Jump to content

Featured Replies

Publicado

Buenos días a todos,

Llevo jugando desde 2001 como poco pero los últimos 3 años, desde que me independice, he jugado infinitamente menos aunque todos los años me haya comprado el juego. Ahora que tengo pc nuevo quiero que el gusanillo de FM vuelva a crecer dentro de mi. Pero como en este tiempo vuelvo cada mucho tiempo al juego, me cuesta horrores avanzar en las partidas. Una de las cosas que siempre más me ha gustado era llegar el primer día y despedir y contratar a todo el staff del club. Ahora me da una pereza horrible tener que hacerlo con 3 las plantillas.
Ayer me pase el día leyendo historias MLB en el foro y me gustaron dos historias, "los chicos del Hogaborgs" de @kensi y " Building a Nation" de @Nacherreape.

A la tarde me propuse copiar la partida de @kensi pero con otro equipo, avance hasta las primeras jornadas de liga, y vi que mi equipo era malo cual demonio y no tenia posibilidades de mantener la categoría. Eso ya me hizo borrar la partida y valorar si debía escoger un equipo que ascendiera con mas jugadores para que la transición a endogamia fuera mas fácil. Y para entonces dentro de mi ya se empezaba a crear la duda de si merecía mas jugar una partida copiando la idea de @Nacherreape.

Debo comentar que el día anterior desistí de jugar con el Nordsjaelland xq veía demasiado empleado y no sabia como empezar a gestionarlo. Me gustaría leer vuestras opiniones, para eso lleváis mas tiempo jugando de forma continuada, para que me empiece a enganchar xq cada vez que empiezo con una idea me vienen 3 a la cabeza y no soy capaz de darle continuidad a la partida.

Os dejo las 3 posibilidades que yo valoro pero acepto encantado mas propuestas.

A) Endogamia copiando la estructura de la idea de @kensi. Entiendo que siendo equipos muy pequeños, cuesta menos llevar todos los aspectos del día a día de la gestión.
B) Copiar la estructura de la idea de @Nacherreape. En mi caso cogiendo algún pais que exista en el juego y por ahora me decantaría por Finlandia y su equipo mas laureado, el Helsinki. Saberme superior supongo que me ayudaría a seguir manteniendo la ventaja y es un pais donde no hay mucha exigencia.
C) Ser solo el entrenador del equipo. Solo dedicarme a lo que pase en el campo, entrenamientos, tácticas y como mucho fichar a mis preparadores.  Coger solo 1eras divisiones del puesto 13-20 de Europa y coger equipos dominantes de esas ligas. Ganar títulos en esos paises durante unos años y pasar a los  paises del 7-12 en Europa para seguir haciendo lo mismo. Y terminar en las 5 grandes ligas. Hacer proyectos de 2-3 años máximo donde intentar ganar lo que ponga delante pero no teniendo decisión en la configuración de empleados ni plantilla.

Perdón por la brasa y espero vuestros comentarios.

Hace años que no leía tu nombre por el foro.

Disfrute su regreso, crack!

Buenas!
Pues tampoco es que sea un experto, pero a mi me pasaba prácticamente lo mismo, cada año desde el FM20 comprando el juego y jugando muy poco, empezar un montón de partidas en las que si llegaba a realizar una temporada era un milagro.

Lo que este año me ha ayudado a jugar continuadamente desde el momento de la salida y hasta día de hoy ha sido colgar las dos partidas que llevo en el foro de historias, ya que es un aliciente para seguir jugando un poco mas para ver dónde llego y poder compartirlo.

Por otro lado e independientemente de si te animas a ello o no, en la segunda partida que estoy haciendo me he decantado mas por esa tercera opción que planteas, dejando entrenamientos y demás al personal, y llevando solo las alineaciones y fichajes que por supuesto deben ser a mi gusto, además de ir dando esos saltos cada pocos años entre equipos, aunque en mi caso empecé en la 3a división de Timor Oriental... xD Y si que te recomiendo esa opción, ya que además está bien eso de no empezar directamente en las ligas top, pero para poder engancharte si quizá con un equipo bien en esas ligas, y la posibilidad que planteas en la segunda opción del Helsinki es interesante.

Quizá me enrollo mucho y aporto poco, pero espero que en algo ayude.

@ateka @Zeodus

Muchas gracias por la mención y la referencia hacia mi MLB.

Primero de todo, después de muchos años jugando a FM a todos nos pasa que se nos va la motivación de vez en cuando, no encontramos partidas que nos enganchen o somos demasiado repetitivos. Yo mismo he estado los últimos 3-4 meses sin tocar el juego hasta hace 1 semana que me ha dado por continuar con mi MLB (que planeo actualizar esta misma semana). 

Tras esto, coincido mucho con lo que comenta el compañero @Zeodus respecto a compartir tus progresos. No tienes por qué hacer una historia en el foro y currártelo, pero en algún grupo de Discord, con algunos amigos, o mismamente en "Travesías MLB" o "¿Cómo vas en el FM?" puedes motivarte y darle un poco de sentido a la partida.

Precisamente la otra clave que me motiva al hacer una partida es darle un sentido, reto e historia. Por ejemplo, en mi partida en Macedonia, he dado motivaciones a mi entrenador, un pasado inventado y un objetivo claro a futuro con unas reglas para conseguirlo. En este caso he compartido la partida en este subforo, pero muchas veces no lo hago, escribo la historia en un word.. o lo comparo por los temas que he mencionado antes donde hago un posteo muy relajado y actualizando las cosas. 

Créeme que yo también empiezo muchas partidas que luego no pasan de los 3 primeros meses de competición, pero es porque no está bien planteada o no la comparto o la elección del equipo no me convence. Es algo normal y que yo acepto sin que me quite ganas de jugar. 

Por último, si te estás planteado el reto "Building a Nation" yo te recomendaría hacerlo con un equipo de 2º-3º nivel, pero que no parta con unas estructuras a 0. Yo en Macedonia empecé con un club que ya estaba en 1ª División y que pertenecía a la capital (sería como el 4º-5º equipo en importancia). Esto parece una tontería, pero es importante, con el tiempo conseguirás que tu equipo crezca y se convierta en puntero del país (si todo sale bien) y necesitarás que el resto de equipos acompañen. Si has conseguido coger un equipo semi-pequeño y hacerlo un grande, sigues dando espacios a que el resto de "grandes" del país te acompañen. Por ejemplo, en Macedonia siguen estando por ahí el Shkupi, Shkëndija o el Vardar que son los equipos con masa social, cantera, estructuras y más dinero. Si yo hubiera cogido a uno de esos, el FK Skopje (mi equipo) no estaría sumando a los coeficientes. No sé si me explico. 

Espero haberte ayudado compañero, un abrazo.

  • Autor

Buenos días a todos, gracias a los que habéis leído mi brasa y especialmente a @Maestro por sus palabras y a @Zeodus y @Nacherreape por sus respuestas.

Entiendo muy bien lo que dices @Zeodus de que muchas veces, no duras mas de una temporada con un equipo. He tenido tardes donde me he volcado para tener todo estructurado con un equipo que me ha interesado porque he leído algo interesante sobre ellos, y cuando voy por Noviembre ver otra noticia sobre un equipo de la otra parte del mundo y querer jugar con ese equipo y pasar la partida anterior a no importarme nada. 


Y como dice @Nacherreape yo también soy de darle vueltas a la historia. Por ejemplo, yo tengo titulación UEFA A pero pocas veces juego conmigo xq se que seria irreal que yo aparezca entrenando de primeras al Helsinki por ejemplo. Entonces debo crearme alguien para llevar esa partida, debe ser alguien nacido en la ciudad, o con pasado en el club o debo generar un nombre finlandés.. Hace muchos años ya escribí una historia sobre el Red Bull Brasil, antes de que el grupo adquiriera el Bragantino, pero hay dos cosas que me detienen a la hora de comenzar a escribir una. Por un lado mi incapacidad para hacerlo a nivel grafico, siento que solo escribiría palabras y que visualmente seria horrible para el resto. La otra parte, es lo dicho anteriormente, según he arrancado la historia ya tengo ganas de mandar esa partida a la mierda y empezar en la otra parte del mundo. Y quizá haya una tercera mas, que es que el tiempo que requiere escribir una historia bien, es tiempo que no estoy jugando. Y yo prefiero jugar. Se que subiendo 3 post al año se puede hacer una buena historia, pero me cuesta hacerlo. Pero valorare hacerlo quizá para cuando salga el nuevo juego.

Para ir finalizando, en el reto building a nation, entiendo porque has decidido jugar con ese equipo aun siendo un proceso más largo pero yo prefiero tomar un equipo dominante en el pais como el Helsinki, para desde el principio tener una plantilla que compita en Europa y me de dividendos, que los jugadores que venda al exterior, saque mas dinero...Porque yo el único dinero que suelo gastar en fichajes suele ser por algunos juveniles y todos los seniors suelen ser agentes libres. Y desde esa situación dominante, ficho jugadores del resto de equipos del pais como de fuera y después decido a que equipos de la liga los cedo o vendo, y si yo soy tan superior puedo hacer que el segundo equipo del pais se me acerque un poco pero sobre todo que se vuelva mejor a la hora de competir en Europa con los cedidos y ventas que le hago. 

Por ultimo, ayer empecé una partida y voy ya por Octubre. He cogido una partida que me gusta y que la denomino Red Bull World. Solo dirigiré los equipos Red Bull y para ello comencé en el Liefering que esta en 2nda Austriaca.  Solo dirijo las tacticas y los entrenamientos, todo lo demás lo deciden los mandameses. En mi cabeza, esta claro como puedo moverme entre los diferentes clubes, siendo el máximo escalón el Leipzig.

A colacion de esto, sabeis porque sobre algunos jugadores yo no decido nada y el club decide si ceder o vender pero sobre otros, yo debo decidir si se van o se quedan? Yo quiero que siempre todo lo decida el club y asi lo tengo puesto en responsabilidades.


 

Buenas @ateka. Casi sincronización tu mención aquí con mi regreso al foro (llevaba casi un mes sin entrar y casi sin mirarlo). Y además lo hago para finalizar la historia que estoy contando en la zona de historias y aún más casualidad que tiene algo que ver con estos temas que planteas de avanzar en partidas, continuidad y esto.

Los compañeros @Zeodus y @Nacherreape comentan lo de contar las partidas, y me parece muy bien, pero a mí es eso precisamente lo que me hace dejar las partidas, el contarlas aquí en el foro. Tanto es así que una vez que termine la que estoy contando, y por no dejarla colgada quedando sólo unos meses para terminar temporada, se acabó esto para mí.

Me ha pasado con las partidas que he ido contando aquí en el foro, tanto la del Högaborgs como las que he contado en la zona de historias, al menos las que contaba "en directo". La del Högaborgs, como habrás visto, hay contadas 3 temporadas pero en realidad jugué 13 temporadas (la partida más larga que he jugado). Cuando dejé de contarla por aquí avancé más en la partida y me entretuvo más. Simplemente esto de contar las partidas no es para mí, pero para otros puede ser.

Así que no te fuerces a ello, puedes probar, pero no te fuerces. A mí antes de contarlas aquí me gustaba "montarme una película en la cabeza" sobre la partida que estaba jugando, e incluso escribía algunas partidas para mí, como dice @Nacherreape, pero después de empezar a ponerlas por aquí incluso eso ha desaparecido.

Sobre las partidas que mencionas, o tus ideas, aunque veo que ya has empezado una partida. Es que como siempre, eso de como hacer las partidas es muy personal. Se pueden probar cosas para ver como son, porque llamen la atención, y así igual se encuentra lo que a uno le gusta o le motive. Yo he cambiado varias veces de forma de jugar, de tipo de partidas, y a veces he dicho (y creo que incluso por aquí por el foro) que había encontrado "mi" forma de jugar, para luego tiempo después "cansarme" y tener que variar alguna cosa para mantenerme enganchado.

La partida endogámica del Högaborgs es, como digo en la misma, una copia de como juegan en el foro de SI las partidas del reto de la Academia de Juveniles, en la que no se puede hacer ningún fichaje de ningún tipo. Este tipo de partida puede ser muy frustrante, hay que tener mucho aguante y no desesperarse. Al principio es cuando más cuesta, la primera temporada no hay casi jugadores (no se donde jugarías, pero puedes encontrarte sólo con 6 o 7 jugadores, los demás grises) y hay que aguantar como se pueda hasta que llegan los nuevos juveniles. A partir de ahí por lo menos se tienen jugadores para hacer un equipo y va siendo más sencillo, que no fácil. No hay muchos que consigan el reto, y muchos abandonan (yo diría que la mayoría), y muchos abandonan una y comienzan otra simplemente porque no les llena, pero hay algunos que son perseverantes. En especial hay un usuario de nombre Padders que persevera año tras año con lo mismo. Siempre juega en Inglaterra y según el "Salón de la Fama" de esas partidas ahí en el foro de SI consiguió el reto con el FM20 pero tardó 256 temporadas. Ahora en el FM24 me parece que su último posteo de temporada es en la temporada 2183/84, 163 temporadas después y ahí sigue, está en Championship y algunas veces sube a Premier, pero no ceja en su empeño. Seguramente use el resultado directo (o no, yo que se), no controlará mucho la "microgestión" del juego y avanzará muy rápido. Esto tiene que gustar.

Tú por ejemplo dices que echas a los empleados para contratar otros nuevos, algo que yo nunca hago o casi nunca. Los miro muy por encima y si hay alguno que no me gusta miro a ver cuando termina contrato, si es la siguiente temporada ahí se queda hasta que finalice contrato. Para buscar pues Anuncios, muy pocas veces busco con el buscador. De los anuncios elijo al que mejor me parezca. Aunque tengo mis manías, por ejemplo no ficho empleados que estén en otros equipos, tienen que estar libres. Ah, y hay algunos que los ficha la directiva o el Director Deportivo o el Secretario Técnico. Los del cuerpo médico, esos a todos de todos los equipos y a veces a otros empleados también los ficha la directiva. No es algo en lo que haga mucha gestión.

Tampoco me gusta mucho el tema de fichar, lo de negociar los contratos. Como no veo real que eso lo haga el "entrenador" pues eso está delegado. Últimamente como juego (y como puedes ver en las últimas partidas que tengo en el foro) es delegando pero quedándome con la última palabra (Cerrar las contrataciones de los jugadores), así cuando el DD (o quien sea) termina de negociar con los clubes y hay que negociar con el jugador puedo decidir si hay negociaciones o no. Si me interesa el jugador y veo que el sueldo que va a pedir es adecuado a lo que yo pienso y el club puede permitirse le digo al DD que negocie el contrato con el jugador, si no me interesa pues no se negocia y ya está. Yo también puedo pedir que fiche jugadores y lo mismo, negocia el DD con el club y luego con el jugador si es adecuado. Como ves el micromanejo se reduce también.

Al final es ir encontrando las cosas con las que cada uno se sienta agusto, cómodo, que te permitan disfrutar de la partida, ya sea manejándolo todo, no manejando nada, contándola en el foro, haciendo vídeos, escribiéndola sólo para tí, lo que sea, pero algo que te haga pasártelo bien, si eso no se consigue lo mejor es dejarlo. Yo como digo, he estado casi un mes fuera del foro y unas 3 semanas sin usar el juego porque me había quemado. Ahora he vuelto a jugar y me gusta lo que estoy haciendo, pero ya se que no voy a hacer cosas que ayuden a que me deje de gustar y me queme, como por ejemplo usar parte de mi tiempo libre para estar por aquí por el foro en vez de jugar.

Así que yo creo que lo que has empezado a hacer está muy bien, una cosa ligera, que te permite avanzar a buen ritmo sin nada que te frene. Luego puedes ir añadiendo algunas cosas, quitando otras, lo que el "cuerpo te pida" sin presión ninguna, y si te deja de interesar pues a por otra partida o lo aparcas y buscas otras cosas.

Sea como sea el caso es pasarlo bien.

Un saludo y perdón por el rollo soltado.

Bienvenido de nuevo.

En una tarde jugaste hasta las primeras jornadas de liga y escribiste ese tocho en el foro, yo estoy en el Boxing Day de mi primera temporada y empecé la partida en Agosto del año pasado.🤣

  • Autor

Buenas tardes @kensi, empece a jugar una partida parecida a la tuya con otro equipo sueco en 4ta. Tenia unos 16-17 jugadores y avance hasta Abril pero jugue dos partidos en liga y vi que me pegaban unos meneos buenos y decidi dejarlo. Quiza tuve que esperar a que el equipo se acoplara para empezar a ver resultados pero la sensacion era que estaba lejos de poder competir por mantenerme. Vi que otros equipos que ascendieron suelen tener casi plantillas completas asi que la proxima vez posiblemente elija uno de ellos para hacer la transicion hacia la endogamia. 

Ahora le va a explotar la cabeza a @Marcusme1981 pero ayer ya termine la temporada 23-24 con el Liefering quedando segundo tras 30 jornadas. La parte de ser solo el entrenador me ayudo mucho pues no pierdo tiempo en nada de gestion. Construi dos tacticas y las voy alternando al igual que los jugadores. 
Eso si, tengo dos preguntas. 
1) En responsabilidades me puso que yo era el que decidia sobre mis preparadores, pero no me los han dejado echar y al finalizar temporada el director deportivo ha renovado a uno que yo esperaba que se fuera al terminar contrato. Porque si tengo puesto que fichar y renovar a mis preparadores es cosa mia?
2) A que se debe que algunos jugadores decida el director deportivo ponerlos en venta o cederlos( que es lo que quiero) pero a otros me deja decidir a mi o debo ser yo el que acepto o no que se vaya cedido? Tengo todo puesto para que lo decida el DD. No quiero responsabilidades

Por terminar y para que veais que yo tb pienso las historias, tengo decidido como funciona esta historia. Soy un empleado de RB, durante las 4 temporadas iniciales si ellos creen conveniente me movere a alguno de los clubes del grupo. A partir de la 4ta temporada, yo tambien empezare a postularme a esos puestos. Creo que es lo logico en una empresa, primero haces lo que te mandan y cuando llevas un tiempo intentas mejorar tu rol en la empresa.  Para ello de Liefering solo podre moverme a Salzburgo, paso logico o al equipo mas senior mas pequeño, New York.  Si voy a Salzburgo el paso logico seria pasar a Leipzig e intentar llegar al maximo para luego ir a hacer las Americas y ganar 3 CL en 3 continentes.  Y si voy a New York, valoraria ir a Brasil y luego Salzburgo para terminar Leipzig o primero hacer Europa para terminar en Brasil.

El En 31/8/2024 at 14:32, ateka dijo:

Tenia unos 16-17 jugadores

¡Pero si eso es casi tener 2 equipos!!!!! jajajaja. Acabo de mirar y yo tenía 12 que luego se quedaron en 11, así que mira, casi ni un equipo. Aquí se trata de poner a jugar los jugadores incluso aunque no sea en su posición, como si tienes que poner a un portero como jugador de campo. Y luego aguantar. Pero bueno, es complicado. Yo en mi primer intento de esto fue en Escocia y también lo dejé. En los hilos de SI hay bastante gente que empieza y luego desaparece. Y otros de los más habituales empiezan y luego lo dejan para cambiar a otra partida porque esa no les llama y así.

Lo de las responsabilidades te digo algo en el otro hilo.

  • Autor

@kensi, me gustaria hacerte una pregunta sobre el tema endogamia. Es una cosa en la que llevo años pensando. Utilizando tu partida de ejemplo, tu tienes esos 12 jugadores que vienen de serie y juegas con ellos, pero todos ellos no son canteranos. Y si asciendes con ellos? Xq eso no es parte de la endogamia, y a la vez obliga a que tu club cree canteranos acordes al nivel de la categoria a la que has ascendido. Por tanto le quitas la gracia al juego. No crees que deberias pasar 2-3 temporadas en la categoria mas baja hasta tener toda la plantilla llena de canteranos y entonces empezar el reto verdadero?

 

El En 4/9/2024 at 7:53, ateka dijo:

@kensi, me gustaria hacerte una pregunta sobre el tema endogamia. Es una cosa en la que llevo años pensando. Utilizando tu partida de ejemplo, tu tienes esos 12 jugadores que vienen de serie y juegas con ellos, pero todos ellos no son canteranos. Y si asciendes con ellos? Xq eso no es parte de la endogamia, y a la vez obliga a que tu club cree canteranos acordes al nivel de la categoria a la que has ascendido. Por tanto le quitas la gracia al juego. No crees que deberias pasar 2-3 temporadas en la categoria mas baja hasta tener toda la plantilla llena de canteranos y entonces empezar el reto verdadero?

 

Buenas.

No se si entiendo bien lo que quieres decir.

Los canteranos que salen no son acorde a la categoría de fútbol en la que se está, están acorde a las instalaciones de juveniles que tienes, la preparación de juniors y la contratación de juveniles que tengas, entre otras cosas . Si estás en la Premier League y tienes estas cosas en el nivel más bajo (se que básicamente no podría ocurrir) vas a generar unos canteranos malos, tan malos que puede que ni el club los quiera. Y al contrario, si estás en la 6ª inglesa y por lo que sea tienes esos valores muy altos vas a tener canteranos mucho mejores que el resto de equipos de la división.

Se puede hacer lo que dices, claro, pero yo no lo veo, puede que porque tampoco he pensado mucho en ello. En ese tipo de partida ya bastante reto es hacerlo como para además poner más "trabas". De todas formas no creo que se pueda hacer mucho con los jugadores iniciales. Tal vez si empiezas en un país en el que sólo haya 2 ligas jugables puedas aguantar a los primeros jugadores un poco más, pero si no lo más normal es cambiarlos bastante rápido por los jóvenes que van saliendo.

Acabo de mirar mi partida, los datos que tengo anotados. Tarde 3 temporadas en salir de la división más baja, aunque haciendo buenísimas temporadas (2º perdiendo en playoff, 3º y 1º con ascenso) y luego otras 3 temporadas en la siguiente división (3ª de Suecia) y 7 temporadas más en la 2ª Sueca (ahí ya dejé la partida, pero seguíamos en 2ª). Pues hasta la 9ª temporada el máximo goleador fue un jugador de los que estaba al principio de llegar al equipo. El primer año fue uno (Mattias Almeida con 11 goles) y los 8 años siguientes fue otro (de la temporada 2 a la 9), Dragos Farcas-Lohan que aún en la temporada 11 volvió a ser el máximo goleador del equipo. Como digo, lo he mirado en datos que tengo, pero vamos supongo que sería el último jugador no canterano que me quedara.

Al final esto es un tipo de partida que podemos ponernos las reglas que queramos que nadie nos va a pedir cuentas por ello. Salvo que juegues el reto de los foros de SI que si no juegas con las regla que marcan pues simplemente no "puedes" postear allí y no te ponen el Salón de la Fama si logras los objetivos.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.