Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

La resiliencia de los mártires

Respuestas destacadas

  • Autor

VUgNcAx.jpg


@Lineker

¡Bienvenido mártir!

Fue uno de los motivos por los que me decanté por el Merthyr, por su historia. Un camino espinoso, con varias decepciones y pocos éxitos, pero muy recordados. Queda una parte de la historia, desde la refundación, cuando los aficionados toman el mando. Veremos si podemos hacer algo bonito aquí.

¡Saludos y gracias!

@dankerlot

¡Bienvenido mártir!

Como le he dicho al compañero arriba, el devenir del club bien merecía una historia. El técnico se siente identificado con el club y este sigue resistiendo a pesar de todas las adversidades. Tres copas de Gales y ese triunfo ante la Atalanta son los grandes hitos del Merthyr. A ver si Emrys puede ayudar a engrosarlos.

¡Saludos y gracias!

  • Autor

Trb0H0O.jpg


TEMPORADA 2025/26. SITUACIÓN INICIAL. ÁREA ECONÓMICA

Las últimas cifras oficiales del club dibujan un escenario en el que la estabilidad convive con la fragilidad. La primera señal de alerta aparece en el control del presupuesto para salarios, con un 100% del mismo concluido.

awcj5le.jpg

Este dato sitúa al Merthyr Town en una posición delicada. El coste anual de la plantilla y el cuerpo técnico alcanza exactamente el tope permitido por la entidad, sin margen para maniobrar. En consecuencia, la llegada de fichajes es prácticamente inviable sin liberar contratos. Además, la posibilidad de mejorar condiciones a jugadores clave es nula y el club está obligado a afrontar la temporada con la plantilla actual o recurrir a cesiones muy baratas. En otras palabras, el área deportiva depende ahora más de la ingeniería salarial que de la ambición deportiva.

Pese a las limitaciones, el club cuenta con dos acuerdos de patrocinio que le otorgan una base económica estable. El patrocinio de la equipación principal ofrece seguridad a medio plazo, mientras que el general, renovable anualmente, obliga a la directiva a trabajar cada temporada para mantener el flujo de ingresos.

qyV9diD.jpg

Aun así, la estructura de gastos del club hace que estos patrocinios no se traduzcan en un presupuesto deportivo holgado. Buena parte del dinero se destina a operaciones, mantenimiento y gastos institucionales, lo que explica la escasa flexibilidad en el área de salarios.

Otro de los datos más significativos es el balance global de 44.106 €. No es una gran cifra, pero sí un símbolo. El club no tiene deudas. Esto convierte al Merthyr Town en uno de los privilegiados dentro del fútbol semiprofesional, donde las entidades suelen recurrir a créditos operativos o acumular déficit estructural.

v7tOq4y.jpg

El hecho de operar “a cero deuda” significa mayor estabilidad institucional, menor dependencia de inversores externos, un mayor control del presupuesto y buenas opciones de planificación futura. Todo esto es gracias al Merthyr Tydfil FC Supporters Society, la sociedad de aficionados que gestiona y es dueña del club, con su control férreo de la economía.

El Merthyr Town FC ha optado por un modelo económico que prioriza la viabilidad sobre la ambición. La directiva evita endeudarse, controla cada gasto y mantiene sus operaciones dentro de un margen extremadamente rígido. Se vive en un punto de equilibrio permanente: sano, pero vulnerable; estable, pero limitado; organizado, pero sin margen para crecer. El hecho de operar con el presupuesto salarial al 100 % reduce la capacidad del club para reforzarse y convierte cada movimiento de mercado en un ejercicio de malabarismo económico.

La temporada se presenta como un desafío doble, tratando de mantener la estabilidad institucional sin renunciar a la competitividad deportiva. Pero, como tantas veces en su historia, el Merthyr Town parece dispuesto a intentarlo, apoyado en su comunidad y en un modelo económico que, aunque austero, le permite seguir compitiendo sin hipotecar su futuro.

Hola @zeusitos

Deconozco cómo funcionan las cosas en UK a este respecto. En España, con las excepciones conocidas, todos tienen que convertirse en SAD una vez se llega al fútbol profesional.

No sé si la Merthyr Tydfil FC Supporters Society es un club como conocemos en España, sin personalidad jurídica, cuyos mandatarios se eligen mediante algún tipo de votación o si hablamos de una sociedad limitada de algún tipo con acciones repartidas de alguna forma entre los aficionados.

Sea como fuere, economía de subsistencia, como era de prever, pero estamos saneados, que no es poca cosa.

Muy buena escritura, al igual que siempre. Bonito reto que te planteas con un club con una bonita historia y con potencial para que hagamos cosas bonitas como es ganar. Economía saneada que nos ayudará a mantenernos tranquilos en ese aspecto.

  • Autor

VUgNcAx.jpg


@Lineker

¡Bienvenido mártir!

Pues yo también lo desconozco. Imagino que al ir escalando tendremos que ir profesionalizando más el club y quizás tenga que haber cambios a nivel institucional. No sé si el juego refleja estrictamente la situación actual del Merthyr. Veremos...

Por lo que he leído en internet, todos los aficionados son socios del club, con paquetes de acciones, imagino que en mayor o menor medida por dinero invertido. No he encontrado mucha información al respecto.

Lo mejor de todo es que no hay deudas y podemos "empezar de cero" sin más problemas. Tocará ir haciendo crecer al club, aunque en estas categorías las campañas suelen ser deficitarias. Economía de subsistencia, sin duda alguna.

¡Saludos y gracias!

@Andrew

¡Bienvenido mártir!

Muchas gracias compañero. El reto de llevar a un equipo de la National a la Premier lo llevo pensando desde hace muchos años, aunque siempre lo había planteado como carrera de entrenador más bien. Pero la historia del Merthyr me ha atrapado y vamos a tratar de hacerlo con el equipo galés. La economía está estable, de momento, y toca centrarse en lo deportivo. Veremos si la cosa sale bien.

¡Saludos y gracias!

  • Autor

Trb0H0O.jpg


HISTORIA DEL MERTHYR TOWN (y III)

El club que se negó a desaparecer: Merthyr Town FC (2010–actualidad)

Cuando Merthyr Tydfil FC fue liquidado en 2010, muchos pensaron que el fútbol profesional había terminado para siempre en el valle. Las ruinas eran demasiado recientes, la herida demasiado profunda. Pero en Merthyr Tydfil, una ciudad que ha sobrevivido a guerras, hundimientos industriales y décadas de abandono político, la palabra “final” nunca es absoluta.

De esa certeza nació el nuevo Merthyr Town Football Club, no como un proyecto empresarial ni como la ocurrencia de un inversor temporal, sino como un acto de resistencia colectiva. La refundación del club se gestó en pubs, salones comunitarios y reuniones improvisadas. Fue una ebullición espontánea. El Merthyr Tydfil FC Supporters Society, un grupo de aficionados que ya llevaba años apoyando al club anterior, tomó el control de la situación.

En cuestión de semanas, lograron: registrar legalmente al nuevo club, recuperar el estadio Penydarren Park bajo gestión comunitaria, obtener la admisión en la Western Football League Division One (nivel 10 del sistema inglés) y movilizar a cientos de vecinos para apoyar económicamente la iniciativa. El mensaje era claro: “El club es del pueblo. El pueblo lo salvará.”

El primer partido del Merthyr Town FC en 2010 fue una mezcla de nervios, orgullo y emoción pura. Las gradas no estaban llenas solo de aficionados, sino de voluntarios, antiguos jugadores, familias enteras… gente que había construido el club con sus propias manos.

Esta etapa no tuvo grandes fichajes ni sueldos, pero sí algo más importante, la convicción. El Merthyr Town ascendió rápidamente, siendo campeón de la Western League Division One en la 2010/11, consolidándose en la Western League Premier después y consiguiendo el ascenso a la Southern League Division One en la 2014/15.

El club jugaba bien, con un estilo directo y físico, muy del valle. Los aficionados hablaban de estos años como “la reconstrucción en el barro”, con jugadores locales, entrenadores voluntarios, presupuestos minúsculos. Pero había algo más mágico aún. Penydarren Park respiraba vida; los sábados volvían a ser una fiesta; los niños llevaban la camiseta blanca y negra con orgullo. Cada ladrillo del estadio que se reparaba, cada grada pintada, cada libra recaudada por los hinchas era una victoria contra la idea de que la modernidad solo pertenece a los ricos.

El club alcanzó un nivel competitivo estable en la Southern League Premier Division, fueron años emocionantes y duros. Se invirtió en modernizar infraestructuras, se fortaleció la academia, se profesionalizó parcialmente el cuerpo técnico. Hubo noches de grandes asistencias y partidos memorables, incluyendo campañas destacadas en FA Cup y FA Trophy. Pero la gestión era siempre un acto de equilibrio, la propiedad popular es fuerte moralmente, pero vulnerable económicamente. El club necesitaba cada libra, cada patrocinio, cada mano voluntaria.

Aun así, Merthyr Town se convirtió en ejemplo de sostenibilidad para otros clubes comunitarios del país. La pandemia de COVID-19 golpeó con especial dureza a los clubes pequeños. Merthyr Town tomó una decisión de enorme sacrificio, retirándose de la temporada 2020–21 para evitar un colapso financiero, debido a los costes de jugar sin público. Fue un golpe emocional durísimo. Pero también una prueba de madurez, pues el club priorizó su supervivencia a largo plazo. La comunidad respondió como siempre: recaudaciones masivas online, aumento de socios, ventas solidarias de merchandising ,donaciones de exjugadores y familias...

Merthyr Town resistió la pandemia, como había resistido la posguerra, la depresión industrial y la liquidación del club anterior. Tras superar la etapa más difícil, el club inició una nueva era. Con un cuerpo técnico renovado, proyectos de cantera y patrocinios más sólidos, Merthyr Town empezó a escalar posiciones nuevamente en la Southern League Premier Division South. Hubo una temporada, la 2023/24, especialmente recordada por su estilo de juego ofensivo y atractivo, que trajo de vuelta la ilusión de un ascenso a la National League South (nivel 6).

gMPYhHW.png

Los sábados en Penydarren Park volvían a tener ese aroma eléctrico de los viejos tiempos. En la actualidad, Merthyr Town es uno de los pocos clubes en Gales y en Inglaterra gobernados completamente por sus aficionados bajo un modelo Community Benefit Society. Esto significa que cada aficionado que paga la cuota es literalmente copropietario del club; la junta directiva es elegida democráticamente; ll club rinde cuentas públicamente; nadie puede privatizarlo ni venderlo; ll objetivo no es el lucro, es la comunidad; es un modelo difícil, pero profundamente humano. En Merthyr no manda un inversor extranjero, manda la ciudad.

El estadio sigue siendo la joya emocional del club. Ha pasado por remodelaciones, mejoras estructurales y nuevas áreas patrocinadas, pero conserva su esencia con colinas alrededor, casas adosadas cerca, viento húmedo que llega desde el Taff… y ese silencio previo al partido que parece contener décadas de memoria. Para muchos en Merthyr, el estadio no es un campo, es un santuario. Aquí nació el club en 1909, renació en 1945, volvió a renacer en 2010… y seguirá renaciendo mientras alguien empuje un balón sobre su hierba.

La historia moderna de Merthyr Town no está hecha de grandes fichajes ni presupuestos millonarios. Está hecha de voluntarios con llaves del estadio; aficionados que pintan vallas; entrenadores que trabajan por vocación; jóvenes que sueñan con debutar en el club de su pueblo; y una ciudad que se aferra a su equipo porque representa todo lo que han sobrevivido.

Si la primera encarnación del club murió en 1934 y la segunda en 2010, la tercera ha demostrado algo que ya es parte del ADN del valle. En Merthyr, lo que se cae… se vuelve a levantar. Todo lo que ocurra a partir de ahora no será solo un logro deportivo, será la victoria de una comunidad que jamás aceptó que la historia terminara.


  • Autor

Trb0H0O.jpg


TEMPORADA 2025/26. SITUACIÓN INICIAL. ÁREA DEPORTIVA

Entrando en lo estrictamente deportivo, nos encontramos con un panorama de ascenso. El club quedó campeón la pasada campaña de la Southern League Premier, en el grupo del Sur, con 91 puntos, consiguiendo 27 victorias, 10 empates y 5 derrotas en los 42 partidos disputados. Por lo tanto, el gran objetivo para la presente campaña es consolidar la nueva categoría, la Enterprise National League North, sexto escalafón del fútbol inglés, que no se pisaba desde los años 90.

El Merthyr Town, además del campeonato liguero, disputará tres competiciones de copa. La FA Cup y el FA Trophy, en los que la directiva pide tan solo ser competitivos, y la Nathaniel MG Cup, la copa de la liga galesa, en la que se pide llegar al menos a los cuartos de final de la competición.

Vzyrx1o.jpg

Adentrándonos en los jugadores que forman parte del club, nos encontramos inicialmente con una plantilla corta de efectivos, con 17 en el primer equipo y 3 en el Sub-21, que han sido ascendidos de inmediato. Por lo tanto, Emrys contará con un plantel de 19 jugadores, ya que uno se encuentra cedido en otro equipo, sin posibilidad de repesca.

En la portería contamos con dos jugadores, Aaron Harris, juvenil próximo a cumplir 17 años, canterano del club, un chico del pueblo; y Jaimie Cogman, el único jugador no británico del plantel, australiano de 22 años y que lleva en el club 4 campañas, tras llegar gratis desde el Cardiff.

En defensa tenemos a 7 efectivos, con dos laterales y 5 centrales, lo que deja una situación algo desequilibrada, aunque tendremos que solventarlo con la polivalencia de algunos jugadores. En el lateral diestro está Tom Handley, inglés de 24 años que afronta su cuarta campaña en el club, un defensa rápido y agresivo. En el lateral zurdo aparece Noah Smedon, inglés de 24 años, veloz y determinado, y que también es su cuarto curso con los Mártires. En la zona central de la zaga empezamos con Cole Jarvis, galés de 23 años, que disputará su segunda temporada con el Merthyr y que destaca por su salto y marcaje. Callum Ryan-Phillips es un central fuerte y con buen juego aéreo, galés, de 21 años y salido de la cantera del Newport, aunque aterrizó en Penydarren Park hace tres cursos. Jay Williams debe ser el líder de la defensa, también salido de la cantera del Newport, aunque con un paso importante por la categorías inferiores del Fulham. Es galés, de 22 años y destaca por su juego aéreo y las entradas. Morgan Lewis es un central galés de 20 años, que acaba de aterrizar en Penydarren Park y destaca por las entradas y la toma de decisiones, y que además puede actuar como lateral zurdo, lo que nos puede venir muy bien. Por último tenemos a Matthew Harris, el abuelo del club con 36 años, capitán del equipo y un chico de la casa, galés, que lleva una eternidad en la institución, salvo escasas temporadas en los momentos grises del club en los que tuvo que buscarse la vida fuera. Un jugador que ha ido retrasando su posición en el campo con la edad, bueno en la marca y en el juego aéreo.

En el centro del campo contamos con cuatro alternativas. Alex John, galés de 24 años, es un mediocentro con buen control de balón y buen pase, pudiendo actuar además como lateral diestro, si fuera necesario. Jugador salido de la cantera del Yeovil pero que jugará su quinta temporada con nosotros. Lee Lucas es un veterano que puede actuar como mediocentro o interior, galés de 33 años y salido de la cantera del Swansea. Valiente y de buena técnica, será su segunda etapa en el club, tras dos años en el club, de 2018 a 2020, y el curso pasado. Aneurin Livermore es seguramente el jugador de más talento en la medular. El joven galés de 22 años es un producto de la cantera del Newport, aunque recaló en el equipo hace ya 3 campañas. Rápido, resistente y con buena visión de juego. Jack Evans es un galés de 27 años, salido de la cantera del Swansea y que ha jugado ya 4 temporadas en el Merthyr. Determinado y con una gran recuperación física, es un mediocentro de garantías en las labores de recuperación.

En el capítulo de atacantes nos encontramos con 6 bazas. Adulai Sambu es un extremo diestro, que podría jugar como carrilero, inglés, de 21 años y salido de la cantera del Cheltenham. Será su segunda campaña en el Merthyr, rápido y habilidoso en el regate. Keiran Evans es un extremo derecho o mediapunta inglés de 26 años de la cantera del Swansea pero que ya ha jugado 5 cursos con nosotros. Jugador con mucho talento y buen regate. Ricardo Rees es uno de nuestros jugadores diferenciales, rápido, habilidoso y versátil, pudiendo actuar como extremo zurdo o delantero centro. El galés de 25 años salió de la cantera del Bristol City y disputará su quinta campaña con nosotros. Brandon Smalley es un delantero inglés de 27 años, rápido y sacrificado, salido de la cantera del Rochdale. Tras estar en varios equipos de las categorías bajas de Inglaterra, ha recalado en el club tras llegar libre del Gloucester. Cawley Cox es un delantero inglés de 21 años, salido de la cantera del Hereford Pegasus y que llegó libre el pasado curso. Es un atacante completo, de buen regate y remate y con buen juego aéreo. Por último nos topamos con Lewys Twamley, seguramente nuestro mejor hombre. El joven galés de 22 años destaca por su velocidad, remate y sentido de la anticipación. Salió de la cantera del Newport y va a ser su tercera campaña en el Merthyr, tras llegar libre desde el Yeovil.

Kai Churchley es un delantero inglés de 19 años, que nos vendría muy bien en esta temporada pero se encuentra cedido en el Evesham sin posibilidad de repescarlo. Es producto de la cantera del Bristol City y ha llegado esta temporada libre desde allá. Es un atacante rápido, talentoso y de buen regate.

Toca hacer una breve parada en la cantera del club, en la que actualmente faltan recursos. El Merthyr Town cuenta con unas instalaciones básicas y se debe invertir en mejorar la política de contratación de juveniles y mejorar el presupuesto de preparación de los chavales. Son puntos claves para el desarrollo de nuestra cantera, que no atraviesa su mejor momento.

Ya conocemos la historia reciente y el plantel que tenemos entre manos para buscar esa consolidación en la categoría. Plantilla corta, sobre todo en la medular, donde andamos muy cortos de efectivos. Portería y defensa destacan por su juventud, que espero no sea un problema en el corto plazo, sino algo bueno para el futuro. Mucha más calidad en ataque, donde Rees y Twamley destacan.

A ver si podemos balancear el equipo porque las temporadas en el sistema inglés son largas y duras.

  • Autor

VUgNcAx.jpg


@Lineker

¡Bienvenido mártir!

La historia reciente del club es para levantar un pedestal a los aficionados, que se negaron a que su club desapareciera y pusieron todos los medios para una refundación, amén de ponerse al frente para que nadie pueda hacer las cosas tan mal para un nuevo fiasco económico.

En cuanto a la plantilla, sí, muy corta. Vamos a sufrir en este curso, creo. Un plantel joven, la directiva nos instiga a fichar menores de 23 años, y con algunas posiciones con pocos efectivos o solo uno. En la medular tenemos jugadores polivalentes, con Livermore como el más dotado técnicamente, pero falta de más jugadores. En ataque tenemos a dos jugadores diferenciales en Rees y Twamley, aunque con el primero no sé que ocurre, pues su mejor rol es de extremo zurdo y al colocarlo allí le bajan "las estrellitas" a uno. No sé si es algún problema del FM26 o que el rol en posiciones sin balón no le gusta, aunque también le encaja.

Como digo va a ser una campaña complicada, con el presupuesto de sueldos al completo, tenemos que dar salida para dejar entrar y tampoco teníamos nada que dejar ir.

¡Saludos y gracias!

  • Autor

Trb0H0O.jpg


TEMPORADA 2025/26. PRETEMPORADA

yXPdjh6.jpg

Andábamos escasos de cuerpo técnico y pusimos un par de anuncios para acabar de completar el equipo. Concretamente teníamos una vacante en el cuerpo de fisioterapeutas y no teníamos ni un solo ojeador en el club. Buscando mantener un staff puramente galés, no nos fue difícil cubrir la primera plaza. Llegó al club libre Sara Gray, que se encargará de ser la jefa de los fisioterapeutas a sus 26 años. La galesa llevaba un par de años sin trabajar, tras dejar la disciplina del Swansea City, por lo que es un nuevo comienzo para ella.

Costó más encontrar un ojeador del país para el Merthyr. Este ha llegado con la pretemporada casi completa, aterrizando en Penydarren Park Simon Davies, galés de 37 años, nacido en Wrexham y con un corto bagaje en las tareas de captación futbolísticas.

Y aquí se acabó el mercado para nosotros. La llegada tardía del ojeador, sumado a que el presupuesto de salarios está completo, nos dejaba solo la opción de dar salida a algún jugador para fichar. Nuestra plantilla no nos permite dejar escapar más jugadores y solo la posición de central tenía más efectivos, con cinco jugadores, pero el que tenía todas las papeletas para ser el descarte es nada menos que Matthew Harris, canterano, toda una institución en el club y nuestro actual capitán. De todas formas su marcha hubiera dejado un espacio de solo 21.000€, poca cosa para reforzarse con varios jugadores. Así que mantuvimos a Harris y decidimos apostar por jugadores sin contrato, con el riesgo que conlleva de poder perderlos durante la campaña. Pero hasta el momento (el mercado aún sigue abierto) no ha aparecido ningún jugador interesante que quiera jugar gratis.


qxybM6d.jpg

HTtj4u5.jpg

Pese a los problemas del mercado, la pretemporada no ha ido mal a nivel de resultados. No contábamos con mucho margen para disputar partidos y concertamos cinco amistosos, dos de los cuales fueron cancelados por nuestra participación en una copa.

Pero empezamos por la gira por nuestra tierra, Gales. El primer partido de preparación nos medía al Pontypridd United, equipo que milita en la segunda categoría del país. Fuimos mejores que ellos, pero aprovecharon nuestro corto rodaje para ponernos en apuros. Se adelantaron en el primer tiro a puerta y tuvimos que remar contracorriente, aunque Smalley empataba antes del descanso. En la segunda parte salimos como aviones y los tantos de Twamley, Lucas y Sambu dejaban el partido sentenciado, maquillado por los locales en el descuento para el 2-4 final.

En el segundo encuentro nos enfrentábamos al Newtown, también de la segunda categoría galesa y al que barrimos del campo con contundencia, dejando en el luminoso un abultado 0-5. Encuentro sin color, dominado de principio a fin y con Cawley Cox anotando un hat-trick en la segunda mitad, tras los goles iniciales de Twamley y Smalley.

El último encuentro amistoso era frente al The New Saints, campeón de las últimas 4 ediciones de la Cymru Premier, máxima categoría del país, y vigente campeón de la Welsh Cup. El rival de más entidad de la pretemporada y que se adelantaría a los siete minutos de juego, para no perder más la ventaja. Una derrota por 1-0 en un encuentro muy igualado.

Sorpresa general al saber que jugaríamos la Nathaniel MG Cup, la copa de la liga de Gales, en la que sí pueden participar clubes del sistema inglés, no como en la Welsh Cup, y que no aparecía en el informe de competiciones inicial. En la primera ronda nos tocaba en suerte el Swansea Sub-21, que fue un rival correoso en un partido igualado, en el que fuimos tremendamente efectivos. Un doblete de Twamley y otro gol de Smalley nos metían en la siguiente ronda con un contundente 0-3.

En la segunda ronda nos esperaba el Caersws, de la segunda división de Gales. El partido era en nuestro estadio, ante nuestra gente y mostramos una gran cara, con una sólida defensa y un ataque eléctrico. Pero los goles no llegaban y el partido parecía enquistarse. Hasta que apareció Lewys Twamley para firmar un doblete y meter al equipo en los octavos de final de la competición gracias al 2-0 final. A principios de septiembre disputaremos esta ronda, midiéndonos al Newport Sub-21 en su estadio.


6IADmSg.jpg

DjCGJsp.jpg

Con la plantilla tan corta de efectivos no había espacio para florituras. Una 4-4-2 clásica, sin alardes pero efectiva, al menos por lo mostrado en la pretemporada. En juego sin balón una defensa en bloque bajo, ahogando al rival sin espacios, con los dos centrocampistas actuando casi de mediocentros y los extremos retrasando su posición para ayudar en defensa. Una vez el rival supera el centro del campo la línea de delanteros empieza una fuerte presión, de la que se contagia el resto del equipos, buscando robar y salir rápido al contragolpe. Seguramente no vamos a ser los más premiados con este estilo, pero buscamos resultados y que la temporada no se nos haga larga. Empezaremos por aprender primero a defender bien y más adelante ya buscaremos el juego bonito.

En fase ofensiva también cero complicaciones. Juego más en largo, buscando a las dos referencias ofensivas, para que descarguen y tratar de entrar por bandas, para nutrir de centros peligrosos a los dos delanteros centro. La velocidad es clave en este sistema, intentado pillar a contrapié a las defensas rivales y contragolpear tras recuperación. Si podemos dar tres toques antes de marcar, mejor que cuatro.

La táctica no ha funcionado mal en esta pretemporada. Hemos estado bastante sólidos en defensa, concediendo pocos goles y robando en lugares peligrosos para lanzar los contraataques. Cuando hemos podido correr, el juego de ataque ha sido más fluido, aunque nos ha costado horrores generar peligro con defensas en bloque bajo. De momento va a ser el único sistema de juego, aunque no se descartan variantes más ofensivas sin nos estancamos en ataque, o los rivales nos empiezan a jugar a la defensiva. Veremos si seguimos tan sólidos atrás ante rivales de mayor entidad.

La mejor noticia es que parece que a Lewys Twamley la táctica le viene como anillo al dedo, aprovechando sus desmarques y su finalización. El delantero de 22 años ha anotado 6 goles en esta pretemporada y su sociedad con Ricardo Rees, cayendo este a banda zurda, parece que puede dar muy buenos frutos.

Editado por zeusitos

Buena pretemporada en forma de resultados positivos después de un mercado de fichajes marcado por fichar empleados. Curioso que hayas decidido tirar por ahí en lugar de intentar ir a por algún jugador, pero entiendo que quieres disponer de una buena parte técnica antes que priorizar fichar a un jugador que puede durarte una o dos temporadas.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.