Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Brian Scalabrine

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por Brian Scalabrine

  1. Hay que ver qué comunidad tan comprometida tenemos, que sigue sacando skins para el fm23 en octubre casi. Pulla aparte es verdad que dijeron que esta edición sería casi más un update que otra cosa, pero qué les costaba colar en alguna de las capturas UNA novedad? Es que literalmente todas las pestañas, casillas y opciones están como en la versión de este año!
  2. Te odio, tu aventurilla me ha dado ganas de una nueva partida. . Hacía muchísimo que no veía a alguien con el Liverpool (quitando foros anglosajones). A arrasar pese a giros dramáticos de guión.
  3. Hombre ya echaba de menos una de tus peripecias. Tú en la generación Beat habrías sido un autor top, con ese ritmo febril que te imprimes. De todas formas lo digo desde el cariño, son historias interesantes desde el punto de vista de director deportivo (ver cómo montas/desmontas plantillas y pasas temporadas me relaja). Ojalá sobre la bocina te quede una aventurilla chachi. Y si te sirve de consuelo, hay alguien más indeciso que tú, pues he empezado mínimo 10 partidas este último mes y en ninguna he llegado a pasar del primer partido de liga. A mis brazos, soy el único que te comprende cuando hay giros dramáticos de guión.
  4. @luisar018 Uf, ese Esposito es una bestia parda, en liga menor europea/Conference va muy sobrado, tanto que abandona el nido en un visto y no visto.
  5. Es que no puedes jurar y perjurar que vas a tener el juego listo para diciembre cuando en mayo: - Lo único que se sabe del juego es el nombre y el logo (horrible por cierto). - No hay ni una maldita imagen del juego. Es que ni una. De hecho, se lió cuando una vez colgaron una imagen fotochopeada de un pcfutbol antiguo. - No se sabe absolutamente nada del tema licencias, exceptuando los 3 equipos de fútbol regionales con los que han interactuado por Twitter. - La página web aún está en mantenimiento. - Llevan anunciando que van a enseñar cosas del juego desde hace más de un mes y siempre pasa algo para que se aplace un par de semanas más. Yo no sé si será estafa o no, pero han jugado con el factor nostalgia de muchísima gente que llevaba años desconectado del mundo juegos de manager de fútbol y que han reservado (y pagado por supuesto) una "copia" sin saber el percal. Y eso sí me parece imperdonable.
  6. A mí me chirría muchísimo que los creadores del PC fútbol original no es que no estén involucrados, es que ni tienen idea de qué va el proyecto. Y la reticencia a mostrar NADA, ni una mísera imagen teniendo menos de un año para el lanzamiento...
  7. @luisar018Esperando a que en el nuevo parche uses tu "maestría para aumentar de forma totalmente lícita las cuentas del club" a los mandos de la Juve. Eso sí sería jugar de forma realista.
  8. Seguir tus escasos intentos de llegar al salón de la fama se ha convertido en mi placer culpable estas últimas semanas, eres el Michael de The good place del foro historias. Pero tengo que admitir que este año está dura la cosa, el Madrid está tochísimo. Has notado cambios con el parche? Yo estoy esperando a la actualización post mercado invernal, a ver si ajustan un poco ese desastre de plantilla y se refleja como tal en el juego, que puede ser un reto interesante. Ánimo! En alguno de los multiversos lograrás tu propósito. Encima Ghana siempre gana, así que más fácil será
  9. Yo siempre pensé lo mismo: que los defensas con toque, si bien tienen más atributos técnicos que otros centrales, los utilizan para buscar pases largos que rompan líneas, estilo a lo que podían hacer Piqué o Ramos en sus buenos tiempos. De hecho creo que tienen marcada la instrucción "tomar más riesgos". Y, al igual que el hombre objetivo, me ha dado la sensación siempre (esto ya entrando en el terreno de la subjetividad y la paranoia) de que es un rol muy concreto y que marca bastante la forma de jugar del equipo si se utilizan a dos a la vez. Si quiero sacar la pelota jugada a toda costa, me parece más efectivo tener dos defensas centrales con la instrucción "tomar menos riesgos" marcada. Y si alguno de ellos tiene la jugada personal "busca pases cortos y fáciles" mejor que mejor. Eso, y que no sean troncos; porque por mucho que te empeñes en cambiar sus roles e instrucciones con toda la buena fe del mundo, seguramente tu central de segunda división escocesa se sienta más cómodo despejando sin más que buscando una pared.
  10. Bueno, ya que me molesté en plasmar la primera parte de la extraña estancia en Grecia, habrá que darle fin. Me había quedado en el fin de la primera vuelta, burlándome de la inoperancia de mis rivales (spoiler me arrepentiré). La ventana de traspasos invernal (la primera en mi partida, soy muy nazi con el tema de no activar el primer periodo de fichajes), fue más una operación salida de la tercera edad que un ejercicio de maestría en los despachos: Poco que decir de los fichajes, pero bueno en general. Bruno Costa parche obligado por la plaga de lesiones, cumplidor pero seguramente se vaya de vuelta. Alex Bermejo muy prolífico. Tuanzebe bestia parda, todo un fichaje para equipos nivel Conference/Europa League, aunque el cabrito me obligó a ponerle una cláusula de 7M que seguramente vuele este verano. Los laterales bien, Ghoulam una pena que sea vejete, pero no hay mucho donde elegir en cuanto a laterales zurdos. El chico del Bayern lo traje por ser una oportunidad (cesión a coste cero total), pero su papel fue residual. Empecemos con lo malo. La fatídica KYPELLO (copa de Grecia). Iba yo tan campante por la vida, cuando el Olympiakos coge y decide enseñarme una lección (lección que se repetirá varias veces durante la temporada), consistente en no necesitar un xG alto para vapulearnos sin remedio, ya sea a domicilio o en su propio campo. Eliminados en semifinales por los, para sorpresa de nadie, futuros ganadores. Vayamos con lo bueno: Se vino la de campeonar! Muy sólida trayectoria (excepto en nuestros encuentros ante el Olympiakos) y una serie de factores que explican la obtención de este título: - La táctica se ha mostrado muy eficaz tanto en partidos ante rivales débiles (el 90% de la liga) como en partidos delicados, tanto en casa como fuera. - El Olympiakos ha pinchado bastante gracias a compaginar liga, copa y Conference (donde les eliminó casualmente el Sparta de Praga) pretendiendo utilizar en 3 competiciones a la vez a bestias físicas como James o Valbuena. Además, se ha dado una situación de "piedra, papel, tijera" entre los 3 primeros, ganándole yo todos los partidos al AEK, el AEK al Olympiakos, y el Olympiakos fastidiándome bastantes partidos. - Sporar se ha sacado su cosita eslovena por todo el país (ver punto 1). - La escasa carga de partidos me ha permitido entrenar mucho muchísimo la táctica a lo largo del año, unido a pocos cambios en el núcleo duro de la plantilla, logrando por tanto una cohesión muy alta. Merecidas celebraciones 10 años después. Nótese al equipo arbitral aplaudiendo vehementemente; inequívoca muestra de que la corrupción, lejos de esconderse, se fomenta en la élite del fútbol griego. Para reafirmar la teoría de la corrupción, véase cómo se manipulan libremente las estadísticas a favor del bueno de Dimitris. Para los haters que dudan de la plantilla que el equipo trae por defecto y se dedican a amasar wonderkids. Con trabajo duro y el rol ariete en un ME favorable, todo es posible. Muy poco después de alzar mi humilde título de liga, despiden al pobre Ten Hag. Pelos de punta al ver la terna de candidatos. El puesto se lo llevó nada menos que Ruud. Leyenda, una pena que no te fichara el Madrid 10 años más joven. O 5 también lo habría firmado. Yo patéticamente solicité el trabajo, pero me llevé una bofetada en forma de solicitud rechazada. El destino quiere que me lo curre un poco más y no busque la vía rápida. Por tramposo. Rollos tácticos para frikis en el spoiler: Balance: Si bien Grecia es un país bastante poco atractivo desde el punto de vista del desarrollo de talentos, así como una liga bastante de segunda fila (este año la nº19, perdiendo plazas de acceso a Europa por su paupérrimo coeficiente), la experiencia es positiva. Este año primer año en muchos con posibilidades reales de jugar en la fase final de alguna competición Europea (dudo que sea la Champions, donde esperamos rival en la previa, pero sí que no descarto Europa League). Plantilla desafiante de reorganizar, pero que tras el mercado estival espero poder poner en orden, y ser un invitado habitual en las competiciones intercontinentales, así como dar un golpe en la mesa y hundir en la miseria el Olympiakos. Seguiremos en el club, salvo oferta de trabajo irrechazable (y el tren del United ya pasó).
  11. @Menotista hay ofertas muy buenas de gamepass, saliéndote mucho más barato que 10 euros/mes. Pero claro, sale rentable si le sacas partido a la suscripción, alguien que solo juega al FM no lo aprovecha, y menos sabiendo que cuando salga la próxima edición te quitan la actual. Yo por ejemplo lo pago encantado porque tengo la xbox y apaño, de hecho solo compré un juego en todo 2022. Y después si te gustan juegos de PC, la suscripción incluye muchísimos comehoras, la mayoría de los cuales llevan años en el servicio y sin visos de salir (como te gusten los de paradox adiós vida social). De todas formas creo haber leído en varios sitios que haciéndote un nuevo usuario de gamepass puedes volver a utilizar la promoción de 3 meses a 1 euro. Buscando en internet te sale más info seguro. Fin del mensaje comercial, que siga el hilo por su cauce habitual.
  12. Hijo mío, pero qué has hecho?! Te has cargado literalmente a toda la plantilla menos dos jugadores en una temporada, qué bestia! (Renovación más que necesaria y me atrevería a decir corta). Cómo has conseguido fichar tanto? A mí sin activar el primer periodo de traspasos no me dieron literalmente ni un euro para fichajes en invierno, solo me aumentaron ligeramente el presupuesto salarial y porque prometí superar las expectativas. Todo lo que conseguí fue moviendo dinosaurios a otros equipos, y tampoco tenía mucho margen de maniobra. Te felicito enormemente, sobre todo por ser capaz de fichar al bueno de Andreas tan precozmente (en mi partida ya lo pilló el Benfica y anda por 30 M de valor). Quienes son tus canteranos? O directamente has sacrificado dichas plazas de inscripción? Yo conservo a Frroku y le di plaza en el primer equipo a Kaloskamis (el único no cojo de todo el filial). Y qué tal se dio el mercado tras la primera temporada? Es posible colocar a nuestros queridos paquetes a buen precio? Se vienen a pelear por Sporar o a nadie le importa que anote 476 goles en la pobre liga griega? Yo estoy viendo en primera persona lo difícil que resulta atraer talento, sobre todo nacional. Y luego me preocupa bastante el tema económico, no acabo de verlo arrancar... A ver si Europa nos salva (un símil entre la relación Grecia-Europa futbolística y políticoeconómica). Te felicito por el equipo súper apañado que te has montado y por haber realizado (un poco radical) una limpia que se pedía a gritos. Echo de menos algo más de caras griegas, pero sé de primera mano lo difícil que es atraerlo a nuestra humilde competición, no hay morriña que valga con estos helenos. A por el título este segundo año y a llegar lejos en Europa, que será lo que hará despegar económicamente al club. Me imagino que por el equipo que has creado de jóvenes promesas tu intención es hacer una partida con solo el Panathinaikos. Has abordado el tema estadio? Es raquítico en capacidad y muy antiguo. Yo no me he atrevido por llevar una temporada y un déficit de 3 millones, no sé cómo lo ves desde el futuro.
  13. Mucha risa con meterse con el 20 pero el 19 sí que no lo menciona nadie, solo yo disfruté de esa aberración donde por norma los delanteros centros tenían que ser invidentes y Asensio tenía un PA de 356 más o menos. Lo que no me gusta de estos hilos es que me hacen aún más dudar sobre si jugar a otra edición o seguir con el actual. Maldita empatía mal aplicada.
  14. En mi caso la terna de candidatos es mucho más limitada, pues tras un primer intento fallido no me atreví a volver a tocarlos hasta el 17, pero sí da para un top 3 que no sorprenderá a nadie, desde luego por original no será. 1. FM 21 Sin lugar a dudas para mí, el que mejor equilibra el contenido más moderno ( centro de desarrollo, plantillas no muy desfasadas, entrenos...), rendimiento y match engine. De hecho, me parece mucho más variado que el FM23, y a cada poco me planteo dejar la edición de este año de lado y retomar el 21. 2. FM 19 Al que más cariño le tengo, por ser de los previos al cambio de look del 2021 el más completo, porque me encantaba su estilo basado en jugadas a balón parado marrulleras y pepinazos desde fuera del área (que por cierto se veían espectaculares), y por haber desarrollado la partida que más me ha llenado en esa edición. Si no fuera tan desesperante el tema de los mano a mano, lo seguiría jugando sin duda. 3. FM 17 El más divertido sin paliativos por su combinación de sencillez y el motor de juego, aparte de por favorecer tanto las jugadas de toque. Además tenía el circulito para indicar la familiaridad del jugador, solo por eso merece podio. Sin embargo, no me imagino a día de hoy jugarlo con todo lo que ha llovido a nivel novedades, y porque tras el pequeño desliz* del FM 20, los match engine actuales son bastante potables. * Al FM20, la temporada 9 de Scrubs, el final de cómo conocí a vuestra madre, el trap, la proliferación de películas de marvel y el fichaje de Hazard, deberían haberle pasado lo mismo: no existir (sed libres de ampliar la lista).
  15. No te desanimes! Estabas peleando en condiciones paupérrimas y aún así has luchado contra los elementos hasta el final! Deberías estar más que orgulloso, pues una partida de ese calibre es un auténtico desafío, y más con lo fatal que funciona la economía en España, a lo cual le tienes que sumar lo precario de disputar esas categorías. Has casi tumbado a las estadísticas con un equipucho y eso el juego, aunque parezca que no, lo sabe reconocer. Yo te instaría a intentar ver qué ofertas recibes. Seguro que alguna es interesante. Y en caso de que prefieras empezar de cero (a veces cierta desconexión del FM también ayuda a tomar la decisión), te recomendaría empezar un poquito más arriba! En primera federación hay retos más que interesantes, y ni mucho menos es un camino de rosas subir a primera según a quién escojas. O incluso sopesar mudarte a otra liga e ir haciendo que tu nombre vaya cobrando fuerza a nivel internacional para llegar a España (o donde quieras) hecho un triunfador y una admirada figura (sería la primera vez que tus jugadores te respeten al tener la primera charla de equipo).
  16. Nunca he escrito por estos lares, ya que mis partidas suelen tener tintes Florentinianos. Pero este año el Madrid está muy chetado, y tras varias entregas creo que ya era hora de abandonar el cascarón de jugar en las cinco grandes ligas y elegir algo más exótico. Y sin duda, Grecia se merece que escriba cómo me va. Cuando uno piensa en Grecia, le vienen a la cabeza cosas como: Olympiakos, Panathinaikos y 15 más; Rivaldo vestido de rojiblanco con 40 añazos; la Eurocopa ganada con el fútbol más marrullero del continente; más bengalas que gente en las gradas; Manolas eliminando al Barça... Pues ya os puedo decir de primera mano que es todo eso, pero mucho más decadente. La Primera División griega la juegan 14 bandas equipos que tras enfrentarse entre todos en el clásico formato ida-vuelta se dividen así: los 6 primeros en "playoff de los campeones", y los 8 últimos en "playoff de descenso", volviendo a jugar en formato liga y conservando sus puntos. Vamos, que la Segunda B le copió la idea a los griegos hace un par de años. Así, en esta liga, aparte de al drama de que ni una sola de las plazas de clasificación Europea te libra de jugar previa, asistiremos a sucesos paranormales como: - Unas reglas muy poco proteccionistas con el fútbol patrio (99 inscripciones sin mínimo de canteranos del club y con un margen amplio de extranjeros), que dan lugar a ver, como mucho, 2 griegos en la rotación habitual de los equipos grandes y no tan grandes. - Debido a lo previamente expuesto, la liga es un auténtico cementerio de elefantes; elefantes españoles, argentinos y brasileños para ser concretos, que vienen a Grecia a jugar al fútbol pero no demasiado. - Sergio Araujo (no muy bien recordado por Gran Canaria) es toda una estrella y el killer por antonomasia de la liga. Entre otros ilustres, destacan nombres como Bakambu, James Rodríguez, Vaclik (Bonou te manda saludos) o el incomprendido Vrsaljko. - La calidad de los futbolistas patrios es pésima. Pero pésima pésima. El poco talento local se suele escapar a ligas más boyantes, y el único equipo que podría económicamente afrontar su compra, el Olympiakos, prefiere gastarse el dinero en acabados como James invertir en jugadores contrastados. - Como aparición estelar, el gran Chris Coleman (ver Sunderland Till' I die) entrena al Atromitos, equipo proyectado a acabar en mitad de tabla y que, en noviembre, marcha último con 6 puntos. Chris, Chris, admite que querías pasar la Navidad en Gran Bretaña, pillín. Vamos conmigo. He elegido al Panathinaikos por llevar más de 10 años sin ganar la liga (aunque ganó la copa el año pasado), quedando en 4º lugar en la competición liguera, así como por encontrarse a cierta distancia de los dos mejores equipos (AEK y Olympiakos). Fin de la primera vuelta (descanso para nosotros, Mundial para la élite). Me ha sorprendido, no para bien del todo, la pasividad de los rivales durante todos los partidos disputados: no buscan poner el autobús, pero tampoco dominar el partido, alineando a menudo un insulso 4-2-3-1 muy fácil de dominar. Empates ante el Olympiakos (que debería barrerme por calidad pero se conformó con un ramplón empate a 0 en mi campo) y típico club random de la parte baja. Mi delantero centro (spoiler) es el máximo goleador de forma destacada. Atributos no malos del todo + "le gusta romper el fuera de juego" + rol ariete + pasadores mínimamente decentes: destrozos por doquier. Encima le gusta provocar al rival, un crack. Aquí, su gol marca de la casa. Sobrado, Floren no sé a qué esperas para robármelo. En Conference League comenzamos en 3a ronda previa, donde nos libramos con facilidad del Zorya. En la última ronda previa a fase de grupos tuvimos la mala suerte de caer emparejados contra el Sparta y jugar la vuelta fuera de casa. Perdimos justamente, tenían más calidad en general y nunca fuimos capaces de ponerles en aprietos. Sin embargo, ambos partidos se decidieron por errores defensivos, y no buena praxis atacante. Apuntado queda intentar llegar a competición europea el año que viene. En Copa, todavía no hemos debutado. Será contra el segunda división de rigor, espero con ansias la derrota. Primeras incorporaciones para enero (libres y un cedido, ya que estoy jugando con extremos sub-19 porque son todos de cristal). Mis bandas piden a gritos jugadores con al menos un pie bueno, y se los voy a dar. En definitiva, primera mitad de la temporada muy plácida; quizás demasiado. Aunque el bacalao se partirá en primavera, sumar todos los puntos que pueda sin duda ayudará a intentar fastidiarle el título al Olympiakos. Y con los fondos de jugar competición europea, estabilizar un poco la política de fichajes (básicamente fichar futbolistas y no argentinos y portugueses semirretirados) será más fácil. Sin embargo, la pasividad de los equipos dominantes me da qué pensar respecto a lo competitiva que pueda llegar a ser la liga. Por algún motivo, mi paranoia a la hora de crear al manager me hizo montarme la película de que es fan del United desde chiquitito (lo tiene puesto como club favorito) y se veía todos los partidos a lo quiero ser como Beckham pero sin la parte amorosa; por lo que su sueño será, en última instancia, dirigir a los Red Devils (que van fatal por cierto). Sin embargo, al final uno le coge cariño a estos locos helenos. Veremos cómo se desarrollan los acontecimientos.
  17. Como te han dicho, lo más efectivo es entrenar al jugador en la jugada preferida: le gusta romper el fuera de juego. Para ello, 1. Ve a: entrenamiento -> individual -> y entrando en el jugador deseado, abajo a la derecha, justo donde salen sus jugadas preferidas, habrá un botón que pone "discutir características". 2. Al darle a ese botón, verás que puedes hablar con un preparador. Elige el que quieras -> cuando salga el chat escoge "entrenamiento de desmarques" -> selecciona: me gustaría que intentara romper el fuera de juego más a menudo. Seguramente el preparador te diga que es mala idea; si tú crees que no, pasa de él y hala, se empezará a entrenar esa jugada personal. Espero que no te hayas perdido por el camino. Tener la jugada personal creo que es la forma más efectiva de conseguir que un jugador se comporte de determinada manera, ya que la jerarquía del motor de simulación pone las jugadas personales por encima de las órdenes tácticas (como en la vida real vamos). Otra cosa que puede ayudarte es el rol Ariete. En la versión de este año, que abusa de las espaldas de las defensas, los arietes son muy, muy goleadores. He empezado una partida en la que por primera vez este año uso ese rol y, ante rivales de nivel similar, se hincha a meter goles.
  18. Hay que tener en cuenta que la misma táctica puede tener consecuencias gloriosas y/o/u catastróficas en base a cómo funcione el ME ese año en particular, así como a los jugadores que ocupen sus posiciones. Voy a poner como ejemplo una formación con la cual me lo pasé como un enano en FM19 pero que no servía para nada en versiones posteriores (no sé el 20 porque no lo jugué): un 4-2-3-1 con dos extremos a banda natural muy abiertos y un mediapunta ofensivo con absoluta libertad de movimientos y espacio. En el ME del 19, que favorecía los disparos lejanos, marqué los mejores goles que he visto en el juego gracias a tener a un animalito llamado Asensio ocupando esa posición de MP: los extremos arrastraban rivales, y le dejaban espacio para cargar esa zurda y hartarse a meter pepinazos desde fuera del área. Lo mismo se aplicaba a Pellegrini (fichaje roto calidad/precio de ese año); ambos marcando más goles que cualquier otro futbolista de campo. En el 2021/22, los disparos lejanos son mucho menos eficaces, siendo más útiles los mediapuntas enfocados al juego asociativo/último pase y estando mucho más rotos los pases al hueco/centros. El mismo ejemplo se puede aplicar a mil ejemplos (los infames extremos inversos que regatean hacia fuera en vez de hacia adentro en el FM22, el CM en rol ataque que era un muerto hasta la versión del año pasado donde estaba roto, el delantero sorpresa en FM17, agrupar 3 delanteros en el 18...). Este año no sé qué tal saldrá el juego con toda la negatividad que se lee por ahí, pero ojalá el bloque bajo (que no colgado del larguero) funcione bien para jugar al contraataque fluido de verdad y no al pelotazo que provoca un mano a mano por fallo del defensor.
  19. Dios llevaba como un año sin pisar el foro.... El fm22 me ha gustado, aunque no me ha llegado a enganchar como lo consiguió el 21 (pese a que mi ultimo o penúltimo post sea criticándolo a muerte). Si bien está equilibrado, a la vez se nota.... No sé, raro? Y es desesperante las posesiones eternas que veías en los partidos, así como la poca agresividad en general de cualquier futbolista excepto los centrocampistas con rol de ataque. Como todos los años, mi expectación ha crecido desmesuradamente estos días, y estoy por pillarme la beta incluso. He estado leyendo en el foro de sigames que, aunque por lo general el ME gusta, bastantes comentan que la mayoría de goles se observan tras pérdidas y errores, así como que vuelve a existir una tendencia de los centrales a comerse melonazos a su espalda. Vosotros habéis notado lo mismo? A ver si me tiro a la piscina este año y me doy el gustazo de vender a Mariano y Hazard virtualmente, que en la realidad está crudo. Gracias!
  20. Personalmente, estoy tremendamente decepcionado con esta edición. No sé si cogí el juego en su peor momento o qué, pero ha sido una experiencia trágica al punto de borrar el juego de steam (sí, borrarlo, no desinstalarlo) del asco que le pillé y volver al fm delanteros conos 19. Lo compré en diciembre-enero, pero no pude dedicarle tiempo hasta marzo más allá de la típica partida nueva de un par de meses de la primera temporada de duración para ver las novedades por encima. Con toda mi ilusión y tras leer todo tipo de elogios hacia el ME de esta edición me dispongo tan felizmente a comenzar mi andadura. Lo primero que veo es una interfaz que daña a la vista. Los menús desordenadísimos, la selección de plantilla menos intuitiva que una clase de neuroanatomía, la sensación de que hacen falta miles de clicks para llegar a sitios donde antes llegabas inmediatamente, el atentado de tener que hacer click cada vez que quieras ver el perfil de un jugador... Y luego ya más personalmente, la paleta de colores tanto del fondo como de los atributos me parece chillona en exceso, yo acostumbrado a la skin oscura de otras versiones. Pero bueno, esto último es subsanable editando la paleta de colores. Sigamos. Al final, lo que mola es tener las plantillas actualizadas, los atributos puestos al día (el Lemar totalmente balanceado de fm19 cada vez que lo veo me da dolor de estómago) y los clubes en situaciones más acordes a la nueva realidad. Y si el resto del juego está bien ejecutado, no hay interfaz pésima que vaya a desengancharme. De hecho, voy a destacar como puntos positivos: el centro de desarrollo (aunque creo que ya existía en el fm20), una forma más bonita de organizar la información de la cantera (aunque los filiales en España sigan siendo la peste); y el aumento de opciones de interacción y cómo el juego sigue creciendo en cuanto a gestión fuera del campo. Sin embargo, quiero destacar también como negativo que me parece que hay más situaciones de microgestión que nunca que no aportan nada sino aumentar el número de clicks, como los gestos al hablar con alguien. Pero vayamos a lo gordo, los partidos. Empiezo partida nueva con Las Palmas por tradición, ordeno a los jugadores y creo mi nueva táctica con la ilusión de encontrar un motor equilibrado entre la anárquica fantasía del fm17 y la quizás excesiva solidez del fm19, y empiezo la pretemporada. - Primeros partidos (rivales generalmente muy inferiores, compuestos por jugadores grises o como mucho de 2ªB). Victorias y algún empate con buen sabor de boca en general sobre todo por la cantidad de paredes y pases al hueco (no pelotazos desde la defensa, sino pases filtrados en tres cuartos de cancha) que se ven en el ME, así como lo mejoradas que se muestran las definiciones mano a mano. Aún así, entreveo cosas que no me gustan: 1. Casi todas las jugadas de peligro comienzan desde saques de banda. 2. Los rivales tienen tendencia a marcarse auténticos slaloms recorriendo 70 metros flotando por el césped y generando ocasiones. 3. Los porteros tienen tendencia a hacer paradas ridículamente inverosímiles ante cañonazos a bocajarro. 4. Y quizás la que menos me gusta, en prácticamente todos los partidos algún jugador del equipo rival marcó gol chutando desde su casa y colándose por toda la escuadra. Revisando los goleadores, vi que no seguían un patrón, pudiendo ser desde delanteros a centrales (estamos hablando de equipos en ocasiones ni profesionales). Comienza la liga. Les doy mil charlas motivacionales, hago entrenamientos orientados al estilo de juego deseado, paso horas haciendo una formación equilibrada para intentar subsanar esa clase de goles vistos en pretemporada. Resultados: el don de volar de los porteros en los tiros desde el área pequeña se magnifica, haciendo 2/3 paradas de este tipo en cada encuentro; los carrerones a la contra flotando sobre el campo siguen produciéndose, da igual que juegue con 7 arriba o que tenga 2 laterales y un medio cierre que no abandonen su posición; y esos extravagantes disparos desde su casa que entran inapelablemente por la escuadra siguen sucediéndose. Será que en vez de en 2ª división estoy jugando en la superliga?? A esto tengo que añadir que el xG me parece la herramienta más inútil que he visto nunca en esta saga, no siendo fiable NUNCA. Y también destacar la enorme efectividad que muestran los rivales cara a puerta. Ante todo esto y con un club en zozobra, pienso que antes de meterme en esta clase de retos debería cogerle el aire al juego con equipos más fáciles. Así, hago 3 partidas más: Una con el Southampton, otra con el Norwich y una última (con la que dije basta) con el Real Madrid. En TODAS, dando absolutamente igual la formación, estilo de juego y mentalidad, sigo viendo los mismos patrones en los partidos: tiros desde Cuenca que marca un cualquiera, jugadas maradonianas en cada contraataque ya sea Sterling o el puto Michail Antonio el infractor, paradas épicas a tiros que se realizan en el área pequeña... La sensación general es abrumadoramente frustrante. Sï, el juego es más bonito, por lo general el equipo plasma con fidelidad en el campo el sistema que quieres implantar (contras, tikitaka, juego por banda) y las acciones son más variadas que en otros fm. Pero esa sucesión de eventos constantes y que influyen mucho en el resultado, partido sí partido también, provocando una sensación de "amaño" (ya sé, ya sé que un desarrollador no haría eso a propósito en su juego)... Pues estropea enormemente la experiencia. Es obvio que los goles de conducción tras una carrera de 60 metros existen, así como los cañonazos desde larga distancia. Pero no TODOS los partidos, de hecho son una excepción, por eso son tan maravilosos. Al igual que no es habitual que en cada partido mi equipo haga candidato a la selección nacional al portero contra el que nos enfrentemos (y que mi portero también haga esa clase de milagros a diario, siendo el jugador con más calificación de la plantilla). En general, siento que ni interfaz ni ME (pese a lo satisfactoria que es por lo general cuando tu equipo tiene la posesión) están a la altura. Y que para jugar sabiendo que tendré semejantes handicaps en contra, prefiere volver al 19 y ver goles y más goles a balón parado, que eso por lo menos pasa más a menudo en la vida real.
  21. El bug que provoca que algunos jugadores, sobre todo los laterales, obtengan calificaciones muy bajas inmerecidamente y por tanto no crezca su valor en el mercado... Os está ocurriendo? Es una constante, o solo se da en algunas partidas o bases de datos? En el foro hermano-foráneo algunos usuarios están muy locos con ese tema, pero no me acaba de quedar claro si es universal, o esporádico.
  22. Gracias por explicar la movida de los filiales! Pues habrá que jugar aunque sea sin canteranos, porque la verdad cuanto más pululo por el foro más ganas tengo de FM y gritarle a la pantalla del portátil como antaño... Voy a darle un tute a la demo, para asegurarme de que mi tostadora puede moverlo sin problema, y si todo sale más o menos decentemente es probable que sucumba a la tentación y más pronto que tarde esté por aquí quejándome. Gracias por el último empujón que me habéis dado para retomar la ludopatía dos ediciones después!
  23. Hola a todo el mundo (hola Dr Nick). Después de eones sin pasar por el foro ni jugar al FM por tener ya quemado el 19 y no haber comprado el 20, coincidiendo con que estoy de vacaciones y la nostalgia de estas fechas me ha entrado mono de FM21. Iba tan perdido que no sabía ni qué día salió; de hecho mi interés surgió hace no más de un par de días. Por lo cual he invertido ese tiempo en intentar leer todo lo posible tanto de las maravillosas 66 páginas de este hilo como las fantásticas 64 del hilo hermano en el foro de sigames. Tras mi exhaustivo trabajo digno de TFG cutre, he sacado estas conclusiones: - El ME es una pasada esta edición. - La interfaz debería estar prohibida por la asociación española de oftalmología (de esto doy fe yo mismo, que me bajé la demo para curiosear). - El juego se queda sin regens y se va despoblando con el tiempo cual pueblo extremeño, aunque esto no me queda claro si se ha arreglado ya. - Jugar en España es imposible por un problema con los jugadores del filial el cual no he comprendido muy bien, no he podido leer tanto. Pero por lo que parece, hace imposible plantearse una partida en la liga española. Esto para mí es importante, pues aunque no tengo ningún problema con entrenar en cualquier parte del planeta, mi partida larga con el Madrid sustituyendo al tito Flo es innegociable. Sería la primera vez que me compro el juego tan pronto, por tanto entiendo que estos bugs y fallos son normales hasta mínimo la versión post-mercado invernal. Sin embargo, lo que agradecería enormemente saber es si el juego ahora mismo está para comprarlo, o si mejor me espero un poquito. Mil gracias, felices fiestas y si todo sale bien espero volver por estos lares más pronto que tarde!
  24. Pereira no suele renovar, pero te va a pedir un sueldo de locos al que no vas a poder llegar, por lo que en el par de partidas que le he visto, siempre ha acabado jugando en Estados Unidos. Como cesión pues te va tirando, mete goles y a balón parado es muy bueno, pero ya ta. Yo no me hipotecaría para pagar su burrada de salario, hay alternativas mejores. A Vallejo no le he visto irse del Madrid aún en ninguna partida, del que se libran siempre como ya has fichado es a Llorente. Y Dani Olmo es muy, muy bueno. Si por lo que sea ves que no llegas, puedes tirar a por Denis Suárez, que por 6/7 millones lo sacas del Barcelona a final de temporada.
  25. Brian Scalabrine comentó un jugador de haniba en Delanteros
    Gran aporte, lo estaba por poner pero ya lo has hecho tú muy bien. Una auténtica bestia y de los chicos maravilla más fáciles de fichar. Para completar tu aportación, decir que si lo fichas en el primer mercado invernal (Enero 2019) te lo puedes llevar por solo 1 millón. ¡Muy buen ojo!

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.