Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

El último faraón - Pyramids FC

Respuestas destacadas

  • Autor

Pyramids FC arrasa al Power Dynamos y se mete con autoridad en la segunda ronda de la Liga de Campeones Africana (Global: 7-1)

Por Karim Abdallah, periodista de Al-Ahram y Ona Sport FM

Si alguien todavía dudaba de que Pyramids FC es el equipo más en forma de Egipto en este arranque de temporada, la Liga de Campeones se encargó de borrarle la duda con rotulador permanente. Los de El Cairo pasaron por encima del Power Dynamos zambiano como un camión de cemento por una carretera de arena. 5-1 en la ida en casa, 0-2 en la vuelta en Kitwe. Siete goles a favor, uno en contra, y la sensación de que podrían haber sido catorce si hubieran querido.

Ida – Estadio 30 de Junio (El Cairo) – Pyramids FC 5-1 Power Dynamos Goles: Mayele 4' Lasheen 24' Fathy 35' Sabhi 36' Marei 72' --- Luchanga 88'

Partido que quedó sentenciado antes del descanso. En 32 minutos (del 4' al 36') Pyramids ya ganaba 4-0. Fútbol total, vertical, sin piedad. Fiston Mayele se inventó un golazo de cabeza tras un centro milimétrico de Ramadan Sobhi que aún debe estar dando vueltas por el cielo de Giza. Lasheen metió un derechazo desde fuera del área que hizo callar hasta a los vendedores de habas del fondo sur. Mostafa Fathy, eterno, apareció en el área como si tuviera 25 años y no 31, y Sabhi remató la fiesta con un disparo cruzado que dejó al portero zambiano pidiendo la nacionalidad egipcia.

El 4-0 parecía inamovible, pero Marei hizo el 5-0 en el 72' con un cabezazo a la salida de un córner. Solo un golazo de falta de Luchanga en el 88' evitó que el Power Dynamos se fuera de El Cairo sin marcar ni de milagro.

4f5a984c65f2ec78a5e951eb4dbd9af2.png

Vuelta – Arthur Davies Stadium (Kitwe, Zambia) – Power Dynamos 0-2 Pyramids FC Goles: Mayele 37' Hamdi 79'

Con la eliminatoria resuelta, Pyramids salió a pasearse y aun así ganó con comodidad. Mayele volvió a aparecer (ya van 3 goles en la eliminatoria, el congoleño está en modo killer) con un remate a quemarropa tras un error garrafal de la defensa zambiana. En el segundo tiempo, Mohamed Hamdi, que había entrado desde el banquillo, clavó el 0-2 con un zurdazo brutal desde 25 metros que hizo temblar el larguero antes de besar la red.

Los zambianos lo intentaron con orgullo, pero se encontraron con un Pyramids sólido atrás y letal arriba. Ni una sola ocasión clara del Power Dynamos en todo el partido.

El dato que duele (o que alegra, según se mire): Pyramids lleva 7 goles en dos partidos y solo ha recibido uno, y ese llegó cuando ya ganaba 5-0. Es el mejor arranque más contundente de un equipo egipcio en Champions desde que Al Ahly le metió 6-1 al Stade Malien en 2019.

Fiston Mayele ya es pichichi provisional de la competición con 3 goles, y lo mejor de todo: lo ha hecho sin ritmo competitivo. Cuando el equipo esté al 100%, que Alá nos pille confesados.

74c50ae94a16bdfc31dfe0cee08e036d.png

Próxima parada: Final de la Copa África-Asia-Pacífico frente al Al-Ahli saudí.

  • Autor

¡CAMPEONES!

Pyramids FC conquista la Copa África-Asia-Pacífico y le gana la final al todopoderoso Al-Ahli saudí (1-0)

Por Karim Abdallah, Al-Ahram y Ona Sport FM

¡Ya es oficial: el cielo de El Cairo nunca había estado tan azul! En una noche histórica en el Estadio 30 de Junio, Pyramids FC se proclamó campeón de la segunda edición de la Copa África-Asia-Pacífico al derrotar 1-0 al Al-Ahli de Riad, el gigante saudí cargado de estrellas y de petrodólares. Un gol solitario de Mahmoud Marei en el minuto 38 fue suficiente para escribir otra página dorada en la corta pero intensa historia del club.

El partido – Final, Riad Pyramids FC 1-0 Al-Ahli Saudi FC --- Goleadores: Mahmoud Marei 38’

El guion parecía escrito por los mismísimos dioses del fútbol. Al-Ahli salió con todo: Mahrez, Galeno, Demiral, Kessie… un once que cuesta más que medio PIB de algunos países africanos. Pero enfrente estaba un Pyramids valiente, ordenado y con el corazón más grande que las pirámides de Giza.

Durante los primeros 20 minutos los saudíes nos hicieron sufrir. Mahrez bailó por la derecha, Toney falló un cabezazo por centímetros y El Shenawy tuvo que aparecer dos veces con paradas de otro planeta. Pero cuando más apretaba Al-Ahli, llegó el golpe de gracia egipcio.

Minuto 38. Falta lateral botada por Ramadan Sobhi con ese pie izquierdo bendito. Mahmoud Marei, nuestro faraón del área, se elevó por encima de todo ser humano existente y conectó un cabezazo brutal que se coló por la escuadra de Mendy. ¡Golazo! ¡1-0! El banco de Pyramids estalló, los 28.500 egipcios que estaban en el 30 de Junio se volvieron locos y hasta las cámaras de televisión temblaron.

A partir de ahí, exhibición defensiva. Ali Gabr y Mahmoud Marei cerraron todas las puertas, Ahmed Tawfik corrió como si le persiguiera el mismísimo Anubis y Mohamed Hamdi se comió vivo a Mahrez. Al-Ahli lo intentó de todas las maneras, pero se encontraron con Ahmed El Shenawy en modo momia impenetrable. El portero terminó el partido con 7 paradas, varias de ellas de nivel mundial.

Cuando el árbitro pitó el final, las imágenes hablaron solas: jugadores de Pyramids llorando, abrazándose, tirándose al suelo. Ramadan Sobhi se arrodilló y besó el escudo. Fiston Mayele corrió con la bandera de Egipto. Y Marei, el héroe de la noche, levantó la copa bajo un cielo lleno de fuegos artificiales y lágrimas celestes.

a489e2ad4db545c4a4ec97e7388068b4.png

Datos que saben a gloria:

  • Primera Copa África-Asia-Pacífico en la historia del Pyramids FC.

  • Primera vez que un club egipcio gana al Al-Ahli saudí en partido oficial.

  • Mahmoud Marei: MVP de la final.

Desde Riad hasta Alejandría, desde Asuán hasta el Sinaí, Egipto entero está de fiesta. Hoy no hay Al Ahly, no hay Zamalek… hoy solo existe un equipo: Pyramids FC, campeón de África-Asia-Pacífico.

¡Y esto, amigos, solo es el principio!

Próxima parada: Estreno en liga frente al Zamalek

Pues ya estamos al día con la historia, en la que de momento el inicio no podía ser mejor.

Dos títulos para las vitrinas y un pellizquito para las arcas.

Ahora toca demostrar que hemos venido a arrasar en la liga.

Pues mejor no se puede empezar, no? Ahora toca el campeonato liguero. Habrá que demostrar que lo conseguido estos días no es fruto de la suerte...

  • Autor

PYRAMIDS.png

@Zeodus Bienvenido a la historia y gracias por participar. Hemos comenzado con buen pie en el club gracias a estos dos títulos en apenas un mes de competición que nos dan un margen de confianza para los problemas que nos puedan surgir en el futuro. Veremos que tal se nos da la competición doméstica que se la han repartirdo entre el Al-Ahly y el Zamalek desde la 2002/03 (en la 2001/02 se la llevó el Ismaily). El Al-Ahly es el máximo ganador del trofeo con 45 entorchados por 13 del Zamalek.

@dankerlot Hemos comenzado de maravilla alzando dos títulos continentales que nos dan alas de cara a la Supercopa de Egipto y a la liga doméstica. Espero mantener el ritmo de victorias y que nuestro club sume su primera liga después de cuatro subcampeonatos seguidos precedidos de tres tercer puesto consecutivo.

  • Autor

Capítulo 2: El latido del cielo azul

30 de octubre de 2025, 23:59 h Estadio 30 de Junio, El Cairo

Hassan Safar cerró la puerta del vestuario principal y se quedó solo bajo las luces frías. Habían pasado exactamente cuarenta y dos días desde que firmó el contrato en septiembre, con la mano temblando apenas mientras Salem Al-Shamsi le susurraba: «Bienvenido a la eternidad, entrenador». Cuarenta y dos días en los que Pyramids FC había aplastado al Power Dynamos (7-1 global) y después había levantado la Copa África-Asia-Pacífico en el estadio 30 de Junio con un gol de Marei que aún resonaba en todos los televisores de Egipto.

El país estaba en éxtasis. Él, en cambio, no dormía desde hacía una semana.

Porque cada victoria parecía alimentar algo.

El primer síntoma llegó tras la vuelta en Zambia: cuando el autobús del equipo regresó al estadio a las tres de la madrugada, Hassan vio que el césped brillaba. No reflejaba la luna; brillaba desde dentro, con un azul tenue y pulsante, como si el terreno respirara. Lo achacó al cansancio.

Después de la final frente al Al-Ahli, en las pantallas gigantes apareció un plano aéreo del Estadio 30 de Junio… y por tres segundos exactos la forma del campo dibujó una pirámide perfecta, invertida, con el vértice apuntando al subsuelo. Nadie más pareció verlo; la transmisión siguió como si nada.

Y ahora, esta noche, después del entrenamiento ligero de recuperación, había vuelto a sentirlo: el suelo latiendo bajo sus pies. Un latido cada siete segundos. Siete. Siempre siete.

Bajó al túnel. El estadio estaba desierto, las gradas en penumbra. Solo las luces de emergencia dibujaban sombras largas sobre el césped. Se detuvo en el círculo central, justo encima del escudo del club. Puso la palma de la mano en la hierba.

BUM… BUM… BUM…

Esta vez no era una vibración. Era un corazón. Y hablaba.

La voz llegó en árabe antiguo, pero él la entendió como si fuera su propia lengua materna.

- Has traído la copa. Has alimentado la Casa. Pero el ciclo se acelera. Faltan 791 días… y la deuda crece.

Hassan retrocedió. El césped bajo sus pies se onduló, como si algo enorme se moviera debajo. Entonces vio las marcas: cuatro líneas paralelas, profundas, que atravesaban el terreno de banda a banda, como zarpas. No estaban ahí durante el entrenamiento.

Un foco del estadio se encendió solo, iluminando la grada oeste. En la fila 33, asiento 7, había alguien sentado. Una silueta envuelta en una túnica negra, la cara oculta bajo una capucha. En su regazo descansaba la Copa África-Asia-Pacífico… pero la copa sangraba. Un hilo rojo oscuro caía desde el borde y se perdía entre los asientos.

Hassan tragó saliva.

- ¿Quién eres? -preguntó.

La figura levantó la cabeza. No tenía rostro; solo dos puntos de luz azul donde deberían estar los ojos.

- Soy el anterior. Me quedé aquí para advertir al siguiente. Tú eres el siguiente, Hassan Safar.

La copa dejó de sangrar. En su lugar, el metal empezó a brillar con el mismo azul del césped.

- El ciclo ya no es de siete años, entrenador. Cada título lo acorta. El último trofeo ha restado trescientos treinta y tres días. Ahora solo quedan setecientos noventa y uno… hasta el 31 de diciembre de 2027.

La figura se puso en pie. Donde pisaba, el hormigón se agrietaba y de las grietas brotaba arena fina, roja como la del desierto occidental.

- Escucha bien: El estadio no está construido sobre una necrópolis. El estadio es la tapa. Debajo hay una pirámide que nunca fue para un faraón. Fue construida para contenerlo a Él. Y cada vez que Pyramids gana algo importante, Él se despierta un poco más.

Hassan sintió que el aire se volvía pesado, como si respirara plomo.

- ¿Qué… qué es Él?

La figura señaló el centro del campo. El escudo del club se hundió dos centímetros, como si algo desde abajo lo succionara.

- El Guardián del Cielo Azul. El que fue enterrado vivo con la orden de proteger Egipto… pero que lleva cuatro milenios queriendo salir. El club solo es su respiración. Los jugadores, sus pulmones. Tú, Hassan, eres el nuevo diafragma.

Un viento helado barrió el terreno. Los focos empezaron a apagarse uno a uno, sumiendo el estadio en oscuridad.

La última frase llegó flotando, ya sin cuerpo que la pronunciara:

- Gana todo lo que puedas, entrenador. Porque cada trofeo le da fuerza… y cada trofeo te acerca al día en que tendrá que elegir: o Egipto cae con Él… o tú ocupas su lugar bajo la arena.

Cuando las luces volvieron, el estadio estaba vacío. Solo quedaba, en el centro del campo, la copa de verdad (la de metal, la que habían ganado frente al Al-Ahli) clavada boca abajo en el césped como una daga. Y en su base, grabadas con algo que no era fuego ni cuchillo, cuatro palabras en jeroglífico azul eléctrico:

EL CIELO AZUL TIENE HAMBRE

Hassan se quedó allí hasta el amanecer. Cuando el sol salió, el césped volvía a estar perfecto. La copa había desaparecido. Pero en su mano derecha, donde se pinchó al firmar el contrato, la herida ya no sangraba. Ahora brillaba. Con el mismo azul imposible del Pyramids FC.

Uff, que yuyu, no?

  • Autor

PYRAMIDS.png

@dankerlot Iremos viendo por dónde va avanzando el asunto mrgr

  • Autor

ARRANCA LA PRIMERA DIVISIÓN DE EGIPTO

EL PYRAMIDS SE BAJA DE LA NUBE

Por Karim Abdallah, Al-Ahram y Ona Sport FM

Zamalek 0-0 Pyramids FC Estadio Cairo International, 38.000 almas (lleno hasta la bandera) 30 de octubre de 2025 – 20:00 h

El derbi que no quiso nacer

Anoche El Cairo esperaba guerra y se encontró con un funeral de fútbol. 0-0 entre Zamalek y Pyramids en la jornada inaugural, un resultado que sabe a traición para los que pagamos entrada pensando que íbamos a ver sangre (deportiva, claro).

El partido empezó con el ruido habitual: bengalas blancas por un lado, azules por el otro, insultos que suben y bajan de grada como si fueran pelotas. Pero en el césped… nada. Cero tiros a puerta en la primera parte. Cero. Ni uno. Ni siquiera de esos disparos lejanos que se van a la avenida Nasr City.

Zamalek, con su entrenador belga, Yannick Ferrera, que parece enfadado hasta cuando respira, salió a no perder. Tres centrales, dos pivotes y Omar Faraj arriba corriendo como pollo sin cabeza. Pyramids, bajo el mando de Hassan Safar (primer derbi oficial como míster), planteó lo de siempre: presión alta, laterales largos y Mayele esperando el error. El error nunca llegó.

Lo más cerca que estuvimos del gol fue en el minuto 63: centro milimétrico de Mohamed Hamdi, Mayele se anticipa a Hossam Abdelmaguid y remata de cabeza… al larguero. El rebote le cae a Ramadan Sobhi, que controla, recorta a Moussadak y la manda fuera con la derecha. Ahí murió el fútbol y empezó la resignación.

Después, nada. El árbitro añadió 6 minutos que parecieron 60, pero ni así. Empate sin goles y sensación de que ambos equipos tienen miedo de algo más grande que perder tres puntos en la primera jornada de liga.

4c2e04f47b32126e3bd32dbe5e406541.png

Clasificación

Datos que duelen:

  • Primer 0-0 entre Zamalek y Pyramids desde abril de 2021.

  • Pyramids lleva 540 minutos sin marcarle al Zamalek en el Cairo International (¡desde 2022!).

  • Hassan Safar se convierte en el primer entrenador del Pyramids que no pierde en su debut liguero ante Zamalek… pero también el primero que no gana.

  • Zamalek: 0 tiros entre los tres palos. Récord negativo histórico en un derbi.

La frase de la noche

Hassan Safar en zona mixta, con cara de quien no ha dormido en tres días: «Un punto fuera de casa contra un grande siempre es bueno. Pero sé que la gente quería más. Yo también».

Y ahí está la clave: la gente quería más. Egipto quería más. Pero anoche, por primera vez en mucho tiempo, el Pyramids pareció… contenido. Como si alguien desde el banquillo hubiera dicho «hoy no, todavía no».

Empate insípido para abrir la liga.

Próxima parada: Supercopa de Egipto. Semifinal frente al Zamalek.

  • Autor

SUPERCOPA DE EGIPTO 2025

EL PYRAMIDS SE ALZA CON EL TÍTULO

Por Karim Abdallah, Al-Ahram y Ona Sport FM Estadio Mohammed Bin Zayed, Abu Dhabi – 1 y 4 de noviembre de 2025

¡Que se preparen los libros de historia porque alguien acaba de reescribirlos a martillazos!

El Pyramids FC se ha proclamado campeón de la Supercopa de Egipto 2025 en territorio emiratí y lo ha hecho de la manera más brutal y hermosa posible: eliminando a Zamalek y después humillando al todopoderoso Al-Ahly con un 3-0 que todavía retumba en las cabezas de los millones que lo vimos por televisión.

Semifinal – 7 de noviembre Zamalek 1-2 Pyramids FC --- Goles: Mayele 10’, Mayele 39’ --- Jaziri 90+2’

Fiston Mayele se vistió de killer. Dos goles en 29 minutos y el Zamalek ya estaba en el suelo. El primero, un latigazo tras error de Bentayg; el segundo, un cabezazo marca de la casa a centro de Ramadan Sobhi. El partido parecía sentenciado… hasta que Tawfik se fue expulsado por roja directa y el Zamalek olió sangre. En el 92’, Seifeddine Jaziri metió un golazo de volea que solo sirvió para maquillaje. El Pyramids aguantó con diez como si fueran quince y se metió en la final.

97074a068a31f1e394596e36162f5ad2.png

Final – 8 de noviembre Pyramids FC 3-0 Al-Ahly --- Goles: Ramadan Sobhi 13’ (p), Ziko 18’, Ramadan Sobhi 45’

Y llegó el día que nadie se atrevía ni a soñar.

El Al-Ahly venía de pasearse 1-5 ante Ceramica Cleopatra (goles de Huncho, Gradisar (x2), Shokry y Taher Mohamed), con la moral por las nubes. Pero en cuanto Ramadan Sobhi transformó el penalti del 1-0 (mano absurda de Achraf Dari en el área), el partido se volvió azul celeste.

Cinco minutos después, Ziko se inventó un disparo desde fuera del área que entró por la escuadra de El-Shenawy (sí, el mismo que lleva 8 años siendo Dios). 2-0 en 18 minutos. El estadio emiratí se quedó mudo.

Y para cerrar la primera parte, Sobhi otra vez: recorte a Ibrahim, zurdazo al palo largo y 3-0 antes del descanso. El segundo tiempo fue un trámite: El Al-Ahly sin ideas, el Pyramids tocando y disfrutando. Dos únicos tiros entre los tres palos del equipo rojo en 90 minutos. Dos.

4185b827895cde79604d305e60153a9b.png

Datos que saben a gloria eterna:

  • Primer título de Supercopa en la historia del Pyramids FC.

  • Primera vez que un club vence a Zamalek y Al-Ahly en la misma edición.

  • Ramadan Sobhi: MVP del torneo (2 goles y 2 asistencias en dos partidos).

  • Fiston Mayele: ya lleva 5 goles esta temporada en 8 partidos

La imagen que quedará para siempre

Hassan Safar levantando la copa con lágrimas en los ojos mientras 12.000 hinchas celestes cantaban bajo la noche de Abu Dhabi. Y Salem Al-Shamsi, en el palco, sonriendo como quien acaba de ganar algo mucho más grande que un trofeo.

Egipto tiene nuevo rey… y el cielo azul ya no pide permiso.

Próxima parada: Partidos de noviembre de Primera División

Pues seguimos a buen ritmo, el comienzo liguero no ha sido el mejor, con un partido sin ocasiones, pero al menos sumamos un punto frente a uno de los rivales a batir.

Veremos cómo sigue la cosa, y también qué sucede con esos latidos y visiones sobre el césped de nuestro estadio.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.