "acogotado" en su área defendiéndose de nuestros ataques, ya que como puede verse en las estadísticas ellos también atacaron bastante, incluso nuestro guardameta Moha Ramos, que volvía tras lesión, le detuvo un penalti a...(hago "inciso" en párrafo aparte) Le paró un penalti a ¡Álex Fernández, el actual jugador del Cádiz!, hermano del hasta ahora defensa del Real Madrid, Nacho. Todos lo conoceréis. Igual que de lateral izquierdo estaba jugando Juan Cruz, en la vida real el lateral izquierdo titular de la primera plantilla de Osasuna. ¿Me quiere explicar, "señor FM" o alguien, que hacen esos dos jugadores de primer nivel en el filial del Osasuna? Pero seguimos sin tener esa pizquita de suerte que también es necesaria...esa "moneda al aire" que a nosotros, últimamente, siempre nos está saliendo cruz. Ya con el partido empatado, en esa segunda parte tan buena que estábamos jugando, un magnífico disparo nuestro se estrella en el palo...eso si, su primer gol (por cierto, en el minuto tres, otra vez con los jugadores todavía "echándose la siesta" en el autobús) también tocó en el palo (en la base del poste) pero claro, el suyo entró. Y cerca del final del partido, un buen gol de Fran Rotellar vuelve a ser anulado por fuera de juego. Si, es cierto que hoy marcó después de muchas jornadas de "sequía"...pero es increíble la cantidad de veces que este delantero está en fuera de juego. De no ser así sería "pichichi" de la categoría. En fin, de momento he "sobrevivido" una semana más. Visitamos ahora a la Ponferradina, segunda clasificada. A pesar de todo (favoritismo absoluto del equipo local, partido fuera de casa, etc) saldremos a jugar de la misma manera que en esta segunda parte...sin contemplaciones. Si hay que morir, moriremos con las botas (nunca mejor dicho) puestas. ¡Nos leemos!- Después de unos "años sabáticos"...
@kompany89 Esta partida creo que la mantendré (y por lo tanto esta historia) a ver si tengo suerte y encuentro un club donde las cosas me vayan mejor. Lo que si tengo bastantes ganas es de comenzar otra historia y partida con ese club que tengo ya pensado, el más laureado de su país y un habitual de las competiciones europeas, aunque sin llegar al nivel del City, Madrid o PSG por ejemplo, se ha enfrentado en muchas ocasiones a Real Madrid y Barcelona en las fases de grupos de la Champions. La opción de las selecciones podría ser un nuevo "acicate"...nunca he llevado una, no se como funcionan. Aunque con un curriculum tan pobre supongo que será muy difícil que tengas la opción de dirigir una "medio decente". ¡Gracias por la visita y el comentario!- Después de unos "años sabáticos"...
@pepetxins Vaya, pues no había caído...lo mismo estoy proporcionándole un "aliciente" al foro con una historia donde aparecen malos resultados y...a puntito estamos...dos ceses consecutivos. Lo de "buscar equipo" es un momento, o una parte, que me gusta bastante. Eso de estar presentando solicitudes, viendo que clubes tienen el puesto vacante, esperar las hipotéticas entrevistas, estudiar si el club en cuestión te gusta...pero claro, me gustaría hacerlo por "voluntad propia", por haber acabado contratos, no por ceses. En fin... ¡Gracias por la visita y el comentario!- Después de unos "años sabáticos"...
Más que un mal partido, podríamos decir que ésta es la "tónica" actual del equipo: endeblez defensiva e inoperancia atacante (o no creamos ocasiones, o no somos capaces de convertir las pocas que creamos, que cada vez son menos). "Como muestra un botón"...este partido. El rival marca, tranquilamente, un "golito" en cada tiempo aprovechando nuestras debilidades defensivas (en un momento dado entraban por los laterales "como Pedro por su casa", y me preguntaba...¿donde andan nuestros defensas laterales de la línea de cuatro?). Y nosotros...no había pasado hasta ahora, por lo que lo preocupante es que la cosa va a más...realizamos nuestro primer disparo ¡en el minuto 63! Una hora de partido para tirar, tímidamente, una vez a puerta...jugando con dos extremos, un mediapunta por el centro y un segundo delantero...¡vaya tela! Y una muestra más de la "inoperancia"...en el minuto 85 (para poco hubiera servido ya), nuestro delantero más avanzado, Fran Rotellar, tiene un cabezazo franco en el área pequeña, solo delante del portero...¡y cabecea "al muñeco"! Nos quedan seis partidos para acabar la temporada...me hice cargo del equipo casi finalizando la primera vuelta, ante el CD Tudelano. La antepenúltima jornada es ante el Tudelano, podría darse la "paradoja" de que fuera mi último partido...si es que llego. Ya se comienza a rumorear en la prensa que mi puesto corre peligro. Tenemos ahora una auténtica final ante el filial del CA Osasuna. Se encuentran empatados a puntos con nosotros, una posición por encima. Si no ganamos, y lo hacen alguno de los tres que tenemos por debajo, podemos terminar de hundirnos gravemente. Lo podéis ver en la clasificación que os dejo a continuación. ¡Nos leemos!- Después de unos "años sabáticos"...
Hemos pasado de perder fuera y ganar en casa...a perder fuera y empatar en casa. Con lo cual, se está complicando nuestra posición clasificatoria...y, supongo, mi cargo como entrenador. Como decía @dankerloten uno de los comentarios...él también se volvía "amarrategui", en ocasiones, para aguantar resultados favorables, y en ocasiones salía bien y en otras ocasiones no...comentaba. En este encuentro, en "línea concordante" con la racha de situaciones que llevamos (comentada en el anterior post), nos ha salido "que no". Intentamos aguantar el resultado a partir de que en el minuto 80 nos descontaran, con solo diez minutos más el alargue por delante...y no fuimos capaces. Ya en el descuento Cedric Teguia (es un "caso raro" porque es uno de los jugadores con más calidad de la plantilla, y con buenos atributos en general...¡pero pierde una cantidad de balones, ya sean robos del rival o pases fallados!, que me tiene hasta las narices, veremos a ver si no va al banquillo para lo que resta de temporada, y jugará cuando no haya más remedio), a pesar de estar con instrucciones de no arriesgar los pases, etc, pierde el balón en la banda a la altura del centro del campo y...como os decía en el post anterior...¡ya sabía lo que pasaría! ¡Nos leemos!- Después de unos "años sabáticos"...
¡El perfecto ejemplo de la frustración! No quiero que se interprete la "crónica" de este partido, recién terminado, como una "pataleta de lloriqueo" por la goleada encajada (por desgracia...tenemos ya "callo"). Se trata del sentimiento de impotencia y frustración que me iba invadiendo durante el transcurso del encuentro. Ya no se que más hacer. Intento buscar soluciones, con pequeños cambios y/o modificaciones (sin entrar en grandes cambios continuos que, se supone, terminan desestabilizando a la plantilla) para intentar mejorar las prestaciones del equipo y los resultados...pero no hay manera. Me está pasando, exactamente, lo mismo que me pasó en el SC Vianense (para los que seguís la historia desde el principio). Hace pocos partidos experimentamos una sensible mejoría (recordar esos dos partidos seguidos ganados, las porterías a cero, mejora defensiva, etc) y ahora, sin modificar nada, todo se ha ido al traste. La buena racha no suele durar más de dos o tres partidos. No se si es que soy de los peores entrenadores del mundo, si es que no entiendo el juego o no se manejarlo... Centrándonos un poco en el partido... No tengo a Alaba ni a Militao, no tengo a Araújo ni a Ter Stegen...tengo los jugadores que tengo. Pero (como en este partido) si jugamos con un bloque bajo, cerraditos, agrupaditos y ordenados atrás, con la idea de no conceder espacios ni facilidades defensivas...¡en un cuarto de hora nos meten dos! Si subimos el bloque, si buscamos jugar un poquito más ofensivos...¡en el resto del encuentro nos meten tres más! Me gustaría que pudieras ver el partido conmigo, una cosa es que yo lo cuente aquí con palabras y otra cosa es verlo, o "sufrirlo". Perfecto ejemplo de lo que nos suele ocurrir son los 18 primeros minutos del encuentro, en esos pocos minutos fijaros la cantidad de cosas "que nos pasan" (algunos podrán decir, bueno, en un partido de fútbol puede ocurrir cualquier cosa, incluso esas...pero es que es la tónica habitual que vengo padeciendo durante casi dos temporadas enteras, entre los dos clubes)... En el minuto 7...penalti en contra. Bueno, puede ocurrir. Pero llevas los días previos preparando el partido (al menos así lo hago yo), viendo que táctica o modo de juego será el más idóneo en función del rival, del partido en cuestión, de tu propio equipo...y nada más comenzar todo se pone muy cuesta arriba. Minuto 13...conseguimos realizar una buena jugada y Fran Rotellar consigue empatar. Pues una vez más, y van "tropecientasmil", lo anulan por fuera de juego (algunos dirán...claro, si el jugador, como Morata por ejemplo, está casi siempre en fuera de juego). Minuto 14...pero lo más "gracioso" no es no haber conseguido el empate, que puede ser porque el delantero no ha sabido estar bien situado...¡es que al minuto nos marcan el segundo, zas! Minuto 18'...siguen atacando y disparan al palo. En ese momento tengo que cambiar de idea, con dos a cero ya en contra, y adelantar un poco las líneas para evitar que ellos no tengan circulación y facilidad de juego al borde del área...como sabemos, no sirvió de nada. El partido continúa hasta que se produce la llegada de los "temidos últimos cinco minutos" (por más que desde hace varias jornadas les insisto con los gritos de "enfoque", para que no se despisten y estén centrados en lo que tienen que hacer)... Minuto 42' ... Lolo González marca de excelente testarazo tras saque de esquina a favor. Jugada ensayada a balón parado que de vez en cuando nos sale bien. El colegiado da tres minutos de añadido...¡ya se lo que va a ocurrir! Yo juego los partidos con visualización de las jugadas más importantes (creo que es así, los goles y ocasiones), cuando se para el avance rápido del "crono" y comienzan a mostrarme el inicio de una jugada, en estos momentos "fatídicos"...¡ya se como va a terminar!, porque ocurre siempre. Efectivamente, a diez segundos de que pitara el árbitro nos hacen el tercero. En lugar de poder irnos al vestuario esperanzados con la posibilidad de poder empatar a la vuelta, nos vamos, de nuevo, con dos goles de diferencia en contra...¡frustrante! Luego, en líneas generales, nuestras llegadas, nuestras ocasiones, nuestros disparos...suelen ser desviados por el portero, bloqueados por los defensas, suelen salir fuera, etc. Las llegadas de los rivales...¡prácticamente a la primera todos hacen gol, de una manera u otra! Tienen una facilidad para marcar pasmosa...y no son ni el City, ni el Bayern. Nuestros jugadores, a pesar de tener instrucciones de no arriesgar en los pases, pases cortos, jugar sencillo...fallan una enorme cantidad de pases "tontos", que no se los veo fallar a ningún rival ¿? En fin, como decía al inicio, no quiero que parezca que soy un "lloricas", quizá necesitaba desahogarme. Pero es muy frustrante cuando llega un momento que no sabes que hacer más, que no sabes porque las situaciones, cíclicamente, se repiten una y otra vez. Ya no sabes si "dejarte ir", si perseverar con las mismas ideas (es que tampoco se puede hacer más, la calidad de la plantilla es la que es) y "confiar" (los más religiosos dirían "rezar") en que vuelva algún resultado positivo. En este nuestro querido foro leí no hace mucho una entrada dedicada a una serie de tácticas "fuera de lo común" o extrañas. Unas servían, teóricamente, para una cosa, otras para otra, etc. Llega un momento en que uno no sabe si probar con un "experimento" de estos. Pero no creo que diera resultado en un equipo como el mío pues estas tácticas, como el 99'9% de los vídeos de YT, están ejecutadas con "grandes clubes". Me hace gracia, todos los creadores de contenidos asesorando y compartiendo magníficas formas de jugar con equipos como el Valencia, Fiorentina...es decir, no son el City, El Madrid o el Barcelona...pero tampoco el Navalcarnero (con todos los respetos)...¡así cualquiera! Al hilo de esto último, me viene dando vueltas en la cabeza desde hace semanas (no lo he hecho nunca) abrir una partida nueva dirigiendo (ya tengo pensado el club) un equipo de, digámoslo así, "relumbrón" o "pedigrí". Con una gran plantilla (o al menos muy buena), con muy buen "músculo financiero" para fichar casi lo que uno quiera o lo que necesite, con la posibilidad de ganar los títulos "domésticos", con participación europea...a ver si se produce la situación de "vivir otras experiencias" (porque hasta ahora solo conozco penurias)...o no somos "capaces" y lo "hundimos en la miseria". No quiero decir que vaya a abandonar o aparcar esta historia, pero si ir alternándolas para ver si sirve para "refrescarme" mentalmente. Bueno compañeros, como se suele decir...perdonarme "por la chapa" que os he dado. Pero es que ya digo, que la situación se vuelva a repetir me ha dejado muy "tocado". ¡Nos leemos!- Después de unos "años sabáticos"...
Hay que ser sinceros y honestos en todas las situaciones...del mismo modo que a veces comentamos que hemos perdido uno o dos puntos de manera un tanto "injusta", acorde a los méritos realizados...en esta ocasión tendríamos que decir que el partido debería haberlo ganado el equipo leonés. Llevaron el control del partido, nos tuvieron dominados la mayor parte del encuentro (por momentos agobiados) y teníamos la sensación de que en cualquier momento podíamos encajar un gol. Estamos teniendo un pequeño "bache" en relación a nuestro fútbol ofensivo. No creamos tantas ocasiones como antes y las pocas que generamos no somos capaces de convertirlas. En el minuto 35 Fran Rotellar falló un gol "cantado". Para colmo de males...segundo partido consecutivo con lesión grave de por medio. Gonzalo Miranda, nuestro centrocampista uruguayo, se ha lesionado en la rodilla y tendrá que estar de baja varias semanas. Rendimos visita, en la siguiente jornada, al CD Guijuelo, actual cuarto clasificado en posiciones de disputa de "play-off". Tabla clasificatoria: ¡Nos leemos!- Después de unos "años sabáticos"...
Todas las desgracias y la mala suerte del mundo se nos presentaron, juntas, en el mismo partido...mejor así, esperemos que no se vuelvan a presentar, al menos tantas, y que no tengamos más partidos de estos en lo que queda de temporada. El "relato de los hechos" comienza así... Para empezar, hacía muchísimo tiempo que no nos ocurría...salimos con "la caraja" (algunos todavía estaban en el bus, otros en el vestuario...) y nos marcan a la salida de un córner...¡a los cinco minutos! Continuamos "cronológicamente"...llegamos al descanso con el uno a cero en contra. Preparamos al equipo para afrontar la segunda parte y tratar, al menos, de lograr el empate (charlas, tácticas, disposiciones, cambios, etc)...y a los dos minutos de la reanudación nuestro lateral izquierdo, Fondarella, "pierde la cabeza" y realiza una durísima entrada que le cuesta la roja directa, merecida. Todo lo planeado se va al traste y a recomponer el equipo para afrontar toda la segunda parte con uno menos...y el marcador en contra (señor Helenio Herrera (q.e.p.d.) no se juega mejor con diez, no señor, si fuera así todos los entrenadores preferirían jugar con uno menos, jajajaja). Minuto 57...de otro saque de esquina volvemos a encajar. Aparece nueva "desgracia", el volver a ser vulnerables a los centros en general (en juego o córners), algo que también hacía mucho tiempo que no ocurría. Pero es que, unos diez minutos después, llega la "madre del cordero"...en otro centro lateral nuestro guardameta Moha Ramos (que había conseguido la titularidad, además de por ser el mejor portero que tenemos, una vez subsanada su falta de inscripción durante toda la primera vuelta) despeja un balón y en la caída se rompe los ligamentos de la muñeca...varias semanas de baja. En fin...como podéis apreciar, partido para olvidar pronto, pasar página y centrarnos en recibir a "la Cultu", que se encuentra igualada con nosotros en la "pomada" clasificatoria. A ver si somos capaces de retomar el orden y, lo más importante, conseguir una nueva victoria casera. ¡Nos leemos!- Después de unos "años sabáticos"...
Pues...haciendo memoria, desde que soy entrenador (ya desde mi época pasada en "la Balona")...creo que es la primera vez que me impongo al "partido trampa". Aunque parezca mentira, nunca había ganado a un "colista". Bueno, la verdad es que hemos jugado un muy buen partido, dejando una nueva "portería a cero", controlando e imponiendo la superioridad que, a priori, se nos concedía. La victoria estuvo cimentada por el gran trabajo colectivo, pero la "guinda" del pastel la puso Miguel Díaz con su extraordinario "doblete". Díaz, como ya comentaba en otra ocasión, es nuestro mejor jugador técnicamente hablando. Actúa como mediapunta por el centro, creando ocasiones y conectando el mediocampo con la delantera, además de ser el sacador de todas las acciones a balón parado. Entre estas acciones...los tiros libres. Durante la temporada ha estado cerca de marcar de tiro libre en más de una ocasión, pero ha sido en este partido donde por fin ha podido concretar sus buenos lanzamientos con dos golazos de lanzamiento de falta. Y pudo lograr el "hat-trick" pues tuvo dos o tres lanzamientos más que no entraron por poco. Era muy importante volver a la senda de las victorias tras la "injusta" (por merecimientos sobre el terreno de juego) derrota de Calahorra de la jornada anterior, y era muy importante sacar adelante estos traicioneros "partidos trampa". Son tres puntos muy importantes porque seguimos inmersos en una zona muy igualada de la tabla (que os dejo a continuación) y hay que aprovechar cualquier "pinchazo" o derrota de los equipos que están casi igualados con nosotros. Acudimos ahora a un estadio "mítico" del fútbol vasco en particular, y español en general, Las Llanas, para enfrentarnos al Sestao River, que se encuentra en la zona de descenso antepenúltimo clasificado, y que es el "rey del empate" de la categoría, de largo, con sus dieciséis igualadas. Seguro que será un partido complicado. ¡Nos leemos!- Después de unos "años sabáticos"...
Primera vez que una derrota me deja buenas sensaciones, satisfechos del trabajo realizado. Es cierto que no deja de ser una derrota, y que no hemos podido sumar ningún punto...pero hay derrotas y derrotas. Además, este partido ha sido un partido de empate a uno "de libro". De hecho, entre las distintas ocasiones que tuvimos, entrando ya en la recta final del encuentro nos anularon un golazo (por el tremendo disparo) de Gonzalo Miranda por un fuera de juego milimétrico. No tengo mucho más que comentar, seguimos en la última línea de partidos bien ejecutados, jugando muy serios, muy ordenados. De momento, si os fijáis en los marcadores, ahora hay menos goles en nuestros partidos. Entre otras cosas, eso si lo he notado, el equipo ha mejorado bastante defensivamente. Recibimos ahora al "colista", el Real Avilés CF. Dejaremos de lado el entrar en los típicos comentarios de "muy favoritos", "partido trampa" o "el señor FM (como yo le llamo, en mi época en el Vianense ya hable de él) puede que haga de las suyas". Afrontaremos el partido como uno más...y a ver que ocurre. Tabla clasificatoria: ¡Nos leemos!- Después de unos "años sabáticos"...
Uno de los partidos más completos que hemos disputado hasta la fecha. Aunque no nos fiábamos "ni un pelo" del CE Europa (uno de los clubes "históricos" del fútbol catalán), decidimos salir un poquito más ofensivos que en el último partido disputado en Logroño, esto es, con un 4-2-3-1, entrando en el once Miguel Díaz como mediapunta central (situado entre los dos extremos), uno de nuestros mejores jugadores (si no el mejor) y auténtico organizador y distribuidor de todo el caudal ofensivo que pueda desarrollar el equipo. Y el resultado fue muy corto...justo en el minuto 45, a punto de llegar al descanso, el propio Díaz tuvo una ocasión clarísima en un "mano a mano" con el guardameta rival. Pero es que, durante el transcurso del partido, pudimos haber marcado, tranquilamente, dos o tres goles más. De todos modos, muy satisfechos por ser la primera vez que ganamos por dos goles de diferencia, por ser la primera vez que conseguimos dos victorias consecutivas (incalculable valor éste "botín" de seis puntos) y por continuar (dos partidos ya) con nuestra portería imbatida. El partido se decidió, en cuanto a goles convertidos se refiere, en el lapso de un par de minutos cuando llevábamos cerca de media hora del primer tiempo. Pero, como decía, la victoria no fue fruto de un "chispazo fugaz de dos minutos mágicos", sino que bien pudo cimentarse en cualquier otro momento del partido. El primer gol fue una extraordinaria ejecución de saque de esquina muy entrenado durante las semanas. Es una satisfacción grande cuando el resultado puede verse reflejado en el terreno de juego. Miguel Díaz lanzó desde la izquierda de nuestro ataque, cerrado al segundo palo, para que Lolo González se impusiera cabeceando pegado al palo izquierdo del portero. Un minuto después Juampa conduce hacia el centro, partiendo de su banda izquierda, para ceder al propio Lolo González quien, ve la incorporación de Cédric Teguía por el carril derecho y le pasa el balón. Teguía realizará entonces una jugada "de manual", pisa área y conduce perpendicularmente hasta la misma línea de fondo para realizar el famosísimo "pase de la muerte" para que Fran Rotellar (que había acompañado la jugada), desmarcado entre el punto de penalti y el borde del área pequeña, "fusile" a la red. Tenemos ahora una dificilísima salida para enfrentarnos al Calahorra, que se encuentra "cómodamente" situado en la segunda posición de la tabla. Pero el encuentro nos llega, sin duda, en nuestro mejor momento, no solo futbolístico sino "moral" o mental, por lo que no descartamos puntuar o dar la sorpresa. Tabla clasificatoria: ¡Nos leemos!- Después de unos "años sabáticos"...
Una vez recuperada la "cordura", planteamos y, por suerte, los jugadores pudieron llevarlo a cabo de manera satisfactoria, un partido muy serio, con novedades tácticas, visitando a un rival muy complicado. Como "premio" adicional, además de la importantísima victoria, conseguimos nuestro primer triunfo fuera de casa y nuestra primera "portería imbatida". Quizás nos dio suerte jugar, por primera vez desde que estoy en el cargo, con nuestra segunda equipación, por cierto, una preciosa combinación de camiseta amarilla y pantalón negro. Como novedad táctica, como decía, salimos por primera vez en la temporada con un "clásico" 4-4-2, con una mentalidad "cauta" (jugábamos fuera de casa ante un equipo claramente favorito, que venía en buena racha), nada de contrapresionar después de pérdida para no desorganizarnos, sino todo lo contrario, si perdíamos balón debíamos reagruparnos y mantener el bloque bajo constante y organizado esperando salidas a la contra. Dejamos de lado también, utilizado en varias ocasiones con resultados desiguales, los extremos inversos con carrileros doblando por las bandas. Todo más sencillo, laterales "de toda la vida" (teniendo en cuenta que nuestros jugadores tampoco son grandes "virtuosos") y extremos/interiores como tal. Nos adelantamos en el minuto 16 con un auténtico golazo de Lolo González, que no solo sabe cabecear y marcar penaltis. Rotellar conduce el balón, perpendicularmente, siguiendo la línea del área grande, hasta la misma línea de fondo. Encimado por Iñigo Lekue (inciso: el conocido lateral del Athletic Club se encontraba disponible en el recientemente finalizado mercado invernal. Lógicamente, a un jugador de su categoría le hicimos una oferta pero no pudimos llegar a negociar por sus altas exigencias económicas (lo cual nos ha pasado con todos y cada uno de los fichajes intentados, no hemos podido traer ningún refuerzo), pero viene un club de nuestra misma categoría y lo puede fichar sin problemas, supongo que estarán más saneados económicamente, en fin...) éste le roba la pelota y despeja. Fondarella recoge el rechace en zona de tres cuartos y pasa al propio Lolo que se encontraba libre de marca en posición más centrada. Intuyendo el peligro inminente un centrocampista rival sale raudo a encimar a Lolo pero éste, justo antes de que el rival llegara, se saca un tremendo derechazo que se cuela como un obús por el palo del portero. Conseguimos llegar al descanso con el excelente resultado pero no satisfechos del todo, no en vano tuvimos ocasiones claras para haber aumentado la ventaja. Además, como nos suele estar ocurriendo, no dejábamos de pensar que en cualquier momento podrían igualar o superarnos en el marcador. pero no fue así, seguimos jugando estupendamente y ya en el minuto 83, aproximadamente, tocamos "zafarrancho de combate" y entramos en modo "defensa total" (con todas las "peculiaridades" que conlleva). Fuimos capaces de conservar el importante botín con un trabajo general, en cuanto a organización y defensa, no visto en partidos anteriores. ¡Nos leemos! - Después de unos "años sabáticos"...