Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

John Smith

Miembros
  • Registrado

Todo lo publicado por John Smith

  1. Alejado de la zona de historias he comenzado mil partidas, algunas las he puesto en el organizador de partidas. Pero esta he decido contratarla a manera de breve resumen. Decidí sumergirme en el mundo del FC Barcelona su crisis económica y sus enormes promesas. Sin rumbo fijo o normas establecidas decidí que en la primera temporada no ficharía a ningún jugador ya que ademas de no tener con que no quiero hipotecar el futuro. También tome la decisión de no vender a ningún jugador en la primera temporada aguantando lo máximo posible la deuda. Cuando llegue a casa les contare como me ha ido en la primera rueda de esta partida. Veremos hasta donde llegamos con los Cubarsi, Pedri, Gavi, Yamal, Fermin etc y si podemos mantenerlos en el equipo.
  2. Un mítico como el Southampton ha vuelto a la Premier League. Quien no jugo una partida con ellos o escribió un historia en CM o FM? Seguramente uno de los equipos mas queridos del juego.
  3. Es que es Fantasy pero si la dejas así no suma estadísticas, podrías poner un si y no como en los regens para que muestre y compare estadisticas
  4. John Smith ha respondido a John Smith en un topic de Historias
    Jotape Vol. 1 - Capítulo I - Jotape - Nota N° 35 Tadeo con la 9, ¿el futuro goleador de Boca? Tadeo el heredero 30 de Diciembre 2022 - Ezeiza, Buenos Aires, Argentina. El plantel de Boca está completo, ya se sabe cuales son los 22 jugadores del primer equipo para comenzar a disputar la superliga en Febrero, pero antes de eso el equipo xeneize tendrá que disputar tal como habíamos adelantado seis amistosos durante el mes de Enero, el primero de ello en 4 días ante Lanús de visitante. Llega el momento de las fiestas de año nuevo y el entrenamiento de esta mañana ha sido el último, el equipo fue licenciado y está citado para el 2 de Enero en horas de la mañana para concentrarse de cara al amistoso ante el granate. La vida había cambiado para Jotape, todos los días volvía a su casa y podía pasar la tarde con Maria, su esposa, sus hijos y aunque trabajaba arduamente junto a su cuerpo técnico era muy raro que llegara a su casa después de las 16 horas los días de un turno y 18 horas los días de doble turno. El hombre del docke había pasado de ser un gris personaje que solo pensaba en trabajar a un hombre radiante que disfrutaba de su vida y su familia con tiempos de calidad. Ese día llegó más temprano a casa y se encontró con toda la familia terminando de almorzar. Maria le preguntó si quería comer algo, pero él había almorzado ya con el plantel, su hermosa esposa se despidió con un cariñoso beso recordandole que se marchaba a ver a su madre y volvía en un par de horas. Joaquín, su hijo mayor de 32 años quien ahora es profesor de inglés también se marchaba a trabajar en el instituto. Mientras que Elias, su hijo del medio de 23 años estudiante de medicina se disponía para irse a estudiar junto a unos compañeros. Mientras Jotape se servía agua con hielo y se disponía a sentarse a la mesa se percató que Tadeo, su hijo menor de 14 años aun permanecía sentado junto a su plato con el celular en sus manos. Como siempre prendió la TV para mirar los programas deportivos, pasados unos minutos y viendo que Tadeo seguía con el celular procedió a llamarle la atención. Tadeo, levanta tus cosas y llevala a la cocina Pa, ya va Ya va nada, dale y volvé que charlamos un rato Ya esta, tenia mil mensajes Bueno los contestas después, no pasa nada. ¿Cómo te fue hoy? Bien, recién llegamos de Ezeiza con Santino En ese momento Jotape reaccionó, era como si estos días no lo hubiese tenido presente en su nueva vida, pero Tadeo era el único de sus hijos que había seguido sus pasos y era jugador de fútbol. Era alto como él pero jugaba de 9, era un inexplicable mezcla de Palermo y Tevez en su forma de jugar. Venía de Ezeiza porque está entrenando con la selección Sub 15 argentina al mando de Diego Placente y su amigo Santino, es el lateral derecho del Sub 18 Santino Quintero. Y si Tadeo González juega en Boca como su padre. ¿Te dieron descanso? Si, capaz a mitad de Enero hagan otra convocatoria, espero que me llamen Eso depende de vos Y si, pero Mauro Navas no me hace jugar en la Novena Por algo sera, ademas ya no vas a jugar en la Novena Que, ¿me vas a dejar libre? Bueno, si fuera necesario sabes que lo haría Pero estoy en la selección Tranquilo vas a seguir en Boca, pero vas a pasar a jugar en el Sub 18 del Súper 8 ¿Es en serio Pa? Si Tadeo, el 2 de Enero tenes que estar en Ezeiza a las órdenes de Silvio Rudman Que buena noticia, ya le escribo a Santino y a los pibes Igual no te hagas ilusiones, vas para aprender y sumar experiencia, no creo que juegues al principio No importa, estoy muy contento Me alegra, tenes que seguir trabajando duro y hacerle caso a los entrenadores Claro Pa, me voy a contarle a los chicos Tadeo se fue corriendo, subió la escalera como si fuera la última vez de su vida y se perdió en su habitación. Jotape se quedó con su vaso de agua con hielo en la mano. pensando en todo lo que había cambiado su vida desde aquel encuentro en el tren con el Diego. La vida le sonreía, era técnico de Boca, el club había vuelto a traer a los mejores jugadores de los últimos tiempos, ademas participara en la primera edición de una superliga mundial con el xeneize, su hijo era una estrella emergente llamado a ser un gran jugador y como plus había incorporado a un joven mendocino que parecía que sería su reencarnación futbolística. Sin dudas los deseos que le otorgó esa vieja botella de Coca Cola había revolucionado su vida para bien, casi como en una película. Nota del Redactor. Los hechos de la historia además de transcurrir en una realidad afectada por la ficción puede alterar ciertas condiciones de los equipos de fútbol que se mencionan en la historia
  5. John Smith ha respondido a John Smith en un topic de Historias
    Otto i Garca – Krótkie Notatki Niesamowite życie Otto Smoczek La plantilla del primer equipo del Garbarnia Kraków. Kadra pierwszej drużyny 12 de Junio 2023 - Cracovia. El bueno de Otto asumió hoy mismo el mando del equipo Garca, durante el entrenamiento de la mañana conoció por decir de alguna forma a la plantilla, por que realmente nadie la debe conocer con más detalle que él y tuvo tiempo de sacarse una foto promocional para la web y redes sociales. La Kadra pierwszej drużyny (plantilla del primer equipo) ha sufrido para esta temporada que está por comenzar la marcha de muchos jugadores que estuvieron en el club la pasada temporada cuando jugaban en la II Liga. El Garbarnia Kraków participa en la III Liga Grupo IV donde 18 equipos juegan todos contra todos a dos ruedas, sólo el campeón asciende a II Liga y los últimos cuatro descienden. El favorito absoluto es el Wieczysta Kraków, otro equipo de la ciudad, que paga 1.01 en las apuestas. Los brązowy pagan 34.00 y están en un grupo de equipos que son candidatos a estar entre el 8° y 14° puesto, por lo que ascender es imposible, pero tampoco debería tener grandes problemas para mantener la categoría. La plantilla está compuesta por 25 jugadores, 20 de los cuales son sub 23, lo que deja en claro la falta de experiencia de la misma y la remodelación que está sufriendo tras el descenso. El central de 31 años Michal Czekaj quien es el capitán del equipo, el lateral diestro Daniel Morys de 22 años y el extremo zurdo Bartosz Zurek de 30 años son sus máximas figuras. En tanto que el mediocentro Karol Dziedzic de 16 años es la máxima promesa del club. - Kadra pierwszej drużyny Económicamente el club tiene un balance de 95.790 £, un disponible para fichajes de 10.650 £ y un disponible de salarios para fichar de 925 £. Además un presupuesto para ojeo de 9.126 £, 50 abonados que pagan 41 £ por el mismo, el precio de las entradas es de 4 £ y un estadio el Rydlowka que es propiedad del club con capacidad de 1.000 espectadores. La contratación de juveniles es básica, la preparación de juveniles es normal y las instalaciones de juveniles son por debajo de la media.Sin dudas Otto deberá trabajar y agudizar el ingenio para cumplir su sueño de hacer grande nuevamente al equipo Garca, algo que no parece que podrá ser posible esta temporada. Napisane przez Tadeusz Pazurek
  6. John Smith ha respondido a John Smith en un topic de Historias
    Otto i Garca – Krótkie Notatki Niesamowite życie Otto Smoczek Garbarnia Kraków un club con una gran historia. Garbarnia Kraków 12 de Junio 2023 - Cracovia. Hasta ahora hemos hablado del equipo Garca, ¿pero cuál es el nombre del equipo?, se llama Robotniczy Klub Sportowy Garbarnia Kraków ( Club deportivo de los trabajadores Curtiduría Cracovia), pero a los fines prácticos todos lo llaman Garbarnia Kraków. El club fue fundado en 1929 con el nombre de KS Lauda, después tuvo varios nombres relacionados a sponsors u otros factores y desde 1971 mantiene el nombre actual. Asentado en el barrio histórico de Ludwinow de Cracovia. El nombre del club proviene de la curtiduría de los hermanos Dluzynski, que fueron los primeros patrocinadores del club. Garbarnia actualmente juega en la III Liga, el cuarto nivel del fútbol polaco. Conocidos como Garca (macetas), brązowy (marrón), garbarze (curtidos), brązowe i białe (marrón y blanco), Chłopcy z Ludwinowa (Muchachos de Ludwinów) o młode lwy (leones jóvenes). El equipo comenzó jugando en la segunda categoría, en 1928 el equipo ascendió a la Ekstraklasa, la máxima categoría futbolística de Polonia. En 1929, tras realizar una excelente temporada, terminó en el segundo puesto tras el Warta Poznań. En 1931 Garbarnia ganó la liga polaca ante el Wisła Cracovia., consiguiendo así el único título de su historia. Con altibajos producidos por algunos descensos y por la ocupación alemana después de la segunda guerra mundial permaneció en la máxima categoría hasta la temporada 1955/56. Desde ese momento comenzó un interminable recorrido por las divisiones inferiores polacas paseando entre el segundo y cuarto nivel de las competencias de ese país. En 2016/17 y 2017/18 logró dos ascensos consecutivos para llegar a la I Liga, parecía que se podía soñar con volver a la Ekstraklasa pero fue solo una ilusión. El equipo se mantuvo en la II Liga hasta que en la temporada pasada descendió y en la actual jugará en la III Liga algo que ya sucedió entre 1988/2011 y 2014/2017. Algunos de los jugadores del Garbarnia llegaron incluso a jugar en la selección nacional polaca. Józef Smoczek (bisabuelo de Otto), Otto Riesner, Karol Pazurek, Edward Madejski o Robert Gadocha fueron algunos de los jugadores del equipo que llegaron a jugar con la selección absoluta polaca. Robert Gadocha es el jugador del club que más fama ganó en su historia, fue internacional polaco 62 veces marcando 16 goles, fue parte de la generación dorada del fútbol polaco y ganó la medalla de oro en los JJ. OO. de Munich y obtuvo el tercer puesto en mundial 1974 disputado en tierras alemanas Napisane przez Tadeusz Pazurek
  7. John Smith ha respondido a John Smith en un topic de Historias
    Jotape Vol. 1 - Capítulo I - Jotape - Nota N° 34 Cherro, Palermo y Varallo sinónimos del gol Olfato de goleador 30 de Diciembre 2022 - Ezeiza, Buenos Aires, Argentina. Los partidos se terminan ganando siempre con goles, los equipos pueden jugar en gran nivel, tener la posesión, generar situaciones, pero al final de cuentas el que marca más goles termina ganando. En un equipo con muchos volantes de buen pie y sin extremos seguramente el rol de los delanteros será clave. Al repasar esta posición finalmente conoceremos toda la plantilla xeneize y los cambios que se han realizado en la misma con la llegada del Súper 8. Definir quién fue el mejor 9 de la historia para algunos puede ser motivo de discusión, para mi no quedan dudas, ese fue Martín “El Loco” Palermo. En sus dos etapas en Boca entre 1997/03 y 2004/11 jugó 404 partidos totales y marcó 236 goles siendo el máximo goleador de la historia del club. Ganó 6 títulos de liga, 2 Libertadores y 1 Intercontinental entre los 14 conseguidos con el equipo xeneize. Con la albiceleste jugó 15 partidos y marcó 9 goles, fue un goleador de película, le marcó 2 goles al Real Madrid de Del Bosque, metió a su selección en un mundial de manera agónica, marcó un gol con la rodilla rota, otro al clásico rival recién recuperado de la una grave lesión, de cabeza casi desde mitad de cancha, de zurda de atrás de la mitad de cancha y la lista podría ser infinita. . Para destacar el segundo 9 la lista debería ser muy larga, claro comenzando por los históricos Roberto Cherro y Francisco Varallo, pasando por algunos más modernos como Carlos Tevez o Gabriel Batistuta. Pero yo prefiero quedarme con el uruguayo Sergio “Manteca” Martínez, que jugaba con el 7 en la espalda, que en el club jugó 137 partidos y marcó 86 goles, fue compañero de Giunta y Marcico. No era talentoso, tampoco potente, pero tenía una pasión por la camiseta como pocas veces se vio, hacía goles y lo festejaba como cualquier aficionado lo haría y se ganó el corazón de toda la hinchada . El 9 de Jotape será el uruguayo de 35 años Edinson Cavani, histórico jugador siendo actualmente uno de los mayores goleadores activos a nivel mundial. Ha sido intencional con la celeste en 136 ocasiones marcando 58 goles, paso por Napoli, PSG y Man Utd entre otros equipos. A pesar de su edad tiene mucha calidad y puede ser la gran figura xeneize en esta temporada, además claro está de aportar su gran experiencia.. Es un delantero completo que no teme tirarse atrás y colaborar con la creación del juego o incluso con la recuperación del balón El segundo delantero será Jonathan Calleri de 29 años quien vuelve desde el Sao Paulo, después de haber jugado en las temporadas 2014/15 41 partidos y marcado 16 goles. Calleri es un delantero que puede jugar perfectamente acompañando al 9 e incluso jugar algo abierto a la derecha en caso de ser necesario, está en el mejor momento de su carrera y era ídolo y capitán en el equipo paulista. En la rotación estará el uruguayo Miguel Merentiel de 26 años que en el poco tiempo que lleva en el club se ha ganado el cariño de la hinchada, puede ser un buen reemplazo como segundo delantero gracias a su movilidad y sacrificio. El 9 suplente será Mateo Retegui de 23 años quien vuelve desde el Genoa, nacionalizado italiano habiendo jugado ya 3 partidos y marcado 2 goles con la azzurra, en el club apenas jugó 1 partido de liga, estuvo cedido en varios equipos y se marchó en conflicto con el consejo de fútbol, Jotape pidió especialmente su vuelta confiando en su calidad y su potencial. No seguirán en el club Lucas Janson de 28 años que se marcha a Godoy Cruz, Dario Benedetto de 32 años a Gimnasia LP, el armenio Norberto Briasco de 26 años a Unión SF, el venezolano Jan Hurtado de 22 años a Instituto, Nicolas Orsini de 28 años a Colon, Tomas Fernandez de 24 años a Tigre, Nazareno Solis de 28 a Platense, Israel Escalante de 23 años a Platense, Gaston Gerzel de 22 años a Tigre y Alexander Ferndandez de 21 años a Platense. En tanto que tres jugadores importantes de cara al futuro se marchan cedidos, Luis Vázquez de 21 años que volvió del Anderlecht a Colón, Luca Langoni a Platense, Exequiel Zeballos a Tigre y Lucas Brochero a Colón. En el equipo B los titulares serán Agustín Obando de 22 años y Erik Bodencer de 22 años y los suplentes Maximiliano Zalazar de 21 años y Juan Baiardino de 23 años. En el equipo C los titulares serán Gonzalo Morales de 19 años y Federico Aguirre de 20 años, los suplentes el uruguayo Ignacio Rodriguez de 18 años y Valentino Simoni de 18 años. En el equipo Sub 18 los titulares serán Luka Andrade de 15 años y Leonel Coira de 18 años, los suplentes Gianfranco Firmapaz de 18 años y Juan Cruz Payal de 17 años. En la plantilla hay varios extremos, los mismos deberán adaptarse a jugar como medipuntas o delanteros abiertos o segundos delanteros, lo que sí queda claro es que el club tiene mucho futuro, de menor a mayor talento podríamos nombrar a Luis Vazquez, Exequiel Zeballos, Luca Langoni y Luka Andrade que ya hemos mencionado, pero además a Kevin Ferreyra de 14 años, Luciano Gomez Mansilla de 14 años y Mateo Sanchez de 14 años Delanteros 1 - Delanteros 2 Nota del Redactor. Los hechos de la historia además de transcurrir en una realidad afectada por la ficción puede alterar ciertas condiciones de los equipos de fútbol que se mencionan en la historia
  8. John Smith ha respondido a John Smith en un topic de Historias
    kompany89 buenas compañero, así es Boca no comenzó siendo azul y oro, el origen esta lleno de mitos y leyendas, lo cierto es que estos amados colores hoy nos identifican y ningún bostero podría verse a si mismo sin ellos. El plantel por fin terminamos de presentarlo en el próximo post y ya estamos mas cerca de comenzar con los amistosos. En tanto que Juande Rodríguez es una apuesta muy a futuro, pero tenemos pensado seguir de cerca a nuestro xemillero así que seguramente tendremos noticias de nuestra promesa en la historia. Saludos.
  9. John Smith ha respondido a John Smith en un topic de Historias
    Otto i Garca – Krótkie Notatki Niesamowite życie Otto Smoczek Otto firmando su contrato. Otto Smoczek 12 de Junio 2023 - Cracovia. Vamos a hablar un poco más de Otto Smoczek, nuestro protagonista, nació el 20 de Junio de 1986 en Cracovia en un viejo pueblo llamado Ludwinów que actualmente forma parte los distritos de Dębniki y Podgórze. Descendiente de familia de futbolistas fue un modesto jugador de las ligas bajas polacas, llegó a jugar en el club de sus amores desde las categorías inferiores hasta el primer equipo hasta 2015 que fue dejado libre por el equipo Garca. A sus 29 años mientras pasaba a jugar en distintos equipos como Poroniec Poronin, Unia Oswiecim y Wislanka Grabie decidió buscar trabajo en el portal Interia Sports donde comenzamos a forjar nuestra amistad y tiempo después comenzó sus estudios para lograr la Licencia Nacional C que le ha permitido comenzar a cumplir el sueño de su vida que finalmente comenzó a cristalizarse hoy cuando fue nombrado manager del equipo Garca. Como les había comentado antes Otto era una persona reservada y bastante introvertida, sin embargo a pesar de ello siempre tuvo facilidad para ir cumpliendo cada una de los objetivos que se propuso en su vida. Fue jugador de fútbol algo que todos buscamos ser y pocos consiguen, es cierto solo jugó en ligas bajas. Después se propuso ser periodista deportivo y lo logró, más allá de ser mi amigo tengo que decir que era muy bueno y su futuro estaba en las grandes cadenas polacas. Finalmente motivado por mis palabras terminó estudiando para ser entrenador y lo logró, pero como plus terminó convirtiéndose en el manager del equipo Garca, dueño de su pasión. Pero sus sueños no terminan ahí, conociéndolo irá por todos y cada unos de los escenarios que se planteaba en su mundo imaginario. Siempre repetía que llevaría al equipo Garca a ser nuevamente el mejor del fútbol polaco y a la selección biało-czerwoni a su segunda época de oro después de la conseguida entre 1970/82. Aunque parezca increíble y después de conocerlo estos años, tengo que asegurar que lo terminara logrando. Napisane przez Tadeusz Pazurek
  10. John Smith añadió un tema en Historias
    Otto i Garca – Krótkie Notatki Niesamowite życie Otto Smoczek Otto es un gran fanático Garca. Zapoznanie (Introducción) 12 de Junio 2023 - Cracovia. Bienvenidos a Otto i Garca - Krótkie Notatki (Otto y los Garcas - Notas Breves) o también podríamos llamar a esta historia como Niesamowite życie Otto Smoczek (La asombrosa vida de Otto Smoczek). En esta historia contaré la historia de un amigo ex compañero de trabajo que claro está se llama Otto Smoczek, quien hasta hace unos días era mi compañero en la redacción de Interia Sports, la división deportiva de Interia un portal de noticias de nuestra ciudad Cracovia. Otto siempre fue una gran persona y excelente compañero, pero muy reservado sin demasiada vida social, creo sinceramente que yo era su único amigo. Mientras cumplía en gran forma sus tareas parecía estar en otro mundo, en un mundo imaginario donde construía escenarios donde su vida era distinta, su gran sueño era ser entrenador de fútbol y claro está que de su equipo al cual amaba con pasión, los Garca. Siempre le decía que tenía Złudzenia Wielkości (delirios de grandeza) y que sentado en la oficina no lograría concretarlos. Otto se había tomado muy en serio mis comentarios y gracias a ello terminó el curso de entrenador con Licencia Nacional C. Hoy en la mañana Otto se presentó en la redacción, dejó su renuncia en la oficina de nuestro jefe, juntó sus cosas, se acercó a mi escritorio y me dijo “gracias Tadeusz, por a tu ayuda lo he conseguido, soy el entrenador de los Garca”. Napisane przez Tadeusz Pazurek
  11. John Smith ha respondido a John Smith en un topic de Historias
    Jotape Vol. 1 - Capítulo I - Jotape - Nota N° 33 Buscando evitar el olvido World League 5 29 de Diciembre 2022 - Zürich, Suiza. Quinto nivel del Súper 8, lejos de los primeros planos encontramos en esta divisional a los equipos turcos acompañados de equipos de segundo nivel del fútbol brasileño, español, italiano y francés. Desde este nivel hacia abajo podríamos considerarlos como ligas de desarrollo donde los jugadores por un lado intentarán mostrar su valía para llamar la atención de los equipos más importantes y en cuanto a los clubes soñar con dar un pequeño salto que les haga ganar más protagonismo Los Avrupa Fatihi de Okan Buruk son el máximo candidato al ascenso en esta liga. Se ha reforzado con el experimentado y polifuncional central neerlandés de 32 años Daley Blind del Girona, el mediapunta español de 29 años Ayoze Perez del Real Betis, el lateral alemán de 28 años Robin Gosens del Union Berlin, el portero japonés de 28 años Daiya Maekawa del Kobe, el delantero kosovar de 28 años Vedat Muriqi del Mallorca y el extremo neerlandés de 23 años Justin Kluivert del Bournemouth. Sus figuras son el central colombiano Davinson Sanchez, el mediocentro uruguayo Lucas Torreira, el extremo turco Kerem Akturkoglu, el extremo marfileño Wilfried Zahay el delantero argentino Mauro Icardi. Ismail Kartal dirige a los Sarı Kanarya que serán el otro gran candidato al ascenso y al título. La superliga le ha asignado las llegadas del delantero croata de 31 años Andrej Kramaric del Hoffenheim, el mediocentro danes de 27 años Mathias Jensen del Brentford, el mediapunta croata de 29 años Marko Livaja del Hajduk Split, el central inglés de 27 años Adam Webster del Brighton, el mediocentro inglés de 29 años Ross Barkley del Luton y el portero italiano de 25 años Michele Di Gregorio del Monza. Sus referentes son el portero croata Dominik Livakovic, el mediocentro brasileño Fred, el mediapunta polaco Sebastian Szymanski, el interior serbio Dusan Tadic y el delantero bosnio Edin Dzeko. La Dea de Gian Piero Gasperini se ilusiona con luchar con los equipos turcos por el ascenso. Han llegado el mediocentro alemán de 27 años Julian Weigl del Borussia Monchengladbach, el portero español de 29 años David Soria del Getafe, el central belga de 33 años Toby Alderweireld del Antwerp, el lateral japonés de 22 años Yukinari Sugawara del AZ, el lateral español de 27 años Hector Bellerin del Real Betis y el central austriaco de 30 años Gernot Trauner del Feyenoord. Sus hombres claves son el mediocentro neerlandés Marten de Roon, el mediocentro brasileño Ederson, el mediocentro neerlandés Teun Koopmeiners, el mediapunta belga Charles De Ketelaere y el extremo nigeriano Ademola Lookman. Ernesto Valverde tendrá la dura tarea de llevar al equipo Zurigorriak a luchar por el ascenso combinado la política de fichajes que identifica al club. Los nuevos son el central español de 28 años David Garcia del Osasuna, el mediapunta español de 21 años Aimar del Osasuna, el mediocentro español de 25 años Ander Guevara del Alavés, el mediocentro español de 23 años Iván Martín del Girona y el mediocentro de 34 años Javi Martinez del Qatar SC. Sus líderes son el portero español Unai Simon, el central español Dani Vivian, el mediocentro español Oihan Sancet, el extremo español Nico Williams y el delantero ghanés Iñaki Williams. El equipo Viola de Vincenzo Italiano es candidato a la mitad de tabla. Ha sumado al interior italiano de 29 años Vincenzo Griffo del Freiburg, al central eslovaco de 25 años David Hancko del Feyenoord, al interior gales de 33 años Gareth Bale que estaba libre, al mediocentro senegalés de 33 años Idrissa Gueye del Everton, al central neerlandés de 25 años Jerry St. Juste y al mediapunta croara de 25 años Nikola Vlasic. Sus hombres claves son el central serbio Nikola Milenkovic, el lateral italiano Cristiano Biraghi, el mediocentro brasileño Arthur, el mediapunta italiano Giacomo Bonaventura y el extremo argentino Nicolas Gonzalez El austriaco Adi Hutter intentará que el equipo Rouge et Blanc no termine luchando por el descenso. Se reforzó con el central marfileño de 19 años Ousmane Diomande del Sporting CP, el mediapunta estadounidense de 23 años Tyler Adams del Bournemouth, el central español de 33 años David García del Girona, el mediocentro español de 26 años Marc Roca del Leeds, el delantero inglés de 25 años Dominic Solanke del Bournemouth y el mediocentro inglés de 36 años James Milner del Brighton. Destacan el lateral brasileño Caio Henrique, el mediocentro francés Youssouf Fofana, el mediapunta ruso Alexandr Golovin, el delantero suizo Breel Embolo y el delantero francés Wissam Ben Yedder. El Flu de Fernando Diniz es uno de los máximos candidatos al descenso- Han llegado los fichajes del portero brasileño de 33 años Neto del Bournemouth, el mediapunta brasileño de 28 años Vitor Bueno del Atlético Paranaense, el extremo brasileño de 18 años Savio del Girona, el interior mexicano de 29 años Jesús Corona del Monterrey, el mediapunta uruguayo de 22 años Facundo Torres del Orlando City y el mediocentro uruguayo de 28 años Fernando Gorriaran del Tigres. Las Figuras son el mediocentro brasileño de 21 años Andre, el mediocentro brasileño de 34 años Renato Augusto, el mediapunta colombiano de 25 años Jhon Arias, el interior brasileño de 33 años Keno y el delantero argentino de 34 años German Cano El mítico Felipao dirige al Galo que es en los papeles el peor equipo de la divisional y máximo candidato al descenso. Para reforzar la plantilla llegaron el central brasileño de 27 años Lucas Varissimo del Al-Duhail, el portero brasileño de 30 años Matheus del Sp. Braga, el delantero mexicano de 21 años Santiago Gimenez del Feyenoord, el central brasileño de 25 años Nino del Zenit, el central italiano de 25 años Luiz Felipe del Al-Ittihad y el extremo brasileño de 26 años Roger Guedes del Al-Rayyan. Sus mejores jugadores son, el portero brasileño Everson, el lateral brasileño Guilherme Arana, el mediocentro brasileño Otavio, el extremo brasileño Paulinho y el delantero brasileño Hulk. Nota del Redactor. Los hechos de la historia además de transcurrir en una realidad afectada por la ficción puede alterar ciertas condiciones de los equipos de fútbol que se mencionan en la historia
  12. John Smith ha respondido a John Smith en un topic de Historias
    Jotape Vol. 1 - Capítulo I - Jotape - Nota N° 32 Donante 44 años fue la cuna de las inferiores xeneizes La vieja Candela 29 de Diciembre 2022 - Ezeiza, Buenos Aires, Argentina. La gran cantidad de tiempo en la que Alberto J. Armando fue presidente de Boca (1954/55 y 1960/1980) retribuyó en muchos títulos para el equipo de fútbol (1954, 1962, 1964, 1965, Copa Argentina y Nacional 1969, Nacional 1970, Metro y Nacional 1976, Copas Libertadores 1977 y 1978 y Copa Intercontinental 1977) pero también quedó en claro que tenía un proyecto institucional. Uno de ellos fue la Ciudad Deportiva en Costanera Sur, el otro fue La Candela. Y justamente de este último vamos a hacer un repaso. A fines de 1963, el club adquiere un predio de 5 hectáreas ubicado en San Justo, el que contaba con una quinta llamada “La Candela”. La idea era usar ese espacio como “Escuela Integral de Vida” (tal como la bautizó Armando), a cargo entonces de Adolfo Pedernera (director general de fútbol), siendo el lugar de entrenamiento y concentración de la Primera División, para posteriormente servir de pensión para los juveniles que venían del interior, además de usarse para que practiquen y jueguen los partidos oficiales de los torneos de Inferiores de AFA Hasta ese entonces, y en todos los clubes, las concentraciones de los planteles profesionales se hacían en hoteles o tal vez en algún lugar del estadio. Los entrenamientos se daban en el campo de juego principal (con el consiguiente desgaste del field). Y las inferiores practicaban en algún otro club (las de Boca lo hicieron mucho tiempo en Barracas Central) y depende la época, también jugaban en La Bombonera. No había ni lugar de concentración ni de entrenamiento dedicado para una Primera División, ni tampoco un espacio para los chicos de las juveniles. En 1964 La Candela comenzó a funcionar, teniendo las canchas aptas para entrenar y la quinta para que los futbolistas se concentren. El complejo tenía comedor, pileta, sala de juegos y gimnasio. Además allí se hacían asados de camaradería cuando se recibía a alguna delegación importante (por ejemplo el Santos de Pelé, el Real Madrid y River). Las divisiones inferiores comenzaron a jugar en La Candela en 1968 (el primer partido fue la goleada 5-0 de la Novena a Independiente). También empezaron a tener su lugar de pensión, con cuidados médicos, biblioteca, alimentación y acceso a la escolaridad. La Candela fue un símbolo muy importante no sólo para Boca sino para todo el fútbol argentino, al punto tal que en determinados momentos, otros clubes lo usaron para concentrar (por ejemplo Racing, o incluso la Selección). Además fue un lugar de formación preponderante tanto es así que 4 campeones mundiales con el Seleccionado Nacional iniciaron su carrera como futbolista ahí (Larrosa, Tarantini, Trobbiani y Ruggeri). Bernardo Gandulla y Ernesto Grillo fueron los grandes maestros que condujeron los destinos de los jóvenes futbolistas que fueron haciéndose un lugar destacable en la Primera de Boca (y de otros clubes). El listado es extenso: Mouzo, Rubén Sánchez, Suñé, Nicolau, Romero, Novello, Ovide, Ramón Ponce, Tesare, Ricardo Alonso, Potente, Galletti, Peña, Ferrero, Vidallé, Carregado, Perotti, Hugo Paulino Sánchez, Gareca, Lacava Schell, Hugo Alves, Stafuza, Carlos Córdoba, Abel Alves, Husillos, Pedro Troglio, Fabián Carrizo, Latorre, Sergio Berti, Walter Pico, Soñora, Medero, Benetti, Arruabarrena, además de los campeones mundiales ya nombrados En los años '80, arrastrado por la grave crisis institucional, La Candela también sufrió muchos inconvenientes. Se cortaron los servicios por falta de pago, no había comida para los chicos de la pensión y el descuido de las instalaciones fue grande. Las huelgas de futbolistas profesionales hizo que muchos chicos tuvieran que dar la cara en la Primera, en condiciones adversas. Hoy en día, el sentido de pertenencia que implicó La Candela ha permitido que aquellos que fueron jóvenes se sigan reuniendo y vinculando a través de distintas acciones solidarias. En Facebook crearon un grupo llamado “Ex Jugadores Boca Juniors La Candela Categorías 64 65 66 67” Para mediados de los '90 Boca decidió dejar de usar La Candela, yendo los profesionales a las nuevas instalaciones en Casa Amarilla, se armó una nueva pensión para los chicos del interior y las prácticas de juveniles se llevaron a cabo en Parque Sarmiento. En 2005 el predio se vendió, pero no fue el final de Boca ahí: en 2012 se estableció un nuevo convenio para que las inferiores practiquen y jueguen allí, hasta que en 2017 definitivamente se mudó todo al nuevo complejo inaugurado en Ezeiza. Nota del Redactor tomado de La Candela - Historia de Boca Juniors de la web La Historia de Boca Juniors
  13. John Smith ha respondido a John Smith en un topic de Historias
    Jotape Vol. 1 - Capítulo I - Jotape - Nota N° 31 Román y Diego, pero Rojitas fue un verdadero crack La pelota siempre al 10 29 de Diciembre 2022 - Ezeiza, Buenos Aires, Argentina. Es turno de repasar los volantes ofensivos del Boca de Jotape, seguramente en el mundo actual los equipos acostumbran a usar las bandas de una manera casi obligatoria siendo la principal por no decir la única vía de proponer estrategias en ataque, ya sea con los extremos o con la combinación de extremos y laterales. Por lo cual no deja de sorprender que el hombre del docke piense un equipo sin extremos y priorizando el buen pie y el juego asociado. Destacar jugadores dentro de los que podríamos denominar como los clásicos 10 o incluso en el pasado ochentoso los cuartos volantes en la historia del club es una tarea bastante sencilla, teniendo un ganador indiscutido como top 1 de esta lista. El número 10 por excelencia de la historia de Boca es Juan Román Riquelme, el actual presidente xeneize en sus dos ciclos en el club entre 1996/2002 y 2007/2014 disputó 292 partidos de liga y 388 en total ganando 5 títulos de liga, 1 de copa, 3 Libertadores y 1 intercontinental entre otros. Además con la albiceleste disputó 51 encuentros ganando un mundial sub 20 y una medalla de oro en los Juegos Olímpicos. El otro número 10 obligado en la historia del club es nada menos que Diego Armando Maradona, el pelusa solo tuvo dos pasos en el club, el primero en 1981 disputando solo 40 partidos con título de liga, el segundo entre 1995/97 con pocos éxitos deportivos en el declive de su carrera. La idolatría por el barrilete cósmico seguramente no tenga que ver con la cantidad de partidos jugados o de títulos, va mucho más allá de eso, simplemente es un agradecimiento eterno de parte de la afición de haber elegido jugar en el club en el mejor momento de su carrera y además de apoyar incondicionalmente al club hasta el último de sus días. Además de ellos podríamos nombrar a Natalio Pescia, Angel Clemente “Rojitas” Rojas, Carlos Daniel Tapia, Mario Nicasio Zanabria, Marcelo Antonio Trobbiani y Alberto Jose Marcico entre otros. El cuarto volante o podríamos llamarlo volante mixto del equipo de Jotape será el uruguayo de 25 años Rodrigo Bentancur quien llega desde el Tottenham. Formado en las inferiores del club llegó a jugar 51 partidos de liga antes de marcharse a la Juventus en 2017 para luego en 2021 pasar a los Spurs. Ha jugado 219 partidos de liga en su carrera y ha sido internacional 54 veces con la selección uruguaya. Si bien su mejor posición sea como volante recuperador el hombre del docke lo piensa como un box to box o incluso con la capacidad de jugar como interior abriéndose a cualquiera de las dos bandas. El heredero de la número 10 será Alexis Mac Allister, de 24 años vuelve al club procedente del Liverpool. Formado en Argentinos Jrs tuvo un paso fugaz por el xeneize donde apenas disputó 12 partidos de liga antes de marcharse al Brighton. Indiscutido en la scaloneta donde ya ha disputado 17 partidos y fue campeón del mundo en Qatar 2022. El pampeano de Santa Rosa, hijo de otro recordado jugador como el lateral izquierdo Carlos, puede jugar en todos los puestos del mediocampo desde 5, 8, 10, volante mixto, enganche, lo que queda claro es que en sus pies recaerá la generación del fútbol ofensivo. Los suplentes serán en primer lugar una de las promesas del club, Cristian Medina de 20 años, un joven con ya 55 partidos de liga sobre sus espaldas, un jugador que no defrauda y que se involucra en todas las facetas del juego, no parece destacar ni luce como un habilidoso pero termina siempre liderando la estadísticas del juego. El otro jugador será Franco Cristaldo de 26 años que llega desde el Gremio, surgido en el xemillero nunca tuvo las chances que merecía, apenas jugó 10 partidos de liga en el club antes de pasar por múltiples cesiones en distintos equipos, puede ser un buena alternativa como 10. No seguirán en el club Ezequiel Bullaude de 22 años que estaba cedido por el Feyenoord y volverá a su club, Gonzalo Maroni de 23 años que estaba cedido en Tigre y se marcha al mismo club de manera definitiva y Juan Ramirez de 29 años que se marcha a Argentinos Jrs. Se marchan cedidos a otros equipos Aaron Molinas de 22 años a Instituto, Vicente Taborda de 21 años a Godoy Cruzy Kevin Zenon de 21 años a Unión SF. En el equipo B los titulares Gabriel Vega de 20 años y Julian Carrasco de 20 años ambos recuperados de sus cesiones, los suplentes Julian Ceballos de 18 años y Simon Rivero de 19 años. En el equipo C los titulares serán Lucas Vazquez de 18 años y el chileno Brandon Cortes de 21 años, mientras los suplentes Roman Rodriguez de 19 años y Tomas Bustos de 18 años En el equipo Sub 18 los titulares serán Tomas Aranda de 15 años y Juan Pablo Moreno de 17 años y los suplentes Tomas Marquez de 16 años y Francisco Barido de 14 años. Con el agregado de Bentancur y Mac Allister a Paredes y Varela veremos como Jotape termina armando el centro del campo con jugadores que pueden ser complementarios pero al mismo tiempo casi todos juegan de lo mismo. Lo que es seguro es que juego asociado y sacrificio será una constante del centro del campo xeneize. Pensando en el futuro de menor a mayor potencial deberíamos seguir a Vicente Taborda, Kevin Zenon, Rodrigo Bacidalupe de 15 años, Fabricio Chacon de 14 años y especialmente Francisco Barido un 10 al mejor estilo Riquelme. Volantes ofensivos Nota del Redactor. Los hechos de la historia además de transcurrir en una realidad afectada por la ficción puede alterar ciertas condiciones de los equipos de fútbol que se mencionan en la historia
  14. John Smith ha respondido a John Smith en un topic de Historias
    Jotape Vol. 1 - Capítulo I - Jotape - Nota N° 30 En el medio de la superliga World League 4 28 de Diciembre 2022 - Zürich, Suiza. Momento de repasar el cuarto de los ocho niveles del Súper 8, en el encontramos por primera vez equipos sudamericanos, en este caso dos brasileños. Estos equipos seguramente tengan que trabajar a mediano plazo de forma activa en el mercado de pases ya que sus mejores jugadores serán tentados por los equipos de los máximos niveles de la superliga, además seguramente la cantera deberá ser un recurso necesario a largo plazo para ellos. El equipo Txuri-Urdin de Imanol Alguacil es el máximo candidato al ascenso si logra rendir como se espera de ellos. Sus refuerzos han sido el mediocentro bosnio de 32 años Miralem Pjanic del Sharjah, el lateral portugués de 29 años Nelson Semedo de los Wolves, el mediocentro maliense de 22 años Cheick Doucoure del Crystal Palace, el extremo español de 24 años Carles Perez. del Celta y el portero neerlandés de 24 años Justin Biljow del Feyenoord. Sus figuras son el portero español Alex Remiro, lateral escocés Kieran Tierney, el mediocentro español Martin Zubimendi, el mediocentro español Mikel Merino y el extremo español Mikel Oyarzabal El español Xabi Alonso comanda a Die Werkself y es el segundo candidato al título y uno de los equipos sensación del fútbol europeo. Han llegado el delantero italiano de 31 años Lorenzo Insigne del Toronto FC, el extremo camerunés de 23 años Bryan Mbeumo del Brentford, el mediocentro noruego de 28 años Christian Norgaard del Brentford, el mediocentro brasileño de 25 años Wendel del Zenit y el central italiano de 23 años Alessandro Buongiorno del Torino. Los hombres importantes son el central alemán Jonathan Tah, el lateral español Alex Grimaldo, el mediocentro suizo Granit Xhaka, el mediapunta alemán Jonas Hofmann y el mediapunta alemán Florian Wirtz. Die Roten Bullen de Marco Rose completa el podio de candidatos al ascenso. Ha recibido los refuerzos del portero inglés de 32 años Jason Steele del Brighton, el mediocentro serbio de 20 años Lazar Samardzic, el mediocentro francés de 31 años Teji Savanier del Montpellier, el delantero griego de 24 años Vangelis Pavlidis del AZ y el lateral inglés de 25 años Kyle Walker-Peters del Southampton. Sus aspiraciones descansan en el central húngaro Willi Orban, el mediocentro austriaco Xaver Schlager, el mediocentro neerlandés Xavi Simons, el mediapunta español Dani Olmo y el delantero belga Lois Openda. El portugués Abel Ferreira dirige los destinos del Verdão que es candidato a la mitad de tabla. Ha engrosado sus filas con el mediocentro brasileño de 31 años Allan del Al-Wahda, el mediocentro colombiano de 29 años Wilmer Barrios del Zenit, el delantero brasileño de 23 años Matheus Cunha de los Wolves, el mediapunta brasileño de 31 años Oscar del Shanggang y el delantero brasileño de 21 años Joao Pedro del Brighton. Para destacar en la plantilla el portero brasileño Weverton, el central paraguayo Gustavo Gomez, el mediocentro brasileño Ze Rafael, el mediapunta brasileño Raphael Veiga y el extremo brasileño Dudu. El equipo Che de Ruben Baraja es otro de los candidatos a mitad de tabla. Llegaron el central neerlandés de 30 años Joel Veltman del Brighton, el portero español de 32 años David De Gea libre, el mediocentro español de 25 años Alex Garcia del Girona, el mediocentro escoses de 29 años Callum McGregor del Celtic y el interior inglés de 24 años Marcus Edwards del Sporting CP. Sus mejores hombres son el portero georgiano Giorgi Mamardashvili, el central guineano Mouctar Diakhaby, el lateral español Jose Gaya, el lateral portugués Thierry Rendall Correia y el mediocentro español Javi Guerra. Tite deberá intentar que el Mengão no termine luchando por el descenso. La superliga le ha acercado como refuerzos al extremo brasileño de 25 años Malcom del Al-Hilal, el lateral brasileño de 28 años Douglas Santos del Zenit, el mediocentro brasileño de 25 años Claudinho del Zenit, el central brasileño de 24 años Igor del Brighton y el mediocentro venezolano de 24 años Yangel Herrera del Girona. Sus hombres claves son el mediocentro brasileño Gerson, el mediapunta uruguayo Giorgian De Arrascaeta, el interior brasileño Bruno Henrique, el delantero brasileño Gabriel Barbosa y el delantero brasileño Pedro. Ajaciedenn equipo sin manager por el momento a cargo de su segundo el neerlandés Hedwiges Maduro es el segundo máximo candidato al descenso. Las nuevas caras son el portero alemán de 30 años Bernd Leno del Fulham, el extremo italiano de 25 años Riccardo Orsolini del Bologna, el extremo español de 30 años Alvaro Garcia del Rayo Vallecano, el mediocentro escoces de 21 años Billy Gilmour del Brighton y el lateral portugués de 27 años Nuno Santos del Sporting CP. Como notables están el central croata Josip Sutalo, el mediocentro noruego Sivert Mannsverk, el mediocentro inglés Jordan Henderson, el extremo neerlandés Steven Berghuis y el delantero neerlandés Steven Bergwijn. El francés Pierre Sage deberá luchar para que Les Lions no desciendan ya que son el máximo favorito para que eso suceda. Los refuerzos son el mediocentro español de 29 años Sergi Darder del Mallorca, el lateral inglés de 25 años Rico Henry del Brentford, el central alemán de 28 años Mathias Ginter del Freiburg, el central portugués de 21 años Goncalo Inacio del Sporting CP y el extremo portugues de 28 años Bruma del Sp Braga. El equipo está liderado por el portero portugués Anthony Lopes, el portero brasileño Lucas Perri, el central brasileño Adryelson, el extremo argelino Said Benrahma y el delantero francés Alexandre Lacazette. Nota del Redactor. Los hechos de la historia además de transcurrir en una realidad afectada por la ficción puede alterar ciertas condiciones de los equipos de fútbol que se mencionan en la historia
  15. John Smith ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    Buenas noches pueden agregar al indice? Mariners brief notes (Link) - John Smith - (04/02/2024 - 02/03/2024)
  16. John Smith ha respondido a John Smith en un topic de Historias
    Jotape Vol. 1 - Capítulo I - Jotape - Nota N° 29 "El origen de la bandera de Boca" Quinquela Martín El origen de los colores 28 de Diciembre 2022 - Ezeiza, Buenos Aires, Argentina. Los colores azul y oro que identifican a Boca Juniors no nacieron exactamente el día de la fundación del club. Estos tonos fueron elegidos un par de años después de aquella tarde del 3 de abril de 1905. En esta nota trataremos de indagar en los orígenes Según consta en actas del 5 de abril de 1907 (a dos años de la fundación), el presidente Juan Rafael Brichetto propone en asamblea los colores azul y amarillo como distintivo definitivo. Es aprobado de inmediato, aunque para que se empiecen a utilizar en los partidos que juega Boca transcurre un tiempo. En lo que se ha investigado, la fecha probable de estreno habría sido el 4 de agosto de 1907, en un encuentro contra General Arenales por el torneo de la Asociación Porteña de Foot-ball (una liga independiente, de las varias en la que Boca participó en esos años). La camiseta usada entonces y hasta el fin de 1912 era azul con una franja amarilla en diagonal. Fue a partir de 1913 que la casaca xeneize se empezó a utilizar con franja horizontal, el formato tan conocido y querido. Pero, ¿de dónde sacó Brichetto los colores? La leyenda más "edulcorada" indica que un día decidió tomar los colores del primer barco que pase por el puerto. Y como pasó uno de Suecia, propuso el azul y el amarillo de la bandera sueca en el club. Suena muy de novela, porque deja librado al azar algo que podría haber salido mal. ¿Qué hubiese ocurrido si el barco era inglés o danés?. También en actas previas, al proponerse otros colores en vista de que era un tema recurrente que no había sido resuelto, se intenta presentar por ejemplo, el rojo, pero no logra consenso. Por otra parte, ¿cuándo ocurrió eso? Si la reunión en Comisión Directiva donde se somete a votación los colores fue el 5 de abril de 1907, ¿esto indica que el supuesto barco, pasó el día anterior? No hay ninguna razón para suponer eso. Pudo ocurrir en cualquier momento, sería ya mucha coincidencia que sea una jornada previa. Hay que ir paso a paso. Establecer algunas preguntas básicas para tratar de ir respondiendo la gran incógnita: ¿Pasaron barcos suecos por el puerto de Buenos Aires antes de 1907? ¿Brichetto solía ir al puerto? ¿Desde cuándo se conoce la leyenda del barco sueco como inspirador de la camiseta boquense? Vamos por partes. Embarcaciones de nacionalidad sueca han pasado varias a través del período 1905/1907, según registros que se publicaron en los medios de época, por lo tanto, tenemos la comprobación de que las naves escandinavas llegaron a Buenos Aires. Pero el problema es que no hay forma de comprobar si una en particular fue la que generó la inspiración de Brichetto. Ahí es donde nos metemos en la siguiente duda: ¿él pasó una vez esporádicamente por el puerto, justo el día en que vio el barco, o era habitué? Lo cierto es que Juan Rafael Brichetto era trabajador portuario, por ende, tenemos que pasaron barcos de Suecia, tenemos a alguien que estaba generalmente en el puerto... lo que no tenemos es cómo establecer qué barco ni qué día generaron la leyenda. Sería muy temerario darle el mérito a una embarcación en particular, como se ha difundido bastante. La empresa de navegación Johnson, muchísimos años después, le adjudicó a la nave "Drottning Sophia" el hecho de ser la que generó la camiseta boquense, tal como se publicó en "Boca, el Libro del Xentenario" (editado en 2004), pero incurre en un error: ese barco pasó por el puerto en 1905, y Brichetto, además de proponer los colores en 1907, no estaba vinculado a Boca en ese primer año. Son datos que se tiran sin ningún fundamento. Lo que es interesante en todo este tema, es que la leyenda no surge en 1907. No aparece en los diarios, en las actas del club, en ninguna correspondencia, en ningún libro o revista. Recién en 1934, una nota publicada en un medio, da a correr la leyenda, y desde ahí se repite. Como queda dicho en párrafos anteriores, tenemos la certeza de la propuesta de Brichetto en comisión directiva, su trabajo portuario y el hecho de que varios buques suecos llegaron a la Capital. Lo que no se puede precisar es una fecha ni un nombre del navío. Una teoría muy interesante que esboza Juan Antonio Farenga (hijo) en su libro descatalogado - y esperamos que pueda ser reeditado - "Nosotros Boca" (editado en 2013) es que quizá el origen del barco haya que buscarlo más atrás en el tiempo. Antes de la fundación de Boca Juniors. La cuestión es así: el 2 de diciembre de 1903 regresa al puerto de la ciudad, una expedición científica que había quedado varada en la Antártida y que logró ser rescatada por la "Corbeta Uruguay". ¿De qué origen eran los viajeros? Eran suecos. El rescate fue todo un acontecimiento para la época, con miles de personas recibiendo a los suecos, agitando banderas celestes y blancas y también azules y amarillas a la hora del regreso. Lo acontecido con esa expedición puede consultarse en varios sitios de la red, por ejemplo en este enlace Es entonces, cuando al hacernos preguntas en la búsqueda de la verdad histórica, surgen más cuestionamientos, en vez de hallar más respuestas: ¿pudo aquel hecho tan importante, ser la motivación para Brichetto? ¿Fue tal vez el avistamiento de otro (u otros) barco(s) sueco(s) en 1907 lo que le disparó el recuerdo de 1903, todo lo que le generó (y suponemos que no fue el único que fue impactado por la noticia) ver a miles de personas flameando banderas con colores azul y amarillo tras recibir a una delegación que venía de sobrevivir en condiciones muy desfavorables, realizando toda una hazaña? Y la verdad es que la idea de Farenga hijo, planteada así, le da un valor, un poder mucho más contundente a la simple cuestión azarosa de que fue sólo el primer barco que pasó ante los ojos de Brichetto. Pero, esto es solo una hipótesis, tal vez nunca hallemos la respuesta definitiva, lo concreto es que esos colores parecen haber sido creados a la perfección para Boca. Son motivo de orgullo, identidad y pertenencia, y han trascendido a varias generaciones. Nota del Redactor tomado de El origen de los colores de Boca - Historia de Boca Juniors de la web La Historia de Boca Juniors
  17. John Smith ha respondido a John Smith en un topic de Historias
    Viggo me alegra entonces para que puedas conocer el mundo Boca, el real y el de la vida de Jotape, tengo que decir que la mayoría de los que llegan tienen un lindo pasar por el futbol europeo con mayor o menor éxito al igual que por la selección albiceleste. Pues muy fácil Paredes es 10 como dices en el estilo de juego siendo un 5 mentiroso, 10 en la confianza de Jotape y 10 en el esquema e idea táctica de como querrá jugar el hombre del docke. Ese doble cinco es el sueño de todo hincha de Boca y ya genera ilusiones en todo el pueblo xeneize. En la vida real Paredes ha dicho que volverá, seguramente en un par de años y siempre y cuando el contexto de país nos acompañe. En cuanto a Juanpe el nuevo Jotape ya esta en el ultimo resumen de los volantes centrales como jugador del club, con solo 14 años y sin haber debutado en primera en el chacarero no creía justo que tuviese una portada, pero si que sera importante en el futuro, como estrella emergente y tal vez como un personaje mas. Saludos.
  18. John Smith ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    Buscas hacer imágenes? has probado https://ideogram.ai/ ?
  19. John Smith ha respondido a John Smith en un topic de Historias
    Jotape Vol. 1 - Capítulo I - Jotape - Nota N° 28 El xemillero ha sido cuna de grandes como Gago y Banega Huevo y corazon 28 de Diciembre 2022 - Ezeiza, Buenos Aires, Argentina. Si hay algo que ha definido al juego de Boca Juniors es la presencia de un buen número 5, aunque con estilos variables, algunos con mucha rusticidad, otros con gran despliegue y otros con un muy pie, pero siempre cada número 5 ha tenido garra y sacrificio que ha sido premiado por la hinchada, tanto que un quite barriendo a los pies del rival es festejado casi como un gol. A su lado un número 8, aquel que podía combinar las mismas características pero sumaba mayor despliegue y algo más de técnica. Hoy repasamos esas posiciones en el plantel actual. Repasando la historia encontramos un sinfín de jugadores que podríamos poner en este arbitrario listado, pero a fines literarios no podemos hacer un listado tan extenso. Como número 5 Antonio “El Rata”Rattin seguramente sea la primera elección, surgido en las inferiores jugó toda su carrera en el club entre 1956 a 1970 disputando 352 partidos de liga, jugó 32 partidos con la albiceleste, también fue técnico del club en 1980. El otro jugador que destaca es Blas Armando Giunta, el segundo entrenador de Jotape, durante dos ciclos en Boca disputó 163 partidos de liga, su ciclo más recordado es 1989/93 donde ganó un título de liga, tres copas internacionales además de una Copa América con la albiceleste. La lista podría ser más grande y no olvidarnos de Ernesto Lazzatti, Roberto Passucci, Fabián Carrizo, Fernando Gago, Ariel Krasouski y Mauricio Serna entre otros. Como número 8 está claro que Juan Pablo “Jotape” González es el gran referente en el puesto de toda la historia, pero como ya hemos hablado mucho de él nombraremos otros dos jugadores importantes de la historia. El jugador más ganador de la historia del club es Sebastián Battaglia, surgido en La Candela, jugo 225 partidos de liga en el club ganando 7 ligas, 4 Libertadores y 2 Intercontinentales entre los 17 títulos como jugador, además fue técnico del club ganando 3 títulos, 2 copas y 1 liga, en realidad era 5 pero mucho tiempo jugó como 8, especialmente en su etapa más exitosa. El otro jugador es Jorge “Chino” Benítez, formado en Racing, jugó en el xeneize entre 1973/83 un total de 305 partidos de liga periodo en que ganó 3 ligas (una con el Diego), 2 Libertadores y 1 Intercontinental, también fue técnico del club ganando una Sudamericana. El número 5 del Boca de Jotape será nada menos que Leandro Paredes que vuelve al club después de 9 años, con 28 años y una gran experiencia tras jugar 236 partidos de liga en equipos como Chievo, Roma, Empleo, Zenit, PSG y Juventus, además de 54 partidos con la scaloneta donde ha sido miembro importante. En Boca surgió como el reemplazante natural de Riquelme jugando de 10 alcanzando a disputar 28 partidos de liga. Tiene la experiencia, el buen pie, la entrega y el corazón que Jotape necesita para su número 5, sin dudas es seguramente el gran refuerzo que ha recibido el club gracias a la superliga. El número 8 será otro 5 como muchas veces ha pasado en la historia del club, una vuelta más y también muy importante, Alan Varela de 21 años vuelve después de un breve paso por el FC Porto portugués. Alan ha jugado 51 partidos de liga en el xeneize, siempre tuvo el problema de que traían jugadores para ser titulares y el terminaba ganándose el puesto, Jotape confía plenamente en el juvenil salido del xemillero y piensa que junto a Paredes pueden armar una dupla que no tendrá nada que envidiarle a de los equipos de mayor nivel. Los suplentes serán Guillermo “Pol” Fernández de 31 años, histórico jugador del club, algo resistido en el último tiempo, ha pasado más tiempo en su carrera fuera del club ya que apenas ha jugado 69 partidos de liga, surgido en las inferiores el técnico lo ve como el más posicional de los suplentes en la posición. El otro suplente será Nicolás Capaldo de 24 años quien llega desde el RB Salzburg donde jugó las últimas dos temporadas, en el club disputó 36 partidos de liga, caracterizado por ser polifuncional puede jugar por la derecha también como interior o lateral. Jorman Campuzano colombiano de 26 años no será tenido en cuenta y se marchara al Botafogo, Esteban Rolon de 27 tampoco cuenta y su futuro está en Instituto y finalmente Tomas Diaz de 22 años se marcha libre a Platense. En tanto que contando con un futuro prometedor se irán cedidos Ezequiel “Equi” Fernández de 20 años a Argentinos Jrs un jugador que a más tardar en una temporada debería ser parte del primer equipo y Enzo Roldan de 22 años que fue repescado de Unión SF y se marchará cedido a Platense. En el equipo B los titulares serán Rodrigo Montes de 23 años repescado de la cesión a Gimnasia (Jujuy) y Jabes Saralegui de 19 años, en tanto que Kevin Duarte de 21 años y Mauricio Benítez de 18 años serán los suplentes. En el equipo C los titulares serán Ivan Alvariño de 21 años y Santiago Dalmasso de 18 años, los suplentes serán Milton Delgado de 17 años y Camilo Rey Domenech de 16 años. En el equipo Sub 18 los titulares serán Thiago Rolon de 15 años y Lautaro Mendieta de 16 años y los suplentes Lucas Galvan de 17 años y Matias Calegari de 16 años. Sin dudas el tandem 5-8 del equipo de Jotape está lleno de calidad, pero también la plantilla muestra tener gran futuro, además de Alan Varela que ya está en el primer equipo podemos sumar a Equi Fernandez, Jabes Saralegui, Camilo Rey Domenech. Pero en el xemillero hay tres joyas, todos de 14 años esperando, Ignacio Rojas que puede jugar de 5, 8 y 10, Mateo Monsalvo y el recién llegado el mendocino Juan Pedro “Juanpe”Rodríguez quien ha sido definido como el nuevo Jotape. Volantes centrales Nota del Redactor. Los hechos de la historia además de transcurrir en una realidad afectada por la ficción puede alterar ciertas condiciones de los equipos de fútbol que se mencionan en la historia

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.