Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Hola @triver

Creo que el objetivo mínimo está en vías de cumplirse, sino puede decirse ya que está hecho. El equipo tuvo una trayectoria irregular en los primeros dos meses de competición, pero, en noviembre y diciembre, está sacando muchas victorias y los escasos pinchazos entran dentro de lo normal.

Así con todo, ser quintos en nuestro primer año en la categoría me parece un éxito. Y tenemos que tener en cuenta que ahora venimos en racha positiva, por lo que espero que podamos aprovechar el viento de cola actual para seguir sumando a buen ritmo de puntos.

¿El techo? Ya se verá. Gran primera vuelta.

Me reincorporo, que me había quedado un poco atrás.

En primer lugar, quiero felicitarte por la calidad de los gráficos, tan limpios, claros y con un toque muy profesional.

Segundo: Enorme temporada con ascenso incluido y ese toque sentimental en los diálogos que está impregnando todo el relato. Tremendo tanto a nivel narrativo como deportivo.

Me gusta ver cómo un equipo pequeño llega a cotas más altas y eso permite también que sus horizontes se amplíen con llegadas de jugadores extranjeros e incluso que chavales que salgan jóvenes de los grandes del país como el Galata o el Besiktas, quieran recalar en nuestras filas. Algo se estará haciendo muy pero que muy bien.

Y por último, vaya salvajada de primera vuelta para ser un equipo considerado claramente para el descenso. Como decía: Está claro que se están haciendo las cosas bien

  • Autor

iMLXRDg.png

RESUMEN DE FINAL DE TEMPORADA (2025/26)

La 2025/26 arrancó con un objetivo claro y humilde: mantener la categoría en la PTT 1. Lig. Era la primera campaña en la división tras el ascenso con Baran Akyürek en el banquillo, y el plan era construir desde la base, evitar el vértigo y dar pasos seguros. Sin embargo, el fútbol volvió a sorprendernos: un equipo que comenzó mirando hacia abajo terminó la temporada celebrando nada menos que el ascenso a la Süper Lig, después de una campaña memorable que mezcló coraje, goles y una resiliencia admirable.

🔸 FUERA DE LA COPA Y CON LA MENTE EN LA LIGA

El año nuevo empezó con una eliminación de la Türkiye Kupasi frente a Pendikspor. La derrota 2-1 solo tuvo la buena noticia del gol de Kriwak que empezaba a afinar la puntería. Tras esa caída el equipo no se hundió y respondió con autoridad en liga. El 3-0 a Kasımpaşa con doblete de Kubilay Yavuz marcó el debut goleador del veterano mediapunta. La racha siguió con el 2-0 al Karagümrük, cortesía de Enes Yılmaz, y un empate sufrido contra Esenler Erokspor por 2 a 2 con goles de Ahmet Sivri y Kubilay Yavuz. De esta forma enero cerró con sensación positiva: el Iskenderunspor se afianzaba en la parte alta y no tenía tanto por retocar en el mercado de pases.

En el cierre del mercado de fichajes, Iskenderunspor logró cerrar la venta de Kadir Ari. El extremo que fue clave la temporada pasada había perdido lugar en la consideración del entrenador y tras jugar pocos minutos buscó nuevos horizontes. Esenler Erokspor lo compró por $16.750 dólares que pueden subir hasta $21.000 dólares dependiendo de su rendimiento. Esta salida permitió al club incorporar al volante italiano Alessandro Sersanti que venía de quedar libre de la Juventus. Tras un larga trayectoria en el ascenso italiano, Sersanti apostaba por mudarse a Turquía para sumar minutos con continuidad a los 23 años. El tano llega para aportar jerarquía y movilidad en el mediocampo.

🔹 GOLES PERO DESCONTROLADOS

Durante febrero se vio el contraste del equipo: capacidad de pegar arriba, pero fragilidad atrás. Iskenderunspor comenzó firme venciendo a Bandirma Spor por 2 a 1 y ganando ante Istanbulspor con un 3 a 1 emocionante. La solidez se resquebrajó con derrotas consecutivas por 2 a 1 ante Pendikspor, Kocaelispor y Ümraniyespor. Sin embargo, entre esos tropiezos emergió la consolidación de René Kriwak como figura en el ataque con goles a Bandırma, İstanbulspor y en la visita a Ümraniye. El tanque empezaba a lastimar desde el juego aéreo y ganaba protagonismo en el planteo ofensivo del entrenador.

🔸 EL ÚLTIMO PORRAZO ANTES DE SUPERARSE

El equipo terminó de carburar durante marzo logrando una serie de resultados que trajo calma y victorias con olor a madurez. Triunfos por 2 a 1 ante Bursaspor y Boluspor consolidaron la candidatura del equipo en la zona alta. La derrota 2 a 1 en la visita ante 76 Igdir Belediye Spor pudo salpicar el mes pero sería la última caída del equipo durante la temporada. La racha sin conocer la derrota comenzó en el 2-0 frente a Adanaspor que confirmó las buenas sensaciones. Con Kubilay Yavuz como pieza vital y un René Kriwak encendido el equipo estaba funcionando. La victoria por 3-0 ante Keçiörengücü con doblete de Kriwak y estreno goleador de Doğan Can Davas fue la culminación de un mes competitivo. Iskenderunspor ya no era un “recién ascendido simpático”: empezaba a ser un contendiente real para pelear arriba.

🔹 EL DESPEGUE DEFINITIVO

Durante abril el equipo iba a seguir acumulando puntos a fuerza de goles para ir trepando posiciones. El 4-4 contra Yeni Çorumspor fue un festival de emociones, con Kriwak y Yavuz de protagonistas anotando goles. Inci y Kriwak le dieron el triunfo por 2 a 0 ante Tuzlaspor. Durante el siguiente fin de semana llegó el último escollo en el calendario. Un empate luchado 2 a 2 frente al todopoderoso Eyüpspor que terminó ascendiendo. Tras este partido el fixture se abría para cerrar acumulando triunfos.

La victoria 4-1 en Sakaryaspor, con dobletes de Kriwak y Mert Çapar, el 2-0 a Şanlıurfaspor con otro doblete de Kriwak y el triunfo en Vanspor con gol de Yavuz aseguraron la 3ª posición, que daba acceso directo a la final del playoff de ascenso. Para no perder ritmo mediante se jugaba el resto de la llaves para conocer al otro finalista, Baran organizó un amistoso de preparación contra Tarsus Idman Yurdu que ganó por 1 a 0 antes de llegar a la gran cita en Esmirna.

5CD3Miw.png

🔸 LA FINAL DEL ASCENSO: UNA NOCHE PARA LA HISTORIA

En el Zübeyde Hanım Stadyumu, el Iskenderunspor escribió la página más grande de su historia. El rival era el Kocaelispor y el partido fue un espectáculo entre dos equipos que no se sacaron ventajas. Kubilay Yavuz adelantó de penal en el inicio de el segundo tiempo pero rápidamente Kocaelispor empató el partido. A los 92 minutos un penal para Iskenderunspor dejaba el ascenso al alcance de las manos pero Ahmet Sivri falló su remate. De esa forma el partido se estiraba hasta el alargue. Ali Yeşilyurt volvió a poner arriba al equipo con un cabezazo a los 103 minutos pero un gol de Enrico Baldini forzó los penales.

La tanda desde los once metros fue perfecta: Muhammed Demirci abrió el marcador, Ahmet Sivri se redimió, Enes Yılmaz marcó y puso presión Fatih Bektas que falló su tiro, Doğukan İnci cumplió y finalmente René Kriwak anotó sin titubear el penal del ascenso. El austríaco cerró la serie con un disparo seco que desató la locura: Iskenderunspor ascendía a la Süper Lig por primera vez en su historia.

J6aoJnn.png


🔸 CLAVES DE LA TEMPORADA

  • Como en el metegol: ¿Alguna vez escuchaste “si entra una, luego entran todas”? Así se puede resumir el segundo semestre de René Kriwak. El tanque ofensivo se consolidó como figura del ataque del equipo anotando 16 goles durante la temporada. Con una gran relación para definir tanto de cabeza como con sus dos piernas, el delantero fue la figura del equipo y la mejor calificación media del campeonato (7,41 en 24 partidos disputados). Figura estelar de la recta final de la definición del ascenso que opacó el gran torneo de Ahmet Sivri que también anotó 16 goles en esta temporada.

  • 🧙🏼‍♂️ Mediapuntas que iluminan: Kubilay Yavuz irrumpió como revelación gracias a su creatividad aportando 10 goles y 5 asistencias mediante su excelsa pegada. Muhammed Demirci bajo su rendimiento al jugar en una división superior pero logró aportar 5 goles y 8 asistencias durante esta campaña.

  • Aciertos en los refuerzos: Una de las claves de la temporada del Iskenderunspor fue el buen ojo de su entrenador para buscar refuerzos que eleven la jerarquía del plantel en puestos claves. El portero Ömercan Avci fue el segundo mejor rendimiento del plantel y se ganó la titularidad mediante buenas actuaciones. Avci fue el arquero con mayor porcentaje de atajadas (82%) de la categoría. René Kriwak brilló como el jugador más decisivo del torneo a fuerza de goles y Demba Diallo fue el máximo asistidor de la categoría y el futbolista más regateador del torneo.

  • 🚀 Crecimiento y competitividad: Durante el segundo semestre, el equipo aprendió a resolver partidos cerrados en casa y ganó mucha solidez como visitante. Ya no fue tan desconcierto de partidos abiertos sino que supo leer los momentos de los partidos. Esto se traduce al ser la segunda portería con más vallas invictas acumulando 13 ocasiones con su arco en cero.

  • 🚨 Aún no estamos a la altura: Sin embargo, no todo es color de rosas. El equipo no logró vencer a ningún equipo que aspiró al ascenso. Dos derrotas ante el campeón Ümraniyespor y no pudo imponerse ni ante el escolta Eyüpspor ni al finalista Kocaelispor.

  • 🪓 Sabemos como atacar: Iskenderunspor no traicionó la idea que lo trajo hasta acá. Fue el cuarto equipo más goleador anotando 76 tantos, fue el segundo que más pateó al arco contrario, el tercero con más posesión media (57%) y mayor cantidad de pases realizados.

El ascenso a la Süper Lig abre un nuevo capítulo. El objetivo ya no será solo competir: habrá que reforzar con inteligencia para poder salir a flote en la élite. Es una oportunidad única en la vida de este club. Con la base del equipo armada, las piezas que lleguen deben dar continuidad a la dupla Kriwak–Sivri y sumar calidad en el mediocampo para disputar la posesión de la pelota ante volantes de mayor nivel. Sin embargo, el equipo para intentar seguir siendo competitivo también tendrá que dejar ir a una gran cantidad de jugadores que el salto de categoría le puede quedar grande.

El logro es gigantesco: en apenas tres temporadas, Baran Akyürek pasó de dirigir en tercera división a colocar al Iskenderunspor en la máxima categoría del fútbol turco. La ciudad, el club y la afición ya se preparan para un reto mayor, con la ilusión intacta y el orgullo de haber demostrado que los sueños, con trabajo y paciencia, también se cumplen.

qkS9eUb.png


DIÁLOGO CON LOS LECTORES:


Hola a todos. ¿Cómo andan? Muchas gracias @PALENCIA por participar. Cada semana intentaré avanzar en la historia. Acá Baran ha logrado hacer historia y una gesta que era completamente inesperada a inicios de temporada. Sabía que el equipo trajo buenos futbolistas pero que funcionen tan rápido fue algo que no esperaba. Con el correr de los meses vimos como el equipo empezó a caminar sin rueditas. Si a @Lineker les parece que un quinto puesto era bueno no se que dirá al lograr un tercer puesto y el ascenso. Claramente el viento a favor y el envión que trajo los goles de Kriwak nos permitieron hacer historia.

Bienvenido nuevamente @ruben88fisio. Acá siempre pueden pasar y sumarse a comentar. No hay apuro. Muchas gracias por tus elogios. Siempre es un mimo leer esta clase de palabras sobre lo que dicen. El otro día veía una de las primeras historias hace una década atrás y veía como fui aprendiendo y cambiando. Esta sección es un gran laboratorio para mí y una forma de despuntar el vicio. Como bien señalabas el equipo empieza a jugar en divisiones que te abren otra clase de mercados de jugadores. Llegar a la máxima división ahora debería ampliarnos mucho más las posibilidades tanto en mercado local de juveniles como también de futbolistas extranjeros que buscan continuidad. Esto ya lo vimos esta temporada con Kriwak, Sersanti, Diallo, Rosenfelder pero necesitamos encontrar nombres de mayor peso si en algún momento queremos pelear el torneo.

Saludos y gracias por pasarse

bwwbmkz.png

Editado por triver

Hola @triver

Enhorabuena. Temporada para enmarcar. Efectivamente, me parecía un logro estar en la zona alta, así que qué te voy a decir conseguir este gran éxito. Desde marzo hasta final de temporada, nuestra racha roza la perfección, lo que nos valió ser terceros y llegar al playoff y vencerlo.

Somos un equipo atractivo, el máximo goleador, y fiable, porque ganamos todos los partidos que tenemos que ganar, aunque hayamos pinchado ante equipos de la zona alta.

Muchas ganas de ver al equipo en la Super Lig, con todos los grandes de Turquía.

  • Autor

L268IsG.png

RADIOGRAFÍA DEL VESTUARIO

La temporada 2025/26 quedará grabado en la memoria de Iskenderunspor como la temporada en que los sueños se hicieron carne. El equipo del puerto no solo peleó con dignidad en una PTT 1. Lig durísima, sino que se abrió paso a fuerza de convicción, goles y resistencia hasta lograr el ansiado ascenso a la Süper Lig turca. Contra todo pronóstico finalizaron terceros en la tabla, con un fútbol que combinó explosión ofensiva y solidez en los momentos decisivos. Los hombres de Baran Akyürek coronaron su año con una final de playoff inolvidable ante Kocaelispor que se definió desde los doce pasos. De esta forma el entrenador escribió la página más gloriosa del club en las últimas décadas logrando un doble ascenso casi imposible de imaginar.

Detrás de esa postal de alegría se esconde un proceso de construcción paciente, una plantilla moldeada con aciertos en el mercado, apuestas que rindieron y la consolidación de jugadores que dieron un salto en su madurez futbolística. Esta radiografía busca repasar nombres, rendimientos y roles, pero sobre todo explicar por qué este equipo encontró el camino al éxito y cómo deberá transformarse para competir en la élite del fútbol turco.

ARQUEROS

  • ÖMERCAN AVCI - El portero de 27 años regresó al club para pelear el puesto pero lo ganó con claridad gracias a actuaciones superlativas. Disputó 33 partidos como titular y fue el jugador con más minutos jugados. Fue el segundo jugador con mejor calificación media del plantel.

  • MUHAMMET CAN TUNCER - La llegada de Avci trastocó su confianza. Durante la pretemporada perdió el puesto y nunca pudo recuperarlo. Jugó apenas 5 partidos siendo un recambio en el arco y no está satisfecho en el club. Con 26 años pretende ser titular sobertodo tras una temporada anterior en la que se había destacado.

ENCAJAN EN EL SISTEMA

AVCI: Temporada brillante de Avci que fue de los mejores guardametas de la categoría. Con el ascenso a Süper Lig tendrá la oportunidad de atajar en la máxima categoría luego de destacarse en el ascenso turco.

PIEZAS SUELTAS

CAN TUNCER: Tras quedar relegado a ser una opción de recambio su descontento hará que el club tenga que analizar su salida para apaciguar un foco de conflicto en el arco. Además las restricciones de edad de la nueva división generan que Akyürek salga a buscar un jugador para ese rol que hasta ahora ocupaba Can Tuncer.

DEFENSORES

  • MAX ROSENFELDER - El defensor alemán de 23 años fue una opción de recambio esta temporada. Tuvo un rendimiento aceptable siendo titular en 16 partidos e ingresando desde el banco en 5 ocasiones. Tras un período de adaptación al país, Rosenfelder fortaleció la marca por el costado derecho y marcó 2 goles aprovechando la pelota parada.

  • ONUR URAL - Temporada de consolidación del lateral derecho que con 29 años mostró toda su experiencia para adueñarse de ese costado. Ural jugó 24 partidos de titular y entró en 7 ocasiones desde el banco. Sin grandes aportes ofensivos, solamente una asistencia, su rendimiento fue aceptable tras el salto de categoría.

  • ALI YESILYURT - El zaguero de 20 años demostró ser uno de los pilares defensivos del equipo jugando 38 partidos, casi todos de titular. Yesilyurt demostró la firmeza que Akyürek proyectaba que podía aportar al equipo y llamó la atención por su rendimiento. Además fue el jugador de campo que más minutos jugó del plantel y aportó un gol de cabeza durante el torneo.

  • BERK TASKIN - Con 28 años el zaguero se limitó a ser una opción de recambio en la defensa. Jugó apenas 714 minutos en 16 partidos, ingresando en la mayoría de ellos para renovar las piernas de la última línea.

  • CAGTAY KURUKALIP - El carrilero izquierdo tuvo otra gran temporada en el club jugando 32 partidos de titular. Con 24 años su rendimiento empieza a estabilizarse siendo importante en el estilo de juego y la profundidad por los costados. Kurukalip marcó 2 goles y brindó 2 asistencias mediante envíos desde el sector izquierdo.

  • KADIR SUBASI - Con apenas 19 años fue una de las grandes apariciones en Iskenderunspor esta temporada. Fue la opción de recambio habitual en el costado izquierdo ingresando desde el banco en 18 partidos. Además fue titular en 3 encuentros aunque no acumuló una gran cantidad de minutos. Es un juvenil que entra en consideración de Akyürek como el recambio natural de Kurukalip y que esta temporada se adaptó al roce del primer equipo.

  • KUTAY YOKUSLU - Con 2 goles y 2 asistencias, el defensor de 27 años tuvo buenas actuaciones esta temporada. Disputó 29 partidos en total, 25 como titular, siendo una pieza importante de la estructura defensiva gracias a su poderío aéreo.

  • BURGRAHAN KARSLI - El marcador central de 28 años fue la primera opción de recambio de la zaga central y se adaptó a la perfección a las necesidades de la defensa de Iskenderunspor. Karsli jugó 23 partidos esta temporada, 19 de ellos como titular y aportó 2 asistencias.

  • CENK DOGAN - Perdió terreno ante la aparición de Subasi pero siguió siendo tenido en cuenta por Akyürek. El lateral de 28 años ingresó en 14 partidos desde el banco y fue titular en otros 7 encuentros pero sin lograr grandes actuaciones.

  • EMIRHAN BAYRAK - El defensor central juvenil jugó la temporada a préstamo en el Nilüfer Belediye Spor. Con 21 años logró la continuidad que quería jugando 36 partidos en donde marcó 3 goles y logró 7 asistencias en una categoría inferior.

  • TAHA KIZILTAS - Con 21 años se fue cedido al Usak Spor para jugar con continuidad durante su último año de contrato. El lateral no tenía lugar en la plantilla y aprovechó para jugar 32 partidos en una división menor. Sus 5 asistencias permitieron que muestre condiciones que le garanticen recibir ofertas de otros equipos en el futuro.

ENCAJAN EN EL SISTEMA

KURUKALIP - ROSENFELDER – URAL – YESILYURT - YOKUSLU: En el esquema defensivo de Iskenderunspor, Akyürek tiene una base firme desde donde puede construir una defensa para jugar en Süper Lig. En el costado derecho Rosenfelder y Ural aportan criterio y buen posicionamiento como laterales mientras que Kurukalip se destaca por la banda izquierda. Entre el listado de centrales, Yesilyurt y Yokuslu son los más destacados de esta temporada. Tras construir una zaga con garantías son nombres a tener en cuenta para formar una defensa competitiva.

PIEZAS SUELTAS

DOGAN - KARSLI - TASKIN - SUBASI: Además la defensa tiene nombres que pueden ser útiles para el recambio del plantel. Por la banda izquierda la aparición de Kadir Subasi es una gran noticia pero su inexperiencia hace que el entrenador también deba depositar su confianza en Cenk Dogan. Los defensores centrales Berk Taskin y Bugrahan Karsli aportan experiencia en el ascenso y un roce que puede servirle al equipo. Su principal inquietud es que con 28 años su rendimiento físico pueda decaer y no se ubique al nivel que exige la nueva categoría. En principio sus salidas solamente se darían en caso de que llegará algún reemplazante.

FUERA DEL ROMPECABEZAS

BAYRAK - KIZILTAS: Los dos juveniles jugaron esta temporada a préstamo en otros clubes con buenas actuaciones pero no suficientes para garantizarles que renueven sus contrato. Se irán libres al finalizar la temporada.

MEDIOCAMPISTAS

  • OSMAN TOKAY - El volante central de 20 años tuvo otra buena temporada asumiendo el control del medio del campo en gran parte del año. Jugó 31 partidos en este torneo y logró aportar 1 gol y 2 asistencias en materia ofensiva. Sin embargo, su mayor aporte fue la presencia que demostró para equilibrar el medio del campo de un conjunto que no retrocede demasiado.

  • ALESSANDRO SERSANTI - El volante italiano llegó para dar un salto de calidad en el cierre de la temporada. El mediocampista de 24 años tuvo un rol de recambio en el mediocampo como socio del resto. Sin grandes actuaciones, aún esta en un período de adaptación pero demostró que tiene condiciones futbolísticas por como se mueve en el campo. Logró apenas 1 asistencia en los 724 minutos que jugó esta temporada.

  • DOGAN CAN DAVAS - Con 28 años llegó al equipo para conducir la creación de juego del equipo. Desde el principio asumió esa responsabilidad en el equipo logrando 1 gol y 7 asistencias en sus 34 partidos disputados. Formó parte del equipo titular con asiduidad y se adaptó a diferentes roles en el mediocampo dependiendo del transcurrir de los partidos.

  • GÖKTHAN ISILAK - El volante turco de 23 años perdió mucho terreno esta temporada. Fue un cambio habitual del entrenador en la mayoría de los partidos para reabastecer de oxígeno a la mitad de la cancha. Aunque no logró disputar muchos minutos en sus 21 participaciones y tuvo un nivel inferior a la temporada pasada, con apenas 2 asistencias, sigue siendo considerado por Akyürek como una opción en el centro del campo.

  • FURKAN ARKINKAN - El volante de 21 años apenas jugó 6 partidos cuando el calendario obligó al entrenador a rotar al equipo y logró dar una sola asistencia. La posibilidad de mantener su lugar en la plantilla se debe a que es uno de los pocos jugadores del primer equipo considerado canterano del club para los criterios de inscripción en la liga turca.

  • HALIK CICEK - El mediocampista de 22 años se fue cedido al Sariyer para jugar con continuidad luego de que Akyürek decidió no inscribirlo luego de haberlo fichado. El entrenador entendió que había opciones mejores para el mediocampo y prefirió evitar que quede parado. Cicek jugó 27 partidos anotando 2 goles y dando 5 asistencias. Sin embargo, no tendría lugar en la plantilla para jugar en Süper Lig.

  • HARUN AYDIN - El mediocentro de 32 años aportó experiencia en la mitad de la cancha y fue una opción de recambio defensivo en muchos encuentros. Fue titular en 7 partidos y además ingresó en otras 16 jornadas desde el banco de suplentes. Aydin se despachó con 1 gol de cabeza pero no renovaría contrato con el club debido a que su rendimiento físico estaría muy distante de la exigencia de la máxima división turca.

  • HIJRAN BOYACI - El turco canadiense cumplió 21 años y se convirtió en canterano de Iskenderunspor tras jugar tres temporadas en el club. Su desarrollo se ha estancado tras jugar poco la últimas dos temporadas. En este torneo apenas jugó 7 partidos, 5 entrando desde el banco de suplentes. Tiene contrato por un año más y seguiría en el club para cumplir con las normativas del fútbol turco.

  • MERT CAPAR - Amenazó con rendir más de lo que aportó. El extremo ofensivo de 28 años tuvo una temporada aceptable anotando 4 goles y dando 6 asistencias en 30 partidos jugados. Durante sus 25 titularidades, Capar fue creciendo en confianza para explotar su velocidad por los costados. Termina con más sensaciones positivas pero sabiendo que su actuación no fue indiscutida.

  • KADIR ARI - El delantero interior de 31 años se despidió del club a mitad de temporada ante varias señales de declive en su rendimiento. Tras jugar apenas 11 partidos anotando 1 gol y logrando 2 asistencias decidió irse al Esenler Erokspor a cambio de $16.750 dólares para asumir otro desafío.

  • ENES NALBANTOGLU - Jugó menos de lo que preveía. El delantero interior de 31 años no logró ganarse un lugar y terminó la temporada sin marcar goles y logrando solamente 1 asistencia en 11 partidos jugados. Le costó adaptarse a la propuesta del equipo y es una incógnita su continuidad.

  • DEMBA DIALLO - El extremo logró ser el máximo asistente del equipo al conseguir 10 pases de gol en los 30 encuentros que disputó, 19 de ellos como titular. Con 25 años logró un nivel que le permitió desequilibrar en el uno contra uno por el costado derecho. Además el maliense aportó 3 goles en la temporada y demostró una mejoría en la recta final del torneo.

  • DOGUKAN INCI - Uno de los rendimientos más sorprendentes de la temporada fueron las actuaciones del extremo turco de 27 años. En 34 partidos jugados, 23 de titular, logró anotar 10 goles y asistir 7 veces a sus compañeros. Demostró un peso ofensivo que mejoró su aporte de la temporada pasada cuando se esperaba que su rendimiento empeore.

  • SOYDAN YANAL - El juvenil extremo jugó cedido en Turgutluspor a los 17 años para ganar experiencia en el ascenso. Disputó 18 partidos y anotó 2 goles en una categoría donde pudo explotar su velocidad. Lejos del nivel esperado, Yanal seguirá buscando otros destinos en donde desarrollarse como jugador.

  • UGUR SARISU - El juvenil de 17 años no disputó minutos de juego esta temporada y solamente fue parte de los entrenamientos del primer equipo. Tiene potencial pero su nivel actual está muy lejos de lo que requiere Iskenderunspor.

  • KUBILAY YAVUZ - El mediapunta de 31 años irrumpió en el equipo en la segunda parte de la temproada. Jugó un total de 25 partidos, 15 de ellos como titular. Su rendimiento fue brillante y representó un salto en la categoría gracias a sus 10 goles y sus 5 asistencias aprovechando la jerarquía de su pegada a la pelota. Su cuota de talento le permitió destrabar diferentes partidos al equipo.

  • MUHAMMED DEMIRCI - El mediapunta de 31 años tuvo otra gran temporada anotando 5 goles y dando 8 asistencias. Disputó 32 partidos en total, 27 partiendo en el once inicial, pero no pudo sostener el rendimiento superlativo de la temporada anterior. Demirci sigue siendo alguien importante pero que dejó el lugar estelar del torneo anterior. Ahora debe ser una pieza creativa pero no la herramienta decisiva.

ENCAJAN EN EL SISTEMA

TOKAY - SERSANTI - CAN DAVAS – CAPAR – DIALLO – YAVUZ - ISILAK - INCI – DEMIRCI: El mediocampo es uno de los lugares del terreno de juego en donde más jugadores terminaron la temporada con saldo positivo. La mayoría de los que llegaron rindieron y se acoplaron a un funcionamiento colectivo. Yavuz se convirtió en una alternativa a la creatividad y la pegada de Demirci en un rol de mediapunta decisivo. Can Davas sumó mayor creatividad apoyando a ellos partiendo desde unos metros más atrás como organizador de juego. Mientras que Isilak y Sersanti se convirtieron en alternativas para lograr pegar la mitad de la cancha manteniendo la propuesta ofensiva y el equilibrio. Ellos auxiliaron a Tokay que demuestra que es el dueño de la mitad de la cancha. Por los costados Inci creció esta temporada logrando números sorprendentes gracias a la competencia con Diallo por el puesto. Ambos extremos fueros destacados mientras que Mert Capar contribuyó de manera aceptable por el otro costado.

PIEZAS SUELTAS

ARKINKAN – BOYACI – NALBANTOGLU: Además de ellos hay jugadores que podrían ser útiles para el equipo de cara a la próxima temporada. Arkinkan y Boyaci están lejos desde lo futbolístico pero serían parte del proyecto debido a que son canteranos de la institución, una exigencia que debemos cumplir en la nueva categoría. Nalbantoglu por su parte dejo una sensación agridulce, sin convertir goles en los pocos minutos que jugó y su continuidad depende de si encontramos alternativas para ese puesto en el mercado de pases. Su edad avanzada y sus malas actuaciones hacen que sea un nombre que podría irse si el contexto es el adecuado.

FUERA DEL ROMPECABEZAS

ARI - CICEK - AYDIN - YANAL – SARISU: Todos los de este listado entran para Akyürek en un escalón en que el salto de categoría es demasiado para los futbolista. Solamente Kadir Ari se fue del equipo esta temporada logrando recaudar algo gracias al recuerdo de su gran temporada anterior. Cicek y Yanal se marcharon a préstamo a otros equipos sin dar señales positivas mientras que Sarisu es un juvenil que aún necesita foguearse para crecer. Aydin por su parte sintió un gran declive físico que le impedirá jugar en la máxima categoría y no renovaría su contrato.

DELANTEROS

  • RENÉ KRIWAK - El austríaco fue la revelación del ataque de Iskenderunspor. Ya su llegada con 27 años fue sorpresiva ya que venía de una mala temporada jugando en el Dordrecht. Las críticas por su lentitud y un estilo totalmente distinto quedaron eclipsadas por sus actuaciones en la cancha. Kriwak jugó para favorecer al equipo y fue decisivo mediante su juego aéreo y la capacidad goleadora para moverse dentro del área. En los 24 partidos que disputó, 18 como titular, logró marcar 16 goles y 4 asistencias aprovechando su gran tamaño como referencia de área. El mejor rendimiento de la temporada y una calidad goleadora que fue decisiva para lograr el ascenso.

  • AHMED SIVRI - Pasan los años pero el goleador sigue marcando como loco. Con 26 años no le quedó chico el salto de categoría y aportó 16 goles y 3 asistencias en los 33 partidos que jugó. Sin embargo, Sivri si sintió una reducción de su minutos de juego al encontrar un competidor por el rol de centrodelantero. Fue titular solamente en 21 ocasiones pero siempre fue tenido en cuenta como un cambio posible. Akyürek sigue valorando su calidad e incluso buscó modificar el esquema para garantizar su presencia en el ataque en algunos partidos de la recta final.

  • CIHAD ATES - El atacante de 28 años perdió mucho terreno ante el impacto decisivo y goleador de Kriwak. Ates apenas jugó 13 partidos, 10 de ellos entrando desde el banco de suplentes, y marcó 3 goles. Sus números fueron similares a la temporada pasada pero su actuaciones distaron mucho de las buenas sensaciones con las que cerró el torneo anterior.

  • ENES YILMAZ - Con 29 años fue una de las opciones de recambio en el ataque gracias a su polifuncionalidad. Jugando como nueve o como extremo, logró marca 2 goles y dar 1 asistencia en los 16 partidos que disputó, 11 de ellos como suplente. Sin embargo, demuestra que esta un escalón por debajo de los otros delanteros al no ser decisivo en ninguno de los partidos.

  • ABDURRAHMAN EKER - El juvenil de 20 años no disputó partidos esta temporada en el primer equipo. Seguiría en la consideración del entrenador para la próxima temporada debido a que es otro de los futbolistas canteranos del club a pesar de que su nivel esta muy por debajo del resto de los delanteros del equipo.

ENCAJAN EN EL SISTEMA

KRIWAK – SIVRI: Goleadores impresionantes que son grandes artífices del ascenso a la Süper Lig. Ellos serían los atacantes principales del equipo para la próxima campaña pero el club buscaría alternativas que pudieran pelear sus puestos a futuro. La alternativa para jugar como dupla ofensiva fue una de las grandes noticias de la temporada.

PIEZAS SUELTAS

EKER: El juvenil seguiría ligado al club debido a que es uno de los pocos canteranos que cuenta el club pero no tendría lugar dentro del esquema del entrenador.

FUERA DEL ROMPECABEZAS

ATES – YILMAZ: Ambos dejaron la sensación de que estaban por un nivel inferior a los goleadores del equipo. Ninguno de los dos da la sensación de poder ganarse el puesto y dejaron un sabor agridulce jugando en esta categoría. La búsqueda sería darles salida para poder incorporar delanteros más jóvenes con potencial a futuro para que ocupen esos roles de alternativas.

qkS9eUb.png

LAS CONCLUSIONES DE AKYÜREK

El ascenso a la Süper Lig obliga a mirar más allá del festejo inmediato. Iskenderunspor llega con una base consolidada, un núcleo de futbolistas que demostraron carácter competitivo y rendimiento sostenido a lo largo de la temporada. El arquero Ömercan Avci se erigió como garantía indiscutida, transmitiendo seguridad en partidos clave y ofreciendo una regularidad que será vital en la máxima categoría. En la zaga, la dupla formada por Ali Yesilyurt y Kutay Yokuslu se transformó en cimiento del equipo: fortaleza en el juego aéreo, buena lectura en la marca y capacidad para sostener al bloque incluso en los pasajes más complejos.

El mediocampo consolidó a Osman Tokay como el equilibrio imprescindible. Su capacidad para recuperar, ordenar y enlazar líneas le dio identidad al equipo en los tramos más irregulares del calendario. Gracias a él, jugadores como Muhammed Demirci y Mert Capar ofrecieron variantes, aportando gol, energía y conducción según la necesidad. En ataque, el salto de calidad fue evidente con la dupla conformada por René Kriwak y Ahmet Sivri, quienes se repartieron goles decisivos y fueron capaces de sostener la ambición ofensiva en distintas etapas de la campaña. El crecimiento de Dogukan Inci y la irrupción de Kubilay Yavuz como alternativa goleadora completaron un frente de ataque que permitió al club no depender de un único nombre.

Sin embargo, no todo fue positivo. El paso del campeonato dejó expuestas ciertas limitaciones que deberán resolverse para competir en un escenario mucho más exigente. Algunos futbolistas no lograron consolidarse, ya sea por bajo nivel, irregularidad o falta de minutos. Nombres como Cihad Ates, Enes Yilmaz o Muhammet Can Tuncer fueron quedando al margen de la rotación, lo que abre la posibilidad de buscarles salida o mantenerlos solo como piezas secundarias. Otros, como Nalbantoglu o Karsli, han mostrado compromiso, pero su aporte podría resultar insuficiente en la elite, donde cada error se paga caro.

La necesidad de reforzar correctamente es evidente ante la jerarquía de los rivales. Si ya le costó competir ante los candidatos al ascenso, Akyürek tendrá que mejorar su plantilla para no ser una cenicienta ante los equipos de la máxima categoría. Al menos un defensor central de jerarquía, con experiencia en Süper Lig, aparece como prioridad para acompañar a Yesilyurt y Yokuslu. Un portero suplente joven sería otro de los objetivos a cubrir rápidamente. También se perfila indispensable sumar un mediocampista de corte defensivo, capaz de sostener la intensidad del equipo frente a rivales de mayor jerarquía. En ataque, pese a la buena cosecha goleadora, un delantero joven que pueda alternar con Kriwak y Sivri sería un movimiento estratégico para no sobrecargar a los titulares.

Un aspecto no menor es el de la cantera. Jugadores como Arkinkan, Boyaci o Eker deberán seguir ocupando lugares en el plantel, más por exigencia reglamentaria que por rendimiento inmediato. El desafío será darles minutos gradualmente en contextos controlados, sin exponerlos en exceso pero sabiendo que su presencia es meramente testimonial.

En cuanto a los objetivos, la primera temporada en la Süper Lig se proyecta como un ejercicio de supervivencia y consolidación. El club no puede pensar en competir de igual a igual con los gigantes de Estambul, pero sí en transformarse en un rival incómodo, difícil de doblegar y con capacidad de sumar puntos valiosos en casa. El verdadero desafío será mantener la identidad que permitió el ascenso, potenciando la solidez de su columna vertebral y agregando piezas con jerarquía que eleven el nivel general.

El ascenso no es un punto de llegada, sino un punto de partida. La dirigencia y el cuerpo técnico saben que sostenerse en la élite requerirá un plan de continuidad, incorporaciones selectivas y la consolidación de sus referentes. Lo conseguido esta temporada marca un hito, pero el futuro inmediato exigirá la misma convicción que llevó al club desde la segunda división hasta el lugar de privilegio que hoy ocupa. El entrenador lo sintetizó en la conferencia de prensa posterior al ascenso: “No vamos a la Süper Lig a pasear ni a sobrevivir. Queremos competir, ser un equipo incómodo y dejar en claro que Iskenderunspor puede escribir su historia también entre los grandes. El objetivo inmediato es la permanencia, pero nuestra mentalidad es crecer año a año. Este ascenso no es un final, es apenas el comienzo”.


DIÁLOGO CON LOS LECTORES:


Bienvenido @Lineker. Fue un año soñado con una recta final superlativa. Logramos estar a la altura y aprovechar lo que funcionaba en el equipo para imponernos en los playoffs. Como vemos en este post los jugadores han demostrado un nivel digno para lograr tales resultados pero además sostenemos un poder de fuego que quemó a las porterías rivales. Ahora toca reconstruir nuevamente el equipo sumando nombres de jerarquía que mejoren lo que tenemos y dejar ir a los que no estarán a la altura de los compromisos que tendremos a futuro.

Saludos y gracias por pasarte

bwwbmkz.png

Editado por triver

Estaba claro que si se quiere subir el nivel, habría que prescindir de piezas del equipo. Hay jugadores que no dan el nivel y es algo que no nos podemos permitir.

Ahora hay que estar muy finos en el mercado.

Hola @triver

Es todo un reto jugar la Super Lig. Parece ser que tenemos al menos una base sobre la que podemos construir. Como bien indicas, no se nos pueden perdir milagros desde ya, pero sí competir y esa debe ser nuestra tarea. Consolidarnos y crecer.

Veremos lo que nos depara el mercado. ¿Sabemos ya qué recursos económicos están a nuestro alcance?

Pues logramos alcanzar la máxima categoría finalmente!

Ahí la cosa cambia y ya se pueden ver nombres de jugadores conocidos y veteranos que han ido hacia allí en busca de nuevas oportunidades, o de jóvenes que buscan un lugar en el que empezar su carrera con regularidad y cierto nivel.

Toca ver qué refuerzos logramos y el equipo que nos va a quedar para esa complicada tarea. Paso a paso seguro que logramos una buena actuación para demostrar de qué estamos hechos.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.